Manta, Martes 28 de Julio 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 96 - N°. 40.287 16 Páginas
30
CENTAVOS
Contratista del “Rodríguez Zambrano
“ME ENGAÑARON Y NO QUIEREN PAGAR”
Pág. 4
Antonio Córdova, contratista del Hospital “Rodríguez Zambrano”, dijo que el Servicio de Contratación Pública (Sercop) detectó irregularidades en ese proceso y pidió al hospital que lo declare desierto. Los directivos ignoraron esas recomendaciones y siguieron adelante con la adjudicación. Córdova firmó el contrato para colocar los módulos donde funciona ahora parte de los servicios médicos del nosocomio. El contratista dice sentirse engañado y el Ministerio de Salud no le quiere pagar los trabajos realizados.
Y aparecen 5 “dueños” de terrenos
77 CEIBOS FUERON TALADOS EN JARAMIJÓ
Pág. 3
Reina del Comercio de Manta
MISHELL MACÍAS TIENE EL COVID- 19
Pág. 2
Podría ser oficial con LATAM
CONEXIÓN ÁREA MANTA- GALÁPAGOS
Pág. 2
2
LOCAL Para pagar deuda al Banco Mundial
Manta, Martes 28 de Julio 2020
EL MERCURIO
I
ALCALDE PIDE DEVOLUCIÓN DEL IVA Manta, EM.-
El Municipio de Manta intenta resolver el pago de su deuda con el Banco Mundial, por el préstamo de 100 millones de dólares adquirido en agosto del año 2013. Considerando las circunstancias actuales causadas por la pandemia del covid-19, se insistió a que “el Banco Mundial acceda a nuestra solicitud de diferimiento de pago
del servicio de deuda”, mencionó el alcalde mantense Agustín Intriago Quijano. El Banco Mundial dijo “no”. Por ello, se intenta que el Ministerio de Economía y Finanzas Ecuador haga un “cruce el pago de la cuota de Agosto con valores que nos adeuda por devolución de IVA”, dijo Intriago. Además especificó que no se refiere a los valores del Modelo de Equidad Territorial “pues es lo que hoy nos
Aerolínea Latam
sostiene, sino de IVA”. En el 2013, al entregar el crédito millonario, el Banco Mundial señaló en un comunicado que el proyecto buscaba “incrementar la disponibilidad de suministros de agua y la eficiencia de los servicios cloacales, realzar la movilidad urbana y mejorar el acceso vial, y el fortalecimiento de las capacidades de planificación y provisión de servicios del gobierno municipal”.
Agustín Intriago, Alcalde de Manta.
CONEXIÓN ÁREA MANTA- GALÁPAGOS Manta, EM.-
En próximos días podría ser oficial la conexión aérea entre Manta y Galápagos. Posiblemente con la aerolínea Latam. Los alcaldes de Galápagos, Santa Cruz y Manta, mantuvieron una reunión virtual en la que se conversó sobre este tema y la importancia de unirse como ruta turística. “Una aerolínea ha mostrado su interés en que esto se cristalice. Tenemos toda la predis-
posición para hermanar a nuestros cantones a la conectividad. Más allá de establecer una ruta, coincidimos en que esto es crucial para el desarrollo de nuestros territorios y para generar intercambios importantes”, expresó el alcalde mantense Agustín Intriago Quijano. La ministra de Turismo, Rosi Prado, quien estuvo de paso por Manta, hizo un recorrido en el aeropuerto internacional Eloy Alfaro, como parte de la ins-
pección para aprobar cuatro frecuencias entre Manta y Galápagos. Intriago agregó “Manta tiene sus brazos abiertos al mundo y
siempre habrá buena voluntad para crear nuevos vínculos que esto signifiquen progreso y oportunidades para todos”.
Manta y Galápagos se unirían por un vuelo directo.
Michelle Macías
REINA DEL COMERCIO CON COVID-19 Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail. com
La noticia fue confirmada por su asesor el Missólogo Luis Alvarado Cuenca. Indicó que por el momento está estable y guarda aislamiento en su propio hogar. Michelle Macías es una de las pocas reinas que ha venido desarrollando silenciosamente labor social en medio de la emergencia Sanitaria en distintos barrios de la ciudad.
Michelle Macías, durante esta pandemia ha llegado a los sitios
la voluntad de sus padres, quienes no querían que se expusiera
Mishell Macías junto al Missólogo Luis Alvarado Cuenca. más necesitados de la ciudad. Aún a costa de
tanto. “Pero es lo que sien-
to y lo me gusta, ayudar y extender mi mano solidaria sobretodo en estos tiempos de pandemia”, dijo. Ha llegado y entregado fundas con víveres y bidones con agua a un centenar de familias de diferentes lugares de Manta, en uno de los tantos casos, aunque la ayuda ha sido diversa. Ha sido una gestión y labor social de la bella soberana del Comercio de Manta, con ayuda de Mariela Peñarrieta Túarez, Agua Queen Wáter, entre otros.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE MARTHA MERCEDES LOPEZ LOPEZ, se le hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manta se ha presentado una demanda Ejecutiva, cuyo extracto y Auto recaído en ella es como sigue: ACTOR: COOPERTATIVA DE AHORRO Y CREDITO 29 DE OCTUBRE LTDA., A TRAVES DE SU GERENTE Y REPRESENTANTE LEGAL ECONOMISTA EDWIN CARLOS MARIO EGUEZ LUPERA, QUIEN COMPARECE A TRAVES DEL PROCURADOR JUDICIAL, ABOGADO DAVID REMIGIO ZAMBRANO MOREIRA. DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE MARTHA MERCEDES LOPEZ LOPEZ. JUICIO NO: 13337-2018-00975 PROCEDIMIENTO: ORDINARIO CUANTIA: $. 5.078,62 DOLARES OBJETO DE LA DEMANDA: El actor manifiesta en su demanda, que la señora MARTHA MERCEDES LOPEZ LOPEZ, en calidad de deudora principal, firmo a favor de su mandante un Pagare a la Orden por concepto de un crédito otorgado por la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 29 DE OCTUBRE LTDA. Por un valor de $4.400,oo suscrito en esta ciudad de Manta el 12 de junio del 2014 con vencimiento sucesivos e intereses reajustables. De la tabla de pagos que adjunta, el librado firmo el visto bueno en la ciudad de Manta el 12 de junio del 2014 asumió la obligación de pagar capital y los intereses correspondientes en cuotas con vencimientos sucesivos en los plazo de vistas determinados en el mismo título de crédito, pagadero en 30 cuotas de las cuales se encuentran canceladas hasta el dividendos numero 15 dividendos que fueron pagados con fecha 10 de septiembre del 2015 y cuya fecha de vencimiento de pago es el 11 de septiembre del 2015, encontrándose impagos a partir del dividendo número 16 en adelante hasta el dividendo número 30, quedando como capital reducido la cantidad de $2.410.90, en cuotas con vencimientos sucesivos en los plazos de vista determinados en el mismo título de crédito, el mismo que declara anticipadamente que la obligación se encuentra de plazo vencido teniendo como saldo la cantidad de $2.410,90, que es el capital que demanda. Con fecha Portoviejo, martes 17 de diciembre del 2019, las 11h23 la Sala de lo Civil de la Corte Provincial de Justicia de Manabí declaro la nulidad procesal desde fojas 42 inclusive, debiendo ordenar que se cite a los herederos de la causante. Con los antecedentes expuestos y fundamentados su demanda en los Arts. 289 Código Orgánico General de Procesos como también en lo determinado en los Arts. 142 del cuerpo legal invocado y al tenor de lo dispuesto en los Arts. 1453, 1454,1461, 1561, 1562, 1567, 1576 y 1579 de Código Civil; y, a lo dispuesto en el Arts. 225 inciso segundo del Código Monetario y Financiero, demanda en juicio Ordinario a los demandados HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE MARTHA MERCEDES LOPEZ LOPEZ, y conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Organico General de Procesos, se concede a los demandados el termino de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo pague lo siguiente: a.- Al pago del capital de $2.410,90; b).- Al pago del interés pactado en el pagare de 16,05% sobre el capital del pagare a la orden desde la fecha de su libramiento y hasta la fecha del vencimiento de la primera obligación. c).- Los intereses de mora calculados sobre el capital a la tasa máxima de interés de mora fijada por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, anteriormente profesionales, los mismos que serán regulados en sentencia. Ofrece reconocer abonos parciales que se justifiquen legalmente dentro del proceso. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.- Ab. Holger Rodríguez Andrade Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien acepta la demanda al trámite en Auto de Admisión, de fecha lunes 20 de agosto del 2018, las 14h54 y en Auto de sustanciación de fecha miércoles 1 de julio del 2020, las 16h26 dictado por el Señor Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta Ab. Holger Rodríguez Andrade, dispuso que se cite a los demandados HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE MARHTA MERCEDES LOPEZ LOPEZ, por medio de la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Manta, de conformidad con el Art. 56 numeral uno del Código Orgánico General de Procesos, por manifestar el actor bajo juramento que le es imposible determinar individualidad o residencia de los demandados antes indicados. Se le hace saber a los demandados que transcurrido 20 días desde la última publicación, comenzara el término que tiene para contestar la demanda conforme lo indicado el inciso quinto del artículo 56 del COGEP, Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados indicados el termino de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Lo que se hace saber para los fines de Ley. Manta, julio 16 del 2020 AB. CARLOS CASTRO CORONEL SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA
I
Manta, Martes 28 de Julio 2020
EL MERCURIO
LOCAL
3
Aparecen 5 “dueños” de terrenos
77 CEIBOS FUERON TALADOS EN JARAMIJÓ Manta, EM.-
En los terrenos donde se hizo la indiscriminada tala se han reportado 5 propietarios con escrituras. El caso está ahora en manos del Municipio de Jaramijó. El 27 de abril de 2015, la Prefectura de Manabí declaró patrimonio natural y símbolo de esta provincia al ceibo. Setenta y siete árboles de ceibo fueron talados dentro de áreas de la comuna Pozos de la Sabana del cantón Jaramijó, luego de un desbroce de unas 40 hectáreas que han realizado varios habitantes y personas que aducen ser dueñas del predio en
mención. Este hecho ha sido catalogado por defensores del ecosistema como un crimen ambiental y tuvo lugar durante la primera quincena de julio, en medio de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. El alcalde de Jaramijó, Simetrio Calderón, denunció el caso. Esto es un crimen contra la naturaleza, y en donde, además, algunas personas se han dejado manipular en este tema por gente que viene de otras partes”, indicó días atrás Calderón. Ecuador es el país con la mayor tasa de deforestación de Latinoamérica en comparación con su tamaño, incluso más que Brasil
Del incidente ya conoce la Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente. Paco Castro, director de esta oficina,
árboles de ceibo que se talaron. El 27 de abril de 2015, la Prefectura de Manabí declaró patrimo-
Este hecho ha sido catalogado por defensores del ecosistema como un crimen ambiental. indicó que tiene conocimiento del incidente, y que luego de una revisión técnica se comprobó que fueron 77 los
En el Cantón Montecristi Montecristi
nio natural y símbolo de esta provincia al ceibo. Identificar a los responsables de la tala tiene más de un pero en
70% DE LOS HABITANTES TENDRÁN AGUA Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Con una inversión de 2 millones 554 mil dólares, varias comunidades del cantón Montecristi serán favorecidas con la dotación de agua potable. El proyecto llegará a los sectores Toalla Chica, Toalla Grande, Cárcel Simón Bolívar, Cárcel Eloy Alfaro, Cárcel Fronterizo, Bajo de Afuera, Bajo del Pechiche Bajo La Palma, Cerro Guayabal, Estancias Las Pal-
mas, La Pila y Leónidas Proaño. El alcalde de Montecristi Washington Arteaga, junto a varios concejales realizó un recorrido por los lugares donde pasará la tubería de este importante proyecto. El líquido vital alcanzará un 70% de la población de este cantón, incluido los otros proyectos que están en ejecución, cumpliendo así un anhelado sueño de la ciudadanía, reiteró el Primer Personero. Para la concreción
del proyecto, hace 15 días se abrieron los sobres de las compañías oferentes para la ejecución de los acueductos: Centinela-Cerro Guayabal, Centinela-La Chispa y la ampliación de Los Bajos. Con esta obra hídrica se cubrirá la demanda de falta de agua de las comunidades mencionadas, que alcanza unas 18 Mil personas. Alfredo Villacís, Vicealcalde de Montecristi, dio a conocer que el proyecto Paola
1 y 2 tienen un avance del 90 por ciento. La Obra hídrica inició a mediados de febrero con una inversión de 3 Millones 726 mil dólares y beneficiará a las comunidades; El Chorrillo, Las Paola, El Padrino, Antonella, Los Corrales, Colorado, El Arroyo, Las parroquias Leónidas Proaño y General Alfaro, unas 45 mil personas serán beneficiadas con el líquido vital aseguró la segunda autoridad del cantón.
Se verifica el punto de partida desde la planta El Alcalde y Concejales, recorren parte del trade agua, desde donde se distribuirá el agua, des- zado de la tubería que llevará agua potable a vade el cerro de Montecristi. rias comunidades.
las autoridades ambientales de Manabí. Según Castro, en esos terrenos se han reportado cinco propietarios particulares con cinco escrituras como dueños de esas cerca de 40 hectáreas, a las que se suma la comuna Pozos de la Sabana y hasta la misma Armada del Ecuador. En ese sentido estamos haciendo las averiguaciones pertinentes, se le ha enviado un oficio al Municipio de Ja-
ramijó para que con las coordenadas que les hemos indicado nos dé realmente cuál es el propietario que consta en la base de datos de la Registraduría de la Propiedad de este cantón, porque esos predios están dentro de la parte urbana. En ese sentido estamos esperando esa documentación para nosotros abrir el expediente inmediatamente al propietario del predio”, declaró Castro.
REPÙBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÒN SUCRE DE MANABÌ www.funcionjudicial-manabi.gob.ec CITACIÒN JUDICIAL POR LA PRENSA A los señores LOOR ZAMORA VICENTE ESTEBAN y VERA GARCÌA CARMEN BEATRIZ, se les hace conocer que esta Unidad Judicial Civil del cantón Sucre, por sorteo de ley se ha presentado la Demanda Ordinaria por cobro de dinero signada con el No. 13336-2019-00020, al tenor de lo siguiente: ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÈDITO, CONTRUCCIÒN, COMERCIO Y PRODUCCIÒN LTDA. DEMANDADOS: LOOR ZAMORA VICENTE ESTEBAN y VERA GARCÌA CARMEN BEATRIZ TRAMITE: ORDINARIO CAUSA: 13336-2019-00020 JUEZ DE LA CAUSA: AB. DIANA CRISTINA BERNAL ALVARADO OBJETO DE LA DEMANDA: Debo indicar señor (a) Juez (a), que mi representada la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO, CONSTRUCCION, COMERCIO Y PRODUCCION LTDA. Identificada con las siglas “COOPCCP”. Con fecha BAHIA, 15 de Noviembre 2011, le otorgó un crédito a los señores VERA GARCIA EDDY VICENTE, en calidad de DEUDOR PRINCIPAL; y señores cónyuges LOOR ZAMORA VICENTE ESTEBAN y VERA GARCIA CARMEN BEATRIZ, en sus calidades de DEUDORES SOLIDARIOS, para lo cual suscribieron libremente y sin coacción alguna un PAGARE A LA ORDEN, por un valor de 8.000,00 (OCHO MIL DOLARES 00/100), cuyo pagare es correspondiente al socio No. 105018071 y a la operación de crédito PRORC-201105026808, habiendo pactado un interés 15.18% anual, con el compromiso de cancelar dicha cantidad en forma prorrateada en 24 cuotas mensuales (2 años), obligación que solo ha cancelado hasta la letra No. 16 PARCIALMENTE encontrándose vencida las cuotas No. 17,18,19,20,21,22,23 y 24 créditos a 726 vista y a pesar de los múltiples requerimientos para que pague lo adeudado, no ha cumplido honrosamente con dicho compromiso, sin que hayan pagado las cuotas vencidas, dividendos que al momento se encuentran a plazo vencido e impagas ( en mora) sin que los DEUDORES se hayan interesado en cancelar la obligación al vencimiento ni las posteriores de cada una de ellas estipuladas en el Pagare a la Orden, documento que acompaño a esta demanda. A pesar de estar vencido el plazo y de haber agotado los pedidos extrajudiales de cobro de esta cartera crediticia, los hoy demandados han hecho caso omiso de mis de mis peticiones. FUNDAMENTO DE DERECHO.- Con tales antecedentes anotados y siendo que la obligación se encuentra en mora y de plazo vencido fundamento mi demanda en lo determinado en el Libro IV Título I Capítulo I Articulo 289 y siguientes del Código Orgánico de General De Procesos en Vigencia, en concordancia con los numerales 15,16 y 23 del Art. 66 de la Constitución de la Republica, así como con los numerales 1,2 y 5 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial Art. 142, 143, 144, así como los artículos 291, 292 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. JUEZ DE LA CAUSA: AB. DAVID MEJIA MACIAS.- SUCRE, VIERNES 25 DE ENERO DEL 2019, LAS 13H04, VISTOS: Por el sorteo correspondiente, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. En lo Principal, la demanda presentada por la Abogada DIANA CAROLINA LOOR PARRELES, en su calidad de Procuradora Judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO, CONSTRUCCION, COMERCIO Y PRODUCCION LTDA. “COOPCCP”, calidad que la justifica con los documentos adjuntos; es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los demandados señores VERA GARCIA EDDY VICENTE, LOOR ZAMORA VIENTE ESTEBAN, y VERA GARCIA CARMEN BETRIZ, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntara la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. JUEZ DE LA CAUSA: AB. DAVID MEJIA MACIAS, SUCRE, MIERCOLES 17 ABRIL DEL 2019, LAS 16H13. En lo principal, por cumplido con lo dispuesto en el decreto de fojas 59, y al amparo de lo preceptuado en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a los señores LOOR ZAMORA VIENTE ESTEBAN y VERA GARCIA CAMEN BEATRIZ, con la demanda, auto recaído en ella, y este decreto, por uno de los medios de comunicación, en este caso, por publicaciones a realizarse en la prensa, en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación a nivel provincial. Por secretaria, precédase a elaborar y entregar el extracto correspondiente. JUEZA DE LA CAUSA: AB. DIANA CRISTINA BERNAL ALVARADO. VIERNES 3 DE JULIO DEL 2020, LAS 12H30. En lo principal, atenta a lo solicitado por la compareciente y en aplicación al principio de debida diligencia estipulado en el inciso segundo del artículo 172 de la Constitución de la República del Ecuador por esta única ocasión se dispone que por secretaría se conceda el extracto solicitado por la misma para el cumplimiento de la citación de los accionados en la presente causa. Actúe en calidad de Secretaria la Ab. Rosa Enedita Loor Vera. Al hacerlo se les advertirá a los demandados que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda. Sucre-Bahía de Caraquez julio 8 del 2020 AB. ROSA ENEDITA LOOR VERA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE SUCRE
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Martes 28 de Julio 2020
I
Contratista del Hospital “Rodríguez Zambrano”
“SALUD ME ENGAÑÓ Y NO QUIERE PAGAR LA OBRA” Manta, EM.-
Engañado. Así dice sentirse Antonio Córdova Neumane, contratista de la unidad de contingencia del hospital de Manta, después de un año de haber firmado el contrato con los directivos de la casa de salud para colocar los módulos donde ahora funcionan parte de los servicios médicos que se brindaban antes del inicio de la reconstrucción del edificio, que quedó visiblemente afectado tras el terremoto de 2016. Manifestó que el Servicio de Contratación Pública (Sercop) detectó una serie de irregularidades en ese proceso y pidió al hospital que lo declare desierto. Los directivos ignoraron esas recomendaciones y siguieron adelante con la adjudicación. El Comité Cívico de Manta también denunció varias anomalías relacionadas a supuestos sobreprecios y el abandono de la obra. Sin embargo, Córdova Neumane asegura que terminó su trabajo el pasado 24 de mayo y responde a las acusaciones y dudas que envuelven a este proceso de contratación. 1.- PROCESO IRREGULAR El 5 de julio, el Secob le dijo al entonces gerente del hospital Rodríguez Zambrano, Fernando Rivera, que declare desierto el proceso de contratación de la contingencia por, entre otras cosas, no contar con estudios previos. Córdova Neumane sostiene que nunca se le notificó de alguna irregularidad en el proceso de contratación. Respecto a los estudios, asegura
que después de firmar el contrato, desde el hospital le dijeron que no tenían aún el terreno definido, por lo que tuvo que hacer los estudios de suelo, la topografía y el diseño de la demanda eléctrica de la obra para poder culminar su trabajo a tiempo. “¿Por qué las hice? Porque si no, no podía cumplir con mi contrato. Pero todo eso es un contrato aparte que ahora me dicen que no me quieren pagar, cuando hice cosas que no me competía hacer”, señala.
2.- CONTRATO TERMINADO Desde la Comisión Anticorrupción Manabí y el Comité de Manta aseguran que la adecuación de la contingencia no ha sido terminada y han impulsado una terminación unilateral por incumplimiento. El hospital también ha querido hacer lo mismo. Sin embargo, Córdova Neumane afirma que él quiso entregar la obra terminada el 24 de enero, fecha mencionada en el contrato, pero desde el hospital se han negado, en determinadas ocasiones, a recibirla. “Todo está desde el 24 de enero, no se ha puesto ni un metro cuadrado más. Pero ellos necesitan declararme a mí la terminación unilateral. ¿Por qué? Calculo que hay algún problema ahí arriba entre sus legisladores y sus poderes políticos y pretenden perjudicarme”, menciona. 3.- OBRAS ADICIONALES Una de las razones por las que, según el contratista, los directivos del hospital de Manta no quisieron re-
cibirle los módulos fue que las camineras interiores del complejo aún eran de tierra. “Uno de los gerentes me dice que el Ministerio de Salud le iba a cortar la cabeza si no habilito la parte interna para que la gente se traslade de un lado para el otro. Le
y me dice que es ilegal el pago, que no me lo iba a pagar. Yo puedo decir que el señor Lazo me engañó, pero no es él, es el Ministerio de Salud, porque él lo representa. Yo no he hecho negocio con los gerentes de turno, yo hice negocio con el mi-
El Servicio de Contratación Pública (Sercop) detectó una serie de irregularidades en ese proceso. dije que eso no era mi nisterio”. contrato y me dijo: ‘ayúdeme, yo tengo la parti4.- MÓDULOS CON da presupuestaria’. En PROBLEMAS abril, cuando termino En un informe interese trabajo, voy donde no del Ministerio de el gerente Jaime Lazo Salud, se detalla que R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A los demandados RICHARD ADRIAN FERRIN SANTANA y LIDICE JAHAIRA CEDEÑO SABANDO, se les hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de una demanda, cuyo Extracto junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: CAUSA: No. 13337-2020-00060 ACTOR: GILER MOREIRA SILVIA RAMONA DEMANDADOS: RICHARD ADRIAN FERRIN SANTANA y LIDICE JAHAIRA CEDEÑO SABANDO. DEFENSA TECNICA: Maria Paola Hidrovo Andrade y Gonzalo Hugo Vera González CUANTÌA: US$32.000,00 TIPO DE PROCESO: Ejecutivo ACCIÒN: Cobro de Letra de Cambio OBJETO DE LA DEMANDA: La actora manifiesta en su demanda: DEL TITULO EJECUTIVO: De la letra de, cambio que acompaño vendrá a conocimiento que los cónyuges, señores RICHARD ADRIAN FERRIN SANTANA y LIDICE JAHAIRA CEDEÑO SABANDO, le adeudan la cantidad de VEINTESIETE MIL QUIENIENTOS DOLARES. DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD$27.500,00), más el interés legal, establecido en el 16% anual desde la fecha de vencimiento de la letra de cambio, al haber suscrito la aceptación del indicado título ejecutivo en calidad de deudores principales, el 27 de septiembre del año 2018, constituyéndose así en codeudores. Pese a que he requerido el pago del valor adeudado en varias ocasiones a los hoy demandados, acudiendo personalmente a su dirección domiciliaria y también por medio de mensajes de texto y llamadas telefónicas, y habiendo recibido varias contestaciones ofreciendo el pago, las mismas que no han sido cumplidas. DE LA OBLIGACION: La obligación contenida en el título es clara, pura, determinada y actualmente exigible, puesto que se encuentra vencida e impaga conforme se desprende del título ejecutivo desde el 27 de septiembre del año 2019. Con los antecedentes expuestos, la pretensión es que condene al pago de los siguientes: 1) Al pago del capital adeudado, esto es la cantidad de VEINTESIETE MIL QUINIENTOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD$27.500,00), 2) Al pago de interés legales establecidos en el 16% anual desde la fecha de vencimiento de la letra de cambio, que deberán ser calculados por un perito calificado por el Consejo de la Judicatura. 3) Al pago de la mora a partir del vencimiento, calculados sobre la taza vigente fijada por el Banco Central del Ecuador. 3) Pago de costas procesales que incluirán los honorarios profesionales de mis Abogados Defensores. Que fundamenta su demanda en lo dispuesto en los Artículos 114, 138, 141 del Código de Comercio, Artículos 124, 126, 347, 348, 349 del Código Orgánico General de Procesos.-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.--.-.-.-.-.-.--.-..-.---.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.--.-.-.-.-.-.-.--.--.-.-.-.-.-.JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: Dra. Nilda Sofía Aguinaga Ponce, Jueza de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto de calificación de fecha Manta, miércoles 29 de enero del 2020, las 13h57, califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo y se concede el TERMINO DE QUINCE (15) DIAS, una vez citados legalmente, para que los demandados RICHARD ADRIAN FERRIN SANTANA y LIDICE JAHAIRA CEDEÑO SABANDO, CONTESTEN la demanda, en la cual podrán: 1. Pagar o cumplir con la obligación; 2. Formular Oposición acompañado la prueba conforme con lo previsto en el Código Orgánico General de Procesos; 3. Rindan caución con el objeto de suspender providencia preventiva, lo cual podrá hacer en cualquier momento del proceso, hasta antes de la sentencia; 4. Reconvenir al actor con otro título ejecutivo. Dentro de la oposición podrán proponer las excepciones previas y taxativas enunciadas en los Artículos. 353 y 153 ibidem. Además deberán adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en los Artículos. 151 y 152 Ibidem. Bajo prevención que si la parte demandada dentro del término concedido, (15 días termino luego de haber sido citados) no cumple la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el COGEP para este tipo de procesos, se pronunciara inmediatamente sentencia y la resolución no será susceptibles de recurso alguno, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 352 del COGEP y, en Auto de fecha Manta, martes 14 de Julio del 2020, las 16h05; ordena citar a los demandados RICHARD ADRIAN FERRIN SANTANA y LIDICE JAHAIRA CEDEÑO SABANDO, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en esta ciudad de Manta. con sujeción a los dispuesto en el Artículo. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, ya que, la parte Actora manifiesta bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad y domicilio, así como que ha efectuado todas las diligencias necesarias como acudir a los registros de público acceso, para tratar de ubicar a quienes se pide citar en esta forma. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial o electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario podrán ser declarados en rebeldía. Manta, 21 de Julio del 2020 Abg. Julio Eche Macías SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA
los módulos donde están ubicadas las áreas de pediatría, medicina interna, farmacia y emergencia presentan inconvenientes técnicos, como daños en las puertas, filtración de agua, falta de rampas y de puntos eléctricos, entre otros problemas. Córdova Neumane señala que todo quedó en perfecto estado, pero que tiene a sus técnicos en el lugar para reparar algún inconveniente causado por los mismos ocupantes. “Ellos se están cambiando y hacen lo que les da la gana. Si ese ‘plug’ es para 110, ellos van y conectan algo de 220, o al revés. Se llega a quemar
algún equipo y lo que van a decir es que la conexión eléctrica que hizo el contratista no funciona”.
5.- SOBREPRECIOS Por medio de un informe, el Comité de Manta también señala que esos módulos son los mismos que los de unas escuelas en Zamora. La única diferencia, denuncia, es el precio por el que fueron comercializados al hospital. El Comité determinó un sobreprecio de dos millones. “¿Por qué cuesta más el modulo hospitalario que la escuela? Porque la escuela no tiene voz y datos ni climatización”, justifica el contratista. (El Expreso).
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A A los POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO de Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTORA: VERONICA ALEXANDRA MENDOZA ALCIVAR. DEMANDADOS: POSIBLES INTERESADOS. DEFENSA TÉCNICA: ABG. FRANCISCO MANUEL SALVADOR PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No.13337-2020-00271.CUANTIA: $39.690,00USD OBJETO DE LA DEMANDA: La actora manifiesta en su demanda lo siguiente: Que, desde mayo del 2002, viene ejerciendo la posesión material en forma pacífica, pública e ininterrumpida, sin clandestinidad, con ánimo de señora y dueña por más de 17 años de tres lotes de terreno que forman un solo cuerpo, ubicado en la lotización Mar Abierto, perteneciente al cantón Jaramijó provincia de Manabí, signado con los lotes No. 15,16 y 17 de la Mz. H, que nadie ha interrumpido su posesión de buena fe y que todos los que conocen en el sector la reconoce cómo su legitima dueña, tiene las siguientes medidas y linderos: POR EL FRENTE.- 45,00 metros y lindera con la calle publica planificada sin número; POR EL COSTADO IZQUIERDO.- con 29,40 metros y linderando con el lote No. 14 propiedad particular; POR EL COSTADO DERECHO.-con 29,40 metros y lote Mo. 18, propiedad particular; y POR ATRÁS.- con 45,00 metros y linderando con el lote No. 02, 03 y 04 de la misma manzana, todos a propiedad particular, con una superficie total de un mil trescientos veintitrés metros cuadrados (1323,00 M2). Fundamenta su demanda en los numerales 23 y 26 del Artículo 66 de la Constitución de la República, en concordancia con los numerales 1, 2 y 5 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial; Art. 142, 143, 144, 289 y 290 del Código Orgánico General de Procesos, en los Artículos 603, 715, 2392, 2398, 2410, 2411, 2413 y 2417 del Código Civil. Solicita que mediante sentencia se sirva declarar con lugar la demanda, debiendo ordenar que se inscriba la Sentencia en el Registro de la Propiedad de Jaramijó, una vez que se haya protocolizado en una de las Notaria de conformidad al Art. 2413 del Código Civil. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha Manta, lunes 15 de junio del 2020, las 13h05. Dispone que la demanda presentada por la señora VERONICA ALEXANDRA MENDOZA ALCIVAR, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Artículos. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), la califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. Ordena citar a los POSIBLES INTERESADOS, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del COGEP. En atención a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzará el termino para contestar la demanda.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.--.-.-.-.-.--. Manta, 16 de julio del 2020. Abg. Mariana Elizabeth Moreira Cedeño SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA – MANABÍ
I
Manta, Martes 28 de Julio 2020
EL MERCURIO
5
LOCAL
Repuestos también están al tope de ventas Preocupado sector productivo
BICICLETAS DE MEDIA CAE LA VENTA DE CERVEZAS GAMA SE AGOTARON Manta, EM.-
La pandemia derivada por el coronavirus (covid19) primero provocó el encierro de la población en el mundo. A medida que empezó el desconfinamiento, en Ecuador la gente cuando podía salir a las calles lo hacía con temor. Por eso muchos optaron por transportarse en bicicleta. Incluso en plena cuarentena la bici es nuestra aliada, comentó Alejandro Arias un estudiante de arquitectura de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam). Una vez que en Ecuador el aligeramiento del encierro empezó a flexibilizarse, a través del denominado código del color del semáforo la bici se convirtió en el vehículo indispensable y de moda en Manta, Manabí y el país, reseñó Arias. ¿PERO QUÉ HA PASADO EN MANTA? Luis Parrales hijo, forma parte del clan Parrales de almacenes Parrales. Ellos venden todo lo que tiene que ver con bicicletas. Luis, cuenta que una vez que Manta pasó de semáforo rojo a amarillo, las ventas se dispararon. Por ejemplo, cuenta que la venta de bicis desde los USD 150 hasta los 700 se vendieron con una velocidad impresionante. Los repuestos también están al tope de ventas. Incluso ciertos artículos ya no hay en stock. Sin embargo, por ahora lo que hacen es armar bicicletas para los clientes. Todo será hasta agosto que les llegará una importación que realizaron en diciembre de 2019 y llegaría a Manta recién en la fecha señalada. LAS VENTAS A
NIVEL MUNDIAL El taiwanés Giant, el principal fabricante del mundo, vio sus ventas en Europa aumentar en un 140% en junio en comparación con el mismo mes en 2019, impulsado en particular por las ventas de bicicletas eléctricas. Y su cartera de pedidos está llena hasta la primera mitad de 2021.
LAS CIFRAS En Manta existen aproximadamente 25 talleres para armado y
reparación de bicicletas. Cada taller genera tres plazas de trabajo. Hay más de 100 talleres de motocicletas, cada uno emplea a 5 personas Más de 20 emprendimientos en torno al ciclismo se han potenciado en Manta a raíz de la pandemia. Los que venden ropa y accesorios para ciclistas La historia de Luis Parrales uno de los principales proveedores de bicicletas y repuestos de Manta y Manabí. (Código Manta).
La caída de ventas de cervezas preocupa al sector productivo. El cierre de bares, dis- de sus mejores mercados cotecas y otros sitios de para el expendio de este entretenimientos noctur- producto hasta hace 8 nos durante la pandemia meses estaba en la costa del coronavirus, ha golpea- y puertos marítimos. Pero do fuertemente a la pro- a finales del 2019 las ducción económica de la ventas empezaron a bajar industria cervecera a nivel considerablemente desde mundial. Sus ventas han septiembre y diciembre. bajado considerablemente “La situación econópor las restricciones y la mica del sector pesquedifícil situación en el ámbi- ro influye mucho en esta to laboral. Carlos Macías producción, el pescador distribuidor mayoritario de es nuestro mayor consuvarias marcas de cervezas midor. La paralización de de la provincia de Manabí, octubre del 2019 provoen Ecuador, dijo que uno có una gran baja en los
meses posteriores, la grave crisis que atraviesa el país y con la llegada de la pandemia casi perjudicó este comercio”, enfatizó Macías. Según la página de periodismo investigativo Primicias, en una publicación del 18 de julio del 2020, Cervecería Nacional registró desde el 2019 una considerable pérdida económica de 192 millones de dólares y en los meses de abril y mayo prácticamente no hubo producción por la pandemia. En Ecuador se consumían hasta el 2018 5,5 millones de hectolitros de cervezas al año (una unidad de volumen equivalente a cien litros). Esto significa un consumo de 39 litros por persona; frente a Chile con una población similar que ingiere 42 litros por cada individuo.
INVITACIÓN Autoridad Portuaria de Manta, invita a la siguiente Persona Natural de la localidad:
Cicloaventureros de Manta. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL Al demandado PAILLACHO CAYANCELA WALTER ROLANDO, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO MONITORIO, cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: ACTOR: BANCO DE LA PRODUCCION S.A. PRODUBANCO DEMANDADO: PAILLACHO CAYANCELA WALTER ROLANDO DEFENSA TECNICA: DR. RICARDO FERNANDEZ DE CORDOBA CARVAJAL PROCEDIMIENTO: MONITORIO JUCIO: No. 13337-2017-01097 CUANTIA: $. 8.000,00 USD. OBJETO DE LA DEMANDA: El actor manifiesta en su demanda: Que, Banco de la Producción S.A. PRODUBANCO, es una institución autorizada para suscribir contratos de emisión de tarjeta de crédito. Que el señor PAILLACHO CAYANCELA WALTER ROLANDO, en la ciudad de Manta por sus propios derechos suscribió un contrato de emisión de Tarjeta de Crédito Mastercard – Produbanco, quien se comprometió a utilizarla respetando la legislación pertinente y las clausulas establecidas en el contrato. Que, mensualmente se enviaba un estado de cuenta que indicaba las cantidades cargadas y abonadas desde su último corte, que una vez recibido si el Tarjetahabiente no reclamaba dentro del plazo de 15 días se encuentra conforme con el mismo. Que, la referida tarjeta de crédito tiene un saldo deudor de USD$.3.526,63 (tres mil quinientos veintiséis con 63/100 dólares de los Estados Unidos de América). Fundamenta su demanda en los Artículos 1453, 1454, 1461, 1486, 1561, 1562, 1597 y 1579 del Código Civil, en los Artículos 75, 86 numeral 2 literal a) de la Constitución de la República del Ecuador, en los Artículos 356 y 349 del Código Orgánico General de Procesos, y Articulo 225 del Código Orgánico Monetario y Financiero. Solicita que el señor PAILLACHO CAYANCELA WALTER ROLANDO, en sentencia sea condenado al pago inmediato del capital adeudado, esto es la cantidad de USD$3.526,63 (tres mil quinientos veintiséis con 63/100 dólares de los Estados Unidos de América), más los intereses convencionales, así como los intereses de mora calculados desde su vencimiento, costas procesales y honorarios profesionales del Abogado patrocinador. Reconoce abonos parciales que se justifiquen legalmente en derecho que no incluyen novación de la deuda. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA. ABO. LUIS DAVID MARQUEZ CORTERA; JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en auto de calificación de fecha: Manta, viernes 10 de noviembre del 2017, las 16h29, califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO MONITORIO, la demanda y concede el termino de QUINCE (15) días para que los demandados pague el valor de la obligación demandada o propongan las excepciones de las que se crean asistidos, bajo la prevención de que en caso que no comparezcan dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedara en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. Y EN AUTO DE SUSTANCIACION de fecha: Manta, miércoles 12 de febrero del 2020, las 09h24, dispone: citar a al demandado PAILLACHO CAYANCELA WALTER ROLANDO, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario EL Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el Art. 56 numeral 1 del Código Organizo General de Procesos, por manifestar el actor bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la demandada. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzara el termino para contestar la demanda.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. MANTA, 17 DE FEBRERO DEL 2020 ABG. MARIANA ELIZABETH MOREIRA CEDEÑO SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA
Nro. 1
Razón Social JIMBO INTRIAGO DIANA CAROLINA
RUC 1721709143001
Para que de acuerdo con los Pliegos del presente proceso de contratación bajo la modalidad de Procedimiento Especial; y, de conformidad con las disposiciones establecidas en los artículos 59 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, 65 del Reglamento General, de lo establecido en la Sección II del Capítulo II de la Codificación de Resoluciones del SERCOP, presente su oferta Técnica- Económica, para el “ARRENDAMIENTO DEL LOCAL COMERCIAL NRO. 16 UBICADO EN EL MALECÓN ESCÉNICO DE AUTORIDAD PORTUARIA DE MANTA”. El adjudicatario para la suscripción del contrato no requiere estar inscrito y habilitado en el RUP; por lo que, será necesario incluir en la presentación de la oferta técnica documentos como copia del RUC o RISE, última declaración del impuesto a la renta, para el caso de personas jurídicas a más de los documentos anteriores deberán incluir: Escritura de constitución debidamente registrada y documentos del Representante Legal (Copia del nombramiento). El canon de arrendamiento base propuesto por dos años es de DIEZ MIL DOSCIENTOS DIECIOCHO CON 00/100 DÓLARES DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD $10,218.00) sin incluir IVA, equivalente al canon de arriendo mensual base de USD $425.75 más IVA según Resolución de Actualización de canon de los locales (Restaurantes) del Malecón Escénico Nro. APMAPM-2020-0017-R de fecha 13 de febrero de 2020, suscrita por el Gerente. El plazo estimado para entregar en “ARRENDAMIENTO DEL LOCAL COMERCIAL NRO. 16 UBICADO EN EL MALECÓN ESCÉNICO DE AUTORIDAD PORTUARIA DE MANTA” es de 2 años, contados a partir de la fecha de suscripción del contrato. La duración de este contrato ha sido considerada por ser el plazo mínimo establecido para los arrendamientos de inmuebles en el artículo 28 de la Ley de Inquilinato, norma supletoria que rige la materia del presente procedimiento. Las condiciones generales de esta invitación son las siguientes: 1.- Los Pliegos del proceso de contratación están adjuntos a la presente invitación. El cronograma establecido para el presente proceso será el siguiente: ETAPA Invitación Fecha límite de respuestas y aclaraciones (AUDIENCIA) Fecha límite de recepción de documentos y oferta Fecha estimada de adjudicación
FECHA LÍMITE 28/07/2020 30/07/2020 04/08/2020 11/08/2020
HORA 17h00 17h00 11h00 17h00
2.- El invitado podrá formular preguntas a la entidad contratante, que deberán ser obligatoriamente respondidas por la misma, en el término máximo de 72 horas, contandos a partir de la fecha de publicación, pudiendo la Entidad convocar a audiencia única de respuestas. 3.- Una vez que se respondan las preguntas formuladas, o de no habérselas formulado, el oferente invitado presentará físicamente su oferta en dos sobres: el primero con la oferta técnica (formularios del 1.1 al 1.5) más documentos habilitantes indicados en esta invitación, el segundo sobre con la oferta económica (formulario 1.6), ambos debidamente cerrados mismos que serán recibidos en el término establecido en el cronograma del proceso, se presentará en la Dirección Administrativa, en el domicilio de la entidad contratante, ubicado en la Avenida Malecón Jaime Chávez Gutiérrez. La oferta se presentará de forma física en Autoridad Portuaria de Manta, ubicada en la Avenida Malecón Jaime Chávez Gutiérrez SN y Calle 20; y, a través del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública; hasta las 11h00 del día 04 de agosto de 2020. NOTA: Las ofertas y convalidaciones también se recibirán por los siguientes medios: courier (correo regular) o correo electrónico a la dirección electrónica: jchata@apm.gob.ec. La apertura de la oferta se realizará una hora más tarde de lo previsto para la recepción de la oferta. 4.- La evaluación de la oferta se realizará estableciendo si la misma cumple las especificaciones técnicas de los pliegos así como el canon de arrendamiento. En primera instancia se abrirá el sobre de la oferta técnica y sólo en el caso de haber cumplido los requerimientos de la entidad se aperturará el sobre de la oferta económica. 5.- El procedimiento se ceñirá a las disposiciones de la LOSNCP, su Reglamento General, las resoluciones del SERCOP y los presentes pliegos. 6.- El invitado para el presente proceso podrá realizar reconocimiento previo del bien ofrecido en arrendamiento. 7.- Con la finalidad de asegurar el cumplimiento en el pago oportuno de los cánones de arriendo el arrendatario adjudicado está obligado a presentar una garantía igual al valor de TRES cánones de arrendamiento mensuales mediante cualquiera de las garantías establecidas en el Art. 73 de la LOSNCP, por el tiempo que dure el contrato, previo a la suscripción del mismo. 8.- Autoridad Portuaria de Manta, se reserva el derecho de adjudicar en forma total el arrendamiento materia de esta invitación, declararla desierta o reabrirla si conviene a sus intereses. Dado y firmado en Manta, julio de 2020.
Ing. Raúl Joniaux Chávez GERENTE DE AUTORIDAD PORTUARIA DE MANTA
6
NACIONALES
EL MERCURIO
Manta, Martes 28 de Julio 2020
I
LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS EXIGE PLAN PARA EL IESS El pasado miércoles 22 de julio de 2020, la Superintendencia de Bancos hizo llegar un oficio al Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de la Seguridad Social (IESS) donde detalla los inminentes riesgos que la entidad comparte con el banco que administra sus recursos (Biess). En primera instancia, a la entidad de control le preocupa cómo se resolverán los problemas de iliquidez que tiene la institución que debe dar cobertura social a sus afiliados. Para este año, cita, el IESS tiene una necesidad de financiamiento que alcanza los $ 2.330 millones. Ante este escenario, señala la Superintendencia, el IESS ya ha no-
tificado que realizará requerimientos de liquidez al Biess por $ 1.630 millones, pero señala que se trata de “un valor que se muestra insuficiente dado el desfase de liquidez proyectado para el final del año”. En este informe, se menciona lo publicado antes por EXPRESO: que, hasta junio de este año, el Biess ya se ha visto obligado a desinvertir $ 565 millones para cubrir faltantes de efectivo, brindando así al sistema liquidez, pero sometiéndolo a un nivel de insolvencia, que impide su sostenibilidad en el tiempo. El organismo de control también se queja de la falta de transparencia. Recuerda al Directorio que, el pasado 21 de mayo
documento, firmado por Ruth Arregui, superintendente de Bancos, se
diferentes ingresos de los fondos, pero, dice, “se recibió una respuesta incompleta respecto al desglose de los valores requeridos”. En este
Por entregar carnets con discapacidad
Y las agencias de Pichincha
GOBIERNO CREA EQUIPO PARA LA PROTECCIÓN DE LAS GALÁPAGOS
Moreno anunció la creación de un “equipo público-privado”, para trabajar por las Galápagos. El presidente de po, señaló el mandata- dad china, pescando Ecuador, Lenín Moreno rio quien intenta prote- cerca de las islas Gaanunció en sus redes ger la Zona Económica lápagos. Se cree que sociales la creación Exclusiva, en los alre- uno de los animales de un “equipo público- dedores de la Reserva que están pescando, privado”, para diseñar Marina de Galápagos. son tiburones ballena, la estrategia de proSevilla, exalcalde entre ellos “Esperantección en Galápagos, de Quito y Ecologista. za”, un tiburón ballena y el respeto de sus re- Kakadabse es la ex- hembra, que fue marcursos marítimos. directora de la WWF ( cado por expertos en El canciller Luis Fondo Mundial para la meses atrás, pero que Gallegos, Roque Naturaleza). desde hace unas seSevilla, Yolanda Cabe recordar que manas, dejó de emitir Kakabadse y otros existe la presencia señales de su GPS, leespecialistas,son los de 260 buques en su vantando fuertes sosque integran este equi- mayoría de nacionali- pechas.
dejan claras las debilidades que tiene el Biess. Este banco, dice, no cuenta con una Política de Administración de Liquidez actualizada y aprobada por el Directorio para garantizar que sus reservas aseguren la continuidad de sus operaciones, “ni con una metodología aprobada por el Directorio para la elaboración de flujos de caja de los fondos previsionales del IESS administrados por el banco”. En este oficio además se recuerda que el Biess tampoco ha cumplido con la en-
trega de los estados financieros en las fechas determinadas por el Organismo de Control y que, hasta al momento, no ha ejecutado el plan de acción para solventar 305 observaciones que se mantienen vigentes. Que tampoco cuenta con un sistema automatizado que soporte sus procesos operativos y las transacciones de los principales módulos relativos del giro de negocio. “Desde hace varios años el Banco no ha podido dar culminación al proyecto CORE bancario”, dice.
de este año, solicitó al IESS, un detalle que respalde las cifras de los
22 PROFESIONALES DEL MINISTERIO DE SALUD INVESTIGADOS
22 profesionales del ministerio de Salud tienen abierto un sumario administrativo por la entrega fraudulenta de carnets de discapacidad. Los funcionarios habrían otorgado de manera irregular 2.400 de estos documentos. También 11 usuarios fueron denunciados ante la Fiscalía por esa razón. La investigación interna del ministerio de Salud empezó con los 3.000 carnets otorgados durante la pandemia, cuando había una suspensión de actividades. A 1.640 de los
beneficiarios se les ha notificado para completen información que permita verificar su situación, 1.140 serían anulados por no haber presentado los datos y hay 210 que se determinaron como fraudulentos. Se ubicó que 22 profesionales del ministerio de Salud cometieron esas irregularidades, por lo que se decidió revisar todos los documentos que ellos otorgaron, incluso antes de la emergencia, 29.700 en total, y se descubrió que unos 2.450 fueron fraudulentos, entre
La investigación empezó con los 3.000 carnets otorgados durante la pandemia.
esos los 210 que entregaron en la pandemia. Esos 22 profesionales tienen abierto sumario administrativo para su desvinculación y están bajo investigación de Fiscalía. Junto a 11 beneficiarios que habrían recibido de manera irregular esos carnets. El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, compareció ante la Comisión de Salud de la Asamblea que investiga las denuncias sobre la entrega irregular de carnets para obtener beneficios como la importación de vehículos de lujo. El ministro reveló que hubo 32 auditorías previas, pero de los resultados no se sabe. En total existen unos 512.180 carnets de discapacidad. Se están generando nuevas seguridades para otorgar el documento, comentó el ministro e insiste en la necesidad de reformar la ley para que se permita la reevaluación y recalificación, algo que fue eliminado por la asamblea en 2018.
I
Manta, Martes 28 de Julio 2020
BREVES MUNDIALES LA CAPITAL DOMINICANA SE QUEDA SIN CAMAS La capacidad hospitalaria para pacientes de coronavirus en la capital dominicana alcanzó el 100 %, de acuerdo con declaraciones ofrecidas este lunes por el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas. La República Dominicana acumula 64.156 casos y 1.083 muertes por coronavirus, tras registrarse ayer 1.248 casos y 20 fallecimientos.
EL MERCURIO
VACUNA EXPERIMENTAL ENTRA EN LA FASE FINAL
Moderna Inc dijo el lunes que comenzó la última etapa de sus ensayos para encontrar una vacuna contra el COVID-19, el primero en esta fase que se realiza bajo el programa puesto en marcha por el gobierno de Estados Unidos para acelerar la búsqueda de un remedio frente al coronavirus. La noticia del estudio, que probará la respuesta
a la vacuna en 30 000 adultos que no tienen la enfermedad respiratoria, hacía subir las acciones de Moderna, con sede en Cambridge, Massachusetts, un 11%, hasta los 81,31 dólares, antes de la apertura del mercado. El gobierno estadounidense está apoyando el proyecto de la vacuna de Moderna con casi mil millones de dólares y lo ha elegido como uno de
INICIA REAPERTURA ECONÓMICA
Londres
NO DESCARTA IMPONER CUARENTENA A VIAJEROS
Reino Unido está vigilando de cerca los casos de coronavirus en Alemania y Francia y revisando continuamente la situación en los destinos vacacionales más populares para los británicos, dijo este lunes una subsecretaria del Ministerio de Salud al ser preguntado sobre la ampliación de la cuarentena para España.
7 12
De Moderna
Guatemala
Guatemala inició el lunes la reapertura de su economía y la flexibilización paulatina de las restricciones impuestas hace cuatro meses para frenar el coronavirus, a pesar de que casi la mitad del territorio nacional sigue en alerta roja por los más 45,000 contagios y 1,700 muertes asociadas al virus.
INTERNACIONAL
Moderna indicó que tiene previsto entregar alrededor de 500 millones de dosis al año, y posiblemente hasta mil millones de dosis al año desde 2021.
los primeros en entrar en ensayos a gran escala en humanos. El director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, dijo en una teleconferencia que las primeras conclusiones sobre si la vacuna tiene visos de producirse y distribuirse entre la población puede llegar “a comienzos de noviembre, pero podría ser antes”. “Es muy difícil poner el dedo sobre una fecha. Hoy es el primer día y habrá que ver en las próximas semanas si hay un aumento (de la respuesta inmunológica) tras 28 días (cuando se administrará la segunda dosis)”, opinó Fauci, quien dijo que no descarta que las primeras conclusiones sobre inmunidad se conozcan antes de noviem-
bre, justo en época de elecciones presidenciales en que Donald Trump ansía ser reelegido.
tado en una boda. Otros dos casos también se detectaron en Da Nang, mientras que el cuarto se detectó en la provincia de Quang Ngai. Las autoridades vietnamitas cerraron las fronteras de Da Nang, uno de los principales centros turísticos del país, y decidieron
evacuar a 80.000 personas, en su mayoría turistas. También introdujeron medidas estrictas de distanciamiento social que incluyen el uso obligatorio de mascarillas en lugares públicos y la cancelación de todos los eventos culturales, deportivos y religiosos.
VACUNAS EN EL MUNDO Hay más de 150 candidatas a vacuna en diversas etapas de desarrollo, 23 de ellas en fase de ensayos con humanos en todo el mundo. Moderna y la británica AstraZeneca Plc lideran la carrera, ya que sus proyectos se encuentran en los estudios avanzados. Aunque AstraZeneca dijo la semana pasada que aún sigue en camino de producir dosis para septiembre, se está centrando, al igual que otras farmacéuticas, en entregar una vacuna completamente probada para finales de año como muy pronto.
NUEVO CORONAVIRUS EN VIETNAM El Gobierno de Vietnam anunció un brote de un nuevo tipo de coronavirus más “agresivo” en la ciudad de Da Nang, donde el pasado fin de semana se detectaron nuevos contagiados de transmisión local, los primeros en el país desde abril, informan medios locales. El análisis del genoma del nuevo virus mostró que es más infeccioso y más peligroso, dijo el ministro interino de Salud de Vietnam, Nguyen Thanh Long. De acuerdo con los resultados de los primeros estudios realizados por médicos vietnamitas, este tipo de virus es más agresivo que el anterior, ya que se multiplica mucho más rápido en los pulmones y produce una afección grave en unas pocas horas. Durante la última jornada se han identi-
ficado 11 casos de la enfermedad en Da Nang y sus alrededores. Dos pacientes se encuentran en estado crítico y requieren ventiladores. Antes de este brote, en Vietnam no se habían registrado casos de coronavirus durante más de tres meses. Expertos del Ministerio de Salud asocian la aparición del nuevo tipo de coronavirus con la entrada de inmigrantes ilegales en el país o con la mutación de la cepa anterior en un hospital de Da Nang. El país asiático había registrado tan solo 416 casos de covid-19 y ningún fallecido hasta el 25 de julio, cuando un residente de Da Nang de 57 años dio positivo de la enfermedad. El paciente no había salido de la ciudad, pero había visitado tres centros de salud y había es-
El pasado fin de semana el país detectó cuatro nuevos infectados de transmisión local, dos de los cuales se encuentran en estado crítico.
8 12
DEPORTES
Manta, Martes 28 de Julio 2020
EL MERCURIO
DOBLETE DE DINENNO EN DUELO CONTRA ECUATORIANOS Ecuagol
En partido que tuvo dos autogoles y dos expulsiones vía VAR, Pumas dio cuenta de Gallos del Querétaro 3-2, en partido correspondiente a la fecha uno del torneo Guard1anes 2020, que tuvo como escenario el estadio Olímpico Universitario. Al minuto 43 Juan Ignacio Dinenno puso al frente a los del Pedregal con remate de cabeza dentro del área, para dar la ventaja momentánea a los universitarios. Nicolás Freire ex Liga de Quito al 60’, tratando de jugar con Talavera de seguridad atrás, agarra mal parado al cancerbero universitario para marcar el autogol y emparejar
el marcador. Gallos trata de conservarse en la pelea, con el envión anímico del autogol a su favor. Sin embargo, solo seis minutos después, se registra el autogol de Daniel Cervantes, aunque le dan la anotación
a Carlos Gabriel González. Al 72’ a balón parado y desde afuera del área, Ángel Sepúlveda empareja los cartones, a dos goles. No sería todo, pues Juan Ignacio Dinenno, al 80’ pone en ventaja al cua-
dro universitario. Para este partido se dio el debut del ecuatoriano Jonathan Betancourt que fue titular, mientras que Jonathan Perlaza estuvo en el banco de los suplentes, ambos jugadores de Querétaro.
Ecuagol Por medio de su cuenta oficial de Twitter, Liga de Portoviejo hizo oficial un nuevo refuerzo, para lo que resta de la temporada 2020. El defensa Joan Steven Villarruel Julio llega al equipo y lo hace como lateral izquierdo. Esta fue una de las últimas incorporaciones a la espera del retorno de la LigaPro.
Así anunció Liga de Portoviejo, la contratación de Steven Villarruel.
YENI MALATYASPOR DE ARTURO MINA PERDIÓ LA CATEGORÍA
Ecuagol
Yeni Malatyaspor perdió en condición de local (1-0) frente al Gazisehir Gaziantep, en la última jornada de la Súperliga de Turquía, y descendió a la Segunda División. El único gol lo hizo el senegalés Papy Djilobodji (61’) y sentenció el encuentro a favor de los visitantes. El ecuatoriano Arturo Mina fue titular y al término del encuentro salió llorando. Su club quedó ubicado en el puesto 16 entre 18 equipos, y fueron condenados al descenso, por lo que la siguiente temporada jugarán en la Segunda División del fútbol de Turquía.
Yeni Malatyaspor de Arturo Mina perdió la categoría.
Doblete de Dinenno en duelo contra ecuatorianos.
LIGA DE PORTOVIEJO TIENE NUEVO LATERAL IZQUIERDO
D
SERGIO QUINTERO NO LLEGARÁ AL DEPORTIVO CUENCA Ecuagol
Tras los rumores de una posible salida de Sergio Quintero de BSC, el Deportivo Cuenca empezó conversaciones con el futbolista para ficharlo. Pero finalmente esto quedó descartado. Juan Serrano, presidente de la Comisión de fútbol del club morlaco contó: “Teníamos todo arreglado, con él, con su empresario y con Barcelona. Pero recibimos una notificación del jugador, indicando que su deseo era quedarse en Guayaquil”. Por otro lado, destacó el préstamo de
joven portero amarillo: “Nos hemos asesorado sobre Kenner Leni,
es un arquero joven y de muy buena estatura, mide 1,94mts. Es-
peramos sea un buen refuerzo para el plantel de arqueros del club”.
Sergio Quintero no llegará al Deportivo Cuenca.
D
Manta, Martes 28 de Julio 2020
PALCO DE PRENSA EN EL PALCO TAMBIÉN CUENTAN CHISTES Especialmente, cuando el partido se torna ABURRIDO, o con dominio exagerado de una de las dos escuadras: 1.- Un avaro multimillonario, intenta sacarle dinero a Dios, preguntándole: -Dios, ¿Cuánto es para ti, un segundo? Dios Lcdo. Julio le responde: -Algo más de Bernal Alcívar. mil años. - ¿Y un centavo de dólar? Dios le responde: -Mil dólares. -Entonces, dijo el avaro: préstame un centavo de dólar. -Dios le responde: -Espérame un segundo. 2.- Uno, de tantos y tantos vagos-mantenidos por la esposa o la familia, “pensando en voz alta”, dice: *Se nace cansado y se vive para descansar. *Ama tu cama, sofá y televisión, como a ti mismo. *No hagas hoy, lo que puedes hacer el próximo lunes. *De mucho descansar, hasta ahora, nadie se ha muerto. *Si tienes ganas de cumplir alguna tarea; acuéstate en el sofá, y espera a que se te pasen esas malditas ganas. *No olvides que, el trabajo es sagrado. ¡NO LO TOQUES! 3.- Pepito, le cuenta a la mamá que un hombre está besando a la empleada en el jardín. La madre responde: “debe ser, ese imbécil del novio”. -¡Cuidado mami!, no insultes a papá. 4.- Un tipo grita frente a la farmacia, guardando la “distancia social”: ¡VENDAME UN CONDÓN! Una empleada, encargada de achicar alcohol, le reclama: - ¡Señor…señor, no olvide cuidar su lengua! -Entones, señorita. ¡DEME DOS CONDONES! 5.- Un policía, en plena pandemia del coronavirus, Un hombre llega a perseguir a un arranchador de celulares, al llegar a la esquina, encuentra a un ciudadano y le pregunta: “¿Vio a un tipo doblar la esquina? Medio asustado, el sujeto responde: -No lo sé agente, cuando yo llegué ya estaba doblada. 6.- Un hombre visita al médico y le expone:Doctor, tengo un problema muy grave: - me tiró pedos que no huelen. -Haber, tírese un pedo, ordena el médico. -Tiene razón, su problema es muy grave, hay que operarlo urgente de toda la nariz. 7.- Algunos autores describen al Policía: “Animal salvaje de pelaje multirracial, multicolor y refractivo, pistola al cinto, y chaleco antibalas; solo es inofensivo, en manada ataca al hombre”.
EL MERCURIO
DEPORTES
9
IMMOBILE FIRMA UN TRIPLETE EN VICTORIA DE LA LAZIO Por EFE:
Ciro Immobile anotó un triplete en el triunfo 5-1 de la Lazio en el campo del Hellas Verona y, con 34 goles y todavía dos partidos por disputar, alcanzó al polaco Robert Lewandowski, delantero del Bayern Múnich que ya terminó la Bundesliga, en la lucha por la Bota de Oro. En el estadio Bentegodi de Verona, el Lazio necesitó remontar para imponerse al Hellas, que se adelantó en el 38 gracias a un penalti transformado por el marroquí Sofiane Amrabat, uno de los mejores centrocampistas de esta temporada
italiana. Otra pena máxima permitió a la Lazio empatar justo antes del descanso. Immobile no falló desde el punto
y el argentino Joaquín Correa, exjugador del Sevilla. La gran noche personal de Immobile culminó en el tramo final,
lnmobile celebra con Correa uno de los goles. Foto: Internet. de penalti y propició la remontada del cuadro romano, que se adelantó en la reanudación gracias al serbio Sergej Milinkovic-Savic
cuando selló su doblete personal con un excelente disparo curvado que no dio opción al meta local y sentenció el choque al conseguir
y transformar el penalti del definitivo 5-1. El italiano lleva 34 goles, momentáneamente cuatro más que Cristiano Ronaldo y alcanzó a Lewandowski en la lucha por la que sería la primera Bota de Oro de su carrera. En las próximas dos jornadas, Immobile se verá las caras con el Brescia, ya descendido, y el Nápoles. El equipo entrenado por Simone Inzaghi, ya aseguro de su billete para la próxima Liga de Campeones, alcanzó al Atalanta, que empató con el Milán, en la tercera posición y está a un solo punto de la segunda posición del Inter de Milán.
WATFORD DESCIENDE AL CAER CON EL ARSENAL Por EFE: El Watford descendió a la Championship (segunda división) al perder con el Arsenal (3-2) en el Emirates Stadium. Los ‘Hornets’ necesitaban puntuar y esperar resultados para asegurar su salvación, pero les condenó un penalti en contra en los primeros minutos de partido. Prácticamente nada más sacar de centro, el defensa del Watford Craig Dawson derribó dentro del área a Alexandre Lacazette, acción que no vio el árbitro, pero sí el VAR. La tecnología decretó el penalti y Pierre-Emerick Aubameyang no falló desde los once metros. La pesadilla para el Watford no terminaba ahí. Unos minutos después, Kieran Tierney aprovechó una dejada del gabonés para hacer el 2-0 y el propio africa-
El Watford perdió y descendió en Inglaterra. Foto: @afcstuff. no, pasada la media hora, convirtió una chilena para acercarse a la Bota de Oro de la Premier y ponerse en ese momento a un tanto de igualar a Jamie Vardy. Los ‘Hornets’ consiguieron recortar distancias en el marcador por medio de Troy Deeney y de Danny Welbeck, pero no pudieron escapar de la quema.
10
OPINIÓN
EDITORIAL CAPACIDAD DE REACCIÓN En el último discurso por la fundación de Guayaquil, su alcaldesa resaltó la necesidad urgente de recibir las rentas del Gobierno, caso contrario perderían su capacidad de reacción para controlar la pandemia que nos acosa. Eso a partir de una mayor infraestructura hospitalaria disponible, un flujo de recursos generado de manera independiente y otros beneficios de ciudad ubicada en el centro. Las periferias disponemos de una capacidad de reacción muy tenue, para empezar desde lo político, nuestras autoridades no reclaman las rentas, respaldan la gestión de los mandatarios mediante comunicados a la espera de lograr alguna simpatía benévola que agregue algunos recursos como respuesta. Traicionados hasta por sus propios hijos, como Daniel Mendoza, quien se prestó para negociar otros proyectos políticos en deterioro de la salud pública de su provincia, nos queda una mínima capacidad de reacción, cuando en Manta, a pretexto de repotenciar el hospital Rafael Rodríguez Zambrano, se reduce su capacidad de camas, y ni eso, el proyecto tiene más de palabras que de hechos. Nuestra capacidad de reacción todavía no despierta, se guarece en las esperas largas a funcionarios oscuros en sus visitas repletas de palabras confusas como remedio a recibir mucho menos de lo que damos.
buzón del lector SRES.
DIARIO EL MERCURIO
Manta.Estimados amigos periodistas,
Junior Achievement Américas e IBM anunciaron hoy una nueva colaboración que permitirá capacitar a 5.000 estudiantes de 10 países de América Latina en tecnologías disruptivas como Inteligencia Artificial, Blockchain, Ciberseguridad y Cloud, así como en contenidos de Design Thinking, Canvas, Metodologías Agile, Storytelling y IBM Cloud, a través de la plataforma de Open P-TECH - plataforma de IBM de educación digital gratuita centrada en el aprendizaje en el lugar de trabajo y las habilidades digitales-. De acuerdo con la UNESCO1, más de 146 millones de estudiantes en América Latina continúan siendo afectados por la interrupción de las clases presenciales a raíz de COVID-19, algo que acrecienta aún más la brecha en el desarrollo de habilidades enfocadas en las necesidades actuales y futuras del mercado laboral. Andrea Naveda Coordinadora de Comunicaciones Estratégicas y Relaciones Públicas Quipuzcoa E14-46 y Mallorca. Edificio Quito Publishing House-QPH. Sector La Floresta Telf. 382-8570 - 382-8571 o al 74 Ext: 1002 - Cel. 0988548777
EL MERCURIO
Manta, Martes 28 de Julio 2020
O
ARTÍCULO
INCUMPLIMIENTO DEL TOQUE DE QUEDA
República, al asumir facultades extraordinarias, y se puede producir la limitación o suspensión de derechos fundamentales de las personas. Pero esta situación se origina desde que hay una serie de eventos que, de producirse, desbordan la actividad normal del Estado, por lo que la Constitución, precisamente, debe prever esos casos para establecer una serie de medidas tendentes a solucionar la contingencia y sus efectos, también de garantizar los derechos. En este contexto, la Ley Suprema del Estado adicionalmente, atribuye deberes a los/as ciudadanos, en el ámbito del cumplimiento responsable y estricto de las decisiones legítimas de la autoridad competente, incluyendo para el efecto, a la adopción de medidas de aislamiento y restricción, dispuestas por el Presidente de la República en el estado de excepción. Al existir una cantidad considerable de personas sancionadas por el incumplimiento de tal disposición, fue necesario por intermedio de los ministerios de Gobierno y de Salud Pública, regular un procedimiento para impugnar las sanciones impuestas según el Acuerdo Interministerial No. 00004-2020. El texto Constitucional, establece que corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las normas y los derechos de las partes, es por ello, que de existir sanciones establecidas por las entidades operativas previstas en el Acuerdo Interministerial No. 00004-2020, del 20 de abril de 2020, estas serán susceptibles de recurso administrativo de apelación, según lo
previsto en el Código Orgánico Administrativo (COA). Así mismo, es importante mencionar que para la resolución del respectivo recurso, la entidad administrativa analizará la procedencia o improcedencia de la sanción impuesta, Abg. Gabriel Velásquez según lo determinado Reyes, Mg en el respectivo Decreto gabriel128196@gmail. com Ejecutivo de estado de excepción, los parámetros establecidos por el COE Nacional en los protocolos emitidos para la emisión y uso de salvoconductos y en las restricciones de movilidad. El Recurso de apelación, deberá ser interpuesto ante la respectiva entidad administrativa señalada en el artículo 4 del Acuerdo Interministerial No. 00004-2020 de 20 de abril de 2020, según corresponda a la entidad operativa, mientras de existir disposición de las entidades administrativas, respecto a la suspensión de términos y plazos administrativos como consecuencia de la declaratoria de emergencia sanitaria, el término para la interposición del recurso de apelación será contado desde la fecha en que se disponga el levantamiento de tal suspensión por parte de cada entidad, tomando en cuenta que para la sustanciación del indicado recurso en sede administrativa, serán aplicables las reglas establecidas en el Código Orgánico Administrativo (COA).
F
Manta, Martes 28 de Julio 2020
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
La producción mundial tiene límites y según los entendidos no alcanzará para toda la población. ¿A quién se le da primero?
VACUNA CONTRA EL COVID 19: … ¿PARA TODOS? Fuente: www.nytimes.com
Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) Los esfuerzos por obtener una vacuna para la Covid son titánicos y se apunta como la principal solución contra la pandemia. Hay datos alentadores sobre la posible obtención de varias de ellas. Sin embargo, hay varias cuestiones que frenan el optimismo. La primera, que la capacidad mundial de producción de vacunas es limitada y solo alcanzaría para el 20% o 25% de la población al año. Además, la polarización en la puesta en el mercado de esta vacuna
podría incidir en que se dejen de elaborar otras para enfermedades que causan mortandades muy altas. De hecho, la suspensión de las campañas de vacunación por la crisis del coronavirus ya ha causado alarma en varias zonas del planeta. Producir vacunas no es como fabricar coches o ropa. Las condiciones son muy específicas. Pero es que, además, como en el textil o la automoción, no se fabrican donde se diseñan. El país que más vacunas produce es India, seguido de China, Brasil y Sudáfrica. Y la cuestión es que la capacidad de fabricación es limitada. Rafael
Vilasanjuán, director de análisis y desarrollo del Instituto de Salud Global de Barcelona y miembro de GAVI, explica que hoy en día se pueden poner en el mercado de 1.500 a 2.000 millones de dosis de vacunas anuales. Incrementando al máximo la producción se podría llegar a 2.800 millones de dosis anuales. Si se tiene en cuenta que la población mundial ronda los 7.500 millones de personas, eso quiere decir que el primer año tan solo se podría beneficiar de ella alrededor de un 20% o 25%. PAÍSES QUE PRODUCEN MÁS VACUNAS EN EL MUNDO Son India y China. El jefe del servicio de microbiología del “Hospital Clínic, Jordi Vila”, detalla que tres de las empresas que están en la carrera por la vacuna: Moderna, Sanofi y Johnson & Jonhson, anuncian “un potencial de fabricación de 1.000 millones de dosis anuales, mientras que “Pfizer, Oxford/ AstraZeneca” y la china “CanSino”, podrían fabricar unos 100 millones
de dosis cada una. EL GRAN DESAFÍO Un portavoz de Farmaindustria, la patronal de las farmacéuticas, reconoce que están ante “un gran desafío”, porque “puede que se tenga que producir miles de millones de dosis, puede que diez mil millones en el caso de que cada persona necesite dos”. Es decir, que no habrá vacuna de la Covid para todos. Y de ahí se deriva otro problema. ¿A quién se le da? En este momento hay bastante consenso sobre que en primer lugar debe tener acceso a ella el personal sanitario, los que están en primera línea de la atención a la pandemia. SE TRABAJA PARA VACUNAR POBLACIÓN DE RIESGO Hay consenso europeo sobre que el segundo eslabón deben ser quienes tienen patologías graves, como cáncer o enfermedades pulmonares o cardiovasculares y a la población de riesgo más de 65 años (20%), obviando a los jóvenes. Pero no está claro que
estas personas más vulnerables se inmunicen de manera tan efectiva como los jóvenes. Vila, opina que “debemos aplicar criterios éticos y está claro que debe ser prioritario vacunar a los más vulnerables por criterio de edad o salud, y probablemente los equipos sanitarios”. En ese caso, sin ir más lejos, España, quedaría en segundo plano frente a Estados Unidos, Brasil o Perú. “No va a estar disponible en breve para todos. No va a haber millones de dosis el día uno”, dice Alía. Vila añade una “duda geo sanitaria: ¿querrán los chinos protegerse con una vacuna americana o a la inver-
sa?”. En cuanto a quién debe darse primero, explica que “debemos asegurarnos de que las personas con más riesgo, alrededor de un 20% de la población, puedan recibirla, y que se piense en una protección global y no únicamente en países ricos”. Este es uno de los problemas más espinosos de la vacuna contra la Covid. El otro es el precio. En este campo la polémica está sobre la mesa. Cabezas dice que “debería haber un precio regulado y controlado a nivel internacional. Se está intentando una compra armonizada a escala europea. Sería muy deseable”.
12 INTERCULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Martes 28 de Julio 2020
I
FAKE NEWS: UNA OPORTUNIDAD PARA LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA
Angie Delgado Pinargote Estudiante de II “A” Comunicación - ULEAM
Hoy en día, desde el presidente de un país hasta un niño pequeño llevan un celular en la mano disponiendo así a un acceso universal de todo internet, esto les hace capaces de enviar mensajes y compartir información de manera masiva a miles de personas. Por ello es imprescindible que los usuarios corrientes conozcamos los medios, entendamos y seamos conscientes de las consecuencias que tienen nuestras acciones en la red; tomando en cuenta que muchos usuarios de las redes sociales y las plataformas tecnológicas, especialmente los jóvenes, no pueden identificar la desinformación y en consecuencia facilitan su difusión. Las fake news son,
si se puede decir de un marco al que llamamos post verdad, las cuales tienen que ver con información que se disemina por internet y la intencionalidad obviamente es engañar, confundir al público básicamente es eso y se ven amplificada por las redes sociales. Las redes sociales se han convertido en el mayor amplificador de información falsa. Ante las dificultades para detectar contenido serio y objetivo, fomentar el pensamiento crítico es la clave. La alfabetización mediática es la capacidad de actuar, de acceder, de crear y analizar todas las formas de comunicación, es muy importante que las generaciones futuras aprendan a navegar de manera fluida debido a todo este caos digital de las fake news en el que vivimos en estos tiempos. La desinformación no es un fenómeno nuevo, pero la facilidad con la que los contenidos e informaciones, verdaderas o falsas, se diseminan a través de las tecnologías de la información y
la comunicación es un desafío que enfrentan tanto organizaciones públicas como privadas. La alfabetización mediática es una acción necesaria para combatir a las fake news; la comunicación deliberadamente falsa o accidentalmente falsa siempre ha estado presente en los medios de
convencionales en las redes sociales. Resulta que órganos de prensa importantes también tienden a propagar bulos sin confirmar en las redes sociales, por ejemplo en Twitter. El fondo de verdad de las noticias falsas o trucadas que circulan en Facebook la red social que más las
comunicación por ende es esencial enseñar a la audiencia cuáles son los medios, cuáles son las fuentes, de qué tipo de información proviene, de qué fuentes para poderla validar, cuando no sabemos distinguir entre sitios web cuando,cuando no sabemos distinguir entre logotipos oficiales y no oficiales de los medios
propaga tiene sus raíces en el hecho de que los profesionales de la información se pliegan demasiado a la presión de la primicia y envían sus noticias antes de verificarlas, igual que lo hacen los usuarios aficionados de las redes sociales. Existen dos componentes que son muy importantes para la
propagación de las fake news, en primer lugar precisamente la falta de alfabetización del público para entender lo que tiene delante, en segundo lugar la credibilidad que confiere a la fuente en que reciben información, normalmente de alguna fuente de confianza ya sea un familiar, un amigo, un conocido, sobre todo de un medio de comunicación que considere como su medio creíble pero realmente no lo es. Es decir que es un fake mediar este caso un medio falso y esos dos elementos del posgrado la alfabetización y por otro lado la credibilidad se combinan con la falta de visibilidad; en el espacio público tenemos para ver cómo se difunden esas noticias falsas. La Alfabetización Mediática está cobrando cada vez más importancia debido a la transformación que los medios experimentan en el entorno digital al pasar de la navegación superflua, la cháchara y el tecleo en internet, a la extracción de datos con fines de manipulación y desestabilización.
Las universidades y todos los entes académicos al igual que los medios de comunicación están en la obligación de dar a conocer que son las fake news y el uso importante de la alfabetización mediática para combatir las mismas; porque si la red decide y en la red lo que hay es un algoritmo parecido al de netflix para ver qué serie vamos a ver pero en este caso para ver cómo nos vamos a informar tenemos que plantearnos que estamos viviendo en una burbuja pero en este caso en una burbuja informativa. Es por ello que es preciso responsabilizar a los jóvenes y proceder de tal manera que ellos mismos cuestionen el uso que hacen de las redes sociales; teniendo en cuenta las críticas que se les formulan con respecto a las posibles consecuencias de sus prácticas, es necesario confiar en su sentido de la ética, una vez que se les haya pedido que lo apliquen y además fomentar el espíritu crítico respecto a los propios medios informativos.
El Certificado de Identidad y Estado Civil son válidos
CÉDULA YA TIENE SU REEMPLAZO Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail.com
Si usted perdió o le robaron su documento de identidad, recuerde que tiene una opción que le permitirá realizar sus trámites sin complicaciones. Registro Civil ofició a instituciones públicas, privadas y al sistema financiero nacional para que se dé aceptación a dicho documento, previa validación del mismo a través de los aplicativos
del Registro Civil. Este certificado lo puede obtener las 24 horas del día, los 7 días de la semana desde la comodidad de su casa u oficina a través de la Agencia Virtual del Registro Civil. PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE IDENTIDAD Y ESTADO CIVIL: 1. Acceda a www.registrocivil.gob.ec y haga clic en Agencia Virtual 2. Ingrese su usuario
y contraseña, si no tiene regístrese 3. Seleccione la pestaña “Certificados Simples” y haga clic en “Agregar” Certificado de Identidad y Estado Civil 4. Diríjase al carrito de compras para verificar el pedido y pre visualice el certificado escogido 5. Revise la información contenida en el certificado, luego de clic en “Aceptar” 6. Seleccione la op-
ción “Método de Pago” y proceda a pagar en línea con las tarjetas Visa o MasterCard Una vez realizado el pago, el ciudadano podrá descargar el certificado en formato PDF y usarlo en la institución requerida; tiene una validez de dos meses y permite realizar tres validaciones. El costo del documento es de cinco (5) dólares. Con esta opción, ya no es necesario que el ciudadano acuda a
la institución a fin de reemplazar el documento de identidad, de esta manera todos con-
tribuimos al necesario distanciamiento social para evitar posibles contagios por Covid-19.
El Certificado de Identidad y Estado Civil son válidos para reemplazar a la cédula.
P
Manta, Martes 28 de Julio 2020
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
13
CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. LENTES DE LAS MEJORES MARCAS
Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13
OPORTUNIDAD
VENDO CASA
BUENA UBICACIÓN, EN LA ZONA COMERCIAL DE MANTA (CALLE 11 Y AVENIDA 8 ESQUINA) MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO
- 0998152102 - 0999816751 -
Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. Favor de enviar hoja de vida al correo:
cobe.delgado75@gmail.com
EL MERCURIO CLINICA ORTODENTAL Dra. Marjorie Palacios López ODONTOLOGA UNIVERSIDAD DE CHILE
Calle 117 av. 114 (Atrás de Autorepuestos Bello)
2921998–0986545661/0992801975 Clínica Ortodental @ortodentalclinicaODONTO-
14
CRÓNICA
Manta, Martes 28 de Julio 2020
EL MERCURIO
I
Kléver Párraga Castro (63)
EXFUTBOLISTA MUERE DE INFARTO Manta, EM.-
Ayer a las 08h15 quienes circulaban por el parque central de Manta se sorprendían cuando Kléber Gustavo Párraga Castro de 63 años se desplomaba, tras un fulminante paro cardiaco que le quitó la vida de inmediato. Rápidamente llega-
ron curiosos y allegados del fallecido para confirmar su deceso en medio de la gente. El occiso era hermano de quienes jugaron futbol profesional en la década de los 70 y 80. Un familiar dijo que Párraga circulaba por el centro de la ciudad, tenía un problema en su pierna, desconociendo si tenía proble-
La cédula del fallecido.
Maniatado y con la boca tapada
OTRO MUERTO EN MANTA Manta,EM.Una nueva muerte se ha reportado la mañana de ayer lunes, 27 de julio, en la ciudad de Manta. Rubén Jara, de 60 años de edad, fue encontrado en el interior de su habitación, ubicada en un edificio de la calle 8 y avenida 10, tendido en el piso y envuelto en varias sábanas. La Policía, rescatistas y agentes de Criminalística, están en el lugar de los hechos y han confirmado que el cuerpo estaba maniatado, tapada la boca, y con señales de haber sido asesinado.
La policía y cuerpo de bomberos en el lugar de los hechos.
mas cardiacos. Kléver Párraga jugó fútbol en el recordado Juventud Italiana por 1970. En la actualidad tenía una piscina llamada “La Quimera” ubicada en el cantón Jaramijó. Fue hermano de Belfortn Olmedo, César, José y Roque “Moro” Párraga. Ex cinquinos lamentan perdida El grupo de Excinquinos de Manta en redes sociales lamentaron la muerte del excompañero y futbolista. “¡Qué Pena! La muerte llega sin avisar; lamentable pérdida para la ciudad y los amantes del futbol. La impronta de un número cinco que dejaba poco espacio al rival, incansable, aguerrido, con casta de familia pelotera; y un ser humano a carta cabal, amigo del pueblo. Paz en tu tumba”, escribió desde Estados Unidos Estalin Pico, excinquino. Por su parte David Ramírez, editor del Diario de New York y colaborador de Diario EL MERCURIO, desde
Estados Unidos, también lamentó la muerte del excompañero. “Kléber compañero de grandes batallas deportivas en el Juventud Italiana. Que es paz descanse tu alma. Mi sentido pesar a Olmedo, José, Roque Belfort y toda su familia en especial su esposa e hijos”.
Miembros de la policía, ayer, acordonaron el lugar donde murió Kléber Párraga Castro.
El cuerpo del exfutbolista inerte cuando se procedía a llevárselo.
Muere joven accidentado en moto
CUATRO MESES DURÓ SU AGONÍA Flavio Alfaro,EM.-
Yandry Agustín Cedeño Intriago, de unos 21 años de edad, se aferraba a la vida. Sin embargo, la muerte le ganó la batalla. Allegados informaron que aproximadamente hace unos cuatro meses, el joven se movilizó en su motocicleta desde Flavio Alfaro, donde vivía, hasta Portoviejo. El paseo terminó en desgracia. Un carro impactó al motociclista por
la parte posterior, según contaron los amigos. Tras ello, Yandry Cedeño quedó ingresado en el hospital local hasta la madrugada de este
26 de julio que perdió su lucha. Yandry Agustín era soltero y vivía en el sitio La Bramadora donde su familia es muy querida.
Yandry Agustín Cedeño Intriago, de unos 21 años de edad.
AVISO Por perdida de placa de motocicleta marca daytona color blanco n° ik143k perteneciente a Lenin Orley Párraga Zambrano. Se comunica a la ciudadanía para los fines correspondientes. MANTA
I
Manta, Martes 28 de Julio 2020
CRÓNICA
EL MERCURIO
15
Y fue recuperado en El Empalme
CAMIÓN FUE ROBADO EN DANZARÍN Rocafuerte, EM.-
Un camión tipo plataforma robado en el cantón Rocafuerte-Manabí, fue recuperado en El Empalme, provincia del Guayas. Las alertas se activaron cuando este 26 de julio, en el sitio Danzarín se reporta el robo de un camión marca Hino, color blanco, tipo plataforma, informó la Policía. Un delincuente habría amedrentado con un machete al conductor del camión, para sustraerse el automotor y huir escoltado por un automóvil, color negro,
informó la fuente.
EN OTRA PROVINCIA Con estos antecedentes la institución del orden activó los protocolos de localización y captura, fue así como el personal policial del Distrito Pichincha inter-
cepta al camión robado en una gasolinera del cantón El Empalme, según un boletín de prensa. Los uniformados aprehendieron al conductor del camión y del vehículo automóvil negro, que escoltaba a la
El camión marca Hino, tipo plataforma, color blanco que fue recuperado.
Por su marido en Santo Domingo
plataforma, el cual es interceptado aproximadamente a un kilómetro de donde se encontró al camión, donde también se realizó la aprehensión del conductor de este vehículo. APREHENDIDOS:
Johnny Jesús C. L. ecuatoriano, quien NO registra antecedentes, conductor del camión. Jorge Jesús G. G. ecuatoriano, quien NO registra antecedentes, conductor del automóvil. EVIDENCIAS:
1 camión marca Hino, tipo plataforma, color blanco (recuperado). 1 vehículo marca Chevrolet Aveo, tipo automóvil, color negro (retenido). 3 celulares.
Johnny Jesús C. L. y Jorge Jesús G. G., ambos ecuatorianos
Por evadir control policial
PORTOVEJENSE ES JÓVENES SE ACCIDENTAN ASESINADA A BALAS EN CUADRÓN Chone, EM.-
Santo Domingo, EM.-
La violencia que vivía Johana Salvatierra Rodríguez, dentro de su hogar tuvo consecuencias fatales para la portovejense. La tarde de este 25 de julio, la mujer de 39 años de edad fue asesinada a balas, paradójicamente del hombre que se enamoró. Según el parte policial, el crimen ocurrió en el distrito oeste de Santo Domingo, calle Juan
Eulogio Che Guevara, sector 1, avenida 17 y calle 18. La versión que testigos dieron a la Policía es que la pareja caminaba por el sector antes mencionado y en medio de una discusión el hombre sacó un arma y disparó contra la portovejense. Las heridas fueron mortales. La mujer murió en plena vía pública, detalla la fuente. Tras el crimen, el hombre intentó huir, pero fue detenido cuatro cuadras
más adelante. Indica el parte que el populacho se lo arrebató al Policía que lo apresó y en la acción, el uniformado que lo había aprehendido también fue golpeado, pues la gente quería hacer justicia con mano propia. Según allegados, la occisa era oriunda de la parroquia Río Chico de Portoviejo, antes de partir a Santo Domingo había vivido en Las Orquídeas y en el cantón Manta.
Miembros policiales rodean el cuerpo de la mujer que vivió en Las Orquídeas de Manta, antes de viajar a Santo Domingo.
Dos jóvenes que se movilizaban en una motocicleta se percataron de un control de rutina que se realizaba en el sector Guabal, vía Chone -Quito. Por razones desconocidas decidieron dar vuelta de manera precipitada, sin percatarse de la presencia de la Ford 350 de que venía en sentido contrario, impactándose de manera
frontal y dejando heridos a los dos ocupantes del cuadrón. Los afectados responden al nombre de Steven
Ponce y Lenin N. Los mismos que fueron trasladados hasta el hospital civil para su atención inmediata.
Uno de los jóvenes cuando era auxiliado por elementos de socorro de Chone.
Manta, Martes 28 de Julio 2020
En el centro de Manta
EXFUTBOLISTA SE INFARTÓ Pág. 14
0996793554
Ayer a las 08h15 quienes circulaban por el parque central de Manta se sorprendían cuando, Kléver Párraga Castro, se desvaneció tras un fulminante paro cardiaco que le quitó la vida. Kléver Párraga jugo fútbol en el Juventud Italiana por 1970. Fue hermano de Belfortn Olmedo, César, José y Roque “Moro” Párraga.
JHEGSON MÉNDEZ FIGURA DE SU EQUIPO Orlando City venció por 1-0 a Montreal Impact por los octavos de final del torneo ‘MLS is back’ y avanzó a la siguiente ronda. El volante Jhegson Méndez, fue elegido la figura de su equipo. El equipo del ecuatoriano fue dominador a lo largo del partido, pero recién pudo ponerse en ventaja a los 60 minutos gracias al gol de Tesho Akindele. Este tanto fue suficiente para que Orlando City se quedara con la victoria y consiga su pase a los cuartos de final, donde espera por el ganador del duelo entre Seattle Sounders de Xavier Arreaga y Los Ángeles FC. El volante tricolor al final del encuentro fue elegido el mejor durante todo el partido.
LORENA ANDRADE
MODELO