Manta, Martes 7 de Julio 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 95 - N°. 40.266 16 Páginas
En empresa atunera
30
CENTAVOS
TRABAJADORAS AFECTADAS POR PRODUCTO COMESTIBLE Pág. 14
Unos 16 pacientes fueron atendidos por los elementos del Cuerpo de Bomberos de Manta, Jaramijó y Montecristi, al ser afectadas dentro de una fábrica de pescado. La novedad fue reportada ayer a las 08h30 en la empresa pesquera, donde alrededor de 200 trabajadores se encontraban en el aérea de producción inhalaron un producto picante, parecido al ají, que afectó a las obreras, quienes sintieron algo irritante en su garganta, informó el Ecu-911 en su reporte. Pág. 2
ECUADOR ANUNCIA ACUERDO DE TENEDORES DE BONOS.
Pág. 3
Pág. 7
Tarqui
Expertos indican que la OMS no da la alerta
DAÑOS ESTRUCTURALES EN CEMENTERIO.
EL CORONAVIRUS PUEDE FLOTAR EN EL AIRE.
2
LOCAL Alcaldía y Prefectura no atendieron
EL MERCURIO
Manta, Martes 7 de Julio 2020
I
COMUNEROS SALIERON A BACHEAR Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Después de solicitar en reiteradas ocasiones al Municipio de Montecristi y a la Prefectura de Manabí, que le bachearan la vía desde el sitio Colorado a Los Corrales, sin que se le diera una atención favorable, no les quedó otra alternativa a los habitantes de Los Corrales, a salir por cuenta propia a bachear la vía, para que haya una mejor circulación vehicular. Con picos, palas, escobas, machetes, camionetas, un tanquero, salieron el domingo decenas de habitantes de Los Corrales a participar de la minga para bachear los 2.8 kilómetros de vía, ante la negativa del Gobierno local y Provincial, en reasfaltar la misma, a pesar que lo
han solicitado en reiteradas ocasiones, dijo Carlos Delgado, presidente del sector. El dirigente puntualizó que, solicitaron a una empresa privada la donación de una cantidad de asfalto reciclado, para que sea colocado y compactado en la vía llena de huecos, para que al menos para que en los siguientes días, los vehículos puedan circular sin mayores inconvenientes. El dirigente agradeció a la comunidad por la voluntad que pusieron para realizar el trabajo que permitirá una mejor movilidad. “Ellos dejaron por unas horas su familia, para colaborar en esta acción que beneficiará a todos, porque la vía estaba prácticamente intransitable, por varios años, sin que las autoridades hayan ayudado. Esperemos que
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÒN JUDICIAL Al demandado señor JOSE IGNACIO BARREZUETA DE LA CRUZ, se les hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Ejecución, cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: ACTOR: AB. ALICIA SANTANA ORDOÑEZ EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL DE COOPERATIVA DE AHORROS Y CREDITO 29 DE OCTUBRE LTDA. DEMANDADO: JOSE IGNACIO BARREZUETA DE LA CRUZ DEFENSORA TECNICA DEL ACTOR: AB. ALICIA SANTANA ORDOÑEZ PROCEDIMIENTO: EJECUCION JUICIO: No. 13337 – 2019- 00907 CUANTIA: $15.730,73 OBJETO DE LA DEMANDA: Del contrato de Compraventa con Reserva de Dominio que acompaño, vendrá a su conocimiento que el mismo fue suscrito en Manta, el 21 de octubre del 2015, ante el señor abogado Diego Humberto Chamorro Pepinosa, Notario Público Quinto del cantón Manta; entre el Luis Marcelo Bucheli Mora, representante de la compañía AUTOMOTORES ANDIA S.A., en calidad de vendedora, y por otra parte el señor JOSE IGNACIO BARREZUETA DE CRUZ en calidad de comprador del vehículo Este contrato fue debidamente inscrito en el Registro Mercantil del cantón Manta, bajo el número de repertorio 6623, inscripción #4588 con fecha 23 de octubre del 2015. En la misma fecha de su celebración esto es, el 23 de octubre del 2015 la Compañía AUTOMOTORES ANDINA S.A., cedió a favor de LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “ 29 DE OCTUBRE” LTDA., todos los derechos respecto de dicho contrato de Compraventa con Reserva de Dominio, el mismo que consta en el repertorio #6624, e inscripción #4589, y se encuentra debidamente suscrito y aceptado por la cedente, el cesionario y el comprador, y cuenta con el respectivo reconocimiento de firma y rubrica ante Notario Público. En dicho contrato se dejaron establecidas en forma clara el precio, forma de pago, términos y condiciones, obligaciones adquiridas por el comprador, ejecución de acciones y procedimientos y demás convenciones que fueron expresamente aceptadas por el señor JOSE IGNACION BARREZUETA DE CRUZ. FUNDAMENTOS DE DERECHO.- El procedimiento que debe dársele es _el de EJECUCIÒN, establecido en los Artículos 362, 363, y demás pertinentes del código orgánico general de procesos JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA, Abg. Maria Natalia Delgado Intriago; Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en auto de calificación de fecha: Manta, viernes 5 julio del 2019, las 10H54, VISTOS: Puesta al despacho, incorpórese el escrito presentado por la accionante, con el que da cumplimiento a lo ordenado en auto que antecede, En lo principal, UNO.- La solicitud presentada por la abogada ALICIA ELIZABETH SANTANA ORDOÑEZ como procuradora judicial de COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 29 DE OCTUBRE CIA. LTDA. Es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los artículos 370, 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un CONTRATO PRENDARIO Y RESERVA DE DOMINIO documento que constituye título de ejecución, al tenor de lo previsto en el artículo 363 del mismo código; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento de ejecución. DOS.- Previo a designar un perito para la liquidación de capital, intereses y costas, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 371 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se dispone que el actor presente los comprobantes de respaldo de gastos, en el término de cinco (5) días, de conformidad a las normas de costas previstas en el código citado. Tómese en cuanta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados, JUEZ DE LA CAUSA Abg. Maria Natalia Delgado Intriago; Juez de la Unidad judicial Civil de Manta, quien en auto de fecha: Manta, Lunes 10 de febrero del 2020, las 16H22, VISTOS: Atendiendo lo solicitado por la parte actora y por cuanto se ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia anterior, se dispone citar al demandado señor JOSE IGNACIO BARREZUETA DE LA CRUZ, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario EL Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el Art. 56 numeral1 del Código Orgánico General de Procesos, por manifestar el actor bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma. Por secretaria confiérase el extracto correspondiente. Actué la Abg. Maria Magdalena Macías Sabando, en calidad de secretaria del despacho Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzara el termino de Ley para contestar a la demanda.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.--.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.--. Manta, 13 de Febrero del 2020 Abg. Maria Magdalena Macías Sabando SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA
las autoridades se sensibilicen y en los próximos meses atiendan a este deprimido sector”, menciona. Para Lizardo Laz, habitante de Los Corrales, dijo que lleva unos cuantos años en la zona, y se ha empoderado junto a sus habitantes a luchar por las obras que requiere, siendo el arreglo de la vía uno de los pedidos que no ha sido atendido desde hace tiempo, a pesar que son cientos de familias que hay en el lugar. Además, negocios y emprendimientos avícolas y porcinos. El morador agrega
que el sitio Los Corrales de Montecristi es reconocido por muchos, porque hay varios negocios de venta de comida criolla
manabita, como la cuajada, gallina criolla, seco de chivo y más, pero por las condiciones de la vía, más la pandemia, había
bajado considerablemente las ventas, por lo que ahora aspiran recuperar la clientela, y brindar lo mejor a los visitantes.
Los mismos habitantes hicieron una minga para arreglar la vía ColoradoLos Corrales, debido a que el Municipio ni Prefectura atendiera el pedido.
Por su natalicio
HOMENAJE A DON GIL DELGADO PINTO
Docentes de la UE Gil Delgado Pinto, realizaron un homenaje a su patrono por cumplir 125 años de natalicio. Con ofrendas florales y anécdotas, los profesores el pasado fin de semana se presentaron en las instalaciones para conmemorarlo. Don Gil Delgado Pinto, llevó el proyecto de comunicación social que había emprendido bajo grandes anhelos de desarrollo para el
cantón Manta con Diario El Mercurio. Don Gil Delgado
Pinto, nació un 5 de julio de 1895 y murió un 28 de julio de 1982.
Docentes de la UE Gil Delgado Pinto, rindieron homenaje al busto por su natalicio.
Don Gil Delgado Pinto, nació un 5 de julio de 1895 y murió un 28 de julio de 1982.
El presidente de la República, Lenín Moreno, anunció ayer en su cuenta de twitter que se ha llegado a un acuerdo con un importante segmento de los tenedores de bonos. “Actuar con decencia trae grandes resultados”, dijo el mandatario. El acuerdo, que se
venía negociando desde el 3 de junio, tiene resultados en el volumen de deuda, intereses, plazo y gracia. El presidente informó que el acuerdo consiste en reducir en $ 1500 millones el volumen de la deuda en bonos, que actualmente asciende a $
millones en los próximos 10 años. En pocos minutos más, el Ministerio de Finanzas dará más detalles de la negociación. Es importante señalar que para cerrar la negociación se requiere la aprobación de un 75% del total de bonistas.
ECUADOR ANUNCIA ACUERDO CON IMPORTANTE GRUPO DE TENEDORES DE BONOS 17 300 millones. Se extiende en 10 años más el plazo para pagar, es decir iría hasta el 2040. Además baja la tasa de interés de 9,3% a 5,2% y se dan cinco años de gracia. Por ello, el Gobierno asegura que se están liberando unos $ 16 000
I
Manta, Martes 7 de Julio 2020
EL MERCURIO
LOCAL
Leónidas Enríquez:
3
“EL PAÍS AL BORDE DEL ABISMO” Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Con preocupación y mucho dolor ve la situación caótica que vive el país por el elevado nivel de corrupción existente en todas las Instituciones públicas del Estado y que desde hace 13 años sus tentáculos se mueven en la obscuridad causando daño irreversible y sin el más mínimo respeto, a la integridad emocional y física del ser humano, dijo a EL MERCURIO el general en servicio pasivo, Leónidas Enríquez. Para el general (SP), quien sirvió en la defensa del país desde la FAE, se está destruyendo a su paso y sin compasión los valores y principios que son la esencia misma de la pervivencia, de una sociedad civilizada como
la nuestra, a la cual se pretende dejarla sin protección ni con capacidad de respuesta en el presente y peor aún en el futuro. “Esto indudablemente nos lleva a afirmar que estamos en un estado de completa indefensión ante la presencia de grandes organizaciones delictivas nacionales y transnacionales, que desde mi punto de vista y de muchos ecuatorianos, nos está llevando a un abismo y sin capacidad de visualizar un retorno cierto y previsible en el tiempo. Este abismo sencillamente y en términos geopolítico es el de un “Estado fallido””, o lo que es lo mismo un Estado en grave “descomposición política y social” debido al grado de violencia y peligrosidad con la que se está afectando a todos los
sectores estratégicos y sociales, llegando sin lugar a equivocarme a ser despiadados incluso con la población más necesitada”, puntualiza el exoficial. Considera que hay Indignación ver cómo el país, para quienes nacieron, crecieron, y se han desarrollado, con el pasar de los años en un estado de paz, progreso y con el sueño legítimo de ver también a las futuras generaciones vivir en ese mismo ambiente, al que han forjado con trabajo, sacrificio, honradez y por el mismo hecho de contar con enormes posibilidades que brinda esos recursos naturales y ese potencial humano que disponemos, estamos obligados a protegerlos... Con lo que se informa día a día, se siente indignación al perder
cada vez más los referentes de un Estado de derecho, y acomodarnos en el caos, en la autodestrucción ética moral, de valores y principios, aspectos innegables que han sido propiciados desde todas las instancias públicas del propio Estado, y con la perversa e ineficiente voluntad de las autoridades para tomar decisiones que restaure el Estado de derecho. Para Enríquez, la ilegitimidad de las funciones de la primera autoridad del Estado, sumado a la falta de credibilidad de su gestión, y de todo su gabinete que vienen heredando cargos públicos desde la captura del poder por los Socialistas del siglo XXI, sumado a ello la falta de decisión para encabezar lo que tiene que ser una
amplia movilización nacional contra el terrorismo social originado por estas grandes “organizaciones delictivas” y criminales. No está de acuerdo con la impunidad existente en el sistema judicial, al cual ve con absoluta impotencia,
la permisibilidad con la que actúan, tratando de ajustar normas legales para proteger a estos “delincuentes “, a pesar de pruebas irrefutables presentadas luego de un trabajo profundo y dedicado de la Fiscalía General del Estado, y de la Policía Nacional.
Msc Leónidas Enríquez Gómez General (sp).
Parroquia Tarqui
HAY DAÑOS ESTRUCTURALES EN CEMENTERIO Manta, EM • Detectan daños estructurales en cementerio de Tarqui e inicia la intervención para recuperarlo. Diferentes afectaciones estructurales encontró la comisión técnica municipal en el cementerio Jardines de
Paz de Tarqui, que es intervenido para recuperarlo. Por ahora, las condiciones de este camposanto ponen en riesgo a quienes visiten el lugar. Como ejemplo está una loza construida directamente sobre hileras de tumbas sin el suficiente soporte.
En la misma se asientan al menos dos bloques de tumbas que podrían venirse abajo en cualquier momento, detalla la comisión técnica. En este contexto, en la anterior administración del cementerio de Tarqui se venían haciendo construcciones
anti-técnicas encima de bóvedas, que estaban en contra de todas las normas que se especifican para este tipo de construcciones. En un primer recorrido, técnicos-estructurales de la dirección de Obras Públicas y Gestión de Riesgos realizaron observaciones y
En la anterior administración se venían haciendo construcciones anti-técnicas encima de bóvePor ahora, las condiciones de este camposandas. to ponen en riesgo a quienes visiten el lugar.
mediciones que permitirán levantar informes completos del estado de la estructura y los riesgos que pudiera presentar. Por su parte, un equipo de la dirección municipal de Catastro determinará bloque por bloque las bóvedas, nichos y otras edifica-
ciones que tiene el cementerio. Durante el inició de esta intervención, obreros municipales limpiaron las distintas áreas, mientras, la Jefatura de Cementerios procedió a levantar inventario de los materiales de construcción y otros encontrados.
4
EL MERCURIO
LOCAL
Manta, Martes 7 de Julio 2020
I
Extensión El Carmen celebró
32 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES Manta,EM.-
Con una sesión solemne la Extensión El Carmen de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de
Manabí (ULEAM), recordó sus XXXII años de fecunda labor institucional, con la participación de autoridades, docentes, estudiantes y personal
administrativo y de servicio. En su intervención el Doctor Miguel Camino Solórzano, vía on line desde Manta indicó: “He-
Sesión solemne de la Extensión El Carmen de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM).
mos cumplido en estos 32 años, formando profesionales con competencias y destrezas que se están insertando en la vida productiva de la región, el país y el mundo, además porque se busca cada día que esta institución en la zona norte debe ser un referente nacional e internacional de Institución de Educación Superior que contribuye al desarrollo social, cultural y productivo con profesionales éticos, creativos, cualificados y con sentido de pertinencia”. De su lado el Decano
del Campus El Carmen Doctor Temístocles Bravo Tuárez en su intervención dijo muy emocionado que han sido 32 años de trabajo fecundo, tesonero, para darle a la ULEAM un sitial preponderante en la Educación Superior; Insistió: “Han sido años de historia junto con un pueblo que soñaba con días mejores, que sus jóvenes tenían que viajar a otras provincias lejanas para estudiar una carrera profesional, otros se quedaban haciendo labores agrícolas, con el pasar de los años, con decanos
profesionales, con docentes con experiencia y con unos estudiantes soñadores este centro de estudios se convirtió en lo que hoy es una de las cuatro Unidades Académicas de la ULEAM con más innovación y desarrollo, conocida como la Extensión del Carmen”. Insistió que, satisface seguir formando profesionales, científicos y tecnológicos, fortaleciendo y modernizando los medios de producción, gracias por la confianza depositada durante todos estos años.
A ciudadanos de bajos recursos
MALL DEL PACÍFICO DONA 1.000 MASCARILLAS Manta,EM.-
Familias que sostienen su economía del día a día y se les dificulta abastecerse de mascarillas para evitar contagiarse del Covid-19 serán beneficiadas con estos insumos, tras una donación que realizó Mall del Pacífico. El Municipio de Manta recibió los equipos de protección y articulará la entrega en sectores vulnerables del cantón,
priorizando niños, ancianos y personas con discapacidad. Hoy, lo más importante es cuidar la vida de los ciudadanos. Estela Bernal, administradora del Mall del Pacífico, dijo que está contribución es para que, a través de la Alcaldía Ciudadana de Manta, se llegue a personas que no tienen capacidad de comprar una mascarilla, tomando en consideración que cada cierto tiempo hay que re-
En el sector de La Pradera
novarlas por seguridad propia. “Las mascarillas donadas son lavables y se pueden utilizar durante un tiempo prudencial, dándole el mantenimiento respectivo”, expresó Bernal. Las 1.000 mascarillas fueron recibidas por los directores municipales de Gestión de Riesgo, Turismo y Mercados, quienes agradecieron este importante aporte de la empresa privada.
Mall del Pacífico dona 1.000 mascarillas para proteger a ciudadanos de bajos recursos.
DESPARASITAN Y VACUNAN A MASCOTAS Manta, EM
Ejecutan desparasitación y vacunación para proteger la salud de las mascotas en ‘La Pradera’.
Desde hace dos años y medio ‘Chimuelo’ es la mascota e integrante de la familia de Antonio Roso, quien lo considera “la alegría del hogar”. Por ello, le aseguran una vida sana, protegiéndolo de enfermedades. Antonio, morador del barrio La Pradera, al saber que la Unidad de Bienestar Animal de la Alcaldía Ciudadana de Manta junto a el MSP realizaban una jornada médica gratuita llevó a su perro para que sea
revisado, al igual que 126 canes y 11 gatos, que se dieron cita al lugar. “Agradecemos por esta iniciativa para nuestras mascotas, ya que en el hogar no contamos con los recursos para costear un centro privado, mientras que aquí nos brindan la consulta totalmente gratuita”, sostuvo el ciudadano Antonio Roso. La atención veterinaria comprendió desparasitación, vacunación antirrábica y valoraciones de salud a las mascotas en general. Esta
actividad se ejecuta tras solicitudes ciudadanas y la coordinación de líderes barriales que hicieron la petición a personal municipal. Iván Murillo, director de la Unidad de Bienestar Animal del GAD, manifestó que esta campaña de vacunación y desparasitación se replicará en diferentes sectores del cantón. “A pesar de emergencia que atravesamos por la pandemia, no olvidamos a los animales y trabajamos arduamente para que tengan atención gratuita y se man-
tengan sanos”, sostuvo Murillo. Cabe destacar que los gatos y perros son los animales de compañía que habitualmente comparten todo hogar y son parte de la familia. La responsabilidad en los cuidados y la atención veterinaria es esencial, no solamente para la salud del animal, sino también para la de familia.
DATO Cerca de 1.000 atenciones veterinarias han realizado la Unidad Animal en este año.
I
Manta, Martes 7 de Julio 2020
EL MERCURIO
LOCAL
5
Propuestas de Jefe Policial en Chone
BANCARIZACIÓN, INSERCIÓN Y CREACIÓN DE PARROQUIA Chone,EM.La bancarización en las parroquias rurales, la inserción de los consumidores de SSF en proyectos productivos del GAD Chone y otras, entre las estrategias para disminuir riesgo de contagios del COVID El Comandante de la Policía Nacional en el Distrito Chone- Flavio Alfaro, TCRNL. Dr. Andrés Erazo Marín, propone varias estrategias para disminuir la expansión del virus y beneficiar a la población de los cantones de su jurisdicción en el marco del COE Cantonal de Chone. Puntos de pago Para disminuir la movilización de las personas que buscan los centros financieros y bancarios en las cabeceras cantonales de Chone y Flavio Alfaro propuso abrir puntos de banca de barrio y posterior convertirlos en puntos de pago de temas sociales como bonos y pensiones. Ejemplificó que las personas de poblaciones vulnerables que cobran el bono de 60usd deben movilizarse por
ejemplo desde la parroquia rural de Convento hasta la cabecera del cantón Flavio Alfaro pagando un aproximado de 11usd por el flete que los lleva hasta el centro de la parroquia rural hasta el Banco y viceversa. Quedando 49 usd para gastos del mes en el mejor de los casos y exponiendo a la población a contagio de COVID. En el caso de la población de la parroquia rural de Eloy Alfaro que tiene más conexión con el centro de Chone, el pago es de hasta 20usd por el flete, dejando 40usd para gastos del mes a quienes cobran el bono de 60usd. Y con un mismo riesgo de contagio del virus. Para este fin se ha integrado con el Jefe Político del cantón Chone, las y los Tenientes Políticos de las parroquias rurales y junto a los Policías que se encuentran en territorio han levantado información de los locales comerciales que pueden lograr construirse como puntos de banca. Así también han he-
cho las coordinaciones con las instituciones bancarias para llevar la información de los candidatos y que puedan ser calificados. Los trabajos continúan La Policía Nacional se encuentra trabajando con el Jefe Político, Tenientes Políticos en el levantamiento de la información de los negocios que pueden convertirse en puntos de banca, información que posteriormente será entregada para análisis de la banca y luego de convertirse en puntos de banco de barrio se gestionará para convertirlos en puntos de pago de servicios sociales como: bonos, pensiones, entre otros; que benefician a las personas más vulnerables. Mencionó que el traslado de personas dese Convento hasta Flavio Alfaro es de un aproximado de 11usd y de Eloy Alfaro hasta Chone es de15 a 20 usd, del bono de 60 usd que cobran las personas al mes hay un castigo a quienes se trasladan a cumplir este derecho.
El Comandante de la Policía Nacional en el Distrito Chone- Flavio Alfaro, TCRNL. Dr. Andrés Erazo Marín
Mencionó que esta estrategia de prevención social permitirá a mediano plazo atender a los grupos vulnerables pero también a las personas vinculadas a la actividad comercial disminuyendo la oportunidad de ser víctimas del delito por el traslado de dinero para las actividades de comercio. Inclusión en proyectos productivos El Comandante también sugirió en el espacio del COE Cantonal de Chone, vincular en los proyectos de reactivación económica que el GAD Chone desarrolla, como los huertos familiares y limpieza de albarradas, para que sean consideradas las poblaciones que se encuentran en barrios periféricos donde se ha identificado el consumo de sustancias sujetas a fiscalización y que se han observado en una relativa inactividad económica. En el caso de huertos familiares se pueden usar espacios públicos inclusive en de uso de las instituciones públicas que sirvan para este efecto.
Esto disminuiría la incidencia delictiva y la oportunidad de contagio, pues las personas que se encuentran en consumo, generalmente no están cumpliendo con las regulaciones de uso de mascarilla, distanciamiento social y se convierten en potenciales generadores de riesgo para sus familias y los sectores por donde transitan. Pero sobretodo, que existe una oportunidad de inserción económica y social que debe ser apoyada por toda la comunidad, la empresa privada y los medios. Los productos que logren de la siembre en los huertos familiares serán posteriormente vendidos a la comunidad en una feria que se organizará para potenciar ingresos en quienes participen de este emprendimiento. O pueden usarlo para consumo familiar. Creación de la 8va. Parroquia Rural En vista de la extensión geográfica, el numérico de habitantes que aproximadamente serían más de 10.000 en más de 60 comu-
nidades desde Garrapatilla hasta Puerto El Mate. Actualmente esta extensión territorial pertenece a la parroquia urbana de Santa Rita que va desde la parte urbana de Chone y se observa en estos territorios una caracterización rural. El Comandante solicitó retomar la creación de la 8va parroquia rural para que los servicios del Estado y los del Gad puedan llegar hasta estas poblaciones entre las que están Carrasco, San Pedro de Limón, San Pedro de Atarasco, San Pedro de Oro, La Tigra, entre otros, hasta Puerto El Mate que colinda con las poblaciones rurales del cantón El Carmen como Santa María, Santa Teresa y la Manga del Cura. El Jefe Policial espera lograr estas proyecciones que serán en beneficio de los ciudadanos con estrategias de prevención comunitaria, social y situacional que buscan mejores condiciones de vida y seguridad para la ciudadanía.
El Comandante solicitó retomar la creación de la 8va parroquia rural.
6
NACIONALES
EL MERCURIO
Manta, Martes 7 de Julio 2020
I
En agosto
EL IESS PODRÍA TENER PROBLEMAS PARA PAGAR A JUBILADOS
El Estado debe $ 900 millones de aporte al fondo de pensiones desde octubre del 2019.
A partir de agosto, el Instituto Ecuatoriano de Segfuridad Social (IESS) podría tener problemas para pagar las pensiones de los jubilados. Por ello, el presidente del Consejo Directivo del Seguro Social, Jorge Wated, insiste al ministerio de Finanzas en que debe ponerse al día con el aporte al fondo de pensiones. El Estado debe $ 900 millones de aporte
Del caso Sobornos 2012-2016
al fondo de pensiones desde octubre del año pasado hasta junio de 2020, reveló Wated, ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional. De hecho, Wated envió un oficio al ministro de Finanzas, Richard Martínez para insistir en el aporte estatal del 40% al fondo de pensiones. En el documento, el titular del IESS expresa: “.La necesidad que tiene la institución para que
los pagos realizados se efectúen con la liquidez que nos permita cumplir con nuestras obligaciones, de lo contrario a partir del mes de agosto, tendríamos inconvenientes en el pago de pensiones”. Omar Serrano, exintegrante del Directorio del BIESS no está muy convencido de que la insistencia de Wated puedan surtir efecto, pues afirma que el Estado, en estos
momentos, no tiene recursos. El aporte del 40% al fondo de pensiones fue incluido por el Gobierno en el presupuesto general del estado de los años 2019 y 2020. Según Wated, cualquier propuesta de pago, debe considerar las necesidades de entrega de recursos en efectivo que permita cubrir los pagos de las pensiones en los próximos meses.
EL RECURSO DE CASACIÓN APARECE EN EL HORIZONTE DE LOS SUJETOS PROCESALES Aunque el numeral 6 del artículo 654 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que habla del trámite del recurso de apelación, señala que “finalizado el debate, la sala procederá a la deliberación y en mérito de los fundamentos y alegaciones expuestas, anuncia su resolución en la misma audiencia”, el Tribunal de Apelación a la sentencia del caso Sobornos suspendió, el jueves último, la diligencia e indicó que notificará de su reinstalación mediante una providencia. Para abogados que
representan a los 20 acusados del delito de cohecho agravado que apelaron la sentencia emitida en abril pasado, es entendible que los jueces David Jacho, Dilza Muñoz y Wilman Terán se tomen su tiempo para deliberar. Más aún, dicen, cuando se escucharon 30 horas de fundamentaciones, réplicas y contrarréplicas en las que se presentaron pruebas que deben ser analizadas. Así como Oswaldo Trujillo, defensa del empresario Víctor Fontana, cree que los jueces deberían tomarse un tiempo “pru-
dencial” para verificar, con las pruebas actuadas las aseveraciones hechas por las defensas en audiencia, hay otros abogados que piensan que el tiempo que se tomen los jueces será corto, pues solo ratificarán la sentencia. El Tribunal puede confirmar la teoría de Fiscalía y Procuraduría de que se ha comprobado el cohecho, la participación de todos en el delito, y debe confirmarse la sentencia en todas sus partes, con excepción de Terán y Martínez, cooperadoras por las que insis-
te la fiscal general, Diana Salazar, deben tener penas reducidas hasta en un 90 %. O puede dar la razón a los apelantes en cuanto a que se anule la sentencia porque la etapa de instrucción fiscal duró más de 120 días, porque no se entregó completa la sentencia escrita o porque se violentó el principio de congruencia porque Fiscalía acusó por el 286 del Código Penal (CP) y el Tribunal sentenció por el 285 y 287 del CP. Independientemente de la resolución que
tome el Tribunal de Apelación, para los sujetos procesales queda abierta la puerta del recurso de casación. Si la sentencia de segundo nivel es contraria a lo que la Fiscalía o la Procuraduría espera, ambas instituciones pueden casar la
En la mañana de este lunes, el Ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, fue entrevistado
en el programa Contacto Directo, en donde negó de manera rotunda que haya un colapso en los
hospitales de Quito y del país, debido a un aumento de contagios por el coronavirus principalmente en la capital. Al ser consultado por las declaraciones de Santiago Carrasco, Presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, quien en días anteriores denunció públicamente la falta de camas para los pacientes contagiados por el COVID-19, el Ministro Zevallos supo responder que son absolutamente infundadas. “Estoy completamente en desacuerdo“, agregó. Seguido, Zevallos adjuntó que: “Tenemos
una dotación de 775 camas y cuando digo 775 camas, le hablo con la verdad, le hablo con lo que yo conozco. Que hay pacientes en espera, por supuesto, porque hemos recogido los pacientes que están en los subcentros de salud y los hemos derivado, por eso es que hay un aumento sustancial de las demandas de camas de cuidados intensivos“. Además el médico reconoció: “Hay 90 pacientes que están esperando ser atendidos en lo que es Quito, pero aclaro que esos pacientes no esperan fuera
de los hospitales como mal dice el Presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, son trasladados en ambulancias y son atendidos en los sitios que hemos adecuado en las unidades de emergencia y hospitalización“. En cuanto a una inmunidad transitoria en la ciudad de Guayaquil, Zevallos expresó que hay un 60% de personas contagiados y que un 40% lo estará pero con una carga menor. “No podemos bajar la guardia que hemos tenido 113 días para que otra ola venga“, subrayó.
sentencia y de la misma forma los acusados. Antes de interponer la casación, los recurrentes tienen la posibilidad de acceder a los recursos horizontales de ampliación y aclaración de la sentencia de segunda instancia.
MINISTRO DE SALUD NIEGA COLAPSO DE LOS HOSPITALES
Juan Carlos Zevallos se refirió a la situación sanitaria que atraviesa el país.
Por otro lado, el Ministro se refirió sobre los carnés de discapacidad entregados a personas que no les corresponde, Zavallos dijo: “Estamos viviendo una ‘orgía de corrupción‘, donde tocas sale pus“. El galeno indicó que el Ministerio de Salud ha tomado dos acciones concretas, una auditoria y denunciar a todas las personas, “no solamente a las que cometieron el delito, sino a las que optaron por cometer el hecho, tanto los pacientes como el médico que otorgaba este carné de discapacidad“, expresó.
I
Manta, Martes 7 de Julio 2020
EL MERCURIO
ARGENTINA MEJORA SU OFERTA PARA EL CANJE DE DEUDA
Argentina divulgó una nueva oferta mejorada para reestructurar su deuda emitida bajo legislación extranjera y extendió el plazo de adhesión hasta el 4 de agosto, en lo que el Gobierno definió como “el último y máximo esfuerzo” para cerrar un acuerdo con los acreedores. La nueva propuesta propone reducciones de capital, aumentos de cupones y vencimientos más cortos sobre los nuevos bonos que se ofrecen, precisó el Ministerio de Economía en un comunicado.
México
273 DECESOS NUEVOS Y 4.683 CONTAGIOS
Las autoridades de México informaron de 273 decesos nuevos y 4.483 contagios confirmados de COVID-19, acumulando un total de 30.639 fallecidos y 256.848 enfermos desde la llegada al país del coronavirus SARS-CoV-2 a finales de febrero. Las cifras reportadas por el Gobierno de México los domingos suelen ser menores a las del resto de la semana debido a retrasos en el recuento de los datos.
65.000 MUERTES COVID-19
7 12
Expertos indican que la OMS no da la alerta
BREVES MUNDIALES
Brasil
INTERNACIONAL
POR
Brasil registra un total de 64.867 muertes causadas por el nuevo coronavirus, con 602 decesos en el último día, mientras que el número de casos confirmados ascendió hasta los 1.603.055. El Ministerio de Salud reportó en su boletín diario de la enfermedad 26.051 contagios en las últimas 24 horas. Ese incremento diario de 602 óbitos rompió una secuencia de cinco días consecutivos por encima del millar de víctimas mortales relacionadas con el COVID-19 en este país de 210 millones de habitantes.
EL CORONAVIRUS PUEDE FLOTAR EN EL AIRE
El coronavirus puede flotar en gotitas de aire y es probable que se transmita de esa manera, es lo que planea decir un grupo de expertos en una carta este lunes. Publicarán una carta abierta a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias de salud, pidiéndoles que sean más directos al explicar cómo se puede transmitir el virus en el aire. No es un secreto, pero las agencias parecen tener miedo de hablar sobre la naturaleza del virus en el aire,
dijo Donald Milton, profesor de salud ambiental en la Universidad de Maryland que estudia cómo se transmiten los virus. “Supongo que esperamos que la OMS venga y esté más dispuesta a reconocer las funciones importantes de los aerosoles, ya sea que quieran llamarlo transmisión aérea o no”, le dijo a CNN Milton, uno de los dos autores principales de la carta. Milton estudia la transmisión del virus en el aire. La otra autora principal, Lidia Mo-
Las autoridades sanitarias de China han confirmado que un pastor en la región de Mongolia Interior está infectado con peste bubónica. La comisión de salud de la ciudad china de Bayannur ha detallado que el hombre fue diagnosticado con la enfermedad el domingo y que actualmente se encuentra en condición estable y que estaba recibiendo tratamiento en un hospital, reseñan medios locales. Además, el organismo emitió una alerta de tercer nivel (la segunda más baja en un sistema de cuatro niveles), advirtiendo a la población contra la caza, el consumo o el transporte de animales potencialmente infectados, particularmente las marmotas, y para informar sobre cualquier roedor muerto o enfermo. El Gobierno de la ciudad señaló que había implementado medidas
de prevención de plagas que seguirían vigentes por el resto del año. El vecino país de Mongolia anunció el lunes que había levantado las medidas de aislamiento en la provincia de Hovd después de que se reportaran dos casos de peste bubónica relacionados con el consumo de carne de marmota sin cocción previa. Las autoridades locales afirmaron que las condiciones de los pacientes habían mejorado, informa el portal Ikon.mn. Muerte Negra La peste bubónica, causada por la bacteria ‘Yersinia pestis’, se propaga principalmente por la picadura de pulgas infectadas que habitan en roedores. El síntoma más conocido es la aparición de los llamados bubones, ganglios linfáticos infectados, agrandados y dolorosos. Se encuentran
rawska, es profesora de ingeniería ambiental y experta en ciencias de aerosoles en la Universidad Tecnológica de Queensland en Brisbane, Australia. Milton
asegura que ellos y un grupo de otros expertos similares han estado discutiendo la posible transmisión de coronavirus en el aire desde febrero.
Actualmente, el organismo internacional establece que la transmisión de aerosoles no se encuentra entre las principales vías de propagación del virus.
CHINA EMITE UNA ALERTA TRAS CONFIRMARSE UN CASO DE PESTE BUBÓNICA comúnmente en las axilas, la parte superior del fémur, la ingle, y la región del cuello. En el siglo XIV, esa enfermedad —conocida entonces como Muerte Negra— acabó con la vida de más de un tercio de la población europea. Hoy en día, la peste bubónica puede ser controlada y curada por completo si la persona infectada recibe el tratamiento indicado a tiempo. Asimismo, los casos de peste aparecen en cantidades limitadas en gran parte del mundo. En noviembre, Pekín anunció que dos personas de Mongolia
Interior tenían peste neumónica, otra forma de peste causada por la misma bacteria. La peste neumónica es la única forma que se puede transmitir de persona a persona, a través de gotitas respiratorias. Si no es tratada adecuadamente, la peste neumónica es invariablemente mortal, mientras que la peste bubónica es mortal aproximadamente en el 30-60 % de los casos no tratados, según la Organización Mundial de la Salud. Los antibióticos pueden curar la enfermedad si se administran temprano.
Las autoridades advirtieron a la población contra la caza, el consumo o el transporte de animales potencialmente infectados.
8 12
DEPORTES
Manta, Martes 7 de Julio 2020
EL MERCURIO
D
RECORDANDO EL ASCENSO DEL DELFÍN Colaboración Timoshenko Chávez García Fotos Archivo Timoshenko Chávez
El 27 de noviembre de 1988 con el nombre de 9 de Octubre, Delfín, el equipo “cetáceo” venció 3 a 1 al Calvi de Guayaquil, en la final del campeonato nacional de ascenso, con goles de Ramón Betancourt y Dennis Farías El partido se lo llevó a cabo en el estadio modelo Manta, hoy Jocay, con la presencia de más de 10 mil aficionados, que alentaron al equipo durante los 90 minutos de juego, que tuvo como árbitro central a Elías Jácome. El equipo campeón
estuvo integrado por: Ángel Blacio, J. Vinces, Roberto Tenorio, Fray Castañeda, Ramón Delgado, Dennis Farías, Segundo Betancourt, Ruperto Olives, Ángel Mendoza, Jerson Reyna, “Mendocita”, José Parraga, Carlos Páez, V. Murillo; Abel Baque, José Vera, Johnny León, W. Gutiérrez, Lu-
cio “burrito” Barreto, J. Delgado, Ramón Betancourt, Wilfrido Tapia, Jimmy Tutiven. El técnico fue Oscar Ponce de León; preparador físico, Carlos Pico; médico, Dr. César Baque; utilero Bermello y gerente Vicente Briones En el cuerpo dirigencial estuvieron: Oliver
Guillen, Washington Rodríguez (+), José Domínguez, Olmedo Bello, Juan Benincasa, Otto Schwartz, Miguel Torres, Tomás Moreno, entre otros Lucio “burrito” Barreto, dijo que 9 de Octuibre-Delfín, tenía su fanático número uno que era Freddy Sánchez, quien después
Los integrantes del 9 de Octubre-Delfín, después de conseguir el título de campeón.
DELFÍN YA ENTRENA CON SU TÉCNICO ISCHIA Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com El Delfín SC inició su semana de entrenamientos en el complejo deportivo Los Geranios, ya al mando del profesor Carlos Ischia, quien estaba en Argentina y que llegó el fin de semana a la ciudad de Manta Ischia al arribar al país se sometió a las revisiones de seguridad, dando negativo en la prueba del Covid-19 y así mismo dio negativo en las pruebas que le hizo el club y desde ayer ya está al frente de los entrenamientos del campeón del fútbol ecuatoriano Así mismo ayer ya entrenó con el equipo, la nueva contratación Andy Burbano.
El profesor Carlos Ischia, ya está desde ayer nuevamente al frente del Delfín.
de cada partido, premiaba a los jugadores. Como anécdota cuenta que cuando lo hacían jugar en el segundo tiempo, le hacían penal y ejecutor era Dennis Farías, y señala que es así que en la final que Barreto ingresó a los
83 minutos y le hicieron un penal estando 2 q 1 y Farías se encargó de concretar y asegurar la victoria y minutos después, la algarabía de los miles de aficionados que ingresaron al campo de juego del estadio para festejar.
Lucio Barreto, era el jugador cábala del DT Oscar Ponce de León.
XAVI RENUEVA CON EL AL SADD HASTA 2021 Revista Estadio
El Al Sadd anunció la renovación de Xavi Hernández, que seguirá siendo el técnico del equipo catarí la temporada 2020/21. En un comunicado difundido en su página web, el Al Sadd confirmó la continuidad del catalán en su banquillo. Xavi Hernández inició su trayectoria como entrenador en la temporada 2019/20 y conquistó dos títulos, la Supercopa y la Copa de Catar. “Estoy feliz de renovar mi contrato con el Al Sadd”, manifestó el exfutbolista del Barcelona, club al que se le sigue vinculando como candidato a sentarse en su banquillo.
La prolongación del contrato del ex futbolista azulgrana con el conjunto catarí se corresponde con una temporada más y su vinculación finalizará
precisamente cuando se celebren elecciones en el FC Barcelona. Según confirmó el diario español Mundo Deportivo, fuentes de la negociación manifesta-
ron que Xavi tiene una cláusula de salida en su nuevo contrato para poder fichar por el FC Barcelona como entrenador antes que acabe ese contrato en 2021.
Xavi seguirá en el fútbol catarí.
D
Manta, Martes 7 de Julio 2020
PALCO DE PRENSA ¿A LA VOLUNTAD LA IMPULSA EL ALMA, O SE IMPULSA SOLA? 600 años antes de Jesucristo, el sabio PLATÓN, en el primer borrador del libro: “EL MITO DE LA CAVERNA”, argumenta que: EL ALMA EMPUJA A LAS IDEAS. Con esta “DUDA RAZONABLE”, es menester tomar argumentos, con Lcdo. Julio mucha autoridad para Bernal Alcívar. intentar despejar, poco, este inmenso bosque de ideas que propone el párrafo anterior. PASCAL: “En un ALMA GRANDE, todo es grande”. AMADO NERVO: “Hay tantos Universos, como ALMAS existen”. FULLER: “El ALMA no está donde vive sino donde AMA”. ANÓNIMO: “Cuando un ALMA encuentra a su pareja, hay fiesta en el Cielo”. SIERRA: “Mejor me cuadra para vivir dichoso, vivir sin ALMA”. PITÁGORAS: “El espíritu del hombre o el intelecto, tiene de Dios su naturaleza inmortal, invisible, absolutamente activa. Porque el ESPÍRITU es lo que se mueve por sí mismo. VÍCTOR HUGO: “El PUDOR es la epidermis del ALMA”. CHAMFORT: “En el fondo de todas las ALMAS hay tesoros escondidos que sólo el AMOR puede descubrir”. W. STEKEL: “La VOLUNTAD para vivir la propia vida será la afirmación de la vida misma, es la poderosa creación con la cual nos sentimos unidos cuando amamos. TOLSTOI: “Los acontecimientos NO dependen de mí, pero suplir esa VOLUNTAD que se haya escrita en mi CONCIENCIA, eso sí depende de mí, y eso lo sé muy bien, y cuando lo hago me siento tranquilo”. SAN AGUSTÍN: “Nuestra VOLUNTAD no será VOLUNTAD, sino fuese libre”. MANUEL MACHADO: “Mi VOLUNTAD se ha muerto en una noche de luna, en que era muy hermoso no pensar ni querer”. NIETZSCHE: “¡SALVE VOLUNTAD MÍA, SÓLO DONDE HAY TUMBAS HAY RESURRECCIONES!”. ZWEIG. “Toda VOLUNTAD que se obstina continuamente en alcanzar lo inalcanzable, logra en el ARTE y en la VIDA un irresistible PODER”. ANDRÉ NEHER: “Toda industria puede producir cualquier arma atómica, pero también, toda VOLUNTAD puede convertir un tanque en arado”. SÉNECA: “¡Qué es, pues, la RAZÓN? Una imitación de la naturaleza. ¡Cuál es el soberano bien del hombre: ¡Conducirse según la VOLUNTAD de la naturaleza”!
EL MERCURIO
DEPORTES
9
COE NACIONAL APROBÓ ENTRENAMIENTO DE DEPORTE FORMATIVO Quito (Pichincha).-
nico y dirigencia ha sido una oportunidad para la actualización de conocimientos e intercambio de experiencias, gracias a la amplia oferta de capacitaciones, seminarios y talleres que se han puesto a su disposición. El principal parámetro para la adopción de medidas es el de la semaforización, a cargo de cada autoridad cantonal, es así que en rojo todas las disciplinas podrán entrenar desde sus hogares, en amarillo podrán hacerlo las de riesgo bajo y moderado, deportes de combate, mientras que en verde podrán incorporarse los de conjunto. Disciplinas Deportivas de Riesgo Bajo y Medio: ajedrez, andinismo y escalada, atletismo, billar, ciclismo, físico culturismo y levantamiento de potencia, gimnasia, karate, levantamiento de pesas, motociclismo, natación, patinaje, racquetball, squash, taekwondo, tenis (de mesa y campo), tiro con arco,
tiro olímpico, triatlón y voleibol. Disciplinas Deportivas de Combate: boxeo, esgrima, judo, karate, lucha, taekwondo y wushu. Disciplinas Deportivas de Conjunto: baloncesto, fútbol, pelota nacional y voleibol. Cabe recalcar que el protocolo establece que únicamente se podrá realizar actividades de mantenimiento general y técnica básica individual, bajo ningún concepto se podrán realizar partidos, ni combates. Según este protocolo, la planificación de los entrenamientos no interferirá el horario de clases virtuales de las instituciones educativas, ni el toque de queda, que al momento es de 23:00 a 05:00, excepto para Quito (21:00 a las 05:00). Cada organismo definirá su protocolo específico siguiendo los lineamientos generales establecidos por las autoridades y diseñará un esquema de entrenamientos donde prime la seguridad
de los deportistas y su entorno. Hay algunas restricciones para esta categoría como la frecuencia de entrenamiento, que en amarillo será de 5 sesiones semanales y en verde de 6, así mismo el tiempo máximo de entrenamiento en cada sesión será de 90 minutos en rojo y amarillo, y 120 en verde. Para precautelar la salud de las familias ecuatorianas se encuentran restringidos los cursos vacacionales y se insta a los deportistas mantener de manera obligatoria las normas básicas de bioseguridad: como uso de mascarilla, gel anti bacterial, 2 mudas de ropa (para entrenar y para salir), desinfección de implementos deportivos y limpieza de superficies de entrenamiento. Para el desplazamiento y entrenamiento es necesario gestionar el documento habilitante en el Portal Único de Trámites Ciudadanos: www.gob.ec
Plan de reactivación Este es el tiempo de del deporte ecuatoriaentrenamiento. no.
Lo que está permitido en la reactivación del deporte.
Quienes se benefician de la reactivación del deporte.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en sesión aprobó el protocolo con el que se reactivará el deporte formativo, como parte del Plan Nacional de Reactivación presentado por la Secretaría del Deporte. Con esta decisión, el deporte de alto rendimiento, profesional, formativo y actividad física para la ciudadanía, cuentan con lineamientos para su actividad al aire libre y en espacios especializados aprobados por parte del COE cantonal. El deporte formativo durante la emergencia se ha mantenido en actividad desde casa, con el monitoreo y seguimiento de cada organismo deportivo, haciendo uso de la tecnología mediante las redes sociales. Para los deportistas, el tiempo de la emergencia ha sido útil para entrenar y mantener su estado físico, mientras que para entrenadores, cuerpo téc-
10
OPINIÓN
EDITORIAL
LOS CARNETIZADOS
Otra forma más de corrupción, de las tantas modalidades aplicadas durante la gestión de este Gobierno, se convierte en ignominia, dadas las cualidades de solicitud y aplicación de los beneficios. Son los carnets de discapacidad dispuestos para favorecer en derechos a las personas con capacidades distintas y cuyo estado, en muchas ocasiones, calamitoso, las vuelve vulnerables. Fueron los avivatos, siempre atentos a buscar el menor resquicio para perjudicar y beneficiarse, quienes utilizaron de manera miserable, un beneficio como el de importar vehículos para obtener ventajas económicas en el uso o venta. El inusitado volumen de importaciones dejó expuestos a la mayoría de discapacitados morales y éticos que tenemos, señalados como asambleístas, jueces, futbolistas, empresarios y toda una amplia red de corrupción. Indigna más que la sumatoria de miserias humanas pescadas en evidencia, las responsabilidades endosadas por las autoridades, sea a los funcionarios públicos encargados de emitirlos, dejando fuera a los responsables del control. ¿Nadie puede sospechar acerca de un volumen de importaciones de autos de 400 anuales a más de 4.000? La ineficiencia es la primera beneficiaria de la impunidad porque ya estallado el escándalo por un accidente aéreo casual, el ruido se dispersa porque aparece otro atraco.
buzón del lector ECUADOR ES ESCENARIO PARA EL DIÁLOGO SOBRE LA SEGURIDAD Y EL ROL DE LA INDUSTRIA AÉREA Y EL TURISMO EN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Luego de 30 días del reinicio de las operaciones aéreas regulares en Ecuador, altos ejecutivos y expertos de la industria de viajes y turismo de IATA, ALTA, WTTC, ARLAE, Airbus, Avianca y LATAM Airlines dialogaron junto al MTOP y MINTUR sobre los protocolos de seguridad del sector para retomar las operaciones y promover la reactivación en el país y la región. Todos los actores de la cadena de valor de la industria aérea, han trabajado, articulado e implementado estrictos protocolos de bioseguridad, en línea con las disposiciones de organismos internacionales y nacionales; que, en su conjunto, hacen que volar sea una experiencia segura. Tras casi 90 días de suspensión de actividades debido a la pandemia del coronavirus, siendo las industrias de viajes y turismo de las más afectadas; los participantes concluyeron que el éxito de la reactivación depende del trabajo conjunto entre todos los actores de la industria. Nota: Aquí podrán descargar la grabación webinar VOLVIENDO A DESPEGAR EN ECUADOR: https://we.tl/t-hXyX6K6WKH Recuerden que está toda la grabación de las 3 horas, sin edición. El webinar fue de dos módulos, una hora por módulo.
EL MERCURIO
Manta, Martes 7 de Julio 2020
O
ARTÍCULO DICTAMEN FAVORABLE DE CONSTITUCIONALIDAD El Pleno de la Corte Constitucional en uso de las competencias conferidas en la Constitución de la República y en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, emitió el 29 de junio de 2020, dictamen favorable de constitucionalidad No. 3-20-EE/20, sobre el contenido del nuevo Decreto Ejecutivo de estado de excepción No. 1074, del 15 de junio de 2020, definiendo que el mismo es constitucional, pero a la vez planteó exigencias a cumplirse en los 60 días de vigencia. El decreto en referencia, se adecuó al sistema de semaforización que implemento el Gobierno para enfrentar la propagación del COVID-19, sin embargo una de las diferencias con el Decreto Ejecutivo No. 1017, del 16 de marzo de 2020, es que en este último se incorporó la vigencia de la emergencia económica además de la sanitaria en el Ecuador. El máximo órgano de interpretación de la Constitución, propuso dentro del control de constitucionalidad, que las medidas de aislamiento y distanciamiento social bajo ningún concepto, deben interrumpir el normal funcionamiento del Estado para ser consideradas constitucionales, incluyendo para el efecto, que cualquier actividad laboral o productiva que se realice en el país, debe desarrollarse en estricto cumplimiento y con la aplicabilidad de los protocolos y directrices de bioseguridad, conforme los principios constitucionales y velando por el pleno reconocimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos/as. En lo referente a la suspensión y limitación de los derechos a la libertad de tránsito y a la libertad de reunión y asociación, el Pleno de la Corte Constitucional, determinó que será idónea,
necesaria, proporcional, y en consecuencia constitucional, siempre que persiga combatir la pandemia causada por el COVID-19 y no afecte el normal ejercicio de otros derechos no suspendidos ni limitados, tales Abg. Gabriel Velásquez como el de la protesta Reyes, Mg pacífica. gabriel128196@gmail. Adicional a esto, el com Pleno de la CC indicó en su dictamen, que no se podrá en la vigencia del estado de excepción, utilizar los fondos públicos destinados a la salud y educación por así disponerlo taxativamente el artículo 165, número 2 de la Constitución de la República. De igual forma, consideró en su análisis de constitucionalidad, que las entidades del sector público encargadas de combatir la pandemia del COVID-19, actúen en base a las disposiciones constitucionales, relacionadas con la probidad y la transparencia, para lo cual será obligación de estas, denunciar los actos de corrupción que sean puestos a su conocimiento. En este aspecto, el Presidente de la República, con el ánimo de transparentar la realidad de la evolución de la pandemia en el territorio nacional, deberá por así considerarlo la Corte Constitucional, informar cada 30 días, sobre las acciones realizadas para la transición hacia la nueva normalidad. Finalmente, es importante mencionar que la declaratoria de constitucionalidad no impide el ejercicio del control político de los estados de excepción, ni la revocatoria de los respectivos decretos por parte de la Asamblea Nacional.
F
Manta, Martes 7 de Julio 2020
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
11199
Hay que tomar medidas para que estas personas siempre tengan acceso a servicios de salud y a la información de salud pública que necesiten.
DISCAPACIDAD DURANTE BROTE DE COVID-19 Fuente: www.who.int Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) El impacto de esta enfermedad podría ser mayor en ciertos grupos de la población, como las personas con discapacidad. Este grave golpe se puede mitigar si los interesados directos principales adoptan algunas medidas sencillas de protección. Medidas para personas con discapacidad Hay que tomar medidas para que las personas con discapacidad siempre tengan acceso a servicios de salud y a la información de salud pública que necesiten, incluso durante el brote de COVID-19. Estas personas pueden correr un riesgo mayor de contraer CO-
VID-19, debido a factores como los siguientes: obstáculos para emplear algunas medidas básicas de higiene, como el lavado de las manos (por ejemplo, si los lavabos o lavamanos son físicamente inaccesibles o una persona tiene dificultades físicas para frotarse bien las manos). Dificultades para mantener el distanciamiento social debido al apoyo adicional que necesitan o porque están institucionalizadas; la necesidad de tocar cosas para obtener información del entorno para apoyarse físicamente. Obstáculos para acceder a la información de salud pública. Según los trastornos de salud subyacentes, ellas pueden correr un riesgo mayor de presentar casos más graves de COVID-19
si contraen la infección. La pandemia exacerba los problemas de salud existente, en particular los relacionados con la función respiratoria o la función del sistema inmunitario, o con cardiopatías o diabetes; podrían encontrar obstáculos para el acceso a la atención de salud. También podrían verse afectadas de manera desproporcionada por el brote debido a las graves perturbaciones de los servicios de los cuales dependen. Los obstáculos que encuentran pueden reducirse si las principales partes interesadas toman medidas apropiadas. Medidas que deben tomar las personas con discapacidad y los integrantes de su hogar reduzca su posible exposición a la COVID-19. Todas estas personas y los integrantes de su hogar deben seguir la orientación de la OMS, sobre las medidas de protección básicas durante el brote de la COVID 19. Si tiene dificultades para tomar estas medidas (por ejemplo, si no
tiene acceso a un lavabo o a una fuente de agua para lavarse las manos regularmente), pida ayuda a sus familiares, amigos y cuidadores a fin de buscar adaptaciones. Además, evite en lo posible los ambientes con muchas personas y reduzca al mínimo el contacto físico con otros. Aproveche los horarios especiales que se ofrezcan a las personas con discapacidad. Haga compras por internet o pida ayuda a sus familiares, amigos o cuidadores para no tener que estar en lugares con muchas personas. Considere la posibilidad de acopiar artículos de primera necesidad, como: alimentos, productos de limpieza, medicamentos o suministros médicos, para que no tenga que ir a lugares públicos con mucha frecuencia. Trabaje en casa si es posible, especialmente si, por lo general, trabaja en un entorno de intensa actividad o con muchas personas. Si usa dispositivos de ayuda, como silla de ruedas, bastón, andador, tabla de trans-
ferencia, bastón blanco o cualquier otro producto que se toque a menudo y se use en espacios públicos, asegúrese de que se los desinfecten con frecuencia. Recomendaciones Ponga en marcha un plan para asegurar la continuidad de la atención y el apoyo que necesite. Si depende de cuidadores, considere la posibilidad de ampliar el grupo de cuidadores a quienes pueda llamar por si uno o varios se enferman o tienen que permanecer en aislamiento. Sería conveniente que conversara con familiares y amigos sobre el apoyo que puedan proporcionarle y las situaciones en las cuales pueda recurrir a ellos. Averigüe las organizaciones que hay en su comunidad a las cuales pueda acudir si necesi-
ta ayuda. Prepare a los integrantes del hogar por si usted contrae COVID-19. Cerciórese de que los integrantes de su hogar, así como sus amigos y familiares de confianza, cuenten con toda la información importante que necesiten si usted se enferma. Si algún integrante del hogar tiene síntomas de infección, debe permanecer en aislamiento, usar mascarilla y hacerse la prueba cuanto antes. Hay que desinfectar todas las superficies y observar a todos los integrantes del hogar para detectar síntomas. Si es posible, toda persona que tenga un problema de salud subyacente o inmunidad reducida debe ser trasladada a otro lugar hasta que termine el período de aislamiento.
12 INTERCULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Martes 7 de Julio 2020
I
REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y PANDEMIAS
Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D
carlos.intriagomacias@gmail. com
Como se ha dicho, las sociedades son constructos culturales, la sociedad red no es neutra, impone la globalización con un impacto local por los intereses económicos del capital transnacional y ahora, por el coronavirus y otras enfermedades presentes en cientos de países. En este contexto, debemos meditar desde nuestra provincia sobre el rol de las redes sociales la pandemia de la COVID-19. Manabí es una sociedad dinámica; que se integra cada vez más
a la sociedad global porque innegablemente la sociedad red nos abarca a todos y el impacto de la tecnología se manifiesta en todas las regiones del planeta. Ante esta realidad, los medios de comunicación deben constituirse en los orientadores y mediadores de la sociedad, teniendo prioritariamente a su haber los conocimientos tecnológicos de los tiempos de la era digital, aunque sin distanciarse de los principios humanísticos y la tradición periodística iniciada por Diario El Mercurio de Manta. Al preguntarnos, ¿cuál debe ser nuestra posición sobre el rol de las redes sociales en tiempos de pandemia? Debemos antes que nada destacar que la sociedad mantense es en su conjunto es el usuario más activo, permanente y propositivo del internet y las redes
sociales en la provincia de Manabí. En particular, pienso en los jóvenes, quienes se identifican con artistas, música, sentimientos de amor, moda, humor y eso se refleja en sus redes sociales, que también pueden ser utilizados como espacios para cultivar sendas peligrosas. Siendo así, debemos meditar sobre el imperio de la tecnología, teniendo además presente que el progreso trae prosperidad y a la vez problemas; la modernidad multiplica la riqueza y el bienestar pero también sus trastornos. El internet es la plataforma de medios de comunicación más nueva y con mayor crecimiento en pocos años. El internet estaba ya cambiando los ámbitos de la realidad antes del coronavirus, principalmente la comunicación social porque
Con solo el 9 % de ocupación
logra objetivamente universalizar la información en cualquier territorio, en forma instantánea y en tiempo real. Por otro lado, con el nuevo contexto social, económico y productivo, la interactividad de la comunicación virtual aumentó exponencialmente. En consecuencia, la revolución tecnológica es un hecho cultural, que ya se impuso antes de la
pandemia, por eso consideremos que la infodemia y la moda de las fake news son eventos que no afectarán sustancialmente en el desarrollo libre, autónomo, equilibrado y ético de los manabitas. Por el contrario, la revolución tecnológica es un instrumento vital para enfrentar el presente y el futuro, la actual pandemia y nuevos desastres, así lo prueba el hecho
que el personal de salud está usando las redes sociales para acercarse a sus pacientes y ejercer la telemedicina. Finalmente, se deben aprovechar las redes sociales para unir a los manabitas y vincularlos para actuar en pro de su autonomía territorial y una participación activa de salud pública, educomunicación y la difusión de una cultura de bioseguridad.
El uso de la tecnología va en aumento, la crisis de la Covid- 19 no se controla aun, y según la OMS nos es la única pandemia que aparecerá en el mundo.
HOTELES YA CONSIDERAN PERDIDOS EL 2020 Y EL 2021
Con 2520 empresas relacionadas con el turismo cerradas hasta la semana pasada, entre ellas hoteles, el sector se declara ilíquido y “prácticamente quebrado”. Es el balance que Holbach Muñetón, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo del Ecuador y de la Cámara de Turismo del Guayas, expone tras casi cuatro meses de pandemia del COVID-19 que ha dejado al sector “produciendo
cero”. En el Ecuador existen 30 000 establecimientos relacionados con el turismo: 5000 hoteles, 20 000 empresas de alimentos y bebidas, 3000 intermediarios turísticos, 400 empresas de recreación y 600 de transporte turístico. Hoteles reconocidos ya han anunciado sus cierres parciales o definitivos. Muñetón asegura que esto refleja la realidad del sector que representaba el 2,4 %
del Producto Interno Bruto (PIB) y que generaba $2287 millones anuales, aproximadamente. Sin embargo, al entrar al séptimo mes del año, esos números quedaron en el olvido. Aunque sin cifras segmentadas, Muñetón asegura que el turismo en general perdió, entre marzo y julio, $1683 millones. “Es difícil, hay empresas que están cerradas desde la pandemia y continúan cerradas y de repente uno se entera
de que el dueño toma la decisión de no abrir, tuvieron la intención, estaban en pausa”, comenta el dirigente, al asegurar que al momento el sector tiene el 67 % de empresas en pausa y el restante 33 % no abrirá; y que además las inversiones anunciadas a inicios de año para la construcción de hoteles también están paralizadas. Esto a su vez ha llevado a que 166 000 empleos, aproximadamente, estén en pausa, de los cuales 22 000 ya están perdidos definitivamente. “Hay hoteles como el Grand Hotel Guayaquil que estará por un tiempo cerrado aparentemente, otro hotel como el Marriott que cierra definitivamente sus puertas; y hay otros hoteles que al día de hoy están cerrados momentáneamente”, señala preocupado Muñetón, quien
piensa que la inacción del Gobierno en la asignación de alguna ayuda para el sector provocará más cierres. Y asegura: “Los hoteles no se han reactivado, hay hoteles que están abiertos, pero no están reactivados”. Pedro Serrano, presidente de la Asociación Hotelera del Guayas (Ahotegu), que integra 23 establecimientos con una oferta de 2130 habitaciones, asegura que la reducción de sus ingresos es del 90 %. Añade que se han registrado un cierre total de un hotel de la ciudad, y el temporal de dos. Los demás están operando parcialmente de acuerdo con la demanda, que representa una ocupación del 9 %, aproximadamente. “Nuestros hoteles de Ahotegu generaron en 2019, hasta mayo, $25 millones de ventas; en el 2020 va en $13 millones aproximadamen-
te, esto porque enero, febrero y mitad de marzo fueron normales”, explica Serrano. Mientras que en abril y mayo del 2019 se vendieron $10,8 millones; y este año en los mismos meses, que fueron los más fuertes de la pandemia, solo cerca de $1 millón. En cuanto a los empleos, el dirigente señala que los hoteles generan 3000 directos; que se han visto reducidos en el 40 % a raíz de la situación actual. A 128 kilómetros de Guayaquil, en la provincia de Santa Elena, la situación no es diferente. Hoteles cerrados, uno de ellos el emblemático Barceló Colón Miramar, en Salinas; cero producción, despidos y deudas. Si se reactivan este mes llegarían a una ocupación promediada hasta diciembre de solo el 30 %, si es en septiembre al 18 % y si es en noviembre del 5 %.
P
Manta, Martes 7 de Julio 2020
CLASIFICADOS
EL MERCURIO
13
OPORTUNIDAD
VENDO CASA ESQUINERA DE 2 PISOS CON 2 LOCALES COMERCIALES. EN PLENO CENTRO DE MANTA, CALLE 11 AV. 8 (OCTAVA) MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO
09 9815 2102 - 09 798 74811
VENDO TERRENO *300 M2, ubicado frente a la playa. Barrio Perpetuo Socorro *3.600 metros de terreno atrás de la fábrica La Fabril Interesados llamar al
0984138354
SE ARRIENDA DEPARTAMENTO CON SALA, COMEDOR, BAÑO, COCINA, CUARTO PARA DOS PERSONAS PLANTA BAJA
Telf: 2613478 0982025888 0967465952
A UNA CUADRA DE LA AV. FLAVIO REYES AV. 20 CALLE 17
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. Favor de enviar hoja de vida al correo:
ASESORÍA LEGAL Y TRIBUTARIA: DE IMPUESTOS. * DECLARACIÓN CONSTITUCIÓN DE COMPAÑÍAS. * DECLARACIÓN PATRIMONIAL. * ANEXOS SRI. * CONTABILIDAD NEGOCIOS Y PERSONAS. * SOPORTE LEGAL EN TEMAS LABORALES. * COBROS DE CARTERA. * FIRMA ELECTRÓNICA. * PLAN DE NEGOCIOS PARA CRÉDITOS BANCARIOS. *
ABG. Ramiro Cruz
Celular: 0983 345 375 Correo: ramiro-gnr@hotmail.com
Que no falte:... En tu hogar, Negocio, o Intitución
RIO
EL MERCU
ES TRADICIÓN
cobe.delgado75@gmail.com
EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
95 Años junto a tí
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Martes 7 de Julio 2020
I
Ayer a las 08h30
OBRERAS AFECTADAS EN EMPRESA PESQUERA DE JARAMIJÓ Manta, EM.Unos 16 pacientes fueron atendidos por los elementos del Cuerpo de Bomberos de Manta, Jaramijó y Montecristi, al ser afectadas dentro de una fábrica de pescado. La novedad fue reportada ayer a las 08h30 en la empresa pesquera, donde alrededor de 200 trabajadores se encontraban en el aérea de producción ingirieron un producto picante, parecido al ají, por lo que afectó a las obreras, quienes sintieron algo irritante en su garganta, informó el Ecu911 en su reporte. Llegaron varias ambulancias a la empresa, para ingresar a la misma, donde atendieron y dieron los primeros auxilios a todas ellas. Los casos más graves fueron derivados a las diferentes casas de salud del puerto, mientras que
las otras se los tomó la presión para ser dadas de alta, dijo Alberto Borja, miembro de la casaca roja. Familiares de varias afectadas se acercaron hasta la empresa para conocer mayores detalles de lo ocurrido, los principales no hablaron de lo acontecido con los medios de comunicación presentes. No es la primera vez El 3 de marzo del 2018, unos 20 pacientes obreros sintieron síntomas de náuseas, cefalea y diaforéticos por presuntamente haber inhalado gas industrial. En los próximos días se conocerá más detalles de lo ocurrido con las trabajadoras de la empresa pesquera. Se descartó una posible fuga de algún gas explicaron los elementos bomberos de tres cantones que llegaron a la emergencia.
Unos 16 pacientes resultaron afectados en fábrica.
Obreras afectadas en empresa pesquera de Jaramijó por producto picante parecido al ají.
Alberto Borja del Cuerpo de Bomberos de Manta dando a conocer que paso con las obreras.
Elementos del Cuerpo de Bomberos de Manta, Montecristi y Jaramijó llegaron a la emergencia.
A la cárcel de El Rodeo
PRETENDÍAN INGRESAR MARIHUANA Y CHIPS Portoviejo, EM
Ante el sensible fallecimiento de nuestro compañero, señor:
JOSE EDULFO ZAMBRANO QUIROZ Expresamos nuestra sentida nota de pesar a todos sus familiares y en especial a su hermano Sr. Henry Zambrano Intriago, dilecto colaborador de nuestra empresa, por tan irreparable pérdida.
Manta, 7 Julio 2020
Aproximadamente a las 10h50 de este 3 de julio, los policías que prestan sus servicios en la cárcel El Rodeo encontraron varios paquetes de droga y objetos prohibidos que pretendían ser ingresados al lugar. Indica el reporte que mediante cámaras de monitoreo se descubrió una mochila que colgaba de los cercos de seguridad exterior. Con ese antecedente, se organiza el operativo y se realiza un barrido tanto interno y externo de muro de seguridad del centro penitenciario, consta en el reporte policial Como resultado, a la altura de la garita del bloque 1 y 2 y se logra localizar en el suelo
fundas y otra mochila y una vez constatando se verifica que contiene lo siguiente: 07 bloques de marihuana 09 Cajas de Cigarrillos de 20 cajetillas cada una de marca Silver Elepanth 05 Chips Claro 18 Chips Movistar
04 audífonos marca Sony XB70 17 audífonos marca S10 12 Cargadores de celulares 04 Cargadores Samsung color Blanco 01 Mochila Color Griss Marca TOTTO 01 Mochila Color Negro.
La marihuana, chips de celulares y otros objetos decomisados.
Las cámaras de monitoreo descubrieron la mochila que colgaba de los cercos de seguridad exterior.
I
Manta, Martes 7 de Julio 2020
CRÓNICA
EL MERCURIO
15
Preocupación por vuelta de “sicariato”
4 ASESINATOS EN MENOS DE UN MES Manta, EM
El regreso de atentados al estilo “sicariato”, ha motivado una preocupación en los habitantes de estos tres cantones Manta, Montecristi y Jaramijó, donde han ocurrido 4 muertes en menos de un mes. “A nivel nacional pueden ver está existiendo un repunte de las actividades delictivas de todo tipo, la Policía Nacional no se puede quedar atrás”, dijo en declaraciones el Fiscal Washington Yaranga. Se han estado realizando diferentes operativos preventivos y, a pesar de que en algunas
localidades existen las restricciones de los semáforos por el tema de la pandemia, las muertes se dan, acotó. La última muerte violenta, fue la de Alexis Arturo Cantos de 33 años de edad. Su cuerpo inerte quedó recostado en el asiento del chofer del auto en el que se movilizaba, luego de que fuera victimado a tiros por un sujeto que iba como acompañante de un motorizado. Los impactos de bala fueron escuchados por los vecinos de la parroquia Leonidas Proaño, Montecristi, a las 18:00 del sábado 4, mientras se ponían a buen recau-
Barrio Bellavista uno
do. El morador Abdón A. describió al autor de los tiros como un joven alto y flaco, con camisetilla color blanco. Dijo que disparó entre seis y ocho veces. Rodrigo Hidalgo, jefe subrogante del distrito de Policía de Manta (que une a este cantón más Montecristi y Jaramijó), indicó que al llegar a la parroquia antes mencionada comprobaron el hecho de sangre y que había sido cometido por dos personas que se movilizaban en motocicleta. Tras el suceso, según Hidalgo, se inició un operativo para dar con los responsables
de este crimen, el cuarto en menos de un mes suscitado en el distrito de Policía de Manta. A decir del Fiscal, Washington Yaranga, fis-
cal de turno, dijo que la víctima registraba antecedentes por tenencia de artículos robados, robo y porte de armas. “Tenemos ocho in-
dicios balísticos, entre esos siete vainas y una bala que se encontró en el vehículo. Y el señor registra antecedentes”, señaló Yaranga.
Los asesinatos al estilo “sicariato”, preocupan a los habitantes de los cantones de Manta, Montecristi y Jaramijó.
Tragedia en Tasajera:
INCENDIO CONSUMIÓ SIETE MUERTOS EN VIVIENDA DE CAÑA GADÚA INCENDIO DE CAMIÓN Manta, EM
A las 03h30 de madrugada de este lunes, se suscitó un flagelo en el barrio Bellavista 1 de Manta, dejando como consecuencia una vivienda de caña gadúa consumida totalmente. Johanna Zambrano, propietaria de la casa, dijo que ahí funcionaba un restaurante, que era su sustento diario, pero lo hemos perdido todo, dijo con lágrimas la perjudicada. “Mi esposo mi hija y yo nos encontrábamos en la casa de mi madre, donde pernotamos todo el día domingo, unos vecinos llamaron a la madrugada para decirnos que la vivienda ardía en llamas”, comentó. Dos motobombas y un carro de rescate del Cuerpo de Bomberos de Manta llegaron al lugar para poder controlar las llamas, pero no se pudo rescatar nada. Un cortocircuito podría la causa del incendio en
esta vivienda, que deja a una pareja en la calle, con una perdida aproximadamente de quince mil dólares. Finalmente manifestó
pide ayuda al Municipio local u otras instituciones para que le ayuden con una casita para vivir y comenzar desde cero con su negocio.
Colombia, EM
Siete personas calcinadas y por lo menos 50 más con quemaduras de diferentes grados, dejaron el incendio de un camión cisterna que se estrelló en el corregimiento de Tasajera, municipio de Pueblo Viejo, Magdalena. El alcalde Fabián Obispo Borja publicó un video en sus redes sociales para informar sobre la situación, de la cual dijo que es “bastante trágica”.
“Le rogamos a Dios que pueda cuidar la vida de la población. Estaré entregando mayores detalles”, dijo. El accidente se registró a las 8:30 de la mañana de ayer. Varios miembros de la comunidad se habrían acercado al lugar en el que estaba el vehículo volcado, el cual de repente se incendió. En una fotografía quedó en evidencia cómo los residentes del corregimiento se acercaban masivamente con pimpi-
nas en las manos para llevarse el combustible del automotor accidentado. En cuestión de segundos, el camión se incendió y las llamas alcanzaron a gran parte de los que extraían el hidrocarburo. A partir de allí se desencadenó la tragedia, que deja por lo menos siete muertos y más de 50 quemados. Los bomberos lograron extinguir las llamas y luego rescataron a los fallecidos y demás afectados.
Incendio consumió vivienda de Caña Gadua en el barrio Bellavista uno ayer a las 03h30.
Johanna Zambrano propietaria dela casa incendiada pide ayuda al Municipio para que le ayuden.
El vehículo cisterna se volcó y se quemaron quienes intentaban saquearlo.
Manta, Martes 7 de Julio 2020
Cuatro en menos de un mes
0996793554
Pag. 15
PREOCUPA MUERTES
POR SICARIATO
El regreso de atentados al estilo “sicariato”, ha motivado una preocupación en los habitantes de estos tres cantones Manta, Montecristi y Jaramijó, donde han ocurrido 4 muertes en menos de un mes.
INTER DE MILÁN SE ALEJA DEL TÍTULO
Ecuagol El Inter de Milán quería aprovechar el tropiezo de la Lazio, para acercarse a la segunda plaza de la Serie A. Da la sensación que el título irá a parar de nuevo a las vitrinas de la Juventus de Turín, luego de que los milanistas cayeran sorpresivamente de locales vs el Bologna. El partido arrancó de gran forma con una acción tempranera convertida por Rumelu Lukaku antes de los 10 ‘minutos luego (1 – 0). Lautaro Martínez tuvo el gol de la tranquilidad mediante un penal, sin embargo el argentino lo erró. El gol les costó ya que en 15minutos Musa Juwara y Musa Barrow marcaron sobre el final para darle la remontada al equipo, con esto la Juventus estira su ventaja con 8 y 9 puntos respectivamente sobre Lazio e Inter.
ELENA GUZMÁN
MODELO