de Manta
#MantaCiudadCentenaria Manta, Miércoles 30 Marzo 2022
AÑO 98 - N°. 40.767 16 Página
30
CENTAVOS
Resultados fecha 18 Bolivia 0 Brasil 4 Venezuela 0 Colombia 1 Chile 0 Uruguay 2 Perú 2 Paraguay 0
Ecuador 1 Argentina 1
TRICOLOR EMPATA AGONICAMENTE
La selección ecuatoriana igualó a uno con Argentina anoche en el estadio Monumental de Guayaquil por la última fecha de las eliminatoria. La Tricolor terminó cuarto en la tabla de posiciones
Vicepresidenta del Cpccs:
Pág. 2
«TENEMOS UNA GRAN DEUDA CON EL PAÍS»
Será procesado en Florida
Pág. 6
CARLOS PÓLIT FUE DETENIDO EN EEUU
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 30 Marzo 2022
I
María Fernanda Rivadeneira, Vicepresidenta del Cpccs:
«TENEMOS UNA GRAN DEUDA CON EL PAÍS» Manta, EM
Ya están listos los reglamentos que guiarán la selección de 95 autoridades. La Vicepresidenta de la institución explicó que hay muchos procesos por cumplir. La vicepresidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), María Fernanda Rivadeneira, reconoce que los consejeros de este organismo tienen una gran deuda con el país y que no pueden salir sin dejar “en orden” las instituciones de control y nombrar a sus nuevas cabezas. En entrevista a Diario La Hora de Quito, habla de todos los procesos que deben cumplir para nombrar a las nuevas autoridades. También explica cómo es el laberinto en el que trabajan y cómo eso hace que su gestión se ralentice al punto de que la opinión pública y la población crean que no hacen nada. P ¿El Cpccs ya tiene aprobados los reglamentos para los concursos de oposición y mérito de los que saldrán las nuevas dignidades? Sí, y hubo cambios sustanciales. Se eliminaron los bancos de 2.500 preguntas que se entregaban a los candidatos 48 horas antes del concurso. Ahora deben rendir una prueba de 60 preguntas. Se aumentó una evaluación práctica. El aspirante debe resolver un problema concreto: los postulantes a Contralor deben enfrentar un tema de glosas, los vocales electorales un tema de candidaturas. Es como una defensa de tesis. P ¿Quiénes dirigirán
los concursos? Antes que nada, hay que explicar que los reglamentos son documentos que explican, paso a paso, cómo se debe ejecutar el concurso: los requisitos que deben cumplir los candidatos, las etapas de las pruebas, la calificación y los puntajes. Es como seguir una receta de cocina. Estas “recetas” deben ser puestas en marcha por la Comisión Ciudadana de Selección, conformada por cinco miembros representantes de las funciones del Estado y cinco representantes de la sociedad civil, que también deben ser elegidos por los consejeros. P ¿Cualquier persona puede ser Comisionado de Selección? Sí, cualquier ciudadano, usted, el vecino, quienquiera puede postular. Los consejeros revisamos las carpetas y escogemos 15 hombres y 15 mujeres, cuyos nombres van a una tómbola. La democracia del bingo. P ¿Y existe alguna remuneración para los comisionados? ―Cada comisionado recibirá 4 mil dólares mensuales, más alimentación, transporte y vivienda, por el tiempo que dure el concurso. Se contempla alrededor de $30 mil por comisionado. P Los comisionados que van de representantes de las funciones del Estado, ¿también reciben honorarios? Queremos ver si podemos eliminar ese pago, porque al ser representantes del Estado son servidores públicos, o sea, ya reciben un sueldo. Eso nos ayudaría a ahorrar recursos. Veamos si logramos cortar esa partida.
P Entonces, ¿sin estos integrantes de la Comisión de Selección no se pueden iniciar los concursos? Exactamente. Por eso, a veces, creen que no hacemos nada, pero imagínese organizar todo esto, es un gran contingente de personas. Porque también estamos en el proceso de escoger a académicos y especialistas en cada concurso, para que hagan las preguntas de los exámenes. Ahí se deben encerrar una semana, fuera del mundo, para que no se filtre ni una pregunta. Eso implica estadía y alimentación. Todo eso cuesta. P ¿Cuál es el presupuesto para cada concurso? Alrededor de $450 mil por concurso P ¿Cuántas autoridades deben elegir por concurso? Tenemos que elegir 12 autoridades a la fecha. Nosotros contamos 13 porque en junio debemos tener nuevo Procurador General del Estado. Ocho autoridades se escogen por concursos de mérito y oposición y cinco por ternas enviadas por autoridades competentes. Entre las ocho están Contralor, la renovación parcial del CNE (Consejo Nacional Electoral), renovación parcial del TCE (Tribunal Contencioso Electoral), Defensor Público y Defensor del Pueblo. P ¿Hay otros organismos menos conocidos que también demanden autoridades? También debemos escoger a las autoridades del Consejo de Igualdades, que necesita cambiar 25 vocales principales y 25 suplentes. La Conferencia Plurinacional e
La vicepresidenta del Consejo de Participación cial (Cpccs), María Fernanda Rivadeneira, Intercultural de Sobera- ternas también sufrió nía Alimentaria, que tie- un cambio ne un consejo de nueve Para elegir las aumiembros; y el Comité toridades de entre las Fronterizo, que debe ternas mandadas por renovar sus cinco inte- el Ejecutivo, los Congrantes. Todos estos sejeros solo votaban se eligen por concurso. por el nombre. Ahora P ¿Cuáles se eligen se ha aumentado una por ternas? entrevista transmitida Esas son cinco au- en vivo a cada uno de toridades. Cuatro se- los integrantes de las leccionadas de ternas ternas. Los Consejeros presentadas por el pueden hacer las preEjecutivo, estas son: guntas que sean conSuperintendencia de venientes. Luego de la Compañías, Superin- entrevista se suspende tendencia de Bancos, la sesión por 24 horas. Superintendencia de Finalmente se procede Protección de Datos, a la votación del Pleno Procurador General del del Consejo. Estado. En estos procesos, el Cpccs está a la espera de que el presidente Guillermo Lasso envíe sus candidatos. Tampoco hay que olvidar al presidente del Consejo de la Judicatura, que debemos escoger de la terna que ya presentó el presidente de la Corte Nacional, Iván Patricio Saquicela. (GVL) “A veces ni el propio personal del Cpccs entiende todo el trabajo y la opinión pública cree que no hacemos nada” La elección de las
Ciudadana y Control SoCalificaciones Concursos Cpccs
del
30 puntos prueba escrita 20 puntos evaluación práctica 20 puntos por formación académica 20 puntos por experiencia laboral 5 puntos por experiencia específica 5 puntos por otros motivos (capacidades especiales, por ejemplo) $450.000 es el presupuesto para cada concurso.
I
Manta, Miércoles 30 Marzo 2022
LOCAL
3
PRETENDEN ENTREGAR EL AEROPUERTO, PERO SIN RECURSOS •Esta es una de las opciones para entregarle la competencia del aeropuerto •Así se lo confirmó en una carta enviada ayer por la Dirección Nacional de Aviación Civil, al alcalde de Manta, Agustín Intriago
El Gobierno Nacional pretende que Manta ma-
neje su propio aeropuerto, pero sin reconocerle un solo centavo de las arcas estatales. Es decir,
ellos entregan el aeropuerto a la ciudad, pero se dejan el dinero asignado anualmente para su
operatividad. Así lo confirmó una carta enviada ayer por la Dirección Nacional de
Aviación Civil, al alcalde de Manta, Agustín Intriago. De hecho, en la misma carta le dicen al Alcalde que esta es una de las opciones para entregarle la competencia del aeropuerto. El Alcalde, de su parte, respondió en otra carta lo siguiente: Esta Alcaldía no está en capacidad económica de recibir los pasivos del aeropuerto, entre ellos el pago de los terrenos expropiados que aún se encontrarían impagos y asimismo algún otro valor a originarse por conflictos o reclamaciones legales prexistentes judicializadas o no, por lo que los pasivos deberían ser saneados previamente por el Estado Central o este quedar a cargo de la solución de los mismos. Salvo que se transfieran las partidas presupuestarias y recursos que como municipio nos permitan cubrir estos valores.
Oficio Nro. GADMCMANTA-ALCA-2022-0050-0 Manta, 29 de marzo de 2022 Asunto: Transferencia de la competencia del Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro de la ciudad de Manta, sin la transferencia de recursos fiscales. Brigadier General (sp) William Edwar Birkett Mortola Director General de Aviación Civil DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL En su Despacho De mi consideración: Reciba mi más cordial saludo y deseo permanente de bienestar
para usted, su familia y colaboradores. En atención al Oficio Nro. DGACDGAC-2022-0561-0, de fecha Quito, D.M. 15 de marzo de 2022 y con relación a la Transferencia de la Competencia del Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro de la ciudad de Manta, desde el Gobierno Central hacia el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Manta, en el cual en la parte pertinente manifiesta que: y, correspondiendo lo propio, realizar por parte de usted señor Alcalde, el expresar y remitir por escrito, de que asumirá la transferencia de la Competencia del Aeropuerto Internacional
Eloy Alfaro de la ciudad de Manta, sin la transferencia de recursos fiscales, como lo indica y requiere el señor Secretario General Jurídico de la Presidencia de la República"; respetuosamente tengo a bien indicar a usted lo siguiente: 1. Esta Alcaldía Ciudadana ve con satisfacción y gratitud la decisión de la justa entrega del aeropuerto al GAD de Manta, por parte del Gobierno Central. 1. De igual forma, que durante el periodo de la transición la administración y operación del mismo, de acuerdo a lo establecido en la Resolución No. DGACDGAC-2022-0013-R del
9 de febrero 2022, y según el contenido de los convenios a suscribirse quede en manos de la DGAC hasta que la Municipalidad de Manta lo decida; entendiéndose que todo el costo de la operación y mantenimiento durante este periodo será con cargo al presupuesto de la DGAC, considerando que en este tiempo su representada seguirá recibiendo las tasas aeroportuarias y los fondos estatales destinados para el efecto; se entiende también que una vez asumida la administración y operación por parte del GAD de Manta, seria éste el receptor de estos recursos.
El Gobierno Nacional pretende que Manta maneje su propio aeropuerto, pero sin reconocerle un solo centavo de las arcas estatales
La Alcaldía no está en capacidad económica de recibir los pasivos del aeropuerto, entre ellos el pago de los terrenos expropiados. Manta, EM
Además, resaltó Intriago: De igual forma, que durante el periodo de la transición la administración y operación del mismo, de acuerdo a lo establecido en la Resolución No. DGAC-DGAC-20220013-R del 9 de febrero 2022, y según el contenido de los convenios a suscribirse quede en manos de la DGAC hasta que la Municipalidad de Manta lo decida; entendiéndose que todo el costo de la operación y mantenimiento durante este periodo será con cargo al presupuesto de la DGAC, considerando que en este tiempo su representada seguirá recibiendo las tasas aeroportuarias y los fondos estatales destinados para el efecto; se entiende también que una vez asumida la administración y operación por parte del GAD de Manta, sería éste el receptor de estos recursos.
La carta del GAD-Manta
4
PROVINCIAL
Manta, Miércoles 30 Marzo 2022
EL MERCURIO
A productores rurales del cantón Portoviejo
I
Impulsa en Consejo Nacional Electoral
MINISTERIO DE AGRICULTURA ESCUELA DE FORMACIÓN ENTREGA 85 ESCRITURAS POLÍTICA PARA MUJERES Portoviejo, EM
Ochenta y cinco escrituras públicas fueron entregadas a productores agropecuarios de Portoviejo Portoviejo, EM Ochenta y cinco escrituras públicas fueron entregadas el pasado lunes a pequeños y medianos productores agropecuarios de la parroquia Rio Chico del cantón Portoviejo, quienes legalizaron sus predios a través de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Jimmy Miranda, director distrital del MAG, manifestó que desde esta cartera de estado, se realiza un trabajo integral de reciprocidad, corresponsabilidad y solidaridad, donde no solo hay que potenciar la tenencia de la tierra, sino el crédito, el riego, la asistencia técnica, la capacitación, pero principalmente la comercia-
lización. El director destacó, que el compromiso con los usuarios de esta parroquia se realizó hace un mes para entregar estás escrituras hoy, la meta que tenemos como MAG es entregar 3 mil títulos de propiedad en toda la provincia al término del año, el sector agropecuario necesita repuestas inmediatas y para eso estamos trabajando. El Proyecto de Acceso a Tierras de los Productores Familiares y Legalización Masiva en el Territorio Ecuatoriano, tiene el objetivo de construir un modelo de desarrollo rural, basado en la economía social solidaria, que garantice la soberanía, seguridad alimentaria y el buen vivir rural. La legalización de tierras es una de las
políticas agrarias primordiales para garantizar la seguridad jurídica de los agricultores y campesinos, además permite al sector rural impulsar la producción nacional. Dolores del Rocío Cobeña beneficiaria, agradeció por el título con el cual se siente segura para producir su tierra y poder salir adelante, “a nombre de todos quienes hoy recibimos este beneficio agradezco al Gobierno del Encuentro presidido por Guillermo Lasso”. Esta actividad es posible gracias a la acción conjunta entre la Dirección Distrital del MAG de Manabí, Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia Rio Chico y el Registro de la Propiedad del cantón Portoviejo.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, inauguró este 29 de marzo la Escuela de Formación Política para Mujeres, un espacio que se cumple en el marco de la cruzada institucional y ciudadana "Sin Ti No Hay Democracia", que promueve la participación de las mujeres en el ámbito político. "Esta es la demostración de que el camino elegido para la defensa de los derechos de participación política de las mujeres y los jóvenes es el correcto (...) Ratificamos nuestro compromiso y decisión política por la equidad e inclusión en nuestro país", manifestó la primera autoridad del CNE. Mientras tanto, Mónica Banegas, directora de la Fundación Haciendo Ecuador y del Observatorio Nacional de la
AVISOS JUDICIALES
CNE impulsa Escuela de Formación Política para Mujeres Participación Política de la Mujer; y, Ana Lucía Robles, coordinadora la Fundación Hanns Seidel Ecuador, reconocieron el compromiso y el apoyo que brinda el CNE a estas iniciativas. La escuela se realizará a través de una metodología que incluye talleres virtuales y presenciales. Las participantes recibirán capacitación en: Reformas Electorales para la Igualdad de Género; Sensibilización sobre Violencia
Política y Acoso Político de Género; Táctica y Estrategia para Erradicar la Violencia de Género; Oratoria, entre otros. La Escuela se ejecuta con el apoyo de la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés) y las Misiones Diplomáticas de la Unión Europea, el Reino de España y la Confederación Suiza, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU Mujeres en Ecuador.
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
Manta, Miércoles 30 Marzo 2022
EL MERCURIO
PET MARKET Una alternativa en Manta para tus mascotas.
Anita Cedeño y Rosangela Macías, Propietarias de Pet MarketPet, nace gracias al ejemplo de amor más puro e incondicional que las mascotas saben entregar, fruto de ello surge el primer local pet friendly, en su línea, dispuesto a recibir y satisfacer las necesidades de nuestras mascotas. Ubicado en la ciudad de Manta, en la vía Barbasquillo, se enfoca en
una alimentación saludable y nutritiva que garantiza el bienestar integral de nuestros amigos de cuatro patas. Pet Market, brinda a la ciudadanía una gama de productos de la mejor calidad, en alimento balanceado y nutritivo, accesorios y productos de salud e higiene que toda mascota necesita, siempre manteniendo entre sus valores empresariales
el respeto por la fauna urbana, considerando a las mascotas como miembros indispensables de nuestra comunidad, fomentando el respeto hacia sus derechos y conservación. Esta idea inició como un sueño de dos amigas que buscaban emprendimientos novedosos y creativos, que a su vez sumaran voluntades colectivas en beneficio de comunidades
desatendidas. La suma de esfuerzos, pasión y trabajo constante, logró cristalizar este sueño. El objetivo principal de Pet Market es que la ciudadanía se enfoque en la tenencia y adopción responsable de mascotas; con la cual se espera pronto generar una conciencia animalista en todo el país. Garantizar el derecho de bienestar, atención, cuidados y protección hacia las mascotas es un referente indispensable que la ciudad de Manta debe proponerse respecto a la fauna urbana, reducir casos de vulneración e indefensión hacia todo animal doméstico se convertirá en nuestra bandera de lucha. Los animales merecen vivir sus vidas libres de sufrimiento y de explotación, gozar de condiciones físicas, psicológicas y medioambientales que garanticen su salud. Todas estas condiciones están interrelacionadas, y la ausencia de una de ellas, pone en riesgo la calidad de vida de las mascotas. Por ello, Pet Market redireccionara sus esfuerzos y trabajo en campañas de adopción, campañas de esterilización y desparasitación en comunidades altamente vulnerables de nuestra ciudad. Nuestro cometido no se basa únicamente en la comercialización de
EMPRENDE
alimentos saludables, sino también en la corresponsabilidad ciudadana que debe primar con la fauna animal. Brindar a la ciudadanía una guía sobre la tenencia responsable de las mascotas, con sus características e individualidades propias de cada raza, proponer asesorías y acompañamiento de profesionales respecto a la adopción e incentivar la alimentación saludable serán las líneas que marcarán el accionar de Pet Market. Creemos firmemente que el respeto y dedicación que debemos entregar a las mascotas es en retribución a su fidelidad y compañía; reflejando el amor humano que debemos tener por y hacia la naturaleza siendo nuestra meta la protección y satisfacción de las necesidades físicas, psicológicas y ambientales de cada mascota. Entre los servicios que Pet Market ofrece a la ciu-
5
dadanía mantense se encuentra el “Compra sin salir de casa” dando la oportunidad a que tu mascota nunca se quede sin alimento ya que tendrás el servicio totalmente gratis y garantizado en la puerta de tu hogar. Igualmente encontrarás descuentos en nuestros “Viernes GUAU” que ha sido creado para consentir y mimar a nuestras mascotitas con juguetes y accesorios propios para su edad y razas. Ofrecer descuentos en productos de diversas marcas será un identificativo común en Pet Market. Te invitamos a conocer más sobre nosotros a través de nuestras redes sociales donde encontrarás todo un catálogo de comida premium, descuentos y promociones. Instagram: @petmarketmanta. Facebook: PetMarket C e l u l a r : 0964153388 Dirección: Via Barbasquillo C33
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 30 Marzo 2022
I
CARLOS PÓLIT FUE DETENIDO ALEXANDRA VELA DEJARÁ EL MINISTERIO DE GOBIERNO EN ESTADOS UNIDOS
El excontralor Carlos Pólit fue detenido en Estados Unidos. Foto: Archivo / EL COMERCIO El excontralor Carlos querido por la justicia Según las pesquisas, Pólit fue detenido en ecuatoriana. En diciem- USD 6 millones los haEstados Unidos, según bre del 2020, un Tribu- bía pedido a cambio de información del Depar- nal de la Corte Nacional desvanecer glosas en tamento de Justicia de de Justicia ratificó su contra de la constructoese país. sentencia de seis años ra (cuyo valor estimado La Fiscalía informó, de cárcel por el delito es de USD 70,7 milloeste martes 29 de de concusión. nes) y USD 4,1 millomarzo del 2022, que el Durante el proceso nes por la emisión de exfuncionario será será de investigación, la Fis- informes favorables de procesado en el distrito calía explicó que el ex- la Contraloría en cinco de Florida, por el pre- contralor habría exigido proyectos estratégicos sunto delito de lavado a la empresa brasileña en los que participaba de activos. Odebrecht un total de la empresa brasileña en Polit también es re- USD 10,1 millones. Ecuador.
El presidente Guillermo Lasso hará cambios en una de las carteras más importantes del frente político: el Ministerio de Gobierno. Según confirmaron fuentes de Carondelet a este Diario, Alexandra Vela dejará dicha Secretaría de Estado este miércoles 30 de marzo del 2022. La funcionaria será reemplazada por el hasta ahora legislador del oficialismo, Francis-
co Jiménez. Vela lidera el Ministerio de Gobierno desde el 15 de julio del 2021, en reemplazo de César Monge, quien falleció a causa del cáncer. La Ministra tenía prevista para esta tarde una rueda de prensa sobre temas de “coyuntura política”, pero se suspendió a última hora. Más temprano, Vela acudió a la Corte Constitucional para
presentar una acción de inconstitucionalidad contra las 268 amnistías aprobadas por la Asamblea en un solo paquete. En las últimas semanas, el Ejecutivo y la Asamblea escalaron la tensión política, que alcanzó su punto más alto cuando la Legislatura archivó el proyecto de Ley de Inversiones que tenía el carácter de urgente en materia económica.
Alexandra Vela se desempañaba como decana de la Facultad de Derecho de la UDLA. Foto: Archivo EL COMERCIO
IMPASSES ENTRE ASAMBLEÍSTAS AL TRATAR DENUNCIAS DE LASSO “La sesión se suspende por falta de garantías”. Así, la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (PK), salió del hemiciclo en medio de reclamos este martes 29 de marzo del 2022. Ocurrió cuando legisladores del correísmo y del ala radical de Pachakutik reclamaron por el cierre del debate de una resolución en contra de las acusaciones de chantajes del presidente Guillermo Lasso. Llori rechazó que en el texto legisladores de Unes intentaran incluir una disposición para evaluar al Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), que en
febrero pasado ya provocó unos primeros encontrones en el Pleno. “O se calman o suspendo la sesión”, fue la advertencia que hizo la Presidenta antes de salir rodeada por su equipo de asesores y la Escolta Legislativa que reforzó su presencia en la sala. Detalles de la jornada
En las puertas del hemiciclo hubo una rueda de prensa conjunta de las bancadas de Unes y del Partido Social Cristiano, que fustigaron la actuación de Llori y no descartaron promover una autoconvocatoria. “Esta situación bo-
chornosa no puede continuar. Presidenta, usted se está aferrando al cargo”, señaló Holguín. Torres consideró que “la situación lamentablemente en la Asamblea Nacional ya es insostenible. Las violaciones al procedimiento parlamentario que se han evidenciado el día de hoy no pueden continuar”. “Estamos hablando de que por segunda ocasión no se vuelve a dar paso a una apelación a la Presidencia. Queremos garantías para que está Asamblea haga su trabajo”, anotó el legislador. A la rueda de prensa se unieron legisladores del ala radical de Pa-
chakutik. Mario Ruiz, uno de ellos, señaló que dentro de la Asamblea hay un “boicot” para que está Función no trabaje y siga siendo desprestigiada para que el presidente Lasso pueda gobernar con decreto. “Esta lucha política se trasladará a las calles del país en dónde miles de ecuatorianos saldrán a defender el futuro de sus hijos y el patrimonio”, añadió. Ruiz planteó una resolución para condenar las acusaciones de Lasso y exigir a la bancada oficialista que presente sus denuncias a nivel interno de la Asamblea para que se active el Comité de Ética.
La sesión del pleno fue suspendida por faltas de garantías, así lo determinó la presidenta Guadalupe Llori. Foto: Roger Vélez / EL COMERCIO.
I
Manta, Miércoles 30 Marzo 2022
BREVES MUNDIALES PEDRO CASTILLO SEGUIRÁ AL MANDO EN PERÚ
Pedro Castillo continuará su mandato como presidente de Perú. Un poco después de las 23:00 de este lunes, 28 de marzo, el Congreso en Lima no aprobó la moción de vacancia presidencial propuesta por la oposición. Por la destitución de Castillo hubo 55 votos a favor, 54 en contra y 19 abstenciones, con lo que los promotores no alcanzaron las dos terceras partes pertinentes. La moción fue impulsada por Renovación Popular, Avanza País y Fuerza Popular, pero le faltaron 32 votos para ser aprobada.
LOS PRECIOS INQUIETAN A BOLSONARO
El incremento de los precios en Brasil ha aumentado la presión en pleno año electoral contra el mandatario Jair Bolsonaro, quien la noche del lunes decidió sustituir al presidente de la petrolera estatal Petrobras por su insatisfacción con el alza de los combustibles. El líder de la ultraderecha brasileña intenta atajar la disparada de los precios en momentos en que mira a las elecciones de octubre para renovar su mandato, pese a que las encuestas dan como favorito al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, su principal adversario político.
PLUTÓN TIENE VOLCANES DE HIELO
En la superficie de Plutón, extraños bultos que no se habían observado nunca en el sistema solar indican que hubo volcanes de hielo activos hasta hace relativamente poco, afirma un estudio publicado el martes en Nature Communications. El análisis de las imágenes tomadas por la sonda de la NASA New Horizons, sugiere que la temperatura interior de Plutón se ha mantenido más alta de lo que se pensaba durante el tiempo suficiente para permitir ese fenómeno.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Volodimir Zelenski ante anuncio de Rusia de reducir hostilidades
“LA DEFENSA DE UCRANIA ES LA TAREA NÚMERO UNO AHORA” El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este martes que en el día 34 la invasión rusa “está llegando a su fin”, pero que su país no reducirá los “esfuerzos de defensa”, después de que Rusia anunciara que va a “reducir las hostilidades en Kiev y Chenikov”. “Sí, podemos calificar de positivas las señales que escuchamos desde la plataforma de negociación. Pero estas señales no ahogan las rupturas de los proyectiles rusos”, afirmó Zelenski en su habitual mensaje a última hora del día divulgado en la web de la presidencia ucraniana. “El día 34 de la invasión a gran escala de Rusia y nuestra defensa a gran escala está llegando a su fin”, manifestó Zelenski. El Ejército ruso inició hoy el repliegue de parte de sus tropas de los alrededores de Kiev y de la asediada ciudad norteña de Chernígov para centrarse en la conquista del Donbás, objetivo primordial de la actual campaña militar rusa en Ucrania. “El enemigo ruso lleva a cabo la retirada de unidades individuales de los territorios de las regiones de Kiev y Chernígov”, informó el Mando General de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su último parte militar del mediodía. Sin embargo, Zelenski dijo que “no se debe perder la vigilancia. La situación no se ha vuelto más fácil (...) El ejército ruso todavía tiene un potencial significativo para continuar los ataques contra nuestro Estado”. Por ello, alertó de
que “no reduciremos nuestros esfuerzos de defensa. Tanto en el norte de nuestro Estado como en todas las demás regiones de Ucrania (...) La defensa de Ucrania es la tarea número uno ahora, y todo lo demás se deriva de ella”. Zelenski recordó que el bombardeo sobre las ciudades “continúa. Mariupol está bloqueado. Los ataques aéreos y con misiles no se detienen. Esta es la realidad”. Mencionó que este martes en Mikolaiv se llevó a cabo la operación de rescate, se desmantelaron los bloqueos del edificio de la administración regional que fue destruido por los ataques con misiles rusos, que causaron
por ahora doce muertos y 34 heridos. Ese ataque ruso fue perpetrado según Zelenski “de manera muy insidiosa”, cuando la gente conseguía trabajo por la mañana. Por eso, insistió, las Fuerzas Armadas de Ucrania, los servicios de inteligencia y todos los que se han sumado a la defensa “son hoy la única garantía de nuestra supervivencia, como pueblo como Estado”. Con respecto a las negociaciones en curso con Rusia, dijo que “no vemos ninguna razón para confiar en las palabras de ciertos representantes de un Estado que sigue luchando por nuestra destrucción”. El presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció “avances” en
INAUGURACIÓN 1 DE MAYO
las negociaciones con Ucrania, en una conversación telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron, al tiempo que se mantuvo inflexible sobre su voluntad de continuar con la ofensiva en el este de ese país, según fuentes del Elíseo. Dicho repliegue se produjo horas antes de que en Estambul los negociadores rusos anunciaran la decisión de “reducir la actividad militar” en ambas regiones con el fin de contribuir a la firma de un acuerdo de paz con Kiev. Zelenski dijo que Ucrania continuará el proceso de negociación, y reiteró que debe haber “seguridad real” para su país y su soberanía.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 30 Marzo 2022
D
Que se llevó a cabo en Guayaquil
COMBINADO MANABITA PROTAGONISTAS EN CAMPEONATO DEL MUYTHAI Manta-
En la ciudad de Guayaquil se llevó a cabo el campeonato nacional de Muaythai, el combinado manabita fue protagonista en la cita deportiva con su delegación de deportistas. Un total de 12 competidores fue la delegación manabita, dejando una buena imagen en técnica de combate y sobre todo sacando la garra y el coraje de cada uno de ellos.
Manabí sumó un total de 3 preseas de oro, 4 de plata y 5 de bronce, lo que alcanzó para obtener el tercer puesto en el medallero nacional, contando con mejor nivel de otras provincias. El Muaythai es una disciplina de artes marciales de origen Tailandés que desde el 2019 es oficialmente reconocida como disciplina olímpica, en los últimos años ha tenido una gran acogida en
nuestro país y ahora practicada en nuestra provincia con muy buenos resultados. La selección de nuestros representantes fue minuciosa y se logró su preparación gracias las escuelas de arte marciales; Team López Vera, Team Primate, Team Dragones, Striking Gym y Manos unidas Gym, los mismos que aportaron con su contingente, para dejar en alto el nombre de nuestra provincia.
Los medallistas manabitas en la lid deportiva nacional de Muythai
La selección de nuestros representantes fue minuciosa y se logró su preparación gracias las escuelas de arte marciales
Manabí fue tercero en campeonato del Muythai realizado en Guayaquil
El selecciona manabita sumó un total de 3 preseas de oro, 4 de plata y 5 de bronce
En la ciudad de Guayaquil se llevó a cabo el campeonato nacional de Muaythai
D
Manta, Miércoles 30 Marzo 2022
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Con todos sus socios
PUNTAPIÉ INICIAL EN JUEGOS INTERNOS DEL CLUB JUVENTUS Luis Alberto Vera
La directiva del Club Juventus con su presidente, Ing. Pablo Emilio Macías conjuntamente con la Comisión de Fútbol, arrancó sus juegos internos con la participación de sus socios. La lid deportiva se cumplió en el complejo deportivo del club ubicado en la calle 110, donde se juegan las disciplinas de ecuavóley, cuarenta y karaoke, esperando que gane el
mejor. Los elencos de la justa deportiva fueron, Socios “A”, “B”, “C” y “D”, los asistentes llegaron cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad e presencia los partidos. El presidente del club Deportivo Juventus, Pablo Emilio Macías agradeció la presencia de los socios, quienes llegaron a disfrutar de la lid deportiva que tendrá una duración de una semana.
Socios del Club Deportivo Juventus arrancaron sus juegos internos en las disciplinas de ecuavóley, cuarenta y karaoke
Socios “A” capitaneado por Pablo Emilio Macías favorito para llevarse el título
Socios “B” quiere llegar a la final de los juegos deportivos internos del club Juventus
Buena presencia de socios atento a los partidos de ecuavóley
Socios “C” quiere ser campeón en karaoke y cuarenta de la justa deportiva
10
OPINIÓN
EL MERCURIO
EDITORIAL LLUEVE Y LLUEVE
Si así llueve que no escampe, es el decir popular de los campesinos manabitas, cuando esperan solo el agua desde el cielo para levantar sus cultivos y garantizar el pastoreo de sus animales. Así, la soberanía alimentaria dispone de un aporte significativo y los precios se regulan. Llueve y llueve en las ciudades y las calles se inundan, cuando no son las viviendas. Los baches se multiplican y es un laberinto movilizarse dentro de las rutinas. Los ríos, secos durante el invierno crecen ahora y causan daños reiterativos por cada periodo invernal. Las alcantarillas hacen su aporte conforme se han mal utilizado, o sufrieron olvidos de mantenimiento, entonces el cuadro urbano completa su desastre. Las lluvias traen lodos y esos lodos se untan en los zapatos, ingresan a los pisos de las casas, especialmente con los niños durante los juegos. Llueve y llueve dentro del paisaje urbano, los vecinos lo miran como un castigo, especialmente quienes viven en las zonas marginales, sin aceras y en calles de tierra. Al menos el agua no les falta desde los canalones instalados en los techos. Llueve y solo pocas criaturas se inundan de alegría, algunos perros que corren con los niños disfrutando el aguacero.
ARTÍCULO RETROSPECTIVA DEL PAÍS El auge de la Revolución Industrial ocurrido entre la segunda parte del siglo XVIII, con fases que continuaron por el siglo XIX, hasta comienzos del XX, puso a los países que la practicaron, a cambiar los modelos agrarios, de comercio y trabajo artesanal, por otro urbano, mecanizado e industrializado. Como es de suponer, este traslado de modelos separó más al mundo en otros mundos, como el denominado tercer mundo, al que nos pertenecemos los ecuatorianos. Una vitrina para reflejar estas distinciones alcanzadas mediante la Revolución Industrial se denominaron las Exposiciones Universales, ferias itinerantes organizadas por los países occidentales que alcanzaron un nivel para la innovación, el progreso material, calidad de vida y la formal puerta de entrada a la modernidad. Pero cuando decimos países, son representaciones de esos países autorretratadas ventajosamente dentro de una realidad ideal, dada la exigencia presencial de convocar a “países civilizados”. En París se realizaron algunos de estos eventos, como el de 1889, para celebrar el centenario de la Revolución Francesa, en el cual se inauguró la Torre Eiffel como estructura en el área de eventos y se quedó de manera permanente. A este evento acudió como representante del Ecuador, la clase agroexportadora de cacao, a recelo de la clase terrateniente conservadora de la Sierra. Cuando el presidente Antonio Flores Jijón, de tendencia liberal, solicitó diez mil sucres para financiar este desplazamiento, el Congreso de mayoría conservadora los negó aduciendo la asistencia a un “impío certamen”. Esta no fue solo una muestra de la división en lo regional del país de entonces. Demuestra la irrupción
ARTÍCULO CORRUPCIÓN Y SALUD Cobros para conseguir camas a mujeres gestantes, recetas con direccionamiento para que sean compradas en tiendas o a personas afuera de la institución y hasta demanda de dinero para poder sacar fotografías y videos a recién nacidos; han sido denunciados por personas que han asistido al Hospital Matilde Hidalgo de Procel o Maternidad del Guasmo en la ciudad de Guayaquil. Ya el Ministerio de Salud Pública intervino esta casa de salud denunciando estos oprobiosos actos en la Fiscalía para su respectiva investigación y sanción, la cual debe ser ejemplarizadora. No cabe en mi mente que personas (servidores públicos) usen sus puestos de trabajo para pedir coimas a personas que, si van a una casa de salud estatal, es porque ellos, no tienen los recursos económicos necesarios para ir a clínicas privadas. Jugar con la estabilidad económica, psicológica y emocional de mujeres embarazadas y familiares es una bajeza. Lamentablemente la corrupción está tan enquistada en la salud pública, que no solo está maternidad está atestada de malos funcionarios. Compras con sobreprecios, beneficios a ciertos laboratorios o proveedores que “incentivan” a las autoridades de hospitales a para que sean ganadores de concursos y así vender productos. No olvidemos las denuncias durante la pandemia. Un país que se dice ser serio, no es suficiente denunciar, se debe investigar y ejecutar sanciones sobre los corruptos. Si esto no se da y la Justicia no nos protege de delincuentes, como nación no ten-
Manta, Miércoles 30 Marzo 2022
dremos futuro. Es una noticia bastante desagradable, pero es la representación de lo que como país somos. Rosa Vera, del Comité de Usuarios de la Maternidad, muestra un informe de la Defensoría del Pueblo de agosto del año 2021, Por Dr. Luis Coello Kuon en el que se señalan los actos de corrup- Yeng ción como la venta dr.luiscoello@hotmail. de información de los com pacientes. Esta misma señora anota que también hay incumplimiento de protocolos médicos obstétricos, equipos que no funcionan, áreas subutilizadas y escasez de medicamentos e insumos. Lo cual coloca a este hospital en un punto sumamente crítico, puesto que la corrupción por un lado y la escasez por el otro hacen que los perjudicados sean las embarazadas en su gran mayoría, los demás usuarios de este nosocomio y sus familiares que deben ver de dónde sacan recursos para suplir las deficiencias que son bastas. La falta de médicos en la atención a parturientas es otra denuncia. Se debe investigar. Autoridades, la corrupción no puede ganar, caso contrario los pacientes serán los afectados.
de una nueva actividad económica dispuesta a competir con el poder político central en Quito. El boom cacaotero significó también la expansión de tierras y manos para trabajarla, con una gran movilización de trabajadores desde la Sierra a la Costa, proPatricio Lovato Rivadeneira vocando a más de un patolov5@hotmail.com mayor peso económico, uno demográfico para esta región. La representatividad de los asistentes ecuatorianos a la Exposición Universal de París en el año 1900, a más del espacio físico para presentar sus productos, incorpora 24 fotografías contenidas en un folleto, 13 de la Costa y 11 de la Sierra. Solo el Guayaquil de los exportadores con sus monumentos, calles y haciendas cacaoteras. Vinces, con modelos referenciales europeos, es bautizada como el Pequeño París. Nada más representa a la Costa, Manabí, a pesar de proveer cacao, no forma parte de la muestra. Son fotos sin texto, sin personas. Son las haciendas sin trabajadores. Una invisibilidad no se fotografía. Desde esta retrospectiva hasta ahora, ¿qué ha cambiado? ¿Constan en las fotos solo flores o camarones? La Costa y la Sierra se han integrado al menos en más vías. El Oriente existe para extraer el petróleo. ¿Las élites actuales posan, pesan, pasan o pisan?
O
I
Manta, Miércoles 30 Marzo 2022
VARIEDADES
EL MERCURIO
11
Postal de Manta. - Para recordar el Restaurante “EL MARINO” en la Parroquia Tarqui, el tradicional, ahí se inició.
La mujer más pequeña
LADY DOT O LA PRINCESA PAULINE Johanna Pauline Musters, llamada Princesa Pauline o Lady Dot, se muestra aquí alrededor de 1890, de pie de la mano de su gerente Verschueren. Ella es la mujer más pequeña jamás documentada, con solo 24 pulgadas (61 cm) de altura, según Guinness World Records. Pesaba aproximadamente ocho libras y media, lo que está bien para un bebé, pero no para una joven de diecisiete años. ¿Cuál es el significado de 17? Desafortunadamente, Pauline solo duró ese tiempo. Nació en 1878 y murió en 1895 en la ciudad de Nueva York debido a neumonía y meningitis.
Lady medía 24 pulgadas (61 cm) de altura y pesaba aproximadamente ocho libras y media.
Stanislaus Berent
SEALO ERA EL HOMBRE FOCA Stanislaus Berent nació con focomelia en Pittsburgh en 1901. Sus manos brotaron de sus hombros debido a esta anomalía congénita, lo que hizo que tuviera brazos como focas. Pasó más de cincuenta años como artista de circo después de comenzar como vendedor de periódicos. Actuó como Sealo el hombre foca en el Freak Show de Coney Island desde 1920 hasta 1970. Podía afeitarse, veía objetos por la mitad y con frecuencia lo acompañaba en el escenario su compañero chimpancé, Toby. En 1960, se le ve comiendo una rosquilla. Sobrevivió hasta los 79 años, a pesar de ser caracterizado como un “ávido bebedor”.
Pasó más de cincuenta años como artista de circo después de comenzar como vendedor de periódicos
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 30 Marzo 2022
I
ALOPECIA FEMENINA: … ¿LA ENFERMEDAD QUE PADECE LA ESPOSA DE WILL SMITH? Fuente: www.bbc. com Marco Tulio Serrano (EM)
¿Qué es la alopecia? La alopecia androgénica es la causa más frecuente de calvicie tanto en hombres como en mujeres. La pérdida del cabello suele darse en la "coronilla", y en la parte de delante y de arriba del cuero cabelludo. Los expertos destacan que hay tres causantes fundamentales de la pérdida del cabello: la edad, los genes y la testosterona. En el caso de las mujeres los cambios hormonales que se experimentan después de la pubertad, el embarazo o la menopausia pueden desencadenar la calvicie.
los Oscar, Will Smith golpeó a Chris Rock después de que el comediante hiciera una broma sobre su esposa. Jada Pinkett había acudido a la ceremonia de los Oscar con la cabeza completamente rapada. "Jada, no puedo esperar a GI Jane 2", dijo Rock, en referencia a GI Jane, la película de 1997 en la que Demi Moore interpretó el papel principal con la cabeza rapada. Will Smith ofreció una disculpa a través de Instagram: "Mi comportamiento en los Premios de la Academia fue inaceptable e inexcusable. Las bromas a mi costa son parte del trabajo, pero una broma sobre la condición médica de Jada fue demasiado para mí y reaccioné emocionalmente", escribió. "Me gustaría disculparme públicamente contigo, Chris. Estuve fuera de lugar y me equivoqué. Estoy avergonzado y mis acciones no fueron indicativas del hombre que quiero ser. No hay lugar para la violencia en un mundo de amor y bondad".
Gala de los Oscar 2022 Durante la gala de
Jada Pinkett Pinkett, actriz estadounidense de 51
Jada Pinkett, la esposa de Will Smith habló por primera vez de su problema de alopecia en 2018, en Red Table Talk, el programa de entrevistas del que era presentadora junto a su hija y su madre. De un tiempo a esta parte ha hecho de esta dolencia una bandera.
años, luce su cabeza rapada para visibilizar el problema de la alopecia femenina que sufre y acallar rumores sobre posibles enfermedades que pudiera tener. Pero el camino hasta llegar ahí no ha sido fácil. Cuando comenzó a sufrirla, la también productora y compositora cubría su cabeza con turbantes. Eso llevó a que mucha gente le cuestionara esta nueva apariencia. "He estado recibiendo muchas preguntas sobre por qué he estado usando este turbante", dijo la actriz estadounidense en 2018 durante el programa donde decidió despejar las dudas. "Fue uno de los momentos de mi vida en los que literalmente temblaba de miedo. Estaba como 'Oh, dios mío, ¿me estoy quedando calva?' Por eso me corté el pelo y lo sigo cortando", dijo entonces. Sospechó que sufría alopecia cuando empezó a ver que se le caían "puñados de pelo" en la ducha. Los médicos no han identificado una causa, pero Pinkett cree que puede estar relacionado con el estrés.
TIPOS DE ALOPECIA Alopecia areata: afecta al cuero cabelludo en zonas localizadas o parches. El avance de la enfermedad puede producirse en un intervalo muy corto de tiempo o bien después de varios meses. La caída del cabello en este tipo de alopecia femenina es muy lenta. Se produce una inflamación de los folículos que impide el suministro de nutrientes. De este modo, el pelo se expulsa y no se renueva. Los motivos por los que aparece la alopecia areata no están claros. Sin embargo, como en los demás tipos, el estrés, las aler-
gias o infecciones o factores medioambientales pueden influir. Alopecia difusa: consiste en un aumento muy rápido de la caída del cabello durante su ciclo de crecimiento. Esto se traduce en un aumento del efluvio telógeno, es decir, el pelo muerto comienza a caer a gran velocidad, mientras el pelo nuevo que comienza a crecer mantiene su ritmo normal. Al observar el cuero cabelludo, se aprecia que alrededor del 20% del cabello está en esta fase de efluvio telógeno. Esta alopecia en mujeres tiene carácter temporal y no pre-
senta consecuencias mayores. El problema aparece cuando se combina con los otros tipos de alopecia, ya que el pelo caerá rápidamente y no volverá a crecer. Las causas pueden ser cualquiera de las descritas anteriormente. Estrés y ansiedad: Las emociones afectan directamente al estado de nuestro cabello. Así, situaciones traumáticas, estados depresivos, un estrés continuado o la ansiedad pueden provocar su pérdida al incrementar la producción de hormonas masculinas que debilitarán los folículos.
E
Manta, Miércoles 30 Marzo 2022
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14 12
PUBLICIDAD
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 30 Marzo 2022
EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00.
Atentamente: La Gerencia
P
I
Manta, Miércoles 30 Marzo 2022
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
Una hermosa joven de 24 años
ASESINADA EL DÍA DE SU CUMPLEAÑOS
Katrina Marisol Ordóñez Medina, 24 años. Guayaquil, EM día en el que acababa de cumplir 24 años. Un agradecimiento a En su perfil de la red su “amor” por haberla social, también había sorprendido con ham- hecho otras dos publiburguesas, helados, caciones en alusión a una torta y una botella su cumpleaños: una fode whisky, fue lo último tografía, con una frase que Katrina Marisol Or- de gratitud a Dios por dóñez Medina subió a un año más de vida, y su cuenta de Facebook, un vídeo, en el que baihoras antes de ser ha- laba junto a su hija, de 6 llada muerta en una años, quien era su “mualcantarilla de la coope- ñeca bella”, su “todo”, rativa Colinas de la Flo- de acuerdo a los textos rida, en el noroeste de que acompañaban las Guayaquil. imágenes. La víctima fue enconKatrina Marisol tenía trada cerca de las 05:00 heridas de un arma cordel lunes 28 de marzo, topunzante en diferen-
Esta fue la última imagen que la víctima publicó en su cuenta de Facebook. tes partes del cuerpo (ver infografía), según consta en un informe preliminar al que Diario EXTRA tuvo acceso. Para la Policía Nacional, el caso apunta a un femicidio, señaló el subcomandante zonal, coronel Marcelo Cortez Carrión. Para el oficial, algunos cortes profundos que sufrió la joven fueron causados con un arma cortopunzante larga. Además, mencionó que los investigadores buscaban establecer con quién se reunió la víctima antes de ser
asesinada. “Tratamos de determinar las relaciones de la víctima...”, precisó el jefe policial. En redes sociales, algunas personas que conocían a la joven lamentaban su partida, pues en cuestión de pocas horas pasaron de dejarle mensajes de felicidades por su cumpleaños a pésames y textos que reflejaban la tristeza de quienes la apreciaban. “No puedo creerlo, mi Dios. Mi más sincera condolencia para toda la familia Ordóñez que nuestro Señor le
dé el descanso eterno y brille para ella la luz perpetua. Descanse, mi niña hermosa”, expresó en un comentario Blanca España. Y como ese había decenas de mensajes. Allanamientos Fuentes policiales revelaron que en este caso se hicieron, por lo menos, dos allanamientos, aunque no se precisó en qué sectores. Sin embargo, sí se otorgaron detalles de los indicios encontrados. En un inmueble, los
agentes recogieron indicios de proyectiles, una pistola, tres teléfonos celulares, prendas de vestir y cuatro cuchillos con posibles rastros del hecho violento. En el otro lugar intervenido, en cambio, los peritos habrían detectado dinero en efectivo (aproximadamente 70 dólares), una billetera, un canguro, un par de zapatos y una prenda íntima, de color rojo. Estos objetos fueron llevados al Laboratorio de Criminalística, para su análisis.
En Cooperativa “Ahora le toca al pueblo”
LO ASESINAN MIENTRAS CONDUCÍA SU MOTO Guayaquil, EM
Pobrecito, lo mataron estando en su moto” decía una de Elvis Ortiz Pazmiño, hombre acribillado la tarde del lunes 28 de marzo en la cooperativa
Ahora Le Toca Al Pueblo, en el sur de Guayaquil. Los vecinos salieron. Estaban asustados. No sabían lo que pasaba. Solo estaban conscientes de que, minutos antes, escucharon seis
disparos que los ‘paniquearon’. Al asomarse notaron que un sujeto, vestido de bermuda y camiseta azul, estaba tendido en el pavimento y montado en su vehículo de dos
ruedas con heridas en la cabeza y tórax. Entre ellos se decían que desde otra moto le habían disparado y que no sabían por qué habían atentado contra su vida.
Otra mujer residente de la zona, quien prefirió no ser identificada, aseguró que sus dos hijos estaban solos en casa al momento en el que escucharon las detonaciones El teniente coronel
Alex Ganchala especificó que el hombre tenía cuatro antecedentes penales por distintos delitos; entre ellos robo, tráfico de sustancias sujetas a fiscalización y asociación ilícita. (Extra).
Manta, Miércoles 30 Marzo 2022
En el día de su cumpleaños
MATAN A HERMOSA MUJER Pag. 15
0996793554
9 DE OCTUBRE DEBUTA EN EL ESTADIO JOCAY POR LA COPA SUDAMERICANA El elenco del 9 de Octubre confirmó sus tres partidos de local por Copa Sudamericana en el estadio Jocay, debutarán el miércoles 6 de abril a las 19h30 ante el Internacional de Brasil; los dos partidos restantes se jugaran entre 3 y el 17 mayo ante DIM de Colombia y Guaireña Fútbol Club Miércoles 6 de abril 19h30 9 de Octubre vs Internacional de Brasil Martes 3 de mayo 19h30 9 de Octubre vs DIM de Colombia Martes 17 de mayo 19h30 9 de Octubre vs Guaireña Fútbol Club
Martina Sánchez
MODELO