de Manta
Manta, Martes 24 Agosto 2021
AÑO 96 - N°. 40.548 16 Páginas
30
CENTAVOS
INICIÓ EL PROYECTO DE DESCONTAMINACIÓN DE TARQUI Pág. 3
La Alcaldía de Manta pondrá fin, muy pronto, a los más de 10 años de contaminación que venía provocando una intensa descarga de aguas servidas frente al exhotel Las Rocas, en Tarqui. Este importante logro de descontaminación en la ciudad será realidad gracias a la instalación de una línea de impulsión de aguas servidas de 3,2 kilómetros de largo, cuya construcción arrancó este lunes 23 de agosto. Fiel vendedor de EL MERCURIO Pág. 12
TAXISTAS INSISTEN EN REPARACIÓN DE VÍAS
Pág. 2
8 UNIVERSIDADES COFINANCIADAS Pág. NO PODRÁN OFRECER BECAS 6
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Martes 24 Agosto 2021
I
Preocupación por poco interés del Gobierno
TAXISTAS INSISTEN EN REPARACIÓN DE VÍAS
Medardo Sabando, presidente Federación de Taxis de Manta. Rody Vélez Aveiga puerto, así como la E-15, rodyvel@gmail.com Manta Colisa”, manifestó Medardo Sabando, “Hemos hecho el pe- presidente de la Federadido oficialmente, se ha ción de Taxis en Manta. tratado de dialogar con La insistencia local el Gobernador para que es la reparación de las apoye este pedido, mien- vías puerto aeropuerto, tras se sigue esperando extensión al redondel la intervención para arre- del Imperio y los 21 kiglar la vía puerto aero- lómetros de la Puerto
A la altura de Los Geranios, varias familias están en riesgo por deslizamiento, a causa de trabajos inconclusos de la vía. hasta Colisa, misma que que ya hay un contrato vías no son prioridad. en este caso el taxismo, está abandonada desde firmado incluso desde “Que están esperando, están preocupados por el 2017, y que, a causa el Gobierno anterior, que haya más muertos, el alza constante de los de la oscuridad y el pé- pero el actual a través más heridos, para que combustibles, que en la simo estado, ha provo- del MTOP, no se ha eje- recién allí empiecen a actualidad prácticamencado muertes, heridos, cutado, y lo que más trabajar…”, puntualiza te les está poniendo en situaciones adversas, y daños en muchos vehí- preocupa, es que se han Sabando. Se agregó que, a más porque los ingresos diaculos, por lo tanto, debe enterado que un represer una atención priorita- sentante del presidente de las vías destruidas en rios no les alcanza ni ria este pedido. Lasso en Manabí, habría los alrededores de Man- para el mantenimiento El dirigente recordó expresado que estas ta, a los transportistas, de las unidades.
Seguridad es la pieza clave
LA TRANSICIÓN TECNOLÓGICA DE LA BANCA Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
El impacto tecnológico ha sido un impulsor determinante hacia el giro empresarial y las nuevas decisiones en las áreas IT y la pandemia lo aceleró aún más, lo que se ve reflejado en la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), Big Data, seguridad física y ciberseguridad, entre otros, cambiando la forma en que las organizaciones producen y aseguran su continuidad operacional; uno de ellos es la banca. En este proceso también se incorporan soluciones innovadoras, en servicios como atención al cliente y transacciones, aspectos que se destacan en este sector. Por ejemplo, Belltech, empresa multinacional especializada en el diseño e implementación de soluciones avanzadas, ha desarrollado tecnologías para el sector bancario como: servicios de
contact centers, Speech analytics, autoservicio bancario, mesas de dinero y comunicaciones unificadas, permitiéndoles brindar una atención personalizada, ágil y, sobre todo, segura a sus clientes. En cuanto a la banca, las soluciones que implementa Belltech como son los cajeros automáticos o ATMs y el software que utilizan estos equipos, ahora son intuitivos, facilitan las transacciones de los clientes, permiten ahorro en costos adquiriendo recicladores de dinero y reduciendo las aperturas de bóvedas. Asimismo, incluyen pantallas multitáctiles, sistemas contacless, videoconferencia, lectores de huella, impresión de tarjetas y registro de firmas. La seguridad de estos equipos es completa ya que cuentan con distintos niveles de certificación tanto a nivel de software como de hardware para el cumpli-
miento de normas internacionales. Una de ellas, por ejemplo, son equipos con doble bóveda y certificación CEN4, anti-robo, que protege al equipo de 2 amenazas muy comunes, como el oxicorte y explosivos. Chile, fue el primer país en la región que implementó este tipo de equipos, cerca de 8.000 unidades fueron instaladas. En tanto en Ecuador, se han incorporado cajeros automáticos que operan con niveles de bóveda tipo UL291, CEN L y CEN 1. “Como empresa tecnológica estamos muy conscientes de la gran importancia que implica la seguridad en los procesos de transformación digital, sobre todo en el sector bancario. Es por eso que nuestras soluciones cuentan con altos estándares de seguridad y un hardware eficiente para brindar una experiencia robusta en las transacciones” manifestó Rodrigo Bur-
Los usuarios deben conocer qué seguridad les brinda cada banco para el resguardo de sus dineros. gos Country Manager de instrucciones banca- dades locales, Belltech Belltech en Ecuador. rias. Por ejemplo, en trabaja con tecnología el año 2012, la Super de la más alta calidad, Normativas y resolu- Intendencia de Bancos para así mejorar la exciones y Seguros del Ecuador periencia del usuario. La implementación publicó la RESOLUCIÓN En el sector de la de este tipo de seguri- JB-2012-2148, soli- banca, trabaja constandades en el país, en el citando a los bancos temente en generar sosector bancario, van de realizar ciertos ajustes, luciones que aporten a la mano de definiciones entre ellos, la seguridad su desarrollo y permitan centrales, normativa de los cajeros automáti- fortalecer la confianza de los usuarios a través de seguridad de auto- cos. ridades encargadas o Basados en estas de operaciones bancasegún las necesidades necesidades y reque- rias más eficientes y que determinen las rimiento de las autori- seguras.
I
3 ALCALDÍA DE MANTA PONDRÁ FIN A CONTAMINACIÓN DE MÁS DE 15 AÑOS QUE AFECTA DIRECTAMENTE A LA PLAYA DE TARQUI Manta, Martes 24 Agosto 2021
Manta, EM.La alcaldía de Manta pondrá fin, muy pronto, a los más de 15 años de contaminación que venía provocando la descarga de aguas servidas frente al exhotel Las Rocas, en Tarqui. Este importante logro de descontaminación de la ciudad será realidad gracias a la instalación de una línea de impulsión de aguas servidas de 3,2 kilómetros de largo, cuya construcción arrancó este lunes 23 de agosto. El costo de la obra es de casi 1 millón de dólares. “Estamos atacando esta descarga que, por más de 15 años, ha estado contaminado a nuestros ríos y playas,
bajo la vista paciente de propios y extraños. Esta realidad la vamos a cambiar”, señaló el alcalde de Manta, Agustín Intriago Quijano. La línea saldrá desde la estación de aguas servidas Los Esteros, recorrerá un costado de la vía Puerto-Aeropuerto, hasta llegar a la estación Miraflores. Los trabajos durarán aproximadamente 4 meses, tiempo después en el cual se repotenciará las dos estaciones antes mencionadas. Todo este trabajo integral permitirá ponerle fin a esta contaminación que hoy sigue descargando al río y afectando de manera directa a la playa de Tarqui.
LOCAL
EL MERCURIO
El alcalde Agustín Intriago dando a conocer la obra para Manta.
KARLA JUSTICIA NUEVA DIRECTORA DE CULTURA EN EL GAD MANTA
Karla Justicia, Directora de Cultura y Patrimonio del GAD Manta. Manta, EM.El pasado 16 de Agosto, fue posesionada como Directora de Cultura y Patrimonio del Municipio de Manta, Karla Justicia;
quien tiene una amplia experiencia en el ámbito artístico y cultural. Tiene una licenciatura en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas de la Universidad Laica
Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) y una maestría en Producción y Gestión de lo Cultural y Artístico por la Universidad de la Rioja (España). Su primera semana
de trabajo, se ha enfocado en revisar todos los temas que se estaban llevando a cabo, chequeando informes, verificando presupuesto, en general, poniéndose al tanto de todo, para poder continuar con lo que se ha venido haciendo y armando su nuevo Plan de trabajo para reforzar el tema cultural en la ciudad. Tiene diferentes proyectos en los que ya se está trabajando para empezar lo más pronto posible a desarrollarlos, como son: El Plan Nacional del Libro, que consiste en capacitar a mediadores en los barrios de Manta, para que pueda haber una formación de público y que al cabo de dos años en adelante Manta sea una ciudad lectora. Humanízate es otro proyecto, el cual se está trabajando en conjunto con la ULEAM, van a ir a visitar todos los barrios de Manta, para que las personas con dis-
capacidad puedan proyectarse en el tema dancístico. Además, están trabajando en la Sinfónica Infanto- Juvenil, en conjunto con el doctor Jefferson Salcedo, músico de saxofón, quien tiene proyectos interesantes para descubrir talentos con los niños en los barrios. Y por supuesto, ya están trabajando en el cronograma y actividades para las Fiestas del Comercio y Fiestas de Manta. Karla Justicia invita a los gestores culturales y artistas en general para que se acojan a la ley 150, que permite que se suban sus proyectos a la plataforma del Ministerio de Cultura, el mismo Ministerio les da el aval para poder obtener patrocinadores (hasta 50.000 mil dólares) para realizar su proyecto. ¿Cuál es la parte interesante del patrocinador? Si usted financia
estos proyectos, el impuesto a la renta ya no se lo va a pagar al estado, si no que utiliza este rubro para solventar estos proyectos, además que va a gozar de toda la publicidad y presencia de marca en los eventos, también tiene la oportunidad de devengar valores de impuesto a la renta, libre de lo que ya dio a la actividad cultural. Tienen dos grandes empresas como Tía y Pronaca con las que están realizando acercamientos, para que destinen a la alcaldía de Manta una parte de lo que pagan en Impuesto a la Renta y así poder incentivar y realizar los diferentes proyectos. La nueva Directora de Cultura y Patrimonio recalca que está para servir a la ciudadanía de Manta, para servir a la Cultura y que hará un trabajo de puertas abiertas para recibir a toda la ciudadanía de Manta, en las oficinas del museo Cancebí.
4
LOCAL
Manta, Martes 24 Agosto 2021
EL MERCURIO
I
Y una de las enfermedades cerebrales más costosas
ADICCIÓN: PROBLEMA IMPORTANTE DE SALUD PÚBLICA Manta, EM.-
A escala mundial las personas han sufrido una serie de cambios debido a la pandemia por Covid-19 donde han afrontado duelos, aislamientos, reducción de ingresos, incremento de desempleo, etc., factores que han impactado en el bienestar, haciendo a los seres humanos más vulnerables a comportamientos inadecuados y el aumento del consumo drogas. Según la OMS, tanto el alcohol como el tabaco son drogas legales y ambas, por su facilidad de adquisición en el mercado, son las causantes de la mayor cantidad de muertes evitables en la actualidad. Cuando se habla de drogas se hace referencia a toda sustancia que consumida modifica varias funciones del organismo, tanto mentales (humor, funcionamiento cerebral) como físicas (disfunción respiratoria, gastrointestinal, neurológica entre otras) alterando los pensamientos, emociones, percepciones y conductas en una dirección que pueda hacer deseable repetir la experiencia, pudiendo provocar mecanismos de tolerancia y dependencia, produciendo adicciones. “La adicción es un problema importante de salud pública y una de las enfermedades cerebrales más costosas en todo el mundo, sin embargo, pese a la realidad que se vive, los países antes de pandemia destinaban menos del 2% de sus presupuestos nacionales a la salud mental, presentando dificultades para responder a las necesidades de sus poblaciones y Ecuador no es la excepción, según el Presupuesto General del Estado, solo 1.2%-1.6% es designado para tratar este tipo de patologías mentales”, explica el doctor Saúl Pacurucu, Psiquiatra y Director General del Centro de Reposo y Adicciones de
Cuenca. “Yo me sé controlar” es la frase más común de una persona que empieza a desarrollar una adicción que comúnmente se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran causas biológicas, genéticas, psicológicas y sociales. Se trata de una enfermedad continua y fatal, determinada por episodios progresivos de descontrol, distorsiones del pensamiento y negación ante la enfermedad, es por ello que el abuso de estos estupefacientes genera padecimientos irreversibles tanto físicos como psicoemocionales. “Todas las drogas producen algún efecto sobre la salud psíquica, ya que pueden desencadenar trastornos mentales o agravar uno preexistente, por lo general están asociadas a alteraciones afectivas como la depresión y ansiedad. En casos más graves, están vinculados a trastornos psicóticos como delirios o alucinaciones, sin embargo, los efectos son variables según cada droga”, comenta el especialista. Un estudio por el National Comorbidity Survey (NCS) realizó entrevistas psiquiátricas en más de
8000 personas de 15 a 54 años de edad, y encontraron que las personas con adicción tienen mayor riesgo de sufrir trastornos psiquiátricos. En el caso de las mujeres, se evidenció que los trastornos más frecuentes fueron el trastorno de ansiedad y el de ánimo; y en el caso de los hombres, el trastorno comórbido más frecuente fue el de personalidad antisocial. Las investigaciones también revelan que las adicciones pueden presentarse a temprana edad, por ejemplo, los datos del Ministerio de Salud en el 2016 señalan que Quito y Guayaquil ocupan los puestos octavo y undécimo, respectivamente, en consumo de drogas ilegales en colegiales del país. A lo que también hace referencia un estudio coordinado por la Comunidad Andina en el 2009 realizado en la población universitaria de Ecuador donde se determinó que las sustancias más consumidas son: • Marihuana, con 4,4%, seguido de algún tipo de cocaína (clorhidrato, pasta base o crack) con 0,71% • En tercer lugar, los inhalables con 0,69%, seguida por algún tipo de
droga sintética con 0,36%, principalmente éxtasis y anfetaminas. • Menos de 1% de los consumidores pertenece a un grupo donde no está presente el consumo de marihuana, sino al menos una de las otras drogas. • Uno de cada tres estudiantes (36%) de los estudiantes presenta signos de abuso o dependencia asociados con el consumo de estas drogas. • Uno de cada seis estudiantes (16%) bebe alcohol y presenta signos de dependencia. Es así como también hace referencia el informe sobre el consumo de drogas en las Américas por la OEA en el 2019 donde se señala que Ecuador ocupa el tercer lugar de Sudamérica en prevalencia de
consumo de cocaína entre estudiantes secundarios, solo después de Chile y de Colombia, y el sexto en prevalencia de consumo de inhalables (gases químicos), detrás de Brasil, Chile, Guyana, Surinam y Bolivia. Tomando en cuenta que las principales causas de una adicción en un adolescente suelen ser: • Carencia del apoyo familiar. • Influencia del entorno en que se desarrollan los jóvenes. • Desconocimiento del efecto que causan las drogas y planes para el futuro. • Los estratos bajos y la falta de una educación de calidad. Por ello es importante que las adicciones sean tratadas a tiempo a través de un especialista que brin-
de el soporte y la asistencia necesaria para evitar posibles complicaciones como las enfermedades mentales que actualmente son más evidentes en la sociedad.
Saúl Pacurucu, Psiquiatra y Director General del Centro de Reposo y Adicciones de Cuenca.
AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, •INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. JUDICIALES, ENTRE OTROS. •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES. IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA ASESORES COMERCIALES
Enviar hoja de vida al correo: acomerciales2021@gmail.com
CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
Manta, Martes 24 Agosto 2021
LOCAL
5
MANTA SE PROYECTA A CONVERTIRSE EN UN DESTINO DE REUNIONES
El turismo MICE: (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), se define como un conjunto de corrientes turísticas cuyo motivo de viaje está vinculado con la realización de congresos, convenciones, viajes de incentivo y otras reuniones similares a estas como, por ejemplo, jornadas, presentaciones de producto, conferencias, simposios, foros, seminarios, cursos etc. Manta junto a Quito, Guayaquil y Cuenca son las ciudades con proyección MICE en el Ecuador. Según la Organización Mundial del Turismo, el impacto económico que han generado en los últimos años los congresos, convenciones, ferias, exposiciones, seminarios, entre otro tipo de reuniones, ha sido destacable. El Internacional Congress and Convention Association (ICCA), publica anualmente el ranking mundial del número de reuniones a nivel global, mostrando que, para el año 2016 hubo un total de 12 227 eventos, en el 2017 fue de 12 563 y para el año 2018, se reportó un total de 12 951 eventos, reflejando un crecimiento promedio del 3% anual en los eventos realizados a nivel mundial. La industria MICE en
los últimos 10 años evolucionó de una forma más dinámica, competitiva y exigente, y no se diga post Pandemia, por lo que amerita un estudio profundo para identificar los factores ideales que permitirán a Manta desarrollarse como un destino destacado para la industria MICE. En 2004, a nivel mundial la industria de reuniones, representó el 10% del total del gasto turístico; mientras que en 2018 representó el 24%. Además, Las Américas (+3%) recibieron 217 millones de llegadas internacionales en 2018, con resultados mixtos en todos los destinos. Es importante destacar que en este segmento participan ejecutivos y profesionales de alto nivel, que se hospedan en hoteles de 5, 4 y 3 estrellas y que tienen un promedio de gastos diario de USD $450 (dólares) según las estadísticas de International Congress and Convention Association (ICCA) generando una gran contribución y con aumento progresivo Según datos del Ministerio de Turismo, en el año 2018 la actividad turística fue la tercera fuente de ingresos más importante no petrolera que contribuyó aproximadamente al 5.5% del
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JOSÉ EMILIO RUPERTI DELGADO Y POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber que en esta Unidad, por sorteo de Ley, le ha tocado conocer demanda de procedimiento ORDINARIA, cuyo extracto y auto recaído en ella es como sigue: ACTOR: CEVALOS GILER CANDELARIA MARGARITA DEMANDADO: RUPERTI BRIONES JOSE EMILIO, RUPERTI BRIONES EMILIA ANNABELLE, Y RUPERTI BRIONES CARLOS WASHINGTON, en calidad de herederos conocidos del señor JOSE EMILIO RUPERTI DELGADO; a la señora BRIONES LOPEZ EMILIA EMPERATRIZ, en calidad de cónyuge sobreviviente del mencionado causante; y, a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR JOSÉ EMILIO RUPERTI DELGADO y POSIBLES INTERESADOS TRÁMITE: Ordinario de Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio JUICIO No. 13337-2021-00932 ABG. DEFENSOR: Ab. Salvador Delgado Francisco Manuel OBJETO DE LA DEMANDA: Que desde hace más de 15 años, esto es, desde el 27 de marzo del 2001 viene ejerciendo la posesión material de forma pública, pacífica e ininterrumpida, con ánimo de señora y dueña por más de 20 años de un lote de terreno ubicado en la parroquia Manta, perteneciente a la zona rural del cantón Manta, provincia de Manabí, sitio camino a San Juan de Manta, sin que jamás alguien haya interrumpido su posesión de buena fe, es mas todos los que la conocen y la conocieron en el sector la consideran como su legitima propietaria. Que en dicho terreno desde que lo adquirió tenia construida una casa de material simple y rustico que lo habitaba con su familia, ejerciendo actos de señora y dueña del bien inmueble antes descrito, pero que con el terremoto se le cayó debiendo trasladarse provisionalmente a casa de su hermana en Las Cumbres y que por lo pronto ha sembrado nuevamente varias plantas frutales, obviamente sin haber interrumpido en ningún momento la posesión real y efectiva que mantiene en dicho predio. Que el predio materia de esta demanda se lo compro al señor José Emilio Ruperti Delgado en vida, pero por razones varias y por cuanto el vendedor falleció nunca le dio la escritura pública respectiva que le acredite como dueña, razón por la cual se ve obligada a plantear esta demanda. Que el bien inmueble tiene las siguientes medidas y linderos: Por el frente: 30 metros y calle pública; por el Costado Izquierdo: 24.30 metros y lindera con terrenos de los herederos de José Emilio Ruperti Delgado; por el Costado de Derecho: con 18 metros más 24.40 metros y linera con propiedad particular de Juan Demera; y Por atrás: con 14,50 metros y herederos Jose Emilio Ruperti Delgado con un área total de 722.40 metros cuadrados. Que amparado en lo que se encuentran establecidos en el numeral 23 y 26 del Art. 66 de la Constitución de la Republica en concordancia con los numerales 1, 2 y 5 del Art. 240 de Código Orgánico de la Función Judicial y Art. 142, 143, 144, 289 y siguientes del COGEP. y lo preceptuado en los Art. 603, 715, 2392, 2398, 2405, 2410, 2411, 2413 y siguientes del Código Civil, justifica en derecho su petición. Que solicita en SENTENCIA se sirva declarar con lugar su demanda y DECLARARLA como dueña y legítima propietaria del bien inmueble materia de esta acción. JUEZ DE LA CAUSA.- Abg. Placido Isaías Mendoza Loor Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, en auto de fecha Manta, lunes 19 de julio del 2021, a las 12h13, aceptó la demanda al trámite mediante procedimiento ordinario; y dispuso que a los demandados A los Herederos presuntos y desconocidos del causante José Emilio Ruperti Delgado y Posibles interesados se les citará por medio de la prensa al tenor de los Artículos 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones del extracto de la demanda, auto inicial, escrito de aclaración y completitud y de este auto de calificación, que se harán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Manta. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA (30) DÍAS para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo; transcurridos veinte días desde la última publicación empezará el término para contestar la demanda. Manta, agosto 23 de 2021 Abg. Karen Mendoza Pico Secretaria de la Unidad Judicial Civil de Manta
PIB nacional demostrando la importancia del sector turístico para la economía del país. En la publicación realizada por el Internacional Congress and Convention Association (ICCA) del ranking mundial de reuniones, reporta que, en el año 2018, el país ocupó el puesto número 50 con un total de 57 eventos realizados, subiendo 6 puestos y posicionándose de mejor manera como un destino para la industria de congresos y convenciones. En Manta el turismo ha tenido un gran desarrollo en los últimos años, llegando a ser parte de una amplia cadena de valor que involucra a muchos sectores tales como hoteles, restaurantes, agencias de viaje, catering, eventos y muchos más actores. Sin duda un aspecto que hay que destacar es la visión de la actual administración impulsado desde la dirección de turismo, que ha interpretado al Turismo como fenómeno predominantemente social y
económico, generador de empleos e inversiones. Actualmente Manta posee certificación internacional SAFE TRAVEL, que la presenta como un destino bioseguro. Los destinos que más sobresalen en la realización de la actividad MICE como es el caso de España, quien desde el año 2013 mantuvo un crecimiento del 63%, alcanzando los 4 millones de visitantes, generando un gran impacto económico cercano a los 6.000 millones de euros anuales. Asimismo, se estima que el turismo de reuniones, convenciones y eventos generó en México más de un millón de empleos y su ocupación se reflejaba en 29 millones de cuartosnoche al año, cifra que representaba el 21% de los cuartos-noche ocupados en el país Los beneficios económicos derivados de MICE se reflejaban más allá de la organización de eventos, en las oportunidades comerciales que se podían generar en los destinos anfitriones y visitan-
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A la demandada COMPANÍA EXPORTADORA MANTA CIA. LTDA. (cancelada) en sus socios y posibles interesados, se les hace saber que, en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: SALAME ROSADO JORGE ISAAC. DEMANDADOS: COMPAÑÍA EXPORTADORA MANTA CIA. LTDA. (cancelada) en sus socios y posibles interesados. DEFENSA TÉCNICA: ABG. CESAR DEMERA SANTOS. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No. 13337-2020-01114. CUANTIA: $15.132,00 USD OBJETO DE LA DEMANDA: La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, desde el 10 de marzo del 2002, viene manteniendo la posesión material en forma pacífica, pública e ininterrumpida y sin clandestinidad de un bien inmueble, ubicado en la ciudadela Primero de Diciembre lote # 8 de la manzana G, en los límites de ciudadela La Pradera perteneciente a la parroquia los Esteros de esta ciudad de Manta, consistente en solar y edificación tipo vivienda de una planta, de hormigón armado donde habita con su familia, cuyas medidas y linderos son: Por el Frente; calle publica s/n con una longitud de 09,70 metros: Por atrás; lindera con propiedad privada o particular del lote número 3 del Mz G con una longitud de 09.70º metros: Por el Costado Derecho; lindera con propiedad privada o particular del lote número 7 de la Mz G con una longitud de 20.00 metros: Por el Costado Izquierdo; lindera con propiedad privada o particular del lote número 9 de la Mz G con una longitud de 20.00 metros, con una superficie total de ciento noventa y cuatro metros cuadrados (194,00 metros cuadrados), es decir que el terreno tiene forma irregular en su forma y medidas, con una topografía regularmente plana. Que, en el mencionado bien inmueble a más de construir su casa vivienda de una planta baja, ha realizado varias mejoras en todas las dependencias del mismo, encontrándose delimitado por sus cuatro lados, contando con los servicios básicos de agua potable y energía eléctrica, de esta manera todos los que habitan por el sector le han respetado y reconocido como legítimo dueño y propietario del bien inmueble sin la interferencia de nadie, tal como se corroborará en el momento que se efectué la inspección judicial, con lo que justificará la posesión material del mismo. Que, su posesión ha sido sin clandestinidad, a vista y paciencia de todo el vecindario que reside en el sector, sin que exista a la presente fecha persona alguna sea esta natural o Jurídica que haya perturbado su posesión material e ininterrumpida junto con su familia. Fundamenta su demanda en lo determinado en los artículos 26 y 66 numeral 23 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con los numerales 1, 2 y 5 del Art. 240 del Código Orgánico de Función Judicial en relación con los Arts. 142, 143, 144, 289 y 290 del Código Orgánico General de Procesos, concomitante con la norma sustantiva señalada en lo Arts. 603, 715, 2398, 2410, 2411 y siguientes del Código Civil. Solicita que en sentencia se le declare dueño y/o propietario del bien inmueble compuesto de casa y de terreno ubicado en la ciudadela Primero de Diciembre, en las inmediaciones de la ciudadela la Pradera de la parroquia urbana de Los Esteros de esta ciudad de Manta, por Prescripción Adquisitiva Extraordinaria De Dominio, debiendo ordenar que se inscriba la referida sentencia en el Registro de la Propiedad del cantón Manta, una vez que se haya protocolizado en una de las Notarías Publicas del país, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 2413 del Código Civil vigente. JUEZA DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA. ABG. MARIELLA MONSERRATTE DELGAD0 ZAMBRANO, EN CALIDAD DE JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, lunes 18 de enero del 2021, a las 11h35, acepta a trámite la demanda presentada por el señor SALAME ROSADO JORGE ISAAC, mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. Cítese a la COMPAÑÍA EXPORTADORA MANTA CIA. LTDA. (cancelada) en sus socios y posibles interesados, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del cantón Manta, acorde a lo establecido en el numeral1 del artículo 56, en concordancia con el artículo 58 del COGEP. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo, Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda.- LO CERTIFICO.- MANTA, 29 DE JULIO DEL 2021. REYES CASTAÑO ANA LUISA Secretaria
tes, es por ello que uno de los objetivos priorizados de Manta debe ser el desarrollar este segmento y participar en ferias internacionales. La ciudad cuenta con una planta turística de calidad. Desde hace varios años se realizan eventos deportivos internacionales, eventos que ayudan a superar la estacionalidad turística y actualmente a la reactivación Postpandemía. La conectividad es un factor primordial para el desarrollo del turismo MICE por ello que debe ir de la mano captando, gestionando más frecuencias y aerolíneas que arriben a la ciudad. Otro de los desafíos para el desarrollo del segmento MICE, será establecer mecanismo, alianzas para obtener mayor información de cómo se lleva a
cabo la actividad MICE en la ciudad de Manta, estadísticas de llegada, ingresos que genera y como se desarrolla su comportamiento dentro de la ciudad.
Dany Ávila, Presidente del colegio de Profesionales de turismo y hotelería de Manabí.
JUICIO: No.13337-2019-02049. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, viernes 20 de agosto del 2021, a las 12h19 R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL Al demandado JUVENALS MARCELO ARTEGA CONTRERA, se le hace saber que, en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Concursal, cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: ACTORA: Dr. CESAR PALMA ALCIVAR, en su calidad de Procurador Judicial de la ASOCIACIÓN MUTUALISTA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA LA VIVIENDA PICHINCHA. DEFENSA TECNICA: Dr. CESAR PALMA ALCIVAR PROCEDIMIENTO: CONCURSAL ACCIÓN: CONCURSO DE ACREEDORES. JUICIO: No.13337-2019-02049. CUANTIA: $ 12,887.77 dólares. OBJETO DE LA DEMANDA: El actor manifiesta en su demanda: Que de las copias certificadas del Juicio Ejecutivo No. 13306-2014-0396 que acompaña, como son: demanda, calificación de la demanda, sentencia, liquidación, mandamiento de ejecución, razón de cumplimiento o no del mandamiento de ejecución; tramitado en el Juzgado Sexto de lo Civil de Manabí, con sede en Manta, ahora Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en la ciudad de Manta, seguido por la ASOCIACIÓN MUTUALISTA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA LA VIVIENDA PICHINCHA, para el cobro de las obligaciones vencidas por el deudor JUVENALS MARCELO ARTEGA CONTRERA. Es decir el ejecutado JUVENALS MARCELO ARTEGA CONTRERA, no ha cumplido con el Mandamiento de Ejecución dictado en su contra el martes 1 de marzo del 2016, las 16h22, por la suma de USD $ 12.887,77 (DOCE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE 77/100 DÓLARES AMERICANOS), no pagó ni dimitió bienes, por lo cual se presume su insolvencia y consecuentemente hay lugar al concurso de acreedores, de conformidad con el Art. 416 numeral 1. del COGEP. Fundamenta su demanda en el Libro V, Ejecución, Título II, 156428169-DFE Procedimiento Concursal, Art. 414 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y especialmente en los Art. 416 numeral 1, Art. 417 y Art. 418. Solicita lo siguiente: Disponer la presunción de insolvencia y se declare haber lugar al CONCURSO DE ACREEDORES que correspondiente en contra del señor JUVENALS MARCELO ARTEGA CONTRERA. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: Dra. Nilda Sofia Aguinaga Ponce, Jueza de la Unidad Judicial Civil de Manabí, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, lunes 13 de enero del 2020, las 13h49, califica y admite a trámite mediante procedimiento Concursal y concede al demandado el término de DIEZ DÍAS para oponerse al mismo, pagando la deuda, conforme lo estipulado en el artículo 426 del Código Orgánico General de Procesos y en Auto de fecha Manta, miércoles 11 de agosto del 2021, a las 16h34; ordena que se cite al demandado señor JUVENALS MARCELO ARTEGA CONTRERA, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en esta ciudad de Manta, con sujeción a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, ya que, la parte Actora manifiesta bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad y domicilio, así como que ha efectuado todas las diligencias necesarias como acudir a los registros de público acceso, para tratar de ubicar a quienes se pide citar en esta forma. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda. Manta, 20 de Agosto del 2021 SORNOZA VELIZ FELIZ ANDRES SECRETARIO (S)
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Martes 24 Agosto 2021
I
DESDE GRUPOS CIUDADANOS SE PROPONEN NUEVOS DIÁLOGOS NACIONALES CON EL GOBIERNO DE LASSO Los diálogos que ofreció el presidente Guillermo Lasso para alcanzar la gobernabilidad en Ecuador ya se han ido desarrollando, uno de los primeros es con el sector de la transportación para la focalización de los combustibles. También la semana pasada, representantes de la Conaie llegaron al Palacio de Carodelet en uno de los primeros acercamientos que buscan llegar a acuerdos en temas de extracti-
vismo, privatizaciones, educación, entre otros. Desde otros grupos ciudadanos también nacen nuevas propuestas, como la que presentará este martes 24 de agosto la Fundación Esquel con el apoyo de la Unión Europea. La iniciativa se llama diálogos nacionales "Pacto Social por el Ecuador", que tiene como finalidad contribuir a la gobernanza democrática a través de encuentros y acuerdos en diferentes te-
mas, así lo indica César Ulloa, uno de sus impulsadores. Considera que el país no resiste fragmentaciones políticas, corrupción e inequidad en este contexto, por lo que cree que este gobierno reúne las condiciones para estas propuestas. Dice que ya tuvieron un acercamiento con el presidente Lasso durante la campaña, por lo que cree que la convocatoria tendrá acogida.
8 UNIVERSIDADES COFINANCIADAS DE ECUADOR NO PODRÁN OFRECER BECAS
Estudiantes universitarios en el campus institucional. Ocho universidades Laica Vicente Rocafuer- Fernando Sempértegui, cofinanciadas de Ecua- te de Guayaquil, Técnica rector de la Universidad dor no podrán ofrecer Particular de Loja y UTE Central. Aseguran que, contrabecas a estudiantes de En días anteriores, escasos recursos. El la posibilidad de una rio a una nueva reducConsejo de Educación reducción en el presu- ción de rubros, desde la Superior (CES) resolvió puesto para lo que res- academia se esperaba reducir en más de 12 ta de este año inquieta- una restitución parcial millones de dólares el ba a los rectores de 26 del presupuesto que dinero destinado a be- universidades públicas se disminuyó el año pacas para alumnos que del país. Asegurando sado durante la pandeasisten a estas univer- que el 18 de agosto se mia, pero lo más grave, sidades particulares, evidenció movimientos señalan, es que esto inque pasaron de recibir financieros en algunas cidiría directamente en el 10% de una fuente de sus universidades, la sostenibilidad de los alimentada por una par- lo que ya les generaba centros universitarios. “No podríamos soste del IVA, en el 2011, incertidumbre. Por ello hicieron un tener ni las remuneal 3% el año pasado y finalmente al 0% el día pedido al Gobierno: raciones del personal información docente, peor atender 18 de agosto del 2021. “Existe Se trata de la Pontifi- confusa del Ministerio la nueva oferta de macia Universidad Católica de Finanzas sobre el trícula. En el caso de la del Ecuador, Universi- presupuesto de 2021, Universidad Central hedad del Azuay, Católica puesto que fuimos ob- mos trasladado a la Sede Cuenca, Politécni- jetos de una reducción necyt una oferta de casi ca Salesiana, Católica muy significativa de casi seis mil plazas nuevas”, Santiago de Guayaquil, 100 millones”, comentó dijo Sempértegui.
La semana pasada, representantes de la Conaie llegaron al Palacio de Carodelet en uno de los primeros acercamientos.
PLANTEAN QUE LA LEY DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN SEA TRAMITADA EN BLOQUES DISTINTOS Frente al estigma de prensa corrupta y de romper los periódicos en las sabatinas, hoy se vuelve a intentar una Ley democrática que tiene algunas limitaciones y que se espera se revisen, afirmó Francisco Rocha, representante de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep), al presentar las observaciones al proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Comunicación. Las observaciones fueron presentadas ante la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional que tramita el proyecto remitido por el presidente de la Repú-
blica, Guillermo Lasso, hasta donde acudieron gremios, periodistas, organizaciones afines la comunicación pública, privada y comunitaria. El representante de la Aedep se pronunció a favor de que el proyecto de Ley sea tratado en dos bloques, porque la libertad de expresión tiene que ser para promoverla y no para regularla, dijo; y que todo lo que tiene que ver con cultura, el espectro radio eléctrico debería tener un ordenamiento propio. Precisó que la Aedep tiene dificultades como empresas de comunicación, porque la pandemia a más de doce años
de ser estigmatizados como corruptos y “que conste que a ninguno de los medios lo han sentenciado por corrupto”, pero todo los días sábados y los martes, el estigma era la prensa corrupta y eso dificultó a los medios. El representante del Grupo El Comercio, Ramiro Rivera, indicó que la primera ventaja del proyecto en debate es recoger el acervo histórico de una conquista que tiene siglos como es la conquista la libertad. Que presentará las observaciones por escrito, pero antes aclaró a la sala lo que es el derecho a la rectifación y el derecho a la réplica.
La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional dentro del proceso de socialización recibió a representantes de los gremios periodísticos y de los medios públicos, privados y comunitarios, dentro de la socialización del proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Comunicación.
I
Manta, Martes 24 Agosto 2021
BREVES MUNDIALES NUEVA YORK EXIGE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 La ciudad de Nueva York anunció este lunes que exigirá que todo el personal del Departamento de Educación esté vacunado contra el coronavirus de cara al inicio del nuevo curso escolar en septiembre, por lo que tendrán que haber recibido al menos una dosis antes del 27 de septiembre. En este caso, los trabajadores del departamento no tienen la opción de someterse a pruebas semanales si no quieren vacunarse, como se ha aceptado a otros empleados públicos, señaló hoy el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, que ha tomado la decisión en un intento de detener la propagación de la nueva variante delta.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Afganistán
DURANTE LAS EVACUACIONES YA HAN NACIDO AL MENOS TRES BEBÉS
KEIKO FUJIMORI RECONOCE A CASTILLO COMO PRESIDENTE La excandidata presidencial Keiko Fujimori reconoció este lunes a Pedro Castillo como presidente del Perú, luego de considerar “ilegítima” la proclamación del mandatario y retrasar su nombramiento con más de un millar de impugnaciones en las que denunció sin pruebas fehacientes un supuesto “fraude”. “Reconozco al señor Pedro Castillo como presidente de la República de nuestro país. Espero que él escuche el sentir de las grandes mayorías y que haga un buen mandato en los próximos cinco años”, declaró Fujimori en una entrevista con la emisora RPP.
LAS BANDAS ACEPTAN UNA TREGUA PARA PERMITIR LA DISTRIBUCIÓN DE AYUDA
Las principales bandas armadas de Haití afirmaron que han aceptado una tregua para permitir la distribución de ayuda humanitaria a los miles de afectados por el terremoto de la semana pasada, que causó al menos 2.207 muertos y más de 12.000 heridos. Jimmy Cherizier, alias Barbecue, líder de G9 an Fanmi e Alye, la federación de bandas armadas más importante del país, confirmó la tregua en un video, aunque las autoridades no han corroborado la existencia de un acuerdo.
Al aterrizar, un equipo médico subió al aparato para atender a la madre, que dio a luz en el compartimento de carga del avión. Durante la opera- te las operaciones de para tramitar los ca- dre y a estabilizar su ción de evacuación de evacuación, pero no sos de los afganos que situación. Afganistán han nacido ofreció detalles. quiere reasentar en su Al aterrizar, un equial menos tres bebés, “Realmente valoro territorio. po médico subió al uno de ellos es una las noticias sobre la El Comando de Movi- aparato para atender a niña afgana que nació bebé que nació cuando lidad Aérea de EE. UU. la madre, que dio a luz después de que su ma- el vuelo aterrizaba en informó el domingo en en el compartimento dre se pusiera de parto Ramstein. De hecho, un comunicado de que de carga del avión. cuando el vuelo militar ha habido más. Es in- el día anterior una muEl Comando de Mode EE. UU. en que era creíble, la operación en jer había dado a luz a vilidad señaló que matransportada estaba marcha es increíble, bordo de un C-17 que dre e hija fueron trasaterrizando en Alema- (es) un trabajo impre- estaba aterrizando en ladadas a un centro nia. sionante por parte de la base área de Ram- sanitario próximo y que Así lo confirmó este nuestros se encuentran en buen excelentes stein. lunes el jefe del Co- soldados”, dijo el coExplicó que durante estado de salud. mando de Transporte mandante. EE. UU. ha acelerado el vuelo que la transde las Fuerzas ArmaAnte estas declara- portó de una base in- la evacuación de estadas de EE. UU., Ste- ciones, los periodistas termedia en Oriente dounidenses y de sus phen Lyons, en una le preguntaron sorpren- Medio, en este caso colaboradores afganos rueda de prensa en el didos cuántos bebés Catar, la mujer se puso y familiares de AfganisPentágono. han nacido durante de parto y empezó a tán, tras el ascenso de La niña nació el sá- las operaciones de tener complicaciones los talibanes al poder. bado cuando el avión evacuación, a lo que debido a una presión Desde el pasado 14 en el que viajaba su Lyons contestó que los sanguínea baja. de agosto, un día antes madre, un C-17 de las últimos datos de que de que los insurgentes Fuerzas del Aire de EE. dispone apuntan que MADRE E HIJA, EN tomaran el control de UU., aterrizaba en la son tres. BUEN ESTADO DE SA- Kabul, EE. UU. ha evabase estadounidense No se sabe si los LUD cuado o ayudado a sade Ramstein en Ale- otros bebés nacieron El piloto decidió ini- car a al menos 37.000 mania, procedente de a bordo de aviones o ciar un descenso para personas del país cenCatar. si los partos fueron en aumentar la presión troasiático, una cifra Lyons apuntó que alguna de las bases en del aire dentro del que asciende a 42.000 hay otros dos bebés países aliados que EE. avión, lo que ayudó a si se empieza a contar que han nacido duran- UU. está empleando salvar la vida de la ma- desde finales de julio.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Martes 24 Agosto 2021
D
No conoce victoria en la segunda fase de la serie A
FABIÁN FRÍAS RATIFICADO EN EL MANTA FC
Fabián Frías sigue al mando del Manta FC como DT pese a los malos resultados Mantaúltimas jornadas que del “Atunero” lo ratifica lo tiene en el penúltimo como entrenador al arLa dirigencia del lugar de la tabla de po- gentino Fabián Frías junManta FC ratificó al siciones de la serie A to a su cuerpo técnico. estratega argentina Fa- LigaPro. En la segunda fase bián Frías, pese a los Este medio investigo el cuadro manabita malos resultados del que la reunión realiza- solo tiene un punto en club manabita en las da ayer, la dirigencia la tabla, un empate y
Manta FC retorna a los entrenamientos hoy al Frías cuatro derrotas hasta el el Manta FC se enfrenta momento, mientras que al Orense SC este sáen l acumulada “Los bado a las 17h30 en el Celestes y Blanco” tie- estadio Jocay, solo un ne 17 unidades en 20 punto lo separa a amjuegos, marcha en el bos elencos que luchan puesto 15. por su permanencia en En la próxima fecha la serie A.
mando de su DT Fabián Se espera que el conjunto manabita reaccione en las próximas jornadas, el objetivo es salvara la categoría, y que el club permanezca en la serie de privilegio para el 2022.
En el Panamericano Juvenil de Halterofilia
ECUADOR ALCANZA 28 MEDALLAS
Agencias Nacionales – La delegación ecuatoriana, conformada por 10 deportistas, obtuvo 11 medallas de oro, ocho de plata y nueve de bronce en los Panamericanos Sub 15 y Sub 17 de Halterofilia en Monterrey, México. Jessica Palacios, hermana menor de Neisi Dajomes, fue la primera ecuatoriana en destacarse en el Panamericano Juvenil de Halterofilia, realizado en Monterrey, México. La Tricolor, que participó en la categoría de 59 kilogramos, obtuvo tres medallas de oro
en la división Sub 15, y una de plata y una de bronce en la Sub 17. Ese mismo día, Britany Moncayo, en la categoría de 55 kilogramos, obtuvo una medalla de bronce y otra de plata en la división Sub 15. En la misma categoría, pero en la división Sub 17, Jaqueline Calixto se ubicó octava en las modalidades de envión, arranque y total. En los 71 kilogramos, Grace Candelario obtuvo dos medallas de oro y una de plata en la división Sub 17. Por su parte, Martha Bolaños ganó tres medallas de bronce en la Sub 15.
La delegación ecuatoriana obtuvo 11 medallas de oro, ocho de plata y nueve de bronce en los Panamericanos
D
Manta, Martes 24 Agosto 2021
PALCO DE PRENSA ¡CUIDE A SU CUERPO! ES FABULOSO FOSA POPLÏTEA. – Región posterior de la rodilla. CORONILLA. Vértice de la cabeza. LÚNULA. – Área en forma de media luna en las bases de las uñas. SURCO SOLALcdo. Julio Bernal BIAL. – Hendidura Alcívar. entre el labio superior y la nariz. GLABELA. - Espacio liso entre ambas cejas. ACNETIS. – Área de la espalda inaccesible cuando quiera rascarse. RASCETA MANUS. – Pliegue horizontal en la parte interna de las muñecas. FRENILLO LINGUAL. – Membrana que une la lengua al piso bucal. COLUMELA. - Piel que separa los orificios nasales. ESCOTADURA SUPRAESTERNAL. - Depresión debajo del cuello entre las clavículas. GNATIÓN. - Punto que divide a la barbilla a la mitad; se ubica en la parte inferior de ésta. CANTO. - Punto en el vértice interno o externo del ojo donde el párpado superior se encuentra con el inferior. …EL ESQUELETO ENTERO SE RENUEVA CADA DÉCADA. – Las células óseas envejecidas son reemplazadas con otras nuevas gracias a un proceso conocido como remodelación. Esto ayuda a reparar cualquier lesión en la osamenta y evita la acumulación excesiva de tejido desgastado, que puede volverse quebradizo y fracturarse con mayor facilidad. …ESTORNUDAMOS AL VER EL SOL. Este peculiar fenómeno se conoce como reflejo estornutatorio por exposición a la luz. “El nervio óptico que percibe los cambios lumínicos, está muy cerca del nervio trigémino, encargado, entre otras cosas, de regular los estornudos”, señala la médica AMY RANTALA del Mayo Clinic Health System en Eau claire, Wiscosin. Cuando usted se voltea a ver el sol – o pasa de una habitación oscura a otra muy iluminada, ya sea con luz natural o artificial-, el primer conductor contrae la pupila. El segundo, en tanto, interpreta esto como una irritación nasal, lo que desencadena el estornudo.
DEPORTES
EL MERCURIO
9
En el Ranking Nacional de Menores (sub-15)
MANABÍ OBTIENE ORO Y BRONCE EN NACIONAL DE JUDO Luis Alberto Vera-
Una medalla de oro y una de bronce alcanzó la selección de judo de Manabí en el Ranking Nacional de Menores (sub-15), masculino y femenino, que se realizó el pasado fin de semana en el complejo Roberto Gilbert de la parroquia Pascuales en la provincia del Guayas. La presea de oro estuvo a cargo de la deportista Sofía Marrero en la división de +64 kg, tras vencer en el combate final a Viviana Crespo de Cañar, quien se quedó con la medalla de plata, mientras que los bronces fueron para Ashley Castillo y Alessia Sandoval, ambas de Guayas. Por su parte, la me-
dalla de bronce del seleccionado manabita la obtuvo la judoca Karolay Lozano en -58 kg, después de ganar en el repechaje a Nicole Chasi de Azuay y Jazmín Chamik de Chimborazo. También compitieron por Manabí en este certamen los deportistas Erick Castro (-53 kg), Víctor Posligua (-58 kg), Christian Jaramillo (+64 kg) y Pamela Ortega (-53 kg), quienes se ubicaron en el quinto lugar en sus respectivas divisiones. La delegación manabita estuvo dirigida por los entrenadores José Larrinaga y Jonathan Saldarriaga Cobeña.
Sofía Marrero ganó presea de oro en la división de +64 kg en el Ranking Nacional de Menores de Judo
Combinado manabita ganó oro y bronce en nacional de Judo
Categoría sub. 11 y 13
MICROTENISTAS MANABITAS EN CAMPAMENTO DE ENTRENAMIENTO Luis Alberto Vera-
Las microtenistas manabitas Emily Macay Mora e Ivanna Medranda Menéndez, ambas en la categoría sub-11, y Maybelline Menéndez Bravo, en sub-13, viajaron a Cuenca para participar en el campamento de entrenamiento de la selección nacional que se realizará en la
capital azuaya hasta el próximo domingo 29 de agosto. Las deportistas, que viajaron a este concentrado acompañadas de su entrenadora, Raquel Morales Calzadilla, lograron inscribir sus nombres en la selección nacional tras sus destacadas actuaciones en los respectivos selectivos que se rea-
lizaron en la ciudad de Macas. Según la Federación Ecuatoriana de Tenis de Mesa, este campamento, que acogerá a deportistas de varias provincias del país en las categorías sub-11, sub-13, sub-15, sub19 y mayores, servirá como preparación para los eventos internacionales que se desarro-
llarán durante octubre y noviembre en Cuenca. Además, para hoy y mañana está previsto el segundo selectivo nacional sub-11 y sub13 para definir las posiciones finales dentro de la selección nacional para los dos equipos que disputarán el Panamericano de esas categorías a celebrarse del 18 al 24 de octubre.
Microtenistas manabitas viajaron a Cuenca para participar en el campamento de entrenamiento de la selección nacional
10
OPINIÓN
EL MERCURIO
EDITORIAL
DEL DICHO AL HECHO
Los jóvenes de nuestra patria no deben quedarse sin acceso a las universidades, garantizar sin examen su posibilidad de estudiar lo que quieran es nuestra consigna, para eso se eliminará la Senescyt. Así, palabras más, palabras menos, fue el dicho de campaña como mensaje para los segmentos de votantes. Quienes recibieron este mensaje, mientras el gobierno de Moreno les recortaba el presupuesto anual, tuvieron sus reservas. Era probable, que el nuevo gobierno disponga, acorde con lo dicho, un plan de fortalecimiento financiero para las universidades, máxime si debían ampliar los cupos para satisfacer esas expectativas. Para quienes estudian arquitectura o ingeniería civil, les pareció iniciar una construcción por el techo, decir que se eliminaría la Senescyt. La gente de Academia, no concibe desaparecer una estructura de la noche a la mañana y dejar que la construcción se sostenga. Pasaron los primeros meses de relevo en la gestión gubernamental y las expectativas se dejan ver como arco iris sobre las fachadas universitarias. En los hechos, hay claras señales de un nuevo recorte presupuestario. Al menos no movieron la estructura odiosa que limitaba los ingresos libres. El examen de admisión dispensa relativas facilidades. Y vayan como un bus popular en hora pico, hasta el estribo de estudiantes. Pero eso sí, no pidan plata. No hay.
O
ARTÍCULO RETORNO A LAS ACTIVIDADES LABORALES PRESENCIALES EN EL SECTOR PÚBLICO Una de las promesas de campaña del Presidente Guillermo Lasso Mendoza, era cumplir dinámicamente con el proceso de vacunación de las y los ecuatorianos, con la finalidad de evitar la propagación del virus y reducir el porcentaje de afectación a la salud y de mortalidad en el territorio nacional, plan gubernamental que se lleva a cabo con eficacia, obteniendo en la aplicación de la inmunización un porcentaje mayor al esperado inicialmente. Definitivamente ante lo que estamos viviendo en la actualidad, es necesario establecer un retorno progresivo en el ámbito laboral, como es el caso de los servidores públicos y los trabajadores para que estos puedan cumplir sus actividades laborales de forma segura, contribuyendo de tal manera a la reactivación económica del país, en cumplimiento de las disposiciones expedidas por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE-N), adoptando medidas de bioseguridad en los espacios de trabajo a fin de mitigar la propagación de la COVID-19. En este sentido, y bajo el propósito en referencia, el Ministerio del Trabajo acordó expedir mediante Acuerdo Ministerial No. MDT-2021-215, del 09 de julio de 2021, las directrices para el retorno progresivo y seguro a las actividades laborales presenciales aplicando las disposiciones de la Guía y Plan General para el Retorno Progresivo y Seguro a las Actividades Laborales Presenciales No. MTT6-003, Versión 7.0, del 29 de junio de 2021, aprobada por el COE- Nacional. Asimismo, cabe señalar que las disposiciones del referido acuerdo son de aplicación obligatoria para las máximas autoridades o sus delegados y para los servidores públicos y los trabajadores en el sector público. Los servidores públicos y los trabajadores con una condición agravante frente a la COVID- 19 y que hayan sido inoculados contra la misma, una vez transcurridos 14 días desde la
ARTÍCULO
1924, MANTA TIENE SED
Diario El Mercurio nace para defender a Manta e impulsar sus grandes obras. En 1924, el aprovisionamiento del agua para su pequeña población de casi cinco mil habitantes era fundamental. Los mantenses sienten las consecuencias de la primera guerra mundial (1914-18) que redujo la exportación de su principal producto: la tagua, los movimientos sociales que sacuden a Europa: la Revolución marxista de 1917, la marcha sobre Roma en 1922. En aquel año, 1922, logra su cantonización mientras Guayaquil es escenario de las grandes represiones, la masacre de los obreros, las cruces sobre el agua y los fermentos sociales que desembocan en la transformación política del 9 de Julio de 1925. Pero, los mantenses tienen sed. Los cargadores de sacos, esos pescadores sin nombre, los busca perlas pidiendo oxígeno: todos con sed. Esas mujeres de negros velos con sus bateas de pescado sobre la cabeza, esos asneros
Manta, Martes 24 Agosto 2021
acarreando agua, los ferrocarrileros de manos callosas: todos con sed. Esos niños que hoy son Joselías Sánchez Ramos bisabue- sjoselias@gmail.com los, esas bellas mujeres y esos comerciantes apacibles: todos con sed. Esas calles cansadas de tanto andar pidiendo agua, esas gargantas sedientas de beber el aire, esas plantas típicas: copé, algarrobos, perlillos. Todos con sed. Hay sed en el puerto que clama agua. Para luchar por el agua en esta ciudad sedienta, surge Diario El Mercurio y su Director, Gil Delgado Pinto, enarbola la esperanza. Hoy la ciudad ha crecido. Viven 300 mil ecuatorianos. Diario El Mercurio está junto a Manta que lucha por su aeropuerto intercontinental.
única o segunda dosis, dependiendo de la vacuna aplicada, deberán retornar a laborar presencialmente de conformidad a lo determinado en el citado acuerdo. Del mismo modo, los servidores públicos y los trabajadores que tengan bajo su cuidado a una persona con una condición agravante frente a la COVID- 19 y Abg. Gabriel que ésta haya sido inoculada contra Velásquez Reyes, Mg la misma, una vez transcurridos ca- g a b r i e l 1 2 8 1 9 6 @ torce días desde la única o segun- gmail.com da dosis, dependiendo de la vacuna aplicada, deberán retornar a laborar presencialmente. Existen excepciones en este aspecto, como por ejemplo cuando se trate de servidores públicos y trabajadores cuya condición agravante frente a la COVID- 19 persista pese a estar inoculados, así como quienes tengan bajo su cuidado a una persona cuya condición agravante frente al virus persista pese a estar inoculada, mantendrán la modalidad de teletrabajo, siempre que así lo determine el médico ocupacional en conjunto con las Unidades de Seguridad y Salud de los centros de trabajo o quienes hicieren sus veces. Es una responsabilidad ética, moral y legal de las máximas autoridades de las entidades del sector público, emitir la normativa e instrumentos correspondientes, referente a la seguridad y salud de los servidores públicos y trabajadores, siendo una obligación de los mismos acatar las disposiciones legales determinadas para el efecto, evitando sanción alguna por el presunto cometimiento de una falta grave, la cual es sancionada según lo dispuesto en los artículos 42, letra b) y 48, letra j) de la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP).
I
Manta, Martes 24 Agosto 2021
EL MERCURIO
ESTELARES
11
“SOMOS TU Y YO”
J-MISÁ LANZA NUEVO VIDEO Manta, EM
J-MISÁ, la Boy Band Ecuatoriana, estrena nuevo video “SOMOS TU Y YO” el cual fue grabado en la paradisiaca playa de San Lorenzo en la ciudad de Manta, Ecuador. Este video fue una producción de JG producciones, dirigido, editado y realizado por el Lcdo. Ángel Alcívar, y es la primera vez en muchos años que se realiza o se escoge un lugar al aire libre para el montaje de una producción de la banda ecuatoriana, la cual cuenta con un catálogo muy extenso de videos realizados bajo distintas temáticas en varios países de Latinoamérica ¿Porque Grabaron en San Lorenzo? Respuesta de los integrantes: Para nosotros este lugar hermoso que per-
tenece a nuestra provincia Manabí, se ha convertido en nuestro rincón ideal, y es que cuando recordamos nuestros inicios como banda, fue en este lugar en el que grabamos nuestro primer video lyric de la canción la luna llena, en ese momento estábamos muy pequeños y solo queríamos divertirnos, junto a nuestro equipo de producción realizamos algo básico pero con mucha calidad, con el pasar de los años y después de haber realizado muchos trabajos dentro y fuera de nuestro país, sentimos que era el momento de exportar un poco la imagen y los lugares hermosos de nuestra patria, el video cuenta con la participación de la modelo Idamar Vélez, hermosa joven oriunda de la ciudad de Chone, con la cual pudimos grabar, y a pesar de su corta edad mostro un
gran profesionalismo, Estamos felices de presentar este nuevo video y desde ya los invitamos a disfrutarlo por nuestro canal de YouTube JMISA MUSIC, y por la cadena internacional HTV en distintas programaciones. SOMOS TU Y YO marca el inicio de una nueva imagen de la banda, el tema fue producido en la isla del encanto Puerto Rico, y cuenta con un ritmo contagioso que nos invita a disfrutar una cara diferente de la música urbana, teniendo en cuenta las tendencias actuales la canción se adapta a las voces melódicas de los integrantes. Esta nueva propuesta de J-MISÁ viene la mano del productor Boricua Dash, el cual ya ha trabajado en anteriores canciones con el grupo, este corte se encuentra ya en las principales estaciones de Ecuador Y Latinoa-
Destaca por su aporte a la economía
mérica
INTEGRANTES La nueva imagen de J-MISÁ, se perfila con sus integrantes originales Marcos Alarcón y Adonis Zambrano, además la ratificación del menor de todos Jhonny Ponce quien llego el 2020 justo al inicio de la Pandemia, y el regreso de Shair Elián Rivera, quien en el 2019 ya fue parte de la agrupación siendo parte de varias giras de promoción por Ecuador, Chile y Argentina. En lo que va del 2021, el grupo junto a su producción, emprenderá una serie de proyectos, entre los cuales se destacaran contenidos para redes, nuevas canciones, incursión en nuevos géneros, y potenciar a través de su talento la muisca desde Ecuador hacia el exterior. En la actualidad JMISÁ cuenta ya con
El grupo nació oficialmente el 24 de abril del 2017. un record, se ha con- 2017, semanas antes vertido en la primera el Ing. Jorge Gutiérrez banda ecuatoriana en Fernández (JG) había posicionar y mostrar iniciado la búsqueda sus videos en la Ca- de talentos para formar dena Latinoamérica una Boy Band con senHTV MÚSICA entrando tido de internacionalizaal HOT RANKING por 7 ción. ocasiones, 5 de ellas Es así como esa ganando el programa tarde reunidos con los Formula HTV, y 2 ingre- chicos y con el apoyo sando de forma directa, moral de sus padres se todo esto gracias al tra- forma el grupo, donde bajo de su equipo y a también nació el nomla gran calidad y trayec- bre del grupo producto toria adquirida durante de las iniciales de cada los años del grupo. uno de los integrantes fundadores, en la acBIOGRAFÍA J-MISÁ tualidad la banda está El grupo nació oficial- integrada por Marcos, mente el 24 de abril del Adonis, Jhonny y Shair.
MAÑANA DÍA INTERNACIONAL DEL ESTILISTA Manta, EM
En cada barrio o cuadra existe al menos un salón de belleza. Se estima que en el país existen más de 16 mil registrados, los cuales generan 48 mil ecuatorianos, esto si se considera al propietario más dos dependientes. Además, es uno de los sectores donde la mayoría de establecimientos corresponden a microempresarios y a emprendedores. En el marco del Día Internacional del Estilista, celebrado cada 25 de agosto, Profesional & Beauty de La Fabril, resalta el aporte de este sector a la economía local y a la industria cosmética. Así también, a la belle-
za y bienestar de las personas, para lo cual comparte consejos de estilistas ecuatorianos.
Aporte a la economía De acuerdo con cifras de la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Productos Cosméticos, de Higiene Doméstica y Absorbentes (Procosméticos), el sector de belleza ha representado un mercado promedio aproximado de USD 2.300 millones para el país, cercano al 2% del PIB; de estos $1.100 han correspondido a cosméticos, en los que se incluyen productos de línea capilar. Hasta 2019 el crecimiento del sector cosmético venía a un ritmo del 2%; no obstante,
en 2020 dada la situación por la pandemia el escenario se fue complicando; en el primer semestre hubo un decrecimiento hasta el 70% para varias subramas, a partir del segundo semestre el entorno empezó a mejorar. De acuerdo con Procosméticos, para el 2021 la reactivación ha sido positiva, se espera que continúe así. Las peluquerías siguen ocupando un papel destacado en el sector primario y de servicio, por cuanto, para la imagen personal, aparte de uso de productos especializados para el cabello, estas ofrecen otros servicios estéticos como manicure, spa, maquillaje, barberías entre otros.
En el país existen más de 16 mil salones de belleza registrados.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Martes 24 Agosto 2021
I
Hay una cruzada por salvarlo.
EL SILENCIO: … ¡EL "SONIDO" MÁS AMENAZADO DEL MUNDO! terial alta, accidentes cerebrovasculares, diabetes, demencia y depresión.
Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) ¿Oyó el leve zumbido de un aparato cercano? ¿O el distante estruendo de un avión en lo alto? ¿O autos en la carretera? Lo que probablemente no escuchó es silencio, y si le preguntas a Gordon Hempton, eso es un problema. Ecologista acústico, Hempton, ha dado la vuelta al mundo tres veces en los últimos 41 años buscando y documentando los paisajes sonoros naturales que están desapareciendo del planeta.
Sin embargo, el sonido que más le preocupa preservar a Hempton, es el más amenazado de todos: el silencio. "¿Por qué salvar silencio?", susurró Hempton, sosteniendo un lector de decibelios y mirando los mástiles cubiertos de musgo de abetos de 500 años en la selva tropical de Hoh, en el Parque Nacional Olímpico de Washington. "¿No es más importante el calentamiento global, la limpieza de desechos tóxicos y la restauración del hábitat y las especies en peligro de extinción. Bueno, cuando salvas el silencio, en realidad terminas salvando todo lo demás también". Escuchar para ver Para Hempton, el
silencio, no es la ausencia de sonido, sino el silenciamiento de la contaminación acústica provocada por el hombre. Al salvar el silencio, salva el mundo, dice Hempton. Recientemente, lanzó “Quiet Parks International” (QPI), una organización sin fines de lucro única en su tipo que tiene como objetivo certificar y preservar los últimos paisajes sonoros naturales de la Tierra del escándalo de la humanidad a través del "turismo tranquilo". Malo para la salud Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud, los efectos de la exposición a la contaminación acústica ambiental a largo plazo incluyen ataques cardíacos, presión ar-
Pésimo para el mundo natural El asalto acústico también está devastando el mundo natural. Un informe publicado en la revista “Biology Letters de The Royal Society” encontró que la contaminación acústica amenaza la supervivencia de más de 100 especies animales diferentes. Amenaza superior "Los ecosistemas más saludables que existen, también son los lugares más tranquilos", señaló Hempton. El clima y la geografía únicos de Hoh se han combinado para crear lo que Hempton llama "el Yosemite del oyente". Los paisajes sonoros saludables mantienen entornos saludables. El silencio ha ayudado a los humanos a encontrar su voz durante mucho tiempo. Como la naturaleza, calma, enraíza e incluso cura a todo ser viviente. La amenaza viene de arriba, y no es Dios". El concierto
Si no fuera por un acto de Dios, Hempton, es posible que nunca haya aprendido a escuchar. Silencio no quiere decir que no se oiga nada, sino que no haya el ruido artificial que los humanos producen.
El sitio más silencioso de todos Hempton empezó una búsqueda que no ha cesado. En 2005, tras décadas de mediciones acústicas científicas, Hempton identificó el que creía era el lugar más silencioso y más libre de contaminación acústica en EE.UU.: un pedazo de tronco caído de 6,5 cms², alfombrado de helechos en el Hoh, protegido por altísimos abetos. ""Luego, está la selva tropical en sí. Los árboles más altos están en Sequoia, pero el valle de Hoh, comprende el bosque más alto de todo el mundo, lo que crea una calidad de sonido elástico y similar a una catedral. En busca del silencio Iniciado en 2018, QPI, esencialmente espera ser la Unesco del silencio, un organismo global que identifica los paisajes sonoros más
notables y acústicamente inmaculados de todo el mundo y atrae a los turistas para ayudar económicamente a los esfuerzos de preservación. Ecuador primero En 2019, la organización certificó el primer "Parque silencioso silvestre" del mundo: una maraña de un millón de acres de la selva amazónica a ambos lados del río Zabala, en el noreste de Ecuador, repleta de biodiversidad y casi carente de actividad humana. El primer "Parque Silvestre Silencioso" del mundo se encuentra en la selva amazónica de Ecuador.
Silencio pandémico Irónicamente, se necesitó una pandemia global para que el mundo se diera cuenta de esto. De repente, la gente de Nueva York a Nueva Delhi, comenzó a notar el canto de los pájaros, el susurro de las hojas y lo que Hempton llamó, "la banda sonora del planeta [y] el laboratorio de ideas del alma". Hampstead Heath, en el noroeste de Londres, se convirtió en el segundo "Parque Urbano Silencioso".
E
Manta, Martes 24 Agosto 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Martes 24 Agosto 2021
I
Otro equipo de vigilancia militar se prevé instalar en elevación de San Isidro
EN DOS MESES ESTARÁ UBICADO RADAR EN CIMA DE CERRO DE MONTECRISTI
Desde este lunes en Manabí se iniciaron controles con cerca de 1.500 efectivos de unidades militares, tanto de aire, tierra y mar. Este operativo fue realizado la mañana de este lunes en la vía Montecristi-Manta. Manta, MANABÍ jos para que esto pueda requiere fortalecer una aéreo nacional los dos hacerse de mejor mane- vigilancia y control por sitios para fortalecer el La puesta en funcio- ra, tanto es así que las parte de la FAE. sistema son los cerros namiento del radar a picas donde la mayoría Los trabajos en el ce- de Montecristi y San Isiinstalarse en la cima de turistas utilizaban rro de San Isidro se inidel cerro de Montecris- para subir al cerro es- ciarán en los primeros ti, Manabí, será en dos tán siendo mejoradas meses del próximo año, La tarde es este meses, según informó para que puedan subir en donde se prevé que lunes 23 de agosto, Antonio Puga, coman- en el invierno”, declaró también en dos o tres con golpes y escoriadante del Comando Puga. meses se instale el seciones fue trasladada Operacional número Paralelamente, den- gundo radar de control en una ambulancia del 5 de la Fuerza Aérea tro de las medidas de de actividades ilícitas Cuerpo de Bomberos Ecuatoriana (FAE). trabajo asociadas a en Manabí. Xiomara N, hasta una “En el cerro de Mon- reducir los niveles de “En el radar se necasa de salud, tras tecristi nosotros esta- inseguridad en Manabí, cesita muy poca gente sufrir un accidente mos en condiciones de desde este lunes se ini- ahí, todos son técnicos operar en menos de ció un control en los 22 ecuatorianos. Existirá dos meses, efectiva- cantones, que incluye personal de seguridad mente se va a respetar la colaboración de los porque son instalaciomucho las vías que son militares tanto en tierra, nes que están de sede turismo, no tendría- mar y aire. guridad nacional, tiene mos nosotros ningún Además de este ra- que estar personal que inconveniente. La gente dar en Montecristi se custodie”, agregó Puga. podrá subir al cerro y, instalará otro en el cePuga declaró que por supuesto, donde se rro de San Isidro, en técnicamente se ha traencuentre el radar no, el cantón Sucre (norte zado y visto en todo el eso por seguridad na- de Manabí), donde, de territorio ecuatoriano, la cional no lo podríamos acuerdo con los análi- mejor forma para poder hacer, pero estamos ha- sis de seguridad rea- lograr la mayor coberciendo todos los traba- lizados, también se tura dentro del espacio
dro. Mientras, este lunes desde las 00:01 se inició en los 22 cantones de Manabí un control por parte de varias brigadas militares, tanto de tierra, mar y aire, quienes colaboran con el proceso de mantener la seguridad en esta provincia. Kléber Guaytarilla, comandante de la Brigada de Infantería número 5 Guayas, indicó que este trabajo de vigilancia se mantendrá en Manabí hasta las 23:59 del próximo viernes 27 de agosto, y en el que realizarán controles de armas, municiones y explosivos, y para ello se han desplegado 1.500 militares, de varias unidades de Manabí y otras provincias que llegaron durante el pasado fin de semana. “Son operaciones que estaban planificadas, y que obedecen simplemente para garantizar la seguridad de la ciudadanía y que lo hemos venido realizando en otras provincias
como en Guayas y Esmeraldas, son situaciones que efectuamos de forma permanente”, señaló Guaytarilla. Este lunes uno de los puntos donde se efectuaron controles fue en el kilómetro 2 de la vía Montecristi-Manta. Ahí los militares efectuaron revisiones a los conductores de vehículos particulares como de transportes de pasajeros. Alberto Parrales, usuario de un bus de la cooperativa MantaJipijapa, señaló que son necesarios estos controles, pero que se los realice de forma permanente. Grupos sociales de Manabí aún insisten en que el radar no se ubique en la cima del cerro de Montecristi, que no se oponen a la seguridad nacional, sino que debe ubicarse ese sistema de control en otro sector ajeno a la elevación montecristense, pues en el lugar donde se lo ubicará perjudica a la flora y fauna. Diario El Universo.
CHOQUE DEJA UNA MUJER HERIDA de tránsito en la calle 119 y avenida 106 del barrio El Paraíso de Los Esteros en Manta. La mujer se movilizaba en una moto de color negra y de pronto ocurrió un impacto con una camioneta
doble cabina de color rojo. Luego del procedimiento realizado por Agentes Civiles de Tránsito, los vehículos fueron trasladados a los patios de retención vehicular.
I
Manta, Martes 24 Agosto 2021
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
‘LE IBA A DAR CON UN FIERRO, SE LO LOGRAMOS QUITAR; SACÓ UN CUCHILLO DE UN CANGURO Y LA COGIÓ (DEGOLLÓ A SU ESPOSA) AFUERA’ Temblorosos, llenos de sangre y sin zapatos llegaron los cinco hijos de Mariuxi Magallanes Navarrete al hospital de Salitre la tarde del domingo llevando a su madre con una grave herida en el cuello. Poco antes de que los médicos confirmaran el deceso, los niños contaron a sus tíos que su padre, identificado como Ángel Félix M. A., quiso atacar a su mamá con un fierro, que ellos se lanzaron sobre el hombre y que le lograron arrebatar el objeto pesado, pero que el hombre se soltó y sacó una navaja que tenía en un canguro. Con el arma blanca cortó el cuello de su expareja cuando ella salía de la casa a pedir ayuda a los vecinos. “Ellos lo vieron todo,
se lanzaron contra el papá, le daban puñetes y no pudieron detenerlo, estaba como poseído”, contó una prima de la fallecida en el velorio. La mujer pide ayuda para los menores, de 14, 13, 11, 8 y 5 años. Ella no solo pide el bono que el gobierno entrega en estos casos, solicita también ayuda psicológica para que los niños superen las escenas de violencia extrema que presenciaron. “Los niños intentaron contener la hemorragia de su madre. Es terrible”, relatan los familiares. Por ahora los hermanos permanecen callados. La Dinapen los dejó al cuidado de su tío, el hermano mayor de Mariuxi, quien este lunes
llevó a sus sobrinos a cambiarse de ropa y a comer antes de que sea la hora de partir al cementerio. Los niños llegaron al velorio en una tricimoto, saludaron de forma educada a sus tíos y se sentaron en un mueble ubicado frente al féretro de su mamá. La tristeza invadía la casa. La familia Magallanes contó que horas antes del crimen se habían encontrado a Ángel y que le habían pedido que tratara de llevarse bien con Mariuxi, de quien se había separado hace un mes. Ella se llevó a los tres hijos menores a Montalvo, donde consiguió un trabajo, mientras que el hoy detenido se quedó con los dos hijos mayores.
La mujer regresó a Salitre el fin de semana al enterarse de que su segundo hijo estaba enfermo. Cuando ella cuidaba al menor de 13 años, Ángel habría intentado un acercamiento, pero al ser rechazado por la madre de sus hijos empezó una discusión que, según la Policía, terminó en el crimen. “Él la había bloqueado y no les dejaba a los chicos comunicarse con su madre, yo le pedí que no hiciera eso, que si ellos ya no se querían lo mejor era estar separados, pero que no metiera en esa pelea a los niños, y él me dijo que iba a estar tranquilo. Horas después la mató”, expresó el hermano de Mariuxi. Ángel Félix M. A. fue
detenido a menos de 500 metros de la T de Salitre la noche del pasado domingo, luego de que fuera buscado hasta por un helicóptero de la Policía durante horas. La detención ocurrió cinco horas después de que el hombre de 39 años, frente a sus cinco hijos, cortara el cuello a su expareja. El femicidio ha estremecido a todo Salitre y sus alrededores, pues muchos moradores reportaron ver a Ángel correr entre arrozales, esteros y plantaciones tratando de huir de las autoridades. Corrió cerca de 20 kilómetros hasta que a las 19:00 fue hallado sentado en al filo de la carretera. La audiencia de flagrancia contra el sujeto
estaba planificada para las 15:30 de este lunes, a la misma hora del sepelio de la madre de 35 años. En lo que va del año 2021 se han registrado 81 femicidios a nivel nacional, según datos del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer Guayaquil (Cepam). Además, este colectivo social registra 2 muertes violentas por maltrato infantil, 6 transfeminicidios y 39 muertes violentas por delincuencia organizada hacia mujeres. El equipo de psicólogas y abogadas del Cepam se comunicó este lunes con los familiares de la fallecida para darles acompañamiento legal y psicológico a los cinco niños.
Manta, Martes 24 Agosto 2021
0996793554
MILITARES EN “GUERRA” CONTRA LA DELINCUENCIA Pag. 14
Como un plan para controlar y disminuir la delincuencia organizada, traslado de armas y explosivos, miembros de las Fuerzas Armadas del Ecuador sorprendieron con operativos sorpresas en las arterias de ingreso y salidas de Manta, Chone y Portoviejo en la provincia de Manabí.
ARQUERO MOISÉS RAMÍREZ INSULTÓ AL RÉFERI RODDY ZAMBRANO
El arquero de Independiente del Valle, Moisés Ramírez fue expulsado después de que culminará el partido ante Delfín SC por la quinta jornada de la serie A. Finalizado el partido el arquero se acerca a desaprobar mis decisiones, luego me insulta diciendo: “Siempre lo mismo la PM. Ahora, se espera se confirmen las fechas de sanción en el Comité de Disciplina de la LigaPro, aunque serían dos partidos de suspensión, perdiéndose el partido inmediato vs Barcelona SC en el Estadio Banco Guayaquil
DEISY
MODELO