MARTES 8 DICIEMBRE 2020

Page 1

Manta, Martes 8 de Diciembre 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 96 - N°. 40.420 16 Páginas

30

CENTAVOS

-Erik Benítez, coronel de la Policía y subdirector nacional de Investigación Antinarcóticos, explica que Ecuador es un territorio fértil para el envío de droga a Europa y Estados Unidos. -En todo 2019, la división antinarcóticos de la Policía Nacional decomisó 72 toneladas de droga. Y este año, solo hasta noviembre esta cifra, ya fue superada. -Hasta la fecha se han incautado más de 120 toneladas de droga en el país, sin duda, el 2020, será un año récord en cuanto a decomisos de estupefacientes. Pág. 2

Record para el narcotráfico en 2020

ECUADOR, UN TERRITORIO FÉRTIL Darán primeros auxilios y salvarán vidas

CAPACITAN A 430 CIUDADANOS EN BARRIOS

17

Pág. 3

En centros comerciales Pág. 3

REDOBLAN CONTROLES DE BIOSEGURIDAD


2

LOCAL

Manta, Martes 8 de Diciembre 2020

I

Año 2020 según ente de Antinarcóticos

RÉCORD PARA EL NARCOTRÁFICO EN ECUADOR Quito, Primicias Erik Benítez, coronel de la Policía y subdirector nacional de Investigación Antinarcóticos, explica a PRIMICIAS que Ecuador es un territorio fértil para el envío de droga a Europa y Estados Unidos. En todo 2019, la división antinarcóticos de la Policía Nacional decomisó 72 toneladas de droga. Y este año, solo hasta noviembre esta cifra, ya fue superada. Hasta la fecha se han incautado más de 120 toneladas de droga en el país. Por ello, el subdirector nacional de Antinarcóticos Erik Benítez asegura que, sin duda, el 2020 será un año récord en cuanto a decomisos de estupefacientes. Incluso, Benítez estima que se sobrepasará el volumen de decomisos más alto en la unidad policial, logrado en 2016. Manabí Hasta el jueves 3 de Noviembre de 2020, la Policía Nacional en Manabí, sumó más de 13 toneladas de droga decomisadas, cifra que supera a las 5 toneladas que se capturó el año pasado, según las estadísticas de esta institución En entrevista con PRIMICIAS, Benítez revela cómo operan los grupos narcotraficantes y sus emisarios en

Ecuador. ¿Cuánto influye la cercanía de Ecuador con Colombia? El Coronel Benítez asegura que las hectáreas de coca sembrada en Colombia han aumentado y esto se refleja en que los narcotraficantes ahora realizan tres cosechas del material al año. ¿Cuáles son las rutas que usan los narcotraficantes en el país? Según el subdirector de Antinarcóticos, Ecuador es un territorio fértil para el transporte de la droga, especialmente porque persisten pasos no autorizados abiertos en la frontera norte. ¿Hacia dónde va la droga que sale desde Ecuador? Los registros policiales indican que el 80% de la droga que sale de Ecuador tiene como destino principal Europa. Lo restante se dirige hacia Estados Unidos y Asia. ¿Cómo transportan la droga hacia Europa? Benítez explica que los narcotraficantes utilizan la táctica de contaminar los contenedores de productos de exportación, una vez que los camiones llegan a los puertos. ¿Cuántas toneladas de droga ha de-

comisado la Policía hasta el momento? 2020 ha sido un año importante en cuanto a decomisos de droga para la Policía Antinarcóticos. ¿Cómo avanza la cooperación con Colombia para erradicar el narcotráfico? En lo que el año 2020, Ecuador y Colombia han realizado ocho trabajos binacionales para detener operaciones de narcotráfico. Pero, según Benítez, un problema que tienen las autoridades colombianas es que no pueden operar en territorio controlado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). ¿Operan grandes grupos narcotraficantes en Ecuador? Como Policía no hemos identificado grupos u organizaciones grandes de narcotráfico en el país. Hemos identificado a emisarios de los carteles mexicanos, especialmente de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Ellos llegan a la conciencia del ciudadano ecuatoriano necesitado y lo utiliza para el transporte de la mercancía. Usan en especial a ciudadanos ecuatorianos en las provincias fronterizas de Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas. Los emisarios ha-

Hasta la fecha se han incautado más de 120 toneladas de droga en el país.

cen que estas personas escogidas acoplen sus camiones con caletas para facilitar el transporte de la droga entre Colombia y Ecuador. Ya en territorio ecuatoriano no se han identificado cabecillas claras, pero sí hay grupos organizados pequeños dedicados al acopio y posterior envío de la droga. ¿Existe una relación entre la violencia de las provincias fronterizas y el narcotráfico? No hay un surgimiento de violencia por la presencia de estos grupos en el territorio, porque los emisarios de los carteles no buscan vio-

lencia, sino pasar desapercibidos. Sin duda, hay grupos disidentes que se dedican al narcotráfico y elaboración de cocaína para conseguir réditos económicos. Pero, no podemos decir que estos grupos residuales estén en el país, sino que son parte de organizaciones colombianas y están aliados de alguna manera a los carteles mexicanos. También hay que diferenciar el tráfico internacional de droga del tráfico de consumo interno. Este último ha generado violencia porque se disputan territorio, especialmente, en la provincia de Guayas.

¿Está el narcotráfico involucrado con la minería ilegal y otros delitos? A través de la minería ilegal en efecto existe lavado de activos y tráfico de armas. En lugares donde se han identificado excavaciones mineras ilegales, también se ha encontrado la presencia de pequeños grupos armados colombianos. Esto nos puede dar una premisa de que hay organizaciones de Colombia, dedicadas al narcotráfico y la minería ilegal. Pero, no hemos podido establecer una relación directa entre los carteles mexicanos y la minera ilícita.

Manta, 08 de Diciembre del Año 2020

CITACIÓN Por disposición del señor Presidente del Club Náutico de Manta se convoca a todos los socios de la Institución, a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA con todas las medidas de bio-seguridad establecidas por El COE NACIONAL respectivas; Para el día Viernes once de diciembre del año 2020 a partir de las Diez horas en las instalaciones del Club. ORDEN DEL DÍA • Elección del nuevo directorio del Club. • De no existir el quórum correspondiente a la hora señalada, se instalará una hora después tal como lo estipula el art.24 de nuestros Estatutos. ATENTAMENTE, Abg Erwin Groenow Zambrano PRESIDENTE

m p e e N


I

Manta, Martes 8 de Diciembre 2020

Y evitan consumo de licor en las playas

Los centros comerciales y supermercados de Manta fortalecen sus normas de prevención

SUSPENDEN UNA FIESTA CLANDESTINA

Este fin de semana se suspendió una fiesta que se realizaba en la parroquia Tarqui (calle 110. Manta, EM En Manta se evidenció un importante operativo de control para evitar aglomeraciones, fiestas clandestinas y consumo de licor en las playas del cantón. Este fin de semana se suspendió una fiesta que se realizaba en la parroquia Tarqui (calle 110), donde se en-

contraron más de 60 personas libando sin mascarillas, aglomerados e incumpliendo las normas de bioseguridad dispuestas por el COE Cantonal. Personal municipal en conjunto con la Policía Nacional, DINAPEN y varias instituciones procedieron a desalojar a los ciudadanos que se encontraban en el lugar,

en especial menores de edad, que en su mayoría fueron entregados a sus padres. Además, el dueño de la casa fue detenido por la Policía para investigaciones. Mientras, en los balnearios habilitados del cantón, se identificó a ciudadanos que no cumplían con las medidas, porque ni siquiera utilizaban mascarillas y estaban ingiriendo bebidas alcohólicas en la playa. Esta acción se realizará de manera permanente en diversos sectores de la ciudad, con el objetivo de precautelar la vida de nuestros habitantes. Se exhorta a la ciudadanía a que respeten y cumplan las disposiciones por su bienestar.

De manera virtual para salvar vidas

430 CIUDADANOS FUERON CAPACITADOS Manta, EM Los barrios de Manta cuentan con personas que pueden salvar vidas. Un total de 430 ciudadanos fueron capacitados en primeros auxilios para signos vitales, fracturas, inmovilizaciones, control de sangrado, hemorragia, quema-

duras y más. Además, se instruyó a los brigadistas en temas de consumo de drogas y violencia intrafamiliar. Los voluntarios podrán actuar en caso de algún accidente o urgencia, brindando un apoyo para los organismos de emergencia. Este taller de pre-

3

LOCAL

vención se realiza de forma virtual y presencial a través de un trabajo conjunto entre dirigentes barriales, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional y las direcciones municipales de Seguridad Ciudadana, Gestión de Riesgos y Participación Ciudadana.

En centros comerciales de la ciudad

SE REDOBLAN CONTROLES DE BIOSEGURIDAD Manta, EM Intensos y permanentes controles de seguridad se realizan durante este mes, en el que crece la actividad comercial por motivo de Navidad y Fin de Año. Los centros comerciales y supermercados de Manta fortalecen sus normas de prevención y crean mecanismos para evitar la propagación del Covid-19. Por ejemplo, lugares de alta comercialización con poco espacio

reducirán su capacidad de aforo a un 30%, mientras que en sitios con infraestructura más amplia se mantienen en un 50% de su totalidad, tal como dispone el COE Cantonal. Representantes del sector comercial se comprometieron en realizar estrictos controles al momento de evidenciar largas filas afuera de los negocios, medida que está alineada a los rigurosos operativos que lidera la Alcaldía Ciudadana de Manta en territorio.

DATO Personal municipal y representantes del sector comercial (El Coral, Tía, Akí, Supermaxi, Paseo Shopping, Mall del Pacífico) se reunieron para asumir compromisos de cara a los controles de bioseguridad.

¡CASA DE MODAS KAREN PAMELA PIENSA EN TI! GRAN FERIA TEXTIL DE LA CASA DE MODAS KAREN PAMELA Aprovecha y elige la tela que más te guste, o prendas ya confeccionadas de alta costura y empresarial. Te esperamos en la calle 13 avenida 8 este jueves 10 y viernes 11 de diciembre.

Los voluntarios podrán actuar en caso de algún accidente o urgencia.

Se mantiene prohibida la venta de bebidas alcohólicas los días viernes, sábado y domingo, quienes no cumplan se les suspenderán sus actividades.

a ti!

do par ¡Un evento dedica


4

LOCAL

Manta, Martes 8 de Diciembre 2020

I

Estrictos controles operativos

SE COMBATE LA PIROTECNIA RUIDOSA Manta, EM

Con la misión de precautelar la salud y vida de los ciudadanos queda totalmente prohibido el uso y venta de pirotecnia ruidosa (fuegos artificiales y explosivos) en el cantón. Por ello, iniciaron estrictos controles entre Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cuerpo de

Bomberos y la Alcaldía de Manta. Xavier Briones, jefe del Cuerpo de Bomberos, señaló que la vida no se debe exponer a más riesgos. “La pirotecnia provoca un ataque brutal a nuestra fauna urbana, medio ambiente y personas vulnerables. Vivimos tiempos sensibles por la pandemia y esta acción obedece

Estrictos controles de Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos y la Alcaldía.

al respeto y cuidado de nuestro entorno”, sostuvo Briones. Xavier Pinargote, jefe del Centro de Control de Armas de las Fuerzas Armadas en Manabí, manifestó que toda venta y uso de pirotecnia es ilegal en Manta. “Se procederá al decomiso de mercadería si se encuentra expendiendo estos peligrosos productos”, resaltó Pinargote. Cabe aclarar que existen delitos graves y contravenciones establecidas en los artículos 396 y 361 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que inclusive privan con la libertad entre 15 y 30 días para quienes almacenan explosivos.

Ente de protección y una fundación

QUIEREN ERRADICAR LA MENDICIDAD Manta, EM

Un intenso despliegue de control se realizó en varios sectores de Manta para evitar aglomeraciones de personas, que piden limosna en las calles hasta con niños en los brazos.

Personal del Consejo de Protección de Derechos en conjunto con la Fundación Rayito de Esperanza constató que las personas se ubican en diferentes esquinas y semáforos del cantón. Ante esto, se prevé reducir al máximo la mendicidad a través

de un trabajo articulado entre instituciones. Estos operativos serán permanentes y se realizará en diversas zonas de la ciudad, con el objetivo de guiar y atender a quienes se encuentran en situación de calle.

Estos operativos serán permanentes y se realizará en diversas zonas de la ciudad.

Se prevé retirar 800 volquetadas de lodo podrido y demás en cauces de los ríos

Se prevé retirar de los cauces de ríos

800 VOLQUETADAS DE LODO PODRIDO Manta, EM

El Plan invierno se reactivó para continuar con el retiro de desechos sólidos y malezas en el cauce del río Muerto a la altura del barrio Divino Niño, de cara a la estación in-

vernal. Este trabajo arrancó la semana pasada, desde la calle 404 hasta la 403 y avenida 411, con una longitud de 356 metros lineales. Maquinaria municipal y un equipo es-

pecializado tiene proyectado retirar unos 7.000 m3 de lodo, el equivalente a cerca de 800 volquetadas en aproximadamente 60 días. Esta acción se replicará en los cauces de los ríos Manta y Burro.

Sitios Pacoche y Las Piñas

JORNADA DE SALUD EN ZONA RURAL Manta, EM

Las brigadas médicas llegan a todo el territorio mantense y así lo evidenció Ricaurte Abigail, morador del sitio Pacoche. “Vivimos muy lejos de la ciudad y se nos dificulta salir de nuestra comunidad. Estas atenciones nos ayudan en salud y no tenemos que gastar plata”, señaló Ricaurte. Personal médico recorrió esta zona rural con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de sus habitantes, tras brindar valoraciones en diferentes especialidades. Además, se

Personal médico recorrió esta zona rural con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de sus habitantes. entregaron ayudas técnicas y víveres a familias vulnerables. Así como Ricaurte, también fueron visitados Cirilo Calderón, Sarai Lucas, Deisy Reyes, entre

otros. La brigada se enfocó en las comunas de Las Piñas y Pacoche, a propósito de conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.


I

PROVINCIAL

Manta, Martes 8 de Diciembre 2020

5

De especialidades en Manabí

ACESS DA LICENCIAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS

ACESS-Manabí, verificó los estándares de calidad en infraestructura, equipamiento, talento humano y normativa a 3 establecimientos. Portoviejo, EM Luego de varios meses de asesoramiento y

seguimiento, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medici-

na Prepagada- ACESS, otorgó los certificados de licenciamiento a tres establecimientos especializados: 2 en salud y renal y uno en tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas. El Delegado Provincial de ACESS-Manabí, Fabián Lino, informó que se verificaron los estándares de calidad en infraestructura, equipamiento, talento humano y normativa, a los establecimientos: Manta Renal Center S.A, al Centro de Diálisis del Patronato Muni-

cipal de Amparo Social del Cantón Montecristi y al Centro Especializado en Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras drogas (CETAD) masculino Camino a la Paz, en la ciudad de Portoviejo. Gianni López, coordinador general del CETAD Camino a la Paz, muestra gratitud por el asesoramiento recibido por los profesionales de la ACESS para conseguir el objetivo de tener un establecimiento que cumple con lo que dispone la normativa. Sugiere a quienes no

están regularizados iniciar los procesos en la Agencia y obtener el respectivo licenciamiento. Aquí se refleja el trabajo permanente de la institución en su misión de proteger la salud de los ciudadanos y de esa manera puedan recibir un servicio de calidad, expresó Lino quien agregó que la labor institucional está encaminada al mejoramiento continuo de los servicios de salud. Estos establecimientos se suman al cumplimiento de la normativa en el país, pues

ahora podrán brindar sus servicios con el respectivo permiso de funcionamiento que se obtiene a través del licenciamiento, el cual tiene una duración de 4 años y que conlleva el desarrollo de procesos de autolicenciamiento anuales, que son verificados por el personal técnico de la agencia. En Manabí están licenciados 4 CETAD y 16 Centros Especializados en Salud Renal. En la página web www. calidadsalud.gob.ec, los ciudadanos pueden consultar más datos.

Judicatura realizó en Bahía

CHARLAS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO Bahía, EM

La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí brindó una charla, este jueves 3 de diciembre, sobre la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, rutas de denuncia e implementación del Módulo Virtual para emitir Medidas de Protección de manera inmediata. La charla fue impartida por Adriana Maldonado Castro, jueza de la Unidad Especializada de

Violencia Contra la Mujer y Miembros del Núcleo Familiar de Chone. Durante la actividad se explicó sobre el Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano E-SATJE 2020, herramienta tecnológica que facilita los trámites judiciales y que, además, cuenta con un módulo que habilita de manera virtual a tenientes políticos, comisarios, intendentes y juntas cantonales en la emisión de medidas que permitan la protección oportuna de las víctimas de

violencia. El evento se desarrolló de forma telemática y presencial en el cantón Sucre, en el marco de la campaña desarrollada por los «16 días de activismo contra la violencia de género”. Fue coordinado por el Gobierno Autónomo Descentralizado y la Junta Cantonal de Protección de Derechos, y contó con la presencia de más de 100 participantes de instituciones públicas, organizaciones sociales y ciudadanía.

Judicatura de Manabí realizó charlas sobre violencia de género en Bahía

Con canal de agua en humedal La Segua se busca preservar especies silvestres.

Con canal de agua en humedal La Segua

SE BUSCA PRESERVAR ESPECIES SILVESTRES Chone, EM Culminó la construcción del canal que alimentará de agua al humedal La Segua en el cantón Chone, Manabí. La obra fue ejecutada por el Gobierno Provincial y con el apoyo técnico y autorización del Ministerio de Ambiente y Agua (MAAE). El canal de 10 metros de ancho por 90 de largo, transportará 0.456 metros cúbicos por segundo de agua a la ciénega desde la represa Río Grande, para lograr la preservación de especies de flora y fauna y la restauración ecológica del área.

El pasado 23 de noviembre, Paulo Proaño, ministro de Ambiente y Agua, recorrió la zona en conjunto, Leonardo Rodríguez, alcalde del cantón y otras autoridades locales para verificar la condición del área y generar acuerdos y compromisos para trabajar en la conservación de este espacio. El humedal la Segua es el hogar de 164 especies que agrupan aves, reptiles y mamíferos; además, es el sustento directo para más de 100 familias que se benefician de la zona húmeda a través de la pesca y, es un atractivo turístico para el país.

En septiembre pasado, diez hectáreas del humedal fueron consumidas por un gran incendio. Vegetación y decenas de reptiles y mamíferos pequeños fueron afectados. La zona ha sufrido de prolongadas sequías. Los humedales, son ecosistemas fundamentales, ya que tiene diferentes cualidades como evitar inundaciones en las épocas lluviosas, además de tener un importante rol en la mitigación del cambio climático; así como la habilidad de almacenar agua en la época seca. (El Universo).


6

NACIONAL

Manta, Martes 8 de Diciembre 2020

l

EN QUITO

32 EVENTOS CLANDESTINOS SUSPENDIDOS En más de 30 eventos clandestinos debieron intervenir las autoridades del orden en Quito. Estas fiestas no permitidas se organizaron en varios sectores. Pese a ello, el cabildo destacó la colaboración de la mayoría de la ciudadanía. Cuando los policías se acercaban, la orquesta seguía tocando y cerca de 200 personas disfrutaban del espectáculo, pero la

presencia de los uniformados acabó con la fiesta. La mayoría de los eventos ocurrieron en varios sectores de la capital. En el centro, por ejemplo, decenas de jóvenes sin respetar las medidas de seguridad, participaron de una fiesta. Los agentes metropolitanos debieron escalar muros para acceder al evento, suspenderlo, mientras

veían como los participantes escapaban por las terrazas. Al final la fiesta fue suspendida y los asistentes registrados. Lo mismo sucedió a lo largo de la urbe, pero pese a ello las autoridades destacaron la colaboración de la ciudadanía . Fueron 4.900 funcionarios municipales los que se desplegaron para mantener el orden durante el fin de semana. Ahora el cabildo pla-

20 locales fueron clausurados por hacer fiestas y eventos. nifica el operativo que se aplicará para el con-

trol durante el periodo de compras navideñas

y el feriado de Fin de Año.

NINGÚN RINCÓN DE ECUADOR HA ESTADO A SALVO DE LA CORRUPCIÓN Aunque en los últimos años la corrupción se ha hecho evidente con grandes casos como Odebrecht, Sobornos, la reconstrucción posterremoto o los relacionados a la emergencia sanitaria, la realidad va mucho más allá. Entre 2016 y 2020, la Fiscalía ha registrado 2.774 denuncias por delitos que atentan contra la administración pública como peculado, cohecho y tráfico de influencias, en todos los rincones del país. De los tres tipos de delitos, el que más denuncias tiene, con 1.668 casos, es el de peculado, en el que se investiga a servidores públicos que en beneficio propio o de terceros, han presuntamente abusado o dispuesto de bienes muebles o inmuebles, dineros públicos o privados, o que se han aprovechado económicamente, de estudios, resoluciones y más documentos, que estén o hayan estado en su conocimiento o bajo su dependencia por el cargo que han ejercido. El año en el que la Fiscalía recibió más denuncias por peculado fue el 2019, con 444, y la provincia que más investigaciones acumu-

la en estos últimos cuatro años es Pichincha (394), seguida de Guayas (303), Tungurahua (96), Chimborazo (85) y Manabí (84). Sin embargo todas, hasta Galápagos (16), cuenta con denuncias por este y otros delitos vinculados a la corrupción. }Para Ruth Hidalgo, directora de Participación Ciudadana, Ecuador está pasando uno de sus peores momentos en términos de corrupción, y estas cifras son la muestra de que la práctica de acciones ilegales se ha normalizado en la sociedad, según ella, desde hace más de 10 años. “Los resultados del Barómetro de las Américas nos señalan que en 2019 dos de cada tres personas declaran haber dado una coima o haber hecho alguna actividad relacionada para sacar adelante un trámite y que dos de cada tres personas identifican al sector público como corrupto. Eso es muy grave, no solo en términos de imagen, sino de percepciones democráticas porque significa que en el país la gente tiene una alta tolerancia a estas prácticas”, menciona.

Hidalgo cree que si el sector público es percibido como un centro de corrupción, van a seguir proliferando redes que se enquistan y que harán “muy difícil que la democracia progrese”, como ya está pasando en el caso de los hospitales. German Rodas Chaves, coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción, también cree que este es un problema estructural en el

país y que es alimentado por los actores políticos que llegan al poder incluso con promesas de acabar con los actos ilícitos. “Es evidente que quienes han ejercido el poder político han permitido la corrupción tanto en el gobierno anterior como en el actual, porque el hecho de no investigar o de investigar inadecuadamente es una forma de permitirlo”, precisa.

REPUBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE MANABI UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLECENTES INFRACTORES DE MANABI-MANTA EXTRACTO JUDICIAL A los herederos presuntos y desconocidos del señor: WINTER ELEODORO VALENCIA BENITEZ, se les hace saber que a esta Unidad Judicial, por sorteo de Ley, le ha tocado conocer la demanda de declaratoria de la existencia de la unión de hecho, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: MARIA MARLENE ANCHUNDIA MERO DEMANDADOS: herederos presuntos y desconocidos del señor: WINTER ELEODORO VALENCIA BENITEZ TRAMITE: Ordinario JUICIO No. 13205-2020-01291 CUANTIA: Indeterminada OBJETO DE LA DEMANDA: La actora solicita, en su demanda que mediante resolución se ordene la Inscripción de la Unión de Hecho con el señor: WINTER ELEODORO VALENCIA BENITEZ, amparada en lo que dispone los Arts. 222, 223, 224 y siguiente del Código Civil, Art. 11 numerales 2, 6, 8 y 9, 66 # 28; Art. 424 de la Constitución de la Republica. Concordante con los Arts. 66, 67 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Gina Sosa Macías, quien admite a trámite la demanda y mediante auto de fecha, Manta, lunes 26 de octubre del 2020, a las 11h46. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede presentado por la señora: MARIA MARLENE ANCHUNDIA MERO, con el que completa la demanda. En lo principal la demanda En lo principal la DEMANDA DE DECLARATORIA DE UNION DE HECHO propuesta por la señora: MARIA MARLENE ANCHUNDIA MERO, la misma que por reunir los requisitos determinados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se la califica de clara, completa y precisa y se la admite al PROCEDIMIENTO ORDINARIO, según lo establecido en el Art. 289 ibídem. Cítese con copia de la demanda a los herederos presuntos y desconocidos del señor WINTER ELEODORO VALENCIA BENITEZ, por medio de la prensa, por tres veces, un uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad, en la forma prevista en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, (LA PUBLICACION SE HARA EN ESPACIO Y LETRA DE TAMAÑO VISIBLE), que la actora de cumplimiento a lo que dispone la norma legal arriba invocada. La diligencia de citación se cumplirá haciéndole saber y advirtiéndole a la persona demandada que en este tipo de causas, se cumplirá con lo señalado en el Art. 169 inciso cuarto del Código Orgánico General de Procesos, para cuyo efecto el señor secretario entregara a las partes el respectivo extracto de citación, respecto de la carga de la prueba los demandada tiene la obligación de señalar domicilio legal para recibir notificaciones así como CONTESTAR LA DEMADNA EN EL TERMINO DE TREINTA DIAS (30) DIAS. La contestación a la demanda deberá cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del COGEP, debiendo anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, adjuntando la prueba documental que pretendiere hacer valer en la Audiencia; así como deberá deducir las excepciones de las que se crea asistido y la reconvención que corresponda de creerlo pertinente. Citadas que sean las demandadas se convocara a las partes a la Audiencia respectiva, en donde deben concurrir personalmente o por intermedio de un Procurador/a Judicial con Poder amplio y suficiente como en derecho se requiere, en cuyo caso deberá observarse obligatoriamente lo señalado en los Arts. 41 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. Con la citación a la demandada, téngasela por notificada con el anuncio de los medios de pruebas que ofrece el actor para acreditar los hechos, de conformidad con lo que establece el Art. 142.7 del Código General de Proceso. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes. Manta, a 05 de noviembre de 2020 AB. JULIO CESAR GILCES VERA SECRETARIO DELA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABI

En estos últimos 15 años, asegura, se ha podido detectar que hay redes de delincuencia organizada que han operado dentro de la estructura pública del Estado, pero que también están en el sector privado. “Y como no ha habido normas ni leyes ni jueces ni fiscales ni un sistema educativo anticorrupción, ni mucho menos hay un sistema nacional anticorrupción, los delincuentes han

aprovechado esto para el asalto y lo han hecho entrando ellos en la vida política del país. Esto ha provocado que la gente pierda la esperanza”, afirma Rodas. Es por esto que ambos creen que estos comicios deben asumirse con mayor responsabilidad que nunca, pues puede ser la oportunidad para iniciar el verdadero cambio que el país necesita. Diario Expreso.

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE ¡EN EL CANTON JAMA MANABÍ EXTRACTO DE CITACION Al señor SIXTO JUNIOR VERA MENDIETA, se les hace saber que en esta Unidad Judicial, con sede en el cantón Jama, se ha presentado una demanda de PARTICION CON OPOSICION, cuyo extracto de la demanda y auto recaído en ella es el tenor siguiente: JUICIO No. 13339-2020-00152. ACTOR: MEDINA RIVADENEIRA VERONICA DEL ROCIO. DEFENSOR: AB. FRANCISCO CEVALLOS ZAMBRANO. DEMANDADO: VERA MENDIETA SIXTO JUNIOR. CUANTIA: INDETERMINADA OBJETO DE LA DEMANDA: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON EL SEDE EN EL CANTÓN JAMA DE MANABI. Jama, martes 25 de agosto del 2020, las 11h58. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Jama, mediante Acción de personal No 8873DNTH2014AMD, de fecha 29 de octubre del 2014, firmada por la Econ. Andrea Bravo Mogro, Directora General del Consejo de la Judicatura. La demanda de PARTICIÓN DE BIENES ENTRE COPROPIETARIOS presentada por la señora VERONICADEL ROCIO MEDINA RIVADENEIRA, es clara, completa y por reunir con los demás requisitos determinados en la ley se la acepta a trámite Sumario establecido en el Art 332 numeral 10, y Artículo 333 del Código Orgánico General de Procesos. De conformidad con el inciso 7 del Art. 146del Código Orgánico General de Procesos, procédase a la inscripción de esta demanda en los libros correspondientes en el Registro de la Propiedad de este Cantón Jama, para lo cual remítase atento oficio y copias certificadas de las piezas procesales pertinentes para el cumplimiento de este auto. Cítese con dicha demanda, y auto de calificación al demandado señor SIXTO JUNIOR VERAMENDIETA, se los citara por medio de la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad y a falta de este medio de comunicación en la ciudad de la provincia de Manabí, conforme lo establece el Art. 56 en concordancia con el 58 del COGEP, con el fin de garantizar la tutela efectiva, imparcial y expedita de los derechos de las personas; y, el derecho de las personas a la defensa en la forma en que lo establecen los Arts. 75 y 76 numeral 7 de nuestra Constitución; para el cumplimiento de este mandato judicial el señor secretario de la Unidad Judicial elabore el extracto respectivo.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso quinto del artículo 146 del Código Orgánico General de Procesos se dispone la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Jama. Con respecto a los anuncios probatorios que ofrece para acreditar los hechos el suscrito se pronunciara sobre los mismos en audiencia conforme los principios de pertinencia, utilidad, y conducencia, estrictamente dentro de la práctica de veracidad y lealtad que dispone el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos. Agréguense a los autos lo: documentos acompañados. Tómese nota de la cuantía señalada. Téngase en cuanta la autorización que le confiere al Ab. Francisco Cevallos Zambrano para su defensa y los correos electrónicos: señalados para recibir sus notificaciones.- Actué el Abogado Jobangni Aristobulo Puertas Rodriguez en su calidad de Secretario Titular de la Unidad Judicial. CÚMPLASE, CÍTESE Y NOTIFIQUESE

AB. JOBANGNI ARISTOBULO PUERTAS RODRIGUEZ. SECRETARIO TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON JAMA.


I

Manta, Martes 8 de Diciembre 2020

BREVES MUNDIALES LA OMS DEFIENDE LA SEGURIDAD DE LAS VACUNAS

La directora del Departamento de Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Kate O’Brien, defendió la seguridad de las vacunas anticovid que están actualmente en fase de aprobación en numerosos países, aunque pidió a los ciudadanos que consulten con sus médicos sobre ellas. “Las vacunas están mostrando eficacia y si se quedan almacenadas en la nevera no servirán de nada”, señaló la experta canadiense en rueda de prensa, donde señaló que a la hora de tomar la decisión de inmunizarse con ellas los ciudadanos deben acudir a fuentes “lo más locales posible y que sean de entera confianza”.

REINO UNIDO, LISTO PARA SU HISTÓRICO PROGRAMA DE VACUNACIÓN

El Reino Unido empieza este martes su programa de inmunización contra la covid, el mayor de su historia, después de convertirse la semana pasada en el primer país del mundo en aprobar el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech. El ministro de Sanidad, Matt Hancock, ha confirmado en Twitter que todas las regiones del territorio británico han recibido ya una parte proporcional de las 800.000 dosis iniciales, que se ofrecerán en esta primera fase a los grupos más vulnerables de la población, comenzando por los mayores de 80 años.

ITALIA SUMA 13.720 NUEVOS CASOS

Italia ha comunicado este lunes 13.720 nuevos casos de c o r o n av i rus y 528 fallecidos, unas cifras muy inferiores a las de las últimas semanas, pero también con muchas menos pruebas efectuadas, informó el Ministerio de Sanidad en un comunicado. En las últimas veinticuatro horas se han hecho 111.217 test, lejos de los más de 200.000 diarios realizados de media en las últimas semanas.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

NOVIEMBRE DE 2020 FUE EL MÁS CÁLIDO REGISTRADO EN EL MUNDO Noviembre de 2020 fue el mes de noviembre más caluroso jamás registrado en el mundo, indicó este lunes el servicio europeo Copernicus sobre el cambio climático. Según los análisis del servicio Copernicus, las temperaturas de noviembre de 2020 fueron 0,77 ºC más altas que en la media de los 30 años comprendidos entre 1981 y 2010, y superaron en 0,13 ºC al anterior récord, alcanzado en 2016 y 2019. El periodo de doce meses comprendido entre diciembre de 2019 y noviembre de 2020 presentó unas temperaturas 1,28 ºC superiores a las de la era preindustrial, señaló Copernicus en su balance climático mensual, publicado el lunes. De 2015 a 2020 fueron los seis años más calurosos jamás registrados, una cifra que acerca al planeta al primer umbral fijado por el Acuerdo de París sobre el clima, que esta semana cumplirá 5 años. El pacto, firmado en 2015 por cerca de 200 Estados que se comprometieron a reducir sus emisiones de gases con efecto invernadero, persigue contener el aumento de las temperaturas por debajo de los 2 ºC, y si fuera posible por debajo de 1,5 ºC, para limitar el devastador impacto que tendrían las tormentas, sequías y otros episodios caniculares. Pero el planeta gana, de media, 0,2 ºC cada década desde finales de los años 1970, insiste Copernicus.

El calentamiento global está cerca de los 1,2 ºC y 2020 no parece que vaya a invertir la tendencia. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció el miércoles que 2020 se encontraría en el podio de los años más cálidos. Los datos provisionales lo sitúan, de momento, en segundo puesto, por detrás de 2016, pero la diferencia es tan poca que la clasificación podría cambiar. Al agregar los nuevos datos de noviembre, “2020 está todavía más cerca del récord de 2016”, anunció Copernicus el lunes. “Señales de alarma” “Estos récords están el línea con la tendencia, a largo plazo, del calentamiento del planeta”, comentó Carlo Buontempo, director del servicio europeo Copernicus sobre el cambio climático, quien instó a los dirigentes a “ver estos récords como señales de alarma y a buscar las mejores formas de respetar los compromisos del acuerdo de París”. Los activistas contra el cambio climático esperan, además, que la cumbre organizada este sábado por la ONU y el Reino Unido con motivo del 5º aniversario del acuerdo de París sirva para dar un nuevo impulso a las metas marcadas para combatir el calentamiento global. Las temperaturas fueron especialmente altas en noviembre en Siberia, el océano Ártico, parte de Europa del Norte y de Estados Unidos, América Latina y el oeste de la Antártida. La banquisa del Ár-

Según los análisis del servicio Copernicus, las temperaturas de noviembre de 2020 fueron 0,77 ºC más altas que en la media de los 30 años comprendidos entre 1981 y 2010. [Foto: Pexels] tico tocó su segundo nivel más bajo. Una situación “preocupante y que subraya la importancia de una vigilancia global del Ártico, que se calienta cada vez más rápido que el resto del mundo”, destacó Carlo Buontempo. Y mientras que el verano austral apenas ha comenzado, Australia ya ha registrado su primera ola de calor, con 48 ºC en Andamooka, en Australia Meridional, y nuevos incendios forestales en la Isla Fraser, incluida en el patrimonio mundial de la Unesco.

Por su parte, Europa vivió su otoño más cálido jamás registrado, con unas temperaturas alrededor de 1,9 ºC más altas que en el periodo de referencia, y 0,4 ºC superiores al anterior récord, de otoño de 2006. La base de datos de satélite de Copernicus para la observación de las temperaturas se remonta a 1979, pero los datos convencionales terrestres y las informaciones de otras agencias no muestran ningún año más caluroso antes de 1979, desde la era preindustrial.

AVISO

AVISO

POR PERDIDA DE CONTRATO DE CAMPOSANTO JARDINES DEL EDEN N°20598 PERTENECIENTE AL CLIENTE PINCAY VERA MONSERRATE KATIUSKA. SE COMUNICA A LA CIUDADANIA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES.

POR PERDIDA DE CONTRATO DE CAMPOSANTO JARDINES DEL EDEN N°19055 PERTENECIENTE AL CLIENTE FLORES SAN ANDRES JORGE ALFREDO. SE COMUNICA A LA CIUDADANIA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES.

MANTA

MANTA


8 DEPORTES 12

Manta, Martes 8 de Diciembre 2020

EL MERCURIO

D

20h00 en el Estadio Jocay

DELFÍN RECIBE HOY AL OLMEDO Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com El campeón de la LigaPro 2019, Delfín SC recibe esta noche (20h00) en el estadio Jocay al Olmedo de Riobamba, en partido correspondiente a la fecha 12 de la segunda etapa de la LigaPro. Delfín llega a este partido, luego de logar un punto de visitante al empatar 1 a 1 con el Orense, en partido jugado el sábado pasado en Machala, donde ya debutó como técnico Horacio Mon-

Delfín juega esta noche a las 20h00 en el estadio Jocay ante Olmedo

temurro, quien era el asistente de Miguel Ángel Zahzú, que renunció luego de la goleada que le propinará el Palmeiras al elenco “Cetáceo” Para el partido de hoy ante el Olmedo, Siguen descartado los delanteros Carlos Garcés y Janner Corozo. Es posible que el técnico Montemurro, ubique el mismo once titular que jugó ante el Orense. Delfín pelea aún la posibilidad de llegar entre los 8 primeros y lograr una clasificación a la Copa Sudamericana

EMELEC, BARCELONA, GUAYAQUIL CITY Y LDUQ POR UN BILLETE A LA FINAL Por: EFE

Los guayaquileños Emelec, Barcelona y Guayaquil City, con 22 puntos cada uno, y Liga de Quito con 20, continuarán hoy, cuando arranque la duodécima fecha de la segunda fase, en puja por un cupo para disputar el título de la actual temporada en Ecuador. Si bien, los tres guayaquileños dominan, Liga de Quito ganó la primera fase y recibirá el próximo miércoles a

uno de los colistas del torneo, Liga de Portoviejo. Tras la reciente eliminación en octavos de final de Copa Libertadores, el cuadro quiteño intentará adjudicarse el título de forma directa en las cuatro fechas que faltan para que concluya la segunda fase. Liga de Quito perdió con marcador de 2-0 en la última fecha ante Universidad Católica, pero dio muestras de comenzar a recuperar jugadores que le hicie-

Emelec y Barcelona empataron en el Clásico del Astillero y ambos siguen con opciones de ganarla segunda etapa.

ron falta en los octavos de la Libertadores, unos afectados por la covid-19 y otros por lesiones. Los cuadros guayaquileños, por su parte, intentarán sostener la ventaja, con el objetivo de que uno de ellos llegué a una instancia final para definir el título de este año en partidos de ida y vuelta con el conjunto capitalino. Emelec, por su parte, visitará en esta nueva jornada al Independiente del Valle que, tras la eliminación de la Libertadores, saldrá a todo o nada por mantenerse entre los cuatro primeros de la tabla acumulada de las dos etapas, por uno de los billetes para participar en la próxima edición de la Copa. A Emelec solo le sirve ganar la segunda fase, pues de lograrlo, además de ir a la final, se asegurará un cupo para la fase de Grupos

del torneo continental. Por su parte, Barcelona recibirá en su estadio a Guayaquil City, que desde su ascenso a la primera división restó puntos importantes a los barcelonistas. Guayaquil City echará mano de su goleador uruguayo Gonzalo Mastriani, mientras que Barcelona también lo hará con el charrúa Jonathan Álvez. Universidad Católica visitará a Técnico Universitario, con la baja sensible del goleador argentino Juan Tevez debido a una suspensión, pero procurará sumar una nueva victoria para mantenerse en la zona de clasificación para la Libertadores. El Nacional, que está en la zona de descenso para la próxima temporada, recibirá a Aucas, que cuidará su ubicación entre los ocho mejores del torneo, pues a partir del quinto puesto se puja por acceder a la

Copa Sudamericana de 2021. Con mínimas opciones para ir a la Sudamericana están Técnico Universitario y el campeón local del año pasado, Delfín, que se enfrentarán a Universidad Católica y Olmedo, respectivamente. Duodécima fecha de la segunda fase de la Liga Pro: Fecha 12 Martes 8 de diciembre 13h15 Mushuc Runa vs. Orense 15h30 Deportivo Cuenca vs. Macará 17h45 Técnico U. vs. U. Católica 20h00 Delfín vs. Olmedo Miércoles 9 de diciembre 12h30 El Nacional vs. Aucas 15h00 Liga de Quito vs. Liga de Portoviejo 17h30 Independiente vs. Emelec 20h00 Barcelona vs. Guayaquil City

Felipe Caicedo, es pretendido por el Fiorentina.

ESTO OFRECE LA FIORENTINA PARA LLEVARSE A FELIPE CAICEDO Ecuagol Tras su gran etapa en la SS Lazio, varios son los clubes que han ofertado por el delantero ecuatoriano Felipe Caicedo y medios internacionales han hecho eco de una propuesta concreta de otro equipo de la Serie A por el experimentado ‘9’ local. Medios internacionales aseguran que la Fiorentina de la Serie A quiere contar con Caicedo hasta el 2023 y están dispuestos a pagar 5 millones de euros para contratar al ‘tricolor’. En horas recientes en Inglaterra también señalan que el Everton tiene en carpeta a ‘Felipao’.


D

Manta, Martes 8 de Diciembre 2020

DEPORTES

9

Durante conversatorio

PALCO DE PRENSA ENTRENADORES DE FDM JOVEN DISCIPLINADO: ADULTO AUTODISCIPLINADO CUENTAN SUS EXPERIENCIAS El titular de la presente nota, a simple vista, se presenta como IDEAL, hasta “casi perfecto” para nosotros y para quienes queremos de verdad: LA FAMILIA. Sin embargo, Lcdo. Julio Bernal como lo “perfecto” Alcívar. es lo contrario de lo “bueno”, nuestro rumbo sería llegar y aceptar que: “la disciplina impuesta sin amor no gusta a los niños, jóvenes y adultos”, es decir. “no le gusta a ninguno”; y, si expresa lo contrario, queda como mentiroso. En casa: DISCIPLINA; en el kínder y escuela: DISCIPLINA; en el colegio y universidad: DISCIPLINA; en el gimnasio y deportes: DISCIPLINA. Por todas partes aparece y se impone esa “bendita” disciplina que la disfrazan de reglamentos, disposiciones, reglas, etc. etc. El niño y el joven la rechazan taxativamente de entrada y se rebelan contra todo aquello que colabore para imponerla. Más, acontece, que la persona adulta, que ya no posee la energía que facilita la juventud, que tampoco es eterna, como equivocadamente algunas personas creen, busca refugio en su sabiduría y convierte su rutina en una inteligente y bastante bien calculada “secuencia operacional” que cumple a raja-tabla” y sin protestar ni maldecir a nadie; y, en esa plataforma se sostiene ante los diarios embates del envejecimiento, que como no se lo puede DETENER, al menos se intenta DESACELERAR, para que no alcance la velocidad del leopardo de 65km/h. Ahora, ya adulto, jubilado, o trabajando a “control” satelital, algo desmejorado en algunas funciones biológicas, físicas y fisiológicas, la persona se protege con aquella odiosa disciplina convertida en una AUTODISPLINA, que no siendo odiosa ni impuesta por algún factor externo. Es más severa que la vulgar DISCIPLINA, pero más fuerte por ser impuesta por la misma persona para sí mismo. En conclusión, si de joven-adulto se empieza a imponerse algo de AUTODISCIPLINA, aliviará algo de peso en la agreste vejez.

Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com El Departamento Técnico Metodológico de Federación Deportiva de Manabí continúa con sus diferentes actividades con la fuerza técnica, se realizó un conversatorio en el que participaron como invitados tres entrenadores que en su época de deportistas fueron seleccionados de la provincia y del país. El coloquio tuvo como tema central “De deportista a entrenador” y contó con la presencia de los miembros de la fuerza técnica Roynar Ponce

Giler, de la disciplina de taekwondo; Sonia Véliz Ortiz, de lucha, y Wilber Pinargote Rivas, de voleibol de playa, quienes contaron sus experiencias durante su etapa como deportistas y describieron cómo fue ese proceso de transición de atleta a entrenador en sus respectivas disciplinas. Ponce fue campeón de Juegos Odesur en 1998, vicecampeón panamericano en el 2000, campeón de Juegos Nacionales Absolutos 2010 y múltiple campeón nacional. Véliz, en cambio, fue campeona de Juegos Nacionales en el 2004,

Miembros de la fuerza técnica que participaron en el conversatorio virtual.

Los tres entrenadores que fueron invitados. campeona nacional, seleccionada de Ecuador a Juegos Bolivarianos 2005 y medallista internacional en la categoría juvenil. Por su parte, Pinargote exhibe en su palmarés un vicecampeonato nacional juvenil, medalla de plata en Juegos Nacionales Juveniles 2004 y preseleccionado por nuestro país. A lo largo del diálogo que se desarrolló de manera virtual, todos ellos relataron sus experiencias, cómo fueron sus inicios en el deporte,

su desarrollo formativo, sus participaciones provinciales y nacionales, logros más importantes, su formación como entrenadores y logros en esa nueva faceta, diferencias al pasar de deportista a entrenador y cómo serían un buen ejemplo para el deportista de ahora. El conversatorio culminó con la intervención del director del Departamento Técnico Metodológico, Esequiel Vicet Bejerano, quien realizó un análisis de la actividad desarrollada a través de la plataforma Zoom.

BASQUETBOLISTAS MANABITAS EN PRESELECCIÓN NACIONAL Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com

El cuerpo técnico de la Federación Ecuatoriana de Baloncesto convocó a cinco deportistas de los registros de Federación Deportiva de Manabí para conformar la preselección nacional femenina, categoría sub-15, que participará en el Campeonato Sudamericano previsto para el próximo año. Las jugadoras manabitas que han sido citadas son Niurka Men-

doza, Amy Moreira, Gía Zambrano, María Ordóñez y Roberta Moreira, quienes desde este martes ya forman parte

de los entrenamientos virtuales que están a cargo del profesor Miguel Salvitelli. La Federación Ecua-

toriana de Baloncesto informó en un comunicado que los microciclos online empezaron la semana anterior.

Captura de pantalla del primer microciclo de entrenamiento virtual.


10

OPINIÓN

EDITORIAL LA ÉTICA Y LA ASAMBLEA NACIONAL La ética si se puede sintetizar en la conciencia de los límites, ha sido resguardada en algún cajón de escritorio en la Asamblea Nacional, en su caso muy particular. Diez años después y con una credibilidad a ras del piso, este poder del Estado la extrae del cajón y habilita un denominado Comité de Ética, impulsado en el año 2018 ni más ni menos que por el asambleísta Eliseo Azuero, implicado en la trama del reparto de hospitales. Si el Comité de Ética, actuase con la formalidad del nombre, debería permitir la salida uno a uno de los asambleístas, sea por las causales que hoy precisamente habilitan: gestionar nombramientos de cargos públicos, cobrar diezmos, recibir recursos o celebrar contratos. Ahí están impunes desde un expresidente de este organismo y tantos señalados hasta por la ley. Nunca es tarde se podría decir en su beneficio porque su tiempo de gestión termina en el próximo mayo, y bien, puestos manos a la obra, señalen a quienes actuaron de manera irregular, y que salgan. Si quedara una minoría deberían considerar que no es ético dejar hacer y dejar pasar, por lo que una vez más, uno a uno salir, hasta el último que apague la luz.

BUZÓN Sres. Diario El Mercurio Presente Se Invita cordialmente a todos los medios de Comunicación de Manta y Manabí a la Rueda de Prensa del evento: TELETON DIGITAL INQUEBRANTABLE Que se efectuará el día martes 08 de diciembre a las 10H00 a.m. en la Fundación “EL Rostro de Jesús” ubicado en la Ciudadela Municipal Urbirríos 1 calle 307 y avenida 233 a pocos pasos del Registro Civil. Su presencia es muy importante para dar a conocer detalles de este magno evento. Luz María Olloa C. Coordinadora Fundación “Rostro de Jesús” Lic. Ariel Bailón Coordinador de Eventos

Manta, Martes 8 de Diciembre 2020

EL MERCURIO

O

ARTÍCULO

G

ILUSIÓNES

racias a tertulias con un grupo de amigos que no terminamos de ser niños, nació esta idea. Mi primer gran amor inolvidable fue Marisol, la conocí así, de repente, llegó a mi vida sin siquiera percatarme de ella, fuimos compañeros de travesuras, su jardinero, su paje, dormíamos juntos, nunca fuimos amigos, y después de amarla tanto aún vive en mi corazón y en mi mente, sigue siendo mi gran amor y tengo de ella mis más bellos recuerdos a pesar que nunca me conoció. Ilusión es la atracción, esperanza por algo que te emociona y te mantiene con alegría de conseguir algo que deseas intensamente. En una noche de algarabía, hace de eso mucho tiempo entre bebidas espirituosas y diálogos de nunca acabar, tuvimos, un grupo del Juvenil, la osadía, con la arrogancia del adinerado, nos propusimos comprar la industria alemana, de vehículos “Mercedes Benz”, y en esa misma reunión, más tarde la vendimos, nos ganamos una gran cantidad de dinero, que lo gastamos y lo disfrutamos hasta el amanecer, todavía nos recordamos de esa aventura. La ilusión es a veces una esperanza que nunca llega. Hace ya mucho tiempo, jugando con mi hermano en el patio de la casa de repente que pasa un avión muy alto por las nubes y me dice algún día volaré en uno de esos, fue piloto, cumplió su deseo, vivió con altanería y murió con su ilusión. Una amiga, nunca quiso tener hijos, sus so-

brinos son su consuelo y sostiene que ellos son sus hijos, me pareció un pecado no cumplir con la naturaleza, o aquella otra persona que siempre fiel a su esposa con tres hijos de matrimonio según exámenes de ADN, nunca fueron de él, o como aquella señora, José Ramón Moreira Aliatis ing.jrma@hotmail.com madre distinguida y honorable que tiró todo por la borda ilusionada por la gracia de esos encantadores hechiceros, total, y a fin de cuentas, la ilusión es una manifestación de llegar a obtener algo o de desearlo, con la intención de ser feliz o de intentarlo. Las personas que están cumpliendo ciclos de vida y que han sido toda la vida progresistas y emprendedores no cesan de ser creativos y cada día aparecen manifestando proyectos que parecen irrealizables, que, se casan una vez y otra vez, son mentes eternamente jóvenes, enamorándose, muchos planes de trabajo se cuajan, con la tecnología adaptándose a sus intereses constantemente, creando vientos blancos y castillos de fantasía, y mares encabritándose, sabiendo que puedes mantener amoríos brillantes aunque el tiempo se encargará de ponerte los pies sobre la tierra, chocando tus fantasías con la dura realidad. O acaso la VIDA no es una ilusión, algo difícil de Explicar.


F

INTERCULTURAL 11 Una psicóloga, explica cómo las preocupaciones de los padres o el temor de perder un ser querido se traduce en tribulaciones que generan retrocesos en los pequeños. Manta, Martes 8 de Diciembre 2020

EL MERCURIO

COVID 19: … ¡Los paralizantes miedos que viven los niños! Fuente: www.semana.com Investigación y Edición de información Coordinación periodística Marco Tulio Serrano (EM Hay una tragedia silenciosa que está poniendo el peligro el mayor tesoro de la sociedad: los niños y sus emociones. Aunque la frase “los niños son los más importantes” es usual, y seguro recoge el sentimiento de los colombianos, es posible que en este tiempo de aislamiento, los más pequeños no lo perciban de este modo. Todo lo que los papás, las mamás, los abuelos y la familia en general logren compartir con las nuevas generaciones en este momento de crisis es fundamental. Aunque los adultos a veces no lo perciban, los niños necesitan escuchar palabras de aliento, voces amorosas, gestos de apoyo. Hacerlos parte de sus vidas, de sus historias de trabajo y amigos, de las tareas de la casa, de los sueños,

ideas, anhelos y miedos es clave para poder superar de la mejor manera estos oscuros momentos de pandemia. Según los psiquiatras, cuando pase la etapa más crítica de la covid-19, llegará otra epidemia: la de trastornos mentales. La pandemia puede generarlos El miedo puede ser un fenómeno normal y evolutivo en el desarrollo infantil o un fenómeno patológico que puede dejar graves secuelas en la infancia. Este último tipo de miedo puede derivar en fobias y miedos desadaptativos. La pandemia puede generarlos. Estos tiempos de confinamiento han traído incertidumbres, cambios abruptos de hábitos y vacíos. Con estos, viene en los niños el temor a la nueva realidad, sin mencionar la inestabilidad laboral y el miedo al contagio de un ser querido o la muerte. Los niños perciben y asimilan todas estas emociones y es por esto que es importante crear un clima de seguridad afectiva y encarar con naturalidad los

miedos evolutivos, ayudando al niño a hablar sobre los temas a los que teme. “El Hambre de Piel” El “hambre de piel”, como ha definido el antropólogo Paul Byers, a la falta de contacto físico, debilita el sistema inmunológico, influye en el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y los niveles de hormona del estrés e incluso en las emociones de la felicidad y el amor. Cuando toca la piel, el sistema nervioso se desacelera, baja la presión sanguínea, el ritmo cardíaco se desacelera y las ondas cerebrales muestran relajación. También disminuyen los niveles de las hormonas del estrés y de los neurotransmisores como el cortisol, mientras que los niveles de oxitocina (neurotransmisor del amor y la felicidad) se incrementan. La carencia de caricias y de contacto afec-

ta a seres gregarios como son los humanos, lo que puede derivar en depresión y ansiedad. Tomar la mano de un ser querido lo hace sentir seguros y apoyados desde la infancia. Genera una sensación de alivio inmediato, gracias al aumento de oxitocina en el cuerpo. De allí la sensación de bienestar de una palmadita en la espalda, o tomar la mano de quien los cuida mientras sienten malestar o de un ser amado. Con la pandemia se perdió el contacto con la piel, la rutina, la luz natural, el cálculo del tiempo y la calidad del sueño. Este es un conjunto de estímulos básicos para el bienestar físico, mental y emocional. Siempre se señala que el entorno del niño es clave para su salud mental: si los padres no están bien, los niños no estarán bien.

Los niños perciben la preocupación de los padres, el temor al futuro a la crisis económica y eso se traduce en miedo. Ese temor hace que los niños puedan tener retrocesos en el desarrollo físico, intelectual y emocional. Está comprobado que el miedo tiene repercusiones en el aprendizaje y en el desarrollo intelectual de los niños. Otro de los temores más frecuentes de los niños, es la muerte de un ser que-

rido. Hoy más que nunca los niños necesitan la atención abierta y plena de sus padres, la certeza de su afecto en palabras, gestos y caricias, el diálogo de los temas difíciles, la compañía y el compartir actividades que los haga sentir amados, seguros y tranquilos. Es el momento del amor responsable y de la atención plena en los niños, el verdadero mayor tesoro de los padres.


12

Manta, Martes 8 de Diciembre 2020

VARIEDAD

50 34

I

Años en la Comunicación Social Años de “FACETAS INTERNACIONAL” Dr. Francisco (Paco) Hidalgo Toledo Director General - Promotor Cultural

1994.- Campeonato Mundial de Fútbol en Estados Unidos. Nos reunimos en Flusing Meadows-Corona Park de New York con los colegas Periodistas Víctor Saltos (+), Pedro Mena y PACO.

2000.- Dres.: Paco Hidalgo Toledo, Humberto Alvarado Prado (+) y Dumar Iglesias Mata. Altos Directivos de la Confederación Nacional de Periodistas Matriz ECUADOR.

Academia “Danza Spondylus y Claribel González

GANADORES DE “BAILANDO PARA DAR SONRISAS”

Primer y Segundo lugar, con sus respectivos trofeos. Mónica Chong Navarrete r ev i s t a m o n i q u e @ yahoo.com Los ganadores del evento Bailando para En la foto los ganadores del primer lugar

Finalistas del concurso en compañía del organizador del evento. Dar Sonrisas, realizados días atrás y que contó con gran éxito, obteniendo el primer lugar Emyli Chávez de la Academia de Danza Spondylus; y el segundo lugar lo obtuvo Claribel González, fue una noche de encanto en la que las academias y

sus padrinos se lucieron brindando un evento benéfico a través de la plataforma virtual zoom. El organizador del torneo, Ronald García, se siente contento porque podrán de esta manera ayudar a las personas que más lo

necesitan. En esta ocasión han centrado su ayuda en la Familia, Espinales Bravo, de San Juan de Manta. Esta familia es de escasos recursos económicos formada por cinco hijos, menores de edad quienes viven en situación crítica y necesitan de hojas de zin para su casa, un trabajo para don Jorge que es electricista y quien no tiene labora por ahora. Requieren de una cocina, víveres y ropa. Situación que lamentan ya que han recibido ofertas de ayuda, pero hasta el cierre de la edición no la han recibido, por ello los organizadores de Bailando para dar Sonrisas quieren ofrecer la ayuda

que prometieron.

ORACION AL ESPIRITU SANTO Espíritu Santo, tu que me aclaras todo, que iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal, tu que me das el don divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo, yo quiero en este corto dialogo, agradecerte por todo y confirmar una vez más que nunca quiero separarme de ti, por mayor que se la ilusión material. Deseo estar contigo y todos mis seres queridos en la gracia perpetua. Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. (La persona deberá rezar esta oración 3 días seguidos sin decir el pedido, dentro de 3 días será alcanzada la gracia por más difícil que sea) publicar en cuanto se reciba la gracia. Agradece la gracia alcanzada.

TU FIEL DEVOTA G.C.P.A.


PP

Manta, 8 de Manta,Martes Lunes 16 deDiciembre Noviembre2020 2020

EL MERCURIO EL

PUBLICIDAD PUBLICIDAD

13 13

VENDO TERRENO EN PORTOVIEJO VENDO TERRENO EN EL CASCO COMERCIAL DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO. AREA 1200 MT2; UBICADO EN LA CALLE QUITO ENTRE CHILE Y AVENIDA MANABI. INTERESADOS COMUNICARSE A LOS TELEFONOS 0998566119

SE ARRIENDA DEPARTAMENTO

A dos cuadras de la flavio reyes avenida 20 calle 17 teléfono 2613478 con su sala, comedor, cocina, baño, con un cuarto valor $160 planta baja. Un cuarto independiente para dos personas, amplio planta baja $90 con salida a la calle celular 0982025888 Dir. Manta: Manta, hospital Center - calle 12 entre calle 16 y 18 consultorio 208 piso 2, Telf.: 052590420. Portoviejo: UNIMEDICA ORTIZ Av. Manabí diagonal a la emergencia del IESS Telf.: 2565092 - 0984781245

EL MERCURIO

VENDO DEPARTAMENTO VENDO DEPARTAMENTO EN EL BARRIO UMIÑA, FRENTE AL MAR, 125MT2

MÁS INFORMES LLAMAR AL TELEFONO

098 450 0981

VENDO CASA

0969011803

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular.

VENDO DEPARTAMENTO

BARRIO SANTA MARTHA CALLE 9 Y AVENIDA 35 #910 ÁREA DE CONSTRUCCIÓN: 272M2

INFORMACIÓN: 0999483883 VENDO DEPARTAMENTO EN Manta-Ecuador

EL BARRIO UMIÑA, FRENTE AL MAR,Y 125MT2 PANADERIA PASTELERIA

MÁS INFORMES DULCES JADE LLAMAR AL TELEFONO

098 450 0981 Necesita panificador con experiencia

LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

Comunicarse al número

099 388 0653

DECANO DE LA PRENSA MANABITA


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Martes 8 de Diciembre 2020

I

En Manabí durante el año 2020

13 TONELADAS DE DROGA DECOMISADA

La modalidad de enterrar la droga ha sido evidente en los últimos decomisos. Portoviejo, EM Hasta el jueves 3 de Noviembre de 2020, la Policía Nacional en Manabí, sumó más de 13 toneladas de droga decomisadas, cifra que supera a las 5 toneladas que se capturó el año pasado, según las estadísticas de esta institución. El incremento en este año es de más del 150 % con relación al 2019, indicó Fausto

Buenaño, comandante de la zona 4 de Policía. El más reciente decomiso fue este jueves. Ocurrió en el cantón San Vicente, donde se hallaron en el patio de una vivienda unos 1.074 paquetes de clorhidrato de cocaína, esto mientras agentes policiales realizaban un operativo de rutina en la vía San Vicente-Canoa. El peso del alcaloide supera la tonelada. Al momento los sectores

donde más droga se ha retenido este año son comunidades de Montecristi, Jama y San Vicente. Solo en Montecristi el decomiso llega a más de seis toneladas, es decir, casi la mitad de lo decomisado en la provincia. La droga ha sido detectada en comunidades de Río Bravo y Manantiales. Edgardo Flores, fiscal del cantón Sucre, y quien tomó procedimiento, señaló que el hallazgo se dio en la parroquia Canoa, en donde tras un operativo de rutina se pudo observar la actitud sospechosa de un hombre que conducía una camioneta. Tras perseguir a la persona, esta logró fugarse, pero los agentes lograron divisar que cerca de la camioneta

abandonada estaba una casa. Al inspeccionar el inmueble hallaron en el patio varios sacos de yute con el alcaloide. También se logró decomisar un arma tipo revólver, varias palas y otros utensilios, que hacían presumir que varias personas intentaron encaletar la droga bajo tierra. *Se presume que esta droga iba a ser enviado a Centroamérica o Norteamérica a través de la vía marítima o como también sabemos a través de las avionetas, es por eso que nosotros con el fin de evitar que esta droga salga del país y sea también utilizada al interior estamos reforzando los operativos en los ejes viales de la provincia*, declaró Buenaño. (El Universo)

El supuesto causante del crimen, un joven de unos 25 años, fue detenido

Presunto autor de 25 años fue apresado

VIOLAN Y ESTRANGULAN A UN HOMBRE Jipijapa, EM Un hombre de 54 años de edad, identificado como Carlos J.S. F, murió en circunstancias que ha causado conmoción en el cantón Jipijapa. De acuerdo al informe preliminar de elementos de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Desapariciones, Secuestro, Extorsión (DINASED) el hecho ocurrió en el sector Las Palmas de la vía a la parroquia Noboa. La víctima fue estrangulada y presenta huellas de haber sido violada, informó una fuente policial. El supuesto causante del crimen, un joven de unos 25 años, fue detenido, mientras que el cadáver está siendo trasladado (21h55) al Centro Forense de Manta para la autopsia, examen que permitirá confirmar los indicios de la violación o descartarlos, informó la fuente. En lo que va del año, en Manabí es la primera vez que un hombre adulto sería violado y asesinado.

SENSIBLE DECESO La esposa: Digna Zambrano Palma; los hijos: Janeth y Jonathan de Mera Zambrano; hijos políticos: Matias Mogrovejo y Damaris Menéndez, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares de quien en vida fue el distinguido caballero:

VERSICULO “He peleado la buena batalla, he acabado la carrera he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Seór, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida”. 2 Timoteo 2:7-8

MANUEL EUODIAS DE MERA DELGADO

Cumplen con el penoso deber de comunicar su sensible fallecimiento el día 5 de diciembre del 2020, en la ciudad de Manta, sus restos reposan en el cementerio “Jardines del Edén”


P

Manta, Martes 8 de Diciembre 2020

OBITUARIOS 15


Manta, Martes 8 de Diciembre 2020

-Un hombre de 54 años de edad, identificado como Carlos J.S. F, murió en circunstancias que ha causado conmoción en el cantón Jipijapa. -La víctima fue estrangulada y presenta huellas de haber sido violada, informó una fuente policial. El supuesto causante del crimen, un joven de unos 25 años, fue detenido.

Pag. 14

Joven de 25 años detenido

VIOLAN Y MATAN A UN HOMBRE Esta figura de LigaPro jugaría en Emelec 2021 Ecuagol El lateral izquierdo de Guayaquil City, Ángel Gracia, especialista en golazos de tiro libre, sería el nuevo fichaje del Club Sport Emelec para la siguiente temporada. El jugador de 31 años de edad es una de las figuras del equipo de Pool Gavilánez lo que despertó el interés del equipo ‘Millonario’ quien no encuentra un claro reemplazante de Óscar Bagui, en el sector zurdo. La información la reveló Daniela Veloz en Radio Diblú. En este año en la LigaPro, Ángel Gracia, ha disputado un total de 23 partidos de los cuales fue titular en 22 y uno al cambio, acumulando un total de 1.918 minutos donde anotó 3 goles y repartió 7 asistencias.

Beatriz Mero Montalván.

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.