MARTES 31 AGOSTO 2021

Page 1

de Manta

Manta, Martes 31 Agosto 2021

AÑO 96 - N°. 40.555 16 Páginas

30

CENTAVOS

Y publican los videos

MATAN A PEREZOSO Y A UN ÁGUILA Pág. 14

Fiel vendedor de EL MERCURIO Pág. 12

Plan de vacunación un gran paso

Pág.

REACTIVACIÓN DEL 2 TURISMO, LABOR TITÁNICA

Retiraron 2.65 toneladas de basura MINGA SUBMARINA EN TERMINAL PESQUERO

Analizaron tema de la Covid 19 Pág. 3

CONGRESO CON 600 MÉDICOS ASISTENTES

Pág. 3


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 31 Agosto 2021

I

Plan de vacunación un gran paso

REACTIVACIÓN DEL TURISMO, LABOR TITÁNICA Arturo del Pino Arturodelpino2017@gmail.com El alcalde de nuestra ciudad Agustín Intriago, se reunió en su despacho con el ministro de Turismo Niels Olsen, para hablar sobre el tema, del turismo dentro de Manta, como ha sido afectado y su futura y cercana reactivación. Diario el Mercurio, junto a otros medios de comunicación fueron invitados para cubrir este evento, y tomar las declaraciones. Niel Olsen, asume el cargo el 24 mayo de este año, es propietario de la Hacienda La Danesa, posee estudios de Marketing y Administración de empresas en Estados Unidos, es magister en turismo sostenible, título otorgado por la Universidad Monash de Australia. Uno de sus fuertes, es el turismo rural. A temprana edad supo que se dedicaría a esta carrera. Es su primera vez trabajando para el sector público, pero su vocación al servicio lo ha motivado a asumir el reto de reactivar al turismo del país, el sector productivo más afectado durante la crisis sanitaria. Niels Olsen reconoce que la labor será titánica, pues asume un ministerio con escaso presupuesto y con carpetas llenas de peticiones de un sector que lleva más de un año reclamando ayuda. Olsen, mencionó que “es importante para el gobierno del encuentro salir a territorio, para ver las necesidades, del área urbana, suburbana y rurales”. “Estamos trabajando con el alcalde de Manta, para resolver ciertos inconvenientes

y poder obrar en equipo y cumplir diferentes objetivos, en los próximos años” acotó. Habló sobre los rezagos que ha dejado la pandemia y las pérdidas que ha generado la misma, y dijo que “el plan de vacunación esta por culminar dentro de Manta, y que eso significa que un 90% de habitantes han sido inoculados con efectividad, y que el 10% restantes o también llamados rezagados, se tomará otro plan en el transcurso de estos meses”. “Estas cifras nos aseguran, que el turismo se puede reactivar en poco tiempo, solo hay que esperar el informe de la ministra de salud, pero el gobierno del encuentro tiene muy en claro esto, para reactivarnos lo antes posible”. Además, manifestó que “nuestro sector ha sido el más golpeado por la pandemia, más de 130 mil empleos se ha perdido en este tiempo, hoteles cerrados, restaurantes en quiebra y bares y discotecas olvidados, y estamos hablando con el sector privado: concesiones, cámaras, gremios, para reactivar

la actividad económica del país”. La prioridad ahora mismo son dos ejes: la oxigenación económica del país e industria y promoción de las riquezas escondidas del Ecuador. Por otra parte, el alcalde Agustín Intriago, siempre abierto al dialogo para informar a la ciudadanía, complementó con las palabras de ánimo y motivación que lo caracterizan. Intriago menciona que “los acuerdos que se están haciendo con las islas Galápagos, no son solamente aérea, si no también marítima para poder entrelazar las economías y fortalecer el turismo de esta zona”. “El malecón de Santa Marianita es otro tema, que se está hablando para después reunirnos con el prefecto, para de la misma manera que se trabaja en la vía San Juan, los planes en la Revancha, estamos también gestionando para tener una protección, para que nuestros pescadores de Santa Rosa no corran peligro cada vez que salen a sus faenas” argumentó. Con respecto a la apertura de los locales

de tolerancia, como bares y discotecas, nos adelantó que “están de la ceja al ojo para que se abran, lo que necesitamos es que el Ministerio de Salud desde su perspectiva, nos de la luz verde a través de la interpretación de datos”. “Por nosotros, que exista mayor flujo económico y turístico sería lo mejor, y hemos hablado con este sector, que no es nada personal, estamos salvaguardando la vida, porque la pandemia aún no se ha ido”, ilustró. “La economía de todos, está afectada, la institución pública también, hubiésemos podido hacer más con los recursos de la ciudad, pero todo esto fue redireccionado por el motivo de la pandemia”. La reunión terminó con una estrechada de mano y un abrazo, y con planes, propósitos y proyectos que trabajando articuladamente se pueden lograr. Después de este cenáculo cabe recalcar que Intriago, salió a una reunión con el principal del ejército del Ecuador, que está llevando un control aquí en Manta con todo el contingente humano.

Neil Olsen, Ministro de Turismo del Ecuador

Agustín Intriago, Alcalde de Manta

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A la demandada COMPANÍA EXPORTADORA MANTA CIA. LTDA. (cancelada) en sus socios y posibles interesados, se les hace saber que, en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: SALAME ROSADO JORGE ISAAC. DEMANDADOS: COMPAÑÍA EXPORTADORA MANTA CIA. LTDA. (cancelada) en sus socios y posibles interesados. DEFENSA TÉCNICA: ABG. CESAR DEMERA SANTOS. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No. 13337-2020-01114. CUANTIA: $15.132,00 USD OBJETO DE LA DEMANDA: La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, desde el 10 de marzo del 2002, viene manteniendo la posesión material en forma pacífica, pública e ininterrumpida y sin clandestinidad de un bien inmueble, ubicado en la ciudadela Primero de Diciembre lote # 8 de la manzana G, en los límites de ciudadela La Pradera perteneciente a la parroquia los Esteros de esta ciudad de Manta, consistente en solar y edificación tipo vivienda de una planta, de hormigón armado donde habita con su familia, cuyas medidas y linderos son: Por el Frente; calle publica s/n con una longitud de 09,70 metros: Por atrás; lindera con propiedad privada o particular del lote número 3 del Mz G con una longitud de 09.70º metros: Por el Costado Derecho; lindera con propiedad privada o particular del lote número 7 de la Mz G con una longitud de 20.00 metros: Por el Costado Izquierdo; lindera con propiedad privada o particular del lote número 9 de la Mz G con una longitud de 20.00 metros, con una superficie total de ciento noventa y cuatro metros cuadrados (194,00 metros cuadrados), es decir que el terreno tiene forma irregular en su forma y medidas, con una topografía regularmente plana. Que, en el mencionado bien inmueble a más de construir su casa vivienda de una planta baja, ha realizado varias mejoras en todas las dependencias del mismo, encontrándose delimitado por sus cuatro lados, contando con los servicios básicos de agua potable y energía eléctrica, de esta manera todos los que habitan por el sector le han respetado y reconocido como legítimo dueño y propietario del bien inmueble sin la interferencia de nadie, tal como se corroborará en el momento que se efectué la inspección judicial, con lo que justificará la posesión material del mismo. Que, su posesión ha sido sin clandestinidad, a vista y paciencia de todo el vecindario que reside en el sector, sin que exista a la presente fecha persona alguna sea esta natural o Jurídica que haya perturbado su posesión material e ininterrumpida junto con su familia. Fundamenta su demanda en lo determinado en los artículos 26 y 66 numeral 23 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con los numerales 1, 2 y 5 del Art. 240 del Código Orgánico de Función Judicial en relación con los Arts. 142, 143, 144, 289 y 290 del Código Orgánico General de Procesos, concomitante con la norma sustantiva señalada en lo Arts. 603, 715, 2398, 2410, 2411 y siguientes del Código Civil. Solicita que en sentencia se le declare dueño y/o propietario del bien inmueble compuesto de casa y de terreno ubicado en la ciudadela Primero de Diciembre, en las inmediaciones de la ciudadela la Pradera de la parroquia urbana de Los Esteros de esta ciudad de Manta, por Prescripción Adquisitiva Extraordinaria De Dominio, debiendo ordenar que se inscriba la referida sentencia en el Registro de la Propiedad del cantón Manta, una vez que se haya protocolizado en una de las Notarías Publicas del país, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 2413 del Código Civil vigente. JUEZA DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA. ABG. MARIELLA MONSERRATTE DELGAD0 ZAMBRANO, EN CALIDAD DE JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, lunes 18 de enero del 2021, a las 11h35, acepta a trámite la demanda presentada por el señor SALAME ROSADO JORGE ISAAC, mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. Cítese a la COMPAÑÍA EXPORTADORA MANTA CIA. LTDA. (cancelada) en sus socios y posibles interesados, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del cantón Manta, acorde a lo establecido en el numeral1 del artículo 56, en concordancia con el artículo 58 del COGEP. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo, Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda.- LO CERTIFICO.- MANTA, 29 DE JULIO DEL 2021. REYES CASTAÑO ANA LUISA Secretaria


I

Manta, Martes 31 Agosto 2021

EL MERCURIO

LOCAL

3

Y otros países por tema de Covid 19

CONGRESO CON 600 ASISTENTES DE ECUADOR

Médicos de Ecuador y otros países participaron VID-19 Manta, EM cio que brinda el hospital general Manta, en Como parte del pro- ese contexto desarroceso de transforma- lló el “Primer Congreso ción del IESS, la ac- de Medicina y Rehabitualización académica litación COVID y Post es parte fundamental COVID-19 y Primer para mejorar el servi- Simposio de Terapia”.

en Congreso sobre COEl evento se realizó del 25 al 27 de agosto, con 25 participantes en las jornadas presenciales y 600 asistentes virtuales, desde Ecuador y otros países.

El director médico del Hospital Manta, Oswaldo Zambrano, manifestó: “En nuestro hospital la preparación académica es constante, de manera individual y colectiva. Este congreso nos dejó conocimientos que fortalecerán la promoción, prevención y control de salud en beneficio de nuestros afiliados”. En el evento se expusieron 30 temas y se realizaron 3 talleres, sus contenidos con un alto nivel de conocimientos para los asistentes, abordaron sobre la Infección por el virus SARS-COV2COVID-19 en neonatos, interpretación de las pruebas diagnósticas del virus SARSCOV-2, rehabilitación

física y respiratoria post COVID en adulto mayor, experiencia neonatal en tiempos de pandemia, cirugía segura en tiempos de pandemia COVID-19, manejo inicial de pacientes con COVID-19 al ingreso en el área de emergencias, entre otros. “El congreso tuvo un impacto muy importante en la comunidad médica del país e incluso en otros países como Argentina, Chile y Brasil. El primer día estuvieron conectados 386 y el segundo 234 participantes, pero lo más importante que a través de este tipo de eventos podemos crear nuevas estrategias de tratamientos que al final repercuten en la clase afiliada y

en la comunidad. A más conocimientos se logra salvar más vidas”, manifestó Marta Cedeño, coordinadora del congreso. Miriam Garcés, asistente a la jornada académica expresó: “Fue un evento muy técnico, con un elevado nivel, donde se evidenció el profesionalismo de los expositores, quienes transmitieron sus conocimientos respecto a las buenas prácticas de la salud ante el COVID 19”. En lo que va de la pandemia, este hospital realizó 173.526 atenciones médicas virtuales, 24.538 entregas de medicinas a domicilio, 16.023 atenciones por COVID-19 y en enfermedades respiratorias.

Minga submarina en Terminal Pesquero

2.65 TONELADAS DE BASURA SE RETIRARON DE RADA Manta, EM

2,65 toneladas de residuos sólidos inorgánicos se extrajeron del fondo marino del Terminal Pesquero en la minga submarina “un océano por la vida”, realizada el sábado 28 de agosto entre Autoridad Portuaria de Manta y la Capitanía del Puerto de la Armada Nacional, con el apoyo de la Dirección General de Intereses Marítimos, Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Cuerpo de Bomberos de Manta y Jaramijó, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Red de Agentes por la Conservación y Sostenibilidad de los Ecosistemas, armadores pesqueros, usuarios y servidores de Autoridad Portuaria de Manta. La minga submarina

cumplió varias etapas en su ejecución, así a las 8h00 ingresaron al mar 30 buzos especialistas quienes con las respectivas medidas de seguridad y el oxígeno correspondiente retiraron en un radio de acción de 2 mil metros cuadrados los desechos sólidos del fondo marino hasta las 11h00. Luego se realizó la clasificación y pesaje de la basura que fue extraída al muelle marginal a través de 10 embarcaciones. Se encontraron llantas, metales, redes, tubos, mangueras, cabos, plásticos y botellas de vidrio que en total sumaron dos mil kilos de basura. Jessika Guadamud, presidente y Sina Mondavi, gerente de Autoridad Portuaria de Manta mostraron su satisfacción por los resultados de la minga. Contribuimos a los proyectos a favor del

medio ambiente del Gobierno, determinando responsabilidades y mejores prácticas ambientales para frenar el grave problema de contaminación marina. Estamos previniendo y mitigando la contaminación en los mares apalancados en los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 20-30 de las Naciones Unidas, aseguró la Presidente de APM. Sina Mondavi, informó que permanentemente realizan los debidos controles para evitar posibles derrames de hidrocarburo en el mar. Seguimos socializando con los armadores, pescadores artesanales e industriales y usuarios del Terminal Pesquero sobre la responsabilidad ambiental que deben tener al no arrojar basura al mar y manteniendo el aseo durante sus actividades diarias.

La minga submarina cumplió varias etapas en su ejecución


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 31 Agosto 2021

I

MIES realizó en la ciudad puerto de Manta

FERIA DEL ENCUENTRO

CON 40 EMPRENDEDORES Manta, EM

Este sábado en la ciudad de Manta se realizó la Feria del Encuentro del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), con la participación de 40 emprendimientos en su mayoría generados por los Créditos de Desarrollo Humano y de otros servicios de este ministerio como Impulso Joven. Así mismo, en coordinación con varias organizaciones aliadas, la feria contó con un espacio para que la población en movilidad humana promocionara sus emprendimientos. Ana Intriago, directora distrital del MIES, indicó que la feria contó con la presencia de emprendedores de los cantones Jaramijó, Manta, Montecristi, Jama y San Vicente, que tuvieron la oportunidad de vender sus productos y “lo más importante” darse a conocer a otros públicos, ampliando sus oportunidades de mercado. Las Ferias del Encuentro surgen como una estrategia para reactivar la economía local e impulsar a las familias que emprendieron mediante el Crédito de Desarrollo Humano y han visto mermado sus ingresos a causa de la crisis económica causada por la pandemia. “Esta es la segunda Feria del Encuentro que realizamos en Manabí con mucho éxito, la primera en Portoviejo recaudo en ventas más 1.500 dólares, que ingresaron a los presupuestos de estas familias que se esfuerzan por salir adelante a partir de un Crédito de Desarrollo Humano y que buscan su autonomía económica. Esperamos en Manta el mismo éxito y así mismo llegar a otros cantones de la provincia con la feria”, manifestó el coordinador zonal 4 del MIES, Juan

Carlos Izurieta. Una de las participantes, Alexandra Murillo, quien llegó desde Montecristi, compartió su experiencia como emprendedora. “No es fácil iniciar, pero decidí invertir el Bono de Desarrollo Humano en un negocio propio. Gracias al crédito pude cumplir mi sueño y agradezco al MIES que nos sigue apoyando con estas ferias, que son de gran ayuda para promocionar nuestros productos”. La Feria del Encuentro en Manta tuvo una buena asistencia de ciudadanos y turistas que se acercaron atraídos por la varie-

dad de productos que se presentaron como: postres, platos típicos, artículos para el hogar, vestimenta, productos decorativos y bisutería. En Manabí en el 2021 se han otorgado 2.649 Créditos de Desarrollo Humano, de los cuales más del 90% de los beneficiarios son madres de familia y jefas de hogar. Esto ha representado una inversión de más de USD. 1,5 millones.

Las Ferias del Encuentro surgen como una estrategia para reactivar la economía.

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA ASESORES COMERCIALES

AVISOS JUDICIALES

•INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PUBLIQUE CON NOSOTROS Enviar hoja de vida al correo: EXTRACTOS, CITACIONES, acomerciales2021@gmail.com JUDICIALES, ENTRE OTROS. DECANO DE LA PRENSA MANABITA

CASA EN SARILAND

Vendo o rento casa de 2 pisos amoblada Más inf. a los telf.: 0998296862 - 0987291062

CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


I

Manta, Martes 31 Agosto 2021

LOCAL

5

En Manta

INICIÓ TALLER DE CARPINTERÍA EJECUTIVA

Taller de carpintería ejecutiva inicia en Manta. Manta, EM.- empresa que distribuye materiales en melamina. “Una vez finaliza20 personas de vada la capacitación los rios sectores de la ciuasistentes tendrán un dad de Manta iniciaron descuento especial por un curso para elaborar la compra del material, muebles en melamina, justamente porque el organizado por la Fundueño, el economista dación Sumando SonLuis Alberto Álvarez es risas. A este tipo de un motivador nato, un carpintería se la conoce emprendedor que apocomo ejecutiva. Modulaya estas iniciativas, así res, repisas, zapateras, nació su negocio Placason algunos de los procentro Masisa, dijo la ductos que aprenderán ingeniera Elvia Suárez a fabricar. Macías, presidenta de El objetivo del taller la Fundación. es que los participantes La Fundación Sumanaprendan un oficio, recodo Sonrisas se creó nozcan sus habilidades cuando un grupo de proy puedan trabajar desde fesionales del área sosus casas, implemencial se organizaron con tando un emprendimiento que genere recursos económicos para ellos y sus familias. Este sábado 21 de agosto empezó la caSe comunica al púpacitación, serán seis módulos durante tres blico, la Abstención meses. Las clases teóal Pago por perdida ricas y prácticas se desarrollan los sábados del cheque No. 715 de 10h00 a 13h00, en con firma y sin la sede de la Fundación, ubicada en la ciudadela valor presentada por Divino Niño, antigua es- el girador ACUICOLA cuela Jaime Cuello. El instructor es Luis Muen- CONGAL SA Cta Cte. tes, quien tiene más de No. 0005313037 20 años de experiencia. Anteriormente prepararon a 50 jóvenes, la mayoría trabaja en este oficio. El auspiciante es Placacentro Masisa,

ABSTENCIÓN AL PAGO

BANCO BOLIVARIANO

la finalidad de ayudar a la comunidad en emprendimientos y en lo social. En el año 2019 adquirieron la vida jurídica. Como organización tienen planificado realizar bastones, muletas, andadores para ofrecerlas a un precio accesible

El objetivo del taller es que los participantes aprendan un oficio, reconozcan sus habilidades y puedan trabajar desde sus casas. a todas las personas y Juicio No. 13337-2020-00001 JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. crear un área médica UNIDAD Manta, martes 29 de junio del 2021, a las 17h45. REPUBLICA DEL ECUADOR para brindar este serUNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA vicio a la comunidad. CITACIÓN JUDICIAL Ejecutarán algunos pro- A los demandados señores TUAREZ VALDIVIEZO DORIS AMELIA y PALMA TUAREZ JUAN CARLOS, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con yectos más de manera sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de de PROCEDIMIENTO EJECUTIVO, cuyo extracto de demanda, junto al progresiva e invitan a laAutodemanda recaído en ella, es del siguiente tenor: instituciones públicas y ACTOR: BANCO DE MACHALA S.A., representado legalmente por el señor AB. ALFONSO BALLESTEROS ZAMBRANO, en su calidad de Procurador Judicial. privadas a formar parte AARÓN DEMANDADOS: TUAREZ VALDIVIEZO DORIS AMELIA y PALMA TUAREZ JUAN CARdel grupo de apoyo de la LOS. DEFENSA TECNICA: AB. AARÓN ALFONSO BALLESTEROS ZAMBRANO. Fundación. PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO.

JUICIO: No.13337-2020-01247 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, miércoles 10 de marzo del 2021, a las 15h54.

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL

A los POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber que, en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO de Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: DIEGO MAURICIO LLERENA ZAMBRANO. DEMANDADOS: POSIBLES INTERESADOS. DEFENSA TÉCNICA: Abg. JAIME VELÁSQUEZ ESCANDÓN. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No.13337-2020-01247.CUANTIA: $130.250,00USD OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, desde hace 15 años específicamente el 07 de julio de 2004, que se encuentra en posesión pacifica, tranquila, publica e ininterrumpida y sin clandestinidad; con ánimo de señor y dueño sin clandestinidad de ninguna clase de un lote de terreno, situado en el Barrio Royal, calle 8 y avenida 15 de esta ciudad de Manta, con las siguientes medidas y linderos: POR EL FRENTE.- calle 8 antes José Moreira con seis metros setenta centímetros; POR ATRÁS.- actualmente con propiedad del señor José Mendoza Mero y Betty Delgado García, con la longitud de siete punto treinta y seis metros; POR EL COSTADO DERECHO.- avenida 15 antes calle cañar con trece metros trece centímetros; POR EL COSTADO IZQUIERDO.- solar de Propiedad de José Mendoza Mero y Argentina Delgado de Mendoza, antes de los tradentes con trece metros trece centímetros, con Área Total de 80.85 metros cuadrados, donde ha construido una vivienda. Fundamenta su demanda en lo determinado en los numerales 23 y 26 del Art. 66 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con los numerales 1, 2 y 5 del Art. 2401 del Código Orgánico de la Función Judicial y Artículos 142, 1436, 144, 289 y 29 del Código Orgánico General de Procesos, en los artículos 603, 715, 2392, 2410, 2411, 2413 y demás del Código Civil. Solicita que en Sentencia se declare con lugar la demanda y extinguido los derechos del ciudadano PEDRO WILBER ALAVA SUAREZ y posible interesado, se inscriba en el Registro de la Propiedad del cantón Manta, una vez que haya sido protocolizada en una de las Notarías Publicas del País. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.- ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha Manta, lunes 11 de enero del 2021, a las 14h08. Acepta a trámite la demanda presentada por el señor DIEGO MAURICIO LLERENA ZAMBRANO, mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. Dispone citar a los POSIBLES INTERESADOS, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del COGEP. En atención a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda.Manta, 10 de marzo del 2021. MOREIRA CEDEÑO MARIANA ELIZABETH SECRETARIA

JUICIO: No. 13337-2020-00001 CUANTIA: $17.402,29 USD. OBJETO DE LA DEMANDA: El actor manifiesta en su demanda: Que, en la ciudad de Manta, a los 02 días del mes de Octubre del año 2018, el BANCO DE MACHALA S.A, mediante pagaré a la orden con vencimientos sucesivos e interés reajustable concedió un prestamo por la suma de USD$ 18.000,00 (DIECIOCHO MIL CON 00/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA), a la señora TUAREZ VALDIVIEZO DORIS AMELIA por sus propios derechos en su calidadd de Deudora principal y al señor PALMA TUAREZ JUAN CARLOS, por sus propios derechos en su calidad de Garante Solidario. La referida operación financiera fue aplicada al tipo de crédito CONSUMO, razón por la cual, los deudores se obligaron a cancelar diccho préstamo en un plazo de 1822 días vista, mediante el pago de sesenta (60) dividendos, obligándose además a pagar a la Institución la tasa de interés nominal de 16.06% anual con pago de interés mensual, equivalente a una tasa de interés efectiva del 17.29% anual. A la fecha las obligaciones contenidas en el Pagaré a la Orden se encuentran vencidas e impagas en exceso, vencimientos que en el caso del pagaré a la orden No. 18200206-00 con vencimientos sucesivos e interés reajustable, corresponde desde el dividendo número DIEZ (10) cuyo vencimiento correspondió al 28 de julio de 2019, hasta el dividendo número CATORCE (14) cuyo vencimiento correspondió al 28 de noviembre de 2019, por lo que, en virtud de la cláusula de aceleración de pagos constante en el pagaré a la orden, su representada declara de plazo vencido la totalidad del saldo de la obligación, esto es, el valor de USD$16.152,56, por concepto de capital. Fundamenta su demanda en lo estipulado en los Artículos 347, 348 y 349 del Código Orgánico General de Procesos, artículos 186,187 y 189 del Código de Comercio, en concordancia con el inciso segundo, del artículo 225 del Código Organico Monetario y Financiero. Solicita el pago de los siguientes valores: 1) Pago del capital insoluto de la obligación detallada en el Pagaré a la Orden, esto es, el valor de USD $16.152,56. 2) Pago de los intereses pactados desde la fecha de suscripción del pagaré hasta su vencimiento. 3) Pago de los intereses de mora desde el vencimiento hasta la cancelación total de la obligación. 4) Pago de las costas procesales. 5) La comisión del sexto por ciento. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: ABG. MARIELLA MONSERRATTE DELGADO ZAMBRANO; Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, sábado 4 de enero del 2020, a las 14h37, acepta la demanda por ser clara, precisa y cumplir los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un Pagaré a la Orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO. En aplicación de los artículos 351 reformado del COGEP, se concede el término de QUINCE (15) días para que los demandados proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. EN AUTO DICTADO POR EL JUEZ DE LA CAUSA.- de fecha: Manta, lunes 21 de junio del 2021, a las 14h24, se dispone citar a los demandados TUAREZ VALDIVIEZO DORIS AMELIA y PALMA TUAREZ JUAN CARLOS, por medio de la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación de la capital de provincia (en letra y tamaño visible), de acuerdo con lo prescrito en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda.- LO CERTIFICO.- MANTA, 29 DE JUNIO DEL 2021. REYES CASTAÑO ANA LUISA


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 31 Agosto 2021

I

En Quito

GRAN AFLUENCIA DE PERSONAS EN LA EMBAJADA DE MÉXICO Gran afluencia de personas en la embajada de México en Quito. Todos buscan un turno para tramitar su ingreso al país. Hasta este lunes 30 de agosto, se podía acudir sin turno, desde mañana se habilitará el sistema informático para generar citas desde octubre. Decenas de ciudadanos amanecieron en los exteriores de la embajada de México, a pesar de la lluvia y el frío. Estaban solos o en grupos familiares formando una larga fila, para esperar a ser atendidos. Varios manifestaron

su preocupación, pues señalan que hay incertidumbre sobre si conseguirán o no el documento para viajar a ese país. Otros solicitan comprensión de las autoridades, afirman que la mayoría ya tiene los tickets aéreos comprados. La exigencia de visa para ingresar a México regirá desde este 4 de septiembre. Las autoridades han señalado que se busca disminuir la migración ilegal, pues 7 de cada 10 ecuatorianos que viajaban a ese destino no lo hacían por turismo sino de tránsito a los Estados Unidos.

La exigencia de visa para ingresar a México regirá desde este 4 de septiembre.

GUAYAQUIL LLEVA MÁS DE DOS MESES SIN REPUNTE DE CONTAGIOS DE COVID-19

Guayaquil regresó al nivel de alerta 1 en medio que pasó a semáforo verde. Guayaquil ya lleva la urbe, la ocupación de más de dos meses sin camas UCI es del 53% haber registrado un re- por eso flexibilizaron las punte de contagios de restricciones. Pero a la par, la varianCoronavirus, incluso la mortalidad se redujo, te Delta cada vez toma ahora mueren hasta 2 terreno en todo el país personas al día a causa porque en total ya son 269 contagiados que del COVID-19. Guayaquil regresó al están en 16 provincias. nivel de alerta 1 en me- Las localidades con dio de la pandemia, es más casos son el oro decir que pasó a semá- con 112 contagiados, foro verde, porque por Manabí 42, Pichincha cada 10 mil habitantes 34, Guayas 29, Azuay se registran 2 contagia- 12 y Napo 13 casos. dos por COVID-19, así El subsecretario de lo informaron las auto- Vigilancia de la Salud, ridades municipales la Francisco Pérez, indicó mañana de este lunes que de las 269 perso30 de agosto. En todo nas infectadas, 18 han el sistema de salud de fallecido, aclaró que las

de la pandemia, es decir víctimas no estaban vacunadas. Aunque se temía que la presencia de la variante Delta cause un repunte de contagiados. Los epidemiólogos en Guayaquil dijeron que los más de 8 millones de vacunados en todo el país ha frenado la propagación de la nueva cepa. Ahora el temor es que los indisciplinados, con el fin del estado de excepción en Guayaquil y El Oro, cada fin de semana se aglomeren en fiestas clandestinas desafiando a la mortalidad del virus.

CONTEO REGRESIVO DEL PLAN DE VACUNACIÓN 9/100 FUE PRESENTADO POR EL MINISTERIO DE SALUD La tarde de este lunes, 30 de agosto de 2021, el Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó el conteo regresivo del plan de vacunación 9/100. Este programa masivo tiene como meta inocular contra el coronavirus a nueve millones de personas en los primeros cien días de gobierno. En la presentación, anunciaron que restan nueve días para la fecha límite del plan y que rebasarán la meta propuesta. Según información del MSP, hasta la mañana de hoy 8′322.049 personas completaron su esquema de vacunación (dos dosis). La ministra de Salud, Ximena Garzón, mencionó que hasta la tarde ya pasaron los 8′400.000 ciudadanos con el es-

quema completo. Esto equivale al 47,3 % de la población total y al 67,7 % de la población objetivo (mayores de 16 años). También realizó un reconocimiento a las distintas carteras de Estado, universidades, institutos, empresa privada, Scouts de Ecuador, Cruz Roja y Ejército ecuatoriano, quienes participan en la campaña de vacunación. José Ruales, viceministro de Salud y Gobernanza, destacó que actualmente existen 303 puestos de vacunación fijos y 400 brigadas móviles que están recorriendo el país. “Con personal de las Fuerzas Armadas están llegando a los lugares más apartados de la Amazonía, y están organizando brigadas para

atender a las comunidades indígenas de la provincia de Chimborazo”, añadió. Garzón se solidarizó con el personal médico que sufrió un accidente en una avioneta, en Taisha, en el oriente del Ecuador. “El personal médico se encuentra estable, recuperándose de sus heridas”, agregó. Con esto, el Ministerio de Salud anunció que dan inicio al último tramo del plan. Varios centros comerciales se han unido a este conteo final. Jennifer Espinoza, funcionaria del MSP, transmitió desde el centro comercial Quicentro Sur; desde hoy su pantalla gigante, ubicada en el patio de comidas, presentará la propaganda del conteo.

Vista del proceso de vacunación en el coliseo de la Universidad Católica del Ecuador, en el norte de Quito.


I

Manta, Martes 31 Agosto 2021

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

EL ÚLTIMO AVIÓN MILITAR EN

AFGANISTÁN YA SALIÓ DE KABU

De EE.UU. ENVIADO ESPECIAL PARA COREA DEL NORTE ESPERA REANUDACIÓN DE DIÁLOGO

Sung Kim, enviado especial de Estados Unidos para Corea del Norte, expresó su esperanza de reanudar conversaciones entre Pyongyang y Washington. En particular, volvió a reiterar el compromiso de su país para lograr una desnuclearización completa de la península de Corea mediante el diálogo y la diplomacia, según informó Yonhap News Agency.

En todo el mundo

MÁS DE 4,5 MILLONES DE MUERTOS POR COVID-19

La cifra global de muertos por la covid-19 superó este lunes los 4,5 millones, con Estados Unidos y Brasil como los países más golpeados, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. En total, se han registrado más de 216 millones de contagios desde que se inició la pandemia a comienzos de 2020.

LA AMAZONÍA SUFRE CON EL AVANCE DE MINERÍA La Amazonía brasileña concentra el 72,5 % de toda la extracción minera del país, con las reservas ambientales e indígenas como las más afectadas. La actividad -que creció seis veces en 35 años- se extendía en 2020 por 206.000 hectáreas, un área equivalente a más de dos veces Berlín. De toda la actividad extractiva que se lleva a cabo en la mayor selva tropical del planeta, la minería ilegal, conocida en Brasil como “garimpo”, representa el 67,6 % y es practicada principalmente en áreas de conservación ambiental, donde las extracciones aumentaron más del 300 % en la última década, según un estudio de la organización Mapbiomas divulgado este lunes.

7 12

Un avión militar despega en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul, Afganistán, este 30 de agosto. Este lunes Estados aprobó este día una re- dos los afganos están Unidos dio por termina- solución sobre Afganis- mirando este consejo y da su misión en Afganis- tán centrada en la salida esperan un apoyo claro tán, tras 20 años de gue- segura de los afganos de la comunidad internarra, después de la salida del país, la ayuda hu- cional y esta falta de unide los últimos aviones manitaria y el rechazo dad es una decepción con sus tropas. del terrorismo, que con- para nosotros y para Así lo anunció el tó con la abstención de ellos”, dijo la represenjefe del Comando Cen- China y Rusia y que fue tante francesa, Nathalie tral de Estados Unidos criticada por su débil Estival-Broadhurst. El propio secretario (CENTCOM), general condena de las violacioKenneth McKenzie, en nes contra los derechos general de la ONU, António Guterres, se implicó una rueda de prensa humanos. Para Francia, uno de en las negociaciones desde el Pentágono, en la que intervino de forma los países que apadrina- para conseguir un texto ron el texto junto al Reino apoyado por los quince telemática. En tanto, el Consejo Unido, Estados Unidos e miembros del consejo, y de Seguridad de la ONU Irlanda, “los ojos de to- esta tarde se reunió sin

éxito con los cinco países permanentes y con derecho a veto -EE.UU., Rusia, China, Francia y Reino Unido-. Salida de afganos Francia y Reino Unido habían propuesto la creación de una zona segura en el aeropuerto civil de Kabul bajo control de la ONU que permitiera continuar las evacuaciones desde Afganistán, según adelantó el domingo el presidente francés, Emmanuel Macron. Sin embargo, la resolución aprobada no aborda esta cuestión y se limita a insistir en la necesidad de que los talibanes permitan salir del país a toda persona que lo desee. En este sentido, la diplomática gala también subrayó que el texto insta a todas las partes a que hagan todos los esfuerzos posibles para asegurar el aeropuerto y área circundante y crear un paso seguro.

Tras provocar una muerte

IDA SE DEGRADA A DEPRESIÓN TROPICAL SOBRE EL ESTADO DE MISSISSIPPI

La tormenta tropical Ida se degradó este lunes a depresión tropical sobre el estado de Mississippi (EE.UU.) tras devastar como un potente huracán de categoría 4 Luisiana este fin de semana, aunque las amenazas de lluvias fuertes, desbordamiento de ríos e inundaciones continúan hacia el interior del país. Las tareas de rescate y el recuento de la devastación causada este domingo con la llegada a EE.UU. del “catastrófico” huracán Ida, que dejó al menos un muerto en Luisiana, comenzaron este lunes en medio de la desolación y el corte del suministro eléctrico, que afecta a más de un millón de

clientes y a toda la ciudad de Nueva Orleans. El presidente de EE.UU., Joe Biden, dijo que Ida causó “daños masivos” durante una reunión virtual con los gobernadores y alcaldes de las áreas afectadas en la que anunció que unos 5.000 miembros de la Guardia Nacional se desplazaron a la zona impactada. Biden confirmó la muerte de una persona por Ida, considerado uno de los más potentes huracanes que ha tocado tierra en el país, y subrayó que es probable que ese número aumente. Eliminan advertencias En su boletín de las 16:00 hora local (21.00

GMT), el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. señaló que la actual depresión tropical se mueve hacia el norte-noreste a una velocidad de 15 kilómetros por hora (9 m/h). Sus vientos máximos sostenidos han bajado hasta los 55 km/h (35 m/h), por lo que se han desactivado todas las advertencias de tormenta tropical y marejada ciclónica, indicó el observatorio. A esa hora su centro fue localizado a unos 35 km (20 millas) al noroeste de Jackson, Mississippi. De acuerdo con el pronóstico de trayectoria, el eje de este sistema se moverá más hacia el interior sobre

el centro y noreste de Mississippi la noche de este lunes. Se trasladará a través del valle de Tennessee el martes y cerca de los Apalaches centrales el miércoles. En estos momentos “no hay vigilancia ni advertencias costeras vigentes”, expuso el NHC. Siguen sin energía eléctrica Las autoridades de Luisiana y Mississippi comenzaron hoy a evaluar los daños en la región tras el paso de Ida, donde más de un millón de clientes permanecen sin el suministro de energía en el primer estado y otros 126.000 en Misisipi, según detalla este lunes la web especializada Poweroutage. us.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Martes 31 Agosto 2021

D

Con Sesión Solemne y Juegos Deportivos

EL CÍRCULO DE PERIODISTAS DEPORTIVOS DE MANABÍ FESTEJÓ SUS 59 AÑOS

Mesa directiva que presidió la Sesión Solemne. Roberto Reyes gurahua, Guayas, Loja, Cedeño Esmeraldas, Chimbororeced@hotmail. razo, Sucumbíos y Picom chincha La Sesión Solemne, El sábado en horas estuvo presidida por de la mañana y tarde el Magister José Véliz, el Círculo de Periodis- principal del Círculo de tas Deportivos de Ma- Manabí y lo acompanabí, celebró sus 59 ñaron en la mesa, los años de vida institu- presidentes de los núcional, con una Sesión cleos provinciales de, Solemne y Juegos De- Tungurahua, Chimboportivos, con la partici- razo, Loja y Sucumbíos pación de sus socios En el desarrollo de y de los colegas perio- la Sesión Solemne, se distas deportivos de rindió un justo reconolas provincias de Tun- cimiento y homenaje al

Lcdo. Julio Bernal Alcívar, Expresidente del Círculo de Periodistas Deportivos del Ecuador y de Manabí, así mismo se dio el ingreso de nuevos socios y se presentó el nuevo logotipo del gremio que acobija a los periodistas manabitas. Los presidentes de los gremios de periodistas deportivos de Chimborazo y Tungurahua, entregaron placas de reconocimiento al Presidente del

Los jugadores del Círculo de Periodistas Deportivos de Manabí, fueron los campeones en fulbito máster.

Lcdo. Julio Bernal Alcívar, con la placa que le entregaron en un justo homenaje y reconocimiento que le hizo el Círculo de Periodistas Deportivos de Manabí Círculo de Periodistas por Guayas, quienes a premiar a los ganaDeportivos de Manabí, se proclamaron cam- dores, a los campeones se les entregó meMagister, José Véliz. peones. Luego de la Sesión En fulbito que fue dallas de oro y trofeo y Solemne, se procedió en la categoría máster, a los vicecampeones, a realizar los juegos de participaron, Manabí, medallas de plata. Destacar que a tofútbol y fulbito, donde Esmeraldas, Loja, Suparticiparon los perio- cumbíos y los núcleos dos los que particidistas deportivos de cantonales de Chone paron se les brindó Manabí, Loja, Tungu- y Jipijapa. La final fue almuerzo y platos típirahua, Guayas, Esme- netamente manabita, cos, como así mismo porque la jugaron Ma- bocaditos, todos netaradas y Sucumbíos En fútbol, Guayas nabí y Chone, con vic- mente manabitas. y Tungurahua, vencie- toria para los primeros La Sesión Solemne ron en los penales a nombrados, que logra- y los Juegos se realiLoja y Manabí, respe- ron el título. zaron en la sede del Luego de terminado Círculo de Periodistas tivamente y jugaron la final, que fue ganada los juegos, se procedió Deportivos de Manabí.

Guayas, fue campeón en fútbol


D

Manta, Martes 31 Agosto 2021

PALCO DE PRENSA EL MEJOR CONSEJO QUE ME DIERON Cae oportuno, recorrer, leyendo y analizando, el mundo visto y sentido por trece voces internacionales que se sinceran con el lector para que encuentre respuestas Lcdo. Julio Bernal a la única pregunta. Alcívar. ¿CUÁL FUE EL MEJOR CONSEJO QUE EL MAESTRO O MAESTRA LE DIO A USTED? 1. LILIA RODRÍGUEZ, (México): “Pórtate bien a donde quieras que vayas; nunca sabes cuándo conocerás el amor de tu vida”. 2. MANUELA LAYNES, (Guatemala): “Siempre lleva una libreta y una pluma contigo”. 3. GEMA GONZÁLES, (España): “Nunca pongas la otra mejilla”. - ¡Eso es tontería! Mi maestro era un sacerdote. 4. KAREN PATRICIA, (Perú): “No dejes que la niebla evite que alcances la estrellas”. 5. ESTEVAO MÁRQUES, (Portugal): “Estudia y tendrás grandes logros”. 6. PHILIPPE ROMON, (Francia): “Nunca PERECEES. ¿Quieres terminar algo? ¿HAZLO AHORA! 7. METTE EFLLESEN, (Noruega): “Cree en ti misma”. -Tengo sesenta años y sigo haciéndolo. 8. FRIEDHELM, (Alemania): “Quédate en casa mañana; porque será un día de repaso con los alumnos más lentos”. 9. RITA HASSIJA, (Australia): “Acaba primero con aquello a lo que más le temas”. 10.PETER DE BEER, (Países bajos): “lee lo mejor de la literatura universal, en lugar de los mediocres textos nacionales”. 11.WANDA MERRILL, (Hong Kong): “No tengas miedo a intentar, un y otra vez”. 12.MOHAMAD SAKDI, (Malasia): “¡Nunca vuelvas a cantar n público! 13. DAPH POTTER, (Nueva Zelanda): “Elige un trabajo que te encante, así no lo sentirás como trabajo”.

DEPORTES

EL MERCURIO

9

Egas sobre convocatoria de la Tri:

“NO HAY SUGERENCIAS DE NOMBRES PARA EL ENTRENADOR”

Francisco Egas (izquierda) junto al DT de la Tri, Gustavo Alfaro. Ecuagol para el entrenador”, de la convocatoria de arrancó diciendo Egas Byron Castillo, quien En la mañana de en dicha comunicación pudo ser llamado para la triple fecha: “Nosoayer, el presidente de telefónica. A esto, el dirigente tros no teníamos prola Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), supo agregar: "Tal vez blemas con Byron CasFrancisco Egas, fue en- antes, algunos dirigen- tillo, él tenía conflicto trevistado por radio La tes ponían sus jugado- con el Registro Civil, Red de Quito, en donde res, hoy no es así. Es ahora nosotros ya tehabló de varios temas lamentable que algu- nemos el aval de ellos, de interés con respecto nos periodistas hablen todo está solucionado sin saber cómo son las con ellos y por eso se a la Tri. "Yo me enteré de la cosas. Somos dirigen- lo pudo convocar”. En cuanto al nivel del convocatoria a través tes que nos dedicamos de la app de la FEF, nin- a nuestro trabajo. El arbitraje ecuatoriano, gún dirigente interviene entrenador está a car- Egas supo manifestar: en las convocatorias. go de las convocato- "Es lamentable lo que ocurre en el arbitraje. El encargado es el DT, rias". luego nos da un inforAdemás, el presi- Este es un problema me, pero no hay suge- dente de la Federación que viene desde hace rencias de nombres supo tocar el tema tiempo, hay un hueco

en la generación arbitral. Estamos trabajando para mejorarlo”. Por otro lado, el directivo de la FEF se refirió a los precios de las entradas para los encuentros de Ecuador como local por las eliminatorias rumbo a Catar 2022: "Hay un incremento del 20% en el costo de las entradas. Todo tiene un costo asociado, el jueves vamos a tener 400 personas trabajando dentro del estadio, gente de seguridad que va a estar controlando que haya el distanciamiento obligatorio”. Ya sobre el caso de Moisés Caicedo y su arribo a Ecuador, debido a que milita en la Premier League, Egas expresó: “La FIFA no ha logrado un acuerdo con el gobierno británico, allá piden que los jugadores a lo que regresen hagan cuarenta de 10 días, eso es incómodo para los clubes. Sin embargo, algunos convocados van a venir".

JUGADOR DE INDEPENDIENTE DEL VALLE FUE ANUNCIADO EN BRASIL Ecuagol El jugador ecuatoriano que militó en Independiente del Valle, Jhon Sánchez, tendrá su experiencia internacional ya que fue anunciado por un club del exterior. Se trata del cuadro brasileño Vasco da Gama, que mediante sus redes sociales anunció la llegada del ecuatoriano de 22 años a sus filas. Vasco en la actualidad se encuentra en la Serie B de Brasil y contrata al ecuatoriano como refuerzo pensando en llegar a primera división.

El jugador la noche del domingo fue uno de los convocados en el duelo donde Independiente del Valle derrotó a Barcelona, sin embargo, no tuvo minutos y en los próximos días llegará a territorio brasileño. Sánchez, ha brillado con Independiente en los torneos internacionales desde el 2019, jugando 33 partidos 14 de titular, marcando 7 goles y 4 asistencias. Además, con mucha influencia en el juego de ataque con 21 pases decisivos 18 duelos ganados y 27 remates al arco.

Así anunció el Vasco Da Gama, la llegada del ecuatoriano John Sánchez


10

OPINIÓN

EDITORIAL

EN PROYECTO LA REACTIVACIÓN DE MANABÍ

Junto a Esmeraldas, la provincia de Manabí, conservan las secuelas del terremoto de abril del 2016, en algunos frentes desde donde todavía no se han propiciado acciones de reconstrucción, menos de iniciativas generadoras de estímulos sociales y empresariales. Un proyecto de ley para la reactivación de estas dos provincias fue recién aprobado por la Asamblea Nacional, mismo que fue objetado por el Ejecutivo en al menos nueve artículos. Y tiene razón al objetarlos, puesto que emitir generalizaciones para ubicar el financiamiento debe precisar quiénes y alguna modalidad para los emprendimientos micro, pequeños y medianos, los cuales se encuentran al desamparo de la economía formal y deberán reiniciar desde una infraestructura en planes de reconstrucción. La creación de la unidad coordinadora para la reactivación contemplada en el proyecto de la Asamblea, no debió ser objetada por el gobierno central, dado que esta región de la patria requiere ubicar recursos de manera preferencial, con aplicaciones para financiar las demandas atrasadas, que las otras unidades del poder Ejecutivo, las harán de alcance y cobertura nacional, restándoles prioridad. Confiamos en que este proyecto de reactivación, aún con sus objeciones, no se convierta en letra muerta y ponga al margen, como siempre, a nuestra provincia y sus emprendimientos rezagados.

EL MERCURIO

Manta, Martes 31 Agosto 2021

ARTÍCULO

RETORNO A LAS ACTIVIDADES LABORALES PRESENCIALES EN EL SECTOR PRIVADO

El 03 de mayo de 2021, el Ministerio del Trabajo- (MDT), expidió las directrices para la reactivación económica a través del retorno progresivo al trabajo, precautelando la salud de los trabajadores ante el brote de la enfermedad COVID-19, siguiendo las disposiciones y protocolos emitidos por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE). Como acción institucional complementaria, la referida cartera de Estado a través del Acuerdo Ministerial No. MDT2021-214, del 09 de julio de 2021 (publicado en el Registro Oficial No. 507, del 02 de agosto de 2021), acuerda regularizar el retorno progresivo y seguro a las actividades laborales presenciales en el sector privado, considerando para esto, la aplicación de las disposiciones de la Guía y Plan General para el Retorno Progresivo y Seguro a las Actividades Laborales Presenciales No. MTT6-003, Versión 7.0, del 29 de junio de 2021, aprobada por el COE- Nacional. Las disposiciones de este acuerdo son de aplicación obligatoria para los empleadores y los trabajadores en el sector privado. Dentro de este contexto, será obligación de los empleadores y de los trabajadores cumplir con los lineamientos respectivos, para lo cual es importante para la adecuada implementación de medidas preventivas, que las Unidades de Seguridad y Salud de los centros de trabajo o quienes hicieren sus veces realicen los protocolos de seguridad y salud frente a la COVID-19 y las capacitaciones necesarias que permitan conocer y aplicar los mismos. Asimismo, es necesario referir que los empleadores tendrán la potestad de determinar qué trabajadores, inmunizados o no, deberán laborar presencialmente, siempre que no se contraponga a las disposiciones establecidas en la Guía y Plan General para

BUZÓN Licenciada Verónica Delgado Vargas, Directora – Gerente Diario EL MERCURIO Ciudad. – Felicitaciones en este 97° aniversario. La saludo con un grande y fuerte abrazo de gratitud y reconocimiento en esta fecha magna del 97° aniversario de Diario El Mercurio de los hermanos Delgado Vargas y de vuestra dirección. Gratitud por todo que Diario EL MERCURIO, a través de la comunicación social, ha hecho por Manta. En nuestro caso particular, nos permitió difundir el Festival de Música Nacional San Lorenzo de Manta e interesar a personas de toda índole para insertarse en las redes sociales y observar este evento que, iniciado hace 34 años en un pueblito desconocido, San Lorenzo, es hoy un evento que consideramos planetario gracias a la tecnología de la comunicación. La música es también un sistema de comunicación que sustenta la cultura musical ecuatoriana. Entre el artista que emite su arte y el oyente, entre el sonido musical y los silencios, surge la emoción y/o la crítica que retorna en aplausos y/o en comentarios. Es lo que hacemos en este emprendimiento cultural de 34 años. Gracias, a usted y a su hermana Janeth. Reconocimiento por todo lo que Diario EL MERCURIO representa para Manta. Es el periódico de los mantenses en el que muchos niños, hoy personas adultas, aprendieron a leer. Cuando flaqueaban las grandes luchas por el progreso de Manta, alentaba a líderes y ciudadanía para continuar la jornada hasta alcanzar las metas. De los 99 años de la historia cantonal de Manta, El Mercurio lo acompaña durante estos 97 años. Razones más que suficientes para expresar gratitud y reconocimiento. Atentamente, Cecilia de Sánchez Directora – organizadora 34 Festival de Música Nacional

el Retorno Progresivo y Seguro a las Actividades Laborales Presenciales y en el Acuerdo Ministerial antes citado. Existen situaciones que tienen su justificación, como por ejemplo en lo que respecta a los trabajadores con condición agravante frente a la COVID- 19 y que hayan sido Abg. Gabriel Reyes, Mg inoculados contra la misma, una Velásquez gabriel128196@ vez transcurridos 14 días desde la gmail.com única o segunda dosis, dependiendo de la vacuna aplicada, deberán retornar a laborar presencialmente. Del mismo modo, quienes tengan bajo su cuidado a una persona con una condición agravante frente al virus y que ésta haya sido inoculada contra la misma, pasado un tiempo similar al mencionado con anterioridad desde la única o segunda dosis, dependiendo de la vacuna aplicada, deberán retornar a sus labores de manera presencial. Por mandato expreso de la Ley, el órgano público competente (MDT), deberá controlar por intermedio de verificaciones necesarias y eficaces el cumplimiento por parte de los empleadores de las directrices para el retorno a las actividades presenciales en el sector privado, aplicando de ser necesario las sanciones pertinentes de conformidad con lo determinado en el artículo 7 del Mandato Constituyente No. 8. De igual forma, para los trabajadores que incumplan estas directrices, estos serán sancionados conforme a lo previsto en el Código del Trabajo y en la demás normativa aplicable para el efecto.

O


I

Manta, Martes 31 Agosto 2021

EL MERCURIO

LOCAL

11

PANDEMIA: LOS LIBROS DE SINDÉRESIS

Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D

carlos.intriagomacias@ gmail.com

Universidad que no construye ciencia, no existe. Por ello, es nuestro afán de entregar nuestros conocimientos como docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (FACCO-ULEAM), con el fin de lograr una sociedad más justa que goce de un mejor estilo de vida. Durante el proceso de investigación sobre la comunicación institucional en tiempos de pandemia ha sido fundamental realizar un completo marco bibliográfico que sustente el aporte científico de nuestro trabajo académico, en este sentido resulta necesario resaltar a la editorial Sindéresis y los libros que bajo su sello de excelencia publican: La Editorial Sindéresis es un proyecto editorial con Sede en Madrid (España) y en Oporto (Portugal) que pretende ser una referencia en el mundo académico, a partir de un nuevo concepto de gestión editorial que no abandona los valores de la edición académica consolidada. Editorial Sindéresis no es un proyecto aislado. Está constituido por profesionales de la edición, acompañados del consejo y supervisión de profesores e in-

La Editorial Sindéresis es un proyecto editorial con Sede en Madrid (España) y en Oporto (Portugal)

vestigadores que han apostado por crear este espacio para que las ideas puedan ser llevadas a cabo sin una excesiva carga comercial y donde prime la transmisión del conocimiento de calidad. La Editorial Sindéresis, pese a las notarías dificultades de nuestra com temporalidad, ha multiplicado las obras de las diferentes series de su fondo. Sobre la pandemia, el COVID-19, medios de comunicación y temas relacionados, les sugiero las lecturas de Pandemia para un mundo dislocado. Una visión desde el periodismo; ‘Cronología de una pandemia; COVID-19 y medios de comunicación: voces para un análisis crítico; La pandemia del miedo; y, Retos del periodismo. Reflexiones sobre los desafíos de los medios en la era del ruido digital. Pandemia para un mundo dislocado. Una visión desde el periodismo (Ramón Reig, diciembre de 2020), es un libro a un tiempo actual y atemporal ya que no se centra sólo en la pandemia Covid-19 sino que ella es el pretexto para reflexio-

nar desde una posición de librepensador sobre el mundo que rodea a esa crisis, tanto en su vertiente internacional y nacional como en su proyección futura. Política, historia, filosofía, sociedad, tecnología, psicología, economía, comunicación, periodismo. ‘Cronología de una pandemia. ¿Puede tornarse la crisis en oportunidad?’, (Sergio García Magariño, noviembre de 2020), libro editado por Sindéresis y el Instituto para la Investigación Social Avanzada ICOMMUNITAS de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). La obra recoge de manera cronológica las reflexiones del investigador publicadas desde el inicio de la pandemia en diferentes medios de comunicación tanto generalistas como especializados. La intención que subyace en todos los textos es la búsqueda de modelos alternativos, viables y más efectivos de organización política, económica y social, ya que los actuales estaban mostrando profundos defectos, apunta el investigador. COVID-19 y medios

de comunicación: voces para un análisis crítico (Carmen Marta-Lazo, Miguel Ángel Ortiz-Sobrino, María Gómez y Patiño, Juan Carlos González Pérez, septiembre 2020). Este libro ofrece una serie de entrevistas personales, realizadas en tiempo de confinamiento a personas relevantes en sus distintas áreas. Partiendo de la base de que ningún ciudadano puede ser un todólogo, este libro le ofrece la oportunidad de leer entrevistas directas a los mejores especialistas en televisión, radio, prensa analógica y digital, redes sociales, investigación en medios de comunicación, opinión pública, educomunicación, ética, epidemiología, cultura, filosofía y salud pública. La pandemia del miedo, (Manuel Lázaro Pulido, Juan A. Gómez, Raúl C. Cancio Fernández, septiembre 2020). Los exégetas del virus nos dijeron ufanamente que de la pandemia íbamos a salir fortalecidos, mejores y más unidos (bajo el fragor vacuo de la resiliencia emocional, eslogan convertido en el

antídoto de la publicidad alarmista). Este libro es la respuesta a ese irresponsable y errático augurio y una reflexión sobre las consecuencias del mismo. Profesores e investigadores –de hecho, trece autores– provenientes de distintas áreas de conocimiento (Antropología, Filosofía, Teología, Ciencias de la Información, Ciencias Políticas, Historia y Derecho) aportan ideas, reflexiones y algunas propuestas, llegando a conformar un volumen interesante y útil para arrojar alguna luz en este controvertido paisaje existencial que nos está tocando vivir, donde campa a sus anchas tras un agente patógeno, una pandemia más peligrosa para el tejido social, político y la propia salud física, intelectual y social del hombre del siglo XXI: la pandemia del miedo. Retos del periodismo. Reflexiones sobre los desafíos de los medios en la era del ruido digital (Santiago Tejedor, julio 2021). El periodismo afronta un conjunto de retos decisivos. Muchos de ellos nos son nuevos: las competencias y las

habilidades de los profesionales, la necesidad de idear nuevos formatos o la capacidad de conectar con sus audiencias. Sin embargo, sí que han experimentado un proceso de transformación en los últimos años debido a la acelerada transformación tecnológica, el rol protagónico que han absorbido las redes sociales o el impacto planetario de la pandemia del coronavirus. Antes, fueron presentados libros monumentales como: Contagio: la evolución de las pandemias, de David Quammen; Cuatro futuros: ecología, robótica, trabajo y lucha de clases para después del capitalismo, de Peter Frase; La gran gripe, de John M. Barry entre otras publicaciones que fundamentan al libro como el arma más fuerte contra las pandemias: ¡La verdad! Les recomiendo a Editorial Sindéresis, por ser un proyecto que transmite conocimiento de calidad y que nos abre en cada una de sus publicaciones las puertas para entender nuestro tiempo y soñar con otros mundos.


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Martes 31 Agosto 2021

I

Muchos le damos un gran valor al primer beso, pero qué hace del acto de besarse algo tan especial.

¿POR QUÉ LOS SERES HUMANOS EMPEZAMOS A BESARNOS? tacto labial. Desde esa perspectiva, asociamos tocar con los labios con el acto de amamantar y ese es un reflejo natural. Es un estímulo que nos resulta positivo. Hay otra teoría que se remonta a nuestro pasado evolutivo y apunta a que las madres y sus hijos se unieron en un vínculo labio a labio por un proceso conocido como pre masticación de trasferencia de alimentos.

Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) De hecho, besarse con los labios no es tan universal como muchos podríamos pensar. Hay otras maneras de hacerlo… ¿Puede la diversidad de formas en que los humanos se besan revelar qué es lo que consideramos realmente importante de este acto íntimo? Menos de la mitad

de todas las sociedades se besan con los labios, de acuerdo con un estudio en el que se analizaron 168 culturas de diferentes partes del planeta. William Jankowiak, profesor de antropología de la Universidad de Nevada Las Vegas, encontró que sólo 46% se besan con los labios en un sentido romántico. Se excluyeron otros gestos como los besos entre padres e hijos o los saludos. "Considero que la clave de la universalidad humana de besarse o la ausencia de ella, es que

la sensualidad de las personas se puede expresar de muchas otras maneras que van más allá de solo besarse". "Pero es interesante notar que hubo un patrón marcado: entre más grande es la complejidad social, con más frecuencia se halla el acto de besarse". Un gusto natural Una de las teorías que trata de explicar por qué los humanos tienen una necesidad de besarse plantea la idea de que cuando somos bebés tenemos un gusto innato por el

La sensibilidad Los labios del ser humano son muy sensibles. De hecho, es una de las pocas partes del cuerpo que siendo muy sensible, no se cubre. "Entre más ropa vistas, más alta es la frecuencia de besarse. Entre menos ropa uses, menor es la frecuencia", señala Jankowiak. Más de 3.000 años La evidencia escrita más antigua que existe de un comportamiento parecido a besarse se remonta a unos textos hindúes en sánscrito

védica de unos 3.500 años de antigüedad. En las culturas en las que no se besan labio a labio, sus miembros encuentran otras maneras de tener intimidad, indica Sheril R. Kirshenbaum, autora de "The Science of kissing" ("La ciencia de besarse"). ¿Por qué cuando besamos en la boca tendemos a inclinar la cabeza hacia la derecha? "Allí los enamorados se sientan cara a cara y cuando se sienten en intimida se mordisquean las pestañas, algo que para muchos de nosotros no suena como la cumbre del romanticismo, pero a ellos les surte el efecto". Lo importante de los besos labiales y otros tipos de besos es que se trata de un momento de compartir información íntima. "Se trata de confianza y de conexión y todo sirve al propósito común de acercarnos a personas que nos importan". Entre olores Besarse, presionan-

do los labios, es un comportamiento casi exclusivamente humano. El sentido del olfato de los humanos no es tan sofisticado como el de otras especies. Entre los humanos, podría haber tenido un propósito evolutivo: acercarse para captar señales del otro y, al hacerlo, comenzaron a besarse. Viene y va Pero ¿por qué algunas culturas no se besan? ¿Y siempre se besarán? "Hemos visto la llegada y la desaparición del acto de besarse en el mundo por una variedad de razones, desde enfermedades, incluso antes de que conociéramos la teoría de los gérmenes, era claro que había ciertas cosas que podíamos hacer para evitar enfermarnos", señala Kirshenbaum. "Pero una cosa con la que puedes contar y que se ha visto una y otra vez, es que, pese a las proclamaciones de su prohibición, a las enfermedades y la plaga, siempre regresa".


E

Manta, Martes 31 Agosto 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Martes 31 Agosto 2021

I

Y publican los videos

MATAN A PEREZOSO Y A UN ÁGUILA

El sospechoso publicó el video de su muerte en redes sociales. Morona Santiago, El sospechoso inten- Ecuador presentó la deEM tó comercializar al ani- nuncia correspondiente mal en redes sociales, ante la Fiscalía de MoIndignación ha cau- donde también publicó rona Santiago contra el sado el presunto caso el video de su muerte. ciudadano Segundo S, de crueldad animal en Ante el caso de la supuesto autor de la contra de un espécimen muerte del oso pere- muerte de un Oso Perede vida silvestre: un oso zoso, el Ministerio del zoso (Choloepus disacperezoso de dos dedos Ambiente, Agua y Tran- tylus). (Choloepus didactylus). sición Ecológica de En conjunto la de-

Un águila harpía, capturada por parte de un comunero en el cantón Tiwintza de Morona Santiago en redes sociales. nuncia, se añadió el Ley. El Ministerio del Aminforme técnico, fotos Otro caso biente, Agua y Transiy videos donde se pueImágenes de un águi- ción Ecológica informó de observar al individuo cometiendo el presunto la harpía, presuntamen- que interpondrá ante te, capturada por parte la Fiscalía de Morona delito. Esta cartera del Esta- de un comunero en el Santiago una denuncia do, solicitó a la Fiscalía cantón Tiwintza de Mo- por presuntos delitos Provincial que se apli- rona Santiago y tam- ambientales contra la que todo el peso de la bién la mató, se viralizó fauna silvestre.

Tras varios días de hospitalización

Venezolano en nueva Comunidad Río Manta

UN MÉDICO DEL IESS MUERE EN LA UCI

QUEDÓ MUERTO SOBRE SU CAMA

Manta, EM

Sobre las razones que causaron la muerte del médico Vinko Hugo Vinueza Badillo sus colegas prefieren no hablar, aunque extraoficialmente la información circule en los pasillos. Allegados lo recuerdan como un excelente profesional, buen compañero, muy humanitario y colaborador. Aunque trabajaba desde hace poco en el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Manta logró hacer muchos amigos. Sin embargo, su destino estaba escrito y tras luchar en la terapia intensiva de la clínica del Sol, su cuerpo

Vinko Hugo Vinueza Badillo no resistió y perdió la vivía en Portoviejo y estaba casado con la batalla. Vinko Vinueza era doctora Carmen Guioriundo de Guayaquil, llén.

Curiosos en las afueras de la vivienda donde fue encontrado el ciudadano muerto. Manta, EM sobre su cama dentro tratarse de una muerte de una vivienda construi- natural no fue necesario La mañana de ayer da de caña guadua ubi- trasladar su cadáver al lunes 30 de agosto, el cada en el barrio Nueva Centro Forense. ciudadano Leddert Hem- Comunidad Río Manta. Amigos y vecinos del beth Escarria de aproxiPersonal de Crimina- lugar se encuentran madamente 66 años, de lística de la Policía acu- consternados por el fanacionalidad venezola- dieron al sitio para to- llecimiento del adulto na, fue hallado muerto mar procedimientos. Por mayor.


P

Manta, Martes 31 Agosto 2021

OBITUARIO 15

EL MERCURIO

Ante el sensible fallecimiento de la Señora:

María Esther Espinar Gresely

Expresamos nuestra más sentida nota de pesar y solidaridad con el dolor que aflige a toda su distinguida familia ante tan

irreparable pérdida, de manera especial a su Señor Padre Angel Espinar dilecto amigo de la empresa. PAZ EN SU TUMBA Manta, 31 de Agosto del 2021

ACUERDO DE CONDOLENCIA Quienes hacemos la empresa PROMOPESCA

S.A. expresamos nuestras más sentidas

condolencias ante el sensible fallecimiento de la distinguida dama: SRA. ELBA ALICIA FALCONI HIDALGO Madre de nuestro estimado compañero y amigo Daniel Humberto Urgelles Falconi, nos solidarizamos con el y sus familiares en estos momentos de dolor. Descanse en Paz Manta, Martes 31 Agosto 2021


Manta, Martes 31 Agosto 2021

0996793554

Tras varios días de hospitalización

MÉDICO DEL IESS MUERE EN UCI Pag. 14

EL BESO DE RENATO PAIVA AL ‘TIN’ ANGULO

Ecuagol La alegría invadió a los jugadores y miembros del cuerpo técnico luego de finalizado el partido donde derrotaron a Barcelona en el Estadio Banco de Guayaquil. Tras el pito final y el gol agónico de José Angulo, el estratega Renato Paiva, buscó al ‘Tin’ para además de felicitarlo darle un beso de agradecimiento por la victoria que los mantiene como líderes con 16 puntos.

Karla Balladares

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.