MARTES 3 AGOSTO 2021

Page 1

de Manta

Manta, Martes 3 Agosto 2021

AÑO 96 - N°. 40.5387 16 Páginas

30

CENTAVOS

Por 150 millones de dólares

DROGA EN COSTAS

MANABITAS

Pág. Código Manta -La carga ilícita sobrepasa los 150 millones de dólares en el mercado internacional. 15 La policía de Antinarcóticos y la fiscalía en la provincia de Manabí, investigan procedencia, logísticas y detalles del decomiso de más de dos toneladas de droga el fin de semana en aguas manabitas. Ambos casos en operativos diferentes donde participaron aviones no tripulados, Guardacostas e inteligencia naval. La droga y tres pescadores detenidos fueron entregados la noche del domingo 1 de agosto del 2021, en la Estación de Guardacostas, ubicada en el Puerto Manta. Las autoridades respectivas realizaron los protocolos pertinentes en este procedimiento.

Fiel vendedor de EL MERCURIO Pág. 12

Se crea en la ciudad puerto

PROYECTO OBSERVATORIO CIUDADANO

Hospital de Pedernales

Presunta contaminación en río Portoviejo Pág. 3

APARECEN PECES MUERTOS Y SE INVESTIGA

Pág. 5

CONSTRUCCIÓN TIENE AVANCE DE UN 17,65%

Pág. 5


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 3 Agosto 2021

I

Lanzamiento de décima temporada

UN REFUGIO PARA TORTUGAS EN PACOCHE Juan Delgado, Impulsor Turístico

Arturo del Pino Arturodelpino2017@gmail.com El viernes 30 de Julio, en la parroquia San Lorenzo de este cantón, se llevó a cabo el Lanzamiento de la décima temporada de anidación de tortugas marinas, del refugio de vida silvestre y marino costera Pacoche. El programa dio inicio desde las 11 de la mañana, donde algunas autoridades hablaron sobre la labor del refugio, y las cifras positivas de anidaciones que han aumentado año tras año. El evento contó con la asistencia y participación de autoridades, como; Iliana Solórzano, administradora del Refugio, Juan Macías en represen-

“ME ENAMORÉ DE ECUADOR”

Las autoridades e invitados especiales en el acto de inauguración en días pasados. tación del Alcalde de ción fue extendida al medo tropical y el mar, Manta, Carmen Julia personal técnico, los donde la naturaleza Reyes presidente del guardaparques del re- deja huellas, y la luz GAD Parroquial de San fugio, guías locales, del astro rey abre caLorenzo, José Córdova operadores turísticos, mino a nueva vida. En López en representa- dirigentes barriales y San Lorenzo de Manción del capitán del comunitarios, empre- ta, las tortugas maripuerto de Manta, Ja- sarios, asociaciones nas nos sorprenden cob Rodríguez en re- de pescadores de San con su presencia en presentación del Jefe Lorenzo, La Botada y el refugio, un espectáde Bomberos de Man- Santa Rosa y los me- culo natural que esta ta y Leonela Zambra- dios de comunicación. playa de Manabí en no, Teniente Político A 25 Km de Manta Ecuador registra, con de la Parroquia San se conjugan dos espa- el mayor número de Lorenzo. cios naturales inimagi- tortugas marinas de la Además, la invita- nables, el bosque hú- especie “golfina”.

Juan Delgado, impulsador turístico de las Piñas, hizo el cierre del evento con una intervención informal pero a la vez llena de emotividad, y dijo, “además de darles las gracias, les daré una apreciación como extranjero… desde el año 2014 que llegué a estas tierras me enamoré de Ecuador”. “La gente de aquí tiene esta playa tan bella, con recursos naturales, y ya que lo ven todos los días es como un bloqueo, pues no lo aprecian, uno tiene que venir de un país extranjero a ver la belleza que hay aquí en San Lorenzo”, recalcó. Por último, cerró su intervención diciendo, “éste es un sitio único en Ecuador, y en todo

Carmen Reyes, GAD Parroquial

Iliana Solórzano, Administradora

Carmen Julia Reyes, Presidente del GAD provincial de San Lorenzo, manifestó que “es un honor ser parte de este proyecto, en este paraíso escondido que tenemos en Manabí”. “Contar con representantes del gobierno nacional, que cuidan nuestro ecosistema a través de este proyecto tan importante, concerniente a la flora y a la fauna de este territorio, es algo prodigioso” puntualizó. Además, hizo una remembranza histórica de las tortugas, y contó “que hace unos 40 años atrás las tortugas eran consumidas y se usaba su aceite, sus huevos daban ricas tortillas, porque había abundancia, pero esa sobreexplotación, trajo años después la desgracia de tener una especie en peligro vulnerable y de extinción”.

Iliana Solórzano, Administradora del Refugio de Vida Silvestre y Marino Costero Pacoche, mencionó, estar “complacida con las cifras y los resultados de estos diez años de un trabajo arduo e intenso para proteger cada nido de esta especie en peligro de extinción”. “Estos logros son posibles, con las acciones en territorio, como: mingas en las playas, control de actividades turísticas, charlas de sensibilización ambiental, instalación de señalética, detalló. Explicó además que “los nidos se protegen con tubos de PBC reutilizable y mallas que impiden los ataques de depredadores, y que la mano humana interfiera en el proceso de eclosión”. “En el 2012 iniciamos con 144 nidos, y en la

“UN PARAÍSO ESCONDIDO…”

CARMEN JULIA REYES, Presidente del GAD provincial de San Lorenzo “Hoy estamos para ger desde; El Aromo, cuidar estos animalitos Liguiqui, Los Ángeles, y proteger sus áreas Rio Caña, Las Piñas, El de transición ecológica, Abra, Santa Rosa que pues hablar de ecolo- es la entrada de Manta gía, es hablar de vida, y y por supuesto, su cabees esa misma vida que za madre San Lorenzo”, hoy tratamos de prote- señaló.

el mundo y yo tengo el privilegio de vivir aquí, y cuando vayan a escribir de esta zona, entiendan que esta tierra es especial mundialmente, y ese es el mensaje que debemos proyectar”.

JUAN DELGADO, impulsor turístico.

“UN TRABAJO ARDUO…”

ILIANA SOLÓRZANO, Administradora del Refugio de Pacoche actualidad tenemos un “En 10 temporadas de registro de 415 nidos, monitoreo se han garanhoy San Lorenzo cuenta tizado aproximadamente con el mayor ranking de que 180 mil neonatos de nidadas, desde el 2012 tortugas marinas inicien hasta hoy, con 1.380 ni- su recorrido al mar, esto dos en total, y son cifras nos estremece el alma y que aumentan en los me- nos eriza la piel”, afirmó ses de Septiembre, Octu- Solórzano, con una ovabre y Noviembre, aclaró. ción de los presentes.


I

Manta, Martes 3 Agosto 2021

EL MERCURIO

LOCAL

3

Nueva Propuesta

PROYECTO OBSERVATORIO CIUDADANO Arturo del Pino Arturodelpino2017@ gmail.com

En medio de las necesidades que vive nuestra ciudad, un equipo de tres ilustres personajes, unen conocimientos para dar cabida a una nueva propuesta de información y generar interés social. El proyecto observatorio ciudadano, responde a la necesidad de abrir un espacio de diálogo en un medio de comunicación radial, para discutir los temas de la ciudad que tienen que ver con su infraestructura, los espacios públicos, el ornato, las edificaciones

que son patrimonio de la ciudad, entre otros. Se contará con especialistas en la materia de regeneración urbana, y se hará partícipe a la población, para que, junto a los mandatarios y presidentes barriales, se pueda dar solución a ciertas problemáticas ancestrales que aquejan a la ciudadanía. Este nuevo planteamiento, no sólo será para hablar de los problemas de una manera general, sino antropológica, histórica, geográfica y científica, para darles más que una solución, una explicación detallada y una tramitación definitiva.

Vladimir Zambrano, Impulsador Cultural

“EL AGUA ES VITAL…” Vladimir Zambrano, impulsador Cultural, asume con firmeza que “el tema del agua es vital para dar inicio a este observatorio, pues no sólo es un tema actual, sino ancestral, y si no se toma cartas en el asunto, será un problema de siempre”. “No queremos vincular este proyecto con la empresa privada, ni con la política, será netamente la voz del ciudadano expresando su malestar, y nosotros tratando de dar una solución” afirmó. Además nos comentó, que espera en los primeros 15 días del mes de Agosto empezar, “y darle acción a lo que ya está hecho en forma, para ejecutar este observatorio ciudadano lo más antes posible, pero con toda la responsabilidad del caso”. Por otra parte mencionó la falta de “conciencia histórica que carece un porcentaje considerable de la población, y eso genera una despreocupación por nuestro cantón”

Encargados del proyecto Observatorio Ciudadano en visita a Diario El Mercurio.

Mario Arauz, Coordinador

“EL PUEBLO ES PROTAGONISTA”

puntualizó. “Entendemos la historia desde las magnas ciudades, como Quito y Guayaquil, porque es la parte que nos han contado siempre, pero no entendemos los procesos locales, de ¿qué sucedía en Manabí en épocas de la colonia?, y entender eso nos hará ver más clara la historia y los problemas actuales” finalizó.

VLADIMIR ZAMBRANO, Impulsador Cultural

MARIO ARAUZ, Músico y coordinador de este proyecto Mario Arauz, músico y dad” señaló. coordinador de este proAdemás, invita a toyecto, nos dice con es- dos a formar parte de mero que “el pueblo es este proyecto, que al el protagonista, y el ob- momento de salir a la servatorio tendrá como palestra pública se hará punto de referencia, la por un espacio radial opinión del poblador”. (aun no tienen frecuen“Sabemos que la voz cia escogida), y asegura del pueblo, es la voz de que también habrá “reDios, y donde haya un percusión en los medios malestar ciudadano, allí digitales”. estaremos, visitando Por último nos dice barrios, hablando con el que “este programa vecino, con el amigo, el será una catapulta a compadre, porque este futuro, para formar un espacio quiere crear frente ciudadano alejaesa unión directa, entre do de intereses persoel pueblo y la gestión nales, comprometido sociocultural de la ciu- con el bien común”.

Roberto Escandón, Director

“QUEREMOS ACTIVAR LA CONCIENCIA…”

Roberto Escandón Delgado, director de este proyecto asume, que “se busca activar la conciencia ciudadana, para estar más comprometidos con nuestra ciudad”. “El habitante de esta localidad debe sentirse identificado con el problema, no sólo verlo por encima del hombro, para eso debe ser parte activa de la solución y no del problema” señaló. “No hay un plan es-

tratégico para futurizar esta ciudad de aquí a 20 o 30 años, y con este proyecto de observatorio ciudadano podremos ir estudiando causas y posibles complicaciones para el futuro” recalcó Escandón. Dijo además, que “con esta propuesta se tratará de formar ciudadanos con una visión mancomunada de ciudad en desarrollo y así proyectarnos como esa cosmopolita ciudad que somos”.

ROBERTO ESCANDÓN, Director del Proyecto Observatorio Ciudadano


4

LOCAL

Manta, Martes 3 Agosto 2021

EL MERCURIO

I

El taxismo de Manta

RECLAMAN POR LA RECONSTRUCCIÓN VIAL quirir para reparar los carros. Pidió al Gobernador y Prefecto, ayuda para que el Alcalde de la ciudad atienda la intervención de la vía.

La calle que conduce a la Agencia de Tránsito en cierto tramo presenta desperfecto. Manta, EM tiempo señalaron que la ciudad. Manta Colisa. están solicitando que Medardo Sabando, El dirigente, aseguró La dirigencia del se les informe sobre la presidente de la Fede- que la situación es grataxismo de Manta, die- intervención de la vía. ración de Taxis de Man- ve, pues al incremento ron a conocer su males- No descartan un posi- ta, señaló que el tema de los precios de los tar por los daños que ble plantón, en caso les preocupa por los combustibles, se suexisten en los principa- de no tener respuesta daños que sufren los man los daños de los les ejes viales del puer- a los pedidos de inter- vehículos, especialmen- vehículos y los repuesto manabita, y al mismo vención de las calles de te accidentes en la vía tos que deben de ad-

AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA

PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

El coordinador de Obras Públicas de Manta, Emilio Macías

Reconstrucción es una prioridad Por su parte el coordinador de obras públicas de Manta, Emilio Macías, tras ser consultado sobre el pronunciamiento de los taxistas y el pedido de estos para la intervención de las vías de la ciudad, aseguró que, para las autoridades del puerto manabita, esto es una prioridad. Indicó que se hace

todo lo posible para que se transfieran los recursos para intervenir en las obras viales, de manera especial en la Vía Manta-Colisa, reconstrucción de la vía puerto aeropuerto y además otras calles de la ciudad.

Medardo Sabando, presidente de la Federación de Taxis de Manta

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA ASESORES COMERCIALES

•INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. •DISPONIBILIDAD INMEDIATA Enviar hoja de vida al correo: acomerciales2021@gmail.com

“FUNTEMAN” ALMACEN DE OPORTUNIDADES

AVISO ESPECIAL: ESTÁ ABIERTO DE LUNES A SÁBADO DE

10:00 AM HASTA LA 1:00 PM. ENTRAR POR LA AV. 24 ENTRE CALLES 12 Y 13. Nueva MERCADERÍA

IMPORTANTE: la sala de Fisioterapia también atenderá los sábados bajo previa cita llamando al 0985118284


I

Manta, Martes 3 Agosto 2021

PROVINCIAL

5

Al servicio de los asegurados

CENTRO DE SALUD PAJÁN CUMPLE 29 AÑOS Paján, EM

El Centro de Salud tipo A Paján del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS (IESS) inició sus actividades el 1 de agosto de 1992. Actualmente brinda atención médica de primer nivel a más de 17 mil asegurados. La casa de salud del IESS Paján dispone de los servicios: Medicina General, Farmacia, Enfermería, Odontología, Laboratorio Clínico y

servicio de ambulancia (24 horas al día). En 2021, la unidad médica ha brindado 7.223 servicios de salud, en el horario de atención de lunes a viernes de 7h30 a 16h30. Para acceder a la consulta presencial, los asegurados deben llamar al 140 y agendar la cita. Doris Murillo, directora médica, manifestó: “Reafirmamos nuestro compromiso de servir a la comunidad al cumplir un año

más de atención médica, nos sentimos orgullosos de pertenecer a esta noble institución a la cual representamos con dedicación, profesionalismo y entrega”. Desde el inicio de la emergencia sanitaria, el Centro de Salud Paján realizó 853 atenciones médicas y entrega de medicina a domicilio a los grupos más vulnerables, a su vez, despachó más de 28 mil recetas en la modalidad presencial.

Presunta contaminación en río Portoviejo

APARECEN PECES MUERTOS Y SE INVESTIGA Portoviejo, EM

El hallazgo de peces muertos en un tramo del río Portoviejo, a la altura de la parroquia Picoazá, preocupa a ciudadanos y líderes ambientalistas de la provincia manabita. En imágenes difundidas en redes sociales se observó un tono negro en las branquias de varias especies que aparecieron sin vida en la orilla del afluente Michael Garrety, representante de la fundación Rioverde, que ejecuta un plan ambiental en este afluente que nace en el cantón Santa Ana, sostuvo que el pasado sábado vecinos de Picoazá observaron que en las orillas del río quedaban peces muertos y alertaron sobre la situación.

“Está comprobado que es derramamiento de aceite, han vertido aceite en grandes cantidades, no sabemos si por medio de tanques o algún tanquero”, estimó Garrety. El ambientalista indicó que el pasado sábado pudo divisar al menos 200 peces muertos y consideró que las especies afectadas serían muchas más en otros tramos del río. Dijo que este jueves 29 de julio, personal del área de Ambiente del Municipio de Portoviejo tomó muestras del río, pero aún se desconocían los resultados. “En gran parte del recorrido del río Portoviejo es el mismo problema, hay vertientes de aguas grises y botaderos ilegales de basura. Estamos realmente preocupa-

dos”, agregó Garrety. Juan Carlos Ramírez, director del Ministerio del Ambiente en Manabí, indicó que la tarde de este jueves enviará personal a verificar lo sucedido en el río Portoviejo, a la altura de la parroquia Picoazá, para aclarar lo sucedido. El río Portoviejo nace en la parroquia Honorato Vásquez, del cantón Santa Ana, recorre 101 kilómetros hasta llegar a su desembocadura en el sitio La Boca de la parroquia Crucita (Portoviejo). De este río se capta el agua cruda que el cantón Manta procesa para potabilizarla y luego entregarla a gran parte de su población, al igual que a localidades de cantones como Jaramijó, Rocafuerte, Portoviejo y Sucre. (El Universo).

En el río Portoviejo aparecen peces muertos y se investiga una presunta contaminación

Centro de Salud Paján cumple 29 años al servicio de los asegurados

Hospital de Pedernales

CONSTRUCCIÓN TIENE AVANCE DE UN 17,65%

Hasta el momento se han colocado 94 de los previstos. Pedernales, EM probados en Italia, en cumplimiento de los diEn Pedernales (Mana- seños, especificaciones bí) se entregó el primer técnicas y control de caanticipo para la cons- lidad del proyecto. trucción del hospital bá“Actualmente consico de ese cantón. La tinúa el montaje de la casa de salud contará estructura metálica del con 30 camas. bloque principal. En su El adelanto a la em- mayoría los trabajos se presa constructora chi- realizan en el taller, por na CAMC Engineering lo que gran parte está fue de USD 8.1 millones, lista”, informó Castro. que corresponde al 50% En los bloques comde la inversión total, que plementarios se labora es de USD 18 millones, en la colocación de la incluido el IVA. mampostería, el sistema Según el Ministerio hidrosanitario, los artede Transporte y Obras factos contra incendios, Públicas (MTOP), el entre otros. avance de la obra es del En Pedernales se es17, 65%. Hasta el mo- pera esta obra desde mento se han colocado hace 20 años. Después 94 de los 99 aisladores del terremoto del 16 de sísmicos previstos. abril del 2016, el GobierWilter Castro, director no Nacional se comprodistrital de Manabí del metió a acelerar la consMTOP, señaló que los ais- trucción del hospital. ladores instalados proEn el 2020, la infraesvienen de China. Agregó tructura empezó a consque se espera la llegada truirse con la empresa de cinco más que fueron Consorcio Pedernales.

99 aisladores sísmicos Pero en junio de ese año, los trabajados se paralizaron tras la terminación del contrato por presuntos actos de corrupción. En ese entonces se identificó, por ejemplo, la desviación de fondos por alrededor de USD 8 millones que el Servicio de Contratación de Obras (Secob) entregó como anticipo a la constructora. El gobierno de Lenín Moreno firmó un nuevo contrato con la empresa china CAMC Engineering, el 27 de noviembre del 2021. Inicialmente, la obra costaría USD 16 millones. Pero el monto aumentó a USD 18 millones porque incluirá el equipamiento de la casa de salud para los servicios de consulta externa, emergencia, laboratorio, imágenes, centro quirúrgico, hospitalización, farmacia, entre otros. (El Comercio).


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 3 Agosto 2021

I

Especialistas del Cuerpo de Ingenieros de EEUU

VISITA A HIDROELÉCTRICA COCA CODO SINCLAIR Quito, EM

Una delegación de especialistas del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos realizó, la semana pasada, una visita técnica a la zona de la erosión regresiva del río Coca, que amenaza a la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, a los oleoductos, a las carreteras y a las comunidades aledañas. Los Estados Unidos está prestando ayuda al Ecuador para identificar los riesgos y posibles soluciones ante las amenazas de la erosión regresiva para conservar el medio ambiente y la crítica infraestructura de oleoducto de un país

amigo. Durante su visita, que duró una semana, los especialistas se reunieron con autoridades del Ministerio de Energía, CELEC EP y EP Petroecuador. Además, asistieron a presentaciones sobre los estudios realizados por CELEC EP y EP Petroecuador, y visitaron la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair para observar las obras de captación, la casa de máquinas, la zona de descarga de aguas turbinadas y las áreas erosionadas que afectaron vías y la infraestructura de oleoductos de Petroecuador. Los ingenieros pudieron visualizar y entender mejor la

situación actual de la erosión regresiva y sus potenciales riesgos. Adriel McConnell, Gerente de Proyectos para América Latina del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos dijo: "Nuestro equipo quedó impresionado con la capacidad técnica de los expertos miembros del equipo ecuatoriano con el que nos reunimos en Quito y en la zona afectada. Regresaremos a los Estados Unidos con una mejor comprensión del desafío que plantea la erosión del río Coca, único en el mundo, que será de inmenso valor mientras trabajamos en el desarrollo de propuestas sobre cómo

Asamblea Nacional emite comunicado

RECHAZA COMPRA DE VEHÍCULOS DE ALTA GAMA Quito, EM

Ante las críticas de varios asambleístas en torno al presunto proceso para comprar vehículos de alta gama para ese organismo del Estado, el Legislativo emitió un pronunciamiento, este sábado 31 de julio de 2021, para aclarar la situación. "Lamentamos que de manera irresponsable se realicen cuestionamientos públicos que pretenden afectar la imagen de la Asamblea Nacional, y se quiera desacreditar a un Parlamento que trabaja sin descanso por el bienestar de todos los ecuatorianos", recoge el comunicado del organismo, que es presidido por Guadalupe Llori. Y detalla que los vehículos con los que cuenta la primera Función del Estado fueron fabricados entre el 2008 y 2015. "La institución no ha adquirido vehículos desde hace 6 años a pesar de que estos cumplieron su vida

útil, según la Normativa de Contabilidad Gubernamental, emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas", añade. En ese sentido, en el comunicado se argumenta que "debido al kilometraje", los automotores de propiedad de la Legislatura presentan "fallas mecánicas recurrentes" según los informes técnicos presentados por los equipos de seguridad de las autoridades de la institución. "Este hecho representa egresos elevados por concepto de reparaciones", puntualiza. Sin embargo, aclara que "a pesar de la evidente necesidad de renovar una parte del parque automotor institucional, la primera autoridad del Legislativo no ha tomado una decisión respecto a la adquisición de nuevos vehículos". “Yo simplemente he manifestado mi preocupación de que se vaya a comprar seis vehículos, a 60.000 dólares, en

época de crisis, cuando hay vehículos que están dañados, que simplemente con una pequeña, mínima inversión, se pueden tener como 15 vehículos a disposición del personal de la Asamblea, ¿por qué van a comprar en época de crisis?”, le dijo Villavicencio a diario El Comercio. Respecto a este tema, Villavicencio dijo que ya confirmó la apertura de un proceso de compra de vehículos.

Asamblea Nacional rechaza el supuesto proceso de compra de vehículos de alta gama

podemos colaborar para enfrentar este desafío para el Ecuador. De cara al futuro, esperamos tener nuestro plan bilateral inicial en su lugar antes de finales de 2021". El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos es uno de los principales expertos de ese país e infraestructura e ingeniería civil, y una de las mayores agencias públicas especializadas en ingeniería, diseño y administración de la construcción que se especializa en la construcción de presas, canales, y obras de protección contra inundaciones en los Estados Unidos.

Ingenieros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos e ingenieros de CELEC.

Gobierno Nacional lo reconoce

DRAMÁTICAS CIFRAS DE INFORMALIDAD Y DESEMPLEO

Vendedores informales en una de las calles del centro de Quito, el 23 de abril de 2021 Primicias, EM desempleo, subempleo que una reforma laboral e informalidad son dra- podría afectar los dereEcuador afronta una máticas, como lo mues- chos de los trabajadode las mayores crisis de tra el siguiente reporte. res. empleo, con más de 5,7 “Solo uno de cada La verdad es que en millones de personas tres ecuatorianos tiene Ecuador hay pocas peren el desempleo o con un empleo estable y con sonas con un empleo un trabajo no adecuado. afiliación a la Seguridad formal y con acceso a Con un mercado la- Social”, afirma el minis- beneficios. boral deteriorado, el tro, al señalar que la Además, la reforma ministro del Trabajo, reforma laboral es clave laboral es parte de los Patricio Donoso, dice a para mejorar esta situa- acuerdos del país con PRIMICIAS que es im- ción. el Fondo Monetario Inprescindible aprobar No será fácil de apro- ternacional (FMI), tras una ley que facilite la bar en la Asamblea, los la aprobación del último contratación de traba- sindicatos y los movi- programa de crédito por jadores. Donoso reco- mientos y partidos de USD 6.500 millones, en noce que las cifras de izquierda argumentan septiembre de 2020.


I

Manta, Martes 3 Agosto 2021

BREVES MUNDIALES Por nueva variante delta

CHINA CONFINA A MILLONES DE PERSONAS China, AFP

Ayer lunes se conoció que millones de personas estaban confinadas a sus casas en China en un intento de contener el mayor brote de coronavirus en meses, incluyendo siete casos positivos en Wuhan, donde la enfermedad surgió por primera vez a finales de 2019. China informó de 55 nuevos casos de coronavirus de transmisión local. El brote de la variante delta, de rápida propagación, ya llegó a más de 20 ciudades y más de una docena de provincias.

Municipio colombiano establece TOQUE DE QUEDA A LOS NO VACUNADOS

Colombia, AFP En un poblado del Caribe colombiano, las autoridades perdieron la paciencia con los antivacunas. En adelante, deberán guardar estricto encierro en sus casas so pena de multas o cárcel, anunció ayer lunes la alcaldía del municipio de Sucre. “Tenemos que tener mano dura como mandatarios (...) Todo el mundo se tiene que vacunar, porque si no, no puede circular en el municipio de Sucre”, afirmó en Blu Radio la alcaldesa Elvira Julia Mercado. Por violar derechos en Nicaragua SANCIONAN A ESPOSA E HIJO DE ORTEGA

La Unión Europea sancionó ayer lunes a la esposa del presidente de Nicaragua Daniel Ortega, la vicepresidenta Rosario Murillo, a su hijo Juan Carlos, así como a otros seis funcionarios de su gobierno por su responsabilidad en las "graves violaciones de los derechos humanos" en el país centroamericano. "Lamentablemente, la detención de un séptimo posible candidato presidencial el pasado fin de semana ilustra la magnitud de la represión en Nicaragua y proyecta una imagen inquietante para las próximas elecciones", subrayó un comunicado de la UE, en referencia a Noel Vidaurre, puesto bajo arresto domiciliario el 25 de julio.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

Alemania desde Septiembre

APLICARÁN UNA TERCERA DOSIS DE LA VACUNA Alemania, AFP

En nuevo anuncio el ministro de Salud de Alemania indicó que el país comenzará el próximo 1 de septiembre a administrar una dosis de refuerzo (tercera) de la vacuna contra el coronavirus a las personas mayores y vulnerables, así como a quienes no hayan recibido la inyección con la tecnología del ARN mensajero. “Las vacunaciones de refuerzo se harán con una de las dos vacunas de ARN mensajero (Pfizer o Moderna, ndlr)”, informó el ministerio, según el cual esta decisión es “en interés de la atención sanitaria preventiva”. El ministerio asegura apoyarse en estudios

recientes que muestran una “respuesta inmune reducida o en rápida disminución tras una vacunación completa contra el COVID-19” en ciertos colectivos, como las personas inmunodeprimidas o ancianos. También se invitará a ponerse esta inyección adicional a los profesionales sanitarios que traten con estos colectivos. La vacuna de refuerzo se administrará “generalmente al menos seis meses” después de la primera vacunación completa. Además, también se recomendará de modo general a quienes hayan recibido con los fármacos de AstraZeneca o Janssen, que deberían ponerse una

Las autoridades quieren aumentar la protección frente a la aparición de variantes. dosis suplementaria sis de refuerzo ante de las vacunas de ARN el covid-19. En otros, mensajero (Pfizer o Mo- esta cuestión genera derna). debate. Según estos dos úlTambién suscita timos laboratorios, una dudas entre grandes dosis suplementaria agencias internacioasegura una protec- nales como la OMS o ción reforzada, espe- el FMI, que el sábado cialmente ante la pro- solicitaron priorizar la pagación de la variante vacunación completa delta. en países menos deAlgunos países sarrollados, donde un como Israel ya han porcentaje muy bajo de adoptado el principio la población está inmude administrar una do- nizado. (I)

En los Estados Unidos

FLORIDA ES AHORA EL EPICENTRO DEL CORONAVIRUS Miami, EFE

Ayer lunes las autoridades, gerentes hospitalarios y médicos instaron a la población de Florida, Estados Unidos, a recuperar los buenos hábitos de los comienzos de la pandemia y a vacunarse quienes no lo hayan hecho, como única manera de frenar el aumento récord de los contagios y hospitalizaciones por COVID-19. Florida se ha convertido en el centro de la nueva ola de coronavirus en Estados Unidos debido a la rápida expansión de la variante delta y a una tasa de vacunación estancada. “Lo que estamos experimentando en los últimos 27 días es un aumento dramático en el número de hospitalizaciones”, aseveró este

martes la presidenta de la Asociación de Hospitales de Florida, Mary Mayhew, a la cadena MSNBC, después de conocerse que el domingo había 10.207 personas hospitalizadas por COVID-19 en el estado. La ejecutiva explicó que a Florida le tomó 60 días alcanzar el anterior récord (10.179 hospitalizaciones) en julio de 2020, antes de que las vacunas estuvieran disponibles, mientras que ahora batió la marca en 27 días. “Es una población más joven la que está siendo hospitalizada”, añadió Mayhew, para resaltar luego el repunte de los casos de las áreas urbanas de Jacksonville, al noreste del estado, y en la céntrica Orlando.

De hecho, un hospital en Jacksonville de la red de clínicas Mayo superó la capacidad de 304 camas autorizadas en su caso para casos de covid-19, según informaron medios de esa ciudad. Mayhew dijo que más del 50 % de los hospitalizados a causa de la covid-19 tienen entre 25 y 55 años, algo “dramáticamente diferente de lo que vimos el año pasado”, y el 96 % son personas no vacunadas. Revertir la situación actual pasa necesariamente por aumentar

la tasa de vacunación, dijo la directiva de la Asociación de Hospitales de Florida. En Florida, solo un 49 % de los mayores de 12 años está completamente vacunado, ya sea porque han recibido las dos dosis de Pfizer o Moderna, o la monodosis de Johnson & Johnson. Miami-Dade, el condado más poblado de Florida, con unos 2,7 millones de habitantes, ha sido durante toda la pandemia el número uno en casos y muertes y sigue siéndolo a día de hoy.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Martes 3 Agosto 2021

D

En los Juegos Olímpicos de Tokio

TAMARA SALAZAR LE DA UNA NUEVA MEDALLA A ECUADOR

Tamara Salazar muestra su medalla de plata Revista Estadio de la historia, es la mejor participación Tamara Salazar le de Ecuador en este dio al país la tercera evento. medalla en los JueRichard Carapaz en gos Olímpicos de Tok- ciclismo obtuvo ya el yo 2020, en lo que al oro, mientras que Neimomento a lo largo si Dajomes también

Tamara Salazar en el pódium con las ganadoras se colgó la presea a considerable disdorada en halterofilia tancia de los 270 kg 76kg, y la de plata de Zhouyu Wang de que se logró hoy. China (120+150), La tricolor levantó campeona de los un total de 263 kg Mundiales de 2018 y (113+150) y Santana 2019. alzó 256 (116+140), Salazar, tercer

Tamara Salazar gritando puesto de la categoría en el pasado Mundial de 2019, completó sus seis levantamientos de la competencia, comenzando por los 108, 111 y 113 kg de la arrancada.

con euforia su medalla En envión, Salazar empezó levantando 144 kg en su primer intento y luego siguió con los 147 y 150 que le valieron el segundo lugar en el podio.

SALAZAR: "CUANDO VI A NEISI LEVANTAR SU MEDALLA, ME MOTIVÓ TANTO QUE VINE A HACER LO MÍO" EFE

La halterista ecuatoriana Tamara Salazar resaltó la inspiración y sueños que le produjeron sus compatriotas Alexandra Escobar y Neisi Dajomes en los anteriores Juegos de Río 2016, motor de una ilusión que la condujo al podio en Tokio, donde se alzó ayer con la medalla de plata. "Hace cinco años vi por televisión competir a la experimentada Alexandra Escobar y también a Neisi Dajomes, en los Juegos de Río, que han sido mi ejemplo a seguir, y desde ese momento soñé, me esforcé y lo logré", aseguró en una entrevista que difunde el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE). Salazar se convirtió hoy en la segunda mujer ecuatoriana, después de Neisi Dajomes

el domingo, en conseguir una medalla para el país andino, en su caso en la categoría de 87 kilogramos. En sus primeros Juegos Olímpicos, la atleta levantó 113 kilogramos en arrancada y 150 en dos tiempos, para un total de 263 kilogramos. "Esta medalla tiene todo el significado al trabajo, al esfuerzo, a la dedicación que he dado a este deporte, toda mi vida se podría decir, porque empecé en este deporte desde muy niña. Eso pesa y significa esta medalla por todos estos años", añadió la deportista nacida en el Carchi, la misma provincia andina donde nació el ciclista Richard Carapaz, que fue el primer ecuatoriano en estos juegos en ganar la medalla de oro. En sus declaracio-

nes, Salazar resaltó la unión y amistad con Dajomes, a quien considera una hermana, pues han venido preparándose y compitiendo juntas desde los 11 años a nivel local y, luego, en torneos internacionales. La explosión deportiva de Salazar se dio en el Campeonato Mundial de Tailandia de 2019, donde ganó la medalla de bronce, que ratificó con otra del mismo color en los Juegos Panamericanos de ese mismo año en Lima, Perú. "Cuando la vi a Neisi levantar ayer (domingo) su medalla olímpica, me motivó tanto que vine hoy a hacer lo mío", expresó la halterista de 24 años, cuya fortaleza radica en el envión. La atleta contó que su camino al podio no fue color de rosas dado que debió entrenarse con una lesión en la ro-

Tamara Salazar, dijo que "Cuando vi a Neisi levantar su medalla, me motivó tanto que vine a hacer lo mío" dilla, dolores en la es- obstáculos. de plata, Ecuador sólo palda y en el hombro, Hasta los juegos de contaba con las prepero el sueño olímpico Tokio, en los que ha ga- seas del marchista Jela hicieron perseverar nado hasta ahora dos fferson Pérez en 1996 hasta superar todos los medallas de oro y una (oro) y 2008 (plata).


D

Manta, Martes 3 Agosto 2021

PALCO DE PRENSA

¡NIÑOS FELICES! SIN “PASADO OSCURO” CECILIA RENNENBERG, (Colombia): “LUEGO DE UN DÍA de paseo por el parque, mi familia y yo decidimos ir al centro comercial. Mi hija menor, entonces de seis años, Lcdo. Julio Bernal vio que varios niAlcívar. ños llevaban consigo globos, y le dijo de manera insistente a mi esposo -¡Papi, quiero uno! Mi marido conociendo lo obstinada que puede ser la niña, pretendió darle una cátedra explicando que los padres no están para darle a los hijos lo que ellos quieren, sino lo que necesitan. Sin perder oportunidad, la pequeña respondió: -Entonces, papi, ¡necesito un globo!”. MANUEL MEJÍA VALLEJO: “El PASADO es un invento de quien no quiere morir: nunca deja de fluir, lo que fuese, en su momento, si se empieza un movimiento, no terminará jamás y con él siempre andarás así tu tiempo rehúyas: las cosas que fueron suyas, quieras o no, las tendrás”. MARTHA CUATECONTZI, (México): “EN UNA OCASIÓN, cuando mi sobrina Lupita cursaba el preescolar, quisimos ayudarle a que recordara lo que había aprendido en la semana. Mi hermana dibujó “+” en un pedazo de papel y le preguntó: -¿Sabes qué signo es este? -Un más, respondió Lupita. -¿Y para qué sirve? Con aire de suficiencia, la niña dijo: -¡Ay, pues para subirle el volumen a la tele, mamá”. FERNANDO SAN APARICIO: “Pequeños somos y a la MUERTE vamos, inmersos siempre en el PASADO vivimos, y el instante de VIDA que perdimos, nunca en la VIDA lo recuperamos nos condiciona todo lo que fuimos, lo que en la senda con dolor dejamos sólo nos ilumina lo que amamos y la FELICIDAD que compartimos. ANNIE MARCOUX, (Canadá): “HACE ALGUNOS AÑOS viajé con mis hijos a Cuba como un descanso del frío invierno de Quebec, la ciudad donde vivimos. Cuando aterrizamos, tras mirar por la ventanilla, mi hijo de tres años exclamó: -¡Qué rápido se derritió la nieve!

DEPORTES

EL MERCURIO

9

Estadio de Liga Cantonal de Jaramijó

CAMPEONATO DE FÚTBOL SIERRA CENTRO HOY Luis Alberto Vera-

Hoy desde las 11h00 en el estadio de la Liga Cantonal de Jaramijó, sector Colisa arranca un minitorneo relámpago, denominado “Campeonato de Fútbol Sierra Centro Andino 2021”, dijo el organizador, Miguel Ángel Tumaquiza. Los equipos que intervienen en la lid deportiva son, Club Deportivo Juventus, Sumbaya, Deportivo Pasa, Ambato, París Saint-Germain

FC, Reales Tamarindos y los anfitriones, Progreso Fútbol Club. Los partidos serán afines, donde los dos elencos que mayor puntaje obtenga jugarán la final del campeonato hoy, donde se disputa el trofeo de esta edición. Después de la final se realizará la premiación respectiva por parte del Comité Organizador, que preside Miguel Ángel Tumaquiza, donde se entregará los respectivos trofeos.

Miguel Ángel Tumaquiza, organizador del campeonato futbol sierra que arranca hoy desde las 11h00 en el estadio de Liga Cantonal de Jaramijó

SE DEFINE EL FUTURO DE ALAN FRANCO Ecuagol

Alan Franco, seguirá en el Atlético Mineiro

Ayer el periodista José Alberto Molestina, por medio de su cuenta de Twitter, informó novedades sobre el futbolista Alan Franco. Luego de los rumores que lo ponían fuera del Atlético Mineiro, el comunicador asegura que Franco seguirá en su actual equipo por lo menos hasta final de temporada. Recordar que hubo rumores sobre una posible vuelta al fútbol ecuatoriano y también, algunos sondeos desde Brasil y Argentina por un préstamo.

BARCELONA SC PIENSA EN EL FUTURO DE UN VOLANTE Ecuagol

Ayer el periodista Brian Ávalos, por medio de su cuenta de Twitter, informó novedades sobre el equipo de Barcelona Sporting Club. Los 'canarios' estarían a gusto con el rendimiento de Gabriel Cortez y por eso la dirigencia buscaría adquirir los derechos deportivos y extender su contrato. Recordar que el 'Loco' llegó para el 2020, con un vínculo de solo una temporada y además con cláusulas en su contrato que lo condicionan en caso de cometer actos de indisciplina.

Gabriel Cortez, seguiría en el Barcelona SC


10

OPINIÓN

EDITORIAL TRANSPORTAR CORRUPCIÓN

Ya no es cuestión de días, sino de horas, para que una nueva noticia de corrupción devele un frente como otro capítulo a seguir en nuestra sociedad ya sin capacidad de asombro. Si no es la justicia, es la Asamblea Nacional, acaso en otro hospital, así en un inventario interminable. Ahora es en el transporte con la ampliación de rutas e incremento de frecuencias concedidas por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) al menos a 64 cooperativas de transporte interprovincial. Concesiones obtenidas en plena pandemia, cuando la movilización estaba restringida y de manera irregular a cambio de coimas. Si las glosas se desvanecían como por encanto desde la Contraloría, los anteriores directivos de la ANT, cobraban hasta quince mil dólares por unidad de bus, sin cumplir un plan técnico de incremento del flujo, todo entre marzo del 2020 y mayo de 2021, con toque de queda incluido. Ahora ya todos se han ido y las causas recién se encuentran en indagación. La permeabilidad de la corrupción en buena parte de los circuitos público-privados de encuentro, ya tiene su propia movilidad, es poco lo que se hace para detener esta avalancha, al menos desde los dirigentes de los gremios del transporte, no hay un pronunciamiento categórico y claro. Nos vemos en el siguiente capítulo.

EL MERCURIO

O

ARTÍCULO POLÍTICA NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD

La seguridad de toda la población ecuatoriana en el ciberespacio, debe ser prioridad estratégica del Gobierno Nacional. En ese contexto, entidades del sector público y privado, así como de la sociedad civil y la academia, deben trabajar permanentemente en el proceso de construcción de nuestra Política Nacional de Ciberseguridad Es por ello, que al Ministerio de Telecomunicaciones como órgano rector de las telecomunicaciones y de la sociedad de la información, informática, tecnologías de la información y las comunicaciones y de la seguridad de la información, le corresponde el establecimiento de políticas, directrices y planes aplicables en tales áreas para el desarrollo de la sociedad de la información, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, su Reglamento General y los planes de desarrollo que se determinen a nivel nacional. En base a las atribuciones conferidas en la Constitución de la República, Ley Orgánica de Telecomunicaciones y en el Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, la referida cartera de Estado, acordó mediante Acuerdo Ministerial No. 006-2021, del 17 de mayo de 2021, publicar la Política de Ciberseguridad con el objetivo de construir y fortalecer las capacidades nacionales que permitan garantizar el ejercicio de los derechos y libertades de la población y la protección de los bienes jurídicos del

ARTÍCULO

LA CÁRCEL NO ES PARA TODOS

Las cárceles varían según las épocas y, sobre todo, las sociedades, su principal cometido es: proteger a la sociedad de los elementos peligrosos, disuadir a quienes pretenden cometer actos contrarios a la ley reeducar al detenido para su inserción en la sociedad. El tratadista Jorge Paladines, con relación a la pena señala que: “La pena ha sido un elemento sine qua non en el Derecho penal, al grado que su propio nombre deviene de ella. Por medio de la pena se permite observar las distintas vertientes y fases en el origen del poder punitivo, desde cuando el asilo eclesiástico desarrollado por los pueblos germanos, pasando por las ordalías –prueba de Dios–, hasta llegar al período de la venganza pública, en la cual la víctima u ofendido decidía por su propia cuenta “hacer justicia”. Sin embargo, el Derecho penal – “derecho de sanciones” o ius puniendi –, nació cuando se endosó esa fuerza sancionadora al Estado, entelequia bajo la cual hoy se organiza política y jurídicamente la sociedad.” En el Ecuador, según el Código Orgánico Integral Penal, los Centros de Rehabilitación Social, tienen como finalidad la rehabilitación integral de las personas privadas de libertad, la reinserción en la sociedad, desarrollo de las capacidades y cumplimiento de las responsabilidades de estas personas para ejercer sus derechos al momento de recuperar completamente su libertad. El Estado ecuatoriano es garantista de derechos, ordena el justo y adecuado procedimiento a la persona privada de la libertad. Sin embargo, en trece años se triplicóó la población penitenciaria en el Ecuador: de 13.125 internos en 2008 a 38.693 a 2021. Los detenidos están distribuidos en 37 centros de privación de libertad y 11 centros de adolescentes infractores; el 58% de las PPL tiene sentencia y el 42% está en proceso; el 27%, está detenida por delitos relacionados con drogas (10.592); el 26%, por delitos contra la propiedad (10.031); el 16%, por delitos contra la integridad sexual (6.177); el 13%, por delitos contra la inviolabilidad de la vida (5.228); y el 4%, por asociación ilícita y delincuencia organizada (1.734). Crece el número de las PPL y crece la tasa de homicidios que pasó de 6.4 en 2008 a 14. 8 homicidios por cada cien mil habitantes 2020, es decir; la violencia sigue aumentando rápidamente a pesar del incremento de las detenciones. Por lo cual la pregunta debe ser ¿porqué

Manta, Martes 3 Agosto 2021

detener a todos, inflar las penas, construir más cárceles, no está funcionando? Lo sucedido ya frecuentemente en las cárceles del país sin duda alguna tiene centenares de aristas a tratar, la privación de la libertad se ha convertido en la pena por excelencia del Sistema Penal; esta pena es concebida además como el camino más idóneo para la rehabilitación Nathaly Pernett Vallejo. de la persona que ha cometi- Abogada do un delito. Por eso cabe re- @nathapernett flexionar y cuestionar si: ¿Todos los delincuentes merecen ser tratados por igual?, ¿es lo mismo una mula, que un violador, o un asesino?, ¿qué decir de los delincuentes de cuello blanco que encabezan los titulares con prisión o sobreseimiento? La cárcel no es idónea para cumplir con los objetivos de una rehabilitación integral, peor aún podría preparar a una persona para ser reinsertada en la sociedad, una pena es la restricción de un derecho al autor de un delito, en la medida en que esta restricción contribuya a la seguridad y a la paz social. No todos podemos rehabilitarnos, las personas que padecen trastornos de la personalidad es muy difícil que logren insertarse el psicópata, el antisocial, sin caer en un término peyorativos sino técnicos de la psiquiatría y psicología no pueden estar junto a quién no tiene estas patologías, pues se generará más violencia. Por eso es clave a considerar al momento de aplicar la pena y en apego a ejercer de manera práctica el principio de la rehabilitación social es el tipo de delito cometido. Como dijo Luigi Ferrajoli, “lo único que se puede y debe pretender de la pena privativa de libertad es que no pervierta al reo, es decir que no reeduque al reo pero que tampoco deseduque, que no tenga una función correctiva pero tampoco una función corruptora, que no pretenda hacer al reo mejor, pero tampoco peor.”

Estado en el ciberespacio. En esta política se establecen directrices que buscan afianzar un ciberespacio seguro para contribuir al desarrollo social, económico y humano del país, así como a la creación de una confianza Abg. Gabriel digital que favorece el inter- Velásquez Reyes, Mg gabriel128196@ cambio de información y, en gmail.com consecuencia, de bienes y servicios en línea. La política tiene un enfoque multisectorial y multidimensional que se debe al carácter transversal de la ciberseguridad. Por tanto, la política alcanza a varios sectores y actores, públicos y privados, del país. Asimismo, es importante mencionar que la política establece directrices para encaminar las acciones de las entidades de la Administración Pública Institucional y que dependen de la Función Ejecutiva, en coordinación con los otros poderes del Estado, sociedad civil y ciudadanía en general. Una vez expedido el respectivo acuerdo, la Subsecretaria Gobierno Electrónico y Registro Civil, debe con celeridad ejecutar las acciones necesarias para la implementación de la Política de Ciberseguridad, teniendo como desafío inmediato el constante monitoreo y la evaluación de la misma.


I

Manta, Martes 3 Agosto 2021

LOCAL

EL MERCURIO

11

Gran evento con artistas nacionales e internacionales

FESTIVAL DE MÚSICA NACIONAL SAN LORENZO 2021 Manta, EM La organizadora del Festival, Cecilia de Sánchez, sostiene que la música ecuatoriana está llena de poesía. Le canta al amor, a la tristeza, a la alegría, a la tierra, a las ciudades, a las costumbres, a los recuerdos, a la cotidianidad, en fin, en los sones de nuestra música se recrea el

alma de la patria. Recuerda que el pentagrama nacional es muy variado, entre ellos, el pasillo, el pasacalle, la música montuvia, el amor fino, pero también nos alegran los albazos, el cachullapi, sanjuanito, tonada, yumbo, yarabí, fox andino. A ello hay que agregar la música que actualmente producen

los jóvenes músicos vinculados a las tendencias musicales del mundo. 8 DE AGOSTO. En su versión virtual, el Festival de San Lorenzo se inicia a las 7 de la noche del domingo 8 de agosto en una plataforma Zoom con trasmisión directa en Facebook Live y YouTube.

Marcos Sánchez Chávez:

Rafael Espinoza Alvia

AMO LA MÚSICA ECUATORIANA Soy un ecuatoriano feliz y estoy muy contento de participar en este gran Festival que resalta el pentagrama nacional, destaca Marcos Antonio Sánchez Chávez, un joven artista de 16 años, cantautor, requintista y guitarrita, quien inicia su trayectoria musical desde muy corta edad. Ama la música y los instrumentos, admirador del genero del pentagrama nacional. Cuenta con el apoyo de

sus padres y de su tío José Manuel Quiñones Mendoza, de California, quien es el compositor de sus tres temas inéditos.

Actualmente cursa el segundo año de Bachillerato en la Unidad Educativa Julio Pierregrosse y aspira ser Doctor en medicina y cantante.

Manchecaña en el festival

LIGUIQUI PRESENTE EN EL FESTIVAL

Rafael Espinoza Alvia, cantante popular representa a Liguiqui en el Festival de Música Nacional San Lorenzo de Manta 2021.

Un evento se inicia a noche del de agosto, Plataforma trasmisión

Online que las 7 de la domingo 8 desde una Zoom con en vivo a

través de Facebook Live, YouTube y RadioEcuador.net. Rafael se ha formado como artista del canto desde que era niño, participando en los concursos de la escuela. Siguió cantando para perfeccionar su arte que nos mostrará en el Festival con dos bonitos pasillos.

Presente en Festival de música nacional

MÚSICA MONTUVIA EN TODO LO ALTO CORO LÍRICO DEL CENTRO GERIÁTRICO Un concierto de música montuvia brindará el Grupo Manchecaña bajo la dirección del maestro Luis Andrés Macías, destacó la Lic. Cecilia de Sánchez, directora – organizadora del Festival de Música Nacional. La actuación de Manchecaña, que promete ser fabulosa como música montuvia inédita dedicada a Manabí, la provincia cholo – montuvia del Ecuador plurinacional, dedicada a Manta pueblo de mar y de cholos pescadores y al amorfino, patrimonio cultural de la oralidad manabita. “Manchecaña” una agrupación musical de experimentación rítmica, creado por el maestro Luis Andrés Macías de un semillero de músicos que fue reuniendo en el departa-

mento de cultura de la Universidad Laica Eloy Alfaro de la provincia de Manabí, Ecuador. “Manchecaña” emplea en sus producciones sus propios instrumentos musicales de madera y caña, creados para interpretar música montuvia en todos sus ritmos y géneros.

Entre estos instrumentos citamos la caja-tambora (percusión) y el bajo montubio, ambos con silueta octagonal, representando una analogía sobre el verso octosílabo del “amorfino” (género representativo de la tradición oral montubia), reseña su director, don Luis Andrés.

El Coro Lírico del Centro Geriátrico “Dra. Teresa Sánchez” del IESS de Portoviejo, participa en el 34° Festival de Música Nacional San Lorenzo de Manta 2021. Bajo la dirección del maestro Carlos Gonza-

lo Wellington Sornoza, este grupo coral integrado por adultos mayores es un testimonio del arte musical que se recrea en las calles de Portoviejo para deleite de los espectadores de este Festival que se inicia a las 7 pm del do-

mingo 8 de agosto. Dorys Carpio, Coordinadora del Centro Geriátrico, se mostró muy contenta con esta actuación coral considerando que el pasado 18 de julio, este Centro celebra su 18 aniversario.


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Martes 3 Agosto 2021

I

Es un relativamente nuevo, y de alguna manera es útil tener un término para que la gente sepa lo que es, pero por otro lado puede ser un poco engañoso.

"STEALTHING": … ¡PUEDE ARRUINAR MUCHAS VIDAS!

Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Hace dos años Gemma (no es su nombre real) tuvo relaciones sexuales con un hombre que se quitó el condón sin su conocimiento o consentimiento. El "stealthing", o la extracción no consensuada del condón, es una violación según la ley de Reino Unido, pero sólo ha habido un enjuiciamiento exitoso, y eso fue en 2019. "No sabía nada sobre el “stealthing” hasta que me pasó", le dijo a BBC Newsbeat.

"Fue sólo después que me di cuenta de lo que había hecho y me sentí muy molesta y preocupada. "Tomé la píldora del día después, pero cuando no tuve mi período al mes siguiente, me hice una prueba de embarazo". Gemma, cuenta que la prueba fue positiva y se sorprendió al descubrir que estaba embarazada. “Me dijo que eran £50 por un aborto” "Estaba realmente enojada, sensible y confundida. Le envié un mensaje de texto al chico, pero a él no le pareció que era un gran problema y me dijo que 'solo costaba unas £50 abortar', pero cambió mucho mi

vida. "Al final, decidí terminar el embarazo, pero fue una decisión muy difícil de tomar. Me castigué mucho porque quería un bebé, pero sabía que no eran las circunstancias adecuadas". Gemma, informó de su experiencia a la policía, pero el caso no se llevó más allá. "De hecho, fui a verlos cuando me di cuenta de que era una violación y porque quedé embarazada". Cuenta que la policía habló con el hombre, pero luego le dijeron que no había pruebas suficientes porque era "mi palabra contra la suya, y él negó todo". 'Estamos hablando

de violación' Una portavoz de la organización benéfica “Rape Crisis” dice que el “stealthing”, es algo de lo que se escucha "cada vez más". "Siempre es difícil saber si es porque está sucediendo más o porque la gente es más consciente de ello y está dispuesta a sacarlo a la luz", señala Katie Russell. "Tenemos que ser muy claros que esto es una extracción no consensuada del condón, y no es algo que sea un poco descarado o travieso para intentar salirse con la suya; esto es algo serio que puede tener impactos realmente dañinos para toda la vida y la salud de otra persona". Un portavoz del Consejo de Jefes de Policía Nacional dice: "Siempre alentamos a la gente a denunciarlo". Edem Bárbara Ntumy, dice que a ella también le pasó. "Estaba saliendo con alguien ocasionalmente y cuando

estábamos teniendo relaciones sexuales, se quitó el condón sin mi permiso. Lo confronté al respecto en ese momento, pero lo negó y se puso muy agresivo, así que decidí dejar de hablar con él", le dice a BBC Newsbeat. "No lo reporté porque no pensé que obtendría el resultado que quería. En los últimos cinco años, los casos de violación denunciados a la policía han aumentado, pero el número de personas que llegan a los tribunales se ha reducido a más de la mitad. Muy pocas víctimas reciben justicia y estamos trabajando duro para cambiar eso". “He hecho las paces con eso” "Creo que sucede mucho y debería haber una forma de que las víctimas pudieran denunciarlo, sin necesariamente ir por la ruta de la participación de la policía. Kate Parker, es abogada y directora

del “Proyecto de Consentimiento Escolar”, que enseña a los jóvenes sobre el consentimiento, dice que mucha gente se sorprende mucho al saber que el “stealthing” equivale a una violación en la ley”, dice "Es porque, en un caso de “stealthing”, alguien claramente sólo ha aceptado tener relaciones sexuales con el uso de condón, por lo que si te quitas el condón no es algo a lo que hayan dado su consentimiento, y eso lo convierte en una ofensa". "Pero es tan fundamental para la educación sexual que, en mi opinión, a los jóvenes no se les enseña adecuadamente sin ella”. Para Gemma, el impacto en su vida ha sido devastador y también le gustaría recibir más educación sobre el tema. "El “stealthing” puede arruinar la vida de las personas y debemos educar a la gente al respecto".


E

Manta, Martes 3 Agosto 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Martes 3 Agosto 2021

I

Mujer asesinada en Puerto López

SE DEDICABA A LA VENTA DE DROGA H

Marlene Yerena Ganchozo Véliz, de 48 años de edad, recibió un disparo en la Puerto López, EM versiones de los con- da como Marlene Yerecurrentes la mujer se na Ganchozo Véliz, de Luego del levanta- dedicaría legalmente a 48 años de edad. miento del cadáver de la venta de manzanas Poseía antecedenla mujer asesinada, la acarameladas y por tes penales por: Policía logró identificar- medio de levantamien▪️ Tenencia de armas la y conocer que tiene to de información poli- no autorizadas una larga trayectoria cial también se conoció ▪️Robo delictiva, según consta que también se dedica▪️ Robo en un boletín de pren- ría a la venta de sus▪️Robo Calificado sa. tancias catalogadas ▪️Ocultación de coEl dato proporciona- sujetas a fiscalización sas robadas do por la Policía a los (droga denominada H)». Consta en el parte medios de comunicaIndica la fuente que, policial que, luego de ción señala que: «por la víctima fue identifica- realizar el levantamien-

cabeza. to del cadáver la policía conoció que antes de cometer el crimen el acusado del crimen manifestó que no podía está en el lugar, ya que pertenecía a la organización delictiva denominada «Los Lobos», para luego arremeter contra la humanidad de la mujer y huir en una motocicleta junto a otro ciudadano que estaba a pocos metros

En Ayacucho, Santa Ana

Cristhian Marcelo S. O., de 28 años de edad. quien posee antecedentes judiciales por asociación ilícita del lugar la Policía. El seguimiento y un El acusado fue idendetenido tificado como: Cristhian En un seguimien- Marcelo S. O., de 28 to ininterrumpido, la años de edad. quien Policía aprehendió al posee antecedentes jusospechoso, quien fue diciales por asociación plenamente reconocido ilícita por un testigo enconEn poder del sospetrando en su poder indi- choso, los agentes encios que presuntamen- contraron un revólver, te serían utilizados en balas, droga, celular y el delito, como la moto- una motocicleta, detacicleta en la cual come- lla la Policía en el boletería el crimen, informó tín de prensa.

Su bicicleta fue impactada por carro

JARAMIJENSE MUERE TRÁGICAMENTE MÚSICO MUERE

EN ACCIDENTE Manta, EM

Isidro Geovanny Zambrano Meza (+) de 45 años de edad. Jaramijó, EM Pasado el mediodía de ayer lunes 02 de agosto, un ciudadano identificado como Isidro Geovanny Zambrano Meza de 45 años de edad falleció trágicamente, tras sufrir un aparatoso accidente de

El tanquero pertenece al Gobierno Provincial de Manabí y cayó a un abismo de aproximadamente 15 metros de altura. tránsito en el sitio Tillal de la parroquia Ayacucho del Cantón Santa Ana. El hecho ocurrió cuando Zambrano, conductor de un tanquero que pertenece al Gobierno Provincial de Manabí, se aprestaba a dejar material para mejoramiento

de las vías, de pronto cayó a un abismo de aproximadamente 15 metros de altura. Luego del rescate por personal de socorro, los afectados, el conductor y su acompañante identificado como Stalin I., fueron trasladados a una casa de salud, pero

debido a las heridas el conductor del tanquero, oriundo del Cantón Jaramijó dejo de existir. Al lugar de accidente acudieron Agentes de tránsito para iniciar las pericias, mientras que el cadáver del hombre fue trasladado al Centro Forense de Manta.

Como Richard Daniel Figueroa Arauz, fue identificado el ciudadano que falleció trágicamente en un accidente de tránsito que se registró la madrugada del lunes 02 de agosto, cuando se movilizaba en una bicicleta a la altura del Barrio San Pedro en Manta. Al parecer un vehículo impactó al hombre de aproximadamente 30 años, de urgencia fue trasladado al Hospital Rodríguez Zambrano y a las pocas horas falleció. Amigos y familiares se encuentran consternados por el fallecimiento trágico del ciudadano. Figueroa era artista. Cantaba y entonaba la guitarra, vocación que

su padre que lleva el mismo nombre, le enseñó desde que era un niño.

Richard Daniel Figueroa Arauz (+)


I

Manta, Martes 3 Agosto 2021

CRÓNICA

EL MERCURIO

Más de 2 toneladas de cocaína

DROGA EN LAS COSTAS MANABITAS

15

Frente al muelle de San Mateo

DESTACAN LABOR DE PESCADORES EN NAUFRAGIO Código Manta

La carga ilícita fue trasladada hasta las bodegas del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), ubicado en la ciudad de Manta Código Manta -La carga ilícita sobrepasa los 150 millones de dólares en el mercado internacional. La policía de Antinarcóticos y la fiscalía en la provincia de Manabí, investigan procedencia, logísticas y detalles del decomiso de más de dos toneladas de droga el fin de semana en aguas manabitas. Ambos casos en opera-

tivos diferentes donde participaron aviones no tripulados, Guardacostas e inteligencia naval. La droga y tres pescadores detenidos fueron entregados la noche del domingo 1 de agosto del 2021, en la Estación de Guardacostas, ubicada en el Puerto Manta. Las autoridades respectivas realizaron los protocolos pertinentes en este procedimiento.

La carga ilícita fue trasladada hasta las bodegas del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), ubicado en la ciudad de Manta. Esta droga iba a bordo de lanchas tipos fibras de vidrios, en una de ellas a 40 millas de la parroquia Cojimíes de Pedernales, lanzaron los bultos al agua para evitar ser descubiertos por miembros de la Armada del Ecuador.

Detenidos 2 ecuatorianos, 3 mexicanos y 1 colombiano

DETENIDOS CON 1.4 TONELADAS DE DROGA El Salvador, Código Manta

La Fuerza Naval de El Salvador capturó 490 millas de esa jurisdicción una embarcación que transportaba alrededor de 1.4 toneladas de droga, la cual está valorada en $35 millones. Según confirmó en

sus redes sociales el Presidente de ese país, Nayib Bukele. Según las estadísticas de la Policía de Antinarcóticos de El Salvador, que es la primera que, en estas costas salvadoreñas, se incautó un importante cargamento de droga. De igual forma, el

mandatario salvadoreño especificó que se había capturado a seis personas con diferentes nacionalidades: Dos ecuatorianos, tres mexicanos y un colombiano. Según el diario El Tiempo de El Salvador, la intercepción de la nave se dio este 31 de julio del 2021.

Dos ecuatorianos, tres mexicanos y un colombiano detenidos con 1.4 toneladas de droga en El Salvador

La Armada del Ecuador mediante un boletín de prensa, informó que personal del Subcomando de Guardacostas Centro, a bordo de la LG Río Jubones, el día sábado 31 de julio, aproximadamente a las 11:30, brindó una asistencia oportuna a las 16 personas que se encontraban a bordo de la embarcación de nombre “Leonel” de matrícula B04-10583, la misma que durante su navegación se viró frente al muelle de la parroquia San Mateo de Manta, en la provincia de Manabí. Así mismo destacó la labor de la ayuda oportuna de pescadores que se encontraban cerca y rescataron a los turistas. La emergen-

La Armada destacó la labor de la ayuda oportuna de pescadores que se encontraban cerca y rescataron a los turistas cia fue comunicada por no hubo pérdidas de el sistema ECU-911 y vidas humanas que laen la asistencia a las mentar. personas participó el “Es importante mencuerpo de bomberos de cionar que la Armada Manta, personal de la del Ecuador se encuenCruz Roja, personal de tra en permanente alisla Armada del Ecuador. tamiento para atender Todos aunaron es- emergencias marítimas fuerzos para poner a en el área de responsasalvo a las personas bilidad las 24 horas del accidentadas y que re- día, los 365 días del cibieron la oportuna in- año, ya que una de las tervención médica, ya tareas fundamentales que en su mayoría se a cumplir es la de salencontraban con golpes vaguardar la seguridad y heridas de considera- de la vida humana en el ción; afortunadamente mar”.

INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM El esposo: Jorge Arturo Ruperti Ruiz; los hijos: Jorge, Valeria,

Michael y Karen Ruperti Bernal; nietos Raphaela, Jorge, Stephano, Valentina, Karelia, Amelia, Sol y Luna; hijos políticos, hermanos, sobrinos y demás familiares de quien en vida fue Sra.:

De mi Madre aprendí que no es más valioso el que tiene, sino el que más da a quien lo necesita. De mi Madre aprendí a no desear más de lo que la vida me ofrece, sino que para ser una persona valiosa he de ver lo que yo pueda ofrecer TE EXTRAÑAMOS MAMÁ…

Narciza Marisol Bernal de Ruperti

Al recordar con profunda tristeza el CUARTO ANIVERSARIO de su sensible fallecimiento, invitamos a familiares y amigos a la misa que se oficiará en la Iglesia La Merced a las 18h00 el Martes 3 de Agosto del presente año. Por la asistencia a estos actos de fe y solidaridad cristiana, los familiares expresan su eterna gratitud. Manta, 03 agosto de 2021


Manta, Martes 3 Agosto 2021

0996793554

Richard Daniel Figueroa Arauz

Pag. 14

MUERE MÚSICO EN ACCIDENTE NUEVA ASISTENCIA DE CRISTHIAN NOBOA EN RUSIA

Ecuagol Por la fecha dos de la Premier League de Rusia, el PFC Sochi visitó en el estadio Ajmat Arena al Ajmat y hubo presencia ecuatoriana. El duelo terminó 1-2 para la visita y los goles fueron obra de: Daniil Utkin en contra a los 26’, luego Marko Dugandzič a los 58’ y descontó Gabriel lancu a los 86’. Además, Cristhian Noboa puso una asistencia en el segundo gol de su club. Por otro lado, sumó sus primeros puntos en el torneo y se ubica en el sexto puesto. El equipo del tricolor la próxima fecha se medirá al Ural.

Mery Catagua Bastidas

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.