MARTES 29 MARZO 2022

Page 1

de Manta

#MantaCiudadCentenaria Manta, Martes 29 Marzo 2022

AÑO 98 - N°. 40.766 16 Página

30

CENTAVOS

Y van 81 en la provincia de Manabí

910 MUERTES VIOLENTAS EN ECUADOR

Pág. 3

Gremios periodísticos muestran solidaridad PERIODISTA ENVUELTO EN INCIDENTE

COE provincial en alerta

MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE EL INVIERNO

Fortalece acceso a justicia en áreas rurales Pág. 4

INCORPORACIÓN DE NUEVOS JUECES DE PAZ

Pág. 5


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 29 Marzo 2022

I

En la vía a El Chorrillo de Montecristi

PIDEN SANCIÓN PARA LOS QUE BOTAN BASURA Montecristi, EM

Habitantes de la comunidad del Chorrillo de Montecristi, solicitan a quien corresponda sancionar a las personas que en vehículos como se parecían en las fotos, de forma continua botan materiales de construcción en un costado de la vía afectando a muchos habitantes que utilizan este espacio para practicar

diversos deportes. Según dirigentes las fotos fueron tomadas el lunes 26 de Marzo del 2022. Y es una prueba de lo que constantemente está sucediendo en este sector, por esta razón solicitan que se aplique las ordenanzas que sancionan esta actividad.

Las fotos fueron tomadas el lunes 26 de Marzo del 2022

En San Juan de Manta

Mañana 30 de Marzo a las 11h000

REALIZAN MANTENIMIENTO APM RENDIRÁ CUENTAS DEL ARBOLADO A LA CIUDADANÍA Manta, EM

“Están podando las ramas de árboles con el fin de que den mejor sombra y visibilidad; hay un equipo de bastante gente ayudando para que la zona sea mejor”, mencionaba en su intervención la Hermana Tatiana Naveda, quien mira con buen resultado esta atención en el sector Santa Marianita del sitio San Juan. El área de Parques y Jardines de manera coordinada con la co-

munidad realiza tareas de poda de control en el arbolado urbano de la ciudad, con la técnica y la mejor experticia para mantener en óptimas condiciones a las distintas especies arbóreas. En el sector donde se realizaron los trabajos de poda, se identificaron a más de 5 especies entre ellos el samán, el neem, acacia, árbol de tamarindo y uno que está totalmente seco y se retirará del lugar. Fueron intervenidas

con un control fitosanitario para darle un mejor control y estilo de vida a las especies, mencionó Flavio Laz, jefe técnico del área de Parques y Jardines. En la zona, además, justamente en la iglesia se habilitarán cursos para la comunidad una vez que esté totalmente limpia el área y adecuada con ayuda de la Alcaldía Ciudadana, para habilitar este sector que estaba abandonado y que se recuperará con actividades varias para grandes y chicos.

En el sector donde se realizaron los trabajos de poda

Manta, EM Este 30 de marzo a partir de las 11h00, Autoridad Portuaria de Manta rendirá cuentas a la ciudadanía conforme lo estable el Art. 90 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, que determina que las autoridades del Estado, electas o de libre remoción representantes legales de las entidades públicas están obligados a rendir cuentas, sin perjuicio de las responsabilidades que tienen las servidoras y servidores públicos. El evento se trasmitirá a través de la plataforma de Facebook Live de Autoridad Portuaria de Manta, con el fin de difundir ampliamente el informe de rendición de

cuentas de Autoridad Portuaria de Manta, conforme lo establece la guía metodológica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. En la rendición de cuentas se dará a conocer los logros institucionales alcanzados en el año 2021. El informe preliminar será publicado en la página web de Autoridad Portuaria de Manta días antes del 30 de marzo con el propósito de que la ciudadanía conozca sobre la gestión realizada y en el espacio de deliberación pueda establecer preguntas y estas sean respondidas por las autoridades de la institución. Se invita a la ciudadanía en general para

que en los próximos 14 días realicen sus aportes o preguntas a través de los canales oficiales de APM detallando sus nombres completos y el sector al que representa.

Walther Villao, Gerente de Autoridad Portuaria de Manta desde el 22 de febrero de 2022.

Miembros del Directorio de Autoridad Portuaria de Manta.


I

Manta, Martes 29 Marzo 2022

LOCAL

3

Gremios periodísticos muestran su solidaridad

GERARDO DELGADO, ENVUELTO EN INCIDENTE TRAS COBERTURA Por su parte Auro Palma Mieles, Presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Manta, dio su pronunciamiento al respecto ayer. “Levantamos nuestra voz de protesta por el uso de la fuerza policial y violencia en contra del compañero periodista a quien brindamos todo el respaldo necesario para que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir en Manta, en el ejercicio profesional del periodismo, sea de cualquier índole”, aseguró. El Colegio de Periodistas y su presidente, Luis Alberto Arteaga,

exigió respeto irrestricto a la labor periodística, ejercida por periodistas profesionales, que viene siendo obstruida por ciertos miembros de la policía nacional y agresiones constantes a los periodistas que realizan coberturas en vivo, de hechos violentos que afectan la seguridad ciudadana. El gremio colegiado exige respuestas urgentes de los Comandantes policiales de Manta, Manabí y General, así como del CORDICOM, autoridades judiciales, de Derechos Humanos, de la Comisión de Libertad de Prensa de la UNESCO, Comi-

sión Interamericana de Derechos Humanos y Libertad de Prensa, Ministerio de Gobierno y del señor Presidente de la República. El dirigente provincial sugirió realizar operativos contra vehículos que tienen membretes de PRENSA, sin ser periodistas profesionales, ya que en muchos de los casos se hace mal uso de tales funciones, sin ser profesional, contraviniendo el artículo 42 de la Ley Orgánica de Comunicación y el COIP, que sanciona el delito de usurpación a quien ejerza una profesión sin tener título académico.

Dr. Carlos Santana Machuca: Capturas del video sobre el incidente entre el periodista Gerardo Delgado y policías. Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail. com Gerardo Delgado, comunicador y principal del medio digital Ola Manta Tv, estuvo envuelto en un incidente la tarde y noche del domingo 27 de marzo de 2022, durante una cobertura sobre el ataque de sicarios a un vehículo, con un saldo trágico de varios muertos. Según el comunicador, uno de los agentes aduciendo que interfería con el trabajo de la policial, quiso sacarlo del lugar donde estaba. El periodista estaba en un carro de los bomberos, a más de 600 metros de donde estaba el carro que había sido baleado. Aquello motivó que un miembro policial, tratara de impedir el trabajo de comunicación y

tratando de arrebatarle su herramienta de trabajo, su celular. Además, se lo intentó esposarlo y subirlo a la fuerza a una patrulla. Afortunadamente varios ciudadanos y elementos del cuerpo de bomberos ayudaron lo evitaron, según expresó el periodista y acotó que las intenciones eran detenerlo. Este hecho, quedó grabado en el trabajo que en vivo realizaba trabajador comunicacional y serán las autoridades que determinen la realidad de lo sucedido, pues el periodista señaló que ya ubicó la denuncia del caso. Reacciones de gremios “Como UNP Manta rechazamos el uso innecesario de la violencia física utilizada por un agente policial contra nuestro socio y compañero periodista,

Gerardo Delgado, en una cobertura este domingo”, dijo Paúl Panta, presidente de la Unión Nacional de Periodistas UNP-Manta. La Comisión Legal de la UNP Manta inició el análisis del caso y dará la asesoría pertinente al socio. Dijo que el directorio de la UNP-Manta gestionó ayer mismo una reunión urgente con las autoridades policiales del cantón y el Gobernador de Manabí para analizar las garantías y responsabilidades de los comunicadores en las coberturas de crónica policial. “Ante la ola de inseguridad que sufre la ciudad y la provincia, exhortamos a la unión y el trabajo en conjunto para enfrentar al verdadero enemigo de todos, el crimen organizado”, dijo el dirigente de los periodistas.

“Lugar de los hechos tiene que ser delimitado y protegido” El Dr. Carlos Santana Machuca, manifestó que respeta todo y cada uno de los criterios vertidos y las muestras de respaldo a favor del señor periodista Gerardo Delgado, sin embargo, al respecto señaló varias situacionesQUE LA ESCENA DEL CRIMEN es lugar físico y concreto de ocurrencia de los hechos. Mientras que en el campo práctico es el foco de interés del hecho criminal, compuesto por la escena propiamente dicha, más el entorno de interés criminal. “ÉSTE LUGAR TIENE QUE SER DELIMITADO Y PROTEGIDO, es por ese motivo que de inmediato que ocurre un suceso se comunica a la Policía a fin de que tome procedimiento y de que se protección

del lugar”. ¿Qué es la protección del lugar? La protección inicial del lugar del hecho implica mantener de inmediato la intangibilidad del espacio físico en el que pudieran hallarse elementos, rastros y/o indicios vinculados con el suceso, rigiéndose por un criterio de delimitación amplio, a fin de evitar cualquier omisión, alteración o contaminación del escenario de los hechos. “Ninguna persona particular (SIN EXCEPCIÓN) puede Pasar o invadir el lugar DELIMITADO porque se puede alterar la escena que se va investigar. Tanto es así que el Código Integral Penal determina procesamientos para preservar los indicios y de qué No se altere la escena del crimen”,

aseguró el ex funcionario judicial. De igual manera prevé sanción 1 a 3 años a quien llegase alterar el escenario de los hechos, acotó. “Desgraciadamente cuándo sucede un hecho criminal las personas y hasta medios de comunicación que cubren la información LO DESCONOCEN Y SE DAN HECHOS CÓMO LOS OCURRIDOS CON EL PERIODISTA GERARDO DELGADO, que por desconocimiento hizo lo que hizo”, finalizó.

Carlos Santana Machuca


4

LOCAL

Manta, Martes 29 Marzo 2022

EL MERCURIO

I

COE provincial en alerta

MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE EL INVIERNO Manta, EM

El COE Provincial está activo y listo para responder ante las eventualidades que se puedan generar producto de las lluvias en Manabí. La mañana del domingo 27 de marzo de 2022, se tomaron y fortalecieron acciones preventivas en conjunto con distintas instituciones, debido al fuerte temporal invernal. RESOLUCIONES - El Ministerio de Educación habilitó refugios temporales en varios

cantones, para albergar a damnificados, en caso de ser necesario. - El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos tiene listos 180 albergues en varios puntos manabitas, entre ellos se encuentran unidades educativas, centros deportivos, etc. - Los Ministerios de Salud, Agricultura, Transporte y Obras Públicas, Ambiente, Miduvi, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, etc, están activos con sus planes de contingencia y monitoreando la situación 24/7. -El gobernador sos-

tendrá diálogos con agricultores que resulten afectados por la temporada invernal, además se ejecutarán acciones de ayuda emergente. - Los Tenientes Políticos estarán permanentemente en territorio, haciendo monitoreos constantes sobre la situación invernal. Sobre el estado actual de la Represa Poza Honda, la Empresa Pública del Agua, informó que la cota ha disminuido de 106,66 a 106,54. Asimismo se ha logrado evacuar 14 millones de metros cúbicos de agua.

En este sentido, el gobernador de Manabí, realizó un recorrido para constatar las labores de evacuación de agua en la Represa Poza Honda. “Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para proteger la vida de los manabitas, nuestro trabajo es permanente, con una actuación inmediata”, indicó Juan Francisco Núñez, gobernador.

La Empresa Pública del Agua, informó que la cota ha disminuido de 106,66 a 106,54 en Poza Honda.

Que realiza el MIES a escala nacional

MANABÍ ES PARTE DEL CENSO DE RECICLADORES DE BASE Manta, EM

En la provincia de Manabí, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), con el apoyo de jefes y tenientes políticos cantonales, se encuentra realizando el Primer Censo de Recicladores de Base, que hasta la fecha ha registrado los datos y la situación socio-económica de más de 600 recicladores en los 22 cantones que pertenecen a esta provincia. El censo inició el 18 de marzo y está previsto que culmine en abril. Manta fue el primer cantón en donde concluyó este proceso, con la participación de más de 200 recicladores.

El coordinador zonal 4 del MIES, Lenin Cedeño, indicó que el censo en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas se está desarrollando de acuerdo a lo planificado. “Los recicladores que no han sido parte de este proceso pueden acercarse a las oficinas del MIES más cercana a pedir información sobre como incluirse en este censo”, informó. Carmita Baque, de 62 años, es oriunda de Jipijapa, hace ocho años se dedicada a las labores de reciclaje, desea cambiar de actividad porque a su edad le resulta muy duro recorrer las calles bajo sol y lluvia. Ella resaltó la labor del MIES y dijo que este censo permitirá conocer

la realidad en la que viven los recicladores. El censo es una iniciativa del MIES que permitirá delinear políticas públicas que busquen soluciones a las principales problemáticas medio ambientales y sociales de este grupo poblacional, en el marco del cumplimiento a la Ley Orgánica de Economía Circular Inclusiva emitida en 2021. Esta información reconocerá la construcción de propuestas orientadas a la protección social y bienestar económico de recicladores como: afiliación al IESS, el fortalecimiento de capacidades, empleabilidad en el marco de políticas que dignifiquen su trabajo, que

de por sí es una labor trascendental para el ambiente y su sostenibilidad, ya que el reciclador de base aporta a reducir la contaminación ambiental.

AVISOS JUDICIALES

Varias instituciones se han unido a este proyecto y brindar apoyo técnico como: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Universidad de Cuenca, Universidad

Católica de Cuenca, Universidad Nacional de Loja, Universidad Técnica de Machala, Instituto Técnico Martha Bucaram de Roldós, Instituto Técnico Eloy Alfaro.

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


I

Manta, Martes 29 Marzo 2022

EL MERCURIO

PROVINCIAL

5

Fortalece acceso a justicia en áreas rurales

INCORPORACIÓN DE NUEVOS JUECES DE PAZ Portoviejo, EM

Ecuador tiene 466 juezas y jueces de paz, quienes han resuelto aproximadamente 10 mil casos. Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de solución de conflictos y descongestionar el sistema de justicia ordinario, este 25 de marzo de 2022, se posesionó a tres nuevos jueces de Paz en la provincia de Santa Elena. El evento contó con la presencia de autoridades judiciales nacionales y locales: los vocales del Consejo de la

Judicatura (CJ), Maribel Barreno y Xavier Muñoz; el Presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela; la Directora Provincial del CJ, Gisela Herdoiza; y la Presidenta de la Corte Provincial de Justicia de Santa Elena, Silvana Caicedo. En este marco el vocal Xavier Muñoz calificó de exitoso el modelo de gestión Jueces de Paz, desarrollado desde el 2014. “Esta provincia se ha constituido en un hito histórico porque existe en cada parroquia un juez de Paz. Ese modelo de gestión

exitoso y las buenas prácticas deben ser compartidas, tenemos la responsabilidad histórica de fortalecerla”, enfatizó. Las autoridades tomaron posesión de los nuevos jueces y como parte del evento se entregaron acuerdos post mortem a destacados ciudadanos que contribuyeron a la justicia de paz en la provincia. El Consejo de la Judicatura tiene la tarea de aportar con actores sociales que promuevan equidad, bienestar y efectivo goce de los derechos.

El evento contó con la presencia de autoridades judiciales nacionales y locales

WORKSHOP BANANERO MUNDIAL ORGANIZACIONES POLÍTICAS Sobre integración de listas para el 2023

SE CAPACITAN Portoviejo, EM

Con el objetivo de socializar las reformas al Código de la Democracia y el calendario electoral de las próximas Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, se reunió con representantes de diferentes organizaciones

políticas de Manabí. Este encuentro tuvo lugar en el auditorio del Cuerpo de Bomberos de Portoviejo. "Para este proceso, las organizaciones políticas tienen la obligatoriedad de incluir en un 30% a mujeres como cabezas de lista, para prefectos, alcaldes, concejales y vocales de juntas parroquiales rurales, así como también, deben integrar sus listas con un 25% de jóvenes",

señaló la titular del organismo electoral. Al respecto de los debates obligatorios, Atamaint puntualizó que se realizan en jurisdicciones con más de 100 mil electores, en el caso particular de Manabí se efectuarán con los candidatos que aspiren a ocupar las alcaldías de Manta, Chone y Portoviejo, a más de un debate que incluirá a los aspirantes a la prefectura.

Organizaciones políticas de Manabí se capacitan sobre integración de listas para el 2023

En el marco de la estrategia de la UE “De la Granja a la Mesa”, los productores bananeros de Europa (APEB), Colombia (AUGURA y ASBAMA), Ecuador (AEBE y ACORBANEC) y Guatemala (APIB), reunidos en el Club de Prensa Bruselas Europa, han destacado las consecuencias que dicha estrategia tiene sobre los agricultores. El Pacto Verde Europeo ha generado un cambio en el sistema agropecuario, generando mayores costos de producción. Los productores bananeros que abastecen el suministro europeo tienen mucho en común, sin embargo, las distinciones geográficas, económicas, sociales, jurídicas y políticas entre otras, les han llevado a realizar distintas propuestas para hacer frente a la estrategia “De la Granja a la Mesa”. Sus propuestas se pueden dividir en tres ejes: • Promoción, bajo el concepto de Responsabilidad Compartida, de un precio digno del banano, teniendo en cuenta los parámetros y metodología que

El Pacto Verde Europeo ha generado un cambio en el sistema agropecuario, generando mayores costos de producción reconocen los impactos de no ser protegidos de exógenos y esfuerzos esta amenaza. en sostenibilidad en la • Promoción y cadena de suministros. respaldo de una agenEn este sentido, los ba- da de seguridad ante la naneros exigen que se contaminación de conrevierta la tendencia tenedores con narcótide precios bajos con la cos, así como el control justificación de ofrecer de narcotráfico en los la fruta más barata del países consumidores. mundo, lo cual no es “Se debe revertir la coherente con las políti- tendencia de precios cas de sostenibilidad y […] que se ha mantesalario digno. nido por el sistema de • E x h o r t a c i ó n distribución europeo y a las organizaciones que no es consecueninternacionales euro- te con las políticas de peas, y compromiso a exigencias que nos formar una alianza para permitan continuar pala gestión de recursos gando el salario digno, internacionales, con el ni mantener la política objetivo de combatir el verde, ni la estrategia FOC R4T y Sigatoka Ne- de la granja a la mesa” gra. Es necesario un en- expone Juan José Pons, tendimiento del impac- Coordinador del Clúster to social, ambiental y Bananero del Ecuador económico que sufrirán en su lectura de la delos países bananeros claratoria.


6

NACIONAL

Manta, Martes 29 Marzo 2022

EL MERCURIO

I

En la provincia de Cotopaxi

PERROS FERALES CONTINUARÍAN ATACANDO ANIMALES Los animales siguen siendo atacados en las comunidades rurales de Cotopaxi. Este último fin de semana, cinco alpacas fueron halladas sin vida y se presume que los causantes son perros ferales. El más reciente ataque ocurrió en Cochapamba, perteneciente al cantón Saquisilí. Según el gobernador de la provincia, Oswaldo Coronel, estos cinco mamíferos fueron "devorados". Estas muertes se

suman a las 80 ovejas encontradas sin vida en las últimas semanas. Todas en Cotopaxi. El Ministerio de Ambiente ha atribuido estos ataques a perros ferales. - ¿Qué son este tipo de canes? Eliana Molineros, doctora veterinaria y directora del Proyecto Sacha, explica que los perros ferales son canes que tuvieron casa en algún momento, pero que fueron abandonados. "Han aprendido a

sobrevivir en el bosque o en sectores hostiles fuera del contacto humano. Se vuelven salvajes. Sí es posible que los perros ferales realicen estas matanzas en jaurías", indica Molineros. Y añade que las jaurías pueden estar conformadas por grupos de hasta 20 a 30 perros. De su lado, Abel Gallo, director de conservación de la Fundación Japu, tuvo acceso a los resultados de la necropsia que se les practicó

a las ovejas muertas y aseguró que las "múltiples mordidas y la piel desgarrada" coincide con el ataque de un animal de este tipo. Las autoridades provinciales han establecido mesas de trabajo con los habitantes de las comunidades afectadas para evitar que la muerte de los ovinos continúe. Por otra parte, las mismas autoridades afirmas estar vigilando para evitar la caza de animales silvestres.

Estas muertes se suman a las 80 ovejas encontradas sin vida en las últimas semanas. Todas en Cotopaxi.

Familias esmeraldeñas afectadas por sismo

DENUNCIAN ESCASA ATENCIÓN DE AUTORIDADES Decenas de personas afectadas por el fuerte sismo de magnitud 6 que sacudió el sábado la provincia de Esmeraldas se han visto obligadas a dormir por segunda noche en plazas, veredas y calles debido a la escasa ayuda que ha llegado al sector. Un equipo de Ecuavisa recorrió este lunes 28 de marzo el sector de Vista al Mar, en la capital esmeraldeña, y evidenció que niños, adultos mayores, entre otras personas, han improvisado campamentos en medio de la zona del desastre. Muchos durmieron a la intemperie. "Hasta ahora no ha llegado ninguna auto-

ridad. Todo maquillan y todo se queda entre ellos", dijo este lunes Jefferson Mina, una de las 356 personas afectadas, según cifras del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR). "Estamos a la deriva. No se aparece ninguna autoridad", acotó Alfredo Málaga, otro de los residentes afectados. En Vista al Mar, el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas ha instalado pocas carpas para que los afectados se protejan de la lluvia y el sol. En esos lugares cocinan con los alimentos que han logrado rescatar de viviendas, incluso, a punto de caer. El último reporte del

EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA EN MANTA REQUIERE CONTRATAR

Los servicios de vendedor/a profesional para oferta de guardias físicos y monitoreo de cámaras. Candidatas deben tener excelente presencia profesional, contar con experiencia y propia cartera de clientes. Se paga sueldo, beneficios de ley, más comisiones. Enviar CV a ilovemanabi@gmail.com

SNGR precisa que, tras una primera evaluación de víctimas y daños, se ha registrado una persona fallecida por un paro cardíaco, otra ha resultado herida, 356 han sido afectadas, dos casas han sido destruidas y otras 87 viviendas han resultado afectadas. No obstante, este lunes, se conoció de manera preliminar que hay unas 17 casas destruidas. En redes sociales, la Gobernación de Esmeraldas anunció que desde el domingo se han reunido autoridades locales, provinciales y nacionales para evaluar los daños dejados por el sismo y coordinar la ayuda a los damnificados. En esas sesiones han estado presentes el director del SNGR, Cristian Torres; la gobernadora y la prefecta de la provincia, Tania Obando y Roberta Zambrano,

respectivamente; y la alcaldesa de Esmeraldas, Lucía Sosa. Tras el movimiento telúrico que tuvo lugar

a las 23:28 (hora de Ecuador continental) del sábado, cerca de la ciudad de Esmeraldas, hubo varias réplicas.

Según el Instituto Geofísico, hasta las primeras horas del domingo se contabilizaron unas 18 réplicas.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DENOMINADA “EL GRAN REMATE ALGRAN S.A.” Al amparo del Art. 235 y 236 de la LEY DE COMPAÑIAS; y el Art. Noveno del Estatuto Social Vigentes de la Compañía: “EL GRAN REMATE ALGRAN S.A.” CONVÓQUESE CON EL CARÁCTER DE URGENCIA A LOS ACCIONISTAS DE LA LACOMPAÑÍA DENOMINADA “EL GRAN REMATE ALGRAN S.A.” A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, la misma que se llevará a cabo el día MIERCOLES 6 de abril del 2022, a las 14h00 (dos de la tarde), en la sucursal de los ALMACENES EL GRAN REMATE de la Ciudad de Portoviejo, Provincia de Manabí, que se encuentra ubicada en las calles; RAMOS IDUARTE Y AVENIDA UNIVERSITARIA (Esquina), a fin de tratar y resolver los puntos del siguiente Orden del Día. ORDEN DEL DÍA. PRIMERO: Constatación del Quorum Estatutario. SEGUNDO: Palabras de bienvenida por parte del Accionista mayoritario. TERCERO: Nombrar secretario (a) AD-HOC. CUARTO; Elección de Gerente General; Gerentes (a) administrativos; Presidente (a); QUINTO: Toma de Juramento y posición de los nuevos administradores y directivos. SEXTO: Clausura NOTA: En mi calidad de GERENTE GENERAL y mi condición de ACCIONISTA MAYORITARIO, firmo la presente convocatoria, al amparo legal del TITULO TERCERO: DE LA REPRESENTACION LEGAL: Art. VIGÉSIMO SEGUNDO, del CONTRATO SOCIAL DE CONSTITUCION DE LA COMPAÑÍA “EL GRAN REMATE ALGRAN S.A. y por haber vencido el plazo y atribuciones de los anteriores administradores y directiva. VICTOR XAVIER SOLÓRZANO MOLINA. GERENTE GENERAL. C.I. No. 1307571289


I

Manta, Martes 29 Marzo 2022

BREVES MUNDIALES TALIBANES CIERRAN MEDIOS AFGANOS Y PROHÍBEN LA EMISIÓN DE CADENAS EXTRANJERAS Los talibanes han cerrado cuatro estaciones de radio regionales y detenido a seis trabajadores, denunció este lunes una asociación afgana, una decisión que se añade a la prohibición de emitir contenido de cadenas internacionales como la británica BBC o la estadounidense Voice of America. “Los recientes arrestos de periodistas y la presión sobre los medios han aumentado, y hoy hemos sido testigos del cierre de cuatro radios en la provincia (sureña) de Kandahar”, dijo a EFE el director de la Asociación Afgana de Periodistas Independientes (AIJA), Hujatullah Mujadidi.

ALEMANIA SE PLANTEA INSTALAR UN SISTEMA DE DEFENSA ANTIMISILES

El Gobierno alemán se plantea instalar un sistema especial de defensa antimisiles ante la nueva situación de seguridad en Europa que plantea la invasión rusa a Ucrania. “Se trata de reflexiones que todavía no han llevado a una decisión concreta”, dijo este lunes el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Hebestreit, en la conferencia de prensa habitual del Ejecutivo.

LOS REFUGIADOS UCRANIANOS LLEGAN A LOS 3,86 MILLONES Decenas de miles de ucranianos continúan huyendo de la guerra en su país a diario, y su número llega ya a los 3,86 millones, según los últimos datos facilitados hoy por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Polonia sigue siendo el país que más refugiados recibe, con cerca de 2,3 millones, seguido de Rumania, con casi 600.000 (en este caso, parte de los ucranianos que llegan a territorio rumano han pasado previamente por la vecina Moldavia).

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

Para ciertos países

RUSIA PREPARA RESTRICCIONES DE VISADO Rusia está elaborando un documento para imponer restricciones de visados a los ciudadanos de “países inamistosos”, en represalia por medidas similares adoptadas en su contra, declaró este lunes el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. El documento en cuestión será un decreto presidencial, dijo el jefe de la diplomacia rusa en una reunión con diputados del partido oficialista, Rusia Unida. "Actualmente se está desarrollando un proyecto de decreto sobre medidas referentes a los visados en represalia a las acciones inamistosas de una serie de países extranjeros", dijo Lavrov. Agregó que la nueva normativa “introducirá una serie de restricciones a la entrada en el territorio de Rusia”. “Creo que este paso ampliará las herramientas para influir en varias categorías de ciudadanos extranjeros. En primer lugar, contra los que estén involucrados en delitos contra ciudadanos rusos en el extranjero”, afirmó. “En segundo lugar, los que cometan injustamente una persecución jurídica contra nuestra gente. Y finalmente, los que toman decisiones irrazonables que violan los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos y organizaciones de la Federación Rusa”, añadió. El Gobierno ruso adoptó el pasado día 8 una lista de países y territorios inamistosos, que incluye a EE. UU. y Canadá, todos los países miembros de la Unión Europea (UE), el Reino Unido, Ucrania, Montenegro, Suiza, Albania, Andorra, Islandia, Liechtenstein,

Mónaco, Noruega, San Marino, Macedonia del Norte, Japón, Corea del Sur, Australia, Micronesia, Nueva Zelanda, Singapur y Taiwán. La Comisión Europea (CE) invitó este lunes a los países de la Unión Europea (UE) a estudiar la retirada de cualquier programa de ciudadanía o residencia a cambio de inversiones ("pasaportes dorados"), que pueda haber beneficiado a ciudadanos rusos o bielorrusos que apoyen la campaña militar en Ucrania. En particular, el Ejecutivo comunitario recomendó a los Estados miembros que “evalúen si retiran la ciudadanía otorgada bajo un esquema de pasaporte dorado a los ciudadanos rusos o bielorrusos que figuran en una lista de sanciones de la UE en relación con la gue-

Imagen referencial. Un avión de Korean Air, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/YONHAP Foto: YONHAP YONHAP rra en Ucrania”, explicó “deben retirarse inmeen un comunicado. diatamente tras una La Comisión indicó evaluación individual que los permisos de re- y de conformidad con sidencia expedidos en el principio de proporel marco de un progra- cionalidad, los derema de residencia por chos fundamentales y inversión a nacionales la legislación nacional rusos o bielorrusos de los Estados miemsujetos a sanciones bros”.

INAUGURACIÓN 1 DE MAYO


8 12

EL MERCURIO

DEPORTES

Manta, Martes 29 Marzo 2022

D

Hoy: en Guayaquil 18h30

LA TRICOLOR, POR EL BROCHE DE ORO FRENTE A LIONEL MESSI

Redacción Diario Expreso La selección ecuatoriana vivirá otro duelo ante la selección argentina, esta vez en Guayaquil y con Lionel Messi como el foco de la atención. Muchos son los ingredientes que hacen del partido entre Ecuador y Argentina un duelo para no perdérselo. Es que el compromiso que se jugará hoy en el estadio Monumental no solo tiene como hecho especial que la Tri vuelve al Puerto Principal, sino que además la Albiceleste

llega al Coloso del Salado con Lionel Messi. Ecuador, dirigido por Gustavo Alfaro, ya está clasificado al Mundial de Qatar 2022, al igual que los argentinos, sin embargo aquello se convierte en una razón más para llenar al escenario deportivo donde a partir de las 18:30 se medirán ambas selecciones que estarán en la máxima cita. Con el deseo de los fanáticos de conseguir un boleto para ver el choque, la selección ecuatoriana se encuentra en Guayaquil desde la noche del domingo

27 de marzo, tras la caída por 3-1 frente a Paraguay, pero igual con la clasificación en el bolsillo debido al triunfo de Uruguay por 1-0 ante Perú. El cuerpo técnico nacional trabaja para afinar la formación con la que enfrentará a los argentinos. Si bien la Tri no contará con el defensa Félix Torres por acumulación de tarjetas amarillas, Alfaro recupera para el duelo a Gonzalo Plata y Moisés Caicedo, quienes no estuvieron ante los guaraníes. Por su parte, el re-

La selección ecuatoriana vivirá otro duelo ante la selección argentina, esta vez en Guayaquil y con Lionel Messi como el foco de la atención. ARCHIVO Diario Expreso presentativo argentino PROBABLES FOR- cios; Messi, Julián Álvaarribó ayer por la tarde MACIONES: rez y Di María. a Guayaquil y se concenEcuador: Galíndez; tró en un hotel céntrico Castillo, Arboleda, HinPartidos para hoy de la ciudad y esperar capié, Estupiñán; Fran(Todos a las 18h30) la hora del partido. Se- co, Gruezo, Caicedo, Perú vs. Paraguay gún lo trascendido, los Ibarra; Plata y Estrada. Venezuela vs. Colomgauchos no entrenarán Argentina: Mus- bia en Guayaquil para el en- so; Montiel, Pezzella, Chile vs. Uruguay cuentro. Otamendi, Tagliafico; De Ecuador vs. Argentina Paul, G. Rodríguez, PalaBolivia vs. Brasil

Con un mitológico 10 en cancha

ECUADOR YA DERROTÓ EN GUAYAQUIL A ARGENTINA Redacción Diario Expreso

Hoy, Guayaquil volverá a recibir a un 10 histórico de la selección argentina y que también es considerado de los mejores futbolistas de la historia. En 1994 fue Diego Armando Maradona y se fue con una derrota en un duelo amistoso, mientras que, en este 2022, será Lionel Messi y en el país se espera despedirle de igual forma. En aquel duelo pre-

paratorio, en el estadio Monumental, con 35 mil espectadores en las gradas, la Tricolor se hizo con el triunfo por 1-0 con un gol del defensor Byron Tenorio tras un centro de tiro libre de Ivo Ron. Esa sería la primera vez que Ecuador derrotaba a Argentina. Sí, era un amistoso, pero jamás los había derrotado. La selección ecuatoriana alineó con: Jacinto Espinoza en el pórtico; la defensa se formó con Dannes Coronel, Byron

Tenorio, Alberto Montaño y Luis Capurro; en el medio, Kleber Chalá, Kleber Fajardo, Ivo Ron, Héctor Carabalí; Juan Carlos Garay y Máximo Tenorio. Mientras que los entonces dirigidos por Alfio Basile jugaron con: Sergio Goycoechea; Roberto Néstor Sensini, Darío Franco, Sergio Fabián Vázquez, Óscar Ruggeri, José Antonio Chamot, Fernando Redondo, Diego Simeone, Diego Maradona, Abel Balbo y Claudio Paul Caniggia.

La selección ecuatoriana derrotó a la Argentina de Maradona en mayo de 1994. Foto Cortesía


D

Manta, Martes 29 Marzo 2022

PALCO DE PRENSA

“SÓLO EN SUEÑOS EXISTE LA JUSTICIA SOCIAL”

En primera instancia, debe responder el escritor español PACO IBAÑEZ; sin embargo, un aforismo callejero, lo apoya, diciendo: “LA LEY DE LA GRAVEDAD ES Lcdo. Julio LA ÚNICA QUE ACEPBernal Alcívar. TA TODO EL MUNDO”. KARL MARX: “Toda persona tiene un derecho ineludible a todo lo que con trabajo y honestidad puede procurarse al apropiarse del honrado fruto de su trabajo, sin cometer ningún acto de corrupción social, caso contrario, si lo hace con otras personas; lo estaría haciendo consigo mismo”. Haciendo una obligada “pausa”, dejemos que el prestigioso penalista WAYNE W. DYER, redactando siete “frases célebres”, le ponga en el correcto Análisis matético del titular de esta nota: 1.- En el viejo oeste no ahorcaban por robar caballos, sino para que no se roben los caballos. 2.- La Injusticia no es lo que cuenta, sino lo que los Juristas hacen con ella. 3.- No hay Reglas, Leyes ni Tradiciones, que se puedan aplicar universalmente inclusive para quienes se mueren “esperando” la Ilustre JUSTICIA DIVINA. 4.- El DERECHO es la más bella invención de los JURISTAS contra la equidad. 5.- Su libertad para AGITAR sus brazos, termina en dónde comienza la nariz de su vecino. 6.- Quienes hayan sido “buenos abogados”, no necesariamente serían “buenos Jueces”. 7.- La verdadera JUSTICIA no existe, nunca ha existido y jamás existirá. Simplemente el mundo no fue organizado de esa manera. ¡FÍJENSE! En los “miserables” facultativos que se gradúan para después, hacer fortuna, “despedazando” fetos en el vientre de otra miserable mujer.

EL MERCURIO

DEPORTES

9

LAS ELIMINATORIAS AL TODO O NADA POR EL CUPO A LA REPESCA *Perú, Colombia y Chile son las tres selecciones que tienen la lucha directa por el boleto de repechaje. **El ganador del cupo de repesca se enfrentará con la selección que termine en la quinta posición del clasificatorio de Asia.

Arturo Vidal de Chile, Pedro Gallese de Perú y Luis Díaz de Colombia, buscarán hoy la repesca de las eliminatorias sudamericanas. Foto Conmebol Conmebol.com / la vía por la que clasi- ca. pesca. OPTA ficó a Rusia-2018 de la mano de su actual VENEZUELA VS. CHILE VS. URUGUAY Perú, Colombia y Chi- entrenador, el argentino COLOMBIA Chile es el que está le se jugarán hoy al todo Ricardo Gareca, tras 36 Con un ojo en Lima, más complicado entre o nada para lograr el años sin acudir a una Colombia tiene menos los tres aspirantes al derecho a jugar el repe- cita máxima. opciones: Primero de- repechaje. Séptima con chaje a Catar, la única En caso de empate, berá ganar a la Vinotin- 19 puntos, le debe gavía disponible en Suda- la Blanquirroja deberá to a domicilio y esperar nar sí o sí a Uruguay, mérica tras distribuirse esperar a que Colombia que Perú pierda puntos que llega a Santiago entre Brasil, Argentina, (20) no le gane a domi- ante Paraguay. envalentonado por su Ecuador y Uruguay los cilio a Venezuela y Chile El triunfo 3-0 ante clasificación en la fecha cuatro cupos directos (19) no haga lo propio Bolivia el jueves en la pasada. al Mundial-2022 ante Uruguay en San- anteúltima fecha terPero aún si vence a Antes de imaginar tiago. minó con una increíble la Celeste deberá espeel partido único de reLa selección inca, racha de siete encuen- rar una serie de compesca en junio contra amiga de las hazañas, tros sin triunfos y sin binaciones favorables el quinto clasificado de no la tendrá senci- anotar. para no padecer una Asia, Perú (quinto, 21 lla ante Paraguay que Los ‘cafeteros’ segunda eliminación puntos), Colombia (sex- pese a estar eliminado apuestan todo a su nue- mundialista consecutito, 20 puntos) y Chile le ganó con autoridad va figura, el delantero va. (séptimo, 19 puntos) por 3-1 la fecha pasa- Luis Díaz. El jugador del deben enfocarse en da a Ecuador, aunque Liverpool abrió el camiBOLIVIA VS. BRASIL una muy complicada úl- el equipo de Gustavo no para un contundente Y ECUADOR VS. ARtima fecha del premun- Alfaro de todos modos 3-0 a Bolivia el jueves GENTINA dial, hacer cuentas y logró la clasificación. enterrando el maleficio Los estantes dos encomendarse. La baja de una de goleador del equipo de partidos entre Bolivialas principales figuras Reinaldo Rueda. Brasil y Ecuador-ArgenPERÚ VS. PARAGUAY de Perú, el delantero De mínima, Colombia tina, son de trámite Perú es el único que André Carrillo, quien está obligada a mante- porque Brasil, Argentina depende de sí mismo padece un esguince en ner la senda ganadora y Ecuador están clasifiy el que tiene más op- la rodilla izquierda, es hoy contra Venezuela, cados al Mundial, mienciones. Con un triunfo otro escollo que pondrá porque si empata de- tras que Bolivia, ya no a Paraguay hoy en Lima a prueba la mística del penderá de una derrota tiene ninguna opción de estará en la repesca, equipo del ‘Tigre’ Gare- de Perú para ir a la re- llegar a Catar.


10

OPINIÓN

EDITORIAL ¿NEGOCIAR CON LA VIOLENCIA?

Aunque las cárceles han moderado las sublevaciones con ejecuciones incluidas, no dejan de ser territorio controlado por la delincuencia organizada, por la violencia en las calles en asesinatos por la vía del sicariato. Se afirma cada vez más esa presencia sinuosa de colgar cadáveres de ejecutar competidores sin medir los daños colaterales, como cuando mueren menores de edad. ¿Qué hacer? Si desde el Gobierno se deja de hacer. O cuando mucho nos dicen que van a hacer algo que hasta ahora no se ha hecho. Pero no se ve nada como resultado, ni como como consecuencia de acciones disuasivas. Militarizaron las calles, las afueras de las cárceles. Incrementaron dotaciones de policías. Pusieron estados de excepción. Y la violencia no se detiene. El enemigo dispuesto en mafias prósperas por la vía del narcotráfico pone sus mensajes a diario. Sabe descifrar exactamente las situaciones provocadas. Se infiltra y ocupa ciertas posiciones como las de control y operadores de justicia. Endurecer las leyes ya no funciona como advertencia. Ni el discurso oficial de enfrentarlos con todo. Acaso la organización ciudadana como réplica no se ha ensayado lo suficiente. Aunque la gente se encuentra en indefensión. El arte de gobernar no toca estos fondos. Ni el camino de la negociación funciona con ellos. La violencia nos somete en su laberinto.

EL MERCURIO

ARTÍCULO DISOLUCIÓN PARLAMENTARIA En la Constitución de 2008, se intenta equilibrar el poder: si la Asamblea Nacional puede destituir al Presidente de la República, el Jefe de Estado puede disolver a la Legislatura. Las causales son similares a las que pueden motivar una destitución presidencial, con un añadido: a la arrogación de funciones y a la grave crisis política y conmoción interna, se añade que el Presidente de la República puede disolver a la Asamblea, argumentando a la obstrucción reiterada e injustificada de la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo por parte del Legislativo. Asimismo, cabe señalar que solo cuando se trate de la arrogación de funciones se exige el dictamen previo de la Corte Constitucional, y no en el caso que se alegue obstrucción del plan nacional de desarrollo, el cual tiene base constitucional y se desarrolla presupuestariamente. Es importante indicar, que la disolución de la Asamblea solo puede ser ejercida por parte del Presidente de la República por una sola vez en los tres primeros años de su mandato, por así disponerlo el artículo 148, inciso 2 de la Constitución, siendo su consecuencia directa que la Legislatura no puede reunirse, toda vez que implica la culminación de pleno derecho de los periodos de sus integrantes.

ARTÍCULO EN LUGAR DE MUERTE PROMUEVEN UN ‘SUICIDIO CRUZADO’ El archivo de la Ley de Inversiones en la Asamblea Nacional del Ecuador. La denuncia sobre supuestos chantajes del expresidenciable Xavier Hervas y varios legisladores, a cambio de votos. La aprobación de más de 268 amnistías, que incluyeron 60 personas judicializadas por las protestas de octubre de 2019, como los correístas Paola Pabón y Virgilio Hernández. Estos y otros hechos ocurridos en las últimas semanas han configurado un ambiente político propicio para invocar al fantasma de la muerte cruzada. Así -dicen sus defensores- se contribuiría a la gobernabilidad, pues se disolvería la Asamblea Nacional y los ecuatorianos irían nuevamente a las urnas para elegir presidente y legisladores. Pero… aunque un respetable grupo de analistas, periodistas e influencers plantean que es el mejor momento para ejercer este recurso consagrado en el Artículo 148 de la Constitución, no significa que sea un sentir generalizado en la ciudadanía y, sobre todo, que represente la mejor alternativa para superar la crisis actual. Existen razones de peso para creer que, en lugar de una muerte, se podría configurar un suicidio cruzado: Si se adelantan las elecciones, la oposición podría sacar ventaja. Tras la derrota de Andrés Arauz en las presidenciales, lo que quedó de la estructura correísta se reorganizó para retomar y reforzar el trabajo político en el territorio. Esto les da una ventaja estratégica, pues las otras fuerzas han permanecido prácticamente inactivas; cediendo espacios.

Manta, Martes 29 Marzo 2022

Los nuevos comicios, además, harían que la agenda pública y el accionar de los actores políticos se enfoque precisamente en buscar el voto, postergando otra vez el tratamiento de problemas urgentes como la falta de seguridad y el empleo. El periodo de gracia que el Andrés Jaramillo Presidente Guillermo Lasso ten- Carrera dría para gobernar vía decretos ajaramillocar rera@gmail.com tras la muerte cruzada, no le permitiría incrementar su capital político de cara a las nuevas elecciones. Las decisiones que se deben tomar para evitar que la economía colapse -tras el desastre provocado por los anteriores regímenes- son impopulares. Enfrentaría un desgaste natural que impedirían su retorno al poder. Entonces, los cambios promovidos podrán ser revertidos por el nuevo Gobierno de oposición. En suma, la muerte cruzada es una opción cortoplacista, riesgosa y que sacia un sentimiento de revancha, que un pensamiento estratégico. En democracia, la resolución de los conflictos lleva tiempo, requieren de cabeza fría y una visión integral que incluya el mediano y largo plazo. Si la Asamblea insiste en obstaculizar el desarrollo del país, se debe aplicar los recursos establecidos en la Ley para depurarla sin que esto implique nuevas elecciones. De lo contrario, el suicidio no sería solo de un Gobierno, sino de un país.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), en un plazo máximo de siete días después de la publicación del decreto de disolución, convocará para una misma fecha a elecciones legislativas y presidenciales an- Abg. Gabriel ticipadas para el resto de Velásquez Reyes, Mg gabriel128196@ los respectivos periodos, gmail.com y dicho proceso electoral se realizará en un plazo máximo de noventa días posteriores a la convocatoria. Por otro lado, hasta la instalación de la Asamblea Nacional, el Presidente de la República, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional, puede legislar en materia económica a través de la emisión de decretos- leyes de urgencia, que podrán ser aprobados o derogados por el órgano legislativo y estos obligatoriamente deben ser sometidos al control de constitucionalidad. Durante el período que dure la disolución de la Asamblea, y hasta que se posesionen sus nuevos integrantes, la representación judicial y extrajudicial la ejercerá la o el Administrador General de la Asamblea Nacional. ¿Estaremos preparados en el país para la muerte cruzada?

O


I

Manta, Martes 29 Marzo 2022

VARIEDADES

EL MERCURIO

11

Postal de Manta. - Por el Muelle de Aguas Profundas ingresaban la Bobinas de Papel y el movimiento portuario y económico de la ciudad fue impresionante.

Mitad mujer, mitad hombre

JOSEPHINE-JOSEPH Y SU DOS EN UNO Se trata de JosephineJoseph, una reconocida artista de circo que declaró que su cuerpo estaba dividido por la mitad, siendo un lado femenino y el otro masculino. Josephine-Joseph afirmó ser una persona intersexual, aunque no hay pruebas de esto, y podría haber sido un imitador talentoso, vistiendo un vestido en el lado "femenino" y un mankini estilo Tarzán en el lado "masculino". En Blackpool, Reino Unido, Josephine-Joseph y su esposo George fueron acusados de falsos pretextos y conspiración para su exhibición de circo "Mitad mujer mitad hombre" en 1930. Parece que el acto fue, bueno, un acto.

Apareció en una feria en 1938

HOMBRE OSO O BEAR MAN La figura diminuta y atractiva con barba de esta toma es conocida solo por su apodo, Bear Man, y su aparición en la feria Greenbrier Valley en West Virginia en 1938 como atracción secundaria. Además del enanismo, su cuerpo parecía

Josephine-Joseph afirmó ser una persona intersexual

estar afectado por un problema de columna, lo que le hacía moverse a cuatro patas. Junto con atracciones de carnaval, payasos terroríficos, bailarines burlescos y maravillas de “doble sexo”, Mary Casey y su hermana desnuda, hizo acto de

presencia el Hombre Oso. La feria Greenbrier Valley se convirtió en la feria estatal de West Virginia, que continúa hasta el día de hoy. Aunque los animales pueden estar en desacuerdo, afortunadamente es menos ético hoy en día.

Además del enanismo, su cuerpo parecía estar afectado por un problema de columna


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Martes 29 Marzo 2022

I

¿Cómo operaba la cruel policía secreta bolchevique responsable?

“LA CHECA": … ¡INSTAURADORA DEL "TERROR ROJO" EN RUSIA! Fuente: www.bbccom Investigación/Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM)

Fue el brazo armado del gobierno de Vladimir Uliánov, más conocido como Lenin. La policía secreta bolchevique, llamada Comisión Extraordinaria para la Lucha contra la Contrarrevolución y Sabotaje de toda Rusia, o simplemente "Checa", persiguió y arrestó a cualquiera que apoyara un acto "contrarrevolucionario" o que no simpatizara con el régimen marxista, que se instaló en 1917. Gracias a sus amplios poderes, esta fuerza de seguridad, la primera de una sucesión de policías secretas de la era soviética, es recordada hasta el día de hoy como una de las más brutales de la historia reciente rusa. Pero ¿en qué contexto se creó la Checa? ¿Cuál fue su misión realmente y por qué fue tan temida? Revolución rusa Para entender

la

historia de la policía bolchevique, primero hay que remontarse a la convulsa situación política, económica y social que golpeaba a los rusos en 1917. En aquel entonces, Rusia, era un imperio, pero al mismo tiempo un país rural y económicamente atrasado respecto al resto de Europa. El zar Nicolás II, último heredero de la dinastía Romanov, era un autócrata que concentraba en sus manos todos los poderes. Es en este contexto que, en febrero de 1917, el gobierno imperial fue debilitado por un conjunto de huelgas y por la presión de la oposición liberal y de los mandos militares. Al cabo de unos días, el zar Nicolás II, fue obligado a abdicar. Los rebeldes, asumieron el poder a través de un comité provisional de gobierno dirigido por el socialrevolucionario Alexandr Kérenski. Pero el “Soviet”, una asamblea popular formada por obreros, campesinos y soldados, también quería gobernar. Y dentro de esta fuerza política, estaban los bolcheviques, el grupo más ra-

dical guiado por Lenin y por León Trotsky. La noche del 7 de noviembre de 1917, Lenin y Trotsky, asaltaron el Palacio de Invierno de Petrogrado (hoy San Petersburgo), la sede del gobierno provisional. Capturaron a todos sus miembros e iniciaron un régimen comunista. Entre sus primeras medidas figuraron la liquidación de los latifundios y entrega de la tierra a los campesinos, la nacionalización de los bancos, el control obrero sobre la producción industrial y la supresión de los privilegios de la nobleza y la Iglesia. La Guerra Civil rusa ocurrió entre los años 1917 y 1922. Y es en este momento cuando la policía secreta, llamada Checa, entra en escena, jugando un rol clave para apoyar el ambicioso plan de Lenin y Trotsky. ¿Qué fue exactamente la Checa? “La Checa”, comenzó como una pequeña agencia para investigar y hacer frente a las amenazas al nuevo régimen. Pero a medida que creció la oposición a los bolchevi-

ques, también lo hizo el tamaño y el poder de esta fuerza de seguridad, pasando de tener 40 agentes a más de 100.000. Su fundador y primer líder, el revolucionario comunista Felix Dzerzhinsky, era conocido como "Iron Felix" (o el "Conde de Hierro"). "Su brutalidad ciertamente generó mucho miedo", agrega el académico. Aplicaban medidas represivas como la confiscación de bienes, la privación de alimentos, asaltos a las casas, expulsión de los domicilios y la publicación de listas de "enemigos del pueblo". El Terror rojo Al período de atroci-

dades cometidas por “la Checa”, se le conoce como "El Terror Rojo". "El propósito del terror rojo, era asustar a la población para que, al menos, no conspirara en contra de los bolcheviques", afirma Stephen Hall. "Buscaban a los contrarrevolucionarios para dar una señal, para que otras personas supieran que si hacían algo contra el régimen le dispararían", agrega. Según el académico, el intento de asesinato contra Lenin, ocurrido en agosto de 1918, terminó por entregarle aún más poderes a “la Checa”. "Y así terminó siendo una unidad para controlar efectivamente a la población, al cam-

pesinado", le explica Hall a BBC Mundo. Entre quienes fallecieron en manos de “la Checa”, hay importantes figuras rusas como el destacado poeta Nikolay Gumilyov, acusado de tramar un levantamiento contra los bolcheviques. ¿Cómo se disolvió? “La Checa”, se reestructuró y cambió de nombre a GPU (Directorio Político Unificado del Estado). De ahí viene, la temida KGB, la última agencia de inteligencia de la URSS, que llegó a tener más de 480.000 agentes, además de millones de informantes que controlaban eficientemente a la población rusa.


E

Manta, Martes 29 Marzo 2022

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14 12

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Martes 29 Marzo 2022

I

Se han registrado en lo que el 2022

910 MUERTES VIOLENTAS EN EL ECUADOR Guayaquil, EM

Un hombre y una mujer fueron asesinados a tiros cerca del sector Divino Niño, del cantón Durán, en Guayas, la tarde del domingo 27 de marzo de 2022. Las víctimas fueron identificadas como Ángel Aron Rea Morales, de 23 años, e Ingrid Vanessa Rodríguez Morales, de 31 años. Ambos no registraban antecedentes penales, de acuerdo a los reportes policiales. En un parte prelimi-

nar se detalla que los jóvenes presentaban varias heridas de arma de fuego y que habían sido llevados al hospital Oramas González, ubicado a pocos minutos del sitio del ataque, pero en el lugar no resistieron y fallecieron. Con estos casos, entre el 1 de enero y el 27 de marzo de 2022, se contabilizaban 314 muertes violentas en la Zona 8, conformada por los cantones Guayaquil, Samborondón y Durán. El año anterior, a la mis-

ma fecha, se registraban 192 casos en esta jurisdicción. A nivel nacional, en cambio, iban 910 crímenes. En 2021, a la misma fecha, se habían registrado 500 casos. Es decir, que en la actualidad hay 410 casos más que en el año anterior. De esos 910 hechos violentos, 815 corresponden a asesinatos (muertes con intención o saña), 61 a homicidios, 22 a femicidios y 12 a sicariatos (por promesa o pago). (Extra).

Y autoridades no se pronuncian

En el cantón Durán, un hombre y una mujer fueron asesinados a tiros el domingo 27 de marzo de 2022.

Policía continúa investigaciones

CUATRO DÍAS CONSECUTIVOS TRES DE LOS ASESINADOS DE ASESINATOS ERAN HERMANOS Portoviejo, EM

Viernes, sábado, domingo y lunes, cuatro días consecutivos en los que se han registrado asesinatos, inclusive hasta de carácter múltiple, en la provincia de Manabí. Los ciudadanos ya no dan más con tantos hechos sangrientos y violentos, así lo han expresado a través de diversos comentarios en las redes sociales. “Estamos desprotegidos, no tenemos gobierno”, “Es perentorio que el gobierno nacional decrete un Estado de Emergencia para que así las Fuerzas Armadas salgan a las calles de la provincia a mantener el orden y control”, “Urgen acciones emergentes dirigidas por parte de las autoridades y fuerzas vivas de la ciudad y la provincia, si es de renovar toda la comandancia policial que se haga”, “Que salgan los militares si ya la Policía no puede hacer nada”. Estas son algunas de las opiniones de manabitas que exigen a las autoridades perti-

nentes acción ante los constantes sucesos violentos, pues hasta el momento, ninguna se ha pronunciado.

Número de muertes violentas En base a los datos oficiales de la Policía Nacional, del 1 de enero al 20 de marzo de 2022, se habían reportado 81 asesinatos en Manabí. No obstante, 8 días después, es decir, hasta este lunes 28 de marzo, ya se registran 90 muertes violentas. En comparación a la misma fecha del año pasado, enero, febrero y hasta el 20 de marzo de 2021 tan solo había una cifra de 49 asesinatos. Colaboración ciudadana Fuentes de la Policía Nacional lamentan el nivel de violencia e inseguridad que se está suscitando en Manabí y solicitan que la ciudadanía los ayude a combatirlas. “Muchas veces los ciudadanos saben sobre los responsables de los hechos violen-

tos, pero callan,” señala la fuente. Agrega que hay números de teléfonos a los que la ciudadanía puede recurrir y asegura que son de total reservación. “Las personas pueden contactarse al 1800 Delitos, al 1800 Drogas, al ECU911 y así ayudar a que nosotros podamos actuar, hacer justicia o evitar una desgracia”, recalcó la fuente de la Policía. (Infórmate Manabí).

En Manta el domingo 4 personas fueron muertas por sicarios.

Tres de las víctimas quedaron dentro del carro intentó escapar de las balas. Manta, EM uno de los fallecidos registraba antecedenEvelyn Valeria Chilán tes penales. Meza, Robinson Wilfrido Chilán Meza, Jhonny No podían creer lo Gabriel Chilán Meza y sucedido Aldrín Álvaro Vélez BurEl crimen ocurrió gos son las personas aproximadamente a las que fueron asesinadas 18h00 de este dominla tarde de este domin- go 27 de marzo cuando go en el cantón Manta. las víctimas se moviliEnvueltos en lágri- zaban en un vehículo mas, familiares de las color gris por el tramo víctimas se acercaron dos de la vía Circunvahasta el Centro Foren- lación a la altura del se de Manta a cons- ingreso a San Juan de tatar lo informado por Manta. los medios. La policía Tres de las víctimas continúa con las inves- quedaron dentro del tigaciones, señala que carro y una cuarta, al

y una cuarta, al parecer parecer intentó escapar de las balas. Hasta el momento ninguna autoridad se pronuncia por los seguidos asesinatos en Manabí. Herida Una mujer quedó gravemente herida y una niña que viajaba en el auto está en "shock" por lo sucedido. La infanta salió ilesa. Ayer se rumoró de la muerte de la fémina ingresada en el Rodríguez Zambrano, pero la información no fue corroborada.


I

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Martes 29 Marzo 2022

Estaban bebiendo y discutieron

15

En 3 operativos realizados en Manabí

MATÓ A SU HERMANO A MACHETAZOS

INCAUTADA MÁS DE MEDIA TONELADA DE DROGA Portoviejo, EM

El crimen realizado con arma blanca (machete) ocurrió la madrugada de este lunes, 28 de marzo del 2022. Charapotó, EM mente por su propio ubicada en la entrada hermano. Para ello el al sitio La Perdición de Hombre fue asesi- criminal habría usado la parroquia Charapotó, nado a machetazos por un machete con el que en Sucre. su propio hermano. Ha- le hizo cerca de 9 corDe acuerdo a verbrían estado tomándo- tes en su cuerpo. sión del padre y una se unos tragos cuando El crimen realizado hermana del fallecido, se originó una discu- con arma blanca (ma- él habría estado libansión que luego terminó chete) ocurrió la ma- do con su hermano en la desgracia. drugada de este lunes, y en un momento de Juan Carlos López 28 de marzo del 2022. discusión, éste, según Zambrano de 39 años El cuerpo del hom- los parientes, le habría de edad, conocido bre fue encontrado en producido varios macomo El Conejo, fue la parte baja de una chetazos, que acabaasesinado presunta- casa de caña guadúa ron con su vida.

La Policía Nacional a través de la Unidad de Investigación Antidrogas de Manabí, adelantó siete allanamientos que permitieron el decomiso de 570 kilos de droga. Rafael Marcelo Pérez, comandante de la Zona 4 de Policía, informó que se trató del operativo ‘Operación Amanecer I – Rescate Ecuador’, que se cumplió entre el 24 y 25 de marzo, y dejó además 13 detenidos. Las investigaciones previas determinaron la existencia de personas dedicadas al microtráfico y tráfico de sustancias sujetas a fiscalización en diferentes barrios de los cantones Manta, Porto-

Y sangrando lograron llegar a casa

En una alcantarilla

Más de media tonelada de drogas fueron incautadas tras operativos en Manabí viejo, Jipijapa y Sucre. De los 13 aprehendidos, cinco tienen antecedentes por robo, posesión y tráfico de drogas; dos son mujeres. Se decomisó cocaína y marihuana, entre otras sustancias.

En los allanamientos intervinieron el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y Fiscalía.

ASALTANTES LO APUÑALAN POR ROBARLE ABANDONARON A UNA MUJER FALLECIDA El Carmen, EM Juan Parrales Anchundia, de 46 años de edad, recibió tres puñaladas propinadas por sujetos que la noche del sábado 26 de marzo intentaron quitarle la motocicleta que conducía desde la parroquia El Paraíso - La 14 hacia el sitio Santa Rosa de Armadillo, zona de La Manga del Cura de El Carmen. Ocurrió cuando Parrales Anchundia avanzaba

por el sitio El Ñango. En ese lugar fue interceptado por los tres individuos, quienes empezaron a atacarlo con un cuchillo con tal de quitarle su vehículo. El hombre forcejeó con los ladrones y recibió tres heridas en su cuerpo, evitando el atraco, por lo que aceleró su motocicleta hasta llegar sangrando al patio de su casa, donde cayó desmayado. Familiares del herido llamaron al ECU 911 y

minutos después paramédicos del Cuerpo de Bomberos de El Paraíso – La 14 lo trasladaron al centro médico San Francisco de esa parroquia y luego al Hospital de El Carmen, donde quedó internado. Los habitantes de esa parroquia rural de El Carmen están alarmados ante los constantes hechos delictivos, pues esa misma noche 4 sujetos que andaban en 2 motos asaltaron la gasolinera del lugar.

Familiares del herido llamaron al ECU 911

Los moradores pensaban que se trataba de basura. CHRISTIAN VINUEZA Guayaquil, EM ocultarla en una alcan- hallazgo. tarilla, pues la habían Al amanecer, el cuerUna mujer fallecida metido, a la fuerza, en el po fue retirado por los fue encontrada la ma- sumidero, aunque por la peritos de Criminalística drugada de este lunes contextura no entró com- y trasladado al Laborato28 de marzo en la coo- pletamente. rio de Ciencias Forenses, perativa Colinas de la Los moradores sos- para establecer cuál fue Florida, en el noroeste tuvieron que la fémina la causa de muerte y de Guayaquil. La víctima, estaba de cabeza y aco- además su identidad. al parecer, vestía una li- taron que no saben quiéUna moradora mencra negra. nes la abandonaron en cionó que la víctima era, Los lugareños no co- el sitio, pues no habrían al parecer, de contextura nocían a la muerta y sos- escuchado algo extraño gruesa, de piel clara. (Expechan que quisieron en las horas previas al tra).


Manta, Martes 29 Marzo 2022

Media tonelada de droga incautada

Pag. 15

13 DETENIDOS EN OPERATIVOS 0996793554

CANADÁ SE CLASIFICÓ AL MUNDIAL DE QATAR

Futbolecuador Se disputó la penúltima fecha en las Eliminatorias de la Concacaf, dejando como saldo a tres selecciones en pelea por dos cupos y medio, y a una ya clasificada al Mundial de Qatar. La Selección de Canadá, gran revelación de las presentes Eliminatorias en la Concacaf, y líder casi de principio a fin, apuntó su nombre en Qatar con una fecha de anticipación, después de golear 4-0 a Jamaica. Estados Unidos y México, que ganaron sus partidos también, aparecen como las más opcionadas a los dos cupos directos que se le entrega a la asociación, en tanto que Costa Rica se quedaría por el momento, a falta de la última fecha, con el medio cupo para pelear con el representante de Oceanía.

Diana Luz Veliz

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.