MARTES 9 MARZO 2021

Page 1

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Manta, Martes 9 de Marzo 2021

Y profundiza la inseguridad

AÑO 96 - N°. 40.511 16 Páginas

30

CENTAVOS

Pág. 15

NARCOTRÁFICO CERCA A ECUADOR

Quito, Primicias Las muertes violentas, la crisis carcelaria y los problemas de frontera apuntan al narcotráfico como su principal causa. Solo entre enero y febrero de 2021, la Policía ha decomisado 22.629 kilos de narcóticos. “Brutal” así calificó el presidente Lenín Moreno al narcotráfico en Ecuador. Según el Gobierno, el país está sufriendo un embate de grupos organizados de México y Colombia. Si bien no es posible calcular la cantidad de narcóticos que están circulando en el país, los incrementos en las incautaciones revelan un aumento en la actividad. En 2020, se decomisaron 128.432 kilos de droga. Esa cifra fue 61,49% más alta que la de 2019 y es la más alta de la historia. Pero, según la tendencia, ese récord se volverá a romper en 2021. Entre enero y febrero de 2021, la Policía Nacional decomisó 22.629 kilos de narcóticos. Esta cantidad es 35,36% mayor a la decomisada en el mismo período de 2020.

Pág. 2

Pág. 2

Pág. 14

Pág. 3 Pág. 5

Acción tripartita intervendrá VÍA MANTA-JARAMIJÓ SERÁ MEJORADA

Pág. 12

Para compra de vacunas MUNICIPIOS DEBEN CUMPLIR PASOS

Pág. 12

Ricardo González Gutiérrez FALLECE EL MEXICANO “CEPILLÍN”

Pág. 13


2

LOCAL

Para comprar vacunas contra la COVID-19

MUNICIPIOS DEBERÁN CUMPLIR REQUERIMIENTOS

Son tres las condiciones que se impone para que los municipios compren las vacunas. Manta, EM marzo de 2021. Son tres las condiLos Gobiernos Autó- ciones que se impone nomos Descentraliza- a través de la cartera dos (GAD) del Ecuador de estado de salud. que quieran comprar 1.- Tener una relavacunas contra el CO- ción directa con el laVID-19, deberán cum- boratorio, no con interplir condiciones, infor- mediarios. mó el Ministerio de 2.- Que la vacuna a Salud, a través de un comprar cuente con la comunicado del 5 de aprobación de la Orga-

Manta, Martes 9 de Marzo 2021

EL MERCURIO

nización Mundial de la Salud (OMS), de la Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) o de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). 3.- Que todas las vacunas sean gratuitas para la población, sin restricciones. El proceso inicia con una solicitud de los municipios, de formal al Ministro de Salud Pública, adjuntando una carta oficial del laboratorio productor de la vacuna, especificando el tipo de vacuna y su disponibilidad, para proceder a la aprobación por parte de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria.

En Santa Marianita

I

Para obra hidrosanitaria en Porvenir 2

JAPÓN DONARÁ MÁS DE 80.000 DÓLARES Johnny Lucas García jlucasgarcia@gmail. com

Manta, a través de la acción solidaria del gobierno japonés, logró alcanzar el financiamiento de una obra de gran significado para decenas de familias del barrio Porvenir Alto 2.

Esta gestión refleja el compromiso de impulsar y buscar los recursos para obras con significado y que generen soluciones integrales a problemas profundos del cantón. Tras una conexión directa con el Gobierno de Japón, a través de su Programa de Asis-

tencia para Proyectos Comunitarios, se alcanzó la donación de 80.354 dólares. Con este financiamiento el Porvenir Alto 2, tendrá, después de 25 años de espera, un alcantarillado sanitario apto para mejorar la calidad de vida de sus moradores.

El Porvenir Alto 2 tendrá, luego de 25 años, tendrá alcantarillado sanitario.

'Botón de alerta' de MantApp

RETIENEN CUADRÓN DENTRO DE LA PLAYA SEGURIDAD EN COMERCIOS DE TARQUI Manta, EM

El chat y las alarmas comunitarias de los comercios del centro de Tarqui serán repotenciados, como parte de las acciones de prevención ante actos delictivos en el sector. A este sistema se sumará el ‘Botón de alerta’ para los ciudadanos, opción que próximamente estará habilitada en la aplicación MantApp y que se enlazará al Centro de

La prohibición de ingreso y circulación de vehículos y automotores fue dispuesta en 2020 por el Ministerio del Ambiente Manta, EM las tortugas que anidan La prohibición de inaquí. greso y circulación de El ingreso y circuHaciendo cumplir vehículos y automotolación de vehículos y esta medida se identi- res fue dispuesta en automotores está pro- ficó, la tarde de este 6 2020 por el Ministerio hibida dentro de las pla- de marzo, a dos ciuda- del Ambiente. Esta meyas de San Lorenzo, La danos circulando dentro dida está dirigida para Botada, Ligüiqui, Santa de la playa Santa Maria- las playas de la zona Rosa y Santa Marianita. nita. Agentes de Tránsi- norte del país, específiEl fin es proteger las es- to procedieron a la re- camente donde anidan especies marinas. pecies marinas, como tención del cuadrón.

Monitoreo Municipal (CMM). Este anuncio fue ampliado durante la reunión de los integrantes de la Mesa Cantonal de Seguridad, con dirigentes y comerciantes del sector, realizada el 3 de marzo en Tarqui. El dirigente comunitario, John Vera, expresó que “existe el compromiso de la comunidad para participar activamente en la prevención de robos y otros actos delictivos,

con el fin de apoyar la labor de las instituciones que prestan seguridad en Manta”. Por su parte, Roberto Rosero, director municipal de Seguridad Ciudadana, resaltó que adicional a las cinco alarmas comunitarias se cuenta con cuatro cámaras de videovigilancia, ubicadas estratégicamente para cubrir el área de flujo comercial en Tarqui. Este sistema es controlado desde el CMM.

A este sistema se sumará el ‘Botón de alerta’ para los ciudadanos de Tarqui.


I

Manta, Martes 9 de Marzo 2021

EL MERCURIO

LOCAL

3

Calle 304 y Avenida 2017

PEATONES NO PUEDEN UTILIZAR VEREDA Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

“Para uno que puede caminar normal, no hay problema. La dificultad sería para alguien que venga con alguien en una silla de ruedas, un niño, anciano o discapacitado, y se encuentra que la vereda está tapada por un vehículo”, manifiesta “Lorena”, nombre protegido de una habitante del barrio San Antonio, donde se da el problema. El inconveniente se da en la calle 304 y avenida 217. La transeúnte dijo que desde hace unas semanas alguien deja un tráiler subido a la vereda, que por su tamaño ocupa todo el espacio que le

corresponde al peatón. Además, la vereda en donde se sube este vehículo, se está hundiendo, y eso es daño a la propiedad pública. El pedido que hace la mujer, es que los agentes de tránsito pidan al dueño del tráiler que no lo deje en el lugar, por los motivos ya indicados. Agrega que por ahora no están asistiendo los alumnos de la escuela Fe y Alegría 3, centro educativo que está al frente. Otro morador señaló que este pedido lo hacen de la mejor manera, que no quieren inconvenientes con los vecinos, pero no es justo que los espacios de los peatones estén obstaculizados con grandes camiones.

En urbanización San Patricio 2

Solicitan al dueño de un tráiler no ocupar la vereda. Por el peso se está hundiendo el paso peatonal.

Con aforo limitado y estrictas medidas

INTENTAN VENDER LAS ÁREAS VERDES CEMENTERIOS

FUERON REABIERTOS Manta, EM

Se muestra el plano protocolizado, donde se puntualiza las áreas verdes, que ahora han empezado a venderse, supuestamente. Rody Vélez Aveiga muestran el desacuerrodyvel@gmail.com do, al intentar vender un espacio que ha Con una protesta y sido destinado desde pedido al Municipio de el principio, para áreas Montecristi, los habitan- verdes y de recreación, tes de la urbanización pero una persona ha San Patricio 2, ubicada construido, alega que en el tercer tramo de la ha comprado, pero no vía Circunvalación, indi- muestra ningún docucaron que el patrocina- mento que avale dicha dor de este proyecto, en adquisición. Puntualiza que Patrila actualidad les está vendiendo a terceros cio D. P. arbitrariamenlas áreas verdes, pre- te ha vendido un lote cisó la presidenta abo- que está al frente de la gada Isabel Rodríguez vía de ingreso, que, al ser proyectadas como Loor. La dirigente junto a áreas verdes, son esvarios de los habitantes pacios municipales a mostró carteles donde la vez, por eso hacen

En la urbanización, no hay calle pavimentada. Ahora en el invierno se llenan de agua y se dificulta la circulación. he llamado al alcalde porque no quieren enWashington Arteaga, contrarse más adelante que cele por los dere- que más espacios están chos de la mencionada siendo comercializados. urbanización. Agrega que están Cuando compraron desprotegidos y engañalos terrenos, en el plano dos con las obras, porprotocolizado en el Mu- que tienen una serie de nicipio constan tres es- problemas con los serpacios que suman más vicios básicos, porque de 14 mil metros cua- ninguna de las calles drados que van desde está asfaltada, y con el el ingreso a la urbaniza- agua debió hacer una ción, y lindera con la ciu- protesta para que se dadela Metrópolis, y en dotara, no hay un pardos puntos más, pero que, no hay nada prácen el principal es donde ticamente. Ahora en el se está intentando co- invierno se dificulta la circulación, porque hay meter dicha acción. Alega que advierten charcas de agua que imde esta irregularidad, piden el paso.

Máximo media hora será el tiempo permitido para las personas que visiten a sus difuntos, en los cinco cementerios municipales de Manta. Esta es una de las nuevas medidas que se aplicarán desde el lunes, 8 de marzo, en los cementerios General, Sagrado Corazón, Eloy Alfaro, San Juan y Tarqui, en este último no se autorizarán sepulturas. Las visitas estarán permitidas de lunes a viernes, de 09h00 a 16h00, y no se per-

mitirá el ingreso de niñas y niños. El aforo será limitado y máximo tres personas por familia podrán entrar a la vez. En cada cementerio se contará con personal de control para el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. DATO Durante este fin de semana se realizarán trabajos de fumigación y corte de maleza para evitar la proliferación de mosquitos. Así como desinfección por termonebulización por el Covid-19.

Cada cementerio contará con personal de control para el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 9 de Marzo 2021

I

Quieren que Alcaldía cumpla con lo prometido

COMERCIANTES PIDEN CÁMARAS DE SEGURIDAD vuelvan todo lo cancelado por nosotros”, comentó. Según el dirigente, existe programado la instalación de tres ojos de águila y varias sirenas.

En varios locales colocaron “cámaras de seguridad” en señal de protesta. Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@ gmail.com Los comerciantes de Tarqui viven un nuevo problema y este tiene que ver con la desprotección ante la inseguridad. Como una manera simbólica y en forma de protesta colocaron “cámaras de seguridad” hechas por ellos mismos, porque sienten que el gobierno municipal los tiene engañados con la adquisición de estos dispositivos. Galo Dávila, dirigente de la Asociación de Comercial de Tarqui, dijo que están cansados de los constantes robos, amedrentamientos a locales y hasta la fecha ya van cuatro negocios “visitados” por malhechores. “Estamos generando trabajo, pagamos nuestros impuestos, pero no sentimos que nos estén retribuyendo”.

“Nos sentimos estafados. Desde que comenzó esta administración municipal hemos tenido reuniones y hasta la fecha no existe nada, por ende, queremos que nos de-

Mercado Dávila, indicó que las arcas del municipio deben estar los dos millones cuatrocientos, fueron ocupados por la administración anterior, según para obras emergentes. “Ahora se dice que mercado no quieren hacer, pero está bien haga, denos una alternativa o ¿qué se realizará? Mencionaron llevar las ideas de manera organizada y hasta la fecha ya vamos para dos años”, manifestó el dirigente. Galo, indicó que AsoCTarqui, tiene dos representantes en la actual directiva de la cámara de comercio y se está proyectando un centro comercial. Por su parte, Lastenia Intriago, propietaria del almacén de “Chicos

Dirigentes piden la adquisición de cámaras para dar seguridad a Tarqui. y grandes”, acotó que quieren las cámaras de seguridad para darle seguridad a todos los locales comerciales. “Nosotros queremos estar salvaguardados”. “No entendemos por qué se llevaron nuestra cámara, ya que cuando estaba no existían robos, pero hasta ahora Lastenia Intriago, Galo Dávila, dirigense han llevados 3 vehí- te de la Asociación de propietaria del almaculos en las calles 101, Comerciantes de Tar- cén de “Chicos y gran102 y avenida 108”, qui. des”. dijo la comerciante. Juicio No. 13337-2018-01456 Intriago, resaltó que UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, miércoles 24 de febrero del 2021, a las 16h58. los robos son a diarios R DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA en moto y ellos exigen CITACION JUDICIAL demandados señores: MARIO ROBERTO RODAS ROBLES Y ROSA ESTRElo justo que es la insta- ALLAlosVALERIANO TUAREZ, se les hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil lación de dispositivos de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de ley, le ha tocado el conocimiento de una demanda cuyo Extracto junto al Auto recaído en ella es del de seguridad. siguiente tenor: CAUSA: No.13337-2018-01456 ACTOR: Abogado David Remigio Zambrano Moreira, en su calidad de Procurador Judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 29 DE OCTUBRE LIMITADA. DEMANDADOS: Mario Roberto Rodas Robles y Rosa Estrella Valeriano Tuarez. DEFENSA TECNICA: Abg. David Remigio Zambrano Moreira. CUANTÍA: $3.102,33 TIPO DE PROCESO: Ejecutivo ACCIÓN: Cobro de pagaré OBJETO DE LA DEMANDA: El Procurador Judicial manifiesta en su demanda, que con fecha 28 de agosto del 2014, los señores Mario Roberto Rodas Robles y Rosa Estrella Valeriano Tuarez suscribieron a favor de su Mandante un pagaré a la orden con vencimientos sucesivos e intereses reajustables, por el valor de $.7.000.00, por concepto de un crédito otorgado, comprometiéndose a cancelarlo en treinta y seis dividendos, de acuerdo a la tabla de pagos, de las cuales se encuentran canceladas hasta el dividendo número veintisiete, cuya fecha de vencimiento de este dividendo era el 05 de febrero del 2017 y fue pagado con fecha 30 de junio del 2017, encontrándose impagos a partir del dividendo No.28 en adelante hasta el dividendo No.36 quedando como capital reducido la cantidad de $.2.083.93. Que fundamenta su demanda amparado en lo establecido en el Art.347 numeral cinco en concordancia con los Arts.348 y 349 del Código Orgánico General de Procesos. Que solicita que en sentencia sean condenados al pago inmediato de los valores económicos de los siguientes rubros: a.- Al capital de $.2.083, 93; b.-Al pago del interés pactado en el pagaré de 16.05% sobre el capital del pagaré a la orden, desde la fecha de su libramiento hasta la fecha de su vencimiento; c.- Los intereses de mora; d.- El sexto por ciento de conformidad con el ordinal cuarto del Art.456 en concordancia con el Art.488 del Código de Comercio; e.- Las costas judiciales en las que se incluirán sus honorarios profesionales. Ofrece reconocer abonos parciales que se justifiquen. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: Abg. Placido Isaías Mendoza Loor, Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en auto de calificación de fecha: viernes 23 de noviembre del 2018; a las 16h53; acepta la demanda al trámite y concede el termino de QUINCE (15) DÍAS para que los demandados cumplan con el pago de la obligación o propongan alguna de las excepciones del Art.353 del COGEP, bajo prevención de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno en cumplimiento al Art.352 del COGEP y, en Auto de sustanciación de fecha jueves 18 de febrero del 2021; a las 14h59, ordena citar a los demandados señores: MARIO ROBERTO RODAS ROBLES Y ROSA ESTRELLA VALERIANO TUAREZ, mediante extracto judicial, por medio de la prensa que se harán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Manta (en letra y tamaño visible) de acuerdo con lo prescrito en el Art.56 numeral uno del Código Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica parta los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario podrán ser declarada en rebeldía. Manta, 24 de febrero de 2021. MEJIA FLORES ROCIO MAGDALENA SECRETARIO (E)


I

LOCAL

Manta, Martes 9 de Marzo 2021

5

Acción tripartita intervendrá

VÍA MANTA-JARAMIJÓ SERÁ MEJORADA Y AMPLIADA Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Con una inversión de 2.6 millones de dólares, la vía antigua que va desde Manta a Jaramijó, será mejorada, repavimentada y ampliada. Se incluye una ciclovía, se anunció por parte de los Alcaldes de los dos cantones, y el Prefecto, Gobiernos que firmaron un acuerdo tripartito, para impulsar este objetivo. La firma del convenio que está avalado por el Banco de Desarrollo del Estado, organismo que facilitará un crédito, se dio el fin de semana en el cantón Jaramijó, contando con la presencia de los ac-

tores de la obra. El alcalde de Manta, Agustín Intriago, destacó la necesidad de contar con esta vía en excelente estado, destacando el apoyo del Prefecto, quien ha estado junto en esta crisis que está pasando el país y el mundo entero, en materia de salud, a causa de la Covid 19. “El trabajo en equipo da resultados, siempre hemos tenido las mejores relaciones, con la Prefectura de la misma manera, y en buena hora, con el trabajo conjunto podemos lograr hacer realidad esta obra, que tiene la ayuda del BDE, en un trabajo de suma importancia para la conectivi-

Cine mexicano de antaño

dad, entre ambos cantones”, puntualizó el Primer Personero. De su lado el Burgomaestre de Jaramijó, Simetrio Calderón, dijo que están orgullosos, contentos los jaramijenses, de saber que se da el convenio tripartito, para contar con una obra anhelada por todos, que es la vía por la FAE. En primera instancia se hará un bacheo provisional, y luego cuando pase el temporal lluvioso, se empezará a la reconstrucción integral de la vía. Este trabajo temporal lo hará el CPM. Para el Prefecto, Leonardo Orlando, esta es una vía de integración, porque 700

EL GAVILÁN VENGADOR Por: Dr. Hermes Bellos Z. y Luciano Cantos H.

Antonio Aguilar, actuó en varias películas, destacando muy especialmente en el Gavilán Vengador, donde trabajó de justiciero, combatiendo bandas de pillos que robaban a hacendados adinerados. En sus filmes se vestía con camisa blanca, pantalón blanco, botas negras, un antifaz negro y un sombrero blanco. Cabalgaba en su hermoso caballo blanco llamado Lucero y con un fuerte silbido acudía en ayuda de su amo cuando estaba en peligro de muerte. El Gavilán Vengador entregó su vida a combatir el mal y la injusticia que había en un valle mexicano, azotado por delincuentes que mataban a mujeres y ancianos sin piedad. Esta producción cinematográfica tuvo éxito rotundo, después vino el Regreso del Gavilán Vengador con Antonio Aguilar. En este estreno

también participó Flor Silvestre, que después de varios años fue la esposa de famoso cantante de música ranchera, Antonio Aguilar. El charro mexicano fue protagonista en una gran cantidad de películas de mucho con muchos éxitos. Era un gran amante de los caballos de raza. Grabó muchos discos de música de su país. En Manta, Don Lorenzo Tello, quien habita en el Barrio El Perpetuo Socorro tiene una gran variedad de películas de Antonio Aguilar, en formato antiguo llamado VHS, las mismas que se encuentran en buen y que son su más preciado tesoro. Flor Silvestre, compañera del actor, falleció hace pocos meses en México, les sobreviven sus hijos, todos compositores y cantantes. Fueron dos ídolos inolvidables de la música ranchera con mariachi, que hoy físicamente ya nos están, pero que dejaron su legado de películas y música.

Antonio Aguilar interpretó al Gavilán Vengador, en una de sus tantas películas.

metros corresponden a territorio de Manta, y 4 kilómetros a Jaramijó, y el convenio de gestión concurrente permite hacer posible que estos dos cantones hermanos cuenten con una vía amplia y en excelente estado. Orlando agregó que la vía es de gran importancia, por la trayectoria del comercio, industrial, tradiciones, y otras actividades, que unirán más a estas dos ciudades al filo del mar. La inversión será de más de dos millones de dólares, y una vez que el BDE y el Banco Central pasen el proceso, y en abril se espera iniciar la fase de contratación.

Alcaldes de Manta, Jaramijó, el Prefecto de Manabí y el delegado regional del BDE, firman el convenio para ampliar y mejorar la vía antigua Manta-Jaramijó.

Teniente Coronel Andrés Erazo Marín

JEFE POLICIAL RECIBE RECONOCIMIENTO Portoviejo, EM

El teniente coronel Andrés Erazo Marín recibió un reconocimiento de parte del gobernador de Manabí, Tito Nilton Mendoza, por su “aporte significativo a nivel operativo y estratégico”, así lo dio a conocer la Gobernación de Manabí desde sus redes sociales. Erazo dijo a Infórmate Manabí que ahora ha sido asignado en Quito, razón

por la que en los próximos días abandonará la provincia. “Estaré de rector en el Instituto Tecnológico, con aras de proyectar la constitución de la universidad policial”, manifestó Marín.

El Teniente Coronel Andrés Erazo Marín, recibe el reconocimiento de parte del Gobernador, Tito Nilton Mendoza.

MUJER UNIVERSAL VIRTUD DE TODO LO DIVINO Mujer universal en tu día que está lleno de heroísmo, valor y virtud divina eres la poesía romántica y cariñosa. Mujer Universal Te escribe y te confieso la verdadera sinceridad en este humilde poema, estoy más que feliz saludándote apasionadamente. Mujer Universal Mujer universal así mismo decirte que los momentos, tan hermosos que pasamos

¡Los dos! en los 17 años de amor verdadero. Mujer Universal Los momentos felices los he cultivado en canción del alma que solo mi pensamiento lo interprete que solo mi corazón Los acaricie. Mujer Universal De: Faustino Pionce Para: Zoilita Indaurita Quiroz Mora Manta, febrero 8 del 2021

ORACION AL ESPIRITU SANTO

Espíritu Santo, tu que me aclaras todo, que iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal, tu que me das el don divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo, yo quiero en este corto dialogo, agradecerte por todo y confirmar una vez más que nunca quiero separarme de ti, por mayor que se la ilusión material. Deseo estar contigo y todos mis seres queridos en la gracia perpetua. Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. (La persona deberá rezar esta oración 3 días seguidos sin decir el pedido, dentro de 3 días será alcanzada la gracia por más difícil que sea) publicar en cuanto se reciba la gracia. Agradece la gracia alcanzada. TU FIEL DEVOTA G.C.P.A.


Manta, Martes 9 de Marzo 2021 I 6 NACIONAL EL MERCURIO LLUVIAS CONTINUARÁN EN LOS PRÓXIMOS DÍAS, CON MAYOR INTENSIDAD SE ESPERA EN LA REGIÓN LITORAL, ADVIERTE INAMHI

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió un nuevo boletín meteorológico acerca de las lluvias y tormentas eléctricas en el territorio nacional con un nivel de amenaza entre medio y alto. Debido a varios factores atmosféricos que persisten, las condiciones de inestabilidad se mantendrán como las precipitaciones en gran parte de Ecuador continental. Para la región Litoral se esperan lluvias de intensidad variable,

acompañadas en ocasiones de tormentas eléctricas. Mientras en el Callejón Interandino se darían algunas lluvias y lloviznas con tormentas eléctricas, los eventos con mayor relevancia serían en el norte, sur y occidente de la región. Para la región Amazónica, las precipitaciones estarán entre ligeras y moderadas con tormentas eléctricas ocasionales. Este boletín tiene una vigencia hasta las 19:00 del 12 de marzo.

Este lunes 8 de marzo, durante una entrevista en Ecuavisa, el ministro de Salud, Rodolfo Farfán, se refirió a las irregularidades detectadas en la fase cero del plan de vacunación en Ecuador, la compra de las vacunas por parte de los municipios y empresas privadas, entre otros temas. Sobre sus funciones como nuevo ministro de Salud, cuando hay una orden judicial que ordena entregar la lista de vacunados hasta ahora en el país, Farfán aseguró que frente a esa situación, entregarán toda la información que sea necesaria. “En el momento en que asumí mi gestión hice algunas declaraciones. No admitiremos absolutamente ningún tipo discrecionalidad en la entrega y en la gestión de las vacunas. Cuando ya estamos a punto de empezar la fase uno, teniendo aproximadamente 65 mil dosis aplicadas, frente a esto no vamos a dar espacio a la falta de transparencia”, aseguró. ¿Será posible que

se comprometa a no esconder los precios en que se han adquirido las vacunas hasta este momento? “Los precios de las vacunas están dentro de un contrato que se hace con las farmacéuticas, quienes tienen normas de confidencialidad que han sido observados por el Gobierno de Ecuador. Toda la información que sea necesaria y que se pueda compartir con la Fiscalía, va a ser compartida en su momento ”, comentó.

La entidad indicó que persistirán las condiciones de inestabilidad por lo que pronostica que continúen las precipitaciones.

TRES REQUISITOS DEBEN CUMPLIR LOS MUNICIPIOS PARA IMPORTAR VACUNAS CONTRA COVID-19

¿Qué va a pasar con las 20 mil vacunas donadas por Chile, que no son Pfizer, sino Sinovac de China? “Las vacunas que recibimos donadas por Chile tienen la aprobación de los centros de alta vigilancia de diversas zonas regionales del mundo, los cuales ya fueron avalados por la OMS. Es una vacuna que tiene el 95% de efectividad y estamos a punto de recibir 1 millón vacunas por parte de Sinovac, durante las próximas semanas. Estas 20 mil vacunas que hemos recibido,

servirán para completar la vacunación de todo el personal sanitario del país”. ¿Cuál es su postura frente a los pedidos de municipios, sobre la importación de vacunas con el aval del Gobierno central? Por ejemplo, en el caso del municipio de Guayaquil, la alcaldesa Viteri le dio una semana de plazo o de lo contrario, aseguró que desistirá de su propuesta. “El Gobierno ha negociado 20 millones de vacunas en firme y ya ha dado un anticipo económico. El 30 de abril, 2 millones de guayaquileños estarán ya vacunados. El Gobierno tiene abiertas todas las líneas para cualquier ayuda que pueda venir de la parte privada o de los municipios del país”. “Hemos comunicado a los municipos del país que solo hay tres requisitos que deben ser cumplidos y son: una carta en la que la farmacéutica certifique que hay un convenio con la entidad privada o municipal que los está contactando, que

sea una vacuna que tenga el respaldo de la FDA, la EMA o la OMS, y evidentemente todos los requisitos cumplidos con la Arcsa, y en último lugar que la vacuna sea gratuita”. Acerca de la iniciativa Covax, que compromete a las farmacéuticas a despachar primero los pedidos de los Gobiernos centrales y todo lo demás, ponerlo en una lista de espera, el ministro de Salud, aclaró que esta decisión se toma debido a que "todos los países del mundo están esperando una vacuna para su población. Sin embargo, si existe una iniciativa privada o municipal, donde se propone que sea el Ministerio de Salud quien acompañe las negociaciones, nosotros estamos dispuestos a hacerlo", manifestó. "Sobre el pedido de la alcaldesa de Guayaquil, con el dinero que ya mencionó, fue que nosotros deleguemos competencias al municipio, algo que por ley no podemos hacer", finalizó el ministro Rodolfo Farfán.

El ministro de Salud aseguró que el Gobierno está dispuesto a acompañar las negociaciones. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DE Río COJIMIES UBICADOS EN EL SITIO EL CONCHERO, PARROQUIA COJIMIES, CANTÓN PEDERNALES, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR.- SRA. ANTONIA MONCERRATE NAVARRO POSLIGUA. DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA PEDERNALES, UBICADO EN EL CANTÓN JAMA, EN LA CALLE LEANDRO MEDINA Y ANTONIO CHICA. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas de la parroquia Charapotó, cantón Sucre, provincia de Manabí. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de Aprovechamiento Productivo de Agua para la actividad industrial de cría de larvas de camarón. PROCESO GENERAL Nro. MAAE-DZM-OTPE-2021-003. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.- Jama, 04 de marzo del 2021, a las 10:H00.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Pedernales del Ministerio del Ambiente y Agua según el Memorando Nro. MAAE-DZDM.2021-0019-M, de fecha 07 de enero del 2021, suscrito por el Director Zonal Manabí; y en aplicación a lo que establece el Art. 86 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.- Agréguese a un Proceso General Nro. MAA-DZM-OTPE-2021-003, en la que se adjunta Oficio Nro. AMNP-013-02-2021, (con sumilla del Director Zonal para que se atendido por la OFTPE, debido a la falta de personal en la OFTPO), suscrito por la Sra. ANTONIA MONCERRATE NAVARRO POSLIGUA, representante legal del Laboratorio MANALARVAS, copia del RUC, Registro Ambiental para el proyecto obra o actividad laboratorio Manalarvas, ubicado en la parroquia Charapotó, cantón Sucre, provincia de Manabí, Acuerdo Ministerial Nro. 022-2021 emitido por la Subsecretaría de Acuicultura otorgando la concesión de 73,35m2 de zona de playa y bahía favor de Sra. Antonia Navarro, y el formulario de solicitud suscrito por la misma, entre otras. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua Industrial para criaderos de larva de camarón, captadas en zona de playa y bahía ubicados en el sitio San Clemente, parroquia Charapotó, cantón Sucre, provincia de Manabí, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 1 literal a) y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 107 del Reglamento a la Ley antes citada, artículo 36 Y 69 del Código Orgánico Administrativo. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario una vez finalizado deberá entregar en tres días a esta Oficina Técnica la documentación del proceso de publicación. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia Charapotó del cantón Sucre, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de la parroquia en mención, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 4.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 5.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 6.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de la Oficina Técnica Pedernales, ubicado en el cantón Jama ubicada en la calle Leandro Medina y Antonio Chica esquina, al número telefónico 0961984736, y al correo electrónico isabel1710@hotmail. es indicado para el efecto en el formulario de inicio. - CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Johan Agustín Loor Figueroa-Responsable (E) de la Oficina Técnica Pedernales. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario Ad-Hoc


I

Manta, Martes 9 de Marzo 2021

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

LA ONU EXIGE QUE LA MUJER ESTÉ EN EL CENTRO DE LA RECUPERACIÓN POSTPANDEMIA

ITALIA SUPERA LOS 100.000 FALLECIDOS CON CORONAVIRUS

Italia superó los 100.000 fallecidos con coronavirus desde que empezó la emergencia en el país, en febrero de 2020, confirmó hoy el Ministerio de Salud, que también notificó 13.902 contagios en las últimas veinticuatro horas. Los 318 nuevos muertos de este lunes, 111 más que la víspera, elevan el número total de fallecidos en Italia a 100.103 personas, una cifra a la que se refirió el primer ministro, Mario Draghi: “Nunca habríamos pensado que un año después, al hacer el recuento oficial de víctimas, nos encontraríamos en el terrible umbral de los 100.000 muertos”.

LULA SIN SENTENCIAS

El juez Edson Fachin, de la Corte Suprema de Brasil, anuló este lunes todas las sentencias de cárcel dictadas en primera instancia contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien ahora deberá ser juzgado por tribunales federales. La decisión de Fachin se refiere a tres procesos en que Lula fue juzgado por un tribunal de primera instancia de Curitiba, a cargo del entonces juez Sergio Moro, quien no tenía en su momento “competencia jurídica” para analizar esos casos, según explicó el propio Supremo, cuyo pleno deberá confirmar esa decisión.

AUSTRALIA SUSPENDE LA COOPERACIÓN MILITAR CON BIRMANIA

El gobierno de Australia anunció la suspensión de la cooperación militar con Birmania en respuesta al golpe de estado del 1 de febrero y la brutal represión de las protestas, con más de 50 muertos, y pidió la liberación de la depuesta líder Aung San Suu Kyi, así como su asesor australiano. La ministra australiana de Exteriores, Marise Payne, indicó en un comunicado emitido el domingo que la cooperación militar que tenía con Birmania hasta su suspensión era “limitada” y abarcaba “áreas que no son de combate como la enseñanza del inglés”.

Activistas participaron de manifestación pacífica, Bélgica. Golpeadas especial- das, las mujeres siguen rio, donde la mayoría mente por la pandemia, estando poco represen- de los trabajadores son las mujeres deben estar tadas en los órganos mujeres, pero las deen el centro de la recu- que tomarán las deci- cisiones generalmente peración para que el siones clave. las toman hombres. mundo avance finalmenPoca representación “Necesitamos a más te hacia la igualdad de “Es el momento de mujeres tomando decigénero, según defendió abordar esta infrarrepre- siones en ese ámbito y Naciones Unidas este sentación”, insistió la en otros”, recalcó Jaklunes 8 de marzo. que fuera vicepresiden- obsdóttir. Para la organización, ta de Sudáfrica. aumentar la presencia Voz y voto Según datos recopide mujeres en los pues- lados por ONU Mujeres, El jefe de la ONU, tos de toma de decisio- únicamente tres países António Guterres, insisnes se hace más im- en todo el mundo tie- tió en que las mujeres portante que nunca en nen un 50 por ciento de tienen derecho a proel contexto de la crisis mujeres o más en sus nunciarse con la misma actual, que ha tenido Parlamentos, el mismo autoridad que los homun impacto despropor- número de Estados que bres sobre las decisiocionado en la población no tienen ninguna. nes que afectarán a sus femenina, con una desA escala global, las vidas. trucción de empleo mu- mujeres ocupan un 25 “Así es como asegucho mayor, una mayor por ciento de los asien- raremos que las decicarga de trabajo en el tos en Parlamentos na- siones sean inclusivas y hogar y un aumento de cionales, encabezan un reflejen las necesidades la violencia machista. 21 por ciento de los mi- de toda la población. “La recuperación no nisterios y sólo 22 paí- Así es como reconstruiserá adecuada e inclu- ses tienen a una mujer remos de una pandemia siva si no incluye a las como jefa de Estado o que ha hecho la desigualdad de género peor, mujeres en las deci- de Gobierno. siones que afectan a ONU Mujeres denun- que ha llevado a más sus vidas”, subrayó la ció hoy que, a pesar de mujeres a la pobreza, directora ejecutiva de las alabanzas que han sin empleo y sin acceso ONU Mujeres, Phumzile recibido numerosas mu- a servicios educativos y Mlambo-Ngcuka, en el jeres líderes por su ges- médicos, incluidos los acto virtual con el que tión de la pandemia, la de salud sexual y reproNaciones Unidas con- mayoría de los grupos ductiva”, señaló Gutememoró oficialmente el de trabajo sobre CO- rres. Día Internacional de la VID-19 están muy lejos Generación igualdad Mujer. de la paridad. La ONU espera que Según Mlambo-NgUna de esas líderes, este cuka, la lucha por la la primera ministra is- precisamente igualdad se enfrenta a landesa, Katrín Jakobs- 2021 suponga un camuna “encrucijada” con dóttir, intervino en el bio importante en las la recuperación de la acto y puso como ejem- políticas de igualdad pandemia, pues aunque plo la situación que se gracias al Foro Genehan sido las más afecta- da en el sector sanita- ración Igualdad, la que

considera como la reunión más importante que se ha hecho hasta ahora para la inversión y el impulso de medidas de en este ámbito. La cita, en la que participarán tanto la sociedad civil como los Gobiernos, está coorganizada por México y Francia y se realizará entre el 29 y el 31 de marzo en la capital mexicana, para luego clausurarse en julio en París. Entre las acciones que se prevé discutir en el Foro figuran reformas jurídicas contra la violencia de género, un replanteamiento global del trabajo de cuidados y de la igualdad salarial, un impulso a la presencia de mujeres en el ámbito de la tecnología y el empoderamiento de mujeres y niñas para que tomen sus propias decisiones sobre su vida sexual y reproductiva. Esas y otras cuestiones formaron parte de los debates organizados por la ONU este 8M, en los que participaron activistas (incluidos nombres conocidos como la actriz Eva Longoria) y representantes de Gobiernos, entre otras la ministra de Mujeres, Género y Diversidad de Argentina, Elizabeth Gómez Alcorta.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Martes 9 de Marzo del 2021

D

EL MANTA FC HIZO TRABAJOS POST PARTIDO Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com

El Manta FC ayer realizó un trabajo post partido con el Deportivo Cuenca, en donde se cumplió un trabajo regenerativo, hoy el equipo tiene libre y mañana retorna a sus entrenamientos. El profesor Bismark Ávila preparador físico del plantel, habló con el departamento de comunicación del Manta FC, el mismo que lo trascendió a través de sus redes sociales oficiales y en donde señala el trabajo que tiene planificado el equipo para esta semana, previo al partido ante el Mushuc Runa “Ayer se realizó trabajos de recuperación dentro del área regenerativa con el grupo que más minutos tuvo en cancha y que más participación tuvo en los minutos jugados, también se combinó trabajos con lo regenerati-

vo más inmersión de hielo con los 11 que arrancaron como titulares y los que entraron al cambio”, expreso el profesor Bismark Ávila, con relación al trabajo cumplido ayer. Más adelante señaló que el equipo tiene libre hoy y que mañana retornará a sus entrenamientos, “El equipo tiene libre hoy y volverán mañana los entrenamientos y los jugadores volverán a tener las cargas y estímulo pertinentes para afrontar el próximo partido de la mejor manera el domingo que será ante Mushuc Runa, el jueves hará trabajos tácticos el viernes será la práctica formal de fútbol correctivo y el sábado un trabajo de táctica fija que se hace siempre un día antes del partido.

El Manta FC entrenó ayer, realizando un trabajo post partido con el Deportivo Cuenca. Fo t o @ M a n t a F u t b o l Club

FABIÁN FRÍAS EXPRESÓ: ''NUESTRA MENTALIDAD DELFÍN INICIÓ SEMANA DE ENTRENAMIENTOS ES SUMAR, EL CAMERINO ESTÁ FELIZ'' Ecuagol Manta FC consiguió sumar su primera victoria en su regreso a la LigaPro 2021. El cuadro 'atunero' venció por la mínima a Deportivo Cuenca en el estadio Jocay. Tras el compromiso, el técnico del conjunto celeste Fabián Frías conversó en rueda de prense y dio sus primeras impresiones del triunfo. Expresó: "Manejamos la pelota mejor en el primer tiempo, en el segundo tiempo Deportivo Cuenca llegó con pelotas largas, la realidad es que debíamos sumar. El partido se pudo complicar con un penal, que lo volví a revisar en el

camerino y que no fue, pero Beder Valencia lo pudo contener". Continuó: "Del arbitraje no me gusta opinar, pero está a la vista, Deportivo Cuenca es un equipo que juega siempre a la fricción. En Manta hace calor, pero cuando voy a Echaleche juego en la altura, yo preparo futbolistas para jugar a alto nivel, tenemos que jugar en cualquier cancha y bajo cualquier circunstancia". "Estamos contentos porque necesitábamos este triunfo, sumamos 4 puntos de 9, nuestra mentalidad es sumar partido a partido y el camerino está feliz", concluyó.

Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com

El Delfín SC, luego en su derrota el sábado en horas de la noche en el estadio George Capwell 0 a 1 ante Emelec, inició ayer su semana de entrenamientos, pensando en su próximo rival que será en el estadio Jocay al Guayaquil City, en partido programado

Fabián Frías, técnico del Manta FC, dijo que la mentalidad del equipo ante el Cuenca fue sumarlos tres puntos, lo que finalmente se dio.

para el sábado a las 17h30 Los trabajos se iniciaron ayer en el complejo deportivo Los Geranios, en donde el equipo hizo de acuerdo a un informe escueto del Relacionador Público, trabajos de fuerza y potencia, como así mismo con los arqueros. El equipo retornará hoy a los entrenamientos que se volverán a cumplir en los Geranios de 08h30 a 10h30

Delfín inició su semana de entrenamientos ayer en el complejo deportivo Los Geranios. Foto @DelfínSC


D

Manta, Martes 9 Marzo 2021

PALCO DE PRENSA SUGERENCIAS, PARA DARLE “SENTIDO A LA VIDA”.

Son muchas las razones para buscar la FELICIDAD. Diferentes investigaciones han mostrado que los pacientes ARTRISTICOS que son más FELICES pueden dar mayor número Lcdo. Julio Bernal de pasos al día que Alcívar. sus “pares” INFELICES. PALCO DE PRENSA de este día ha seleccionado cinco: 1.- Escriba un DIARIO y léalo de vez en cuando. Según un estudio publicado en 2014 en la revista Psychological Science, llevar esta relación puede hacernos FELICES, aun cuando los registros allí incluidos sean mundanos. Tendemos a olvidar las pequeñas cosas de la vida que nos complacen, así que documentarlas nos permite REDESCUBRIRLAS. 2.- descubra su propósito, “Es decir, tenga algún tipo de meta o principio que oriente su vida y le impulse a avanzar”, explica la periodista EMILY ESFAHANI SMITH. Puede ser un objetivo ambicioso, como incursionar en la política, o uno más personal, como ser buena madre o buen padre. En cualquier caso, debe uno que lo motive y le permita organizar las actividades cotidianas en torno a algo más grande que usted. 3.- Perdone (aunque no pueda olvidar). El resentimiento resulta estresante y puede causar enojo, tristeza, ansiedad y la sensación de no tener el control. Pero perdonar a alguien que le haya hecho algún mal no provoca emociones negativas en absoluto. 4.- según NEIL PASRICHA, autor de siete libros sobre la FELICIDAD, leer 20 páginas de una novela o un documental a diario le hará sentirse más feliz. “Se ha demostrado que la literatura aumenta la actividad cerebral y mejora nuestra capacidad para mostrar EMPATÍA, COMPASIÓN y COMPRENSIÓN”, afirma. 5.- PASRICHA también recomienda elegir un pasatiempo. Pero he aquí el truco: tiene que ser algo que no domine; por ejemplo, los monólogos humorísticos, preparar chocolates o la GLOBOFLEXIA. El fundamento de esta idea es que la sensación de FELICIDAD aumenta al aprender.

EL MERCURIO

DEPORTES

9

SE DEFINE EL FUTURO DE JUAN CAZARES EN BRASIL Ecuagol

El futuro de Juan Cazares estaría definido en el fútbol brasileño. Corinthians, club donde milita en la actualidad quiere reneterlo por sus buenas actuaciones. Como ya se conocía, el club le ofreció un contrato por tres temporadas más y un aumento en su sueldo.

Desde suelo carioca se habla de un valor cerca R$ 500 mil reales mensuales ($85.000 dólares). Recordar que Cazares lleva cerca de 5 años jugando en Brasil, ya que primero pasó por Atlético Mineiro y también por Corinthians. Además de clubes como River Plate, Banfield y BSC.

Juan Cazares, seguiría en el Corinthians, su actual club que quiere retenerlo para las siguientes tres temporadas

JEISON CHALÁ SIGUE SIN PODER DEBUTAR CON GODOY CRUZ

Jeison Chala, sigue sin poder debutar con Godoy Cruz Ecuagol hace un tiempo, el jugador no ha podido teEl flamante refuer- ner su estreno. zo ecuatoriano sigue El extremo, que puesin poder debutar con de desempeñarse por la camiseta de Godoy ambas bandas, llegó Cruz. A pesar de es- proveniente de la Unitar entrenando desde versidad Católica de

Ecuador luego de disputar la Copa Sudamericana. Las negociaciones llegaron a buen puerto rápidamente, sin embargo, comenzó a tener problemas de papeles a la hora de ingresar al país. Después de esa demora, finalmente se juntó con el plantel en Mar del Plata y luego, pisó la provincia de Mendoza por primera vez. Se esperaba su debut para la segunda fecha frente a Estudiante de La Plata, pero por inconvenientes con el transfer, no pudo tener minutos a pesar de estar inscrip-

to en la lista. ¿Por qué no jugó frente a Rosario Central y ante Platense? Por la misma razón. El trámite del transfer se demoró más de lo esperado y quedó a destiempo. Es por esto, que se tuvo que solicitar una respuesta a FIFA, quienes responderían entre el lunes y el miércoles de la próxima semana. Se estima que, para la siguiente fecha, podrá tener minutos. Lo cierto, es que su presentación con la camiseta azul y blanca deberá seguir esperando. Fuente: La Página Bodeguera

Arturo Mina, podría jugar en el Bahía de Brasil Ecuagol sus filas tras su paso por Turquía. El defensor ecuatoEl zaguero podría riano, Arturo Mina, es- ser uno de os fichataría en la órbita de un jes del cuadro del Bacuadro de la Primera hía, según reportan División de Brasil que los medios deportipretende sumarlo a vos de este país. Sin

embargo, la situación no está definida con el ecuatoriano de 30 años, quien además, fue buscado por equipos de la LigaPro. Mina, ex Independiente del Valle, River

Plate, entre otros, logró liberarse de su contrato con el Erzurumspor de Turquía y su intención es mantenerse en Europa aunque su futuro podría estar en el país carioca.

ARTURO MINA EN LA MIRA DE UN EQUIPO DE BRASIL


10

OPINIÓN

EDITORIAL

EL MERCURIO

O

ARTÍCULO

EL MIEDO COMO ESTRATEGIA

El miedo es un elemento más incorporado a nuestra cultura, a la vida de las culturas. Eso sí, se potencializa en momentos coyunturales de la llamada civilización humana. Ya sea gobernantes que se espera los respeten por el miedo que imponen, por las guerras dispuestas al desarraigo de millones de personas, o simplemente, como ahora, como estrategia de campaña para desvirtuar al adversario. Campañas anteriores dejaban advertencias severas de que el candidato y sus visiones de sociedad iban a enajenar las casas, los muebles, las prendas de vestir, hasta lo último de la propiedad individual. El miedo al comienzo cumplió su objetivo y los procesos de elección se ganaban incluso así. Ahora los miedos mutuos se resumen en que se presentarán otra vez feriados bancarios o, en caso contrario, vamos camino a Venezuela, hasta le construyeron un verbo a ese sustantivo la venezolización de todos como destino último. El miedo se lo encuentra en cada fase del proceso electoral, por si los miembros del Consejo Nacional Electoral no serán neutrales. Si en la disputa por el segundo lugar se afirma un fraude sin sustento suficiente, aunque deslegitima parte del proceso total. El miedo no es candidato y nos impone opciones.

Manta, Martes 9 de Marzo 2021

SECRETO

La Constitución de la República en el artículo 62, establece las características del sufragio: universal, igual, directo, secreto y escrutado públicamente, a lo que hay que añadir su carácter obligatorio en algunos casos. La Ley Orgánica Electoral agrega una característica adicional: es un acto personal. Respecto a la finalidad del establecimiento del sufragio secreto fue evitar presiones ilegítimas de las que podía ser objeto el ciudadano al momento de votar, afectando la debida libertad con la que se debe ejercer el derecho de participación. El secreto del sufragio no implica que quien los ejerce no pueda anticipar por quien va a votar o indicar por quien lo ha hecho, sino que no puede ser obligado a ello. Asimismo, para impedir actos deshonestos, manipulaciones o presiones ilegítimas, los organismos electorales deben garantizar al elector que terceros no le puedan observar al momento de votar, y que la papeleta electoral sea elaborada de modo tal que impida visualizar la preferencia señalada por el ciudadano. Es importante referir que una de las funciones principales del Consejo Nacional Electoral, es proporcionar información oficial de los procesos electorales, para lo cual podrá utilizar métodos y técnicas de investigación que permitan obtener información estadística desagregada, garantizando que no se violente el principio del secreto del voto. La Ley de la materia (LOEOP), determina que el elector presentará al secretario su cédula de identidad, pasaporte o documento de identidad consular y una vez verificada la inscripción en el padrón se le

BUZÓN Sres. Diario El Mercurio Ciudad. En el marco del Día Internacional de la Mujer, Maggi®, marca número uno de los hogares ecuatorianos, realizó una alianza estratégica junto a Women For Women para promover el programa de Liderazgo Femenino “Quiero Ser”. La campaña consiste en donar un porcentaje de las ventas de productos Maggi®realizadas el 8 de marzo hacia la fundación, beneficiando así a más de 2000 mujeres jóvenes. El programa de Liderazgo “Quiero Ser” apoya al desarrollo profesional de jóvenes mujeres en situación de vulnerabilidad. Las participantes recibirán varios módulos de entrenamiento y contarán con el apoyo de ambas organizaciones. Esta campaña busca recaudar fondos, los cuales serán destinados a potencializar el programa educativo para ampliar su alcance. La iniciativa de Maggi® y Nestlé Ecuador, nace como un reconocimiento y homenaje al gran porcentaje de mujeres consumidoras de la marca. A este trabajo, Maggi® suma acciones propias enfocadas en: -Sensibilizar a las organizaciones respecto a la importancia de la igualdad de género y diversidad en los equipos. -Fortalecer a mujeres adolescentes, jóvenes y adultas para que reconozcan su potencial, tengan clara su misión y sean las protagonistas de su propio desarrollo. -Fomentar espacios donde se promueva la conversación y se generen iniciativas que fomenten el progreso de mujeres en las organizaciones. De esta forma Maggi® y Women For Women, unen esfuerzos para impulsar una cultura que fortalezca el crecimiento profesional y personal de las mujeres ecuatorianas.

proporcionará las papeletas y el elector consignará su voto en forma reservada. Luego de depositar las papeletas en las urnas, firmará el registro, quienes estén imposibilitados de hacerlo imprimirán la huella digital; cumplido el deber cívico del sufragio recibirá el certificado de votaAbg. Gabriel Velásquez ción. Es por ello, que se les Reyes, Mg atribuye a las juntas recep- gabriel128196@gmail. com toras del voto la adopción de las medidas necesarias para asegurar la reserva del acto de votación, asunto que responde al deber de dichos órganos temporales de vigilar que el acto electoral se realice con normalidad y orden. El propósito fundamental de que el voto sea secreto, indiscutiblemente está relacionado con la suspensión de cualquier acción que conlleve al control de las decisiones de los electores a la hora de ejercer el sufragio, por cuanto este acto reservado de la persona, permite reflejar una de las fórmulas más trascendentes para evitar hechos irregulares como la compra del voto, demostración propia de los candidatos sin propuestas y demagogos que pretenden entregar algo material al elector a cambio de su voto o prometiéndole algo a cambio del mismo, hechos que anteriormente estaban tipificados como infracción penal.


F

Manta, Martes 9 de Marzo 2021

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

Entre Zarismo, religión y modernidad, que atrapa irremediablemente al viajero. Ciudad tan colosal merece conocerla en más profundidad. Verá muchos más detalles y sitios que te encantarán.

MOSCÚ: … ¡CIUDAD DE BELLOS CONTRASTES! las con forma de bulbo. La mandó construir el Zar Iván “El Terrible”. Es uno de los templos más bellos del mundo.

Fuente: www. rutas10.com / Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) La capital rusa está experimentando un estallido de creatividad. Visitar Moscú es un viaje en el tiempo por sus tesoros históricos, pero también un recorrido por las antiguas fábricas reconvertidas en espacios culturales y de ocio. Es una urbe colosal en la que conviene desembarcar con un itinerario trazado. Se descubre los imprescindibles de Moscú, una espléndida ciudad de contrastes. Las torres del Kremlin, señalan el punto de su fundación. Sus iglesias y monumentos homenajean a los héroes caídos y las batallas ganadas. Hoy, tras las fachadas grises de los monumentos soviéticos se encuentra una ciudad moderna y agitada que nunca duerme. Un vistazo rápido

El centro histórico acumula los edificios prer revolucionarios, cuya construcción data de finales del siglo XIX y principios del XX, antes de la revolución de Octubre de 1917. Muy interesantes son las construcciones del período estaliniano, estilo comprendido entre los años 1930 y 1950. Estas edificaciones suelen localizarse en las calles y avenidas más importantes de la ciudad. Es el caso de las calles Tverskaya y Kutúzovski, así como de las avenidas Léninski y Leningradski. Aquí encontrará los rascacielos conocidos como “Las Siete Hermanas”. Un gran contraste con la construcción más actual, plasmada de forma clara en el plan que está llevando a cabo el prestigioso arquitecto británico Norman Foster en la zona dedicada a los negocios, conocida como “Moscow City”, a orillas del río Moscova. Otro imprescindible de Moscú La famosa noche

moscovita se vive en clubes exclusivos, cafés bohemios y bares de copas. Es habitual que en un mismo local incluya restaurante, bar y discoteca. El complejo Krasny Oktyabr, con vistas al río y antiguamente fábrica de chocolate, es uno de los puntos más conocidos. Los amantes de la cultura cuentan con la alternativa de asistir al ballet, la ópera o el teatro, hay cerca de 60 encabezados por el icónico Bolshoy. Para quienes prefieren la tranquilidad, un paseo nocturno por la calle Arbat o la Plaza Roja, les dejará un recuerdo inolvidable. La iluminación moscovita es otro de los imprescindibles

de Moscú. Qué ver en Moscú Plaza Roja Si hay un lugar emblemático en la capital rusa es este. Su nombre en antiguo ruso significa “bella”, al igual que “roja”. La enorme plaza empedrada, más de 23.000 metros cuadrados, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1990. El conjunto de edificios que asoman a la plaza es motivo más que suficiente para visitar Moscú, entre ellos, los cinco que siguen. Catedral de San Basilio Templo ortodoxo conocido en todo el mundo por el impresionante colorido de sus cúpu-

Kremlin Es el emblema del poder desde la Edad Media. Aún hoy están las dependencias oficiales del presidente. Es un recinto amurallado reconocible por sus características torres que, en su interior, alberga las catedrales de la Dormición del siglo XII, la catedral de la anunciación, que solo utilizaba el zar y su familia y la de san miguel arcángel. Teatro Bolshoy Construido en 1824 es uno de los más grandes y espectaculares del mundo. Es una obra maestra del neoclásico. Visita obligada incluso para quienes no sean amantes del ballet, el teatro o la ópera. Las entradas se pueden adquirir por internet, pero es más barato comprarlas en las taquillas. Metro de Moscú Otro de los imprescindibles moscovitas.

Se calcula que se utilizaron 70.000 metros cuadrados de mármol, oro, cristal, mosaicos y metales preciosos para embellecer las estaciones de las líneas del metro. A esta obra de la época soviética se la conoce como ‘El palacio del pueblo’. Cada estación tiene su propio estilo y entre las favoritas de la mayoría están las estaciones de Komsomolskaya y Slavyansky Bulvar. Calle Arbat Es una de las vías más antiguas de la ciudad. Fue un lugar popular que frecuentaron los intelectuales, incluso Pushkin vivió allí. Además, alberga los rascacielos de Stalin, el Ministerio de Asuntos Exteriores en la Plaza SmolenskayaSennaya o el Muro de la Paz. Un lugar ideal para comprar recuerdos y curiosear en los puestos de arte. Al llegar a Moscú, no puede dejar de visitar el Mausoleo de Lenin, la Galería Tretiakov, entre otros extraordinarios sitios.


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Martes 9 de Marzo 2021

I

Los 39 millones de vacunados por ahora, en 49 países, representan apenas un 0,5% de la población mundial. En América Latina la vacunación avanza de forma desigual.

VACUNA CONTRA LA COVID, NO LLEGA A PAÍSES POBRES

Fuente: www. elperiodico.com/es/ www.dw.com/es / Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) De los 39 millones de dosis de la vacuna anticovid que se han administrado ya en el planeta, solamente 25 (es decir, un 0,00006%) han sido inoculadas a personas en países pobres, ha criticado el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien pidió un reparto más justo. "El mundo está al borde de un catastrófico fracaso moral, y el precio de ese fracaso se pagará con vidas y empleos en los países más pobres", señaló el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el discurso de apertura del Comité Ejecutivo de la OMS, que se reúne a lo largo de los próxi-

mos nueve días. Tedros, recordó que las vacunas para la pandemia de la gripe A que emergió en 2009 no llegaron a los países en desarrollo hasta después de que terminara aquella crisis, o que los fármacos para portadores del virus VIH llegaron a los afectados en las naciones pobres una década después que, en las ricas, errores que no han de repetirse. "La reciente emergencia de variantes del coronavirus altamente contagiosas hace que el despliegue rápido y equitativo de las vacunas sea aún más importante", insistió Tedros. "No sería justo que adultos jóvenes y sanos en los países ricos se vacunen antes de que puedan hacerlo trabajadores sanitarios y personas mayores en los países más pobres", señaló, asegurando que "habrá dosis para todos, pero ahora debemos

actuar como una gran familia para dar prioridad a los que están en más riesgo". Tedros, también lamentó que "algunos países estén dando prioridad a acuerdos bilaterales" para la adquisición de vacunas, lo que en su opinión está encareciendo los precios de las dosis. Eso "pude retrasar los envíos de la plataforma COVAX", coordinada por la OMS para garantizar un acceso equitativo de las vacunas en los países en desarrollo con ayuda financiera de los países desarrollados, que al mismo tiempo financian las investigaciones de las farmacéuticas en la iniciativa. Pese a las desigualdades, Tedros aseguró que aún no es tarde para revertir la situación, y pidió a la comunidad internacional "trabajar conjuntamente para que en los cien primeros días de este año la vacunación de trabajadores

sanitarios y personas mayores esté en marcha en todos los países". Vacunación es desigual entre países pobres y ricos Más de 200 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus han sido administradas ya en 107 países y territorios, y el 45% de ellas en los países ricos del G7 (Estados Unidos, Canadá, Francia, Rei-

no Unido, Alemania, Italia y Japón), pese a que solo albergan a un 10% de la población mundial. Según un recuento de la agencia francesa AFP a partir de fuentes oficiales, hasta el sábado a las 10H00 GMT, se habían administrado 201.042.149 dosis. Pero esta cifra es inferior a la real, ya que dos países importantes, Rusia y China, no comunican sus cifras oficiales desde hace 10 días. Los países del G7 anunciaron el viernes su compromiso con una mejor repartición de vacunas a los países pobres. Pero hasta hoy, nueve de cada diez vacunas se inyectan en países con recursos altos o medios-altos, según clasificación del Banco Mundial, y casi la mitad (45%) en los del G7. En cambio, en los 29 países de "débil" ingreso, solo Guinea y Ruanda, han empezado a vacunar. Unos

1.840 millones de personas (casi un cuarto de la población mundial) viven en países que aún no vacunan. Al menos 2.453.070 personas de todo el mundo han muerto por la pandemia desde su aparición. Estados Unidos, Canadá y los países europeos representan más de 68 millones de los 110 millones de contagios en el mundo. Preocupada por la progresión de variantes del virus, Canadá impondrá desde el lunes pruebas de detección en su frontera terrestre con Estados Unidos, hoy abierta solo para viajes "esenciales". "Ningún país estará a salvo hasta que todos lo estén", advirtió esta semana la Organización de los Estados Americanos (OEA) en una resolución aprobada por aclamación por su Consejo Permanente, que reúne a los 34 miembros activos del organismo.


I

Manta, Martes 9 Marzo 2021

EL MERCURIO

ESTELARES

13

Mexicano Ricardo González Gutiérrez

FALLECE EL ICÓNICO PAYASO “CEPILLÍN” México, EM

Luto en la comedia. Ayer lunes 8 de marzo se dio a conocer la muerte de Ricardo González Gutiérrez, mejor conocido como Cepillín. El personaje conocido como "el payaso cantante de los niños" permanecía hospitalizado. El fin de semana, Cepillín, fue ingresado a terapia intensiva por insuficiencia cardíaca y neumonía. El humorista fue reconocido por famosas canciones como: Las mañanitas, Tomás, El bosque de la China, entre otras. Problemas de salud González fue internado por un malestar producto de una caída. Cepillín fue operado de la columna y se reportó estable, pero las complicaciones se presentaron el fin de semana. Su hijo pidió que oraran

por su padre. Durante su cirugía en la columna vertebral se detectó que el mexicano padecía de cáncer. Su hijo indicó que esperaban que el comediante se recuperara para brindar más información al respeto, lastimosamente no pudo darse tal oportunidad. “Voy a decir algo que yo quería que mi papá lo dijera cuando él saliera, porque la idea era que iba a salir el día martes, pero se nos complicaron las cosas y lo voy a tener que decir ahorita. Cuando el hospital hace la operación, ven un tejido con cáncer, o sea, tiene linfoma, entonces eso le bajó el sistema inmunológico a mi papá y por esa razón lo tuvieron que tener en terapia intensiva porque se le bajó el sistema inmu-

nológico”, informó a la prensa a las afueras del hospital. Últimas horas de Cepillín Este domingo, se informó que Cepillín fue intubado tras entrar a terapia intensiva: "La operación salió bien, pero surgió esta complicación. Él ya había tenido problemas del corazón", comentó González Guajardo (hijo) La cirugía a la que se sometió el comediante duró más de siete horas, en las que le colocaron tornillos. Cepillín será recordado por su labor al instar a niños a cuidar de su dentadura, ya que su formación como odontólogo le permitía conocer de esta área. En las campañas de higiene dental para los niños, el famoso salía con el rostro maquillado. (Metro).

Por "ridiculizar" himno feminista de LasTesis

DENUNCIAN A CANTANTE DAYANARA PERALTA Quito, EM

La clave está en el coro. Porque en su canción “El desquite”, la cantante ecuatoriana Dayanara Peralta dice: “Y la culpa no era mía si me gustaba lo que él me hacía”, Y, claro, lo primero que llega a la mente es el himno feminista de LasTesis, “Un violador en tu camino”. Con estos antecedentes es fácil comprender la molestia que

el tema ha generado, pues se ha denunciado que la letra no sólo banaliza, sino que ridiculiza el trabajo de LasTesis que se convirtió en un himno del movimiento feminista a nivel mundial. Como si fuera poco, “El desquite” es acusado de plagio. Según reporta el sitio de CHV, el caso ha generado molestia de instituciones ecuatorianas que apoyan a las mujeres. La Fundación Mujer&Mujer publicó en

Dayanara Peralta, cantante ecuatoriana.

su cuenta de Twitter: “Ridiculizar nuestras luchas para ganar un ‘me gusta’, una descarga y una gira internacional ya es cosa del pasado”. Por su parte Resurgir, otra organización que también combate la violencia de género en el país, rechazó “totalmente la apropiación y burla de Dayanara. Que además de plagio a LasTesis, banaliza y se aprovecha de la lucha feminista para lucrar”.

Ricardo González Gutiérrez (+), mejor conocido como Cepillín

Divorcio en la familia Iglesias Preysler:

JULIO JOSÉ VUELVE A LA SOLTERÍA

Desde que se conoció su relación, la pareja siempre se ha mostrado muy enamorada, cómplice y discreta. do en exclusiva que el España, EM hijo mediano del canParecía que los hijos tante e Isabel Preysler mayores de Julio Igle- está inmerso en un sias no iban a seguir proceso de divorcio sus pasos en cuanto a de la que ha sido su protagonizar bodas se mujer, la modelo belga refiere. Chábeli, Julio Charisse Verhaert, duJosé y Enrique mante- rante ocho años. Según el diario, la nían unas discretas y largas relaciones con demanda de divorcio sus respectivas pare- fue interpuesta en la jas, hasta hoy. Corte de Miami por Ha sido el periódico Charisse el pasado ABC quien ha confirma- 3 de agosto y el can-

tante lleva, desde ese momento, solicitando demoras para aportar la documentación económico financiera que al parecer ella ha reclamado. De hecho, el pasado 13 de enero la demandante presentó un segundo requerimiento, tal y como acreditan los escritos presentados ante la autoridad judicial a los que ha tenido acceso ABC. Estas peticiones dan a entender que la maniquí podría estar reclamando parte del patrimonio creado durante su matrimonio con Julio José. Y aunque se desconocen los motivos de la ruptura de la pareja, parece ser que el divorcio se antoja harto complicado. Desde que se conoció su relación, la pareja siempre se ha mostrado muy enamorada, cómplice y discreta.


14

CRÓNICA

Manta, Martes 9 Marzo 2021

EL MERCURIO

Tras impactarse contra un vehículo

I

En una riña familiar

MOTOCICLISTA MUERTO QUISIERON MATARLO Y OTRO HERIDO A CUCHILLADAS

Juan Zambrano es la quinta víctima por accidente El Carmen, EM Policía. Juan Zambrano iba El motociclista Juan en compañía de Darwin Iván Zambrano An- Cheme Angulo (45) con drade, de 45 años de dirección El Carmenedad, murió tras chocar parroquia 4 de Diciemcon la parte posterior bre cuando impactaron de un vehículo. a un auto que circulaba Ocurrió este domin- por el lugar, narraron go 7 de marzo aproxi- testigos. Zambrano y Cheme madamente a las 19h20 a la altura del quedaron tendidos en kilómetro 36 de la vía la vía mojada junto a la Chone, en el sector co- motocicleta hasta que nocido como la ´bajada llegaron los rescatistas de la Pepsi’, informó la del Cuerpo de Bom-

beros y comprobaron que Zambrano estaba muerto, mientras que Darwin estaba con vida y fue trasladado al hospital. Elementos del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) tomaron procedimiento de lo ocurrido y trasladaron el cadáver al Centro Forense en Santo Domingo de los Tsáchilas. (Reporte: Pepín Cevallos).

En río de Cantón Pedernales HALLAN CUERPO DE HOMBRE AHOGADO

Jesús Heráclito González Cedeño, fue atendido médica. Portoviejo, EM la altura de sus costillas durante una riña Jesús Heráclito familiar. González Cedeño Detalla el parte quedó bañado en policial que el hecho sangre tras recibir ocurrió en el sector varias cuchilladas a El Milagro de la pa-

en una casa asistencial rroquia Picoazá, cantón Portoviejo, a las 19h09 del 6 de marzo. El acusado del suceso fue detenido, informó la Policía.

Se une al dolor del fallecimiento del que en vida fue:

JOSE MAURO DELGADO CARRANZA

Antonio Napa Cagua, de 48 años de edad. Pedernales, EM se conoce que, Napa Cagua, era oriundo del Antonio Napa Cagua, mismo sector y en hode 48 años de edad, ras de la madrugada fue encontrado ahoga- de este 7 de marzo hado en el río Bubacay, bría intentado cruzar el del cantón Pedernales. río, pero la corriente lo E x t r a o f i c i a l m e n t e arrastró.

Amigos y familiares buscaron a Napa durante varias horas, hallando el cadáver unos dos kilómetros más allá de donde despareció. (Reporte: Jorge Sánchez).

Expresamos nuestra más sentida nota de pesar y solidaridad con el dolor que aflige a toda su distinguida familia ante tan irreparable pérdida y nos unimos al dolor de su hijo PAULO DELGADO nuestro compañero y demás familia que le amaban.

PAZ EN SU TUMBA Manta, Martes 9 Marzo 2021


I

Manta, Martes 9 de Marzo 2021

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

Y profundiza la inseguridad

EL NARCOTRÁFICO CERCA A ECUADOR Quito, Primicias

Las rutas de la dro-

con las sustancias ilícitas hacia Norteamérica y Centroamérica. Ruta Europa: La Policía Nacional también ha identificado envíos a través de grandes embarcaciones que llevan exportaciones de productos de distintos tipos. El narco rompe los candados e infiltra sus productos ilegales en los cargamentos para que lleguen a Europa. Ruta Amazonas: A través de la provincia de Sucumbíos, proveniente de Colombia, está ingresando la droga al país. Y luego es movida por la zona selvática hacia Brasil y otros países de la región. En un inicio, Ecuador sirvió al narcotráfico únicamente como una zona de paso de la droga. Pero, actualmente, la actividad ha llegado a otro nivel. Al interior del país, se ha empezado a producir droga y también a almacenarla. Por esta razón, hay grupos delictivos que quieren participar del negocio y tratan de ganar espacio a través de violentas luchas. Esa lucha de poner entre los narcos influye en los principales problemas de seguridad nacional.

La Dirección Nacional Antinarcóticos de la Policía asegura que la droga se está moviendo a través de tres rutas en Ecuador: Ruta Pacífico: Los grupos del narcotráfico ingresan la droga por la frontera norte, a través de Esmeraldas y Carchi, y la transportan por vía terrestre hacia las costas de Manabí, Guayas y Santa Elena. En esas provincias se han identificado pistas clandestinas, desde donde salen avionetas

Muertes violentas El principal indicador de la violencia y la inseguridad en un país es la tasa de muertes violentas por cada 100.000 habitantes. Ecuador cerró 2020 con una tasa de 7,8 muertes. Aún está por debajo del promedio de América Latina: que es de 17,2 muertes por cada 100.000 habitantes. Pero la tasa ecuatoriana llegó a sus niveles más altos de los últimos seis años.

Las muertes violentas, la crisis carcelaria y los problemas de frontera apuntan al narcotráfico como su principal causa. Solo entre enero y febrero de 2021, la Policía ha decomisado 22.629 kilos de narcóticos. “Brutal” así calificó el presidente Lenín Moreno al narcotráfico en Ecuador. Según el Gobierno, el país está sufriendo un embate de grupos organizados de México y Colombia. Si bien no es posible calcular la cantidad de narcóticos que están circulando en el país, los incrementos en las incautaciones revelan un aumento en la actividad. En 2020, se decomisaron 128.432 kilos de droga. Esa cifra fue 61,49% más alta que la de 2019 y es la más alta de la historia. Pero, según la tendencia, ese récord se volverá a romper en 2021. Entre enero y febrero de 2021, la Policía Nacional decomisó 22.629 kilos de narcóticos. Esta cantidad es 35,36% mayor a la decomisada en el mismo período de 2020. ga

Además, Ecuador estuvo entre los cuatro países que crecieron en este tema en 2020, pese al confinamiento y las restricciones por la pandemia de Covid-19. Y la principal causa para este incremento es la lucha de bandas criminales. Según fuentes policiales, la disputa por acaparar las redes logísticas del narcotráfico transnacional y el mercado interno han desatado la violencia. La mayoría de estas muertes se ubican en Guayas. Hubo 528 en 2020 y, para la Policía, esta provincia es el epicentro de la violencia criminal.

Crisis carcelaria Por tercera vez, en menos de dos años, las cárceles ecuatorianas están en una crisis originada por violentos incidentes en su interior. Pero en esta ocasión, la violencia llegó a los niveles extremos. El 23 de febrero de 2021, en cuatro cárceles de Guayas, Cotopaxi y Azuay ocurrió un motín múltiple que terminó con la muerte de 79 presos. Según las autoridades, esto responde a una guerra de grupos delictivos. Las disputas no solo tienen que ver con el control de los centros carcelarios, sino por asumir el liderazgo del mercado criminal asociado al narcotráfico y al crimen organizado. Ese liderazgo lo venía ejerciendo el grupo denominado Los Choneros. Pero, tras la muerte de su líder (alias ‘Rasquiña’), otros grupos empezaron a buscar ese poder y esa lucha desató la masacre carcelaria. Esta guerra y la masacre empezó mucho antes. Desde 2010,

cuando se evidenciaron las primeras influencias de las FARC y de cárteles colombianos y mexicanos de la droga, iniciaron los asesinatos dentro y fuera de las cárceles. Fronteras calientes El tercer componente de la inseguridad de Ecuador son las fronteras. La violencia y las prácticas criminales también han ido ascendiendo y al igual que en las otras dos problemáticas, hay una influencia del narcotráfico. El más reciente hallazgo de esa influencia se encontró el 4 de marzo de 2021. Una patrulla de las Fuerzas Armadas halló y destruyó una plantación de coca en la frontera

Destrucción de una plantación de Coca, en Sucumbíos, el 4 de marzo de 2021. norte, del lado ecuatoriano. Esto ocurrió en el sector de Santa Rosa, en la provincia de Sucumbíos. En el lugar se encontró un laboratorio clandestino de drogas, que constaba de una plantación de coca de unas 1,5 hectáreas de extensión, con 10.000 plantas de entre 15 y 30 centímetros de lon-

gitud. En la zona fronteriza con Colombia, en Esmeraldas y Sucumbíos, operan cerca de 20 grupos armados. Estos se disfrazan como disidencias de la guerrilla colombiana, pero son grupos criminales que se dedican al narcotráfico y trabajan para cárteles mexicanos y colombianos.


Manta, Martes 9 de Marzo 2021

0996793554

Y otro está herido

Pag. 14

MUERE MOTOCICLISTA

El motociclista, Juan Iván Zambrano Andrade, de 45 años de edad, murió tras chocar con la parte posterior de un vehículo. Ocurrió este domingo 7 de marzo aproximadamente a las 19h20 a la altura del kilómetro 36 de la vía Chone, en el sector conocido como la ´bajada de la Pepsi’, informó la Policía. Juan Zambrano iba en compañía de Darwin Cheme Angulo (45) con dirección El Carmenparroquia 4 de diciembre, cuando impactaron a un auto que circulaba por el lugar, narraron testigos.

REVELAN LOS VALORES ADEUDADOS DE MARIO PINEIDA CON UN REPRESENTANTE

Ecuagol El lateral izquierdo del conjunto de Barcelona SC, Mario Pineida, quien no estuvo por problemas físicos el último compromiso ante Guayaquil City, aún mantiene una suspensión por valores adeudados desde la FEF. EL jugador mantiene valores pendientes con un representante el mismo que ante la Federación Ecuatoriana de Fútbol realizó un reclamo por un valor de 14.822.00. La suspensión se mantiene con el futbolista que no ha podido debutar por una lesión previo a la fecha 1. Ahora, Pineida y Barcelona se preparan para el siguiente compromiso ante Orense en el Estadio Monumental.

Gabriela López

MODELO


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 9 de Marzo 2021

I

Quieren que Alcaldía cumpla con lo prometido

COMERCIANTES PIDEN CÁMARAS DE SEGURIDAD por malhechores. “Estamos generando trabajo, pagamos nuestros impuestos, pero no sentimos que nos estén retribuyendo”. “Nos sentimos estafados. Desde que comenzó esta administración municipal hemos tenido reuniones y hasta la fecha no existe nada, por ende, queremos que nos devuelvan todo lo cancelado por nosotros”, comentó. Según el dirigente, existe programado la instalación de tres ojos de águila y varias sirenas.

En varios locales colocaron “cámaras de seguridad” en señal de protesta. Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@ gmail.com Los comerciantes de Tarqui viven un nuevo problema y este tiene que ver con la desprotección ante la inseguridad. Como una manera simbólica y en forma de protesta colocaron “cámaras de seguridad” hechas por ellos mismos, porque sienten que el gobierno municipal los tiene engañados con la adquisición de estos dispositivos. Galo Dávila, dirigente de la Asociación de Comercial de Tarqui, dijo que están cansa-

dos de los constantes robos, amedrentamientos a locales y hasta la fecha ya van cuatro negocios “visitados”

Mercado Dávila, indicó que las arcas del municipio deben estar los dos millones cuatrocientos, fueron ocupados por la administración anterior, según para obras emergentes. “Ahora se dice que mercado no quieren hacer, pero está bien haga, denos una alternativa o ¿qué se realizará? Mencionaron llevar las ideas de manera organizada y hasta la fecha ya vamos para dos años”, manifestó el dirigente. Galo, indicó que AsoCTarqui, tiene dos representantes en la actual directiva de la

Dirigentes piden la adquisición de cámaras para dar seguridad a Tarqui. cámara de comercio y se está proyectando un centro comercial. Por su parte, Lastenia Intriago, propietaria del almacén de “Chicos y grandes”, acotó que quieren las cámaras de seguridad para darle seguridad a todos los locales comerciales. “Nosotros Lastenia Intriago, Galo Dávila, dirigenqueremos estar salva- te de la Asociación de propietaria del almaguardados”. Comerciantes de Tar- cén de “Chicos y gran“No entendemos por qui. des”. qué se llevaron nuestra Juicio No. 13337-2018-01456 cámara, ya que cuando UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, miércoles 24 de febrero del 2021, a las 16h58. estaba no existían roR DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA bos, pero hasta ahora CITACION JUDICIAL demandados señores: MARIO ROBERTO RODAS ROBLES Y ROSA ESTREse han llevados 3 ve- ALLAlosVALERIANO TUAREZ, se les hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil hículos en las calles de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de ley, le ha tocado el conocimiento de una demanda cuyo Extracto junto al Auto recaído en ella es del 101, 102 y avenida siguiente tenor: No.13337-2018-01456 108”, dijo la comer- CAUSA: ACTOR: Abogado David Remigio Zambrano Moreira, en su calidad de Procurador Judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 29 DE OCTUBRE LIMITADA. ciante. DEMANDADOS: Mario Roberto Rodas Robles y Rosa Estrella Valeriano Tuarez. Intriago, resaltó que DEFENSA TECNICA: Abg. David Remigio Zambrano Moreira. $3.102,33 los robos son a diarios CUANTÍA: TIPO DE PROCESO: Ejecutivo ACCIÓN: Cobro de pagaré en moto y ellos exigen OBJETO DE LA DEMANDA: El Procurador Judicial manifiesta en su demanda, que lo justo que es la insta- con fecha 28 de agosto del 2014, los señores Mario Roberto Rodas Robles y Rosa Valeriano Tuarez suscribieron a favor de su Mandante un pagaré a la orden lación de dispositivos Estrella con vencimientos sucesivos e intereses reajustables, por el valor de $.7.000.00, por concepto de un crédito otorgado, comprometiéndose a cancelarlo en treinta de seguridad. y seis dividendos, de acuerdo a la tabla de pagos, de las cuales se encuentran canceladas hasta el dividendo número veintisiete, cuya fecha de vencimiento de este dividendo era el 05 de febrero del 2017 y fue pagado con fecha 30 de junio del 2017, encontrándose impagos a partir del dividendo No.28 en adelante hasta el dividendo No.36 quedando como capital reducido la cantidad de $.2.083.93. Que fundamenta su demanda amparado en lo establecido en el Art.347 numeral cinco en concordancia con los Arts.348 y 349 del Código Orgánico General de Procesos. Que solicita que en sentencia sean condenados al pago inmediato de los valores económicos de los siguientes rubros: a.- Al capital de $.2.083, 93; b.-Al pago del interés pactado en el pagaré de 16.05% sobre el capital del pagaré a la orden, desde la fecha de su libramiento hasta la fecha de su vencimiento; c.- Los intereses de mora; d.- El sexto por ciento de conformidad con el ordinal cuarto del Art.456 en concordancia con el Art.488 del Código de Comercio; e.- Las costas judiciales en las que se incluirán sus honorarios profesionales. Ofrece reconocer abonos parciales que se justifiquen. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: Abg. Placido Isaías Mendoza Loor, Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en auto de calificación de fecha: viernes 23 de noviembre del 2018; a las 16h53; acepta la demanda al trámite y concede el termino de QUINCE (15) DÍAS para que los demandados cumplan con el pago de la obligación o propongan alguna de las excepciones del Art.353 del COGEP, bajo prevención de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno en cumplimiento al Art.352 del COGEP y, en Auto de sustanciación de fecha jueves 18 de febrero del 2021; a las 14h59, ordena citar a los demandados señores: MARIO ROBERTO RODAS ROBLES Y ROSA ESTRELLA VALERIANO TUAREZ, mediante extracto judicial, por medio de la prensa que se harán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Manta (en letra y tamaño visible) de acuerdo con lo prescrito en el Art.56 numeral uno del Código Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica parta los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario podrán ser declarada en rebeldía. Manta, 24 de febrero de 2021. MEJIA FLORES ROCIO MAGDALENA SECRETARIO (E)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.