Manta, Martes 1 de Diciembre 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Clave en control de drogas
AÑO 96 - N°. 40.413 16 Páginas
30
CENTAVOS
MANTA ES PUERTO SEGURO
Pág. 3
-Según la policía antinarcóticos, los puertos de Manta y Posorja son seguros. Las empresas juegan un rol clave en el control de drogas. -Una de las puertas de salida de la droga son los puertos nacionales, con excepción de dos, Manta y Posorja, dijo el mayor Gustavo Gutiérrez Silva, jefe zonal de la unidad de Investigación de Puerto y Aeropuertos -Según Gutiérrez, en estos dos puertos se han realizado inversiones millonarias, para evitar o disminuir el riesgo de contaminación con narcóticos y ser puertos más seguros para la carga.
No pudo contra el COVID-19
MURIÓ EL “PATO” VALDIVIEZO”
24
Pág. 15
Autopista y centro de acopio Pág. 14
ECUADOR Y SU ROL EN EL NARCOTRÁFICO
2
LOCAL
Manta, Martes 1 de Diciembre 2020
I
En dos cantones y dos parroquias
PAUSA EN EL ABASTECIMIENTO DE AGUA
Por mantenimiento de red eléctrica se pausa planta El Ceibal. Manta, EM El jueves 3 de diciembre, desde las 05H00 hasta las 120h00, se pausará la producción en la planta, El Ceibal, y, por ende, la distribución de agua para los
cantones de Manta, Rocafuerte y las parroquias Crucita, de Portoviejo, y San Jacinto, del cantón Sucre. En este periodo de tiempo, la empresa, Aguas de Manta, realizará el mantenimiento
preventivo y pre invernal de la red eléctrica de 69 kilovatios, que abastece de energía a El Ceibal, ubicada en Rocafuerte. Este trabajo es fundamental, para mantener en óptimas condiciones los procesos de captación, potabilización, impulsión y distribución de agua a los cantones antes indicados. Por lo que, se solicita a la ciudadanía, mantener sus reservas de agua potable. Lugares sin agua en Manta Se pausará el abastecimiento del servicio para las parroquias San Mateo, San Lorenzo, Santa Marianita, Manta, Tarqui y Los Esteros. Terminado los trabajos, se volverá a enviar agua a cada parroquia, poco a poco. El proceso para que llegue a cada casa puede durar varias horas ya que se deben llenar 715 kilómetros de tubería.
600 cupos disponibles
CURSOS DIGITALES DE MANTA CAPACITA Manta, EM
Cerca de 600 personas pueden acceder a varios cursos virtuales formativos sin costo. Esto gracias a una alianza entre la Alcaldía Ciudadana y la Universidad Técnica Particular de Loja
(UTPL) que se ha realizado con el objetivo de fortalecer las capacitaciones, mejorando la integración social de los emprendedores. Las áreas que se impartirán a través de la plataforma digital “Manta Capacita”: introducción
a la gestión de turismo, computación inicial, contabilidad inicial, negociación y resolución de conflictos. Para inscribirse debe acceder a www.mantacapacita.com y elegir matricularse en el curso que desee.
La mascarilla es nuestro escudo y mantener distancia marca la diferencia.
42 personas vigilan su cumplimiento
BIOSEGURIDAD EN LOS CENTROS DE ABASTOS Manta, EM “Las medidas preventivas en los mercados nos protegen del virus, pero eso no es todo. La responsabilidad y disciplina está en uno, es una obligación cuidarse. Sin eso, nada de lo que se haga
tiene sentido”, relata el ciudadano Mario Cedeño. Al igual que Mario, cientos de mantenses acuden diariamente a los centros de abastos para comprar alimentos, pasando por un riguroso control de bioseguridad: toma de
temperatura, túnel de desinfección, ubicación de alcohol en gel e indicación de zonas de distanciamiento. Un equipo de 42 personas vigila que se cumplan estas normas de protección en los mercados Central, Los Esteros y Nuevo Tarqui.
En régimen Costa- Galápagos
LAS GRADUACIONES SERÁN VIRTUALES Manta, EM Cuando faltan, algo más de dos meses para la terminación el año lectivo del régimen Costa-Galápagos, la ilusión de niños y jóvenes estudiantes del Ecuador, se ve oscurecida, por el anuncio que las graduaciones, deberán ser bajo la modalidad virtual. La directora zonal de educación Manabí- Santo Domingo, Mayra Guaraca, al ser consultado sobre el tema, indicó que la
terminación del año lectivo, esta próxima a concluir, y se ha previsto que los eventos de graduaciones, se los hagan de la misma manera que se hizo con el juramento de la bandera. Según, el cronograma de actividades educativas, periodo 2020-2021, para los estudiantes que no tengan inconvenientes en sus calificaciones, el año de educación, concluye el 15 de enero. Y quienes tengan
materia pendiente, las graduaciones, serán entre el 11 y 22 de febrero. Aunque para algunos, consultados la fecha no es importante, el deseo de celebrar la culminación de un ciclo educativo, es un sueño. Y ahora perder esta oportunidad, es inaceptable, y sólo esperan que la pandemia termine o que las vacunas lleguen a tiempo y se les permitan hacer sus graduaciones con los amigos y seres queridos.
m p e e N
I
Manta, Martes 1 de Diciembre 2020
LOCAL
3
Empresas: Rol clave en control de drogas
MANTA, PUERTO SEGURO EN ECUADOR
Gustavo Gutiérrez es el jefe antidrogas y trabaja desde el centro de operaciones a la entrada de TPM. Manta, EM La droga puede provocar un golpe duro a cualquier empresa exportadora y más cuando las organizaciones criminales saben detectar las fisuras en los procesos logísticos. El mayor Gustavo Gutiérrez Silva, jefe zonal de la unidad de Investigación de Puerto y Aeropuertos, dijo a EL EXPRESO sobre lo que deben hacer las empresas para evitar o disminuir el riesgo de contaminación con narcóticos, así como los puertos más seguros para la carga. Evitar lo que él llama contaminación de la carga es factible atando tres cabos: la acción policial, los sistemas de control de las empresas exportadoras y la capacidad tecnológica y personal que tengan las terminales portuarias por donde sale la carga de exportación. Hasta el mes pasado se habían incautado unas 97 toneladas de sustancias prohibidas, frente a 82 de los dos años previos. Buena parte en los puertos
de Guayaquil con afectación al prestigio de exportadoras que, no teniendo responsabilidad, deben pagar las consecuencias. Gustavo Gutiérrez no tiene un número sobre la cantidad de mercadería que revisa la Policía, pero explica los criterios usados para tomar una decisión de revisar o no la carga. “La tecnología y la inversión van de la mano” en la prevención. Las empresas no deben quedarse atrás, y por ahorrar dinero pueden ser vulnerables. Un buen sistema ayuda a futuro para que no haya contaminadas dentro de su cadena logística. Una de las puertas de salida de la droga son los puertos nacionales, con excepción de dos, Manta y Posorja, dice Gutiérrez, donde se han realizado inversiones millonarias. Un control 24/7 en Manta. TPM (Terminal Portuario de Manta) tiene un circuito cerrado que funciona con 164 cámaras en todo el puerto: accesos, sector antinarcóticos, patios, edificios
administrativos, básculas, vías, muelles, patios externos, si alguien intenta pasar desde cualquier punto suena una alarma que detecta movimientos a través del sistema con el que funcionan las cámaras. Los guardias tienen bodycams que graba todo lo que hacen. “Dentro de las terminales portuarias que nosotros tenemos a nivel Costa Sur, TPM (Terminal Portuario de Manta) es uno de los puertos más seguros: no hemos tenido problemas ya que existe coordinación de la empresa privada con la Policía; si existe una falencia o algún nudo crítico lo resolvemos en ese momento”. Frente a este ‘cáncer’ las compañías tienen también la opción de las certificaciones, una de ellas Basc y códigos como el PBIP. Basc Ecuador señala que existen a la fecha 943 empresas afiliadas a nivel nacional, de las cuales 864 están ya certificadas y 79 están en proceso. En Ecuador el número ha crecido de manera
importante en los últimos 5 años, “lo que indica que se está tomando mayor conciencia de la responsabilidad que tienen las empresas que forman parte de la cadena logística del comercio internacional para conformarse en seguras y confiables, y minimizar los riesgos de contaminación por drogas, contrabando, lavado de activos, robos”, dice Fabricio Mackliff, director ejecutivo de Basc Ecuador. ¿La certificación como la Basc ayudan? Eso ayuda, como los PBIP, ISO. Ayuda para que las empresas vayan, dentro de su cadena logística de seguridad, teniendo auditorías y observando puntos álgidos o de quiebre, en donde pueden trabajar de mejor manera en coordinación con la policía; que no haya los llamados puntos de quiebre donde se puedan infiltrar estas corporaciones delictivas. ¿Organizaciones criminales comprar a las personas? Pueden ser tentadas y amenazadas, es por eso que se debe evaluar y capacitar al per-
sonal. Se pueden usar empresas de seguridad que vayan detrás del contenedor, esto implica inversión, pero a su vez la seguridad de que su carga va a ser exportada de forma lícita. En otros países exigen eso. No hacerlo trae consecuencias. ¿cómo están calificadas Manabí y Manta? Manabí es estratégica, como todo el perfil costanero del país, pero hablando del puerto este es seguro, porque hay trabajo conjunto.Eso ha hecho que no haya contaminación de productos y contenedores de exportación con sustancias ilícitas. La tecnología que se maneja es clave. El riesgo está en el perfil costero, no en la instalación portuaria. Aquí en Manta TPM nos construyó el edificio como centro de operaciones donde hay comodidad, dormitorios, oficinas, comedor, todo lo que necesitamos y estamos en un sitio estratégico al ingreso de puerto.LA CERTIFICACIÓN BASC CRECE.
Este 2020 se espera terminar con 958 empresas afiliadas (y 850 certificadas), esto es 5,15 % de crecimiento. Hoy existen 943 afiliadas a nivel nacional, de las cuales 864 están ya certificadas y 79 están en proceso. La mayoría, 258 son exportadores, el resto, transportador por carretera, vigilancia y seguridad privada, servicios temporales, operadores portuarios. World BASC Organization es una organización liderada por el sector empresarial, “que certifica un sistema de gestión de control y seguridad bajo norma BASC, cuya misión es facilitar y agilizar el comercio internacional, mediante el establecimiento y administración de estándares y procedimientos globales de seguridad”, señala Fabricio Muñoz a EXPRESO. Esto implica minimizar los riesgos de que la actividad comercial legítima de una empresa se vea contaminada por drogas, contrabando, terrorismo o lavado de activos. (Guillermo Lizarzaburo).
Las operaciones portuarias en Manta están controladas de forma conjunta entre TPM y la Policía.
4
LOCAL
Manta, Martes 1 de Diciembre 2020
I
Hoy presentación “Mi Diario de Vida 2021”.
MÓNICA PALADINES: “TODAS PODEMOS LOGRAR TODO…” Manta, EM
Este ha sido un año atípico, en todo el mundo, de a poco vamos volviendo a la “nueva normalidad”, con nuevos conceptos de vida y de cuidado, asimismo los canales de difusión de información se han tornado más digitales, dijo Mónica Paladines Pico. Los meses de confinamiento no fueron fáciles para nadie, eran días de mucha ansiedad y preocupación. Mediante las redes sociales era la forma en que la sociedad desahogaba todos sus descontentos, dice la arquitecta de profesión y es máster en administración de empresas familiares. “Siempre me gustaron los temas holísticos, por eso estudié también temas como la abundancia, el amor propio, el poder del útero y la sanación a través de los alimentos” Es así como el 24 de
marzo del año en curso, notando la gran desmotivación que manifestaba la sociedad, debido a la Pandemia del Covid – 19, se motivó a contribuir con un granito de arena, así comenzó a publicar videos motivacionales y tips de ayuda para elevar el estado de ánimo de las personas, familiares, amigos y conocidos. “Lo que no imaginaba es que, lo que inició como un hobby, hoy está casi por cumplir 9 meses formando parte de mis actividades habituales”, dijo a EL MERCURIO. “Estoy infinitamente agradecida por la aceptación que ha tenido este proyecto, el poder compartir todo lo que he aprendido en campos como: Empoderamiento Femenino, Ciclo de la Mujer, Erradicación de Creencias Limitantes, fortalecer el Amor Propio y la sección de estilo de vida denominada “Keep Calm & Living your life
(cálmate y vive tu vida), y así poder alentar a las mujeres de todas las edades, a que sean las protagonistas de su propia historia”, agregó. Misión Su misión es lograr que a las mujeres les vuelva la curiosidad por aprender cosas nuevas, y que recuerden el ejemplo de otras mujeres que marcaron un antes y un después en la historia de la humanidad, y dejar de lado ese mito que dice que la mujer es enemiga de la mujer, y mejor cambiarlo por “una mujer que se prepara a lo largo de 7 años es una mujer no solo que sacará de la pobreza a su familia sino también a su entorno”. Diario de vida 2021 “Mi Diario de vida 2021”, es una agenda dedicada a todas las mujeres, en donde podrás plasmar la historia más bonita de todas, la que tienes contigo misma, es bueno recordar
que todas las mujeres podemos lograr todo lo que nos propongamos, sin importar la edad, condición social o estado civil. La agenda está conformada por cosas como: • Incluye una sección de propósitos…… • Reseñas de mujeres inspiradoras…… • Tips para una autoevaluación diaria…. • Ciclos femeninos Y otras secciones súper importantes para nosotras, las mujeres. La adquisición de este producto lo podrán realizar por medio de mensajes directos a través de mis canales virtuales: Instagram: monica_paladines_pico / Facebook: Monik E Paladines Pico, y en espacio físico en la librería Entrelibros ubicada en la ciudadela universitaria planta baja del restaurante las velas
Mónica Paladines Pico. en la vía Barbasquillo a lado del teatro la Trinchera. Como dato final, a más de impulsar la curiosidad por aprender, aconseja escribir no solo por los beneficios psicológicos que tiene la escritura, el poder
plasmar en papel lo que sentimos “Hacemos y soñamos cada día, es una parte fundamental para entendernos como mujeres, pero sobre todo para enfocarnos mejor nuestras metas para cumplirlas”, finalizó.
Presidenta de FUNTEMAN
EULALIA LOOR CELEBRÓ SU ONOMÁSTICO Por: Mónica Chong N. revistamonique@yahoo. com El 25 de noviembre rodeada del cariño de su
Los principales de las asociaciones, se reunieron con el comisario de control y mercados de Manta, Javier Briones.
Comerciantes de Mariscos “Playita Mía”
INSTALARÁN SISTEMA DE VIGILANCIA Manta, EM Representantes de 15 Asociaciones de comerciantes que trabajan en el área del parque de Marisco de playitas mía, instalarán un sistema de video vigilancia para dar seguridad al lugar. La mañana de viernes 27 de noviembre del 2020, los principales de las asociaciones, se reu-
nieron con el comisario de control y mercados de Manta, Javier Briones, plantear el proyecto de cámaras, financiamiento y apoyo que esperar de la autoridad de la ciudad, para hacer realidad la obra de seguridad. Javier Briones, dijo que se escuchó a los comerciantes de mariscos, y se dará todo el respaldo
para que la instalación de cámaras sea una realidad. Además, señaló que por ahora se trabaja con el personal de territorio para dar protección al comercio del lugar. John Vera, presidente de las asociaciones, explicó que el proyecto, ya está analizado ahora solo esperan buscar los recursos para hacerlo una realidad.
En la gráfica María Eulalia Loor de Navarrete, acompañada de su mamá, hijas y el guapo nieto.
Eulalia con el espíritu navideño y cumpliendo sus primaveras, una gráfica para el recuerdo.
familia, y recibiendo las felicitaciones de las damas de la Fundación para la Tercera Edad San Pablo de Manta, la Sra. Eulalia Loor Delgado de Navarrete, Presidenta de Funteman celebró su cumpleaños. La cumpleañera expre-
só sentirse agradecida por todo lo bueno, malo, alegrías y tristezas lo que hace fuerte y creer más en un Dios Todopoderoso que es quien guía nuestras vidas por eso agradezco todos los buenos deseos de mi familia, amigos y compañeras, dijo.
I
LOCAL
Manta, Martes 1 de Diciembre 2020
5
Cómo evitar ser víctima de ella
LA “SEXTORSIÓN” NO ESTÁ TIPIFICADO EN EL COIP
La ‘sextorsión’ no está tipificada como delito en el Código Orgánico Integral Penal (COIP
Quito, Primicias La ‘sextorsión’ es un delito que no está tipificado con ese nombre en Código Orgánico Integral Penal de Ecuador (COIP), sin embargo, se pueden aplicar los artículos 157 y 178 de esa norma. El creciente uso de las tecnologías de la comunicación ha ayudado a la sociedad durante la pandemia para continuar con el trabajo, la educación y las actividades sociales. Sin embargo, con la
masificación en el uso Internet no ha pasado desapercibida para los delincuentes, que han encontrado nuevas formas de cometer ilícitos a través de los canales digitales. Según registros de la Unidad Nacional de Ciberdelitos (UNC) de la Policía Judicial, durante la crisis sanitaria los delitos de intimidación, violación a la privacidad, robo de datos personales, estafa y acoso sexual a través de me-
dios digitales se han incrementado hasta en un 70%. Datos de la UNC señalan que en lo que va del 2020 se han reportado los siguientes delitos: El mayor Freddy Sarzosa, jefe de la Unidad Nacional de Ciberdelitos, dice que, dentro de la violación a la intimidad, se puede encontrar la ‘sextorsión’. ¿Qué significa este término? La ‘sextorsión’ es un delito en el que la víctima es extor-
sionada a cambio de no difundir contenido sexual (generalmente fotos o videos) protagonizados, o en los que aparece la víctima. Sarzosa explica que este tipo de delito se da por un exceso de confianza que generado entre víctima y delincuente. “Por la pandemia muchas personas comenzaron a conversar con desconocidos y en un punto empezaron a inter-
cambiar contenido íntimo. Grave error. Hay que saber con quién se comparte ese contenido “, relata el oficial. El jefe de la UNC recomienda que la persona que sea víctima de extorsión no borre las conversaciones, fotos o videos, pues cada conexión genera un registro en la red, que puede ser rastreado con el apoyo de las prestadoras de servicio de Internet. Un punto de partida clave es la denuncia de la víctima, “si no la hace es imposible empezar con las investigaciones”. Un delito sin tipificación Verónica Morales, profesora de la escuela de derecho de la Universidad Internacional del Ecuador, dice que la ‘sextorsión’ no está tipificada como delito en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Pero, explica que a este delito se puede enmarcar el artículo 157 del COIP sobre
violencia psicológica, y que se expresa como una perturbación, amenaza, manipulación o chantaje; o el artículo 178, que se refiere a la violación a la intimidad. Para la experta es urgente que Ecuador sancioné de manera específica la ‘sextorsión‘. “Hemos visto durante la pandemia como han incrementado los casos de este delito, es urgente una reforma”, añade. Recomendaciones básicas La recomendación más básica, es no generar y compartir fotografías o videos de carácter sexual. Si es que se tomaron esas imágenes, no compartirlas con desconocidos bajo ningún criterio. Otra recomendación básica es borrar el contenido sexual de los dispositivos móviles después de usarlo, pues estos aparatos pueden ser robados, o perderse y así cualquier persona puede acceder a ese material.
Entre enero y mayo de 2020, la Fiscalía recibió 1.066 denuncias por suplantación de identidad.
6
NACIONAL
Manta, Martes 1 de Diciembre 2020
En 2021
SALARIO BÁSICO SE MANTENDRÁ EN 400 DÓLARES
El Salario Básico Unificado (SBU) en Ecuador se mantendrá en 400 dólares para el 2021, según anunció la tarde de este lunes 30 de noviembre el ministro de Trabajo, Andrés Isch, aunque aseguró que el Gobierno entregará compensaciones económicas a quienes ganen menos del SBU o hayan sido despedidos en 2020 y no han logrado encontrar un empleo formal. “No hay la posibilidad de incrementar el SBU para el año 2021 y por lo tanto debe mantenerse, de acuerdo a lo que dice la ley, en 400 dólares”, dijo el funcionario en rueda de prensa, antes de explicar que durante el primer trimestre
del próximo año entregarán dos tipos de bonos. En la cuenta de Twitter del presidente Lenín Moreno se indica que: quienes perdieron su empleo durante la pandemia y no lo han recuperado, recibirán 100 dólares por una sola vez; y quienes ganan el SBU recibirán 60 dólares por una vez. Isch señaló que la información para determinar qué ciudadanos recibirán estas bonificaciones saldrá del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y que las transferencias se realizarán de manera “automática”. El ministro dijo además que serán aproximadamente 40 millones de dólares los que destinará el Gobier-
ECUADOR CIERRA EL MES CON 192.685 CASOS DE COVID-19 El número de fallecidos asciende a 13.461, entre confirmados y probables. Las cifras oficiales señalan que 169.804 personas se han recuperado de la enfermedad. Entre el 29 y el 30 de noviembre de 2020, el Ministerio de Salud reportó 568 nuevos casos de Covid-19. Con esta cifra, Ecuador alcanza los 192.685 pacientes afectados por la enfermedad. Según el último informe de la entidad, hay 9.024 fallecidos confirmados y 4.437 probables, además de las siguientes cifras: 651.702 muestras tomadas. 192.685 casos confirmados. 416.257 descartados. 13.461 fallecidos: 9.024 con confirmación de Covid-19. 4.437 probables. 23.383 pacientes con alta hospitalaria. 169.804 personas recuperadas. 492 pacientes hospitalizados estables. 372 pacientes hospitalizados con pronóstico reservado. El virus en las provincias Pichincha es la provincia más golpeada por la pandemia. Hasta el 30 de noviembre contabiliza 69.629 casos y 1.982 fallecidos. En segundo lugar se mantiene Guayas con 24.336 contagios y 1.784 decesos. Estos son los datos en otras provincias: Manabí: 12.905 casos y 1.188 fallecidos. Azuay: 11.889 casos y 210 fallecidos. Loja: 7.011 casos y 241 fallecidos. El Oro: 7.367 casos y 548 fallecidos. Santo Domingo de los Tsáchilas: 5.628 casos y 367 fallecidos.
no del Presupuesto General del Estado para entregar las ayudas económicas, y que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha garantizado la entrega de esos recursos. De acuerdo a datos ofrecidos por el ministro, unas 380.000 personas ganan el SBU actualmente y otras 200.000 perdieron su trabajo durante la pandemia y no lo han recuperado. El Gobierno fue el encargado de fijar el SBU para el próximo año luego de que fracasaron las reuniones entre representantes de los trabajadores y empleadores. Según dijo Isch, la decisión se tomó en base a la proyección de la inflación para el próximo año.
l
PERSONAL MÉDICO QUE ENFRENTA PANDEMIA PIDE ESTABILIDAD
Con mandiles blancos y trompetas se concentraron la mañana de este lunes 30 de noviembre en el parque El Arbolito, en el norte de Quito. Son enfermeros, auxiliares, técnicos en atención primaria de salud que marcharon para exigir al Gobierno estabilidad laboral. Solicitan que todos los que trabajaron durante la pandemia accedan al nombramiento definitivo que se estableció en la Ley Humanitaria. Sin embargo, el reglamento a la ley emitido por el Gobierno en septiembre señala que para proceder se tomarán en cuenta las necesidades de personal y otros aspectos técnicos. Esto preocupa a más de 20 mil trabajadores que
FUNCIÓN JUDICIAL Juicio No. 13337-2020-00794 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA, Manta, jueves 26 de noviembre del 2020, a las 11h22. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL A los HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS de los causantes señores WASHINGTON BALDEMIRO RIVAS SÁNCHEZ y BLANCA ISOLINA MERO MUENTES, así como a los POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO de Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTORA: VICTORIA ZAMBRANO. DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS de los causantes señores WASHINGTON BALDEMIRO RIVAS SÁNCHEZ y BLANCA ISOLINA MERO MUENTES, así como a los POSIBLES INTERESADOS. DEFENSA TÉCNICA: ABG. WASHINGTON RAMÓN ZAMBRANO VÉLEZ. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO. JUICIO: No.13337-2020-00794. CUANTÍA: $6.510,00 USD. OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, desde el 01 de enero del año 1990 hasta la presente fecha, es decir por más de 30 años, viene manteniendo a posesión material y real en forma ininterrumpida, tranquila, pacífica, pública, sin clandestinidad ni violencia, sobre un bien inmueble ubicado en el sitio La Cercada, barrio Jesús de Nazareth, de la parroquia y cantón Manta; con las siguientes medidas y linderos: FRENTE.- con nueve coma setenta metros (9,70 m) y lindera con calle pública sin nombre, ATRÁS.- con doce metros (12,00 m) y lindera con propiedad particular; COSTADO DERECHO.- con veinte metros (20,00 m) y lindera con propiedad de Danny Rivas Mero; COSTADO IZQUIERDO.- con veinte metros (20,00 m) y lindera con propiedad de Danny Rivas Mero, con un área total de doscientos diecisiete metros cuadrados (217,00 m2). Que dentro de los actos posesorios ha realizado mejoras y ha construido una vivienda donde vive con su familia, ha sembrado plantas y los vecinos la reconocen como dueña y propietaria del bien inmueble. Fundamenta su demanda en lo determinado en los art. 603, 705, 715, 2392, 2393, 2398, 2401, 2410, 2411 y 2413 del Código Civil vigente, la Constitución de la República del Ecuador y demás normativas vigentes. Solicita que en Sentencia se declare la titularidad de dominio a su favor del bien inmueble descrito por el modo de adquirir denominado Prescripción Adquisitiva de Dominio y una vez ejecutoriada la misma se protocolice en una de las notarías para ser inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón Manta, a fin de que le sirva de justo título. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: ABG. LUIS DAVID MÁRQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha Manta, miércoles 30 de septiembre del 2020, las 14h31. Acepta a trámite la demanda presentada por la VICTORIA ZAMBRANO, mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. En atención a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. EN AUTO DE SUSTANTACION de fecha : martes 24 de noviembre del 2020, a las 15h20, dispone lo siguiente: Que, de conformidad a lo dispuesto en el art. 169 de la Constitución de la República, con arreglo al art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se CONVALIDA el auto inicial dictado con fecha miércoles 30 de septiembre del 2020 , las 14h31, en el sentido de que la parte demandada en la presente causa es: Herederos presuntos y desconocidos de los causantes señores WASHINGTON BALDEMIRO RIVAS SÁNCHEZ y BLANCA ISOLINA MERO MUENTES, así como a los POSIBLES INTERESADOS, a quienes se citará mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del me COGEP. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda.Manta, 26 de noviembre del 2020. MOREIRA CEDEÑO MARIANA ELIZABETH SECRETARIA
atendieron a los pacientes de COVID-19. El gremio señala que de no ser atendidas sus propuestas iniciarán accioMás de mil trabajadores habrían nes judiciales sido desvinculados en la pandemia. contra el Gobierno. nal del Ministerio de TraAngélica Orozco, representa a más bajo en el norte de la capide mil trabajadores de Sa- tal. Allí los representantes lud que fueron desvincu- fueron recibidos en un diálados de su labor durante logo a puerta cerrada. El Gobierno manifiesta la pandemia. Señala que pese a haber arriesgado estar abierto a conversar su vida, no se respetaron con los representantes para buscar soluciones y sus derechos. La protesta avanzó aplicar la norma de manehasta la Dirección Regio- ra paulatina.
I
Manta, Martes 1 de Diciembre 2020
BREVES MUNDIALES LA AMNESIA PROVOCARÍA OTRA PANDEMIA
El principal experto en emergencias de la Organización Mundial de la Salud dijo el lunes que el mundo se arriesga a futuras pandemias si sufre “amnesia” y no aprende de la actual crisis del coronavirus. “He visto la amnesia que parece apoderarse del mundo después de un evento traumático, y eso es comprensible”, dijo Mike Ryan en una reunión informativa en Ginebra.
En el último año
DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONÍA CRECE UN 9,5 %
La deforestación en la Amazonía brasileña aumentó un 9,5 % entre agosto de 2019 y julio de 2020, frente al periodo anterior, y alcanzó su mayor nivel desde 2008, según los datos divulgados este lunes por el Gobierno. En números absolutos, el área devastada en el bioma tropical llegó a los 11.088 kilómetros cuadrados en el último año, de acuerdo con el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) de Brasil.
EL MERCURIO
La pandemia del coronavirus va a provocar “un más que probable retroceso” en la lucha contra el VIH por el “severo efecto” que está dejando en los servicios sanitarios y en la prevención del virus del sida, según advierten los expertos. En la víspera del Día Mundial del Sida, el Grupo de Estudio del Sida (GeSIDA) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), indica este lunes que, si bien estos efectos no se conocerán de forma más concreta hasta el próximo año, un estudio internacional constata la reducción de pruebas diagnósticas de VIH.
7 12
Para reducir la propagación del COVID-19
LA OMS PIDE EVITAR GRANDES REUNIONES FAMILIARES NAVIDEÑAS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este lunes, ante la proximidad de las Navidades y otras fiestas de fin de año, que se eviten las grandes reuniones familiares y los festejos en lugares concurridos, con el fin de reducir la propagación de COVID-19. “Es recomendable celebrar en casa, evitar reuniones con gente de fuera de ella, y si hay encuentros, preferible-
mente deben ser en el exterior, con distanciamiento físico y llevando mascarilla”, aconsejó en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Todos tenemos que preguntarnos si en estas circunstancias es preciso viajar, si es realmente necesario, pues este es el momento de quedarse en casa y seguro”, afirmó el experto etíope.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió ante la proximidad de las Navidades y otras fiestas de fin de año evitar aglomeraciones.
ITALIANA DE 101 AÑOS DE EDAD SUPERA TRES VECES EL CORONAVIRUS
Por la pandemia
LA LUCHA CONTRA EL VIH TIENE RETROCESOS
INTERNACIONAL
Cuando la anciana recibió el alta por tercera vez, pidió un plato de risotto y polenta para festejar. En Italia una mujer de 101 años de edad acaba de superar por tercera vez el coronavirus, sorprendiendo a los médicos, que tienen dificultades para dar una explicación, informan medios locales. Maria Orsingher, nacida el 21 de julio de 1919 y residente en Ardenno, en la región de Lombardía, se contagió de
covid-19 por primera vez al comienzo de la pandemia, a finales de la primavera, en un hogar de ancianos. La mujer recibió tratamiento en un centro para personas que necesitan cuidados especiales y pudo vencer al virus. En septiembre, sin embargo, Maria dio positivo por covid-19 por segunda vez. La anciana tuvo sínto-
mas muy leves de la enfermedad, y necesitó 18 días de tratamiento en el hospital antes de dar negativo. Cuando intentó regresar de nuevo al centro médico donde fue tratada por primera vez, a finales de octubre, volvió a dar positivo, aunque en este caso estaba asintomática. Los médicos no se lo pudieron creer, según contaron los familiares de Maria. Los expertos no tienen una explicación clara de lo ocurrido con la anciana. Entre las causas de los tres positivos destacan, que algunas pruebas pudieron dar un falso negativo, que la cantidad del virus en el cuerpo fue tan baja que el test no
lo pudo detectar, o que un fragmento del virus permaneció en las membranas mucosas, por lo que pudo ser detectado a finales de octubre. Cuando por fin Maria recibió el alta por tercera vez, la mujer pidió una recompensa por vencer tres veces al covid. Maria, que vivió siempre en una aldea y crio a seis hijos, dos de ellos del primer matrimonio de su esposo, pidió un premio, al que estuvo acostumbrada toda la vida: un plato de risotto y una polenta. “Nunca le faltó el apetito. De joven fue siempre un ejemplo de buena salud. Su medicina siempre fue un trabajo duro”, contaron los familiares de la mujer.
8 DEPORTES 12
Manta, Martes 1 de Diciembre 2020
EL MERCURIO
D
Hoy 17h15
SANTOS FAVORITO ANTE LIGA DE QUITO Liga de Portoviejo, es uno de los cuatro equipos que luchará en las últimas cinco fechas por no descender de categoría
EL CALENDARIO QUE LES RESTA A LOS CLUBES QUE LUCHAN POR LA PERMANENCIA Ecuagol Emelec, Liga de Quito y Barcelona SC están peleando la segunda etapa del torneo ecuatoriano, sin embargo en la parte baja también hay disputas urgentes para no perder la categoría. Son 4 equipos quienes pelearán en estas últimas fechas para no descender a la Serie B. Orense, Liga de Portoviejo, El Nacional y Deportivo Cuenca tendrán que ganar la mayor cantidad de puntos posibles para no perder la categoría y este es el calendario que les resta a los equipos: Orense SC: Delfín SC (L), Mushuc Runa (V), Técnico Universitario (L), IDV (V), El Nacional (L), El Nacional: IDV (V), SD Aucas (L), Emelec (V), Macará (L), Orense (V). LDUP: Guayaquil City (V), LDUQ (V), Mushuc Runa (L), Olmedo (V), Aucas (V) Deportivo Cuenca: Mushuc Runa (V), Macará (L), Olmedo (V), Emelec (L), Guayaquil City (V)
Internet
Santos y Liga de Quito se verán de nuevo las caras en la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores hoy a las 17h15 (Horade Ecuador). Los brasileños traen ventaja del encuentro de ida, pero con un solo gol de diferencia la eliminatoria no está ni mucho menos resuelta y cualquier cosa podría pasar en el estadio Vila Belmiro. Ambos conjuntos vienen de cumplir en sus respectivos enfrentamientos de liga, así que llegan con buenas sensaciones a este choque que se jugará el próximo martes 1 de diciembre. El Santos es un equipo con un estilo de juego muy brasileño, en el más estricto sentido de la palabra. Fútbol desequilibrante y ofensivo, con mucho gol, y poco centrado en tareas defensivas. Encajan muchos tantos y si no reciben más goles
LUCIA VALLECILLA “NO RENUNCIARÉ, NO ABANDONARÉ AL CLUB EL NACIONAL” Ecuagol
Lucia Vallecilla, dijo que no renunciará a la presidencia de El Nacional
Luego de no ser habilitado para actuar en la Jornada 10 de la Serie A la presidenta del Club El Nacional, Lucía Vallecilla, fue consultada sobre una posible renuncia y su respuesta fue contundente. “No renunciaré, No abandonaré al Club El Nacional y vamos a continuar en la Serie A”, aseguró la directi-
va de los ‘Militares’ en declaraciones tomada por Mundo Deportivo 104.1 FM en Quito. El conjunto de los ‘puros criollos’ se encuentra en el decimocuarto puesto de la tabla por gol diferencia ya que iguala en puntos (22) a Liga de Portoviejo en lugares de descenso y a 1 del Deportivo Cuenca que es colista con 21 a falta de 5 fechas y 15 puntos.
Santos es favorito hoy en su cancha ante Liga de Quito es debido a su posesión del balón, no por la efectividad de sus centrales. En la Serie A brasileña ocupan la sexta plaza con 37 puntos, habiendo encajado nada menos que 34 goles y recibido 24. Liga de Quito cerró la primera etapa de la LigaPro de Ecuador en primera posición y actualmente es tercero en la segunda etapa, a solo 1 punto del liderato. En líneas generales, hablamos de un equipo con cierto equilibrio que tiene
pegada al ataque, pero es reservado cuando es necesario y que maneja buenos registros en el aspecto defensivo. A pesar de todo esto, viene de atravesar un pequeño bache y, hasta su choque más reciente, sumaba 3 partidos consecutivos sin ganar. El Santos es favorito claro al jugar en casa A pesar de lo que reflejó el marcador, el LDU Quito fue superior en todos los aspectos durante el encuentro de ida. Tuvo
más la pelota, gozó de las ocasiones más claras y disparó más a portería. Es cierto que el combinado brasileño se adelantó en el marcador muy pronto, pero los ecuatorianos igualaron el choque antes del descanso. Finalmente, un gol de penalti anotado en el 59 por Marinho resolvió el partido por 1-2. La gran diferencia de cara a este choque de vuelta es que el Santos juega en casa, lo que le da mucha ventaja.
CARICATURA DEPORTIVA
D
Manta, Martes 1 de Diciembre 2020
DEPORTES
9
INGLATERRA INVESTIGAN A CAVANI PALCO DE PRENSA EN POR SUPUESTO RACISMO
ES MUY CONOCIDO Y SE LLAMA “ESTRÉS”
El ESTRÉS es algo cada vez más frecuente en nuestra sociedad. Este hecho es muy preocupante, porque el ESTRÉS se relaciona con importantes problemas de salud, altera las capacidades necesarias para una segura conducción de Lcdo. Julio Bernal automotores, justo, porque aumenta peli- Alcívar. grosamente el riesgo de sufrir un ACCIDENTE DE TRÁNSITO. Es importante conocer que el ESTRÉS, a cualquier persona, en cualquier actividad, puede afectarle de dos maneras: a) El ESTRÉS que sufra por sus circunstancias vitales va a influir en sus tareas diarias: y b) El propio sistema de tránsito motorizado contiene muchos elementos que son una fuente de ESTRÉS por sí mismos (como por ejemplo los ATASCOS o filas largas de vehículos. El ESTRÉS es un proceso psicológico normal que se origina cuando se le presenta una fuerte exigencia y no sabe cómo responder ante ella en forma clara y adecuada. Si ante esta demanda pudiese responder en forma inmediata y eficaz, no se producirían las consecuencias negativas asociadas al ESTRÉS. Si no responde de forma adecuada, su organismo pondrá en marcha una serie de cambios corporales con el fin de afrontar la situación problemática de la naturaleza que sea. Hay muchas circunstancias que pueden resultar estresantes para la mayoría de las personas. Por ejemplo, los cambios bruscos o frecuentes, la sobrecarga de trabajo, las continuas trasnochadas sin causa justificada, marcarse metas excesivamente elevadas, los peligros o amenazas contra la integridad personal, entre otras muchas razones, que están relacionadas con el “popular” ESTRÉS, dicho por muchos, pero desconocidos también por muchos. En el tráfico vehicular estas situaciones son generalmente estresantes por su alta frecuencia y por su relación con el tránsito los llamados ESTRESORES VITALES. Se ha demostrado; y, es mejor que usted no tenga esa oportunidad de sufrir las consecuencias, que obedecen a las estas tres principales razones: a) Implican riesgo para la vida o la integridad personal. b) Se suele circular con mucha prisa al volante. c) El ambiente del tránsito motorizado puede llegar a ser muy modesto, por repetirse con frecuencia.
Ecuagol
Edinson Cavani fue uno de los grandes protagonistas de la última fecha de la Premier League al marcar los dos goles que le permitieron al Manchester United remontar el encuentro y quedarse con la victoria por 3-2 ante Southampton. Sin embargo, no todas han sido alegrías para el uruguayo en las últimas horas debido a una investigación que se ha iniciado en su contra en torno a un comentario que realizó en las redes sociales. “Así te quiero matador”, le escribió un amigo en una Historia de Instagram a Cavani. El delantero compartió esa publicación
El uruguayo Edinson Cavani jugador del Manchester United, es investigado por supuesto racismo en Inglaterra
en su cuenta y le agrego una cálida respuesta: “Gracias, negrito”. Ese comentario del ex jugador del PSG de Francia fue el que motivó la polémica. Lejos de comprender que en Uruguay y en otros países se trata de un término afectuoso, muchos en Inglaterra interpretaron que se trataba de un comentario racista Son varios los de medios de Inglaterra que reportan que la FA (Football Association) iniciará una investigación contra Cavani en base a sus políticas de sancionar todo tipo de lenguaje que pueda ser considerado “discriminatorio”. El delantero uruguayo podría recibir un castigo de hasta tres partidos de suspensión.
FUTBOLISTA SE NEGÓ A BRINDAR UN MINUTO DE SILENCIO POR DIEGO MARADONA Ecuagol La protagonista: Paula Dapena, futbolista de 24 años del Viajes Interrías FF, quien se negó a guardar el minuto de silencio en memoria de Diego Armando Maradona. Paula Dapena mili-
ta en este equipo del grupo 1 de la Primera Nacional de fútbol femenino. La futbolista, de 24 años, se sentó de espaldas al público a modo de protesta durante el minuto de silencio en memoria del 10 antes de un amistoso contra el Deportivo
Abanca. El resto de jugadoras sí guardaron el minuto de silencio. “Por las víctimas no se guardó un minuto de silencio, entonces, obviamente no estoy dispuesta a guardar un minuto silencio por un maltratador y que no se haga por las víctimas.
Tuvo cualidades y habilidades futbolísticas espectaculares, pero no se le puede perdonar todas las barbaridades que cometió. Para ser jugador, hay que ser primero persona y tener unos valores más allá de las habilidades”, explicó.
Paula Dapena futbolista del club Viajes Interrrías FF, dando la espalda en el minuto de silencio en homenaje póstumo a Diego Maradona
10
OPINIÓN
EDITORIAL LA IGUALDAD SE ENTIENDE DESIGUAL La institucionalidad del Estado se pasa elaborando leyes, incluso al inicio para enunciar que todos somos iguales ante la ley, pero precisamente a partir de ahí la desigualdad marca territorios amplios, y los ejemplos se multiplican. En el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL) de momento en el ojo de un huracán por presumibles y cuantiosas estafas en las inversiones, se encuentra vigente un reglamento para el acceso de sus miembros a créditos quirografarios, bien definidos están los montos máximos, plazos y tasas de interés, es decir el marco legal. Al momento de aplicarlos resulta que la alta oficialidad, incluso a una pareja, se le concede montos mayores en mejores condiciones de interés y plazo, con lo que se desvirtúa el principio de igualdad y se desnaturaliza el cumplimiento de la ley en una institución como la Policía. En toda la trama que involucró a la administración de María Paula Romo se pueden encontrar estos cabos sueltos. Usar ciertos privilegios, aunque sea de manera irregular, para garantizarse lealtad con fondos públicos. Solo así se explica esa tensa gobernabilidad lograda por un gobierno débil, que concedió a sus aliados tajadas de poder en un reparto perjudicial en donde perdimos la mayoría.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Martes 1 de Diciembre 2020
O
ARTÍCULO LEY ORGÁNICA DE LA FUNCIÓN LEGISLATIVA
L
os principales fines de una reforma son la racionalización de procedimientos legales con el propósito de mejorar y actualizar el marco normativo que rige al Estado en cuanto sus leyes constitucionales y secundarias, en la que una de las funciones o poderes busca, y que en los actuales momentos esa función del Estado se encuentra con muy bajo nivel de credibilidad y aceptación popular, es elevar su nivel de institucionalidad, generando la confianza requerida y haciendo cumplir a sus integrantes, entiéndase Asambleístas, lo prometido en campaña. Consecuentemente es la oportunidad para establecer las bases legales para que el fin a seguir de tal reforma estructural, se adecue a los tiempos y necesidades, buscando fortalecer el control político, la fiscalización bilateral, elevar la eficiencia del trabajo legislativo, mejorar la participación ciudadana incluyendo a todos los sectores sociales, fortaleciendo la representatividad institucional. Además de garantizar la eficacia técnico-jurídica de la norma, a través del seguimiento y valoración de la ley, apoyándose en los medios especializados que permitirán el registro, archivo y consulta de la información. Mención especial merece el recurso
humano, quienes, con criterio de especialización de los asistentes y asesores de las diferentes comisiones especializadas, en los ámbitos de competencia exclusiva de cada uno, quienes como Ab. Fabián Arteaga requisito mínimo de- Espinel farteagaespinel@ berán tener título de gmail.com tercer nivel y probidad notoria probada en el sector público y privado. Así como la Función Judicial posee su Escuela Judicial, igualmente la Escuela Legislativa, dependiente de la Asamblea Nacional, creada mediante Resolución del Consejo de Administración Legislativa el 2 de enero de 2013, debe aumentar su radio de acción en virtud de la misión y visión, cuyo objetivo es la investigación en temas relacionados con estudios legislativos, donde la continua capacitación al servidor interno, que también debería darse al profesional externo, será la impronta del renacer legislativo. Esto generaría mayor participación ciudadana y compromiso colectivo, además del intercambio de información con organismos, universidades e instituciones nacionales e internacionales.
F
INTERCULTURAL 11 En culturas tradicionales patriarcales, no es el marido la figura más poderosa del matrimonio. Si bien la esposa debía seguir los dictados del marido, éste debe obedecer, a su vez, a su madre. Manta, Martes 1 de Diciembre 2020
EL MERCURIO
INTROMISIÓN DE SUEGRAS
¿ROMPE MATRIMONIOS? Fuente: www.larazon.es Investigación y Edición de información Coordinación periodística Marco Tulio Serrano (EM El conflicto entre la suegra y la nuera es una de las principales causas de divorcio en algunos países, por encima de la relación yernosuegra. El apego excesivo a la madre se considera como causa de nulidad eclesiástica del matrimonio por la Iglesia. Tras unos cuantos años llevando como abogada experta en derecho de familia numerosos procesos de separación y divorcio (defendiendo tanto los intereses de hombres como de mujeres). Concluyendo que las faltas de respeto y consideración, en todas sus variantes, hacia el otro cónyuge y la intromisión de la familia política, lo que incluye la repetición de patrones inadecuados de crianza, son las principales causas de las rupturas de pareja. En algunos centros de terapia familiar, esta mala relación nuera-suegra, supone
hasta un 43% de las consultas, es decir, casi la mitad de los casos. Según todos los expertos en terapias matrimoniales, porque en este campo el consenso es unánime, y por su experiencia profesional, coinciden en señalar que cuando uno se casa con alguien, ese alguien pasa a ser su nueva familia, la nuclear y que esa familia que se crea (con o sin hijos) es la más importante. La pareja debe tener muy claro que por encima de la familia de sangre está la familia creada. Ante las intromisiones de la familia política, tras las quejas de la esposa/o, es el hijo/a, sin lugar a dudas, toda vez que el único que puede parar los pies a una madre, quién debe poner límites y tener muy claro que la familia que ha formado con su mujer/marido, por elección propia, “la familia propia”, es más importante que la “familia de origen” (los padres). Cualquier otra actitud produce grandes fricciones y chispas. El esposo debe comprender que la nuera, por edu-
cación, falta de confianza y ausencia de asertividad, no puede pararle los pies a su suegra. Si encima la nuera, que no sabe ni puede poner límites a la suegra, cuando acude a su marido para que le apoye, no la escucha, se va formando una bomba de relojería. Se trata de aquellas suegras protectoras y muy pre-
sentes en la vida de sus hijos, que emplean la manipulación, la ayuda incondicional y la pena para conseguir suplantar, en ocasiones extremas, a la nuera. El hijo deber ser independiente y maduro, así como, deberá entender que la nuera no puede sentir ese mismo amor filial que sienten los hijos por su madre. Y otras muchas veces, consecuencia de la manipulación de las abuelas (que no por conciliación laboral), ha sido testigo de excepción en su trabajo de esos hijos/ as, que solicitan la custodia monoparental o compartida para que sea la abuela materna o paterna quién sustituye a la madre o al padre. Esa delgada línea roja de la manipulación, durante la comida familiar de los domingos: “Somos tu familia, carne de tu sangre, nadie te querrá como nosotros”, impide a los hijos quitarse la venda. ¿Suegras del terror? En la India, en el año
2.005 fueron 7.000 las nueras que murieron a manos de sus madres políticas (quemadas en la cocina, apuñaladas en el cuarto de baño o envenenadas con raticida). “En la cárcel más grande del planeta, Tihar (Delhi), con 16.000 presos, el bloque 6 está reservado para las suegras de la India”, condenadas por un delito de asesinato de sus nueras dentro de lo que sido denominado “guerras de la dote”, sistema que discrimina a la mujer. Pero según la Fundación Vicente Ferrer, se estima que son asesinadas al año entre 25.000 y 100.000 mujeres. El tema no es insignificante, cuando una suegra permite que un hijo maltrate a la nuera, está premiando situaciones de violencia que no se deben tolerar, sin parar una cadena de abusos, en detrimento de unos nietos que son testigos de situaciones de poder.
12
Manta, Martes 1 de Diciembre 2020
LOCAL
I
MAREAS, CALADOS Y RETIROS DEL MAR
Ing. César Delgado Otero cedel@iclaro.com. ec Mareas. - Existen pleamares (mareas altas) y bajamares proviniendo de una causa astronómica, ocasionada por la atracción gravitacional, que ejerce el sol y la luna sobre los mares. El mes lunar tiene 24 días y cada 14 días existe una pleamar (marea más alta) y cada 14 días las mareas más bajas. Para el diseño de obras marítimas, ejemplo rompeolas de Manta, se asume la cota más alta en +3,00 metros y la más baja marea en 0.00 metros, que es cuando la luna el sol y la tierra están alineados y en consecuencia existe mayor atracción hacia los mares. Calado. - El calado es la altura máxima
que tiene disponible una embarcación, en los muelles, desde la más baja marea, descontando el espacio de seguridad, que debe estar libre para el movimiento del cabeceo del barco, corriente y que debe ser entre 0,30 metros y 0,50 metros cuando el suelo es de arena y de 0,50 metros a 0,80 metros cuando el suelo es de piedra. Adicionalmente se debe considerar el espacio ocupado por otros objetos sobre la arena del mar, en el área de los embarcaderos. Existen dos muelles en el Puerto de Manta, con dos embarcaderos en cada uno, lo que da un total de 4 atracaderos. El calado se lo determinó de acuerdo a las líneas batimétricas (véase gráfico Nº 1), descontando el espacio libre que debe tener la embarcación, para evitar contactos con objetos sobre el suelo. En el atracadero número 1 de acuerdo a las líneas batimétricas, el atracadero está entre 13 y 12 metros de profundidad, pudiendo tener un cala-
do de 12,50 metros a 12,00 metros, pero lamentablemente está frente al rompeolas Norte que tiene un talud de piedra con declive 1 a 1,5 metros y por lo tanto tiene 18 metros de ancho sobre el suelo, y adicionalmente existen piedras de la capa del núcleo, material seleccionado y piedra de defensa que fueron desalojados y transportados al interior del Puerto durante su construcción, en el área del embarcadero Nº 1. Por tal motivo las embarcaciones con calado de 11 metros a 11,50 metros, prefieren acoderar en el atracadero Nº 2, véase gráfico Nº 2 y el atracadero Nº 1, está utilizada por embarcaciones de menor calado. En el atracadero Nº 3 pueden llegar embarcaciones de 11 metros de calado y en el atracadero Nº 4 embarcaciones de 10,50 metros de calado. Por otra parte, en el muelle del Terminal Portuario de Guayaquil, después del nuevo dragado ha incrementado su calado de 9,75 metros a 12,50 metros y 13.00 metros. El Puerto de Posor-
Los barcos de pasajeros y otros prefieren acoderar en el muelle Nº 2.
ja ha recibido barcos de 14,00 metros de calado, pero tiene que recorrer un canal de 6,00 metros de profundidad. Puerto Bolívar ha terminado el dragado de la primera fase que tiene muelles con calado de 14,50 metros y se está construyendo la segunda fase que tendrá 16,50 metros de calado, lo que lo convertiría en un Puerto de Transferencia Internacional de Carga Múltiple de Chile y Perú, con destino a otros países. El Puerto de Esmeraldas tiene proyecto para dragar el río y aumentar el calado en los muelles. Es increíble que los puertos que están en la desembocadura de los ríos con dragados y canales, en el Ecuador, tengan más calado que el Puerto de Manta que está frente al mar y que no tiene necesidad de canales ni dragados, todo por los intereses económicos de Guayaquil y del Puerto de Posorja, con
la complicidad de las autoridades de Manta y Manabí. Por tal motivo la mancomunidad Manta – Montecristi – Jaramijó, debe aprovechar la oportunidad que ofrece la Ingeniería Oceánica para construir un Puerto de Transferencia Internacional de Carga con 18 metros y 20 metros de calado, que ya se requiere en el mundo, sin necesidad de dragar ni construir canales. RETIRO DEL MAR.En el mes de noviembre del 2020, los pescadores de Tarqui y Los Esteros del Cantón Manta, se alarmaron al ver encalladas sus pequeñas embarcaciones que las habían dejado en el mar, sin conocer el motivo. En realidad, son factores oceanográficos y de variabilidad climática, ocasionado por la corriente de Humboldt, en el sector del Pacífico Oriental, transportado por aguas frías hacia el Occidente y reduciendo su masa frente
a la costa, lo que ocasionó el retiro del mar, además se manifiesta la corriente LA NIÑA, con los vientos alisios del Sureste más fuertes, bajas temperatura superficiales del mar y altos valores en el volumen de agua, que se desplazan hacia el occidente, lo que tiene consecuencias en los muelles del mar en el futuro. Es necesario que ATM instalen equipos en los muelles de Manta para conocer la altura del mar en los atracaderos porque con el calentamiento global de la tierra, el mar se puede retirar nuevamente de la playa, pero también se puede introducir en la tierra. Durante los miles de siglos de la tierra han existido otros factores oceanográficos y por tal motivo cuando se hacen estudios del suelo frente a la costa se encuentran capas de arena, arcilla, arena, limo, piedra de hoja, ejemplo: Barranco Prieto.
Manta, 1 de Manta,Martes Lunes 16 deDiciembre Noviembre2020 2020
IO VIC SER
IDA D
EL MERCURIO EL
UN
PP
AA
RECUPERACION
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
13 13
Quiere dejar de beber
ALCOHOLICOS ANONIMOS Grupo Humildad
Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906
0969011803
EL MERCURIO
VENDO DEPARTAMENTO VENDO DEPARTAMENTO EN VENDO EL BARRIO UMIÑA, FRENTE AL MAR, 125MT2 DEPARTAMENTO
MÁS INFORMES
VENDO DEPARTAMENTO EN LLAMAR AL TELEFONO EL BARRIO UMIÑA, FRENTE 098 450 0981 AL MAR, 125MT2
MÁS INFORMES LLAMAR AL TELEFONO
VENDO CASA VENDO CASA
098 450 0981
BARRIO SANTA MARTHA CALLE 9 Y AVENIDA 35 #910 ÁREA DE CONSTRUCCIÓN: 272M2
INFORMACIÓN: 0999483883
CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141
BARRIO SANTA MARTHA CALLE 9 Y AVENIDA Manta-Ecuador 35 #910 ÁREA DE CONSTRUCCIÓN: 272M2
SE ARRIENDA DEPARTAMENTO A DOS INFORMACIÓN: 0999483883 CUADRAS DE LA FLAVIO REYES AVENIDA 20 CALLEManta-Ecuador 17 TELÉFONO 2613478.CON SU SALA?COMEDOR,COCINA,BAÑO ,CON UN
- Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular.
CUARTO VOLOR Y $160 PLANTA BAJA. PANADERIA PASTELERIA
UN CUARTO INDEPENDIENTE PARA DOS PERSONAS ,AMPLIO PLANTA BAJA $90 CON SALIDA A LA CALLE. CELULAR 0982025888
DULCES JADE Necesita panificador con experiencia
LENTES DE LAS MEJORES MARCAS
Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13
Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021
Comunicarse al número
099 388 0653
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Martes 1 de Diciembre 2020
I
La radiodifusión de luto
MUERE “PATO” VALDIVIEZO Portoviejo, EM
El cuerpo del joven Jimmy Cedeño (21).
A joven de 21 años de edad
LO MATARON DE UN BALAZO Portoviejo, EM
Joven que se dedicaba a repartir comidas rápidas en moto fue asesinado de un balazo en la cabeza en el sector de Los Cerezos. Todo por resistirse al robo, presuntamente. Un nuevo hecho de sangre que causa dolor, lágrimas e indignación se registró en la ciudad de Portoviejo. La víctima fue identificada como Jimmy José Cedeño, de aproxima-
damente 21 años de edad, quien deja en la orfandad una pequeña niña. El hecho se registró aproximadamente 23h30, en el sector de la ciudadela Los Cerezos, a la altura de la casa comunal. Vecinos informaron que el joven conducía una motocicleta cuando fue abordado por el asesino quien al parecer intentó robarle sus pertenencias, tras eso se produjo el disparo.
Al lugar de los hechos llegaron agentes de la Policía Nacional quienes iniciaron las acciones correspondientes, y tras las primeras investigaciones lograron dar con el celular de la víctima, el mismo que se encontraba en una de las viviendas del sector. Hasta el momento no se tienen indicios de quién o quiénes son los autores de esta nueva #muerte violenta en Portoviejo.
ASOCIACION DE EMPLEADOS DE CONSERVAS ISABEL ECUATORIANA S.A. Ante el sensible fallecimiento del distinguido Señor:
PEDRO IVAN BRAVO MENDIETA
Expresamos nuestras sentidas condolencias y solidaridad a toda su distinguida familia, en especial al Sr. VICTOR BRAVO MENDIETA apreciado y querido amigo y socio de nuestra ASOCIACION, por tan irreparable pérdida.
Paz en su tumba. Manta, Diciembre 01 del 2020
Ayer en horas de la tarde falleció en la ciudad de Portoviejo el reconocido radiodifusor, Patricio Valdiviezo Solórzano. Familiares y amigos cercanos a él, habrían señalado que su salud se vio quebrantada en los últimos días. Valdiviezo mostró su profesionalismo en Televisión Manabita, además de su inagotable experiencia en la radiodifusión del país. De manera extraoficial se conoció que el radiodifusor fue vencido finalmente por el COVID- 19. Diario EL MERCURIO y el periodista Paco Hidalgo Toledo, Director de “Facetas”, se unen al dolor de la familia solidarizándose profundamente ante la irreparable pérdida tanto en la familia como en el periodismo manabita y ecuatoriano.
Patricio Valdiviezo Solórzano (+).
Una joven madre de 4 hijos
MURIÓ EN APARATOSO ACCIDENTE Santo Domingo, EM Diana Elizabeth Barcia Barre (31), se trasladaban en una moto con un hombre y una niña cuando chocaron violentamente contra un carro. En el lugar solo quedó sangre y dolor. Diana dejó de existir cuando la llevaban al hospital después de que sufriera un accidente de tránsito, informó la Policía Nacional. Otras dos personas que viajaban junto con Diana en la moto resultaron heridas. El trágico suceso ocurrió el sábado aproximadamente a las 18h20 a la altura del kilómetro 33 de la vía Chone, en el sector de la lotización Restrepo, cuando las tres personas se dirigían hacia Santo Domingo de los Tsáchilas, ya que Diana tenía dos semanas viviendo allá. Diana Barcia viajaba
Diana Elizabeth Barcia Barre (31). en una moto que era conducida por Ricardo Campos (36), mientras que ella y una menor de 14 años viajaban de copiloto. Al pasar por el sitio del accidente se impactaron lateralmente con un auto de marca Volkswagen color plomo que los lanzó al piso de manera brusca hacien-
do que Barcia sufriera graves heridas, informó la Policía Nacional La fallecida deja cuatro hijos en la orfandad. De 15 años, gemelos de 13, y una niña de 8. La mujer tenía una finca y se dedicaba a la agricultura. Vivía en la urbanización Emanuel en Santo Domingo de los Colorados.
I
CRÓNICA
Manta, Martes 1 de Diciembre 2020
15
Autopista y centro de acopio
ECUADOR Y SU ROL EN EL NARCOTRÁFICO
Hasta mediados de noviembre, el país ya superó las 110 toneladas de incautaciones Quito, Primicias Más producción de estupefacientes en Colombia, incremento de demanda del mercado europeo y el cambio del rol de Ecuador en esta industria delictiva. Así se mueve el narcotráfico en medio de la pandemia. El narcotráfico ha sufrido varias adaptaciones en Sudamérica. Iniciativas regionales y nacionales de control han obligado a los grupos delictivos dedicados a esta actividad a reinventarse constantemente. Pasó, primero, entre 2004 y 2005. La presidencia de Álvaro Uribe, en Colombia, planteó la destrucción de cientos de hec-
táreas de cultivos de coca. En esa época se asentaban, sobre todo, en la frontera de ese país con Venezuela. Según los reportes de la época, los cárteles colombianos y mexicanos que operaban en esa zona tomaron la determinación de mover el negocio hacia el sur: en la frontera entre Colombia y Ecuador. Así, además, nació una nueva ruta de tráfico hacia Centro y Norteamérica. Desde la frontera norte de Ecuador, la mercancía ilegal se llevó a puertos ecuatorianos para transportarla a través de embarcaciones. A finales de 2019, la organización InSight Crime catalogó a Ecua-
dor como la autopista de la cocaína en la región. Según sus cálculos el 30% de la droga que se producía en Colombia pasaba por el país. En 2020, con la crisis provocada por la pandemia de Covid-19, el negocio del narcotráfico se adapta otra vez. Ahora se profundiza un fenómeno que ya se registraba años atrás. Mario Pazmiño, coordinador del Observatorio Ciudadano de la Política de Seguridad (OCSI) y exjefe de inteligencia militar, explica que Ecuador se ha convertido en el centro de acopio de la droga que se produce en Colombia. Esto se explica porque las rutas y las prin-
cipales plataformas de exportación de la droga (pistas y puertos clandestinos) están en Ecuador, según el analista. Es decir, en varios puntos de Ecuador se acopia la droga antes de que ser enviada a su destino final. Está problemática se refleja, también, en el volumen de decomisos de droga que se ha hecho en el país en 2020. Hasta mediados de noviembre, el país ya superó las 110 toneladas de incautaciones, como lo expresó el subdirector de Antinarcóticos Erik Benítez. Narco y violencia En medio de la pandemia, además del incremento en la incautación de drogas, Ecuador vive una crisis de inseguridad reflejada, sobre todo, en el aumento de muertes violentas. El principal foco del incremento es Guayaquil. Entre enero y octubre, en esta ciudad hubo 279 muertes de este tipo. Cynthia Viteri, alcaldesa de la ciudad, considera que gran parte de esta ola de crímenes corresponde a la disputa de grupos dedicados al narcotráfico. Y los expertos coinciden en esa lectura. Claudia Navas, experta de la consultora internacional Control Risks, explica que la pandemia y el rol que Ecuador cumple en la economía criminal del narco son un “caldo de cultivo” para los brotes de violencia. Por un lado, dice la experta colombiana, con la pandemia se ha hecho difícil transportar la droga a nivel internacional por vía aérea y terrestre, quedando disponible la vía marítima. Y, por esta razón, la
droga está llevándose e incautándose más en ciudades portuarias como Guayaquil. Mientras que los grupos delictivos locales, que por la emergencia han reducido sus prácticas ilegales, optan por apropiarse por la parte logística del narcotráfico (transporte y acopio). En ese afán se producen disputas violentas con otros grupos. El exjefe de Inteligencia, Pazmiño, comenta además que la pandemia fue una oportunidad para el narcotráfico. El secuestro y ejecución en cautiverio de un equipo periodístico en 2018 provocó mayor presencia militar en la frontera y eso limitó la posibilidad de transportar droga. Pero con la emergencia esos refuerzos se trasladaron a la ciudad para controlar las medidas de seguridad y aislamiento. Nuevamente las sustancias se empezaron a enviar en grandes cantidades. A eso se suma, dice Navas, que en Colombia si bien se han reducido las hectáreas de sembríos de coca, los grupos del narco han logrado aumentar la producción cultivando tres veces al año, y no dos como se hacía antes. Eso explica la mayor cantidad de decomisos. Ambos expertos indi-
can que los grupos delictivos requieren más logística y por ello hay más disputas violentas. Europa, el destino Otra variación en el narcotráfico de la región es el incremento de consumo de cocaína en Europa. Antes, el mayor destino de la producción de la región eran Estados Unidos y México. El reporte 2020 del Centro Europeo de Seguimiento de las Drogas y las Drogodependencias (Emcdda, por sus siglas en inglés) indica que América del Sur es una de las zonas más importantes de origen de cocaína que entran en ese continente. Erik Benítez, subdirector de Investigación Antinarcóticos de la Policía Nacional, explicó en efecto a PRIMICIAS que el 80% de la droga que está saliendo del país se dirige a Europa. Se lo está haciendo a través de grandes embarcaciones que transportan los productos de exportación. Los grupos del narco rompen los seguros de dichas embarcaciones, contaminan sus bodegas con drogas y las vuelven a cerrar con candados propios. En el destino, antes del desembarque de los productos, los receptores de la droga sacan la mercancía ilegal.
El 80% de la droga que está saliendo del país se dirige a Europa.
Manta, Martes 1 de Diciembre 2020
Matan a joven de 21 años
Y LAS MUERTES SIGUEN -Un joven que se dedicaba a repartir comidas rápidas en moto fue asesinado de un balazo en la cabeza en el sector de Los Cerezos. Todo por resistirse al robo, presuntamente. -Este nuevo hecho de sangre causa dolor, lágrimas e indignación y se registró en la ciudad de Portoviejo. La víctima fue identificada como Jimmy José Cedeño, de aproximadamente 21 años de edad, quien deja en la orfandad una pequeña niña. -El hecho se registró aproximadamente 23h30, en el sector de la ciudadela Los Cerezos, a la altura de la casa comunal.
Pag. 14
Buenas noticias sobre Moisés Corozo en Liga de Quito Bichito El conjunto de Liga Deportiva Universitaria de Quito recuperará un jugador clave para lo que será la última etapa de la Liga Profesional donde buscará el título sin disputar la final. Se trata del defensor ecuatoriano Moisés Corozo, quien volverá durante esta semana a realizar trabajos físicos luego de dar positivo a coronavirus mientras se encontraba concentrado con la Selección de Ecuador y que lo apartó varios días de los terrenos de juego. “Moisés Corozo trabajará toda esta semana con el equipo de reserva y esperemos que esté bien físicamente para que regrese pronto”, aseguró el directivo ‘Albo’ Isaac Álvarez, en entrevista para Radio La Red 102.1 Quito.
María Fernanda Alcívar.
MODELO