DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Manta, Miércoles 10 de Marzo 2021
Lluvias causan estragos
AÑO 96 - N°. 40.512 16 Páginas
30
CENTAVOS
Pág. 4
¡S.O.S. EN MANABÍ!
Las últimas lluvias han causado estragos en varios cantones de la provincia de Manabí, demostrando la vulnerabilidad ante la inclemente naturaleza. En Santa Ana, ayer, un socavón afectó a la comunidad Río Caña de la parroquia Ayacucho. El ECU911 reportó que la vía Chone-San Vicente, sitio El Horconcito del cantón Chone se encontraba deshabilitada al tránsito vehicular. También, en el kilómetro 15 1/2, entrada a la parroquia Eloy Alfaro del cantón Chone parte de la vía se hundió y solo estaba habilitado un carril. Tosagua por su parte, sus calles amanecieron cubiertas de lodo y otras de agua. En Junín, personas reportaron un deslizamiento de tierra en el sector La Encantada de Junín. En Puerto Higuerón del cantón Rocafuerte varias hectáreas de maíz fueron inundadas. Ayer debido a la creciente del río Portoviejo y para precautelar la vida de los ciudadanos, se cerró el puente El Cady, ubicado en la parroquia Colón.
Pág. 2
Pág. 6
Pág. 14
Pág. 3 Pág. 6
El adiós al radiodifusor SÍ LE CREO DON RAMÓN
Pág. 12
Lluvias impiden el proceso AGUA NO PUEDE SER POTABILIZADA
Pág. 12
Hoy circula con El Mercurio SUPLEMENTO DE SANA SANA
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 10 de Marzo 2021
I
Un tema de justicia social
MUJER MANTENSE Y SU DERECHO A LA CIUDAD
Arq. Karla Barcia Ruiz baruconsourcing@ gmail.com “El Derecho de las Mujeres a la Ciudad busca demandar la omisión de las mujeres en la planificación de nuestras ciudades, la cual se debe a un modelo androcéntrico que ha subordinado a las mujeres”. Una problemática social que afecta de manera directa a las mujeres y por la que es urgente trabajar en políticas públicas, es el de la violencia. La violencia de género no solo afecta a mujeres en ambientes privados como el hogar, ha escalado al espacio público.
El Derecho de la Mujer mantense a la Ciudad es un tema de justicia social. Este derecho tiene valor político y teórico. Político, por capacidad de transformar y teórico, por la necesidad de construir políticas que protejan el derecho de la mujer a la ciudad. Históricamente, las mujeres han vivido en una sociedad marcada por la desigualdad de género. Escuchar o leer “La ciudad de todos” es discurso vacío. El diseño y construcción de ciudad es propuesto por hombres. Proceso sin democracia e inconstitucional, alcanzando soluciones de ciudad a medias y poco funcionales.
¿Cómo conocer el espacio que necesita una embarazada o un ciudadano con discapacidad física en la ciudad, si no consideramos en la mesa de diseño a representantes de estos cuerpos? Si le preguntarán a las mantenses cómo quieren habitar sus casas, no existirían proyectos habitacionales imponiendo formas de habitar como por ejemplo el diseño de escaleras angostas y peligrosas, lavanderías en pisos altos. La pandemia evidencio la falta de espacios de estudio o desarrollo productivo en la vivienda. Promover el derecho de las manteses a su ciudad requiere
la incorporación de mujeres a las mesas de diseño y toma de decisión. La participación de las mujeres en la planificación de nuestra ciudad es importante porque contribuye a la identificación y comprensión de las problemáticas cotidianas como: seguridad personal, el cuidado de niños y niñas, adultos mayores, salud, accesibilidad, y movilidad; elementos que configuran la rutina frecuente en la vida de las mujeres. Las mantenses a través de sus actividades de género, son quienes se desplazan con frecuencia sobre el espacio público, no es sencillo caminar sobre
aceras angostas, deterioradas y con obstáculos, llevando a su cargo: niños, adultos mayores, personas con discapacidad y además evadiendo a ciclistas y motociclistas quienes invaden las aceras. Quienes administran la ciudad consideran prioridad la construcción de ciclo vías que la reconstrucción, reparación, cuidado y adecuación de aceras, rampas, calles y parques. Resolviendo parcialmente los conflictos de movilidad de la mujer, limitando su ejercicio de derecho a la ciudad. La discriminación y violencia contra las mujeres se presenta en los espacios públicos de la ciudad. El transporte público no es la excepción, para mujeres y niñas representa un alto riesgo de acoso sexual, conductas y hábitos facilitados por las condiciones de saturación y congestión de usuarios en un transporte público insuficiente. Con estos antecedentes son necesarias acciones efectivas con perspectiva de género, cómo: ampliación de aceras, eliminación de barreras sobre el espacio público, iluminación adecuada de aceras y calles, seguridad pública, espacios de recreación con perspectiva de género (las canchas de futbol no promueven igualdad de género en la ciudad), transporte público eficiente. Acceso a vivienda digna, no es cuestión de albergue, sino una cuestión de recuperar
la vida, enriqueciendo y ampliando las esferas de las actividades humanas y por supuesto, la construcción de políticas públicas que protejan el derecho de las mujeres mantenses a la ciudad. Políticas que privilegien un enfoque preventivo y no represivo, involucrando a distintos sectores sociales y, al mismo tiempo, que integren la seguridad urbana como atributo del espacio físico en la planificación de la ciudad. El derecho a la ciudad no incluye un diseño pensado solo en nuestras necesidades como mujeres y los roles que desempeñamos. Debe tener visión con perspectiva de género, desde la vivienda, la movilidad de las mujeres, de los espacios públicos y una política que garantice nuestra seguridad en cada uno de los espacios mencionados. Considerando el Día Internacional de la Mujer como marco, es urgente trabajar en acciones que nos acerquen a una mejor ciudad. Pertinente es también contar con mujeres y hombres preparados en la materia en puestos que nos ayuden a diseñar no solo ciudades, sino políticas públicas para acceder a ese derecho que nos sigue siendo arrebatado cada día; el Derecho a la Ciudad. El derecho de las mujeres mantenses a la ciudad va de la mano como el derecho de las mujeres a disfrutar de una Manta segura.
I
Manta, Miércoles 10 de Marzo 2021
LOCAL
EL MERCURIO
3
Dr. Leonardo Moreira:
JUEZ RESOLVERÁ SOBRE TEMA DEL RECTORADO Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
El excandidato doctor Leonardo Moreira, cree que quien ostenta como rector de la Universidad laica Eloy Alfaro de Manabí, no es legal, porque no cumplió con los requisitos al momento de inscribirse, y que fue la misma situación que a él le aplicaron años atrás cuando quiso postularse para la misma dignidad, y no calificaron la lista. En rueda de prensa, Moreira señala que, para hoy se espera la resolución de un Juez de Bahía de Caráquez, a pesar que ya se resolvió que quedaba cesado todo tipo de activida-
des que la Universidad realizara con relación a posesión de supuestas autoridades. Por el incumplimiento a la orden de un Juez, ha hecho que la Universidad entre en un proceso de espera, y respetuoso del libre proceso, se espera el pronunciamiento de la justicia ordinaria. Se esperará el pronunciamiento de los Jueces, y una vez que ellos determinen en las próximas horas, y en esa línea se va a asumir la administración de la ULEAM, conjuntamente con la doctora Maryuri Calderón, como vicerrectora académica, y al doctor Mario Moreira, como vicerrector de post grado e investigación.
La Federación de Profesores Universitarios se suma al apoyo de Moreira y su equipo de vicerrectores. Además, otras agrupaciones estudiantiles, vinculadas a la actividad universitaria, y que están conscientes que se está defendiendo un derecho constitucional y a una educación en igualdad de condiciones. Reitera que, no se está luchando por una posición personal, sino para que quede sentado un precedente importante, porque la ULEAM como entidad de educación superior es la que menos puede violentar procesos administrativos o procesos de un Estado de Derecho. Y es por aquello que es-
tán empeñados en defender este principio de la ley y el derecho para que se respete las normas. Lamentó que las entidades de la misma Universidad hayan hecho caso omiso a la resolución de un juez, de todo lo que se impugnó, a través de la justicia ordinaria. Recordó que el 19 de febrero, día de las elecciones, se impugnó ante el Consejo Electoral de la Universidad, organismo que se portó muy fiel al proceso oficial de la Universidad, y desechó la impugnación, y se debió acudir a otra instancia superior, y hasta el momento el órgano colegiado de la ULEAM no se ha pronunciado.
Doctor Leonardo Moreira, indica que lo actuado en la posesión del Rector en la ULEAM, es ilegal.
Fundación ECU-911 de los Estados Unidos
DONAN TRAJES CONTRA INCENDIOS A BOMBEROS Manta, EM
El cuerpo de Bomberos de Jaramijó, la mañana del lunes 8 de marzo del 2021, recibió la donación de ocho trajes de ataque contra incendios, se lo hizo a través de un contenedor que llegó con equipos para los bomberos de Montecristi. Byron Rodríguez, representante de la Fundación ECU-911 de los EE. UU. en Manabí, confirmó que la dona-
ción consistió en trajes contra incendios, además de camillas para uso de operaciones de rescates. Rodríguez señaló que, los representantes de la fundación llegaron a Jaramijó e hicieron un compromiso de ayuda para este cantón y su cuerpo de bomberos. Agregó que otros cantones recibirán ayuda de esta entidad internacional. Rodríguez, indicó que, gracias a esta fun-
dación, el cuerpo de bomberos y su personal están mejorando, pues se tiene mejor equipo, con mayor protección. Anunció que, pronto se harán gestiones para poder contar con vehículos, como carro de ataques contra incendios y ambulancias, pues existe la predisposición de la Fundación estadounidense de colaborar. Solo hay que empujar esta acción, algo que está dispuesto a hacerlo, destacó.
Byron Rodríguez, representante de la Fundación ECU-911 de los EE. UU. en Manabí
Comandante Francisco Calderón
HAY QUE DEJAR ATRÁS EL PASADO
Los bomberos de Jaramijó, tras recibir una ayuda de la Fundación ECU-911 de los Estados Unidos, a través de su comandante, Francisco Calderón, agradeció la entrega de ocho trajes de lucha contra incendios, ya que se convierte en un gran aporte para la entidad. Así mismo, se dio un agradecimiento a Byron Rodríguez, quien se ha convertido en el nexo de las ayudas con la fundación estadounidense. El comandante, Francisco Calderón destacó las limitaciones que existe y que se tiene, pero al mismo tiempo quieren darle la vuelta a la página de la última administración. Aseguró que se busca salir del retraso que
El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Jaramijó, Francisco Calderón han tenido, y ahora con pago de dos meses de la ayuda de la Funda- sueldos a los bombeción ECU-911 de los ros de la institución, Estados Unidos, y su esto tras meses de no representante en Ecua- recibir pago alguno. Además, anunció dor, comenzar a surgir como institución. Agre- los pagos que hará la gó que se piensa en empresa eléctrica y el gestión vehículos para municipio de Jaramijó, este cuerpo de bombe- lo que dará en algo inros, como: ambulancia solvencia económica a y carros contra incen- la entidad. “Lo que intentamos es cambiar y dio. De otro lado, infor- dejar atrás el pasado, mó que en los próxi- sentenció Calderón”, mos días se hará un Finalizó.
4
PROVINCIAL
En Río Caña de Santa Ana
BOMBEROS REPORTARON SOCAVÓN
EL MERCURIO Chone-San Vicente, sector El Horconcito
NO HAY PASO VEHICULAR POR VÍA Chone, EM
El ECU911 reportaba ayer cerca del mediodía, que, la vía ChoneSan Vicente, sitio El Horconcito del cantón Chone se encontraba deshabilitada al tránsi-
to vehicular. Agua y lodo cubrían parte de esta vía lo que afectaba el normal tránsito. A los conductores de vehículos particulares y públicos, se les señalaron rutas alternas.
Bomberos reportan socavón en la vía que atraviesa la comunidad Río Caña Santa Ana, EM quia Ayacucho. De igual forma se suPersonal del Cuerpo gería a los conductores de Bomberos del can- tomar las precauciotón Santa Ana, ayer, nes, se esperaba que colocaron una señal de ayer las autoridades de alerta tras un socavón, Santa Ana y la Prefectuluego de las lluvias, que ra, tomaran cartas en el afecta a la comunidad asunto. Río Caña de la parro-
Ayer no había paso vehicular por la vía ChoneSan Vicente, sector El Horconcito
Calles fueron inundadas de agua
En sector La Encantada
TOSAGUA CUBIERTA DE LODO DESLIZAMIENTO DE TIERRA Junín, EM
Personas reportaron ayer un deslizamiento de
Cubierta de lodo y otras de agua, así, amanecieron varias calles del cantón Tosagua Tosagua, EM nes de anoche. Hasta ayer el agua, Cubierta de lodo y en varias calles seotras de agua, ama- guía estancada. Sus necieron ayer muchas habitantes esperacalles del cantón To- ban la llegada de sagua. Con escoba ayuda, para sacar el en mano, los habitan- lodo provocado por tes limpian sus porta- las lluvias caídas en les tras las inundacio- Manabí.
En Puerto Higuerón VARIAS HECTÁREAS DE MAÍZ INUNDADAS
Ayer, conductores reportaban un deslizamiento de tierra en el sector La Encantada de Junín.
SE CIERRA EL PUENTE EL CADY Portoviejo, EM
El Municipio de Portoviejo informó, ayer, en horas de la mañana que debido a la creciente del río Portoviejo
Hectáreas de maíz están inundadas Rocafuerte, EM inundadas. Los transeúntes habitantes reEn el sector de Puer- portaron que la falta de to Higuerón del cantón limpieza de un canal, Rocafuerte varias hec- generó el rebose de táreas de maíz fueron aguas.
tierra en el sector La Encantada de Junín, que motivó inconvenientes para quienes transitaban por el lugar.
y con el ánimo de precautelar la vida de los ciudadanos se había cerrado temporalmente el puente El Cady, ubicado en la parroquia Colón.
El puente El Cady, ubicado en la parroquia Colón de Portoviejo.
Manta, Miércoles 10 de Marzo 2021
I
Que conduce a Eloy Alfaro
SE HUNDIÓ PARTE DE LA VÍA
Se hundió parte de la vía que conduce a la parroquia Eloy Alfaro Chone, EM por lo que se sugiere a los conductores cirEn el kilómetro 15 cular con precaución. 1/2, entrada a la pa- Miembros de la Polirroquia Eloy Alfaro del cía Nacional, coordicantón Chone parte naron la emergencia de la vía se hundió. con autoridades del Ayer solo estaba Gobierno Parroquial y habilitado un carril, Provincial. Juicio No. 13337-2018-01456 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, miércoles 24 de febrero del 2021, a las 16h58. R DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A los demandados señores: MARIO ROBERTO RODAS ROBLES Y ROSA ESTRELLA VALERIANO TUAREZ, se les hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de ley, le ha tocado el conocimiento de una demanda cuyo Extracto junto al Auto recaído en ella es del siguiente tenor: CAUSA: No.13337-2018-01456 ACTOR: Abogado David Remigio Zambrano Moreira, en su calidad de Procurador Judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 29 DE OCTUBRE LIMITADA. DEMANDADOS: Mario Roberto Rodas Robles y Rosa Estrella Valeriano Tuarez. DEFENSA TECNICA: Abg. David Remigio Zambrano Moreira. CUANTÍA: $3.102,33 TIPO DE PROCESO: Ejecutivo ACCIÓN: Cobro de pagaré OBJETO DE LA DEMANDA: El Procurador Judicial manifiesta en su demanda, que con fecha 28 de agosto del 2014, los señores Mario Roberto Rodas Robles y Rosa Estrella Valeriano Tuarez suscribieron a favor de su Mandante un pagaré a la orden con vencimientos sucesivos e intereses reajustables, por el valor de $.7.000.00, por concepto de un crédito otorgado, comprometiéndose a cancelarlo en treinta y seis dividendos, de acuerdo a la tabla de pagos, de las cuales se encuentran canceladas hasta el dividendo número veintisiete, cuya fecha de vencimiento de este dividendo era el 05 de febrero del 2017 y fue pagado con fecha 30 de junio del 2017, encontrándose impagos a partir del dividendo No.28 en adelante hasta el dividendo No.36 quedando como capital reducido la cantidad de $.2.083.93. Que fundamenta su demanda amparado en lo establecido en el Art.347 numeral cinco en concordancia con los Arts.348 y 349 del Código Orgánico General de Procesos. Que solicita que en sentencia sean condenados al pago inmediato de los valores económicos de los siguientes rubros: a.- Al capital de $.2.083, 93; b.-Al pago del interés pactado en el pagaré de 16.05% sobre el capital del pagaré a la orden, desde la fecha de su libramiento hasta la fecha de su vencimiento; c.- Los intereses de mora; d.- El sexto por ciento de conformidad con el ordinal cuarto del Art.456 en concordancia con el Art.488 del Código de Comercio; e.- Las costas judiciales en las que se incluirán sus honorarios profesionales. Ofrece reconocer abonos parciales que se justifiquen. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: Abg. Placido Isaías Mendoza Loor, Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en auto de calificación de fecha: viernes 23 de noviembre del 2018; a las 16h53; acepta la demanda al trámite y concede el termino de QUINCE (15) DÍAS para que los demandados cumplan con el pago de la obligación o propongan alguna de las excepciones del Art.353 del COGEP, bajo prevención de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno en cumplimiento al Art.352 del COGEP y, en Auto de sustanciación de fecha jueves 18 de febrero del 2021; a las 14h59, ordena citar a los demandados señores: MARIO ROBERTO RODAS ROBLES Y ROSA ESTRELLA VALERIANO TUAREZ, mediante extracto judicial, por medio de la prensa que se harán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Manta (en letra y tamaño visible) de acuerdo con lo prescrito en el Art.56 numeral uno del Código Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica parta los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario podrán ser declarada en rebeldía. Manta, 24 de febrero de 2021. MEJIA FLORES ROCIO MAGDALENA SECRETARIO (E)
I
LOCAL
Manta, Miércoles 10 de Marzo 2021
5
En la ULEAM
DECANOS Y DIRECTORES POSESIONADOS
El rector de la Uleam, Dr. Marcos Zambrano en las autoridades. Alberto Quijije cana de la Facultad de Moreira.- Ciencias de la Educación; Dr. Héctor CedeLa Universidad Laica ño Zambrano, decano Eloy Alfaro de Manabí, Facultad Arquitectura; a través de sus autori- Dr. Lenín Arroyo Baltán, dades principales con decano Facultad de su rector, el Dr. Marcos Derecho; Mg. Carlos Zambrano, realizó el Geovanny Delgado Casacto de posesión de los tro, decano Facultad de nuevos decanos de fa- Ingeniería; Mg. Fabián cultades y extensiones, Sánchez Ramos, decadirectores departamen- no Facultad Ciencias tales administrativos y Económicas; Dr. Leoacadémicos, mediante nardo Cedeño Torres, un acto solemne efec- decano Facultad Cientuado en el Paraninfo cias Médicas; Dr. José Alfonso Aguilar Ruilova, Muñoz Cruzatty, decaque fue transmitido vía no Facultad OdontoloFacebook Live Uleam gía; Mg . George García Ecuador a toda la co- Mera, decano Facultad munidad universitaria Ciencias Agropecuay manabita en general. rias; Mg. Mauro Andino Para dar apertura al Chancay, decano Faculacto, tanto la vicerrec- tad Ciencias de la Cotora de Investigación, municación; Mg. Luis Dra. Jackeline Terra- Reyes Chávez, decano nova, y el vicerrector Facultad de Hotelería Académico, Dr. Pedro y Turismo; Mg. Miriam Quijije Anchundia, in- Santos Álvarez, decana tervinieron y en sus Facultad de Enfermediscursos exhortaron a ría; Mg. Irasema Della mujer en su día clá- gado Chávez, decana sico. Facultad Contabilidad Inmediatamente la Pública y Auditoría; Mg. secretaria (e) de la Jaime Sánchez MoreiUleam, Abg. Yolanda ra, decano Facultad Roldán, dio lectura Ciencias del Mar; Mg. al acta de posesión Patricia López Mero, de los decanos de fa- decana Facultad Tracultades y directores bajo Social; Mg. Staacadémicos y adminis- lin Mendoza Orellana, trativos: Dra. Dolores decano Facultad IngeMuñoz Verduga, deca- niería Industrial; Dra. na Facultad Ciencias Magdalena Bermúdez Informáticas; Dra. Bea- Villacreses, decana triz Moreira Macías, de- Facultad Gestión Orga-
ga Mendoza, director Editorial Universitaria; Mg. Marcelo Espinoza, director del Observatorio Territorial Multidisciplinario; Mg. Víctor Tobar Horna, director de Planificación, Proyectos y Desarrollo Institucional; Mg. Alexis Macías Loor, director de Infraestructura, Obras y Patrimonio; Mg. Víctor Chávez Moreira, director de Comunicación e Imagen Institucional; Mg. Valentín Cedeño Burgos, director de Compras Públicas; Dr. la toma de juramento a Vicente de León Quiroz, director de Bienesnizacional; Dra. Yelena tar Universitario; Mg. Solórzano Mendoza, Héctor Ordoñez, prodecana Facultad Psico- curador general; Mg. logía; Mg. Rubén Mero Teddy Zambrano Vera, Mero, decano Facultad director de Asesoría Ciencias Administra- Jurídica; Mg. Gerardo tivas; Dr. Temistocles Villacreses Álvarez, diBravo Tuárez, decano rector de AdministraExtensión en El Car- ción del Talento Humamen; Mg. Yenny Zam- no; Mg. Zaida Hormaza brano Villegas, decana Muñoz, directora FinanExtensión en Chone, ciera; Mg. César CedeDr. Eduardo Caicedo ño Cedeño, director de Coello, decano Exten- Informática e Innovasión en Sucre; Mg. ción Tecnológica; Mg. Derli Álava Rosado, de- Monserrat Bergmann cano Extensión en Pe- Macías, directora del Centro de Idiomas; Mg. dernales. Directores académi- Eloy Cedeño Arroyo, dicos y administrativos: rector del Sistema de BibliotecaMg. Flor María Calero Servicios Guevara, directora de rios. A quienes se les Planificación y Gestión tomó el juramento resAcadémica; Mg. Ma- pectivo. La primera autoridad ritza Vásquez Giler, directora de Postgrados, de la Uleam, Dr. MarCooperación y Relacio- cos Zambrano Zambranes Internacionales; no, en su discurso de Dra. Rocío Piguave orden, expresó su emoPérez, directora de In- ción por el nuevo reto vestigación e Innova- que inicia junto a decación Tecnológica; Mg. nos y directores deparMaría Belén Muñoz, tamentales de la instidirectora de Educación tución en beneficio de Continua; Dr. Carlos la Educación Superior Morales Villavicencio, de Manabí y el país, e director Gestión y Ase- invitó a seguir trabajanguramiento de la Cali- do bajo la ideología del dad; Mg. Víctor Zam- Dr. Miguel Camino Sobrano Cedeño, director lórzano (+), para lograr de Admisión y Nivela- los objetivos institucioción; Dr. Fidel Chiribo- nales. AVISO POR PERDIDA DE CERTIFICADO DE DEPOSITO A PLAZO FIJO N°818626402211. EXTRAVIADO EN LA CALLE 13 AVE 12 PERTENECIENTE AL SR. GONZÁLEZ GODOY PABLO JHON. SE COMUNICA A LA CIUDADANIA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES. MANTA
Directores departamentales de la Uleam.
Decanos presentes en el evento. Juicio No. 13337-2019-01391 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, martes 23 de febrero del 2021, a las 14h49. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A los demandados LUISA MARGARITA, EDITA ROSA, MIREYA ESTHER, TERESA RAMONA, GUILLERMO JOSÉ, Y MARÍA COROMOTO POSLIGUA TRIVIÑO, HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR GUILLERMO OCTAVIO POSLIGUA ALVIA y POSIBLES INTERESADOS., se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Ordinario de Prescripción Adquisitiva de Dominio, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: HUGO ENRIQUE CHAVEZ LOPEZ DEMANDADO: LUISA MARGARITA, EDITA ROSA, MIREYA ESTHER, TERESA RAMONA, GUILLERMO JOSÉ, Y MARÍA COROMOTO POSLIGUA TRIVIÑO, HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR GUILLERMO OCTAVIO POSLIGUA ALVIA y POSIBLES INTERESADOS DEFENSORES TÉCNICOS DEL ACTOR: ABG. JUAN ALEJANDRO GARCIA CALLE. AB JUAN ALBERTO ALVIA CEVALLOS PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No.13337-2019-01391 CUANTIA: $7500 OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso Señor Juez que desde el tres de noviembre de 1991, es decir hace más de 27 años nos encontramos en posesión pacifica, tranquila, sin interrupción alguna, de manera pública, con ánimos de señores y dueños de un lote de terreno en el cual hemos construido un cerramiento de Ladrillo con columnas de Hormigón, un Aljibe(cisterna para agua) con medidor y en los linderos en la parte de atrás una pequeña vivienda de hormigón, con cubierta de zinc, en la misma que habitamos con mi familia, desde la fecha señalada, predio ubicado en la Lotización el PARAISO de la Parroquia los Esteros del Cantón Manta, Provincia de Manabí, que corresponde al lote número 25 de la manzana F. de la mencionada parroquia y cuyas medidas y linderos son las siguientes; Por el Frente.- Con diez metros liderando con calle publica y Por Atrás.- los mismo diez metros lindera con mi casa de ladrillo con columnas de hormigón lote número catorce de la misma manzana. Por un Costado. - Con quince metros y el lote número veintiséis de la misma manzana Y Por el otro Costado. - Con quince metros y propiedad de Eloy Mero, con un área total de CIENTO CINCUENTA METROS CUADRADOS (150.00 m2). FUNDAMENTOS DE DERECHO. -La presente acción la motivo en lo que establece los Arts. 603, 715, 2392, 2397, 2398, 2410, 2411, 2413 y 2417 y siguientes del Código Civil, y en los Artículos 289,291 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, con acatamiento de las garantías previstas en los Art. 75, 76, 82 de la Constitución de la República del Ecuador; en armonía en los principios desarrollados en los Arts. 23, 25, 130 numerales 1, 2, del Código Orgánico de la Función Judicial, se ha operado a mi favor en Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio a que da lugar. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.- ABG. MARIA NATALIA DELGADO INTRIAGO; JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, QUIEN EN AUTO DE CALIFICACIÓN DE FECHA: MANTA, VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2019 A LAS 11H34 Califica y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO y dispone se CÍTESE a los HEREDEROS DESCONOCIDOS y POSIBLES INTERESADOS, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del cantón Manta, acorde a lo establecido en el numeral 1 del artículo 56, en concordancia con el articulo 58 del Código Orgánico General de Procesos, confiriéndose el extracto de publicación que corresponde; trascurrido veinte días de la última publicación comenzará el término para contestar la demanda, acorde al inciso 6 del artículo 56 ibídem. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.- Abg. Maria Natalia Delgado Intriago; Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto de fecha: Manta, LUNES 11 DE ENERO DE 2021, las 13H23 VISTOS: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento con la declaración juramentada, y por constar dentro del presente proceso el certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana constante a fs. 41 del expediente en el cual se informa que los demandados LUISA MARGARITA, EDITA ROSA, MIREYA ESTHER, TERESA RAMONA, GUILLERMO JOSÉ, Y MARÍA COROMOTO POSLIGUA TRIVIÑO, no constan en registro consular alguno, requisitos sine qua non para proceder con la citación por la prensa solicitada por la parte accionante en autos. Por lo antes expuesto, se dispone, que se cite a la demandada, por medio de la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación de esta Ciudad de Manta (en letra y tamaño visible), de acuerdo con lo prescrito en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la parte actora ha manifestado bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad y domicilio, así como que ha efectuado todas las diligencias necesarias como acudir a los registros de público acceso, para tratar de ubicar a quien se pide citar en esta forma, para lo cual por secretaría confiérase al accionante el respectivo extracto. Actué en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial Civil de Manta, la Abg. María Magdalena Macías Sabando. NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE.- Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación. Manta, Febrero 23 de 2021 MACÍAS SABANDO MARÍA MAGDALENA SECRETARIO
6
LOCAL El adiós al radiodifusor
Manta, Miércoles 10 de Marzo 2021
EL MERCURIO
I
SÍ LE CREO DON RAMÓN Por Neptalí Palma
“Créame joven, que muchos me dijeron loco cuando me propuse poner un radio FM, cuando en Manabí las personas solo escuchaban radios en AM". Era 1977 y Don Ramón Solórzano Cruzzaty viajó a Estados Unidos a adquirir equipos y así poner su radio, Sono Onda, esa emisora del sonido grato, de las voces suaves e icónicas. Dijo que tras salir al aire en 1977 pudo conocer que en Portoviejo solo tuvo sus primeros
días a siete personas que contaban con igual número de radios que permitían escuchar la nueva emisora en FM. Uno de sus primeros clientes, de lo que me contó fue la joyería Turismo y Hotel El Gato. Y de ahí fue creciendo, jamás se resignó a los retos que imponía la comunicación. Pasó todos los procesos de analogía comunicacional a la nueva era. Esa conversación fue allá en 2007, cuando la radio Sono Onda cumplía 30 años. En ese año decidí renunciar a
un trabajo en el sector público, y Don Ramón siempre creyente en los jóvenes me dio un espaldarazo tras el pedido de ese buen amigo Alexander Moreira. Ahí conocí a sus hijos, Taty y Daniel, dos apasionados de la radio, de quienes aún guardo gratos recuerdos. Con Daniel hemos topado algunas veces, la cordialidad se mantiene. Hace pocos minutos me entero que Don Ramón Solórzano rindió tributo a la vida. Ya descansa en
Para la detección de Tsunami
paz, y bueno siempre le creí a su palabra, a sus ganas de innovar. Créanme nunca lo vi molesto, en los casi 8 meses que estuve ahí. Un nuevo reto comunicacional en el 2008, hizo que me alejara de esa estación, pero no puedo dejar de agradecer por darme el apoyo en momentos difíciles. Que de Dios goce Don Ramón, y no dude que sí le creo por su constante tesón por crear un nuevo modelo de comunicación. Hasta siempre y gracias Don Ramón.
Ramón Solórzano Cruzzaty (+)
Casi 200 mil metros cúbicos, según EPAM
REALIZAN MANTENIMIENTO DE BOYAS LLUVIAS IMPIDEN POTABILIZACIÓN DE AGUA Portoviejo, EM
Personal técnico del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada, a bordo del buque hidrográfico Orión, desde el 26 de febrero hasta el 5 de marzo de 2021, efectuaron el mantenimiento anual de las boyas de detección de tsunami situadas a 65 y 70 millas náuticas frente a las costas de Manta y Esmeraldas respectivamente. Nuestros técnicos realizaron la actualización del firmware de la boya frente a Manta, y un mantenimiento ín-
tegro de la ubicada en Esmeraldas con su respectivo cambio de sensor de presión, contando con una versión más actualizada acorde a las exigencias actuales, informo el CPNV-EM Jhony Correa Aguayo, director del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador. Asimismo, se efectuaron pruebas de comunicación satelital desde las boyas hasta el Centro de Monitoreo Oceánico, lugar donde se recibe y procesa toda la información generada. Desde el 2011, el
Inocar, cuenta con estos dispositivos que se encargan de monitorear los cambios del nivel del mar asociados a la ocurrencia de terremotos que generen tsunami El Inocar, como Punto Focal para el Sistema de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWS) contribuye al monitoreo y mitigación de los efectos que los tsunamis tienen sobre los países asentados a lo largo del océano Pacífico, fortaleciendo las capacidades de respuesta no sólo a nivel nacional sino regional e internacional como parte del PTWS.
Personal técnico del INOCAR, a bordo del buque hidrográfico Orión, realizaron mantenimiento de las boyas.
Manta, EM
Durante la semana del 1 al 7 de marzo, las recurrentes lluvias que se han presentado en la cuenca del río Portoviejo, han ocasionado frecuentes paralizaciones de los procesos de potabilización, provocando un déficit de 188.600 metros cúbicos de agua potable para Manta. Las intensas y persistentes precipitaciones, que escapan al control de Aguas de Manta, han venido causando un elevado incremento de lodo, arena y palizadas, provocando altos niveles de turbiedad, en la captación del agua cruda; esto ha obligado a detener la operatividad de la planta El Ceibal, que abastece a las parroquias Tarqui, Los Esteros, Manta, San Mateo, Santa Marianita y San Lorenzo. Al final de la semana, se acumularon más de 2 días de interrupción de la potabilización y, recién duran-
te la mañana de este lunes 8 de marzo, existieron condiciones favorables para retomar la producción del líquido vital. El proceso de recuperación del sistema de distribución es paulatino. El agua irá llegando poco a poco a los hogares; no obs-
tante, cabe recalcar que, la normalización del servicio depende exclusivamente del comportamiento de la naturaleza. Por eso es indispensable que los ciudadanos cuiden el agua, ya que en época invernal es difícil garantizar una distribución permanente.
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DE Río COJIMIES UBICADOS EN EL SITIO EL CONCHERO, PARROQUIA COJIMIES, CANTÓN PEDERNALES, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR.- SRA. ANTONIA MONCERRATE NAVARRO POSLIGUA. DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA PEDERNALES, UBICADO EN EL CANTÓN JAMA, EN LA CALLE LEANDRO MEDINA Y ANTONIO CHICA. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas de la parroquia Charapotó, cantón Sucre, provincia de Manabí. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de Aprovechamiento Productivo de Agua para la actividad industrial de cría de larvas de camarón. PROCESO GENERAL Nro. MAAE-DZM-OTPE-2021-003. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.- Jama, 04 de marzo del 2021, a las 10:H00.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Pedernales del Ministerio del Ambiente y Agua según el Memorando Nro. MAAE-DZDM.2021-0019-M, de fecha 07 de enero del 2021, suscrito por el Director Zonal Manabí; y en aplicación a lo que establece el Art. 86 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.- Agréguese a un Proceso General Nro. MAA-DZM-OTPE-2021-003, en la que se adjunta Oficio Nro. AMNP-013-02-2021, (con sumilla del Director Zonal para que se atendido por la OFTPE, debido a la falta de personal en la OFTPO), suscrito por la Sra. ANTONIA MONCERRATE NAVARRO POSLIGUA, representante legal del Laboratorio MANALARVAS, copia del RUC, Registro Ambiental para el proyecto obra o actividad laboratorio Manalarvas, ubicado en la parroquia Charapotó, cantón Sucre, provincia de Manabí, Acuerdo Ministerial Nro. 022-2021 emitido por la Subsecretaría de Acuicultura otorgando la concesión de 73,35m2 de zona de playa y bahía favor de Sra. Antonia Navarro, y el formulario de solicitud suscrito por la misma, entre otras. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua Industrial para criaderos de larva de camarón, captadas en zona de playa y bahía ubicados en el sitio San Clemente, parroquia Charapotó, cantón Sucre, provincia de Manabí, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 1 literal a) y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 107 del Reglamento a la Ley antes citada, artículo 36 Y 69 del Código Orgánico Administrativo. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario una vez finalizado deberá entregar en tres días a esta Oficina Técnica la documentación del proceso de publicación. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia Charapotó del cantón Sucre, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de la parroquia en mención, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 4.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 5.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 6.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de la Oficina Técnica Pedernales, ubicado en el cantón Jama ubicada en la calle Leandro Medina y Antonio Chica esquina, al número telefónico 0961984736, y al correo electrónico isabel1710@hotmail. es indicado para el efecto en el formulario de inicio. - CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Johan Agustín Loor Figueroa-Responsable (E) de la Oficina Técnica Pedernales. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario Ad-Hoc
I
Manta, Miércoles 10 de Marzo 2021
BREVES MUNDIALES
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Brasil
RASTROS DE CORONAVIRUS EN AGUAS RESIDUALES TENÍAN PRESENCIA YA EN EL 2019
PARAGUAY DECRETA LA ALERTA ROJA SANITARIA
El Gobierno paraguayo decretó este martes la alerta roja sanitaria debido “al aumento sostenido y récord de contagios por covid-19” de los últimos días y advirtió que de proseguir la tendencia ello puede derivar en el colapso del sistema público. El anuncio lo hizo el Ministerio de Salud un día después de alcanzarse el mayor número de contagios en 24 horas (1.817), con lo que el total desde el inicio de la pandemia asciende a 169.860 y el de fallecidos a 3.343, en una población de 7 millones de habitantes.
LA REINA RESPONDE CON UN MENSAJE CONCILIADOR A ENRIQUE Y MEGHAN
El Palacio de Buckingham salió este martes de su mutismo y replicó a los duques de Sussex, Enrique y Meghan, con un mensaje conciliador en el que aseguró que abordará las “preocupantes” acusaciones de racismo y maltrato psicológico que estos hicieron en una entrevista en Estados Unidos. Entre la paz y la guerra, la reina Isabel II parece haber elegido la paz. La casa real se hallaba bajo fuerte presión para responder a las acusaciones contra la familia real, un escándalo que amenaza con sumir a la monarquía en su peor crisis en décadas.
CHILE SE CONVIERTE EN EL PAÍS QUE MÁS RÁPIDO VACUNA EN EL MUNDO
Con un promedio de 1,08 dosis diarias por cada 100 habitantes inoculadas en las últimas siete jornadas, Chile se convirtió este martes en el país que más rápido está administrando la vacuna contra la covid-19 en todo el mundo. Así lo evidencia el último cómputo de datos que lleva adelante el programa Our World in Data de la Universidad de Oxford, información que también difundieron las autoridades chilenas.
En este estudio se han analizado aguas residuales humanas de Florianópolis recogidas desde octubre de 2019 hasta marzo de 2020. Investigadores de la autoridades europeas, y fecha, 56 días antes de rara el estado de pandeUniversidad española de los resultados de todas la primera notificación ofi- mia. Burgos (centro) y de la las muestras positivas se cial de un caso clínico de Los resultados tamUniversidad Federal bra- confirmaron además en covid-19 en ese continen- bién muestran que la carsileña de Santa Catarina un laboratorio indepen- te y más de 90 días an- ga viral de SARS-CoV-2 se han coordinado un es- diente. tes en el caso de Brasil. mantuvo constante hasta tudio que demuestra la También pone de ma- principios de marzo, luePara corroborar la vepresencia del virus SARS- racidad de los resulta- nifiesto la presencia y po- go aumentó coincidiendo CoV-2 en aguas residua- dos, se secuenciaron los sible circulación del virus con el inicio de los casos les en Brasil en noviem- productos de RT-qPCR antes de la notificación de COVID-19 en la región bre de 2019. para confirmar la iden- oficial de los primeros ca- de Santa Catarina, donde Según informó hoy la tidad con SARS-CoV-2 y sos clínicos de COVID-19 se encuentra Florianópoinstitución española, el se realizó un estudio de en la ciudad de Wuhan, lis. estudio, publicado en la secuenciación directo y informados a la OMS a Este estudio pone de revista Science of the To- completo de las mues- finales de diciembre de manifiesto el interés que tal Environment, ha anali- tras de aguas residuales 2019. tiene la monitorización zado la presencia del vi- positivas a la presencia De esta manera, los de la presencia del virus rus SARS-CoV-2 en aguas del virus. hallazgos encontrados SARS-CoV-2 en aguas reresiduales en Florianópoapuntan a que el SARS- siduales como herramienlis (Brasil) a finales de noProbablemente en no- CoV-2 circulaba desaper- ta de alerta temprana no viembre de 2019. viembre del 2019 cibido en la comunidad invasiva para la evaluaLos resultados señaEl ARN del virus SARS- durante algunos meses ción de la tendencia de la lan que el SARS-CoV-2 CoV-2 se detectó el 27 antes de que se decla- infección por covid-19. probablemente circulaba de noviembre de 2019, Notaría Pública Cuarta Del Cantón “Manta” sin ser detectado en Bra- y la detección fue confirAb. Felipe Ernesto Martínez Vera EXTRACTO sil desde noviembre de mada en un laboratorio DELACION DE BIENES HEREDITARIOS 2019, casi dos meses independiente y median- AB. FELIPE ERNESTO MARTINEZ VERA, NOTARIO PÚBLICO CUARTO DEL antes del primer caso te el análisis de secuen- CANTON MANTA, cumplo en poner en conocimiento del público por los efectos de la DELACIÓN, Que en el despacho notarial a mi cargo, se ha notificado en América (21 ciación de la muestra de presentado una minuta de PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL DE BIENES HEREDITARIOS, para ser elevada a escritura pública, por parte del señor SAUL de enero de 2020), y uno agua residual. CARRILLO LARGACHA, en calidad de heredero universal del antes de la notificación También las muestras EMILIANO causante señor TITO LUTGARDO CARRILLO LARGACHA, fallecido el dos de los primeros casos clí- en los tres análisis pos- de julio del dos mil diecinueve en la ciudad de Manta; quien es adquiriennicos en la ciudad china teriores (diciembre de te de los Derechos y Acciones Hereditarias, determinados sobre la masa partible de los bienes adquiridos por el citado causante, y que consiste de Wuhan, a finales de 2019, febrero de 2020 en: Lote de terreno ubicado en lotización URSA de la parroquia urbana diciembre de 2019. y marzo de 2020) die- Tarqui, perteneciente al cantón Manta especificado con el número dos la manzana A2, el mismo que tiene las siguientes medidas y linderos: En este estudio se ron resultado positivo de POR EL NORTE: diez metros y lindera con calle pública; POR EL SUR: los han analizado aguas re- en todos los ensayos de mismos diez metros y lindera con el lote de terreno número catorce de siduales humanas de RT-qPCR, incluso con un la misma manzana; POR EL ESTE: veinte y cuatro metros y lindera con el lote de terreno número tres de la misma manzana; y, POR EL OESTE: Florianópolis (Santa Ca- fuerte incremento en las veintidós metros y lindera con el lote de terreno número uno de la misma tarina, Brasil) recogidas muestras tomadas a prin- manzana. La superficie total es de Doscientos treinta metros cuadrados. Al efecto el mencionado heredero procederá a celebrar escritura directamente del sistema cipios de marzo. pública de PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL DE BIENES HEREDITARIOS.- En tal de alcantarillado para la La relevancia de este virtud y en aplicación de lo dispuesto en los Arts. 997 y 998 del Código detección del virus SARS- estudio radica en que se Civil, procedo a dar a conocer al público en general, que en este despacho Notarial se celebrará la PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL DE LOS BIENES CoV-2 desde octubre de trata de la primera detec- INMUEBLES DEJADOS POR EL CAUSANTE SEÑOR TITO LUTGARDO CA2019 hasta marzo de ción de la presencia de RRILLO LARGACHA, y el llamamiento que la Ley hace a sus herederos, conocidos y presuntos, para que hagan valer sus derechos, dentro del 2020. ARN del virus SARS-CoV-2 plazo establecido por la Ley, previo a la perfección de la escritura pública. El virus se detectó a nivel mundial, el 27 de Publicación que se realiza para cumplir con el debido proceso de los interesados en la masa hereditaria partible. El compareciente mediante diferentes sis- noviembre de 2019 e im- presuntos ha cumplido con las demás formalidades de Ley. temas de RT-qPCR reco- plica además la presen- Manta, 09 de marzo del 2021. mendados por el centro cia y circulación del virus AB. FELIPE ERNESTO MARTINEZ VERA de control de enferme- en el continente americaNOTARIO PÚBLICO CUARTO DEL CANTON MANTA dades americano y las no al menos desde esa
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 10 de Marzo del 2021
D
17h15 segunda fase de la Copa Libertadores
U. CATÓLICA RECIBE A LIBERTAD HOY
Walter Leodan Chalá centrocampista de la U. Católica en busca de un triunfo ante Libertad en la ida de la segunda fase de la Libertadores Luis Alberto Vera tratamiento de cáncer programado para hoy de próstata. Universi- en el estadio Olímpico Universidad Católica dad Católica participa Atahualpa, a las 17:15. iniciará su participación por tercera ocasión en en la Fase 2 de la Copa la Copa Libertadores. Alineaciones Libertadores ante Liber- Su debut fue en el año U. Católica. Hernán tad, el líder del torneo de 1974 y jugó por úl- Galíndez; Andrés Lóparaguayo, en el esta- tima ocasión hace 41 pez, Yuber Mosquera, dio Olímpico Atahualpa. años. Guillermo De los SanLa ‘chatoleí’ superó Por su parte, Liber- tos, Gustavo Cortéz; Faen la primera fase de tad posee un plantel cundo Martínez, Diego la Copa Libertadores cargado de experien- Armas, José Carabalí, al Liverpool uruguayo, cia en torneos interna- Lisandro Alzugaray, Walpero dejó dudas en su cionales, como en la ter Chalá y Juan Manuel sistema defensivo con última edición de la Li- Tévez. DT. Santiago Esexcepción de su porte- bertadores donde llegó cobar ro, el argentino-ecuato- hasta cuartos de final, Libertad. Martín Silriano Hernán Galíndez, pero fue eliminado por va; Iván Ramírez, Javier que evitó ocasiones el campeón del torneo Báez, Alexander Barboclaras de gol en el parti- continental 2020: el za, Leonel Vangioni, Ando de vuelta disputado Palmeiras, de Brasil. tonio Bareiro, Alexander en Quito. En la disputa del ac- Mejía, Ramón Martínez, Más allá de los tual torneo cuenta con Bautista Merlini, Seerrores defensivos, el la dirección técnica del bastián Ferreira y Osequipo quiteño mostró argentino Daniel Gar- car Cardozo. DT. Daniel solvencia y efectividad nero, que reemplazó al Garnero ofensiva en el partido paraguayo Gustavo Mode vuelta donde golea- rínigo. En el campeonaOtros partidos de ron 3-0. to paraguayo, Libertad hoy El ‘trencito azul’ no lidera con 12 puntos, 19h30 Gremio vs contará con su director tras cuatro victorias, Ayacucho técnico, el colombiano pero en la reciente jor19h30 Caracas vs Santiago Escobar, ya nada perdió ante Guai- Junior que viajó a Colombia reña. 19h30 U. de Chile vs para continuar con su El encuentro está San Lorenzo
Sebastián Ferreira titular en al elenco de Libertad en la ida que se juega hoy desde las 17h15
Estadio Olímpico Atahualpa de Quito
D
Manta, Miércoles 10 Marzo 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
En busca de jugadores manabitas
LIGA DE QUITO HACE PRESENCIA EN MANTA
Liga de Quito hace presencia en Manta para buscar nuevos talentos Manta- el objetivo es seleccio- de sus padres, donde nar a jugadores manabi- fueron observados por En días pasados es- tas en varias categorías los entrenadores, obtuvieron en la ciudad para que formen parte servaron sus virtudes Manta los coordinado- del “Rey de Copa”. de cada uno de ellos. res de las divisiones En días pasados se Vale recalcar que, de formativas de Liga de realizó las pruebas a los trabajos realizados Quito, Geovanny “Som- los chicos en el estadio por dos días en el puerbra” Espinoza conjun- de la Universidad Eloy to, se escogieron a 15 tamente con Geovanny Alfaro y Elegolé quienes promesas deportivas, Busto y Mauro Peralta, llegaron acompañado quienes viajarla tercera
En días pasados se realizó las pruebas a los chicos en el estadio de la Universidad Eloy Alfaro y Elegolé semana de este mes a lial Liga de Quito funcio- Luis Cedeño (Sub.14Quito, concretamente na en el complejo de la 15) y Rafael Santana en el complejo de Po- CNEL – EP, ubicado en (Sub.16-17). masqui para ser vistos la avenida de la Cultura, Rolando Velásquez, y pase a la última fase los entrenadores que principal de la Escuela definitiva, quienes se trabajan son, Ángel Ála- de Fútbol de Liga de quedara en el cuadro va (sub.4-5); Diego Pico Quito en Manta, agrade“Albo”, dijo la “Sombra” (Sub.6-7); Víctor Tello ce el apoyo y respaldo Espinoza. (Sub.8-9); Frank Cas- de Plinio García, HerLas instalaciones de tro (Sub.10-11); Johan nán Salcedo, Concejal la Escuela de Futbol, fi- Espinales (Sub.12-13); del cantón y CNEL – EP.
Un total de 15 promesas deportivas en varias categorías fueron escogidas para ser observado en el complejo Pomasqui
Cuerpo técnico de la filial de Liga de Quito en Manta que trabajan en el complejo CNEL – EP
10
OPINIÓN
EDITORIAL LAS VENTAJAS DE NO VACUNARSE
Con todo en contra, es decir una esfera de salud pública con muchas carencias, al reventar y sin recursos, nos deja para rescatar al grupo humano que hace frente, en primera línea, el personal de médicos, enfermeras, trabajadores de limpieza, administrativos, entre otros. Ellos, dadas las prioridades ya deberían estar vacunados en un cien por ciento. No, porque las prebendas y el nepotismo de las autoridades pudieron disponer en la fase cero, de vacunas para repartir desde el poder a su círculo de importantes, sin importarles las prioridades más que su capacidad discrecional. A este paso nos encontramos como población total tan lejos de vacunarnos, tan acostumbrados a esperar lo peor desde los gobernantes que decimos con aire de conformidad, ya mismo pasa algo que supera a lo anterior. Y entre la espera, nos enteramos de que buena cantidad de personas ya han sido vacunadas especialmente en los países ricos, con las dosis completas, y las reacciones de los beneficiados no pasan todavía de la expectativa al umbral de la certeza en la protección. Es como si una gran mayoría de refugiados, encerrados, tuviera la posibilidad de ver todo el proceso experimentado por un buen grupo de vacunados. ¿Será que unas vacunas son más eficientes que otras? ¿Cuáles son los efectos derivados? De seguro nos toca cuando corrijan los errores.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 10 de Marzo 2021
O
ARTÍCULO
LA ESTRATEGIA DEL MIEDO
El miedo, entre otras explicaciones, consiste en un esquema orgánico de supervivencia que se instala en nuestras mentes, lo hace de manera omnipresente y nos advierte que se aproxima algún daño, sea real o imaginario, para así permitirnos escapar de los peligros y los males. Si los dioses podían entrar en furia o la naturaleza en descontrol ante nuestra organización social, el miedo fue utilizado como instrumento de dominación. Solo así se explica el miedo a las guerras, a las tiranías. O más cerca. En nuestras democracias, el miedo a la delincuencia, al quiebre de la economía. El miedo al desempleo y la consecuente pobreza. O como el más actual, el miedo al contagio en plena pandemia. El escritor uruguayo Eduardo Galeano, nos abre una ventana sobre el miedo, y con mucha poesía nos dice: «Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo. Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo. Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida. La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje miedo de decir. Los civiles tienen miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas, las armas tienen miedo a la falta de guerras. Es el tiempo del miedo. Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo. Miedo a los ladrones, miedo a la policía. Miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar. Miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a lo que puede ser, miedo de morir, miedo de vivir…» La construcción y el ejercicio del poder político se
sustentan en movilizar emociones y sentimientos, y no precisamente en movilizar a la razón. En esa estratagema es el miedo el instrumento siempre dispuesto por la política para actuar sea de manera pública o individual. No hay política sin miedo, ni miedo sin política. En Ecuador específicaPatricio Lovato Rivadeneira mente, la localidad y la región predominaron sobre patolov5@hotmail.com cualquier intento de consolidación de la nación. Todavía y no obstante el avance en el mestizaje, prevalece la desconfianza, el miedo, hacia el de la otra región, al del otro valle. Aunque esas distancias sean auspiciadas por la lógica rentista de los sectores económicos ligados a la tenencia de la tierra, la agroexportación, la incipiente industrialización y la importación. En el reciente proceso electoral nos reducen el miedo entre “venezolanizarnos” o prepararnos para otro feriado bancario. Hacer el intento de soldar un país es la negación polarizada por el miedo. Miedo a que un millón de personas asalten a los fondos del Banco Central, en consecuencia las reservas que son de todos, se escandaliza desde un twitter. O miedo a que se vuelvan a exonerar los impuestos por miles de millones de dólares a los más pudientes. La verdad nos puede más el miedo.
F
Manta, Miércoles 10 de Marzo 2021
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
CUBA DESARROLLA CUATRO
VACUNAS CONTRA LA COVID-19
Fuentes: news.un.org/es Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Que la isla caribeña esté por delante de muchos países más desarrollados en la carrera por encontrar una vacuna eficaz puede parecer sorprendente. Sin embargo, décadas de experiencia e inversión en los sectores biotecnológico y farmacéutico de Cuba. El gobierno cubano ha anunciado que está a un paso más cerca de producir la primera vacuna de América Latina contra el virus. Lejos de ser un éxito de la noche a la mañana, la capacidad de Cuba, para desarrollar una vacuna es el resultado de décadas de inversión en su industria bio farmacéutica, que en sus primeras etapas de desarrollo contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Cuba, espera inocular a toda su población contra el COVID-19, con una vacuna de producción propia este año. El país cuenta con cua-
tro posibles vacunas en desarrollo, la más avanzada de las cuales es “Soberana” II. Si supera este último obstáculo clínico, la vacuna cubana será la primera que se desarrolle en América Latina. Según el Instituto de Vacunas Finlay (IFV), con sede en La Habana, en 2021 podrían suministrarse 100 millones de dosis tanto para uso nacional como para la exportación. Cuba ha firmado un acuerdo para realizar ensayos clínicos en Irán en colaboración con el Instituto Pasteur del país, mientras que Jamaica, Vietnam y Venezuela, entre otros, han expresado su interés en obtener la vacuna una vez que supere las pruebas de seguridad y eficacia necesarias. A medida que aumentan las disputas internacionales sobre la distribución equitativa, en medio de acusaciones de que los países ricos están acaparando los suministros, una distribución exitosa de “Soberana” II podría proporcionar un potencial salvavidas a los países en desarrollo que buscan inmunizar a sus poblaciones contra el COVID-19. Sin embargo, décadas de experiencia e
inversión en los sectores biotecnológico y farmacéutico de Cuba, que en sus primeras etapas contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial y otras
que de EEUU En los años que siguieron a la Revolución de 1959, Cuba dio prioridad al establecimiento de un sistema sanitario de alto nivel centrado en la prevención. El enfoque sani-
dos los medicamentos y otros productos esenciales. Por ello, Cuba, se propuso invertir en la formación de más médicos y creó institutos de investigación científica para apoyar el desarrollo de una industria bio farmacéutica nacional que satisficiera las necesidades de su sistema sanitario. Por ejemplo, desde mediados de la década de 1960, el gobierno invirtió cada vez más en infraestructura científica, incluyendo la creación en 1965 del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), que ayu-
organizaciones internacionales, han permitido a la industria dirigir los recursos de forma rápida y eficaz hacia el desarrollo de vacunas de emergencia.
tario del país era tanto una cuestión de principios socialistas como una respuesta al embargo comercial estadounidense, que a partir de 1962, bloqueó casi todas las importaciones procedentes de Estados Unidos, inclui-
dó a formar a muchos científicos e ingenieros a lo largo de las décadas de 1960 y 1970. En el marco de la producción de sus propios medicamentos, a finales de la década de 1970, el gobierno cubano solicitó la ayu-
Prioridad a la sanidad, a pesar del blo-
da de la ONUDI, para construir una planta de producción de productos farmacéuticos. El proyecto de la ONUDI contó con la experiencia de una empresa india, “Sarabhai Chemicals”, para establecer la primera planta de síntesis química de Cuba para la producción de productos farmacéuticos genéricos. La planta, Empresa Farmacéutica “8 de Marzo”, fue diseñada por expertos de la ONUDI, equipada con tecnología india, y financiada con aportaciones de la India y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, lo que constituyó un ejemplo temprano de cooperación Sur-Sur y triangular. En la actualidad, la Empresa Farmacéutica “8 de Marzo” está afiliada al Grupo Empresarial de Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas, de propiedad estatal, conocido como BioCubaFarma. En 1986, abrió el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), que en las últimas décadas ha sido responsable del desarrollo de una serie de medicamentos y vacunas, sobre todo en el tratamiento de cáncer, enfermedades cardiovasculares, meningitis y hepatitis.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 10 de Marzo 2021
I
CUBA… ¡LA ISLA FASCINANTE!
Fuente: www.librosdemario.com / Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) De codos sobre la baranda de la terraza, en el aeropuerto de “Rancho Boyeros”, esperaba a un amigo que debía llegar pronto. Serían las nueve de la noche, y la brisa de mayo mecía a lo lejos el airón de las palmeras, que bajo la brillante luna chorreaban por todas sus hojas luz de plata. Era difícil apreciar, entre el vaivén de la gente y el resoplar de los aviones, la majestuosa soledad del cielo cubano, que resplandecía de horizonte a horizonte, metálico y azul. Había llegado al aeropuerto pensando cómo lograría infundir a su amigo, desde el primer momento, ese hechizo de La Habana, que de años antes llevaba en la sangre. Sabía bien que vista desde el aire la ciudad tiene un embrujo especial; se ve allá abajo parida de luces, como una mujer que muestra
carnes rozagantes al resplandor de las mejores joyas. Pero sabía también que cuando se vuela sobre ella en la noche se pierde ese encanto único del paisaje que rodea a la capital. La vista de los campos sembrados de caña, de tabaco o de papas, con las altivas palmeras haciendo centinela aquí y allá, mientras entre los cuadros de los más variados tonos verdes irrumpe el color rojo, casi morado, de las tierras en barbecho, y las pardas y blancas manchas de los bohíos desperdigados en medio de la llanura. Para ayudarse fulgía arriba tal noche, con esa especie de saludable brillo que sólo en los trópicos tiene, una luna entera y enorme, al favor de la cual vio acercarse el avión, lo observó alejarse hacia el noroeste, buscando el rumbo de Santa Fe. Y cuando retornó, saliendo por el oeste, listo a aterrizar, ya tenía un plan para deslumbrar a su amigo con la presencia de la ciudad, la más vital y atractiva de cuantas capitales puede recorrer un hombre como
aquél, que venía desde Buenos Aires camino de Montreal, esto es, desde las grises pampas del trigo hasta la ordenada tierra de las nieves. Lo que su amigo vio esa noche en poco más de una hora de recorrido lo dejó hechizado para siempre. Cuantas veces se han encontrado después ha sentido en su voz, al hablarle de La Habana, esa especie de amargura que tiembla en el fondo de las nostalgias de buena ley. La Habana, es la puerta luminosa de una isla fascinante. Cuando se entra en Cuba por ella todo el resto del país queda impregnado con el encanto de la capital; cuando se llega a la isla por otro punto cada sorpresa del paisaje parece ir preparando al visitante para el encuentro con La Habana. Es una ciudad encantadora, algo así como una muchacha espléndida que se hubiera criado paganamente correteando por los bosques y quemándose al sol de las playas, sólo preocupada por llenar cada hora con el júbilo de vivir sin
importarle de dónde procede ni qué le reserva el porvenir. Para conocer la raíz misma del alma habanera es de gran importancia comprender que sobre esta capital no gravita pasado riguroso alguno. La ciudad ha hecho durante cuatro siglos su vida con entera libertad de protocolos nobiliarios o de limitaciones inquisitoriales; ha crecido en sí misma con total independencia de alma, jocunda y briosa. Nadie sabe qué día ni dónde se fundó; nadie, por lo menos, puede atestiguar con documentos legítimos que nació en
tal fecha y en tal lugar. En la regulada atmósfera de la Conquista esto es un acontecimiento, puesto que las pragmáticas reales para el establecimiento de villas en América son precisas y no admiten desvíos. España descubre un mundo nuevo en los años finales del siglo xv, pre-
cisamente cuando allá se estaba creando un gran Estado absoluto. La lucha contra el libre albedrío de los señores regionales, la voluntad de gobernar con nuevos métodos sobre los restos del imperio árabe, la de unificar bajo la mano de Castilla a los pueblos de la Península.
I
Manta, Miércoles 10 Marzo 2021
MUJERES EMPRENDEDORAS MANABITAS ICONO DE ECUATORIANIDAD Y DE ORGULLO.El emprendimiento es clave para mejorar el empleo y las condiciones de vida de la población, ya que es considerado como un catalizador del crecimiento económico, de la creación de empleo y de la transferencia de conocimientos, dinamizando de esta forma la economía. Tanto es así que las economías latinoamericanas consideran las actividades emprendedoras como potenciadoras del estatus social. Asimismo, también favorecen la competencia dentro del mercado, generando incrementos de productividad y de transferencia tecnológica. La participación de las mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe presentan tasas de emprendimiento femenino muy superiores al promedio de otros países, la interpretación de estos resultados sugiere que las mujeres de América Latina y el Caribe consideran al emprendimiento como una vía potencial y práctica hacia la independencia económica. La mujer Manabita es sinónimo de fecundidad, de trabajo y esfuerzo constante; posee muchas virtudes unas marcadas por la
EL MERCURIO
AWE
tierra que la vio nacer y otra por el amor que nace interiormente de su ser; es fuerte y determinante, de espíritu noble y bondadoso; no compite con nadie solo suma esfuerzos para tener mejores resultados, ama el frenesí de las olas porque se identifica con el ímpetu y la pasión que pone en cada acto de su vida. Posee un ADN cultural y tradiciones ancestrales que se trasmiten de generación en generación; pero contrastantemente a todas estas cualidades posee también una dosis de dulzura y de calidez; y así van las mujeres manabitas por la vida creciendo profesional y personalmente en los roles que ellas decidan autenticar. Esta mujer ha demostrado ser bastante competitiva en términos de ventas, mercadeo, comunicación organizacional, liderazgo y desarrollo de estrategias; además poseen un sin número de virtudes que les hacen idóneas para el desempeño correcto de cualquier función. Estas chicas demuestran su capacidad para prosperar como propietarias de negocios y buscar oportunidades incluso en países donde las condiciones culturales y sociales no son óptimas. Esto se demuestra en determinados mercados donde
las tasas de propiedad empresarial de las mujeres y las tendencias empresariales y oportunidades para la mejora son altas a pesar de la falta de aceptación cultural y estímulo social. Hoy las mujeres manabitas emprendedoras queremos rendir un justo homenaje que dé continuidad y resalte la labor que cada una desempeña en el hogar y en la familia; especialmente a la mujer empoderada, líder y dueña de sí mismo que enfrenta los avatares de la vida con determinación y que toma esos desafíos como una oportunidad de crecer y reinventarse. Al presente queremos referirnos a 30 mujeres manabitas que se conocieron en un programa de capacitación y que han unido esfuerzos para crear alianzas estratégicas, compartir sus conocimientos y experiencia y ayudar a más mujeres, ellas se encuentran con sus negocios en todo Manabí y ofrecen productos del sector textil, artesanal, agroindustrial, comercio y servicios; entre las marcas que hoy son nuevos modelos de negocios están: Arte en cruz, Deyna Candy mermeladas, Erika Borbor cafetería, Creación y confección Aisha, Bryosmar granola, Helados Manolito, Florería Emmita, Renatex ma-
EMPRENDE
13
quinaria textil y servicio técnico, Mantambelu agentes inmobiliarios, Monca productor del
mar, Disfrutable pulpa de frutas, Chocolate Alamor, Jabones artesanales Janeth, Salón de Belleza y alisados
Andrea, Salón de Belleza D Silvia, Elica productos medicinales, La casa del Huracán, Centro de Acopio El Pa-
trón, Vintage Ecuador ropa para mujeres talla plus, ProBetel línea de adelgazamiento y cuidado de la piel.
14
OBITUARIO
Manta, Miércoles 10 Marzo 2021
EL MERCURIO
P
ACUERDO DE CONDOLENCIA
Washington Párraga Panchana y su esposa Pilar Medranda Obregón, sus hijos Priscila y Roddy Párraga Medranda. Profundamente consternados ante el sensible fallecimiento del Señor Don:
Miguel Eleodoro Castillo Palacios Expresamos nuestra más profunda nota de pesar y solidaridad a su distinguida familia, de manera muy especial a sus hijos: Aura María, Miguel Fernando e Isabel Monserrate Castillo Medranda, nietos y demás familiares. Manta, Miércoles 10 Marzo 2021
AGRADECIMIENTO E INVITACIÓN A MISA DE REQUIEM
EL MERCURIO
Los padres: Sr. César del Pino Illingworth (+), Sra. Ángela Zambrano Solórzano (+), hijos: Ing. José Chang del Pino y Mariana del Pino, nieta: Lic. Anita Chang García, los hermanos: Marcos Quinto Andrade Z (+), Lamar Colón Zambrano (+), Anita Luz (+) y Ab. César del Pino Zambrano, hermanas políticas, nietos de corazón, sobrinos, primos y demás familiares de quien en vida fue:
SRA. COLOMBIA GRACIELA DEL PINO ZAMBRANO
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00.
Atentamente: La Gerencia
Oración: Un alma hermosa llena de amor y de fe ha ascendido al cielo, lejos de nosotros, pero también se ha acercado a Dios y ha dejado atrás días de dolor y sufrimiento.
Al recordar con profunda resignación cristiana el PRIMER MES de su sensible fallecimiento expresamos nuestro sincero agradecimiento a la Lic. Pastora García Chilán, a los familiares, amigos, Instituciones, vecinos que se solidarizaron con nuestro profundo dolor por medio de llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos y más sentidas expresiones a través de las redes sociales, a quienes nos acompañaron en las misas del novenario. Invitamos a la Santa misa hoy miércoles 10 de marzo en la Iglesia La Merced de Manta a las 18h00 y La Merced de Portoviejo a las 19h00 vía online (Facebook Live La Merced). Gracias por sus palabras de aliento y por la participación a este acto de fe y solidaridad cristiana, anticipamos nuestros sentimientos de gratitud.
Manta, Miércoles 10 Marzo 2021
I
Manta, Miércoles 10 de Marzo 2021
¿Se acabó el amor?
LE PIDIÓ DIVORCIO PORQUE ERA CALVO
Una mujer le exigió el divorcio a su esposo tras descubrir que era calvo. India, EM dad de su pareja, luego boda el hombre tenía el de un año de matrimo- "cabello espeso". Una mujer en la India nio, la mujer tomó la En el país africano le exigió el divorcio a su decisión de separarse los esfuerzos de reconesposo tras descubrir al sentirse muy traicio- ciliación son obligatoque era calvo, luego de nada: "Es difícil para rios, por lo que la papercatarse que él usa- mí volver a vivir con él", reja deberá hacer todo ba una peluca. expresó la mujer, quien lo posible para volver a Tras conocer la reali- admitió que antes de la estar juntos.
Caso Efraín Rúales
ALIAS «ÑORQUI» DIO TRES IDENTIDADES Guayaquil, EM
Alias «Ñorqui», el último detenido como sospechoso de la muerte del actor Efraín Rúales, dio tres identidades e indicó que era menor de edad para no ser procesado como un adulto. Con el análisis de sus huellas dactilares, se logró determinar que efectivamente, él era el sujeto a que la policía buscaba. En la toma de versión que le realizaron, alias «Ñorqui» indicó que en lo único que había ayudado fue en arreglar una motocicleta para facilitársela a alias «Alvarito» y en esa moto le hicieron seguimiento a Efraín Rúales desde el inicio. Días después robaron el carro en Guayacanes y ejecutaron el crimen. En la investigación que hizo la Policía se logró determinar que
CRÓNICA
EL MERCURIO
«Ñorqui», el último detenido como sospechoso de la muerte del actor Efraín Rúales alias «Ñorqui» sería el darse a la fuga en un gatillero. Además de vehículo hacia Colomfacilitar la moto a «Al- bia varito», colaboró en la «Alvarito» según la desaparición del arma policía, sería quien disutilizada para acabar paró. En la audiencia con la vida del presen- se acogió al derecho al tador de televisión. La silencio. lanzó al Estero Salado Pero antes de la auPor su parte alias diencia a los policías «Alvarito», el sujeto les dijo que la orden que fue detenido en que recibieron fue la Esmeraldas, la policía de asustar a Efraín iba a capturarlo en el Rúales y no matarvelorio de su hermano. lo y que se les fue la Sin embargo, no acu- mano. Lo mencionado dió porque pretendía quedó grabado.
15
Por presunta corrupción
DOS FUNCIONARIOS DEL SRI DETENIDOS Guayaquil, EM
Los operativos desplegados por la Policía y Fiscalía durante la madrugada y mañana de ayer martes 9 de marzo de 2021, permitieron la detención de nueve personas, entre ellas, dos funcionarios del Servicio de Rentas Internas (SRI), en Guayaquil. Los allanamientos fueron realizados en doce inmuebles, incluido la entidad estatal ubicada en la avenida Francisco de Orellana y Justino Cornejo, en el norte de Guayaquil. El general Ramiro Ortega, director nacional de la Dirección General de Operaciones (DGI) de la Policía Nacional, informó que los operativos se desarrollaron con la finalidad
de desarticular una presunta organización vinculada a delitos contra la eficiencia de la administración. Ortega explicó que la investigación, desarrollada por cinco meses, se orientó en la desarticulación de una organización delictiva, conformada por ciudadanos ecuatorianos sospechosos de defraudación tributaria, falsificación y uso de documentos falsos, con el objetivo de hacerse en su beneficio de recursos públicos obtenidos de manera fraudulenta. El jefe policial además informó que el modus operandi consistía en aprovecharse del cargo y rol que cumplen en la institución para obtener información sensible que
pueda ser manipulada y sujeta de actualizaciones, modificándose datos confidenciales sin consentimiento de las personas jurídicas. "De esta manera se aprovechaban de las devoluciones de impuestos que realiza el SRI a sus verdaderos beneficiarios, con una afectación superior a los $ 400.000", mencionó Ortega. Los dos funcionarios del SRI ejercían sus funciones en el área de atención y asesoramiento a usuarios. Otro empleado de esta entidad, también sospechoso del delito aún no ha sido detenido. En las oficinas del SRI la policía además encontró equipos tecnológicos que aportarán a las investigaciones.
Manta, Miércoles 10 de Marzo 2021
0996793554
Pag. 15
Y detienen a 2 funcionarios del SRI
DESARTICULAN
ORGANIZACIÓN DELICTIVA
Los operativos desplegados por la Policía y Fiscalía durante la madrugada y mañana de ayer martes 9 de marzo de 2021, permitieron la detención de nueve personas, entre ellas, dos funcionarios del Servicio de Rentas Internas (SRI), en Guayaquil. La investigación duró cinco meses y se orientó en la desarticulación de una organización delictiva, dedicada a la defraudación tributaria, falsificación y uso de documentos falsos, con el objetivo de hacerse en su beneficio de recursos públicos obtenidos de manera fraudulenta.
HOY SE DISPUTA LA PRIMERA FECHA DE SURF Desde hoy Manta será sede de la primera fecha del Circuito Nacional de Surf, que acogerá a cerca de 80 participantes de las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos y Manabí. En esta lid estará presente la cuatro veces campeona latinoamericana y deportistas del Plan de Alto Rendimiento, Dominic Barona, al igual que destacadas figuras del surf como Génesis Borja, Jonathan Zambrano, entre otros.
Bertha Ortiz Baca
MODELO