MARTES 22 JUNIO 2021

Page 1

de Manta

Manta, Martes 22 Junio 2021

Mucho más que en países vecinos

AÑO 96 - N°. 40.5345 16 Páginas

30

CENTAVOS

Pág. 3

VEHÍCULOS CON 60 Y 114 % DE IMPUESTOS

El costo de un automóvil puede más que duplicarse al calcular los impuestos estatales que finalmente se cargan al comprador final. Un ejemplo es un vehículo cuyo costo es de $ 31.237 en un puerto del país, valor que aumenta a $ 67.114 al sumar lo que corresponde a los tributos. Los vehículos que más impuestos pagan son aquellos que tienen mayor equipamiento, son más eficientes y cuentan con mejores sistemas de seguridad por lo que su costo en puerto es mayor, lo que aumenta también el porcentaje que se cobra de ciertos tributos.

Del 25 de junio al 03 de Julio de 2021 ENCUENTRO INTERNACIONAL Pág. 2 MANTA POR LA DANZA

Rectores se reunieron con Lasso UNIVERSIDADES TENDRÁN MÁS LIBERTAD

Pág. 3

REPARACIONES EN BASÍLICA, CASI LISTAS

Pág. 3


2

LOCAL

EL MERCURIO

Y emisario submarino

PLANTA DE TRATAMIENTO DE MANTA Ing. César Delgado Otero cedel@iclaro.com.ec

El Alcalde de Manta Agustín Intriago se ha reunido con el Gobernador de Manabí, para tratar temas de la ciudad de Manta, que han sido postergados. Uno de esos es la planta de tratamiento de agua residuales y emisario submarino. La planta de tratamiento debió construirse desde hace muchos años, porque las aguas represadas, en la laguna de oxidación ha causado contaminación y malos olores, que afectan al medio ambiente y el desarrollo de la

ciudad requiere tener la planta de tratamiento lo más pronto posible. Por otra parte, se ha comprobado que los océanos, en todo el mundo existen basureros que contaminan el mar y que están afectando la salud a los que consumen pescado. Por tal motivo se ha iniciado una limpieza del fondo del mar, en diferentes países. En el caso de Manta ya se realizó una minga de limpieza, del fondo del mar, con la participación de personas, instituciones Manta Yacht Club, Club Rotario de Manta y han retirado materiales contaminantes, en consecuencia es

lógico que el Municipio de Manta quiera construir un emisario submarino de la planta de tratamiento de aguas residuales que contaminaría el mar y además, en forma ilegal, se aprovecharían otras industrias que no tienen planta de tratamiento de aguas residuales, para conectarse el emisario submarino de Manta. Lo que se recomendó es que estas aguas tratadas residuales sean utilizadas en parques con siembra de árboles y para la actividad agrícola, en esta forma se evitaría el incremento de la contaminación del mar, que es una lucha a nivel mundial.

Manta, Martes 22 Junio 2021

I

Encuentro con el ayer

ANGÉLICA MARÍA EN LOS DORADOS AÑOS 60

La cantante y actriz mexicana de origen estadounidense, Angélica María Hartman Ortiz, conocida dentro el ámbito artístico como ANGÉLICA MARÍA, baja del avión, para actuar en una de sus presentaciones artísticas, durante su época dorada de juventud.

Del 25 de junio al 03 de Julio de 2021

ENCUENTRO INTERNACIONAL MANTA POR LA DANZA Manta, EM

El Encuentro Internacional Manta por la Danza llegará a su vigésima segunda edición del 25 de junio al 03 de julio de 2021. Este evento, declarado desde 2019 por el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador como festival emblemático del Ecuador, es organizado por la Fundación Cultural La Trinchera, auspiciado por el Instituto de Fomento a la creatividad e Innovación (IFCI) y apoyado por el Centro de Artes La Trinchera, Centro Cultural SolyDar, Producciones La Pinchagua y la Casa de la Cultura Benjamín Carrión Núcleo Manabí. Esta edición se desarrollará de manera virtual y contará con la participación de artistas y docentes de España, Ecuador, Argentina, Alemania, Cuba, México y Venezuela. Talleres El festival tendrá ta-

lleres, exposiciones fotográficas, charlas, presentaciones artísticas, una feria de la danza y dos residencias creativas, una de danza contemporánea y otro de folclore. En esta edición realizaremos la muestra escénica presenciales en el Centro de Artes La Trinchera y los talleres en la Sala Mac. Además, tendemos transmisiones de video danzas a través de plataformas digitales. En la convocatoria nacional e internacional recibimos cerca de 70 aplicaciones de artistas y agrupaciones dancísticas de Latinoamérica. El 25 de junio se realizará la rueda de prensa, e iniciaremos como las clases magistrales y exposiciones fotográficas. La Feria de la danza será un evento especial, dedicado a la reactivación económica del sector dancístico local, se realiza el 27 de junio de 2021 en la parte

externa del Centro de Artes La Trinchera. Otra característica especial de esta edición es que el Cine Foro Kines, dirigido y realzado por Carolina Pepper en Guayaquil, esta edición tendrá también su participación como festival asociado del Manta por la Danza. Para información detallada de todo el cronograma, visita nuestras redes: www. teatrolatrinchera.com. ec @mantaporladanza en Facebook e Instagram o contáctate al 0998065954

Rueda de prensa Para socializar el evento con la comunidad, extendieron una invitación para que sea parte de la rueda de prensa del 22 Encuentro Internacional Manta por la Danza, la misma que se realizará el día jueves 24 de junio, a las 10h00, en el Centro de Artes La Trinchera, la misma que será trasmitida por Facebook Live.

Este evento, declarado desde 2019 por el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador como festival emblemático del Ecuador


I

Manta, Martes 22 Junio 2021

EL MERCURIO

Mucho más que en países vecinos

LOCAL

3

Rectores se reunieron con Lasso

VEHÍCULOS GRABADOS DESDE UNIVERSIDADES TENDRÁN MÁS LIBERTAD da en el Palacio de proyecto de Ley con líEL 60 A 114 % DE IMPUESTOS Manta, EM Carondelet, centro neas fundamentales: Código Manta

Los vehículos en Ecuador están entre los rubros de importación con más impuestos de la región. Hasta un 60% del costo de un automotor está ligado a los impuestos. Para su información los vehículos nuevos que se compran en otros países y son ingresados a Ecuador tienen nueve impuestos. Un trabajo de análisis de diario El Universo lo reveló. Jaime Cucalón, es presidente de la Asociación Ecuatoriana Automotriz. Cuenta que hasta la fecha se han incrementado al menos 20 reglamentos técnicos

en torno al reglamento para el comercio exterior del sector automotor. Agregó que hasta hay requisitos injustificados. En la actualidad el sector de la venta de vehículos está a la expectativa de una reforma tributaria, ahí es donde el gremio cree que deben ubicarse incentivos para impulsar la competitividad. La carga tributaria a los automotores, a manera de ejemplo; un vehículo llega a un puerto de Ecuador costando USD 20 562. A esa cantidad se le suma un arancel del 40%, más el 5% a la salida de capitales, además 0,5% por con-

cepto del Fondo para la infancia. Hasta ahí van USD 9 356 más del costo de arribo a puerto. Siga sumando, el 5% del ICE, más el 12% del Impuesto del Valor Agregado (IVA) total de estos dos USD 11 090. El valor total final es de USD 41 008. ASÍ EN INCREMENTO llega al 99%. Este modelo de impuestos sin duda es un freno a los vehículos con mayores valores agregados y afecta directamente al consumidor final. Estos automotores pueden llegar hacer grabados por hasta con hasta 114% de impuestos, con relación a países vecinos.

Ximena Guillén Vivas, de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, fue una de las rectoras manabitas que participó en la reunión entre autoridades de las universidades, escuelas politécnicas e institutos técnicos y tecnológicos y el presidente de la República, Guillermo Lasso. Un modelo educativo que facilite oportunidades de crecimiento para los jóvenes ecuatorianos con las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior fue el tema tratado en la reunión de la tarde de este 17 de mayo. En la cita realiza-

de Quito, el Jefe de Estado dijo: “He soñado con este día para hablar a nombre de ellos, los jóvenes ecuatorianos, quienes quieren más oportunidades. Como Gobierno estoy dispuesto a hacer lo necesario, pero no lo podemos hacer todo, debemos hacerlo juntos con la academia”. El secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Alejandro Rivadeneira expresó que, en línea con el objetivo presidencial de promover un escenario académico democrático, libre, con pertinencia y de calidad; se plantea un

otorgar autonomía a las Universidades, modificar el examen de ingreso a las mismas y ayudar a que los estudiantes ingresen la carrera que desean sin obstáculos. Rivadeneira explicó que con la libertad que se otorgará a los planteles de tercer nivel, se permitirá el aumento de la oferta académica universitaria y con ello el incremento de cupos; y al mismo tiempo crear carreras con visión prospectiva, entre estas técnicas y tecnológicas, que contribuyan a la formación de perfiles adecuados para cubrir plazas de trabajo.

Para conservar los ecosistemas

Cantón Montecristi

REPARACIONES EN BASÍLICA, CASI LISTAS TORTUGAS MARINAS, ESPECIES FUNDAMENTALES Montecristi, EM Luego de 5 años se reactivan los trabajos de la iglesia de Montecristi ya estarían casi listas. Tras haberse registrado el terremoto de 7.8 grados que sacu-

dió al Ecuador y dejó sentido a la mayor población de Manabí y Esmeraldas, la Basílica Virgen de Monserrat se quedó sin su torre. Actualmente, los trabajos de arreglo de la cúpula de la Basílica están avanzando

según lo programado y se prevé que la obra esté lista para finales de agosto. Según la planificación de los arquitectos la torre quedará lo más parecida a como era antes del sismo registrado en el 2016.

Las tortugas marinas son especies fundamentales para conservar los ecosistemas. Manta, EM

Reparaciones en la Basílica están casi listas.

Durante el periodo 2020-2021, en las playas del país se han identificado alrededor de 741 nidos de tortugas golfinas; 5 nidos de tortuga laúd (la más grande del planeta); 27 nidos de tortugas carey y, 570 nidos de tortuga verde, monitoreadas por el personal de las áreas protegidas. A través de un comunicado emitido por el

Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, se expresó que las tortugas marinas son especies claves para mantener la vida de los ecosistemas. En el documento se argumenta que las tortugas marinas cumplen funciones ecológicas importantes; trasladan nutrientes, remueven la arena de las playas, se alimenta de esponjas y de medusas, con

lo que mantiene el control de las poblaciones. Por ello, Ecuador como país pionero en la gestión de protección y conservación de las tortugas marinas, se une al reconocimiento del Día Mundial de las Tortugas Marinas, especies afectadas por la pesca, comercialización, deterioro de su hábitat y el cambio climático, peligros y amenazas que asechan a estos reptiles marinos.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 22 Junio 2021

I

A favor de los migrantes y de acogida en Ecuador

UNIDAD EUROPEA EJECUTA 21 PROYECTOS Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Quito, junio de 2021. A través de asistencia técnica y fondos, la Unión Europea brinda apoyo de manera firme y constante a los migrantes y refugiados en la región. En el caso de Ecuador, la Unión Europea ejecuta 21 proyectos por un monto de USD 22,3 millones, implementados a través de socios y la sociedad civil, alcanzando a 2,6 millones de personas. Las líneas de cooperación manejadas son: asistencia humanitaria y en salud, protección infantil a niñas y niños afectados por la crisis

migratoria, desarrollo urbano y económico, y acceso a la educación. Iniciativas como el programa de “Fortalecimiento de la capacidad de recuperación de las poblaciones vulnerables y de la respuesta sanitaria a la emergencia de COVID-19”, ejecutado por ACNUR y el “Programa Europeo Regional de Migración y Refugio” (PROMIRE) implementado por GIZ permiten atender a las personas en condición de vulnerabilidad por su situación de movilidad humana. Uno de los beneficiarios es Ana Beatriz, médica venezolana, que se vio obliga-

da a abandonar su país y que ahora cuenta con un pequeño emprendimiento comercial que le permite integrarse en su comunidad de acogida, Tulcán. Asimismo, en el contexto de la pandemia del COVID-19 la UE y sus contrapartes internacionales trabajan en Ecuador para promover el mejoramiento de infraestructuras y equipamientos de casas de acogida y albergues, la optimización de la calidad y el acceso a los servicios básicos, especialmente los relacionados con la salud, y el fortalecimiento de la capacidad de respuesta de los gobiernos loca-

les. En el Día Mundial del Refugiado, que se celebra cada 20 de junio, la UE reitera su apoyo para impulsar la regularización de la población en movilidad humana, dar respuesta ante la emergencia humanitaria provocada por el COVID-19 y promocionar su integración. La Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes venezolanos, celebrada el pasado 17 de junio, es uno de los más recientes ejemplos del compromiso de la UE que donará EUR 147 millones que se destinarán a esfuerzos humanitarios y desarrollo. Esto

Sobre la Unión Europea

La Unión Europea está constituida por 27 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un periodo de 60 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades in-

dividuales. En Ecuador, la Unión Europea está presente con una Delegación desde 2003 y con Embajador acreditado desde 2016. Actualmente, la UE trabaja para: • Profundizar sus lazos con el país sobre la base de una asociación de iguales y el respeto mutuo de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la

Democracia. • Implementar su Programa Indicativo Plurianual de Cooperación, para los próximos siete años, que enfatizará en proyectos verdes, sustentables e inclusivos • Lograr el desarrollo sostenible para todos a través del comercio, la inversión y un mayor intercambio de ciencia Ana Beatriz, migrane innovación. te venezolana.

“FUNTEMAN”

Ropa de: Hombre, mujer y niños, carteras, zapatos, bisutería, implementos del hogar y fundas de almohadas. FECHA: Desde este sábado 26 de Junio del 2021 HORA: 10 am en adelante AVISO ESPECIAL: ESTARÁ ABIERTO DE LUNES

A SÁBADO DE 10:00 AM HASTA LA 1:00 PM. ENTRAR POR LA AV. 24 ENTRE CALLE 12 Y 13

Atención a niños y niñas migrantes y refugiados venezolanos de parte de la Unión Europea. se suma al paquete de ayuda en curso de EUR 319 millones asignado

por la UE para aliviar la crisis desde 2018 en la región.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal DEL CANTÓN PAJÁN

NOTIFICACIÓN El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Paján, en atención a lo previsto en la Ley Reformatoria a la Ley de Creación del Consejo de Gestión de Aguas de la Cuenca del Paute y Derogatoria de las Leyes de Creación de la Junta de Recursos Hidráulicos y Obras Básicas de los cantones Jipijapa, Paján y Puerto López y de las empresas para la prestación del servicio de agua potable y alcantarillado, la Resolución N° 162 de la Subsecretaria de la Demarcación Hidrográfica De Manabí, y la “Ordenanza Sustitutiva que Regula los Procesos de Titularización Administrativa para Incorporar Bienes Inmuebles Vacantes o Mostrencos al Patrimonio Municipal; Predios Urbanos en Posesión de Particulares; Regularización de Excedentes o Diferencias de Áreas de Terrenos Urbanos Provenientes de Errores de Cálculo o Medición, Adjudicaciones Forzosas y Rectificaciones”, considerando que dentro de la circunscripción territorial existen bienes inmuebles en posesión del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Paján que carecen de justo título y que por disposición de la Ley antes citada son de propiedad de este Gobierno Municipal. Con los antecedentes expuestos, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Paján informa a la Ciudadanía, que se está realizando el proceso de TITULARIZACIÓN de los predios que a continuación se describen:

Particular que se pone en consideración de la ciudadanía, con la finalidad de que, si algún ciudadano se considere afectado por este proceso de TITULARIZACIÓN, pueda presentar su reclamo dentro del término de ocho días contados a partir del día siguiente al de la Publicación, adjuntando los documentos habilitantes y justificativos que lo acrediten como legítimo propietario; los cuales deberán ser presentados en Secretaría de esta Municipalidad para los fines pertinentes. Abg. Alexander Moreira Vélez PROCURADOR SÍNDICO MUNICIPAL


I

Manta, Martes 22 Junio 2021

PROVINCIAL

En el hospital del IESS Portoviejo

INAUGURAN SALA DE MEDICINA TRANSFUSIONAL Portoviejo, EM Con la presencia del Vocal de los empleadores antes el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), César Rodríguez, el director provincial de Manabí, Oscar Muñoz, Amnuska Veliz, directora administrativa del Hospital Portoviejo y el Gerente del Hospital Manta, Miguel Guevara, inauguraron la nueva área de medicina transfusional; algo nuevo e innovador para esta casa de salud en beneficio de todos sus

afiliados. Este servicio de transfusión hospitalario se encargará el servicio de Medicina Transfusional del Hospital General Manta con el Lcdo. Fernando Ortega, laboratorista clínico, altamente capacitado para dirigir dicha hemoteca. Su apoyo y experiencia técnica será fundamental para brindar un cálculo y aprovisionamiento de sangre y hemocomponentes de acuerdo a las necesidades de los pacientes. Ortega, expresó que “depende mucho de la voluntad de las

personas que se acerquen a donar sangre y que tengan un bajo riesgo de infección en su sangre” resaltó. La responsable de Medicina Transfusional del Hospital General Portoviejo, Belén Zambrano, dijo: “Estamos prestos a ayudar a la ciudadanía para brindar apoyo y diagnóstico terapéutico, basado en ensayos laboratoriales de alta calidad y eficiencia, ejecutados por personal profesional altamente capacitado”, expresó. Por su parte, Amnuska Veliz Intriago,

directora administrativa del Hospital General Portoviejo, manifestó que esperan que toda la ciudadanía colabore con lo que representa y significa donar. “ Los horarios de atención serán desde las 07:00 hasta las 15:30, aspirando receptar entre 40 a 50 donantes, de esta manera actuar de inmediato y poder garantizar el abastecimiento completo de componentes sanguíneos para los afiliados y usuarios que sean ingresados a esta casa de salud.

En el cantón Puerto López

AVISTAMIENTO DE BALLENAS YA SE DISFRUTA Puerto López, EM

Unos 30 minutos después de que zarpó la lancha turística desde el muelle de Puerto López, sus 15 ocupantes comenzaron a ver las colas de ballenas jorobadas que arribaron a un espacio frente a estas costas. Eran las 13:00 del pasado sábado y los turistas observaban la danza de estas especies gigantes que recorren más de 7.000 kilómetros desde el sur del continente para aparearse y alumbrar ballenatos. Jairo Ventura, guía del Parque Nacional Machalilla, les daba indicaciones a los ocupantes de la lancha. Explicó que los machos realizan saltos para tratar de impresionar a las hembras y generar la sensación de ser “el más poderoso” de la manada, porque tras recorrer miles de kilómetros las ballenas jorobadas pueden llegar cansadas. “Así enamoran a sus parejas, dan un gran salto”, reiteraba Ventura, quien indicó que

cada año frente a las costas de Puerto López pueden llegar unas 3.000 ballenas jorobadas. Algunas, dijo, incluso surcan aguas colombianas. El guía explicaba a los visitantes que el motivo del desplazamiento de estos gigantes mamíferos se debe a que las crías necesitan calor para subsistir antes de volver a las frías aguas del sur del continente. “Recuerden que las huellas digitales son sus aletas”, contó. Mientras Ventura hablaba, dos machos realizaron impresionantes saltos ante la mirada de decenas de turistas desplegados en cinco lanchas. Enseguida, los turistas fotografiaron el espectáculo marino. Al recorrido de las ballenas también se suma la presencia de aves como pelícanos, albatros y piqueros patas azules. Por la pandemia de COVID-19, la llegada de turistas disminuyó considerablemente en el año 2020. Pero en este 2021, decenas de personas han acudido a

este espacio para disfrutar del espectáculo. Por ejemplo, Lady Espinoza llegó a Manabí desde Machala con otros seis familiares para cumplir otra actividad que no pudieron realizar. Aprovechando la cercanía con Puerto López decidieron observar la llegada de las ballenas. Por el re-

corrido, cada uno pagó $ 25. “La verdad que siempre había querido venir, pero nunca tuve la oportunidad, y ahora lo voy a ver en vivo, estamos muy ansiosos de poder observar lo que la madre naturaleza nos regala”, dijo Espinoza antes del espectáculo marino.

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS EN EL RÍO COJIMIES, EN LA PARROQUIA BOLIVAR, CANTÓN MUISNE, PROVINCIA DE ESMERALDAS. ACTOR.- SR. EDWIN PATRICIO NAVARRETE MUÑOZ DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA PEDERNALES, UBICADO EN EL CANTÓN JAMA, EN LA CALLE LEANDRO MEDINA Y ANTONIO CHICA. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas de la parroquia Bolívar, cantón Muisne, provincia de Esmeraldas. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de Aprovechamiento Productivo de Agua para la actividad acuícola. PROCESO GENERAL Nro. MAAE-DZM-OTPE-2021-014. MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.- Jama, 17 de Junio del 2021, a las 11:H00.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Pedernales del Ministerio del Ambiente y Agua según el Memorando Nro. MAAE-DZDM.2021-0019-M, de fecha 07 de enero del 2021, suscrito por el Director Zonal Manabí; y en aplicación a lo que establece el Art. 86 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y Acuerdo Ministerial N° 2010-66. Agréguese a un Proceso General Nro. MAA-DZM-OTPE-2021-014, en la que se adjunta copia del Acuerdo Ministerial No. 327-2016 emitido por la Subsecretaría de Acuacultura, en la que se otorgaron mediante concesión 8.75 hectáreas de zona de playas y bahía, copia del RUC 1713183109001, copia del Registro Ambiental mediante Resolución No. 204659, entre otras, y el formulario de solicitud suscrito por el SR. EDWIN PATRICIO NAVARRETE MUÑOZ. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua para la actividad acuícola, captadas de una fuente superficial que es el Río Cojimies, y de las que llegare a indicar el respectivo informe técnico, ubicada en el sitio Bolívar, parroquia Bolívar, cantón Muisne, provincia de Esmeraldas, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 1 literal a) y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 107 del Reglamento a la Ley antes citada y por competencia hídrica en base al Acuerdo Ministerial 2010-66 y Acuerdo Ministerial 2011-235 se acepta a trámite. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario una vez finalizado deberá entregar en tres días a esta Oficina Técnica la documentación del proceso de publicación. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia Bolívar, cantón Muisne, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de la parroquia en mención, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 4.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 5.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 6.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de la Oficina Técnica Pedernales, ubicado en el cantón Jama ubicada en la calle Leandro Medina y Antonio Chica esquina, al número telefónico, y al correo electrónico indicado para el efecto en el formulario de inicio.- CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Johan Agustín Loor Figueroa-Responsable (E) de la Oficina Técnica Pedernales. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario Ad-Hoc

5

Hasta el 31 de diciembre del 2021

SE PODRÁ CIRCULAR CON LICENCIAS CADUCADAS Portoviejo, EM Hasta el 31 de diciembre de 2021 se prorroga la vigencia y uso de las licencias que caducaron desde el 1 de enero de 2020, según informó Adrián Castro, director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Esto en el contexto de la pandemia ocasionada por el COVID-19. La entidad rectora del tránsito en el país indica que, de esta manera, se permitirá la libre circulación de las personas portadoras de licencias caducadas en el período

referido, siempre y cuando cuenten con el pago original de la especie, el turno impreso obtenido en la página web de la ANT y la licencia caducada o la denuncia en caso de pérdida o robo. Asimismo, de acuerdo a la Resolución Nº 056, hasta el 31 de diciembre de 2021, tendrán vigencia los documentos que se constituyen como requisitos previos para la obtención por primera vez, renovación y duplicados de licencia de conducir que han caducado y se hayan emitido desde el 1 de enero de 2020.

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL Al demandado señor LUIS MIGUEL SANCHEZ GOMEZ, se les hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de ley, le ha tocado el conocimiento de una demanda, cuyo Extracto junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: CAUSA: No.13337-2020-000732 ACTOR: BANCO GUAYAQUIL S.A. REPRESENTADA LEGALMENTE POR EL SEÑOR ABOGADO ROBERTO BENIGNO SALTOS ROMAN en su calidad de procurador judicial del señor Eco. ANGELO LUIS CAPUTI OYAGUE Presidente Ejecutivo y Representante legal de dicha Institución Bancaria DEMANDADO: LUIS MIGUEL SANCHEZ GOMEZ DEFENSA TECNICA: AB. GUILLERMO LOPEZ CUANTÍA: (US$. 11.601,00 USD) TIPO DE PROCESO: EJECUTIVO ACCIÓN: PAGARÉ A LA ORDEN. OBJETO DE LA DEMANDA: El actor en su demanda manifiesta: que la parte demandada señor Sánchez Gómez Luis Miguel respectivamente por sus propios y personales derechos, en calidad de parte deudora, ha realizado varias operaciones que han generado obligaciones a su cargo, y a cuya cancelación se han comprometido dentro de los plazos, condiciones y moneda en que cada una de ellas hubiere sido contraída. El Banco Guayaquil S.A. concedió una operación de crédito a favor de la parte deudora tal como consta en la cláusula segunda del contrato mutuo, un capital por vencer por la cantidad de ONCE MIL DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS CON 16/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD 11,276.16) en conjunto el "crédito" la parte deudora solicitó al Banco la refinanciación de la porción de capital no pagada y un nuevo plan de pagos para los intereses devengados y 148555003-DFE vencidos no pagados, por los que el Banco Guayaquil S.A. procedió a reestructurar la operación antes mencionada, para cancelar la cantidad impaga del crédito esto es la suma de DIEZ MIL SETECIENTOS SEIS CON 59/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (US $10.706,59) el banco otorga un crédito a la parte deudora por igual cantidad en un plazo de DOS MIL CIENTO SESENTA DIAS (2.160 DIAS) a una tasa de interés nominal anual inicial de 16.06% que equivale a una tasa de interés efectiva nominal anual del 17.30% tasas que varían con los reajustes de la referencia por 1.10 veces la tasa activa efectiva referencia del segmento de crédito consumo. Solicito en sentencia se condene a pagar a lo siguiente: .- A) La totalidad del saldo del capital reducido e intereses correspondientes a los dividendos vencidos del Contrato Mutuo de la tabla de amortización No. 1 que asciende a DIEZ MIL CUTAROCIENTOS CUARENTA CON 427100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (US$10.440.42). B) Los intereses restructurados correspondientes a los dividendos vencidos de la tabla de amortización No.2 que asciende a QUINIENTOS TRECE CON 00/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERCIA (US$513,00). C.- 1.-Las costas procesales entre las que se incluirán los honorarios profesionales de mi abogado patrocinador. 2.- El intereses por mora del capital de las cuotas que se encuentran vencidas e impagas, desde su vencimiento hasta el día del pago a la tasa máxima regulada para obligaciones vencidas de las tablas de amortizaciones. 3.- El interés por mora del capital de las cuotas que han sido declaradas de plazo vencido desde dicha declaratoria hasta el día del pago a la tasa máxima regulada por las autoridades competentes. 4.- Todos los porcentajes y recargos que sean procedentes según lo estipulado en leyes especiales aplicables a la materia. Fundamenta su demanda en los siguientes artículos: 347, numeral 3, 348 y 349 del Código Orgánico General de Procesos; artículos 1 y 8 literal q) del Código de Comercio; artículo 225 inciso segundo del Código Monetario y Financiero y todas las demás normas que fueron aplicables. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: Abg. Mariella Delgado Zambrano, Jueza de la Unidad Judicial Civil de Manabí, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, jueves 10 de septiembre de 2020 a las 16h10, califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo y concede el término de quince (15) días para que el referido demandado proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP y en Auto de fecha: Manta, jueves 29 de abril de 2021 a las 09h49 ordena que el señor SANCHEZ GOMEZ LUIS MIGUEL por medio de la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación de la capital de provincia (en letra y tamaño visible), de acuerdo con lo prescrito en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la parte accionante ha manifestado bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad y domicilio, así como que ha efectuado todas las diligencias necesarias como acudir a los registros de público acceso, para tratar de ubicar a quien se pide citar en esta forma, para lo cual por secretaría confiérase a la accionante el respectivo extracto. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda. Manta, 7 de mayo de 2021

Abg. Martha Liliana Zambrano Párraga SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 22 Junio 2021

I

ECUADOR HABILITÓ EL "VACUNÓMETRO" EN MEDIO DE LA PREOCUPACIÓN POR EL AUSENTISMO La noche del domingo 20 de junio, el Gobierno nacional habilitó un "Vacunómetro" para saber cuántas personas han sido inmunizadas en el país. Eso en medio de la preocupación por el ausentismo que se registra en los puntos de vacunación. Pese a esto, este lunes Guayaquil pasó a la fase 1 de la pandemia, que implica la eliminación de ciertas restricciones porque disminuyó la mortalidad a causa del COVID-19. El vacunómetro es la nueva herramienta digital que se habilitó en la

página www.salud.gob. ec. Este sistema nos permite conocer cuántas personas han sido vacunadas en todo el país, por ejemplo: hasta este lunes 2'351 mil ciudadanos han recibido la primera dosis, 1'206 mil personas han recibido la segunda, y en total, han inmunizado a 3'558 mil ecuatorianos. Sin embargo, las autoridades están preocupadas por el incremento del ausentismo en los puntos de vacunación y es fácil evidenciarlo acudiendo a cualquiera de ellos. En Guayaquil, en

la Universidad Católica, las sillas lucen vacías, ya no hay filas, son pocos quienes buscan ser inoculados y eso se repite en otros puntos, así lo confirma la Dirección de Salud Municipal. Pero se muestran optimistas, ya que Guayaquil pasa a la fase uno de alerta porque disminuyó la mortalidad por el COVID-19 en la ciudad. Ahora cada semana mueren hasta 7 contagiados, por eso desde este lunes se elimina la restricción vehicular. Eso implica la flexibilización de medidas sanitarias, por ejemplo:

en Guayaquil los restobares, gimnasios, centros comerciales ahora pueden funcionar con el 75% de aforo. Mientras los cines y teatros tienen permitido el 70%. Los salones de eventos especializados, centros de convenciones y hoteles pueden realizar actividades hasta las 2 de la madrugada y sus áreas sociales están habilitadas para funcionar con hasta el 60% de aforo. Con estas nuevas medidas, Guayaquil busca reactivar su economía y de poco volver a la normalidad.

Vista de la entrada de la unidad de emergencia con pacientes covid-19 del hospital Iess del Sur en Quito (Ecuador).

CASI 8 MIL ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN VICEDEFENSORA DEL PUEBLO DENUNCIA A FREDDY CARRIÓN POR USURPACIÓN DE FUNCIONES ECUADOR EN LO QUE VA DE ESTE AÑO Casi 8 mil accidentes de tránsito se han registrado en el país en lo que va de este año. Guayas es la provincia con el mayor índice de fallecidos y siniestros. Las autoridades señalan que se trabaja por reducir esta estadística, pero debe haber mayor cooperación entre las entidades estatales. Durante esta última semana se han reportado diversos siniestros de tránsito en varias zonas del país. Son accidentes que involucran vehículos de transporte público, autos particulares, camiones, motocicletas y más. Según estadísticas de la Agencia Nacional de Tránsito, durante 2021, a nivel nacional se registran 7.948 siniestros de tránsito y 805 fallecidos por estos eventos. Adrián Castro es el director ejecutivo de esta entidad, sostiene que pese a que la pandemia redujo el número de eventos debido al confinamiento, se miran con atención estas cifras. La principal causa

Durante esta última semana se han reportado diversos siniestros de tránsito en varias zonas del país. de los siniestros y las la arrollara mientras muertes es la distrac- iba en bicicleta. Por ción a la hora de condu- eso creó la fundación cir, por el uso del celu- Cavat, para ayudar a lar u otros elementos. las víctimas de acciEs decir, hechos que dentes de tránsito. se pudieron haber eviElla sostiene que tado por parte de los pese a pactos viales conductores. Por eso e iniciativas gubernaespera una reforma del mentales, todo queda Código Orgánico Inte- en meras voluntades gral penal para reorde- y no en acciones connar las sanciones. cretas para reducir los Guayas es la provin- índices de accidentes. cia con el mayor nú- La Agencia Nacional mero de siniestros con de Tránsito (ANT) rei2.920. tera que debe haber Pichincha registra un trabajo en conjunto 1.411 accidentes. con instituciones como Manabí contabiliza el Ministerio de Educa732 siniestros. ción para fomentar una Soraya Herrera per- verdadera educación dió a su hija Nicole lue- vial en las carreteras go de que un vehículo del país.

Este lunes la vicedefensora del Pueblo, Zaida Rovira, acudió a la Fiscalía General del Estado a presentar una denuncia en contra del Defensor del Pueblo Freddy Carrión quien el pasado viernes pretendió cesarle de sus funciones, desde la cárcel cuatro de Quito, en donde se encuentra detenido por una denuncia de presunto delito sexual. Rovira también acusó al defensor del pueblo de usurpación y simulación de funciones. La vicedefensora aseguró que Carrión está imposibilitado de ejercer el cargo, por situación legal. Este fin de semana los integrantes del Consejo de Participación ciudadana y Control Social, organismo nominador del Defensor del Pueblo respaldó a Rovira y desconoció el acto administrativo que firmó Carrión, desde la cárcel para cesar a la vicedefensora. Carrión permanece en la denominada Cárcel 4, ubicada en el norte de Quito, cumpliendo una medida cautelar de prisión preventiva dispuesta por el juez nacional

Felipe Córdova, dentro de una instrucción fiscal por el delito de abuso sexual, cuyos 30 días de instrucción ya concluyeron. La vicedefensora aseguró que Carrión está imposibilitado de ejercer el cargo, por situación legal. MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS EN EL RÍO COJIMIES, EN LA PARROQUIA SAN JOSÉ DE CHAMANGA, CANTÓN MUISNE, PROVINCIA DE ESMERALDAS. ACTOR.- ING. JENNY PAOLA NAVARRETE MUÑOZ DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA PEDERNALES, UBICADO EN EL CANTÓN JAMA, EN LA CALLE LEANDRO MEDINA Y ANTONIO CHICA. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas de la parroquia San José de Chamanga, cantón Muisne, provincia de Esmeraldas. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de Aprovechamiento Productivo de Agua para la actividad acuícola. PROCESO GENERAL Nro. MAAE-DZM-OTPE-2021-013. MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.- Jama, 10 de Junio del 2021, a las 10:H00.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Pedernales del Ministerio del Ambiente y Agua según el Memorando Nro. MAAE-DZDM.2021-0019-M, de fecha 07 de enero del 2021, suscrito por el Director Zonal Manabí; y en aplicación a lo que establece el Art. 86 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y Acuerdo Ministerial N° 2010-66. Agréguese a un Proceso General Nro. MAA-DZM-OTPE-2021-013, en la que se adjunta copia del Acuerdo Ministerial No. 364-2013 emitido por la Subsecretaría de Acuacultura, en la que se otorgaron mediante concesión 21.48 hectáreas de zona de playas y bahía, copia del RUC 1803392677001, copia del Registro Ambiental mediante Resolución No. 204628, entre otras, y el formulario de solicitud suscrito por la Sra. JENNY PAOLA NAVARRETE MUÑOZ. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua para la actividad acuícola, captadas de una fuente superficial que es el Río Cojimies, y de las que llegare a indicar el respectivo informe técnico, ubicada en el sitio Vuela del Viento, parroquia San José de Chamanga, cantón Muisne, provincia de Esmeraldas, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 1 literal a) y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 107 del Reglamento a la Ley antes citada. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario una vez finalizado deberá entregar en tres días a esta Oficina Técnica la documentación del proceso de publicación. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia San José de Chamanga, cantón Muisne, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de la parroquia en mención, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 4.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 5.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 6.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de la Oficina Técnica Pedernales, ubicado en el cantón Jama ubicada en la calle Leandro Medina y Antonio Chica esquina, al número telefónico, y al correo electrónico indicado para el efecto en el formulario de inicio..- CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Johan Agustín Loor Figueroa-Responsable (E) de la Oficina Técnica Pedernales. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario Ad-Hoc


I

Manta, Martes 22 Junio 2021

BREVES MUNDIALES COLOMBIA SIENTE EL GOLPE DE UNA PANDEMIA VORAZ

La pandemia ha sumergido a Colombia en un abismo con más de 100.000 muertos y casi cuatro millones de contagios sin que se vislumbre el fin del tercer pico que desde hace casi tres meses tiene desbordados los hospitales del país. Las muertes se incrementaron en las últimas semanas y tan solo en los primeros 20 días de junio sumaron 11.160, con una media de 558 diarias.

LA TORMENTA CLAUDETTE SE MUEVE VELOZ POR AGUAS DEL ATLÁNTICO NORTE La tormenta tropical Claudette continúa este lunes alejándose de la costa estadounidense en su rápido desplazamiento hacia el noroeste del Atlántico y se espera que se convierta en un sistema ‘postropical’ el martes, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. El centro de Claudette, la tercera tormenta tropical de este año en la cuenca atlántica y la primera que toca territorio estadounidense, se encontraba a las 21.00 horas GMT de hoy a unas 280 millas (450 km) al sur-suroeste de Nantucket (Massachusetts) y a 660 millas (1.060 km) al suroeste de Halifax (Nueva Escocia). BORIS JOHNSON CREE QUE LAS RESTRICCIONES PODRÁN LEVANTARSE EL 19 DE JULIO

El primer ministro británico, Boris Johnson, afirmó este lunes que la situación actual en el Reino Unido “pinta bien” para poder levantar de manera irreversible todas las restricciones por la pandemia el próximo 19 de julio, tras haber tenido que retrasar cuatro semanas la fecha inicial para eliminar las medidas. En declaraciones a la BBC durante una visita a un laboratorio en Hertfordshire (Inglaterra), el líder “tory” se mostró optimista sobre cómo evoluciona la pandemia en este país -donde los contagios diarios rondan los 10.000 casospese al avance de las variantes del virus, especialmente la Delta.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

Elecciones en Perú:

FUJIMORI PIDE A SUS SEGUIDORES ENVIAR PRUEBAS DE “IRREGULARIDADES” EN LOS COMICIOS La candidata derechista a la presidencia de Perú, Keiko Fujimori, que impugnó los resultados del balotaje del seis de junio, recurrió a las redes sociales este lunes para pedir a sus seguidores que envíen pruebas de las supuestas “irregularidades” en la votación para que ella las difunda. La hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori viene denunciando “irregularidades” en su contra desde hace dos semanas, pero sin presentar pruebas concluyentes. En cambio, los observadores electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA) dijeron que la votación fue limpia, sin “graves irregularidades”. Tres días después de los comicios, las Fuerzas Armadas pidieron a los peruanos “respetar” el resultado de las elecciones. El escrutinio final dio

una ventaja de 44.000 votos a su rival izquierdista Pedro Castillo, pero el Jurado Electoral debe terminar de revisar unos 200.000 votos impugnados por Fujimori. No hay una fecha perentoria para esta decisión, pero se estima que la incertidumbre podría prolongarse hasta fin de junio o principios de julio. El escrutinio del 100% de las mesas de sufragio culminó el martes y dio un 50,12% a Castillo y 49,8% a Fujimori. La candidata empezó a denunciar “indicios de fraude en mesa (de votación)” desde que Castillo pasó adelante en el escrutinio. La postulante derechista instó a sus seguidores en las redes sociales a colocar la etiqueta #DenunciaLaTrampa cuando aporten pruebas o testimonios que respalden su denuncia. El presidente inte-

La demora en proclamar al nuevo presidente tiene en vilo a Perú, con concurridas marchas cada semana de los partidarios de los dos candidatos. rino de Perú, Francis- jimori, pide a los jefes co Sagasti, rechazó de las Fuerzas Armael viernes un llamado das que impidan que el de militares retirados nuevo presidente sea para que las Fuerzas proclamado de “maArmadas impidan que nera ilegal e ilegítima” el izquierdista Casti- por el Jurado Nacional llo sea eventualmente de Elecciones (JNE). proclamado ganador La demora en prode las elecciones del 6 clamar al vencedor tiede junio. ne en vilo a Perú, con Cientos de oficiales concurridas marchas jubilados suscribieron cada semana de los una carta que, ha- partidarios de los dos ciendo eco de las de- candidatos a pesar de nuncias de supuesto las medidas en vigor “fraude” de la candida- para frenar los contata derechista Keiko Fu- gios de coronavirus.

ARGENTINA DETECTA VARIANTE DELTA EN UN PASAJERO QUE LLEGÓ DE ESTADOS UNIDOS Las autoridades sanitarias de Argentina informaron este domingo que se detectó la variante Delta de la covid-19 en un viajero que llegó al país suramericano proveniente de los Estados Unidos. Según informó el Ministerio de Salud argentino en un comunicado, se trata de un hombre de 26 años que llegó a Argentina el pasado 4 de junio procedente de Estados Unidos. Al momento de su llegada, el pasajero presentó una prueba de PCR negativa realizada 48 horas previas al viaje. Pero al ingresar al país, en los operativos de testeo que se realizan de manera sistemá-

tica a todos los viajeros, dio positivo en un test de antígeno positivo y se derivó la muestra al laboratorio de referencia para el análisis genómico. El pasajero fue derivado a un hotel en la ciudad de Buenos Aires, donde cumplió el aislamiento de diez días. En tanto, la persona que viajaba con él también realizó un aislamiento en su domicilio y se sometió dos veces a test con resultados negativos. Según el comunicado, ambos se encuentran en “buen estado de salud”. Este domingo el Ministerio de Salud argentino fue informado por parte del Laboratorio Nacional de Referencia

Argentina alcanzó los 89.043 fallecimientos por covid-19. ANLIS-Malbrán de que en la muestra extraída al pasajero infectado se detectó la variante Delta de la covid-19. “La variante Delta, identificada originariamente en India, es una de las variantes de preocupación que se encuentran bajo vigilancia

por las autoridades sanitarias nacionales”, añade el comunicado. Desde el inicio de la pandemia, Argentina, con una población de 45 millones de habitantes, lleva reportados 4,2 millones de casos de covid-19 y 88.742 fallecimientos.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Martes 22 Junio 2021

D

Copa “Luis Guevara”

Hoy, ante Liga de Quito

DELFÍN BUSCARÁ SER FINALISTA EN LA SUPERCOPA·ECUADOR

SE ANUNCIA FÚTBOL PLAYERO EN TARQUI

Ing. Abel Baque, organizador del torneo playero de Tarqui, en su visita a Diario El Mercurio Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com

Luis Domínguez y Mikel Reyes, dos jugadores de la cantera del Delfín, estarían de titulares nuevamente, hoy ante Liga de Quito. Fotos Marino Vélez RRP Delfín

Joffre Arroyo y Joaquín Susvielles, también repetirían de titulares hoy ante Liga de Quito. Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com Luego de su brillante victoria de 5 a 3 ante el Independiente del Valle, hoy el Delfín SC, buscará un nuevo triunfo, esta vez ante Liga de Quito y clasificarse a la final de la Supercopa Ecuador 2021, que es organizada por la Federación Ecuatoriana de Fútbol En el partido ante el Independiente del Valle,

el técnico del Delfín, Paúl Vélez, presentó una alineación diferente a la que utilizó en las 14 fechas de la LigaPro, dando oportunidades a jugadores que pocas veces o nada han actuado durante este año, como Dennis Corozo, Oscar Piris, Joffre Monroy, José Hernández, Luis Domínguez, Mikel Reyes, Juan Diego Rojas y Alejandro Villalva, quienes demostraron tener condiciones y estar a las ordenes cuando el técnico los

requiera Para el partido de hoy el técnico Vélez, podría ubicar al mismo 11 titular que inició jugando ante Independiente Liga de Quito, que es el rival de hoy, no está atravesando por sus mejores momentos en la LigaPro, lo que llevó a la dirigencia a despedir al técnico Pablo Repetto. El Delfín no da tiempo al descanso, el sábado jugó en Quito y desde el domingo está entrenando, pensando en el par-

tido de hoy. Delfín alinearía hoy con: Dennis Corozo; Joffre Monroy, Luis Canga, Oscar Piris y José Hernández; Luis Domínguez, Joao Ortiz, Mikel Reyes y Juan Diego Rojas, Alejandro Villalva y Joaquín Susvielles. Partidos para hoy por la Supercopa Ecuador 2021 Semifinales 17h00 Liga de Quito vs. Delfín 20h00 Barcelona vs. 9 de Octubre

El Ing. Abel Baque, un exfutbolista profesional y un dirigente deportivo muy activo, busca activar la playa de Tarqui y los famosos campeonatos playeros y por ello, está organizando un campeonato playero de fútbol, denominado Copa “Luis Guevara”. El torneo se lo tiene previsto iniciar el 17 de julio a partir de las 14h30 en las canchas de Tarqui Arena, Miramar y La Bombonerita, en las categorías libres de 40 y 50 años. “Por un Tarqui deportivo, porque recordar es volver a vivir”, estoy organizando este torneo, gracias a las valiosas colaboraciones de muchos amigos de acá

Manta y de quienes viven en Nueva York y Canadá”, dijo en su visita a la redacción deportiva de Diario El Mercurio, el Ing. Abel Baque, organizador del torneo Abel baque agradece a los “Amigos del Potrero de Nueva York e integrantes del Manta Veteranos, también de Nueva York, dentro de los que están, Johnny “Falcao” Solórzano, Oscar Tapia, “Piquete” Alvarado, Leo Chinga, José Sornoza, Yuri Villamar, Miguel Chávez, “Don Chiry”, Wharton FC, los hermanos Morán, Julio Guerrero, Wharton y Finch en Canadá, Charol y Gabriel. Para mayor información respecto al torneo, los interesados deberán comunicarse al número celular 0987699676, con el Ing. Abel Guevara.

VARICES ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS

DR. CARLOS CLEMENTE GUERRERO ROSS

ANGIÓLOGO- CIRUJANO VASCULAR Y ENDOVASCULAR COMUNICA A SUS PACIENTES QUE ATIENDE CONSULTAS PRESENCIALES EN SU HORARIO HABITUAL EN CLÍNICA AMERICANA. Av. 1 y calle 14. Planta baja. MANTA CLÍNICA HARVARD. Av. Mariana de Jesús OE3-136 y Av., América. QUITO

Próxima atención: 24-25-26 y 27 de junio 2021 TELÉFONOS: 0999551582 - 022543413. c.grosz7@yahoo.com


D

Manta, Martes 22 Junio 2021

DEPORTES

EL MERCURIO

9

PALCO DE PRENSA JHON NARVÁEZ CON DOS OPCIONES

BALLENAS MUERTAS EN PLAYAS. ¿POR QUÉ? El VARAMIENTO masivo de grandes cetáceos en las playas es una de las escenas más tristes que podemos contemplar del Reino AniLcdo. Julio Bernal mal. Alcívar. Cuando un cetáceo queda varado, no puede salvarse por sí sólo. Esto es así porque su organismo se ha adaptado a la mayor densidad, donde su peso es menor, y por ello sus huesos son más delgados, de modo que, si se cambia la densidad del agua por la del aire, su peso les resulta ingobernable. Incapaces de salir de la arena playera, gastan sus energías en el intento; las rocas y fuertes olas las hieren y finalmente la arena cubre y tapa su ESPIRÁCULO y el sol los quema hasta la muerte. Lo más probable es que los ENCALLAMIENTOS sean debido a lesiones en el sistema de orientación de estos mamíferos, que es una especie de SÓNAR que permite a los cetáceos desde comunicarse hasta encontrar alimento o localizar el camino de sus MIGRACIONES. La hipótesis de los culpables de esta desorientación apunta hacia las MANIOBRAS MILITARES MARÍTIMAS que interfieren un sistema de comunicación que en efectividad ha sido superado por el acelerado avance tecnológico, incluyendo la famosa FIBRA ÓPTICA SUBMARINA que atraviesa los océanos. El caso es que los CETÁCEOS que sufren más VARAMIENTOS son las especies que forman pequeños grupos sociales intercomunicados con el famoso “CANTO DE LAS BALLENAS”, lo que les juega en contra y los lleva al VARAMIENTO irremediablemente por culpa de la INTELIGENCIA y la SOLIDARIDAD.

PARA VOLVER A LIGAPRO Ecuagol

Luego de coronarse campeón de la Primera División de Colombia con Deportes Tolima, el defensor ecuatoriano Jhon Narváez, no seguiría en el equipo pero ya tiene opciones para su futuro. Según reveló el periodista Pepe Mera, en

su cuenta de Twitter el jugador tiene la idea de retornar al fútbol de Ecuador donde ya analiza dos ofertas. Narváez, jugó en la final de Colombia donde ingresó a los 72' minutos para su equipo que remontó el partido para proclamarse como los campeones ante Millonarios.

Jhon Narváez con dos opciones para volver a LigaPro

RICARDO GARECA SE REFIRIÓ A ECUADOR TRAS LA VICTORIA CONTRA COLOMBIA Ecuagol El domingo, Perú venció 2-1 a Colombia por la fecha 3 del Grupo B de la Copa América Brasil 2021 en lo que significaron los primeros tres puntos para la selección dirigida por Ricardo Gareca tras quedar libre en la primera jornada y caer por goleada ante Brasil en la segunda. Luego del triunfo, el Tigre dialogó con la prensa. "Somos un equipo que reacciona ante situaciones adversas y eso nos da una determinada tranquili-

dad, futbolísticamente mejoramos en algunas cosas, tenemos que seguir mejorando pero quiero felicitarlos. Es un grupo que siempre está tratando de superarse, y sobre todo ante la adversidad", expresó el entrenador tras derrotar a un equipo al que nunca le habían ganado. Gareca continuó analizando que el triunfo tiene un valor especial "más cuando uno viene de una derrota que dolió", haciendo referencia al 0-4 ante Brasil. Pero "es necesario tener

Ricardo Gareca, se refirió a su próximo rival, Ecuador, luego de la victoria ante Colombia más profundidad", de cara a lo que sigue en la Copa. Para cerrar, el Tigre afirmó que sacando a Brasil, que ya aseguró pasaje a cuartos, "todos estamos en ca-

rrera" por avanzar a la siguiente fase del torneo. "Ecuador también ambiciona a eso, así que va a ser un partido muy difícil", sentenció sobre el próximo duelo del miércoles

ENNER VALENCIA SERÁ BAJA ANTE PERÚ POR DOBLE AMARILLA Revista Estadio

El delantero y capitán de la selección de Ecuador Enner Valencia no estará en el próximo duelo ante Perú por la fase de grupos de la Copa América. El atacante ecuatoriano se perderá el vital duelo ante la 'bicolor', debido a que acumula su segunda amarilla por lo que deberá ver el choque desde la banca de suplentes. Cabe recordar que Enner vio la tarjeta amarilla tanto contra Colombia como contra

Venezuela, y según reglamente Conmebol, el jugador que reciba dos tarjetas amarillas deberá cumplir un partido de suspensión. Con ello, Gustavo Alfaro deberá encontrar la forma de ubicar a un nuevo delantero en su posición, ya sea Michael Estrada, Jordy Caicedo u otro jugador. Ecuador mide fuerzas con Perú este miércoles a las 16:00 en la penúltima fecha de la fase de grupos, esperando concretar su clasificación, previo al último duelo con Brasil, favorito para ganar el grupo.

Enner Valencia, no estará ante Perú, porque tiene un partido de suspensión, por la acumulación de dos tarjetas amarillas.


10

OPINIÓN

EDITORIAL ¿SEGUIMOS IGUAL O CAMBIAMOS?

Dos de las autoridades de control y defensa de los derechos se encuentran en prisión preventiva. De un número bastante próximo a las dos centenas de denuncias por corrupción durante la pandemia solo uno se encuentra en juicio. Ese es solo un frente que demuestra la tolerancia a la corrupción que vivimos, no esperamos que se cambie de un día a otro ni con un mes de nueva administración pero ¿qué iniciativas se apuntalan con acciones?. La inseguridad en las calles, con ejecuciones tipo sicariato se multiplican en Manabí como en el resto del país, las cárceles no dejan de aportar con su cuota de muertes y violencia recurrente, sin contar con los asaltos y robos a la propiedad privada de manera constante. ¿Alguien tiene una idea clara para acometer estos males? ¿Nos superarán en capacidad de respuesta?. La esfera de lo social se encuentra en estado deplorable, con la salud enferma como lo reconocen los mismos funcionarios estrenados, recibiendo solo decretos de subida de pasajes, de energía eléctrica onerosa, con el subempleo como única salida de sobrevivencia, ni se diga la educación arrinconada en salvaguarda de los integrantes. Como si siguiéramos dentro de un túnel, ya queremos ver luces reales, no solo los ecos de las promesas de campaña.

EL MERCURIO

O

ARTÍCULO

CONTRATACIÓN DE JÓVENES

La Constitución de la República y la Ley de la Juventud definen a las jóvenes y los jóvenes como actores estratégicos del país, fomentando su incorporación al trabajo en condiciones justas y dignas, con énfasis en la capacitación, la garantía de acceso al primer empleo y la promoción de sus habilidades de emprendimiento, para lo cual el Ministerio del Trabajo se encargará de la regularización de aquellas relaciones de trabajo especiales que no estén reguladas en el Código del Trabajo. Para este efecto, mediante Acuerdo Ministerial No. MDT-2020-223, del 30 de octubre de 2020, el Ministerio del Trabajo acordó expedir las directrices para regular el régimen especial de contratación para el acceso de los jóvenes al mercado laboral e incentivos en su formación, estableciéndose como objetivo principal lo relacionado con la modalidad de contratación continua o discontinua, aplicable a los trabajadores de hasta 26 años de edad. En razón de aquello, toda vez que entró en vigencia la antes citada normativa, se logra beneficiar a los jóvenes para que tengan oportunidades de trabajo y que este sea remunerado como parte del reconocimiento al esfuerzo y a la dedicación permanente, es por ello, que la remuneración que perciba el trabajador señalado en el artículo 4 del acuerdo en referencia, no podrá ser menor al salario básico o los salarios sectoriales determinados para jornada completa ordinaria o su proporcional para jornada parcial, conforme lo dispuesto en el Código del Trabajo. Lo trascendental de este hecho, es que incluye

ARTÍCULO

CARTA AL VICEPRESIDENTE BORRERO

Señor vicepresidente, usted está haciendo recorridos por los hospitales del sector público, tanto aquellos administrados por el Ministerio de Salud Pública, así como por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Usted visitó hace pocos días atrás el hospital Carlos Andrade Marín y luego de un recorrido ofreció las siguientes declaraciones: “he salido con el alma desgarrada al ver la realidad de este hospital (HCAM), probablemente el más importante que tiene el país. No es justo que la gente salga a comprar medicamentos”, “no puedo entender siendo un médico, que ha manejado un hospital, que no haya medicamentos. Vamos a investigar con la finalidad de cambiar el sistema para ustedes. Nuestra razón de existencia como gobierno son ustedes, la gente más pobre”, (sic). Es correcto lo que hace al visitarlos, para así poder sacar un diagnóstico acerca de la situación real en la cual están los hospitales y demás centros de salud en todo el país. Sin embargo, no es difícil saber cómo ellos están si han sido administrados inadecuadamente. Quiero aprovechar este espacio de opinión, para pedirle encarecidamente visite y analice la situación real de la salud en la provincia de Esmeraldas. En la última década la provincia verde ha gozado de la apertura de centros de salud tipos (c) en los cantones San Lorenzo, Muisne, Esmeraldas, Rioverde y la creación del hospital más grande, el Esmeraldas Sur. La infraestructura del antiguo hospital Delfina Torres de Concha, está abandonada a su suerte y deteriorándose sin tener certezas de un futuro mejor. Varios ministros de salud han pasado, han ofrecido su reapertura tal cual lo ofreció el exministro Zevallos y nada de nada.

Manta, Martes 22 Junio 2021

Los hospitales de Atacames (Juan Carlos Guasti), San Lorenzo (Divina Providencia), Muisne (Carlos Del Pozo Melgar), Quinindé (padre Alberto Buffoni), y los hospitales civiles básicos en Borbón y Limones son estructuras que no dan abasto ya que en realidad fueron creados Por Dr. Luis Coello Kuon para tratar a una pobla- Yeng ción menor, diferente al dr.luiscoello@hotmail. crecimiento actual de com cada cantón. En cuanto a lo que compete al IESS, Esmeraldas se ha visto rezagada debido a que ciudades como Babahoyo, Santo Domingo, Manta, Quevedo, Machala han tenido la fortuna de contar con hospitales más grandes, más equipados, más dotados de implementos y personal médico, para atender a sus afiliados. El Hospital Básico Esmeraldas tuvo sus inicios en 1959 como un dispensario médico dedicado a la atención en la consulta externa. En 1961 se lo denomina como “clinica del IESS”; pero es hasta 1967 que hace apertura a la hospitalización. Desde esa época a la actualidad la infraestructura sigue siendo la misma. No se es posible que una ciudad capital de provincia cuente con un hospital caduco y que ya no da más, urge señor vicepresidente que se construya un hospital General del IESS para Esmeraldas.

también a la modalidad de contrato para jóvenes en formación, generando crecimiento profesional, estabilidad laboral y conocimientos, en condiciones justas y dignas para la promoción de sus habilidades, permitiendo la obtención de experiencia a través de la versa- Abg. Gabriel Velásquez Reyes, Mg tilidad y rotación en el desarrogabriel128196@ llo de actividades a cargo del gmail.com trabajador. Asimismo, es oportuno resaltar que esta modalidad de contrato de trabajo con relación de dependencia, se llevará a cabo por el tiempo que dure la labor, actividad, obra o servicios a realizarse, en forma continua o discontinua, con la finalidad de impulsar el empleo de jóvenes de hasta 26 años de edad que se encuentren cursando estudios de formación o en cualquier nivel educativo. Es importante mencionar, que la remuneración proveniente de este tipo del contrato de formación para jóvenes, por jornada completa ordinaria o su proporcional para jornada parcial, no podrá ser menor al resultado de multiplicar el valor de la pensión establecida en el artículo 7 de la reforma a la Ley de Pasantías para el Sector Empresarial. Se podrá estipular el pago de la remuneración por horas o días, si las labores del trabajador fueran discontinuas por eventos, periódicas o estacionales; y, por semanas o mensualidades, si se tratare de labores estables y continuas.


I

Manta, Martes 22 Junio 2021

EL MERCURIO

ESTELARES

11

Nuevo tema de cantante santanense

ALFA CANIS PROMOCIONA “24 SIETE”

Santa Ana, EM El cantante santanense Alfa Canis presenta su nuevo sencillo musical denominado “24 Siete” que ya se encuentras disponible en todas las plataformas digitales. La canción fue producida bajo el sello de Joking Music. Según el cantante, la canción está dedicada a todas las mujeres del mundo y expresa sentimiento, deseo y amor especialmente por la mujer manabita. En pop urbano y reggaetón esta encasillada la canción, el que el autor e interprete busca llegar a toda su fanaticada con música urbana. Alfa Canis invita a sus seguidores

a suscribirse a su canal de youtube para que no se pierdan el estreno oficial del videoclip que será este 24 de junio. El santanense inició su nueva etapa en la música hace un año, en la cuarentena, con el sencillo “Comienzo y final”, mismo que ha tenido buena aceptación, según indican. Además, ha participado en importantes colaboraciones con grandes artistas de la provincia de Manabí. PLATAFORMAS DIGITALES: YouTube: https://www.youtube. com/channel/UCOsQN2nbCwqzO1lxreJHNJw Spotify: https://open.spotify.com/ El cantante santanense Alfa Canis presenta su nuevo sencillo musical album/4my5DnmThTxuMtvr7gPZut denominado “24 Siete”

Mercado siembra: una innovadora vitrina de productos

EXPONONEN TRABAJO DE AGRICULTORES Y ARTESANOS

Compositores y cantautores chilenos

“EL PROTAGONISTA” DE ÁLVARO & RICH

Quito, EM

Mercado Siembra es una iniciativa novedosa de Cervecería Nacional y la marca Nuestra Siembra. Se trata de un mercado itinerante que estará en varias ciudades del país y en el que tanto artesanos como agricultores de diferentes sectores tendrán la posibilidad de promocionar y vender sus productos a precios muy convenientes. Se tuvo presencia en Guayaquil y Cuenca bajo estrictas restricciones de bioseguridad. Ahora llegará a la ciudad de Manta este sábado 26 de junio en el malecón de Playa Murciélago desde las 14h00 hasta las 21h00. En Mercado Siembra la ciudadanía podrá encontrar frutas, hortalizas, huertos urbanos, miel de abejas, mermeladas, manjar, frutos secos, cosmética natural, además sombreros de paja toquilla, bordados en prendas de vestir, artesanías, accesorios, jabones y helados artesanales. En total son 169

Sandra Cañizares, Gerente de Siembra por Contrato de Cervecería Nacional. beneficiarios directos y ciones Campesinas entre otros. El proyecto más de 2.400 agricul- Cacaoteras del Ecua- busca desarrollar cultitores y artesanos como dor, Conservas La Ta- vos en nueve provincias beneficiarios indirectos mia, Cosmética Moona, del país: Guayas, Los de 11 provincias del Huertos Ecuador, entre Ríos, Bolívar, Chimbopaís: Guayas, Los Ríos, otras agrupaciones. razo, Imbabura, PichinEl Oro, Santa Elena, CaAcerca de Siembra cha, Tungurahua, Tulcán ñar, Manabí, Esmeral- por Contrato y Azuay. das, Pichincha, ChimboPrograma de reactiNuestra Siembra – razo, Imbabura y Azuay. vación agrícola que con- como parte de SiemEntre las organiza- templa una inversión de bra por Contrato- es la ciones participantes de 12 millones de dólares primera cerveza elaboMercado Siembra están hasta el año 2025, rada con ingredientes la Asociación de Tejedo- tiempo en el que más ecuatorianos y 100% res Sombrero Patrimo- de 2 mil agricultores naturales. Esta bebida nial de paja toquilla, serán beneficiados, al de moderación contieAccesorios Pimkay, la igual que, más de 170 ne arroz, maíz y cebada. Organización de Borda- mil personas que for- Se prevé ampliar el tipo dos y Artesanos de Zu- man parte de nuestra de cultivos que serán leta, la Unión de Orga- cadena productiva, que parte de Siembra por nizaciones Campesinas incluye a proveedores contrato, apuntando, en e Indígenas Cochasqui, de insumos agrícolas, un futuro, a la siembra la Unión de Organiza- proveedores tenderos, de papa y quinua.

“El Protagonista”, la nueva producción musical de los gemelos Alvaro & Rich Los gemelos Alvaro una canción que habla & Rich, compositores y de amor y conquista el cantautores chilenos, es- cual es transversal para trenaron el pasado 15 de todas las generaciones enero del 2021 su nuevo y, lo más importante, es trabajo musical llamado que puede bailar y dedi“El Protagonista” a tra- car. vés de sus plataformas Cabe destacar que los digitales. Gemelos Vivar tiene, una MY Producciones fue trayectoria musical desquien se hizo cargo de de los 13 años de edad. la producción y composiComo ALVARO & RICH ción junto a los gemelos llevan cuatro años de caoriundos de la localidad rrera donde uno de los de Caimanes, comuna éxitos más sonados a de Los Vilos, Cuarta Re- nivel latinoamericano es gión de Chile. “Directo pa la rumba” y Los autores Mario “Ganas bien locas ReYañez, Alvaro y Richard mix” este último junto a Vivar, trabajaron además Boydband Ecuatoriana Jen los arreglos musica- Misá. les, el que fue enfocado El dúo prepara para en el género vallenato, este año un disco combuscando un sondo pop pleto con canciones inurbano para así dar una éditas junto a un gran estética más moderna equipo de la reconocida de lo que anteriormente productora MY Producvenían haciendo, pero ciones. manteniendo la energía Próximamente el vique los caracterizó en deo clip de El Protagosu penúltimo lanzamien- nista será estrenado con to que fue “Directo pa la un inesperado y atractivo rumba”. desenlace. No se lo pierEl Protagonista, es da.


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Martes 22 Junio 2021

I

“Ingerimos 60 mil kilos de comida en una vida. De “cómo elijamos esos kilos depende la vida. La salud, la enfermedad, el estado de ánimo”, Hagamos entonces que la vida sea saludable, subraya el doctor.

¿SOMOS LO QUE COMEMOS?

Fuente: internet Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Selección, equilibrio, variedad, prevención… la nutrición es uno de los pilares de la salud. Pese a que cada vez hay más información sobre cómo alimentarse, el sobrepeso, la inclinación hacia la comida basura, los excesos y las enfermedades causadas por una mala nutrición están presentes en la vida de muchas personas. ¿Somos lo que comemos? Antonio Escribano, médico especialista en endocrinología y nutrición y medicina deportiva, y autor del libro “Aprende a co-

mer y a controlar tu peso”, describe el papel de la nutrición en la salud haciendo alusión a que “desde que nacemos necesitamos para vivir tres cosas: oxígeno, agua y alimentación”. Los alimentos “son combustibles” a través de los cuales obtenemos energías y compuestos “que nos sirven para reparar el organismo”. Además, también dependen muchas patologías en cuya causa influye la alimentación, como sucede con el cáncer. “Se estima que un 30% del cáncer se produce por una mala alimentación”, apunta el facultativo. También puede afectar a otros aspectos como el desarrollo funcional del cerebro o el envejecimiento. Para evitarlo, Escribano subraya que lo

primero es “controlar la cantidad adecuada de alimentos, y lo segundo que sea un estilo de comida saludable”. La base de la alimentación son las frutas y verduras. Se debe comer unas tres frutas al día, “eso puede suponer unas 90 mil frutas en una vida”, señala. A eso se suma dos veces al día entre hortalizas y verduras, pescado cinco veces a la semana (dos de ellas azul), carne cuatro veces (una de ellas roja), patatas dos veces en semana, otras dos pasta y las mismas de arroz. ¿Qué se gana a cambio? “No tener sobrepeso, no hay sobrecargas en el corazón o hígado; un envejecimiento más lento y más saludable; con una buena alimentación se duerme me-

jor”. El estado de ánimo, cuando se come mejor la funcionalidad del cerebro también mejora. Equilibrio, sin olvidar la variedad La alimentación es “una parte integrante de un estilo de vida saludable”, explica Marga Serra. La dieta ha de ser “equilibrada, variada y suficiente”, pero de nada sirve “alimentarnos fantásticamente y olvidar lo importante que es el descanso, el equilibrio emocional, hacer ejercicio físico, no consumir drogas, entre otros”. Una dieta equilibrada pero también variada, con diferentes vegetales y frutas, indica Serra. La nutrición como arma de prevención El doctor Antonio Vi-

llarino, presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, catedrático y profesor de la diplomatura de Nutrición humana y dietética, señala que la nutrición influye totalmente en la salud, motivo por el cual “algunos profesionales hemos intentado sensibilizar a las personas sobre ello, porque no se tenía mucho en cuenta”, declarando que a veces “cuanto más se sabe más aberraciones se cometen”, pues la obesidad infantil y problemas cardiovasculares están muy presentes en la sociedad. “Una buena nutrición es fundamental para el organismo y en todas las patologías la nutrición siempre incide, de una manera muy directa como en las patologías cardiovasculares o la diabetes o de una manera indirecta en la que no tenga incidencia total pero que siempre ayuda”, señala el doctor.

“En nuestro país tenemos la dieta mediterránea, que es muy buena, y sin embargo cogemos lo que nos viene del otro lado del atlántico que está muy rico, es muy placentero y se come de una manera muy sencilla, pero que no es nada saludable”, explica el facultativo. De cualquier forma, el doctor indica que en el país y los del entorno no tienen una mala alimentación, “salvo los niños pequeños y jóvenes, por lo que hay que intentar trabajar mucho con ellos para que tengan un desayuno saludable, una comida correcta y no repetir la comida rápida frecuentemente”, concluye. Arma para la prevención, la nutrición es, probablemente, uno de los instrumentos más válidos y efectivos que se tiene para proteger la salud. Hacer de los alimentos una forma de disfrutar de la vida de manera EFE saludable.


E

Manta, Martes 22 Junio 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14

CRÓNICA Para evitar que abusara de su hermana

EL MERCURIO

Manta, Martes 22 Junio 2021

I

ACUCHILLÓ Y MATÓ A SU PADRASTRO Portoviejo, EM

Un adolescente de 14 años fue aislado anoche luego de que presuntamente causó una herida mortal con un cuchillo en el cuello de su padrastro en el recinto Los Tomatales de la parroquia Ríochico, ubicada en el noreste de Portoviejo. De acuerdo con el relato de su pareja y madre del menor, el ahora occiso habría intentado abusar de su hija de 12 años, ante lo cual el hermano mayor se abalanzó contra su padrastro y lo acuchilló. Tras realizar las investigaciones del caso, la Policía aisló al menor de 14 años y levantó la evidencia hallada en la vivienda y el cadáver de fallecido

identificado como Nixon Alexander Navia Navia, de 24 años de edad. El cuerpo del fallecido fue conducido hasta el centro forense de Manta. Máximo Navia, tío del occiso, dijo que su sobrino compartió una reunión familiar con él y otros familiares, incluyendo el padre del occiso, el último domingo. Según el pariente del fallecido, Nixon fue llamado por la conviviente cerca de las 18:15 del domingo para que lleve la moto. “En ese transcurso, como a las 18:25, alcanza a enviar un audio por WhatsApp a la mamá (para) que lo auxilie, que el hijo de la conviviente de él lo había acuchillado”, comentó el tío del

occiso y agregó que la conviviente llevó a Navia en una moto hasta una casa de salud de Rocafuerte, donde se confirmó su deceso. Según el tío del occiso, se hallaron huellas de sangre fuera de la casa donde convivía Navia con la pareja y madre de los dos adolescentes. Dijo que tiene sus dudas sobre la presunta causa que había motivado el ataque con cuchillo contra su pariente y agregó que la pareja constantemente tenía discusiones e incluso separaciones. “Eso deberían investigar bien (presunta motivación de ataque del joven contra asesinado)”, agregó Efrén Carreño, amigo del occiso. Navia tiene un antece-

dente judicial de agosto de 2019 por el delito de tráfico ilícito de drogas a menor escala. El registro de personas asesinadas en Manabí en lo que va del 2021 ya se aproxima al centenar, a diferencia del año pasado en que apenas superaban los 30 crímenes. (I) Esperaban el cuerpo Ayer luego de las 14h00, en el sitio El Corozo, su familia espera la llegada del cadáver de Nixon Navia, de 24 años de edad. Él fue asesinado con una puñalada en el cuello el domingo aproximadamente a las 18h20. Un adolescente de 14 años fue detenido como autor del crimen.

El cuerpo de Nixon Navia Navia, fue derivado hasta el centro forense de Manta.


I

Manta, Martes 22 Junio 2021

EL MERCURIO

Transferencias falsas

Manta, EM Personal de la Policía Judicial, la tarde de este sábado en la parroquia Tarqui del cantón Manta, aprehendieron a dos ciudadanos por supuesto delito de estafa. Los agentes del orden luego de ejecutar técnicas investigativas enfocados en reducir el índice delictivo de estafa a personas mediante la modalidad de trans-

Luis Eduardo Q., de nacionalidad venezolana, de 28 años de edad ferencias falsas, logra aprehender a dos ciudadanos los mismos que estarían operando en las ciudades de Manta y Portoviejo. Los aprehendidos: - Ángel Gabriel P. M., ecuatoriano, de 30 años de edad, registra un antecedente por existencia del delito, y cuatro procesos en el SATJE. -Luis Eduardo Q., de nacionalidad venezolana,

Motocicleta marca AXXO, color verde de placa JG990T, retenida. de 28 años de edad. Indicios: -Una motocicleta marca AXXO, color verde de placa JG990T. -cuatro terminales móviles. Los Aprehendidos son puestos a órdenes de la autoridad competente, los indicios son ingresados a las bodegas de la PJ-Manta, y la motocicleta es ingresada a los patios de la Policía Judicial Manta.

Accidente mortal en el Malecón

VENEZOLANA SIGUE HOSPITALIZADA Manta, EM

Cómo Saayeliz Negrín Ángulo, fue identificada la venezolana que resultó herida en un accidente de tránsito que se registró la noche del domingo 20 de junio. El hecho se dio cuando Saayeliz, con otra persona, intentaban cruzar la vía del malecón Jaime Gutiérrez en Manta, a unos 30 metros del paso elevado. En el mortal accidente falleció de forma instantánea su compatriota Edison Sojo Mejía de 17 años. La mujer se encuentra en el Hospital Rodríguez Zambrano, según el informe médico, presenta hematomas a nivel parietal y deformidad en sus extremidades superiores, su condición es estable. Agentes de tránsito siguen investigando el mortal accidenta ya que aún no ha sido identificado el vehículo que impactó a los extranjeros.

15

En vivienda del exfutbolista asesinado

DETENIDOS POR SUPUESTA ESTAFA

Ángel Gabriel P. M., ecuatoriano, de 30 años de edad

CRÓNICA

Edison Sojo Mejía de 17 años, murió de manera instantánea. Tenían poco tiempo Sufría de epilepsia y en en Manta una de esas crisis se Edison Sojo Mejía, hizo daño, tenía poco hace cuatro meses sa- tiempo de haber llegalió de su ciudad natal do a Manta”, recordó Maracay - Venezuela a otro venezolano. Ecuador; junto a cuaAhora los familiares tro amigos. El mucha- de Sojo Mejía, desde cho compartió la corta Venezuela buscan la estadía en Quito, Gua- forma de trasladar su yaquil y Manta. Según cuerpo a ese país. Hasnarraron conocidos de ta las 08h00 de ayer la víctima. lunes 21 de junio, sus “Estuvo internado restos permanecían en en un Hospital de Gua- el Instituto de Ciencias yaquil por ocho días. Forenses de Manta.

ENCUENTRAN ARMAS Y 12 KILOS DE COCAÍNA Código Manta 12 paquetes tipo ladrillos que contenían cocaína, dos armas de fuego y municiones fueron encontrados dentro de la vivienda del exfutbolista Luis Raúl Rodríguez Montesilla, asesinado el fin de semana, frente a su vivienda, Villa 29, manzana 4 de la Urbanización Ciudad Celeste del cantón Samborondón de la provincia del Guayas. La policía al buscar indicios dentro de la vivienda del occiso, quien recibió 18 impactos de balas, encontró los 12 paquete de cocaínas en una de las habitaciones, armas de fuego y municiones. Además, el Coronel Henry Tapia, de la Policía Nacional, indicó que Rodríguez Montesilla, fue quien ordenó el ingreso de los asesinos a la urbanización, pues eran cono-

cidos. Según los registros de la garita y cámaras de seguridad. Se investiga a que organización delictiva pertenecía y otros delitos que habría participado. La policía la madrugada del domingo 20 de junio, horas después del crimen capturó a dos presuntos sospechosos de este hecho de sangre al sur de Guayaquil. Era hermano de César Rodríguez El exfutbolista del Club Sport Emelec y River Plate era hermano de César Rodríguez Fontecilla, uno de los pasajeros de la avioneta que el año pasado se estrelló en Perú y en la cual huía Daniel Salcedo Bonilla, investigado por la Fiscalía por peculado, delincuencia organizada, fraude procesal y lavado de activos por la presunta comercialización de

insumos médicos contra el covid-19 durante la pandemia. Así lo reveló uno de los investigadores que ahora busca pistas para dar con el paradero de los asesinos y las causas de este hecho de sangre. En el sistema de causas del Consejo de la Judicatura el fallecido registraba dos causas por tráfico de drogas y receptación. En el primero fue declarado inocente en 2019. En el segundo caso la investigación previa fue archivada porque no se encontraron indicios de su participación en el delito. La esposa de Luis Raúl, fue testigo del crimen y está al cuidado de agentes policiales. La pareja al parecer fue seguida por los criminales, cuando intentaban entrar a su domicilio aparecieron disfrazados de policías y lo asesinaron.


Manta, Martes 22 Junio 2021

0996793554

Intentó abusar de su hermana

ACUCHILLÓ A SU PADRASTRO Pag. 14

SHERMAN CÁRDENAS VOLVERÍA A JUGAR EN ECUADOR Ecuagol El domingo la cuenta de Twitter, Mercado Fútbol EC, informó novedades sobre el equipo del Delfín Sporting Club y un posible refuerzo para lo que resta del año. Se trata del volante colombiano Sherman Cárdenas, que jugó en Liga de Quito en el 2017 y lo hizo de buena forma. Lastimosamente, tuvo que dejar el cuadro ‘albo’ seis meses antes de que termine su contrato, por una enfermedad de su hija. Desde Colombia varios medios aseguran que, Junior de Barranquilla su actual equipo, está buscando un préstamo con cualquier club. En su país, también hay interesados.

Sarita Cevallos

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.