Manta, Martes 20 de Octubre 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 96 - N°. 40.372 16 Páginas
30
CENTAVOS
También un exconcejal y funcionario de Epam
EXALCALDE ZAMBRANO CON COVID-19 -El COVID-19 no da tregua en la ciudad puerto de Manta y esto preocupa enormemente. El que fue 4 veces acalde, Jorge Zambrano Cedeño y su esposa Ana María Suárez López, padecen de coronavirus, se conoció. -A la lista se suma el exconcejal Oliver Guillen, su pareja Lolita y el actual Gerente de la Empresa Aguas de Manta (Epam), Juan Carlos Montesdeoca. -Ayer en horas de la tarde también falleció Marisol García, una exempleada del Banco del Pacífico de Manta, dama muy conocida y respetada en el círculo local. - Al parecer la segunda ola del virus SARS-CoV-2 que produce la enfermedad de COVID-19 está en auge y era un tema sanitario inevitable Pág. 3
Pág. 3
LA MANGA DEL CURA EN MANABÍ
UN LUGAR VERDE, PRODUCTIVO Y TURÍSTICO
Pág. 6
Pág. 5
DE PARROQUIA SAN MATEO
NO HAY MANTENIMIENTO EN MUELLE
SON MÁS EXPUESTOS AL COVID-19
6 DE CADA 10 ECUATORIANOS CON DIABETES
6 2
NACIONALES MERCURIO ELEL MERCURIO LOCAL ENTRE EL internacional 23 Y 25 DEy virtualmente OCTUBRE Evento será
Manta, Viernes Manta, Martes16 20dedeOctubre Octubre2020 2020
SE RECIBIRÁN POSTULACIONES AFINAN DETALLES PARA ENCUENTRO DE POETAS AMiguel CARRERAS UNIVERSITARIAS (¡Dejen de ser mal pensados, Ángel Solórzano Z. do poesías en este prestigioso diario
Elmiguelsolz@hotmail.com Secretario de Albán mencionó podrá y Y el día 22octubre de octubrese será de mael lunes ver aelconocer. puntaje de los Educación Superior, que desde nera virtual, dio Ciencia,Tecnología e 19 deeloctubre po- estudiantes Siguen los preparativos para IX Asecontinuación, y para editar para en la dráPoetas ver lay oferta aca- poética que puedan analizar Innovación, Agustín de Encuentro Internacional secuencia del encuentro inAlbán, informó este démica virde las institu- el su”puntaje, su de vocaEscritores, está vez de manera ternacional poema de uno los ción profesional y qué jueves que entre el el22 23de ciones tual a realizarse octubre de educación participantes. y2020. 25 de octubre se lle- superior, las que se carrera elegir”. varáPor a cabo la primera publicarán Cada postulante celebrar “Octubre mes de las en los DÍA caDEL TAITA etapa oficiales Por: de Guillermo la podráBazán elegirBecerra de una a Artes”,de se postulación ha organizado nales este evenatolos cupos paratodos la los secretaría. opciones, según cultural. Como años el Cajamarcacinco - PERÚ educación superior. evento cuenta con el apoyo Además de la Al- el 21 de Albán. caldía de Manta y el Diario El MercuNo sé si celebraremos rio de Manta, que, desde sus columesta “fiesta comercial”, nas, está difundiendo los cuentos y cuando no hay nada especial. poesías de reconocidos bardos interNi banquete cenaremos, nacionales. pues en pandemia andaremos Este acontecimiento cultural en con la boca selladita. épocas normales llegaba a más de Borrachos: ¡la cervecita no estará a disposición! diez mil asistentes y más, cuenta a Dejar el trago es la opción: El Decano de la Prensa Manabita, su ¡y conducta derechita...! organizador y gesto, Santos Miranda Rojas. Las borrachas sean ellas... Durante estos días estarán salien-
Prevención y atención de la violencia
II
Y ESCRITORES
por los términos usados...!) Me refiero a... las botellas, que es mejor andar sin ellas. ¡Sea un buen día en pandemia! ¡Que no olviden la Academia de la Vida, que bien saben Jorge Wated, apresidente del consejo directivo del IESS reportó el caso. recompensa quienes laven mancha, tendencia alcoholemia!
DETECTAN 4,5 MILLONES DE Dejando esas cuatro cosas -que no agradará a todos-, MEDICINAS CADUCADAS EN les diré de todos modos que pido a Dios por las rosas DEL El poeta y escritor peruano GuiHOSPITALES IESS que los papás en sus fosas
llermo Bazán Becerra,asegura estará que preAl menos pues 4,5 millode medicamentos en cientes, merecen, fueron buenos sente en el encuentro internacional. todos sus procesos de estos hechos ya han nesy de pérdidas enymefrente a rayos truenos sido otra conocidos dicamentos caducados almadieron lo mejor de sí. abastecimiento claro, no habrá alegría).desde cenamiento y dispensaadministraciones reportó el presidente Yo sé, porque yo lo vi: Sospecho que en mi agonía padel ¡cimientos consejo y directivo ción al usuario final. y que hasta el no rellenos! abrazaré asadas cada uno. Por ello argumentó momento no existen del IESS, Jorge Wated, ¡Que no me falte ninguno precisó que este desque es necesario se ejedevoluciones Celebren, pues, este día; a quien pedirle perdón...!ni sancioperdicio de fármacos cute el decreto sí, uno más... o el postrero Lo1033, digo denados. corazón: habría ocurrido entre que habla de cambios El titular del IESS, (creo que me iré primero, ¡aunque tarde..., es oportuno! 2018 y 2020. en la reglamentación no dió mayor detalle de Solo en lo que va de de la contratación públi- los establecimientos este año se detectó un ca para la adquisición donde se habrían encontrado las medicinas perjuicio de 1 millón de medicamentos. 622 mil dólares en 85 Gustavo Dávila repre- expiradas, pero anunció establecimientos de sa- sentante de la alianza que se está investiganto para la el prevención y nacional Manta que que do cantones de la provinpara determinar reslud, según IESS. porbusca la salud, atención de la violennuestra ciudad sea cia de Manabí Ha existido falta de que agrupa más de 30 ponsabilidades.y a nivel cia con de la Comisión de organizaciones un ejemplo paradeotros control la gestión pa- nacional. Igualdad y Género del REPUBLICA DEL ECUADOR Gad Manta y Fundación UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL Esquel junto a 33 ins- A los POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber que en esta Unidad Judicial de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado tituciones go (4.276). comprome- Civil el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO de Prescripción tidas que trabajan en Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del Según el Ministesiguiente tenor. la erradicación de esta ACTOR: EVER VICENTE ALVIA MENDOZA. rio, se han descartado POSIBLES INTERESADOS. problemática social, 262.702 casos, mien-y DEMANDADOS: DEFENSA TÉCNICA: ABG. FANNY MACÍAS RODRIGUEZ y ABG. DARWIN MACÍAS PROCEDIMIENTO: ORDINARIO consiste en un paque- LÓPEZ. tras que 861 personas JUICIO: No.13337-2019-02066.CUANTIA: $54.000.00USD te de Stickers que se están hospitalizadas, OBJETO DE LA DEMARDA: El actor manifiesta en su demanda lo siguiente: Que, podrán obtener 351 de ellas con fácilpro- desde hace 18 años esto es desde el 5 de enero del año 2000 viene manteniendo la posesión material en forma pacífica, pública e ininterrumpida y sin clandesmente reservado. y descargarlos tinidad, de un cuerpo de terreno que se encuentra signado con los No. 7. 8. 12 nóstico y 13, mismos que forman un solo cuerpo cierto de la Manzana G, ubicada en la al Ecuador celular para aplicóusarlos el pa- Lotización Mar Abierto, perteneciente al cantón Jaramijó. donde ha construido vivienda que habita con su familia, realizando actos de señor y dueño del bien en momentos de emersado 16 de marzo un una inmueble, cuyas medidas y linderos son: POR EL FRENTE.- 30 metros y lindera con publica: POR ATRÁS.- 30 metros y lindera con calle publica; por el COSTAgencia ode para detectar laDOcalle estado excepción DERECHO.- partiendo del lindero del frente hacia atrás en 30 metros, de este punto en ángulo recto hacia la izquierda con 15 metros, desde ese punto hasta alguna actitud ofensiva en todo el territorio na- interceptarse con el lindero de atrás 30 metros y lindera con los lotes 9 y 11 de la y en otros casos para misma manzana G; por el COSTADO IZQUIERDO.- partiendo del lindero del frente cional para afrontar la hacia atrás en 30 metros de este punto en ángulo recto hada la izquierda con 15 brindar ánimo y motiexpansión de la pande- metros, desde ese punto hasta interceptarse con el lindero de atrás 30 metros lindera con los lotes No. 6 y 14 de la misma manzana G, con una superficie o vación a la mia, que envíctima. los prime- yárea total de 1.800 metros 2 (mil ochocientos metros cuadrados). Fundamenta demanda en los numerales 23 y 26 del Artículo 66 de la Constitución de la receptó las variarosSemeses incluyó un su República, en concordancia con los numerales 1, 2 y 5 del Art. 240 del Código Ordas ideas mensajes gánico de la Función Judicial; Art. 142, 143, 144. 289 y 290 del Código Orgánico proceso de ycuarentena General de Procesos, en los Artículos 603, 715, 2392. 2398. 2410, 2411, 2413 que serán parte de es- y 2417 del Código Civil. Solicita que mediante sentencia se sirva declarar con y un estricto confinala demanda, debiendo ordenar que se inscriba la Sentencia en el Registro de tos Stickers, y la crea- lugar la Propiedad de Jaramijó, una vez que se haya protocolizado en una de las Notaria miento masivo. de conformidad al Art. 2413 del Código Civil. tividad demostra- JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: ABG. LUIS DAVID MÁRQUEZ COTras que su finalización EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en ron los representantes el 14 de septiembre, TERA, Auto de Calificación de fecha: Manta, martes 14 de enero del 2020, las 14h46. Dispone que la demanda presentada por el señor EVER VICENTE ALVIA MENDOZA, de cada institución se Ecuador se encuentra es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Artículos. constituyeron en un va- 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), la califica y admite en una nueva situación a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. Ordena citar a los POSIBLES lioso aporte que en la lucha contraserá la INTERESADOS, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que distomado en en en covid-19, en cuenta la que se pone el artículo 56 numeral 1 del COGEP. En atención a lo dispuesto en el artículo del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el la elaboración de esta 291 apela a la responsabitérmino de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Lo que se comunica para los propuesta comunicalidad ciudadana, mien- fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio cional parte de judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando tras quecomo la imposición que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzará un compromiso, y en el el término para contestar la demanda………………………………….. de las restricciones que haentenido una acti- MANTA, 19 DE FEBRERO DEL 2020. recae los Gobiernos Abg. Mariana Elizabeth Moreira Cedeño va participación el Gad SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA locales.
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN PARA PREVENIR
Del 23 al 25 de octubre, se desarrollará la primera etapa de postulación, diera obtener Por: Lcda. Gina queaplicar se busca las para en la que los jóvenes podrán por crear un cupo acceder a laideas educa-y crear mensajes de Franco Raffo señales de alerta que ción superior. Es importante que analicen adecuadamente su puntaje,sensu ser enviadas sibilización en diferenvocación profesional y quépuedan carrera elegir. Las redes sociales a tiempo y proponer tes áreas para ayudar se han transformado una comunicación sutil a víctimas que sufren en una parte esencial para transmitir un men- de violencia. para muchas registró perso- sumó saje de prepara una Ecuador 42prevención. casos en el los Se pacientes con camalta nas, jueves aunque150.360 tenga último Estadía fuey una de las hospitalaria paña de difusión de este se dividen suman sus puntos negativos razones las que se 20.127. mensajes de autocuicasos positivos por en 8.030por confirmados pueden convertirse en yconvocó a un grupoprode dado, COVID-19, de los que 4.276 fallecidos De empoderamiento acuerdo con la y señales de una herramienta ca- bables, instituciones que son 1.277 son nuevos resde acuerdo al distribución de peligro casos queprovincias, puedan llegar paz dea salvar vidas yy parte parteoficial de ladiario. iniciativa por pecto la víspera, la andi-a través de WhatsApp evitar diferentes de La Gobierno carteraAbierto, sanita-y na 12.306 decesos tipos acude Pichincha, cuyay sirvan para reportar de agresiones psicomediante una reunión mulados desde febre- ria, que recoge datos capital es Quito, es dila de trabajo se llevó que chosacumula casos ael tiempo, lógicas, verbales y fíro, entre confirmados y desde el 29que de febrero, mayor comodeparte de lascon acsicas, consideradas a cabo se en registró el Consejo el nivel probables por la enfer- cuando contagios ciones que se han decomo violencia, y es a Cantonal de Protección medad, indicó el Minis- primer caso de corona- 47.921, 47.208, de los de Derechos, pu- que sarrollado ennuevos. el proyectravés este lenguaje terio dedeSalud Pública virus en el país, se indicó 713 son en un boletín. que los recuperados Le siguen las provinEn el apartado de de la enfermedad se cias de Guayas, cuya fallecimientos por la mantienen en 128.134 capital es Guayaquil, enfermedad, la cifra casos, mientras que con 20.904 casos, Manabí con 10.255, Azuay (9.796), El Oro (5.964), Loja (5.819), Santo Domingo de los Tsáchilas (5.063) y Tungurahua (4.875), entre las más afectadas. En cuanto a los municipios con mayor número de casos se encuentran Quito con 43.977 casos, Guayaquil Andrés con 14.344, Aracelly Calderón Coordinadora de Gobierno Abierto, Jijón del Cuenca Loja El número de muertos por este virus en el país Dpto. de Comunicación de Fundación Esquel e Instituciones(7.805), que participa(4.501) y Santo Domines 12.306 entre confirmados y probables. ron en la creación de mensajes para la prevención de la violencia a la mujer.
ECUADOR SUPERA LOS 150 MIL CASOS DE COVID-19
I
Manta, Martes 20 de Octubre 2020
EL MERCURIO
LOCAL
3
También un exconcejal y funcionario de Epam
JORGE ZAMBRANO Y ESPOSA CON COVID- 19 Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com El COVID-19 no da tregua en la ciudad puerto de Manta y esto preocupa enormemente. El que fue 4 veces acalde, Jorge Zambrano Cedeño y su esposa Ana María Suárez López, padecen de coronavirus, se conoció. A la lista se suma el
Juan Carlos Montesdeoca, joven gerente de Epam. Se recupera satisfactoriamente, se conoció.
exconcejal Oliver Guillen, su pareja Lolita y el actual Gerente de la Empresa Aguas de Manta (Epam), Juan Carlos Montesdeoca. De lo que se conoce, todos ellos se encuentran estables, por el momento. Al parecer la segunda ola del virus SARSCoV-2 que produce la enfermedad de COVID-19 está en auge y era un tema sanitario
Oliver Guillen, fue vicealcalde en la administración municipal de Jaime Estrada.
inevitable. “Muchas personas siguen tomando con poca seriedad este grave problema mundial”, expresó Rosa María López, comerciante del mercado de Los Esteros, quien lamentó que varios personajes políticos y funcionarios estén con el COVID-19. Kléver Santos, Director Médico del Rodríguez Zambrano, dijo ayer a EL MERCURIO, que existe “un ligero repunte de coronavirus”, expresiones que otros galenos de la ciudad y del propio nosocomio público no comparten. “A cuidarse, que no hay tantas camas para tanta gente, apenas hay 8”, dijo en otra parte de sus declaraciones. De igual forma José Luis Matute, epidemiólogo del “Rafael Rodríguez”, sugiere o recomienda que “evi-
ten fiestas para no propagar el virus”. Sugiere el especialista, seguir con la implementación de los cuidados, que se dieron desde el inicio de la pandemia y que, muchos personajes de la salud y líderes de la ciudad no han tomado en cuenta o lo han olvidado. El ex alcalde Zambrano y su esposa se habría infectado en una recepción a la que asistieron el pasado 8 de octubre, según reveló el propio ex funcionario en un grupo de WhatsApp vinculado con el Umiña Tenis Club. “Se debe entender que el virus se transmite a través de la tos, hablar o un simple estornudo y lo puede esparcir a otra persona a un metro de distancia”, aseguró. “El que no se cuida
El exacalde Jorge Zambrano y su esposa Ana María Suárez. es irresponsable y el hospital del IESS de que lo es, será respon- Manta ayer se abrió sable con él, la familia nuevamente una sala y la sociedad”, seten- para el COVID-19 y solo estaban con una, dijo ció. una fuente del interior Colapsando los no- del IESS. “Estamos otra vez socomios colapsando de pacienDe manera extraofi- tes”, finalizó la fuente cial y de última hora que no quiso identifise conoció que, en el carse.
De parroquia San Mateo
NO HAY MANTENIMIENTO EN MUELLE Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
“Aquí no se ve a nadie haciendo nada de mantenimiento a nada, más bien hay es dificultades a veces para entrar a quienes venimos hacer nuestro trabajo de abastecimiento antes de zarpa”, manifestó Ignacio D, un pescador de la parroquia San Mateo, al referirse al deterioro que se apre-
cia en ciertas partes del muelle pesquero. El ciudadano menciona que las bases que sostienen las camineras, mismas que son metálicas, el óxido empieza a corroer, y si no se hace un mantenimiento adecuado, en poco tiempo podría haber problemas, porque puede afectar la parte más importante. El tema de calado es otro problema que desde el
Alrededor de 28 vehículos de instituciones públicas siguen abandonados en el muelle de San Mateo.
inicio han tenido inconvenientes. Ciertas embarcaciones no pueden atracar en marea baja. De su lado Santiago Mero, dijo no entender por qué sucede este tipo de problema, no solo en este muelle, sino en otros lugares donde el Estado hizo millonaria inversión, pero no se plasmó una programación con presupuesto que se garantizara un buen mantenimiento de forma permanente. “Estas obras las queríamos desde hace décadas, hasta que se hizo realidad, pero lamentablemente ciertos funcionarios miran el momento, no el futuro”. El pedido que hacen al Ministerio correspondiente encargado del manejo y administración de este, y los demás
muelles pesqueros, es que se destine algún recurso para dar mantenimiento en la estructura. “Hay que recordar que estas obras son construidas con recursos de todos nosotros, por lo que también debemos cuidarlas”, dijo Mero. Otra de las observaciones que hicieron ciertos pescadores y habitantes de San mateo, es que el patio del muelle se ha convertido en un “cementerio” de vehículos de varias instituciones del Estado, que en algún momento tuvieron alguna falla mecánica, y al no haber una responsabilidad en su reparación, los van a dejar parqueados allí, ocupando espacio y desmejoranPescadores de San Mateo, sugieren que hay do la imagen de la gran que dar mantenimiento al muelle de dicha parroobra. quia.
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Martes 20 de Octubre 2020
I
Del Hospital “Rafael Rodríguez Zambrano”
CONSULTA EXTERNA EN NUEVO ESPACIO Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail.com
Desde hoy con el objetivo de mejorar las condiciones para la prestación de la consulta médica por especialidades, el Hospital Rodríguez Zambrano reubica este servicio en el Policlínico Universitario de Manta. La atención por consulta externa en su nuevo espacio será efectiva desde el lunes 19 del presente mes y año, informa Tatiana Mendoza Intriago desde la gerencia de esta casa de salud, agregando que “con este cambio de lugar estamos garantizando un mejor entorno para la prestación de este servicio, en consultorios amplios que permitirán manejar el distan-
ciamiento social requerido en el contexto de la pandemia por COVID-19”. La autoridad sanitaria complementa que si bien durante los últimos tres meses, la consulta externa se había ofrecido desde el área de contingencia junto a la Cruz Roja, en ese predio no se cuenta con las condiciones necesarias para brindar a plenitud este servicio, toda vez que es un lugar con espacios más reducidos y no hay el número suficiente de consultorios para ampliar la cartera de servicios. “En la nueva consulta externa vamos a contar con 11 especialidades de forma presencial, tendremos pre y post consulta, una extensión de la farmacia, así como de admi-
siones y agendamiento” afirma Klever Santos desde la Dirección Médica Asistencial. El profesional agrega que la consulta externa de Ginecología, Oftalmología y Clínica del VIH se mantendrán en el área de contingencia junto a la Cruz Roja. Las autoridades anuncian que las especialidades que se brindarán en la Consulta Externa del Policlínico Universitario son Neurología, Nefrología, Cardiología, Reumatología, Gastroenterología, Psiquiatría, Infectología, Neumología, Endocrinología, Diabetología, Pediatría además de Fisioterapia que ya funciona en ese predio. En lo que respecta a la modalidad de telemedicina, se mantendrá también activa
Consulta externa en nuevo espacio pasa al Policlínico Universitario. con las especialidades quirúrgicas y otras como Asesoría Genética, Hematología, Medicina Interna, Neonatología, Dermatología, entre otras. En lo que va del año, se
han brindado alrededor de 9850 consultas, siendo enero el mes de más alta atención con 3538 consultas y abril el de menor prestación con 94 atenciones.
ULEAM
RETOS PARA CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Momentos que se firma la acción de personal del nuevo Director de Investigación e Innovación Social y Tecnológica (DIST), Ingeniero Marcos Ponce Jara. Para el nuevo y reciente posesionado director de Investigación e Innovación Social y Tecnológica (DIST), Ingeniero Marcos Ponce Jara, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí busca nuevos retos y perspectivas para contribuir al fortalecimiento institucional desde el punto de vista histórico, en la investigación, y en todos sus aspectos. Sostuvo que la docencia, sin investigación como eje
transversal para la creación de conocimientos y mejora de la sociedad, sentó sus bases durante los años 70. Una de las principales barreras siempre ha sido la falta de financiamiento y una concepción errada de que la investigación puede caminar sin recursos. Por eso, dijo que a partir de la década de los años 80 y 90 se dieron ciertos avances tímidos con la creación del Consejo Nacional de Uni-
versidades y Escuelas Politécnicas (CONUEP), donde se estableció un porcentaje del 1% en el Presupuesto General del Estado, dedicado a la investigación para las universidades ecuatorianas. Posteriormente, en el año 2000, se crea el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP) en la Ley de Educación Superior, donde se mantiene el 1% de presupuesto para la investigación.
Recordó que lamentablemente esta asignación nunca fue estable y en muchos casos difícil de cumplir. Estos fueron los primeros pasos orientados a impulsar la investigación en el país que, si bien dieron ciertos resultados, se mantuvo un divorcio entre docencia como eje principal y la investigación como actividad secundaria, ocasional y casi sin financiamiento. Manifestó que es importante una nueva visión de universidad, misma que se empezó a forjar en el 2008 con aciertos y errores, y se atribuyó un nuevo énfasis a la investigación dentro de las universidades ecuatorianas. Para esto, en base al artículo 350 de la Constitución de la República del Ecuador a la promulgación de la Ley Orgánica de Educación Superior del Ecuador (2010), la creación de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y se lanza el programa “Prometeo” como incentivo para que los docentes obtengan títulos de maestría y doctorado; el estímulo para que los profesores tengan una trayectoria científica validada por los proyectos de investigación en los
que participan y sus publicaciones, entre otros. Expresó que como director de este departamento llega en un punto de madurez, donde la estructura creada obedece a una organización piramidal en función de las líneas de investigación institucionales; así como a los programas, grupos, y proyectos de cada facultad. Recordó que actualmente cuenta con un Sistema Digital de Gestión de investigación (SGI), a partir de cual se puede realizar un seguimiento más dinámico de cada uno de los proyectos de estudio y de los profesores investigadores registrados en el sistema de gestión de la ciencia de la ULEAM. Dijo que, como profesor, no puede concebir la docencia sin indagación y cree que los esfuerzos hechos en estos últimos años han sido direccionados hacia una universidad más inclusiva, donde la función sustantiva de investigación ha tomado mayor relevancia; por eso asume este nuevo reto con optimismo y con la convicción de que camina con paso firme hacia la excelencia académica.
I
Manta, Martes 20 de Octubre 2020
LOCAL
EL MERCURIO
5
Este es La Manga del Cura
UN LUGAR VERDE, PRODUCTIVO Y TURÍSTICO
El cacao, es uno de los cultivos en este sector manabita. Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Han transcurrido cinco años desde que se llevó a efecto una consulta popular, donde los 35 mil habitantes de la zona conocida como La Manga del Cura, territorio del cantón El Carmen, El Mercurio, hizo un recorrido para co-
nocer este encanto maravilloso, verde, productivo y turístico. Haciendo gala de la principal parroquia “El Paraíso La 14”, sin dudas es así, un paraíso natural, que tiene mucho que ofrecer, y sin dudas, todo ecuatoriano conocer. Hasta aquí vienen personas de todas partes
del País, inclusive desde el exterior a filmar comerciales, reportajes y otras cosas, aprovechando la naturaleza”, manifiesta Alexandra Sánchez, quien vende bocaditos a un costado de una de las cascadas existentes en la zona. La madre de familia dice que se ha puesto su
pequeño negocio, aprovechando la presencia de personas, y porque ese pequeño espacio es de propiedad de su suegro. Recuerda que años atrás las necesidades eran mayores, pero de a poco se ha ido mejorando, aunque falta mucho por concretar. En cuanto a sugerencia, la mujer pide que se les capacite en temas turísticos, porque si bien es cierto dan atención a los visitantes, lo hacen de manera voluntaria, mas no con técnicas que requiere el turista. Además, a las empresas de comunicación, que se interesen en invertir en la zona, porque la telefonía es casi nula en algunas comunidades. Lo productivo es indiscutible, porque cada centímetro de territorio es aprovechado para el cultivo y producción variada, como palma de aceite, cacao, banano, plátano, frutas, y más. En cuanto a lo hídrico no hay dudas, que es
una pequeña Amazonía que tenemos en Manabí, hay varios ríos, esteros y quebradas que permanecen fluyendo agua todo el año. Recordar que este productivo territorio estuvo en disputa con la provincia del Guayas, pero cinco años atrás, quienes viven allí decidieron en consulta popular decidir que son manabitas, y así se dejó de lado el conflicto, y ahora sus pobladores y dirigentes, se enfocan en mejorar los servicios y potenciar todos los Recursos que hay para ofrecer, especialmente el turismo, dijo Winter Alarcón, presidente el Gobierno Parroquial de El Paraíso la 14. “Nos quedamos mal acostumbrados en recibir obras y apoyo de los Municipios y Consejos Provinciales, porque después que se decidió a qué provincia pertenecer, se ha disminuido ese apoyo, pero ya estamos enfocados en impulsar obras como Gobierno Pa-
rroquial, así como el ordenamiento del territorio”, dijo Alarcón. El principal del Gobierno Parroquial, detalló que en los próximos días empezará la regeneración del parque central del Paraíso la 14, así como la señalética en algunas calles de la parte céntrica, para mejorar la movilidad, tanto peatonal, como vehicular. Además, en el trayecto de la vía, identificar y guiar a los turistas con señales que faciliten su visita.
Winter Alarcón, presidente del Gobierno Parroquial del Paraíso la 14.
Cascadas, un potencial turístico en auge hacer un recorrido por los atractivos de La Manga del Cura. Destacó que es mara-
villoso, lo recomienda, y es más, volvería a regresar, las veces que se pueda.
Visitantes a la cabecera parroquial, acuden a las letras para dar fe de su visita.
El turismo es uno de los recursos que están potenciando quienes viven en este rincón manabita, que está a una hora desde El Carmen. Como oferta principal, están las dos cascadas, El Salto del Armadillo, y la de El Pintado.
Llegar a ambas no es difícil, porque a lo largo de la vía hay letreros que indican las comunas. La Bramadora y luego Paraíso La 14, desde allí se puede coordinar cómo visitar cada una de ellas. Además, las personas
son muy amables, y le guían. Ambas están a 15 minutos de la cabecera parroquial. Orley Quiroz llegó desde Guayaquil, y se reunió con varios amigos que llegaron desde Manta para encontrarse en el lugar y
Cascada El Pintado, uno de los atractivos turísticos que tiene La Manga del Cura.
6
NACIONALES
EL MERCURIO
Manta, Martes 20 de Octubre 2020
I
Quito
GRANIZO Y CALLES INUNDADAS PRODUCTO DE LAS INTENSAS LLUVIAS Desde el mediodía de ayer, se registró una fuerte lluvia en varios sectores de Quito y sus valles aledaños. Después de una soleada mañana, varios puntos de la capital se pintaron de blanco por la acumulación de granizo. Las intensas precipitaciones que afectan a la capital ecuatoriana han provocado inundaciones en diversos sectores. Además, la caída de granizo muestra una mano blanca
en parques, calles y jardines. Los equipos de rescate del Distrito Metropolitano informaron de un deslizamiento de tierra en la parroquia Condado, en la vía a Catzuquí de Velasco, que es la prolongación de la calle San Francisco de Rumiurcu. La institución también reportó haber recibido 15 llamados de emergencia desde las 13h30 hasta las 15h00. Los pedidos de auxilio fueron sobre
FISCALÍA PROCESA A EXMINISTRA DUARTE POR INCUMPLIR MEDIDAS CAUTELARES Aunque la sentencia a 8 años de prisión en contra de María de los Ángeles Duarte por cohecho en el caso sobornos ya está en ejecución, la exministra enfrenta otro proceso penal por un delito diferente: incumplimiento de decisión legítima de autoridad competente. La Fiscalía impulsó esta segunda causa a raíz de su ingreso a la residencia de la embajada de Argentina en Quito, violando las medidas cautelares de grillete electrónico y presentación periódica ante la corte de Guayas. El gobierno argentino confirmó que desde el pasado 12 de agosto, Duarte está en calidad de huesped por razones humanitarias. El pasado 10 de septiembre se le formuló cargos y un juez de Quito le dictó prisión preventiva. Su defensa apeló y esta tarde se realizará la audiencia en la que se resolverá el recurso, a las 16h30. Independientemente de que esa orden de prisión se levante o ratifique, en el caso Sobornos ya se ordenó su captura y se pidió a Interpol que emita notificación roja
para ella y para otros 14 sentenciados, entre ellos el expresidente Rafael Correa. Desde el inicio de su imputación, la exministra Duarte ha sostenido que es víctima de persecución política, sin embargo el gobierno ha adelantado que en caso de una posible concesión de asilo por parte de Argentina, no le entregará salvoconducto porque ya tiene sentencia ejecutoriada.
AVISO POR PERDIDA DE PLACA Y MATRICULA DE MOTOCICLETA N°JA595V PERTENECIENTE A VILLAMAR AVILA ARMANDINA HERLINDA. SE COMUNICA A LA CIUDADANIA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES. MANTA
viviendas inundadas, acumulación de agua y granizo en San Juan y Miraflores, entre otros. El Instituto de Meteorología e Hidrología (Inamhi) alertó más temprano de la presencia de nubosidades en diferentes niveles de la tropósfera, indicando el alto contenido de humedad. Además, pronosticó presencia de lluvias con tormentas eléctricas y caída puntual de granizo. En las imágenes satelitales muestran la
continua formación de nubosidad de desarrollo vertical (cumulonimbus) las cuales originan alta densidad de descargas eléctricas, lluvias y la probabilidad de caída puntual de granizo sobre todo en el norte de la Sierra. Según el Inamhi las precipitaciones se pueden mantener hasta el jueves 22 de octubre. Durante estos días se espera un clima variado entre mañanas soleadas, cielo nublado y posibles lluvias con
El Servicio Integrado de Seguridad ECU911 reportó vehículos atrapados en el paso a desnivel de la avenida 10 de Agosto y Tarqui, producto de acumulación de agua. tormentas eléctricas, especialmente en el
Callejón Interandino y la Amazonía.
Mortalidad del COVID-19:
SEIS DE CADA DIEZ ECUATORIANOS SUFREN DIABETES A escala nacional, seis de cada diez ecuatorianos sufren diabetes, una enfermedad que se ha convertido en la segunda causa de muerte en el país. La pandemia hizo más vulnerable a este grupo de personas que según un estudio realizado por científicos británicos, tiene más riesgo de morir por COVID-19.
Camilo López es médico endocrinólogo, señala que al menos un 50% de los pacientes que atendió durante los meses más críticos en Guayaquil eran diabéticos. Explica por qué ellos están más expuestos a esta enfermedad. Alfonso Ganchozo es un paciente con diabetes tipo 2, que logró
vencer al COVID-19. Él se somete a diálisis y describe que tuvo temor de que el virus agudice su condición. El estudio realizado en Reino Unido concluyó que el virus SARS COV-2 puede dañar las células secretoras de insulina, en especial en aquellas personas con factores de riesgo
como hipertensión y obesidad. De ahí que el especialista recomienda a este grupo de enfermos, mantener el cuidado necesario debido a que la diabetes y el COVID-19 son enemigos silenciosos con consecuencias devastadoras si no se diagnostican a tiempo ni se controlan.
REPUBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE MANABI UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABI – MANTA CITACION JUDICIAL A la señorita ANDREA BELEN PARRAGA GUILLEN, se le hace saber que dentro del juicio signado con el No. 13952-2014-0125, que lleva esta unidad judicial. Se ha solicitado la Suspensión al Derecho de Alimentos, del cual es beneficiaria por parte del obligado: PETICIONARIO: TEODULO ANDRES PARRAGA MENDOZA BENIFICIARIA: ANDREA BELEN PARRAGA GUILLEN JUCIO No. 13952-2014-0125 CUANTIA: INDETERMINADA OBJETO DE LA DEMANDA: El actor manifiesta en su petición que su hija, a la fecha tiene veintitrés años de edad, y que solicita se suspenda la prestación de alimentos que aun sufraga, y que pese a sus esfuerzo le ha sido imposible individualizar la residenciad de su hija ANDREA BELEN PARRAGA GUILLEN, solicitando previa formalidades de ley, conforme al Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se la cite por la prensa, para que conozca lo solicitado. JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Gina Soza Macías, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manabí, sede Manta, quien, en providencia de fecha: Manta, viernes 18 de septiembre del 2020, las 09h19, Agréguese a los autos el escrito presentado por el señor TEODULO ANDRES PARRAGA MENDOZA y sus anexos, previendo el mismo téngase en cuenta su contenido y que lo que solicita es la Suspensión al Derecho de Alimentos, y por cuanto revisado este proceso el señor obligado ha agotado todos los medios posibles para poder notificar a la beneficiaria señorita ANDREA BELEN PARRAGA GUILLEN, se dispone de conformidad a lo que estatuye el ARR 56 del Código Orgánico General de Procesos se la cite por la prensa, previo a que el señor secretario elabore el respectivo extracto. Se le hace conocer a la beneficiaria del derecho de alimentos que tiene la obligación de señalar domicilio electrónico para sus posteriores notificaciones. Manta, a 23 de septiembre de 2020
REPUBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE MANABI UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ CON SEDE EN EL CANTON MANTA PALACIO DE JUSTICIA EXTRACTO JUDICIAL CITACION A los Herederos Desconocidos y Presuntos del causante Señor JORGE ANTONIO MEDRANDA PERALTA, se les hace saber que en esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de la ciudad de Manta -Manabi; por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de acción IMPUGNACIÓN DEL RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO DE HIJO O HIJA, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: MONICA JACKELINE MACIAS CASTAÑEDA DEFENSOR TECNICO: AB. MIRIAM JANETH CONCHA GONZALEZ DEMANDADOS: Herederos Desconocidos y Presuntos del causante JORGE ANTONIO MEDRANDA PERALTA. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No.13205-2020-00785 CUANTIA: INDETERMINADA OBJETO DE LA DEMANDA: La actora manifiesta en su demanda lo Siguiente: que no es hija biológica del señor Amador Macias Loor, que su verdadero padre es el hoy causante JORGE ANTONIO MEDRANDA PERALTA, quién le había manifestado que quería que ella llevara su verdadero apellido es decir MEDRANDA CASTAÑEDA; solicita en su demanda se notifique con la resolución al Registro Civil, Identificación y Cedulación de la Ciudad de Guayaquil, para que proceda a marginarse. La presente demanda es el procedimiento ordinario constante en el libro IV, título I, Capitulo III del COGEP, de conformidad a lo que ordena los Arts. 289 y 290. JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Carlos Ermel Manzano Medina, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manabi con sede en el cantón Manta, quien en auto de calificación de fecha: Manta, martes 29 de septiembre del 2020, las 14h15; califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario; se dispone: CITESE a los herederos desconocidos y presuntos del causante JORGE ANTONIO MEDRANDA PERALTA, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del cantón Manta, acorde a lo establecido en el numeral 1 del artículo 56, en concordancia con el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos, confiriéndose el extracto de publicación que corresponde; trascurrido veinte días de la ultima publicación comenzara el término para contestar la demanda, acorde al inciso 6 del artículo 56 ibídem.- Lo que se comunica para los fines legales consiguientes. - Lo certifico. Manta, octubre 02 del 2020
AB. JULIO CESAR GILCES VERA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABI
AB. MARGOT ISABEL GARCIA LOOR SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ MANTA
I
Manta, Martes 20 de Octubre 2020
BREVES MUNDIALES Trinidad y Tobago
RIESGO DE UN DESASTRE MEDIOAMBIENTAL
Las autoridades de Trinidad y Tobago siguen de cerca el posible derrame desde un buque de almacenamiento de crudo de la petrolera estatal venezolana Pdvsa varado en el golfo de Paria, frontera entre ese país y el estado venezolano de Sucre (noreste), lo que podría causar un desastre medioambiental histórico. El Ejecutivo trinitario sigue este lunes con especial atención cómo evoluciona la situación del Nabarima, una unidad flotante de almacenamiento de crudo, que según medios regionales contiene más de un millón de barriles de petróleo y se inclina con el riesgo de zozobrar en el citado paraje.
BOLSONARO AFIRMA QUE LA VACUNA “NO SERÁ OBLIGATORIA”
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó este lunes que, cuando sea certificada una vacuna contra la covid-19, su aplicación a la población del país “no será obligatoria y punto final”. Brasil, uno de los países más afectados por la pandemia, acumula ya unos 154.000 fallecidos y 5,2 millones de casos, una incidencia que ha llevado a cinco grandes laboratorios trasnacionales a testar entre los brasileños las posibles vacunas que están en desarrollo.
PRESIDENTE PERÚ NIEGA NUEVAS DENUNCIAS
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, negó el lunes nuevas denuncias de actos de corrupción cuando era gobernador hace siete años, pero su situación podría complicarse luego de que un fiscal decidió abrir una investigación preliminar en su contra. Vizcarra, cuyo mandato culmina en julio del próximo año, fue señalado por tres nuevos aspirantes a colaborador de la justicia como el receptor de 1,3 millones de soles (363.000 dólares) de parte de una empresa constructora que ganó una obra pública en el 2013, según reportes de prensa difundidos el domingo.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Luis Arce
EL ARTÍFICE DEL BOOM ECONÓMICO DE BOLIVIA QUE AHORA EJERCERÁ COMO PRESIDENTE El economista izquierdista Luis Arce, que dio la gran sorpresa al ganar la presidencia de Bolivia en primera vuelta este domingo según el conteo rápido de un canal privado, se benefició del capital político construido durante décadas por el exmandatario Evo Morales. Su inesperado triunfo en la primera ronda, no anticipado por las encuestas, pavimenta el regreso a Bolivia de Morales desde su exilio en Argentina y sirve al líder del Movimiento al Socialismo (MAS) para reivindicarse políticamente, 11 meses después de su dimisión en medio de una convulsión social. “El MAS ha ganado las elecciones ampliamente, incluyendo la Cámara de senadores y diputados. Bolivia tiene a Arce de presidente”, dijo Morales en Buenos Aires. “Lucho (apodo del candidato del MAS)
será nuestro presidente (...), el devolverá a nuestra patria el camino del crecimiento económico”, agregó. Arce ganó las elecciones como abanderado de la bonanza económica del gobierno de Morales (2006-2019), cuando él era ministro de Finanzas. Economista de clase media Economista de 57 años, estudió en la estatal Universidad Mayor de San Andrés en La Paz e hizo una maestría en la universidad británica de Warwick. Trabajó 18 años en el Banco Central, donde ocupó diversos cargos, y fue ministro de Economía y Finanzas casi todo el periodo de Morales, con una pausa de 18 meses. Tiene un perfil más tecnócrata que político. Bajo Morales, Bolivia elevó su Producto Interno Bruto de 9.500 millones de dólares anuales a 40.800 millones y redujo la pobreza del
Arce encabezó siempre los sondeos, favorecido por el capital político de Morales pero también los cuestionamientos a su cuestionado triunfo en octubre de 2019 en unas elecciones que luego fueron anuladas. 60% a 37%, según da- la economía boliviana. tos oficiales. Padre de tres hijos, La bonanza permitió Arce nació el 28 de pagar bonificaciones a septiembre de 1963 miles de mujeres em- en La Paz en el seno barazadas, escolares de una familia de clay ancianos, e inversio- se media. Sus padres nes millonarias para eran profesores. Su origen y formaintentar industrializar el litio y el gas natural. ción son diferentes a Con dardos al go- los de Morales, quien bierno transitorio de nació en una familia la derechista Jeanine de modestos campeÁñez, Arce hizo cam- sinos y pastores de paña afirmando que llamas, trabajó duran“la economía no es un te toda su infancia, juego”, una forma de por lo que fue poco llevar agua a su mo- tiempo a la escuela, y lino como conocedor su lengua materna es de los tejemanejes de el aymara.
En Chile
CASI 600 DETENIDOS TRAS MANIFESTACIONES VIOLENTAS La policía detuvo a 580 personas durante la jornada de movilizaciones en Chile convocadas el domingo para conmemorar el primer año del inicio de las protestas sociales, que incluyó una multitudinaria manifestación que se desarrolló mayoritariamente de forma pacífica. El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, dijo que había
“una distinción muy clara sobre cómo evolucionó el día”, que tuvo por una parte una manifestación pacífica y por la otra graves hechos de violencia. De acuerdo al gobierno, durante la tarde en la Plaza Italia de Santiago, epicentro de las manifestaciones sociales que estallaron hace un año, se llegaron a reunir 30.000 personas, la manifes-
tación más masiva de este año. Ataque y quema de iglesias Pero al avanzar la tarde, barras bravas comenzaron los hechos de violencia en los alrededores de la plaza, a unos 350 metros de la manifestación principal, donde encapuchados atacaron dos iglesias, que quedaron destruidas por el fuego.
Las imágenes en llamas de ambos templos recordó los incidentes que se produjeron un año antes, el 18 de octubre de 2019, cuando tras una llamado a manifestarse por parte de estudiantes una decena de estaciones del metro resultaron incendiadas, al igual que varios edificios. También hubo ataques a comercios y saqueos.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Martes 20 de Octubre 2020
D
DELFÍN POR LA HAZAÑA EN PARAGUAY Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com
Delfín va por la hazaña hoy en Paraguay ante el Olimpia
El campeón del fútbol ecuatoriano el Delfín SC va hoy por una gran hazaña, clasificarse a los octavos de final por primera vez en su historia como club, y para ello tendrá que ganarle al Olimpia por la última fecha del grupo “G” de la Copa Libertadores de América. Delfín tiene que ganar al Olimpia y esperar que Defensa y Justicia pierda en Brasil ante el Santos, en partido también programado para las 17h15, para lograr su clasificación a los octavos de final Delfín ya sabe lo que es ganar en Paraguay, el año anterior en el
estadio Defensores del Chaco derrotó 2 a 1 al Nacional, con goles de Carlos Garcés y Roberto “la Tuka” Ordoñez, otro triunfo en calidad de visitante fue el que logró en Santiago de Chile, donde derrotó 2 a 0 al Colo Colo, con gol de Arismendi y autogol Delfín está en Paraguay desde el domingo en las primeras horas de la madrigada y sus jugadores, cuerpo técnico y dirigentes esperan lograr la hazaña y regresar a Manta con una histórica clasificación a los octavos de final Posibles alineaciones Olimpia: Librado Azcona; Alan Benítez,
Antolin Alcaraz, Diego Polenta e Iván Torres; Richard Ortiz, Rodrigo Rojas, Jorge Recalde, Delis González; Roque Santacruz y Néstor Camacho. DT. Daniel Garnero Delfín: Máximo Banguera; Jonathan González, Agustín Ale, Luis Canga y Geovanny Nazareno; Joao Ortiz, Charles Vélez, Oscar Benítez; Janner Corozo, Carlos Garcés y José Valencia Arbitro: Gustavo Tejera; asistentes, Carlos Barreiro y Martín Soppi (todos uruguayos) Estadio: Manuel Ferreira Hora: 17h15 (horade Ecuador)
Los tres arqueros del Delfín, Dennis Corozo, Máximo Banguera y Alain Baroja, junto al preparador de ellos, Francisco Reinoso, luego del entrenamiento de ayer en Paraguay. Foto@DelfínSC
RIVER PLATE POR LA REVANCHA ANTE LIGA DE QUITO Equipo OddsShark
Hoy es la fecha señalada para que River Plate y Liga de Quito se jueguen quién cierra el Grupo D de la Copa Libertadores como líder. En estos momentos el conjunto ecuatoriano es primero con 12 puntos y el argentino suma 10. El choque tendrá lugar en el estadio Libertadores de América a las 19h30 (Horade Ecuador) La Superliga Argentina sigue detenida hasta final de mes, por lo que,
con la excepción de un amistoso, los últimos 4 partidos del Millonario han sido pertenecientes a esta Copa Libertadores. El River tiene mucha pegada al ataque y, de hecho, lleva 18 goles anotados en esta competición. Tampoco funcionan mal a nivel defensivo, a pesar de haber encajado 6 tantos en las 5 jornadas previas. Hasta 3 de esos 5 goles fueron en su partido inaugural, donde sucumbieron precisamente ante su rival
en este encuentro, el Liga de Quito. Los otros 4 partidos del River Plate en esta fase de grupos, se han saldado con 2 goleadas al Binacional, con 13 goles a favor y ninguno en contra, además de 1 empate a 2 ante el Sao Paulo y una victoria por 2-1 también contra el conjunto brasileño. La Banda viene de jugar un encuentro ante el Newell’s, con quien ha caído por 1-2. El Liga de Quito traía consigo una racha de
12 encuentros conse- El Sao Paulo ha sido el pesar de esto, el River cutivos sin perder, pero único combinado capaz es líder con 12 puntos, esta ha terminado de de vencer a los ecua- por lo que le sirve el forma abrupta en su torianos en la fase de empate para terminar lance más reciente. Su grupos y lo hizo con la fase de grupos como rival fue Independiente un contundente 3-0. A primero. del Valle, ante el que los de Quito cayeron 3-2 en un encuentro muy condicionado por la expulsión en la primera mitad de Lucas Ezequiel Piovi. Además, este ha sido el único lance en el que han encajado gol en 5 partidos. El LDU Quito suma en esta Libertadores River Plate quiere vengar su derrota que expe4 victorias y 1 derrota. rimentó ante liga de Quito de visitante.
D
Manta, Martes 20 de Octubre 2020
PALCO DE PRENSA NO SE RÍA… QUE ES PEOR
1) PELÍCULA EN 3 CUADROS: a). - Una cama de agua de 300 dólares. b). - Una cama inflable de 400 dólares. c). - Una de acero reforzado de 600 dólares. La película es: LA MÁSCARA DE HIERRO. Lcdo. Julio Bernal 2) CUBA y COLOMAlcívar. BIA: Un colombiano estaba tonando cerveza con 50 cubanos; y, cada vaso que se servía repetía lo mismo: “Donde yo trabajo hay 1500 cubanos, pero quisiera que hubiesen 1500 más”. -Y ¿dónde trabajas tú? –preguntó un cubano. -En el cementerio, respondió el colombiano. 3) ¡LOTERÍA!¡LOTERÍA! Llega el marido y le dice a la esposa: Prepara las maletas, que me saqué la lotería. ¿Y, a dónde viajamos? ¡MI AMOR! -Yo, al crucero y tú a la casa de tu madre. 4) AMIGOS DE LA INFANCIA: ¿Tú te acostaste con tu esposa antes de casarte? -Yo, no ¿y tú? -El asunto es que, yo no sabía que tú te ibas a casar con ella. 5) IGNORANCIA ESCOLAR. -Papá, en la escuela me dijeron que tú eres ignorante. - ¡Y eso! ¿qué significa? 6) Pepito se queja ante la mamá. –En la escuela me dicen que yo soy mafioso. -Ahora mismo hablaré con el profesor. -Mami, con ¡cuidado! Debe parecer un accidente. 7) Un señor de 90 años de edad, conversa con su médico de confianza¿Cómo se siente a sus 90 años? - ¡ESTUPENDO! ¡AUREKA! Mi esposa está embarazada y vamos a tener un bebé. - ¡AMIGO MÍO! Permítame contarle una fábula: Un cazador que jamás en 80 años se perdía una cacería, salió tan contento y apurado de su casa, que, en vez de coger el rifle, agarró el paraguas. Cuando se enfrentó al oso, apuntó con el paraguas y disparó, y, el oso cayó muerto frente a él. -¡ESO ES IMPOSIBLE! Algún otro debió haber disparado. -Pues claro –dijo el médico- A ese punto era que quería llegar. 8) Un niño era tan pobre, pero tan pobre, que el día en que comió carne, fue cuando se mordió la lengua.
EL MERCURIO
DEPORTES
9
En La Vuelta a España
CARAPAZ ARRANCARÁ COMO EL LÍDER DE INEOS Revista Estadio La Vuelta a España empieza este martes 20 de octubre del 2020, con una novedad de último momento, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz arranca como líder del Team Ineos, dicho por el propio Chris Froome, compañero de equipo del carchense. El ganador de cuatro Tour de Francia, dos Vueltas y un Giro, reconoció que no está al 100% en su nivel, por lo que Carapaz quien era el colíder, estará como el número del equipo británico. “Las tres primeras etapas son muy difíci-
les y veremos rápidamente cómo me siento. Es una carrera que me gusta mucho, este año será un poco diferente, hace más frío que de costumbre. Nos vamos a sentir un poco como si estuviéramos en el País Vasco durante tres semanas”, empezó hablando Froome. El veterano ciclista de 35 años resaltó al ‘tricolor’: “Tenemos un gran equipo aquí para apoyar a Richard tanto como sea posible. Tomaré la carrera día a día, y espero terminarla con una nota alta. Para mí, personalmente, voy a tomar estos primeros días para ver dónde estoy en el pelotón”.
Richard Carapaz arrancará como el líder de INEOS Será la última carrera de Froome con el maillot de la escuadra británica. “Es extraño pensar que ya no vestiré más los colores del Ineos tras la Vuelta. Voy a correr con la esperanza de terminar con una nota alta para el
equipo. Es difícil saber dónde estoy en este momento porque no he hecho muchas carreras por etapas recientemente. Después de las primeras etapas tendré una estrategia más precisa para el resto de la carrera”.
CARAPAZ ENTRE LOS 5 CANDIDATOS A LLEVARSE LA VUELTA A ESPAÑA
El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, está entre los 5 favoritos para llevarse la Vuelta a España. Por: EFE La salida de la 75 edición de la Vuelta a España va a reunir en Irún a cinco ganadores de alguna de las tres grandes vueltas que buscarán hacerse con la ‘roja’ que otorga la carrera española. El británico de origen keniano Chris Froome (Ineos Grenadiers) es el
que presenta un currículum más extenso con cuatro Tours, dos Vueltas y un Giro, mientras que los otros cuatro, el español Alejandro Valverde (Movistar), una Vuelta; el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos Grenadiers), un Giro; el holandés Tom Dumoulin (Jumbo Visma), un Giro; y el esloveno Primoz Roglic (Jumbo Vis-
ma), vigente ganador de la Vuelta; aspiran a hacerse con su segunda grande. De estos cinco, a priori parten con la clara vitola de favoritos, el esloveno Primoz Roglic que buscará rearmar su maltrecha moral tras el varapalo que sufrió este Tour a manos de su compatriota Tadej Pogacar (UAE Emira-
tes), su compañero de equipo Tom Dumoulin y Richard Carapaz. Por su parte, ni Froome que todavía debe confirmar que se ha recuperado de la grave caída que sufrió en junio de 2019 en el Criterium du Dauphine y vuelve a ser capaz de rendir al nivel que lo ha hecho las últimas temporadas, ni el veteranísimo Valverde, aunque seguro que rondará los puestos altos de la clasificación en la que puede ser su última gran vuelta, parecen en condiciones de pelear por la última grande del 2020. Solo con estos cinco ciclistas ya se podría conformar el podio final de la carrera española, no en vano todos ellos han pisado alguno de los cajones de Vuelta, Giro o Tour al menos una vez desde 2018.
10
EL MERCURIO
OPINIÓN
EDITORIAL
Manta, Martes 20 de Octubre 2020
O
ARTÍCULO
CICLOVÍAS OPORTUNAS
RETORNO PROGRESIVO AL TRABAJO DEL SECTOR PRIVADO
Tan acostumbrados estamos al diseño de la ciudad privilegiando la movilidad motorizada, que al menor intento de ubicar ciclovías, esa normalidad convertida en cultura se altera. Los espacios dispuestos para las bicicletas y el desarrollo de una nueva forma de movilidad para insertarla en las líneas tradicionales, alteran el aparente orden exclusivo de la ciudad. Educarse en el respeto al otro, cuando un nuevo espacio participa en la movilidad, puede ser un buen comienzo. Aunque esta educación debe apoyarse en el diseño previo de las rutas entre los flujos menos conflictivos, para y progresivamente, establecer otros una vez familiarizados. Manta es una ciudad urbanísticamente joven, con trazos que encerraron al puerto y asfixiaron al centro de la ciudad. La cabida a las ciclovías por ese espacio y entorno puede convertirse en la solución pasando por procesos. La velocidad es una actitud insuficientemente controlada por la responsabilidad de los usuarios en las vías, lo mismo que el respeto a las señales de tránsito como una obligatoriedad. Los ciclistas por su lado han crecido sin un orden y con espacio compartido peligrosamente con los automotores. La visión de sembrar ciclovías va en función de una ciudad de futuro, hay que superar algunas costumbres del pasado para hacerlo posible.
on la presencia de la pandemia del Covid-19, el Ecuador ha sufrido afectaciones en diferentes aspectos, uno de ellos, está relacionado con las limitaciones que ha atravesado la producción y por ende, esto se ha reflejado en la ausencia temporal de las actividades laborales presenciales de los trabajadores del sector privado, conllevando a que exista cambios de modalidades laborales que obligan al empleador a actuar con mayor responsabilidad, adoptando medidas de bioseguirdad que se efectivicen en la suscripción de directrices para el retorno progresivo al trabajo del sector privado. Es por ello, que a fin de permitir el desarrollo de las actividades laborales durante el proceso de reactivación económica del país, será potestad del empleador, de acuerdo a las actividades laborales que prestan sus trabajadores, adoptar la implementación de las modalidades previstas en el Acuerdo Ministerial No. MDT-2020-093, las cuales se complementan con las determinadas en los Acuerdos Ministeriales correspondientes expedidos por el Ministerio del Trabajo; para lo cual el empleador deberá cumplir con lo establecido en la “Guía y plan general para el retorno progresivo a las actividades laborales MTT6-003 de 2020”, aprobada por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE), el 28 de abril de 2020. Consecuentemente, dentro de este procedimiento regulado por la Ley, el empleador con el objeto de evitar aglomeraciones, y de precautelar la salud del personal en los lugares de trabajo, también deberá determinar los horarios, turnos,
BUZÓN DEL LECTOR Sres. Diario El Mercurio Al a comunidad. Cada 15 segundos en el mundo, una mujer es diagnosticada con cáncer de mama. Desde la prevención, así de importante es ‘Date Un Toque’. Más allá del cemento y la infraestructura, que usted esté bien y saludable es lo más importante para esta Alcaldía Ciudadana. Hoy se realizó la jornada principal de este programa en la lucha contra el cáncer de mama, ayer estuvimos en San Lorenzo. Con el apoyo del Gobierno de Manabí atendimos a 832 mujeres con especialistas, algunas se realizaron ecografías, papanicolaou y otros chequeos. A los casos en riesgo se les dará el seguimiento respectivo para que tengan su tratamiento. No se descuiden, queridas madres, mujeres; Manta y nuestros hijos las necesitan sanas, estamos para ustedes, para apoyarlas en todo lo que podamos.
C
fechas y grupos de trabajo a iniciar sus actividades en jornadas prolongadas o de recuperación considerando el aforo por área de trabajo, actividad o proceso, de conformidad con las disposiciones de semaforización y protocolos emitidos por el COE- Na- Abg. Gabriel VelásReyes, Mg cional; y, respetando los lími- quez gabriel128196@ tes de jornadas establecidas gmail.com en la normativa vigente. Cabe mencionar, que el Ministerio del Trabajo deberá permanentemente realizar los controles y verificaciones necesarias para precautelar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores y de la Ley. Así mismo, en lo referente a los trabajadores que, en situación de vulnerabilidad, es decir, quienes pertenezcan al grupo de atención prioritaria señalado en el artículo 35 de la Constitución de la República, deberán realizar sus actividades laborales desde su domicilio, considerando el grado de discapacidad del trabajador y/o la naturaleza de sus labores. Adicionalmente, es importante resaltar, que el empleador que incumpla las normas de Seguridad y Salud en el centro de trabajo, será sancionado de conformidad con el artículo 436 del Código de Trabajo o con lo determinado en el artículo 7 del Mandato Constituyente número 8, dependiendo de la transgresión; y, en el caso de los trabajadores, el empleador podrá dar por terminado el contrato de trabajo, previo visto bueno, en aplicación del artículo 172, numeral 7, del Código del Trabajo.
F
Manta, Martes 20 de Octubre 2020
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
Se estudian varias hipótesis. No obstante, la comunidad científica recuerda que no hay suficiente evidencia que relacione clima con la propagación.
E L C A L O R : … ¿Puede acabar con el COVID-19? Fuente: www.redaccionmedica.com Investigación y Edición de información Marco Tulio Serrano (EM ¿Cómo afectan la temperatura y la humedad a la propagación del COVID-19? Una hipótesis importante para las estrategias de mitigación de la enfermedad COVID-19 es si el virus SARS-CoV-2, es menos transmisible en climas cálidos y húmedos. Ésta es una de las grandes preguntas que actualmente se plantean en el mundo científico y hay argumentos tanto a favor como en contra. El CDC (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades) de los EE.UU. afirma que todavía no se sabe si el clima o la temperatura afectan a la propagación de COVID19. Algunos otros virus, como el del resfriado común y el de la gripe, se propagan más durante los meses de clima frío, pero eso no significa que sea imposible enfermar con estos virus durante otros meses. Predecir cómo se comportará un virus nuevo en función de cómo se comportan los análogos siempre es especulativo, pero tenemos que hacerlo cuando aún no se tienen datos suficientes. En general, los coronavirus sobreviven durante períodos de tiempo más cortos a temperaturas más altas y mayor humedad que en entornos más fríos o más secos. Lo que se sabe acerca de por qué muchos virus respiratorios son estacionales en invierno en regiones templadas, se resume en cuatro factores que contribuyen a este fenómeno estacional
(Lipsitch, 2020). La comunidad científica investiga la posibilidad de que el coronavirus Covid-19 sea menos transmisible en un clima cálido, lo que podría reducir la incidencia de la enfermedad según se vaya acercando el verano. Todavía no existen evidencias científicas suficientes para afirmar que el virus sobrevive menos con el calor, pero sí que hay cuatro hipótesis que apunt a n
en e s a dirección. Así lo pone de manifiest o el informe del Grupo de Análisis de Coronavirus del Instituto de Salud Carlos III llamado ‘Clima, temperatura y propagación de la Covid-19’, que repasa las razones que podrían apoyar la hipótesis de una menor transmisión en primavera y verano, siempre teniendo en cuenta que “aún es pronto para considerar la estacionalidad climática como un factor clave de su transmisibilidad”. Condiciones ambientales En invierno, el aire exterior es más frío y más seco, tanto en interiores como en exteriores. En los países templados se ha demostrado que la humedad absoluta afecta mucho a la transmisión de la
gripe. L a b a j a humed a d h a c e que las gotas se asienten más lentamente porque se reducen a tamaños más pequeños y luego la fricción las mantiene más tiempo en el aire. Por eso, las condiciones más secas favorecen la trasmisión. Actividad humana En invierno, las personas pasan más tiempo en ambientes interiores con menos ventilación y menos espacio personal que en ambientes exteriores en verano, lo que favorece la trasmisión de enfermedades que se difunden por gotas. Sistema inmunitario del huésped Hay hipótesis que apuntan a que la condición del sistema inmunitario de una persona promedio sea sistemáticamente peor en invierno que en verano debido a la producción de melatonina y
los niveles de vitamina D. Agotamiento de los hospedadores susceptibles Incluso sin ninguna variabilidad estacional, las epidemias de enfermedades infecciosas aumentan exponencialmente, se nivelan y disminuyen porque hay más gente con defensas frente al agente infeccioso. En términos simples, hay más gente con defensas para los virus que han existido durante mucho tiempo y éstos se apoyan en las condiciones más favorables - en este caso, el invierno- para poder propagarse a través de la población. Estacionalidad y coronavirus No obstante la extensión del coronavirus a nivel mundial, incluso en climas cálidos y húmedos, “no puede considerarse un factor modulador clave de su transmisibilidad”. Los investigadores manifiestan que los estudios que se han realizado hasta este mo-
mento están basados en datos epidemiológicos muy preliminares con diferentes grados de calidad. Indican que en el futuro próximo otros estudios analizarán con más profundidad el impacto de la variabilidad climática, considerando además la conectividad desde ubicaciones con alta incidencia, los patrones de relación social, la susceptibilidad de la población y los datos de vigilancia de infecciones respiratorias. Por el momento, cualquier predicción de riesgo de Covid-19 basada únicamente en información climática “debe interpretarse con cautela”.
12
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Martes 20 de Octubre 2020
I
Los anecdotarios de Santos
LAS ANTIGUAS FIESTAS DEL COMERCIO DE MANTA Por: Santos Miranda Rojas santos.miranda@hotmail.es A lo lejos en el mar se oyeron tres campanadas y terminó la maniobra. Luego el silencio… el motovelero dejó de avanzar y quedó a merced de las olas. Apenas echó anclas, desde la playa, empezó la regata de bongos que pugnaban por abordar al Julio César por babor o estribor… el premio de esta justa era ganar la delantera para tomar la mayor cantidad de pasajeros… Pero esta vez lo primero que desembarcaron fueron los instrumentos musicales. La fiesta del comercio data desde que Manta era un pueblito de madera, creada como feria popular a celebrarse los días 22, 23 y 24 de octubre en ella participaba el comercio en general, además se elegía la soberana por voto popular. El baile se realizaba en el Coliseo de los Obreros o en los predios de la escuela Pedro Fermín Cevallos, donde las orquestas Blacio Jr. Ola Costa Rica (con su espectáculo de la luz negra) hacían el deleite de los asistentes, los sets eran completos, entre pieza y pieza las parejas seguían de pie. Generalmente la tanda se abría con un pasodoble, seguida de dos guarachas y un bolero para enamorar. Tan… tan… talán… sonaban los acompasados acordes y, aparecían las flamantes candidatas abriéndose paso entre el aplauso y la curiosidad de los asistentes. Su meta era subir hasta la improvisada tarima, construida con caña guadua y tablas de encofrar (generalmente terminada el mismo día) a las que, el sol costero,
torcía, hacía crujir y desunía las tablas. El escenario era iluminado por bombillas de cristal sobre postes de caña levantados entre las farolas del alumbrado público. La tarima estaba forrada y adornada con confites y brillantes serpentinas; al fondo el arco de la reina, también se hallaba forrado, pero engalanado con flores de papel crepé donde reposaba el trono (una silla de mimbre, de alto respaldar en forma de abanico cubierta por una sábana) Las candidatas a reina eran esbeltas y muy bellas – hacían honor a la proverbial belleza de la mujer manabita – ganar el cetro era altamente meritorio y difícil… como ya dijimos: la elección era popular. Había algunas candidatas que habiendo crecido correteando en la playa, bajo la libertad absoluta del mar y sus arenas… su aire puro y su horizonte infinito, les resultaba incómodo usar esos largos trajes de gala de boca angosta ceñidos a las piernas y de remate esos zapatos con tacones Luis XV, largos y finos como aguja. ¡Ah!, la incómoda moda de aquella época. La orquesta entonaba sones marciales mientras entraban las candidatas. Hasta allí iba todo bien, pero subir por esas escaleras improvisadas para llegar a la tarima era un problema, los tacos de los zapatos de las candidatas se atascaban entre las rendijas del entarimado. Había que sostenerlas entre dos para irlas desclavando y ubicándolas con cuidado en el escenario. En un clima de intensa expectativa: se esperaban las palabras del Meritísimo Presidente del Concejo (alcalde).
Al calor de la emoción no faltaba uno que otro “espontáneo” que pugnaba por subir al escenario. —¡Qué nadie más suba… o nos vamos guardabajo! —advertía el maestro de ceremonias. —¡No dejen subir a “rata curca” ni al entrometido de Ramón Cha! La orquesta continuaba con sus redobles marciales. El pueblo entraba en elecciones puras con aplausos y ruidos de panderetas. Obviamente la ganadora sería aquella que llevara más barra, dicho de otro modo: más bulla. Los barrios y las “Galladas”: los de “Manta”
se leía el veredicto entre aplausos y abucheos… contra los jueces. —¡Uuu, vendidos! —¡Ya te vi… “come chame”! —¡Ladrón “Caga Parado”! Después, solamente se dejaba subir al proclamador oficial. Quien prestando elocuencia a Cicerón usaba el nomLos dulces era la tradición y lo son aún en las bre de la soberana, cual festividades del mes de octubre y otras fechas. pértiga, para encaraSacar a bailar a la marla a las estrellas… escenario y pedía un trago doble para recuperar soberana era potestad arremetiendo con todos su alma perdida entre exclusiva del inefable los pertrechos retóricos: tanta prosopopeya…. Govea. metáforas, ficciones, A los miembros del Solo entonces arranalusiones y emblemas… jurado, les hubiera faltacaba el baile entonando la figura de la eucaristía do piernas para huir de el Danubio azul (valse) y servía también de escala furia de los exaltados se encendía la verdadeño para ascender a la perdedores, pero se resra fiesta de Manta desReina Coronada hasta guardaban entre las felitapándose gaseosas: el Olimpo donde moracitaciones de la corte y hasta que las tapillas de barra de la nueva Sobe- cerveza adoquinaban la rana. calle de tierra, los chu—¡Qué baile Govea! zos humeantes junto a ¡Qué baile Govea! —exi- papeles mantecados gía el público. eran sellados por el carGovea era un perso- mín de unos labios ofenaje singular, muy queri- rentes. En el centro de do en la ciudad, infalta- la pista un tacón clavable en todo acto social, ba una guaracha, y otra no necesitaba invitación guaracha desclavaba para asistir a cualquier ese tacón. La reina baiespectáculo público. Su laba democráticamente bonhomía y regordeta (con todos) hasta que figura, su ejemplar com- la tarima del proscenio portamiento lo hicieron quedaba abandonada… un ídolo popular. y como suspendida en —¡Qué baile Govea! el péndulo de la luna. ¡Qué Baile Govea! —inLos arrumbadores sistía el populacho. se quedaban a sorber Se hizo tradicional el último aliento de la –Una recreación de cómo eran las celebracio- que este personaje ac- farra, mientras la ciunes en las festividades del Comercio hace mu- tuara. Él iba donde es- dad, agotada de tanto chos años atrás. taba la marea humana, traqueteo, se recosa toda manifestación (a taba exhausta en el y los de “Tarqui” siem- ban las musas… En la favor o en contra de la costillar de su muelle. pre rivalizaban. ciudad no quedaba suel- misma), era la chancla La calle del municipio No faltaron ocasiones to ni un átomo de be- que frenaba la puerta. se iba quedando sin en que la elección se po- lleza… porque la Reina Su regordeta figura era clientes… y desde la nía más que pareja… y con el imán de su sex- inmensamente popular. loma de los vientos, como diría el poeta Fer- appeal había absorbido La sociedad se hizo a un gallo ronco empenando Artieda “la cosa toda la hermosura que Govea como la leña al zaba a reclamar su horno… como el pan a madrugada. se ponía Kafkiana”. existía sobre la tierra. Al día siguiente, la La efervescencia por Al proclamador le lle- la artesa. En ocasiones como Blacio Junior embarcó las candidatas era tal gaba su ¡Nos plus Ultra! estas: Govea salía de sus instrumentos muque para romper el equi- De no tener más que entre la muchedumbre y sicales en el motovelibrio e impresionar al ju- decir… y finalmente, rado, se hacían disparos dejaba solemnemente antes que él, ni si quiera lero que los trajo… y al aire. La orquesta para coronada a la nueva So- el meritísimo presidente la ciudad, emergiendo del Concejo (alcalde) se de las sombras, volvió bajar la tensión del ins- berana. Al final, el proclama- atrevía a romper el bai- a retomar su actividad tante entonaba “El Dade enjambre. nubio Azul” Finalmente dor, bajaba exhausto del le.
Manta, Martes 20 de Octubre 2020
CLASIFICADOS
EL MERCURIO
13
VENDO DEPARTAMENTO VENDO DEPARTAMENTO EN EL BARRIO UMIÑA, FRENTE AL MAR, 125MT2
MAS INFORMES LLAMAR AL TELEFONO
098 450 0981
PANADERIA Y PASTELERIA
DULCES JADE Comunicarse al número
099 388 0653 IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS: -Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:
personalm2020@gmail.com
SE VENDE TERRENO DE OFERTA
Urbanización Manta Azul INTERESADOS LLAMAR AL 0981115134 (frente Complejo Deportivo Tohalli) 217,80 M2 TELEFONOS:
099 6844 1487 093 991 5357
O VICI SER
Necesita panificador con experiencia
UNI DAD
P
AA
RECUPERACION
¿Quiere dejar de beber?
ALCOHOLICOS ANONIMOS Grupo Humildad
Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906
14
CRÓNICA
Manta, Martes 20 de Octubre 2020
EL MERCURIO
Se subió a su carro
VECINO INTENTÓ VIOLAR A MENOR Chibunga (Chone) la noche del 18 de octubre. Según consta en el parte policial, la menor de 14 años de edad caminaba donde una tía que vive cerca de una cancha del Ángel M., detenido por intento de sector. En violación. esas cirPedernales, EM cunstancias apareció un veciEl instinto de tía sal- no, quien le dijo que vó a una hija de ser vio- se subiera al carro. La lada sexualmente, aun- adolescente aceptó y que el agresor alcanzó a en ese momento se emmanosearla. barcó. Los hechos ocurrieDetalla la denuncia ron en el sitio El Cóndor que estando dentro del Mirador, cantón Peder- vehículo, el sujeto idennales, distrito policial de tificado como Ángel M.
le puso seguro al carro y a la fuerza le tocó las partes íntimas, los senos y besó a la menor de edad. Indica el reporte policial que una tía de la menor, al ver que su sobrina no llegaba le pidió a su hijo que fuera a verla. En esas circunstancias, el sujeto al ver que el primo de la joven venía reclinó el asiento del carro y obligó a la señorita a hacerse para atrás. Posteriormente el sujeto arrancó el carro y abandonó a la menor cerca de un muro de la zona, detalla el documento. Libre de su agresor, la adolescente contó lo sucedido a los familiares, quienes denunciaron el hecho en la Policía. Con ese antecedente, la policía realizó un operativo y detuvo al sospechoso.
COOPERATIVA DE TAXIS
“JAIME CHAVEZ GUTIERREZ No. 10” Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue el señor:
Claudio Isidro Parrales Delgado SOCIO # 43
Fallecido el 12 de Octubre del 2020
Expresamos nuestras notas de condolencia a todos sus familiares. Que el Señor con su Divina Misericordia y nosotros con nuestras oraciones le demos la fortaleza para superar este difícil momento. Atentamente,
CONSEJO DE ADMINISTRACION Y DEMAS SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE TAXIS “JAIME CHAVEZ GUTIERREZ No. 10”
I
A joven dentro de su carro
ASALTANTES LE HACEN VIVIR UNA PESADILLA Sucre, EM Juan Quijije Vera aún no sale de la impresión que sufrió al ser asaltado por tres delincuentes. El reciente fin de semana el joven se encontraba estacionado en el barrio La Inmaculada, de la parroquia Leónidas Plaza, del cantón Sucre. Estaba dentro de su auto cuando sorpresivamente aparecieron tres antisociales. “Llegaron y rodearon mi vehículo, gritando, insultando, con los puños y
con las cachas de sus armas de fuego golpeaban el carro”, recordó el joven. Los asaltantes obligaron a Juan a que abriera las puertas de su vehículo. “Al ver la actitud demasiado intimidante y que si no abría me disparaban procedí a abrir”, relató el joven. Indicó el afectado que los delincuentes pedían dinero, pero como en ese momento él no tenía en efectivo, se le llevaron el celular. El joven pide mayor resguardo policial por
Tres asaltantes le hacen vivir una pesadilla dentro de su vehículo. ese sector con el deseo de que otros ciudadanos no sufran un hecho tan violento como el que pasó.
Para combatir el robo de ganado
COLOCAN CHIPS A LAS RESES EN MANABÍ Portoviejo, EM Una propuesta tecnológica es analizada por ganaderos de la provincia de Manabí con el propósito de combatir abigeato. El coronel Andrés Erazo, jefe provincial de Operaciones de la Policía Nacional, señaló que los productores analizan el uso de chips en sus reses para facilitar la búsqueda en caso de robo. Marcelo Gutiérrez,
de la Corporación de Emprendimiento e Innovación Productiva en Latinoamérica, explicó el tema a los ganaderos, sosteniendo que la idea no era solo evitar el abigeato sino mejorar la línea de comercio y trazabilidad. Dijo que, a través de antenas de radiofrecuencia, que estarán ubicadas en las fincas, estarán conectados dispositivos GPS, de Bluetooth. «De una antena de
radiofrecuencia, que cuesta $ 1.000, a una propuesta amplia de $ 40 por res al mes, integrando ocho tecnologías, haciendo que esto se dé a nivel internacional», señaló Gutiérrez. Byron Corral, presidente de la Corpogam, indicó que se iba a reunir con los grupos filiales para el respectivo análisis. Opinó que, si bien el plan es ambioso, el costo resultaría alto para la mayoría. (El Universo).
INVITACION A SEPELIO Los padres: Manuel Guillermo Delgado (+), María Sara López (+) Esposo: Santiago Flores Salgado hijos: José, Francisco, María, Manuel Flores Delgado, hijos de corazón: José Benítez, Rafael, Rosa, Santiago Flores Quijije y Rosa Pacheco hijos políticos: Norma Pilligua nietos, hermanos, Bisnietos, tíos, sobrinos, primos, y demás familiares de quien vida fue Sra.
Aminta Areliza Delgado López Cumplen con el penoso deber de comunicar su sensible fallecimiento, acaecido el día 18 de octubre del 2020 en la ciudad de Manta, e invitan a la velación de sus restos mortales en la calle 8 av. 14, la misa de cuerpo presente se realizará en la iglesia La Dolorosa, el día martes 20 de octubre del 2020, a las 15:00 pm y luego al traslado de sus restos mortales al cementerio general. Por su asistencia a este acto de Fé y solidaridad cristiana, sus familiares quedan agradecidos. Funeraria Santa Marianita
Manta, 20 octubre del 2020
Teléf.: 2620605
Manta, 20 de octubre del 2020.
I
Manta, Martes 20 de Octubre 2020
CRÓNICA
EL MERCURIO
15
Fue condenado a 29 años de cárcel
UN TAXISTA VIOLÓ A NIÑA DE 11 AÑOS Esmeraldas, EM
Taxista violó a niña de 11 años mientras hacía una carrera.
Lo querían apuñalar
POLICÍA SALVÓ A CUIDA CARROS Quito, EM Los transeúntes que caminaban la mañana de ayer por el sector de La Marín, en el Centro Histórico de la capital, huyeron cuando vieron que dos hombres, uno de ellos cuchillo en mano, perseguían a un cuidador de autos supuestamente para apuñalarlo. Los comerciantes de la zona gritaron cuando el cuidador cruzó por la avenida Pichincha y casi fue atropellado por un bus. Detrás de él, los dos individuos lo seguían para agredirlo. Uno de ellos lo agarró del chaleco e intercambiaron golpes. Sin embargo, cuando el que estaba en desventaja numérica vio que el otro sacó un arma blanca, comenzó a correr. Llega un uniformado Un policía del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), quien circulaba por la zona y vio el incidente, se acercó a toda velocidad a las tres personas para separarlas. El hombre armado escondió el puñal y se fue del lugar, mientras los otros dos seguían discutiendo. Entonces el agente les lanzó gas pimienta a ambos para que se retiraran. Los transeúntes esperaron a que los implicados se fueran para continuar con su trayecto. Asimismo, el tráfico volvió a la normalidad luego de cinco minutos que duró la pelea, cuyos motivos se desconocen hasta ahora. (Extra).
Juan Esteban A. R., quien se desempeñaba como conductor de un taxi, fue sentenciado a 29 años y cuatro meses de pena privativa de libertad por la violación a una niña de 11 años de edad en la provincia de Esmeraldas. Los jueces Johnny Bedoya Medina, Carlos Barrera Vásquez y Érica Herkt, del Tribunal de Garantías Penales, dispusieron esa pena contra el acusado de la agresión sexual registrada el 10 de febrero del año pasado. La Fiscalía informó
que la menor de edad tomó el taxi para dirigirse a la casa de una amiga a la que planeaba contarle sobre un castigo impuesto por su madre. Supuestamente, la compañera de la menor le dijo que denuncia a su progenitora. Ante ello, el taxista se ofreció a llevarla a la Policía, pero en el camino se desvió para recoger a un amigo. Entre ambos procedieron a bajarla y en ese instante el Juan Esteban A. R. cometió el delito sexual. Durante la audiencia de juicio, el pasado 2 de octubre, José María
Mosquera, fiscal del cantón San Lorenzo, presentó como evidencias los testimonios de la madre de la víctima, del médico legista, agente policial que elaboró el parte policial, el perito psicológico, la trabajadora social, e incluso la versión de la víctima. El galeno detalló las agresiones que se evidenciaron en el cuerpo de la menor. El tribunal también dispuso que el sentenciado pague una multa de 1.666 salarios básicos unificados ($ 666.400) y el debido tratamiento psicológico para la víctima.
“Mi esposa me da consejos”
CASADO, TIENE HIJOS, USA FALDAS Y TACOS Alemania, EM
“Soy hétero, un tipo felizmente casado que ama los Porsche, las mujeres bellas y estoy incorporando tacos altos y faldas a mi vestuario diario”. Así se presenta el ingeniero Mark Bryan, de 61 años de edad, en su cuenta de Instagram. Y no se trata de una cuenta falsa o satírica. No: todo lo que dice Mark ahí es cierto, sobre todo que usa tacos altos (altísimos) y faldas de distinto corte (incluidas minifaldas). Mark Bryan, padre de tres hijos, no tiene problema alguno en dar a conocer su preferencia al vestir. Asegura que este hábito comenzó en la universidad, cuando tomó lecciones de baile con una ex novia. “Soy hétero, un tipo felizmente casado que ama los Porsche, las mujeres bellas y estoy
incorporando tacos altos y faldas a mi vestuario diario”. Así se presenta el ingeniero Mark Bryan, de 61 años de edad, en su cuenta de Instagram. Y no se trata de una cuenta falsa o satírica. No: todo lo que dice Mark ahí es cierto, sobre todo que usa tacos altos (altísimos) y faldas de distinto corte
(incluidas minifaldas). “Me visto así porque puedo. Solo para ser diferente . Siempre he admirado a las mujeres que usaban faldas ajustadas y tacones. No sexualmente, sino por el poder que tenían”, recuerda Mark Bryan. “No me visto para ser sexy, sino como lo haría cualquier mujer profe-
Le gusta ir como quiere y no tiene problemas al respecto.
sional. Para mí, la ropa no es algo de género”, continúa. “Prefiero las faldas a los vestidos. Los vestidos no me permiten mezclar géneros. Prefiero un look ‘masculino’ por encima de la cintura. Se trata de ropa sin género”, continuó en declaraciones registradas por el sitio Bored Panda. Es más, asegura que su esposa le da consejos y sugerencias sobre lo que debe usar. Y no es el único miembro de su familia que le da tips. “A mi hija le gustaría poder tomar prestados mis zapatos a veces”, continúa. Finalmente, insiste en la idea de que la ropa no necesariamente tiene que referenciar la sexualidad de la persona que la viste. “Los hombres pueden usar este estilo sin ser etiquetados como gays o queers”, sentencia.
Manta, Martes 20 de Octubre 2020
“Mi esposa me da consejos”
CASADO USA FALDAS Y TACOS
- “Soy hétero, un tipo felizmente casado que ama los Porsche, las mujeres bellas y estoy incorporando tacos altos y faldas a mi vestuario diario”. Así se presenta el ingeniero Mark Bryan, de 61 años de edad, en su cuenta de Instagram. -Y no se trata de una cuenta falsa o satírica. No: todo lo que dice Mark ahí es cierto, sobre todo que usa tacos altos (altísimos) y faldas de distinto corte (incluidas minifaldas). -Mark Bryan, padre de tres hijos, no tiene problema alguno en dar a conocer su preferencia al vestir. Asegura que este hábito comenzó en la universidad, cuando tomó lecciones de baile con una ex novia.
0996793554
Tercera fecha de la LigaPro el fin de semana Recién ayer en horas de la mañana se dieron a conocer los horarios de los partidos para la tercera fecha de la LigaPro, la misma que se jugará entre viernes, sábado, domingo y lunes. No habrá partidos a mediados de semana, dando así las facilidades a los clubes ecuatorianos, Delfín, Barcelona, Independiente y Liga de Quito, que juegan entre hoy y mañana la última fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores de América
Claudia Vera García.
MODELO