MARTES 9 NOVIEMBRE 2021

Page 1

de Manta

Manta, Martes 9 Noviembre 2021

AÑO 96 - N°. 40.626 24 Páginas

30

CENTAVOS

Informe estará en 48 horas

DAÑOS EN ANTENA DEL RADAR Pág. 15

Ocurrió en Portoviejo TORTUGAS RELLENAS DE COCAÍNA

Gobierno Provincial invertirá Pág. 15

5 MILLONES DE Pág. DÓLARES PARA MANTA 3

A clases desde finales de noviembre GOBIERNO ALISTA RETORNO OBLIGATORIO

Pág. 6


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 9 Noviembre 2021

I

A 46 días del nacimiento de Jesús

EL AMBIENTE NAVIDEÑO SE EMPIEZA A SENTIR EN MANTA Arturo del Pino Arturodelpino2017@gmail.com

Aunque faltan 45 días para noche buena y 46 para navidad, el ambiente en la ciudad de Manta, está en proceso de cambio, porque en noviembre ya no hay otra celebración, solo queda el nacimiento de Jesús y fin de año. Por eso, se puede apreciar en diferentes lugares y más aún en los sitios céntricos o donde se mueve más la economía, como los comerciantes empiezan a adornar sus lugares de trabajo con la temática navideña. En otros lugares de la ciudad se observan árboles de gran tamaño como los que hay en los centros comerciales Manicentro, Paseo Shopping y Mall del Pacífico. En la calle 13 los puestos ya tienen árboles de navidad, focos navideños, guirnaldas, papa Noel, pesebres, y muchas cosas más

concernientes a la época. Ana Castillo, propietaria de uno de los locales en la calle 13 avenida 16, comenta que “los precios de los adornos no han subido, pese a la especulación de este año”. “Tenemos mercancía nueva, pero también del año pasado, porque como usted sabe no siempre se vende todo en esta época del año, pero siempre ofrecemos la mejor calidad”. “Los árboles de navidad, varían de precio desde 10 dólares los pequeños, hasta 30 dólares los más grandes; los pesebres, están de 12 dólares en adelante, las imágenes completas; las guirnaldas desde 2 dólares y los focos navideños igual”. Todos los años después de la celebración del Halloween el 90% de locales, se alistan para la natividad, pero este año es especial, porque a 2 años del confinamiento, las personas parecen aún

recelosas en celebrar, compartir o unirse en aglomeraciones masivas. Pero eso quedó desmentido, porque en las fiestas del comercio y las ferias de los carruseles, las personas se aglomeraron a millares surgir, como si no hubiese un mañana, aún con el Covid en el ambiente y la crisis que se vive por el alza de los precios, por la subida de la gasolina y los inconvenientes internos del gobierno. A mediados de este mes e inicio del otro, se podrá comprobar como aumenta la “fiebre navideña” y como la gente: o se restringe conscientemente por amor a los suyos, o celebra desenfrenadamente como que el 2022 sea el año del fin del mundo.

Local por la calle 13, donde ya están preparados con el ambiente navideño

Proyección de Manta Manta tiene listo un plan de desarrollo hasta el año 2035, en donde pretenden impulsar 325 obras, de las cuales 18 son prioritarias de acuerdo con ese eje de proyección que busca convertir a este puerto manabita en un nuevo polo de desarrollo. Esa es la visión que se manejó desde la Municipalidad de Manta a partir del 2019, cuando ingresó a la alcaldía Agustín Intriago, quien junto a un grupo de técnicos estableció la necesidad de incorporar un plan de desarrollo para este puerto de 300.000 habitantes, y

que tiene un crecimiento poblacional anual de 3.000 personas. Se suman, por ejemplo, solucionar problemas habitacionales, un nuevo hospital, nueva área para cementerio, sistema de comercialización, la recuperación de los cauces de los ríos Manta, Burro y Bravo, construcción de un emisario submarino, una serie de espacios verdes, infraestructura en zona rural y hasta nuevos destinos turísticos para hacer reconversión de actividades principalmente con pescadores artesanales. Uno de los problemas que se busca

acabar es reducir el impacto de afectaciones ambientales que se evidencian en esta ciudad, una necesidad insatisfecha por la que se requieren 300 millones de dólares, que en la actualidad no se cuentan en las arcas municipales. El plan de desarrollo se comenzará a divulgar el próximo mes en Manta. La sostenibilidad económica de Manta se impulsará en diversificar su economía, incrementar un nuevo aparato productivo que acompañe a las actividades productivas actuales, y entre ellas está el destinar un es-

pacio para un proyecto de Ciudad Alimentaria, un parque industrial tipo Zona Económica de Desarrollo Económico, un parque comercial logístico. También se quiere impulsar una plataforma tecnológica en donde los nuevos estudiantes se preparen para trabajar en actividades ligadas a la tecnología. La definición de donde se proyectan instalar estos espacios es la zona rural de Manta, en donde se destaque la producción de alimentos, que incluso se los impulse para su exportación a través de su puerto y aeropuerto.

Las figuras navideñas más populares, son las más pedidas y las más vendidas para esta época


I

Manta, Martes 9 Noviembre 2021

EL MERCURIO

LOCAL

3

El Gobierno Provincial de Manabí destinará

INVERSIÓN DE 5 MILLONES DÓLARES PARA MANTA

Verónica Delgado, gerente de El Mercurio junto al Prefecto Leonardo Orlando en visita a este medio Arturo del Pino tierra que es heredera pete a esta urbe; esta Arturodelpi- de la cultura Manteña, ruta unirá y beneficiará no2017@gmail.com avanza firme y esplen- a cantones aledaños, dorosa, potente a su como Portoviejo, MonEl Gobierno Provin- primer centenario”, tecristi y Rocafuerte”. cial de Manabí, enca- acotó. “Otra vía es la San bezado por el prefecto Obras en Manta Juan, de 2.9 Km, con Leonardo Orlando, tra“Entre las obras una inversión de 1.2 baja incansablemente más importantes, está millones, vía con simipor el desarrollo de la la vía Manta – Jarami- lares características a provincia, llegando a jó, de 4.8 Km de lon- la anterior, se espera cada uno de sus habi- gitud, con 4 carriles, su adjudicación a metantes con obras para parterre central, ciclo diados de este mes el progreso del campo vía adicional de 20 me- y que se empiece a y el crecimiento de sus tros de ancho, una ruta construir a finales de habitantes. muy segura con señali- este año o principios Con importantes zación horizontal y ver- del 2022”. avances en vías, cana- tical, carpeta asfáltica “Calles del sector les de riego, puentes, de 3 pulgadas y en la La Revancha, 1.2 Km producción agrícola y ciclo vía de 2 pulga- con una inversión cergrandes proyectos de das, que termina justo cana a los 200 mil dódesarrollo social en sa- al ingreso de Jaramijó, lares, el mantenimienlud y deporte, servimos donde se hará un duc- to vial de más de 36 al manabita que avan- to cajón que remplaza km de vías nuevas y za cada día. Al Manabí uno existente que ha antiguas”. Mágico y Diverso. La construcción de cumplido su vida útil”. La mañana de este “Esta obra tiene una dos puentes, en Sanjueves 4 de Noviembre inversión aproximada ta Marianita y en Los llegó a El Mercurio, el de 2.4 millones de dó- Esteros, que ya fueron prefecto de Manabí, lares, donde el gobier- entregados a la comupara hablarnos de los no provincial aporta nidad; actualmente se proyectos que se es- con algo más del 80%, construye un puente, tán ejecutando, y los y el gobierno cantonal entre Montecristi y que están por concre- de Jaramijó aporta con Manta, que une al sitio tar. 453 mil en material pé- “Los Espinos” con el Con un caluroso y treos que ya han sido sector “El Prado”. Para futuro se tiene afectuoso saludo a contratados”. nuestra urbe, por sus “Y como la obra em- previsto la construc99 años de cantoniza- pieza en Manta, se hizo ción de un mirador en ción empezó una corta un acuerdo tripartito, Santa Marianita, cuya y precisa entrevista, con el GAD de Manta, inversión total es de “Manta, y El Mercurio, donde la vía empieza 84 mil dólares, con un dos iconos con años con más 700 metros aporte de 67 mil dólade experiencia, esta de unión que le com- res del GAD de Mana-

Momento después de do coloquialmente bí, Manta con algo más de 9 mil dólares, y Santa Marianita con 7.500 dólares. “Todos estos proyectos ya se tienen presupuestados y serán una realidad, y la inversión total de todos estos planes dentro de la ciudad y los que competen a la misma, es de cerca de 5 millones de dólares”. La intervención del muelle de Santa Marianita, y la creación de un malecón, está como proyecto para el futuro, con una inversión aproximada de 2 millones de dólares, regeneración urbana, y otros detalles más que después se darán a conocer, una vez que se tenga el estudio definitivo del lugar”. La Agenda Con respecto a la agenda que cumple el Prefecto en nuestra ciudad, va desde visita a los medios escritos, radiales y televisivos, hasta conferencias

la entrevista, el prefecto y su personal conversande FORO ERUO CLIMA PLUS dentro de la cumbre del ambiente COP26; donde Manabí expondrá las herramientas para combatir el cambio climático, y la representación en la sesión solemne por los 99 años de Manta, en el salón de la ciudad en el Municipio. Esta cumbre donde expondrá la conferencia, tratará de llevar el nombre de Manabí en alto, pues como referente esta región tendrá un desarrollo más sostenible, una producción cada día más limpia y amigable con el medio ambiente. Por otra parte, el prefecto, Leonardo Orlando, también fortalecerá el desarrollo pesquero, con dotación de equipos y artes de pesca en San Mateo, San Lorenzo y de Santa Marianita. “La inversión en el sector pesquero es para tener una consultoría del diagnóstico del sector atunero, una

visión externa para proceder a una articulación público –privada, para generar mayor empleo formal dentro de la provincia”. Por ultimo también recalcó la labor social a los más necesitados, como la obtención de prótesis y órtesis, zapatos para pie ortopédico, terapia física y lenguaje, rehabilitación; el comedor Oscar Romero “donde se atienden 100 personas diarias, la fundación Caritas, auspiciadas por la Arquidiócesis de Manabí, la fundación Cottolengo, que atiende a adultos mayores, entre otras”. Por último, se refirió, al arte y la cultura y el cuidado ambiental, del cual también velan el bienestar; tenemos dos casas de acogidas para las mujeres en extrema violencia, una en el barrio Santa Martha ya entregada y otra en el sector de la revancha, que está por entregar”.


4

PROVINCIAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 9 Noviembre 2021

I

El IESS Campesino realiza

JORNADAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD

La actividad inició el lunes, 8 de noviembre, en Flavio Alfaro Portoviejo, EM ro; continuará el miércoles, 10 de noviemEl Seguro Social bre, en el dispensario Campesino, en Mana- “Río Santo”, de Chobí, inició con jornadas ne. Las jornadas son de promoción y pre- de 10h00 a 14h00. En estos encuenvención de la salud, con la participación tros los profesionales de 26 profesiona- de la salud ofrecen:  Controles de les en obstetricia, orientación familiar embarazo a mujeres integral, medicina ge- en edad fértil.  Desparasitaneral, nutrición, dermatología, odonto- ción a población adullogía, enfermería y ta e infantil.  Diagnóstico y laboratorio. La actividad inició tratamiento de enferel lunes, 8 de noviem- medades generales bre, en el dispensario en adultos y niños. “Zapallo”, Flavio Alfa Evaluación del

el dispensario “Zapallo”, estado nutricional.  Diagnóstico de enfermedades de la piel.  Prevención de enfermedades odontológicas, y  Servicios de laboratorio que incluyen: pruebas de antígeno prostático, VIH, pruebas de embarazo, biometría, hemáticas e hisopado para detección de COVID19. Se informará con oportunidad la ejecución de las próximas jornadas, a fin de pre-

Las jornadas son de 10h00 a 14h00 venir enfermedades en Manabí registra y promover hábitos 310.104 asegurados. para una vida saluda- Los afiliados ble. acceden a atención integral de salud. De El dato: enero a octubre del - El Seguro 2021, el Hospital Social Campesino General Portoviejo

brindó 67.973 atenciones médicas a beneficiarios del seguro especializado. - El Seguro Social Campesino dispone de 135 unidades médicas en Manabí.

AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA

IMPORTANTE EMPRESA PUBLIQUE CON NOSOTROS SOLICITA ASESORES EXTRACTOS, CITACIONES, COMERCIALES JUDICIALES, ENTRE OTROS.

•INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. PROMOCIONES. •DISPONIBILIDAD INMEDIATA CELULAR: 0984138354 / 0967781030 Enviar hoja de vida al correo: DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com acomerciales2021@gmail.com


I

Manta, Martes 9 Noviembre 2021

LOCAL

5

Arte de María de Lourdes Balarezo

ARTE EN HORMAS RECICLADAS

María de Lourdes Balarezo, juntos a sus alumnos en la playa El Murciélago. Lcda. Gina Franco piel que debían ser cor- la artista plástica MaRaffo tadas y para coserlas ría de Lourdes Balarezo francogina38@hot- sobre ella respetando que con hormas reciclamail.com la forma del calzado. das que los zapateros Actualmente, la mayor desechan ha logrado Originariamente la parte de los zapatos plasmar su inspiración horma era utilizada se fabrican de forma in- en este material utilipor los zapateros en la dustrial habiendo que- zando la técnica mixta donde emplea acrílico confección del zapato, dado obsoleto su uso. servía para tomar la Este arte es parte con incrustaciones de medida a las piezas de de la vida cotidiana de varios elementos, inclu-

Daniel López, María de Lourdes Balarezo, Karla des Endara, Elsa Ordoñez y Katy Rivas. yendo tagua, repujado López quien dirige el en aluminio, craquelado Programa de Educación (pintura), cuyo trabajo fi- Ambiental “Playeritos” nal son exclusivos obje- para impartir un taller tos decorativos. de pintura al aire libre El Grupo Aflor Arte donde participaron los con Raíces Andinas Pekes del Mar, y jóveconformado por 5 des- nes que pudieron vivir tacadas artistas plásti- la experiencia de pintar cas quiteñas, fue invita- en hormas recicladas, do por parte de Daniel esta actividad se reali-

Martínez, María de Lourzó en la playa El Murciélago con el objetivo de promover el arte y enseñar esta técnica tan novedosa y decorativa. Para mayor información sobre el arte en hormas recicladas y producto terminado pueden comunicarse al 0984712246.

ENCUENTRO LITERARIO PAPAGAYO K LLEGA A SU V EDICIÓN La V Edición del Encuentro Literario Papagayo K, se llevará a cabo del miércoles 10 al viernes 12 de noviembre de 2021, en Manta y Portoviejo. Este encuentro es organizado por el Grupo Cultural Papagayo K, conformado por Alexis Cuzme, Yuliana Marcillo, Jairo Barreiro, Erika Pico y Xavier Soto, escritores y gestores culturales de Manta. Esta quinta edición está dedicada a Dumas Mora, cultor del amorfino y juglar popular de Manabí, quien falleció a los 88 años. La agenda de este año está conformada por seis actividades entre conversatorios, presentaciones de libros, recital poético, taller de poesía y ponencias. Entre los autores invitados y participantes están: Dalton Osorno (Jipijapa/Guayaquil),

Siomara España (Guayaquil), Sara Montaño (Loja), Gonzalo Díaz Troya (El Carmen), Nixon García (Manta), Raymundo Zambrano (Manta), Ivo Uquillas (Portoviejo), Freddy Fiallos “Dadá” (Portoviejo), José Cedeño “Piloso” (Calceta), entre otros. El encuentro de este año cuenta con el auspicio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Manabí, la Universidad Técnica de Manabí y una donación de camisetas a cargo de la empresa privada Eurofish, adicional la colaboración y esfuerzo de amigos y artistas manabitas que se suman de forma altruista a este encuentro. Programación El miércoles 10 de noviembre es la inauguración a la que se la ha denominado “La fiesta del sombrero”, en honor

a Dumas Mora y su confección de sombreros de zapán (corteza seca de las matas de banano). En este evento se desarrollará el conversatorio Vida y obra de Dumas Mora, el “Poeta del Carrizal”, donde participan Alexandra Cusme, José Cedeño, Raymundo Zambrano y Vladimir Zambrano. El evento es a las 18h00 en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Manabí, y contará con la participación de Freddy Fiallos “Dadá”, quien realizará una pintura en vivo de Dumas Mora. Al final de la velada José Cedeño “Piloso” y Zaira Velásquez, compartirán música y amorfino con los asistentes. El jueves 11 de noviembre se realizarán dos eventos: el primero es la presentación del libro “Crónica para jaibas y cangrejos”, el escritor

Dalton Osorno, a cargo de Jeovanny Benavides, en el Museo Portoviejo y Archivo Histórico, a las 11h00; y desde las 18h00, en la Sala Mac de Manta, se llevará a cabo la ponencia “Hugo Mayo y la vigencia de su poesía”, también a cargo de Osorno. Luego de la ponencia se sumarán al diálogo en torno a Hugo Mayo, Nixon Zambrano, Víctor Arias y Siomara España. Este evento es de entrada libre y se desarrollará en el auditorio de la Sala Mac. El viernes se realizarán tres eventos: a las 11h00 en el Museo Portoviejo y Archivo Histórico de Portoviejo, se realizará la presentación del libro “La murga del mal”, de Gonzalo Díaz Troya. La presentación y el diálogo está a cargo de Alexis Cuzme. En la Casa de la Cul-

tura Ecuatoriana Núcleo Manabí se desarrollará un taller de poesía llamado “Hurgar la herida”, será impartido por la escritora Sara Montaño, de Loja. El taller se realizará en dos jornadas: de 10h00 a 12h00 y de 14h00 a 16h00. Para acceder al mismo hay que inscribirse en el formulario que se encuentra difundido en las redes oficiales del Grupo Cultural Papagayo K. Es sin costo y tiene cupos limitados. En la noche será la clausura en el jardín de la Sala Mac, Manta, a partir de las 18h00. Aquí se efectuará el recital “Motocicleta”, donde participarán los autores nacionales invitados, además de escritores locales. Ivo Uquillas acompañará la jornada con una pintura en vivo de Hugo Mayo; y el DJ Keith Sander ame-

nizará la velada. También habrá micrófono abierto. En todos los eventos el Grupo Cultural Papagayo K tendrá a la venta libros de autores nacionales y extranjeros, así como la camiseta “Hugo Mayo”, fondo que servirá para financiar el encuentro. Antecedentes En octubre de 2017 nació el Encuentro Literario Papagayo K, una actividad que tiene como objetivo traer de vuelta la voz del vanguardista Hugo Mayo, un escritor de suma importancia para la ciudad y provincia. Este encuentro se ha realizado durante cuatro años consecutivos homenajeando a otros escritores manabitas como Jacinto Santos Veduga ‘Chintolo’, Luis Félix López y Othón Castillo.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 9 Noviembre 2021

I

ECUADOR IMPULSA ESTRATEGIA PARA REACTIVAR SERVICIOS HOSPITALARIOS ESENCIALES

La cartera sanitaria explicó que lleva a cabo dicha estrategia a través de cinco ejes de gestión: agendamiento, descongestionamiento, fortalecimiento, recuperación y capacitación. El Ministerio de Sa- ria explicó que lleva a especialmente una vez suman 9.621 "fallecilud Pública (MSP) de cabo dicha estrategia que los positivos por dos probables" con la Ecuador informó este a través de cinco ejes covid-19 se han redu- enfermedad, para un lunes que desarrolla de gestión: agenda- cido en las últimas se- total de 32.989 defunciones. una estrategia nacio- miento, desconges- manas. En esa línea, el MSP nal denominada "Reac- tionamiento, fortaleciEcuador sumó el tivando la Salud", des- miento, recuperación y domingo 96 nuevos ha incrementado el tinada a recuperar los capacitación. contagios de covid-19 agendamiento de citas servicios hospitalarios Se busca la reacti- y acumuló 519.482 para consulta externa, esenciales a la luz de vación de los servicios casos positivos. La ci- y a su vez preparó los la disminución de ca- esenciales en el 100 % fra de muertos confir- servicios para satisfasos de covid-19. de los establecimien- mados se mantuvo en cer la demanda en hosLa cartera sanita- tos de salud del país, 23.368, a los que se pitalización pediátrica,

gineco-obstétrica, cirugía general y medicina interna. Los hospitales de especialidades Eugenio Espejo, de Quito, y Abel Gilbert Pontón, de Guayaquil, no registran pacientes covid desde el pasado 15 de septiembre, por lo que se reanudó la atención de casos oncológicos, personas con enfermedades catastróficas, autoinmunes, y se reactivó la actividad trasplantológica. Sin embargo, en caso de presentarse un repunte significativo en el número de pacientes con covid-19, se estableció que en 36 hospitales generales y 6 especializados se ejecutarán planes de contingencia para responder de manera inmediata con la reorganización y reconversión de camas, precisó el Ministerio. Otra de las acciones que figuran en la estrategia es la de descongestionar de forma inmediata la lista de espera de las cirugías

rezagadas a causa de la pandemia, para lo cual se recuperó la operatividad del 70 % en este servicio. También se toman acciones de fortalecimiento en cuanto a la seguridad del paciente, infraestructura y equipamiento, procesos de calidad y estructura organizacional, apuntó Salud Pública. La estrategia "Reactivando la Salud" contempla la atención de salud móvil, con un aumento de la operatividad de transporte medicalizado, que alcanzó el 61 % de su capacidad hasta septiembre pasado, a lo que se suma la capacitación de 6.326 profesionales del país con el objetivo de mejorar este servicio. Ecuador ha vacunado completamente contra la covid-19 a 10,3 millones de personas, de una población objetivo (mayor de 5 años) de 16 millones, según los datos oficiales con corte al pasado jueves. EFE

Zapata:

‘TODO DA PARA APROBAR EL RETORNO OBLIGATORIO A CLASES’ Yadira Trujillo Mina

(I) El presidente del COE Nacional, Juan Zapata, dijo que el reporte de casos de covid-19 es mínimo en el retorno progresivo y voluntario a clases presenciales. Por ello aseguró que “todo da para que la plenaria acoja el pedido del Ministerio de Educación” de arrancar con la asistencia obligatoria desde el próximo 22 de noviembre del 2021. Además, Zapata señaló este lunes 8 de noviembre del 2021 que la vacunación a docentes y estudiantes avanza a buen ritmo, por lo que la

propuesta presentada el jueves 4 de noviembre por la ministra María Brown fue enviada a las mesas dos, de Salud, y cinco, de Educación. Así será el retorno obligatorio, según Educación El cronograma del Ministerio contempla que el retorno obligatorio se inicie el 22 de noviembre con los alumnos de bachillerato técnico y de zonas rurales, considerando que fueron quienes primero recibieron la vacuna contra el covid. Luego está previsto el retorno a las aulas de todos los alumnos de entre 12 y 17 años

(básica y bachillerato). Y, con la aprobación del COE, hasta mediados de enero regresarían a las aulas los estudiantes desde los cinco años. En los protocolos habría cambios, dijo Juan Zapata. Estos todavía no se conocen, ya que están siendo analizados por las mesas técnicas. Estas deben emitir un informe que pasará a la plenaria del COE, en donde se tomará la decisión final. Los informes deben estar listos antes del 15 de noviembre. Zapata dijo que convocará la plenaria para esa fecha. Esta puede o no

aprobar el retorno obligatorio a clases, ya que la decisión depende de los 13 votos de sus integrantes. Sin embargo, el presidente del COE reiteró que “ha habido un buen manejo en el área de Educación”. Bajo el sistema de asistencia voluntaria, un total 612 666 estudiantes han retornado a clases presenciales o semipresenciales, con corte al 4 de noviembre. Pertenecen a 7 433 instituciones educativas que cuentan con Planes Institucionales de Continuidad Educativa (PICE) aprobados. Los planteles representan el 46% del país.

El Ministerio de Educación propuso al COE Nacional que todos los estudiantes regresen a clases presenciales hasta mediados de enero.


I

Manta, Martes 9 Noviembre 2021

BREVES MUNDIALES EE.UU. ADVIERTE A CUBA QUE HABRÁN MÁS SANCIONES El Gobierno de Estados Unidos advirtió este lunes a Cuba que está preparado para continuar con las sanciones “si la represión y los abusos de los derechos humanos no cesan”, días antes de la marcha cívica opositora convocada para el 15 de noviembre. Así lo indicó en una rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, al apuntar que “el mundo está esperando protestas en los próximos días”, al referirse a la marcha de la próxima semana a la que el Gobierno cubano ha negado el permiso. ORTEGA FUERZA SU QUINTO MANDATO EN NICARAGUA El presidente de Nicaragua, el sandinista Daniel Ortega, fue reelegido para su quinto mandato de cinco años y cuarto consecutivo en los comicios generales de este domingo, pero no ha logrado el reconocimiento de la mayoría de la comunidad internacional que este lunes desconoció ese proceso. Alemania, Colombia, Costa Rica, Chile, España, Estados Unidos, Panamá, Reino Unido, la Unión Europea (UE) y Uruguay fueron los primeros en desconocer los comicios nicaragüenses por falta de garantías y falta de competencia ante los arrestos de siete aspirantes a candidatos a la Presidencia por la oposición previo a las votaciones.

CERO MUERTES POR COVID-19 EN SAO PAULO

Después de luchar durante año y medio contra la pandemia, los habitantes del estado de Sao Paulo, el más poblado y el más castigado de Brasil, pueden respirar con alivio porque, por primera vez, nadie ha muerto por el virus en las últimas 24 horas. Desde marzo de 2020, Sao Paulo había registrado todos los días al menos un fallecido asociado a la covid-19.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

En caso de emergencia

CHINA PIDE A SUS CIUDADANOS QUE SE APROVISIONEN DE PRODUCTOS ESENCIALES El gobierno de China instó a sus ciudadanos a abastecerse de productos esenciales en caso de emergencia. El anuncio fue hecho por el Ministerio de Comercio este martes, y aunque no se dio una razón específica, el llamado se produce en medio de confinamientos por brotes de coronavirus y de inusuales lluvias fuertes que han dañado cultivos y generan preocupación sobre el suministro de verduras. El ministerio también pidió a las autoridades locales que mantengan las cadenas de suministro fun-

cionando y los precios estables. Más tarde, los medios estatales buscaron calmar los ánimos, en medio de reportes de que las personas estaban saliendo a hacer compras motivadas por el pánico. “Tan pronto como se conoció esta noticia, todas las personas mayores cercanas a mí se volvieron locas, comprando en pánico en el supermercado”, escribió un usuario en el sitio de redes sociales chino Weibo. The Economic Daily, un periódico controlado por el Partido Comunista chino, instó a sus lectores a no

alarmarse, diciendo que el mensaje del gobierno tenía como objetivo asegurarse de que los hogares estuvieran preparados en caso de que se anunciara un confinamiento en su área. El periódico Diario del Pueblo dijo que tales avisos son usuales, pero que este año se habían hecho un poco más temprano debido a problemas que incluyen un aumento en los precios de las verduras, desastres naturales y casos recientes de covid-19. Los precios de los alimentos suben tradicionalmente en China a medida que se acerca el invierno,

pero el precio de las verduras se ha disparado en las últimas semanas debido al clima extremo. Mientras tanto, el país sigue recurriendo a estrictos confinamientos para hacer frente al coronavirus. China espera llegar a cero infecciones antes de albergar los Juegos Olímpicos de Invierno, que comienzan en febrero de 2022. El lunes se reportaron 92 nuevos casos de coronavirus en China. Shanghai Disneyland estuvo cerrado al menos dos días, después de que un turista diera positivo por covid-19 tras regresar a casa.

AUSTRALIANOS ELUDEN REGLAS DE VACUNACIÓN La prohibición de que personas sin vacunar ingresen a bares y restaurantes llevó a muchos australianos a inocularse, pero también propició un mercado negro de falsos certificados de vacuna contra el covid-19. Molly, de 24 años, quien pidió ocultar su nombre real, salió a disfrutar de la ciudad. Pese a no estar vacunada, la joven disfruta de la vibrante vida social de Melbourne que en octubre salió de más de 260 días de confinamientos intermitentes. “Yo no soy anti” vacunas, dijo Molly a la AFP, “pero no estoy de acuerdo con que sea obligatoria”. En las últimas semanas ha usado un pasaporte falso de vacunación obtenido en redes sociales para cenar en varios restaurantes de la ciudad. “Hay un enlace que circula los últimos meses: se ponen los detalles y te da un pasaporte de vacunación”, explicó. El enlace ha sido removido, pero las autoridades australianas corren atrás de varios otros sitios y aplicaciones que buscan lucrar con la demanda de cer-

tificados falsos. En todo el país, la búsqueda de tales documentos en Google se disparó cuando en octubre se anunciaron las reglas para personas no vacunadas, que limitan su ingreso a establecimientos. Un sitio activo dice vender certificados para Australia, Estados Unidos, Gran Bretaña y Pakistán por 500 dólares. Expertos en salud temen que los certificados falsos ponen a los dueños en riesgo y pueden provocar brotes y complicar el trazado de contactos. Es difícil cuantificar los documentos falsos en circulación, pero un canal de Telegram que promueve certificados fraudulentos en Australia tiene más de 64.000 miembros. No entrarás La Policía Federal Australiana está consciente del problema y prometió “mantener la integridad de la vacunación contra el covid-19″, indico un portavoz. Para abordar el tema, las autoridades comenzaron a rehacer los primeros pasaportes de vacunación con hologramas digitales, códigos QR y

otros métodos contra la falsificación. Pero según Hurley, existe una “ley de retornos decrecientes” en la vigilancia del mercado negro, que obliga a las fuerzas de seguridad a tener “policías dedicados a permanecer en un escritorio para monitorear la red”. El control diario de los certificados está en manos de los establecimientos, que por ley de-

ben revisar la condición de cada persona que admiten. Anthony Hammond, dueño de dos bares en Melbourne, dice que la industria la está viendo a tropezones para controlar los certificados. El personal de sus negocios ha tenido que examinar una gama diversa de certificados en aplicaciones, teléfonos inteligentes, billeteras y copias en papel.

Juicio No. 13337-2021-01082 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, lunes 11 de octubre del 2021, a las 09h52. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA CITACION JUDICIAL A los demandados EDMUNDO ESTORGIO SOLIS IZURIETA y BLANCA IRENE MENA VALENZUELA, así como a los POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber que, en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en el cantón de Manta, por sorteo de Ley le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, cuyo Extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: CANTOS QUIROZ LUIS LIZARDO. DEMANDADOS: EDMUNDO ESTORGIO SOLIS IZURIETA y BLANCA IRENE MENA VALENZUELA, así como a los POSIBLES INTERESADOS. DEFENSA TÉCNICA: Abg. MARILIN DEL ROCÍO RUIZ ZAMBRANO. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO. JUICIO: No. 13337-2021-01082. CUANTIA: USD $14.911,25 OBJETO DE LA DEMANDA: La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, es el poseedor de forma pacífica e ininterrumpida por más de 15 años, con ánimo de señor y dueño de un inmueble ubicado en la Lotización JARAMISOL del cantón Jaramijó, signado con el número 15 de la manzana D-3, con las siguientes medidas y linderos: POR EL NORTE: Lote 16 con 30 metros, información actualizada y/o POR EL COSTADO DERECHO: treinta metros y lindera con el lote No. 16 de la misma manzana D-3 (información del Registro de la Propiedad); POR EL SUR: Lote 14 con 30 metros, información actualizada y/o POR EL COSTADO IZQUIERDO: treinta metros y lindera con el lote No. 14 e la misma manzana D-3; POR EL ESTE: lote 13 con 15 metros, información actualizada y/o POR ATRÁS: 15 metros con el lote No. 13 de la misma manzana D-3; POR EL OESTE: calle publica con 15 metros, información actualizada y/o POR EL FRENTE: 15 metros con calle planificada, Área Total 450 metros cuadrados, Código Catastral 13215001096001500. Que, desde el 14 de diciembre de 2005 hasta la presente fecha se encuentra en posesión del bien inmueble descrito, donde ha realizado mejoras y vive desde hace más de 15 años. Fundamenta su demanda en los artículos 2392, 2398, 2401, 2410, 2413 y siguientes del Código Civil vigente. Solicita que en sentencia se declare que se ha producido a favor del compareciente la Prescripción Extraordinaria de Dominio, que se extinga el derecho que crea tener cualquier otra persona que tenga derechos sobre el inmueble y ordene la inscripción de la sentencia en el Registro de la Propiedad del Cantón Jaramijó conforme al art. 2413 del Código Civil. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha Manta, lunes 26 de julio del 2021, a las 16h06. Acepta al trámite la demanda presentada por el señor CANTOS QUIROZ LUIS LIZARDO; y la admite mediante Procedimiento ORDIANRIO. Dispone citar a los demandados EDMUNDO ESTORGIO SOLIS IZURIETA y BLANCA IRENE MENA VALENZUELA, así como a los POSIBLES INTERESADOS, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del COGEP. En atención a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, por igual se indica que transcurrido veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda. Lo certifico. Manta, 11 de octubre del 2021. MOREIRA CEDEÑO MARIANA ELIZABETH SECRETARIA


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Martes 9 Noviembre 2021

D

CON ÉXITO SE REALIZÓ GRAN FONDO FARMACIAS SANTA MARTHA Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com

El pasado 31 de octubre en Manta, se llevó a cabo el Gran Fondo de Santa Martha, con una masiva participación de ciclistas de todo el país y fue todo un éxito. Una vez cumplida la competencia, la organización procedió a premiar a los ganadores en las diferentes categorías Varios mantenses en sus respectivas categorías ocuparon el podio, como María Fernanda Castillo, que fue tercera en la categoría Damas B desde los 36años en el Gran Fondo; y en el medio Fondo, Paola Susana Montalvo Perero, en la categoría de mujeres mayores de 35 años, llegó primera a la meta, Miluska Soely Márquez Veloz y Shirley Rosalba Barberán Zambrano, fueron segunda y tercera respectivamente en la categoría mujeres menores de 35 años; Javier Paredes

González y Alexander Salazar, fueron primero y tercero respectivamente en la categoría varones mayores de 40 años; Tommy Bermello, fue tercero en la categoría varones menores de 40 años; Ricardo Jhon Gutiérrez Cedeño y Cristhian Flores Pico, arribaron primero y tercero respectivamente en la categoría varones abierta. CUADRO DE GANADORES GRAN FONDO DAMAS HASTA 35 AÑOS 1.- Miryam Maritza Núñez Padilla de Riobamba 2.- Angy Luna de Quito 3.- Rivera León Estefanía de Atuntaquí DAMAS B DESDE 36 AÑOS 1.- Karina Gálvez González de Quito 2.- Tania Gissela Macías Yépez de Portoviejo 3.- Castillo Rezabala María Fernanda de Manta

Hubo gran seguridad para los competidores

ELITE 24-29 AÑOS 1.- Diego Montalvo de El Ángel 2.- Alexis Benjamín Quinteros de Ibarra 3.- Wilson Steven Haro de Ibarra JUVENILES SUB-18 1.- Romero Novoa Javier de Santa Elena 2.- Andy Daniel Pastrano Heredia de Quito 3.- Sebastián Samaniego Zambrano de Quito MASTER A 30-39 AÑOS 1.-Fabián Chiluisa Pila de Latacunga 2.- Vicente Mendoza de Janón de Portoviejo 3.- Renzo Alejandro Molineros de Guayaquil MASTER B 40-49 AÑOS 1.- Jorge Chiluisa Pila de Latacunga 2.- David Tapia Sarmiento de Quito 3.-Lenín David Pérez Unda de Quito MASTER C 50-59 AÑOS 1.- Andrés Ríos Sala-

zar de Quito 2.- Ricardo Baida De Genna de Guayaquil 3.- Galo Rodríguez Tapia de Ibarra

MASTER D 60-60 AÑOS 1.- Carlos Martínez Ayala de Saquisili 2.- Luis Chuga Enríquez de Tulcán 3.- Wagner Guerrero Durán de Ambato CATEGORIA SUB-23 1.- David Simbaña de Ibarra 2.- Rua Anderson Mauricio de San Gabriel 3.- Israel Chancusig de Latacunga MEDIO FONDO MUJERES MAYORES 35 AÑOS 1.- Paola Susana Montalvo Perero de Manta 2.- Tapia Mena Lucia de Quito 3.- Thamara Salazar Artos de Quito MUJERES MENORES DE 35 AÑOS 1.- Daniela Andrade Vargas de Quito 2.- Miluska Soely

Más ganadores en el podio

Ganadores del Gran Fondo Farmacias Santa Martha Márquez Veloz de Manta 3.- Shirley Rosalba VARONES MENORES Barberán Zambrano de DE 40 AÑOS Manta 1.- Luis Segovia Balladares de Saquisili VARONES MAYORES 2.-Gustavo Valencia DE 40 AÑOS Jerves de Quito 1.- Javier Paredes 3.- Matías Benavides González de Manta Coronel de Tulcán 2.- Hipólito Casanova de Quito MUJERES ABIERTA 3.- Alexander Salazar 1.- Shirley Marisol de Manta Sánchez Bravo de Portoviejo VARONES MENORES DE 40 AÑOS VARONES ABIERTA 1.- Gustavo Valencia 1.- Ricardo Gutiérrez Jerves de Quito Cedeño de Manta 2.- Matías Benavides 2.- Garrido Gilbert de Coronel de Tulcán Portoviejo 3.- Tommy Bermello 3.- Cristhian Flores de Manta Pico de Manta

Hubo animación y entrega de premios en el Gran Fondo Santa Martha


I

Manta, Martes 9 Noviembre 2021

EL MERCURIO

DEPORTES

9

PALCO DE PRENSA ALFREDO HENRIQUEZ VERNAZA, UN LA JUSTICIA ECUATORIANA GRANDE DEL BALONCESTO DE ECUADOR, SI CONOCE BILLETES QUE DEJÓ UN LEGADO EN MANABI Tengo un hijo

ABOGADO; y no sé cómo reaccionará cuando lea está nota. Espero que mi caso entre en la eterna y dilatada ETAPA Lcdo. Julio Bernal de INVESTIGAAlcívar. CIÓN hasta que lo conviertan en quince cartones llenos de papeles, que cuando aparecen “convierten” a los Fiscales, Jueces, Acusadores y defensores en VIRTUOSOS, PROBOS, HONESTOS E INSOBORNABLES SERES HUMANOS, a quienes se arropan con la TOGA SANTIFICADA por obra y gracia de una JUSTICIA, representada por una dama supuestamente ciega y con una balanza, igual a las de los mercados ecuatorianos que son bendecidas y selladas por los inspectores metropolitanos o no , que dicen ser virtuosos como la dama de la balanza, que en cuanto entre en la ducha se saca la venda y puede ver con claridad dónde está el jabón que ayuda a resbalar a los billetes. OG. MANDINO: “Jamás ha existido un documento jurídico, por justo que fuese, que haya impedido: un delito, un robo de medicinas, un soborno, una desaparición de una MESA SERVIDA, una apertura de grilletes electrónicos, una CORRUPCIÓNHEREDITARIA, o un incendio provocado”. FRANCISCO DE PAULA SANTANDER: “Con sangre de vidas humanas y armas obtuvimos la INDEPENDENCIA; y con las hipócritas leyes y reglamentos, tendremos el LIBERTINAJE”. WALTER LANDER: “No hay nada tan fuera de contexto, que un juez con toga y todo, en medio de una guerra de billetes”.

Alfredo Henríquez Vernaza, con la selección de Guayas luciendo el número 6.

Alfredo Henríquez Vernaza, con el equipo Pres 2 de Cortesía profesor actividad de baloncesColón Cedeño to, tuvieron el privilegio de tenerlo de ilustre De Alfredo Henríquez, huésped.. Desde 1980 la prese ha escrito sobre su brillante e icónica carre- sencia de nuestro invira a nivel nacional e in- tado de hoy se hizo más ternacional. Hoy me voy notoria. El baloncesto a referir a su influencia en Portoviejo, Chone, en nuestra historia de- Calceta, Jipijapa, Manta, Tosagua, Santa Ana, portiva en Manabí Alfredo, siempre es- tenían mucha actividad tuvo ligado a nuestra y se realizaban campeoprovincia, es guayaqui- natos con frecuencia y leño, allá hizo la mayor Alfredo, no solo que parte de su gran carrera venía a jugar por algún de jugador. Pero Mana- equipo, sino que tambí fue su segunda casa, bién traía los refuerzos, sus padres estaban para su equipo y para radicados acá y Alfre- los equipos rivales, le do siempre aprovechó importaba el baloncessus vacaciones y días to y su espectáculo. libres, para visitarnos y En Manta su equipo jugar donde lo invitaran. era Pres-2 era Su caTodos los cantones de pitán y su líder, contra Manabí, donde había Reina del Caminó pro-

Manta. tagonizaron grandes partidos, que aún los recordamos. En 1985 se radica permanentemente en Portoviejo e inicia una extraordinaria labor como jugador, entrenador dirigente y comentarista deportivo en radio y televisión. en 1989 juega por Manabí su último campeonato nacional, cerrando con broche de oro una brillante y extraordinaria carrera como jugador. Una carrera que se inició en el colegio Cristóbal Colon de su natal Guayaquil. Luego su paso por los equipos City Bank, Emelec y Banco Central con el que logró varios campeonatos de Guayas y de Ecuador. Jugó

por su provincia desde su época de juvenil en 1974. Fue campeón con Guayas tanto en juvenil como en Senior. Fue refuerzo de varios equipos nacionales, que compitieron a nivel internacional. En Manabí su legado es histórico, de su propio peculio organizó todo tipo de torneos, mantenía escuelas de formación, para descubrir nuevos talentos. Fue un dirigente, por amor a su deporte, nunca le costó un centavo ni a ligas cantonales, ni a la FDM. Alfredo dejó una huella imborrable de su clase, no solo de jugador, dejó también su huella como ser humano, por eso su nombre será eterno.


10

OPINIÓN

EDITORIAL

MANTENIMIENTO VIAL

La movilidad en el país ha sufrido un retroceso, no solo en ampliar las redes viales sino principalmente en su mantenimiento. Largos períodos han sufrido las carreteras principales y caminos vecinales existentes para sentir una leve propuesta de reparación, la mayoría se quedó tal cual fue entregada la obra y sigue con deterioro en algunos tramos de su trazado. Las administraciones sean de gobiernos seccionales o del mismo Gobierno central han dejado fuera de sus presupuestos, o acaso, con fondos insuficientes para emprender en las tareas de mantenimiento. Situación que nos lleva a la condición actual de peligro, para los transportistas de mercaderías como para el turismo. Manabí con sus carreteras es un claro ejemplo del desgate no reparado y ni siquiera dispuesto a mantenimiento. El monte y su vegetación vuelven a ocupar espacios dispuestos para ocupar por los automotores, cuando no han sufrido fracturas de puentes, derrumbes sin corrección permanente, o un bacheado puntual como protección temporal. Por el contrario, estamos por perder toda la conexión en la denominada Vía Intercostanera, entre el sector de Las Piñas y Santa Rosa, el mar arrasará con un tramo de cuatrocientos metros en una vía que queda, porque la otra ya no existe. ¿Cuánto más esperamos?

EL MERCURIO

O

ARTÍCULO TRIBUNALES DE LA VENALIDAD

Entre nosotros el derecho sigue siendo el retrete y la escupidera de los corruptos y corruptores de la moral pública, y, el hacha con que se decapita a los hombres libres; la ley, como siempre al servicio de los mandones de turnos. Con honradas y muy honrosísimas excepciones; los jueces continúan siendo los heraldos del verdugo; la justicia está en todos los labios y no está en ninguna mente lúcida, los tribunales continúan siendo prostíbulos de la venalidad, donde algunos abogados pútridos deslumbrados por el brillo de los dólares, otros beodos de servilismo hacia los paranoicos triunfadores de oropel… otros por pasajeramente vivir en los paraísos artificiales de la droga, se alquilan o se venden al mejor postor. Así los abogados venales funcionen en edificios nuevos, seguirán siendo como viejas prostitutas sin encantos, pintalageadas por fuera, pero llevando el peso del turbión de su pésima conciencia, los cuales no teniendo favores que vender, venden los de la ley; en estos tribunales todo es una vulgar subasta de la justicia, todo es un asqueroso y repugnante maridaje de algunos jueces, con el lumpen aristocrisante y el lumpen populachero, algunos cuando les toca la sentencia, y, están comprometidos con los depredadores… de turno son tan cínicos que piden licencia cuando se va a dictar sentencia. Está muy bien que se impulsen que se apliquen batallas o batidas contra la delincuencia común y corriente. ¿Pero alguna vez se resolverán a librar batallitas contra esa plaga infernal de jueces corruptos? Pero no se vaya a creer que estos jueces venales provienen de la clase pudientes o de abolengo o de apellidos rimbombantes o de aristocrática extracción

ARTÍCULO

RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

La Carta Fundamental ecuatoriana en su nuevo modelo filosófico e ideológico del Estado de derechos incorpora el Régimen del Buen Vivir, no como un simple derecho, sino que representa la base del modelo de desarrollo del Ecuador, que se complementa con los diferentes derechos y acciones de políticas públicas en la transversalidad y contenidos de efectividad y eficiencia de los derechos en general. Estos derechos se reconocen como derechos fundamentales y derechos humanos, para el goce de la persona a los bienes naturales, como el agua que se constituye patrimonio nacional estratégico de uso público y esencial para la vida. Consecuentemente, el Estado al considerar con rango constitucional estos derechos del buen vivir, reconoce el derecho a la alimentación de las personas y colectividades a alimentos sanos, suficientes y nutritivos promoviendo la soberanía alimentaria. El Estado promoverá, en el sector público y privado el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto, la soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua.

Manta, Martes 9 Noviembre 2021

La Constitución establece que se prohíbe el desarrollo, producción, tenencia, comercialización, importación, transporte, almacenamiento, uso de armas químicas, bilógicas y nucleares, de Abg. Gabriel contaminantes orgánicos Velásquez Reyes, Mg gabriel128196@ persistentes, altamente gmail.com tóxicos, agroquímicos internacionalmente prohibidos y las tecnología y agentes biológicos experimentales nocivos y organismos genéticamente modificados, perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la soberanía alimentaria o los ecosistemas, así como la introducción de residuos nucleares y desechos tóxicos al territorio nacional. El reconocimiento de derechos a la naturaleza como sujeto en claro criterio proteccionista del Estado, que reconoce la necesidad invaluable de no solamente el hombre debe contar con la protección del Estado para su vida y el medio ambiente, sino que va más allá en la protección del entorno de vida que es la naturaleza, donde se inicia y se reproduce la vida que con equilibrio y armonía con el ambiente, confluyen en el buen vivir.

social, ¡no! nada de eso… estos disolutos provienen de nuestra clase social, este es un fenómeno que por su frecuencia indigna y desalienta, ver a través de nuestra historia, que el pueblo no ha encontrado enemigos más implacables ni venales ni más abomi- Pedro Joniaux Medina pedrojoniaux@hotmail.com nables, que aquellos salidos de su propio seno. Ante de las apostasías colectivas del derecho, y los gestos del pueblo, entregado al ateísmo de la justicia, ¿Será necesario rendirnos al dolor de la evidencia, y confesar que la justicia es una cruel emboscada del sistema corrupto, una vil ficción, una entelequia, sin otra consistencia que la que aspiran a darle el entusiasmo visionario de los hombres libres… empeñados en rescatar y poner en pie la dignidad en manta? ¡NO! Hoy en medio de tanta inmoralidad y abyección, en medio de tanto cinismo e insolvencia, en medio de tanto fariseísmo y difamaciones y robo a los fondos públicos, de tanto Panamá paper, de tantos bancos pandora y aullidos, aún hay lugar a la esperanza, allí encallará la barca de los justos, aún no los ha devorado a todo el naufragio. En la bruma de estos días sin justicia, aún vive una juventud generosa, incontaminada de la lepra del servilismo, juventud auténticamente mantense, que vive en la corrupción sin haberse corrompido, y más temprano que tarde sabrá conjurarse y darle su merecido... Y AL QUE LE CAIGA EL GUANTE QUE SE LO CHANTE Y SE VAYA A CAZAR PAJARITOS. Y hay algunitos que trabajan en coactivas, solo ejecutando a los más pobres (estos son los vende información).


I

Manta, Martes 9 Noviembre 2021

Con la Reina del Turismo

LAS MUJERES DE ORO SE REUNIERON Manta, EM El Grupo Mujeres de Oro que lo conforman las colaboradoras del Hotel Oro Verde Manta mantuvieron una reunión con Tahirí Valencia Minota, Reina de Turismo 2021 de Manta. Como se recuerda la cinta la noche del evento fue ceñida por el gerente del hotel Oro Verde Manta, Ricardo Ferri. La reunión tuvo como objetivo priorizar acciones que beneficien al turismo de la ciudad.

ESTELARES

EL MERCURIO

A los 81 años

FALLECE ENRIQUE ROCHA, EL VILLANO DE LAS TELENOVELAS México, EM

El gerente del hotel Oro Verde Manta, Ricardo Ferri, junto a la reina y las colaboradoras.

Tahirí Valencia, departió en una comida con el personal del hotel en Manta.

11

El actor mexicano Enrique Rocha falleció a la edad de 81 años el domingo 7 de noviembre del 2021, según confirmó Óscar Espejel, uno de sus empleados. Hasta las 19:40 del domingo no se había detallado las causas del deceso de Rocha, pero Espejel dijo a La Prensa Gráfica que en las próximas horas darán más información. “El señor tenía muy buena salud, no tenía ningún antecedente, fue todo muy rápido (la muerte) y de manera natural. En un par de horas notificaremos porque estamos todavía indecisos, pero en un par de horas ya se dará información”, dijo el empleado al portal mexicano. Mientras tanto sus

allegados ya han enviado mensajes de condolencia. “Tremenda pérdida para el mundo del espectáculo, una leyenda mi querido y admirado Enrique Rocha, Dios bendiga al buen ‘Rochón’. Lo vamos a extrañar. Q.E.P.D”, escribió Reynaldo López, productor de Televisa. El actor nació en Silao, Guanajuato y fue reconocido por su trayectoria en las telenovelas por su rol como villano. Entre estas destacan ‘El Privilegio de Amar’, ‘Rebelde’, ‘Las Vías del Amor’. ‘Me declaro culpable’ fue su última participación en una novela en 2018. Entre sus reconocimientos destacan el premio TVyNovelas a mejor villano que ganó en 1999 y 2003.

Enrique Rocha falleció a la edad de 81 años.


12

VIDA

Manta, Martes 9 Noviembre 2021

EL MERCURIO

I

¿Qué riesgos corremos por haber pasado 4? ¿Qué tan cerca estamos de romper el equilibrio natural y la capacidad de resiliencia de la Tierra?

LÍMITES QUE MANTIENEN A LA TIERRA EN EQUILIBRIO Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM)

Hace unos 11.000 años sucedió algo inédito en los últimos 100.000 años de historia de la Tierra: el clima del planeta se volvió estable. Esta era geológica con temperaturas predecibles fue bautizada como Holoceno y le permitió a la humanidad desarrollar la agricultura, domesticar animales y básicamente crear el mundo moderno actual. Sin embargo, en ese proceso también se extinguió especies y se dañó ecosistemas, se contaminó el aire, el agua y el suelo, y se desató la crisis del cambio climático. En otras palabras, forzamos el ingreso al Antropoceno, la actual era geológica donde los humanos son los principales responsables de los cambios en el planeta. Si no se cruza esas fronteras trazadas, dicen, la humanidad va a poder seguir prosperando por generaciones. Pero en caso de pasar

tan solo una de ellas, se expone a generar cambios ambientales irreversibles en todo el sistema y desencadenar el colapso de nuestra sociedad. Los 9 límites planetarios De los nueve límites planetarios, ya cruzamos cuatro. Cambio climático Uno de los cuatro límites que ya se ha sobrepasado es quizás el más conocido de todos: el cambio climático. Según Naciones Unidas (ONU), hoy en día hay cinco veces más desastres meteorológicos que en 1970 y son siete veces más costosos. Para fines de este siglo el incremento puede llegar a los 4,4°C, lo cual sería catastrófico. Integridad de la biósfera La integridad de la biósfera, es decir, la pérdida de biodiversidad y extinción de especies, es el otro de los límites centrales. Y también lo hemos pasado. Un millón de especies animales y vegetales están ahora en peligro de extinción. Cambio del uso del

suelo El uso del suelo es otro de los límites que hemos cruzado y consiste en la transformación de bosques, pastizales, humedales, la tundra y otros tipos de vegetación principalmente en tierras para la agricultura y ganadería. La deforestación, por ejemplo, tiene un enorme impacto en la capacidad del clima para regularse, algo que los especialistas repiten cada vez que hay incendios en el Amazonas. Flujos bioquímicos La cuarta y última frontera ya sobrepasada es la de los flujos bioquímicos, que abarca sobre todo a los ciclos de fósforo y nitrógeno. La agricultura representa el 70% del uso de agua dulce en el planeta. Reducción del ozono estratosférico De los nueve procesos, hay uno solo sobre el que la humanidad actuó con éxito al ver las señales de alerta: la reducción del ozono en la estratósfera. Hace más de 30 años el mundo entero se puso de acuerdo en prohibir los clorofluorocarbonos (CFC), sustancias quí-

micas que estaban provocando un "agujero" en la capa de ozono. Las consecuencias de perder esta capa de protección iban desde la multiplicación de los casos de cáncer de piel hasta daños medioambientales irreversibles. Uso del agua dulce Si bien el uso de agua dulce está actualmente dentro del área de acción segura, nos estamos moviendo de forma vertiginosa hacia la zona de riesgo, asegura Rockström en el documental. Es que la Tierra puede verse como un punto azul desde el espacio, pero solo el 2,5% es agua dulce. Acidificación

del

océano Con la acidificación del océano sucede algo similar que con el agua dulce: el límite no ha sido cruzado aún, pero estamos peligrosamente cerca. El blanqueo de los corales los expone a enfermedades y ya ha desatado eventos de muertes masivas de estos organismos a lo largo del mundo. El problema es que sus efectos quedan justamente ocultos bajo el agua, por ejemplo, con la muerte de los corales. Carga de aerosoles atmosféricos Todavía quedan dos límites por mencionar que no están de uno ni del otro lado de la frontera. Y es que los científicos no saben cómo

medirlos. "No existe una línea base de los últimos 11.000 años para esos procesos, porque son nuevos", explica Tobian. Respirar aire altamente contaminado es responsable de unas 800.000 muertes prematuras cada año. La esperanza como acción El desafío es grande y apremiante: en esta década que termina en 2030 la humanidad debe llevar adelante una transformación masiva para mantenerse en línea. Sin embargo, los científicos aseguran que es posible. "La esperanza no es bla, bla, bla. La esperanza es decir la verdad. La esperanza es actuar".


E

Manta, Martes 9 Noviembre 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Por tripulante de embarcación

• La Armada del Ecuador detectó nave sospechosa durante exploración aeromarítima, la noche del domingo 7. El peso de la droga decomisada llegaría a una tonelada. Fiallos señaló que al momento la Armada del Ecuador en lo que va del 2021 ha colaborado con la detección de aproximadamente nueve toneladas de drogas, incluido este último cargamento detectado en la zona norte de Manabí. “Estas organizaciones delictivas tienen algunas rutas y ya hemos podido identificar algunas de esas y modus operandi, conforme a eso vamos orientando nuestras operaciones”, recalcó Fiallos. El pasado sábado 30 de octubre, a 46 millas

I

Presuntamente se iba a cometer un sicariato

UNA TONELADA DE DROGA ARROJADA AL MAR El hallazgo de la embarcación que transportaba la droga se dio cerca de las 22:00 de este domingo 7 de noviembre a la altura de la comunidad Cabo Pasado, a unas 35 millas al norte de Manta, indicó Cristian Fiallos, comandante del Subcomando de Guardacostas en este puerto manabita. Luego de abandonar la droga en el agua, con una boya satelital, los tripulantes de la lancha se dieron a la fuga. “Nuestros guardacostas (lancha Río Tangare) recogieron esta carga y la han traído para los trámites de ley pertinentes”, declaró Fiallos.

Manta, Martes 9 Noviembre 2021

La Armada del Ecuador detectó nave sospechosa durante exploración aeromarítima, la noche del domingo 7 náuticas de Manta se tonelada de droga fue dio otro caso similar. lanzada al mar por sujeEn esa operación, un to y luego recogida por total de 25 sacos de equipos navales. (El yute con al menos una Universo).

DETUVIERON A 4 HOMBRES CON UNA COLT 45 Manta, EM

Cuatro hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras haber sido observados con una actitud sospechosa y haberles encontrado un arma de fuego. Ocurrió aproximadamente a las 06h30, este lunes 8 de noviembre, en el sector de la Unidad de Policía Comunitaria cerca de la vía Puerto - Aeropuerto, del cantón Manta. Según los uniformados, decidieron revisar un vehículo rojo, en el que estaban cuatro hombres; y un vehículo plomo, que era conducido por una mujer. Las autoridades dieron a conocer que la mujer logró huir in-

mediatamente en otro carro, al percatarse de la presencia policial. Agregaron que a los individuos se les encontró un arma de fuego, de marca Colt.45 con 15 municiones y 3 alimentadoras. Los detenidos manifestaron que son del norte de Guayaquil y que llegaron a Manta para realizar una “labor de trabajo” para la femenina que escapó, que, según los agentes, se trataría de un hecho violento. Además, los aprehendidos explicaron que la señora que los contrató les estaba entregando el carro de color plomo, en el que la Policía encontró el arma, dentro del tapizado.

Quédate en mi memoria Y en mis recuerdos, Quédate allí donde nadie te toque. Donde cada vez que te busque Pueda encontrarte… Sus hijos: María del Pilar, María Victoria, María Rosa, María de los Milagros, Francisco Javier y José Luis Ribadeneira Franco. Sus hijos políticos: Alberto Cobos Castillo, Marcelino Duran Barba, Patricio Hernández Rousseau, Ana Cuenca Crosetto y Patricia Tinajero Ortega. Sus nietos, biznietos, sobrinos, y demás familiares; tienen el penoso deber de comunicar que a los dos días del mes de noviembre del presente año, falleció en esta ciudad de Manta, quien en vida fuera señora;

María del Pilar Franco Barba Vda. de Ribadeneira Sus exequias se realizaron el día 3 de noviembre en la intimidad familiar. La familia entera agradece las notas de pesar recibidas y agradecerá su asistencia a la misa que por su eterno descanso se llevará a cabo al mes de su fallecimiento. Manta, noviembre 8 de 2021


I

Explosión en Cerro de Montecristi

SE ESPERA INFORME EN 48 HORAS Manta, EM

El comandante general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Antonio Puga, informó ayer lunes de que la explosión registrada la madrugada del lunes en un radar en la provincia de Manabí produjo daños en la antena del aparato de vigilancia, que está temporalmente fuera de funcionamiento. "La antena del radar de Montecristi ha sufrido un daño. Este daño nos ha dejado momentáneamente el radar sin uso. Estamos manejando algunas hipótesis, es un daño menor", en comparación con todo el radar, pues se trata únicamente de la antena, comentó en una rueda de prensa. Añadió que el tiempo que tomará "recuperar el radar de Montecristi, obviamente dependerá

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Martes 9 Noviembre 2021

de los daños que haya ocasionado (la explosión) internamente". Al tratarse de un equipo electrónico, recordó el comandante, se deberá comprobar cada una de sus tarjetas para determinar los daños. "Lo que sí puedo garantizar es que hemos tomado otro tipo de medidas para tratar de cubrir las áreas del radar de Montecristi", indicó el comandante de la FAE. El ministro de Defensa, Luis Hernández, se trasladó este lunes hasta la provincia de Manabí para constatar los daños causados al radar tras una explosión ocurrida el domingo, y cuyo origen aún se desconoce. La mañana de ayer lunes 8 de noviembre, el General de Brigada (S.P), Luis Hernández, ministro de Defensa Na-

cional, asistió al cerro de Montecristi. Según el dato oficial, la autoridad llegó hasta el lugar para constatar los daños causados en el radar tras la explosión suscitada la madrugada de este 7 de noviembre. Además, se dio una rueda de prensa a las 12h00 este 8 de noviembre, que se realizó en la Base Aérea ubicada en Manta. En el acto a los medios de comunicación participó el general de la Fuerza Aérea, Antonio Puga.

Rueda de Prensa A partir de las 12h00, donde además estuvo el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, se dieron declaraciones a los medios de comunicación convocados ayer. Se conoció que la Policía Nacional realiza peritaje de lo sucedido y se espera informe en 48

horas. De igual forma la Fiscalía General del Estado ha procedido a realizar las investigaciones pertinentes con el fin de esclarecer los hechos, dijo el gobernador de Manabí. “El radar estaba asegurado, lo que garantiza el costeo de su reparación o reemplazo de confirmarse el porcentaje del daño”, se dijo. También existe otro equipamiento tecnológico que se encuentra operativo de forma emergente para controlar el espacio aéreo hasta dar solución definitiva. El radar de Montecristi entró en funcionamiento el pasado 27 de octubre y, según versiones preliminares, se investigaba también si un fallo en la bomba de engranaje del dispositivo provocó el estallido, que se escuchó en poblaciones cercanas.

15

Ocurrió en Portoviejo

TORTUGAS RELLENAS DE COCAÍNA Portoviejo, EM.

Según un boletín de prensa: "Agentes Antinarcóticos mediante información reservada obtuvieron conocimiento que en la empresa JIMMY´S EXPRESS PORTOVIEJO, existiría una encomienda la cual posiblemente se encontraría contaminada con sustancias catalogadas

sujetas a fiscalización (droga)...". Agrega el reporte que, con esa información los agentes del orden conformaron un equipo operativo con el fin de verificar dicha información y realizar una revisión de las encomiendas encontrando unas figuras con forma de tortugas que en su interior contenían clorhidrato de cocaína.

Estas tortugas de cerámica estaban rellenas de droga.

ACUERDO DE CONDOLENCIA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR TERESA DE CALCUTA Quienes conformamos la Unidad Educativa Particular “Teresa de Calcuta”, manifiesta sus más sentidas condolencias por el fallecimiento de la Sra.

Marjorie Marina Montalván Flores Enviamos un mensaje de solidaridad a toda su familia en especial a su hija, Lcda. Cinthia Barcia Montalván, amiga, compañera y docente de nuestra prestigiosa Institución Educativa por tan irreparable pérdida, esperando que todo su dolor se transforme en luz de esperanza. Paz en su tumba. Lcda. Nelly Holguín Rectora Manta, 09 de noviembre del 2021


Manta, Martes 9 Noviembre 2021

Abandonada con boya satelital

DROGA A 35 MILLAS DE MANTA Pag. 14

0996793554

XAVI FUE PRESENTADO COMO NUEVO DT DE BARCELONA Ecuagol Ante un gran marco de público en el Camp Nou, fue presentado el nuevo entrenador del FC Barcelona, Xavi Hernández, quien fue aplaudido por los hinchas del cuadro ‘Blaugrana’. En el momento de la intervención Xavi indicó: “No hace falta ser duro, hay que poner unas normas y cumplirlas. Cuando he tenido normas en el vestuario, hemos ido bien. No es disciplina, es orden”, respecto al momento del equipo. “Vengo con una idea muy clara, toca exigencia, normativas, trabajar a tope, a los jugadores hay que intentar convencerles para llegar a los éxitos. Se nos juzgará por los resultados, pero vamos a intentar jugar bien para que lleguen los resultados”, dijo el exjugador histórico.

Fernanda Carrillo Vera

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.