Manta, Martes 30 de Junio 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 95 - N°. 40.259 16 Páginas
30
CENTAVOS
CONTROL Y DISCIPLINA AYUDAN
A EVITAR CONTAGIOS Pág. 3
Una vez que Manta entró a semáforo amarillo, y se flexibilizaron las acciones en distintas áreas, tanto comercial, así como de servicios, la zona rural también aplicó las mismas normativas. Los controles y la disciplina de la población, ha permitido que las cifras de contagios, sean mínimas, explicó Leonela Zambrano. Pág. 6
Pág. 7
En Quito
Jefe de la OMS:
CONFIRMAN LA SATURACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD.
“LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS ESTÁ ACELERÁNDOSE”.
Pág. 12
221 alcaldes desfinanciados
EL GOBIERNO CENTRAL NO LES PAGA.
2
Manta, Martes 30 de Junio 2020
EL MERCURIO LOCAL Fortalecerá la educación en Zona Rural
I
INTERNET RÁPIDO Y SIN COSTO PARA LA POBLACIÓN Manta,EM
“No podíamos hacer tareas ni trabajos, ahora ya tendremos acceso a las clases virtuales para poder educarnos”, aseguró el estudiante Bryan Pachay, en el acto de entrega de los 9 puntos WI-Fi que permitirán a 1.200 niños y jóvenes de la zona rural de Manta conectarse a la nueva era digital. No solo más de 1.200 estudiantes de nuestras comunidades se beneficiarán, sino que también toda la población de Santa Marianita, Pachoche, El Aromo, Liguiqui, San Lorenzo, Las Piñas, Río Caña y Santa Rosa, que pasaron a tener Internet de alta velocidad, gracias a la gestión de la Alcaldía Ciudadana de Manta y la Corporación Nacional
de Telecomunicaciones (CNT). Fausto Poveda, administrador regional 4 de CNT, sostuvo que Manta es el primer cantón del país en implementar un proyecto tecnológico con beneficio social y educativo
en la zona rural. Para esta obra se usa fibra óptica con un ancho de banda que se amplió de 5 megabytes por segundo a 55 MBPS, permitiendo permanecer conectados a 100 dispositivos al mismo tiempo hasta
CNT anunció que desde el 15 de julio estará listo el diseño para la dotación de Internet domiciliario en la zona rural de Manta.
150 metros a la redonda. Mayra Guaraca, directora distrital del Ministerio de Educación, señaló como uno de los principales beneficios que los niños y jóvenes tengan acceso a los materiales educa-
tivos de forma digitalizada. En la misma sintonía se refirió Agustín Intriago, alcalde de Manta: “No es Internet, son niños estudiando. ¡Es justicia! Hoy se está devolviendo a los sectores más necesitados
lo que siempre se les negó”. DATO CNT anunció que desde el 15 de julio estará listo el diseño para la dotación de Internet domiciliario en la zona rural de Manta.
Fausto Poveda, sostuvo que Manta es el primer cantón del país en implementar un proyecto tecnológico con beneficio social y educativo en la zona rural.
En la Planta de Tratamiento
RECHAZAN EXPRESIÓN NUEVAS ESPECIES DE AVES DE PRESIDENTA DEL CES Manta,EM
Nueve distintas especies de aves han tomado como su hábitat la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Manta. Hay flamencos chilenos, Espátula Rosada, Garza Mora, Pijije, Pato Gargantillo, Gallina de
Agua, Monjitas Americanas, La Cerceta Alas Azules y Garcilla Africana. Juan Manuel Macías, coordinador de Medio Ambiente de la empresa Aguas de Manta, explicó que, junto a estudiantes pasantes de la universidad, Eloy Alfaro, monitorean y registran
las especies desde junio del año pasado. Macías sostuvo que la presencia de aves migratorias y residentes, es un buen indicativo de las significativas mejoras que presentan los procesos de depuración de las aguas residuales en la PTAR el Gavilán.
La presencia de aves migratorias y residentes, es un buen indicativo.
Manta,EM
Catalina Vélez, presidenta del Consejo de Educación Superior (CES), se volvió tendencia tras olvidar apagar su micrófono y calificar de cholo el fondo de un asambleísta durante una comparecencia virtual. «Qué cholo que está con ese fondo blanco, Jesusito», fue la expresión con la se refirió, sobre el legislador Jimmy Candell. El suceso ocurrió durante una comparecencia virtual ante la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, este 26 de junio de 2020. Seguido de ese comentario emitió otro «Se ríe el Passailaigue», refiriéndose a Rodrigo Passailaigue, rector de la Universidad de Guayaquil. Tras la filtración, el le-
gisladorde Santa Elena dijo: «Se escucha nomás a Catalina. Apague el micrófono, Catalina». La reunión se llevaba a cabo con el motivo de informar a la Asamblea acerca del proceso de intervención en el cual se encuentra la Universidad de Guayaquil desde octubre de 2018. La comparecencia se hizo con presencia de autoridades de Senescyt y del Consejo de Aseguramiento de la Calidad
de la Educación Superior (CACES). En Manabí, mantenses como Miguel Anchundia, rechazan las expresiones despectivas de la Presidenta del CES. Desde el año pasado autoridades provinciales, académicas, gremios, organizaciones buscan declarar a Manabí como una provincia Cholo Montuvia. El docente Ramiro Molina dirige una investigación sobre éste tema.
Cholos rechazan expresión de presidenta del CES, quien olvidó apagar su micrófono.
I
Manta, Martes 30 de Junio 2020
EL MERCURIO
Leonela Zambrano
LOCAL
3
CONTROL Y DISCIPLINA AYUDAN A EVITAR CONTAGIOS Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Una vez que Manta entró a semáforo amarillo, y se flexibilizaron las acciones en distintas áreas, tanto comercial, así como de servicios, la zona rural también aplicó las mismas normativas. Los controles y la disciplina de la población, ha permitido que las cifras de contagios, sean mínimas, dijo Leonela Zambrano. La teniente político
de la zona rural, manifestó que, no ha habido cifras de personas contagiadas con covid-19, como para lamentarse, y como autoridad de este sector, se hacen controles, se dialoga con las personas, haciéndoles conocer que hay que tener conciencia de la peligrosidad del virus, y para evitar ser víctima, hay que acatar las normas dispuestas por el COE Nacional. Como tenencia polí-
Concejal Mauro Rezabala
tica se ha llevado adelante campañas sobre la peligrosidad del coronavirus. En días anteriores se recorrió la comunidad de Las Piñas entregando mascarillas y otros implementos de seguridad. En los días siguientes se estará visitando otros puntos, para llegar con estos accesorios de bioseguridad, especialmente al sector pesquero. Instó a los ciudadanos a que no olviden de portar mascarilla en
cualquier lugar al que acudan, fuera de sus domicilios. Esta resalutación la hace, porque hay ocasiones que le ha observado que personas están en las esquinas o en cualquier lugar, dialogando en grupo, pero son el cubreboca. REACTIVACIÓN Uno de los sectores que se siente contento con el cambio de color del semáforo, son los restaurantes, cuyos propietarios han expre-
sado la satisfacción de volver dar los servicios, aspirando que las cosas sigan mejorando a medida que pasan los
días. Esta atención se fomentará una vez que se permita la asistencia a las playas, prevista a partir del 1 de julio.
Leonela Zambrano, teniente político de la zona rural de Manta.
SE INVESTIGA MUERTE DE GATOS
Mauro Rezabala, concejal, indica que se investiga la muerte de varios gatos, en una urbanización de Manta. Rody Vélez Aveiga después de haber comirodyvel@gmail.com do algún alimento que tendría vidrio molido. El Como un acto des- edil aspira que las invespiadado, y que no debe tigaciones den con los quedar impune, calificó responsables. el concejal Mauro RezaEl concejal indicó que bala, la muerte de va- lo hecho con los gatos, rios gatos en la urbani- es un acto que preocuzación Manta 2000, en pa, mucho más cuando días anteriores, cuando se está atravesando por los felinos aparecieron un confinamiento por sin vida, aparentemente más de sesenta días,
Divino Niño
donde se ha perdido muchas vidas a causa del coronavirus, aún así hay seres humanos siguen cometiendo este tipo de barbarie, en contra de un animal inofensivo. Reitera que la muerte de los gatos fue causada a propósito. Ese mismo día en que aparecieron sin vida los animales, acudió al sector y pudo hablar con varios moradores, y no comprendió cómo es que, habiendo guardianía, cámaras de videovigilancia, no se haya podido identificar quien o quienes causaron esta maldad. Reiteró que se seguirá la investigación para identificar a los culpables. Para que las autoridades correspondientes
actúen, y se haga justicia en favor de la fauna urbana, se ha puesto una denuncia, y como Concejo, amparados en la ordenanza vigente, se estará vigilante del proceso. Instó a los dueños de negocios aledaños donde ocurrió el hecho, a que faciliten las imágenes de las cámaras de vigilancia, para ver si se identifica a los responsables. Otro punto donde se da maltrato y abandono de animales, es el sector del monumento al Pescador, allí se ha colocado un megáfono para alertar a os infractores, así como una cámara, que hasta el momento a identificado a personas que llegan a abandonar gatos. En la actualidad
ya se tiene placa de los vehículos, las direcciones de los propietarios de los mismos, y se investiga los hechos. No
dio mayores detalles en este punto, para no entorpecer las investigaciones, puntualiza el concejal.
Varios gatos aparecieron sin vida en Manta. Piden dar con quienes provocaron su muerte.
SE RETOMA ACTIVIDAD EN IGLESIA Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Aplicando todas las medidas de seguridad, con un protocolo estricto, las actividades religiosas en la iglesia Divino Niño, han vuelto a darse, permitiendo una asistencia de feligreses del 25% de su capacidad, así con el distanciamiento respectivo, evitar contagios de
coronavirus, indicó el párroco, Alberto Benavides. El sacerdote detalló que, con la mayor responsabilidad y compromiso al cuidado de la vida se dan las misas. La capacidad es de 750 personas sentadas, de aquello el COE sugiere un 30% para que se pueda reactivar una actividad, acá solo se lo hace con el 25%, su-
mándose al equipo de bioseguridad para que el feligrés llegue con la sensación de confianza. Este trabajo se lo hizo en coordinación con la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, y el COE Nacional, direccionado el organismo cantonal. Con la confianza que se da a los asistentes, ahora se planifica dar un segundo paso, y se está coordinando poder
dar otros sacramentos, así mismo con el distanciamiento social y responsabilidad entre todos. Si se realizan las cosas como se las planifica, se procederá a realizar bautizos, matrimonios, misa, pero se requiere la aprobación del COE Cantonal, y para aquello ya se le ha enviado el pedido al organismo, y se espera la segunda inspección.
Padre Alberto Benavides, párroco de la iglesia Divino Niño.
4
EL MERCURIO
LOCAL
Manta, Martes 30 de Junio 2020
I
Reunió a 16 chefs de la provincia
SE REALIZÓ MARATÓN GASTRONÓMICA Manta, EM
Este evento reunió a 16 chefs de los cantones Portoviejo, Chone, Manta, Tosagua, Bolívar y Rocafuerte.
Pruebas rápidas de coronavirus
La delicia de los platos típicos de nuestra provincia se mostró al mundo en la Maratón Gastronómica Manabita. Este evento reunió a 16 chefs de los cantones Portoviejo, Chone, Manta, Tosagua, Bolívar y Rocafuerte, expusieron la preparación de más de 20 platillos.
Mariscos, tonga, pan de almidón, seco y caldo de gallina criolla, entre otros fueron los protagonistas de este acontecimiento que se realizó el 28 de junio desde las 09h30 y fue transmitido por Facebook Live en la cuenta del Gobierno de Manabí en esta red social. Este evento, organizado por el área de tu-
rismo de la Dirección de Fomento Productivo de la Prefectura, en colaboración con los chefs y organizaciones gastronómicas, buscó destacar la riqueza que tienen nuestras preparaciones. El evento formó parte de la agenda de actividades por el Mes del Manabitismo y los 196 años de provincialización.
87 LABORATORIOS AUTORIZADOS Manta, EM
Hasta el 18 de junio, 87 laboratorios están autorizados para realizar pruebas rápidas y 18 para hacer pruebas de PCR para detectar coronavirus. Así lo informó la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS). La institución informó que, además, autorizó al hospital de Especialidades de Portoviejo el primer laboratorio de biología molecular en donde se pueden procesar las pruebas del COVID- 19. Los establecimien-
tos autorizados por la ACESS han debido cumplir con requisitos de bioseguridad, tanto para el personal como para el transporte de la muestra de COVID 19, pues se están aplicando los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a la recepción de la muestra y el posterior traslado, igual que para la realización de la mismas, indicó el delegado provincial de Manabí, Fabián Lino Plúas. Es parte del trabajo que realiza esta agencia adscrita al Ministerio de Salud Público, que fue creada mediante el
Decreto Ejecutivo 703, el 1 de julio de 2015. Celebra 5 años de existencia. Entre las atribuciones de la agencia están: el registro de títulos de profesionales de la salud; la habilitación, vigilancia y control de los establecimientos de salud; la aprobación de condiciones sanitarias en planes y programas de compañías de medicina prepagada; la emisión y abastecimiento de recetarios especiales para sustancias psicotrópicas y estupefacientes y la ejecución de procesos sancionatorios en casos de faltas a la Ley Orgáni-
ca de Salud. Hasta el 20 de mayo de 2020 en la zona 4 (Manabí-Santo Domingo de los Tsáchilas) se han registrado 16.679 profesionales, están vigentes 1882 permisos de funcionamiento, se ha otorgado licenciamiento a 4 Centros Especializados en Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras drogas – CETAD y a 13 Centros Especializado de Salud Renal. Otra muestra del trabajo permanente de la ACESS. El Director Zonal 4 de Procesos Sancionatorios, Víctor Hugo Menéndez, expresó que la razón
de ser de la ACESS es la protección del derecho a la salud, por lo que esta institución está presta a asesorar a los usuarios y ciudadanos en general. A propósito del quinto aniversario de la ins-
titución, se realizará un taller mediante video conferencia a través de Cisco Webex con tres ponentes sobre temas de aseguramiento de la calidad en salud. Será el 2 de julio.
87 laboratorios están autorizados para realizar pruebas rápidas de coronavirus.
A zonas agrícola de Manabí
“LA ESPERANZA” PODRÍA PROVEER DE AGUA Manta, EM
El viceministro de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y
Ganadería (MAG), Héctor Romero, visitó el viernes la provincia de Manabí para recorrer las zonas de influencia del acue-
Evalúan posibilidad que acueducto La Esperanza provea de agua a zonas agrícolas.
ducto La Esperanza y evaluar la posibilidad de que esta obra pueda proveer de agua a zonas agrícolas. La obra cruza por 7 cantones manabitas en total: Rocafuerte, Tosagua, Bolívar, Junín, Jaramijó, Montecristi y Manta. En la comunidad La Botija, del cantón Tosagua, la autoridad se reunió con el asambleísta Fernando Burbano y varios alcaldes locales para conocer sobre la iniciativa denominada Plan Esperanza.
“Esta es una zona seca, pero tenemos el agua aquí y es lógico pensar en utilizar esta obra para llevarla a los sectores que no la tienen. Por ahora habrá que analizar la parte legal con el Ministerio del Ambiente y del Agua, y el Gobierno Nacional, así como habilitar una figura administrativa legal que pueda operar el acueducto”, señaló el Viceministro. Patricio Zambrano, alcalde de Rocafuerte, quien lidera el proyecto destacó el apoyo que
está recibiendo de las autoridades del MAG e indicó que una vez que este sueño se haga realidad, la producción agrícola podrá alimentar no solo a la población de la provincia, sino también a nivel nacional. Este esfuerzo de los agricultores también mejorará la economía de sus familiares y generará recursos para el erario nacional. El acueducto tiene una extensión de 96 kilómetros que concluyen en la comunidad El Aromo, en Manta, y, de acuerdo a lo calculado,
tendría una capacidad de irrigar más de 3 mil hectáreas de cultivo. Andrés García, productor de maíz de la comunidad La Montañita de Junín, dijo que este proyecto de sistema de agua sería de gran beneficio para él porque le permitiría regar en verano, algo que por lo seco de la zona, le resulta imposible. Por parte del MAG, la idea es brindar los lineamientos y el asesoramiento técnico para el correcto uso de esta obra.
I
Manta, Martes 30 de Junio 2020
EL MERCURIO
LOCAL
5
“Todos hacen, nadie aprende”
EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EN LÍNEA
Rodrigo Sánchez Villa
PARTE FINAL Se entiende que las partes interesadas hayan hecho lo posible por salvar este año, semestre o cuatrimestre (o lo que sea). Es claro que no hubo mala intención de nadie, si bien los principales incentivos no fueron pedagógicos. Para las instituciones de educación privada, el problema más inmediato consiste en seguir legitimadas para el cobro de inscripciones, colegiaturas y demás tarifas, por lo que
deben convencer a los padres de que se está haciendo mucho. Y, por eso, la estrategia más a la mano consiste en saturar a los padres y a los alumnos, hasta tapar todos los lavabos mentales, de toneladas de documentos y de basura que pretenden demostrar que el trabajo escolar ahí está, en correos electrónicos numerosos, en trabajos entregados por videoconferencias y salas de charla virtuales, todo registrado gracias a la moderna tecnología que se tiene a mano. Hay evidencia por kilo, pero si sirve para algo o no, eso es un debate al que nadie quiere entrar. La educación pública tiene otros incentivos: las presiones sindicales, la justificación del gasto educativo en numerosas partidas y el riesgo permanente de que cualquier deci-
sión que tenga que ver con el magisterio se politice y se convierta en otra cosa, incómoda y transexenal. El chiste es que nadie la tiene fácil. Por todo lo anterior, se percibe que los personajes de esta obra optan por negar la evidencia, por felicitarse unos a otros por haber dado “el mejor esfuerzo” y por pasar prontamente “a lo que sigue”, sea lo que sea que siga. Si se procediera con un nivel de auténtica franqueza (que siempre es mala política), debería darse por perdido el período educativo que ha transcurrido, al menos, desde marzo a hoy y repetirlo a partir de julio. Es decir, reconocer el fracaso de la educación a distancia, del que hay evidencia sobrante también y decir, con honestidad: “¿Saben qué? Desde marzo todos nos
hemos hecho tontos y nada de lo realizado ha abonado un carajo para el progreso educativo de ningún alumno. Retomemos el curso pendiente en julio 15 y acabemos en diciembre.” Sí, los alumnos se atrasarían, pero serían todos, en todos los niveles y en todas las instituciones educativas y nadie quedaría en desventaja. El mayor cambio formal sería que los ciclos lectivos nuevamente iniciarían en enero y acabarían en diciembre. Sin embargo, se ve como una decisión inviable, porque involucraría un gran acuerdo de partes interesadas a todos los niveles, evidentemente en contra de la lógica de mercado en la educación privada y en contra de la lógica política en la educación pública. Definitivamente, al-
guien acabaría perdiendo mucho: primero, los padres, su dinero, sin importar si la educación es privada o pública, pues si se les hace gastar un semestre de más, incurrirían en costos no previstos, desde colegiaturas hasta materiales didácticos; segundo, las escuelas privadas, dinero también, pues habría que ver si se les condona a los alumnos este hipotético semestre extendido; tercero, los participantes de la educación pública, posición política, pues reconocer que los esfuerzos han sido fútiles generaría tensiones de todo orden con consecuencias imprevisibles al día de hoy. Lo seguro es que todos seguirán la farsa. En primer lugar, porque el esfuerzo ahí ha estado y, en nuestra cultura, cuando alguien se esfuerza mucho no se
le puede decir que fracasó, aunque fracase. Va contra la costumbre de dar diplomas por participación por todo y de hacer graduaciones hasta para los niños de preprimaria. En segundo lugar, porque los únicos beneficiados en que se repitiera el curso serían los estudiantes y los estudiantes son los que menos quieren estudiar o, Dios no lo quiera, aprender las cosas que se enseñan en la escuela. Todos declararán que la educación a distancia logró vencer la pandemia. De todas formas, los siguientes cursos serán remediales glorificados, porque en esta cuarentena, académicamente hablando, nadie hizo nada.
Por. Mónica Chong N. revistamonique@yahoo. com
macén de ventas de insumos médicos que aún está atendiendo. Miriam, se distinguió por ser una mujer líder apoyó la creación de la Asociación de Laboratorios Clínicos de Manta, Asolabcli, socia activa de la Asociación de Laboratorios Médicos. Perteneció a varios
grupos sociales y al Club Kiwanis Jocay siendo una gran socia activa, entusiasta y colaboradora junto a su esposo el Lcdo. Carlos Chinga quienes con entusiasmo siendo las reuniones amenas cuando le tocaba ser anfitriona y siempre con esa entrega de ayuda social para los ni-
ños de esta ciudad. Por ello en este mes y al cumplir sus dos meses de ausencia exteriorizamos el sentir de todos quienes formaron parte de su entorno social, una mujer, amiga y madre única, emprendedora, solidaria y abnegada madre hasta el último día de su vida.
* Texto escrito en colaboración con Israel González.
RECORDANDO A UNA DAMA El 26 de junio, la Lcda. Mirian Buitrón cumplió dos meses de su encuentro con el Creador, por este motivo sus tres hijos la recordaron y ofrecieron una misa on line en su honor. Ellos la recuerdan diariamente, sus amigos y conocidos rememoran momentos que pasaron con ella. Mujer emprendedora, luchadora, visionaria y solidaria. Fue la pionera en la creación de los laboratorios clínicos. En sus inicios en el IESS y varios luego en laboratorios privados hasta crear su propia empresa de laboratorios MBM e Insumos, utensilios, equipos médicos, recientemente y había abierto otro al-
FUNTEMAN REAPERTURA DE LA SALA DE FISIOTERAPIA Informamos a nuestros colaboradores y ciudadanía en general que reiniciamos nuestras actividades de atención en fisioterapia y masajes terapéuticos desde este Lunes 29 de Junio, la atención se agendara por turnos llamando al celular 0985118284 y se atenderá de 8AM a 12H00 y de 2H00 a 4PM. Con todas las normas de bioseguridad que amerita la atención al usuario. Direccion: entrar por la Ave. 24 entre calles 12 y 13 Sra. Eulalia Loor Delgado PRESIDENTA
6
Manta, Martes 30 de Junio 2020 EL MERCURIO NACIONALES En contra de la Ley Humanitaria y despidos Y otros funcionarios del CNE
I
PABLO CELI EXPLICA LA SINDICATOS ANUNCIAN MOVILIZACIONES Y DEMANDAS DESTITUCIÓN DE DIANA ATAMAINT El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) denuncia que hay más de 200 mil personas despedidas en el contexto de la pandemia del COVID-19, lo que acarreará que dejen de ingresar $ 300 millones al Seguro Social, y alistan movilizaciones para el próximo 16 de julio. Mesías Tamamuez, presidente del gremio sindicalista anunció que la protesta empezará entre las 10:00 y 16:00 a nivel nacional, frente a la “arremetida del gobierno nacional”, porque los “despidos continúan”. El dirigente cuestionó que las empresas se están acogiendo al artículo 169, numeral 6 del Código del Trabajo, argumen-
tando la “quiebra”. “Con eso pagarían hasta $ 400, pero no hay hasta ahora una empresa sancionada, una multa cobrada. Esa es la realidad de lo que pasó, por eso llamamos a continuar unidos, en la lucha porque lo que se ha hecho es castigar al pueblo. Se está desvinculado 200 mil trabajadores, por lo que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no recibirá $ 300 millones. Los despidos deben parar”, cuestionó. José Villavicencio, vicepresidente del FUT, se refirió a la Ley de Apoyo Humanitario que entró en vigencia hace una semana. Y anunció que las organizaciones filiales
del FUT presentarán siete demandas de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional (CC). Además, pidió que el presidente del IESS, Jorge Wated debe ser removido o renunciar del cargo, por las acciones que están afectando a la entidad. “Este personaje que es parte de la corrupción, no dice nada de qué va a hacer el gobierno para pagar al IESS, porque no se ha entregado el aporte del 40 %, que ya bordea alrededor de $ 900 millones. Ahí no dice nada este hombre que no tiene calidad y ética para estar al frente de la institución, que es de los afiliados y jubilados”, dijo Villavicencio.
Movilizaciones se preparan en contra del gobierno.
Tras conocer la predeterminación, la presidenta Diana Atamaint le recomendó que enfoque sus esfuerzos en investigar los actos de corrupción. En medio del desarro- Celi incurriría en una del 2020 adoptan resollo de las elecciones del infracción electoral por luciones incumpliendo 2021, surge una pugna interferir en el proce- las recomendaciones. política entre el Consejo so. Pero él asegura que No realizan acciones tenNacional Electoral (CNE) no hay sustento legal. dientes a considerar y y la Contraloría General Su argumento, que hay vigilar la situación legal, del Estado, por una audi- “evidencia documental” ni corrigen y depuran el toría que dispuso como recogida en un informe registro. recomendación que se de agosto del 2019 de Ello se recoge en un deje sin efecto la inscrip- que se otorgó persone- segundo informe del 18 ción de cuatro movimien- ría jurídica a los movi- de junio, alertando que tos: Libertad es Pueblo, mientos sin que tengan no se subsanaron las Justicia Social, Fuerza el 1,5 % de firmas para observaciones. “No se Compromiso Social y su inscripción, porque se trata de un examen a los Juntos Podemos. Su in- encontraron números de partidos ni a los movicumplimiento generó que cédula inexistentes y du- mientos, es un examen el contralor Pablo Celi dé plicados, firmas que no al CNE. No estamos hapaso a la predetermi- corresponden, menores blando de requisitos de nación de destitución y de edad y fallecidos. extinción de partidos, una multa de $ 7880 en En una entrevista con sino de requisitos precontra de los consejeros Diario El Universo, Celi vios. Las predeterminaDiana Atamaint, José Ca- afirma que el CNE debía ciones no son al organisbrera y Esthela Acero, y comprobar la veracidad mo, son a las personas. otros siete funcionarios. de la información, pero Aquí no hay ninguna inLa presidenta Ata- no se lo hizo. Al contra- terferencia de competenmaint denuncia que rio, en enero y febrero cias”.
En Quito
CONFIRMAN LA SATURACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD
En la jornada de este lunes, tanto el alcalde de Quito, Jorge Yunda, como la Ministra de Gobierno, Maria Paula Romo y el Ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, dieron una rueda de prensa para informar sobre restricciones en Quito por el aumento de casos por COVID-19. En dicha conferencia de prensa, que se transmitió por Facebook, la Ministra Romo indicó que no se ha aprobado ninguna nueva medida para la capital, pero adelantó que se fortalecerán los controles para prevenir los nuevos contagios.
El alcalde Yunda dio a conocer que se implementará una campaña de prevención para la ciudadanía, ya que el aumento es mayor en sectores como El Panecillo, Centro Histórico, Chilibulo y La Ecuatoriana. “Son temas que se estarán coordinando con las autoridades nacionales para tomar medidas de restricción que vayan en función de evitar las aglomeraciones“, agregó Yunda en su intervención. La rueda de prensa se dio está mañana tras una reunión que mantuvieron dichas autorida-
des con el fin de analizar la situación de Quito por el COVID-19. La capital ecuatoriana se mantiene en semáforo amarillo desde el pasado 3 de junio, tiempo desde el cual han aumentado los casos de coronavirus, a lo que Maria Paula Romo supo agregar que desde julio, se modificarán reglas en los semáforos, pero que en Quito se tratará de manera especial y tomando precauciones. Quito, que empezó un mes después las actividades públicas presenciales que el resto en semáforo en amarillo,
tendrá un avance paulatino cuando se modifiquen ciertos aspectos en los colores tomados, dio a entender la Ministra de Gobierno. El Ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, explicó cuál es la verdadera situación de las casas de salud en Quito en donde los hospitales tienen 250 camas de cuidados intensivos, pero ninguna está disponible por el aumento de casos de COVID-19. Tenemos 50 pacientes que están en espera de ser transferidos a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), no es que
están siendo desatendidos, sino que están ocupando áreas que se han armado para atenderlos,
pero el ministro Zevallos fue enfático en asegurar que la situación en Quito está controlada.
Autoridades dieron una rueda de prensa debido al aumento de casos en la capital.
os el La
to el sí le ”,
I
Manta, Martes 30 de Junio 2020
BREVES MUNDIALES Pakistán SIETE MUERTOS EN ATAQUE A LA BOLSA DE KARACHI
La Bolsa de Karachi, el centro simbólico de la economía de Pakistán, sufrió este lunes un ataque insurgente con granadas y disparos en el que murieron al menos siete personas, entre ellas un policía y dos guardas de seguridad, en un asalto reivindicado por un grupo independentista local. Poco después de la apertura de la bolsa, a las 10:02 de la mañana (05:02 GMT), cuatro atacantes bajaron de un coche y lanzaron granadas contra la entrada del complejo, tras lo cual comenzaron a disparar, en un intento por acceder al edificio.
El padre de Assange: “EL PROCESO DE EXTRADICIÓN A EE. UU. ES UNA VERGÜENZA”
El padre de Julian Assange, el octogenario John Shipton, lucha incansablemente por la libertad y el regreso a Australia de su hijo, quien afronta en Londres un juicio de extradición a EE. UU. por las revelaciones de su portal WikiLeaks, un proceso que catalogó de abuso durante una entrevista con Efe. “Consideramos que la solicitud de extradición es un fraude en la corte inglesa, es un fraude en el sistema legal inglés. Es un caso de abuso procesal, es una vergüenza”, enfatizó Shipton, quien viajó desde Melbourne a Sídney para hacer campaña en favor de la liberación de su hijo.
Bachelet:
“LA ANEXIÓN ES ILEGAL. PUNTO”
La alta comisaria de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió a Israel que no anexione territorios palestinos y resumió: “La anexión es ilegal. Punto”. (Es ilegal) “Cualquier anexión. Sea el 30 por ciento de Cisjordania o un cinco por ciento. Insto a Israel a que escuche a sus exdirigentes y generales, así como a las múltiples voces en todo ell mundo que le advierten de no proseguir por este peligroso camino”, manifestó Bachelet en un comunicado.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
IRÁN EMITE ORDEN DE ARRESTO CONTRA TRUMP
Teherán ha emitido este lunes una orden de arresto contra el presidente de EE.UU., Donald Trump, por el asesinato del general iraní Qassem Soleimani, quien falleció el pasado 3 de enero durante un ataque estadounidense en Irak, informa la agencia Fars News. El fiscal de Teherán, Ali Alqasimehr, declaró que Trump, junto con otras 35 personas —a las cuales Irán acusa de estar involucradas en el citado ataque—, enfrentan “cargos de asesinato y terrorismo”, recoge la agencia ISNA. Alqasimehr no dio el nombre de las demás personas a las que afecta la orden de arresto, aparte del inquilino de la Casa Blanca. El fiscal también subrayó que tiene la intención de hacer justicia incluso después de que Trump abandone el cargo de presidente de EE.UU. Desde Irán asimismo informaron que solicitaron la ayuda de la Interpol para conseguir el arresto de Trump y los demás
gencia iraníes y gozaba de una gran popularidad en su país gracias a sus numerosos méritos, entre los que se cuenta haber dirigido la lucha de milicias chiitas contra el Estado Islámico en Irak y Siria. La República Islámica prometió vengar el asesinato. El pasado 8 de enero, Irán lanzó decenas de misiles balísticos de corto alcance contra la base aérea estadounidense de Al Asad, ubicada en el oeste de Irak, y contra una instalación de EE.UU. en la región kurda. En el ataque resultaron heridos varios soldados estadounidenses.
acusados. En particular, Teherán pidió que se emitiera un “aviso rojo” para los 36 acusados, el aviso de más alto nivel emitido por la Interpol. Por su parte, el analista internacional Rolando Dromundo opina que, con una medida tan radical como solicitar el arresto de Trump, Irán busca demostrar a EE.UU. y a la comunidad internacional que la crisis surgida tras la muerte de Soleimani no está cerrada. Y lo hace a pesar de que entiende que Washington solo reconoce a sus propios tribunales.
bardeo fue el jefe de las Fuerzas de Movilización Popular y comandante de la milicia Kataib Hezbolá, Abu Mahdi al Muhandis. El Pentágono afirmó que este ataque “tenía como objetivo disuadir futuros planes de ataque iraníes” y acusó a Soleimani de “desarrollar activamente planes para atacar a los diplomáticos y miembros del servicio estadounidenses en Irak y en toda la región”. Qassem Soleimani fue una figura clave en la dirección de las acciones militares de Irán en Oriente Medio. Estaba al frente de los servicios de inteli-
ASESINATO DE SOLEIMANI El entonces jefe de las Fuerzas Quds, la unidad de élite del CGRI responsable de las operaciones especiales en el extranjero, Qassem Soleimani, falleció el pasado 3 de enero durante un ataque estadounidense con misiles que tuvo lugar en la capital de Irak, Bagdad. Otra de las víctimas del bom-
La República Islámica buscará el arresto del presidente estadounidense a través de los canales de la Interpol, informa la agencia Fars News.
Jefe de la OMS:
“LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS ESTÁ REALMENTE ACELERÁNDOSE” El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus, ha declarado este lunes que aunque varios países han progresado
en su lucha contra el coronavirus, la pandemia “está realmente acelerándose”, recoge Reuters. Por su parte, el jefe
“Todos queremos que esto termine. Todos queremos seguir con nuestras vidas. Pero la dura realidad es que esto ni siquiera está cerca de terminarse”, advirtió Tedros Ghebreyesus.
del programa de emergencias de la OMS, Mike Ryan, afirmó que se han hecho “enormes progresos” para encontrar una vacuna segura y efectiva para prevenir la infección, pero aún no hay garantías de que estos esfuerzos hayan tenido éxito. Previamente, la OMS estimó que la vacuna contra el covid-19 desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca es la más avanzada hasta el momento. Desde el inicio de la pandemia, en el mundo se han registrado más de 10.189.000 casos positivos de coronavirus y más de 502.000
muertes por covid-19, de acuerdo con los datos de la Universidad Johns Hopkins. Entre tanto, más de 5.164.000 pacientes se han recuperado de la enfermedad. El país más afectado tanto en número de contagios (más de 2.550.000 casos) como en cantidad de fallecimientos (más de 125.000) sigue siendo EE.UU. La segunda nación con más casos positivos es Brasil (más de 1.344.000 casos y más de 57.000 muertes), seguida por Rusia, con más de 640.000 contagios y más de 9.000 decesos.
8 12
DEPORTES
“ME GUSTARÍA JUGAR EN EMELEC, LDU O BSC” Ecuagol En los últimos días Joffre Escobar conversó con Radio Play FM, en donde hablo sobre su presente en el fútbol chileno (Huachipato) y no descarto llegar a uno de los grandes de Ecuador. “Me gustaría jugar en un grande de mi país como LDUQ, Barcelona o Emelec. Pero todo depende de dónde se sienta más cómoda mi familia”. Además, confesó que ha ido al Monumental: “Soy hincha de Barcelona, aunque no he ido mucho al estadio. Solo recuerdo haber ido a la Noche Amarilla con Ronaldinho”.
Por último, el delantero, sueña con un llamado de la selección: “Mi meta es poder jugar en la Tri dentro de poco tiempo. Quiero ser figura en el fútbol chileno para que me consideren en
Manta, Martes 30 de Junio 2020
EL MERCURIO
una convocatoria. Huachipato es un club muy organizado. Se parece mucho a la Universidad Católica de Ecuador. Me estaba yendo muy bien hasta que llegó el virus”.
Joffre Escobar, jugador ecuatoriano, que actúa en Huachipato de Chile, dijo que le gustaría jugar en Emelec, LDUQ o BSC.
D
CRUZ AZUL DE JONATHAN BORJA CONFIRMÓ 22 CASOS DE COVID-19 Ecuagol El Cruz Azul reconoció este sábado 22 positivos por COVID-19, 14 en su equipo de mujeres y 8 en el masculino, lo que lo convirtió en el club de más casos en el fútbol mexicano. Recordar que
el ecuatoriano Jonathan Borja milita en dicho club. En un comunicado, la directiva explicó que se realizaron exámenes médicos a jugadoras, cuerpo técnico y staff del cuadro femenino en cumplimiento con los
Jonathan Borja, junto a varios jugadores del Cruz Azul, equipo que confirmó 22 casos de Covid-19.
protocolos de regreso a los entrenamientos y se detectaron 14 positivos más dos indeterminados. “Las personas se encuentran asintomáticas, en resguardo y bajo observación, de acuerdo con los protocolos establecidos por las autoridades de salud y la Liga MX”, señaló la nota. Al referirse al equipo masculino, dirigido por el entrenador uruguayo Robert Siboldi, los Azules informaron que el 24 de junio pasado hicieron nuevos estudios de detección de la COVID-19 a jugadores, cuerpo técnico y staff y los resultados arrojaron 8 positivos y 7 casos “indeterminados”, todos asintomáticos.
ENNER VALENCIA Y SU BOTAFOGO DE GABRIEL DESPEDIDA DE TIGRES CORTEZ PROTESTA EN EL FÚTBOL BRASILEÑO Ecuagol
Por medio de su cuenta de Twitter, el delantero Enner Valencia se despidió de forma oficial de Tigres de México, tras tres años en la institución. El futbolista terminó
contrato con los aztecas y es jugador libre, por lo que puede negociar con cualquier club de cara al futuro. Unas horas después de la publicación del atacante, el cuadro Felino también le agradeció al ecuatoriano.
Desde Turquía, prensa de dicho país asegura que Superman ya tiene todo acordado con el Galatasaray para firmar y convertirse en su nuevo refuerzo. Por otro lado, hay interés de otros equipos de la LigaMX y de la MLS.
El ecuatoriano Enner Valencia, por medio de su cuenta de Twitter se despidió de forma oficial de Tigres de México.
Ecuagol Botafogo, donde milita Gabriel Cortez, realizó este domingo una doble protesta para mostrar su rechazo al regreso del fútbol en Rio de Janeiro en plena pandemia de la COVID-19 y en contra del racismo, antes y durante el partido en el que goleó por 6-2 al Cabofriense.
Antes de empezar el encuentro, correspondiente al Campeonato Carioca, los jugadores del Botafogo lucieron una gran pancarta en la que se podía leer “Protocolo bueno es el que respeta vidas”, mostrando así su rechazo a tener que volver a jugar. En este partido el volante ecuatoriano no tuvo minutos y estuvo
en el banco de los suplentes. Para el duelo, el ‘Fogao’ lució una camiseta negra con el lema “Vidas Negras Importa” en la parte delantera, junto a un puño negro, y un corazón junto con “Gracias profesionales en la línea de frente contra la Covid-19” en la parte dorsal, justo encima del número.
Botafogo, donde juega el ecuatoriano Gabriel Cortez, tiene una dura protesta en el fútbol brasileño.
D
Manta, Martes 30 de Junio 2020
PALCO DE PRENSA PROCEDA CON CAUTELA, SIN QUE EL MIEDO LO ATRAPE Eventualmente, usted observa personas y personajes que andan INVENTANDO MIEDOS por todas partes; se asustan con el ruido del escape de una motocicleta, o un automotor, sirena de ambulancia, o simplemente Lcdo. Julio ruidos callejeros y esBernal Alcívar. porádicos. Aquellas personas pertenecen al grupo de INVENTORES DE MIEDOS, que ocasionalmente llegan a crear PÀNICO, seguramente sin motivo justificado. En reuniones, conferencias, charlas magistrales, o simplemente encuentros entre amigos, saltan y brillan con luz propia citas celebres que se refieren a “proceder” con CAUTELA: 1.- Antes de ofrecerle el mundo a alguien, averigüe si los SENTIMIENTOS son mutuos. 2.- La gente huye del CORONAVIRUS, DENGUE y SARAMPIÒN; pero no se aparta del ALCOHOL, TABACO y DROGA, que son plagas que causan muchísimo más daño. 3.- Quien escucha muchos consejos, acaba cometiendo los mismos errores que otros. 4.- Si tengo la razón nadie se acuerda; si estoy equivocado, nadie lo olvida. 5.- Ya PRUDENCIA está también hecha de ENERGÌA y de CORAJE, No es una virtud PASIVA sino ACTIVA. 6.- Si revelas tus secretos al viento; no lo culpes si se los revela a los árboles. Y ahora, seis frases sobre el MIEDO: 1.- Nada es tan despreciable como el RESPETO basado en el MIEDO. 2.- Cuando se cede al MIEDO de un mal, ya se recoge el mal del MIEDO. 3.- No temas ni a la prisión ni a la pobreza ni a la muerte. Teme al MIEDO. 4.- Es posible que lleguemos a perder el MIEDO a la MUERTE como lo hace un vulgar TEMERARIO, pero lo más importante es que perdamos el MIEDO a la vida. 5.- A quien MAL VIVE, el MIEDO lo sigue día y noche. 6.- CONFUCIO: “Hay tres marcas en un ser superior: siendo VIRTUOSO, estará libre de ANSIEDAD y DESESPERACIÒN, siendo SABIO estará libre de PERPLEGIDAD y ASOMBRO, siendo VALIENTE estará libre de temores y no se pasará la vida INVENTANDO MIEDOS”.
EL MERCURIO
DEPORTES
9
ARJEN ROBBEN DEJA EL RETIRO Y YA TIENE CLUB Ecuagol
A los 36 años, y a 12 meses de su retiro de la actividad profesional, el neerlandés Arjen Robben vuelve al fútbol. Lo hará con la camiseta del club que lo formó y le dio su primera oportunidad profesional, FC Groningen, de su país, y a casi 20 años de su primer partido oficial, del 3 de diciembre de 2000. “Mi sueño es jugar en Groningen”, anunció el ex atacante de PSV, Real Madrid, Chelsea y Bayern en un video de presentación publicado por la cuenta
oficial de su club. Sin embargo, aún no está resuelto cuándo podrá entrenarse con sus compañeros. La temporada de la Eredivisie fue anulada por la pandemia de coronavirus; Groningen ocupaba el noveno puesto. “No estoy seguro de qué ocurrirá. Sí lo estoy de que mi ilusión y mi motivación están al 100 por ciento. Será un duro reto físico, pero voy a intentarlo. Voy a trabajar duramente y cuando todo esté bien me uniré a los entrenamientos del equipo para la próxima tempo-
rada”, contó el futbolista, que brilló en el seleccionado de su país: en 2010 fue subcam-
peón mundial en Sudáfrica y en 2014 consiguió el tercer puesto en Brasil.
Arjen Robben deja el retiro y ya tiene club.
MARCÓ CUATRO GOLES Y PATEÓ UN PENAL SIN VER Ecuagol
Andrej Kramaric tuvo una tarde que seguramente será difícil de olvidar en el partido en el que su equipo, el Hoffenheim, enfrentó por la última fecha de la Bundesliga al Borussia Dortmund. El croata fue el autor de los cuatro goles con los que el elenco visitante se impuso por un contundente 4-0 para cerrar el certamen con una gran sonrisa. El atacante opacó a la figura de Erling Haaland, que estuvo lejos de su mejor versión. Sin embargo, no todas fueron buenas, ya que quedó en el ojo de la tormenta por el modo en el que pateó el penal con el que convirtió el último tanto del partido y de su cuenta personal. Kramaric ejecutó el disparo mirando hacia un costado, como burlando a sus rivales, algo que generó enojo entre los futbolistas del Borussia Dortmund. Más allá de este
Andrej Kramaric, marcó los cuatro goles de su equipo en el triunfo del Hoffenherim ante el Borussia Dortmund, por la Bundesliga. episodio, el triunfo le permitió al Hoffenheim terminar la temporada en el sexto puesto de la Bundesliga y conseguir uno de los boletos a la próxima Europa League. Borussia Dortmund, por su parte, cerró la campaña con una dura caída y finalizó el certamen en el segundo puesto, 13 puntos por detrás del Bayern Múnich que ya se había consagrado campeón hace algunas fechas.
10
OPINIÓN
EDITORIAL EL IEES DE LOS JUBILADOS Decir que el IESS atiende bien a sus jubilados sería cuando menos publicidad, sin exageraciones, el largo proceso de aportar mensualmente durante años hasta cumplir más allá de los requisitos el derecho a la jubilación, debería convertir a los jubilados en beneficiarios privilegiados, al menos distinguirlos de los demás. Pero no. Ocurre todo lo contrario, se vuelven un peso, no solo para el financiamiento, también para los servicios adicionales que se prestan, principalmente el de la salud. En tiempos de pandemia se acabaron sus consultas externas, tan requeridas, y menos la entrega de medicina para tratar las afectaciones de salud, por lo limitada de la misma. Los procedimientos para recibir el beneficio de montepíos se alargan más allá de lo razonable La amenaza de ubicar financiamiento para pagar sus remuneraciones adicionales como décimo tercero y décimo cuarto sueldos, implica incrementar los porcentajes en las aportaciones de todos, situación a corregir en un plazo inmediato, a riesgo de dejarlos desfinanciados. Mientras las decisiones se toman, el grupo de jubilados siente el riego del maltrato con total incertidumbre, la inseguridad que reciben no es proporcional con todo lo aportado para sentir en hechos lo que son apenas promesas.
buzón del lector SRES. DIARIO EL MERCURIO INVITACIÓN A LA CIUDADANÍA
EL MERCURIO
Manta, Martes 30 de Junio 2020
O
ARTÍCULO LEY ORGÁNICA DE APOYO HUMANITARIO
El 22 de junio de 2020, se promulgó en el Registro Oficial No. 229, la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, en la que constan incorporadas disposiciones legales, relacionadas con el establecimiento de medidas de apoyo humanitario, necesarias para enfrentar las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, cuya finalidad es mitigar sus efectos adversos, dentro del territorio nacional permitiendo fomentar la reactivación económica y productiva del Ecuador. Las disposiciones de esta Ley, son de orden público, de aplicación y observancia obligatoria en todo el territorio ecuatoriano. Existen ciertos beneficios a favor de la población, los cuales constan determinados en dicha norma, como por ejemplo, el caso de la suspensión temporal de desahucio en materia de inquilinato, esto impedirá que los arrendadores, durante el tiempo de vigencia del estado de excepción, y hasta sesenta días después de su conclusión, no ejecuten desahucios a arrendatarios de bienes inmuebles, por cualquiera de las causales establecidas en la Ley de Inquilinato, excepto en los casos de peligro de destrucción o ruina del edificio en la parte que comprende el local arrendado y que haga necesaria la reparación, así como de uso del inmueble para actividades ilegales. Cabe señalar, que para que los/ as arrendatarios puedan acogerse a esta suspensión temporal, deberán cancelar al menos el veinte por ciento (20%) del valor de los cánones pendientes y en el caso de locales comerciales, que el arrendatario demuestre que sus ingresos se han afectado en al menos un 30% con relación al mes de febrero de 2020, o en su defecto esta suspensión podrá extenderse en caso de que arrendatario y arrendador acuerden por escrito un plan de pagos sobre los valores adeudados. Adicional a esto, es preciso resaltar que previo a la vigencia de esta Ley, en el país se incrementaron los costos por consumo mensual de los servicios básicos, uno de ellos posiblemente el más cuestionado (energía eléctrica), el cual se calculó presuntivamente, a pesar de prohibirlo la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, provocando que miles de familias ecuatorianas se vean afectadas económicamente, lo que conllevó a que las personas perjudicadas presenten las denuncias y/o reclamaciones formales. En razón de aquello, para suspender la continuidad de este tipo de hechos lamentables, la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, prohíbe que desde la vigencia del estado de excepción y hasta un año después, se incrementen los valores, tarifas o tasas de servicios básicos, incluyendo los servicios de telecomunicaciones e internet, sean estos prestados de manera directa por instituciones públicas, por delegación o privados. Así mismo, es importante mencionar, que todas las empresas de servicios básicos de agua potable, energía
eléctrica, telecomunicaciones e internet, suspenderán temporalmente los cortes por falta de pago de estos servicios, mientras permanezca vigente el estado de excepción y hasta por dos meses después de su terminación. Con la presencia del Covid-19, Abg. Gabriel Velásquez Reyes, la economía nacional proMg gresivamente se ha visto gabriel128196@gmail. com afectada, el incremento del desempleo ha derivado en que las personas no puedan cancelar puntualmente las obligaciones crediticias que mantienen con las entidades financieras públicas y privadas, lo que obligó a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, a expedir con anterioridad a la vigencia de la Ley, dos actos administrativos (Resoluciones), en las cuales se concedió el diferimiento para el pago de dichas obligaciones por el plazo de 60 y 90 días. Ahora bien, con la aprobación de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, la antes citada Junta, dentro de los 10 días siguientes a la vigencia de la Ley, deberá emitir una resolución para que, durante el período de vigencia del estado de excepción por calamidad pública y hasta 60 días después de finalizado el mismo, todas las entidades del sistema financiero nacional, incluidas las entidades emisoras y autorizadas para emisión de tarjetas de crédito y aquellas personas jurídicas que no forman parte del sistema financiero y que tengan como giro del negocio operaciones de crédito, efectúen procesos de acuerdos con sus clientes para reprogramar el cobro de cuotas mensuales generadas por cualquier tipo de obligación crediticia. Pero no todo es grato, existen disposiciones contempladas en los artículos 16, 17, 18, 19, 20 y 21, que analizando el fondo de su contenido, no solo afectarían a las condiciones económicas laborales y contractuales acordadas previamente entre los empleadores y trabajadores, sino algo más preocupante, que es lo referente a la posible vulneración de derechos irrenunciables de los trabajadores, lo cuales son progresivos y son plenamente reconocidos por la Constitución y por las normas que regulan el sistema laboral ecuatoriano, lo que puede provocar una reacción de inconformidad social (gremios de trabajadores y de empresarios), reflejada a través de la presentación de la demanda de inconstitucionalidad, ante la Corte Constitucional a fin de que el máximo órgano de interpretación de la Constitución, resuelva declarar la inconstitucionalidad de dichos artículos que se contraponen con lo dispuesto en la Carta Fundamental.
F
Manta, Martes 30 de Junio 2020
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
Por la naturaleza del virus, la pandemia estará presente en nuestra sociedad hasta que se encuentre la cura.
LA “NUEVA NORMALIDAD” DEBIDO AL COVID 19
Fuente: www. ey.com.es_ec Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) La nueva normalidad será aprender las nuevas formas de convivencia con la posibilidad de transmisión del coronavirus. Esto tiene grandes implicaciones, puesto que se deberán realizar cambios permanentes en el comportamiento de la sociedad que permitan el mantenimiento de un bajo nivel de contagio en los próximos años. Dentro de estos nuevos hábitos probablemente se aplicarán normas de distanciamiento social, tanto en el ámbito empresarial,
como en el social y personal, incluyendo la toma de medidas rigurosas para detección temprana y aislamiento de pacientes afectados. Con todas estas medidas, ya nada volverá a ser igual y el estilo de vida será marcado por este gran hito. Por la naturaleza del virus, la pandemia estará presente en toda la sociedad hasta que se encuentre la cura, o la humanidad alcance cierto grado de inmunidad (ya sea por desarrollo de una vacuna o inmunidad colectiva). La nueva visión económica La productividad en el país, a raíz de la pandemia, ha disminuido significativamente, no
solo por lo que se está dejando de producir, sino por lo que se está dejando de consumir. Algunas estimaciones calculan una caída en el PIB en México hasta en un ~7% provocado por la crisis actual. Por tal motivo la perspectiva del sector de salud debe ser de las primeras en cambiar para amortizar el impacto. Las políticas públicas del sector salud, siempre han estado encaminadas a reducir los costos que causa la prevalencia de las enfermedades y la carga social en el presupuesto federal que esto representa. Sin embargo, la visión del gobierno de medir la salud como un costo debe cambiar derivado de lo que nos está dejando la crisis del COVID-19. Esta visión deberá pasar de medir el costo social de la salud, a medir el valor de tener una población sana. Con esta realidad, el gobierno deberá cambiar su enfoque de medición del costo social de la salud, a medir su
valor social. Es decir, cuánto va a impactar en la disminución de la generación de riqueza, cada persona de la población económicamente activa que esté fuera de la actividad productiva por cuestiones de salud. Así como en algunos países asiáticos como China, Hong Kong, Taiwán y Singapur que durante la epidemia del SARS en 2003 perdieron en promedio ~2% de su PIB. Esta crisis está atacando el núcleo de la sociedad, lo cual además de revalorizar la salud y dejar de verla como un costo, cambiará también el rol de la empresa y cómo esta es percibida tanto por la sociedad como por los gobiernos. La pandemia ha confirmado la relevancia que tiene la empresa como motor de productividad y generación de riqueza. Hoy más que nunca se vuelve relevante la necesidad de medir el impacto de las empresas y asegurar que generen valor a sus clientes, accionistas,
colaboradores, proveedores y a la comunidad a través de la medición del impacto en el ambiente y en la sustentabilidad de largo plazo sobre su actividad económica. El papel de la empresa en la reactivación de la actividad económica será crucial. Los líderes deberán ver más allá de solo atender las necesidades de sus clientes, y re imaginar estrategias de negocios y nuevos modelos operativos que les permitan adoptar la nueva normalidad lo más rápido posible. La nueva visión social Hay cinco principales áreas en donde se han generado cambios
muy importantes y que seguirán evolucionando con las medidas de restricción. A causa del confinamiento veremos una transformación en la manera de convivir y socializar, de cuidar nuestra salud, de trabajar, de movernos y de consumir. El distanciamiento social ha transformado la convivencia y la manera de socializar. El funcionamiento y la estructura dentro de las familias han cambiado y el tiempo de convivencia en casa ha aumentado. Esto debido a que las actividades de trabajo se han llevado a cabo como teletrabajo y muchas escuelas ha incorporado el Estudio en casa.
12 INTERCULTURAL
Manta, Martes 30 de Junio 2020
EL MERCURIO
I
SER BACHILLER EN PORTOVIEJO Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D
carlos.intriagomacias@gmail. com
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval), que tiene la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación ha entregado los resultados de las instituciones educativas en la evaluación el examen de grado año lectivo 2019-2020, régimen Costa, brindando un panorama general del logro académico alcanzado por los estudiantes en los campos en que fueron evaluados. De acuerdo con el Ineval, el examen de grado explora las destrezas con criterio de desempeño que los sustentantes deben alcanzar al culminar la educación obligatoria, necesarias para el desenvolvimiento exitoso como ciudadanos y para afrontar estudios de educación superior en concordancia con lo que establece el perfil de salida del bachiller ecuatoriano, y el perfil de ingreso al sistema de educación superior. La estructura de la evaluación es el cono-
cimiento amplio por explorar, comprende: Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Grupo temático: es la desagregación del campo. Por ejemplo, para el campo de Matemática se desagrega en (Álgebra y Funciones, Geometría y Medida y Estadística y Probabilidad). Mientras el Tópico, enuncia los temas específicos y concretos del grupo temático. Por ejemplo, para el Grupo temático de Estadística y Probabilidad se desagrega en (Estadística descriptiva y Probabilidad elemental)
Considerando que la región Costa alcanzó un promedio de 7,62 con sus 169.550 estudiantes; la Zona 4 de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas logró 7,78 de promedios con sus 37.600 estudiantes, se concluye que por el aporte de la educación particular, Portoviejo tiene un nivel ELEMENTAL, pero superior al promedio de la provincia y de la región Costa.
PROMEDIO DE LA NOTA DEL EXAMEN DE GRADO Es una calificación de puntos sobre 10. Se obtiene a partir de la valoración de los cuatro campos: Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. El resultado aporta con el 30 % a la nota final para graduarse de bachiller, con base en el artículo 199 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural. El Distrito13D01 que contempla el cantón Portoviejo registró 6.398 y un promedio de 7,79 en el año lectura 2019-2020. Para proyectar una panorámica del Ser Bachiller en Portoviejo se escogió en forma aleatoria a 12 colegios del cantón, 6 particulares y 6 fiscales.
PUNTAJE PARA EDUCACIÓN SUPERIOR Estaba contemplado en una escala de 400 a 1000 puntos, consideraba los cuatro campos: Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. En total 120 ítems componían el instrumento de evaluación, aportaba el 60 % a la nota de postulación para el acceso al sistema de Educación Superior. El Distrito13D01 logró un promedio de 667. Considerando que la región Costa alcanzó un promedio de 693 con sus 169.550 estudiantes; la Zona 4 de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas logró 713 de promedio con sus 37.600 estudiantes, se concluye que los estudiantes de los colegios particulares de Portoviejo reciben una preparación que les permite competir en forma apropiada a nivel cantonal, zonal y regional.
financieros debido al incumplimiento de la entrega de recursos por parte del Gobierno. “984 millones para ser más exacto. Ni siquiera el 10% se ha pagado”, dijo Edson Alvarado, presidente de la Asociación de Municipalidades Región 5. Mientras tanto, la al-
caldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, desde la posesión de la nueva prefecta del Guayas, Susana González, se refirió a los problemas que genera la falta de recursos en su Municipio. “El Ministerio de Finanzas ha creído que nosotros tenemos un chanchito al lado, como si
PROMEDIO DE LA NOTA DEL EXAMEN DE GRADO
PUNTAJE PARA EDUCACIÓN SUPERIOR
221 ALCALDES DENUNCIAN QUE GOBIERNO NO LES PAGA
Los representantes de la Asociación de Municipalidades del Ecuador Región 5, que comprende de las provincias de Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Bolívar y Galápagos, denunciaron que los 221 Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales empiezan a presentar problemas
fuera una alcancía, que nos va depositando dólar a dólar”, dijo. Los alcaldes aseguran que si hasta finales de julio el Gobierno no se ha puesto al día en el pago de sus haberes, se verán obligados a paralizar sus actividades. Entre tanto, el Ministerio de Finanzas infor-
mó que transfirió 130 millones de dólares a los GAD, que incluyen Prefecturas, Municipios y Juntas Parroquiales, y “corresponden a rubros pendientes parciales de marzo y abril, en cumplimiento del compromiso realizado desde el Gobierno de ir asignando recursos conforme la liqui-
dez del tesoro nacional lo permite”. Pese a esto, los alcaldes aseguran que necesitan reunirse con el presidente de la Republica, Lenín Moreno, para conocer la verdadera situación del retraso en los pagos por concepto de presupuesto, IVA y patrimonio.
P
Manta, Martes 30 de Junio 2020
CLASIFICADOS
EL MERCURIO
VENDO TERRENO
13
DISTRIBUIDORA DANNY
*300 M2, ubicado frente a la playa. Barrio Perpetuo Socorro
MANTA:DIR.: AV. 4 DE NOVIEMBRE Y CALLE 319. TELF.: 2923548
*3.600 metros de terreno atrás de la fábrica La Fabril
PROMOCIÓN POR EL DÍA DEL PADRE TODO EL MES DE JUNIO
PORTOVIEJO:DIR.: CORDOVA Y GARCÍA MORENO. TELF.: 2652137
Interesados llamar al
0984138354
CERÁMICAS A
$ 5.50 Nosotros vendemos barato todo el año
3 y 6 meses sin intereses
WWW.DISTRIBUIDORADANNY.COM IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla.
Tu publicidad en... EL MERCURIO
EL MERCURIO
. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13
95 Años junto a tí
Favor de enviar hoja de vida al correo:
cobe.delgado75@gmail.com
PRECIOS CON:
LINEA DIRECTA DE VENTAS
EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
2622-756
Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com
E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
Que no falte:... RIO
EL MERCU
En tu hogar, Negocio, o Intitución
ES TRADICIÓN
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Martes 30 de Junio 2020
I
Dijo que el coronavirus era “maricón”
PERIODISTA DEPORTIVO MUERE DE COVID-19 Nicaragua, EM
José Francisco Ruiz, de 75 años, uno de los cronistas deportivos más conocidos de Nicaragua, «falleció la noche del martes, después de batallar varios días con sintomatología de COVID-19», indicó Radio Nicaragua, en su página web. A mediados de mayo pasado, Ruiz, quien al momento de morir simpatizaba con el Gobierno de Daniel Ortega y conducía un programa deportivo en el estatal Canal 6 de televisión, manifestó que el coronavirus SARS-CoV-2 era «maricón», lo relacionó
con la oposición, con teorías de conspiración, y aseguró que se prevenía con medicinas caseras. «Este virus es maricón, como los ‘puchitos’ (opositores), mirá cómo es de maricón: lo mata la espuma del jabón», dijo, en tono de burla, en su programa deportivo transmitido en el Canal 6, y cuyo video se ha viralizado en las redes sociales. Aunque su interlocutor le advirtió que había que tener cuidado, el cronista afirmó que el coronavirus estaba «funcionando para lo que lo hicieron», sin mencionar autores.
«Ellos dicen que hay que eliminar a los viejos, porque los viejos gastan mucho y son muchos. La guerra fue en contra de los viejos, este virus es para los viejos», agregó. Ruiz también afirmó que un conocido suyo se alivió haciendo «gárgaras de sal tres veces al día, con limoncito, y se hacía baños de agua hirviendo con hojas de eucalipto, cuatro o cinco días, y muerto el virus». Dichos comentarios motivaron burlas hacia el cronista, mejor conocido como «Pepe Ruiz», quien fue maestro, y actor radial, antes de
En la cárcel de Turi
“La guerra fue en contra de los viejos, este virus el periodista deportivo. dedicar los últimos 48 tar de deportes, una años de su vida a na- trayectoria que le valió rrar béisbol y comen- reconocimientos de la
es para los viejos», dijo Asociación de Cronistas Deportivos de Nicaragua.
Vecinos quedaron aterrados
124 NUEVOS CASOS NACE UNA CABRA DE CORONAVIRUS CON UN SOLO OJO Indonesia, EM
Cuenca, EM
A través de un comunicado, el Servicio Nacional de Atención Integral de Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), informó que dentro del Centro de Rehabilitación Social de Turi, en Azuy, se han detectado 124 casos positivos a Covid-19. Esta cárcel tiene una capacidad para 2716 pero hasta febrero de 2020, albergaba a 2771 privados de la libertad. Estrategia El SNAI informó que una de las estrategias
para “garantizar la salud de la población penitenciaria” consiste en habilitar un canchón donde ubicarán 70 estaciones de atención y tratamiento para personas afectadas por el virus. “En este espacio se realizará un testeo a todas las personas privadas de la libertad (…) esto permitirá generar alertas tempranas”, indica el comunicado. Se prevé que estas acciones se realicen desde mañana, 29 de junio. Pruebas A mediados de junio, familiares de los reclu-
sos junto a 20 organizaciones civiles denunciaron la falta de acciones por parte de la SNAI para precautelar los contagios dentro de las cárceles. Hasta el 20 de junio, el SNAI informó que de la población penitenciara a nivel nacional, había 618 reos contagiados, 21 fallecidos: 10 confirmados y 11 con sospecha. Edmundo Moncayo, director de la SNAI, declaró en días pasados que por disposición del Ministerio de Salud, solo se realizan pruebas a los presos con sospecha o que presentes síntomas.
Autoridades informaron que habilitarán un canchón con estaciones de atención.
En Indonesia, en una granja los vecinos quedaron aterrados tras el nacimiento de una cabra con un solo ojo. Muchos creyeron que se trata de una “encarnación del demonio” y atribuyeron el suceso a una obra de Dajjal, una figura del Islam relacionada con el fin de los días, análoga al anticristo, desde los siglos VIII y IX de nuestra era, según portales internaciona-
les. Según se dio a conocer Pipih, un granjero de 65 años, quedó atónito al ver que una de sus cabras dio a luz a una criatura negra con un solo ojo en el centro de su rostro. De acuerdo con los portales, tras consultar la opinión de otros granjeros expertos, el pueblo coincidió en suponer que este nacimiento podría ser “un demonio disfrazado de cabra, una reencarnación del per-
sonaje religioso Dajjal, asimilable al anticristo del catolicismo, o al demonio”. Días después del nacer, el animal murió ya que las deformidades de su cabeza le impedían comer con normalidad e incluso respirar era difícil para la cabra, que, según 20Minutos.com, padecía un fenómeno conocido como ciclopía. Tras el fallecimiento, tomaron una foto que se publicó en redes sociales y se volvió viral.
El nacimiento de la cabra causo muchas especulaciones entre los moradores.
I
Manta, Martes 30 de Junio 2020
CRÓNICA
EL MERCURIO
De Luis Zambrano Marcillo
15
De tan solo 9 años de edad
GRABACIÓN DELATA A LOS ASESINOS NIÑO FUE ABUSADO Manta, EM
No hay crimen perfecto, menos ahora en que las calles de Manta están vigiladas por cámaras de seguridad. En rueda de prensa, Pablo Ramírez Erazo, comandante de la subzona Manabí dio a conocer detalles del asesinato de Luis Maurilio Zambrano Álava, quien este 27 de junio fue asesinado en el sector Porvenir Bajo, del cantón Manta. Los agentes siguen la pista grabada en una cámara de seguridad. Reporte policial Mediante la alerta del ECU-911 el servicio preventivo en primera instancia avanzo a verificar la muerte violenta, en un domicilio de la ciudad puerto, donde efectivamente se encontró a un ciudadano sin signos vitales tendido en el suelo en posición de cubito dorsal de sexo masculino, quien presentaba 9 orificios de paso de pro-
yectil en todo el cuerpo. Del reporte policial se desprende que la Unidad de Criminalística acordonó el área con la finalidad de preservar los indicios y fue quien, después de realizar las primeras diligencias investigativas en el lugar, realizó el levantamiento del cadáver. La Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Secuestro y Extorsión (DINASED) por su parte realizando operaciones básicas de inteligencia, recabó información de fuentes humanas y recolectó los videos de las cámaras de seguridad del sector, uno de los primeros indicios que se está siguiendo es una camioneta BT50 color vino con cuatro ocupantes, quienes serían los causantes del hecho delictivo. Fallecido: Luis Maurilio Zambrano Álava, ecuatoriano 45 años de edad quien SI poseía antecedentes penales por ocultación de
cosas robadas, tenencia de arma no autorizada, tenencia y posesión ilícita. Indicios: 13 vainas percutidas 04 balas deformadas que fueron fijadas por criminalística. Sus hermanas fueron asesinadas El fallecido es familiar de dos personas asesinadas en el mes de enero en el barrio Jocay de Manta. El cuerpo sin vida
fue trasladado hasta el centro de investigación forense de Manta, para realizar la respectiva necropsia de ley. La Policía Nacional del Ecuador con sus unidades investigativas y de inteligencia se encuentra trabajando con la finalidad de que este hecho no quede impune, hasta al momento se han realizado tres allanamientos sin tener resultados. (Fuente: Infórmate Manabí).
Los asesinos se hicieron pasar como agentes de la Policía.
SEXUALMENTE Santo Domingo, EM
Los enardecidos habitantes de la cooperativa Cristo Vive del cantón Santo Domingo ayudaron a capturar a un sospechoso de abuso sexual. Según consta en un parte policial, la víctima es un niño de 9 años de edad y el acusado es un joven de 23 años. La denuncia sobre el hecho la hizo la madre del menor. Ella dijo a la Policía que su hijo de 9 años fue víctima de ultraje sexual. Indica el reporte policial que el acusado fue capturado en delito flagrante atrás del subcentro de salud del barrio Cristo Vive con el apoyo de los moradores. El hecho se registró cerca de las 18h30 de este 28 de junio. El aprehendido queda ingresado en la zona de aseguramiento temporal de la Unidad Judicial, detalla el reporte policial.
El acusado fue capturado en delito flagrante.
Manabí con mayor número de casos
8 CASOS DE SÍNDROME INFLAMATORIO MULTISISTÉMICO Portoviejo, EM
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador registró 32 casos sospechosos de síndrome inflamatorio multisistémico, asociado a covid-19, hasta la mañana del viernes 26 de junio del 2020. El virus desarrolla este cuadro de inflamación y dolor abdominal en niños y adolescentes, como alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS) a mediados de mayo. Los pacientes han sido detectados en siete provincias de la Costa y la Sierra. Guayas, Pichincha y Manabí registran la mayor cantidad, con ocho casos sospechosos en cada una. Luego está Los Ríos, con cinco. En tanto que Azuay, San-
to Domingo y Tungurahua reportan un caso cada una. “Este síndrome podría estar relacionado con SARS-CoV-2 y evolucionar como una respuesta post infecciosa de 1-6 semanas después. Los niños han sido tratados con antiinflamatorios, incluidos corticoides e inmunoglobulina intravenosa”, explica el MSP en su boletín epidemiológico.
El jueves 25 de junio del 2020, el gobernador de Los Ríos, Camilo Salinas, informó que una menor de 8 años del cantón Buena Fe fue la primera víctima mortal del síndrome en el país. La enfermedad fue confirmada por pruebas de laboratorio y nexo epidemiológico, ya que un familiar de la menor murió en abril por covid-19 y otro allegado está hos-
pitalizado, también por coronavirus. La OMS informó que el síndrome puede afectar a niños y adolescentes, de 0 a 19 años de edad. Se manifiesta con
fiebre persistente, al menos por tres días, más otros síntomas como erupciones en la piel, conjuntivitis, hipotensión o shock, problemas cardíacos y problemas gas-
trointestinales agudos. En Ecuador, la mayor cantidad de casos sospechosos del síndrome se ha reportado en menores de 1 a 4 años de edad, con 11 pacientes.
ASESORÍA LEGAL Y TRIBUTARIA: DE IMPUESTOS. * DECLARACIÓN CONSTITUCIÓN DE COMPAÑÍAS. * DECLARACIÓN PATRIMONIAL. * ANEXOS SRI. * CONTABILIDAD NEGOCIOS Y PERSONAS. * SOPORTE LEGAL EN TEMAS LABORALES. * COBROS DE CARTERA. * FIRMA ELECTRÓNICA. * PLAN DE NEGOCIOS PARA CRÉDITOS BANCARIOS. *
ABG. Ramiro Cruz Manabí ya reporta 8 casos del síndrome inflamatorio multisistémico.
Celular: 0983 345 375 Correo: ramiro-gnr@hotmail.com
Manta, Martes 30 de Junio 2020
De Luis Zambrano Marcillo
Pag. 15
0996793554
GRABACIÓN DELATA
A LOS ASESINOS
No hay crimen perfecto, menos ahora en que las calles de Manta están vigiladas por cámaras de seguridad. Los agentes siguen la pista grabada en una cámara de seguridad. Luis Maurilio Zambrano Álava, el 27 de junio fue asesinado en el sector Porvenir Bajo, del cantón Manta.
SANTOS BUSCA RETENER A JACKSON POROZO Ecuagol El defensa Jackson Porozo está en la mira de equipos europeos y su salida de Santos podría darse en el mes de agosto, cuando termina contrato. Los brasileños por su parte quieren mejorar el sueldo del futbolista como propuesta para que no salga del club, además que lo ven como una gran promesa. El ecuatoriano no ha debutado en el equipo de primera. Por otro lado, la Roma, Lecce, AC Milán de Italia y el Sevilla de España, son algunos de los interesados en el zaguero que deberá definir su situación en los próximos días.
MIRTA BUENAÑO
MODELO