de Manta
Manta, Miércoles 15 Septiembre 2021
Del 15 de Septiembre de 1958
AÑO 96 - N°. 40.570 16 Páginas
Pág. 2
30
CENTAVOS
SE RECUERDA PARO CÍVICO • Fue una lucha de un pueblo por su destino portuario.
Ahora capitulo Portoviejo
SEGUNDA EDICIÓN: “MANTA APUESTA POR EL ARTE”
Pág. 3
Ex Ministra del MIES RENUNCIÓ MAE MONTAÑO
4 meses como Gobernador del Guayas VICENTE TAIANO DEJA EL CARGO
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 15 Septiembre 2021
I
Hoy se recuerda el 15 de Septiembre de 1958
LUCHA DE UN PUEBLO POR SU DESTINO PORTUARIO
Joselías Sánchez Ramos sjoselias@gmail.com Hola, conciudadanos. La construcción del puerto de Manta es el hito más importante de su historia sólo comparable con la década de lucha por su cantonización y/o la creación de su universidad que, iniciada en 1967, proclama su autonomía en 1985 como Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. El 15 de septiembre de 1958, hace 63 años, el pueblo de Manta se lanzó a las calles y protagonizó un paro cívico reclamando la construcción de sus obras portuarias. El paro duró dos días y medio logrando que el Gobierno del Presidente Camilo Ponce, atienda el justo reclamo del valeroso pueblo de Manta. Días después se convocó a licitación adjudicándose la construcción a la Compañía
Simar. El 20 de febrero de 1959, en los bajos del Palacio Municipal se firma el contrato de construcción de las obras portuarias de Manta. Es el triunfo de las luchas de un pueblo por su destino portuario. Es el resultado de gestiones de sus instituciones, pero, sobre todo, de las luchas populares en las calles de la ciudad y marchas sobre Quito para reclamar la atención del gobierno central, con vidas humanas sobre el asfalto. Los mantenses evocamos esta fecha, 15 de septiembre, con profundo respeto y entusiasmada alegría. Muchos de los actuales habitantes de esta ciudad, diversa y cosmopolita, desconocen esta epopeya. Unos llegan y se van. Otros llegan y se afincan, pero debe pasar algún tiempo para asumir la identidad. Cuando lo hacen logran entender
la extraordinaria capacidad de la “querencia” de la tierra que tienen los mantenses. Si con su cantonización se realiza un sueño. Con las obras portuarias el sueño se vuelve presente. Con su universidad, se proyectan sus sueños. Estos hombres y mujeres viven frente al mar. Asumen la identidad marinera con horizontes infinitos. Identificados con la libertad de su viento, aprenden a descifrar el mar al que contemplan impasibles desde sus playas o malecones dejando volar la imaginación y jugando con sueños irrealizables. No tienen conciencia del tiempo. Nacen con sonrisas, viven entre trabajos y amistades. Casi no se dan cuenta cuando mueren porque para ellos es más importante vivir. Son tolerantes empedernidos. No sienten extraños en su tierra.
Aprenden a querer sin intereses ni temor. Por eso vienen gentes de todas partes del país y del mundo, sorprendidos de la bondad de la gente y de la tierra, se afincan y no sabe en qué momento se vuelve más mantense que los mismos mantenses. Esta idiosincrasia que asumen con vehemencia les impide comprender de manera inmediata los juegos del poder y tardan para reaccionar cuando su cultura y creencias son afectadas. La lucha de hoy es por la concesión aeroportuaria para emprender vuelo hacia el continente asiático y recibir las inversiones, cultura y aprendizajes de esa milenaria cultura. 15 de Septiembre. Manta es una ciudad oceánica. La construcción de su puerto marítimo forma parte de su destino portuario. La
década de los 50´s tiene dos sueños: la construcción de su puerto y la carretera Manta – Quevedo. En 1955, el senador manabita, Emilio Bowen Roggiero, logra que el gobierno nacional cree rentas para las obras portuarias de Manta. Hay efervescencia en la ciudad. El Municipio de Manta y la Cámara de Comercio organizan una Junta de Instituciones. El gobierno nacional crea un Comité Pro Obras Portuarias. Igual que ahora, las instituciones locales esperan que gobierno nacional decida. Casi siempre los gobernantes engañan a los mantenses. Una denuncia del senador Emilio Bowen Roggiero alarma a la ciudad. Denuncia que para construir el “Puerto Nuevo”, el Gobierno nacional está entregando a Guayaquil, las rentas que él había gestionado, desde 1955, para las obras portuarias de Manta. Frente al desconcierto de las instituciones mantenses, en la noche del 14 de septiembre, Luis Valdivierso Morán, Orley Zambrano Cuadros y Pedro Joniaux Medina, dirigidos por el Dr. Ricardo Paredes Romero, arengan al pueblo a un paro cívico. Los líderes populares abandonan la Cámara de Comercio donde sesionaba la Junta de Instituciones. Se movilizan hasta el Cine Apolo, de allí al Cine Manta. El pueblo va engrosando la marcha que regresa a la Cámara de Comercio. Frente a la presión popular, la Junta de Instituciones que preside Pedro Balda Cucalón, Presidente del Concejo, se adhiere al movimiento. A la decisión del Municipio se suma la Cámara de Comercio que preside Alberto Ampuerto Ojeda.
El 15 de septiembre, el pueblo amanece en las calles de la ciudad enfervorizado por las proclamas difundidas por Carlos Otto Ruperti en su Radio Tropical. Ese día, la marcha se vuelve indetenible. Enarbolando la bandera de la ciudad, con gritos y letreros, el pueblo acude frente al Municipio. Los líderes populares van caminando hasta los confines de la ciudad, en el kilómetro 5, un poco más allá de donde hoy está el Hospital del IESS, y allí construyen su trinchera. Palos, piedras, llantas, todo se amontona para impedir la entrada y salida de vehículos. Logrado la atención del Gobierno, firmado el compromiso de convocar a licitación, los líderes del paro cívico conforman el Movimiento Cívico 15 de Septiembre designándose a Rosendo Santos para que lo presida; Otto Ruperti Delgado, es el primer vicepresidente; Kléver Delgado Farfán es el segundo presidente; ellos, junto a Luis Valdivieso Morán, Orley Zambrano Cuadros y Pedro Joniaux Medina, entre otros, siguen en la lucha organizando la marcha sobre Quito. LA LUCHA DE HOY Han pasado 63 años desde ese glorioso movimiento del 15 de septiembre para que Manta tenga un puerto marítimo. La lucha de hoy es por la concesión aeroportuaria para emprender vuelo hacia el continente asiático y recibir las inversiones, cultura y aprendizajes de esa milenaria cultura. Somos Manabí, la provincia cholo-montuvia del Ecuador plurinacional del siglo XXI. Lo extraño es que la Prefectura provincial no lo comprende. (Joselías, 2021-09-15)
I
Manta, Miércoles 15 Septiembre 2021
LOCAL
EL MERCURIO
3
Ahora capitulo Portoviejo
SEGUNDA EDICIÓN: “MANTA APUESTA POR EL ARTE” Arturo del Pino Arturodelpino2017@ gmail.com
En la hermosa ciudad puerto, hay mucho talento de hombre y mujeres que de una u otra forma quieren expresar el arte que llevan en las venas. Patricio Intriago, gestor cultural y director del evento que se está organizando; la segunda edición de “Manta Apuesta por el Arte”, pero esta vez en versión Portoviejo, nos expresa muy emocionado que “espera tener el apoyo de las autoridades, para tramitar este programa que quisiera replicar en toda la provincia y porque no el país, para premiar el talento”. La primera edición de Manta Apuesta por el Arte se dio en el año 2016, en el mes de noviembre y la temática era hacer alguna expresión cultural en base al llamado de atención
de “cuidar al planeta”; este evento se realizó en el coliseo del Colegio Nacional Manta, donde se contó con la presencia de personalidades como jurados y de todos los planteles de la unidad educativa que cesaron sus clases, para ver las exposiciones de competitividad. En ese tiempo se escogió a los 3 primeros lugares, y uno de ellos fue para el famoso actor cómico “el trompudo”, quien nos deleitó con un monologo muy divertido; también estuvieron participando cantantes como: Kailer el Inédito, Nando Black y Roiler White; Carlos Fuentes y otros artistas que hicieron poemas, cantaron pasillos y hasta bailaron con la misma temática. Intriago, detalla que “el programa fue en esos tiempos todo un éxito, pero por motivos de falta de apoyo y de
que no hubo autogestión que ayudara a sostener el evento, y además la pandemia, no se pudo seguir con el certamen en otros años”. “Hoy 5 años después antes de que este año termine, se anhela retomar el programa y la temática, pero esta vez si queremos que la ciudad entera nos apoye, y que las empresas privadas o públicas extiendan su mano amiga” ilustró. “Este Miércoles se hizo el primer llamado a los jóvenes que quieran participar, y en estos días se hará otro, me pueden escribir a mi número 0961500107 para comunicarles y hacerles saber los pormenores del evento que vuelve con fuerza” finiquitó.
Foto archivo del primer programa de Manta Apuesta por el Arte, organizado por Patricio Intriago
Luigi Murillo, Coordinador
William Zambrano, Cantante
“ES UNA FORMA DE TRANSFORMAR” William Zambrano, cantante, graduado en Periodismo y actualmente cursando la carrera de artes a distancia, nos comenta que “el sector cultural y artístico siempre ha estado con sus altos y bajos, se sabe que no es un parte muy apoyado y siempre es la autogestión la que sostiene estos eventos”. “Nosotros apoyamos las batallas de freestyle, es por donde nos hemos profesionalizados y nos hemos vuelto gestores, de esta expresión de arte que atrae mucho a los jóvenes” mencionó. “A nivel nacional poco a poco este movimiento toma fuerza, pero internacionalmente este habilidad es más fuerte” reforzó.
Zambrano, nos comenta que “hace años cuando esto empezó, las batallas eran clandestinas y se realizaban en la playa del murciélago, y muchas personas apoyaban la destreza y se quedaban viendo, pero también la policía siempre llegaba a dispersarnos por la música y nuestra forma de vestir”. “Sería bueno contar con el apoyo total del GAD de Manta, para tener un papel o un reconocimiento que nos identifique como gestores de este movimiento, y no nos miren como los simples raperos o cantantes frustrados”, enfatizó´ “La expresión del arte, es una forma de trasformar a la sociedad, mediante estos
espacios se les ofrece a los jóvenes lugares para la unión, el compañerismo, porque como seres humanos, tenemos esa necesidad de vivir en grupo o hacer colectividades, para intervenir en el bien diario de la comunidad, e invito a los jóvenes de esta linda ciudad a ser parte”, finalizó.
William Zambrano, cantante y graduado en Periodismo
“COMO TE VEN, TE TRATAN…” Luigi Murillo, coordinador, cantante y freestyle de las grandes ligas y con años de experiencia en la gestión cultural, nos cuenta que “desde que el empezó, hace unos años atrás, siempre ha estado el estereotipo de cómo te ven te tratan, y ese prejuicio deberíamos sacarlos de nuestras mentes para avanzar como sociedad”. “Después de cada evento nos requisan y nos llevan un control, como que fuéramos delincuentes, pero hasta cierto punto entiendo por los protocolos, pero si el Municipio de Manta nos diera el lugar que, como movimiento cultural nos merecemos, esto no pasara, pues a veces hay un ambiente de despotismo por parte de las autoridades hacia nosotros”,
detalló. Murillo, asegura que “podemos estar rodeados de gente tal vez con vicios y prejuicios, pero la meta de estos espacios culturales no es hacerte como ellos, sino sacarlos de ese hoyo, y llevarlos a conocer el verdadero arte y la verdadera cultura del Hip Hop y todos sus elementos urbanos”. “En manta hay un descuido total por el talento innato y que nace en nuestra propia provincia, se apoya más al cantante o a las expresiones culturales de afuera, pero no se toma en cuenta al talento de casa, al que entre el pescado y el café con bolón se forma día a día para perfeccionar el talento, y después ser de exportación” citó. “En conciertos grandes, como en carnaval
y otros magnas fechas dentro de la ciudad como en Octubre el mes de las artes y en Noviembre la Cantonización, se exalta más el producto de afuera, pero no hay oportunidad para el cantante, el que danza, el poeta o el bailarín de aquí, y esto es lo que como representante del grupo Palabras del Pavimento, tratamos de llevar, el mensaje de primero lo de adentro” argumentó. Por último, Murillo agregó que “jamás te rindas, si tienes un sueño síguelo y conquístalo, que los sueños con esfuerzo se hacen realidad, e invito a todos los jóvenes que si quieres participar de este evento le escriban a Patricio Intriago y después habrá una segunda convocatoria para empezar”.
4
LOCAL
Manta, Miércoles 15 Septiembre 2021
EL MERCURIO
I
A la economía de la provincia
OPERADORES Y TÉCNICOS PORTUARIOS CONTRIBUYEN Manta, EM
La generación de fuentes de empleo derivadas de las actividades portuarias en Manta ha permitido por años la consolidación de la economía manabita. Se estima que alrededor de 15.000 personas que brindan servicios al sector pesquero lo hacen en las instalaciones del Terminal Pesquero y de Cabotaje del puerto de la Manta. Lo más sobresaliente es que quienes ejercen las actividades operativas y técnicas en el Terminal Pesquero son hombres y mujeres manabitas, quienes mediante su trabajo generan la dinámica portuaria apegada a una infraestructura que permite la operatividad y seguridad de las embarcaciones pesqueras y su tripulación. Mariano Loor, es propietario de una wincha y desde hace 30 años presta sus servicios desde muy temprano en el Terminal Pesquero. Con su wincha levanta y desplaza desde los barcos hasta el muelle marginal gran-
des cargas. “No me hallaría fuera del puerto, porque en estos 30 años me he acostumbrado a trabajar cada día, cuando no tengo nada que hacer prefiero darme una vuelta por aquí el muelle, ya que todos los días hay trabajo; esta es mi segunda casa”, señaló Loor. El buceo, es otra de las ocupaciones que se hacen en el Terminal Pesquero y de Cabotaje. Neyrón Montanero, buzo profesional inspecciona y da mantenimiento a las embarcaciones desde hace 25 años. Aseguró que llegó desde Santa Ana a Manta y de sus amigos aprendió de este trabajo, con sus ingresos mantiene a su familia. “Que sería de nosotros sino existiera este puerto, exclamó Montanero. Así también hay quienes han comenzado como tripulantes de embarcaciones y con el paso del tiempo han ido ascendiendo por la experiencia ganada. Este es el caso de Freddy Pilligua, oriundo de San Mateo. “Salimos a pescar entre 20
a 30 días, todo depende de que los tiempos estén buenos para la pesca; yo soy capitán costanero y dirijo a los compañeros donde están las manchas de las especies para lanzar las redes”, sostuvo don Pilligua. En un recorrido por el Terminal Pesquero y Cabotaje del puerto de Manta, se puede encontrar a los encargados de dar el avituallamiento a las embarcaciones, proveedores de combustible y transportistas. Desde el pasado 29 de julio que inició el primer periodo de veda de captura de atún, la flota de barcos atuneros se somete a mantenimiento. Allí trabajan soldadores, técnicos en refrigeración, electricistas, pintores, gasfiteros, etc. Son muchos los obreros, técnicos y profesionales que aprovechan los periodos de vedas de atún para brindar sus servicios a las embarcaciones y generar ganancias para el sustento de su familia. En el Terminal Pesquero, nacen oficios, tareas y actividades
Alrededor de 15.000 personas brindan servicios al sector pesquero y lo hacen en el Terminal Pesquero y de Cabotaje. portuarias que no son tan visibles pero que
contribuyen al engranaje de una ciudad puerto
productiva, generadora de trabajo y riqueza.
AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA
IMPORTANTE EMPRESA PUBLIQUE CON NOSOTROS SOLICITA ASESORES EXTRACTOS, CITACIONES, COMERCIALES JUDICIALES, ENTRE OTROS.
•INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 Enviar hoja de vida al correo: DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com acomerciales2021@gmail.com
I
Manta, Miércoles 15 Septiembre 2021
LOCAL
5
MARIACHI FEMENIL D’ MANTA
El Mariachi femenil D’ Manta es el primer y único mariachi femenino de la provincia de Manabí, pues está conformado por solo mujeres de allí su característica femenil y su nombre D’ Manta por tener su cede en esta bella ciudad que lleva su nombre. La idea surge desde el año 2019 cuando los hermanos Ana y Alfredo Campuzano deciden crear un mariachi pero con un formato distinto y este sería que se conformara por solo mujeres, tarea nada fácil pues en nuestro medio solo hay cantantes y no músicos mujeres que toquen los instrumentos característicos de este género. Es así que a partir de octubre del 2019 se empiezan a reunir un grupo de jóvenes talentosas para formar
este proyecto, en el transcurso del camino Ana Campuzano junto a su hija Belén no continúan por sus diferentes ocupaciones en estudios y trabajo así que queda Alfredo a cargo solo con la dirección del grupo musical. Se fueron integrando barias chicas y capacitándolas para poder interpretar las canciones rancheras y es en enero del 2020 cuando debuta este mariachi en una fiesta de Cumpleaños en el barrio la Florita de Los Esteros. A partir de allí han ido entrando y saliendo varias chicas al grupo. El grupo está conformado por tres violinistas (dos de ellas cantan), trompetista, acordeonista, vihuelista, guitarrista (cantante), guitarronera (cantante) y la cantante
principal. Actualmente son nueve las integrantes, a futuro se está buscando incorporar otra trompetista y de ser posible otra chica que cante además de la que ya está para así variar aún más las voces del grupo. Es un grupo sumamente joven pues sus integrantes están entre los 15 a 21 años de edad, todas a pesar de ser muy jóvenes son talentosas y muy profesionales y lo han demostrado en las diferentes presentaciones que han tenido. En un mercado muy machista ha sido un poco difícil convencer a algunas personas que las mujeres también pueden interpretar este género, es así que en la actualidad mariachi femenil D’ Manta está presto para todo com-
promiso social donde se nos llame, su director musical Luis Alfredo Campuzano Campos, su gerente y propietaria Jenny López Espinoza están listos para llevar y alegrar sus fiestas con el estilo único de este mariachi. Las integrantes del mariachi son: 1. Jeny Laura Campuzano López (trompetista). 2. Nathaly Campuzano López (acordeonista). 3. Génesis Guerrero (violinista cantante). 4. Yuleydi Delgado (violinista). 5. Leslaine Delgado (violinista cantante) 6. Nayeli Basurto (guitarronera cantante). 7. Amie Mero (vihuelista). 8. Guadalupe Jaramillo (guitarrista can-
tante). 9. Natasha Mero (cantante principal). Les invitamos escuhar nuestros tres covers que hemos grabado que son serenata,
tu ni te imaginas y precioso regalo en nuestro canal en YouTube que esta como Mariachi femenil D' Manta. Nos pueden contactar +593 99 488 9865.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 15 Septiembre 2021
I
CONAIE ADVIERTE DE UNA PROTESTA COMO LA DE OCTUBRE DE 2019 Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), advierte que si el Gobierno no responde a las demandas sociales de la población, la protesta nacional convocada para este miércoles podría conducir a un estallido popular como el ocurrido en octubre de 2019. "Hay muchas posibilidades (de un estallido social). La gente no soporta más. Hay una crisis mucho más profunda de los temas denunciados", dijo Iza en una entrevista con Efe un día antes de la convocatoria que han hecho distintos gremios y organizaciones sociales contra el presidente de Guillermo Lasso, la segunda de su mandato. Agregó que "cada sector se está movilizando en estos días" y que "si el presidente de la República sigue con la imposición unilateral, como hemos escucha-
do frente a (la subida de) los combustibles, lógicamente la gente también irá reaccionando". EL COMBUSTIBLE SOLO ES EL DETONANTE En octubre de 2019, un decreto luego derogado por el entonces presidente Lenín Moreno que eliminaba los subsidios a la gasolina provocó la mayor ola de violencia en el país en décadas, con un balance de al menos seis muertos, unos 1.500 heridos y más de 800 millones de dólares de pérdida de PIB por la paralización del mercado. Hasta ahora, la Conaie consideraba que no había lugar para una movilización de aquel alcance, pero en sus declaraciones Iza, que estuvo entre los líderes de aquellas manifestaciones, adelantó que "la asamblea de la Ecuarunari (Confede-
ración de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador) ya determinó declararnos en asambleas territoriales para una movilización nacional". Y como entonces, también el precio del combustible, que ha subido en los últimos meses debido a un sistema de fijación de precios establecido en 2020, reaparece de trasfondo, aunque no es el único catalizador. La protesta de mañana, encabezada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), principal sindicato del país, tendrá como escenario la calles de Quito y cuenta con el apoyo de grupos estudiantiles y la Conaie, que convocó marchas en diferentes provincias. La crisis en Ecuador, que comenzó en 2019, se agravó debido a la pandemia del coronavirus, con alarmantes índices de pobreza y desempleo que Lasso, que
acaba de cumplir 100 días de Gobierno con un masivo plan de vacunación, quiere combatir con una reactivación económica que requiere tiempo. Sin embargo, los sindicatos y organizaciones sociales se oponen a los planes de reforma que el presidente tiene previsto presentar en las próximas semanas y aseguran que las enmiendas responden a los intereses de las grandes empresas. ELIMINAR DEUDAS Otro problema que eleva dirigente de la Conaie es el de los créditos impagos a instituciones financieras públicas y privadas. Según él son entre 50.000 y 55.000 los agricultores y ganaderos que tienen deudas con la institución pública BanEcuador. Asimismo, pidió la reprogramación de las deudas en base a la capacidad de pago del
TERMINAN PLAZOS PARA DEFINIR PARÁMETROS DE FOCALIZACIÓN DEL SUBSIDIO A COMBUSTIBLES Terminan los plazos que el Gobierno dio para que una consultoría defina los parámetros de la focalización del subsidio a los combustibles, mientras los transportistas esperan la propuesta del régimen. La tarde de este martes 14 de septiembre, el presidente Guillermo Lasso se reunirá con los dirigentes de este sector. Ya transcurrió un mes desde que se determinó que una consultoría analice las distintas aristas que implica la focalización del subsidio a los combustibles, esto como efecto de las mesas de diálogo que sostienen los
dirigentes de distintas modalidades del transporte con el Gobierno. El ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo señala que aunque el régimen mantendrá el sistema de bandas, la consultoría ya mismo da resultados. Los transportistas señalan que ellos básicamente necesitan conocer dos datos y aspiran a que no pase mucho tiempo más para que el gobierno informe. Aclaran también que una vez que se conozca el valor y el mecanismo entonces vendrá otro proceso, que hoy no está en discusión, pero que debe ser analizado.
Para esta tarde está previsto una reunión del presidente de la República con los dirigentes del transporte. Para esta tarde está trascendido que en ese previsto una reunión encuentro se podría del presidente de la Re- presentar la propuesta pública con los dirigen- de focalización de subtes del transporte. Ha sidios del Gobierno.
deudor, caso contrario, se seguirà aplicando "una lógica de la banca" y como "los deudores no pueden pagar, volvemos al círculo vicioso del remate de bienes". En las últimas semanas, Lasso ha tratado de desarmar la bomba de relojería social mediante un diálogo con los transportistas, pero con los sindicatos e indígenas le ha sido imposible. En este último caso, considera improcedente una reunión con un centenar de ellos y exhorta a una delegación mucho más reducida.
Pero Iza insiste en ser recibido con la comisión de representantes de cada pueblo y nacionalidad del Ecuador, lo que calcula en unas 100 personas, y que la cita sea fijada con suficiente antelación porque requieren de al menos cuatro días para movilizarse. En las últimas semanas ambos se han embarcado en un intercambio de acusaciones en las que Iza ha calificado a Lasso de "prepotente" y este a su vez ha descrito la actitud del líder indígena como "infantil", entre otras muchas.
REPUBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE MANABÍ UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ-MANTA EXTRACTO JUDICIAL A los herederos presuntos y desconocidos del señor: WAGNER ALITO ZAMBRANO LOOR, se les hace saber que a esta Unidad Judicial, por sorteo de Ley, le ha tocado conocer la demanda de, declaratoria de la existencia de la unión de hecho, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: ADRIANA KATHERINE ALARCON VELEZ DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del señor: WAGNER ALITO ZAMBRANO LOOR TRAMITE: Ordinario JUICIO No. 13205-2021-01382 CUANTÍA: Indeterminada. OBJETO DE LA DEMANDA: La actora solicita en su demanda que mediante resolución se ordene la Inscripción de la Unión de Hecho con el señor: WAGNER ALITO ZAMBRANO LOOR, amparada en lo que disponen los Arts. 222, 223, 224 y 225 del Código Civil, Art. 78 de la Constitución de la República. JUEZ DE LA CAUSA: Abg. Gina Sosa Macías, quien admite a trámite la demanda y mediante auto de fecha, Manta, viernes 23 de julio del 2021, a las 14h23. Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores, mediante acción de personal No. 5200-DNTH-2015-JT, suscrita por la Ing. María Cristina Lemaire Acosta, Directora Nacional de Talento Humano, del Consejo de la Judicatura. En lo principal la demanda En lo principal la DEMANDA DE DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM propuesta por la señora: ADRIANA KATHERINE ALARCON VELEZ, por reunir los requisitos determinados en los artículos 142y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se la califica de clara, completa y precisa y se la admite al PROCEDIMIENTO ORDINARIO, según lo establecido en el Art. 289 ibídem. Cítese con copia de la demanda a los herederos presuntos y desconocidos del señor: WAGNER ALITO ZAMBRANO LOOR, para cuyo efecto el señor secretario entregará a las partes el respectivo extracto de citación, respecto de la carga de la prueba. Los demandados tienen la obligación de señalar domicilio legal para recibir notificaciones así como CONTESTAR LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS (30). La contestación a la demanda deberá cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del COGEP, debiendo anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, adjuntando la prueba documental que pretendiere hacer valer en la Audiencia Única; así como deberá deducir las excepciones de las que se crea asistido y la reconvención que corresponda de creerlo pertinente. Citadas que seas las demandas se convocará a las partes en la Audiencia Única, en donde debe concurrir personalmente o por intermedio de un Procurador/a Judicial con Poder amplio y suficiente como en derecho se requiere , en cuyo caso deberá observarse obligatoriamente lo señalado en los Arts. 41 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. Con la citación a la demandada, téngasela por notificada con el anuncio de los medios de prueba que ofrece el actor para acreditar los hechos, de conformidad con lo que establece el Art. 142.7 del Código Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica pata los fines legales consiguientes. Manta, a 20 de agosto de 2021 AB. JULIO CESAR GILCES VERA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ
I
Manta, Miércoles 15 Septiembre 2021
BREVES MUNDIALES LA INFLACIÓN EN ARGENTINA AFLOJA SU MARCHA La inflación en Argentina fue en agosto de este año del 2,5 %, la tasa más baja desde julio del año pasado, pero aún se mantiene en una meseta muy elevada y los expertos no descartan una nueva aceleración en los próximos meses. De acuerdo con los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de precios al consumidor avanzó en agosto el 2,5 % en comparación con julio último y registró un alza interanual del 51,4 %.
CHILE DEFIENDE LA TERCERA DOSIS El ministro de Salud de Chile, Enrique Paris, defendió este martes la tercera dosis contra la covid-19 que lleva a cabo el país tan sólo un día después de que un estudio, que contó con la participación de científicos de la OMS, indicara que no es algo “apropiado”. “Puede ser visto como una diferencia en el derecho a la salud que algunos países coloquen ya una dosis de refuerzo, pero nosotros creemos que tenemos que proteger a nuestros adultos mayores y enfermos crónicos”, afirmó Paris en una rueda de prensa virtual con corresponsales extranjeros. JOHNSON RECURRE A LA TERCERA DOSIS PARA EVITAR MEDIDAS DURAS ESTE INVIERNO
Ante un invierno con la doble amenaza de la variante delta de la covid y una temporada de gripe más virulenta que otros años, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, anunció un plan para tratar de evitar nuevas restricciones duras que incluye una tercera dosis de la vacuna para mayores de 50 años. Johnson subrayó en una rueda de prensa que su principal objetivo de cara a los próximos meses es mantener activa la economía del Reino Unido sin que el sistema de salud público sufra colapsos.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
LA TORMENTA NICHOLAS PROVOCA FUERTES LLUVIAS EN EL SURESTE DE EE.UU. Nicholas, convertido en un huracán de categoría 1, impactó esta madrugada en la parte este de la península de Matagorda, en Texas (EE.UU.), pero rápidamente se debilitó a tormenta tropical mientras avanzaba lentamente hacia el norte-noroeste. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos advirtió del riesgo de peligrosas inundaciones repentinas sobre todo en zonas de los estados estadounidenses de Texas y Luisiana, y en menor grado en Misisipi y Alabama, a causa de Nicholas, que por unas horas llegó a ser el sexto huracán de este año en la cuenca atlántica. Según el reporte de las 18.00 horas GMT, la tormenta tropical estaba localizada a unas 30 millas (50 km) al sureste de Houston (Texas) y presentaba vientos máximos sostenidos de 40 millas por hora (65 km/h), es decir se ha ido debilitando conforme se mantenía en tierra. La tormenta se debilitarán aun más y probablemente se convertirá
en depresión tropical la noche de este martes, de acuerdo al NHC, que señala que los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 140 millas (220 km) del centro. Nicholas se mueve a 7 millas por hora (11 km/h) hacia el estenoreste y todavía avanzará más lentamente cuando gire hacia el este el miércoles sobre Luisiana. La tormenta va a producir hasta mediados de semana fuertes lluvias en sectores de la costa de Texas y el suroeste de Luisiana, donde se esperan hasta 10 pulgadas (250 milímetros) de agua, así como subidas del nivel del mar de hasta 4 pies (1,20 metros), algunos tornados y marejadas. El sur de Misisipi y Alabama se hallan también bajo riesgo de inundaciones repentinas y peligrosas, producto de las fuertes lluvias que descarga Nicholas. Hay diversos avisos en efecto para la costa de Texas y parte de la de Luisiana por el paso de Nicholas. El portal de información meteorológica Ac-
Nicholas se mueve hacia el norte-noroeste con una velocidad de cerca de 14 millas por hora (22 km/h) y se espera que este movimiento general continúe esta noche. cuweather indicó que la rados de agua, hay casi trayectoria de Nicholas 100.000 clientes sin es similar a la del de- suministro eléctrico, de vastador Harvey, que acuerdo con la informacausó en 2017 severas ción de las compañías inundaciones en Texas. distribuidoras. En lo que va de este El lugar donde impactó está a sólo unas 70 año se han formado millas (90 km) de don- seis huracanes en la de Harvey tocó tierra. cuenca atlántica, Elsa, En la vecina Luisia- Grace, Henri, Ida, Larry na, que aún esta afec- y Nicholas, de los cuatada por el paso del les Grace, Ida y Larry huracán Ida en agosto alcanzaron la categoría y con sus suelos satu- mayor, 3 o más.
Por imponer su sistema operativo en dispositivos móviles
COREA DEL SUR MULTA A GOOGLE CON 176 MILLONES DE DÓLARES
La Comisión de Competencia surcoreana (KFTC) anunció la imposición de una multa de 207.400 millones de wones (176,8 millones de dólares) al gigante tecnológico Google por imponer el uso de su sistema operativo en dispositivos móviles. El regulador surcoreano de competencia abrió una investigación a la compañía estadounidense en 2016 ante las quejas presentadas por fabricantes
nacionales de teléfonos móviles como Samsung Electronics o LG, por obstaculizar el uso en sus dispositivos de sistemas operativos distintos a Android, el desarrollado por Google. La KFTC considera que Google ha distorsionado la libre competencia al requerir a los fabricantes la firma de un acuerdo para conceder licencias para su tienda de aplicaciones y acceso a sus sistemas operativos, lo que
dificulta que puedan desarrollar sus propias versiones de Android. Esta práctica ha permitido al coloso con sede en California cimentar su dominio en el mercado de plataformas para “smartphones” y obstaculizar el desarrollo de otros sistemas operativos, según el regulador surcoreano. La KFTC también ha ordenado a la filial coreana de Google tomar medidas para corregir
esta situación, mientras que la compañía estadounidense ha anunciado su decisión de recurrir la decisión del regulador surcoreano, según recoge la agencia local Yonhap. La sanción llega después de que Corea del Sur se convirtiera el pasado agosto en el primer país del mundo en legislar en contra del monopolio que mantienen Google y Apple en la descarga de aplicaciones móviles.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 15 Septiembre 2021
D
“Copa Jaramijó Renace”
ARRANCÓ EL SUB.40 DE JARAMIJÓ
Mesa de autoridades presentes en la inauguración de la segunda edición del campeonato “Jaramijó Renace” Luis Alberto Vera Con el hermoso resplandor del bello cantón de Jaramijó se inauguró la segunda edición del campeonato sub.40 “Copa Jaramijó Renace” en el estadio Municipal con la presencia de varios equipos junto a sus señoritas deportes. Participan de la lid deportiva los elencos, Alcapone, Juventud, Las Brisas, Súper Manguito, 23 de Octubre, Corinthians, Santana FC, Escorpión, San Rafael, Independiente, Los Leones, 5 de Junio,
Técnico Universitario y los anfitriones, Jaramijó Renace. Las palabras de bienvenida a cargo de Karla Calle, Directora de Desarrollo de la Comunidad del Gad- Jaramijó, quien agradeció la presencia de los equipos participantes, esperemos que prime la amistad y compañerismo, manifestó. La inauguración del campeonato sub.40 con Simetrio Calderón, Alcalde de Jaramijó, que resaltó la organización de cada uno de los elencos participantes, estamos seguro
que será una verdadera fiesta deportiva. El elenco de 5 de Junio fue el equipo mejor uniformado; El juramento deportivo con Mauricio Arcentales del club Alcapone y la Señorita Deporte recayó en la guapa Jocelyn Delgado del equipo Los Leones. La mesa de autoridades estuvo integrada por Simetrio Calderón, Alcalde de Jaramijó; Karla Calle, Jocelyn Delgado, Señorita Deportes, Otto Zambrano, María Conforme, Antonella Delgado y José Barriga.
Club Juventud en busca de ser protagonista del sub.40 “Copa Jaramijó Renace”
Simetrio Calderón, Alcalde de Jaramijó junto a Jocelyn Delgado, Señorita Deportes de la lid deportiva
Corinthians quiere dar guerra en la lid deportiva
Los anfitriones Jaramijó Renace favorito para llegar a la final y conseguir el bicampeonato
D
Manta, Miércoles 15 Septiembre 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Sin la presencia de Lionel Messi
BAYER MÚNICH GOLEÓ A FC BARCELONA 3X0
Arrancó la Champions League con cinco partidos Agencias Internacio- peones. El Bayern Múnales – nich se impuso 3-0 en el estadio Camp Nou. El FC Barcelona reciLos bávaros dieron bió su primera 'paliza' una cátedra de fútbol, sin Lionel Messi en sus fiel a su estilo, ante un filas, ayer, por la primera equipo blaugrana errátifecha de la fase de gru- co y sin peso en la canpos de la Liga de Cam- cha, tras la salida de su
principal estrella, el argentino Lionel Messi. Lo que realizó hasta antes de este encuentro el neerlandés Memphis Depay solo sirvió para ilusionar a los hinchas casa adentro. Ya en competencia interna-
Bayer Múnich goleó a FC cional y con rivales de mayor peso, quedó demostrado que el Barca no llegará muy lejos. Al menos así se presagió con este resultado. Los goles de los alemanes fueron convertidos por Thomas Müller
Barcelona 3x0 sin la presencia de Lionel Messi (34') y Robert Lewandos- Benfica 0 ki (56' y 85'). Mientras Villareal 2 Ataque el cuadro catalán, lanta 2 por primera vez en su LOSC 0 Wolhistoria ni siquiera pateó fsburgo 0 al arco del Bayern. Malmo 0 Juventus 3 Otros marcadores Chelsea 1 ZeDínamo de Kiev 0 nit 0
Desde mañana en Moscú – Rusia
MANABITA COMPETIRÁ EN MUNDIAL DE ESCALADA
Alex Vivas, deportista en Rusia desde mañana Texto. Luis Alberto Vera Fotos. Cortesía de Nivaldo Molina El manabita Álex Vivas será uno de los representantes ecuatorianos en el XVII Campeonato Mundial Absoluto de Escalada, que se disputará mañana hasta el próximo
manabita que compite en el Mundial de Escalada martes 21 de septiembre en Moscú (Rusia). Vivas, de 20 años y estudiante del primer semestre de la especialidad de fisioterapia en la Universidad Estatal de Milagro, viajó a la capital rusa el pasado domingo junto con su entrenador, el también manabita Steve Cabrera Ponce.
De los registros de Federación Deportiva de Manabí, Álex Vivas, quien competirá en la modalidad velocidad, se encuentra ya entrenando en la sede del evento y su debut está previsto para este jueves con las pruebas clasificatorias a efectuarse desde las 12:15 hora local (04:15
Alex Vivas (Izq.) con el entrenador Steve Cabrera previo al viaje hora de Ecuador) en el personas e instituciones Montreal (Canadá), donestadio Viner-Usmanova que colaboraron para de ocupó el octavo lugar de la capital rusa. poder estar presente en entre 30 competidores. “Estoy muy optimis- este evento. La delegación tricota y espero realizar una Esta es la cuarta lor que participará en buena participación en presencia a nivel inter- el Mundial de Rusia la este certamen, en el nacional del deportista completan los escaladoque espero mejorar mis manabita, tras su debut res Andrea Rojas, Nickomarcas y superar actua- en el Campeonato Pa- laie Rivadeneira, Carlos ciones anteriores”, dijo namericano Juvenil que Granja, Aarón Peñaranda, el deportista al tiempo tuvo lugar entre octubre Juan Martín Peña y Galo de agradecer a todas las y noviembre del 2017 en Hernández.
10
OPINIÓN
EDITORIAL SITUACIÓN DE CALLE Ya no quedan ciudades que no sufran el asedio por ayuda en semáforos, aceras, plazas, parques y otros espacios públicos. El drama es generalizado y preocupa a los vecinos por la imposibilidad de brindar socorro, dado el número de personas en aparente estado de indigencia, dispuesto por todos lados, cuando no de mostrar su temor por la presunta inseguridad que esas presencias significan. Desbordaron las posibles ayudas de organizaciones humanitarias, cuya disposición entre personal calificado y recursos, los ubicaba temporalmente en albergues y otros lugares de protección. La cantidad es cada vez mayor en número y rebasa la limitada atención de las instituciones públicas señaladas para aliviar esta situación. Es un momento crítico que se alarga y profundiza con el pasar de los días, porque la falta de amparo llega a volcar en las calles la condición de sobrevivencia de grupos humanos en busca de lugares para pernoctar y alimentarse. La condición humana expuesta en sus desfavorables presencias aspira contar al menos con la tolerancia de los vecinos, para impedir que este problema se convierta en un conflicto. Por el lado de las autoridades la gestión que sus competencias les otorgan para mitigar este malestar colectivo y mantenerlo manejable.
EL MERCURIO
ARTÍCULO
70 MIL MILLONES SON INSUFICIENTES
Si solamente al 8% de ecuatorianos les preocupa la corrupción como una presencia primordial, es porque consideran la falta de empleo, la inseguridad, la economía en soletas, la salud en estado crítico como factores en detrimento de su condición. Con ese estado de situación cualitativo, no es de extrañar si le reiteran la pérdida de recursos en el país en setenta mil millones de dólares por corrupción, y les dé lo mismo si son treinta, cien o doscientos. Se indignan a su manera, pero, polarizados como están, toman partido por los extremos, esto es la incredulidad o el incremento de su antipatía por los responsables. Quienes calcularon esa cifra, lo hicieron como un disparo de cañón al aire, involucrando en informes a organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, en un informe regional (latinoamericano) que pondera el despilfarro y la ineficiencia en la ejecución de obras como una norma. En el estimado, principalmente por la Comisión Nacional Anticorrupción creada en febrero del 2019 por Lenín Moreno, se toma esta cifra y se repite como un eco incansable, hasta volverla verdad. También la ONU, aportó información a través de un Programa para el Desarrollo (PNUD) y recogió una cifra parcial de 2.400 millones de dólares en proyectos emblemáticos incompletos, a los que se debían aportar unos 600 millones más para ponerlos en marcha debido a la ineficiencia. Odebrecht, la constructora brasileña que puso en jaque a buena cantidad de presidentes en
ARTÍCULO SIN CAOS REMUEVEN ESTATUA DE ROBERT LEE
¿Tiene culpa las estatuas?, fue un artículo de opinión acerca del daño que sufrió la estatua de Cristóbal Colón en la ciudad de La Paz por parte de un grupo de manifestantes al conmemorar el Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria, antes conocido como Día del Indio. Varias personas se acercaron al monumento y al no poder derrumbarla le pintaron la cara, le colocaron una soga en el cuello y con un partillo le destruyeron la nariz. Mi postora es en contra de todo acto de violencia independiente si se tenga la razón. Y considero adecuado que si hay en las ciudades monumentos que se consideran ofensivos en contra de un grupo étnico en especial, lo aconsejable debe ser que las personas soliciten el retiro de dicha estatua, pero sin violencia; con razón de justicia que ampare la decisión de proceder con el retiro o derrumbamiento definitivo. Pues eso es lo que precisamente pasó hace poco en la ciudad de Richmond, estado de Virginia en los Estados Unidos. El monumento más importante denunciado como símbolo racista en Estados Unidos, la gigantesca estatua del líder militar de los confederados sureños en la Guerra Civil, Robert Lee, fue retirado tras años de tensiones centradas en el pasado esclavista del país. Quienes estaban en contra de la presencia de la estatua de Lee, consideraban que el afamado líder militar de los Confederados, luchó con los estados del sur de Estados Unidos contra los del
Manta, Miércoles 15 Septiembre 2021
norte, principalmente para preservar la esclavitud. Tras largas y tormentosas batallas para la retirada del monumento Tribunal Supremo de Virginia resolvió el asunto decretando su retiro inmediato. El gobernador, del estado de Virginia Ralph Nor- Por Dr. Luis Coello Kuon tham argumentó lo Yeng siguiente: “esto tar- dr.luiscoello@hotmail. dó mucho en llegar, com parte del proceso de curación para que Virginia pueda avanzar y ser un Estado acogedor con inclusión y diversidad”. Tras la muerte de George Floyd, se abrieron aún mucho más heridas de la segregación racial y se encarnizó más el debate sobre estatuas que recuerdan a personajes que estuvieron en su momento alineadas a toda forma de esclavitud y racismo. Si hay quienes creen que las estatuas recuerdan un pasado oprobioso, no se debe manifestar con violencia, eso nos separa más. Propongamos una sociedad más racional, en donde impere la justicia y la lógica. Pedir un referéndum o empezar trámites legales son el camino a seguir, no el vandalismo ni la violencia.
América Latina especialmente, se mostró como la más representativa en sobornos en Ecuador, alcanzando una cifra judicializada cuyo valor se determinó en 35,5 millones de dólares, aunque fue, y de lejos, la mayor contratista en aquellos tiempos señalados. Patricio Lovato Rivadeneira Llama la atención, ahora que vuelve la patolov5@hotmail.com ONU a través de una comisión anticorrupción, situación que es adecuada, oportuna y necesaria, que Guillermo Lasso en su discurso repita la cifra de 70 mil millones de dólares, al menos consistente. Pero que no sea en una década, si no, sume los cuatro años de su antecesor, o sea en catorce años. ¿Estarán ahí el reparto de hospitales, los INA papers? Porque obra no se hizo para resaltar en ese periodo. Pero que son 70 mil millones, son. Las palabras vanas, solo para inflamar discursos vinieron a continuación, que la ley actúe con crudeza desde la Fiscalía, y sean sancionados los autores por la Corte Nacional de Justicia. Justo ahí se presenta otro disparo al aire, el 80% desconfiamos de la eficiencia de los sistemas judiciales.
O
I
Manta, Miércoles 15 Septiembre 2021
ESTELARES
EL MERCURIO
11
Julián Delgado “El príncipe”
ESTÁ DE VUELTA A LOS ESCENARIOS Arturo del Pino Arturodelpino2017@gmail.com
La pandemia rezagó a mucho talentosos hombres y mujeres, que por motivos del Covid ya no podían dar sus shows abiertamente como antes. Julián Delgado, más conocido como el príncipe de la canción fue uno de ellos; pero hoy en día que ya las medidas se han levantado un poco, y las cosas parecen volver a su normalidad, él vuelve a los escenarios y promociona su talento como cantante nato y con una voz prodigiosa además de un sentido
único del humor que lo caracteriza. Delgado dice “estar dispuesto para cualquier presentación y pone a disposición su número 0985802294; canto de todo, boleros, pasacalle, balada, pasillo, rancheras, y mi fuerte es hacer bailar al público y hacerlos reír”. “He estado casi 2 años sin presentación, por motivo del Covid, pero ya es hora de hacer nuevamente mis promociones; yo llevo todo, micrófono, pista y un repertorio de una hora, para animar a miles, cientos o decenas, dependiendo el caso”, agregó. “Yo no cobro caro, ni
Del barrio Jocay
ESQUINA SONERA CELEBRA ANIVERSARIO Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Hoy el club de amigos “La Esquina Sonera”, del barrio Jocay, celebra 40 años de vida institucional. Sus integrantes realizarán una reunión y agasajo por aniversario, se dio a conocer. La “Esquina Sonera” es un club social y deportivo de la ciudad
de Manta, y hoy 14 septiembre está celebrando el aniversario 40, dio a conocer su presidente, Vicente Castro García. Castro detalló que, junto a la comitiva se está organizando la cena para la majestuosa noche de gala, así rememorar momentos de estas lindas etapas de cada uno de sus socios.
Integrantes de “L esquina Sonera”, que hoy celebra sus 15 años de vida institucional.
le pongo un precio, pero si un apoyo y hacerme conocer; si usted me dice que no mas tiene cierta cantidad de dinero, yo le apoyo y me presento, pues amo mi trabajo y además hasta la fecha no he recibido quejas sino aplausos” asintió. Delgado, afirma que “empezó desde los 13 años, viajando al extranjero y cantado en los Caracas Boys y de allí pase a la Orquesta Palo Santo, y hubo un tema que se pegó mucho pues era estilo colombiano como los que canta Pastor López y fue la canción titulada: La revancha, canción que después fue graba-
da por el difunto Medardo de Don Medardo y sus Players con Gustavo Velázquez”. “Con esta canción ganamos un disco de oro en Colombia, y un contrato por 6 años en Estados Unidos, y anduve viajando casi toda mi juventud y mis años mozos” comentó. “Pero ya me vine a Manta, a mi tierra que amo, pues es un paraíso de gente amable y muy cordial, y estoy ofreciendo mi talento a bajo costo con el fin de hacerme conocer y retomar mi carrera musical como cantante y animador de eventos, que es mi pasión” finalizó.
Julián Delgado, más conocido como el príncipe de la canción de visita en el Mercurio
El buque se convertirá en un Centro Cultural
“AZART” SE QUEDARÁ EN MANTA PARA SIEMPRE Manta, EM
El buque Azart, que ha navegado por más de 100 años y ha llevado teatro a los lugares más lejanos, se quedará en Manta para siempre. Por ello, iniciaron las maniobras de varamiento desde el sábado 11 de septiembre, en la playa de San Mateo. El buque se convertirá en un Centro Cultural. Sacar el buque holandés del agua, tiene sus riesgos, por lo que se han unido en esta labor la Alcaldía Ciudadana de Manta, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Grupo Salvares y la compañía responsable FAMORSA (Guayaquil). A las 06h00 del domingo, comenzó la primera fase del varamiento, que consistía en remolcar el barco con 4 botes hacia la orilla y colocarlo en la “cama”,
para ser desplazado hacia el punto final por medio de un canal, sosteniendo sus 180 toneladas de historia. Esto es lo más complejo por factores naturales como la corriente, el viento y la marea. La segunda fase consiste en el tiramiento del buque por aprox. 200 m. hasta el punto final donde se ubicará, se apuntalará y quedará para la historia de San Mateo. Aquí se ha tenido complicaciones para sacar el barco de la orilla, por lo que se pidió apoyo de más maquinaria para intentar este martes 14 de septiembre para repetir el proceso de tiro, ya que se estancó a causa del oleaje agitado. Por su parte, el Ing. Rafael Espinoza, representante de la compañía FAMORSA, explicó que la dificultad será superada por una grúa
que levantará la parte media de la “cama” y con la maquinaria, se lo empujará uniformemente hasta colocarlo en tierra dura. El “Barco de los Locos” le falta un poco para estar definitivamente en el comienzo del resurgir cultural de la ciudad, la provincia y el país. El alcalde de Manta, Agustín Intriago, “Esto es maravilloso, muy noble. August Dirks nos regala este legado, en el que navegó su vida entera, para que los niños y niñas y las familias encuentren en el arte un motivo para sonreír… no es el barco, que es monumental, es la no-
bleza de su corazón, su bondad, las vidas que cambiará a través del arte con la Corporación Humor y vida”. Son 25 personas que trabajan directamente en la maniobra; el 80% son de la localidad, dando trabajo y reactivación a la gente de Manta, Jaramijó y Portoviejo; todos los insumos necesarios para los trabajos, son también adquiridos localmente, donde el recurso económico se proyecta en el crecimiento de su gente, sobre todo de San Mateo, donde se hospedan y alimentan, los miembros de la tripulación y de la compañía de Guayaquil.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 15 Septiembre 2021
I
John Walker Lindh, conoció a Osama Bin Laden antes del 11- S. El joven californiano se hizo yihadista, y se entrenó en campamentos militares financiados por el líder de al Qaeda.
EL "TALIBÁN AMERICANO": … ¿DURMIENDO CON EL ENEMIGO? Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) John Walker Lindh fue detenido en Afganistán a finales de 2001. Creció en el seno de una familia católica de clase media en la localidad de Mill Valley, al norte de San Francisco. Sin embargo, mundialmente es conocido como el "talibán americano". Lindh, fue el primer detenido con ciudadanía estadounidense tras el inicio de la llamada "guerra contra el terrorismo" anunciada por el presidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Su captura en Pakistán, donde formaba parte de una unidad militar en la que había 75 extranjeros luchando en las filas del Talibán, causó gran revuelo y las imágenes de aquel joven barbudo aparentemente desorientado le dieron la vuelta al mundo.
"Me declaro culpable. Presté mis servicios como soldado al Talibán el año pasado desde agosto a diciembre. Mientras lo hacía, porté un rifle y dos granadas. Lo hice voluntariamente y sabiendo que era ilegal", dijo Lindh en julio de 2002, tras un acuerdo con la Fiscalía que le permitió evitar la cadena perpetua y, en lugar de ello, ser condenado a 20 años de prisión. Entre Malcolm X y Osama Bin Laden Pese a su educación católica, Lindh, comenzó a sentirse atraído hacia el islam al inicio de su adolescencia. Frank Lindh, quedó muy impresionado cuando a los 12 años vio en la película Malcolm X, de Spike Lee, las imágenes de los peregrinos que acudían a la Meca. A partir de allí, comenzó un proceso de búsqueda que años más tarde culminaría en su conversión en musulmán. Abdullah Nana, imán de “Centro Islámico de Mill Valley”, en una entrevista con la BBC en 2011, explicó que el joven se acercó
a esa institución y que poco tiempo después de convirtió al islam, y decidió aprender árabe y memorizar el Corán. En Pakistán, su posición se hizo más radical. Sin que sus padres lo supieran, en junio de 2001, Lindh, decidió cruzar hacia Afganistán. Ese verano, se reunió en dos ocasiones con el líder de al Qaeda, aunque según su padre el joven no tuvo nada que ver con el terrorismo. El impacto del 11-S Tras los ataques del 11-S, Estados Unidos, decidió invadir Afganistán y derrocar al régimen Talibán. Lindh, herido y padeciendo hipotermia, el 1 de diciembre de 2001, fue puesto bajo custodia de las fuerzas de EE.UU. "El talibán americano" Poco tiempo después la noticia de su detención le daría la vuelta al mundo y empezaría a ser conocido como el "talibán americano". Lindh, fue llevado a Camp Rhino, una base estadounidense ubicada al suroeste de
Kandahar. Allí, según el relato de su padre, "mi hijo a pesar de estar herido recibió maltratos”. Así mismo su madre, Marilyn Walker, censuró a los medios por dar cobertura negativa de su hijo. El fiscal general John Ashcroft, describió a Lindh, como "un terrorista entrenado por al Qaeda que conspiró con el Talibán para matar a sus conciudadanos". En ese contexto, podría parecer casi un milagro que Lindh, evitó la cadena perpetua. Le favoreció unas imágenes que fueron tomadas tras su detención y que mostraban el mal trato que recibió de parte de las fuerzas estadounidenses. De la cárcel a la libertad condicional No habría sido sino hasta después del fallido alzamiento de Qala-i Jangim, cuando Lindh, le dijo a un médico que era estadounidense. Tras esa revelación nació el "talibán americano" y Lindh, se convirtió en una suerte de trofeo para los agentes estadounidenses.
Al trasladarlo desde Mazar-e Sarif hasta Camp Rhino, agentes estadounidenses le colocaron una venda en los ojos con una cinta adhesiva con la inscripción shithead (imbécil) y tomarse una foto a su lado. La defensa de Lindh, utilizó ese conjunto de imágenes para alegar que el joven había sufrido malos tratos y para solicitar que se desestimaran las declaraciones que había hecho en los interrogatorios
en Camp Rhino, por haber sido realizados bajo presión. Llegó a un acuerdo con la Fiscalía que la obligaba a declararse culpable solamente de dos cargos que le acarrearían una sentencia de 20 años de cárcel. A mediados de mayo de 2019, Lindh salió de la cárcel, aunque con algunas restricciones como la prohibición de conectarse a internet y la prohibición de viajar. No se conoce dónde reside actualmente.
F
Manta, Miércoles 15 Septiembre 2021
EL MERCURIO
Misceláneas Culturales
CULTURAL
13
Danza - Arte - Teatro y más...
KARLA JUSTICIA EN LA “TIERRA HERMOSA DE MIS SUEÑOS” • Aproximación sintética de esta crónica novelada Por Lic. Liliana Mendoza F. La flamante Directora de Cultura del Gad de Manta, estuvo presente en el lanzamiento de la novela “TIERRA HERMOSA DE MIS SUEÑOS” del escritor ecuatoriano Santos Miranda Rojas, en la Sala Mac, el viernes 3 de septiembre. Estas fueron sus palabras con las que dio apertura al espectáculo en el que convergieron de manera brillante diversas artes como la narrativa, los cuentos, las anécdotas, la poesía, el discurso, la declamación, la novela, el canto, el ensayo, la lectura y la participación de jóvenes del taller de cuentos que dicta el escritor Santos. Y estas fueron sus palabras de apertura: “Muy buenas noches, realmente he estado parada muchas veces en este escenario y en varios otros, pero es la primera vez que estoy como autoridad de cultura aquí frente a ustedes, y que sea la primera en este
evento tan representativo que estén aquí distinguidísimas personalidades como nuestro autor Santos Miranda, el rey de la noche… Junto a uno de nuestros mayores íconos de cultura y educación: nuestro querido Cholo Joselías Sánchez, una gran amiga una poeta, Doña Fátima Zambrano, compañeros del Departamento de Cultura que han trabajado arduamente para este evento, como nuestra querida Liliana, el apoyo también por supuesto del Mac de la Casa de la Cultura, nuestra querida Yessenia. en representación del presidente de la Casa de la Cultura de Manabí. Fidel Intriago: es muy grato... David Foster Wallas, nos narra la historia de dos peces jóvenes que se encuentran en sentido contrario con un pez adulto. El mismo que les pregunta ¿cómo está el agua? Las realidades más obvias e importantes a menudo son las más difíciles de ver y de explicar.
Como los peces jóvenes, no nos damos cuenta que la cultura es el agua en la que vivimos cada minuto de nuestra existencia. No tenemos pues conciencia que la literatura, los saberes humanísticos, la cultura y la enseñanza constituyen el líquido vital amniótico ideal en el que las ideas de democracia, libertad, justicia, laicidad, igualdad, derecho a la crítica, tolerancia solidaridad y bien común pueden experimentar un vigoroso desarrollo. La obra de Santos Miranda Rojas, que hoy nos convoca ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales. Más allá de la producción estética de este caballero, está el verdadero ser humano, un verdadero maestro. Albert Camus, premio nobel de literatura 1957, escribe una conmovedora carta a su querido maestro de escuela Luy Germen, en la que narra con infinita gratitud, que al recibir semejante honor
Los organizadores del evento: Liliana Mendoza, Santos Miranda, Karla Justicia y Jessenia Vélez.
Discurso de la directora de cultura del GAD Manta, Karla Justicia.
Santos Miranda Rojas, Karla Justicia y Edison Mero. el Premio Nobel, pien- sus condiciones de empezó la fiesta de la sa primero en su ma- pobreza, sus talentos palabra, porque cada dre analfabeta y luego y actitudes…Gracias lanzamiento de un nuevo libro es motivo de en su maestro quien Santos Miranda. Sean bienvenidos: regocijo espiritual”. pudo ver más allá de
La escritora Enedina Bravo junto al escritor Santos Miranda Rojas.
14
OBITUARIO
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 15 Septiembre 2021
P
SEAFMAN C.A.
Ante el sensible fallecimiento de la Señora:
Susana Loor Viteri Expresa su más sentidas condolencias y sentimientos de pesar a su distinguida familia y de manera especial a su hijo Ing. Carlos González-Artigas Loor y demás familiares por tan irreparable pérdida. Paz en su tumba. Manta, 15 de septiembre del 2021
LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE MANTA Y EL CONSEJO DIRECTIVO ANTE EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE LA SEÑORA:
SUSANA ADELAIDA LOOR VITERI EXPRESAMOS NUESTRAS SENTIDAS NOTAS DE PROFUNDO PESAR Y SOLIDARIDAD A TODA SU DISTINGUIDA FAMILIA, EN ESPECIAL A SU HIJO, CARLOS ESTEBAN GONZALEZ-ARTIGAS LOOR APRECIADO AMIGO Y MIEMBRO DE NUESTRA INSTITUCIÓN.
MANTA, SEPTIEMBRE 15 DEL 2021
P
Manta, Miércoles 15 Septiembre 2021
EL MERCURIO
OBITUARIO 15
Manta, Miércoles 15 Septiembre 2021
0996793554
Venezolana atropellada
SIN RASTROS DEL AUTOR DE MUERTE PELÉ DEJA LA UCI TRAS LA EXTRACCIÓN DE UN TUMOR EN EL COLON El exfutbolista Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’ recibió ayer el alta de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), pero seguirá su recuperación en el hospital donde fue operado por un tumor en el colon. Pelé, de 80 años, presenta “buena evolución clínica” y “permanecerá, a partir de ahora, en recuperación en la habitación”, explicó en un boletín el hospital Albert Einstein de Sao Paulo
Tina Blanc Cevallos
MODELO