Manta, Martes 14 de Julio 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
30
AÑO 95 - N°. 40.273 16 Páginas
CENTAVOS
Se redujo hasta un 36%
BAJAN PENSIONES ALIMENTICIAS
Pág. 2
El pago de las pensiones alimenticias durante los cuatro meses más críticos de la emergencia sanitaria por el COVID-19 en Ecuador se redujo hasta en 36,21 %, mientras que en la Asamblea Nacional se tramita un Código de Protección de Niñez y Adolescencia, que extiende la obligación del alimentante de pagar la pensión hasta los 24 años de edad de su hijo. En tiempos normales la recaudación supera los $60 millones mensuales para alimentar a cerca de un millón de niñas, niños y adolescentes, donde el 84 % recibe una pensión alimenticia menor a $129,53. Pág. 3
Pág. 6
Campaña de la ATM
Pichincha
USO DE MASCARILLA Y CINTURÓN DE SEGURIDAD
CANTONES INSISTEN EN LEY SECA PARA EVITAR MÁS CONTAGIOS
Pág. 7
El COVID-19
LA OMS ADVIERTE QUE EN LAS AMÉRICAS “LLEVARÁ TIEMPO” CONTROLAR
2
LOCAL En Jaramijó
Manta, Martes 14 de Julio 2020
EL MERCURIO
I
PEREGRINACIÓN DE VIRGEN MARÍA JUNTO AL CRISTO DE LA AGONÍA Alberto Quijije Moreira, EM.En la madrugada del pasado domingo 31 de Mayo, mes de la santísima virgen María se cumplió con la misión encomendada de fe y esperanza, la peregrinación y recorrido por las diferentes calles, barrios y avenidas de
Jaramijó, con la imagen de la santísima Virgen María y el Cristo de la agonía, bajo la dirección del sacerdote Vinicio Pinargote primera autoridad de la iglesia católica “Señor de los Milagros”. En la peregrinación acompañaron algunos feligreses en diferentes vehículos que
transportaban la imagen de la virgen. “En el recorrido se notaba la fe, la esperanza y jubilo que tiene toda nuestra comunidad católica, arreglos de altares con las imágenes y velitas encendidas adornaban los balcones puertas y calles por donde se dirigían los vehículos
con las imágenes de la virgen María y el cristo de la agonía. Gracias Señor mío y Dios mío por darnos esta oportunidad para seguir trabajando por el engrandecimiento y bendición de nuestra fe católica”, indico el Hno. Edgar Morales, integrante del Movimiento Juan XXIII Jaramijó.
El pago de las pensiones alimenticias durante los cuatro meses más críticos de la emergencia sanitaria por el COVID-19 en Ecuador se redujo hasta en 36,21 %, mientras que en la Asamblea Nacional se tramita un Código de Protección de Niñez y Adolescencia, que extiende la obligación del alimentante de pagar la pensión hasta los 24 años de edad de su hijo. En tiempos normales la recaudación supera los $60 millones mensuales para alimentar a cerca de un millón de niñas, niños y adolescentes, donde el 84 % recibe una pensión alimenticia menor a $129,53. Pero también hay 17 463 menores que reciben una manutención promedio de $34,08. 189 988 perciben pensiones de $80,23.
Otros 76 517 beneficiarios mensualmente reciben $229,96. 35 080 niños, niñas y adolescentes obtienen pensiones promedio de $394,59. 6129 reciben por alimentos $750,57. Para 3227 menores las pensiones son de $1789,75. 69 personas reciben una pensión top de $10 838,30 mensuales, según la información del Consejo de la Judicatura. Las cifras del Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA), a cargo del Consejo de la Judicatura, indican que en abril -uno de los más críticos por los contagios de COVID-19- la recaudación disminuyó en relación con el 2019, de $60 255 911,43 a $37 839 038,29, una reducción del 36,21 %. También en marzo
se registró el 11,16 % menos de pagos procesados; al igual que en mayo que presentó un 25 % menos y en junio también hubo una reducción considerable. Las razones responden a la emergencia sanitaria, muchos alimentantes perdieron su empleo, otros tuvieron reducción de ingresos y de salario, así como atrasos en los pagos de sus sueldos como los registrados en el sector público. Hasta mayo hay un total de 973 728 niñas, niños y adolescentes para quienes se solicitaron pensiones alimenticias; en tanto que a 755 716 alcanza la cifra de beneficiarios que son los representantes legales y apoderados, que regularmente son las madres, que interponen la demanda de pensiones. Mientras, 755 726 es
el número de los deudores que son las personas alimentantes u obligados subsidiarios (padres, madres, tíos). El Código de la Niñez y Adolescencia en vigencia, en su artículo 4, determina el pago de pensiones a adultos hasta la edad de 21 años que demuestren que se encuentran cursando estudios que les impidan o dificulten dedicarse a una actividad productiva y que carezcan de recursos propios y suficientes. Con esa misma lógica, el nuevo Código Orgánico de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que se analiza en la Asamblea pretende incrementar la obligación del alimentante hasta los 24 años de edad de su hijo, lo cual activó el debate. La presidenta de la Comisión Ocasional para Atender Temas y
El sacerdote Vinicio Pinargote y varios de los feligreses, que participaron en la peregrinación de la virgen María.
EL PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS BAJÓ UN 36%
COMPAÑÍA ARCASDENOE S.A. CONVOCATORIA De conformidad en lo que determina la ley de compañías y el estatuto social de la compañía ARCASDENOE S.A. Se convoca a junta general ordinaria de accionistas de la compañía ARCASDENOE S.A. a celebrarse el. • DIA: Lunes 17 de Julio 2020 • HORA: 10H00 am • LUGAR: Oficina de la Compañía ubicada en la Vía Circunvalación Sector El Prado Lote #2 Cantón Montecristi. Para tratar el siguiente orden del dia. Constatación del Quorum • • Informe Gerente General • Informe Comisario • Presentación y aprobación de los estatutos financieros del año 2019 • Asuntos varios • Clausura Montecristi, 13 de Julio del 2020 Atentamente, SR. EDWAR ALEXIS MERO ARCENTALES GERENTE GENERAL Nota: En caso de que se pueda realizar la junta de manera física, se llevara a efecto por medios digitales en el dia y hora convocada.
Normas sobre Niñez y Adolescencia, Encarnación Duchi (PK-BIN), revela que tras el primer debate de esta normativa se desataron las críticas y comentarios en redes sociales sobre el incremento a 24 años del derecho del alimentante a recibir pensión. Que si bien no hay cuestionamientos oficiales por escrito, Duchi asegura que en su mayoría son los padres que se oponen, pero considera que este tema aún debe ser discutido recogiendo pre-
cisamente los criterios antagónicos y señala que si el beneficio de la pensión supera los 18 años, esa disposición debería estar dentro de la Ley de Juventud y no en este Código. El nuevo Código reemplaza el término “pensiones alimenticias” por “régimen de protección económica” para que responda a un enfoque de protección integral, dado que las obligaciones económicas de los progenitores son mucho más amplias que la sola prestación de alimentos.
FUNTEMAN REAPERTURA DE LA SALA DE FISIOTERAPIA Informamos a nuestros colaboradores y ciudadanía en general que reiniciamos nuestras actividades de atención en fisioterapia y masajes terapéuticos desde este Lunes 29 de Junio, la atención se agendara por turnos llamando al celular 0985118284 y se atenderá de 8AM a 12H00 y de 2H00 a 4PM. Con todas las normas de bioseguridad que amerita la atención al usuario. Direccion: entrar por la Ave. 24 entre calles 12 y 13 Sra. Eulalia Loor Delgado PRESIDENTA
I
Manta, Martes 14 de Julio 2020
EL MERCURIO
Sobre el turismo bioseguro
MANTA PREPARA UNA DIFUSIÓN PRUDENTE Manta, EM.-
Manta prepara campañas turísticas alineadas al momento que vivimos por el Covid-19. Consolidar a la ‘Ciudad Puerto’ como principal destino turístico del país es el objetivo. Este sector ya se “blindó” con la ejecución de los protocolos de seguridad ante la pandemia. Ahora el reto es dar confianza a los turistas. Por ello, miembros de la Cámara de Comercio de Manta, ULEAM,
representantes del sector productivo y autoridades del cantón se reunieron en días pasados para buscar mecanismos de promoción turística. En esta mesa de trabajo se establecieron compromisos para ejecutar el programa, entre ellos: plan promocional turístico, elaboración del video promocional, talleres de estructura de destino seguro, diseño de nuevo paquetes de viajes para los visitantes.
Además, se formó un comité que lo presidirá el concejal Hernán Salcedo para dar seguimiento al proyecto. “Estoy convencido de que el trabajo en equipo dará
mejores resultados. Es tiempo de crear espacios de acercamiento para potenciar un turismo seguro y libre de Covid-19 en el cantón”, expresó Salcedo.
LOCAL
3
FOTONOTA Habitantes y dueños de tiendas del sector La Revancha, piden a la Policía hacer trabajo de inteligencia y rondas permanentes, ante los constantes robos y asaltos que se da a quienes llegan a entregar productos en la zona. La semana anterior un distribuidor de bebidas gaseosas fue asaltado y golpeado con arma de fuego, por dos motociclistas que se le llevaron dinero y artículos personales.
Manta prepara una difusión prudente sobre el turismo bioseguro.
Campaña de Agencia de Tránsito Municipal
USO DE MASCARILLA Y CINTURÓN DE SEGURIDAD Manta, EM.-
En Manta si conduces con mascarilla y cinturón de seguridad te obsequian un detalle, pero si no aplicas estas normas te puede aparecer hasta la “muerte”.
Esta novedosa campaña denominada “Yo amo mi vida, uso mascarilla y cinturón de seguridad”, de la Dirección Municipal de Tránsito (DMT), es la que recorre varios puntos del cantón con la finalidad de concienciar a los ciu-
Esta campaña se la ha denominado “Yo amo mi vida, uso mascarilla y cinturón de seguridad”.
dadanos. Durante esta actividad, los conductores que cumplen con las leyes se les felicitan con un símbolo del corazón, mientras que a los infractores se les llama la atención con una representación alusiva a la muerte. En la Av. Malecón, vía Puerto-Aeropuerto, Av. 4 de Noviembre, Av. 113, Av. La Cultura, “Y” de San Mateo, a la altura de Aneta, fueron los sitios en los que se ejecutó este operativo no sancionatorio. La iniciativa se da porque en los primeros
5 meses del año (de enero a mayo) se han realizado alrededor de 2.500 citaciones por la no utilización del cinturón de seguridad, mal estacionado, no portar licencia y no usar casco de seguridad. “En esta emergencia sanitaria elevamos un llamado a la conciencia. No solamente en las buenas conductas y ser buen conductor. También en tomar medidas de bioseguridad ante el coronavirus”, sostuvo Rommel Valdez, encargado del Área de Seguridad y Educación Vial de DMT.
Por trabajos emergentes
CIERRAN ACUEDUCTO TARQUI BAJO Manta, EM.-
Debido a trabajos emergentes en la red de agua potable de la avenida 102 y calle 120, parroquia Los Esteros, se ha realizado el cierre del acueducto Tarqui Bajo, por lo cual se pausa el servicio de agua para los siguientes barrios y ciudadelas: Ciudadela Milenium, Los Almendros, Los
Bosques, Los Cactus, El Palmar, Los Esteros, La Florita, El Lazareto, El Paraíso, Cristo Rey, San José, La Paz, El Porvenir Bajo, Tarqui, Jocay, avenida 304, Circunvalación, San Ignacio de Loyola, avenida 223, San Antonio, María Auxiliadora 2, avenida 307, Altamira, Altagracia, Elegolé, El Centenario, San Agustín y El Pacífico. Los trabajos tendrán
14 horas de duración y una vez finalizados se
reanudará la distribución.
Varios sectores de la ciudad sin agua por trabajos emergentes.
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A la demandada señora: GEMA BELEN MUÑOZ FERRIN, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Ejecutivo, cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: ACTOR: Abogado David Remigio Zambrano Moreira, en su calidad de Procurador Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre Ltda. DEMANDADO: señora: GEMA BELEN MUÑOZ FERRIN DEFENSA TECNICA: Abogado David Remigio Zambrano Moreira PROCEDIMIENTO: EJECUTICO ACCION: COBRO DE LETRA DE PAGARE A LA ORDEN JUICIO: No. 13337-2019-01283 CUANTIA: $USD.8.490,13 OBJETO DE LA DEMANDA: El actor manifiesta en su demanda: Que con fecha 24 de agosto del 2018, en èsta ciudad de Manta, la señora GEMA BELEN MUÑOZ FERRIN, obtuvo un Crédito en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de Octubre” Limitada, por la suma de USD$ 4.900,00 (CUATRO MIL NOVECIENTOS 00/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA), para lo cual suscribió a favor de su mandante, un Pagare a la Orden con vencimiento sucesivos e interes fijo No. 602020017503, comprometiéndose a cancelarlo en TREINTA dividendos (30), de acuerdo al mismo documento, así como la Tabla de Pagos, que forma parte de las condiciones del antes indicado crédito. Que la señora GEMA BELEN MUÑOZ FERRIN, en calidad de deudora principal, firmo el visto bueno en la ciudad de Manta, el 24 de agosto del 2018 y asumió la obligación de pagar capital y los intereses correspondientes en cuotas con vencimientos sucesivos en los plazo de vista determinados en el mismo título de crédito, pagaderos en 30 cuotas, de USD $205,79 (DOS CIENTOS CINCO, 79/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA) cada cuota, de las cuales se encuentra canceladas hasta dividendo No. 04 cuya fecha de vencimiento de este dividendo era el 05 de enero del 2019 y fue pagado con fecha 31 de enero del 2019, encontrándose impaga a partir del dividendo No. 05 en adelante hasta el dividendo No. 30, quedando como capital reducido la cantidad de USD$4.378,96 (CUATRO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO 96/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA). Por lo que amparando en lo establecido en al Artículo 347 No. 5 en concordancia con los artículos 348 y 349 del Código Orgánico General de Procesos, consecuentemente al reunir los requisitos establecidos en los Artículos 186,187, 189 y siguientes del Código de Comercio, concurre para demandar en la Vía Ejecutiva, a la señora GEMA BELEN MUÑOZ FERRIN, en calidad de deudora principal, para que en sentencia sea condenada al pago inmediato de los valores económicos requeridos, que son los siguientes: 1.- La suma de USD $ 4.378,96 (CUATRO MIL TRECIENTOS SETENTA Y OCHO , 96/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA). 2.- Al pago del interés pactado en el pagare de 17.3% sobre el capital del Pagarè a la orden desde la fecha de su libramiento y hasta la fecha de vencimiento de la primera obligación. 3.-Los intereses de mora calculada sobre el capital a la tasa máxima de interés de mora fijada por la junta de política y regulación monetaria y financiera, anteriormente Banco Central del Ecuador. 4.- El sexto por ciento de conformidad con el literal d) del Art. 166 en concordancia con el art. 189 del Código del Comercio. 5.- Las Costas Judiciales en las que se incluirán los honorarios profesionales, los mismos que se regularan en sentencia.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.--.-.-.-.--.--.--.-.-.-.-.-.-.--.-.-.JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: Dr. Carlos Ermel Manzano Medina, Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto Inicial de fecha: Manta, viernes 30 de agosto del 2019, las 09H45, califica y admite a trámite mediante procedimiento Ejecutivo, y en aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, concede el termino de quince (15) días para que la referida demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciara inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del GOGEP y en providencia de fecha Manta, martes 3 de marzo del 2020, las 14H15, se ordena citar a la demanda señora: MUÑOZ FERRIN GEMA BELEN, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación en esta jurisdicción cantonal, conforme al numeral 1 del artículo 56 del Código General de Procesos, por afirmar el actor bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia del referido demandado, y además por afirmar que ha efectuado las diligencias necesarias, como acudir a los registros de datos de públicos acceso para tratar de ubicar a quien se pide citar. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido el termino de veinte días desde la última publicación, comenzara el termino para contestar la demanda.Manta, 4 de Marzo del 2020 ABG. JULIO ECHE MACIAS SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA
4
Manta, Martes 14 de Julio 2020
EL MERCURIO
LOCAL
I
UE REPÚBLICA DEL ECUADOR CELEBRÓ 20 AÑOS Alberto Quijije Moreira, EM.-
La Unidad Educativa República del Ecuador inicia su historia en el año 2000, laborando al servicio educativo de Manta como Escuela de Educación Básica República del Ecuador con sus instalaciones ubicadas en el Barrio Carmelitas de la parroquia Tarqui acogiendo en sus aulas a niños y niñas del sector. Así continuó sus funciones durante 15 años sirviendo con vocación a la comunidad hasta la noche del 16 de abril del 2016 cuando la historia de Manabí y el país cambió tras sufrir un terremoto de 7.8 acabando con el sueño de muchas familias manabitas y obligando a suspender todo tipo de actividad en la provincia declarándose en estado de emergencia. Después de varias semanas sin actividad
en las Instituciones educativas se recibió el llamado del entonces Director Distrital de Educación para comunicar que se reanudarían las funciones educativas en un trabajo mancomunado de socialización y adaptación de los estudiantes, los docentes y estudiantes volvieron a las aulas con la esperanza de luz de vida y que se debía continuar para levantar la provincia, sin embargo, tras varias semanas de trabajo varias instituciones fueron notificadas que serían reubicadas y unificadas; entre ellas la U.E. República del Ecuador conservando su legado de entrega y vocación fue trasladada junto con otras nueve instituciones ( Humberto Moya Sánchez, Pedro Quilez Gonzalvo, Ana Bertina Calderón, Daniel Acosta Rosales, 15 de Septiembre, Abraham Lincoln, Luis Espinoza Martínez, José Ru-
perto Mena, C.E.I Luz Sánchez) fue así como el 08 de julio del 2016 arrancaron las actividades de una institución a la fecha bajo la figura de Provisional adoptando el nombre de República del Ecuador. El 2020 sin dudarlo es una época de cambios para la institución, producto de la pandemia ocasionada por el COVID-19 obligó al mundo entero a ponernos en cuarentena en nuestros hogares se suspendieron las actividades educativas en todo el mundo, sin ser la excepción la institución. Inaugurando el periodo escolar con el Programa “Aprendamos Juntos en Casa” mediante el uso de, Plataformas digitales como: Zoom, Microsoft Teams, WhatsApp, Facebook y
remplazando las aulas de clases y las pizarras por video llamadas, celulares y otros dispositivos electrónicos. Bajo la modalidad virtual y para suplir las necesidades inminentes en las distintas instituciones pertenecientes al Distrito 13D02 se realizaron ajuste en la planta docente de las instituciones por tal razón los distributivos fueron ajustados asumiendo las cargas horarias faltantes el personal administrativo. Con un total a la fecha de 1670 estudiantes, 47 docentes, 3 funcionarias del Departamento de Consejería Estudiantil bajo la coordinación de la Psic. Lidice Espinoza, 3 Docente del Proyecto “Enseña Ecuador”, 1 auxiliar pedagógica para Educa-
ción Inicial, 1 auxiliar de servicio y 6 profesionales en el administrativo de la institución bajo la Dirección de la Lic. Mer-
cedes Rodríguez Cedeño nos mantenemos hoy más unidos que nunca desde nuestras casas.
La Rectora de la institución, Lcda. Mercedes Rodríguez.
REPUBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE MANABÌ UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANTA CITACION A los herederos presuntos o posibles interesados del señor Marcos Marlon Mera Bailón, se les hace saber, que la Unidad Judicial de la Familia Mujer Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manta, por sorteo de ley, le ha tocado el conocimiento del Juicio de Declaratoria de la Unión de Hecho, cuyo Extracto de demanda, auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTORA: ANA MARIA MOREIRA MECIAS DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS O POSIBLES INTERESADOS DEL SEÑOR MARCOS MARLON MERA BAILÒN DEFENSOR DEL ACTOR: ABG. JORGE EDUARDO ALACÒN JAEN JUICIO: 13205-2020-00317 CUANTÌA: INDETERMINADA TRÀMITE: SUMARIO OBJETO DE LA DEMANDA: La actora manifiesta en su libelo inicial de demanda que da la partida de defunción que adjunta, vendrá a su conocimiento que el señor Marcos Marlon Mera Bailón falleció en esta ciudad de Manta, provincia de Manabí el 15 de diciembre del 2019, sin haber otorgado testamento alguno y su estado civil era de soltero conforme lo justifica con la copia de cedula de ciudadanía del fallecido. Con las partidas de nacimiento adjuntas demuestra que junto con el fallecido procrearon dos hijos cuyas iniciales son J.J.M.M. y B.J.M.M., de 16 y 13 años de edad respectivamente; más sucede señor Juez que desde el día 20 de diciembre del año 2002, libres ambos de vínculo matrimonial, constituimos una unión estable y monógama, es decir convivimos juntos desde hace más de diez y siete años juntos en el mismo techo, así como siempre vacacionábamos con nuestros hijos y fuimos conocidos socialmente como pareja y ahora como viuda en mi caso, nunca nos separamos y asistíamos a los días festivos juntos a cada uno de nuestras familias, todo ello en forma notoria, estable y singular y fijamos nuestro hogar en la calle 11 entre avenidas 33 y 34 del Barrio Santa Marta del cantón Manta, provincia de Manabí, conforme lo justifica con el certificado de solvencia y pago de predios de dicho bien. Por lo expuesto solicito se declare en sentencia se declare mi estado civil en unión de hecho que mantenía con el señor Marcos Marlon Mera Bailón, desde el día 20 de diciembre del año 2002 hasta la fecha de su fallecimiento el día 5 de diciembre del 2019, esto al tenor de lo dispuesto en los artículos 222, 223, 231, 332, 337 y 341 del Código Civil Ecuatoriano, en concordancia con lo dispuesto en el Art. 178 del COGEP. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: Dr. Yuris Palmiro Cedeño Alcívar; Juez de la Unidad Judicial de la Familia Mujer Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manta, en auto de calificación de fecha: Manta, jueves 11 de Junio del 2020, las 09H49, dispuso: VISTOS: agréguese al proceso el escrito presentado por actora, con el cual ha dado cumplimiento a lo ordenado en autos, en lo principal, la demanda de declaratoria de unión de hecho presentada por la señora Ana Maria Moreira Mecías, titular de la cedula de ciudadanía No. 1312137522, por cumplir con los requisitos de Ley, se la admite a trámite del procedimiento ordinario contenido en el artículo 291 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. Cítese a los presuntos o posibles interesados mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas, en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo previsto en el 56.1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos. Se les previene a los demandados sobre sus obligaciones de comparecer a juicio y contestar la demanda en el término de 30 días contados desde que se practique la última citación, contestación que debe cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del mismo cuerpo legal.AB. YIMMI MARCELO MUÑOZ SOLORZANO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANTA
Docentes de la UE. República del Ecuador.
AVISO Se comunica a la ciudadanía en general para los fines correspondientes, la pérdida de placa de motocicleta No. IL544Q perteneciente a la Señora Isabel Baque Loor. MANTA Estudiantes participando en eventos.
I
Manta, Martes 14 de Julio 2020
EL MERCURIO
LOCAL
5
Aurora Valle, una mujer “todo terreno”
REACTIVACIÓN LLEGA AL SECTOR GANADERO Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Comunicadora social y abogada de profesión, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Manta y generadora de proyectos agrícola, Aurora Valle se considera una montuvia de sepa. Sus actividades de oficinas las combina junto a su esposo en el desarrollo de proyectos agrícolas y ganaderos, desde su natal Santa Ana. El amor al campo lo lleva en su sangre. Por varios años se desempeñó como reportera y presentadora de noticias en la televisión,
luego pasó a otras actividades privadas, pero nunca se desvinculó de las actividades del agro manabita. Montar a caballo es uno de sus pasatiempos, sobre todo los fines de semanas. En medio de la pandemia, muchos negocios cerraron o dejaron de atender al público, porque así lo exigían las autoridades, y otros por temor a contagiarse de coronavirus. Lamentablemente algunos de aquellos, ya decidieron cerrar definitivamente. Esos días en el campo eran distintos, y las actividades no se detuvieron, más bien la producción de alimentos
se fortaleció, porque así se disponía desde el Gobierno nacional. Es allí en esos días cuando el sol se apresta a ocultar, es cuando surgen las ideas, una de ellas fue replantear detalles para fortalecer el negocio, es decir reactivación, y sí, pero esta vez, en el sector ganadero. Quizás para grandes empresarios un crédito de 30 mil dólares no signifique nada, pero para Aurora es un monto que le permitió ampliar su hato ganadero, así también dar oportunidad a más personas que puedan trabajar en la finca. De la misma manera, mejorar la producción de leche.
Considera que esto ayuda a aunar esfuerzos “arrimar el hombro”, para que el beneficio sea común, es decir quien impulsa el negocio, como quienes colaboran, a más
de la cadena de distribución del alimento que se genera. Los primeros días de la pandemia se trabajó a “media llave”, pero al darse cuenta que todo se paralizaba, menos
las farmacias y el sector agrícola-ganadero, se vio las alternativas para potenciar la producción y abastecer a los mercados de la provincia y el país, destaca Aurora Valle.
Entre lo ejecutivo en la Cámara de Comercio de Manta, y la pasión por el campo, Aurora Valle comparte su tiempo en ambas actividades, siempre con el apoyo de su esposo, y sus hijos.
Depresión y otros trastornos
EFECTOS DEL COVID-19 EN LA SALUD MENTAL rodyvel@gmail.com
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado las enfermedades mentales entre las más discapacitantes del mundo occidental, las cuales tienen efectos superiores a los de afecciones como la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares juntas. Se estima que, en el 2030, la depresión será la principal causa de discapacidad. •1 de cada 4 personas en el mundo sufre de trastornos mentales •El 40% de la población está experimentando síntomas leves de ansiedad y el 23% de depresión como consecuencia del aislamiento social. •En el 2030 la depresión será la principal causa de discapacidad. Expertos en salud
mental de Latinoamérica, España y Estados Unidos, advierten sobre la importancia de dar visibilidad a los trastornos mentales, ya que se ha visto un incremento en la depresión, ansiedad, estrés e incluso suicidios como consecuencia de la pandemia. La atención debe ser aún mayor en el caso de las poblaciones vulnerables ante estos trastornos, como son los niños, pacientes ya diagnosticados con problemas de salud mental, pacientes que padecen la enfermedad COVID-19 y los profesionales de la salud. Estos temas fueron abordados en el marco del encuentro virtual dirigido a periodistas de Latinoamérica convocado por Janssen, la farmacéutica de Johnson & Johnson, “Salud mental en tiempos de pandemia”. Los pacientes depresivos son una de
las poblaciones que se ha visto más afectada con la cuarentena y el aislamiento social, ya que la disminución de su actividad física ha generado un aumento de los ritmos circadianos y la disminución de la adherencia al tratamiento. Por otro lado, las estadísticas muestran que las repercusiones psiquiátricas, específicamente de depresión, durante la crisis en los pacientes ingresados con COVID-19 ha sido del 33% y el 23% en los profesionales de la salud. El doctor Eduard Vieta, Jefe de Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona, indica que, un estudio epidemiológico realizado en Argentina, Brasil, Colombia y México con 1.478 pacientes que padecen de depresión mayor presentó los hallazgos preliminares que demuestran que,
incluso sin los factores biológicos y estresantes del COVID-19, el 30% de los pacientes con este tipo de depresión no responden a por lo menos 2 diferentes tipos de tratamientos antidepresivos. De ahí la importancia de abordar este tema para disminuir el número de pacientes de alto riesgo, sobre todo en el contexto actual.
Con el transcurso del tiempo, se ha observado un patrón común y es el incremento de los casos o síntomas asociados al trastorno de ansiedad y depresión debido a la falta de actividad y/o distracciones. “El 40% de la población presenta síntomas leves de ansiedad, el 12% moderados y el 4% graves. En cuanto a la depresión, el 29% pre-
senta síntomas leves, el 9% moderado y el 5% grave. Sin embargo, es importante diferenciar entre tristeza y depresión. Si bien la tristeza es una emoción necesaria y natural del ser humano, si termina afectando el funcionamiento familiar, laboral y social, se debe consultar con un profesional, ya que puede tratarse de depresión”, explica el galeno Vieta.
La Depresión y otros trastornos, podrían detectarse como efectos del COVID-19, en salud mental.
6
NACIONALES
EL MERCURIO
Manta, Martes 14 de Julio 2020
I
Pichincha
CANTONES INSISTEN EN LEY SECA PARA EVITAR MÁS CONTAGIOS
Prohibición de reuniones sociales y consumo de alcohol, transporte interprovincial al 30% de aforo, que los cines y teatros se mantengan cerrados, que los centros comerciales y los restaurantes tengan un aforo del 30%, que en la oficinas de entidades públicas el aforo de los trabajadores sea del 25% y que el toque de queda vaya desde las
21:00 hasta las 05:00. Esas son las peticiones que hicieron los alcaldes de Cayambe, Mejía, Rumiñahui, San Miguel de los Bancos, Pedro Vicente Maldonado, Pedro Moncayo y la Prefectura de Pichincha al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, por el alarmante aumento de casos que se han registrado en la provincia de
Pichincha y que ha provocado la saturación del sistema de salud, tanto en lo público como privado. “Estas consideraciones tienen como fin prevenir el contagio a través de la aplicación de medidas más fuertes y restrictivas para precautelar la salud y seguridad de todos los pichinchanos”, agrega el documento que entrega-
ron. De acuerdo al último informe gubernamental, en Pichincha hay 10 673 casos confirmados de COVID-19. Si la cifra se divide por cantones muestra que en Quito hay 9670, en Rumiñahui 439, en Mejía 351, en Cayambe 103, en Puerto Quito 55, en San Miguel de los Bancos 22 y en Pedro Vicente Maldonado 10.
Un pedido de ley seca ya se hizo con anterioridad, pero no fue aceptado por el COE Nacional.
ECUADOR REPORTA 68 459 CASOS; 8 340 MUERTES
El Gobierno actualizó la cifra de contagios de covid-19. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO
El Gobierno actualizó la cifra de contagios confirmados por covid-19, que hasta la mañana de este lunes 13 de julio de 2020 suman 68 459 casos. Por otro lado, en número total de fallecidos en el contexto de la pandemia en Ecuador llega a 8 340. En relación a las cifras entregadas el pasado domingo 12 de julio de 2020, en
24 horas se presenta un aumento de 589 casos. Por otro lado, las muertes confirmadas por el virus ascendieron en 16 y los fallecimientos probables son 15 más que los reportados el domingo. Esta segunda categoría de decesos se refiere a casos que no pudieron ser comprobados mediante pruebas PCR, pero que presentaron
Caso Mendoza
ASAMBLEÍSTA AZUERO INSISTE QUE NO SABE DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
Por aproximadamente una hora, la mañana de este lunes, el asambleísta Eliseo Azuero, de los registros del BADI, rindió versión libre y voluntaria vía telemática dentro de la instrucción fiscal por el delito de delincuencia organizada en el que es procesado el exlegislador manabita Daniel Mendoza y cinco personas más. Francisco Freire, abogado de Azuero, aseguró que la diligencia demoró por problemas técnicos en la conexión habilitada para la versión mediante videoconferencia, Según Freire, al legislador Azuero se le habría preguntado sobre el caso en el que es investigado el exasambleísta Mendo-
za. La respuesta habría sido que desconocía el caso del que se le estaba consultando y que la única relación que tuvo con Mendoza fue una relación laboral por temas de la Asamblea Nacional. “Todas las comunicaciones que mantuvo Eliseo Azuero con el entonces legislador Daniel Mendoza fueron estrictamente en temas laborales de la Asamblea y ha conversado con Daniel Mendoza en la Asamblea”, acotó Freire.. Para el viernes de la semana pasada fue convocado Azuero para rendir versión en la Fiscalía y para que asista a Criminalística para que proporcione una muestra
de voz. A ninguna de las dos asistió, alegando la preexistencia de enfermedades como Hipertensión Arterial y Deficiencia Pulmonar, que le harían vulnerable al virus del COVID-19, y que su abogado tiene una audiencia definida con anterioridad. Por ello pidió el diferimiento. Ya en ese momento, sobre las supuestas conversaciones que habría mantenido con Mendoza, el vicepresidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea dijo que “no hay ninguna vinculación salvo la del compañerismo que existe entre el exlegislador y él dentro de la Comisión”, por eso no entendía de qué au-
dios están hablando. Hasta el momento la defensa de Azuero asegura no conocer de qué se tratan los audios que mantendría la Fiscalía en este caso. Por ello, mencionó, habría solicitado Freire a Fiscalía que les informe de qué se trata, a lo que Fiscalía habría respondido que cuando tengan la información les pondrá en su conocimiento. “No sabemos de qué se trata de qué audios hablan, ni nada Lo único que sabemos es que la Fiscalía no nos informa de qué audios está hablando, no sabemos, y sin la información no podríamos decir qué es lo que vamos a hacer”.
cuadros de insuficiencia respiratoria La cifra de fallecimientos confirmados en Pichincha no ha subido en las últimas 24 horas y se mantiene en 583. Guayas continúa siendo la provincia con más decesos a raíz del virus, con 1 637. Le siguen Manabí, con 681; Santa Elena 327; El Oro, 305; Los Ríos, 303; Santo Do-
mingo de los Tsáchilas, 175; y Chimborazo, 170. En cuanto a casos confirmados mediante la aplicación de pruebas rápidas y PCR, la cifra mayor sigue estando en Guayas, con 16 506, que representa 27,74% del total nacional. En esta provincia hubo un aumento de 26 contagios en las últimas 24 horas.
SALA DE LO LABORAL DE LA CORTE PROVINCIAL DE MANABI NOTIFICACION JUDICIAL EXTRACTO A los presuntos herederos del causante señor MARIO ELIAS PEREIRA PIN, se les hace saber que en el juicio Laboral Oral No. 13354-2019-00196, propuesto por MARIO ELIAS PEREIRA PIN, contra COMERCIAL TERCENA RAMON TOBIAS, representada por sus propietarios señores RAMON TOBIAS BAILON TORO e IDALITA ALEXANDRA MACIAS ARTEAGA, se ha dictado lo siguiente: ACTOR: MARIO ELIAS PEREIRA PIN DEMANDADO: COMERCIAL TERCENA RAMON TOBIAS, representada por sus propietarios señores RAMON TOBIAS BAILON TORO e IDALITA ALEXANDRA MACIAS ARTEAGA. CUANTIA: $53.250,oo TRAMITE: SUMARIO TRIBUNAL DE LA CAUSA: AB. TEDDY LYNDA PONCE FIGUEROA (PONENTE) DR. LUIS MARIA CAMACHO CAMACHO AB. YOLANDA DE LAS NIEVES GARCIA MONTES CORTEP PROVINCIAL DE JUSTICIA DE MANABI.- SALA DE LO LABORAL DE LA CORTE PROVINCIAL DE MANABI. Portoviejo, martes 30 de junio del 2020, las 09H43. (CAUSA No. 13354-2019-00196).EN LO PRINCIPAL: Una vez cumplido con los requisitos establecidos en el Art. 68.1 en concordancia con el Art. 56 del COGEP reformado, tal como consta en el Acta constante a fojas 39 de la instancia, dentro de la presente causa, según la cual la señora MAYRA ALEJANDRA MERA CEVALLOS, declara ante este Tribunal de Apelación, bajo juramento que desconoce los nombres completos y domicilios de los presuntos hijos del actor de este juicio señor MARIO ELIAS PEREIRA PIN, y le es imposible averiguar los nombres, según lo dispuesto en el Art. 68.1 del COGEP Reformado (Agregado por el Art. 15 de la Ley s/n, R.O. 517S,26VI2019), para cuyo efecto se dispone que por Secretaria se elabore el extracto de la providencia en la que se dispuso contar con los herederos en el proceso, para ser publicado por la prensa en un periódico de amplia circulación del lugar, esto es, del cantón Manta.- Intervenga la Ab. Karen Molina Salazar, en su calidad de Secretaria Relatora de la Sala de lo Laboral de la Corte Provincial de Justicia de Manabí, NOTIFIQUESE.- f) PONCE FIGUEROA TEDDY LYNDA, JUEZ (PONENTE), CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE MANABI.- SALA DE LO LABORAL DE LA CORTE PROVINCIAL DE MANABI. Portoviejo, lunes 1 de junio del 2020, las 10h13, (Juicio No. 13354-2019-00196).- (…) ENLO PRINCIPAL.- (…) al tener conocimiento que el actor PEREIRA PIN MARIO ELIAS del presente proceso ha fallecido, en virtud de la comunicación por parte de la viuda del actor, Sra. Mayra Alejandra Mera Cevallos, según el Certificado de Defunción y el Certificado de Identidad y Estado Civil, que anexò a su escrito de comparecencia, este Tribunal, observa que el presente proceso inicio el 23 de octubre del 2019, por lo tanto, es aplicable en el presente proceso las reformas contenidas en la Ley s/n, publicada en el Registro Oficial No. 517S, del 26 de junio del año 2019, es así que el Art. 68.1 del COGEP agregado por la mencionada ley dice: “Art. 68.1.- Notificación de herederos. (Agregado por el Art. 15 de la Ley s/n, R.O. 517S, 26VI2019)…”.- En tal sentido, previo a continuar con la tramitación de la causa, se dispone contar con los herederos en el proceso, para lo cual la parte interesada, esto es, por la parte actora en virtud de ser la parte apelante, deberá de dar cumplimiento al Art. 68.1 referido, debiendo en el termino de ocho días dar a conocer a este Tribunal los nombres y dirección domiciliaria de los herederos que conozca del señor PEREIRA PIN MARIO ELIAS, para proceder a la notificación en persona o por una sola boleta para que puedan ejercer sus derechos si así lo requieren. Y a los herederos desconocidos o de quienes no se puede determinar su residencia, deberán de ser notificados mediante una sola publicación en la forma y con los efectos señalados en el Articulo. 56 de este Código, que dice: “Art. 56.- Citación a través de uno de los medios de comunicación. (Reformado por el Art. 11 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019).- (…) Notifíquese.- f) PONCE FIGUEROA TEDDY LYNDA, JUEZ (PONENTE); CAMACHO CAMACHO LUIS MARIA, JUEZ; GARCIA MONTES YALANDA DE LAS NIEVES, JUEZA LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEY. Portoviejo, 06 de julio de 2020 AB. KAREN MOLINA SALAZAR SECRETARIA RELATORA
I
Manta, Martes 14 de Julio 2020
BREVES MUNDIALES Rusia y Argelia
DISCUTEN LA COORDINACIÓN DEL MERCADO PETROLERO
El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, hablaron sobre el fortalecimiento de la cooperación bilateral en los mercados mundiales del petróleo a través de la implementación del acuerdo de producción de la OPEP+, dijo el lunes el Kremlin.
HONG KONG ENDURECE MEDIDAS DE DISTANCIA SOCIAL
Hong Kong endurecerá de nuevo los límites de las reuniones públicas a partir del miércoles, en medio de crecientes temores por el crecimiento de una tercera ola de infecciones por coronavirus en la ciudad, dijo la jefa ejecutiva del territorio, Carrie Lam, el lunes. El gobierno limitará las reuniones grupales a cuatro personas frente a las 50 actuales, una medida vista por última vez durante la segunda ola de marzo.
De Tánger
MARRUECOS CONFINA A UN MILLÓN DE HABITANTES
La ciudad de Tánger, con un millón largo de habitantes y una de las principales puertas de entrada en Marruecos, está aislada desde el mediodía de ayer por la aparición de nuevos brotes de coronavirus. Desde ayer y hasta fecha no especificada, no se podrá entrar ni salir de la ciudad salvo casos precisos que requerirán de una autorización especial, mientras que el transporte público por carretera y por tren (incluido el tren de alta velocidad) ha sido suspendido hasta nuevo aviso, según un escueto comunicado del Ministerio del Interior.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Advierte la OMS
EN AMÉRICA LATINA TOMARÁ TIEMPO CONTROLAR EL COVID - 19 a sitios con muchas personas, sin llevar mascarilla, sin guardar las distancias, el coronavirus se va a seguir transmitiendo”, ha insistido. En este contexto, el alto funcionario ha señalado que “hay que aprender a convivir con
este coronavirus”, ya que “esperar que desaparezca o que tengamos una vacuna que lo solucionará todo no es realista”. “Tendremos una vacuna pero no sabemos cómo de efectiva será ni a quién va a llegar”, ha adelantado.
Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido este lunes que la pandemia “va a ir peor, peor y peor” si “no se siguen las normas básicas” para detener su propagación.
El director ejecutivo para Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, durante una sesión informativa este 13 de julio ha advertido de que en los países de América Latina “va a llevar tiempo” controlar la situación epidemiológica, causada por la pandemia del covid-19. “Va a requerir recobrar la confianza, mejorar la comunicación. En algunas zonas pueden necesitar confinamientos localizados porque la transmisión está completamente fuera de control”, ha declarado. Además, Ryan ha subrayado que mucho depende de cómo se comportan las personas en las Américas. “Si la gente sigue acudiendo
Desde el organismo señalan que “hay que aprender a convivir con el coronavirus”, ya que “esperar que desaparezca o a tener una vacuna que lo solucione todo no es realista”.
Dos vacunas experimentales contra el coronavirus desarrolladas conjuntamente por la firma biotecnológica alemana BioNTech y el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer recibieron la designación de “vía rápida” por la agencia reguladora de Estados Unidos, dijeron las firmas el lunes. Las candidatas, BNT162b1 y BNT162b2, son las más avanzadas
de entre al menos cuatro vacunas evaluadas por las empresas en ensayos en Estados Unidos y Alemania. Las acciones de Pfizer ganaban cerca de un 2% y las de BioNTech cotizadas en Estados Unidos mejoraban cerca de un 6% antes de la apertura de los mercados. Más temprano en el mes, las firmas dijeron que BNT162b1 mostraba potencial contra el
VACUNAS EXPERIMENTALES LOGRAN ESTATUS DE ‘VÍA RÁPIDA’ virus y se descubrió que es bien tolerada en las primeras fases de sus ensayos. Se espera que en julio se conozcan los datos iniciales del ensayo alemán de BNT162b1, indicaron las compañías. Las empresas Pfizer y BioNTech anunciaron el pasado 17 de marzo que han acordado una carta de intención en relación con el desarrollo conjunto y la distribución
(excluida China) de una posible vacuna contra el coronavirus. Cortesía Si los estudios en marcha son exitosos y el candidato a vacuna recibe la aprobación regulatoria, las firmas dijeron que esperan poder elaborar hasta 100 millones de dosis para fines de año y, potencialmente, más de 1.200 millones para fines de 2021. Las empresas dijeron que esperan comenzar un gran ensayo con hasta 30.000 participantes como muy pronto a fines de mes, si reciben la aprobación regulatoria. El estatus de “vía rápida” de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) garantiza una aceleración de la revisión de nuevos fármacos que muestran potencial para lidiar con necesidades médicas inédita.
8 12
DEPORTES
Manta, Martes 14 de Julio 2020
EL MERCURIO
D
‘CHITO’ VERA PELEARÁ CON MIGUEL ÁNGEL LOOR: SEAN O’MALLEY EN LA UFC “LA IDEA ES QUE HAYA Revista Estadio
Ya es oficial, Marlon ‘Chito’ Vera vuelve al octágono de la UFC, este 15 de agosto ante el estadounidense, Sean O’ Malley, en la cartelera principal del UFC 252 en Las Vegas. Vera buscará volver a la senda del triunfo después de que Song
Yadong lo venciera, en un polémico resultado a favor del asiático. Por su parte, ‘Sugar’ como es apodado O’ Malley, está invicto por el momento en su carrera dentro de la UFC, registrando 12 victorias. Cabe recordar que ambos peleadores de las 135 libras (peso gallo), venían ‘cocinan-
do’ la pelea, debido a un cruce de palabras constante en redes sociales, criticando el accionar del otro. Con el triunfo, ‘Chito’ volvería a ingresar al ranking de los pesos gallo, debido a que actualmente salió y O’Malley recientemente apareció entre los 15 mejores.
FÚTBOL TODOS LOS DÍAS” Ecuagol
El periodista Francisco Molestina, conversó con el presidente de LigaPro, Miguel Ángel Loor, quien contó los detalles de lo que será la planificación del calendario para el regreso del fútbol ecuatoriano. Por ahora se espera la confirmación del 29 de julio: “Vamos a tra-
tar de llevarle fútbol a la gente todos los días, esa es la idea. Todos los días no es un disparate porque el calendario está apretadísimo desde agosto, entonces vamos a jugar desde finales de julio, tenemos agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre con la idea que terminemos antes de Navidad con Elimi-
natorias, Libertadores y Sudamericana”. Por otro lado, lo puso de ejemplo con un torneo europeo: “Entonces jugar todos los días como están jugando en España no es descabellado, alternando los días de descanso, pero a partir de ahí tratar de jugar siempre. La idea es que tengamos fútbol todos los días”.
Marlon ‘Chito’ Vera vuelve al octágono de la UFC, este 15 de agosto ante el estadounidense, Sean O’ Malley, por el UFC 252.
ANTONIO VALENCIA FUE OFRECIDO A CINCO OLYMPIQUE DE MARSELLA EQUIPOS DE BRASIL TENDRÍA LISTO FICHAJE DEL Miguel Ángel Loor: “La idea es que haya fútbol todos los días”.
Ecuagol
El medio Mercado Da Bola, asegura que Antonio Valencia fue ofrecido a cinco equipos de Brasil a través de su representante.
En la nota destacan que con River Plate y Boca Juniors fue igual pero no avanzaron las negociaciones. Ahora los equipos que estudian su fichaje son Corinthians, Flamengo, Internacional,
Sao Paulo y Palmeiras. Por otro lado, el medio carioca también informa que uno de los equipos que se sumó con un interés real en las últimas horas, sería el Inter Miami de David Beckham.
Antonio Valencia fue ofrecido a cinco equipos de Brasil.
LATERAL PERVIS ESTUPIÑÁN Ecuagol
A la espera de definir su futuro, la prensa europea asegura que Pervis Estupiñán suma un nuevo equipo interesado
en ficharlo. El Olympique de Marsella habría llegado a un acuerdo por el defensa ecuatoriano con Watford (dueño de su pase) y que destaca en la Liga
Española. A este equipo se le suman nombres de peso como el FC Barcelona, el Atlético de Madrid de España y el Manchester United de Inglaterra.
Pervis Estupiñán, podría jugar en El Olympique de Marsella.
D
Manta, Martes 14 de Julio 2020
PALCO DE PRENSA CONDUZCA CON CELULAR ACTIVADO Y SUFRA CONSECUNCIAS Llevar el teléfono móvil, conocido vulgarmente como CELULAR en el vehículo puede ser de mucha utilidad en caso de avería o emergencia. Sin embargo, el uso INADECUADO en los vehículos en movimienLcdo. Julio to está provocando un Bernal Alcívar. aumento considerable en la ACCIDENTALIDAD por las diversas distracciones que genera, pues el uso del CELULAR podría representar un riesgo de ACCIDENTE entre cinco y diez veces mayor que en circunstancias normales. El riesgo de ACCIDENTE por BUSCAR y el uso de teléfono celular puede absorber su atención por lo que sufrirá una distracción y aumentará su TIEMPO DE REACCIÓN, y, por tanto, la DISTANCIA DE REACCIÓN, que es el recorrido, sin control adecuado del vehículo mientras transcurre el TIEMPO DE REACCIÓN. Mientras CONVERSA puede cometer más INFRACCIONES ya que cuando utiliza el teléfono celular puede dejar de percibir hasta un 50% de las SEÑALES DE TRÁNSITO a lo largo de su ruta. Durante la conversación puede que no estime de una forma correcta las distancias por lo que puede disminuir la DISTANCIA DE SEGURIDAD o que tome decisiones erróneas; justamente por ser más difícil controlar la velocidad. Mientras está hablando son frecuentes las DESVIACIONES de la trayectoria de su vehículo por lo que puede realizar MANIOBRAS BRUSCAS, salirse del carril o de la vía; lo que personas incompetentes denominan PERDER PISTA. Si sostiene el CELULAR con las manos o con la cabeza, tendrá mayores dificultades para maniobrar el VOLANTE sobre todo si se presenta una situación repentina e inesperada de peligro. Al terminar la conversación, que ocasionalmente, se hace conferencia magistral, puede que haya perdido la noción del tiempo y espacio y se haya DESORIENTADO. El EFECTO SORPRESA puede provocar un accidente. Lo más seguro o será siempre llevarlo apagado mientras el vehículo se encuentra en movimiento. Marcar un número en el CELULAR, requiere de 5 a10 segundos. Si circula a excesiva velocidad, por ejemplo, entre 90 y 120 Kph, puede llegar a recorrer entre 170 y 330 metros sin controlar adecuadamente el volante.
EL MERCURIO
DEPORTES
9
ÁNGELO QUIÑÓNEZ PODRÍA SALIR DE BSC A PRÉSTAMO Ecuagol
Tras las declaraciones de Aquiles Álvarez sobre la posibilidad de prestar jugadores, ya hay novedades sobre el tema. El periodista Nicolás Rivera contó por medio de su cuenta de Twitter, que el Deportivo Cuenca podría tener la llegada de Ángelo Quiñónez
a préstamo hasta final de temporada. Esto ante los rumores de una posible llegada de José Angulo. Además, recordar que los morlacos se quedaron sin su delantero titular, el extranjero Gustavo Alles quien no pudo llegar a un acuerdo en lo económico con la dirigencia.
Ángelo Quiñónez podría salir de BSC a préstamo.
EL NUEVO DESTINO QUE PODRÍA TENER JUAN CAZARES Ecuagol
En las últimas horas se pudo conocer que, desde Emiratos Árabes, buscan al futbolista Juan Cazares que termina contrato en el mes de diciembre con Atlético Mineiro. El Al Itihaad quiere fichar al ecuatoriano, pero la primera oferta no llenó las expectativas de los brasileños, que al menos quieren 1,5 millones. Se espera una con-
traoferta. “Los $3 millones ofrecidos en enero se convirtieron en ‘solo’ $500 000 en julio. La pandemia y el final del contrato ayudan a explicar la caída. El hecho es que, a pesar de que pueden perder a Juan Cazares de forma gratuita ya en enero, Atlético-MG recibe propuestas y ahora ofrece vender al número 10”, también destaca el portal GloboEsporte.
Juan Cazares, jugaría en Emiratos Árabes.
TRES JUGADORES ERRARON EL MISMO PENAL EN RUMANIA Ecuagol
Fueron ocho minutos insólitos, con un penal que tuvo que ejecutarse tres veces, dos tarjetas amarillas (y la roja, por supuesto), un cambio obligado y una pelota que no quiso entrar. Ocurrió en la segunda división de Rumania, en el partido entre Petrolul y Rapid Bucarest, que a pesar de todo lo que pasó terminó 0-0. Iban 71 minutos del partido cuando el árbitro marcó falta en
el área y penal para Petrolul. Pateó Arnautu y atajó Popa, pero el árbitro pidió que se vuelva a ejecutar y amonestó al arquero por adelantarse. Cambió el ejecutor, pateó Marinescu y Popa atajó de nuevo… ¡otra vez adelantado! Segunda amarilla, roja y cambio obligado para Rapid: entró Tataru, el arquero suplente. Tercera oportunidad, volvió a cambiar el pateador, fue Meza Colli… ¡y la tiró por arriba del travesaño!
Tres jugadores erraron el mismo penal en Rumania.
10
OPINIÓN
EDITORIAL DEMANDAR A FINANZAS Visto que la gestión de Lenín Moreno ha sido incapaz de pagar la deuda social, y más bien, se ha endeudado por cuenta propia para abrir una brecha enorme en deuda externa. La deuda interna con el IESS por ejemplo se convierte en prioritaria e incumplida, pero hay una emergente, las obligaciones acumuladas con los GAD locales y provinciales, en cuanto a las asignaciones presupuestarias y devolución del IVA. Para este caso el GAD de Portoviejo, emprendió en una demanda al ministerio de Finanzas, a través de una acción de protección, para que esos pagos pendientes sean cancelados en un plazo no mayor a sesenta días, según la sentencia a su favor. Si el cúmulo de responsabilidades que se desprenden para frenar el avance de la pandemia recaen en buena parte en los GAD, es preciso presionar a las autoridades del gobierno central, no solo enviando oficios detallados por las transferencias atrasadas, la necesidad obliga a demandar por sostener los servicios básicos que forman parte de las competencias locales y regionales. Someterse a los incumplimientos que ha convertido en rutina la gestión gubernamental, es un camino. Demandar con acciones de protección es otra opción. Esperar, esperar, ya no lo es.
buzón del lector ECUADOR RECIBIRÁ $260 MILLONES DEL BANCO MUNDIAL PARA FINANCIAR CRÉDITOS A MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó hoy un préstamo por US$260 millones para la Corporación Financiera Nacional B.P. (CFN) con el objetivo de promover el acceso a financiamiento con fines productivos para las micro, pequeñas y medianas empresas de Ecuador y apoyar así la reactivación y recuperación económica de los efectos negativos de la pandemia de Covid-19 (coronavirus).
EL MERCURIO
Manta, Martes 14 de Julio 2020
O
ARTÍCULO TERNA PARA LA ELECCIÓN DEL NUEVO VICEPRESIDENTE El 10 de julio de 2020, la Asamblea Nacional, con 96 votos aceptó la renuncia formal presentada por Otto Sonnenholzner, al cargo de Vicepresidente de la República, decisión que posteriormente fue notificada al Presidente Lenín Moreno, para que dentro del plazo de 15 días, remita la terna correspondiente al parlamento, para que este proceda con la mayoría absoluta de sus integrantes a elegir al nuevo Vicepresidente del Ecuador. Si bien es cierto, la Asamblea Nacional, ante la ausencia definitiva, elegirá al reemplazo del Vicepresidente en base a la terna presentada por el Presidente de la República, pero si la Asamblea omite pronunciarse en el plazo de 30 días de notificada la petición, se entenderá elegida la primera persona que conforme la terna propuesta por el primer mandatario, según lo previsto en el artículo 150 de la Constitución. Consecuentemente, la persona elegida por el parlamento, ejercerá sus funciones por el tiempo que falte en completar el periodo, considerando que el Gobierno del actual Presidente Moreno, durará hasta el 24 de mayo del 2021. Es importante señalar, que quien ejerza la Vicepresidencia de la República, cumplirá los mismos requisitos, estará sujeto a las mismas inhabilidades y prohibiciones establecidas para el Presidente/a de la República, y desempeñará sus funciones por igual período, estando sujeto el segundo mandatario, a ejercer las funciones designadas por el Presidente. Dicha disposición constitucional, ha generado una serie de debates respecto a la imposibilidad del desempeño del cargo de Vicepresidente, por parte de las 3 personas propuestas en la terna, por cuan-
to es de conocimiento público, los candidatos en la actualidad, son cercanos al Presidente y ejercen cargos de libre nombramiento y remoción. Ahora bien, lo dispuesto en el artículo Abg. Gabriel Velásquez 113 de la Constitución, Reyes, Mg está relacionado con la gabriel128196@gmail. inhabilidad que mantiecom nen los/as servidores públicos de libre nombramiento y remoción, y los de periodo fijo, al pretender ser candidatos en un proceso de elección popular, estando obligados a renunciar previamente al cargo que vienen desempeñando antes de la fecha de la inscripción de su candidatura, pero recordemos que lo acontecido en el país, respecto a la elección del nuevo Vicepresidente, tiene otro contexto, por cuanto esta prohibición se asemeja a fines electorales, y la norma no impide que un Ministro de Estado por ejemplo, pueda ser parte de la terna para Vicepresidente, presentada por el Presidente de la República, pudiendo ser elegido por la Asamblea Nacional, y a partir de ese momento, deberá obligatoriamente renunciar al cargo que venía ejerciendo, contrario a esto, dicha elección sería inconstitucional e ilegítima. Ante la diferencia de criterios, le corresponderá a la Asamblea Nacional, en todo caso, la verificación de cumplimiento de los requisitos formales, así como también que los 3 candidatos no estén inmersos en las prohibiciones establecidas en la Ley.
F
Manta, Martes 14 de Julio 2020
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
Es importante considerar que en situaciones de alto impacto físico y emocional, las personas reflexionan sobre cuál es la vida que quieren llevar.
EL TRAUMA DE SER UN SOBREVIVIENTE DE COVID-19 Fuente: www.lavanguardia.com Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM)
Perder a un hijo, tener un accidente, ser testigo de un acontecimiento grave y haber superado una enfermedad compleja, entre otras, son situaciones que generan traumas en las personas. Hechos que se recuerdan cada día, provocando angustia, irritabilidad, miedo hasta otros síntomas más complejos. Una situación que actualmente están viviendo muchos de los sobrevivientes de Covid-19, la mayoría de ellos, con temor a enfermarse nuevamente. “Los pacientes que han atravesado un cuadro grave de Covid-19 han requerido tratamiento en la Unidad de Paciente Crítico (UPC) y muchas veces ventilación mecánica.
Esto se asocia a la aparición del denominado síndrome ‘post UCI’, que implica consecuencias físicas cognitivas y psicológicas al paciente y a su familia”, explica el doctor Manuel Reyes, psiquiatra de Clínica Alemana. Algunos de los síntomas que presentan estos pacientes son la ansiedad, cuadros depresivos e incluso un trastorno de estrés postraumático hasta en un 50% de los casos. “En pacientes sobrevivientes de SARS-CoV-2, se espera que este número sea igual o superior debido a la particular situación de aislamiento que han vivido debido a las precauciones de aislamiento”, señala el psiquiatra. Al respecto, Daniela Portilla, psicóloga de Clínica Alemana sostiene que mientras más grave haya sido su condición médica más tiempo tardará su rehabilitación, tanto física
como psicológica. “El paciente puede presentar síntomas regresivos, mayor dependencia hacia otros e inseguridad. Es importante considerar que en situaciones de alto impacto físico y emocional, las personas reflexionan sobre cuál es la vida que quieren llevar. Si se logra superar la crisis, esto posibilita la toma decisiones derivadas del ese proceso re significativo”, dice la especialista.
CÓMO VENCER EL TRAUMA Después de haber estado al borde de la muerte, la recuperación es larga. En ese proceso muchos deben lidiar con el recuerdo de su experiencia hospitalaria y también con el estrés que implica reinsertarse en una sociedad trastocada por los efectos de la pandemia. “Se debe intentar que el paciente se focalice solo
en la recuperación física y psicológica, y no en otras situaciones que no están bajo su control o campo de acción. Una derivación precoz a tratamientos de salud mental asociados a un buen seguimiento y control, asegura una mayor recuperabilidad emocional, favoreciendo procesos adaptativos y la continuidad de sus proyectos de vida”, explica Daniela Portilla. Según la especialista el trabajo con el paciente permite que ellos: No desarrollen cronificación de estados psicopatológicos producto de la experiencia traumática. CONTROLEN Y MANEJEN PENSAMIENTOS INTRUSIVOS. Se anticipen a cuadros de ansiedad y temores, enfrentándolos desde una mirada más realista y usando sus recursos psicológicos para sobreponerse a la
condición de vulnerabilidad. Una de las terapias efectivas para superar traumas profundos y complejos es el EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), un tratamiento que consiste en resignificar los recuerdos almacenados de manera inadecuada, mediante la estimulación bilateral (ocular, táctil o auditiva), para que estos no sigan generando perturbación. Al respecto, Carolina Alessandri, psicóloga de Clínica Alemana y experta en esta terapia, señala que “es un abordaje psicoterapéutico basado en la evidencia, que busca desensibilizar, reprocesar recuerdos y memorias traumáticas para llevarlos a una solución adaptativa a través de la estimulación bilateral”. La contribución de EMDR en esta etapa de la pandemia consiste en
realizar una intervención temprana para prevenir, en lo posible, efectos postraumáticos”, finaliza la especialista. CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DE LA PANDEMIA: Miedo a infectarse. Pánico. Sufrimiento. Culpa. Rechazo. Depresión. Amenaza. TELEMEDICINA “Frente las medidas sanitarias actuales, la tele consulta psicológica es una herramienta eficaz de intervención que no reemplaza a la presencial pero que protege a los pacientes. Se amplía la capacidad de intervención y lo virtual genera un espacio de atención que permite activar procesos de elaboración al igual que la modalidad presencial”, explica Daniela Portilla, psicóloga de Clínica Alemana.
12 INTERCULTURAL
LENIN Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D
carlos.intriagomacias@gmail. com
El acuerdo entre el Movimiento Alianza PAIS y el Magisterio se formalizó cuando el presidente Rafael Correa asumió el poder en el 2007. En ese tiempo la Unión Nacional de Educadores UNE, era uno de los brazos propagandísticos del oficialismo, luego por las circunstancias políticas se rompió el pacto y se creó la Red de Maestros, con lo cual la fuerza del profesorado se dividió hasta hoy. Mientras, el presi-
EL MERCURIO
Y
Manta, Martes 14 de Julio 2020
I
LA EDUCACIÓN
dente Moreno mantuvo su prioridad en los primeros meses de su gobierno y optó por una educación con similares características curriculares de la década 2007-2017, por eso siguieron las becas, cursos y cargos para muchos maestros abiertamente identificados con la lista 35; pero Moreno cambió, salió Fander Falconí Benítez del sillón ministerial y desde ese momento se ha ido postergando gradualmente a la educación. En la actualidad, la relación entre el presidente Moreno y el Magisterio está en un momento crítico por el anuncio de las últimas medidas económicas, donde se dispuso un tratamiento especial para 168 mil maestros, que tendrán solamente
una hora de disminución laboral, decisión que permitirá no desvincular a ningún maestro y garantizar algunos de sus derechos laborales. Asimismo, el gobierno anunció que fortalecerá desde el primero de junio la teleeducación a través de los medios públicos y las plataformas tecnológicas para 167.897 docentes, de los cuales 133.367 tienen nombramiento definitivo y 3.453 contrato. Pese a esto, la mayoría del Magisterio está descontento por el 8,33% de reducción de los salarios y está convocando a un paro digital mientras no tenga por parte del Estado el reembolso por los gastos de equipos, energía eléctrica e internet que implica el teletrabajo. Es decir, pese a que
oficialmente las clases se inician el primero de junio, ellos dicen que no podrán contactar a padres de familia, estudiantes y las autoridades de la institución educativa, del distrito o dirección provincial respectiva. Otra amenaza es no cumplir con las siete horas de trabajo o no responsabilizarse por la calidad de la educación que reciban los estudiantes, lo cual sería una falta de humanidad porque se atenta directamente contra la formación de miles de jóvenes y niños. Personalmente, era partidario de la suspensión del año lectivo mayo 2020- marzo 2021 en la Costa. Ese tiempo se hubiese utilizado para que la educación se convierta en
La educación en el país se encuentra pasando situaciones complicadas.
más golpeados; en ese contexto, el turista promedio no puede dejar de plantearse ciertas interrogantes: ¿Pensaré salir de vacaciones para recuperar la salud física y mental? ¿Es viable pensar en viajar a pesar de que no existe una vacuna? ¿A dónde podría ir? ¿Qué lugares se pueden considerar seguros? ¿Qué garantías nos ofrecen los destinos turísticos? ¿Qué hotel o restaurante nos ofrece medidas de bioseguridad? En el caso de Pedernales, el turismo está renaciendo en vías de un buen porvenir, por una parte debido a la pandemia, que ha hecho las veces de invitación a que las autoridades locales, tanto del sector público como privado,
empiecen a preocuparse por la atención que se le brinda al turista, traduciendo esto en mejorar servicios de atención, salubridad, regulación de precios, controles y auditorias constantes, de manera que se cumpla con los estándares y necesidades de los actuales y potenciales turistas. La dirección de turismo del GAD Municipal de Pedernales y demás colaboradores, han iniciado la implementación de los protocolos de bio-seguridad para alojamientos turísticos y establecimientos de alimentos y bebidas en el cantón, ya que están conscientes que, por la situación actual, se debe precautelar la seguridad de la ciudadanía y de los turis-
tas, de tal manera que se pueda recuperar la confianza de visitar el cantón dentro de los parámetros de seguridad. El apoyo y colaboración del sector privado y de la población en general, es clave para alcanzar las metas propuestas. En materia turística, el miedo, provoca consecuencias negativas que pueden incidir en la compra y uso de un producto o servicios turístico. Por lo tanto, el reto que buscan superar ambos sectores en nuestro cantón es el de ofrecer información clara, que rompa con esa percepción de riesgo y los temores que esta pandemia genera, para que los viajeros puedan disfrutar de nuestros servicios turísticos sin temor alguno a contagiarse,
tratando de posesionar a Pedernales como un destino seguro. Pese a las situaciones con las que Pedernales ha tenido que lidiar (un terremoto y una pandemia en menos de 5 años) está de pie y listo para recibir a los visitantes que quieran disfrutar de sus 54 km de playas, gastronomía típica y de las múltiples actividades y festivales que se desarrollan en parroquias y comunidades durante agosto, declarado el mes del turismo y rescate de la cultura ancestral. Se trata de “un paraíso en la mitad del mundo”, que cuenta con una serie de atractivos naturales y culturales para disfrute del visitante. Pedernales luce con otro espíritu hoy por hoy, y se
política de Estado, se innove la oferta curricular, preparar y evaluar selectivamente a los profesores y así evitar la manipulación política y los inconvenientes de la pandemia del COVID-19. Pero los hechos ya están consumados y los maestros hoy están siendo maltratados con el pretexto la crisis económica generada por el
coronavirus Los profesores deben estar al día con el pago de sus sueldos, tener garantizados sus empleos y seguir contando con becas y evaluaciones, así podrán seguir siendo los abanderados de ideales y principios como la justicia, autonomía, educación, salud, democracia y los derechos humanos.
EL RENACIMIENTO DEL TURISMO EN PEDERNALES POST COVID-19 Narcisa Esperanza Cedeño Moreira Estudiante de Turismo, Extensión Pedernales-Uleam narcisacedemore@gmail.com
El confinamiento que provocó la pandemia del COVID-19, generó en todos nosotros, un estado de frustración, estrés, angustia, ansiedad, miedo y preocupación; en su mayoría ocasionado por la sobreinformación respecto a este letal virus, afectando de modo negativo a todos los sectores de la economía mundial, siendo el sector turístico uno de los sectores
levanta día a día gracias al valor y tenacidad de sus habitantes, la gente es más solidaria; en lo comercial el cantón se recupera de forma ordenada y paulatina, los negocios que cerraron por el confinamiento están reactivando sus actividades productivas y económicas gracias al esfuerzo de sus propietarios, ofertando todas las precauciones y medidas descritas dentro del marco de bioseguridad. De manera propositiva, sería interesante que el GAD pudiera crear un certificado de seguridad sanitaria, como una estrategia de promoción de las actividades y destinos turísticos del cantón, para así contribuir aún más a la reactivación del turismo.
P
Manta, Martes 14 de Julio 2020
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
13
DISTRIBUIDORA DANNY MANTA:DIR.: AV. 4 DE NOVIEMBRE Y CALLE 319. TELF.: 2923548 PORTOVIEJO:DIR.: CORDOVA Y GARCÍA MORENO. TELF.: 2652137
Promoción por el Mes de Julio CERÁMICAS A
$ 5.50 Nosotros vendemos barato todo el año
3 y 6 meses sin intereses
WWW.DISTRIBUIDORADANNY.COM
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. Favor de enviar hoja de vida al correo:
cobe.delgado75@gmail.com
SE ARRIENDA DEPARTAMENTO CON SALA, COMEDOR, BAÑO, COCINA, CUARTO PARA DOS PERSONAS PLANTA BAJA A UNA CUADRA DE LA AV. FLAVIO REYES AV. 20 CALLE 17
Telf: 2613478 0982025888 0967465952
EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
95 Años junto a tí
14
CRÓNICA
Manta, Martes 14 de Julio 2020
EL MERCURIO
I
Johnny Lucas García
PERIODISTA INGRESADO CON COVID-19 Manta,EM.-
Johnny Lucas García, periodista de Manta, fue ingresado ayer al Hospital “Rafael Rodríguez Zambrano”, con problemas respiratorios, según dieron a conocer varios compañeros periodistas. Lucas, empezó con sintomatología el viernes y el fin de semana agudizó, hasta ayer que varios periodistas se enteraron de su estado de salud y sugirieron a los familiares su ingreso al hospital local.
Comunicadores de Manta han activado un operativo para que Johnny Lucas, que colabora para Radio La Voz y el canal de televisión Capital Noticias, sea trasladado al Hospital de Especialidades en Portoviejo. El periodista ha laborado también en Radio Visión, en el desaparecido Diario Metropolitano, El Manaba. Además es parte de la directiva de la Unión Nacional de Periodistas (UNP)- Manta. Los comunicadores
Fue detenido por la policía
lamentan la situación del compañero y el hecho que no cuenten con un seguro o cobertura médica como en estos casos. “Es la triste realidad, nos exponemos a diario por nuestro trabajo de informar, pero estamos a la intemperie en el tema de atención sanitaria y demás”, dijo Miguel Ángel Solórzano. Solórzano, uno de los primeros periodistas que fue contagiado con el COVID-19. También hace pocas semanas fue contagiado José
Mera, periodista de Alfaro Tv de la Universidad “Eloy Alfaro” de Manabí. “En el caso mío y gracias a muchos amigos, familiares, colegas, UNP y el propio alcalde, Agustín Intriago, me ayudaron, y espero que con Johnny Lucas sea igual, es un soldado más de la comunicación que no debe estar caído”, afirmó. Hasta ayer en horas de la tarde, extraoficialmente se conoció que estaba recibiendo oxígeno y aparentemente se encontraba estable.
Johnny Lucas García, periodista profesional, desde ayer está ingresado en el “Rodríguez Zambrano”.
Al estilo sicariato
UN MENOR MATÓ CONTINÚAN LAS A «JOHN DAVIS» MUERTES VIOLENTAS Manta,EM.-
Ignacio Marcelo O. CH., un menor de edad de 17 años y ecuatoriano, fue identificado el autor de la muerte de Jorge Marcos Anchundia conocido como John Davis», hecho ocurrido el domingo. Como se recuerda en la Calle 118 y Avenida 103 de la Parroquia de
Los Esteros de Manta, hoy en horas de la tarde, fue asesinado el joven Anchundia o «John Davis» por piropear a una mujer. Según testigos el menor le propino una herida en la cabeza con un destornillador causándole una herida mortal en la cabeza. Este hecho violento enluta al sector del Paraíso 1, de esta
parte de la ciudad puerto y que es conocida como una zona tranquila, se conoció. El ahora occiso era un joven bromista, conocido en el sector por sus bromas, pero desgraciadamente murió por piropear a una dama. Aquellos piropos lanzados motivaron que fuera atacado sin piedad.
Ignacio Marcelo O. CH., un meJorge Marcos Anchundia conocinor de edad de 17 años, autor de la do como John Davis», hecho ocurrimuerte de Jorge Anchundia. do el domingo.
Manta,EM.-
Richard Fabián Bailón Vera (44 años), perdió la vida luego de recibir varios impactos de bala. Sicarios lo persiguieron para matarlo. El hecho violento se registró el domingo aproximadamente a las 20h45 en las Calles J10 y 1 de enero del barrio Jocay de Manta. El ahora occiso llegaba a su domicilio cuando sujetos le propinaron varios disparos. Herido de bala fue trasladado a una casa de salud donde sólo confirmaron su deceso. En menos de un mes un nuevo crimen se registra en la ciudad de Manta, aquello ha motivado mucha preocupación una serie de especulaciones en los habitantes de la ciudad puerto. “La violencia ha vuelto a la ciudad y todo esto ha sido de una momento a otro, ya que existía un poco de paz”. “Ahora a más de la pandemia estamos intranquilos por estas muertes por sicariato,
“encargo”, ajustes de cuentas o peleas por territorio, supuestamente”, dijo una ciudadana que omitió sus nombres.
Agentes de Criminalística y DINASED recabaron indicios para determinar las causas del hecho y dar con la pista de los victimarios.
Richard Fabián Bailón Vera (44 años, en vida).
Calle J 1º y 1 de Enero del Barrio Jocay, lugar donde los sicarios acabaron con Bailón.
I
Manta, Martes 14 de Julio 2020
Director de Agencia de Tránsito
RECIBE AMENAZAS DE MUERTE Manta, EM
Guillermo Belmonte, director municipal de Tránsito en Manta, llamó a la Policía por la amenaza de muerte de la que fue objeto a través de un tercero, la mañana de este sábado 11 de julio. Detalló que envió su camioneta particular a lavar con un amigo y que éste recibió una llamada a su celular cuando estaba en la lavandería de carros, en la que le dijeron: “Te estábamos siguiendo. Casi te pelamos. No andes en el carro de Belmonte”, y que tras eso colgaron. El director de Tránsito dijo que su amigo llegó con la sangre en los pies y pálido por el susto, y le dijo que nunca más va a manejar su vehículo. Tras el hecho, Bel-
monte informó que hará la denuncia formal este lunes ante la Policía Judicial para que inicie la investigación, que incluirá un rastreo de cámaras de vigilancia por donde se dio el trayecto. “Nos quieren amedrentar, pero vamos a seguir luchando y limpiando la Agencia de la corrupción, y devolverle dignidad y un servicio de calidad a la ciudadanía”, dijo Belmonte. Tras enterarse del caso, el alcalde de Manta, Agustín Intriago, pidió apoyo a la Policía para que asigne seguridad permanente y estratégica para Belmonte y su familia. “Sabemos a los grupos enquistados a los que nos enfrentamos en la Agencia de Tránsito. Rechazamos este tipo de actos, pero no
CRÓNICA
EL MERCURIO
nos van a detener. Esta reinstitucionalización ha resultado más difícil que lo pensábamos pero, repito, no nos van a detener”, enfatizó Intriago. Agregó que con los buenos elementos, “que sienten la bandera de Manta en su corazón y portan con or-
gullo su uniforme, y por supuesto con el apoyo de la ciudadanía, vamos a sacar adelante a la institución”, concluyó. El mes pasado fueron separados de la Agencia Municipal de Tránsito 30 personas, la mayoría del área de control en las calles.
Guillermo Belmonte, director de la Agencia Municipal de Tránsito en Manta.
15
Detenido en El Carmen
CONDUCÍA UNA CAMIONETA ROBADA El Carmen, EM
Néxar Ch. (30) años está detenido por conducir un vehículo que estaba reportado como robado informó la Policía del cantón El Carmen. El sospechoso no presenta antecedentes penales y su detención se dio este 11 de junio en la calle Luis María Pinto de la parroquia rural de Santa María, de El Carmen. La camioneta doble cabina, marca Mazda que manejaba Néxar fue robada en la provincia del Guayas, detalló la Policía a los medios de comunicación.
La camioneta, marca Mazda fue robada en Guayaquil. ( Néxar Ch. (30) años, detenido.)
Manta, Martes 14 de Julio 2020
Johnny Lucas García
0996793554
Pág. 14
OTRO PERIODISTA
CON COVID- 19
Johnny Alberto Lucas García, periodista de Manta, fue ingresado ayer al Hospital “Rafael Rodríguez Zambrano”, con problemas respiratorios, según dieron a conocer varios compañeros y colegas.
‘KUN’ AGÜERO SEGUIRÍA EN EL MANCHESTER CITY Ecuagol El contrato de Sergio Agüero con Manchester City finaliza el 30 de junio de 2021, por lo que los hinchas de Independiente se ilusionan con su posible regreso tras esa fecha. Pero en las últimas horas surgió una noticia que podría trastocar los planes ya que el club inglés piensa en ofrecerle una renovación. Según informó el diario Daily Mirror, Manchester City analiza la posibilidad de proponerle al “Kun” la extensión de su vínculo hasta junio de 2022. Cabe recordar que el argentino de 32 años arribó al conjunto inglés a mediados de 2011 proveniente de Atlético de Madrid. En más de una oportunidad, Agüero avisó que le gustaría retornar al Independiente, club que lo vio nacer, cuando finalice su contrato con el City. Ahora el club inglés podría ofrecerle la renovación hasta 2022 ya que Pep Guardiola estaría considerando que todavía puede ser el delantero de su equipo.
LORETTA DOMÍNGUEZ
MODELO