MARTES 6 OCTUBRE 2020

Page 1

Manta, Martes 6 de Octubre 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 96 - N°. 40.358 16 Páginas

MANTA 2020 MISS ECUADOR

30

CENTAVOS

Pág. 8

Giro de Italia 2020

Valentina Mendoza Loor, 22 años. Cursa el sexto semestre de Comunicación Social. Reina de Portoviejo 2016, Reina del Carnaval Manabí 2016, Primera Finalista de Reina de Manabí y Virreina Nacional del Café 2017. Hizo posible la creación del centro PRO- Niño y rescata animales callejeros.

Pág. 3

¡ECUADOR TOCA LA GLORIA!

-Jonathan Caicedo, que se formó en el campo y vendió cebollas, tocó la gloria en el Giro de Italia 2020. -Caicedo había revelado que iba a pelear por ganar una etapa y por vestirse con la ‘Maglia Rosa’. -Fue el día del ‘Cubanito’ que ganó la tercera etapa del Giro 2020. Es el actual campeón del nacional de ruta y contrarreloj, por eso viste la tricolor en la ‘Corsa Rosa’. - -El atletismo fue el primer deporte que practicó, luego se inclinó por el ciclismo, pero tras graduarse en el colegio, estudió agronomía.

Emilio Figueroa (+)

Síndrome de Waardenburg

Dr. Patricio Jaramillo Bermeo

PESAR POR MUERTE DE ODONTÓLOGO

Pág. 7

EL ADIÓS PARA UN GRAN LOCUTOR

Pág. 3

ENCUENTRAN UNA TRIBU CON OJOS AZULES


2

LOCAL Tiene síndrome de Down

EL MERCURIO

Manta, Martes 6 de Octubre 2020

I

CRISTIAN ANTONIO ESPERA POR EL BONO Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

No es Gerardo Morán, pero es el más querido en Urbirríos. Su carisma, obediencia, honestidad, bondad, y otras cualidades, hacen a Cristian Antonio Cedeño Carvallos, un ser especial, sí, especial, porque tiene síndrome de Down, pero a pesar de sus limitaciones para hablar, caminar, y expresarse, cumple roles, que pueden superar a quienes se consideran normal. Tiene más de 40 años, sus padres ambos ancianos, enfermos, pobres, lloran cuando ven las injusticias de políticos, fun-

cionarios y todo aquel que utilizando alguna argucia, recibe beneficios del Estado, o se aprovechan del sistema frágil y corrupto en algunos caso, para obtener réditos por alguna discapacidad mínima, o fingida. Rosa Cevallos, madre del joven con Down, mientras narra esta odisea, se le humedecen sus ojos. Hace una pausa y lo único que pide a los funcionarios del MIES, es que se le enrolen a su hijo en el Bono de Desarrollo Humano, porque ninguno de los tres lo reciben, y que podría mitigar en algo las necesidades que atraviesa cada día la familia.

FOTONOTA El vandalismo contra los bienes de la ciudad continúa. Desconocidos en la Flavio Reyes y Avenida 24, en un parque contiguo a Jardines del Edén, han destruido un cajetín. Las razones o motivos se desconocen, pero las autoridades están tras la pista de él o los responsables. La ciudadanía rechaza este accionar y presuntamente acusan a varios extranjeros.

Se preguntarán cómo sobrevive una familia así, donde hay ancianos y personas con capacidades especiales. Otros de los hijos ayudan con lo que pueden, los vecinos también se suman a esta cruzada diaria y tratan que al menos no se acuesten sin que sus estómagos reciban algo de alimentos, pero lo que llama la atención y hace poner la piel de gallina a muchos, es que Cristian Antonio, a pesar de su condición, se la busca de distinta maneras para ayudar en el humilde hogar. Es aquí donde retomamos parte de los anteriores párrafos, en que decimos, el más querido. Es el más querido porque le obsequiaron una vez un triciclo, y en dicho “vehículo” sale a pedalear y hace los mandados que la vecindad y los habitantes de Urbirríos le mandan hacer. Los fines de semana también en la feria que se hace en el lugar, pone a disposición el transporte de los alimentos y les lleva a las casas. Una de las vecinas indica que al no poder hablar bien, a Cristian Antonio le dan anotado en un papel lo que quieren, lleva el dinero y trae el pedido. Por hacer “la vuelta” le compensan con unas monedas, mismas que reúne para invertirlo todo en alimentos para sus padres, que son a quienes adora, y así lo demostró mientras hacíamos este reportaje. Constantemente abrazaba y besaba a ambos. Cuando no hay “cachuelos”, va en su “vehículo de tres ruedas” a recorrer el barrio en busca de botellas plás-

Para Antonio Cedeño, quien tiene Down, su triciclo se ha vuelto la herramienta indispensable para ayudar a sus padres. ticas. Va acumulando y las vende en la recicladora. De esta manera se pasa el día, siempre haciendo algo, y generando un mínimo ingreso, y comprar algo de alimentos. Su madre triste y al mismo tiempo enojada, narra que unos meses cobró el bono años atrás, pero luego su esposo fue a cobrarlo, pero le salía que ya se lo habían cobrado, después que ya no constaba en la lista. Por varias ocasiones se han acercado al MIES en Manta, pero no reciben el apoyo

que merece este tipo de familia, con un hijo con capacidades especiales, y dos ancianos enfermos. Mientras tanto, Andrés Cedeño, su anciano padre, descansa en una silla reclinable, porque tiene varias dolencias, como diabetes, malestar en el cuerpo, y otras que impiden tener una movilidad normal. Las fuerzas cada día se agotan, y las esperanzas para ver mejor a su familia desaparecen, porque no hay apoyo del Gobierno, menciona. Agrega que tiene

más de un año que le cortaron la energía eléctrica en su casa por falta de pago, y como van las cosas no podría pagar la deuda. Por ahora sus vecinos le dan energía para que no vivan en la oscuridad, y que se pueda encender la refrigeradora, para que los alimentos no se dañen. Si alguien desea ayudar a esta familia, lo pueden hacer acercándose a su humilde domicilio, en Urbirríos, a la altura del punto donde se realiza la feria los fines de semana.

Antonio, quien tiene Down, muestra su amor a sus padres. Ambos ancianos, esperan que el MIES les ayude con el bono.


I

Manta, Martes 6 de Octubre 2020

Dr. Patricio Jaramillo Bermeo

PESAR POR MUERTE DE ODONTÓLOGO Manta, EM Las muestras de solidaridad y dolor inundaron las redes sociales tras conocerse la muerte del doctor Patricio Jaramillo Bermeo. El fallecimiento ocurrió este 4 de octubre. El médico había sido trasladado a Guayaquil Patricio Jaramillo luego de que su salud Bermeo (+) se complicara. Horas antes de su muerte, Mariely Jaramillo, su hija, escribió: «Ayúdeme con su oración estos días que estará allá necesitamos tanto, tanto, de su fe, de sus súplicas y oraciones”. La hija agregó «agradezco eternamente a todos los amigos/as, familiares, conocidos/as y desconocidos/as que se han unido en plegaria por la salud mi papi, sé que es muy querido por todos y por ese motivo vuelvo a suplicarles sigan orando no dejemos de tenerlo presente en nuestras oraciones él está luchando, él quiere vivir. Jaramillo, era un profesional muy querido y respetado de la ciudad puerto En el corte de este 04 de octubre del 2020, Manabí registra 9 909 casos de COVID-19 y 1 838 muertos entre confirmados y probables, según datos emitidos por el Comité de Operaciones Emergentes (COE).

Emilio Figueroa (+)

EL ADIÓS PARA UN GRAN LOCUTOR Manta, EM El conocido locutor de radio de la ciudad, provincial y país, Emilio Figueroa, murió y sepultado recientemente en su natal Jipijapa. Colaboró en Televisión Manabita, Marejada, Modelo FM y con Emilio Figueroa (+), fue anterioridad laboró en un destacado hombre de emisoras de Guayaradio y creador de varios quil y otras del país. personajes. Félix Rosales escribió: “Te recordaré con esa alegría y entusiasmo que te caracterizaba, me diste la oportunidad de ser tu amigo hace 28 años, y siempre supe que nuestra amistad perduraría toda la vida”. Descansa en Paz “Milito”, “Periquito Pin Pin”, “Picuña”, “Tres Patines”, o sencillamente Efice Producciones Emilio Figueroa como querían llamarte cada uno de tus oyentes, seguidores o amigos. Partió al llamado del creador y dejó un irreparable espacio entre sus seguidores. Sentidas condolencias a sus familiares en especial a Roberto Enrique Figueroa Cedeño, uno de sus hijos. Hasta pronto Emilio.

LOCAL

EL MERCURIO

3

Bajo normas de seguridad

TRES MUSEOS REABREN SUS PUERTAS Manta, EM Los museos Etnográfico Cancebí, Centro Cultural Manta y Pacoche abrieron nuevamente sus puertas al público después de casi 6 meses, debido a la pandemia. Desde el pasado 2 de octubre y bajo un estricto protocolo de bioseguridad se cumple esta reapertura. Al ingreso se toma la temperatura y se desinfectan las manos de los visitantes, quienes deberán mantener la distancia de dos metros y portar mascarilla a todo momento. Por ejemplo, el museo Can-

Tres museos de Manta reabren sus puertas bajo rigurosas normas de seguridad. cebí, administrado por la Alcaldía Ciudadana de Manta, recibirá grupos de hasta 5 personas,

a quienes guiarán en recorridos de 20 minutos con rigurosas medidas de prevención.

Para controlar las inundaciones

VILLAMARINA: CONSTRUYEN UN DUCTO CAJÓN Manta, EM Los problemas de estancamientos de aguas lluvias, que acarreaba por años al barrio Villamarina, serán cosa del pasado. Ecuador Villigua, morador de hace más

de 20 años, afirma que esta obra es fundamental. “La gente está contenta, agradecida y orgullosa. Con esta construcción mejorará nuestras vidas”, expresó Villigua. En este punto de la parroquia Los Esteros

se realiza la construcción con hormigón rígido de cerca de tres calles. La estructura vial es tipo canal abierto. El sistema que se implementa permitirá receptar las aguas lluvias a través de un ducto cajón, para

conducirlas hacia el piso de hormigón tipo canal abierto. Este encauzamiento, que se construye al pie de una alcantarilla, tiene 60 metros lineales entre el ducto cajón y la tubería de hormigón.

Construyen ducto cajón para controlar inundaciones en Villamarina.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 6 de Octubre 2020

I

Inaugura primer concesionario en Manta

CHANGAN APUESTA POR LA REACTIVACIÓN

Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com

En un evento donde estuvo el alcalde, Agustín Intriago Quijano y los principales de la marca automotriz, una de las primeras a nivel mundial, se inauguró la primera oficina concesionaria en la ciudad puerto de Manta. Changan, la marca china más vendida en el mundo, y presente en Ecuador desde el 2017, inaugura su primer concesionario en Manta; una de las ciudades costeras con gran influencia económica y turística. Con esta apertura, amplía su cobertura a siete ciudades del país. Mediante un acto simbólico que se realizó en la Av. 4 de noviembre y calle 311, la marca reafirma su apuesta por el país ofreciendo nuevas plazas de trabajo y tecnología de punta a sus consumidores. Changan Motors tiene la capacidad de producir 3 millones de vehículos al año. Entre los modelos más solicitados están su sedán V3, su SUV CS15 y su línea Star5: Van Cargo, Pick Up y Furgón, vehículos de trabajo eficientes, con fuerza y gran capacidad de carga. Además, esta marca china destaca por la innovación, como muestra de ello, este año se lanzó al mercado internacional el modelo Uni-T, un SUV el cual dispone de sistema de conduc-

ción autónomo, además de su diseño único construido bajo líneas futuristas y con mayor potencia. Cuenta con taller automotriz La nueva oficina de Changan en Manta cuenta con un área de taller automotriz para brindar soporte técnico que se requiera. “Continuamente estamos apostando con nuevos modelos, tecnología, seguridad y comodidad para nuestros clientes y creemos en el mercado de Ecuador, por eso poco a poco nos hemos expandido y estamos contentos con los resultados.” Afirma Xavier Borja, Gerente Changan Ecuador. Desde el 2018 y con mayor fuerza este año por la emergencia sanitaria, la compañía cuenta con la campaña CHANGAN A DOMICILIO que es una forma efectiva y cómoda para que los clientes reciban su vehículo sin la necesidad de salir de casa. Adicional todos los concesionarios cuentan con las medidas de bioseguridad requeridas para atender a todo el público que asiste para compra o asistencia postventa. Entre los más vendidos del país De acuerdo con el ranking de ventas de la industria automotriz China a junio de 2020, Changan se encuentra dentro del top 10 de las marcas más vendidas en ese país.

El alcalde Agustín Intriago (centro) y los principales de la marca Changan en Ecuador.

Changan se encuentra dentro del top 10 de las marcas más vendidas en ese país. Datos Changan cuenta con más de 6.000 concesionarios en el mundo, y está presente en más de 60 países, incluida casi toda Latinoamérica. En Chile y Perú se ubica en los primeros lugares del ranking de marcas chinas. La Responsabilidad Social Corporativa es uno de los pilares importante de la compañía,

y cuentan con tres programas: Ecovalor, Hand made y Fair Trade. Ecovalor busca reducir, reciclar y reutilizar al máximo los recursos, y junto a aliados estratégicos reciclan llantas para crear moquetas (alfombras para vehículos), protectores de baldes, entre otros accesorios. Handmade vela por que la mayor parte del material publi-

citario sea fabricado por artesanos locales. Fair trade busca el trato justo en todas las etapas de la cadena de valor, trabajando con productores y artesanos locales, y promoviendo una relación de ganar-ganar para el medio ambiente y la producción local. Se valora la capacidad de innovación del ecuatoriano.

Xavier Borja:

“Es un sueño hecho realidad” “Para nosotros siempre ha sido un sueño estar en la ciudad de Manta y eso ahora se ha concretado y nos alegramos ser parte de la reactivación de esta parte importante del Ecuador”, dijo Xavier Borja, gerente de Changan Ecuador. Borja visitó a Diario El Mercurio, luego de la inauguración de las oficinas de Changan en la ciudad. Changan tiene 35 años a nivel mundial. Llevamos tres años en el Ecuador y están en 17 ciudades ecuatorianas, dijo. “Siempre habíamos tenido la misión y visión de poder entrar a Manabí y Manta. La verdad es un sueño hecho realidad que se había deteni-

do por el tema de la pande- modelos y servicios, finalimia, pero ya lo hemos con- zó. cretado”, aseguró. La concesionaria estaba abierta desde julio del presente año y oficialmente desde el jueves 24 de Septiembre. “Las expectativas son enormes, a todas las ciudades que hemos entrado la marca ha motivado muy buena impresión y recepción por parte de los clientes”. Invitó a la ciudadanía local y de la provincia que visiten la concesionaria, Xavier Borja, gerente de Chanpara que puedan en- gan Ecuador, en visita a Diario EL terarse de todos los MERCURIO de Manta.


I

Manta, Martes 6 de Octubre 2020

EL MERCURIO

PROVINCIAL

5

En atención en casos covid

DESTACAN ACCIONAR DE PERSONAL DE HOSPITAL

Médicos y demás personal que atendieron la emergencia de covid, recibieron homenaje en hospital de Portoviejo. Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Un homenaje especial al personal que trabajó en primera línea durante los meses más críticos de la pan-

demia del COVID-19, se rindió durante el acto solemne por los 26 años de funcionamiento del Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS,

que se recordó el 4 de octubre. Además, se rindió homenaje póstumo a las personas que fueron afectadas por el virus y estuvieron en esta casa de salud. Amnuska Véliz In-

triago, directora administrativa, durante su alocución indicó que desde marzo que inició la emergencia sanitaria, el personal compuesto por médicos, enfermeras, personal administrativo, guardias y de aseo, han colaborado de manera efectiva y con mucho tesón para ayudar a quienes fueron afectados por esta enfermedad, inclusive, poniendo en riesgo su propia vida. “Todos ellos antepusieron sus vidas por quienes vinieron con esta enfermedad que azota el planeta, es por eso que quiero agradecer a todos ellos en nombre del Consejo Directivo del IESS, enca-

bezado por el ingeniero Jorge Wated, así como de las autoridades provinciales y de quienes estamos dirigiendo este hospital, que estamos en esta lucha demostrado amor durante los días más difíciles de la pandemia, porque a pesar del miedo y del dolor nunca dejaron de atender a quienes más necesitaban de su ayuda”. Este domingo, en las instalaciones del hospital se desarrolló una ceremonia religiosa, en la que participaron familiares de los pacientes hospitalizados por COVID 19 y otras dolencias; quienes se mostraron agradecidos por la atención. Terminado el acto

el sacerdote bendijo a los presentes y a las instalaciones hospitalarias. Lorenza M., esposa de un paciente internado, se mostró conmovida con las palabras de las autoridades hospitalarias y del sacerdote, porque comprendió el sacrificio que hacen los médicos para que quienes tienen problemas de salud y esperan se recuperen. “Es primera vez que escucho unas palabras como esas, mi esposo está operado de una hernia y vengo todos los días para saber cómo evoluciona, hasta ahora va bien, agradezco por lo que hacen aquí por él”, dijo emocionada.

Consejo cantonal no los incluyen en las actividades

ASOCIACIÓN DE GLBTI SE SIENTEN EXCLUIDA

Reiteradamente han manifestado su descontento ante el accionar de las autoridades del cantón. Jaramijó, EM Jean Anchundia Vera, activista y representante de la Asociación Renacimiento sin Fronteras de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transgénero, Transexuales, Travestis e Intersexuales (GLBTI) de Jaramijó, dice que el Consejo cantonal de Protección de De-

rechos, no los incluyen en las actividades que realizan. “Somos seres humanos como todos, aportamos a la sociedad en lo social, lo cultural y demás; por eso debemos ser tomados en cuenta” indica. Anchundia lidera un grupo de 48 personas, reiteradamente han manifestado su des-

contento ante el accionar de las autoridades del cantón. Además, añade que mencionadas autoridades están al tanto de la disyuntiva, debido a las múltiples publicaciones en la red social Facebook y “porque hace meses hablé con una concejal”. “Hablan de inclusión de derechos, pero no con todos los frentes ni organizaciones son practicados. Nos sentimos discriminados, excluidos y no tomados en cuenta por esta administración”. El activista denuncia que el Gobierno destina un presupuesto anual para trabajar con ellos (GLBTI) en actividades, pero no saben dónde se van esos recursos y en qué son utilizados. El joven también in-

dica que la única vez que son tomados en cuenta es el 1 de diciembre, día que se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, hecho que los ofenden y consideran que es discriminatorio. “Solo nos invitan cuando es el día del VIH y eso porque dicen que somos personas que podemos estar con el virus”, indica Anchundia. El medio de comunicación Infórmate Manabí, trató de comunicarse con el Consejo cantonal de Protección de Derechos, pero hasta el cierre de este reportaje no recibimos respuesta. El colectivo GLBTI de Jaramijó pretende dar visibilidad y participación a la comunidad.

Playas de Crucita fueron cerradas otras ver por la afluencia de turistas.

Se había cumplido con el aforo

PLAYAS DE CRUCITA FUERON CERRADAS Portoviejo, EM No era ni el mediodía de ayer domingo 4 de Octubre y ya estaba al tope el aforo permitido por el COE Cantonal de Portoviejo, por lo que nuevamente tuvieron que bloquear el acceso hacia la playa del balneario de Crucita. La orden inmediata era evitar las aglomeraciones, sin embargo es bastante complicado controlar la situación sin la colaboración de la ciudadanía, sobre todo cuando se trata del balneario más concurrido por los portovejenses, dijeron.


6

NACIONALES EL MERCURIO Acuerdo con Fondo Monetario Internacional

Manta, Martes 6 de Octubre 2020

I

EXISTIRÁ REFORMA TRIBUTARIA PARA EL 2021 Quito, EM Dentro de las metas económicas que son parte del programa acordado entre el Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que el país debe cumplir para recibir los $6.500 millones del ente, está una reforma tributaria. Según explicó este lunes 5 de octubre de 2020 el ministro de Finanzas, Richard Martínez, esta reforma buscará reducir los gastos tributarios y aumentar la eficiencia en la recaudación. “Deberá ser aprobada y presentada en el segundo semestre del 2021”, señaló el funcionario. Según el titular de esta carte-

ra, los resultados se verán en un aumento de ingresos en el 2022. La meta es que los ingresos por esta reforma se incrementen en 2 puntos del PIB; es decir, cerca de $2.000 millones. Aunque para ese tiempo el régimen del presidente Lenín Moreno habrá concluido, el ministro dijo que se presentará una propuesta de reforma tributaria que debería ser analizada por el siguiente Gobierno. En cuanto a las reducciones de gasto en masa salarial, Martínez manifestó que el régimen las seguirá haciendo en el 2021. Martínez añadió que una de las medidas urgentes dentro

del acuerdo con el FMI es la implementación de medidas anticorrupción antes de que termine el 2020. Según el funcionario, 3 medidas se tomarán en este tema. La implementación de reformas legales para que se criminalicen actos de corrupción es una de ellas. La segunda será que la Contraloría realice una auditoría especial a los gastos en los que se ha incurrido por la pandemia. La tercera medida, según dijo el ministro, será mejorar la transparencia y control de los mecanismos con los que los empleados públicos hacen sus declaraciones patrimoniales.

Este 2020, el déficit en el presupuesto será de $8.302 millones; el 8,9% del PIB, debido a la crisis por la pandemia. Para el 2021, se espera que el déficit sea de $2.907 millones. Durante una cadena nacional, el domingo 4 de octubre de 2020, el presidente Moreno anunció los objetivos que se cumplirán con el desembolso de $ 7.150 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial (BM), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y de los bancos chinos, cuyo fin es enfrentar la crisis económica y

5 UNIVERSIDADES RETORNAN A CLASES DE MANERA PROGRESIVA EN ECUADOR Como parte de un plan piloto, 5 universidades fueron autorizadas para retornar de manera progresiva a clases presenciales por el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia. - Universidad de los Hemisferios - Universidad de las Américas (Udla) - Universidad Internacional Sek - Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Ecotec Esta decisión la resolvió el COE Nacional

que además encarga a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y al Consejo de Educación Superior (CES), el monitoreo quincenal de este pilotaje e informe sobre resultados. Por otro lado, bajo la misma figura de plan piloto autoriza el retorno progresivo a clases presenciales de los colegios particulares: - Colegio Alemán de Quito - Colegio Alemán Stiehle de Cuenca

Así como de los fiscales en Imbabura y Loja: - Unidad Educativa Zuleta - Cecib Tarquino Idrobo - Cecib Gonzalo Pizarro - Escuela Juan de Dios Navas - EBB José María Jaramillo Suárez “Los padres de familia y representantes de estas instituciones decidirán de forma voluntaria el retorno presencial o no de los estudiantes”, comentó Juan Zapata, director nacional

Esta decisión la toma el COE Nacional como parte de un plan piloto.

del ECU911. El Comité de Emergencias Nacional exhorta a los Gobiernos Autónomos descentralizados, que para el feriado del 9 de octubre y con el objetivo de dinamizar la economía local y el turismo, se permita la libre circulación vehicular a nivel nacional sin restricción de dígito de placa, desde el viernes 9 hasta el domingo 11 de octubre. Y por último exhorta a los gobiernos que aún conservan medidas de restricción vehicular, se brinden facilidades de libre tránsito y transporte terrestre sobre todo de los sectores de la producción, comercio, estratégicos, priorizados y sus conexos, con el objeto de fortalecer la reactivación económica.

El acuerdo con el FMI exige al país tomar medidas anticorrupción. fiscal que atraviesa Ecuador. “Estos recursos nos permitirán cubrir los gastos de este año. Atender las necesidades de la población en salud y educación, pero, por supuesto, no son suficientes para resolver todos los problemas del país, que son muchos”, comen-

tó Moreno. Ecuador, precisó el gobernante, ya tiene en sus cuentas el primer desembolso de $2.000 millones, entregado por el programa del Fondo Monetario que incluye un total de $6.500 millones y que tiene una duración de 27 meses.

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A los HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS del CAUSANTE señor CESAR ROMEO TUCKER FARFAN, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO MONITORIO, cuyo extracto de demanda junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: ACTOR: SRA. MARIA ELIZABETH PALACIOS HOLGUIN, en su calidad de Administradora de los COPROPIETARIOS DEL CENTRO COMERCIAL “THE HAPENNING PLACE”. DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS del CAUSANTE señor CESAR ROMEO TUCKER FARFAN DEFENSA TECNICA: DRA. LAURA CELESTE JOZA MEJIA. PROCEDIMIENTO: MONITORIO JUICIO: No. 13337-2020-00716 CUANTIA: $14.500,00USD. OBJETO DE LA DEMANDA: El Actor manifiesta en su demanda Que, los señores Cesar Romeo Tucker Farfán y Carmen Marilin Manzo Santos, constan como propietarios del local comercial A-29 del Centro Comercial The Happening Place, con un porcentaje de 7,06% y alícuota mensual de $526,23, de las cuales constan en mora desde marzo del 2019 hasta Agosto del 2020. Que, en asamblea realizada el 21 de marzo del 2017 se autorizó el cobro en la vía judicial. Que, de acuerdo a la liquidación la deuda de este local, corresponde a los siguientes valores. Cuotas ordinarias desde marzo del 2019 a Agosto del 2020 la cantidad de US$9.472,14 dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, Cuotas ordinarias según Reglamento articulo Quincuagésimo Primero es de $853,42 dólares de los Estados Unidos de Norteamérica; que los señores CARMEN MARILIN MANZO SANTOS, ROMMEL CESAR TUCKER MANZO, TYRONE CESAR TUCKER MANZO y MERCEDES JANIRA TUCKER MANZO, cónyuge sobreviviente y herederos conocidos del causante señor CESAR ROMEO TUCKER FARFAN, adeudan la suma de US$10.325,56 dólares. Que dicho valor es determinado en dinero y se encuentran de plazo vencido, que no consta como título ejecutivo y no excede los 50 SBU del trabajador. Fundamenta su demanda en lo determinado en los numerales 15,16 y 23 del Art. 66 de la Constitución de la República del Ecuador, art. 27 y los numerales 1, 2 y 5 del Art. 240 del Código Orgánico General de Procesos, art. 20 literal d), i), 26, 29, 33.2, 44, 45 literales d), k) y e) del Reglamento General de la Ley de Propiedad Horizontal, Quincuagesimo Primero del Reglamento Interno, Art. 13 de la Ley de Reglamento Horizontal y art. 6 del Reglamento. Solicita el pago de las cuotas ordinarias (US$9.472,14), el pago de intereses legales determinados en el Reglamento ($853,42), al pago de costas procesales, al pago de honorarios profesionales de la defensora técnica. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, martes 15 de septiembre del 2020, las 16h07. Califica la demanda presentada por la señora MARIA ELIZABETH PALACIOS HOLGUIN, en su calidad de Administradora de los COPROPIETARIOS DEL CENTRO COMERCIAL “THE HAPPENNING PLACE”, conforme lo justifica con el documento adjunto, es clara, precisa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se admite a trámite mediante procedimiento MONITORIO. A los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del causante señor CESAR ROMEO TUCKER FARFAN, se los cite mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario El Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del COGEP, se dispone que en el término de quince (15) días de citados, paguen el valor de la obligación demandada que asciende a $9.472,14 USD; o proponga las excepciones de las que se crea asistida, bajo la prevención de que en caso de quien no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición el presente auto interlocutorio quedara en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzara el término para contestar la demanda. Manta, 29 de Septiembre del 2020 ABG. MARIANA ELIZABETH MOREIRA CEDEÑO SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA – MANABI


I

Manta, Martes 6 de Octubre 2020

BREVES MUNDIALES Colombia

ESTUDIANTES VUELVEN GRADUALMENTE A CLASES PRESENCIALES

Los estudiantes de las escuelas, colegios y universidades de Colombia están regresando gradualmente a clases a medida que se reducen las restricciones para contener el coronavirus, pero una plena normalidad académica demorará y solo será posible con el control de la pandemia, dijo el lunes la ministra de Educación. El país sudamericano suspendió desde finales de marzo las clases presenciales para 13 millones de personas entre estudiantes y profesores como parte de las medidas de cuarentena por la pandemia de COVID-19, que deja hasta el momento más de 855.000 contagiados y 26.712 muertos.

TORMENTA TROPICAL DELTA PODRÍA CONVERTIRSE EN HURACÁN

La tormenta tropical Delta se formó ayer en el Altántico y se espera que se convierta en huracán cuando esté aproximándose al extremo occidental de Cuba hoy, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH). El lunes a mediodía, la tormenta estaba localizada a 425 kilómetros al sureste de las islas Gran Caimán y presentaba vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, de acuerdo a meteorólogos estadounidenses.

NUEVA YORK ANUNCIA EL CIERRE DE COLEGIOS

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció este lunes el cierre de colegios en nueve barrios de la Gran Manzana en los que se ha detectado brotes de coronavirus, donde la tasa de infección supera el 3 por ciento. “Estas zonas con cúmulos deben ser atacadas”, dijo durante una rueda de prensa el gobernador, en la que detalló que desde este martes, los colegios tanto públicos como privados de estas nueve zonas no podrán impartir clases presenciales, mientras que no dio una fecha de reapertura.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

Casi 16.000

REINO UNIDO NO CONTABILIZÓ CASOS PORQUE NO CABÍAN MÁS EN UN EXCEL Un fallo técnico ha impedido que un total de 15.841 casos positivos de COVID-19 no hayan sido añadidos a tiempo al registro oficial de Reino Unido. Así lo ha reconocido el primer ministro británico, Boris Johnson, y el organismo público sanitario Public Health England (PHE). El error ha supuesto que los contactos estrechos de las personas que han dado positivo no han sido informadas ni advertidas de que debían ponerse en cuarentena por su contacto con personas contagiadas. Esto podría conllevar una pérdida de más de 50.000 posibles casos de la enfermedad. Algunos expertos y medios británicos señalan que más que un error técnico el problema reside en el programa que se utiliza para gestionar los datos, el Excel. Indican que se

podría haber completado el máximo de columnas y filas que permite el programa. Al respecto se ha pronunciado Max Roser, director de investigación en Economía de la Universidad de Oxford, que a través de su cuenta de Twitter ha explicado por qué se ha dado el retraso al conocer las cifras. “El motivo aparente ha sido que la base de datos se administra en Excel y el número de columnas había llegado al máximo”, ha contado. Concretamente, según ha informado el sistema de Salud del país la incidencia corresponde a los días que van del 25 de septiembre al 2 de octubre. Finalmente, estos datos han sido añadidos a las cifras reportadas el pasado sábado y domingo, 3 y 4 de octubre. Además, desde el PHE han ase-

Llegar al final de una hoja de Excel es muy difícil, y normalmente esto no es un problema para el usuario medio de Excel, que no genera tantos datos como para rellenar una hoja al máximo. gurado que el problema informático ya ha sido resuelto. “Comprendemos totalmente la preocupación que esto ha podido ocasionar y como resultado se han implementado nuevas medidas robustas”, ha señalado el consejero delegado interino de PHE, Michael Brodie. El pasado domingo el gobierno del Reino Unido informó de una subida repentina

en la cantidad de casos reportados de COVID-19; un crecimiento preocupante teniendo en cuenta que no se presentó una razón aparente. Pero hoy representantes del organismo de salud pública de Inglaterra, después de una filtración a la prensa, han confirmado que el crecimiento en las cifras de infectados se debe a un “problema técnico”.

Síndrome de Waardenburg

ENCUENTRAN TRIBU CON OJOS AZULES Indonesia, AP

El fotógrafo Korchnoi Pasaribu localizó a la enigmática tribu de ojos color azul en la isla de Buton, su trabajo es aplaudido en redes. Como una prueba documental de su expedición, un fotógrafo logró captar las increíbles mutaciones genéticas que están presentes en una antigua tribu asentada en una isla de Indonesia. El impresionante registró ocurrió el pasado 17 de septiembre cuando el fotógra-

El fotógrafo logró captar las increíbles mutaciones genéticas que están presentes la tribu asentada en una isla de Indonesia. fo Korchnoi Pasaribu decidió visitar la isla de Buton en la que encontró a la vieja civilización que resaltaba por el increíble color de sus ojos.

En la isla de Buton, Pasaribu convivió con jóvenes y adultos que pertenecen a la tribu y que presuntamente presentan una mutación genética heredi-

taria conocida como síndrome de Waardenburg. Dicha mutación le afecta a un alrededor de 42 mil personas a nivel global. El síndrome de Waardenburg provoca que los ojos, cabello y piel tengan pigmentaciones diferentes además de producir sordera. “Los ojos azules son únicos y hermosos, además de ser mi inspiración”, escribió el fotógrafo”, quien se dedica a documentar la vida en las zonas rurales de Indonesia.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Martes 6 de Octubre 2020

D

Al ganar la tercerea etapa del Giro de Italia

JONATHAN CAICEDO LOGRA OTRO HITO PARA EL CICLISMO ECUATORIANO

Jonathan Caicedo en el memento que ganó la tercera etapa del Giro de Italia el 5 de octubre del 2020. Foto: AFP Diario El Comercio

Así destacó ESPN Bike, el triunfo de Jonathan Caicedo en la tercera etapa del Giro de Italia que se corrió ayer.

Se llama Jonathan Caicedo, pero sus amigos le dicen ‘El Cubanito’, por haber nacido en la parroquia Santa Martha de Cuba, en Carchi. Tiene 27 años y es el campeón nacional de Ruta y por ello corre por el mundo con una camiseta de su equipo, el EF Pro Cycling, ataviada con los colores de la bandera ecuatoriana.

En la jornada de ayer, Caicedo se adjudicó la tercera etapa del Giro, una de las competencias del ciclismo más importantes del mundo. Es su primer triunfo en competencias europeas. Lo hizo en la tercera etapa del recorrido, entre Enna y Etna, un recorrido de 150 kilómetros. Con su sensacional actuación ahora está segundo en la clasificación general. El nuevo líder es el portugués Joao Almeida. El histórico Giro se está convirtiendo en una competencia más que amigable para los ciclistas ecuatorianos. El campeón defensor es Richard Carapaz, quien no participa de esta edición, tras haber participado en el Tour de Francia, en donde logró dos podios. Caicedo, en su segunda participación, dio el paso al frente y ahora se codea con sus poderosos contrincantes. Carapaz ganó el año pasado en la cuarta

ASÍ QUEDÓ LA TABLA DE SERIE A TRAS LA PRIMERA ETAPA Ecuagol

La primera etapa de la Liga Pro 2020 cerró tras 15 encuentros disputados, los mismos que arrojaron a Liga de Quito como los primeros finalistas del torneo, y pese a que otros clubes

no lograron el objetivo los puntos sumados son necesarios de cara a la acumulada, la cual definirá los cupos a torneos internacionales. Liga de Quito se quedó con el primer lugar con 35 puntos, le siguió Independiente del Valle con

32. Universidad Católica se quedó con la 3era casilla con 31 puntos, aprovechando el empate de BSC con El Nacional en la última jornada. En la parte baja el Deportivo Cuenca apenas ha sumado 8 unidades, con Orense (10),

Liga de Portoviejo (13) y El Nacional (14) también peleando para salir del fondo. Así quedó la tabla de posiciones se la serie “A”, al término de la primera etapa de la LigaPro

y ahora Caicedo se impone en la tercera. Faltando 10 kilómetros para el final, el ‘Cubanito’ lideraba la competencia peleando rueda a rueda con Giovanny Visconti. Detrás Jonathan Castroviejo presionaba por alcanzarlos. Más atrás, el experimentado Vincent Nibali iba a más de un minuto. El año pasado, Caicedo fue 108 en la clasificación general, pero para esta temporada anómala prometió

ir por más: desde julio está en Europa participando en competencias y peleando por ser protagonista. El 5 de septiembre alcanzó su consagración: Ecuador otra vez está en el podio del Giro. Desde el kilómetro cinco, el pedalista carchense junto a un grupo de ciclistas lideró una fuga del pelotón que sacó cinco minutos de diferencia con el grupo de los favoritos. Al final ganó en solitario con un tiempo de 4:02:33 horas.

‘El Cubanito’ Jonathan Caicedo en el podio del Giro de Italia, una de las principales carreras de ciclismo de ruta en el mundo, este 5 de octubre del 2020. Foto. AFP https://www.elcomercio.com/deportes/caicedo-competencia-giro-italia-etapa.html


D

Manta, Martes 6 de Octubre 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

9

PALCO DE PRENSA QUIÉN ES ÉRICK FERIGRA, EL EL VARÓN “PERSIGUE” HASTA QUE LA MUJER LO ATRAPA Y “ESPOSA” Si usted no cree en este titular, sólo haga memoria de sus tiempos de enamorado, novio o amigo con derechos; y, con honestidad, saque conclusiones respetadas y respetables. De un folleto de notas personales, “ROMA 1970”, resLcdo. Julio Bernal cato y traduzco, trece Alcívar. ANÓNIMOS referentes a la MUJER: 1.- Las MUJERES son las reinas de los jóvenes, las compañeras de los adultos y las enfermeras, viudas y herederas de los ancianos. 2.- Hablar mal de los médicos y de las MUJERES es la inofensiva revancha de la debilidad del VARÓN que está sometido a su antojo y resolución. 3.- Si has visto a una MUJER desnuda; las has visto a todas. 4.- El primer VARÓN que comparó a una MUJER con una flor, fue un inspirado y romántico poeta; el siguiente fue un imbécil. 5.- Debajo de sus ropas, maquillaje, joyas, celular y cartera, muchas MUJERES sienten que están desnudas. 6.- Se conocen, entre otras, dos clases de MUJERES: *Las que quieren tener buenos, elegantes y costosos vestidos para parecer bonitas; y, las que quieren ser bonitas para tener buenos, elegantes y costosos vestidos. 7.- La sencilla, humilde, pensante, respetuosa, educada, culta y recatada dama, no es una MUJER, sino un ángel. 8.- Muchas MUJERES tienen tanto corazón, que nadie se enteran que carecen de talento. 9.- Algunas MUJERES se ruborizan y avergüenzan cuando besan, otras llaman al 911; algunas echan maldiciones por los cuatro puntos cardinales, lloran o se rezan una ¡Ave María! Pero, de todas, las peores, y más raras, son las que, después de besar…se ríen a carcajadas. 10.- Son muy bonitas las MUJERES bonitas, y, mucho más bonitas, cuando ignoran que son muy bonitas. 11.- Las MUJERES realmente fieles, son aquellas que no llevan a la realidad sus pensamientos, fantasías y embelesos cinematográficos. 12.- En las promesas de políticos corruptos, banqueros ricos y millonarios no hay que creer; tampoco hay que creer en la “cojera” de los perros; y, mucho menos, creer en las lágrimas de las MUJERES. 13.- Los ángeles preparan en el cielo, las pastas con la cual se hacen las MUJERES.

DEFENSA CENTRAL CONVOCADO POR GUSTAVO ALFARO Diario El Universo.Nuevos rostros y varios nombres de experimentados. La lista de 30 convocados de la selección de Ecuador para disputar el inicio de la clasificatoria sudamericana al Mundial de Catar-2022 no iba a presentar novedades extraordinarias si no fuera por la inclusión del defensa central Érick Steven Ferigra Burnhama, de 21 años. Ferigra nació en Guayaquil, pero toda su carrera deportiva la hizo en gran parte en España, incluso en La Masia del FC Barcelona, y actualmente milita en el Torino, de la Serie A de Italia. El seleccionador Gustavo Alfaro, con menos de un mes de tiempo en el cargo de director técnico de la Tri, ha privilegiado a jóvenes, pero con algunos partidos con la selección mayor y otros que llegarán por

primera ocasión, como el centrocampista Moisés Caicedo, del Independiente del Valle, o José Carabalí, de Universidad Católica. Probablemente algunos elementos fueron incluidos en la nómina por recomendación de Jorge Célico, seleccionador de la Tricolor sub-20; a unos porque ya los tuvo a su disposición en preselección juvenil y otros porque los consideró para algún microciclo y los observados no pudieron venir al país. Es el caso de Ferigra, de 1,80 de estatura, con buen portento físico. El zaguero ecuatoriano-español entraba en los planes de Célico, en 2018, en torno a la conformación de la preselección categoría sub-20 con miras al Campeonato Sudamericano sub-20 de Chile-2019, cuyo equipo vencedor terminó siendo el de Ecuador. Ferigra actualmen-

Érick Ferigra, el defensa central convocado por Gustavo Alfaro te forma parte de la nómina del Torino y usa el número 45 en el dorsal. Es novel -si se quiere- por sus números vistiendo la casaca del equipo del Toro en competiciones oficiales: un partido y 7 minutos jugados, por Coppa Italia en la temporada 2018/2019. Poco rodaje para el muchacho que aún pertenecía al plantel del Torino Primavera (sub-19) cuando apa-

reció en la Coppa Italia. Sin embargo, el jugador nacido en Guayaquil registra minutos en un partido amistoso contra el Liverpool, en Anfield. El 7 de agosto de 2018, Ferigra ingresó a los 88 en sustitución de Vittorio Parigini cuando el juego ya estaba cuesta arriba para el cuadro italiano, 3-1, ante el entonces subcampeón de la UEFA Champions League.

SOLO UNA DUDA EN EL ONCE DE ARGENTINA PARA ENFRENTAR A ECUADOR

Pablo Dybala es la duda que tiene Argentina para enfrentar a Ecuador el jueves. Ecuagol Este jueves 8 de octubre la selec-

ción de Argentina tendrá su debut en Eliminatorias enfrentando a Ecua-

dor, este lunes los jugadores de Scaloni ya se suman a los entrenamientos paulatinamente y desde ya el DT empieza a bosquejar el once. Según TyC Sports, solo hay una duda en la alineación titular, mientras que los otros10 parten con ventaja para estar desde el arranque en La Bombonera, en lo que será el debut de Gustavo

Alfaro en la ‘TRI’. Una de las dudas que tiene es Paulo Dybala, quien está resolviendo su salida de Italia tras el aislamiento obligado por dos casos de coronavirus. El once de Argentina sería con: E. Martínez; Montiel, Martínez Quarta, Otamendi, Tagliafico; De Paul, Paredes, Ocampos; Acuña/Dybala, Messi y Lautaro Martínez.


10

EL MERCURIO

OPINIÓN

EDITORIAL BROTES ESPONTÁNEOS Cabe en nuestra cultura en términos generales, y de manera particular en la informalidad, emprender en cualquier iniciativa que priorice la sobrevivencia. En el diseño de nuestra economía, un gran porcentaje de ecuatorianos de la Población Económicamente Activa, proliferan entre las actividades económicas, dispuestos a participar sin más trámites que alguna habilidad y una mínima inversión en tareas rentables. Peor ahora, en plena crisis reconocida, cuando una significativa fuente generadora de empleo, como es el sector público, despide masivamente a su personal. Cabe entonces esperar, como un brote de vegetación con la llegada del invierno, a gran cantidad de personas buscando por las calles la manera de vender algo, de acercar el mercado a las puertas de la casa. Súmese la cantidad de migrantes que presionan al sector informal en la oferta y tenemos unas calles abarrotadas de vendedores sin la mayor organización, difíciles de controlar y regular. La situación se complica cuando la estrategia básica es el ruido mediante parlantes, para vender todo y dispuesta por muchos de ellos. La ciudad se contamina con un nuevo elemento, el ruido, insoportable por su permanencia durante el día. Ruido descontrolado y puesto como otra tarea para el GAD, lleno de tareas urgentes.

BUZÓN DEL LECTOR

Manta, Martes 6 de Octubre 2020

O

ARTÍCULO

TRANSFERENCIA DE RECURSOS

N

o existe descentralización efectiva, ni una integra autonomía respecto del poder central, si los entes locales no poseen recursos propios. Cómo se puede esperar que las entidades territoriales puedan tomar decisiones propias, independientes y libres, si se deben someter al poder central al momento de recabar recursos para cumplir sus objetivos. Por ello, la Constitución de la República, señala que no habrá transferencia de competencias sin la transferencia de recursos suficientes, salvo expresa aceptación de la entidad que asuma las competencias. Así, la tendencia política y la aceptación local manifestada electoralmente respecto del gobierno central, se constituyó en la práctica, en la medida a través de la cual se otorgaban determinados recursos a alguna entidad local. Este riesgo se traducía en que los recursos de las entidades descentralizadas, provenían del presupuesto general del Estado. Si bien la Carta Fundamental establece, que parte de los recursos del régimen seccional autónomo provienen del presupuesto del Estado, existe un mínimo a asignar que es el quince por ciento de los ingresos corrientes totales, según lo previsto en el artículo 271 de la Constitución. Con la finalidad de evitar ese trance de dependencia del poder central, que parte desde la misma entrega de los recursos indicados, lo pertinente es que la localidad descentralizada

tenga recursos propios, que puedan ser obtenidos por sus propios medios. Estos, en el caso ecuatoriano, consisten principalmente en impuestos creados por la Ley, cuya recaudación beneficia total o parcialmente a la loAbg. Gabriel Velásquez calidad, como son los Reyes, Mg impuestos sobre la pro- gabriel128196@gmail. com piedad urbana y rural, el de alcabalas, al valor de los vehículos, el de matrículas y patentes, a los espectáculos públicos, el de transferencias de dominio y de plusvalía, al juego y a los activos totales, para lo cual se cuenta con la base legal aplicable para el efecto, misma que se encuentra señalada desde el artículo 489 al 565 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización- COOTAD. Por disposición constitucional, las tasas y contribuciones especiales de mejoras pueden ser creadas, modificadas o suprimidas mediante ordenanza por parte de los gobiernos autónomos descentralizados municipales, considerando que esta facultad por extensión, puede ser ejercida por los distritos metropolitanos, en razón de las fuentes de la obligación tributaria municipal y metropolitana.


F

Manta, Martes 6 de Octubre 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

Una correcta limpieza de las manos, y si es necesaria, de los objetos, elimina muchas opciones de contagio.

COVID 19: … ¿Cuánto tiempo dura en los objetos? Fuente: Internet Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM)

A lo largo de estos días de confinamiento, la preocupación de muchas personas de estar infectados crece tanto como las cifras de contagiados. Los termómetros son posiblemente uno de los objetos domésticos más usados en la actualidad. Así como la lejía y los trapos de limpieza para desinfectar cada rincón de la casa. No es para menos: esta paranoia global por mantener todo higienizado se ha instalado en las vidas de los seres humanos. ¿Cuánto dura el coronavirus en las superficies? Por toda la red proliferan artículos que dan respuesta a esta pregunta. Sin embargo, la propia Organización Mundial de la Salud ya ha afirmado que “no se sabe con certeza cuánto tiempo” puede llegar a sobrevivir este patógeno fuera del cuerpo de la persona, ya que

depende de las condiciones de humedad del ambiente, temperatura o del tipo de superficie. Un estudio publicado en enero de 2020, concluyó que este tipo de virus puede llegar a vivir en superficies como metal, cristal o plástico hasta nueve días. En otros materiales, como por ejemplo el cartón, tardan menos, ya que contienen más humedad. ¿Ducharse cada vez que salga a la calle? Para la mayoría de la gente que cumple a rajatabla el confinamiento, el único contacto con el exterior son los viajes al supermercado, tiendas de comestibles y farmacias. Si es de estas personas los expertos consultados por “The New York Times” coinciden en que no es necesario cambiarse de ropa o ducharse cuando regrese a casa. Sin embargo, siempre debe lavarse las manos. Si bien es cierto que un estornudo o tos de una persona infectada puede extender gotas virales y partículas

más pequeñas a través del aire, la mayoría de ellas caerán al suelo. Los estudios muestran que las pequeñas partículas virales pueden flotar en el aire durante aproximadamente media hora, pero no pululan como mosquitos y es poco probable que choquen con tu ropa. “Es poco probable que una gota que sea lo suficientemente pequeña como para flotar en el aire por un tiempo se deposite en la ropa debido a la aerodinámica”, explica Linsey Marr, una científica especializada en aerosoles de Virginia Tech. “Las gotas son lo suficientemente pequeñas como para moverse en el aire alrededor de tu cuerpo y ropa”, añade. ¿Por qué las gotas no suelen caer en la ropa? “La mejor manera de describirlo es que siguen las líneas de corriente, o flujo de aire, alrededor de una persona, porque nos movemos relativamente despacio.

Es como pequeños insectos y partículas de polvo que fluyen en las líneas de corriente alrededor de un coche a baja velocidad, pero potencialmente chocan contra el parabrisas si el automóvil va lo suficientemente rápido”, relata Marr. “Los humanos no suelen moverse lo suficientemente rápido como para que esto suceda”, continúa la especialista. “A medida que nos movemos, empujamos el aire hacia afuera del camino, y la mayoría de las gotas y partículas también son empujadas. “Alguien tendría que expulsar gotas grandes durante una conversación para que

aterrizaran en la ropa de la persona”, explica. Por ello, si está haciendo las compras y alguien le estornuda encima, probablemente deba ir a casa, cambiarse y ducharse. ¿Debería preocuparse por lavar la ropa? La respuesta depende de si está lavando sin haber tenido algún contacto con el coronavirus o no. En un principio, la ropa no debe ser una preocupación. Lávala como lo harías normalmente. Si bien algunos tipos de virus, como el norovirus, pueden ser difíciles de eliminar, el nuevo coronavirus está rodeado por una membrana grasa que

es vulnerable al jabón. Lavar su ropa con detergente normal siguiendo las instrucciones de la tela, seguido de un rato en la secadora, es más que suficiente para eliminar el virus, si es que estuvo allí en primer lugar. ¿Debo desinfectar los zapatos? Los zapatos pueden albergar bacterias y virus, pero eso no significa que sean una fuente común de infección. Janowski, considera que los zapatos no deben ser una gran preocupación en cuanto a contraer el coronavirus; y no pueden hacer que se sienta aprensivo al pensar dónde ha estado su calzado.


12

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 6 de Octubre 2020

I

ESTALLIDO E INSURRECCIÓN Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D

carlos.intriagomacias@ gmail.com

Acaban de publicarse en las redes sociales dos libros: Estallido de Leónidas Iza y el texto académico intitulado “Estallido”, cuya temática es la rebelión de octubre de 2019 en Ecuador, cuya autoría colectiva es de Adoración Guamán, Adrián Bonilla, Alfredo Serrano Mancilla, Bayardo Tobar, Boaventura de Sousa Santos, Denis Rogatyuk, Emilio Cafassi, Fernando Vera Cabrera, Francisco Hidalgo Flor, Guido Leonardo Croxatto, Guillaume Long, Isaac Bigio, Isaías Campaña C., Iván Mora Manzano, Jorge Majfud, Katu Arkonada, Leonardo Parrini, Lucrecia Maldonado, Luis Herrera Montero, Magdalena Gómez, Magdalena León , Manuel Castells, Marcelo Colussi, Marcelo Varela, Marco Teruggi, María Iglesias, Milena Almeida, Mónica Mancero, Nicolás Oliva Pérez, Noam Chomsky,

Pablo Ospina Peralta, Pedro Pierre, Raúl Zibechi, Ricardo Restrepo Echavarría, Santiago Ortiz, Soledad Stoessel, Stalin Herrera, Víctor Hugo Torres Dávila, Virgilio Hernández Estallido de Leonidas Iza y Ecuador: la insurrección de octubre coinciden en varios enfoques. El evento de octubre de 2019, se caracterizó por la espontaneidad de la ciudadanía, a la que se sumó una decisión orgánica de las estructuras dependientes del movimiento indígena y por esto, tuvo una fuerza superior a un improvisado levantamiento, una huelga, una paralización o un paro. El estallido de octubre de 2019, provocado por un decreto que eliminaba históricos subsidios a la gasolina y que cesaron después de derogados, dejó una decena de personas fallecidas y más de 1.500 heridos. Insurrección es una documentada obra de 295 páginas y más de 300 fuentes bibliográficas que analiza desde la perspectiva de los movimientos sociales, los antecedentes, las causas y el desarrollo de la violenta protesta liderada por el movimiento indígena, que hace un año convulsionó a todo el territorio ecuatoriano.

Según los autores, la eliminación de subsidios a la gasolina y otras medidas de ajuste fiscal confirmaron el giro neoliberal del actual Gobierno ecuatoriano que encontró un pueblo movilizado en la calle y dispuesto a luchar frente a las denominadas “lógicas de austeridad fiscal”. Las movilizaciones y protestas sociales que ganaron las calles a partir del decreto 883 produjeron un sismo político que aún resuena en todo el continente. Insurrección de octubre, aborda los acontecimientos de aquellas 12 jornadas desde una perspectiva plural y colectiva. Combinando una selección de los mejores textos producidos en los días más intensos de las revueltas y un conjunto de ensayos elaborados especialmente para esta publicación. Las luchas sociales y anteriores levantamientos indígenas tuvieron un ánimo anticapitalista, y desde un análisis político y económico, Iza y otros autores describen a los actores y fuerzas que confrontaron la lucha social en el país. Estallido es una obra que da contexto a un clímax de una serie de luchas previas en un ciclo histórico acumulado de la lucha social en Ecuador,

es decir, el levantamiento no se produjo únicamente por el Decreto 883 y fue el punto máximo de los diez primeros meses de 2019, donde se produjeron más de una treintena de manifestaciones de diferente signo que ya reflejaban descontento con el Gobierno de Lenín Moreno Garcés. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) en agosto de 2019 rompió el diálogo con el Gobierno, por la “falta de voluntad” del Ejecutivo de Moreno de tratar la dependencia económica extractiva, el mayor número de indultos a presos del régimen anterior, educación intercultural bilingüe o plena aplicación de la justicia indígena. Estallido, repasa desde un punto de vista crítico el entramado político en el país instaurado por Rafael Correa y Lenín Moreno y considera inevitable la pérdida de 800 millones de dólares, según algunos especialistas. Los indígenas del Ecuador representan el 7 % de los ecuatorianos, las mujeres indígenas y jóvenes tienen un fuerte protagonismo, representando el 45% en las organizaciones nacionales y el 70% en las direcciones del Movimiento Indígena.

El régimen de Moreno continúa con su gobierno sin aceptación de los ecuatorianos. La reflexión final del libro Ecuador la insurrección de octubre, es que la intensidad de la protesta ecuatoriana se explica por la insatisfacción social con el modelo económico, la dificultad gubernamental para comprender las causas de la movilización, la producción de políticas económicas que excluyeron las necesidades de los sectores más pobres de la población y la sensación de anomia y ausencia de expectativas de movilidad social, especialmente de los más jóvenes. Todo esto, además, en un contexto de carencia de recursos. Los movimientos sociales, y particularmente las organizaciones indígenas, retornaron al centro del escenario con inusitada fuerza luego de haber sido sitiados, divididos y controlados en la década correísta. Sin embargo, la reacción de los grupos de la elite, luego de los even-

tos, ha sido agresiva. Las lógicas racistas y clasistas que atraviesan en forma subrepticia a la sociedad ecuatoriana se han expresado abiertamente. La continuidad de la confrontación política y social, expresada de muy diversas formas, parecería inevitable en el mediano plazo si quienes ejercen el poder económico no comprenden la necesidad de construir democracia y revertir las bases de la inequidad y la injusticia social. Finalmente, para Iza, el Ecuador quedó paralizado del 3 al 13 de octubre de 2019, por los disturbios en el centro de Quito y el bloqueo de vías del territorio nacional. Leónidas Iza, uno de los autores y dirigente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), considera que “En Ecuador realmente la rebelión de octubre recogió todas las formas de lucha”.

LA FAGO Y SU GESTIÓN ACADÉMICA La Facultad de Gestión Organizacional (FAGO) de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), viene trabajando de manera responsable en la gestión académica, demostrando capacidad para generar procesos sistemáticos en beneficio de la Educación Superior. La licenciada Martha Zambrano Vera, presidenta de la Comisión Académica de la Facul-

tad de Gestión Organizacional, dijo que en los nuevos contextos de la realidad social, la gestión académica se vincula a los procesos educativos que se encuentran en la vida estudiantil; la oportuna gestión y correcto trámite de ellos fortalece la formación académica del estudiante. Se atienden con celeridad los requerimientos estudiantiles y se cumplen las normativas y

lineamientos establecidos en reglamentos; estatutos que direccio-

nan a las entidades de la Educación Superior. Indicó que, en este

contexto, los procesos normativos de la Unidad Académica se articulan a los planes, programas y proyectos que son parte del quehacer instruccional que posibilitan la formación integral del nuevo profesional y se adecuan a los cambios en que se desarrolla la educación en tiempos de crisis. Mencionó que la idea que tiene el docente en la tarea de

enseñar a los estudiantes es formar al futuro profesional en esta carrera con alta capacidad para generar procesos sistemáticos de obtención, transformación y conversión de datos en información relevante para la toma de decisiones gerenciales; con el uso efectivo de herramientas digitales y la aplicación de modelos e indicadores de gestión.


P

Manta, Martes 6 de Octubre 2020

CLASIFICADOS

EL MERCURIO

13

SE VENDE EN LA PARROQUIA SANTA MARIANITA TERRENO Frente al Mar y una finca Via EL Aromo Informes

SER

UNI -

096 930 6357 -

AA

RECUPERACION

ALCOHOLICOS ANONIMOS

PANADERIA Y PASTELERIA

DULCES JADE Necesita panificador con experiencia Comunicarse al número

099 388 0653

¿Quiere dejar de beber?

Grupo Humildad

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA

ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:

personalm2020@gmail.com

Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906

EL MERCURIO


14

OBITUARIOS

Manta, Martes 6 de Octubre 2020

EL MERCURIO

P

“CLUB SOCIAL BOLIVAR” FUNDADO EL 26 DE JULIO DE 1956

Ante el sensible fallecimiento de quien en vida se llamó, señor Ing:

“Germy Raúl Rivera Martens” (Pibe Rivera)

Expresamos, nuestras más sentidas condolencias a todos sus familiares, y muy en especial, a su hermano, socio, y amigo señor: LUIS GERARDO RIVERA MARTENS, Tesorero de nuestra querida institución, por tal irreparable pérdida. Dios lo tenga desde hoy, siempre a su lado y bajo su gloria. Que descanse por siempre. Paz en su tumba.

Manta, 05 de octubre del 2020 Dr. Walter Roca Baida. Presidente

Abg. Jhonny Muñoz Bolaños. Secretario

Henry Paladines Bazurto, Ing. Henry Paladines Soto, Ing, Raúl Paladines Bazurto, Ing. Raúl Paladines Soto, Sr. Jacob Vera Palacios, Sr. Raúl Joniaux Anchundia, Sr. Raúl Joniaux Chávez, Sr. Mario Rivera, Sr. Pablo Brito, Sr. Wiltón Muñoz Alonzo, Ing. Fernando Verduga, Ing. Agustín Calderón Menoscal, Abg. Kenny Muñoz Cañizares, Ing. Jhonny Muñoz Cañizares, Sr. Víctor Hugo Farías Sr. Fernando Granja Carrión, Sr. Julio Lourido, Econ. Patricio Reese, Arq. Gino Mendoza.

ACUERDO DE CONDOLENCIA “Yo soy la resurrección y la vida, el que cree en mi, aunque este muerto vivirá. Y el que vive y cree en mi no morirá para siempre” (Jn 11,25) Ante el sensible fallecimiento del Señor:

Bolívar Eulogio García García Expresamos nuestra profunda nota de pesar a su esposa, sus hijas: Marisol, Solimar, y en especial a nuestra amiga y hermana Cielomar García Moreira; nietos y demás familiares por tan irreparable pérdida. SILVIA BUENAVENTURA V. SARA MEDRANDA M. MARCIA ROBLES PABLO CRISTOBAL CARRERA G. LEONARDO FARFAN T. PABLO HERRERA B.

CARLOS MOYA J. JORGE CORRAR J. DAVID VILLAVIENCIO V. JOSE MUENTES C. LUIS ABARCA M.

Manta, 6 octubre del 2020


I

Manta, Martes 6 de Octubre 2020

CRÓNICA

EL MERCURIO

15

Mientras bajaba una pendiente

MANABITA MURIÓ TRAS CAER DE MOTO

El cuerpo sin vida del ahora occiso. Santo Domingo, EM Gilbert Javier Bermúdez Alcívar falleció a los

28 años tras sufrir un accidente de tránsito ocurrido el sábado en la vía Alóag-Santo Do-

mingo. En relación al accidente se conoció que la víctima era oriunda

Diagonal a la UPC

de la parroquia Santa María de El Carmen, y desde hace unos ocho años trabajaba en la ciudad de Quito. Sus familiares dijeron que Gilbert bajó a El Carmen hace unos días para pasar con sus familiares y que el viernes celebraron el cumpleaños de una de sus hermanas, y el sábado inició su viaje de regreso a Quito. Bermúdez bajaba una cuesta y perdió el control de la moto, aproximadamente a las 13h00 cerca del

kilómetro 23 de la vía Alóag-Santo Domingo, debido a que la carretera estaba mojada, y se chocó con la parte trasera de un tráiler golpeándose la cabeza lo que le hizo perder la vida de forma instantánea. El cuerpo del manabita fue retirado ayer desde el centro forense del cantón Mejía, y fue llevado hasta Santa María para ser velado y sepultado este martes, dijeron sus allegados. Gilbert estaba comprometido y deja un

niño de 4 años en la orfandad.

Gilbert Javier Bermúdez Alcívar (+)

Ciudadela Soraya de Montecristi

MOTOCICLISTA MUERE LO ENCONTRARON TRAS ACCIDENTE MUERTO EN SU CASA Montecristi, EM

Jaime Eduardo Bolaños Fernández, de 42 años de edad, murió a causa de un accidente de tránsito. El suceso se registró el domingo 4 de octubre en la avenida Metropolitana del cantón Montecristi, diagonal a la Unidad de Policía Comunitaria.

Eran aproximadamente las 21h00 cuando el motorizado se movilizaba por el sector antes mencionado. En circunstancias que deberán ser investigadas por la Policía, un vehículo atropelló a Jaime Bolaños, quien prácticamente murió en el acto, pues cuando los miembros del Cuerpo de Bomberos

de Montecristi llegaron solo confirmaron su fallecimiento. Los ocupantes del vehículo se alejaron de la escena, sin embargo, fueron detenidos metros más adelante, informaron testigos. Miembros de la Comisión de Tránsito del Ecuador tomaron procedimiento.

Montecristi, E; Miembros de la policía informaron la noche del 4 de Octubre fueron alertados por familiares de un joven de aproximadamente 28 años de edad, a quien se lo habría encontrado muerto en su domicilio. Esto se dio en La Ciudadela Soraya de Montecristi, al parecer el cuerpo llevaba varios días en el lugar. Según datos su madre no se habría percatado de lo ocurrido, se indicó que el ahora occiso tendría problemas mentales. Aún Se desconocen las causas del fallecimiento. (Fuente: Alfaro On Line).

Exintegrante de Grupo Menudo

“EL PAPI JOE” MUERE EN EE.UU. Estados Unidos, EM

El artista Venezolano Anthony Galindo, de 41 años y conocido popularmente como “El Papi Joe”, fue ingresado en un hospital después de haber atentado contra su vida el pasado 27 de septiembre y falleció el sábado a las 15:43 hora local. “Anthony Galindo Ibarra habría entrado en una profunda depresión a causa de los estragos provocados por la pandemia del COVID-19 en la pujante industria, el arte, espectáculo y profesión en general, que han sido muy afectados ante el confinamiento y cese de actividades en vivo”, informó la familia en un comunicado. (Fuente: InformaT). La moto quedó con las luces encendidas luego del impacto.

Anthony Galindo Ibarra había entrado en una profunda depresión.


Manta, Martes 6 de Octubre 2020

Muere motociclista

LO ATROPELLÓ LA MUERTE -Jaime Eduardo Bolaños Fernández, de 42 años de edad, murió a causa de un accidente de tránsito. -El suceso se registró el domingo 4 de octubre en la avenida Metropolitana del cantón Montecristi, diagonal a la Unidad de Policía Comunitaria. -En circunstancias que deberán ser investigadas por la Policía, un vehículo atropelló a Jaime Bolaños, quien prácticamente murió en el acto.

0996793554

Richard Calderón arregló con el Deportivo Cuenca Ecuagol Luego de su salida de Delfín SC, el volante ecuatoriano Richard Calderón seguía sin cerrar con algún equipo y en horas recientes trascendió que ya tiene listo todo para sumarse a otro club de la Liga Pro para lo que resta de la temporada. Según el periodista Juan Diego Cornejo, Calderón será nuevo jugador del Deportivo Cuenca. Los ‘morlacos’ vienen de un mal momento en lo deportivo y sumarán al volante aún perteneciente a Barcelona SC, también sonaba como opción para Macará de Ambato.

Marisela Cedeño

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.