MIERCOLES 4 NOVIEMBRE 2020

Page 1

Manta, Miércoles 04 de Noviembre 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 96 - N°. 40.387 16 Páginas

30

CENTAVOS

98 años de Cantonización

MANTA,

OCEÁNICA Y TURÍSTICA Pág. 6-7

Hola. La ciudad donde vives, tu ciudad, mi ciudad, nuestra ciudad, es la ciudad de todos. Desde 1922, cada 4 de noviembre, los mantenses saltan de júbilo porque ese es el Día en que Manta se hizo Cantón. 98 años después, Manta ya no es parroquia. Es la ciudad donde todos los sueños son posibles. Una ciudad, cálida, bullanguera y trabajadora. Ciudad de culturas y encuentros. Manta es una ciudad oceánica, de puerto y pesquerías. Es también una ciudad aeroportuaria, mercantil y turística, ciudad universitaria que comparte la sapiencia de sus aulas con toda la provincia. En su territorio, cerca de 300 mil mantenses convivimos la connotación de nuestro pasado fundiéndose en este presente para construir un futuro cada vez más cercano a nuestras entelequias y aspiraciones.


2

EL MERCURIO LOCAL Sesión Solemne y entrega de méritos

Manta, Miércoles 04 de Noviembre 2020

I

LOS ARTESANOS RECORDARÁN SU DÍA CLÁSICO

Glenda Saltos V., presidenta de la FAPM, informando sobre la sesión solemne y entrega de méritos por el Día del Artesano Ecuatoriano. Jorge Rodríguez del Artesano EcuatoPeñafiel riano, con dos imporJokiama@hotmail. tantes eventos, sesión com solemne y entrega de Los Artesanos Mana- méritos. bitas recordaran este 5 La ceremonia de de noviembre del 2020, aniversario se cumpliel Sexagésimo Séptimo rá en la Sala de SesioAniversario, por el Día nes del GADM-Manta a JUNTA CANTONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO DE JIPIJAPA, ENTREGA MEDALLA DR. BAQUERO DE LA CALLE: AL MAESTRO ARTESANO EN CONSTRUCCION CIVIL, SEÑOR VICTOR ABAD PINCAY BAQUE, DE 67 AÑOS DE EDAD. CON UNA AMPLIA EXPERIENCIA. HACE 26 AÑOS SE TITULO Y CALIFICO EN LA JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO.

Víctor Abad Pincay Baque, maestro artesano en construcción civil, recibirá la medalla Dr. Baquero de la Calle.

partir de las 15h00. El en la rama artesanal evento será transmitido de mecánica en geneen vivo por Facebook ral, Pedro Bartolo Rizzo Live de la Federación de Cruz, quien recibirá el Artesanos Profesiona- mérito artesanal 2020, les de Manta. otorgado por la FederaLa programación es ción de Artesanos Proorganizada por la Junta fesionales de Manta; Provincial de Defensa Víctor Abad Pincay Badel Artesano de Manabí que, maestro artesano y Juntas Cantonales de en construcción civil, Manta, Chone, Jipijapa recibirá la medalla Dr. y El Carmen; Federación Baquero de la Calle, ceProvincial de Artesanos dida por Junta Cantonal de Manabí; y, Federa- de Defensa del Arteción de Artesanos Pro- sano de Jipijapa; José fesionales de Manta. Segundo Chilan Vélez, Glenda Saltos Villa- maestro artesano en la prado, presidenta de la especialización de paFederación de Artesa- nadería, recibirá la menos Profesionales de dalla Dr. Baquero de la Manta(FAPM), informo Calle, otorgada por la que los méritos se en- Junta Provincial de Detregaran a los Artesa- fensa del Artesano de nos y Artesanas que Manabí. han aportado en el deCabe destacar que sarrollo socio económi- la Junta Cantonal de co de la Provincia y del Artesanos de Chone, Cantón. también reconocerá la De otro lado dijo, que labor de los artesanos a pesar de las adversi- de dicho cantón. dades que afronta la Entre tanto, Arturo institución, la clase ar- Sacoto, presidente de tesanal continúa con su la Junta Provincial de bandera de lucha para Defensa del Artesano aportar con un granito de Manabí y Anazario de arena al desarrollo Cedeño, presidente Fey progreso de la ciudad- deración Provincial de puerto y la provincia. Artesanos de Manabí Entre los condecora- señalaron, que este dos figuran: El maestro año los artesanos no JUNTA PROVINCIAL DE DEFENSA DEL ARTESANO DE MANABI, ENTREGA MEDALLA DR. BAQUERO DE LA CALLE: AL MAESTRO ARTESANO EN LA ESPECIALIZACION DE PANADERIA A DON JOSE SEGUNDO CHILAN VELEZ, CON MAS DE 37 AÑOS EN LA ACTIVIDAD DE PANIFICADOR CON SU NEGOCIO PANADERIA EL SOL. ES TITULADO Y CALIFICADO PRO LA JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTASANO. José Segundo Chilan Vélez, maestro artesano en la especialización de panadería, recibirá la medalla Dr. Baquero de la Calle.

desfilaran en su día clá- artesanos manabitas sico (5 de Noviembre), para que continúen propor la pandemia que se tegiéndose del virus y vive a nivel de la provin- por ende cumpliendo cia, país y el mundo. con las medidas de bioLos dirigentes hicie- seguridad en sus trabaron un llamado a los jos. CONDECORADOS: FEDERACION DE ARTESANOS PROFESIONALES DEL CANTON MANTA OTORGA MERITO ARTESANAL 2020: AL MAESTRO EN LA Artesanos de Manta, RAMA ARTESANAL DE Gremio Afiliado a la FeMECANICA EN GENE- deración de Artesanos RAL A DON PEDRO BAR- Profesionales de ManTOLO RIZZO CRUZ. Don ta, siendo delegado y Pedro tiene 59 años de miembro del Directoedad, casado y padre rio. Como un aporte de de un hijo que sigue responsabilidad social su legado. Desde muy transmite sus conocitemprano edad apren- mientos a un grupo de de este importante futuros profesionales oficio. En el año 1978 de la Academia, lo que se titula como Maestro lo llena de orgullo. Artesano en Mecánica Automotriz en la Academia Técnica Guayaquil. Años después por sus propios derechos obtiene el Título Artesanal y calificación Artesanal en Mecánica en General otorgada por la Junta Nacional de Defensa del Artesano. Con 42 años de experiencia ha prestado sus servicios en flotas pesquera dando mantenimiento. Es socio de la Asociación General de

Hoy recuerda aniversario institucional

BARRIO 4 DE NOVIEMBRE 73 AÑOS DE PROGRESO Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail. com

El barrio 4 de noviembre de Manta recuerda hoy sus 73 años de creación y vida institucional. El sector se creó en forma organizada en 1947 con la conformación de un Comité Pro Mejoras que tuvo como presidente a Jorge Rodríguez.

Ramón Leovigildo Veliz López, morador fundador, hoy recibirá el Mérito Comunitario por parte del GAD-MANTA y el Comité barrial.


P

Manta, Miércoles 04 de Noviembre 2020

EL MERCURIO

PUBLICIDAD 3


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 04 de Noviembre 2020

I

¡¡SALVE, OH MANTA¡¡… CIUDAD HOSPITALARIA Y DE MEMORABLES VICTORIAS

Por: Lcda. Gina Franco Raffo francogina38@hotmail.com He vivido en este hermoso puerto desde que nací y conocí parte de su historia de la mano de mi padre, el Lcdo. Carlos Franco Ávila (+) que fue uno de los periodistas de la vieja guardia, amaba su profesión y en especial a su terruño, compartiendo el mismo sentir con sus colegas y amigos de ese entonces y que vivieron en este her-

moso paraíso donde el cielo y el mar parecen conjugarse. Me imagino esos tiempos de distinguidas damas porteñas ataviadas con elegantes trajes al igual que aquellos caballeros de la época, su corbata y sombrero, personalidades que habitaron esta tierra y algunos ilustres extranjeros que se enamoraron de Manta y decidieron establecerse aquí, formando familias respetables que además fomentaron su desarrollo a tra-

vés de diferentes empresas e industrias y dieron impulso al crecimiento comercial y urbanístico de la ciudad, pero debemos sentirnos orgullosos de mantener nuestras raíces y darnos cuenta que aquella caleta de humildes pescadores sigue ahí y es una fuente de trabajo que les ha permitido subsistir durante años y sostener a sus familias de forma sacrificada. Quién recuerda la Plazoleta Quito, las regatas de botes los domingos, la Plaza del Mercado, hoy conocida como la Plaza Cívica, la construcción del ferrocarril Manta-Santa Ana iniciativa de Don Pablo Gonzembach de origen suizo y que residió en este puerto, la consecución de las obras portuarias producto de la lucha de un grupo de hombres valientes y respetables caballeros junto a las fuerzas vivas del cantón, la famosa calle Colón que hoy es la Avenida 2, la calle García Moreno conoci-

da ahora como la calle 13, Playita Mía en Tarqui, la Poza, el muelle de aguas profundas, el Sol del Manabí Hotel, Hotel Manta Imperial y el Coliseo de los Obreros, lugares donde acudían los mantenses a presenciar los juegos de básquet y futbol o cuando se presentaban los artistas nacionales y extranjeros y las instituciones y empresas que se fundaron. Tantos sitios que fueron parte del Manta antiguo, sus personajes, artistas, periodistas, deportistas, escritores, poetas, medios de comunicación como prensa escrita y radio que desaparecieron, a excepción de Diario El Mercurio que ha vivido inmerso en su progreso y aún mantiene la llama viva de sus ideales forjados por don Gil Delgado Pinto y su respetable esposa Doña Carmen Amelia Aray, ahora este legado reposa en sus dignos herederos, todas estas memorias solo quedaron impresas en las páginas de

su historia, que muchos ignoran y pocos recuerdan. La mayoría de los habitantes de esta urbe pertenecen a la nueva generación y solo conocen la historia a través de los museos, documentales, libros, etc. y quizás de boca de sus abuelos, pero al mirar con nostalgia aquellas fotografías que quedaron plasmadas en esas remembranzas, captadas por el lente del gran fotógrafo profesional y periodista don Javier Mendoza Reina (+), que dejó un preciado legado a través de sus excelentes gráficas que hoy nos revelan la magnitud del crecimiento de Manta y las bondades que la madre naturaleza ha permitido conservar, como ese inmenso mar que continua bañando esta bahía con el encanto de sus olas. Manta creció y con ella su población, lo cual demandó aceleradamente el prestarle más atención y generar un sinnúmero de obras

Agencias Manta y Santo Domingo

que provocó el paso a la modernidad dejando atrás esa vieja historia que inevitablemente no se podía detener, es el precio de los avances del mundo moderno que actualmente podemos apreciar. Hoy, celebramos 98 años de cantonización, y nuestra ciudad puerto continua su progreso, y ha tenido cambios radicales en función a sus necesidades que fluyen a través de proyectos viables que están a la vista y van mejorando la calidad de vida de sus habitantes, pero también es importante atesorar nuestra identidad y nunca olvidar de donde provenimos y que somos orgullosamente cholos mantenses, gracias a ese empuje que nos caracteriza, y como lo decía mi padre en su columna Tópicos de la Ciudad, porque solo así, MANTA SERA GRANDE CON EL ESFUERZO DE TODOS. ¡¡VIVA MANTA, EN SUS 98 AÑOS DE CANTONIZACIÓN Y RUMBO AL CENTENARIO¡¡¡

REGISTRO CIVIL ATENDERÁ EN FERIADO LOCAL

Registro Civil de Ecuador informa a la ciudadanía que laborará normalmente, brindando todos los servicios de la institución, en el horario de 08:00 a 17:00 en los cantones de Manta, en la provincia de Manabí; y, Santo Domingo en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, los días miércoles 4 de noviembre y viernes 6 de noviembre, respectivamente frente al feriado local. Para los servicios de inscripción de nacimientos, cedulación, entrevista de matrimonios y pasaportes

ordinarios se requiere agendamiento accediendo directamente a www.registrocivil.gob. ec. “Recordamos a la ciudadanía que el turno es gratuito y se habilita semanalmente, con el objetivo de cumplir con el aforo del 50 % dispuesto por el COE Nacional”, indicó Fabián Montesdeoca, coordinador zonal del Registro Civil. Los grupos de atención prioritaria no requieren cita para acceder a los servicios, pueden acercarse directamente a las agencias para ser atendidos

de forma preferencial. Si requiere algún servicio de forma emergente, el usuario debe acercarse directamente a la agencia de Registro Civil con los documentos de soporte para brindarle el servicio. Finalmente, cabe indicar que a partir del miércoles 4 de noviembre de 2020, se realizará la jornada extendida de atención al público de 06:00 a 20:00 para el servicio de emisión de pasaportes ordinarios, en las agencias de Portoviejo, Manta y Santo Domingo.

El Registro Civil atenderá hoy.


P

Manta, Miércoles 04 de Noviembre 2020

EL MERCURIO

PUBLICIDAD

5


6

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 04 de Noviembre 2020

I

98 años de cantonización

MANTA, LA CIUDAD DE Hola. La ciudad donde vives, tu ciudad, mi ciudad, nuestra ciudad, es la ciudad de todos. Desde 1922, cada 4 de noviembre, los mantenses saltan de júbilo porque ese es el Día en que Manta se hizo Cantón. 98 años después, Manta ya no es parroquia. Es la ciudad donde todos los sueños son posibles. Una ciudad, cálida, bullanguera y trabajadora. Ciudad de culturas y encuentros. Manta es una ciudad oceánica, de puerto y pesquerías. Es también una ciudad aeroportuaria, mercantil y turística, ciudad universitaria que comparte la sapiencia de sus aulas con toda la provincia. En su territorio, cerca de 300 mil mantenses convivimos la connotación de nuestro pasado fundiéndose en este presente para construir un futuro cada vez más cercano a nuestras entelequias y aspiraciones. HISTORIA Cuando hablamos de futuro, necesariamente debemos hablar del pasado. Entonces recurrimos a la Historia. ¿Qué es la Historia? Es la pregunta

Joselías Sánchez Ramos sjoselías@gmail.com que surge. Ensayo mi energía eléctrica, red definición. Historia es sanitaria, agua potala ciencia del SABER ble. (conocer el pasado MANTA PASADO. de la humanidad), del La experiencia de SER (comprender el presente) y del HA- la humanidad destaca CER, de la humanidad que las grandes trans(proyectarla hacia el formaciones requieren de un medio de futuro). comunicación, de una fuente de energía y MANTA. Vivimos un Manta de un mecanismo de presente, que debe- transporte. Con ello mos REINTERPRE- viene el bienestar de TAR considerando la la vida social, cultura geopolítica del mun- y educación. Sin comunicación do. Debemos observar el Manta pasado, no podemos gestiopara asumir la EXPE- nar la actividad ecoRIENCIA de cómo lle- nómica ni la vida sogamos a ser lo que cial. Sin energía no somos, administran- podemos gestionar la do el desastre del te- actividad económica rremoto y asumiendo ni la vida social. Sin la pandemia, ende- movilidad no podemia o sindemia del mos gestionar la actiCovid-19. Entonces, vidad económica ni la solos o en conjunto, vida social Manta se comuniempezamos a meditar, discutir y diseñar ca por el mar. Somos la INCERTIDUMBRE puerto. Durante el siglo 19, exportamos del Manta futuro. sombremos. A prinMANTA PRESENTE cipios del siglo 20, tagua. La Manta de hoy se exportamos enfrenta a cuatro dile- A mediados del siglo xx exportamos café a mas. • La salud des- través de un puerto cubierta por el coro- logrado con movilizanavirus. ciones populares en • La economía 1958. En el siglo XXI en crisis que sigue exportamos pescado. repitiendo la tesis del Nos comunicamos mercado y del consu- por el aire. En el primo. mer tercio del siglo • La educación 20 construimos el que se abruma frente campo de aviación. a las tecnologías de A fines del siglo 20 la comunicación. ya era un aeropuerto • Los servicios: considerado el me-

jor de Latinoamérica. En el siglo XXI Corea quiere interconectarnos con el continente asiático. En el principio, la leña y el carbón eran nuestra fuente de energía para la luz y el calor. En el primer tercio del siglo 20, tuvimos la CIMA, nuestra pequeña fuente de energía eléctrica. Para mediados del siglo 20, tuvimos los buques planta, luego la central térmica y le dimos energía eléctrica a toda la provincia. En el siglo XXI nuestras fuentes de energía están en la Sierra y nos quieren llenar de centrales termoeléctricas ya descontinuadas en el mundo. A principios del siglo 19 la bubónica se instaló en Manta y construimos el Lazareto. Años después lo reemplazamos por el Hospital Rodríguez Zambrano en la calle 10 de agosto, hoy avenida 25. En 1975 los mantenses se levantan contra la dictadura militar e inician la lucha para construir un nuevo hospi-

tal que se inaugura en 1988. En el siglo XXI, tras el terremoto llega la pandemia. El sistema de salud es deficiente. A principios del siglo 20 nos enseñaban a leer y escribir en las casas. Luego, las pequeñas escuelitas se volvieron prestigiosos centros de enseñanza. En la primera mitad del siglo XX, la educación católica establece colegios y escuelas. La gestión de maestros y padres de familia logra colegios públicos para hombres y mujeres. Desde la década de los años 60 la ciudad se vuelve universitaria y logra la Universidad estatal Uleam. El terremoto destruye escuelas y colegios que siguen en edificaciones temporales. MANTA FUTURO. El futuro de Manta depende de la salud de los manabitas y de los vecinos de la ciudad. Sostener la vida humana con salud es la prioridad. Para ello requiere de un siste-

ma de salud tecnológicamente equipado, cobertura regional y personal de salud comprometido, especializado, salarios adecuados y respeto de las autoridades. El futuro de Manta y Manabí requiere de una Economía virtual vinculada a una agricultura dinámica, a una pesquería sostenible y a un turismo planetario. Requiere tecnología e internet. El futuro de Manta debe estar soportado en la educación. La educación post pandemia es virtual con adecuados centros virtuales administrando la educación desde los planteles de las unidades educativas. Ello requiere tecnología e internet y que las autoridades exijan la reconstrucción de los locales de colegios y escuelas destruidos por el terremoto. El futuro de Manta requiere de servicios públicos que sustentan el Derecho a la ciudad de los habitantes del territorio de la mancomunidad.

Manta es una ciudad, un cantón manabita que tiene más de 1.500 años de vida histórica.


I

Manta, Miércoles 04 de Noviembre 2020

LOCAL

EL MERCURIO

7 12

NUESTRAS ENTELEQUIAS

El futuro de Manta debe FUTURO POSIBLE Esta reinterpretación del presente, sustentado en la experiencia del pasado nos permite proponer como futuro posible: 1. Salud. Manta, ciudad Post Covid – 19. Se sugiere construir un Hospital regional dotado de la última tecnología de la salud, diseñado por expertos no vinculados al Gobierno de turno y que consideren una cobertura para el sur costero de la provincia. El covid-19 no es el último virus. Vendrán otros. Manta debe estar preparada. 2. E c o n o m í a virtual con una “red neural digital 5G” convirtiendo a Manta en ciudad aeroportuaria que permita a Manabí insertarse en la geopolítica del mundo trayendo capitales y abriendo mercados nuevos para dinamizar la agricultura. Para ello, se debe asegurar que el aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí sea administrado por la KAC de Corea. Ello nos permite utilizar la aerovía Manta – Tahití,

estar soportado en la educación. nos acerca a los paí- ga de las aguas resises asiáticos, a sus duales que permita: a) inversiones y al turis- Reciclar el agua para mo planetario. su reutilización indus3. Educación y trial y de consumo huMancomunidad terri- mano; b) Industrializar torial. Si Manta, Mon- el lodo de los residuos tecristi, Portoviejo, para obtener carbonaRocafuerte y Jaramijó, tos y/o abonos de uso se unen en función agrícola. - 4.3 Agua de una Mancomuni- potable. La desalinizadad del Pacífico que ción del mar es una alfomente y fortalezca ternativa viable que se la educación online, está abaratando y/o la economía virtual, la reutilizar el agua resisalud. Para ello se re- dual para convertirla quiere una “red neural en agua de consumo digital 5G” para todas humano. las cosas. La ManOTRAS PROPUEScomunidad del Pacífico puede financiar la TAS. Pido a los mantenconstrucción de una infraestructura tec- ses pensar a Manta nológica para la “red como ciudad inteligenneural digital 5G” que te, pensar a Manabí distribuya internet de como región alimenbanda ancha a todos taria, pensar a Manlos manabitas en to- ta como ciudad con energía limpia impuldos los cantones. 4. Servicios pú- sando la construcción blicos puntuales. 4.1. de centrales fotovoltaiEnergía. Gestionar cas. la instalación de una NECESIDAD URCentral de energía fotovoltaica para apro- GENTE. Este futuro posible vechar la luz solar y sustentar el creciente requiere de: 1) Liderazgos con desarrollo del hábitat urbano. - 4.2. Red sa- sabiduría y visión de nitaria. No basta la red futuro que no se pesanitaria. Se requiere rennicen en los carmodernizar la descar- gos.

2) Instituciones vigorosas. 3) Unidad social con una ciudadanía responsable, disciplinada e inteligente para comprender los cambios. CIUDAD RIA.

MILENA-

Manta es una ciudad, un cantón manabita que tiene más de 1.500 años de vida histórica. Somos ciudad milenaria con un antecedente de liderazgo cultural y económico que se inicia como cultura manteña, se vigoriza durante la colonia y la independencia, se consolida hoy como una identidad cultural manabita de cholos y montuvios. La Cultura Manteña, que surge en el año 500 después de Cristo, predomina con su cultura, comercio, navegación, economía y religión sobre otras parcialidades indígenas y, establece en este lugar, el Señorío de Jocay como centro comercial de su Liga de Mercaderes y centro administrativo de la Confederación. La cultura mantense del siglo 20 nos

ha enseñado que, con perseverancia, inteligencia, unidad y decisión, pudo legarnos esta ciudad próspera del siglo XXI. Vamos a cumplir 100 años de cantonización, una pequeña parcela de tiempo en nuestra vida histórica de 1.500 años. Hagamos honor a nuestra identidad manteña. Vivimos en una ciudad que nos da de todo. Amémosla. Si no la quieres, déjala, pero no la destruyas. La Jocay de ayer es la Manta de hoy. Esta Manta de hoy es nuestra ciudad, la ciudad de todos. (Joselías, 2020-11-01) (*) Joselías Sánchez Ramos es un docente jubilado, Periodista – escritor, Historiador – cronista de la historia de Manta, Académico de la comunicación.

El museo CANCEBÍ, uno de los referentes de las historia de la ciudad puerto de Manta.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 04 de Noviembre 2020

D

Macará vs Mushuc Runa a las 16h30

MAÑANA ARRANCA LA QUINTA FECHA DELA SERIE A ante Aucas en el estadio “Chucho” Benítez y finalmente el domingo se cierra la jornada con el partido entre Emelec con la Universidad Católica desde las 18h00.

Jugadores del Delfín mentalizado en ganarle al cuadro de los “Puros Criollos” Luis Alberto Vera La quinta jornada de la LigaPro serie A arranca mañana desde las 16h30 en el estadio Bellavista de Ambato, donde Macará se enfrenta al “Ponchito”, desde las 16h30. Mieras que para las19h30 del mismo día el Independiente del Valle se enfrenta al deportivo Cuenca, ambos elencos están urgidos de puntaje, tanto en la zona alta y baja respectivamente. Para el viernes en el estadio Olímpico Ata-

hualpa desdelas 14h00 juega el cuadro delos “Puros criollos” ante el “Ídolo” del puerto, con la misión de los manabitas es seguir con su buena recha de los últimos partidos. Posteriormente el cuadro de Liga de Quito recibe de local a Orense desde las16h30 y a las19h00 el Centro Deportivo Olmedo con Barcelona en el estadio Fernando Guerrero de Riobamba. Para el sábado a las16h30 Liga de Portoviejo con Técnico Universitario; Guayaquil City

Partidos de la quinta fecha de la serie A Para mañana 16h30 Macará vs Mushuc Runa 19h00 Independiente del Valle vs D. Cuenca Viernes 6 de noviembre 14h00 El Nacional vs Delfín 16h30 LDUQ vs Orense 19h00 Olmedo vs Barcelona Sábado 7 de noviembre 16h30 LDUP vs Técnico U. 19h00 Guayaquil City vs Aucas Domingo 8 de noviembre 18h00 Emelec vs U. Católica

Tabla de posiciones de la segunda ronda de la serie A

Tabla acumulada de la LigaPro serie A

Ante Atl. Saquisilí

LA PAZ ARRANCA DE VISITANTE LOS OCTAVOS DEL ASCENSO Luis Alberto Vera

El único representante de Manabí en el ascenso, La Paz se enfrentará al Atlético Saquisilí de Cotopaxi en los octavos de los

Play-offs del campeonato nacional de ascenso. El elenco mantense eliminó a Los Leones del Norte de Imbabura con un global de 5x1; Mientras que el elen-

co cotopaxense dejo en el camino a Santa Elena SC. Los dirigidos por Jefferson Huerta, quieren logra el objetivo trazado de estar en la serie B para el 2021,

Renny Simisterra y Jefferson Sierra jugadores de La Paz a la espera del partido ante Atlético Saquisilí

las cosas van despacio y con tranquilidad para llegar a nuestra meta, dijo Huerta. Un total de 16 equipos lograron su paso a los octavos de final, donde sobresalen elencos como Cumbayá, Imbabura SC, La Unión, Vargas Torres, Águilas, Baldor

Bermeo, Universitario, Alianza de Guano, Aampetra, Pastaza, deportivo Coca, Guayaquil Sport y 3 de Julio. Partidos de ida de octavos del ascenso nacional Imbabura SC vs Cumbayá FC

La Unión Vargas Torres Baldor Bermeo Universitario Águilas Alianza de Guano Aampetra Pastaza SC Atl, Saquisilí La Paz GC Guayaquil Sport 3 de Julio

Atlético Saquisilí quiere estar en la serie B en el 2021

vs

vs vs vs vs vs


D

Manta, Miércoles 04 de Noviembre 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

9

Dirigencia lo respalda

RUBÉN D. INZUA SIGUE FIRME COMO DT EN LDUP

Rubén Inzua DT de Liga de Portoviejo sigue al mando como entrenador Portoviejo- dor hasta final de tem- apuntaban a la salida porada. del adiestrador argenLa dirigencia de Luego del ultimo tino, pero fueron solo Liga de Portoviejo res- ante Delfín, donde per- rumores. palda categóricamen- dió 2x4, varios medios En las cuentas ofite al DT Rubén Dario de comunicación de la ciales del club, no hay Inzua para que siga al capital manabita, prin- nada concreto, solo frente como entrena- cipalmente radiales que sigue trabajando

Liga de Portoviejo juega este sábado 16h30 ante Técnico Universitario por la jornada 6 de la serie A segunda etapa para el partido ante la presente tempora- dela tabla general acuTécnico a jugarse este da, los “Universita- mulada con 18 punsábado en el estadio rios”, de los cuales tos, el objetivo es poReales Tamarindos a ganó cuatro, empató der salvarla categoría las 16h30. cuatro y perdió en en el presente torneo, Hasta el momento once oportunidades. sabemos que será diel DT Rubén Inzua ha En la actualidad se fícil pero no imposible, dirigido 19 juegos de ubica en el puesto 14 dijeron los jugadores.

Aseguró su médico a medios de comunicación

“DIEGO NO ESTÁ CRÍTICO: ESTÁ MEJOR Y CON GANAS DE IRSE”

Hinchas argentinos hacen vigilia en clínica de La Plata donde está internado Diego Maradona Diario Ole. unos días más por su visitarlo en la clínica deshidratación y ane- de La Plata, en la cual El médico de Mara- mia. el 10 fue internado dona aseguró que el "La idea es trans- por un "un bajón aní10 pasó la noche con mitirles a todos tran- mico que afectó su buen ánimo. Y adelan- quilidad", comenzó alimentación". Leopoltó que la idea es que diciendo el médico de do Luque aseguró que se quede internado Diego Maradona tras Diego pasó bien la no-

El astro argentino Diego Armando Maradona junto a los médicos que lo atendieron che, pero aclaró que tra mejor que ayer. La ción: su idea es que perma- idea es que siga acá "Está anémico y nezca en observación unos días más", am- deshidratado. Hay que unos días. plió Luque, quien vol- corregirle eso y que "Diego no entró de vió a explicar cuáles siga mejorando. La urgencia. No es que son los síntomas que idea es mejorar todo esté crítico ni nada por lo llevaron a tomar la lo que se pueda. Neceel estilo. Se encuen- decisión de la interna- sitamos más tiempo".


10

OPINIÓN

EDITORIAL

98 AÑOS JÓVENES

Tal parecería que el Corregimiento de Guayaquil se tomó para largo lo de la jurisdicción como parroquia para Manta desde tiempos coloniales, aunque esa disposición terminó a finales del siglo XVIII. A partir de entonces esa jurisdicción pasó hacia Montecristi, y lo de la cantonización de la ciudad fue un proceso incontenible, como incontenible ha sido su crecimiento demográfico y urbano. Crecer sin sangre derramada ni violencia implícita lo sostiene bien claro en cuatro estrofas de su himno, escrito por el Dr. Verdi Cevallos Balda: “Salve, oh puerto de amor y trabajo / Salve, oh tierra de gracia y de paz / Ascender sin peldaños de sangre / y volar sin las alas del odio”. Son ya 98 años cumplidos desde la cantonización, sostenida por la presencia de los cholos y el flujo de migrantes montuvios en el trabajo arduo del día a día, por la iniciativa de etnias europeas y asiáticas principalmente en la proyección de actividades económicas. En esta diversidad es en donde pudo superar Manta las crisis económicas que asolaron al mundo y al país. Nos encaminamos al centenario con al menos dos prioridades, el puerto y el aeropuerto como sustentos para desarrollar nuestra diversidad agrícola, industrial, comercial y de servicios.

BUZÓN DEL LECTOR

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 04 de Noviembre 2020

O

ARTÍCULO

NOVIEMBRE ENTRE VIDA Y MUERTE Octubre expiró cerrando un fin de semana del que pocos tomaron nota, salvo aquellos anacrónicos seguidores del calendario que arrancaron su página para ponerla en un basurero, como la metáfora del tiempo. Ahí una vez más noviembre mostrando la muerte como apertura. Dos de noviembre y el verso de Bécquer: ¡qué solos se quedan los muertos! Y más solos, porque los COE que disponen hasta nuestras desocupaciones, prohibieron visitarlos, precisamente para evitarnos más muertes. Cuántas flores sin venderse, tantos oficios sin beneficio. La muerte, nuestra muerte, no es inactividad. Es el comienzo de un frenético proceso en donde las bacterias y otros microorganismos, antes dispuestos para metabolizar los alimentos y convertirlos en nutrientes, siguen con su trabajo, aunque a falta de oxígeno despiden ahora gases que infectan nuestro cuerpo. Este olor a cadáver atrae moscas carroñeras que ponen sus huevos en las cavidades, sus larvas son, las que, de manera voraz, se alimentan de nuestros cuerpos inertes. Y llegan escarabajos a comerse las larvas. Y las avispas ponen sus huevos dentro de las larvas. Así nuestro cadáver se convierte en un ecosistema frenético. No quedamos tan solos después de todo. Noviembre tiene también de calendario patriótico, cabe un bicentenario más para festejar la independencia de Cuenca, con sus héroes contando la libertad en los discursos para extender sus haciendas hasta donde entienden de repú-

blica, para convertirse en lo mismo del absolutismo. Ojalá al paso del tiempo se hayan independizado del centralismo, o no formen parte de él. Con noviembre llega otro aniversario de canPatricio Ramos R. tonización de Manta, patolov5@hotmail.com estamos apenas a dos años del centenario de esa sí una independencia burocrática del cantón Montecristi, insuficientemente revisada en los detalles que impulsaron a la incipiente industria, al comercio de importación y exportación ya maduro, a descentralizar sus trámites. Desde la milenaria civilización manteña y su propia globalización de navegantes, al puerto actual entrampado en centralismo e inoperancia propias, cabe una línea del tiempo para llenarla con investigación y generar conocimiento, así como para que las artes lo pongan en escena. Noviembre vive dispuesto a las fiestas, noviembre se muere de aburrimiento porque afuera la muerte hace ronda. Afuera puede ser que Donald Trump se quede sin el mazo del poder para castigar al mundo y vuelva a su dispendioso anonimato. También podría ocurrir un corte legislativo a la carrera política de María Paula Romo, está en el ojo de algunos. Morir o vivir, hay menos para escoger.


F

Manta, Miércoles 04 de Noviembre 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

CUATRO DE NOVIEMBRE DE 1922 GESTA CÍVICA HISTÓRICA

Aurora Gloriosa Antorcha De La Libertad Que Al Rayar El Alba Los Mantenses Herederos De Una Gran Cultura “Los Mantas”. Cuna De Héroes Y Heroínas Que Pasaron A La Inmortalidad Ejemplo Para Las Generaciones Presentes Y Del Futuro Vivieron Y Celebraron Con Fervor Cívico El Objetivo Propuesto, Nunca Se Equivocaron. Al Recordar Y Celebrar Los Noventa Y ocho Años De Nuestra Fiesta Cívica Nuestros Antepasados Nos Han Dejado Un Legado Escrito E Inscrito En Los Libros De La Historia Del Ecuador. Decreto Cantonización de Manta Reseña de su tramitación, aprobación, del ejecútese, registro, conocimiento y aplicación INTRODUCCIÓN Manta tiene más 1500 años, se levanta sobre las ruinas del Señorío de Jocay, población indígena que lideraba la Liga de Mercaderes de la cultura Manteña. Para inicios del siglo XX era parroquia del Cantón Montecristi y el segundo puerto de la República. A mediados de 1912, Ascario Paz estructura el “Comité Cantón Manta” integrados por decididos parroquianos cuyos nombres recoge la historia e inicia la campaña para lograr este propósito, como leales partidarios de Alfaro, conforman el partido de los rojos identificados por la pañoleta roja alrededor de su cuello. Comprometidos con la cantonización integra a Sergio Domingo Dueñas y al Dr. José Luis Tamayo, a quienes se respalda por la Diputación y Presidencia de la República, respectivamente. Para 1922, esos dos personajes ejercen dichas funciones. Es el momento de presentar el proyecto. TRAMITACIÓN 30 DE AGOSTO DE 1922: El Diputado Sergio Domingo Dueñas presenta al Congreso Nacional el proyecto de cantonización de Manta APROBACIÓN 6 DE SEPTIEMBRE DE 1922: La Cámara de Diputados aprueba el proyecto de Cantonizacion después escuchar el informe emitido por el Gobernador de Manabí; el Sr. Arnaldo Gálvez, Inmediatamente traslada a estudio y resolución de la Cámara del Senado.

14 DE SEPTIEMBRE DE 1922: La Cámara del Senado, en tercera y definitiva sesión, por mayoría absoluta, aprueba el proyecto de Cantonizacion de Manta. Se eleva a conocimiento y resolución del Pleno de Congreso Nacional. 22 DE SEPTIEMBRE DE 1922: El Congreso Nacional en Pleno recibe al Sr. Ascario Paz para escuchar sus argumentos que justifican la aprobación del proyecto de Cantonización de Manta. 25 DE SEPTIEMBRE DE 1922: El Congreso Nacional en Pleno, debate el proyecto de Cantonización de Manta y pese a la fuerte oposición de los senadores montecristenses, Balda y Espinel, aprueba el Decreto de Cantonización y dispone elevar a conocimiento del presidente de la República para que lo sancione con su ejecútese. EJECÚTESE 29 DE SEPTIEMBRE DE 1922: el Presidente de la República, Dr. José Luis Tamayo, acoge el Decreto de Cantonización de Manta, con su firma lo sanciona y pone el ejecútese. REGISTRO OFICIAL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1922. El Registro Oficial No. 602 se publica el Decreto de Cantonización de Manta COMUNICACIÓN 8 DE OCTUBRE DE 1922.- En el parque central de la parroquia, el Procurador de Manta, Sr. Carlos Cevallos Barreiro, da lectura al Decreto de Cantonización y comunica al pueblo de Manta, su nueva condición política. Esta información genera júbilo. 24 DE OCTUBRE DE 1922.- Llega a Manta el Diputado Sr. Sergio Domingo Dueñas; Don Ascario Paz Bonilla y sus compañeros del Partido de Los Rojos, lo reciben con alto grado de emoción al Honorable Diputado; recorren las principales calles del pueblo, recibiendo los honores que se merece. VIGENCIA 4 DE Noviembre de 1922.- Al cumplirse la Ley de las Distancias, vigencias en aquellos tiempos, entra también en vigencia y aplica el Decreto de Cantonizacion de Manta. El pueblo se reúne en la plaza Quito (hoy Plaza Azúa) para recoger su autonomía política y protocolizar dicho Decreto. FECHA CÍVICA 4 DE NOVIEMBRE DE 1938:

El municipio presidido por don Efraín Álava declara al “4 de noviembre 1922” emitiendo un acuerdo legislativo y se publica en el registro oficial como fecha cívica local cumpliendo acuerdo de la asamblea Nacional del Ecuador aprobado el 4 de Octubre del mismo año. Gesta histórica 8 DE OCTUBRE DE 1922 JÚBILO CÍVICO DEL PUEBLO DE MANTA En esta fecha, el Procurador Don Carlos Cevallos Barreiro, comunica al pueblo de Manta la cantonización de la parroquia y da lectura al Decreto publicado en el Registro Oficial con fecha 30 de Septiembre. Es la fecha de la comunicación y el conocimiento. Es la fecha del júbilo cívico que los mantenses de entonces vivieron a plenitud. Se cumplían sus aspiraciones y las gestiones de sus líderes. Es la fecha. . Es la fecha del júbilo cívico que los mantenses que lucharon y lograron la cantonización. Las evidencias que se presentan así lo confirmaron. LOS HECHOS.- Una vez aprobado de Decreto de Cantonización de Manta, el Diputado Sergio Domingo Dueñas, en forma reservada, lo lleva a Guayaquil donde se entrevista con Ascario Paz; y luego acogiendo la sugerencia de este patriota mantense, aborda la motonave Colón para llegar a Manta, en el atardecer del 6 de octubre de 1922, siendo recibido por un grupo de Gestores de la Cantonización encabezados por el Procurador, don Carlos Cevallos Barreiro Durante los días subsiguientes, 7 y 8 de Octubre se convoca al pueblo de Manta para que sea testigo de la entrega y escuche la lectura del Decreto de Cantonización de Manta en el parque central de la ciudad. El pueblo de Manta esta alborozado, jubiloso, orgulloso de su hazaña y participa en el magno desfile encabezado por el Tricolor nacional animado por el tambor mayor, escoltando al Procurador quien lleva en sus manos el histórico documento. Junto al pueblo participan en esta marcha, los miembros de las distintas directivas gremiales, artesanales, empresariales, y comerciales, el Batallón Manabí y el Cuerpo de Bomberos. El desfile se termina en el parque central donde la Banda del Batallón Manabí entona el Himno Nacional. Don Carlos Kleschen anuncia de manera vibrante la Lectura del Decreto de Cantonización a cargo del Procurador, Don Carlos Cevallos Barreiro, animado por una fanfarria interpretada por un trompetista y el tambor mayor. Don Ascario Paz Bonilla, con un impecable terno blanco y una flauta contribuye a la alegría del pueblo que presente en este histórico acto; el pueblo lanza sus sombreros al aire

en señal de júbilo cívico y levanta sus piernas alternativamente, una y otra vez, hasta la cintura. La celebración se extiende durante todo el día. Manta vive el júbilo cívico de su cantonización. LA EVIDENCIA.- Este histórico hecho lo recogen las fotografías de Don Alipio Ávila que los medios de comunicación han venido publicando durante la vida histórica cantonal de Manta. Es una evidencia irrefutable. VALOR HISTÓRICO.- Esta fecha tiene un gran valor histórico en la vida cantonal de Manta porque es la fecha de la comunicación y del conocimiento, es la fecha del júbilo cívico de los mantenses Convertidos en Cantón, es la fecha de la alegría popular al escuchar que sus sueños se han convertido en realidad. Es la fecha ejemplo de los emprendimientos logrados para gozo cívico de esta ciudad llamada a conducir el pensamiento América. 4 DE NOVIEMBRE DE 1922 VIGENCIA DEL DECRETO DE CANTONIZACIóN DE MANTA EL 4 DE NOVIEMBRE DE 1922.por efecto de ley de las distancias, código civil en vigencia el Decreto de Cantonización de Manta, Convocado por los líderes de la Cantonización, el pueblo alborozado, se reúne en la Plaza Quito, hoy Plazoleta Azúa, acoge el documento y lo protocoliza. La Ley de las Distancias, vigente en aquella época señala que para que un Decreto de Cantonización comience a regir deben transcurrir seis días desde su publicación en el Registro Oficial y un día por cada 20km de recorrido. En el caso de Manta, la distancia que desde Quito recorrido el Decreto de su cantonización fue de 580km. Considerando su traslado en ferrocarril hasta Guayaquil y vía Marítima hasta Manta, desde el 30 de septiembre de 1922 en que se publica en el Registro Oficial No. 602 Con estos antecedentes, el Decreto de Cantonización de Manta, rige a partir del 4 de noviembre de 1922, fecha en que el pueblo, convocado por los líderes de la cantonización se reúne en la Plaza Quito, hoy Plazoleta Azúa, para festejar tan magno acontecimiento y participar en la Protocolización del documento por parte del Notario Público del cantón Montecristi, Don Cesar A. Ochoa quien, frente al pueblo, lideres, y autoridades civiles, policiales militares y del cuerpo de Bomberos, vuelve a dar lectura al decreto mientras flamea la bandera de franjas azul oscura, blanco, azul oscuro, que fue el primer símbolo del naciente cantón y acompañó al pueblo durante el recorrido por las calles de la pequeña ciudad . SEPTIEMBRE DE 1921: Se formó un segundo comité de Pablo Santana, Carlos Cevallos Barreiro, Enrique Ruperti Muentes, Simón Ávila Del-

gado, Lauro Fernández, José Fortunato Alvarado, Teodoro Delgado Barcia, Juan de Dios Acosta, Alberto Solórzano, Nicolás Miranda Alarcón etc. Fueron apresados por seguir el ideal de la Cantonización, por 15 días a pan y agua. Montecristi nunca quiso desligarse de su parroquia Manta. Carlos Cevallos fue considerado como el líder de los Rojos. Los líderes de la Cantonización están identificados con el partido de los Rojos presidido por Ascario Paz Bonilla, Carlos Cevallos Barreiro, Flavio Reyes Alvia, Lisandro Reyes Alvia, Gil Delgado Pinto, Teodoro Delgado Barcia, Víctor Sánchez R., Enrique Ruperti Muentes, Juan de Dios Acosta, Pablo Santana, Jorge Paz Bonilla, Simón Ávila Delgado, Ramón Miranda Alarcón, Julio Lourido Indacochea, Jacinto Moreno Escobar, Aparicio Flores, Aquiles Paz Bonilla, Francisco Cantos, Ricardo Delgado Pinto, Pedro Elio Cevallos, Manuel Adolfo Farfán Roca, Luis Teodoro Cantos, Carlos Caravedo y Barreiro, Antonio Hanze, Alipio Ávila Millar, Efraín Álava Loor, José Braulio Escobar Esparza etc. Los oradores recordaron los sacrificios, las persecuciones y hasta la muerte de un ciudadano de apellido Rodríguez Zambrano, durante el proceso de esta gloriosa gesta. LA EVIDENCIA.- Este glorioso hecho lo recoge la fotografía de don Alipio Ávila que a lo largo de la vida histórica cantonal que se ha venido publicando en los medios de comunicación. Siendo una prueba irrefutable. TESTIMONIOS.- El 4 de Noviembre de 1922, se ratifica como fecha cívica cantonal, por administración del señor Efraín Álava Loor presidente del concejo y los concejales de aquella época (1938). La administración municipal de aquella época, solicita a la Asamblea de nuestra república del año 1938, se ratifica nuestra fecha cívica cantonal reconociendo nuestra cantonización el 4 Octubre de 1938, emitiendo acuerdo legislativo y se publica en el registro oficial del mismo año El himno a Manta escrito por Verdi Cevallos Balda y cantando desde 1938 recoge la fecha de esta manera: “y por eso la fecha del 4, de noviembre es un signo ejemplar, simboliza la blanca victoria que los pueblos debieran ansiar”.


12

PUBLICIDAD

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 04 de Noviembre 2020

P


P

Manta, Miércoles 04 de Noviembre 2020

EL MERCURIO

OBITUARIO

13

EN MEMORIA DE NUESTRO PAPI RAMON ANTONIO RAMON CEDEÑO PAZ Noviembre 8/1934 – Noviembre 3/2020 Los padres Señor Manuel Vicente Cedeño Álava (+) y Sra. Maria Luisa Paz Cedeño (+); su esposa Nancy Vega Mero de Cedeño, sus hijos: Nancy Gabriela, Lcda. Laura Jessenia Cedeño Vega, Luis Ramón Cedeño; sus nietos Gabieri y Ericka Saltos Cedeño, Maria Luisa, Laurita y José Julio Barrezueta Cedeño, nieto Político Jorge González, hijos políticos Erick Saltos Vera e Ing. José Julio Barrezueta Alcívar, hermanos: Rosita (+), Vicente, José Cedeño Paz, hermanas (os) políticos, tíos, sobrinos y demás familiares de quien en vida fue:

Antonio Ramón Cedeño Paz “Nunca muere quien supo vivir y ha dejado en la Tierra hermosos recuerdos, hoy que la Luz de tus ojos se ha apagado, nos quedamos en la memoria los mejores ejemplos de superación, rectitud y fuerza que seguimos hasta el fin”.

Damos a conocer con profunda tristeza le repentina partida de quien en vida fue el mejor hijo, hermano, tío, esposo, cuñado, padre y abuelo. Invitamos a todos sus familiares y amigos a unirnos en oración por el eterno descanso de nuestro querido “Ramoncito”. Nota: EL cuerpo presente será velado en el Hostal “Las Velas” en Tarqui y su santa sepultura será el día de hoy miércoles 4 de noviembre del 2020, la misa de cuerpo presente en el mismo lugar a las 2:30 p.m., de ahí será trasladado al cementerio General para su santa sepultura.

Paz en su Tumba Manta, noviembre 4 del 2020

Calle 12 avenida 6


14

PUBLICIDAD

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 04 de Noviembre 2020

P


I

Manta, Miércoles 04 de Noviembre 2020

EL MERCURIO

Asesinado a balazos en Manta

SALIÓ A COMPRAR LICOR Y LO MATARON

Manta, EM Un crimen se registró la madrugada de ayer martes 3 de noviembre del 2020, en el sector conocido como El Hueco del barrio 6 de Marzo, de la parroquia Leónidas Proaño de Montecristi, Manabí El infortunado fue identificado como José

Francisco Galeas Rivadeneira, de 41 años, de quien se dijo tenía problemas de alcoholismo y que constantemente salía de su casa en la madrugada a comprar licor. Carlos Castro, allegado al occiso, indicó que luego de escuchar detonaciones, salieron desde sus casas para ver

qué ocurría, fue cuando observaron a un hombre tirado en la calzada. El cadáver fue trasladado al Instituto de Ciencias Forenses de Manta para que realicen la necropsia de ley. Tres menores de edad quedaron en la orfandad, mientras que la Policía investiga el asesinato.

Por no reiniciar relación

CRÓNICA

15

Estaba reportada como desaparecida

ESTRANGULÓ A SU JOVEN NOVIA

Yomira Chiquito Gil (+) de 24 años. Babahoyo, EM 01:30, en una vivienda ubicada en el secYomira Chiquito Gil tor La Ventura, casa de 24 años, quien fue de su novio, debajo de reportada como des- una cama. aparecida la tarde del El papá de la víctima lunes 2 de noviembre, fue quien la localizó, luego de que en horas envuelta en fundas, de la mañana (07:30) ante la insistencia saliera a su trabajo en del presunto asesino Babahoyo, fue lamen- quien se negaba que table encontrada sin la joven estaba en su vida la madrugada de casa. A Yomira como sus este martes, aproximadamente a las amigos la conocían

le faltaba tan solo un año para graduarse de Marketing y negociación comercial, en la Universidad de Guayaquil, deja una niña de 5 años en la orfandad. Según el reporte de defunción, la víctima presentaba signos de estrangulamiento y asfixia. El velorio de Yomira que recién el pasado mes de julio cumplió 24 años de edad se realizó en la Cdla. Muñoz Rubio. El presunto asesino, fue detenido inmediatamente después del hallazgo del cuerpo sin vida de la joven. En primera instancia negaba que la joven estuviera en su casa, asegurando desconocer su paradero, pero el hallazgo demostró lo contrario.

LE ASESTÓ 24 PUÑALADAS A SU EX Ambato, EM

Hace seis semanas Katherine Lucas Cevallos partió desde la comuna Nuevo Israel, en Santo Domingo, hacia Ambato, ciudad en la que encontraría la muerte. La mujer, de 28 años, quien era cariñosamente conocida como 'Katty' recibió 24 puñaladas entre el pecho y la espalda. El suceso ocurrió en un departamento ubicado en un tramo de la avenida Bolivariana, en el centro de Ambato, donde residía con una prima. Gabriel Chica Vélez, de 36 años, y expareja de Katherine fue detenido por agentes policiales en el lugar donde se dieron los hechos. Gran parte de su ropa, brazos, manos y hasta en la cara tenía manchas de sangre. Él puede recibir una condena de hasta 34 años de cárcel por el delito de femicidio. Al parecer todo se tra-

taría de un arranque de celos ya que Katherine no quería volver con él luego de haber terminado con una relación de tres meses que ambos mantuvieron. Nelly Cevallos, madre de la víctima afirmó a diario Centro que ella le había contado que la maltrataba tanto verbal

como físicamente y que su hija ya no quería estar con él. La mujer santodomingueña se había ido hace seis semanas a la capital tungurahuense en busca de mejores días y por tal razón laboraba en las tardes en un asadero de pollos. Según la Policía deA

Ambato en el departamento donde ocurrieron los hechos hubo ingesta de alcohol. Allí se encontraba Ricardo M; quien era amigo de Katherine y su prima y que también fue atacado por Gabriel Chica. Se informó que el estado de salud del ciudadano es delicado. Los restos de 'Katty'

están siendo velados en la casa de sus padres, en Nuevo Israel, localidad de donde también es oriundo Gabriel Chica. El sepelio está previsto para este martes 3 de noviembre. Katherine Lucas era

la tercera de cuatro hermanas y no tenía hijos. Los familiares aseguraron que le fueron arrancadas todas las uñas de ambas manos y que además presentaba una mordida en la mano derecha.

HOY QUIERO EXPRESAR UN FRATERNO SALUDO A MI CIUDAD... MANTA NEREIDA QUE ASOMAS AL ESPLÉNDIDO OCÉANO

En tus 98 años de cantonización, nos llenas de alegría y orgullo Ing. civil inmobiliario Henry España Pico

Perito avaluador calificado y acreditado por el Estado

SALUDOS A MANTA EN SUS 98 AÑOS DE CANTONIZACIÓN

to

ch


Manta, Míercoles 04 de Noviembre 2020

Asesinado a balazos

0996793554 Pag. 15

SANGRE EN EL FERIADO

Manta, EM -Un crimen se registró la madrugada de ayer martes 3 de Noviembre del 2020, en el sector conocido como El Hueco del barrio 6 de Marzo, de la parroquia Leónidas Proaño de Montecristi, Manabí -El infortunado fue identificado como José Francisco Galeas Rivadeneira, de 41 años, de quien se dijo tenía problemas de alcoholismo y que constantemente salía de su casa en la madrugada a comprar licor. -Carlos Castro, allegado al occiso, indicó que luego de escuchar detonaciones, salieron desde sus casas para ver qué ocurría, fue cuando observaron a un hombre tirado en la calzada.

LUCÍA VALLECILLA ARREMETE JOHAN PADILLA Y JOSÉ DELGADO

Lucía Vallecilla, presidenta del Club Deportivo El Nacional, arremetió contra el arquero Johan Padilla y el presidente del Delfín SC, Ec. José Delgado. “El tema del Señor (Johan) Padilla todos saben que salió de la forma más incorrecta, queriendo no dejar al club el dinero que realmente tiene que dejar. Se prestó un presidente (el de Delfín) diciendo que quería al jugador (cuando se fue libre). Hemos pedido que se haga una audiencia”, José Delgado no actuó de buena manera al fichar a Padilla. “Sí, hizo mal, porque en un chat de presidentes que tenemos, indicó que no estaba interesado. Y después viene y lo presenta para su equipo. Deja mucho que desear, al menos para mi opinión y el directorio (de El Nacional)”, aseveró.

MARISELA HURTADO

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.