Manta, Martes 1 de Septiembre 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
30
AÑO 96 - N°. 40.323 16 Páginas
CENTAVOS
Pág. 2y3
Según investigador y periodista
MANABÍ CON POTENCIAL MINERO Por Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com “Manabí tiene potencial minero. Metálico y no metálico. No se ha investigado, por ejemplo en la minería no metálica, es decir en el caso puntual de los municipios, estos han operado lo que se llaman libres aprovechamientos de las canteras de arenas y pétreos sin ninguna fiscalización”, dijo el experto minero y periodista, Franklin Soria Maldonado. Sobre el Proyecto Manta Manaus, manifestó que, sin duda la demagogia nuevamente usará este proyecto para desilusionar al noble pueblo manabita. “Existe la infraestructura. Lo que veo ausente es la voluntad política de gestionarla. El Pacífico sigue siendo el océano con mayor comercio mundial. Soria es Director de la Agencia de Prensa Minera. Es un documentalista e investigador, que en Manabí fue uno de los promotores de la Manta Manaus, y hoy es uno de los pocos especialistas en temas mineros metálicos del Ecuador.
El diplomático Brian Quigley
NUEVO CÓNSUL DE LOS ESTADOS UNIDOS
Pág. 6
Se daría una alianza CREO- PSC
ALIANZAS MUEVEN TABLERO POLÍTICO
Pág. 12
Un chofer en la ciudad de Cuenca
Pág. 12
TERCER CASO DE REINFECCIÓN DE COVID
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Martes 1 de Septiembre 2020
I
“LA PROVINCIA DE MANABÍ Por Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com
Franklin Soria es Director de la Agencia de Prensa Minera. Es un documentalista e investigador, que en Manabí fue uno de los promotores de la Manta Manaus, y hoy es uno de los pocos especialistas en temas mineros metálicos del Ecuador. P.- Que sucede en el mundo minero del Ecuador, el gobierno había anunciado la presentación del Plan Minero e incluso la reapertura del Catastro Minero, usted como especialista en temas mineros como analiza estas dos postergaciones del gobierno saliente? R.- Las necesidades económicas y de empleo que atraviesa el Ecuador, solo se superan con inversión.
El desarrollo de las actividades productivas la agricultura, la pesca, la minería y la exportación para generar divisas. Bajo esta premisa es imprescindible que el gobierno invierta en los recursos necesarios que el Catastro Minero requiere para ser reaperturado, ya que eso atraerá inversión extranjera al Ecuador, además de dejar atrás a una seria de especuladores de concesiones mineras que han acumulado áreas sin producir, impidiendo a la pequeña minería nacional pueda ampliar sus escenarios productivos y frenando la inversión extranjera que tiene a Ecuador como uno de sus destinos. P.-Pero significaría, entonces, como dicen los antimineros que se va a concesionar todo el territorio nacional. R.-Las falacias desde las cuales los antimineros hacen politiquería no tienen
Franklin Soria es Director de la Agencia de Prensa Minera. Es un documentalista e investigador relación ni con la realidad ni con lo que establecen las leyes y la constitución. Ha quedado plenamente señalado que no se podrá hacer minería
en zonas urbanas, acuíferos o parques nacionales. Eso no significa que todo el restante territorio es susceptible de ser concesionado
Manabí tiene potencial minero. Metálico y no metálico
a minería. Primero porque los metales no son arena para estar en todo territorio, y segundo porque la reapertura del catastro minero, significa, básicamente que a aquellas áreas ya concesionadas que no están siendo trabajadas, ingresen nuevos inversionistas extranjeros o nacionales a hacerlas producir. No significa una ampliación de las áreas mineras. P.- Diario El Mercurio ha visto con sorpresa como los antimineros han incendiado campamentos y maquinaria en Imbabura y Loja, porque sucede todo esto. La ley lo permite? R.- Por supuesto que la ley prohíbe toda forma de violencia, y consagra el respeto a la propiedad privada. Y más aún aquella infraestructura que se
ha establecido para la generación de empleo. Lo que sucede es que en el caso de Buenos Aires, en la provincia de Imbabura, es que los mineros ilegales que aún quedan en el sector, después de haber solicitado en el mes de julio, un permiso para hacer minería sobre un área ya concesionada, y que lógicamente por ley no es posible. Se han aliado con los antimineros, quienes están en plena campaña electoral, y en quince días de mineros ilegales solicitando áreas, se han convertido feroces antimineros incendiando campamentos y maquinaria. Enviando la peor de los mensajes a la inversión privada y acabando con los empleos que esas empresas significaban en esa zona.
I
Manta, Martes 1 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
LOCAL
3
TIENE POTENCIAL MINERO”
En la zona de Jama, hay infinidad de arqueología de oro P.- Y lo que ha sucedido en Loja donde también se reporta violencia antiminera en la zona de Gualel, y en Cuenca – de donde entendemos usted es oriundo-, donde postularon por otra consulta antiminera. Que sucedió finalmente se va a realizar esa consulta. R.-Una vez más la consulta antiminera, de Cuenca, presentada por el candidato Yaku Pérez el 3 de agosto, fue negada por la Corte Constitucional del Ecuador, hace pocos días. Y no podía ser de otra manera, puesto que la constitución señala que la actividad minera
y su realización corresponden al estado ecuatoriano. Podemos evidenciar que dicha intentona de consulta, es parte de la campaña electorera de prefecto del Azuay. Sin embargo, como la realidad y la historia lo demuestran los antimineros y la minería ilegal, coinciden en discurso, tiempos y escenarios. Y el guion es el mismo, primero actúan los antimineros desde el activismo en redes, luego las autoridades locales se prestan para presionar a las empresas mineras. Luego turbas enardecidas cometen atropellos incen-
dian, agreden, saquean. La empresa formal se retira, e ingresa la minería ilegal. Eso sucedió en Rio Blanco en Azuay, en Chinapintza en Zamora, Pucará en Azuay, en la zona de Jatunyacu en Napo, y eso sucede en la zona de Imbabura donde le COE cantonal de un cantón ha demandado la salida de tres empresas mineras extranjeras Solgold, Hanrine y Cornesttone. P.-Pero eso es bueno, porque así los recursos nacionales no se llevan los extranjeros. O No. R.- No, porque esos recursos escapan a las posibilidades nacionales
“Existe la infraestructura. Lo que veo ausente es la voluntad política de gestionarla”, opina Soria sobre la Manta Manaus.
de extracción, no tenemos ni la tecnología ni los recursos para hacerlo. La concesión de los recursos mineros garantiza la extracción de esos recursos, el pago de impuestos, regalías, el cumplimiento de las leyes ambientales, laborales y en este contexto el cumplimiento de protocolos de bioseguridad. A más de un encadenamiento productivo en la zona. Por ejemplo, el sector minero, nacional y extranjero durante la fase más gris de la cuarentena, exportaron concentrado de cobre y oro. Y eso significa divisas para
libres aprovechamientos las canteras de arenas y pétreos sin ninguna fiscalización! Sin lugar, a dudas existirán importante novedades para nosotros los periodistas investigadores y de denuncia… Y en el caso de la minería metálica, recordemos que en la zona de Jama, hay infinidad de arqueología de oro. Incluso un tiempo se debatió sobre el origen del Sol de Oro, aquella pieza magnífica de lámina de oro. Manabí debería pensar de manera productiva en dos escenarios: las arenas titaníferas y ferrosas en la zona de Cojimíes, y
gogia nuevamente usará este proyecto para desilusionar al noble pueblo manabita. Sin embargo, si nos remitimos a la historia, y a las potencialidades del puerto y aeropuerto de Manta, la posibilidad de conexión aérea y multimodal está ahí. Existe la infraestructura. Lo que veo ausente es la voluntad política de gestionarla. El Pacífico sigue siendo el océano con mayor comercio mundial. Y Brasil, sobre todo Manaus, que es un polo empresarial, naval, cosmetológico y farmacéutico está en apogeo. Por ejemplo, el estado
No se ha investigado a la minería no metálica, es decir en el caso puntual de los municipios, estos han operado lo que se llaman libres aprovechamientos las canteras de arenas y pétreos sin ninguna fiscalización nuestra economía en la más profunda crisis de su historia. P.- Porque Manabí, no está en el mapa minero del Ecuador. Centralismo? No podemos pensar que en todo nuestro inmenso territorio no exista potencial minero! R.- Exactamente, por supuesto que Manabí tiene potencial minero. Metálico y no metálico. Lo que sucede es que no se ha investigado, por ejemplo en la minería no metálica, es decir en el caso puntual de los municipios, estos han operado lo que se llaman
la potencialidad aurífera de la zona de Jama Briceño. Eso en lo relacionado a minería metálica y a la no metálica, Manabí debería pensar en el caolín y arcilla, como base a una industria que produzca cemento y ladrillo. P.- Para finalizar, que recuerdos le trae la Manta Manaus, a usted que fue quien recorrió varias veces desde Manta Manaus por los ríos Napo y Amazonas, seguramente en la campaña electoral muchas se abanderan de este proyecto hasta conseguir los votos. R.- Sin duda la dema-
de Parána, ha firmado con Rusia un convenio para producir la vacuna contra la peste del covid 19. Eso significa que hay todo un horizonte en la Amazonía continental en ciencia, tecnología y comercio. Lo que sucede es que los líderes locales deberían ampliar sus horizontes y dejar aquella política minúscula de la caridad social, y pasar a generar grandes proyectos que posibiliten la inversión, el trabajo y la reinserción de Manta en el mapa naviero mundial.
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Martes 1 de Septiembre2020
I
Zapallo-Convento
ASPIRAN SE CULMINE PAVIMENTACIÓN DE VÍA Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
La obra más anhelada desde hace cuarenta años, por más de 10 habitantes de la parroquia Convento (Chone) y sus sitios, es la pavimentación de la vía, Desde Zapallo a la cabecera parroquial misma que avanza, y se espera esté culminado antes que empiece el invierno, manifiesta Carlos Moreira. El agricultor indica que desde esta zona sale varios productos a
los mercados de diferentes provincias, y en ocasiones se ha perdido porque la vía ha sido el problema de siempre, sobre todo, en invierno, porque es casi imposible ingresar a los sitios, que son dispersos y la geografía del área, complica mucho más. Productos como queso, leche, cacao, café, banano, naranja, mandarina, maracuyá, ganado vacuno y porcino, entre otros, se produce y cosecha en esta amplia zona, sin embargo se desaniman por las difi-
cultades del carretero, o los bajos precios que reciben al sacarlo a los centros mayoristas. En un recorrido por esta zona, se evidenció el trabajo que lleva adelante la prefectura de Manabí, que empezó desde la anterior administración la construcción y pavimentación de los 24 kilómetros de vía (Zapallo-Convento), pero por más que se prometió, no se terminó, quedando pavimentado apenas 10 kilómetros, el resto lo está culminando el actual Prefec-
Ante la emergencia sanitaria
to, se dijo. En la actualidad se trabaja en varios frentes. Maquinaria y personal humano realizan la nivelación, colocación de material de mejoramiento y rodadura, para posteriormente colocar la carpeta asfáltica en el tramo que aún falta, mencionó uno de los maquinistas.
Avanza la construcción de la vía ZapalloConvento.
Dídimo Chica de “Sal si puedes”:
QUINCENARIO DE “LA MERCED” CON ESTAMOS LEJOS Y NO PODEMOS SALIR Llegar a la parroquia, “Salimos por necesidad VARIANTES es el primer eslabón de de salud o a comprar Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com
La Parroquia “Nuestra Madre de la Merced” de Portoviejo, comparte con el Pueblo de Dios, las distintas celebraciones en honor a la Virgen de La Merced, que dan inicio el martes 8 de septiembre, con la ceremonia de bendición de la réplica de la imagen original, a las 18h00, y culminan el jueves 24 de septiembre, a las 18h00, con la Misa de Fiesta y Procesión Mayor. Este año, ante la emergencia sanitaria y en coordinación con el COE cantonal, el Rosario de la Aurora se hará dentro del templo y únicamente se realizarán tres procesiones fuera, los días miércoles 9, miércoles 16 y domingo 20, con la participación exclusiva de los vehículos parroquiales y militares. El Pueblo de Dios podrá rendir homenaje, a Nuestra Madre Santísima, desde sus hogares. Cada día se celebrarán seis Misas; para
La Parroquia “Nuestra Madre de la Merced” de Portoviejo.
evitar aglomeración de feligreses, se cumplirán con todos los protocolos de bioseguridad y la sanitización respectiva del templo, antes de cada Eucaristía. La Procesión Mayor, la noche del 24, será una novedad, debido a que Nuestra Madre de la Merced recorrerá calles y sectores por primera vez, privilegiando lugares alejados del centro de la ciudad. Gracias a la generosidad de varias familias, por primera vez se podrá contar con una réplica de la imagen original de la Virgen de la Merced, que es la imagen peregri-
na que acompañará las procesiones del Rosario de la Aurora. Todas las celebraciones serán transmitidas por Facebook Live, desde la página de la parroquia “Iglesia La Merced Portoviejo” y además los Rosarios de la Aurora podrán ser escuchados por Radio Farra 95.7FM. Animamos a todos los fieles a respetar las medidas de bioseguridad y disposiciones establecidas, por las autoridades civiles, para vivir con profunda devoción las Fiestas Patronales de Nuestra Madre de la Merced, que como Buena Madre vela por sus hijos.
esta zona manabita habida de vías, porque de allí en adelante, la odisea continúa. Esterones, o de Diciembre, Jeringa, La Lira, Anona, Sal si Puedes, son sitios que están a más de 20 kilómetros de distancia, en medio de la montaña, y que apenas unos cinco meses al año es que pueden ingresar los vehículos, porque el invierno termina pasado el mes de mayo, y la maquinaria entra después. Para Dídimo Chica, quien habita en Sal si Puedes, se hace honor al nombre del sitio, porque para salir desde allí, hay que pensarlo mucho.
la comida, porque estamos muy lejos y no hay cómo”. Allí las frutas se pierden, es casi imposible sacarlos por la vía, o porque los precios que pagan allá, es menor a lo que se paga por coger los frutos, y por eso es preferible regalarlos a los visitantes, o que se pierdan. El pedido al Gobierno Nacional, y locales, es que se entregue maquinaria a la Junta Parroquial, para apertura de caminos hacia los sitios después que pase los inviernos, y hacer de esta manera, más fácil la salida hacia la cabecera parroquial.
Dídimo Arteaga, quien vive en el sitio Sal si Puedes, de Convento.
I
Manta, Martes 1 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
LOCAL
5
96 años en el desarrollo de Manta
DÍA DEL GRÁFICO EN HONOR A EL MERCURIO Por Liliana Mendoza merlimef-88@hotmail. com La historia del gráfico es tan antigua como la humanidad. Su rastro podemos verlo en las pinturas rupes-
tres halladas en las cuevas de Altamira (España), allí habían reposado por siglos y aunque eran frecuentemente visitadas no habían sido vistas...hasta que un niño por su estatura pudo mirar
hacia arriba y exclamó: ! Toros...Toros!. El gráfico nace de un deseo inmanente en el hombre de comunicar. Pasan los años y son los egipcios quienes crean
Grabado en las Cuevas de Altamira (España), visto por un niño muchos siglos después.
Para reactivar a los artistas
SE IMPULSAN ACTIVIDADES CULTURALES Manta, EM Para reactivar al sector cultural de Manta se ha impulsado la vuelta de varios artistas al escenario. Por ello, en La Sala Mac se realizarán diversos eventos artísticos, que serán transmitidos a través de la cuenta de Facebook del Municipio de Manta, con el propósito de apoyar a los artistas del cantón y la provincia. Un tributo a la salsa será la primera presentación y se desarrollará este sábado 29 de agosto, a las 20h00. En los meses de septiembre, octubre,
noviembre y diciembre seguirán estas actividades culturales, que
cuentan con el aval de la Alcaldía Ciudadana de Manta.
Se impulsan actividades culturales para reactivar a los artistas
los jeroglíficos. Muchos tallados en piedra. Siguieron pasando los siglos y nadie los podía descifrar hasta que Champoleón analizando la piedra Rosseta dio con la clave y al fin se los pudo leer. Los egipcios también inventaron el papiro que lo obtenían de hojas de palma que nacían en las riveras del Nilo. En 1440 Johan Gutenberg diseña la imprenta y aparece el tipógrafo o cajista técnico en maquetación y ajuste de textos. Pero qué mejor que recrear parte de nuestra propia historia en el Mercurio de Manta para recordarles a los “cómodos” impresores de hoy como se trabajaba en el siglo pasado. El Diario El Mercurio de Manta acaba de cumplir 96 años. Revisando la novela “La Casa de Nené” de Santos Miranda encontré este párrafo que me pareció interesante y traído a la medida: “antiguamente para su impresión en el Mercurio funcionaba una maquina “Chandler” que trabajaba con energía eléctrica, y cuando esta se suspendía por los frecuentes apagones: operaba a pedal. Tenía una capacidad de emisión de dos mil ejemplares por día en periódicos tipo tabloide. Cuando se iba la luz una lámpara petromax derramaba su luz cálida sobre los tipos o caracteres que reposaban en dos chibaletes de madera. En cada chibalete operaban dos personas, las que afanosamente y con mucha habilidad en los dedos, desde entrada la tarde, empezaban a armar la galera de madera, que media sesenta centímetros. Un buen “Choricero” la armaba en dos horas... A los novatos se los mandaba a limpiar los embadurnados tipos, clichés y fotograbados junto con los rodillos. El
Liliana Mendoza Figueroa. componedor era de bronce y servía para rehacer las columnas. Las páginas interiores se las levantaba desde la tarde, pero la última y la primera quedaban en espera de alguna noticia sensacional, las mismas que llegaban por las ondas de la radiotelegrafía o también por la línea telefónica. Luego se hacia la prueba de la galera, que consistía en mojar el papel calcando a mano la tinta untada sobre los tipos (La tinta se la compraba por galones en el almacén El Globo en Guayaquil). Don Joaquín Barcia era el “Armador”. Tenía que medir el largo de las columnas con una piola que llevaba al cuello...! ¡Nunca le faltó ni le sobró espacio! Parecía que tenía un rompecabezas, o una regla en la cabeza... La corrección se la realizaba página por página...Luego se ajustaba la galera con las “cuñas” Era entonces cuando se aproximada el momento crítico: había que retirar súbitamente la galera para dejar en perfecto reposo y en orden todo lo arma-
do. Luego se volvían a ajustar los tipos con las “cuñas” y se levantaba la “rama “ con extremo cuidado...Y si por desgracia un tipo se escurría de la galera y llegaba a caer lo seguían los demás en precipitada cascada de plomo...las letras rodaban por tierra en babélica confusión: era una verdadera tragedia griega: porque había que rehacer todo el trabajo.” ¡Así era antes...! ¡Qué tiempos aquellos! Todo ha quedado en el pasado guardado como en un cofre sagrado que solo vivirá en el recuerdo. A finales del siglo XX comienza la ERA DIGITAL con las computadoras que permite al diseño grafico ser realizado de manera digital. Hoy todos incursionamos en esta tecnología, desde la Universidad donde estudié, porque los tiempos modernos se aceleran y el mundo va cambiando y de manera vertiginosa, hoy hasta la educación se imparte por medios digitales. Pero esto también trae cola...que lo analizare en una próxima entrega.
6
NACIONALES
EL MERCURIO
El diplomático Brian Quigley
NUEVO CÓNSUL DE LOS ESTADOS UNIDOS
Guayaquil, EM La Misión Diplomática de los Estados Unidos en el Ecuador, anunció que el diplomático Brian S. Quigley, Jr. es el nuevo Cónsul General de los Estados Unidos en Guayaquil. Por tres años, el Cónsul General Quigley estará al frente de esta representación diplomática que se estableció en 1824 y es el Consulado General más antiguo de los Estados Unidos en América del Sur. “Mi llegada a Ecuador se da en un momento único. Es el año en el que Guayaquil, Portoviejo, Cuenca y Loja conmemoran el bicentenario de su independencia y es también el año en que estas ciudades han enfrentado uno de los mayores retos de su historia que es el COVID-19. Estoy convencido de que el gen del emprendimiento que caracteriza a los ecuatorianos ayudará a que se
levanten con entereza. Y en ese camino, Estados Unidos los va a acompañar expandiendo nuestras oportunidades de cooperación”, dijo el flamante Cónsul General. Previamente, el diplomático Quigley fue consejero en la Oficina de Política Económica y Coordinación de Cumbres del Buró de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado en Washington. También trabajó en la Organización de Estados Americanos como Secretario Ejecutivo Adjunto para el Comité Interamericano contra el Terrorismo del 2017 al 2019. Además, sirvió como consejero económico y político en la Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana durante el período 2014 - 2017. Adicionalmente ha cumplido funciones diplomáticas en Ciudad de México,
Monterrey, La Paz, Tokio y Guadalajara. El Cónsul General Quigley comenzó su trayectoria en el Servicio Exterior en el año 2000. Creció en la ciudad de Virginia Beach, Estado de Virginia, que está al pie del Océano Atlántico. Tiene una Licenciatura en Negocios Internacionales en la Universidad de Old Dominion en Norfolk, Virginia. Luego obtuvo su maestría en Administración en la Universidad de George Washington. El Cónsul General Quigley y su esposa boliviana han formado un hogar multicultural donde hablan bastante español en familia. Datos Brian Quigley tiene 20 años de experiencia en el Servicio Exterior en los que ha desempeñado funciones como consejero económico y político, y oficial de asuntos públicos en misiones diplomáticas en distintos países como México, República Dominicana, Bolivia y Japón.
Brian Quigley fue consejero económico y político en República Dominicana durante el período 2014 – 2017. NOTARIA SEXTA DE MANTA DR. FERNANDO VELEZ CABEZAS NOTARIO EXTRACTO Abogada ESDRINA MARICELA ZAMBRANO MENDOZA, Notaria Publica Sexta Suplente del cantón Manta, cumplo en poner en conocimiento del público, que en este despacho Notarial, se está celebrando la escritura pública de Liquidación Voluntaria de la Sociedad Conyugal formada entre los señores JONE ABEL GUERRERO ORMAZA Y JULIA ISABEL VINCES CLEGAN, sobre los bienes, adquiridos dentro de la extinta sociedad conyugal que se formó por los efectos de matrimonio: detallados a continuación: Uno) Un bien inmueble ubicado en el Barrio Cuatro de Noviembre del cantón Manta, a los señores Jesenia Monserrate Macías Sabando y Dervis Jofre Calderón Delgado, mediante escritura pública celebrada ante la Notaria Primera del Cantón Manta, con fecha veintiséis de diciembre del año dos mil diecisiete e inscrita en el Registro de la Propiedad del cantón Manta el dos de enero del año dos mil dieciocho; bien inmueble circunscrito dentro de las siguientes medidas y linderos: EL FRENTE: Cinco metros treinta y nueve centímetros y linderando con calle sin nombre; ATRÁS: Cinco metros treinta y nueve centímetros y linderando con el señor Miguel Lucas; POR EL COSTADO DERECHO: Catorce metros veintiocho centímetros y linderando con propiedad de la señor Dalinda Amable Bravo de Sabando; y, POR EL COSTADO IZQUIERDO: Los mismo catorce metros veintiocho centímetros y linderando con propiedad de Pedro Lucas y Ángel Recalde. Con una superficie total SETENTA Y SEIS METROS CUADRADOS NOVENTA Y SEIS DECIMETROS CUADRADOS. Dos) Un vehículo con las siguientes características: Marca: KIA; Modelo: RIO STYLUS LS AC; Año 2009; Motor Numero: A5D382554; País de Origen: ECUADOR; Tipo: SEDAN; Color: AMARILLO; Chasis: 8LCDC22329E011334; perteneciente a la Cooperativa Tarqui No. 3 de esta ciudad de Manta; Tres) Un puesto signado con el disco número CIENTO SESENTA Y CINCO, de la Cooperativa de Taxis “TARQUI #3”: Y, Cuatro) Los derechos de un local comercial, en la Asociación de Comerciantes “La Bahía” de Manta, signado con el local numero NOVENTA Y UNO.- Los señores JONE ABEL GUERRERO ORMAZA y JULIA ISABEL VINCES CLEGAN libre y voluntariamente, sin coacción de ninguna naturaleza, han convenido repartirse de la siguiente manera: PARA EL SEÑOR JONE ABEL GUERRERO ORMAZA: Le corresponde: Uno) Un vehículo con las siguientes características: Marca KIA; Modelo: RIO STYLUS LS AC; Año: 2009; Motor Numero: A5D382554; País de Origen: ECUADOR; Tipo: SEDAN; Color: AMARILLO; Chasis: 8LCDC22329E011334; perteneciente a la Cooperativa Tarqui No. 3 de esta ciudad de Manta; incluyendo los derechos del Puesto de la misma Cooperativa. Y, Dos) Los derechos de un local comercial, en la Asociación de Comerciantes de “La Bahía” de Manta, signado con el local numero NOVENTA Y UNO; y, PARA LA SEÑORA JULIA ISABEL VINCES CLEGAN: Le corresponde: el bien inmueble ubicado en el Barrio Cuatro de Noviembre del Canto Manta, bien inmueble circunscrito dentro de las siguientes medidas y linderos: EL FRENTE: Cinco metros treinta y nueve centímetros y linderando con calle sin nombre; ATRÁS: Cinco metros treinta y nueve centímetros y linderando con el señor Miguel Lucas; POR EL COSTADO DERECHO: Catorce metros veintiocho centímetros y linderando con propiedad de la señor Dalinda Amable Bravo de Sabando; y, POR EL COSTADO IZQUIERDO: Los mismos catorce metros veintiocho centímetros y linderando con propiedad de Pedro Lucas y Ángel Recalde. Con una superficie total SETENTA Y SEIS METROS CUADRADOS NOVENTA Y SEIS DECIMETROS CUADRADOS.- Al fin de dar cumplimiento con los dispuestos en el Art. 18 numeral 23 de la Ley Notarial vigente, previa la aprobación de la presente liquidación, quienes se creyeren lesionados en sus intereses o les asistiere algún derecho respecto a los bienes constantes en el contrato aquí referido, podrán presentar su debida oposición dentro del término de 20 días, contando desde la fecha de publicación del presente aviso. Transcurrido este término, y, de no haber oposición alguna, se sentara la respectiva razón notarial y se dispondrá sus inscripción en los Registros Pertinentes, a fin de que sirva de justo y suficiente título a los comparecientes. De haber oposición se protocolizara todo lo actuado y se entregara copias a los interesados, a fin de que hagan valer sus derechos de creerlo procedente, ante los jueces competentes. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes. Manta, 31 de Agosto del 2020, doy fe. ABOGADA ESDRINA MARICELA ZAMBRANO MENDOZA NOTARIA PÚBLICA SEXTA SUPLENTE DE MANTA AP: 04097-DP13-2020-KP
Manta, Martes 1 de Septiembre 2020
I
Si Presidente no veta Código de Salud
VICEPRESIDENTA AMENAZA CON RENUNCIAR
Quito, EM María Alejandra Muñoz, habría amenazado con dar un paso al costado de su cargo como vicepresidenta, si el presidente no veta el Código Orgánico de Salud. La decisión la tomaría porque a su parecer este ‘’irrespeta el derecho a la vida’’, ya que esta Ley, a pesar de no despenalizar el aborto, salva la vida de una madre en riesgo por ello. Muñoz comunicó a un grupo de políticos y religiosos que no podría sentirse “cómoda” en el Gobierno si el presidente no veta este Código. La amenaza ha generado gran impacto en la ciudadanía y muchos ya lo tildan como un chantaje político. ¿Ustedes pensaban que 4 vicepresidentes son muchos para un mismo gobierno? Les cuento que quizás sean 5. “La nueva vicepresidenta podría renunciar si el presidente no veta el proyecto de código de la salud. (COS)”, escribió el periodista guayaquileño Rafael Cuesta Caputo, en su cuenta de Twitter @ricuesta el 30 de Agosto a las 10h44.
REPUBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO VISTO BUENO NO. 295043/2020 ACCIONANTE: EL SEÑOR BARTOLOME POLIVIO SALDARRIAGA SANTOS en su calidad de REPRESENTANTE LEGAL DE NAVIERA MARNIZAM CIA. LTDA. ACCIONADO: BARCIA MOREIRA JOHN HENRY CAUSAL: CAUSAL PRIMERA Del ART. 172 DEL CÒDIGO DEL TRABAJO IINSPECTORIA PROVINCIAL DEL TRABAJO DE MANTA.- Manta, 28 de agosto del 2020, a las 10h26.- VISTO.- Avocar conocimiento del trámite Visto Bueno No. 295043/2020. que sigue el señor BARTOLOME POLIVIO SALDARRIAGA SANTOS en su calidad de REPRESENTANTE LEGAL DE NAVIERA MARNIZAM CIA. LTDA. En su calidad de EMPLEADOR contra del señor BARCIA MOREIRA JOHN HENRY en calidad de TRABAJADOR.- En lo principal atendiendo al mismo se dispone: 1) En aplicación al Art. 183, 545 atribución 5ta. Y 621 del Código del Trabajo, con la copia de la solicitud de visto bueno que antecede y esta providencia notifíquese al trabajador en ella mencionado, mediante tres publicaciones en uno de los periódicos de amplia circulación, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto el accionante bajo juramento declara desconocer el domicilio actual del accionado, conforme se desprende, de la declaración juramentada que se adjunta. Al señor BARCIA MOREIRA JOHN HENRY, se le concede el termino de veinte días para que conteste y señale correo electrónico para futuras notificaciones.- 4) Tómese en cuenta el correo electrónico señalado por el accionante para recibir notificaciones.- 5) Para tal efecto se entrega el correspondiente extracto y se le informa al accionante que las publicaciones se realizaran a día seguido y se remitirán a la Inspectoría del Trabajo dentro del término de diez días siguientes a la emisión de esta providencia, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá el archivo del expediente.- NOTIFIQUESE. f) Abg. NESTOR IVAN OCHOA SOLEDISPA. Lo que comunico a usted para los fines de Ley.
ABG. NÈSTOR IVÀN OCHOA SOLEDISPA INSPECTOR PROVINCIAL DEL TRABAJO DE MANABI
María Alejandra Muñoz, Vicepresidenta del Ecuador. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL Al demandado LEONARDO ESTEBAN PACAYA LOPEZ, se le hace saber que en
esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Ordinario, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: MICHAEL ROGERIO TAPIA BRAVO DEMANDADO: LEONARDO ESTEBAN PACAYA LOPEZ DEFENSORES TECNICOS DEL ACTOR: ABG. FREDDY PLUA PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No. 13337-2020-00002 CUANTIA: $. 4.278,00 OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso señor juez que el día 4 de septiembre a las 16h49, realice una transferencia virtual de mi cuenta de ahorro número 2200096996 del banco pichincha, en la ciudad de Manta, para mi hermana de nombres SUGEY STEFANIA PINCAY BRAVO, en una cuenta de ahorro del banco pichincha, cuyo número es el que sigue 2202068180, por la cantidad de $. 4278,00 dólares americanos, de los estados unidos de norte américa, resulta señor juez que luego de haber realizado la transferencia virtual, de cuenta a cuenta, me di cuenta que había realizado mal la transferencia, al haber digitado mal un numero realizando la transferencia a la cuenta número 2204528151, del banco del pichincha, del cual desconocía quien es el dueño de esa cuenta, en ese mismo momento hago una llamada al call center de banco pichincha, los mismos que me supieron manifestar, que debía acercarme al banco al día siguiente, para que presentara mi respectivo reclamo a la entidad bancaria, así lo hice y me acerque el día 5 de septiembre a las 09H00 am, donde presente el reclamo formal, con numero de tramite 4792312, recibiendo una respuesta el día 18 de septiembre de 2019 donde manifiestan que han realizado las gestiones correspondientes con el fin de contar con el consentimiento y autorización de la beneficiaria de los fondos para poder realizar la respectiva devolución misma que hasta la presente fecha no habido resultado favorables. FUNDAMENTOS DE DERECHO Petición la fundamento-en- lo que establece los artículos 142 numeral 6, 289 y 290 del Código Orgánico General de Procesos COGEP art 18 numeral 2 y el art 66 numeral 23 de la cre. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO CALIFICACION RECAIDO EN ELLA.- Abg. MARIA NATALIA DELGADO INTRIAGO; JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, martes 7 enero del 2020, las 15h11, VISTOS: En mi calidad de Jueza titular de esta Unidad Judicial Civil de Manta, mediante acción de Personal No. -6092-DP13-2016-SP de fecha 12-10-2016, emitida por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura; y, por disposición de la Dirección General, mediante el sorteo de Ley, Avoco conocimiento de la presente causa. En lo Principal: revisada la solicitud, se dispone: UNO: La demanda presentada por MICHAEL ROGEIRO TAPIA BRAVO, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. Conforme a los dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de TREINTA DIAS (30), para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Téngase en consideración el anuncio probatorio que realiza la parte accionante, cuya admisibilidad se efectuara en el momento procesal oportuno. Tómese en cuenta los correos electrónicos señalados por la parte actora para que reciba sus notificaciones, y la autorización que confiere al abogado que suscribe para que asuma la defensa técnica en la causa. Agréguese a los autos la documentación aparejada a la demanda JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.ABG. MARIA NATALIA DELGADO INTRIAGO; JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, QUIEN EN AUTO DE MANTA, Manta, viernes 7 de agosto del 2020, las 10h43, VISTO: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento con la declaración juramentada, y por constar dentro del presente proceso el certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana constante a fs. 41 del expediente en el cual se informa que la demandado LEONARDO ESTEBAN PACAYA LOPEZ, no consta en registro consular alguno, requisitos sine cua non para proceder con la citación por la prensa solicitada por la parte accionante en autos. Por lo antes expuesto, se dispone, que se cita a la demandada, por medio de la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación de esta Ciudad de Manta (en letra y tamaño visible), de acuerdo con lo que prescrito en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la parte actora ha manifestado bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad y domicilio, asi como que ha efectuado todas las diligencias necesarias como acudir a los registros de público acceso, para tratar de ubicar a quien se pide citar en esta forma, para lo cual por secretaria confiérase al accionante el respectivo extracto. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación Manta, Agosto 11 del 2020 ABG. MARIA MAGDALENA MACIAS SABANDO SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA
I
Manta, Martes 1 de Septiembre 2020
BREVES MUNDIALES A fines de septiembre
HONG KONG REANUDARÁ CLASES PRESENCIALES
Hong Kong reanudará las clases presenciales en las escuelas a partir del 23 de septiembre, ya que las autoridades del núcleo financiero asiático apuntan a eliminar las estrictas restricciones al coronavirus, que mantuvieron a unos 900.000 estudiantes trabajando en casa durante más de cuatro meses. El secretario de Educación de la ciudad, Kevin Yeung, dijo que el regreso sería escalonado y los grados 1, 5 y 6 se reanudarían para las escuelas secundarias, escuelas primarias y jardines de infancia superiores el 23 de septiembre, mientras que los otros grados abrirían el 29 de septiembre.
Ante las acusaciones de India CHINA NIEGA QUE SUS TROPAS CRUZASEN LA FRONTERA Pekín negó que tropas chinas hayan cruzado la disputada frontera con India después de que Nueva Delhi denunciase “movimientos militares provocadores” en la zona en un nuevo episodio de tensiones entre las dos potencias asiáticas. Según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Zhao Lijian, citado por la prensa oficial, las tropas fronterizas chinas “siempre han respetado de forma estricta” la denominada línea de control real (LAC), la frontera de facto entre ambos países.
4.600 MILLONES EN DAÑOS POR LA EXPLOSIÓN EN BEIRUT El Banco Mundial (BM) estimó este lunes en hasta 4.600 millones de dólares los daños ocasionados por la explosión en el puerto de Beirut el pasado 4 de agosto y tildó de “esenciales” la ayuda internacional y la inversión privada para el el Líbano, que sufre una de las peores crisis en sus cien años de historia. De acuerdo a las estimaciones preliminares de un nuevo informe del organismo internacional, la explosión causó entre 3.800 millones de dólares y 4.600 en daños en las propiedades físicas, mientras que sitúa entre los 2.900 y los 3.500 millones las pérdidas que han sufrido los sectores económicos, de los que los más afectados son la vivienda, el transporte y los bienes culturales.
7 12 RUSIA PLANEA COMENZAR LA VACUNACIÓN DESPUÉS DE NOVIEMBRE O DICIEMBRE INTERNACIONAL
EL MERCURIO
El ministro de Salud de Rusia, Mijaíl Murashko, ha anunciado que esta semana comienzan los estudios posteriores al registro de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus. “Esta semana comienzan los ensayos clínicos posteriores al registro, se están reclutando grupos de voluntarios, 40.000 personas. Se trata de estudios controlados con placebo que nos permitirán rastrear todos los matices y detalles, incluida en una gran población. Vemos que la vacuna es efectiva y segura”, ha asegurado el alto funcionario ante los periodistas. Asimismo, Murashko ha revelado que las autoridades sanitarias planean comenzar la vacunación masiva de las personas de los grupos de riesgo contra el co-
La vacuna Sputnik V, que fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos, durante los cuales mostró “un perfil de seguridad muy bueno”.
vid-19 después de noviembre o diciembre de este año. Sputnik V La vacuna Sputnik V, que fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos, durante los cuales mostró “un perfil de seguridad muy bueno”, según el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov. Según sus palabras, durante el experimento “no
se reportaron efectos secundarios graves” y “el 100 % de los voluntarios desarrollaron anticuerpos neutralizantes del virus”. Los ensayos posteriores al registro del fármaco contarán con la participación de 40.000 personas. Los ensayos se llevarán a cabo en varias instituciones médicas estatales de Moscú. La participación de cada voluntario tendrá una du-
ración de seis meses a partir del día en que reciba la vacuna. El medicamento pasó los ensayos clínicos entre los meses de junio y julio. Creada de forma artificial, sin ningún elemento del coronavirus en su composición, la vacuna se presenta en forma liofilizada, como un polvo que se mezcla con un excipiente para disolverlo y luego administrarlo por vía intramuscular.
11:00 de este lunes, se han registrado 6 002 615 contagios en Estados Unidos. Mientras que uno de los contadores mundiales aumenta la cifra hasta 6 183 259. Brasil (3,8 millones de contagiados), India (3,6 millones) y Rusia (casi un millón) siguen
al país norteamericano en lo que a contagios se refiere en el mundo. En tanto, la cantidad de nuevos infectados bajó en las últimas semanas, pero el país está lejos de salir del problema y la cifra esconde enormes disparidades regionales.
El presidente estadounidense, Donald Trump, que buscará su reelección el 3 de noviembre, prometió una victoria total contra la pandemia este año gracias a una vacuna de la que el país dispondrá “rápidamente de cientos de millones de dosis”.
ESTADOS UNIDOS SUPERA LOS 6 MILLONES DE CASOS DE COVID-19 Este lunes Estados Unidos superó los 6 millones de casos detectados del nuevo coronavirus, según un conteo de la Universidad de Johns Hopkins. El país, primera economía del mundo, es también el más afectado por la pandemia en términos absolutos, con 183 000 muertos, que equivalen a un cuarto del total de los casos fatales en el mundo. Exactamente, hasta las
FUNTEMAN Te invita a ser partícipe de esta gran CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD, ayúdanos a seguir adelante con la misión de cuidar de nuestros Adultos Mayores, recorta este cupón llena tus datos y participa en la rifa de hermosos regalos que se realizara el 19 de septiembre del 2020, se anunciaran a los ganadores por este medio de comunicación. Nombres: ……………………………………………………… Teléfonos: …………………………………………………… Cedula No.:……………………………………………………
Los 5 millones de casos habían sido alcanzados hace poco más de tres semanas.
En sobre cerrado ponga el cupón recordado de El Mercurio y su contribución económica, los buzones esta ubicados en la avenida 24 y 25 a las entradas de Funteman.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Martes 1 de Septiembre 2020
D
Luego de su triunfo ante El Nacional
DELFÍN ESCALA EN LA TABLA DE POSICIONES Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com
Luego de la victoria de 2 a 1 ante El Nacional, el
campeón del fútbol ecuatoriano Delfín ascendió en la tabla de posiciones y ahora se ubica en el noveno lugar, con 9 11
puntos El Delfín ganó 2 a 1 a El Nacional, con goles de Richard Calderón (53 m.) y John Jairo Cifuentes (80 m.), mientras que para El Nacional descontó el ex delfinista Felipe
Los jugadores que actuaron ante El Nacional ayer realizaron trabajos de estiramiento y recuperación. Fotos @DelfinSC
Mejía (56 m.). El campeón del fútbol ecuatoriano tenía 3 partidos sin conocer el triunfo el último fue ante Emelec, pero el domingo volvió a la senda de la victoria y esto sin lugar dudas va a motivar al plantel Su próximo partido será mañana a las 12h15 en Riobamba ante el Olmedo, por la décima fecha que se inicia hoy. El equipo cetáceo ayer entrenó en el complejo deportivo Los Geranios, donde los jugadores que actuaron ante El Nacional, realizaron trabajos de estiramiento y recuperación.
Partidos de la décima fecha Hoy martes 1 de septiembre 12h15 D. Cuenca vs. Técnico U. 14h30 Orense vs. Mushuc Runa 16h45 Liga de Quito vs. Macará 19h00 Barcelona vs. Aucas Miércoles 2 de septiembre 12h15 Olmedo vs. Delfín
14h30 Guayaquil City vs. U. Católica 16h45 Liga de Portoviejo vs. I. del Valle 19h00 El Nacional vs. Emelec
Delfín SC ganó 2 a 1 a El Nacional y ascendió en el tablero posicional
CARLOS ISCHIA: “ES UNA LOCURA PARTIDOS DE DELFÍN Y LIGA DE JUGAR EN 15 DÍAS CUATRO PARTIDOS” PORTOVIEJO CAMBIAN DE HORARIOS Roberto Reyes Cedeño Compromisos, notificó Estos dos partidos queco de 63 años. Ecuagol cuatro partidos”. El entrenador argentino, Carlos Ischia, dialogó con los medios de comunicación tras conseguir un importante triunfo ante El Nacional en condición de local, donde mencionó que “es una locura jugar en 15 días
“Nadie está pensando en el estado físico de los jugadores. Tengo que cuidar a mis muchachos y es complicado para todos, es difícil saber la fórmula exacta y aún más con un plantel limitado como el nuestro”, aseguró el director técni-
Respecto al gol del descuento que anotó el conjunto ‘militar’, Ischia argumentó. “Por suerte hoy se abrió el arco y marcamos dos goles. Tuvimos la desgracia de que después de anotar el gol de Calderón, nos empatan de penal a los dos minutos. Nos costó para poder ganar”, señaló. Vía: Radio La red
Carlos Ischia, técnico del Delfín que ganó 2 a 1 a El Nacional, dijo que es una locura que en 15 días se jueguen cuatro partidos
roreced@hotmail.com
Los partidos de los equipos manabitas Olmedo – Delfín y Liga de Portoviejo – Independiente del Vale, cambiaron de horario, los mismos que se jugarán mañana por la décima fecha de la LigaPro Banco Pichincha El partido Olmedo-Delfín, que estaba programado para las 16h45, se adelanta para las 12h15 y el encuentro Liga de Portoviejo-Independiente del Valle, que estaba para las 12h15 se jugará a las 16h45 La LigaPro señaló en un comunicado que en aplicación al artículo 25 del Reglamento de
los cambios a los clubes Olmedo, Delfín, Liga de Portoviejo e Independiente de los cambios de los horarios de sus respectivos partidos
dan con los siguientes horarios ya modificados 12h15 Olmedo vs. Delfín 16h45 Liga de Portoviejo vs. Independiente
D
Manta, Martes 1 de Septiembre 2020
PALCO DE PRENSA. ¿La dedicatoria de Alan Franco tras el título en Brasil? 600 años antes de Jesucristo, el sabio PLATÓN, en el primer borrador del libro: “EL MITO DE LA CAVERNA”, argumenta que: EL ALMA EMPUJA A LAS IDEAS. Con esta “DUDA RAZONABLE”, es menester tomar argumentos, con Lcdo. Julio mucha autoridad para Bernal Alcívar. intentar despejar, poco, este inmenso bosque de ideas que propone el párrafo anterior. PASCAL: “En un ALMA GRANDE, todo es grande”. AMADO NERVO: “Hay tantos Universos, como ALMAS existen”. FULLER: “El ALMA no está donde vive sino donde AMA”. ANÓNIMO: “Cuando un ALMA encuentra a su pareja, hay fiesta en el Cielo”. SIERRA: “Mejor me cuadra para vivir dichoso, vivir sin ALMA”. PITÁGORAS: “El espíritu del hombre o el intelecto, tiene de Dios su naturaleza inmortal, invisible, absolutamente activa. Porque el ESPÍRITU es lo que se mueve por sí mismo. VÍCTOR HUGO: “El PUDOR es la epidermis del ALMA”. CHAMFORT: “En el fondo de todas las ALMAS hay tesoros escondidos que sólo el AMOR puede descubrir”. W. STEKEL: “La VOLUNTAD para vivir la propia vida será la afirmación de la vida misma, es la poderosa creación con la cual nos sentimos unidos cuando amamos. TOLSTOI: “Los acontecimientos NO dependen de mí, pero suplir esa VOLUNTAD que se haya escrita en mi CONCIENCIA, eso sí depende de mí, y eso lo sé muy bien, y cuando lo hago me siento tranquilo”. SAN AGUSTÍN: “Nuestra VOLUNTAD no será VOLUNTAD, sino fuese libre”. MANUEL MACHADO: “Mi VOLUNTAD se ha muerto en una noche de luna, en que era muy hermoso no pensar ni querer”. NIETZSCHE: “¡SALVE VOLUNTAD MÍA, SÓLO DONDE HAY TUMBAS HAY RESURRECCIONES!”. ZWEIG. “Toda VOLUNTAD que se obstina continuamente en alcanzar lo inalcanzable, logra en el ARTE y en la VIDA un irresistible PODER”. ANDRÉ NEHER: “Toda industria puede producir cualquier arma atómica, pero también, toda VOLUNTAD puede convertir un tanque en arado”. SÉNECA: “¡Qué es, pues, la RAZÓN? Una imitación de la naturaleza. ¡Cuál es el soberano bien del hombre: ¡Conducirse según la VOLUNTAD de la naturaleza”!
EL MERCURIO
DEPORTES
9
LA DEDICATORIA DE ALAN FRANCO TRAS EL TÍTULO EN BRASIL Ecuagol
El futbolista ecuatoriano, Alan Franco, quien se coronó campeón en la edición 2019 de la Copa Sudamericana con Independiente del Valle, y que fue fichado por Atlético Mineiro, alzó el trofeo en el Brasileirao, a poco tiempo de haberse sumado a este club. En la cuenta oficial de Twitter de la institución,
se mostró una fotografía, donde Franco está a lado de la Copa, y en sus manos, muestra una imagen junto a su padre. “Esto va por ti papá”, es parte del texto que acompañada al posteo publicado.
Así posteó su alegría y dedicatoria del título con el Atlético Mineiro
ENNER VALENCIA Y SUS PRIMEROS MOVIMIENTOS CON FENERBAHÇE Ecuagol
El Fenerbahçe ha estado trabajando para la Superliga que tiene menos de dos semanas para comenzar. En la última práctica hubo novedades ya que estuvo presente su nuevo refuerzo ecuatoriano. Enner Valencia fue el foco de atención porque luego de una semana de muchos rumores y temas personales del delantero (el secuestro de su her-
mana), ya pudo entrenar con el resto de sus compañeros. Varios medios turcos
se hicieron eco de la primera aparición del ariete, quien hasta esta temporada militó en el Tigres
de México. Recordar que con los turcos, Valencia estampó su firma por tres temporadas.
Enner Valencia, ya entrenó con el Fenerbahce
NASSIB NEME SALE EN DEFENSA DE ISMAEL RESCALVO
Ecuagol Ayer el presidente del Club Sport Emelec, Nassib Neme habló con diario Expreso y se refirió al momento que vive el equipo millonario. Los azules volvieron a caer en la última fecha y a nivel colectivo no muestran una mejoría. El dirigente comenzó asegurando que saben cómo manejarse ante las críticas: “Esto que hoy estamos pasando no es nuevo, ya nos sucedió antes y muchas veces, con Sampaoli, con Quinteros, con Arias. Así que sabemos cómo manejarnos en escenarios adversos deportivamente hablando”. Además, remarcó el trabajo que hace su entrenador en la actualidad: “El cuerpo técnico que comanda Ismael Rescalvo
ha hecho y está haciendo un muy buen trabajo en todo sentido, aunque esa labor no está asociada a los resultados por diversos factores. Cuando el nivel de responsabilidad se transfiere indebidamente al entrenador es entonces cuando realmente comienzan los problemas y no somos ingenuos para no darnos cuenta de las cosas. El proceso Rescalvo no va a interrumpirse por que dos o tres irresponsables tiren abajo el trabajo serio y responsable que desarrolla el entrenador”. Por otro lado, fue contundente al decir que el problema es de actitud: “Hay jugadores, que tienen en cada partido poca actitud y escaso compromiso; hay uno que otro que teniendo actitud y compromiso, están pa-
sando por un mal momento individual lo que los ha vuelto vulnerables disminuyendo su confianza en cada partido, esto último puede suceder y está sucediendo; lo que es inaceptable es la displicencia y falta de compromiso”. Por último, fue muy optimista con lo que se viene: “Apenas se han jugado nueve partidos. El torneo recién empieza aún cuando estemos en
septiembre, está verde aún. Faltan 21 partidos por jugarse. Y la segunda etapa empieza de cero. La ansiedad nunca asoma en Emelec, ánimo y paciencia, sí. La Copa Sudamericana ganamos dos de dos partidos y quedan casi 60 días para el reinicio de esa competencia. Tiempo y confianza en el potencial de nuestro equipo tenemos”.
Ismael Rescalvo, es defendido por Nassib Neme
10
EL MERCURIO
OPINIÓN
EDITORIAL
¿NOS QUEDA EL AEROPUERTO?
Más que por imposición que por disposición, los bienes de carácter regional que le pertenecen a Manabí, son asignados mediante decretos ejecutivos y concesionados por décadas, en procesos durante los cuales, ni la población, ni sus autoridades locales pudieron opinar, menos saber los términos de referencia de los contratos. Pasó así con el puerto de Manta. Las administraciones gubernamentales se suceden una tras otra rezagando la capacidad de participación de la ciudadanía, al menos de sus representantes, que la vergüenza apremia, no exigen y menos se enteran de las negociaciones dispuestas. Es la hora de nuestro aeropuerto Eloy Alfaro, de interés por parte de la empresa pública Korea Airports Corporation (KAC) anunciada desde ya como la administradora con una inversión de 182 millones de dólares destinados a construcciones, adecuaciones y principalmente la puesta en marcha en la categoría de aeropuerto internacional. Este enunciado suena bien, como sonó el del puerto, hasta posesionar a la beneficiaria. Todavía no se genera información con sustento respecto a los contenidos y alcance del contrato. Si bien se diferencia porque ahora se ha creado una comisión dispuesta como veeduría para hacer pública, es decir transparentar la negociación. ¿Nos queda el aeropuerto? ¿Nos beneficiará?.
ARTÍCULO
O
ARTÍCULO
AFILIACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR EL COVID-19
El Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, como máximo organismo institucional, resolvió en base a las atribuciones conferidas en la Ley de Seguridad Social y en el Reglamento Orgánico Funcional del IESS, aprobar mediante Resolución No. C.D. 604, del 05 de agosto de 2020, una normativa que permita regular la extensión de cobertura para cesantes, el seguro de desempleo y las facilidades de pago, que debe normar el referido Consejo Directivo, en aplicación de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para combatir la crisis sanitaria derivada del COVID-19, dentro de la emergencia sanitaria. Asimismo, a través de la reglamentación expedida por el antes citado consejo directivo, se extendió la cobertura en las prestaciones de salud, hasta sesenta (60) días adicionales a los establecidos en la Ley por el cese de aportaciones, en favor de todos sus afiliados cualquiera sea el régimen y que hayan quedado cesantes, o en mora por pérdida de ingresos a partir de la declaratoria del estado de excepción por emergencia sanitaria del COVID-19 y mientras esta subsista. Ahora bien, es importante que los afiliados conozcan sobre la aplicabilidad de acciones positivas en tiempos de pandemia, ya que precisamente con la vigencia de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, se incorporaron beneficios específicamente en lo referente al reingreso y continuidad en la afiliación, para los afiliados bajo el régimen especial del seguro voluntario, que no pudieron cancelar sus aportes correspondientes a los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2020 exclusivamente, por lo cual se hubiere generado su aviso de salida, podrán reingresar y recuperar dichos aportes; manteniendo así, el tiempo y continuidad de su afiliación, de acuerdo a las facilidades de pago señaladas en la Resolución No. C.D. 604. Si bien es cierto, en la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, se incorporó la figura del contrato especial emer-
EL COVID 19 Y YO
Durante algunos meses me estuve preparando psicológicamente para cuando entrara el virus en el cuerpo, para que este no causara mucho daño en mi salud. En algunas ocasiones leía sobre las versiones de los doctores y gente que había vivido esta odisea de estar contagiado por el virus, desde medicamentos y hasta medicina natural son importantes para salvar nuestras vidas. Mis síntomas fueron leves y solo duraron tres días, dolor de cabeza, malestar al cuerpo y poca fiebre, al principio pensé que era una fuerte gripe, porque nunca presente los síntomas más frecuentes que son: perdida del olfato, el gusto, tos, nada de eso gracias a Dios. Llegó el día de hacerme la prueba, el hisopado, algo de dolor sentí. En este sentido tengo sentimientos encontrados, si bien es cierto recibí excelente atención por parte del distrito de salud de mi zona, pero lo triste es que el Ministerio de Salud Pública, envía los exámenes a Guayaquil y tardan para llegar los resultados entre 13 a 15 días, imagínense ustedes si mis
Manta, Martes 1 de Septiembre 2020
síntomas hubiesen sido fuertes. El hecho de escribir esta nota tiene un mensaje de Daniel Palma Mera positivismo. Si danielpalma007 @hotmail.com aún no tienen el virus hagan ejercicios, aliméntense bien y tomen todas las medidas preventivas sanitarias. Si te infectas, tranquilo, Por mi experiencia les aconsejo; mantener la calma, ser optimista, no desesperase y buscar un centro de salud. Según expertos la parte emocional juega un papel importante en la recuperación y doy fe de aquello. Toda enfermedad es de cuidado más no de temer. Ánimos mi gente que Dios mediante todo pasará, los estrechones de manos y esos fuertes abrazos pronto llegarán, ahí estaremos para recordar el virus del Covid 19, como una epidemia que sacó lo mejor de nosotros y nos hizo ser más empáticos con la humanidad. Buen día mi gente.
gente, no obstante para que exista eficacia en el cumplimiento de dicha disposición legal y se reconozcan derechos de los trabajadores, el empleador que suscribiere este tipo de contrato, deberá afiliar al trabajador, bajo esta modalidad, desde el primer día de labores; mediante el registro del aviso de entrada, los valores de Abg. Gabriel Velásquez remuneración del trabajador, Reyes, Mg de acuerdo a lo determinado gabriel128196@gmail. en el contrato; para el efeccom to, contará con el registro de información, en forma digital, proveniente de la interoperabilidad con el Ministerio del Trabajo. Adicional a esto, y en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, a partir del mes de septiembre del 2020, otorgará doce (12) meses de plazo, para que las personas naturales que ejercen actividades económicas, las micro y pequeñas empresas, así como las restantes empresas y cooperativas de bienes y servicios que se mantuvieron cerradas durante el estado de excepción, que no hayan podido realizar el pago de sus obligaciones con la seguridad social, podrán cancelar sus obligaciones correspondientes a todos o cualquiera de los meses de marzo, abril, mayo y junio del presente año, sin la generación de intereses, multas, ni recargos. Igualmente, estas facilidades de pago beneficiarán a los afiliados comprendidos dentro del régimen especial del seguro voluntario que no hayan podido pagar sus aportes a la seguridad social.
F
Manta, Martes 1 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
Sigue siendo importante, en la medida de lo posible, mantenerse al menos a seis pies de distancia, incluso cuando se usa una cubierta facial.
¿LOS NIÑOS DEBEN USAR MASCARILLAS? Fuente: www.latimes.com Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) Como padres, se tiende a querer mejorar las cosas para los hijos. Pero la gravedad del nuevo coronavirus ha obligado a hablar seriamente con ellos sobre su seguridad y la de los demás. Ahora que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que las personas usen cubiertas faciales de tela cuando se aventuren a salir en público, muchos padres de familia se preguntan si sus hijos deben utilizar mascarillas cuando salen a la calle.
Si tienen más de 2 años, la respuesta es sí. Pero eso puede ser realmente difícil para los padres cuando los niños no entienden por qué las mascarillas son importantes, y por qué no pueden jugar al aire libre y ver a sus amigos y abuelos. La Dra. Rachel J. Thornton, pediatra en ejercicio y profesora asociada de pediatría en la Escuela de Medicina Johns Hopkins, dijo que es importante que los padres sean abiertos y honestos con sus hijos cuando hablan de las máscaras faciales. Y no asuman que no querrán usar una. “Trate de entablar una comunicación abierta, honesta y apropiada para abordar el tema so-
bre las mascarillas con su hijo”, dijo Thornton. “Encuentre un momento para iniciar la charla con ellos sobre el uso de una máscara antes de que necesite que la usen. Este enfoque puede ayudar a asegurar que el niño tenga tiempo para hacer preguntas y ensayar el comportamiento si es necesario”. Aquí, Thornton ofrece más consejos y recursos sobre cómo hablar con los pequeños sobre las máscaras sin asustarlos. Los CDC no recomiendan mascarillas para niños menores de 2 años. ¿Qué pasa con los niños menores de 10 años? En general, se quiere estar seguros de que las cubiertas faciales usadas por un niño no representen un riesgo de asfixia o asfixia. Siempre y cuando la máscara facial no sea un peligro de asfixia para un pequeño mayor de 2 años y se pueda usar de manera segura sin obstruir su capacidad de respiración, está bien. ¿Deben usarlas cuando salen con sus padres? Una regla general es que se recomienda cubrirse la cara cuando existe la posibilidad de que no pueda mantener
un distanciamiento físico completo. Si un niño está afuera para caminar o jugar en un área donde puede mantenerse a seis pies de distancia de otras personas que no son miembros de su mismo hogar, la orientación sugiere que no es necesario cubrirse la cara. Por ejemplo, si está dando un paseo familiar en su vecindario. Como un viaje imprescindible a la tienda de comestibles o la farmacia, entonces las pautas de los CDC, para el uso de una cubierta facial recomendarían utilizar una mascarilla no médica. Es importante tener en cuenta que el uso de una máscara facial no
elimina la necesidad de adherirse al distanciamiento físico. ¿Cómo hacer que un niño pequeño use mascarilla? Incluso a los niños pequeños se les puede enseñar hábitos saludables como lavarse las manos. Usar un lenguaje simple y apropiado para la edad es útil para enseñarles hábitos de salud como mantener las manos limpias. Practicar o ensayar el comportamiento también ayuda a integrarlo en la rutina de un niño. Cuando hable con los más pequeños sobre las máscaras, trate de mantener la conversación en calma. Puede que les entusiasme usar una másca-
ra con un patrón divertido o su color favorito. También podría ser útil darles la oportunidad de practicar el uso de una cubierta facial en casa y ver cómo usted lo practica para que puedan acostumbrarse. Hacer mascarillas en casa para su familia o para donar a otras personas puede ser una actividad que dé a los niños la sensación de que están a salvo y ayudando a los demás. La orientación de la Academia Estadounidense de Pediatría, sugiere reconsiderar el uso de una máscara facial de tela cuando provoca que su hijo se toque la cara con más frecuencia que cuando no la usa.
12 INTERCULTURAL Para las presidenciables de 2021
SE CONCRETARÍA UNA ALIANZA CREO - PSC Guayaquil, Vistazo
Luego de que el Partido Social Cristiano (PSC) informara la semana pasada su binomio presidencial para las elecciones de 2021, conformado por la legisladora Cristina Reyes y el exasambleísta por Pichincha, Diego Salgado, se anuncian cambios en relación a las candidaturas. De acuerdo a dos altas fuentes del Movimiento Creando Oportunidades (CREO), organización política que respalda la fórmula presidencial Guillermo Lasso-Alfredo Borrero, como candidatos a la presidencia y vicepresidencia respectivamente, se habría concretado una alianza entre CREO y el PSC. En su cuenta oficial de Twitter, el candidato presidencial, Guillermo Lasso, hizo público un
mensaje que hace énfasis a una “reconciliación del Ecuador”. Hasta el momento, el líder socialcristiano y exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, no se ha referido al tema. No obstante, el PSC indicó que ayer en tarde anunciaría al país “la verdad exacta y no especulaciones ni tergiversaciones, sobre nuestra posición respecto al proceso electoral próximo”. Tras ser elegida como candidata presidencial del PSC, Cristina Reyes invitó a buscar una candidatura de unidad. “Estos valores claros están en peligro con esta dispersión porque le pueden hacer el juego a algunos candidatos que representan el totalitarismo, corrupción y la división que ha tenido nuestro país durante tantos años. No tengo pactos con
Manta, Martes 1 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
nadie, no estoy buscando beneficios personales. Yo he asumido esta designación con mucho honor (...) Soy una persona sensata y seria y vengo a hacer esa invitación, que manteniendo nuestras diferencias, que si pueden ser algunas dentro del marco de los valores y principios porque soy una mujer que defiende sus principios, busquemos una candidatura de unidad, una candidatura común, lo suficientemente fuerte para ir a ese cambio que merece el país”, dijo durante una entrevista. Según el calendario electoral, del 18 de septiembre al 7 de octubre los grupos políticos deberán concluir la inscripción de candidaturas de manera oficial en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Un chofer en la ciudad de Cuenca
TERCER CASO DE REINFECCIÓN DE COVID Cuenca, EM
En Ecuador se habla de dos casos de reinfección de covid-19, uno en Quito y otro en Guayaquil, y de uno probable, en Cuenca. El primero es el de un hombre de Quito que dio positivo para el corona virus en mayo, se curó y en agosto volvió a dar positivo, con una cepa diferente. El otro fue en Guayaquil. Lo diagnosticaron en abril y volvió a dar positivo en agosto. En Cuenca también hay un
posible caso, de un chofer que fue diagnosticado en mayo, luego dio negativo y en agosto tuvo resultado positivo. Los casos de reinfección son solo algo excepcional entre los 12,87 millones de contagios que tiene América, todavía epicen tro del coronavirus, según el último recuento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero añaden incertidumbre al futuro de la región, publica El Comercio. También se han presentado casos de reinfección
en Estados Unidos, Brasil, Bélgica, Holanda y Hong Kong. Durante el último fin de semana de agosto, El Instituto de Microbiología de la Universidad San Fran cisco de Quito informó que, en el primer caso de recontagio en Ecuador, se trata de dos cepas diferentes. “Se comprueba la posibilidad de que haya gente que no presenta inmunidad. No hay que asustarse esto es espera ble”, publicó el instituto en su cuenta de Twitter.
Reportan posible tercer caso de reinfección de COVID-19 en Ecuador.
CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA ESCOAL CIA LTDA. Consternados profundamente ante el sensible fallecimiento de: SR. JORGE MIGUEL OSWALDO SANCHEZ VALDIVIESO SRA. ALBA LIA BRAVO ARIAS
Hacemos extensivos nuestros sentimientos de pesar a toda su familia y de manera especial a su hijo el Sr. Pablo Sánchez Bravo y Sra. Mayra Intriago Intriago, por tan irreparable pérdida.
El Movimiento Creando Oportunidades oficializó su binomio Lasso-Borrero para las elecciones de 2021.
I
Manta, 1 septiembre del 2020
P
Manta, Martes 1 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
13
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:
personalm2020@gmail.com
SE VENDE EN LA PARROQUIA SANTA MARIANITA TERRENO Frente al Mar y una finca Via EL Aromo
MICHI EN ADOPCIÓN 1 MES DE EDAD
SE LE ENTREGA DESPARASITADO, ENCONTRADO ABANDONADO Y SIN SU MADRE PORFAVOR AYUDENME A ENCONTRARLE UN HOGAR.
CONTACTO
099 032 1344
EL MERCURIO
Informes
096 930 6357
14
OBITUARIO
Manta, Martes 1 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
No la dejaron tener enamorado
Y se eleva más de 10 metros
Quevedo, EM A sus 15 años Margaret Rosa Cruz Solís decidió SUICIDARSE. Según informa el reporte policial, la adolescente se envenenó porque sus padres le prohibieron una relación sentimental con un sujeto. La tragedia ocurrió en las calles José Joaquín de Olmedo y Juan Montalvo de la parroquia San Camilo en Quevedo la noche del viernes último.
Una niña de 3 años en Taiwán está a salvo luego de quedar atrapada en las cuerdas de una cometa el domingo y ser levantada varios metros en el aire. La pequeña, cuya identidad no se reveló, estaba en un festival de cometas en la ciudad costera de Nanlioao cuando fue alcanzada por una enorme cometa naranja de cola larga. En un video puede verse a la niña girando
I
SE ENREDA EN UNA COMETA QUINCEAÑERA SE ENVENENÓ NIÑA Taiwán, EM varias veces sobre una no sufrió lesiones físiLos padres de la menor dijeron a la policía, que al parecer, la chica ingirió veneno para ratas. La ingesta de la sustancia le provocó cólicos fuertes y al verla en su cuarto desesperada gritando, la llevaron en una ambulancia al Hospital Sagrado Corazón de Jesús donde los médicos indicaron que ingresó ya sin signos vitales, es decir, la joven había fallecido.
Familiares de la víctima contaron a la Policía que ella en un descuido compró el veneno para luego ingerirlo y acabar con su vida, todo esto porque su madre describió conversaciones que había tenido con un hombre por Facebook y junto a su padre le prohibían dicha relación sentimental porque no era lo correcto. El cuerpo de la quinceañera fue llevado a la morgue de Quevedo.
multitud que trataba de alcanzarla. La pequeña estaba asustada, pero
cas, indicaron informes noticiosos.
La menor no sufrió ningún daño en el incidente, que tuvo lugar durante un festival en Taiwán.
Decomisan bebidas alcohólicas
POLICÍA CLAUSURA UNA GALLERA Portoviejo, EM
La joven en un descuido compró el veneno para luego ingerirlo y acabar con su vida
En el Sur de Quito
PERRO DESTROZÓ EL BRAZO DE UN NIÑO Quito, EM Un perro destrozó el brazo de un niño en el Sur de Quito. El menor de edad se recupera en una casa de salud especializada, mientras que sus padres solicitan ayuda para solventar los gastos hospitalarios. La semana anterior, Joel jugaba en la terraza de su casa cuando el perro de sus vecinos lo atacó de imprevisto. Intentó defenderse con su brazo derecho que
quedó gravemente herido. Uno de los doctores que lo atiende explicó su estado de salud aún es complicado. Los padres del niño son de escasos recursos manifiestan que los dueños del perro se hicieron cargo de la primera operación, sin embargo las lesiones son demasiado profundas y se necesitan varias intervenciones quirúrgicas para que Joel pueda recuperar parte de la movilidad de la
mano. Los padres de Joel hacen un llamado a la solidaridad de los quiteños, ya que calculan que la cuenta hospitalaria podría llegar a los 50 mil dólares, pese a que los especialistas no les están cobrando honorarios médicos por el momento. Si usted desea ayudar a esta familia puede comunicarse al celular: 098 4965076 o a la página de Instagram ‘Todos con Joel’. Su colaboración aportará a la recuperación del pequeño.
Un perro destrozó el brazo de un niño en el Sur de Quito
El fin de semana, tras un operativo, conjunto entre Comisaría y Policía Nacional se procedió a la clausurara de una gallera en el sector de ChirijosAlhajuela(Portoviejo). Además se decomisó 1 arma de fuego, 2 cartuchos y se retuvo 2 motocicletas, y vehículos que fueron trasladados al patio de retención vehicular. También por medio de la comisaría se confiscó cierta cantidad de bebidas alcohólicas.
La comisaría se confiscó cierta cantidad de bebidas alcohólicas.
Se impactó contra camioneta
MUJER HERIDA EN CHOQUE DE MOTO
El Carmen, EM Este domingo 30 de agosto en la vía San Luis de Cajones en la entrada a El Achiote, en El Carmen de Manabí, una mujer identificada
como Berenice Hidalgo, resultó herida, cuando la motocicleta que manejaba se impactó con una camioneta que circulaba en sentido contrario.
La fémina fue atendida por los rescatistas del Cuerpo de Bomberos y trasladada al hospital básico El Carmen.
La camioneta y moto en el lugar de los hechos.
I
CRÓNICA Laboraba en empresa CNEL
Manta, Martes 1 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
Y siguen los suicidios
15
JOVEN SE AHORCÓ CON UNA SÁBANA TRABAJADOR MURIÓ ELECTROCUTADO
Manta, EM En la calle 406 y avenida 406 de la ciudadela Divino Niño en Manta, fue hallado el cadáver de Brayan Nayind Chávez Martínez quien se habría
quitado la vida. Tenía 25 años de edad y habría utilizado una sábana para acabar con su vida en su propia vivienda. Sus familiares no se
explican la situación y hasta ayer se desconocía cuál sería el motivo que le habrían llevado al ahora occiso a tomar la fatal decisión.
Manta, EM Momentos de angustia vivieron los moradores de la urbanización Vizcalla, en Zaruma, cuando observaron que un obrero de la Corporación Nacional de Electricidad, Luis Gerardo Torres Chica, de 30 años, se electrocutaba en un cable de alta tensión.
Según un compañero, cerca de las 14:30 recibieron un reporte por parte del centro de control de reparaciones para que se trasladen a la calle 8 de Diciembre, lugar donde existían fallas eléctricas. El testigo aseguró que Torres, quien llevaba cinco años en la institu-
Curiosos, policías y el carro de medicina legal en el lugar de los hechos.
Dentro de la cárcel de Riobamba
INTERNO FUE ASESINADO A BALAZOS Riobamba, EM Un interno fue asesinado el domingo 30 de agosto de 2020 en el Centro de Privación de Libertad de Riobamba. El delito lo cometió otro privado de libertad del centro de rehabilitación. Manuel Alberto Ortigano se encontraba en la fila para recibir el almuerzo, en el pabellón Cuarentena, cuando se le acercó un compañero. Carmelo Fernando Z. tenía escondido un revólver artesanal y al llegar frente a su objetivo le propinó una serie de disparos. Uno de los impactos acabó con la vida de Ortegano, quien se
desplomó en mitad del patio. Los agentes penitenciarios detuvieron a Carmelo Fernando Z., hasta el momento presunto responsable del asesinato. Las autoridades de la penitenciaría controla-
ron el hecho. Todos los internos fueron recluidos en sus celdas mientras ingresó Medicina Legal para retirar el cuerpo y se trasladó a Carmelo Z. para la audiencia por la autoridad competente.
Interno fue asesinado a balazos dentro de la cárcel de Riobamba
Chofer está detenido
TAXI ATROPELLÓ Y MATÓ UN HOMBRE
Charapotó, EM Un accidente de tránsito dejó como saldo la muerte de Segundo Mero Mera, el hecho ocurrió el viernes, 28 de agosto en Charapotó, según se conoció. Allegados al occiso dieron a conocer que el hecho se produjo mientras el hoy occiso caminaba por la vía principal, sector conocido como Valle Verde de Cañitas, de la parroquia Charapotó del cantón Sucre, en Manabí. Al parecer, comentaron, iba hablando por teléfono y descuidado, cuando fue impactado violentamente por un taxi. Producto del
Luis Gerardo Torres Chica (+), de 30 años junto a su esposa.
ción, subió al poste de alumbrado público y de pronto pegó un grito. Cuando los compañeros levantaron su mirada lo vieron colgado de los cables de alta tensión. En ese momento tuvieron que cortar la energía del sector y dos obreros lo bajaron. En el sector vivía una enfermera que confirmó que el ciudadano estaba con vida, entonces en una camioneta particular lo trasladaron hasta el hospital Humberto Molina, donde se confirmó su muerte. Torres, quien es santarroseño y estaba casado con Thalía Matamoros con quien procreó una niña quien se queda en la orfandad, murió a causa de quemaduras internas según el informe de la Dirección de Delitos Contra la Vida y Muertes Violentas (Dinased).
Para quitarle su vehículo ROBACARROS LO DEJAN ATADO A UN ÁRBOL El Carmen, EM Amarrado a un árbol, así dejaron los robacarros a Galo Rafael Zambrano Velásquez para quitarle su vehículo. El ciudadano quien se dedica a la venta de leche, fue objeto de asalto y robo. Eran las 06H30 del 29 de agosto cuando
se movilizaba por la vía a San Luis de Cajones cuando de repente se le atraviesan 3 motocicletas, con cuatro personas a bordo. En esas circunstancias apareció una quinta persona que lo apuntó con un arma de fuego. Con palabras de “esto es un asalto” los
asaltantes empiezan con la revisión del carro y se lo llevaron con rumbo desconocido con todo lo que tenía el comerciante de leche. Después de ello, Galo Zambrano fue amarrado junto a un árbol donde quedó. Posteriormente, de tanto forcejear se logró safar y pidió ayuda. Don Galo pide a la ciudadanía ayuda para recuperar su carro una camioneta marca Mazda, color azul, de placa EBC 0970. Si alguien tiene información por favor comunicarse a los números de teléfono 0994486557 – 0968256695
El conductor, quien sería de Portoviejo, fue detenido fuerte golpe quedó tendido en el suelo, gravemente herido. Al lugar llegaron paramédicos del Cuerpo de #Bomberos quienes lo trasladaron hasta un centro asistencial, donde, por las heridas, dejó de existir.
Su cadáver fue llevado hasta el Centro Forense de #Manta, para los exámenes pertinentes. El conductor, quien sería de Portoviejo, fue detenido y llevado hasta Chone mientras se realizan las investigaciones.
La camioneta marca Mazda, color azul, de placa EBC 0970 que fue robada.
Manta, Martes 1 de Septiembre 2020
0996793554 Pág. 15
Se ahorcó con una sábana
NO PARAN LOS SUICIDIOS En la calle 406 y avenida 406 de la ciudadela Divino Niño en Manta, fue hallado el cadáver de Brayan Nayind Chávez Martínez quien se habría quitado la vida. Tenía 25 años de edad y habría utilizado una sábana para acabar con su vida en su propia vivienda. Sus familiares no se explican la situación y desconocían cuál sería el motivo que le habrían llevado al ahora occiso a tomar la fatal decisión.
STIVEN PLAZA DEBUTÓ EN TURQUÍA Ecuagol Este domingo el Trabzonspor tuvo su primer partido amistoso, preparando la temporada que se viene y el duelo terminó 2×1 a favor de Samsunspor. Lo importante fue el debut de Stiven Plaza. El ecuatoriano ingresó en el segundo tiempo, para así debutar con su nuevo equipo en este cotejo de pretemporada, donde se lo vio muy bien desde lo físico. Encarador, rápido y muy potente.
ESMERALDA SOLÓRZANO.
MODELO