de Manta
Manta, Martes 4 de Mayo 2021
AÑO 96 - N°. 40.5296 16 Páginas
30
CENTAVOS
OMS advierte en Latinoamérica
NUEVO PICO DE LA PANDEMIA Pág. 6
Aunque gran parte de la atención sobre la pandemia gira sobre la India, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy sobre el avance de la COVID-19 en Latinoamérica, donde muchos países se acercan a niveles máximos de casos diarios, mientras muchas vacunas no acaban de llegar. “Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay o Guayana están en nuevos picos de transmisión, con un dramático aumento de las infecciones, y sus servicios sanitarios están saturados”, alertó el director de Emergencias Sanitarias de la Organización Panamericana de Salud (OPS), Ciro Ugarte.
Apoyo a la seguridad ciudadana
MANTA 90 COMITÉS COMUNITARIOS
Pág. 2
Jefe Político: SIGUE LA DEMANDA DE OXÍGENO
Pág. 3
Pág. 6
Y dos de reinfección con la de NY GUAYAQUIL: PRIMER CONTAGIADO CON VARIANTE P1
2
LOCAL
Manta, Martes 4 de Mayo 2021
EL MERCURIO
Inmobiliarias siguen apostando a Manta
REMAX CON NUEVA AGENCIA EN MANTA
I
Para apoyo a la seguridad ciudadana
MANTA CUENTA CON 90 COMITÉS COMUNITARIOS Manta, EM
Redacción EM
Una nueva agencia de la inmobiliaria Remax abrió en Manta con el objetivo de ayudar a la ciudadanía en la compra y venta de bienes raíces. Esta oficina está ubicada en la Flavio reyes y av. 15 y está dirigida por Hillary Valverde, bróker. Remax, es una empresa norte americana con franquicia en varios países del mundo, así como Ecuador dónde cuenta con más de 500 asesores cuyo objetivo es brindar un servicio profesional íntegro y de calidad. “Franquicia inmobiliaria nos encargamos de brindar asesoría para transacciones, compra venta o alquiler de propiedades, también de formar agentes que puedan tener bases y conocimientos para poder asesorar a sus clientes y legar con éxito en cada una de sus transacciones” nos comentó Valverde. Las capacitaciones ya están abiertas y para formar parte de esta franquicia pueden pedir información al número telefónico 0984833252.
Hillary Valverde, bróker.
Las ciudades crecen y con ello también la necesidad de ampliar los sistemas de seguridad, y Manta no es la excepción. Por ello desde la Alcaldía Ciudadana se han conformado 94 comités comunitarios. Estos grupos de apoyo cívico y voluntario tienen como misión coordinar la acción operativa y de prevención en seguridad en los barrios y sectores de Manta, con apoyo de entes de control cantonal. Estos comités están adscritos y regulados por la Dirección Municipal de Seguridad Ciudadana. En la parroquia Tarqui se cuenta con 35 comités, en Los Esteros 25, en Manta 13,
Manta cuenta con más de 90 comités comunitarios para apoyo a la seguridad ciudadana Eloy Alfaro 18, San Lo- y deberes de niños, renzo 2 y San Mateo 1. niñas y adolescentes. capacitaciones Mientras que en Santa Las Marianita se está coor- se realizan con apoyo dinando con sus habi- de la Policía Nacional, tantes la integración de Cuerpo de Bomberos y del GAD Manta. los comités. Para integrar estos DATO grupos se instruye a los ciudadanos con temas 387 kits serán entrecomo: solución de con- gados próximamente a flictos, prevención de los miembros de los coriesgos, primeros auxi- mités comunitarios de lios, consumo de sus- Seguridad Ciudadana. tancias psicotrópicas, El kit contiene chaleco, violencia Intrafamiliar y credencial, silbato, goderechos, obligaciones rra y certificado.
Brigadas médicas
El CLUB KIWANIS EN ACCIÓN Mónica Chong Navarrete. revistamonique@ yahoo.com
En días pasados los socios del Club Kiwanis Jocay, Manta y Umiña rea-
lizaron un programa de tal forma que formaron las brigadas médicas de pruebas para Covid 19 en el que se
Los socios Kiwanis, Presidentes de los clubes de Jocay, Manta y Umiña listos para empezar con su labor social.
desplazaron a Las Piñas, San Lorenzo, y en Ceibos Renacer. También el Sr. Italo
Hernández, Presidente del Club Kiwanis Jocay realizó la entrega de una silla de ruedas al Sr. Bolívar López.
Con esta labor los clubes Kiwanis continúan con su labor de servir a los demás.
Las brigadas médicas no solo estuvo en Ceibo Renacer, sino que se desplazaron a las Piñas, San Lorenzo.
El Sr. Italo Hernández, Presidente del Club Kiwanis Jocay cuando entregaba la silla de ruedas.
I
Manta, Martes 4 de Mayo 2021
EL MERCURIO
LOCAL
3
Jefe Político, Plutarco Bowen:
SIGUE DEMANDA DE OXÍGENO MEDICINAL
Plutarco Bowen, jefe político de Manta. Rody Vélez Aveiga buidoras, se mantenrodyvel@gmail.com drá, lo dijo el Jefe Político de Manta, Plutarco Aunque en menor Bowen. cantidad que semanas El funcionario dijo anteriores atrás, la de- que en el país hay tres manda de oxígeno me- industrias que se dedidicinal, mayormente can a producir oxígeno utilizado para pacientes medicinal, se han visto covid en estado crítico, con una sobredemanda se mantiene, por lo que en todo el país, espelos controles de precios cialmente en las proviny entrega en las distri- cias donde los casos de
La venta de oxígeno medicinal se mantiene en acuicultura. contagios de covid han dido no exportar a los aumentado, entre estas países vecinos, para provincias está Manabí. poder cubrir la demanRecordó que a más da nacional. de las compras que Al no tener una prohacen familiares de pa- ducción de oxígeno mecientes con coronavirus dicinal que garantice al de forma particular, la cien por ciento la entredemanda en hospitales ga oportuna en todo el y clínicas también ha territorio, el COE Naciosubido, por lo que las nal ha señalado que se empresas que generan importará este producel producto, han deci- to. En cuanto a los con-
Llevan más de un año semiparalizados
IMPULSARÁN BENEFICIOS PARA SECTOR TURÍSTICO Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Desde marzo del 2020 que empezó la pandemia en Ecuador, negocios y servicios del sector turístico, han sido uno de los más golpeados por las medidas adoptadas por las autoridades, con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus. Ahora se analiza crear ordenanza que avale beneficios, al menos en los meses que han estado sin atender al público. Para el director de turismo del GAD Manta, Isidro Rodríguez, que el Gobierno Local está analizando la creación de una ordenanza que busca brindar incenti-
vos al sector turístico de la ciudad, porque están conscientes que ha sido más de un año sumamente complejo para este sector. Por ahora el Municipio no está exigiendo el trámite de la licencia de funcionamiento a los locales “para dar un respiro, esto es bajo consideración del señor Alcalde, que ha pedido ampliemos los plazos”, menciona Rodríguez, quien espera que en esta semana se apruebe la ordenanza en segunda instancia y pueda entrar en vigencia. En lo que resta del año 2021, se analizará los resultados del manejo del sistema de salud, del comportamiento de la pandemia, que
Manta. Este producto también se lo utiliza en la troles del precio, está a cargo el ARCSA y las Comisarías. Se recordó que este producto también es utilizado en la industria acuícola. Con las medidas que ha decidido imponer el Gobierno Nacional, se busca que después del 20 de mayo las cifras de contagios hayan disminuido, aunque en las
dos primeras semanas de confinamiento, aún no es propicio para sacar una conclusión de si han sido eficientes las medidas o no. Bowen recordó que cualquier medida que se tome, sino es interpretada y aplicada por el ciudadano, de nada servirá haber acudido a estas exigencias.
FotoNota
Personal de limpieza, héroes que cobran poco y no son muy reconocidos. Ellos también están al frente de esta guerra contra la enfermedad. Mil gratitudes a ellos.
Isidro Rodríguez, director de turismo del GAD Manta. permita ir reactivando los beneficios al sector de a poco este golpea- turístico, pero se está do sector. Dentro de lo agotando todo criterio que ha venido aplicán- legal a fin de hacer una dose, han sido los que reducción en el pago se tiene la competencia de la tasa de licencia y que, legalmente se lo que podría reducirse pueda hacer. a un 50 o70%, a más Se recordó que la de considerar el tiemley humanitaria no es- po donde los negocios tableció un parámetro estuvieron totalmente para que los Gobiernos cerrados, por el estado locales puedan ampliar de excepción.
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Martes 4 de Mayo 2021
I
Y planificación Territorial analizados en seminario
LA SEGURIDAD, AMBIENTE Y LA PLANIFICACIÓN Manta, EM La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) a través de la Dirección de Seguridad, Ambiente y Salud en el Trabajo, propone esta jornada de conferencias denominada “Primer Seminario de Seguridad, Ambiente y Planificación Territorial”, en aras de incentivar la transferencia del conocimiento por parte de los expositores invitados hacia la comunidad universitaria y público en general, eventos se realizó el jueves, 29, y viernes 30 de abril del 2021, desde las 9:00:00 - 11:30. El acto inaugural se inició con la bienvenida y saludo a los participantes en la que intervino el Dr. Marcos Zambrano Zambrano, Rector de la ULEAM, quien destacó la realización del evento y augura el mejor de los éxitos a sus participantes. Dijo que el evento promete conocimientos muy claros que apunten a conocer nuevos conceptos para permitan involucrarse más a fondo en las disposiciones obligatorias que tienen por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes capaces de producir daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente derivados de la actividad industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la pro-
ducción, uso o consumo, almacenamiento o rehecho de los productos industriales. El Dr. Víctor Guaranda de la UNESUM, quien estuvo en representación del Rector de esta IESS. Omelio Borroto quien expresó que con este tipo de evento es importante actualizar conocimientos relacionados con la seguridad, sistema de la calidad y automatización industriales, que les permitan a los graduados realizar su trabajo de forma óptima y de calidad. Abg. Julio Peláez García Director, Seguridad, Ambiente y Salud en el trabajo expresó en primer lugar el agradecimiento a todas las personas que han impulsado este seminario, por lo que la capacitación desarrolla habilidades que se enfoquen en la ingeniería industrial en los graduados con nuevos conocimientos relacionados a la seguridad industrial. Carlos César Ayón Hidalgo, Coordinador de Gestión Medioambiente de la ULEAM expresó que es de interés general los temas que se abordarán en este evento, los expositores son representantes de distintas instituciones tanto públicas como privadas, la temática estará enfocada por ejemplo en la norma ISO 45001 relacionada con la seguridad y salud en el trabajo; en la parte ambiental se expondrán temas como el manejo
Dr. Víctor Guaranda de la UNESUM
de la plataforma virtual del SUIA (Sistema Único de Información Ambiental) y la regularización ambiental para distintas actividades, además se impartirán temas relacionados con la realidad y vulnerabilidad de los cauces naturales que atraviesan la ciudad de Manta. Dijo que estas jornadas están dirigidas especialmente a estudiantes y público externo, haciendo énfasis principalmente a estudiantes que cursen carreras como Ingeniería Civil, Industrial, Ambiental, Arquitectura y otras afines; Al tiempo de manifestar que busca consolidarse hacia un enfoque más holístico y multidisciplinario sobre una ciudad más sostenible, tendremos la intervención de expositores que nos hablarán de la planificación territorial, en virtud de generar propuestas a problemáticas visibles que presenta la ciudad de Manta. Luego vino la ronda de exposiciones las que fueron presentadas por la moderadora Ing. Gema Nicolle Verdura Zambrano, con expositores de la talla de los Ing. Oscar Veliz; Ms. René Ayala Lomas; Ing. Gustavo Delgado; e Ing. María Fernanda Roldan Tutivén, los que representaron a instituciones como: Gobierno Provincial de Manabí, AIME, Intermodal Solution Group-Pit To Ship Solutions, y Dirección zonal del MAAE.
Autoridades, docentes, e invitados al Seminario de Seguridad Industrial
Participantes a la actividad realizada en la Uleam en días pasados.
El ingeniero Carlos César Ayón Hidalgo, Coordinador de Gestión Medioambiente de la ULEAM
Doctor Marcos Zambrano Zambrano, Rector de la ULEAM
I
LOCAL
Manta, Martes 4 de Mayo 2021
5
Universidad Eloy Alfaro de Manabí
DERECHO INICIARÁ CON 1000 ALUMNOS
Heidi Hidalgo Angulo, directora de la Carrera de Derecho Manta, EM La Facultad de Derecho de la Universidad Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), aplicando la normativa de emergencia emitida por el Consejo de Educación Superior (CES) para el periodo académico ordinario 20211, realiza su planificación académica para este nuevo período, e iniciará el semestre con 1000 alumnos aproximadamente. Heidi Hidalgo Angulo, directora de la Carrera de Derecho expresó que se tra-
baja siempre con el compromiso institucional la Facultad de Derecho ha realizado la planificación académica desde los tres ejes sustantivos de vinculación, investigación y academia, de esta forma nos hemos planteado retos importantes que permitirán que los estudiantes participen de manera activa en esta normalidad, continuando con la secuencialidad planteada en las asignaturas, que ha permitido obtener mejor organización y participación de estudiantes. Insistió que se ha proyectado que la carrera cuente con 1.000 estudiantes aproximadamente para el período 2021 (1), y la oferta académica cuenta con tres jornadas, hemos aperturado 29 paralelos, contamos con 45 docentes especia-
lizados y pertinentes para cada una de las asignaturas a impartirles que van a generar mayor conocimiento y profesionalismo en la preparación de los estudiantes, de esta forma aportamos con el perfil de egreso ofertado en nuestras dos mallas vigentes. Reafirmó que, la vinculación con la comunidad continúa con el proyecto denominado fortalecimiento de la equidad y lucha contra la violencia de género de las mujeres de la provincia de Manabí, a través del derecho a la información, con la participación de los estudiantes del séptimo y octavo nivel. Desde este mismo eje se proyecta trabajar con estudiantes de cuarto y quinto nivel desarrollando proyectos integradores de saber desde la temática: “Los principios constitucionales y éti-
cos como fundamentos para el logro de una cultura de paz, y los principios constitucionales y éticos como fundamentos para el logro de una Cultura de Paz”. Manifestó que, en investigación tiene proyectos nuevos surgidos a partir de necesidad de salud, sociales y reactivación económica a partir de la emergencia sanitaria por COVID-19 (categoría 4 del DIIST). Proyecto 1: QQSIC: Observatorio de DDHH en Ecuador en el contexto de la pandemia del COVID19 y la crisis política y macroeconómica. Proyecto 2: Anticorrupción: diagnóstico de la relación sector público y narcotráfico en la frontera norte del Ecuador. Proyecto 3: Ciudadanos en Cuarentena: Sistema de protección de trabajadores
para fortalecer la seguridad alimentaria durante la pandemia COVID 19. En un 85% los docentes se encuentran participando en estudios doctorales en la Universidad de Zulia, Universidad Córdoba, en España, que permitirán fortalecer la academia y la investigación aportando con artículos científicos de alto impacto. Consultorio Jurídico Por otro lado, dijo que el Consultorio Jurídico se encuentran atendiendo a la comunidad, de manera presencial con el trabajo arduo del director Ab. Patricio Vargas, de personal administrativo, abogados patrocinadores, docentes y estudiantes que realizan sus pasantías. Reafirmó que el Consejo de Facultad ha aprobado la parti-
cipación de las comisiones y se encuentran estructuradas a fin de dar continuidad al excelente trabajo realizado en períodos anteriores, uno de los compromisos para los graduados antes de finalizar el año 2021 será el de poder contar con el diseño y aprobación de una maestría. Se cuenta acotó con la aprobación del OCS para la ejecución en el mes de septiembre del III Congreso Internacional de Derecho, donde participarán todo el colectivo académico, expositores internacionales, estudiantes y graduados, con este esquema de trabajo están seguros de contar con un período académico completamente exitoso, con excelente trabajo en equipo, compromiso institucional de todos quienes la conformamos.
Para aportar a “Manta Recicla”
BUQUE SEPARA SUS DESECHOS EN ALTAMAR Manta, EM
La iniciativa Pacto Verde por el Futuro de Manta continúa creando alianzas para fortalecer la cadena de reciclaje dentro de la ciudad, a través del plan Manta Recicla. Como resultado de esto, el viernes 30 de
abril, el buque EUROSTAR, originario del país africano Sudán, entregó 320 kg de desechos reciclables que recolectó por cerca de un mes en altamar. Los residuos una vez retirados de la embarcación, que arribó al puerto de Manta, fueron trasladados a
la asociación de recicladores "PAPICORRE", ubicada en San Juan. Esta acción fue lograda con apoyo de la operadora portuaria MANSUPPLIES S. A, que ofrece diferentes servicios a los barcos, entre estos el mantenimiento de naves, aprovisionamiento de
El buque EUROSTAR de Sudán, entregó 320 kg de desechos reciclables que recolectó por cerca de un mes en altamar.
víveres y desalojos de residuos sólidos. "Para nosotros es motivante trabajar conjuntamente con la Alcaldía de Manta en este proyecto ambiental, que además genera empleo a muchos mantenses", dijo Gabriel Montesdeoca, responsable del departamen-
to ambiental de la operadora. Afirmó que el proyecto continuará para que más embarcaciones se unan, seleccionando su basura durante su faena de pesca y así continuar potenciando a Manta Recicla. José Flores, presidente de la asociación
PAPICORRE, recibió junto a otros miembros los desechos. "Esto es de mucha ayuda para los socios, especialmente para los adultos mayores que no pueden exponerse mucho en este tiempo. Esperamos seguir recibiendo esta ayuda", dijo Flores.
Los residuos fueron trasladados a la asociación de recicladores "PAPICORRE", ubicada en San Juan.
6
NACIONAL OMS advierte en Latinoamérica
EL MERCURIO
Manta, Martes 4 de Mayo 2021
I
NUEVO PICO DE LA PANDEMIA Quito, EFE
Aunque gran parte de la atención sobre la pandemia gira sobre la India, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy sobre el avance de la COVID-19 en Latinoamérica, donde muchos países se acercan a niveles máximos de casos diarios, mientras muchas vacunas no acaban de llegar. REBROTES EN ANDES Y CONO SUR "Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay o Guayana están en nuevos picos de transmisión, con un dramático aumento de las infecciones, y sus servicios sanitarios están saturados", alertó el director de Emergencias Sanitarias de la Organización Panamericana de Salud (OPS), Ciro Ugarte. Al mismo tiempo, "en Colombia las infecciones podrían pronto llegar a los niveles récord de enero, y las UCIs y
hospitales están llegando al límite en ciudades como Bogotá o Medellín", agregó este experto de la rama americana de la OMS. En una rueda de prensa junto al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el experto peruano añadió que desde comienzos de 2021 se ha registrado en Latinoamérica un incremento de la incidencia de la COVID-19 en grupos de edad más jóvenes, en la medida de que la escasez de vacunas obliga a priorizar éstas en los mayores y los trabajadores sanitarios. "El panorama es muy preocupante para América Latina: nuestros países están en muchos frentes de batalla, pues existe el reto de conseguir más vacunas en un contexto de enorme crisis económica y estrés del sistema sanitario", señaló Ugarte. El subdirector de emergencias de la OPS,
Sylvain Aldighieri, agregó que uno de los factores del avance de la pandemia en la región ha sido la relajación de las medidas de prevención en los últimos meses, con la coincidencia de grandes periodos vacacionales como las Navidades, los Carnavales o la Semana Santa. Por ello, "lo más importante ahora es una estricta implementación de las medidas de salud pública y las medidas sociales", señaló este experto en alusión al uso de mascarillas, el mantenimiento de la distancia personal en lugares públicos o la ausencia de lugares concurridos. 30 MILLONES DE CASOS, CASI LA MITAD EN BRASIL Latinoamérica ha registrado en la pandemia unos 30 millones de casos de COVID-19 y más de 900.000 muertes por la enfermedad, con Brasil como el país de
la región más afectado, con 14 millones de contagios y casi 400.000 fallecidos. El ministro brasileño de Salud, Marcelo Queiroga, participó hoy en la conferencia de prensa de la OMS y la OPS para subrayar que el Gobierno de su país trabaja principalmente en la aceleración de la campaña de vacunación, con el objetivo de lograr que toda la población de Brasil esté vacunada antes de fin de año. Queiroga destacó que el país ha logrado administrar algunos días hasta 1,7 millones de vacunas anticovid, aunque "aún queda mucho por hacer" ya que el reto para conseguir el objetivo de final de año es alcanzar los 2,4 millones diarios. El director general Tedros añadió que, pese a las graves cifras de contagios y fallecimientos, Brasil ha conseguido en las últimas cuatro semanas un descenso en
Brasil es el país de la región más afectado, con 14 millones de contagios y casi 400.000 fallecidos. En Río de Janeiro se recordó a los muertos por covid-19. los nuevos casos, hos"Algunos de ellos espitalizaciones y falleci- tán buscando desespemientos, y destacó que radamente mecanismos países como España o para lograr vacunas, Portugal le han apoyado pero la disponibilidad para ello con donacio- de dosis en el actual nes de equipo médico. contexto no es mucha" Sobre la vacunación y se ve dificultada por en Latinoamérica, Ugar- problemas como el gran te señaló que aunque la aumento de casos en la región ha recibido unos India (uno de los prin7,3 millones de dosis cipales productores de en donaciones de la pla- dosis), señaló el expertaforma COVAX (organi- to. También afirmó que zada por la OMS) las ne- los países que están cesidades en la región registrando un mayor aún es muy grande ya aumento de casos en que "muchos países no Latinoamérica son los pueden firmar acuerdos que deberían ser prioribilaterales" con las far- zados en la donación de macéuticas. vacunas.
Y dos casos de reinfección con la de Nueva York
PRIMER CONTAGIADO CON VARIANTE P1 (BRASILEÑA) Guayaquil, EM
Luego del cotejamiento de muestras tomadas a pacientes de COVID-19 en Guayaquil, el Centro de Investigaciones de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) detectó la presencia del primer caso de contagios de COVID-19 con la variante brasileña (P1), una de las tres consideradas de alta preocupación en el mundo; y otros dos pacientes con la andina (C.37), una de las recientemente descubiertas en Chile y Perú. La mañana de ayer lunes, el ministro de Salud, Camilo Salinas, explicó que hay reportes de la existencia
de nuevas variantes en diversos puntos del país y confirmó el caso de la P1, detectada por primera vez en un paciente de Guayaquil por medio del trabajo de identificación genómica que ejecuta la UEES. En días pasados, esta variante ya se había reportado en ocho pacientes de Loja, Pichincha, Tungurahua y Manabí. Por otra parte, este lunes el laboratorio de la UEES registró dos casos de reinfección de la variante de Nueva York, “que presenta una alta incidencia en la ciudad durante el último mes”, se indicó en un comunicado Además, los investigadores de la UEES de-
tectaron siete nuevos casos de la variante inglesa (B.1.1.7), cuya presencia se evidencia desde el año pasado tanto en Quito como en Guayaquil. Hasta este lunes, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó en el Puerto Principal 33.366 casos confirmados de coronavirus. En la provincia del Guayas hay 50.506 contagios. Mientras, a nivel nacional se registraron 388.046 personas con el virus. En el contexto de la pandemia se han producido 18.765 fallecimientos, entre casos confirmados y sospechosos del COVID-19. Dentro del resumen de los resultados, el
laboratorio también informó sobre una infección con variante B.1.526 en un neonato con sintomatología grave, y otro registro de variante derivada de la de Nueva York (B.1.526.1). “La mayoría de los registros realizados corresponde a transmisiones comunitarias, evidenciando un incremento y expansión dramática en los últimos meses”, se aseveró en un comunicado. El Centro de Investigaciones reiteró que estos resultados avalan la importancia de aumentar el número de genomas secuenciados dentro de la vigilancia genómica, ya que proporcionan infor-
mación pertinente sobre el comportamiento
del virus en la población del país. (I)
AVISO
BANCO INTERNACIONAL
POR ROBO DE CERTIFICADO DE AHORROS A PLAZO (PÓLIZA) Nº 261972222 SERIE Nº 589817. DE LA MUTUALISTA PICHINCHA, PERTENECIENTE A VILLAMAR ESPINALES ROSA AUSTRIA, SUBSTRAÍDA EL DIA 19 DE ABRIL DEL 2021 SE COMUNICA A LA CIUDADANÍA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES. MANTA
Por orden del titular de la cuenta corriente N°7100600640 del Banco Internacional S.A., se comunica, que se está procediendo a anular el (los) siguiente(s) formulario(s) de cheque(s): del 1882 al 1883 MANTA
I
Manta, Martes 4 de Mayo 2021
BREVES MUNDIALES
INTERNACIONAL
EL MERCURIO
7 12
Concierto-test congrega en Reino Unido
MILES DE PERSONAS SIN MASCARILLA
Cuatro mujeres y un hombre DISPUTAN EL EJECUTIVO DE LA CIDH
Estados Unidos, EFE La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) continúa con su proceso para seleccionar a quien será responsable de la Secretaría Ejecutiva de la organización desde mediados de 2021. Este inició en septiembre de 2020 y esta semana anunció a las cinco personas finalistas: Celia Medrano (El Salvador), María Pulido (Colombia), Karla Quintana (México), Tania Reneaum (México) y Andrés Mahnke (Chile).
Ante la vacuna Anticovid
HAITIANOS SE MUESTRAN ESCÉPTICOS
Haití, EFE De pie frente a su moto, Moise Pierre espera impaciente a los clientes, cada vez más escasos ante la caída de la noche, que empuja a la gente a huir de las calles para evitar ser víctima de la inseguridad en Haití, un país marcado por el incremento de los secuestros que ejecutan las temibles bandas armadas. Pierre, como buena parte de la población de Haití, se muestra reacio a todo lo que “huela” a vacunación contra el COVID-19 en el país más deprimido de América y que es uno de los pocos en el mundo donde aún no ha comenzado la inoculación contra la enfermedad.
Pese a retiro de proyecto
16 MUERTOS EN PROTESTAS DE COLOMBIA
Colombia, EFE Las protestas y desórdenes de los últimos seis días en Colombia en contra del cuestionado proyecto de reforma tributaria, ya retirado por el Gobierno, dejan al menos 16 muertos y más de 700 heridos, informó ayer lunes la Defensoría del Pueblo. Según datos de la institución, que no dio detalles sobre la identidad de las víctimas ni las circunstancias de las muertes, en las agitadas jornadas también "han resultado heridos 254 civiles y 457 policías", pero otras fuentes dan cifras mayores tanto de fallecidos como de lesionados.
Los participantes debían someterse a un test antigénico antes de ingresar. Gran Bretaña, AFP del gobierno para pro- viamente a un número bar las medidas de limitado de aficionados Un grupo de 5.000 seguridad que prevé asistir a acontecimienpersonas pudo cantar implementar a partir tos deportivos, como y bailar sin mascarilla del 21 de junio, cuan- un partido de fútbol ni distancia durante do lo esencial de las en el estadio de Wemun festival de música restricciones contra el bley en Londres. Los organizado el domingo coronavirus serán le- investigadores evalúan varios enfoques en en el norte de Inglate- vantadas. rra, durante un concier"¡Al fin, hacer las materia de ventilación to-test, el primero au- cosas normales que y distanciamiento. Todos los participantorizado después del la gente normal hace!" se felicitó Matt Berry, tes en este festival, confinamiento. El concierto tuvo lu- abrazando a un grupo que se celebró durante dos días, debían somegar en el Sefton Park de amigos. El gobierno británico terse a un test antigéde Liverpool, en el marco de un proyecto había autorizado pre- nico antes de ingresar
Contra el coronavirus ante el avance de la vacunación
en el recinto, y luego hacer otro test. También debieron dejar sus coordenadas para aplicar un dispositivo de rastreo en caso de test positivo. Según las últimas cifras del gobierno más de 34 millones de personas han recibido al menos una primera dosis de vacuna en Reino Unido, que ha registrado más de 127.000 muertos desde el inicio de la pandemia.
ELIMINAN TODAS LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Florida, AFP
Este lunes el gobernador de Florida, Ron DeSantis, puso fin oficialmente a todas las medidas y restricciones vinculadas a la pandemia de coronavirus en el estado. Su principal argumento fue la eficacia de las vacunas. Cerca de nueve millones de personas -de un total de 23 millones de habitantes- se han inyectado al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19 en Florida, según el Departamento de Salud de Estados Unidos. DeSantis firmó una ley que invalida las órdenes de emergencia locales -que imponen restricciones debido al COVID-19- a partir del 1 de julio, y además firmó una orden ejecutiva que “cubre la brecha” de aquí a entonces.
“Esto es lo que hay que hacer en base a la evidencia”, dijo el gobernador republicano en una rueda de prensa en St. Petersburg, en el oeste, refiriéndose a la reducción de contagios y muertes gracias al avance del proceso de vacunación. “En este punto, las personas que no han sido vacunadas, ciertamente no ha sido por falta de disponibilidad”, añadió. Además, desde el pasado viernes se habilitó la vacunación para todos los mayores de 16 años sin necesidad de que demuestren su residencia en el estado, un documento que se requería desde enero para enfrentar la alta demanda inicial. Esto permitió la vacunación para las personas indocumentadas, que tenían dificultades para demostrar su re-
Hasta hace poco se podía ver un letrero para los vacacionistas que llegaban a Miami-Beach. sidencia, y, de forma Las vacunas Pfizer, tácita, se entiende que Moderna y Johnson & será algo aprovechado Johnson están disponipor el llamado turismo bles, en muchos casos de vacunas. sin cita, en centros feDeSantis criticó las derales, estatales y de estrictas medidas de los condados; además seguridad que siguen de en numerosas faren pie en otros estados macias y supermercadel país. dos con secciones farDijo que, a estas al- macéuticas. turas, quienes aún neDeSantis añadió que cesitan “vigilar” a los ni el estado ni los goresidentes, “están di- biernos condales y muciendo que no creen en nicipales pueden cerrar las vacunas, no creen negocios por incumplir en los datos, no creen medidas contra la panen la ciencia”. demia. (I)
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Martes 4 de Mayo 2021
D
Hoy 19h00 en el Monumental
BARCELONA ENFRENTA AL BOCA JUNIORS
Barcelona, quiere celebrar hoy una nueva victoria por la Copa Libertadores, esta vez ante Boca Juniors SporstMole tas a Santos y The que actuar al máximo si quieren avanzar a la Strongest. El Barcelona SC y Después de perder siguiente etapa. Se vengaron de SanBoca Juniors juegan en la fase semifinal hoya las 19h30 por de 2020, Boca Juniors tos en su último partila Copa Libertadores está motivada a ir me- do con goles de Carlos buscando extender su jor esta vez, ya que Tevez y Sebastián Villa racha ganadora en el buscan terminar su es- ganando a los gigantes Grupo C a tres parti- pera de 14 años para argentinos una victoria dos. otro triunfo en esta 2-0. A pesar de que ahoSi bien ambos competición. bandos también han Dibujado en un ra tiene una ventaja de mantenido sucesivas grupo con Santos, el seis puntos sobre sus sábanas limpias, son equipo que los derrotó rivales recientes, Miconscientes de que la en los últimos cuatro, guel Ángel Russo enfaderrota en su tercera Boca no se hace ilu- tizará a su lado que la salida abrirá las puer- siones de que tienen complacencia no pue-
Boca Juniors, el rival del de convertirse en un factor durante sus cuatro partidos restantes. Boca entra en este concurso habiendo pasado 338 minutos de fútbol sin conceder un gol, algo que estará en riesgo contra oponentes que han estado encontrando la parte trasera de la red con relativa facilidad. Después de haber ganado solo uno de sus cinco partidos anteriores en el primer
Barcelona hoy en el estadio Monumental vuelo ecuatoriano, Bar- un marcador 4-0 con celona no se esperaba Carlos Garcés en su que tuviera un impacto segunda salida consesignificativo en este cutiva. grupo. Posibles alineacioSin embargo, su brillante victoria 2-0 vi- nes: Barcelona SC: Busitante en Santos ha colocado el lado de Fa- rrai; Castillo, León, Ribián Bustos para una veros, Pineida; Molina, oportunidad de progre- Pinatares; Hoyos, Díaz, sión por delante de los Martínez; Garcés subcampeones del año Boca Juniors: Rospasado. si; Capaldo, López, IzBarcelona siguió a quierdoz, Sandez; Meese resultado golpean- dina, Varela, Almendra; do The Strongest por Pavón, Tevez, Villa
LIGA DE QUITO RECIBE AL FLAMENGO SporstMole
LDU Quito y Flamengo se enfrentan hoy a las 19h30 por el primer puesto en el Grupo G en la Copa Libertadores el miércoles, ya que ambos buscan aprovechar los comienzos positivos de la campaña continental. Los anfitriones empezaron con un empate 2-2 contra Unión La Calera en el primer partido, antes de asegurar una cómoda victoria 3-1 sobre Vélez Sarsfield, mientras que los
visitantes entraron en este juego después de haber ganado sus dos primeros partidos de grupo. Eso los vio moverse directamente entre los dos primeros de su grupo, mientras que una victoria hoy los vería sentarse en pole position para clasificarse fuera del grupo, saltando a Flamengo en el proceso. Sus oponentes mirarán a todos pero confirmarán su clasificación con una tercera victoria consecutiva para ini-
ciar la fase de grupos, habiendo derrocado ya Vélez Sarsfield y Unión La Calera. Flamengo comenzó su campaña con un viaje a Vélez Sarsfield, y salió con una estrecha victoria 3-2. El Rubro-Negro siguió a eso con una victoria dominante 4-1 en casa ante Unión La Calera, mientras Barbosa se apoyó junto a goles de Arrascaeta y Pedro para sellar otra victoria crucial. Como resultado, Flamengo ahora se sienta
firmemente a la cabeza en la carrera para clasificarse para la final 16, con una victoria el miércoles todo menos confirmando su lugar en la etapa eliminatoria.
Posibles alineaciones: Liga de Quito: Gabbarini; Perlaza, Guerra, Corozo, Cruz; Piovi, Alcívar; Zunino, Arce, Muñoz; Borja Flamengo: Alves; Isla, Arao, Viana, Luis; Diego, Gerson; Ribeiro, De Arrascaeta; Barbosa, Henrique
Liga de Quito tiene un difícil partido hoy ante el Flamengo
D
Manta, Martes 4 Mayo 2021
PALCO DE PRENSA EXISTEN MÁS “VIRUS” DE LOS QUE USTED CREE
Por lo general, sólo tenemos unos cuantos en nuestro “radar”, como los que causan influenza (gripe, resfriados y estornudos) y desde 2019 el Lcdo. Julio Bernal mortal CORONAAlcívar. VIRUS. No obstante, son los microorganismos más numerosos del planeta. Aunque los expertos señalan que hay cerca de 320.000 tipos de virus capaces de infectar mamíferos, sólo 219 propician enfermedades en seres humanos, según afirma la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. La próxima vez que transite bajo la lluvia, recuerde que este fenómeno es una verdadera “tormenta de gérmenes”. Estos organismos son tenaces y tienen la capacidad de sobrevivir mucho tiempo fuera del cuerpo humano, dependiendo de la superficie en que se posen y las condiciones ambientales. En un laboratorio, el virus causante de la COVID-19 se mantuvo activo entre 2 y 3 días en plásticos y metales y 24 horas en cartón y papel, señala un estudio actualizado publicado (enero 2021) en la New England Journal of Medicine. Entre los objetos domésticos que pueden alojar virus se encuentran los siguientes: • Teléfonos, rejas, controles remotos, teclados, grifos, manijas de puertas y armarios, sábanas, fundas de almohadas y cobertores. En lugares públicos, asegúrese e desinfectar sus manos después de tocar lo siguiente: • Grifos, manijas y pasamanos, teclados en cajeros automáticos o cualquier otro aparato como el popular CELULAR, bombas de gasolina, pesas, manijas y máquinas en el gimnasio, utensilios en bufés y barras de ensaladas.
EL MERCURIO
DEPORTES
9
¡ACATAN EL PEDIDO DEL ÍDOLO!: “EN UN 99 POR CIENTO, SÍ”
El VAR estará presente en el Clásico del Astillero, solicitado por Barcelona SC Futbolecuador con VAR, pero el próxi- rector de la Comisión torno a si se utilizará el mo año deben tener de Arbitraje de la Ecua- VAR en el primer BSC vs Aunque la FIFA ya le en año corrido’. No sé fútbol, aseguró que lo Emelec de esta temponotificó a la FEF que si sea posible ahora”, más probable es que sí rada 2021 de la Serie A debería implementar el manifestó hoy Carlos se implemente el VAR Ecuatoriana, respondió: VAR para todo el cam- Manzur, ex presidente para el Clásico del As- “en un 99%, sí”. Emelec fue quien pipeonato y no solamen- de la Comisión de Ár- tillero de este sábado te para algunos parti- bitros de la FEF, en diá- a jugarse en el Monu- dió el VAR para el último Clásico del Astillero dos, este lunes, Omar logo con ‘Área 88’ de mental. Ponce adelantó que lo RadioActiva FM 88 de “La carta se tramita de 2020 y ahora fue más probable es que sí Cuenca. hoy y en 72 horas el BSC el que lo solicitó, haya VAR en el Clásico Sin embargo, siendo equipo está en el Ecua- asegurando que podel Astillero de este sá- entrevistado este lunes dor para dar el servi- dría cubrir los costos por La Radio Redon- cio”, adelantó el ex ár- de la implementación bado. “El año pasado FIFA da de Guayaquil (99.3 bitro FIFA ecuatoriano, del mismo para el duenos dijo: ‘está bien, jue- FM), Omar Ponce, quien quien ante la insisten- lo del sábado con los guen estos 3 partidos cumple con el rol de Di- cia de la pregunta en Eléctricos.
¡PRIMERA SANCIÓN PARA EL ÍDOLO POR EL CASO GABRIEL MARQUES! Futbolecuador
Se les agotó la paciencia con el Ídolo del Astillero. Willie Tucci, presidente de River Plate de Uruguay, confirmó que BSC ya ha sido impedido de realizar transferencias de jugadores y advirtió sobre más sanciones de FIFA si los Toreros no pagan lo que deben (cerca de USD 300 mil) por Gabriel Marques. “Hemos intentado hablar con las autoridades anteriores y las actuales sobre la deuda de Gabriel Marques, no puedo creer que un equipo grande como BSC no pague sus deudas. Me llama la atención que no honren sus compromisos, estamos hablando de uno de los equipos grandes de América”, inició Willie
Tucci en diálogo con ‘Área Deportiva’ (99.3 FM). “Gabriel está siguiendo lo que hay que hacer (hoy se reincorporó a los entrenamientos, continuando con su recuperación por una lesión de rodilla), nosotros le hemos pedido que se dedique siempre a lo que tiene que hacer que es jugar al fútbol. No es bueno que se entrevere en cosas que no tienen nada que ver con la práctica de fútbol”, enfatizó. “Tienen que pagar, esto no es un problema de ánimo ni de sentimiento, este es un tema bien práctico. Hay una deuda que tiene muchos años, no se pagó, hubo que ir a juicio con los costos y el tiempo que eso lleva. La justicia falló, se le dio un plazo (a BSC)
Barcelona SC está impedido de hacer transferencias y advierte sobre más sanciones de FIFA, por una deuda por el pase de Gabriel Marques y nuevamente volvió a de categoría. No sé no cumplir. No es de exactamente cuánto sentimiento. Si yo ten- tiempo tiene que pago una deuda, la tengo sar, creo que son dos o tres mercados de que cumplir”, recalcó. “BSC tiene hoy im- pases que tienen que pedimento de incor- pasar. La primera sanporar y hacer transfe- ción es prohibición de rencias de jugadores. hacer transferencias y Si sigue sin cumplir, después viene la pérpasaría a pérdida dida de puntos y dede puntos y pérdida más”, sentenció Tucci.
10
OPINIÓN
EDITORIAL INESTABILIDAD POR CORRUPCIÓN
Dos de las ciudades que hacen el bicentralismo en el país se encuentran, ahora mismo, bajo una presión de inestabilidad debido a irregularidades detectadas en contratos vinculados con su gestión. Quito, y su alcalde con pasado populista, y Guayaquil dentro del baluarte socialcristiano, comparten el cuestionamiento, aunque las apreciaciones para cada caso sean tratadas de manera distinta. El linchamiento mediático se da para el primer caso con un apremio sin tregua, tanto el alcalde como su hijo han incurrido en sospechosos contratos, ya sea al combatir la pandemia en las compras de pruebas sin los registros de calidad, además de sobreprecio. No pasaron la prueba de los organismos de control. Tambalea la cabeza del alcalde, con mayor apremio desde una mayoría del cuerpo de concejales. Todas las acciones son accesibles al público a veces en tiempo real. La contratación de servicios desmesurados en sus costos, ha puesto en alerta a observadores que cuestionan los de limpieza y murales en la urbe porteña. Aunque poco difundidos por la prensa, los apremios para la cabeza femenina en la Alcaldía, no dejan de ser vinculantes con irregularidades para exigir la renuncia. La suerte de casa del jabonero, dispuesta por una corrupción generalizada, hace que el que no cae resbale.
EL MERCURIO
O
ARTÍCULO
CARRETERA ESMERALDAS – QUININDÉ
Veo el estado de las carreteras en la provincia de Esmeraldas, me preocupa. La provincia verde cuenta con tres corredores viales. Al norte que conecta con la provincia de Imbabura, al sur que conecta con la provincia de Manabí y la carretera central que va a la provincia de Santo Domingo. Esta última pude recorrerla y la situación es muy inquietante. De las tres carreteras, esta es la más transitada, ya que permite la conexión con provincias como Pichincha y la zona centro del país, sobre todo permite llegar a Guayaquil. Inconvenientes severos presenta en la actualidad. Los problemas más ingentes están entre Esmeraldas y Quinindé. Saliendo de la capital provincial a escaso un kilómetro, hay un hundimiento de la calzada asfáltica que ha crecido, haciendo que el conductor tenga cuidado en el manejo del automotor. Se presume falla geológica como causante del inconveniente. En el tramo entre la parroquia Viche y el recinto El Mirador, hay hundimientos y en su mayoría de profundidad considerable, pero hay uno que tiene un grado mayor de concavidad que abarca ambos lados de la carretera, y se encuentra en una curva pronunciada. El puente en la parroquia Viche presenta grandes huecos su asfalto, es intransitable. También hay dos zonas en donde el asfalto ha sido carcomido, dejando ese tramo de la carretera incompleto. Para esquivar estos huecos se
ARTÍCULO LICENCIA CONCEDIDA POR LA ASAMBLEA NACIONAL La licencia es el acto administrativo por el cual el funcionario puede ausentarse del ejercicio del cargo sin incurrir en abandono según lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP). Estas licencias se pueden otorgar por las más diversas circunstancias, como es una calamidad, la paternidad o la maternidad, o la que se concede con cargo a vacaciones. El Presidente de la República, como cualquier funcionario, no está exento de tener la necesidad de apartarse del cargo temporalmente por su propia voluntad para resolver cualquier asunto personal, para lo cual el jefe del Estado podrá solicitar a la Asamblea Nacional licencia para ausentarse de la Presidencia, por un período máximo de un mes. La Legislatura evaluará la solicitud y podrá aceptarla o negarla con el voto de la mayoría absoluta de sus integrantes. Esa limitación temporal restringe las posibilidades por las cuales la Asamblea Nacional puede otorgar la licencia. De este modo, sería imposible que se conceda para estudios en el exterior, no solo porque sería impropio que un presidente decida desprenderse del cargo temporalmente por un asunto académico, sino porque la limitación temporal hace irrealizable un fin semejante.
Manta, Martes 4 de Mayo 2021
Es importante indicar, que es conveniente y necesario que un Presidente de la República solicite y se le conceda licencia por vacaciones. Este cargo por su naturaleza conlleva a que el Primer Mandatario presente Abg. Gabriel Velásun desgaste físico e intelec- quez Reyes, Mg gabriel128196@ tual superior al de la genegmail.com ralidad de funcionarios, y que es necesario reponer para un mejor rendimiento y desempeño para gobernar. En este aspecto, no debe ser extraño y peor aún, criticable, tener un proceder de esta clase, respecto al uso efectivo de derechos irrenunciables. Adicionalmente, es preciso referir que ausentarse del ejercicio de funciones sin la correspondiente licencia, podrá configurar el abandono del cargo. Por otro lado, en el caso que el Presidente de la República, se ausente temporalmente por un periodo máximo de tres meses, por enfermedad u otra circunstancia de fuerza mayor o caso fortuito que impida al mismo ejercer su función, este deberá notificar a la Asamblea Nacional dicha situación. Ante la ausencia temporal en la Presidencia de la República, lo reemplazará quien ejerza la Vicepresidencia.
debe invadir el carril contrario, dejando a uno a expensas de un choque con algún carro que venga en sentido contrario y lo más preocupante es que este problema se encuentra en una curva. El primero de estos hue- Luis Coello Kuon Yeng cos está al borde de una dr.luiscoello@hotmail.com cuneta. La señalización es escasa, solo tiras plásticas, no hay luminarias o carteles de grandes tamaños con capacidad reflectora nocturna. Encontré baches, deslaves de tierra hacia la carretera, obligándolo a uno nuevamente a invadir el carril contrario. Dos kilómetros antes de llegar a El Mirador había un gran hundimiento de tierra subyacente a la carretera asfáltica, de unos seis metros, que no se ha reparado en su totalidad aún, hay solo un lastre. Existe a un lado una “laguna” formada por las lluvias. Hago un llamado a las autoridades centrales y provinciales para que aúnen esfuerzos y se puedan mitigar los inconvenientes en este eje vial. Si no, tendremos más dificultades en la conexión con las ciudades grandes, y en la transferencia o el transporte de pacientes graves en ambulancia terrestre.
I
Manta, Martes 4 de Mayo 2021
EL MERCURIO
LOCAL
11
PROCESOS DE COBRO Guillermo Belmonte Viteri gbelmonteviteri@gmail.com Experto Tributario Ex Sub Director General SRI
Tener una deuda con el Servicio de Rentas Internas puede ser uno de los hechos que todo ciudadano trata de evitar durante su ejercicio comercial, y no solo lo evita por ser una obligación que debe ser honrada, si no para impedir que su actividad económica se vea afectada, y es que luego de la determinación de la obligación tributaria que puede ser realizada por el propio contribuyente o por la Administración Tributaria (con el 20% de recargo), debemos volver la mirada al calendario y pagar lo debido para que esa obligación no cumpla los tiempos establecidos por la Ley para ser exigible a través de la acción coactiva. Y cuando menciono la palabra coactiva seguramente a muchos de ustedes ya les corrió un escalofrío por su cuerpo, y es que tener al SRI detrás de cada uno cobrando lo vencido, lo justo, es algo que a cualquier ciudadano sea este, alguien que ha querido subsanar sus obligaciones y no ha podido o un contribuyente que voluntariamente ha querido evitar el pago, es un suceso que puede quitar el sueño. Me voy a detener en este punto, y es que algunos administradores tributarios actúan sin proporcionalidad en la aplicación de medidas cautelares una vez que se ha iniciado la etapa de ejecución en la acción coactiva. No pretendo justificar la falta de pago de los tributos, menos aún justificar acciones por parte de contribuyentes que buscan confundir a la Administración Tributaria, busco analizar el accionar de algunos funcionarios que aplican medidas cautelares de manera desproporcionada. Y aquí notarán que claramente divido a la Administración Tributaria del funcionario recaudador conforme lo señala el Art.-
158 de Código Tributario. Y es que tener una deuda con el fisco ya es un inconveniente, que lamentablemente se convierte en algunas ocasiones en un laberinto cuando acudimos a las oficinas del ente recaudador por el inicio de una acción coactiva en la que las medidas cautelares han paralizado toda actividad de la empresa, y es que la fuerza (desproporción) seguramente para el funcionario será muy eficaz, al final del mes en la evaluación de sus indicadores saldrá en verde, pero la pregunta es ¿está siendo eficiente? Estoy seguro que muchos empresarios se sintieron identificados con mi relato, vamos a seguir sin antes recalcar que estoy a favor del accionar de la Administración Tributaria y el uso de su facultades, todos debemos pagar nuestros tributos para el desarrollo del país o de nuestra ciudad, rescatando su importancia, sin embargo en algo coincido con algunos amigos con los que he conversado, es desproporcionado emitir to-
das las medidas cautelares a contribuyentes que tienen el arraigo necesario para cubrir el accionar del juez de coactiva con prohibiciones de enajenar de ciertos bienes, no todos los de su propiedad, sin necesidad por ejemplo de colocar prohibiciones de salir del país, seguramente estos funcionarios han cumplido su labor, pero en algunos casos están lejos de resolver el problema y más bien lo están agravando, están atando de manos al deudor que tiene la voluntad de pago, mi comentario nace de haber podido observar estos últimos meses a varios ciudadanos aquejados por éste inconveniente, se los ha coactivado con justa razón, por tener una deuda sin embargo las medidas cautelares los han afectado. Desde la teoría siempre será mejor facilitar el cumplimiento de las obligaciones que ser reactivo a un comportamiento presuntamente evasor, y es por esto que veo con buenos ojos el accionar de la Alcaldía de Manta, que se
encuentra trabajando en declaraciones automáticas, predictivas e incrementando los canales de atención y pago, es una tarea que no tiene resultados inmediatos, pero es sustentable a largo plazo, y sobre todo es preventiva a cualquier futuro procesos de cobro, siempre será mejor para las dos partes, un pago oportuno y voluntario gracias a los canales e información y la atención personalizada. Debemos concluir entonces que la medida cautelar debe ser proporcional con la deuda y los bienes con los que cuenta el ciudadano para responder a la obligación que mantiene, así también es prioritario que la acción de recaudación sea más eficaz concluyendo con el pago en etapas tempranas, aumentando la prevención, la facilitación, la capacitación, la ayuda. Así también y no menos importante el contribuyente debe capacitarse en los cambios que tiene la normativa, debe estar al día en las mejoras tecnológicas que brindan los Administradores tributarios, contar
Juicio No. 13337-2020-00661 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, miércoles 28 de abril del 2021, a las 11h50. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL Al Sr: MACIAS MERO HECTOR BYRON, se les hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO EJECUTIVO cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: CAUSA: No.13337-2020-00661. ACTOR: ANTONIO RUIZ GOMEZ, DEMANDADO: MACIAS MERO HECTOR BYRON DEFENSA TECNICA: ABG. MANUEL PINARGOTE ALONZO CUANTÍA: US$. 85.000,00 TIPO DE PROCESO: EJECUTIVO. ACCIÓN: COBRO DE LETRA DE CAMBIO. OBJETO DE LA DEMANDA: La actora manifiesta en su demanda: Que es tenedor de dos letras de cambio firmadas a su favor por el señor HECTOR BYRON MACIAS MERO, las mismas que tienen reconocimiento de firma, acto celebrado en la Notaria Pública Séptima de la ciudad de Manta, y que hasta la presente fecha se encuentra impaga. Primer Letra de Cambio emitida de fecha 03 de diciembre del año 2019 con vencimiento a fecha 03 de junio del año 2020, por el valor de $11.000,00 dólares (ONCE MIL DOLARES) de los Estados Unidos de Norte América, documento y sus anexos que en copia certificada notariada anexa a la demanda. Segunda Letra de Cambio que tiene fecha de emisión el 16 de marzo del 2020 con fecha de vencimiento el día 26 de abril del año 2020, por el valor de $70.000 (SETENTA MIL) de los Estados Unidos de Norte América, documento y sus anexos que en copias certificadas notariadas se anexa a la demanda. En vista de que el señor HECTOR BYRON MACIAS MERO, no ha cumplido con el pago, pese a los múltiples y constantes requerimientos que le ha realizado de manera amistosa, y solo ha tenido promesas incumplidas, se ve en la obligación de solicitar por la vía judicial el pago del dinero que le facilito en calidad de préstamo para emprender un negocio. Solicita en sentencia se condene: 1) Al pago del capital adeudado, esto es, la suma de $11.000,00 y $70.000,00 dólares de los Estados Unidos de Norte América, respectivamente.2) Al pago de los intereses vencidos, hasta la total cancelación de la obligación, los mismos que se liquidaran pericialmente.3) Al pago de las costas procesales y honorarios de mis abogados defensores. 4) Ofrezco reconocer pago parcial si estos se justifican debidamente. 5) Todo esto se fundamenta en derecho por las disposiciones de los Artículos 410 , 440 y 456 del Código de Comercio en concordancias con los Artículos 347, 348 y 349, del Código General de Procesos, en vista de ser una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible. Fundamenta su demanda en las disposiciones de los Artículos 410 440 y 456 del Código de Comercio en concordancias con los Artículos 347, 348 y 349, del Código General de Procesos. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: Dra. Nilda Sofia Aguinaga Ponce, Jueza de la Unidad Judicial Civil de Manabí, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, viernes 4 de septiembre del 2020, las 15h23, califica de clara, precisa y contiene los requisitos establecidos en los Artículos. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), además se fundamenta en el Cobro de la Letra de Cambio (valor recibido) aparejada a la demanda, documento que al tenor de lo previsto en el número 4 del Artículo.347 del invocado cuerpo legal (COGEP), en armonía con lo determinado en el Artículo. 113 y siguientes del Código de Comercio, constituye título ejecutivo y contiene una obligación clara, pura, determinada, actualmente exigible y liquidable, por lo que, al amparo de lo ordenado en el Artículo348 Ibídem, se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO y concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS, una vez citada legalmente, para que el demandado señor HECTOR BYRON MACIAS MERO, CONTESTE la demanda, en la cual podrán: 1. Pagar o cumplir con la obligación; 2. Formular Oposición acompañando la prueba conforme con lo previsto en el Código Orgánico General de Procesos; 3. Rindan caución con el objeto de suspender providencia preventiva, lo cual podrá hacer en cualquier momento del proceso, hasta antes de la sentencia; 4. Reconvenir al actor con otro título ejecutivo. Dentro de la oposición podrán proponer las excepciones previas y taxativas enunciadas en los Artículos. 353 y 153 ibídem. Además deberá adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en los Artículos. 151y 152 Ibídem. Bajo prevención que si la parte demandada dentro del término concedido, (15 días término luego de haber sido citados) no cumple la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el COGEP para este tipo de procesos, se pronunciará inmediatamente sentencia y la resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo. 352 del COGEP y en Auto de fecha: Manta, miércoles 21 de abril del 2021, a las 12h14; dispone, que se cite al demandado señor MACIAS MERO HECTOR BYRON, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en esta ciudad de Manta, con sujeción a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la parte Actora manifiesta bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad y domicilio, así como que ha efectuado todas las diligencias necesarias como acudir a los registros de público acceso, para tratar de ubicar a quienes se pide citar en esta forma. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario podrán ser declarados en rebeldía. Manta, 28 de Abril del 2021. ECHE MACIAS JULIO CHRISTIAN SECRETARIO
con profesionales en sus áreas contables responsables honestos y que mantengan a sus empresas al día con sus obligaciones. En esta relación todos debemos mejorar, contribuyentes tratando de usar herramientas como facili-
dades de pago en casos en que su liquidez impida el pago de un impuesto directo y algunos funcionarios, investigando más a su contribuyente para evitar que la acción coactiva traiga consecuencias graves a un empresario.
Juicio No. 13337-2020-00799 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, martes 27 de abril del 2021, a las 10h34. R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL A la señora DIANA CAROLINA MATOS VASCONEZ, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Ejecutivo, cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: CAUSA: No.13337-2020-00799 ACTOR: CRISTHIAN ANTONIO DELGADO QUIJIJE DEMANDADA: DIANA CAROLINA MATOS VASCONEZ DEFENSA TECNICA: ABG.CESAR MANUEL PALMA SALAZAR CUANTÍA: US$ 7.000,00 TIPO DE PROCESO: EJECUTIVO ACCIÓN: COBRO DE LETRA DE CAMBIO OBJETO DE LA DEMANDA: La actora manifiesta en su demanda: Que conforme acompaña en original una Letra de Cambio girada en la ciudad de Manta el día 12 de septiembre de 2019, por el monto de Uds. S 3.500,00 (tres mil quinientos dólares de los Estados Unidos de América), pagadera a la orden del accionante CRISTHIAN ANTONIO DELGADO QUIJIJE, debidamente aceptada por la demandada señora DIANA CAROLINA MATOS VASCONEZ, en calidad de girado, y con fecha de vencimiento 27 de septiembre de 2019; que hasta la presente fecha y pese a las múltiples gestiones de cobro que ha realizado, el girado DIANA CAROLINA MATOS VASCONEZ, no ha cancelado la obligación, adeudando a su favor de plazo vencido el importe total de la Letra de Cambio, esto es, la suma de Uds. S 3.500,00 (tres mil quinientos dólares de los Estados Unidos de América), más los intereses legales y de mora correspondientes. Solicita que en sentencia sea condenada al pago de lo siguiente: 1. El capital adeudado en la suma de Usd. S 3.500,00 (tres mil quinientos dólares de los Estados Unidos de América); 2. Los intereses legales vigentes desde su vencimiento y hasta el pago de la Obligación; 3. Los intereses de mora correspondientes, calculados sobre el capital adeudado, desde su vencimiento y hasta el pago de la obligación; 4. La comisión establecida en el literal d) del Art. 166 del Código de Comercio; 5 .Las costas procesales, entre las que se incluirán los honorarios profesionales de los Abogados defensores designados. Fundamenta su demanda en el Art. 113 y siguientes del Código de Comercio que tratan sobre la Letra de Cambio; Art. 347 numeral 4., Art. 348, Art. 349 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, más disposiciones legales aplicables a la naturaleza de la acción...................................... JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: Dra. Nilda Sofía Aguinaga Ponce, Jueza de la Unidad Judicial Civil de Manabí́, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, jueves 17 de septiembre del 2020, las 14h30 califica de clara, precisa y contiene los requisitos establecidos en los Artículos. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), además se fundamenta en el Cobro de la Letra de Cambio (valor recibido) aparejada a la demanda, documento que al tenor de lo previsto en el número 4 del Artículo. 347 del invocado cuerpo legal (COGEP), en armonía con lo determinado en el Artículo. 113 del Código de Comercio, constituye título ejecutivo y concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS, una vez citada legalmente, para que la demandada señora DIANA CAROLINA MATOS VASCONEZ,CONTESTE la demanda, en la cual podrán: 1. Pagar o cumplir con la obligación; 2. Formular Oposición acompañando la prueba conforme con lo previsto en el Código Orgánico General de Procesos; 3. Rindan caución con el objeto de suspender providencia preventiva, lo cual podrá hacer en cualquier momento del proceso, hasta antes de la sentencia; 4. Reconvenir al actor con otro título ejecutivo. Dentro de la oposición podrán proponer las excepciones previas y taxativas enunciadas en los Artículos. 353 y 153 ibídem. Además deberá adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en los Artículos. 151 y 152 Ibídem. Bajo prevención que si la parte demandada dentro del término concedido, (15 días término luego de haber sido citados) no cumple la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el COGEP para este tipo de procesos, se pronunciará inmediatamente sentencia y la resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento a lo dispuesto en el Articulo. 352 del COGEP y en Auto de fecha: Manta, miércoles 21 de abril del 2021, a las 12h13 dispone, que se cite a la demandada señora DIANA CAROLINA MATOS VASCONEZ, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en esta ciudad de Manta, con sujeción a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la parte Actora manifiesta bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad y domicilio, así́ como que ha efectuado todas las diligencias necesarias como acudir a los registros de público acceso, para tratar de ubicar a quienes se pide citar en esta forma. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término de ley para contestar a la parte demandada. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario podrán ser declarado en rebeldía. Manta, 27 de Abril del 2021. ECHE MACIAS JULIO CHRISTIAN SECRETARIO
12
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Martes 4 de Mayo 2021
I
Pronto puede llegar a 3 mil muertes diarias. El gigante del Sur, totaliza 10,8 millones de casos confirmados, más de 260.000 muertes. El fútbol, podría volver a paralizarse.
BRASIL… ¿CAMINA HACIA EL INFIERNO?
Fuente: WWW. ANSALATINA.COM Por Marco Tulio Serrano (EM) Muchos pensaban que lo peor ya había pasado en Brasil, pero la cara más dramática de la pandemia puede estar por llegar y hacia fines de marzo, el país podría sufrir 3 mil muertes diarias, según algunas estimaciones, mientras las pulseadas políticas ya parecen un juego macabro. Los miembros de los ministerios de Salud de los distintos estados brasileños ya se preparan para el peor momento de la pandemia Covid-19, según información publicada hoy por el diario “Valor Económico”, con el riesgo de tres mil decesos diarios próximamente. Según el diario, el gobierno de Jair Bolsonaro, predijo esta cifra debido al vertiginoso aumento de casos en todo el país, también vinculado a la circulación de nuevas variantes más agresivas. Entre las razones enumeradas, también
estaría el colapso del sistema hospitalario en varios estados al mismo tiempo y la falta de vacunas suficientes para toda la población. El artículo señala que los ejecutivos del ministerio no tienen mucho que hacer en este momento más que alentar una reapertura de hospitales de campaña en los estados. En tanto, el director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan, advirtió que Brasil y otros países no pueden "relajarse" en la lucha contra la pandemia del coronavirus. Según el portal de noticias G1, los reclamos se hicieron luego de que se preguntara a los líderes de la OMS, sobre el aumento de las hospitalizaciones por Covid-19, entre los jóvenes del gigante sudamericano. "Ha habido un aumento (de casos) a nivel nacional en Brasil, y esto está sucediendo de norte a sur. Las medidas de salud pública, sociales y de comportamiento detie-
nen todas estas cepas y variantes. Ahora no es el momento para que Brasil o cualquier otro país a relajarse ", dijo Ryan. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, también calificó la situación brasileña de "grave" y "muy preocupante". "Por primera vez desde el inicio de la pandemia, se verifica en todo el país un agravamiento simultáneo de diversos indicadores", señaló esta
semana la prestigiosa Fundación “Fiocruz”, del ministerio de Salud. Se trata de un "escenario alarmante" con un aumento de casos y muertes, altos niveles de síndromes respiratorios agudos graves (SRAG) y una ocupación de más del 80 por ciento de camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) en 19 de los 27 estados brasileños, explicó la institución.
En los últimos siete días el promedio ha sido estado por encima de los 1.300 decesos diarios, una cifra que hasta febrero se mantenía cerca de los 1.100. Desde enero, el país no ha logrado bajar de los 1.000 fallecidos al día, como ocurrió entre junio y agosto del año pasado, durante la primera ola. Brasil, un país de 212 millones de habitantes, lleva un mes y medio de lenta vacunación contra el Covid, debido a la falta de dosis. Hasta ahora, 7,4 millones de brasileños fueron vacunados y solo 2,3 millones de ellos con la segunda dosis. "Brasil está aislado en el mundo, Bolsonaro tiene una actitud bélica incluso con los heridos de la guerra sanitaria. Todo esto se deposita en la cuenta cuando se asignan recursos, ya sea de la economía real o de la compra de papeles públicos o privados brasileños", escribió hoy e influyente diario
“O'Globo”. Incluso el fútbol, una frenética pasión brasileña va en camino de paralizarse nuevamente ante la dramática situación sanitaria y el recrudecimiento de la pandemia. Entre ellas, la suspensión por tiempo indeterminado del Campeonato Cearense (regional). La misma situación que Santa Catarina -fronterizo con Argentina- donde el Campeonato Catarinense fue suspendido por quince días (al menos hasta el 19 de marzo). Tras esas suspensiones regionales, los principales medios de prensa del país afirman que desde el ministerio de Salud le pedirán a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) que extienda esa medida al resto de la nación. Brasil, totaliza 10,8 millones de casos confirmados, más de 260.000 muertes. Dentro del ambiente futbolístico, hay varias voces a favor de frenar el deporte como también en contra.
I
Manta, Martes 4 Mayo 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Martes 4 Mayo 2021
I
Para poder liberarse de sus secuestradores
PESCADOR HABRÍA FINGIDO SU MUERTE
varias horas, llegó a la casa de los agricultores, donde pidió refugio para que sus secuestradores no lo encuentren.
Pescador habría fingido su muerte para poder liberarse de sus secuestradores Desde entonces no Manta, EM tores le dieran varios por su liberación. Así tiros y salieran a dejar- consta en el parte po- se conocía del paradeDe rodillas en los lo botado en la carre- licial enviado al fiscal ro del hombre hasta el de Santa Lucía, Leone- sábado 1 de mayo en exteriores del subcen- tera. que apareció en el dotro de salud de Santa Mero, quien se dedi- lo Pérez Ortega. El coronel Galo micilio de una familia Lucía, con plegarias y ca a la pesca en Manalágrimas los familiares bí, hace un mes cinco Muñoz Robalino, jefe de agricultores del rede Anthony Bryan Mero días fue secuestrado del distrito policial de cinto Las Murallas de Mero agradecieron a por varios sujetos que Daule y Santa Lucía, Santa Lucía. Según se conoció, Dios por devolverle se desplazaban en provincia del Guayas, informó que, tras el la víctima mantuvo con vida a su ser queri- tres vehículos. Los individuos, tras secuestro de Mero, el un forcejeo con sus do que desde hace 35 días estaba secuestra- intimidarlo y amena- 26 marzo en la ciudad secuestradores y duzarlo, se lo llevaron Manta, inmediatamen- rante esa acción los do. habrían El hombre pudo con rumbo desconoci- te sus familiares de- plagiadores salvar su vida porque do con el propósito de nunciaron el caso en realizado varios dispasimuló estar muerto pedir a sus familiares la Fiscalía de su ciu- ros. Uno de los tiros luego de que sus cap- cincuenta mil dólares dad natal. impactó en uno de sus
Y luego se clavó un cuchillo
brazos lo que aprovechó el secuestrado para quedarse inmóvil simulando que había muerto. Luego de lograr engañar a los delincuentes, estos sacaron su cuerpo hasta un sector desolado de la carretera, donde lo dejaron abandonado creyendo que era cadáver. El manabita, de 25 años, herido, con unas esposas en sus manos, descalzo y después de caminar
Volvió a su terruño Una vez comunicado el hecho a la policía, Anthony Mero fue trasladado a un centro de salud de la localidad para su curación y valoración, ya que aparentemente estaba deshidratado. Al lugar llegaron sus familiares, quienes lloraron y se abrazaron con su ser querido. Hasta se arrodillaron dando gracias a Dios por devolvérselo sano y salvo. Una vez terminada la pesadilla, sin dar declaraciones la familia volvió a su tierra natal alegre por el feliz desenlace. Mientras tanto, la policía trabaja para indagar el sitio donde estuvo cautivo Mero y la identidad de sus captores, quienes presuntamente lo mantuvieron encerrado en un sector remoto limítrofe con la provincia de Manabí. (Extra).
TRIPLE CHOQUE
LE DIO MACHETAZOS A SU EXESPOSA EN PORTOVIEJO Los Ríos, EM
Los celos, la ira y la falta de carácter, habrían sido los detonantes para que Geovanny Burgos cometiera la peor locura de la vida. Todo ocurrió la tarde del domingo cuando atacó a su ex conviviente, Maryorie Cabanilla con un machete que la dejó más muerta que viva al reaccionar se suicidó con la misma arma blanca. El hecho se dio en pleno toque de queda en el sector El Guayabo de Catarama. Burgos se clavó el cuchillo, pensando que había aniquilado a su esposa. La esposa recibió
primeros auxilios y fue llevada de urgencia a una casa de salud de la parroquia Ricaurte, perteneciente al cantón Urdaneta en la provincia de Los Ríos mientras que el agresor, se desangró en el mismo lugar del suceso. Una menor de edad de 15 años, queda huérfana de padre, mientras su madre de recupera en el hospital Juan Montalván. La pareja, según moradores, tenían varios meses separados y él siempre visitaba a la pequeña que había procreado con la fémina, un arranque de celos habría motivado al sujeto a tomar la fatal decisión.
Portoviejo, EM
Tres vehículos involucrados en un accidente de tránsito en la Avenida América, a la altura de Súper AKÍ, en Portoviejo. Ocurrió ayer y solo dejó daños materia-
Geovanny Burgos (+) y su esposa Maryorie Cabanilla quien se encuentra luchando por su vida.
les. Personal de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), se dirigió al lugar de los hechos. Uno de los tres carros implicados era un taxi. Hasta ayer se desconocían las causas del accidente.
Uno de los tres carros implicados era un taxi
P
Manta, Martes 4 de Mayo 2021
OBITUARIO 15
EL MERCURIO
NOTA DE CONDOLENCIA Profundamente consternados ante la partida de nuestro apreciado amigo y cliente, Señor:
Gonzalo Eduardo Zambrano Loor
Queremos expresar nuestra más sentida nota de pesar por tan irreparable pérdida a su esposa Letty Virginia Arboleda Vaca, sus hijas Virginia, Viviana, Verónica y Letty Zambrano Arboleda, sus hijos políticos, sus nietos, hermanos, familiares y amigos. Que Dios lo reciba en sus brazos y le dé el descanso eterno. PAZ EN SU TUMBA PANIFICADORA INDUSTRIAL CIA. LTDA.
Manta, Martes 4 de Mayo 2021
EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00.
Atentamente: La Gerencia
Manta, Martes 4 de Mayo 2021
0996793554
Pag. 14
Y luego se clavó un cuchillo
MACHETAZOS A SU ESPOSA DOS COMPAÑEROS EXPULSADOS TRAS PELEAR EN PLENO PARTIDO
Ecuagol Un momento muy tenso y deplorable se vivió el domingo, en el torneo estatal paulista, cuando dos jugadores del Guaraní Fútbol Club, Rodrigo Andrade y Matheus Bidú, terminaron a los golpes y fueron expulsados, una vez finalizado el encuentro ante Novorizontino, con una victoria por 2-1 en condición de local. Según la prensa brasileña, la pelea se dio a causa de la tensión del partido y los últimos minutos calientes, donde el equipo visitante casi consigue el empate, por lo que, ambos jugadores intercambiaron golpes y fueron separados por sus propios compañeros de equipo, quienes no podían creer lo que estaba sucediendo en el campo de juego. Fue así que, tal como lo indica el reglamento, vieron la tarjeta roja.
Betty Alvarado
MODELO