DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Manta, Martes 26 de Enero 2021
AÑO 96 - N°. 40.469 16 Páginas
30
CENTAVOS
Manta, EM Ecuador firmó el convenio internacional de la “Covax Facility”, iniciativa coordinada por la Organización Mundial de la Salud y con ello se accedió a las vacunas de Pfizer contra la COVID-19. De las 8000 que llegaron al país, en tres hospitales de Manabí se procedió a la vacunación Especialidades de Portoviejo, Pedernales y Rafael Rodríguez Zambrano. Ayer en el Hospital “Rodríguez Zambrano” se vacunaron 54 trabajadores, quienes manifestaron alegría por este hecho. Se espera que a partir de marzo comience la vacunación masiva Pág. 3
En el Hospital “Rodríguez Zambrano”
54 PERSONAS
RECIBIERON VACUNA Pág. 5
Cancelan impuestos en línea
APORTAN CON MANTA PESE A ESTAR LEJOS
Lluvias obstaculizan tratamiento
BOMBEO DE AGUA SIGUE PARALIZADO
Pág. 5
Pág. 5
Gerardo Mejía emprende en EE.UU.
LANZAMIENTO DE “RICO SUAVE COFFEE”
I
2
Manta, Martes 26 de Enero 2021 LOCAL Así lo afirmó Alfredo Borrero, candidato a la vicepresidencia del Ecuador por el Partido CREO, comprometiendo su palabra. En educación, eliminarán el Senescyt.
“AGUA, SALUD Y OBRAS PARA MANABÍ” Texto y Fotos Marco Tulio Serrano (EM) “Guillermo Lasso, mediante decreto Ejecutivo va a permitir que el Vicepresidente de la República maneje la Salud, y es importantísimo, porque los ecuatorianos ahora lo que más necesitamos es salud, para ello vamos a cambiar el modelo de admisión, de curativo a preventivo, será fundamental; esto nos permitirá trabajar, bajo 3 ejes: salud, salubridad, y vida saludable”. Así lo manifestó el doctor Alfredo Borrero, especializado en Neurocirugía. De 65 años de edad. Cuencano de nacimiento. Diplomado en Administración de Salud. Candidato a la Vicepresidencia del Ecuador por el Partido CREO, en binomio con Guillermo Lasso. A quien confiesa conocer desde hace unos diez años. Trabajo con él en el programa de salud “Salvar Vidas”, descubriendo que la política se puede unir con la medicina en el arte de servir, no de servirse. Revela que su fuerte es la Administración de Salud. Hacer proyectos, como crear una facultad de Ciencias de la Salud, con 50 estudiantes y terminar siendo el otro proyecto educativo más importante del Ecuador, como de 1500 estudiantes. La pandemia ¿Cómo ma-
nejarla? El doctor Borrero, señala que la pandemia de Covid 19, debe de ser manejada, bajo 3 ejes esenciales: Primero: se debe sectorizar, aislar, para que los pacientes sean manejados desde sus hogares, de sus barrios, de los centros de salud. Destacando que el 90% de los pacientes con pandemia, no necesitan ir a un hospital, solo el 10% con patología complicada de vida. Segundo: Se deben hacer más pruebas PCR, para tener más y mejores diagnósticos, porque recalca que esta es una enfermedad silenciosa y muy peligrosa, mortal. Desgraciadamente, entre los meses de marzo y abril, cuando empezó la pandemia murieron muchas personas. Fue extremadamente doloroso para aquellas familias que perdieron a sus seres queridos. La atención que le dio el gobierno nacional para enfrentar esta mortífera enfermedad tuvo un pésimo manejo, lo que provocó muchas muertes, indicó. Por otra parte mostró su gran preocupación en cuanto a denuncias sobre cómo se estaba llevando a cabo la vacunación en el país. Al parecer se estaba favoreciendo a algunas personas a quienes no se deberían vacunar. Los que si están en riesgo son los médicos, enfer-
En uno de los recorridos con la brigada médica, el doctor revisa a un ciudadano.
El doctor Borrero, en el programa “Salvar Vidas”, atiende a una madre de familia y a su hija. meras, personal de salud, adultos mayores. No se sabe de forma precisa a quien se está vacunando. Recordando que habían fallecido 198 médicos durante la pandemia. Las vacunas El candidato, apunta a apoyar un programa que ya lo vienen construyendo desde hace unos tres meses. El Ecuador necesita vacunar a 9 millones de ecuatorianos, es decir, necesita unos 18 millones de vacunas. Al llegar a Carondelet, oportunamente se harán de manera urgente y efectiva los debidos contactos para poder comprar y traer las vacunas que más convengan al pueblo ecuatoriano. Lo esencial es tener vacunas de efectividad comprobada, aunque no tan complejas como la Pfizer, donde su principal problema es la cadena de frío. La vacuna Moderna, sería la apropiada porque no requiere cadenas de frío a a tan bajas temperaturas. Cambiar el Sistema de Salud Cambiar el sistema de salud, de curativo a preventivo. Mejorar la Salud pública, significa proveer de agua potable para muchos ecuatoria-
nos que no tienen acceso al agua; se lo hará trabajando con los gobiernos descentralizados, dándoles a todos los municipios autonomía y recursos económicos. Se comprometen a luchar contra la desnutrición crónica infantil. Se hará campañas de prevención. Habrá centros y subcentros de salud, para que puedan atenderse. Se les dará desayuno escolar que ahora no existe. Cuidarán a la población. Con relación a los mal intencionados rumores de que en su gobierno se privatizará la salud, el doctor Borrero, enfáticamente dijo que es una mentira. En su regimen van a tener salud pública de
calidad, procurando que los hospitales públicos, lleguen a ser incluso mejores que los privados, para que no exista esta preocupación en el paciente. Reiterando que la salud no será privatizada, para lo cual se compromete dando su palabra de médico. Así mismo, el hospital de Manta Rodríguez Zambrano, será reconstruido, convirtiéndolo en un nosocomio de segundo nivel de atención. Educación En lo que tiene que ver con la educación, la Senescyt, será eliminada. Los estudiantes que quieren ingresar a la universidad, volverán al pre universitario, concluyó.
El doctor Alfredo Borrero, candidato a la Vicepresidencia del Ecuador por CREO.
I
Manta, Martes 26 de Enero 2021
LOCAL
3
Para combatir pandemia Covid-19
LLEGAN VACUNAS A MANTA
El ministro de Salud Juan Carlos Zevallos, estuvo acompañado de Rodolfo Farfán viceministro de Atención Integral en Salud y Carlos Mendieta Coordinador Zonal 4. Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@ gmail.com En presencia del Ministro de Salud Juan Carlos Zevallos, se vacunaron a 54 colaboradores del “Rafael Rodríguez Zambrano”contra la pandemia del Covid-19. De las 8000 que llegaron al país, en tres hospitales de Manabí se procedió a realizar esta acción como son el de Especialidades de Portoviejo, Pedernales y “Rafael Rodríguez Zambrano”. El Ministro recalcó que Ecuador firmó el
convenio internacional de la “Covax Facility”, iniciativa coordinada por la Organización Mundial de la Salud y con ello se convirtió en el segundo país para acceder a las vacunas de Pfizer. “Se espera que a partir de marzo comience la vacunación masiva”. “Llegaron menos dosis de las que esperábamos, porque hay una competencia mundial, pero el total de 86 mil llegarán a finales de febrero”, añadió. Juan Carlos, resaltó que la distribución se basó a través de un sistema y con lo cual se llegará a 95 unida-
des hospitalarias y de manera semanal estarán en los primeros 19 nosocomios. Hasta el momento la vacuna la han recibido 2000 personas. En esta semana serán 29 puntos donde se distribuirán y en la tercera semana irán 47 hasta completar la cantidad trazada. Zevallos, comentó que el personal que manipulará las Pfizer fue capacitado para el manejo de la cadena de frío. Dato El total de dosis serán 18 millones con una inversión de 200 millones de dólares
Parte del personal hospitalario del “Rafael Rodríguez Zambrano” que fue vacunado.
El ministro de Salud Juan Carlos Zevallos, dio declaraciones a la prensa sobre la vacuna.
Andrés Ortiz, médico general
“Jóvenes se infectan más” Desde abril Andrés Ortiz, médico general del Hospital “Rafael Rodríguez Zambrano”, comenzó a trabajar en el área destinada para pacientes Covid-19 y tiene muy claro el impacto que comenzaba a dar la pandemia. Él vio cara a cara cuadro clínicos muy delicados y, aunque sentía tristeza siempre primó su espíritu de médico. Además recuerda que muchos compañeros de trabajo se enfermaron y maestros fallecieron. Recuerda que el rango donde se vio más infectados fue de la tercera edad y aparte de tener el virus, le tocaba ver como lidiaban con alguna enfermedad crónica. Ortiz, trabajaba en turnos de 24 horas y acotó que la tendencia de infectados ahora recae en los más jóvenes. “Esto era agotador y a veces se hacía paranoia, por ello, muchos de nosotros Andrés Ortiz, médico general fue el primenos aislamos”, dijo Ortiz ro en recibir la vacuna.
José Lasso, hermano de candidato presidencial Guillermo
“NO SE REDUCIRÁ SUELDO”
Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com José Lasso, hermano del candidato presidencial se encuentra apoyándolo para que sea ganador de las próximas elecciones que decidirá el nuevo destino de Ecuador. “Pepe” está recorriendo Manabí con la finalidad de conocer la
problemática, mismo que es transmitida por sus habitantes. En su visita a este medio de comunicación, Lasso, mencionó que uno de los mayores inconvenientes que tiene la provincia es la falta de agua, por ello, comenzaron una campaña para entregar el líquido vital. Comentó que entre las promesas es el manejo del agua mediante
la conformación de una asociación civil con el apoyo del gobierno. “No hay canales de riego para llevarle al agricultor”. “Tenemos que además potenciar el aeropuerto para hacerlo con vuelos internacionales. Queremos también que la sociedad civil pueda andar armada, pero primero deberá pasar por un análisis psicotécnico”, añadió.
Recalcó en este tema de seguridad, que en caso de ser necesario se propondrá que los militares salgan a las calles hasta volver a la normalidad. José, añadió que al sistema hospitalario se lo dotará de medicina con calidad y con teleconsulta. “Aquí tendrán un gobierno de apoyo”. Dijo también que a los emprendedores se les dará el respaldo. “El
40% de agricultores no puede realizar créditos bancarios por estar en central de riesgo y eso será borrado”. Sobre la corrupción, enfatizó que será cero y si encuentran a algún funcionario lo pondrán a órdenes de la justicia. Finalmente acotó que no se reducirá el sueldo y ésta especulación forma parte de una campaña para manchar la imagen de Guillermo
Lasso.
José Lasso, hermano de candidato presidencial Guillermo.
4
LOCAL
Manta, Martes 26 de Enero 2021
Integrantes de la lista inscrita, encabezada por la doctora Doris Cevallos.
I
Miembros de la veeduría para revisar el proceso eleccionario en la Universidad local.
Universidad “Eloy Alfaro” de Mnabí
VEEDURÍA ANALIZA PROCESO ELECCIONARIO Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Representantes de varios sectores de la sociedad civil de Manta, conformaron una veeduría para analizar y vigilar el proceso de las elecciones para las nuevas autoridades de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, mismas que se realizarán el próximo 19 de febrero. Hasta el momento tres listas han anunciado su intención de participación, entre ellas la
del actual rector Miguel Camino que iría a la reelección, la encabezada por Doris Cevallos y Leonardo Moreira. El sábado anterior los integrantes de la veeduría se reunieron para recibir a los precandidatos y escuchar sus inquietudes sobre el proceso. En el diálogo entre los precandidatos y los miembros de la veeduría, acudieron Doris Cevallos, candidata a rectora, doctor José Arteaga, candidato a vicerrector académico
y la doctora Gardenia Cedeño, candidata a vicerrectora de investigación, vinculación y Postgrado. Además, el doctor Leonardo Moreira, candidato a rector por otra agrupación, y sus integrantes a las dignidades, estuvieron para exponer sus observaciones. La doctora Doris Cevallos, de la Alianza Por el Cambio, dijo que la veeduría ciudadana está contemplada dentro del proceso electoral de autoridades de la
Universidad, y por eso se pidió sean recibidos en comisión. Se explicó que el 18 de enero el trinomio se inscribió, de acuerdo a la ley orgánica de educación superior, reglamentos y leyes conexas que manifiestan los requisitos para rector (a) o los dos vicerrectorados. La inscripción se la hizo frente a una Notaría Pública, para que diera fe de la transparencia del proceso, y cumplimiento de la ley. Cevallos puntualizó que, entre lo expuesto a
los veedores, se detalla que, de acuerdo al reglamento de elecciones vigente, en el artículo 11, determina que, pasadas las 48 horas de haberse inscrito una candidatura, el Consejo Electoral Permanente, debe resolver sobre la inscripción, pero ha pasado una semana, y no han recibido la calificación de la lista. Otro de los puntos analizados, es que en anteriores elecciones y de acuerdo al reglamento, son tres los recintos electorales los
que estarán para el día de las votaciones, uno para profesores, otro para estudiantes y un tercero para empleados y trabajadores, pero la resolución del Consejo Universitario, en su cronograma manifiesta lo contrario, y que más bien se conformará una Junta Receptora del Voto, por cada Facultad o extensión, lo que ellos consideran que violentan los procesos democráticos, derecho y libertad de elegir y ser elegido.
M. Teresa Rosero
APOYAR LAS INSTITUCIONES EMBLEMÁTICAS Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Manta tiene varias instituciones emblemáticas que han defendido los intereses de la ciudad, y planteado proyectos que han hecho que la ciudad esté bien posicionada a nivel nacional e internacional, por lo que hay que seguir en la misma senda, manifiesta la abogada María Teresa Rosero Bermeo. La candidata a segunda vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Manta, destaca que esta organización que la integran comerciantes y empresarios, ha venido trabajando desde hace más de
noventa años, convirtiéndola en una entidad emblemática de la ciudad. Puntualiza que esa defensa ha sido en favor de los comerciantes, y es allí que desde esta institución poder seguir aportando a la ciudadanía, a los socios, para seguir desarrollando e implementando nuevas ideas. Resalta que la lista uno que la preside el ingeniero Pablo Pinargote, y Kirie Bravo como primer vicepresidente, y los directores, se caracterizan por ser una lista representativa del sector productivo de la ciudad. Destaca que los integrantes de la lista, es un equipo
de trabajo que representa a los distintos sectores del comercio y productivo, con capacidades de plantear ideas para hacer desde la institución, acciones de desarrollo para todos los socios y comerciantes de Manta y la provincia. Recordó que es una organización apolítica, que se dedica netamente al trabajo y beneficios de la ciudad. María Teresa hace una invitación a los agremiados, para que el 28 de enero, respalde al equipo de trabajo y honestidad que tiene todas las buenas intenciones de seguir trabajando en beneficio de sus socios y el comercio en general.
Plan de trabajo Las propuestas de trabajo se focalizan en dos ejes. Uno es el fortalecimiento de todos los servicios que se han venido desarrollando dentro de la Cámara, es decir la continuidad de las cosas bien hechas, y el segundo eje que es de innovación y desarrollo empresarial, implementando asesorías gratuitas en materia legales tributarias, societarias, laborales en beneficio de los socios y comerciantes en general. Abogada María Teresa Rosero, candidata a segunda vicepresidenta de la CCM.
I
LOCAL
Manta, Martes 26 de Enero 2021
5
Migrantes desde el exterior Gerardo Mejía emprende en EE.UU. LANZAMIENTO DE “RICO SUAVE COFFEE”
APORTAN CON MANTA PESE A ESTAR LEJOS Barcelona, EM
El lugar el café ecuatoriano será en las gasolineras que están en todo el noreste de EE.UU. en pasos pequeños. Hasta ahora, la promoción se ha realizado solo a través de las redes de Mejía, quien primero quiere atender el mercado de los ecuatorianos en EE.UU. Pronto, sin embargo, espera hacer campañas más fuertes junto a colegas EL logo del producto y emprendimiento lanzado músicos, con el fin de por Gerardo Mejía y Wilson González. ampliar su rango de llegada. Estados Unidos, EM tu café y me dijo que El 21 de enero de no tiene marca, pues 2021, Mejía lanzó en El cantante y empren- solo provee la materia sus redes sociales un dedor ecuatoriano Ge- prima. comercial en el que se Entonces nació la ve a dos policías prorardo Mejía está dando a conocer en EE.UU. la idea de asociarnos y bar un café ecuatoriano calidad del café ecuato- lanzar una marca jun- al que describen como riano con su marca Rico tos”, cuenta Mejía vía “rico” y “suave”. llamada telefónica. Suave Coffee. “El lugar donde filEste es un proyec- Pronto decidieron que mamos se llama Clark, to que nació hace tres el producto se llamaría son gasolineras que esaños y que se vio retra- Rico Suave, una expre- tán en todo el noreste sado por la pandemia, sión que se volvió muy de EE.UU. La buena nopero que finalmente vio popular en EE.UU. des- ticia es que van a venla luz. Mejía, quien vive de el lanzamiento de der nuestro producto”, en el estado de Kentuc- la canción de Mejía en cuenta. Por ahora, el ky, cuenta que su amor 1991. Rico Suave Coffee está por el café nació cuanDurante dos años a la venta en la tienda trabajaron para crear en línea para EE.UU. do era muy pequeño. Todas las tardes to- un café que sea rico y y en La Molienda para maba café junto a su suave para el paladar. Guayaquil. tía, en el barrio guaya- El equilibrio ideal se El cantautor está traquileño Orellana, donde logró con granos 100% bajando en abrirse escreció. Ahora no puede Arábica de Loja y El Oro. pacio en supermercainiciar su día sin tomar El toque final se obtie- dos latinos en EE.UU. una taza de café. Hace ne de un tueste justo. y en supermercados “Todo el mundo tiene ecuatorianos. tres años, su pasión por un buen café se que saber que el café Mejía también adeconvirtió en un empren- de Loja y de El Oro es lanta que se ha reunido dimiento. espectacular. Nuestro con inversionistas para En una feria comer- producto es una com- discutir la apertura de cial en Catar conoció binación que tiene un cafeterías Rico Suave a Wilson González, un aroma que te lleva a las en estados con gran vendedor de café ecua- calles de Guayaquil”, presencia latina, como toriano que provee a dice con nostalgia. Florida o Nueva York. importantes marcas inEl lanzamiento se re- Pero por lo pronto, dice, ternacionales. “Le pre- trasó debido a la pande- avanzará con calma, gunté cómo se llama mia y se prefirió hacerlo pero con paso seguro.
“Resido en Barcelona (España) desde hace 20 años, pero nunca olvido mi Manta. Veo que la ciudad se desarrolla y eso me motiva a pagar mis impuestos. Ahora es muy fácil y sencillo realizarlo en línea”, expresó la mantense Rosy Flores, vía telefónica. Este migrante, al igual que otros ciudadanos que viven en el extranjero, han realizado su contribución predial de manera virtual. “Me ahorra tiempo y dinero. Ya no tengo que enviar el efectivo a un familiar para que acuda a realizar este trámite”, señaló. Por ello, la Alcaldía Ciudadana de Manta ha convertido los canales virtuales en aliados de la contribución predial
Rosy Flores, reside desde hace 20 años en Barcelona, España. a través del Portal Ciudadano y la aplicación MANTAPP, que represen-
tan un beneficio para los ciudadanos y la institución.
Lluvias obstaculizan tratamiento
BOMBEO DE AGUA SIGUE PARALIZADO Manta, EM Hasta el domingo se dieron fuertes lluvia en el cantón, Santa Ana, que continuaron hasta horas de la no-
che. Y esto es lo que está generando la alta turbiedad en el río, de donde la planta, El Ceibal, capta el agua cruda para potabilizar y luego distribuir hacia Manta.
Potabilizar es imposible debido a que los niveles de turbiedad alcanzan los casi 12 mil NTU, cuando lo máximo debería ser 4.500.
Pero como se ha informado todo el día, potabilizar es imposible debido a que los niveles de turbiedad alcanzan los casi 12 mil NTU, cuando lo máximo debería ser 4.500. Hacerlo en esas condiciones pone en riesgo las bombas y la planta en general. Por eso hay que esperar a que los niveles desciendan, a medida que la lluvia vaya bajando su intensidad. Aguas de Manta agradece la comprensión ciudadana de las parroquias Los Esteros, Manta, Tarqui, San Mateo, Santa Marianita y San Lorenzo, que a esta hora aún no han podido recibir agua debido a este problema natural.
6 NACIONAL MINISTRO DE SALUD JUSTIFICA VACUNACIÓN EN CENTRO GERIÁTRICO PRIVADO La mañana de este lunes 25 de enero, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, justificó ante la Comisión de Salud de la Asamblea, la aplicación de vacunas contra el COVID-19 en un centro geriátrico privado, ubicado en Quito. La denuncia realizada por un médico, señalaba que varias dosis de la vacuna fueron destinadas a un centro privado, un centro exclusivo en el que la estancia podría costar hasta 800 dólares mensuales, según su página web y donde finalmente se aplicaron varias de las dosis sin precisar el número de ellas levantando quejas de la ciudadanía en redes sociales. Según Zevallos las vacunas se aplican independientemente
Según Zevallos, las vacunas se aplican independientemente en centros privados o públicos. si los pacientes están en centros privados o públicos. “El centro gerontológico que queda frente al Hospital de los Valles es privado, como es de la Junta de beneficencia de Guayaquil y como es el que vamos a aplicar también a personas de primera línea en el patronato del Ministerio de Salud (...) La pandemia ha sido manejada, se ha atendido pacientes,
independientemente, que vengan del sector público o del sector privado”, empezó hablando el ministro. Profundizando, Zevallos apunta: “No vamos a dar chance de que personas inescrupulosas tomen ventaja de sus posiciones para vacunarse primero, todo el mundo va a recibir la vacuna, especialmente, las personas que están dentro de los centros geronto-
lógicos y están trabajando dentro de los centros que atienden pacientes COVID-19 (...) “. Zevallos además apuntó que la funcionara pública que fue separada de su cargo por acceder a la vacuna sin estar en la lista previa, podría recibir la segunda dosis: “negarle la segunda dosis sería un error”. Por otro lado, la Defensoría del Pueblo iniciará una investigación sobre las denuncias realizadas para verificar la transparencia de la aplicación de las vacunas. Por el momento, solo han llegado 8 mil de las 86 mil vacunas adquiridas por el gobierno de Ecuador y la prioridad la tiene el personal sanitario que está trabajando en primera línea frente a la pandemia.
Manta, Martes 26 de Enero 2021
l
El exvicepresidente fue encontrado culpable por los jueces de la Corte Nacional.
GLAS CONDENADO A 8 AÑOS POR PECULADO Este lunes 25 de enero del 2021 el ex vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, fue condenado a ocho años como coautor del delito de peculado ante la justicia nacional. La Fiscalía lo acusa de participar e influenciar en la adjudicación irregular de un campo petrolero en la provincia de Sucumbíos. Según el ente acusador, el Estado perdió $28,4 millones de dólares ante el movimiento de Glas. Cabe recordar que la Fiscalía acusó de manera formal a Jorge Glas, Pareja Yannuzzelli y cinco procesados más como autores del delito de peculado el pasado 28 de octubre del 2020. La Fiscalía solicitó al magistrado que pongan una condena de ocho años de cárcel a Glas. De esta forma Glas ya recibe una tercera sentencia, luego de ser enjuiciado a seis años por asociación ilícita en el caso Odebrecht y luego a ocho años de cárcel por el delito de cohecho en la trama de Sobornos. Los jueces también condenaron a ocho años al exministro de Rafael Correa, Wilson Pástor y a una tercera persona. Ellos fueron señalados como coautores de peculado.
CREARÁN COMITÉ PARA TRANSPARENTAR VACUNACIONES Han transcurrido apenas 3 días desde que empezó la inmunización contra el COVID-19 en Ecuador y ya han surgido varias denuncias en torno a la planificación que realiza el Ministerio de Salud. Por ejemplo, el fin de semana se conoció que una funcionaria del Hospital Carlos Andrade Marín fue vacunada, pese a no estar en primera línea en la emergencia. Además, médicos afirman que decenas de dosis fueron entregadas en un condominio exclusi-
vo para adultos mayores en Quito, inmunización a la que la cámara de Ecuavisa no tuvo acceso. Germán Rodas, coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción, asegura que urge transparentar el mecanismo del plan piloto, como única forma de conocer el destino final de las vacunas. Rodas dice que la estrategia utilizada por la cartera de Salud, no puede ser un secreto, por lo que desde la comisión se creará una plataforma para dar
seguimiento al proceso, pues asegura es necesario el control desde el poder público. Pero el defensor del Pueblo, Freddy Carrión, es más enfático, afirma que el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, debe ser destituido, pues considera que no ha protegido a quienes estan al frente de la pandemia. Carrión agrega que desde que inició la inmunización a la Defensoría han llegado denuncias de al menos 4 hospitales de la Red de
Hace 3 días empezó la inmunización contra el COVID-19 y ya hay denuncias. Salud Pública por supuestas irregularidades en torno al plan.
A Ecuador arribaron solo 8 mil dosis de vacunas, que según el propio minis-
terio de Salud, llegarían a quienes están en primera línea de la pandemia.
I
Manta, Martes 26 de Enero 2021
BREVES MUNDIALES LÓPEZ OBRADOR ESTÁ “BIEN” Y “FUERTE” TRAS CONTRAER CORONAVIRUS
México, 25 ene (EFE).El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se encuentra “bien” y “fuerte” tras dar positivo al coronavirus SARS-CoV-2 y sigue “en pleno ejercicio de sus funciones como presidente”, reveló este lunes la secretaria mexicana de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. “Creo que podemos decir con toda sinceridad y franqueza que se encuentra bien, se encuentra fuerte y se encuentra resolviendo y al pendiente de todos los asuntos públicos y atenderá de manera remota algunas reuniones”, explicó Sánchez Cordero, encargada de sustituir al presidente en sus conferencias de prensa matutinas.
MODERNA PROTEGE CONTRA LAS VARIANTES BRITÁNICA Y SURAFRICANA
La farmacéutica Moderna aseguró este lunes que su vacuna contra la covid-19, una de las primeras en obtener aprobación mundial, “neutraliza” las variantes británica y surafricana del virus SARS-CoV-2, según los resultados preliminares de pruebas clínicas. “La vacunación con la vacuna de la covid-19 de Moderna muestra actividad contra las cepas emergentes del SARS-CoV-2”, indicó la empresas estadounidense en un comunicado.
CHINA DETECTA 117 CONTAGIOS LOCALES
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó de que el país diagnosticó 124 nuevos casos de la covid el domingo, de los cuales 117 fueron por contagio local en contraste con las 65 infecciones de este tipo registradas el día anterior. Los contagios locales se detectaron en las provincias nororientales de Jilin (67), Heilongjiang (35) y Hebei (11), mientras que en Pekín se registraron 3 casos y en Shanghái, 1.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Según la OIT
255 MILLONES DE EMPLEOS SE PERDIERON EN EL MUNDO La pandemia de COVID-19 provocó un “daño masivo” en el empleo y la recuperación en 2021 será “lenta, desigual y aleatoria” si los responsables políticos no toman las medidas adecuadas, advirtió la ONU el lunes. En el conjunto de 2020 “se perdió el 8,8% de las horas de trabajo en todo el mundo [en comparación con el cuarto trimestre de 2019], lo que equivale a 255 millones de puestos de trabajo a tiempo completo”, es decir, cuatro veces más que durante la crisis financiera de 2009, subraya la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Si no se toman en cuenta los recientes planes de apoyo económico, estas pérdidas masivas provocaron una caída del 8,3% de los ingresos laborales mundiales, es decir, 3,7 billones de dólares o el 4,4% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, precisa la OIT en su séptimo informe dedicado al impacto de la pandemia en el mundo laboral. Para este organismo, sin embargo, el impacto
de la pandemia en el desempleo está subestimado. Desde que se detectó el COVID-19 en China a finales de 2019, la pandemia ha sumido al mundo en una grave crisis económica, además de haber causado más de 2,1 millones de muertos y cerca de 100 millones de contagios. “Recuperación relativamente sólida” Para 2021, la OIT pronostica que en la mayoría de los países “se producirá una recuperación relativamente sólida en el segundo semestre del año, una vez que los programas de vacunación comiencen a surtir efecto”. El Observatorio de la OIT ha previsto tres posibles escenarios de recuperación. El caso de referencia vaticina una pérdida del 3% de las horas de trabajo en todo el mundo en 2021, siempre y cuando la pandemia esté bajo control y aumente la confianza de los consumidores y de las empresas. Las regiones más afectadas serán América, Europa y Asia central. “Nos enfrentamos
Los trabajadores jóvenes han sufrido las consecuencias, ya sea por la pérdida de empleo, la salida del sector activo, o la incorporación tardía al mismo, según el informe del organismo. EFE a una disyuntiva: una opción conduce a una recuperación dispar y no sostenible, con una desigualdad e inestabilidad cada vez mayores, que pueden agravar la crisis”, advierte Guy Ryder, director general de la OIT. La otra vía se basa en “una recuperación centrada en las personas, con el fin de reconstruir mejor y promover el empleo, los ingresos y la protección social, así como los derechos de los trabajadores y el diálogo social”, añade. “Generación perdida” A la espera de ver qué medidas se tomarán para impulsar la re-
cuperación económica, la OIT señala que las mujeres se han visto más impactadas por la pandemia que los hombres. “En particular, las mujeres tienen muchas más probabilidades que los hombres de salir del mercado de trabajo y dejar de formar parte de la fuerza laboral”, indica el organismo. Los trabajadores más jóvenes también han sufrido las consecuencias, ya sea por la pérdida de empleo, la salida del sector activo, o la incorporación tardía al mismo, según el informe, que habla del “riesgo muy elevado de una generación perdida”.
Carvativir:
LAS “GOTICAS MILAGROSAS” DE NICOLÁS MADURO La presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología reaccionó alarmada luego de que Nicolás Maduro diera a conocer ayer un medicamento producido en su país que, según él, “neutraliza el Covid-19 en un 100%”. El nombre del fármaco es Carvativir y se refirió a él como unas “goticas milagrosas” en una alocución televisada en la que ofreció un balan-
ce sobre la pandemia en Venezuela. Maduro aseguró que “el tratamiento es producto de varios estudios clínicos, científicos y biológicos que se extendieron durante nueve meses e incluyeron experimentación en enfermos, moderados y graves” y que -siempre según el mandatario“se recuperaron de la enfermedad gracias a estas gotas”.
A partir de esta semana, indicó el gobernante, comenzará la “producción masiva” de este medicamento, para el que el Gobierno prevé establecer un sistema de distribución directa que asegure la llegada de estas dosis a todos los hospitales y centros de salud de Venezuela. Lo cierto es que la comunidad científica recibió con preocupación
la noticia, de la que se enteró por los medios de comunicación al igual que el resto de la población.
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Martes 26 de Enero 2021
D
SANTIAGO ESCOBAR: “EL FÚTBOL ME DA VIDA, SEGUIRÉ HASTA QUE MI SALUD LO PERMITA” Ecuagol
Santiago Escobar, esta recuperándose de su salud y ya está en el país
El entrenador de Universidad Católica, Santiago Escobar, brindó una sorpresa luego de visitar la concentración de los jugadores tras retornar de Colombia donde se lleva a cabo su tratamiento de cáncer de próstata. “Quiero vivir, entrenar y estar junto a ustedes. Ayer llegué al entrenamiento y sentí como si estuviera debutando. El recibimiento que tuve de los juga-
dores me motivó para seguir trabajando. Estoy seguro que ganaré esta batalla, lo pongo en manos de Dios”, comentó. Sobre su tratamiento: “Yo tengo un staff médico, con ellos conversé, comenzamos la medicación, también un tratamiento hormonal y la radioterapia la comenzaré después de dirigir los dos primeros partidos de la Libertadores, fue una solicitud mía a los médicos”, reveló el entrenador.
DEFINIDO EL RIVAL DE BSC PARA LA NOCHE AMARILLA Ecuagol La presentación anual de la plantilla de Barcelona Sporting Club, en la denominada Noche Amarilla, se realizará el 14 de febrero y en las últimas horas se pudo conocer al rival. Finalmente el 9 de
Octubre, equipo que volvió a la serie A de nuestro fútbol, será el invitado de lujo por parte de los Toreros para este encuentro. A esto se suma el invitado de lujo, que será Javier Mascherano, el cual se une a la lista de cracks mundiales que fueron
invitados. Recordemos que en 2016 llegó Ronaldinho, en 2017 fue Diego Forlán, en 2018 fue el brasilero Kaká, Andrea Pirlo visitó la camiseta amarilla en 2019 y en 2020, Alessandro Del Piero fue la atracción principal del evento. Fuente: Nicolás Rivera
Finalmente 9 de Octubre, será el rival del Barcelona, en la Noche Amarilla
Ángel Mena tuvo minutos en un amistoso de León de México
ÁNGEL MENA TUVO MINUTOS EN UN AMISTOSO DE LEÓN DE MÉXICO Ecuagol Ángel Mena fue uno de los mejores jugadores del año 2020 de León, campeón de la Liga MX tras derrotar a Pumas en la final. A pesar de que salió reemplazado a los 15 minutos del último par-
tido, el atacante estuvo entre las grandes figuras del equipo durante todo el campeonato. En 21 partidos disputados, marcó 9 goles y dio 6 asistencias, lo que lo convierte en el futbolista que participó de más goles en todo el torneo, con 15.
Tras su lesión, el ecuatoriano se perdió las primeras tres fechas de la LigaMX, pero este lunes tuvo minutos en un amitoso con su club. Se espera que para la fecha cuatro, vs el Atlético San Luis, Mena ya pueda estar de vuelta por completo.
JAIME AYOVÍ ESPERA POR ESTE CLUB DEL EXTERIOR Ecuagol Jaime Ayovi podría volver a Godoy Cruz de Argentina para integrar el equipo de Sebastián Méndez. La prensa de dicho país asegura que el delantero espera el llamado del Tomba. Pese a que tiene conversaciones para reforzar al Olmedo de Riobamba, la Yoya no descarta una nueva salida al exterior y más aún, a un club
Jaime Ayoví, espera volver a Godoy Cruz de Argentina
donde ya triunfó. Vale destacar que el ecuatoriano no tiene nada cerrado con ningún
equipo y está a la espera de una posible vuelta a Mendoza en caso de que lo busquen.
D
Manta, Martes 26 de Enero 2021
DEPORTES
9
PALCO DE PRENSA LIGA DE QUITO PODRÍA TENER
STENDTHAL: “AMOR DIVULGADO NO SUELE DURAR”.
Y además de esta temeraria sentencia, STENTHDAL, facilita la comprobación del tema, con diez frases célebres que escribió cuando sufrió una decepción amorosa: 1.- “Cuando el AMOR pierde algo Lcdo. Julio Bernal de su vivacidad, es decir, de sus afanes, Alcívar. adquiere el encanto de un completo abandono, de una confianza sin límites, un dulce hábito embota todos los pesares de la vida e infunde a los goces interés de otra especie”. 2.- “El AMOR es el milagro de la civilización. Encontraremos tan sólo amor físico, y de los más groseros, entre los pueblos salvajes o demasiado bárbaros”. 3.- “La imagen del primer amor es generalmente la más conmovedora. ¿Por qué? Es que el amor casi es el mismo en todos los países, para todos los caracteres, por lo tanto, ese primer amor es el más apasionado”. 4.- “El AMOR se asemeja a una gota de mercurio en la mano; si dejamos los dedos extendidos, se queda, si cerramos la mano, se nos escapa”. 5.- “El hombre se enamora de la mujer que le pregunta siempre lo que él sabe y puede contestar con acierto…y lo mismo nos sucede a los hombres”. 6.- “Amar, es encontrar placer en mirar, tocar, conocer por todos los sentimientos, y tan íntimamente como sea posible, un objeto amado y que nos ame”. 7.- “No es el AMOR el que debe representarse como “amor ciego”, sino como el amor propio desenfrenado”. 8.- “En AMOR, poseer nada significa; en gozar está todo lo mejor”. 9.- “El hombre que tiembla no se hastía. Los placeres del AMOR están siempre en relación directa con el AMOR”. 10.- “Todo lo que existe de hermoso en el mundo ha entrado a formar parte de La belleza de la mujer”. Dejando a nuestro “invitado”, reunamos unos cuantos dichos ANÓNIMOS Aprendidos de padres a hijos: a). El AMOR es una llaga que quien la hace la sana. b). AMOR sin temor es desprecio; AMOR sin amor es desdeño. c). Cuando ya no puedas amar no te despidas del AMOR, despídete de ti mismo.
DOS NUEVAS SALIDAS Ecuagol Ayer en el programa Marcando Agenda de Ecuagol, la periodista Karol Chamorro informó novedades sobre Liga de Quito. Tras la llegada de Luis Amarilla, los albos buscan un nuevo extranjero y por ahora se analizan nombres. Recordar que sonaba
Jonathan Gómez pero el jugador fue presentado en Argentinos Juniors. Ante la búsqueda de un refuerzo, el entrenador Pablo Repetto también confirmó a la prensa que hay la posibilidad de vender a un jugador de la actual plantilla. Los nombres que se manejan en las úl-
En Liga de Quito, podrían salir dos jugadores timas horas serían Pedro Pablo Perlaza que tendría un sondeo del
fútbol argentino y Adolfo Muñoz del balompié turco.
TÉCNICO UNIVERSITARIO PREPARA SU 11 PARA LA EXPLOSIÓN AZUL Ecuagol
Técnico Universitario, ya tiene listo su 11 titular para la Explosión Azul
Este viernes se dará la Explosión Azul y el Club Sport Emelec prepara su primer partido del 2021. El cuadro eléctrico presentará su plantilla para el nuevo torneo de la LigaPro. Para dicho encuentro, el invitado en cuestión será Técnico Universitario, quien ya tendría
un 11 confirmado para visitar el estadio Banco Pacífico Capwell. El mismo sería: Walter Chávez; Henry Obando, Eddy Guevara, Alexis Santacruz, Cristopher Tutalcha; Nicolás Palacios, Edwin Méndez, Juan David Jiménez; Marcos Mejia, Denis Pineda, Carlos Ibargüen.
NO NECESITÓ ADAPTACIÓN: ÁNGELO PRECIADO DESTACA Y ES FIGURA EN BÉLGICA Ecuagol
Ángelo Preciado sigue destacando en el fútbol de Bélgica con su nuevo equipo el Genk. El ecuatoriano se adaptó con mucha rapidez y ha realizado grandes actuaciones a nivel individual, a pesar de no conseguir resultados en lo colectivo. El ecuatoriano llegó para ser figura y así lo ha demostrado, el pasado domingo fue uno de los puntos más altos en la derrota de su equipo contra el líder, Brujas, y el día jueves estuvo en el once ideal de la fecha 22 de la Liga de Bélgica. El jugador tricolor Ángelo Preciado sumó una nueva titularidad en este encuentro, en donde jugó los noventa minutos y se desenvolvió como carrilero por derecha mostrando una fase más ofensiva de su juego. El ecuatoriano fue el más destacado con los siguientes números en el partido: •61 toques •33 pases •5 despejes •3 intercepciones •2 remates
Ángelo Preciado, ya destaca en el fútbol belga
10
OPINIÓN
EDITORIAL
0,004% Un magro porcentaje de vacunas, del 70% requerido como base para la inmunización de toda la población de ecuatorianos, llegó. Es decir, fueron recibidas 8.000 dosis con tanto alborozo como si los éxitos de esas pocas dosis se derramaran como bendición para todos. Esa es parte de nuestra cultura y el adoctrinamiento oficial mediante la información. Detrás hay todo un mundo de codicia, de decisiones políticas e ideológicas y por supuesto de corrupción. Nuestro mercado es mínimo comparado con un planeta que sobrepasa los 7.500 millones de personas potencialmente dispuestas a vacunarse. México y su gobierno negocian vacunas con Rusia, Argentina con China y Colombia con USA, por ejemplo, Chile encargó 36 millones de dosis a Pfizer. El libre mercado tiene sus preferencias, sin importar la urgencia. Los países industrializados demuestran su mezquindad acaparando la mayor parte de la producción. Remanentes mínimos son para para los emergentes como el nuestro, mientras la demanda sea alta. De momento apenas el 0,004% de personas podrán ser vacunadas, sin que alcance para el personal de salud siquiera. Aun así, hay manos prestas a favorecer a brazos que no corresponden en esta obligatoria entrega. Los precios y distribución serán material de alta especulación dadas las condiciones actuales.
BUZÓN Sres. Diario El Mercurio Ciudad. La Empresa Pública Aguas de Manta da a conocer sus usuarios y comunidad en general, los barrios donde está semana tomarán la lectura del medidor de agua. De antemano expresamos nuestro agradecimiento por la difusión por intermedio de su prestigioso medio de comunicación.
EL MERCURIO
Manta, Martes 26 de Enero 2021
O
ARTÍCULO SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL PACÍFICA
D
urante el siglo XIX y XX, en el Ecuador y América Latina, las prácticas y políticas de seguridad se han edificado a partir del ejercicio de la soberanía y la razón de Estado, su supervivencia y protección como supuesto central y dirimente sobre el resto de la estructura social. Desde esta perspectiva, los Estados en la región han asumido el ejercicio del monopolio sobre la violencia legítima, en nombre de la manutención de la paz y la defensa del territorio, como un ente capaz de dirimir sobre el derecho a la vida de su población, al amparo del “bien de todos” bajo un contrato tácito entre los habitantes de un territorio y el Estado, a favor del ejercicio de las instituciones de seguridad, con deferencia a los ejércitos, para aplicar las medidas que consideraran necesarias en miras de defender el estándar normativo y moral que se interprete como “común”. Esta manera de comprender la seguridad nacional configuró como el ideal de la política pública de seguridad, la protección del Estado y del territorio frente a una posible vulneración de la soberanía, en detrimento de las necesidades de los ciudadanos que quedaron en un segundo plano. No obstante, los procesos de transformación social que se han gestado como consecuencia del desgaste sistémico de este modelo colocaron sobre el tapete la relevancia de los seres humanos y sus derechos universales como componente primordial para las prácticas de seguridad. Ante este contexto, en el Ecuador el Ministerio del Interior expidió el Acuerdo Ministerial No. 0107, del 04 de julio de 2019, en el cual se aprobó el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica (2019- 2030), definiendo a
este como el instrumento de política pública, para el desarrollo de acciones que buscan asegurar la seguridad ciudadana y la convivencia social pacífica, tal como está determinado y desarrollado en el documento que consta Abg. Gabriel Velásquez en el Anexo 1 de la referiReyes, Mg da normativa. gabriel128196@gmail. Los enfoques señala- com dos en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica (2019- 2030), involucran a uno de los más importantes, como es el enfoque de género, mismo que permite comprender cómo la construcción social y cultural de roles y estereotipos socialmente asignados a hombres y mujeres han sido el cimento de la discriminación, inequidad, violencia y vulneración de derechos en sociedades patriarcales. De igual manera, es una herramienta necesaria para conocer las necesidades específicas de protección y reparación de los derechos de las personas. Este enfoque, con especial énfasis, permite entender cómo actúa la violencia de género y sus diferentes tipos, en diferentes ámbitos y a lo largo de la vida, lo que permite establecer estrategias claras para prevenir que la naturalización de este tipo de violencia devenga en formas extremas como el femicidio y la trata de personas. Sin duda alguna, la seguridad ciudadana es uno de los bienes públicos más preciados, porque nos permite ejercer derechos y libertades para vivir en un entorno seguro, pacífico y de confianza.
F
INTERCULTURAL 11 En América Latina, estas 3 epidemias cuyos síntomas pueden confundirse. Son causadas por virus y presentan síndromes similares. Manta, Martes 26 de Enero 2021
EL MERCURIO
COVID 19, DENGUE Y SARAMPIÓN: … ¡La peligrosa combinación! Fuente: www.bbc.com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) El coronavirus, que fue identificado en China en diciembre de 2019 y se propagó rápidamente por el mundo, llegó a América Latina el 26 de febrero. Cuando Brasil confirmó el primer caso en Sao Paulo, los países de la región ya habían tenido tiempo de observar el impacto del virus alrededor del mundo. Comparado con Asia, Europa y América del Norte, el virus llegó tarde a América Latina. Pero la pandemia llega a una región que se ha visto azotada recientemente por uno de los peores brotes de dengue de la historia, una epidemia de Zika y brotes de sarampión. Los científicos lo llaman Sindemia “Sindemia es un concepto que hace referencia a una situación epidemiológica compleja en un país, en el cual este tiene que enfrentarse simultáneamente a varias epidemias”, le dice a BBC Mundo el doctor Alfonso Rodríguez Morales, profe-
sor de salud pública e infección de la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de Infectología. “Y eso es parte de los retos que enfrenta en este momento América Latina con la llegada de Covid -19, cuando seguimos teniendo epidemias de dengue y el problema de sarampión y tosferina desde el año pasado”, agrega. Múltiples virus
El coronavirus, y la enfermedad que provoca, covid-19, llegan a América Latina después de la grave epidemia de dengue de 2019 que causó en toda la región más de tres millones de casos. Esto fue un aumento de más de 20% desde 2015, el año que había tenido el registro más alto de casos. El dengue, a su vez, surgió después de una grave epidemia de Zika, en 2016, y de la introducción
en América de la fiebre de Chikungumya en 2013. Y en 2019 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una alerta epidemiológica por el preocupante aumento de los casos de sarampión en la región. La epidemia de dengue de 2019 en América Latina fue una de las más extendidas y graves que se han registrado. Ahora, la llegada del Sars-Cov2, el coronavirus que causa la covid-19, preocupa a los expertos por el impacto que esta enfermedad puede tener en una persona contagiada con otra enfermedad. “La pandemia de covid-19 llega a América Latina cuando otras epidemias y brotes que han azotado a la región por generaciones siguen estando allí”, le dice a BBC Mundo la doctora Josefina Coloma, investigadora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California, Berkeley, y
miembro del comité asesor de la OPS. “Este es el problema de la llamada ‘doble carga’ de dos enfermedades, como dengue y covid-19, que se pueden dar al mismo tiempo, en las mismas personas y en los mismos lugares”. La doble carga en Ecuador La investigadora, quien está dirigiendo un estudio de dengue y Zika en Ecuador, cree que esta “doble carga” podría estar ocurriendo ya en Guayaquil, Ecuador, donde recientemente se vio un aumento drástico en el número de muertos con la llegada de covid-19. ¿Por qué Ecuador tiene el mayor número de contagios y muertos per cápita de coronavirus en Sudamérica? “No tenemos datos específicos, pero pensamos que tiene que ver con esta doble carga”, dice. “Si ves las tablas epidemiológicas que publica Ecuador, la curva de den-
gue era muy alta (a principios de año) y de pronto en marzo, cuando empezó el covid-19, (el dengue) bajó a cero. Y no es que haya bajado a cero, sino que el sistema de salud se satura y nadie está realmente siguiendo específicamente los casos de dengue”. “Entonces se ha vuelto una situación muy difícil”, agrega. Esto, señalan los expertos, representa un enorme desafío de salud pública, principalmente porque debido a que todas estas enfermedades son causadas por virus, sus síntomas son similares y pueden fácilmente confundirse y complicar aún más las enfermedades. “Todas las enfermedades virales en sus primeros días se manifiestan con los mismos síntomas: fiebre específica, dolor de cuerpo, agotamiento. Y eso puede ser dengue, Chikungumya, covid-19”, explica la doctora Coloma.
12
Manta, Martes 26 de Enero 2021
VIDA
I
“Es el principio del fin de esta horrible, terrible pandemia. Y estoy muy orgullosa de participar”, dijo Linda Lawson, de 59 años.
¿CÓMO ES RECIBIR LA VACUNA CONTRA LA COVID-19? Fuente: www.aarp. org Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Cuando Lena Napolitano fue seleccionada como una de las primeras personas en recibir la vacuna contra la COVID-19 en University of Michigan Medicine en Ann Arbor, sintió como si se hubiera ganado la lotería. La sala estalló en aplausos cuando la cirujana y médica de cuidados críticos de 63 años levantó ambos pulgares en señal de aprobación. En medio del júbilo, en seguida empezó a pensar en sus pacientes en la unidad de cuidados intensivos que luchaban por sobrevivir y en sus colegas que continuaban luchando por salvarlos. Napolitano y otros trabajadores de la salud de alto riesgo en todo el país hicieron historia la semana pasada cuando recibieron la primera ronda de vacunas de Pfizer contra la COVID-19. Muchos más recibirán esa vacuna —o la
recientemente autorizada vacuna de Moderna— en los próximos días. Esta noticia llega en un momento en el que los casos de coronavirus en el país se han disparado y el número de muertes está ya muy por encima de 300,000. La mayoría de los adultos mayores que disfrutan de buena salud en general pueden tardar meses en recibir la vacuna. Una junta asesora de los CDC recomienda que a continuación se dé prioridad de vacunación a los adultos de 75 años o más, una vez que las rondas iniciales hayan sido asignadas a ciertos trabajadores de la salud y a residentes y personal de los hogares de ancianos. Pero muchos de quienes están recibiendo las primeras vacunas son trabajadores de la salud mayores. Después de más de nueve meses de combatir el virus, son muy conscientes de la magnitud de este momento. “Tuve una sensación de alivio y me sentí honrada”, dijo Linda Lawson, de 59 años, vicepresidenta adjunta de
Enfermería de University of Florida Health en Jacksonville, después de recibir la primera inyección. “Es el principio del fin de esta horrible, terrible pandemia. Y estoy muy orgullosa de participar”. Para los trabajadores de la salud, este año ha estado plagado de pérdidas, compañeros enfermos, fatiga emocional, horarios extenuantes, estrés y la alteración drástica de sus vidas y de las vidas de sus familias. Lo que ha empeorado aún más la terrible situación para muchas personas ha sido la inserción de la política en las áreas de la ciencia y la salud pública. Luis Ángel, un especialista en medicina pulmonar de Langone Health en New York University, vio cómo su hospital se paralizaba debido a una avalancha de pacientes “totalmente sin precedentes” en marzo, abril y mayo, de los cuales casi el 35% fallecieron. Él sospecha que en los libros de historia el año 2020 será recordado en la medicina por dos cosas: el “mayor fracaso en salud pública”,
ya que casi 20 millones de personas se contagiaron de COVID-19 en EE.UU., “seguido del logro más grande” gracias al rápido desarrollo de las vacunas. Ángel, de 55 años, fue una de las primeras cuatro personas vacunadas en su hospital. Dijo que se vacunó para poder continuar cuidando de sus pacientes habituales, muchos de los cuales son inmunodeprimidos, pero también porque considera que vacunarse es un acto de patriotismo. Ese sentido del deber también impulsó a Les McKinney, de 61 años, quien como director de
servicios ambientales supervisa la limpieza, lavandería y mantenimiento en “Good Samaritan Society – Sioux Falls Village”, un hogar de ancianos en Dakota del Sur. Es cierto, aún necesita un corte de pelo y echa de menos a sus nietos, pero este momento en la guerra contra la COVID-19 era más importante que él. Muchos de los trabajadores de la salud que recibieron las primeras vacunas advierten que todavía no hemos visto el fin de la COVID-19. En primer lugar, suficientes personas tienen que ser vacunadas para producir un cambio, y
eso llevará tiempo. Y todavía no está claro si alguien que recibe la vacuna genera inmunidad para contraer un caso asintomático que pueda transmitirse a otras personas. Por todas estas razones, los CDC y quienes han recibido la vacuna dicen que continúa siendo importante usar una mascarilla, lavarse las manos, practicar el distanciamiento social y actuar con precaución, especialmente en momentos en que el número de casos, hospitalizaciones y muertes continúa aumentando. Todavía queda camino por recorrer.
I
Manta, Martes 26 de Enero 2021
LOCAL
EL MERCURIO
En la ULEAM
13
Extensión El Carmen
TRIGÉSIMA CUARTA PROMOCIÓN “PRIMER CONCURSO DE DIBUJO PARA PORTADA DEL LIBRO DE LA JORNADA” DE LICENCIADOS ENFERMERÍA
Colaboración: Ignacio Ávalos
La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), y su Facultad de Enfermería entregó al foro manabita la Trigésima Promoción de Licenciados en Enfermería, acto que tuvo lugar desde las 10H00 del miércoles 23 de diciembre del 2020, la que fue transmitida vía zoom, Facebook Live, ULEAM Ecuador. El acto se inició con las sagradas notas del himno nacional del Ecuador; luego la Directora (e) de Enfermería Mg. Lourdes Bellos Carrasco, fue el encargada de realizar la apertura del acto y en su discurso dijo; “La sociedad actual demanda una preparación acorde a los requerimientos
humanos de la época, la educación superior, la estructura curricular, el perfil del enfermero (a) y las oportunidades que brinda la universidad con sus tres funciones sustantivas”. De allí vino la lectura del título de grado que lo dio a conocer el Doctor Pedro Roca Piloso; Luego el Doctor Miguel Camino Solórzano de la ULEAM, tomó la promesa de rigor a los graduandos y ellos respondieron que si juraban; Se entregó reconocimiento a la mejor egresada de la promoción Srta. Karen Jazmín Conforme con un promedio de 918, luego ella intervino para agradecer en representación de sus compañeros y expresó; “Celebramos el empeño y la entrega de nuestros
maestros que a lo largo de estos años nos han entregado a cada uno de nosotros el mejor obsequio que se puede entregar a un ser humano, la capacidad de aprender a utilizar el conocimiento adquirido para desarrollar nuevos conocimientos, a través de múltiples habilidades para responder a los retos en nuestra vida profesional”. El Rector de la ULEAM Dr. Miguel Camino en su discurso de orden, felicitó a los nuevos profesionales que la universidad espera de ellos ser los portadores de esa luz del saber que representa a quienes hacen la academia, haciendo el bien común dirigiendo sus esfuerzos a hacer una educación más justa y humana.
Colaboración: Ignacio Ávalos.-
Con el objetivo de motivar la participación, creatividad e innovación de los estudiantes de la Extensión El Carmen, de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), se potencian en la elaboración de un dibujo para la portada del libro de las IV Jornadas Internacionales de Investigación Alfaro Ciencia 2020 “El Conocimiento nos hará libres”. El Doctor Jorge Mendoza, Docente de la Extensión El Carmen y mentalizador del evento dijo que todo está listo a través de la Comisión de Investigación de la Uleam Ext. en el Carmen, están invitando a la comunidad estudiantil a participar en el “Primer Concurso de Dibujo para portada del Libro de la Jornada”.
Los estudiantes de la Extensión El Carmen de la ULEAM, se potencian en la elaboración de un dibujo para la portada del libro de las IV Jornadas Internacionales de Investigación Alfaro Ciencia 2020 “El Conocimiento nos hará libres”. Resaltó que la convo- aceptarán dibujos manuacatoria para participar se les o diseño digital (enviar inició el pasado miércoles en formato JPG al email: 20 de enero del presente nfo@jiicac.org y en la preaño, y la recepción de dibu- miación serán reconocidos jo será hasta el 8 febrero lo siguiente: 2021, y la Evaluación por la A: Se entregará a un gaComisión de Investigación nador por carrera será el próximo martes 9 B: Premio especial al de febrero, y la premiación seleccionado para la portaes el viernes 12 de febrero da del libro del presente año. C: Se entregará un diResaltó que a criterio ploma de participación a del participante el concur- los segundos y terceros so es libre a escoger y se lugares por carrera.
AVISO
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL
POR PERDIDA DE PLACA DE VEHÍCULO N°PBX2343, PERTENECIENTE A LOPÉZ SOLIS ANGELA JOHANA. SE COMUNICA A LA CIUDADANIA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES.
MANTA
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Al demandado señora: GLADYS ELIZABETH MERO ESPINOZA, se le, hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Concursal, cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: ACTOR: el Dr. Cesar Enrique Palma Alcívar, en su calidad de Procurador Judicial del representante legal de DINERS CLUB DEL ECUADOR SA. SOCIEDAD FINANCIERA, actualmente BANCO DINERS CLUB DEL ECUADOR S.A. DEMANDADO: señora: GLADYS ELIZABETH MERO ESPINOZA. DEFENSA TECNICA: Dr. Cesar Enrique Palma Alcívar. PROCEDIMIENTO: CONCURSAL ACCIÓN: CONCURSO DE ACREEDORES JUICIO: No.13337-2019-00145 CUANTIA: $USD. 48.000,39 OBJETO DE LA DEMANDA: El actor manifiesta en su demanda: Que de las copias certificadas que acompaña, las mismas que constan del Juicio Verbal Sumario No. 13306-2010-0806, que formuló en contra de la Señora Gladys Elizabeth Mero Espinoza, en el Juzgado Sexto de los Civil de Manabí, ahora Unidad Judicial Civil del Cantón Manta, Provincia de Manabí, aparece que requerida la demandada con el Mandamiento de Ejecución para que pague el valor de USDS48.000,39 (CUARENTA Y OCHO MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON 39/100), o dimita bienes equivalentes, No ha cumplido la orden judicial, conforme la razón actuarial constante en dicho procedimiento. Que la falta de pago indicado anteriormente, da lugar a que se presuma la Insolvencia del ahora demandado y como consecuencia de ella, se declare a lugar el Concurso Necesario de Acreedores en su contra. Fundamenta su demanda le conformidad con lo dispuesto en los Artículos 414 y 416 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Por lo expuesto solicita disponer la presunción de Insolvencia y se declare haber lugar al Concurso de Acreedores correspondiente en contra de la señora GLADYS ELIZABETH MERO ESPINOZA. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: Dr. Carlos Ermel Manzano Medina, juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto Inicial de fecha: Manta, lunes 4 de febrero del 2019, las 14h29, califica la demanda y admite a trámite mediante procedimiento Concursal, y dispone que la deudora señora: GLADYS ELIZABETH MERO ESPINOZA podrá oponerse al mismo pagando la deuda en el término de diez días a partir de la citación legal; y en providencia de fecha Manta, martes 3 de marzo del 2020, las 16h56, se ordena citar a la demandada señora: GLADYS ELIZABETH MERO ESPINOZA, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación en esta jurisdicción cantonal, conforme al numeral 1 del artículo 56 del Código General de Procesos, por afirmar el actor bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia del referido demandado, y además por afirmar que ha efectuado las diligencias necesarias, como acudir a los registros dc datos de públicos acceso para tratar de ubicar a quien se pide citar. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda. Manta, 5 de Marzo del 2020. Abg. Julio Eche Macías SECRETARIO DE LA UNIDAD IUDICIAL CIVIL DE MANABÍ
14
OBITUARIO
Manta, Martes 26 de Enero 2021
PARTICIPACIÓN LUCTUOSA “Todos tenemos que morir, pero no todos vivieron como tú lo hiciste, siempre vivirás en nuestra memoria, en nuestros corazones”
Su esposa Mélida Benítez de Santos, sus hijos Alex, Byron y Andrea Santos Benítez, Hijas políticas María José Cornejo y Diana Díaz Largacha, su hija de corazón Nelly Zambrano, sus nietos Alex e Isabella Santos Cornejo; Byron, Ricardo y Doménica Santos Díaz; sus hermanos Fanny, Yolanda, Washington, Macario, Modesta y Rosa Santos Flores, hermanos políticos, sobrinos y demás familiares de quien en vida fue:
Sr. Ing. Walter Efraín Santos Flores Esposo y padre ejemplar, amigo incondicional, su vida y ejemplo nos recuerda que hay que vivir la vida con sencillez y alegría. Cumplen con el penoso deber de comunicar su sensible fallecimiento acaecido el día 22 del presente mes y los invitamos a unirse en oración en la santa misa que en su memoria se está realizando en La Iglesia La Merced a las 18h00 de forma virtual o presencial desde el domingo 24 hasta el primero de febrero. Sus restos fueron sepultados en el cementerio General de nuestra ciudad Manta, 26 de enero del 2021
P
I
CRÓNICA
Manta, Martes 26 de Enero 2021
15
Viuda asegura que no ha dado autorización
¿LA VIDA DE “JL” ZAMBRANO EN NETFLIX?
La policía hasta el momento ha podido identificar quien disparó a “JL” Zambrano. Manta, EM
Jorge Luis Zambrano, mejor conocido como “JL” sigue generando polémica, pese a que ya ha transcurrido casi un mes de su muerte, ocurrida dentro de un centro comercial de Manta, el pasado 28 de diciembre del 2020. Pero, esta vez su nombre no suena por algún hecho alejado de la ley, sino porque estaría en la mira para una serie de televisión, que revele detalles inéditos sobre la vida de Zambrano, quien fue líder de ‘Los Choneros’. Steven Celi, produc-
tor de la empresa JF Music Audio & Video, reveló a Diario Extra que él se encargaría de escribir el libreto de la serie de unos 65 capítulos, cuya difusión se gestionaría en Netflix. “Nos contactamos con la familia de JL y su viuda, Samara Rivera, quien nos dio la autorización para continuar con este proyecto y hoy nos ayuda con el testimonio que saldrá dentro de esta producción”, detalló Celi al medio. No hay autorización No obstante, este
domingo 24 de enero de 2021, la viuda reaccionó tras conocerse la noticia de la producción, que según indicó Celi, podría supera los 100.000 dólares y cuyo costó sería costeado a medias con una empresa fílmica mexicana. Al respecto, Samara Rivera manifestó que no ha dado autorización para que la vida de su esposo sea llevada a la televisión, recoge el medio manabita El Diario. Rivera agregó que tampoco lo hará en un futuro, mediante un co-
municado difundido en redes sociales. Además, la mujer manifestó que en ningún momento ha sido contactada para autorizar el uso del nombre de quien fuera su esposo. “Mi familia y los amigos más cercanos de quien fue mi esposo, no estamos dispuestos a colabrar bajo ningún concepto a que esta producción muestre el entorno más cercano de Jorge Luis”, enfatiza. Añadió que, en caso de que existiera una propuesta para una po-
sible autorización, esta debe ser analizada por sus abogados. Jorge Luis Zambrano González, nació en Manta en octubre de 1981, y era conocido por ser, presuntamente, el líder de Los Choneros, que opera en Manabí, Los Ríos, Guayas y Esmeraldas. Habían transcurrido cinco meses después de que recuperara su libertad, cuado en el interior de un centro comercial en Manta, Zambrano fue baleado por un sujeto desconocido. (VISTAZO).
Y fue rescatado a 2 millas en el mar
HOMBRE FUE ARRASTRADO POR CORRIENTE Guayaquil, EM
Armada del Ecuador que señaló que el El ciudadano ecua- rescate lo hizo persotoriano Philippe An- nal del Retén de Pladré Burdett Cedeño yas, el domingo 24 fue rescatado mien- de enero del 2021 a tras flotaba con vida las 16h00. a dos millas (unos «… rescató a una 3.21 kilómetros) del persona que se enbalneario de Playas contraba flotando Villamil, provincia del con vida a la deriva Guayas. quien se encontraAsí lo informó la ba disfrutando junto a familiares en el balneario de Playas Villamil, pero por efectos de la corriente estaba siendo arrastrado hacia aguas abiertas distante de la Costa», detalla el boletín de prensa. Cómo fue El personal naval a bordo de una patrullera del Retén de Playas Philippe André Burdett Ce- luego de cumdeño fue rescatado mientras plir uno de sus flotaba con vida a dos millas patrullajes de del balneario de Playas Villa- rutina brindando seguridad mil.
a la gente de mar que se encontraban en faena de pesca dentro de su área de jurisdicción, durante su retorno a Puerto Base, aproximadamente a dos millas de distancia de costa de Playas Villamil, divisó una persona flotando, al percatarse que se encontraba con vida procedieron a efectuar procedimientos de salvataje. El hombre fue embarcado a bordo de la embarcación para, inmediatamente, brindarle primeros auxilios e hidratación hasta estabilizarlo. El hombre, según la Armada, se identificó con el nombre de Philippe André Burdett Cedeño, de nacionalidad ecuatoriano, oriundo de Galápagos-Santa Cruz Puerto Ayora. El ciudadano rescatado fue trasladado al Retén de Playas donde pudo reencontrarse con sus familiares.
Un equipo de buzos profesionales buscó el cuerpo en las alcantarillas sin éxito alguno, ahora lo buscan río abajo.
Ahora lo buscan río abajo
EL PEQUEÑO JOEL NO APARECE El Carmen, EM El drama de la trágica muerte de un menor, ha dado la vuelta al Ecuador, un fuerte aguacero en el cantón El Carmen provocó que el agua se estancara, lo que llevó a un ciudadano a retirar la tapa de la alcantarilla para que el agua fluya. El efecto de corriente que se generó arrastró al menor William Joel Moreira Parrales de 9 años de edad y se fue por el ducto, su padre desesperado, con lágrimas y gritos desgarradores corrió hacia el siguiente cajetín, pero sus esfuerzos fueron en vano. Un equipo de buzos profesionales buscó el cuerpo en las alcantarillas sin éxito alguno, ahora lo buscan río abajo que es donde se presume podría haberlo llevado la corriente. Hay mucha tristeza en los moradores del cantón quienes con dolor y llanto piden a las autoridades ayuda para poder darle cristiana sepultura a este angelito que lo único que quería era jugar bajo la lluvia.
Hacia este ducto fue arrastrado Joel por la corriente para luego desparecer.
Manta, Martes 26 de Enero 2021
Viuda no da autorización
¿“JL” ZAMBRANO EN NETFLIX? Jorge Luis Zambrano, mejor conocido como “JL” sigue generando polémica, pese a que ya ha transcurrido casi un mes de su muerte. Su vida estaría en la mira para una serie de televisión. Steven Celi, productor de la empresa JF Music Audio & Video, reveló que se escribirían unos 65 capítulos para una serie en Netflix. No hay autorización Al respecto, Samara Rivera manifestó que no ha dado autorización para que la vida de su esposo sea llevada a la televisión. Rivera agregó que tampoco lo hará en un futuro.
Pag. 15
Manta FC presentó a otro de sus refuerzos Ecuagol Luego de conseguir el ascenso a la Primera A del ´futbol ecuatoriano, Manta se ha movido en el mercado de fichajes para hacerse con algunos jugadores de renombre en este 2021, con el claro objetivo de permanecer en la serie de priviliegio. El fichaje más reciente es el de Marcos Romero, jugador que se desempeña como volante y fue presentado en las redes sociales del club ‘atunero’.
Isabela Domínguez Vera.
MODELO