de Manta
Manta, Martes 1 de Junio 2021
AÑO 96 - N°. 40.5324 16 Páginas
30
CENTAVOS
Manta, EM En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un “Día Universal del Niño”. La ONU celebra el día internacional del niño el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. En Ecuador se celebra cada 1 de junio, razón por la cual, las instituciones educativas, organizaciones estatales, organizaciones no gubernamentales y organizaciones populares que trabajan en pro de la niñez y adolescencia, organizan anualmente actos en sus respectivos establecimientos, en los que luego de recordar y reflexionar acerca de los derechos de los niños, se los celebra con música, juegos, presentaciones artísticas y compartiendo dulces, entre otras iniciativas.
1 de junio:
Pág. 4
“DÍA DEL NIÑO EN ECUADOR” Asambleístas la crearán COMISIÓN PARA DEFENDER Pág. 4 A PESCADORES
A empleados del GAD de Montecristi NO LES PAGAN DESDE HACE SEIS MESES
Pág. 5
El pequeño Ian Rivera Solórzano GUERRERO DE DIOS QUE NECESITA VIVIR
Pág. 11
2
LOCAL Frente al silencio de los mantenses
EL MERCURIO
Manta, Martes 1 de Junio 2021
I
ASAMBLEÍSTA BUSCA PARAR LA CONCESIÓN
Joselías Sánchez, periodista e historiador de Manta. declaraJoselías Sánchez palabras, publicadas mentables Ramos en un medio local con ciones y a la posición sjoselias@gmail. fecha de 2021-05-29, que asume el asamcom el asambleísta sostie- bleísta, miembro de la ne que: “Como se la Comisión de Régimen A más de un man- hizo, da a pensar que Económico, en mi contense han sorprendido hubo acuerdos bajo la dición de mantense y periodista le pido al las declaraciones del mesa”. asambleísta manabita, “Entre sus primeras Ing. Eitel Zambrano: 1. Que junto a sus oriundo de Chone, Ing. gestiones está ponerle Com. Eitel Zambrano, freno al proceso que se asesores lea y analice quien busca parar la tiene con el aeropuerto el Decreto Ejecutivo concesión aeroportua- de Manta”, declara, en 1287, los consideraria del aeropuerto Eloy la página 20 del mismo dos que justifican la decisión del ejecutivo Alfaro a la firma estatal periódico. para promulgarlo el Corean Airports CorpoSOLICITUD 13 de abril de 2021 y ration – KACFrente a estas la- que, dado que es una Según sus propias
negociación de Estado (Ecuador) a Estado (Corea) se detenga en el Art. 1 que autoriza con carácter excepcional la delegación a la iniciativa privada. Que la delegación implica o concesión o asociación público – privada y que, considerando que el acuerdo de concesión aún no se ha firmado, reflexione sobre su declaración de la que se anotan dos párrafos: “Ponerle freno al proceso que se tiene con el aeropuerto de Manta”. ”Se dió en un período corto que da a pensar que hubo acuerdos bajo la mesa, lo que no es beneficioso para Manabí”. Debe investigar más porque las relaciones Corea – Ecuador es de muchos años atrás y, en mayo 2019, el primer ministro coreano, en Quito, entregó la carta de intención 2. Que se le recomienda ir a la DGAC (Dirección General de
Aviación Civil) entidad responsable de la negociación, según el Decreto, porque este organismo está obligado a garantizar los procedimientos y condiciones establecidos en la Constitución. 3. Que, con argumentación válida, entonces declare su posición frente a un asunto que favorece a Manabí, para lo cual es también necesario escuche a otros sectores de Manta que si están de acuerdo con el Decreto 1287 y con la delegación aeroportuaria a la firma estatal KAC por los innumerables beneficios que representa para nuestra provincia. OPOSICIÓN VISCERAL El asambleísta, Eitel Zambrano, no es el único de esta campaña orquestada para perjudicar a Manabí. Otros asambleístas también repiten lo mismo que repite la CCI de Manta, de cuyos miembros, 12
organizaciones, pocos días después de emitido el decreto, firmaron una comunicación oponiéndose a la delegación aeroportuaria y pidiendo su derogatoria. También se suma a esta campaña contra Manta el medio digital “Periodismo de investigación”.
MANTA OTRA VEZ El refrán popular de que “en la puerta del horno se quema el pan”, parece aplicársele al proceso de la delegación aeroportuaria a la firma estatal KAC para el aeropuerto de Manta y, con tanta oposición visceral de gente que no quiere el desarrollo territorial de nuestra ciudad, podríamos repetir otro dicho popular: “la alegría en la casa del pobre dura poco” o el “mal de muchos (mantenses) alegría de pocos (quienes se oponen porque descubrieron el agua tibia).
Se vive en Las Orquídeas
TRANSFORMACIÓN CON SIGNIFICADO HUMANO Manta, EM
“La construcción de vías en este sector permitirá que todos nosotros vivamos dignamente”, afirma Hugo Cárdenas, mo-
rador desde hace 23 años de la ciudadela Las Orquídeas, donde actualmente se levantan dos calles con estructura nueva. El ciudadano recalca que en este sec-
tor se hace una poza y que cuando llueve el agua llega hasta las casas, dificultando la movilización de los moradores. Ahora asegura que todo cambiará y el polvo
Aquí se construirá un colector de aguas lluvias, bordillo y se levantará vías de asfalto
desaparecerá mejorando notablemente el día a día de todos. En esto coincide Esmeralda Bolagay, presidenta de Las Orquídeas de la parroquia Los Esteros. Ella
asegura que cerca de 7 años han esperado para que la calle O23 y avenida O6 sean atendidas, recordando que estas eran de tierra. En estas dos vías,
situadas a la altura de la capilla del sector, se realiza la excavación del piso existente, donde se construirá un colector de aguas lluvias, bordillo.
7 años han esperado para que la calle O23 y avenida O6 sean atendidas
P
Manta, Martes 1 de Junio 2021
EL MERCURIO
PUBLICIDAD
3
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Martes 1 de Junio 2021
I
1 DE JUNIO: “DÍA DEL NIÑO EN ECUADOR” Manta, EM
En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un “Día Universal del Niño”. El Día Universal del Niño y Niña es una fecha consagrada a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños. En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los paí-
ses un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos estatales que celebraran dicho día, en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. La ONU celebra el día internacional del niño el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. En Ecuador se celebra cada 1 de junio, razón por la cual, las instituciones educativas, organizaciones estatales, organizaciones no
gubernamentales y organizaciones populares que trabajan en pro de la niñez y adolescencia, organizan anualmente actos en sus respectivos establecimientos, en los que luego de recordar y reflexionar acerca de los derechos de los niños, se los celebra con música, juegos, presentaciones artísticas y compartiendo dulces, entre otras iniciativas. Obviamente las circunstancias actuales han cambiado y las mayorías de eventos no se realizará, lo harán de manera virtual. Las niñas y niños ne-
cesitan políticas públicas de protección, necesitan que se trabaje en contra de la pobreza, favoreciendo oportunidades productivas para sus padres, de tal modo que ellos puedan disfrutar de lo apropiado para su edad: el juego y el aprendizaje. Los adolescentes necesitan un país solidario, que les mire, que les valore, que cree condiciones para encontrar oportunidades, para poder tejer el futuro, necesitan políticas públicas en su favor, necesitan protección y opciones para ejercer su liderazgo y sentido de pertenencia.
En Ecuador se celebra cada 1 de junio el Día del Niño.
Asambleístas la crearán
COMISIÓN PARA DEFENDER A PESCADORES ARTESANALES
Asambleístas crearán Comisión de Defensa por los Derechos de Pescadores Artesanales ante delincuencia en el mar (Fotos Cortesía y Código Manta. Código Manta cicio de control de vincia de Esmeraldas, las políticas públicas como su coordinador Varios asambleís- relacionadas con el y a María del Carmen tas conformaron la sector pesquero arte- Aquino, en calidad de noche del viernes 28 sanal, que sufre los secretaria. La iniciativa fue de mayo del 2021, el embates de una perpor el Grupo Parlamentario manente inseguridad propuesta asambleísta Lenin por la Defensa de los marítima. Derechos de los PesComo parte de Mera Cedeño, de la cadores Artesanales, la reunión inicial de provincia de Santa con el propósito de esta instancia par- Elena, quien recorcrear un espacio de lamentaria, los asis- dó que una de las preocupadiálogo, construcción tentes nominaron a mayores de normativa y ejer- Lenin Lara, de la pro- ciones de los pesca-
dores artesanales está relacionada con la inseguridad en las faenas marítimas. Solo entre el 2019 y abril del 2021, la Fiscalía reportó 1249 noticias de delitos cometidos en alta mar, entre ellos: robo del producto de la pesca, robo de embarcaciones, sustracción de motores fuera de borda y piratería. Trabajos Periodísticos relacionados al tema que los Asambleístas y la fiscalía analizaron, se encuentran reportajes de investigación de Código Manta, sobre la inseguridad del mar, e historias de pescadores que abandonaron la faena por temor a perder sus vidas, extorsiones en el sector pesqueros de Manabí y Santa Elena entre otros. El Asambleísta Le-
nín Mera, así mismo, resaltó la importancia de contar con un grupo parlamentario que coordine con las entidades encargadas de la aplicación de la Ley de Acuicultura y Pesca, entre otras normas, sobre todo en lo relativo al respeto de las ocho millas de reserva para la pesca artesanal y la adecuada categorización de embarcaciones. Este grupo de legisladores procurará efectuar un acercamiento con los pescadores artesanales en las cinco provincias costeras y Galápagos, con el fin de escuchar la realidad que viven, para luego requerir la comparecencia de las autoridades pertinentes, a fin de encontrar la inmediata solución de la problemática de este sector productivo. De ser el caso, pro-
pondrán reformas a la Ley de Acuicultura y Pesca, en ámbitos específicos que lo ameriten, como al Código Orgánico Integral Penal (COIP), a fin de revisar las sanciones establecidas para los delitos que se cometen en las faenas marítimas. También, para crear un cuerpo de seguridad y control de las actividades pesqueras artesanales, entre otras iniciativas. El grupo estará integrado por 11 asambleístas. Una vez cumplidos los presupuestos determinados en el reglamento respectivo y, tras la suscripción del Acta Constitutiva, se enviará la solicitud a la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, a fin de que autorice su funcionamiento.
I
Manta, Martes 1 de Junio 2021
PROVINCIAL
Especialistas del Verdi Cevallos
REALIZAN CIRUGÍA A PACIENTE ONCOLÓGICO
Especialistas del Hospital Verdi Cevallos que realizaron una cirugía a paciente oncológico Portoviejo, EM pobre circulación, ante en el reporte. la presencia de un Cerca de tres horas En el Hospital Verdi aneurisma en la pierna duró la cirugía que fue Cevallos se realizó una derecha. ejecutada siguiendo cirugía denominada La intervención se la criterios innovadores “bypass Ilio-Iliar más hicieron a un paciente y menos invasivos, los ligadura de la arteria oncológico de 85 años, profesionales de salud Iliaca común derecha” quien tenía anteceden- pudieron salvar la pieres decir, se creó una tes de falla cardiaca y na y la vida del hombre conexión entre una ar- renal, además de un que fue dado de alta teria que tiene buena severo dolor abdomi- para que su recuperacirculación a una con nal, según se detalla ción sea desde casa.
5
A empleados del GAD de Montecristi
NO LES PAGAN DESDE HACE SEIS MESES Montecristi, EM La Asociación Sindical de Trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) cantonal de Montecristi se pronunció en las redes sociales en contra del alcalde Washington Arteaga por no pagar sueldos. Según la publicación, los trabajadores mu-
nicipales tienen seis meses sin recibir sus salarios. “¿Cuándo va a dignarse en pagar nuestros sueldos?” escribieron los obreros quienes aseguraron que, en este mes de mayo, la alcaldía tuvo un ingreso de más de 500 mil dólares. Agregaron que la recaudación fue tan buena que en un solo día
entraron más de 150 mil dólares que provenían de pagos de patentes, alcabalas y el impuesto 1.5 x mil que se les cobra a las empresas. “No crea que hemos desmayado en nuestra lucha, los trabajadores del GAD de Montecristi exigimos nuestros sueldos” indicaron los empleados.
Empleados del GAD de Montecristi reclaman que no les pagan sus sueldos desde hace seis meses
Pero playas abiertas de 06h00 a 15h00 Por el presidente Guillermo Lasso CHOLOS DE MANABÍ PIDEN SER ESCUCHADOS CANTÓN SUCRE CONTINUARÁ EN ROJO
La Asociación del Pueblo Cholo de Manabí aeropuerto Eloy Alfaro Portoviejo, EM de Manabí a la empresa La Asociación del Korean Airports CorpoPueblo Cholo de Manabí ration. Aunque hay perso(ASOPUCHOMAN) emitió este jueves 27 de mayo nas que se oponen a una carta a Guillermo este procedimiento, en Lasso, presidente de la la carta el pueblo cholo República del Ecuador, pide que se los escuche en ella detallan que se a ellos también ya que acogen al llamado para sí respaldan el proceso iniciar el “Ecuador del de delegación aeroporencuentro”, en el que tuaria a la empresa cotodas las voces sean reana, agregan también que los aeropuertos de escuchadas. En la carta que está Guayaquil y Quito están respaldada por el presi- concesionados y por dente del pueblo cholo, ello, Manabí también Joselías Sánchez y por aspira seguir el mismo la secretaria, Stella Al- camino para convertirlo varado, se pide al pre- en un aeropuerto intelisidente analizar el pro- gente y así poder acerceso de delegación del car a las personas a la
economía global. Según la ASOPUCHOMAN, el proceso ayudará a Ecuador a atraer nuevas inversiones que generen trabajo y bienestar, por supuesto expresan que habrá más oportunidades de exportación de los productos del mar y agropecuarios y que, a su vez, favorecerá al turismo, al intercambio cultural y científico y a convertir a Manta en la ciudad vínculo de América Latina con los países asiáticos. “No nos falle, señor presidente. […] No tenemos la solvencia política de otros sectores, pero acudimos al derecho constitucional de petición y participación para que, esta otra esperanza de los mantenses y manabitas, no se pierda entre los hilos invisibles del poder de quienes saben manejarlos con destreza” finaliza la carta de la ASOPUCHOMAN.
El cantón Sucre continuará en rojo, pero las playas funcionarán de 06:00 a 15:00 los fines de semana Sucre, EM El 28 de mayo del 2021, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del cantón Sucre, en Manabí, se reunió para analizar la situación epidemiológica del cantón. La alcaldesa Ingrid Zambrano señaló que el hospital Miguel Hilario Alcívar, ubicado en Bahía de Caráquez, tiene dos pacientes, cuando hace un mes tenía 22 pacientes en el área destinada para covid-19. Hay una
persona que ingresó ayer, 27 de mayo del 2021, y otra que se encuentra en recuperación. “Son datos alentadores”. En el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Sucre también hay disminución de pacientes en el triaje para covid-19 y en las pruebas PCR de hisopado. Sin embargo, el cantón continuará en semáforo rojo para prevenir nuevos contagios. Además, se emitieron nuevas resolu-
ciones y se ratificaron las que entraron en vigencia desde la semana anterior. Las playas de San Alejo, San Clemente, San Jacinto y Bahía de Caráquez, estarán abiertas de 06:00 a 18:00 de lunes a viernes. Mientras que el fin de semana será de 06:00 a 15:00. “Se tomó la decisión de no extender el horario el sábado y domingo porque se ha registrado indisciplina por parte de los bañistas”. Los hoteles podrán trabajar con el 100% de las habitaciones, pero en lugares de área común como restaurantes o piscinas el aforo será del 50%. Los establecimientos de atención al público como gimnasios, restaurantes, locales comerciales, iglesias, patios de comida, entre otros, tendrán un aforo del 50%. El horario de los restaurantes, cines y negocios comerciales se mantendrá hasta las 22:00. Poco a poco se ampliarán los horarios, según como esté la situación epidemiológica.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Martes 1 de Junio 2021
I
COMENZÓ OFICIALMENTE EL PLAN DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 DEL GOBIERNO DE LASSO
Este lunes 31 de mayo, comenzó oficialmente el plan de vacunación del gobierno de Guillermo Lasso. Aquí nadie tendrá privilegios”. Anunció que el Presidente todavía no se ha vacunado. “Que se vacune el sector de la salud, que se vacunen los más vulnerables y luego que nos toque a los que nos corresponda
por nuestra edad”, dijo el primer mandatario. Lasso anunció que sus equipos negociadores se encuentran gestionando la adquisición de 18 millones de vacunas Sputnik-V a Rusia. Para esto, se realizan labores diplomáticas con Rusia. También se realizan acercamientos con China con el mismo fin. También pidió un mi-
nuto de silencio para “honrar la memoria de las decenas de miles de ecuatorianos fallecidos por la pandemia, familiares y amigos que hemos perdido”. “Este es un gran esfuerzo que debemos llevar a cabo como un imperativo ético para atender la salud de los ciudadanos ecuatorianos. No solamente es
El Gobierno quiere inmunizar a 9 millones de personas en 100 días.
un programa sanitario y social. Es también el más importante programa económico que podamos presentar", comentó. Las autoridades de Salud están trabajando con los municipios para habilitar más espacios hasta en los cantones más pequeños. La información sobre la fecha y el lugar de vacunación ya
está habilitada en internet, mientras se prevé que en las facturas de compra en almacenes, supermercados y farmacias, también estará disponible esa información. El enlace para conocer el día, la hora y el lugar de vacunación es https://lugar vacunacion.cne.gob.ec/ Se ingresa el número de cédula y la fecha
de nacimiento para tener esa información. Sin embargo, durante este fin de semana las personas han señalado que no les aparece la fecha sino solo el lugar y que están pendientes de asignación. Entre sábado y domingo este link estuvo en etapa de prueba. ¿Qué personas ingresarán a las fases?
PROYECTO DE LEY DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN AÚN NO ES CALIFICADO POR LA ASAMBLEA NACIONAL Aún no existe fecha para que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) conozca y resuelva sobre el proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Comunicación remitido a la Asamblea Nacional por el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza. El primer vicepresidente de la legislatura, Virgilio Saquicela, reveló que el miércoles 2 de junio está convocado a las 08:00 el CAL, pero para conocer y aprobar la agenda legislativa a mediano y largo plazo, aunque dijo que es probable que en esa misma reunión se conozca la propuesta del Ejecutivo sobre el proyecto de Libertad de Expresión. La Unidad Técnica Legislativa (UTL) aún no presenta el informe pre-
vio para conocimiento del CAL, sobre el proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Comunicación, remitido por el Ejecutivo el 25 de mayo pasado. Según la normativa, la unidad deberá determinar si el proyecto cumple con los requisitos establecidos en la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa; si existen alertas sobre posible afectación a los derechos y garantías constitucionales. El proyecto se orienta a la defensa, promoción y garantía de las libertades de expresión, de comunicación y de prensa; pues, según el Gobierno, es imperativo reemplazar la legislación vigente y, en su lugar, adoptar un marco de normativa moderno, democrático y libre, para que nunca más
haya un silencio forzado. La propuesta, que contiene 14 artículos, tres disposiciones reformatorias, dos derogatorias y una disposición final, recibió las primeras observaciones de varios constitucionalistas con relación a que el proyecto podría tener un tropiezo constitucional debido a que no toma en cuenta el mandato del 7 de mayo de 2011, respecto a la presencia de un Consejo de Regulación de contenidos de violencia sexual y discriminatoria que se difundan en los medios de comunicación.
La Unidad Técnica Legislativa tiene que presentar un informe previo a la calificación del proyecto en el CAL
I
Manta, Martes 1 de Junio 2021
BREVES MUNDIALES ARGENTINA RECIBE UN RÉCORD DE VACUNAS Argentina, que se enfrenta a un récord de contagios en su segunda ola de coronavirus que lo ha obligado a renunciar a albergar la Copa América de fútbol, recibió este lunes un avión con más de 2 millones de dosis de Astrazeneca contra la covid-19, el mayor lote llegado hasta ahora. Tras semanas de continuas idas y venidas acerca de si el país iba a acoger total o parcialmente el campeonato -después de quedar fuera Colombia, la otra sede-, o sí debía renunciar por el estallido de casos que registra, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) resolvió suspender la organización en Argentina y ya anunció que la sede definitiva será Brasil.
MACRON Y MERKEL PIDEN ESCLARECER ESPIONAJE El presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, apremiaron a un “total esclarecimiento” del papel presuntamente desempeñado por Dinamarca en el llamado “espionaje entre amigos” de Estados Unidos sobre líderes europeos. “El caso se remonta a hace años. Pero si la información es cierta, no es aceptable, menos aún entre aliados europeos”, afirmó Macron, tras las consultas intergubernamentales en formato virtual con Merkel, quien su expresó su “confianza” en que el Gobierno danés “aclare” lo ocurrido.
EL 42 % DE LOS MÉDICOS EN VENEZUELA INMUNIZADOS
El 42 % de los médicos venezolanos recibió, al menos, una dosis de la vacuna contra la covid-19, según un sondeo publicado este lunes por la ONG Médicos Unidos de Venezuela, que tomó una muestra de 2.970 galenos del país, incluyendo a jubilados e incapacitados, para realizar la estimación. La ONG, que agrupa a más de 4.000 trabajadores de la salud en todo el país, realizó una encuesta entre el 25 y 29 de mayo a casi 3.000 galenos del sector público y privado, activo e inactivo, y manifestó que los resultados le preocupan.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
ATAQUES DE CIVILES ARMADOS CONTRA MANIFESTANTES EN COLOMBIA
La radicalización de la violencia armada contra los manifestantes continúa siendo la protagonista de las protestas antigubernamentales en Colombia. Mientras tanto, los intentos de diálogo parecieran no cuajar en medio de un clima de ingobernabilidad y un llamado a "grandísimas movilizaciones". Nuevamente, ataques de grupos de civiles armados, que actuaron en paralelo con la Policía, fueron registrados en video en el sector pudiente de Ciudad Jardín, en Cali. Aún quedaban frescas las imágenes de hechos similares contra la minga indígena a su paso por ese mismo sector hace menos de un mes. Frente a estas acciones, que han sido rechazadas por grupos de defensa de los derechos humanos nacionales e internacionales, el senador opositor colombiano Iván Cepeda dijo que denunciará penalmente al ministro de Defensa, Diego Molano, por atentar contra la Constitución y permitir la acción de grupos "paramilitares" junto a los cuerpos de seguridad del Estado para reprimir las protestas. Por su parte, el titular de Defensa, que aún no responde a los señalamientos, informó el pasado domingo que más de 1.000 funcionarios, entre la Policía y el Ejército, patrullarán las calles de la capital del valle del Cauca, epicentro de las manifestaciones, "para garantizar la tranquilidad de los
ciudadanos". El incremento de los cuerpos de seguridad en las zonas más conflictivas de Cali ya había sido anunciado por el presidente colombiano, Iván Duque, quien decretó el "máximo despliegue militar" en esa ciudad cuando se contabilizaban cuatro fallecidos solo la jornada de movilizaciones por el primer mes del inicio del paro nacional. Por su parte, la ONG Temblores registró 13 víctimas solo en la capital vallecaucana en ese día, entre ellas un miembro del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y 43 en todo el país, desde el pasado 28 de abril. Por su parte, la Fiscalía maneja un reporte de 48 personas fallecidas en Colombia, de las cuales "20 guardan relación directa con las manifestaciones". Los decesos se distribuyen de la siguiente manera: Cali (10), Valle del Cauca (4), Bogotá (1), Cundinamarca (3), Cauca (1) y Tolima (1).
De nuevo civiles armados En las redes, tal como ocurrió en el ataque contra la minga indígena, otra vez circularon videos de civiles armados disparando, a plena luz del día, contra manifestantes desarmados. En las escenas que se han viralizado, varios hombres sin uniforme y con los rostros parcialmente cubiertos, actúan de manera conjunta con los cuerpos de segu-
ridad del Estado en la represión de las movilizaciones, sin que la Policía interceda o los detenga. En las grabaciones y fotos se ve cómo los atacantes, con armamentos de distintos calibres, disparan de manera indiscriminada en medio de la confusión.
Denuncia por paramilitarismo El senador Cepeda señala a Molano de "violar" el artículo 22A de la Constitución, que prohíbe la "creación, promoción, instigación, organización de grupos paramilitares o de operaciones encubiertas de las Fuerzas Militares o la Policía". En un tuit, el parlamentario del Polo Democrático Alternativo publicó una fotografías de los hombres armados y le dijo al titular de Defensa que esos hechos "vienen ocurriendo con su silencioso consentimiento desde el pasado 5 de mayo". "Lo denunciaré por paramilitarismo", advirtió. El citado artículo de la Carta Magna establece que para "asegurar el monopolio legítimo de la fuerza y del uso de las armas por parte del Estado (…) se prohíbe la creación, promoción, instigación, organización, instrucción, apoyo, tolerancia, encubrimiento o favorecimiento, financiación o empleo oficial y/o privado de grupos civiles armados organizados con fines ilegales de cualquier tipo". Esta restricción incluye a autodefensas, para-
militares, estructuras y grupos de seguridad con fines ilegales. ¿Qué respondió el Gobierno? Esta denuncia que hará Cepeda vuelve a apuntar hacia Molano, menos de una semana después de que se librara de una moción de censura en el Congreso. La acción parlamentaria, que finalmente no prosperó, fue impulsada por legisladores que consideraban responsable al ministro de la extralimitación de funciones por parte de los soldados y de los agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad). Sin embargo, la respuesta a los recientes señalamientos de Cepeda surgió de otro funcionario. El director de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol en Colombia (Dijín), Fernando Murillo, se pronunció sobre las acusaciones en varios medios, sin que realizara una rueda de prensa oficial. En una de sus declaraciones hechas para La FM, replicada por la cuenta de Twitter de la Policía, aseveró que avanzan las investigaciones sobre los hechos ocurridos el pasado 28 de mayo en Cali, "especialmente en el barrio Ciudad Jardín, donde civiles dispararon en presencia de policías". Murillo aseguró que tienen identificados "cinco rostros de ciudadanos" y que se encuentran "estableciendo si utilizaron armas de fuego o de fogueo".
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Martes 1 de Junio 2021
D
ROBERTO ‘TUKA’ ORDÓÑEZ PODRÍA VOLVER A DELFÍN Ecuagol
La mañana de ayer, el gerente de Sociedad Deportiva Aucas, Andrés Báez, conversó con radio La Red de Quito, en donde confirmó que varios jugadores del club, entre ellos Roberto ‘Tuka’ Ordóñez, no seguirán en el plantel, por lo que de inmediato se conoció que el delantero podría volver a militar en Delfín. Ordóñez, quien fue campeón con el elenco cetáceo en 2019, no seguirá en Aucas,
como se indicó, ya que será cedido, y el primer plantel al que llegaría sería el elenco manabita. La ‘Tuka’ como se conoce al delantero, podría jugar en el conjunto de la ciudad de Manta para la segunda etapa de la LigaPro, la misma que se disputará luego de la Copa América.
Ordóñez celebra un gol con Aucas, el delantero no seguirá en el equipo oriental, y ya tendría definido su futuro.
CONVOCADOS DE ECUADOR PARA CONMEBOL CONFIRMA DÓNDE LA DOBLE FECHA DE ELIMINATORIAS SE JUGARÁ LA COPA AMÉRICA Ecuagol finalmente la nómina Recordemos que Hace pocos minutos, la cuenta oficial de la Selección del Ecuador dio a conocer
de los 31 jugadores que defenderán los colores de 'La Tri' en la doble fecha de eliminatorias.
el combinado dirigido por Gustavo Alfaro se enfrentará a Brasil y a Perú a inicios del mes de junio.
Esta es la lista de los jugadores convocados por Gustavo Alfaro para la Tricolor, para sus dos partidos por eliminatorias ante Brasil y Perú. Foto Canal del Fútbol.
Este es el twitter donde la Conmebol confirma que en Brasil se jugará la Copa América. Ecuagol inicio, la entidad deci- fechas de inicio y finadió que el torneo regio- lización del torneo esAyer por medio de su nal se juegue en Brasil, tán confirmadas. Las cuenta oficial de Twitter, con las fechas ya esti- sedes y el fixture serán la Conmebol ha confir- puladas y los estadios informados por la CONmado la sede para la por confirmar. MEBOL en las próximas Copa América tras los El comunicado ase- horas. ¡El torneo de seproblemas con Argenti- gura: "¡La CONMEBOL lecciones más antiguo na y Colombia. Copa América 2021 se del mundo hará vibrar a A dos semanas del jugará en Brasil! Las todo el continente!".
D
Manta, Martes 1 Junio 2021
PALCO DE PRENSA
CUANDO LA POBREZA ENTRA EL AMOR ESCAPA Hay personas tan sumamente pobres que solamente tienen dinero. Cuando nada hay en el bolsillo, hay mucho en el corazón. No se debe haLcdo. Julio Bernal blar de virtud a Alcívar. una persona hambrienta. Sobre el verdadero significado de la POBREZA, les presento tres frases célebres del filósofo romano SÉNECA: 1.- “Vive mejor el pobre dotado de esperanza que el rico sin ella”. 2.- “Ya no haré caso de que venga o se ausente la fortuna; miraré todas cosas como si fuesen mías, y las mías como si fuesen de todos”. 3.- “El sabio cuando se halla en medio de las riquezas, medita más sobre la POBREZA”. De otra orilla del entendimiento, aparece la versión del ilustre pensador OSCAR WILDE: “Aconsejar economía y ahorro a los pobres es a la vez grotesco e insultante. Es mejor aconsejar que coma menos el que se está muriendo de hambre”. Ahora repasemos la sentenciosa frase: “Cuando la POBREZA entra por la puerta; el AMOR escapa por la ventana”. ¿Qué tan nociva es la POBREZA que entra por la puerta principal que provoca la huida del AMOR por la ventana trasera? RAMÓN DE CAMPOAMOR: “Todo AMOR es sufrido y triste; pero así, triste y sufrido, es lo mejor que existe”. WAYNE W. DYER: “En cualquier relación humana en la cual dos personas se conviertan en una, el resultado siempre será DOS MEDIAS PERSONAS”. “Las personas de escasa AUTOESTIMA suelen realizar menos intentos de conseguir una cita con otra persona fascinante, que aquellas que poseen alta autoestima”. Entonces, surge la interrogante: ¿será cierto, que cuando la POBREZA entra por la puerta; ¿el AMOR escapa por la ventana? ¡Queda en el aire su inteligente conclusión!
DEPORTES
EL MERCURIO
9
LOS 'OLVIDADOS' POR GUSTAVO ALFARO EN LA 'TRI' Revista Estadio
Tras darse a conocer la lista de 31 convocados en la selección de Ecuador para las fechas 7 y 8 de las Eliminatorias al Mundial, aparecen tres nombres entre los 'olvidados' por el estratega Gustavo Alfaro. Tanto Byron Castillo de BSC, Romario Caicedo de Emelec, y José Angulo del Manta FC, venían resaltando al nivel individual en sus clubes locales, aportando con goles y asistencias en gran parte de la temporada. En relación a Castillo quien venía siendo catalogado para muchos periodistas como el mejor lateral del momento en la Liga Pro por su capacidad ofensiva, arrastraba un dilema legal sobre su nacionalidad, la cual fue finalmente notificada a
José Angulo, goleador del Manta FC, es uno de los que mereció ser convocado, pero Gustavo Alfaro `refirió a Leonardo Campana y Jordy Caicedo su favor como "ecuatoriano". Previo a la convocatoria, el secretario de la FEF, Gabriel Wainer, se refirió al tema asegurando que "desde lo legal, nada había cambiado", adelantando que el nombre de Castillo no iba a ser tomado en consideración. Sobre Caicedo, el potente lateral, carrilero y hasta extremo
de Emelec venía cosechando una gran temporada aportando con goles a los eléctricos. A pesar del mal momento de Pedro Pablo Perlaza de LDUQ, Alfaro decidió devolverle la confianza, dejando fuera a Caicedo de gran proyección. Finalmente, 'Tin' Angulo goleador del Manta con 8 tantos a su favor, venía en alza
luego de una discreta temporada pasada con BSC, donde previo a la convocatoria había sido llamado para el último partido amistoso de la selección. Ya en Manta se lo vio motivado con su momento, pero finalmente Alfaro prefirió a Leonardo Campana y Jordy Caicedo que vienen jugando en Europa.
riana. El marcado final fue de 1-1 pero los cementeros se quedaron con el torneo, ya que en el global fue victoria 2-1. Los goles los marcaron: Diego Valdés a los 37'
para la visita, mientras que para el local, Jonathan Rodríguez a los 51'. En Cruz Azul, Brayan Angulo estuvo en el banco de suplentes y no ingresó porque re-
cién se recuperaba de una lesión. Mientras que en Santos Laguna, Felix Torres fue titular y jugó todo el encuentro, mientras que Ayrton Preciado titular pero salió al cambio a los 70'.
CRUZ AZUL DE BRAYAN ANGULO CAMPEÓN DE LA LIGA MX Ecuagol
El domingo por la revancha de la final en la LigaMX, el Cruz Azul recibió en el estadio Azteca a Santos Laguna y hubo presencia ecuato-
Cruz Azul de Brayan Angulo se coronó campeón de la Liga MX
10
OPINIÓN
EDITORIAL NUEVO PLAN DE VACUNACIÓN
Aunque no ha cesado todavía la acción de vacunación de la administración de Lenín Moreno, caracterizada por la falta de un plan, y en la que se privilegiaron a parientes y al descontrol sobre inventarios de vacunas y vacunados. La administración actual dispone de un plan muy bien estructurado, a su decir, basado en una plataforma tecnológica en la que hay participación de varias instituciones estatales, especialmente relacionada con en el padrón facilitado por el Consejo Nacional Electoral. Los demás aliados se encuentran entre los GAD y una cadena de organizaciones públicas y privadas, dispuestos dentro de una actividad en el proceso, en donde y como primera etapa se espera cerrar las acciones pendientes de los encargados anteriormente. La información virtual vendrá desde un portal habilitado para asignar un día, hora y lugar de vacunación para quienes se encuentran empadronados, con solo, y previamente, ingresar su número de cédula y fecha de nacimiento. Las brigadas de vacunación y los centros de inmunización se encuentran dispuestos para recibir de manera organizada los flujos de beneficiarios de la vacuna. Todo apunta a que esta vez la eficiencia será la constante del proceso. La cantidad de vacunas a disposición es independiente de estas acciones, aunque el límite de credibilidad serán los cien días para nueve millones de vacunados.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Martes 1 de Junio 2021
O
ARTÍCULO CALIFICACIÓN DEL PROYECTO DE LEY Y PRIORIDAD DE TRATAMIENTO La Constitución de la República dispone que el proyecto, para ser tramitado, debe reunir los requisitos formales y ser presentado al Presidente de la Asamblea Nacional con la suficiente exposición de motivos. La Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) incorpora una novedad: la calificación de los proyectos de ley corresponde al Consejo de Administración Legislativa (CAL), para lo cual tiene el plazo máximo de sesenta días. En este aspecto, se establece expresamente la posibilidad de reconsiderar la calificación o rechazo de un proyecto de ley al aplicarse la regla general de que cualquier asambleísta podrá solicitar sin argumentación, la reconsideración de lo aprobado o improbado por el Pleno de la Legislatura, el CAL o por las comisiones especializadas, en la misma o en la siguiente sesión. Esta petición debe ser aprobada por la mayoría absoluta del órgano correspondiente para que proceda. Otra novedad señalada en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, es que el Consejo de Administración Legislativa no solo es el órgano encargado de la calificación del proyecto de ley, sino que, una vez cumplido ese trámite, el referido CAL debe determinar la prioridad de su tratamiento de acuerdo a las atribuciones conferidas en los artículos 14, número 2, y Art. 56, inciso 3
de la LOFL. Ante este contexto, es fundamental mencionar que la exposición de motivos explicitará la necesidad y pertinencia de la Ley evidenciando su constitucionalidad y la no afectación a los dere- Abg. Gabriel Veláschos y garantías constitucio- quez Reyes, Mg gabriel128196@ nales, en particular, de las gmail.com personas pertenecientes a los grupos de atención prioritaria. Asimismo, el CAL debe constatar que el lenguaje utilizado en el proyecto no sea discriminatorio en ningún sentido y que cuente con la ficha de alineación al Plan Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el caso que el proyecto de ley no cumpla con los requisitos, contenga vicios de inconstitucionalidad e inobserve los criterios detallados en la legislación no será calificado y será devuelto, sin perjuicio de que pueda ser presentado nuevamente, subsanadas las razones que motivaron su no calificación. Una vez determinada la calificación del proyecto de ley, se deben analizar los dos trámites legislativos que indica la Constitución referente a la formación de la ley: el ordinario y el de urgencia económica.
I
Manta, Martes 1 de Junio 2021
EL MERCURIO
LOCAL
11
El pequeño Ian Rivera
UN GUERRERO DE DIOS QUE NECESITA VIVIR Por: Mely Mendoza Delgado
Ian Rivera Solórzano necesita una oportunidad para vivir, desde los dos meses de edad su mamá Josselyn Solórzano se dio cuenta que su bebé no sostenía su cabecita ni movía sus brazos, preocupada visitó a su pediatra y a varios médicos, hasta que fue diagnosticado con AME, atrofia muscular espinal severa. Esta rara enfermedad genética, impide la movilidad de sus extremidades y degenera los tejidos día a día. Existe una cura para esta terrible enfermedad, pero es el medicamento más caro del mundo, valorado en 2 millones cien mil dólares, una cantidad tan alta que es difícil conseguir sin gestión. Su mamá, una mujer joven de 20 años, con fe inquebrantable que
no puede imaginar su vida sin su pequeño Ian, y cada vez que habla de su hijo derrama lágrimas. La meta es conseguir los recursos y salvar su vida antes que cumpla 2 años, ya que los niños diagnosticados con AME tienen un tiempo límite hasta perder su movilidad. Zolgensma es el nombre de la vacuna la fabrican en Suiza, es del laboratorio Novartis y es el medicamento más costoso de la historia. Muchas madrinas han aparecido en el camino del pequeño, una de ellas es María Moreira, que donó un carro cero km marca Chevrolet y desde hoy como objetivo principal de su Fundación es reunir el dinero y darle una oportunidad de vida, por medio de una rifa, y el aporte será de 10 dólares. La ciuda-
danía puede ayudar a este guerrero de Dios, que dentro de 6 meses cumplirá los dos añitos. ¿Cuánto cuesta salvar una vida? El precio de la vacuna para salvar la vida de Ian Rivera Solórzano, es de 2 millones cien mil dólares, un medicamento experimental que lo fabrican en Suiza en el laboratorio Novartis de nombre Zolgensma. ¿Por qué Zolgensma es el medicamento más caro del mundo? Lo llaman el medicamento más caro del mundo y en los poco más de tres meses que lleva en el mercado, ya ha protagonizado más de una polémica. Zolgensma es un tratamiento para niños con atrofia muscular espinal (AME), una enfermedad de origen
genético que impide el desarrollo adecuado de los músculos y que en su versión más severa suele causar la muerte durante los primeros 2 años de vida. El principio activo es onasemnogén abeparvovec , que contiene material genético humano y se utiliza para tratar a bebés y niños pequeños que sufren una enfermedad hereditaria grave y rara. Si bien no tiene cura, existen medicamentos que ayudan a contrarrestar sus efectos y de estos el más revolucionario es Zolgensma. El motivo de la primera polémica es que su precio de: US$2,1 millones es tan alto que es imposible obtener sin gestión. El influencer argentino Santiago Maratea consiguió los 2 millones en 12 días, un tiempo récord para conseguir esa cantidad y salvar
El pequeño Ian, le quedan 6 meses para lograr el milagro, de conseguir más de dos millones de dólares. la vida de Emmita, una recaudar el dinero y viniña diagnosticada con vir, solo le quedan seis meses para hacer el la enfermedad. En Ecuador hay 5 ni- milagro. En los siguienños con esta rara enfer- tes días saldrán los bomedad. Ian Rivera de letos y se espera que la 18 meses es quien tie- ciudadanía colabore en ne menos tiempo para esta noble causa.
Red en contra De la Violencia de Género
PREPARAN ACTIVIDADES DE CONCIENCIACIÓN Código Manta
Representantes de 15 instituciones públicas y privadas integrantes de la Red de Atención y Prevención de la Violencia de Género en Manta, se reunieron este 28 de mayo, para seguir coordinando y
dar seguimiento a acciones para erradicar la violencia de género; este trabajo constante lo realizan en ejes de atención, prevención e incidencia en la política pública. Uno de los puntos tratados fue la socialización de los servicios
que brinda la Junta Cantonal de Protección de Derechos, en casos de violencia de género y la coordinación directa que se realiza con las demás instituciones. Los organizadores también coordinaron sobre la planificación a realizar un foro de pre-
Red de Atención y Prevención de la violencia de Género.
vención, el mismo que se denominará: 'Activistas por el amor’, que se involucrará a los jóvenes. Este evento tendrá lugar a finales de junio, panelistas, público serán adolescentes y jóvenes. Esta actividad tiene como objetivo que dis-
cutir temas sobre el noviazgo, la estructura social y las relaciones entre mujeres y hombres, desde sus perspectivas, utilizando sus lenguajes. Indicaron sus organizadores. El foro será virtual. Los participantes tendrán una tarea especí-
fica, desde sus hogares, podrán sembrar árboles o plantas como símbolo por la vida, en contra de la violencia y el femicidio; esto como manera simbólica para mostrar su compromiso de unirse a la “generación igualdad libre de violencia de género”.
Uno de los puntos tratados fue la socialización de los servicios que brinda la Junta Cantonal de Protección de Derechos
12
ESTELARES
Manta, Martes 1 de Junio 2021
EL MERCURIO
I
Renault desarrolla basado en lego
SISTEMA DE PROPULSIÓN HÍBRIDO E-TECH
El modelo LEGO dentro de un Clio E-TECH Hybrid Quito, EM Renault ha desarrollado el innovador sistema de propulsión híbrido E-TECH, utilizando su experiencia en vehículos eléctricos, en la Fórmula 1 y en sus equipos de ingeniería, desarrollo y control. Todo comenzó con un modelo LEGO, basado en la autoría de Nicolás Fremau, experto en arquitectura híbrida de Renault, quién ofreció una versión “híbrida completa” en el Clio y en una versión “híbrida completamente recargable” en el Nuevo Captur y el Nuevo Mégane. Cuando Renault lanzó el vehículo eléctrico en 2010, también buscó desarrollar una tecnología híbrida que proporcionara a muchos clientes una transición suave hacia el totalmente eléctrico, por lo tanto, los ingenieros y expertos debían proponer a la dirección de la empresa la solución ideal que cumpla con las especificaciones requeridas: accesible, ligero, apto para vehículos de todos los tamaños y con una autonomía mínima totalmente eléctrica de 50 kilómetros. En otras palabras, debía proporcionar una combinación eficaz para todos. Entonces, Nicolas
Fremau aprovechó sus vacaciones de Navidad para hacer con LEGO un modelo de la innovadora transmi-
sión de tres velocidades que imaginó por primera vez en papel. El propósito estaba en que este sistema tenga tres marchas para gestionar los distintos modos en los que van a interactuar los motores, para esto Nicolás tuvo que acoplar los diferentes ejes y aros de transmisión, pegarlos y perforarlos para sujetarlos, conducir el conjunto, etc. De esta manera es como llega el momen-
Juicio No.13337-2020-01057 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, martes 25 de mayo del 2021, a las 14h50.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL. A la demandada DORA FRANCISCA MAZERES GOMEZ, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento ORDINARIO DAÑOS Y PERJUICIOS cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: ABOGADO LUIS WILFRIDO LOPEZ CUENCA PROCURADOR JUDICIAL DEL CIUDADANO ESTADOUNIDENSE MATTHEW THOMAS CAVANESS DEMANDADO: DORA FRANCISCA MAZERES GOMEZ DEFENSORES TÉCNICOS DEL ACTOR: ABG. LUIS WILFRIDO LOPEZ CUENCA PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No.13337-2020-01057 CUANTIA: $100.000 USD OBJETO DE LA DEMANDA: Señor Juez, Con fecha 08 de marzo del año 2008, contraje matrimonio con la señora DORA FRANCISCA MAZERES GOMEZ, en el que realizamos capitulaciones matrimoniales y procreamos dos hijas. La señora DORA FRANCISCA MAZERES GOMEZ siempre me insistía en que construyéramos una casa propia en esta ciudad de Manta, además manteníamos un buen matrimonio y yo le tenía mucha confianza, pero como yo no tenía terreno, me dijo por varias ocasiones que construyera dentro de su terreno, pero por tener capitulaciones matrimoniales no accedí, debido a su insistencia por el mes de mayo del 2013 terminé convencido a construir la vivienda dentro del terreno ubicado en la parroquia Santa Marianita del cantón Manta, que le pertenece a ella, con la condición de restituirme el valor invertido, ya que dicho bien inmueble iba a ser vendido cuando nos vayamos de la ciudad de Manta, es decir que iba a ser una inversión para ambos, por este motivo señor Juez, el 25 de abril del año 2013 contrate a la compañía INCOTECA CIA LTDA, cuyas oficinas se encontraban ubicadas en la calle 11 y avenida 7 dc esta ciudad de Manta, para que realice la construcción de la vivienda, cuyo contrato fue por el valor de 70.000.00 ( setenta mil dólares), cabe recalcar que para realizar la construcción de la vivienda la señora Dora Francisca Mazeres Gómez, se encargó de todos los trámites respectivos dentro del GAD de Manta, sacó el permiso de construcción y solicitó la aprobación de los planos. Empezamos a vivir en la vivienda que nos fue entregada satisfactoriamente y que construí con mi dinero dentro del terreno de la señora DORA FRANCISCA MAZERES GOMEZ, pero paso el tiempo y un día, mi esposa en ese entonces, con mentiras y sin motivos verdaderos, por el mes de junio del año 2015 sacó una Boleta de Auxilio para desalojarme del hogar que construí bajo sus engaños y por tanto se terminó la relación que teníamos, por lo que empecé a requerirle que me devuelva el dinero que le había dado para la construcción de la vivienda tal como acordamos, a ello tuve respuestas negativas o simplemente me decía que espere un tiempo que ya iba a vender la casa y me daría lo que invertí. Luego me enteré que, por el mes de junio del año 2016 la demandada realizó una compraventa al señor Farhang Nikoo, pero jamás me restituyó mi dinero como fue acordado cuando empecé a construir la vivienda. Por esta razón le insistí varias veces que se me restituya el dinero del gasto de la construcción sin embargo nunca tuve respuesta favorable, repercutiéndome económicamente y perjudicándome porque es claro que he quedado sujeto a la indemnización de los daños y perjuicios causados con dolo por parte de la demandada, porque a sabiendas de que la construcción no le pertenecía la vendió y no me devolvió ningún dinero, es obvio también que accedió a la propiedad que me pertenecía sin devolverme ni un centavo de lo que invertí́ en la construcción de la vivienda. FUNDAMENTOS DE DERECHO: Por los antecedentes expuestos, fundamento mi legal demanda amparado en los artículos 66 numerales 23 y 26 de la constitución de la República del Ecuador en concordancia con los artículos 1,2 y 5 del código orgánico de la función judicial y 684 inciso 2, 2214,2215 y siguientes del código civil vigente y los artículos 142, 143,144 y 289 del código orgánico general de procesos las mismas que tratan de los modos, vías y procedimientos legales para el caso que nos ocupa. JUEZ DE LA CAUSA EN AUTO DE CALIFICACIÓN RECAIDO EN ELLA- Abg. MARIA NATALIA DELGADO INTRIAGO.- Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, Manta, lunes 30 de noviembre del 2020, a las 16h19. VISTOS: En mi calidad de Jueza titular de esta Unidad Judicial Civil de Manta, mediante acción de Personal No.-6092-DP13-2016-SP de fecha 12-10-2016, emitida por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura; y, por disposición de la Dirección General, mediante el sorteo de Ley, Avoco conocimiento de la presente causa En lo principal: revisada la solicitud, se dispone: UNO: La, demanda presentada por el abogado LUIS WILFRIDO LOPEZ CUENCA procurador judicial del ciudadano estadounidense MATTHEW THOMAS CAVANESS es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. DOS: Se ordena la citación a la parte demandada DORA FRANCISCA MAZARES GOMEZ por sus propios derechos en el domicilio que se indica en este cantón Manta, para lo cual envíese a citaciones y se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Para el cumplimiento de la diligencia el accionante debe dar todas las facilidades y colaboración para su realización. TRES.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede la demandada el término de TREINTA DÍAS (30), para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. JUEZ DE LA CAUSA EN AUTO DE CALIFICACIÓN RECAIDO EN ELLA- Abg. MARIA NATALIA DELGADO INTRIAGO.- Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, Manta, viernes 21 de mayo del 2021, a las 12h35. VISTOS: Puesta al despacho en esta fecha la presente causa, habiéndose cumplido con la declaración juramentada ordenada, requisito sine qua non para proceder con la citación solicitada por la parte accionante, dispongo Cítese a la demandada DORA FRANCISCA MAZARES GOMEZ por medio de la prensa mediante tres publicaciones que se harán en uno de los diarios de mayor circulación en este cantón, para lo cual la actuaria procederá a elaborar el extracto. Conforme a lo señalado en el art. 56 del COGEP. Actúe en calidad de secretaria de este despacho la Abg. Maria Magdalena Macías Sabando, mediante acción de personal No.5985 DP13-2016-SP.-Notifiquese y cúmplase.- Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación. Manta, 25 de Mayo de 2021 Abg. Maria magdalena Macías Sabando SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA
to de dar forma y vida a la futura motorización híbrida E-TECH, para ello Nicolas se acerca a varios de sus colegas: Ahmed KetfiCherif, el especialista en control, para confirmar que las transicio-
nes entre los distintos modos son posibles con simples garras de perros; Antoine Vignon, el especialista en diseño de cajas de cambios, para confirmar que es posible hacer el nuevo sistema a
escala industrial; Sid Ali Randi, el especialista en motores eléctricos, para confirmar que es capaz de adaptar un motor a esta transmisión. Todos coincidieron en una misma cosa.
CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL “ÁGUILAS NEGRAS F.C.”
CONVOCATORIA
PORTOVIEJO 1 DE junio DEL 2021 SEÑORES SOCIOS Por disposición del presidente se les convoca A LOS SOCIOS PARA QUE ASISTAN CON VOZ Y VOTO a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL “ÁGUILAS NEGRAS F.C.” que se celebrara en esta ciudad de Portoviejo, Parroquia Andres De Vera, el 16 de JUNIO del 2021, a las 15h00, en su sede ubicada en la ciudadela en su sede ubicada en la ciudadela san Gregorio, LA PIÑONADA CALLE MARIO LOOR BALDA y 3 TRANSVERSAL, con el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1.CONSTATACIÓN DEL QUORUM E INSTALACIÓN DE LA SESIÓN 2.ELECCIÓN DEL NUEVO DIRECTORIO 3.POSESIÓN DEL NUEVO DIRECTORIO 4.CLAUSURA Manuel Maximiliano Menéndez Manzaba PRESIDENTE
José Andrés Solórzano Veliz SECRETARIO
Certifico: que el presente documento es fiel copia del original y reposan en los archivos del Club Deportivo Básico Barrial “ÁGUILAS NEGRAS F.C.”
José Andrés Solórzano Veliz SECRETARIO LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL PUEBLO NUEVO Fundada el 4 de Diciembre Del 2020 Pueblo nuevo.CONVOCATORIA Pueblo Nuevo, 01 de junio del 2021 Por disposición del directorio provisional de la liga deportiva parroquial “pueblo nuevo” nos permitimos convocar a los clubes 21 de octubre, Los tigres, nuevas estrellas de La Parroquia pueblo nuevo, para que asistan a la asamblea general extraordinaria con 4 delegados para tratar el siguiente orden del día. 1.CONSTATACIÓN DEL QUORUM E INSTALACIÓN DE LA SESIÓN 2.2. DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL ESTATUTO DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL PUEBLO NUEVO 3.3. CLAUSURA DÍA: 16 de junio de 2021 HORA: 15H00 LUGAR: Sector divino niño, COMEDOR MELANIA Sr. Nexar Hilario Murillo Navia PRESIDENTE PROVISIONAL
Sra. Erika Yamileth Murillo Sánchez SECRETARIA PROVISIONAL
CERTIFICO: Que la convocatoria que antecede es fiel y legal copia de la original que reposa en el archivo a mi cargo Sra. Erika Yamileth Murillo Sánchez SECRETARIA PROVISIONAL CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL “DIVINO NIÑO DE PUEBLO NUEVO” DIRECCION SECTOR DIVINO NIÑO PUEBLO NUEVO-PORTOVIEJO CONVOCATORIA PORTOVIEJO 1 DE junio DEL 2021 SEÑORES SOCIOS Por disposición del presidente se les convoca A Los Socios para que asistan con voz y voto a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL “DIVINO NIÑO” DE PUEBLO NUEVO que se celebrara en esta Parroquia, el 16 de JUNIO del 2021, a las 16h00, en su sede ubicada en El Sector Divino Niño, con el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1.CONSTATACIÓN DEL QUORUM E INSTALACIÓN DE LA SESIÓN 2.ELECCIÓN DEL NUEVO DIRECTORIO 3.POSESIÓN DEL NUEVO DIRECTORIO 4.CLAUSURA Carlos Andrés Bravo Sánchez PRESIDENTE
Erika Yamileth Murillo Sánchez SECRETARIA
Certifico: que el presente documento es fiel copia del original y reposan en los archivos del Club Deportivo Básico Barrial “divino niño” Erika Yamileth Murillo Sánchez SECRETARIA
E
Manta, Martes 1 Junio 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
I
Manta, Martes 1 de Junio 2021
CRÓNICA
EL MERCURIO
14
Sitio San Miguel de Palo Largo
IDENTIFICAN A VÍCTIMAS DE MÚLTIPLE CRIMEN Santa Ana, EM
Los videos que circulan en las redes sociales muestran como quedaron los cuerpos de las víctimas de una matanza en el sitio San Miguel de Palo Largo de la parroquia Ayacucho del cantón Santa Ana, ocurrida la noche de este 30 de mayo. Miembros de la Policía confirmaron que hay cinco muertos y 4 heridos, quienes en primera instancia fueron llevados al centro de salud local y luego al hospital Verdi Cevallos Balda. La matanza fue producto de una balacera al estilo sicariato. Los asesinos llegaron en una camioneta y en una motocicleta, según testigos, quienes dijeron haber escuchado una fuerte detonación. Los sicarios dispara-
ron a un grupo de personas que se hallaban en una cancha de indorfútbol y en una vivienda, se informó preliminarmente. Las víctimas son: ▪️Geanella Gissel Arreaga Medina ▪️Joel Steven Pico Plaza ▪️Luis Alejandro Montes Mendoza, de 24 años de edad, quien vivía en el barrio Urbirríos de Manta ▪️Jorge Luis Poveda Meza ▪️César Pinargote, oriundo de Palo Largo de Santa Ana. En redes sociales se indica que Jonathan Pinargote Martínez, de 30 años, estaría entre los fallecidos, pero sus familiares a través de grupos de WhatsApp lo han desmentido, indicando que está siendo intervenido en el hospital Verdi Cevallos de Portoviejo.
Los cuerpos de dos de las víctimas estaban en una cancha de uso múltiple y los otros tres dentro de una casa donde vendían licor. Ellos habrían estado libando.
Vehículo incendiado Un auto color blanco que se habría empleado en el ataque armado suscitado anoche en la comunidad de Palo Largo, de la parroquia Ayacucho, cantón Santa Ana, fue hallado esta mañana en el sector Peminche de esa misma localidad manabita, situada a 38 kilómetros al este de Portoviejo. Tras un reporte del ECU911, Jaime Salazar, comandante subrogante de la zona 4 de Policía, confirmó el hallazgo del automotor en la comunidad ubicada a unos 6 kilómetros de distancia del sector Palo Largo.
En operativo frente a las costas de Manta.
Uno de los fallecidos.
Otro de los acribillados en Santa Ana.
El carro fue encontrado quemado Este ciudadano también muerto por los moradores. El hecho fue repor sicarios. gistrado en Portoviejo
Fue interceptada por sicarios
800 KILOS DE DROGA Y DOS MUJER ASESINADA A BALAZOS PESCADORES DETENIDOS Babahoyo, EM
Manta, EM La Armada del Ecuador, en la madrugada de este lunes 31 de mayo, interceptó una embarcación, tipo fibra, con dos tripulantes a bordo, a 25 millas náuticas de las costas de Manta, con 15 sacos con supuesta sustancia sujeta a fiscalización (aproximadamente 850 Kg).
Dentro de las operaciones, se logró la interceptación de la embarcación la cual hizo caso omiso de la orden de detenerse, por lo que la lancha guardacostas tuvo que realizar maniobras para que la fibra pesquera detenga su marcha. Producto de la acción, la lancha pesquera sufrió daños graves en su estructura, por
Los 800 kilos de droga decomisados.
lo que se hundió, sin embargo, los guardacostas recuperaron la supuesta droga y a los tripulantes, los mismos que fueron trasladados al puerto de Manta para ponerlos a órdenes de las autoridades correspondientes. Los dos detenidos fueron identificados como: Ángel Bolívar CH. C.H. y Miguel Ángel M.CH.
La noche de este domingo 30 de mayo, el sector 5 Esquinas del cantón Babahoyo, fue el escenario de una balacera que dejó como resultado a una mujer gravemente herida. La joven fue identificada como Jomira Michelle Espinoza, de aproximadamente 22 años de edad. Según los primeros datos, la joven se movilizaba a bordo del vehículo marca Hyundai Tucson, con placas MBA-7233, color blanco, que fue baleado por personas aún desconocidas, quienes a más de los disparos dejaron mensajes escritos en la parte posterior del vehículo, como ‘Sapos’ y otras palabras obscenas. En el mismo vehículo fue llevada hasta el
Jomira Michelle Espinoza, de aproximadamente 22 años de edad. hospital Martín Icaza rios impactos de bala. donde finalmente falle- La Policía investiga. ció. La Policía realizó las El vehículo quedó pericias pertinentes afuera de la emergen- para conocer más detacia del hospital con va- lles de este atentado.
I
EL MERCURIO
Manta, Martes 1 de Junio 2021
Choneros, aliados de Popeye y Lagartos
CRÓNICA
15
Gerente de Agua Potable y Alcantarillado
SE PELEAN POR LA PARROQUIA POSORJA FUNCIONARIO RECIBIÓ 5 PUÑALADAS Posorja, EM
La tranquilidad de Posorja ha sido relegada por la violencia. La serie de asesinatos por la pugna de este territorio, iniciada en la primera semana de mayo, no pronostica un buen futuro para esta parroquia rural guayaquileña. En la localidad, la zozobra ha invadido las calles y los lugareños temen hablar de cualquier asunto relacionado con las muertes violentas, el tráfico de armas y el de drogas. Dicen que el pueblo es pequeño, alejado de la gran ciudad y que el mayor riesgo es que “todos se conocen”. Además, el miedo los lleva a ocultar información, tal como argumenta un tendero
del barrio 20 de Septiembre, al preguntarle acerca del atentado en el que murió uno de sus vecinos, la noche del 23 de mayo, pues sostiene: “podría saber algo, pero jamás se lo diría, porque quiero estar bien, porque tengo una familia”. Los lugareños ya no transitan tranquilos por la localidad, pues tienen miedo de ser víctimas colaterales de una guerra en la que no participan. Él no es el único que piensa así. Con él coinciden otros residentes, como María Rodríguez, Eddy Quinde, Robert Baidal y Edison Pacheco. Ellos no ocultaron sus nombres. “Mientras no acuse a alguien, no hay motivo para esconderse”, argumen-
Tras ser repelidos en barrio
ta Pacheco. Este último habita desde hace 30 años en Posorja y asevera que la vida en la parroquia ha cambiado en los últimos ocho meses. “Antes podía andar tranquilo, a cualquier hora, porque estamos en una población de gente humilde y trabajadora, pero ha llegado gente de otros lados y no todos vienen para hacer el bien”, lamenta. María Rodríguez cree que eso se debe a la falta de control de las autoridades, mientras que para Robert Baidal vino de la mano del nuevo puerto de aguas profundas. Es por eso que para Eddy Quinde es necesaria una intervención de parte de las instituciones de seguridad.
ENCAPUCHADOS ATACAN VIVIENDA Y HUYEN Esmeraldas, EM
Un enfrentamiento a bala entre tres personas que se movilizaban en un vehículo y otra que se encontraba en el interior de una vivienda se registró en el barrio Puerto Limón, en la ciudad de Esmeraldas, la tarde de este domingo 30 de mayo. El incidente fue reportado pasado las 18:00 por el ECU911 a la Policía Nacional Distrito Esmeraldas, quienes atendieron la emergencia ya que se encontraban realizando el cierre de bailes públicos cercanos a Puerto Limón, reveló Joffre García, comandante subrogante de la Subzona 8 Esmeraldas. En un videoaficionado se observa a tres sujetos encapuchados que arriban en un automotor marca Kía Spor-
tage, de color plomo, y se bajan para iniciar un ataque hacia una vivienda, pero inmediatamente huyen al ser repelidos a tiros. Esta escena sucedió ante la presencia de los habitantes del mencionado sector. En un video de una cámara de videovigilancia se evidencia que varias personas transitaban en el instante del ataque, una de ellas en medio de la desesperación se cae y agarra a un menor en los brazos para buscar refugio en una casa del sector. Luego de varios minutos, la Policía ubicó el automotor en otro sector de la ciudad de Esmeraldas, mientras los implicados de este incidente huyeron del lugar, al igual la persona que buscaban en Puerto Limón. Según la Policía, el hecho no
dejó personas heridas ni víctimas mortales. El vehículo Kía Sportage figura como robado hace una semana en Guayaquil y se encuentra en los patios de la Policía Judicial de Esmeraldas para ubicar a su propietario, dijo el oficial de Policía. De los operativos realizados desde la semana anterior hasta el 30 de este mes en la provincia de Esmeraldas se contabilizan dos organizaciones delictivas desarticuladas, 47 detenidos por delitos, 13 armas de fuego y 22 armas blancas incautadas, 278 municiones, 1 vehículo y 1 motor recuperado y 227.939 gramos de sustancias sujetas a fiscalización. Mientras las muertes violentas por varias causas llegaron a 47 hasta fines de este mes, indicó García. (I)
Imagen referencial del hospital móvil de Pedernales. Pedernales, EM Según un informe lidad extranjera ingresó preliminar de la Policía, a la vivienda con la inIván José Giler In- el funcionario recibió tención de robar en la triago, de 30 años de puñaladas en el tórax, vivienda del funcionario, edad, gerente general en la zona abdominal, quien se habría opuesde la Empresa Pública brazo y en ambas pier- to a la intención del anMunicipal de Agua Po- nas. Luego del hecho, tisocial. El gerente reside table y Alcantarillado de Giler fue trasladado al Pedernales, en Manabí, Hospital Móvil Pederna- en el km 1 de la vía fue herido con un arma les, donde recibió los Pedernales-Jama, en la blanca por un sujeto primeros auxilios y se provincia de Manabí. Extraoficialmente se coque intentó sustraer va- mantiene estable. rias pertenencias de su La policía de Crimi- noció que el presunto domicilio, ayer lunes 31 nalística indicó que un autor del hecho sería de de mayo. ciudadano de naciona- nacionalidad extranjera.
Manta, Martes 1 de Junio 2021
0996793554
Gerente de Agua Potable y Alcantarillado
FUNCIONARIO RECIBIÓ 5 PUÑALADAS Pag. 15
BARCELONA DE ESPAÑA CONFIRMA AL ‘KUN’ AGÜERO
Ecuagol En la mañana de ayer lunes, el FC Barcelona publicó la noticia sobre la llegada del delantero argentino Sergio ‘Kun’ Agüero a sus filas, como nuevo refuerzo del plantel. El plantel español dio a conocer que el jugador firmó contrato hasta la finalización de la temporada 2022/23 y tendrá una cláusula de rescisión de 100 millones de euros. Agüero será jugador el Barcelona desde el 1 de julio, luego de que termine su contrato con el Manchester City. El ‘Kun’ Agüero será presentado esta misma tarde como nuevo jugador azulgrana.
Kelly Vargas
MODELO