de Manta
#MantaCiudadCentenaria Manta, Miércoles 20 Abril 2022
30
AÑO 98 - N°. 40.788 16 Página
CENTAVOS
Las cuentas no cuadran
¿Y LOS USD 3000 MILLONES DEL TERREMOTO? Pág. 2y3
4,7 millones de dólares se movió en feriado
116 MIL PERSONAS VISITARON MANTA
Pág. 4
Por infracciones disciplinarias
FUNCIONARIOS DE LA FISCALÍA, DESTITUIDOS
¿Se seguirá tiñendo el país de rojo? Pág. 4
TODOS SOMOS EL NIÑO ARRODILLADO
Pág. 14
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 20 Abril 2022
I
Muchos manabitas, no saben qué cataclismo ha sido peor…
¿DÓNDE ESTÁN LOS USD 3000
El Ministerio de Vivienda manejó para la construcción de casas con 503 millones Por Marlon Puertas, La Historia ¿Qué duele más: el olvido o la ingratitud? El bombero Jaime Mendoza, de 41 años, no duda en la respuesta. La ingratitud, seguro. Aunque el olvido no se le queda muy atrás. Jaime lleva 15 años apagando incendios y rescatando gente en Pedernales, pero el 16 de abril de 2016, le quedó marcado. Como a todos en Ecuador. “Estaba de turno. Y cuando pasó el terremoto salimos corriendo a ayudar. No sabíamos ni por dónde empezar. Vimos a un hombre atrapado entre los escombros de un edificio de tres pisos. Lo estaba aprisionando un gran estante. Lo rescatamos, después de haber sacado con las manos hasta la última piedra que le impedía liberarse. El hombre sobrevivió”. Seis años después, el rescatado -quien es periodista- sigue comentando por la radio de Pedernales y, cuando recuerda el 16A, agradece “al señor alcalde” de entonces por haberle salvado la vida.
“Qué ironía”, susurra el bombero. Este cantón es pequeño y las personas se cruzan con frecuencia por las calles. “Y cuando me ve, nunca se me ha acercado ni me ha dicho nada. Y claro que sabe quién soy. Cuando lo rescataba, nos miramos a los ojos. Y esos momentos no se pueden olvidar”. El olvido no quiere quedarse muy atrás de la ingratitud, decíamos. Y eso se palpa en las instalaciones improvisadas, un galpón, en el que seis años después del terremoto hacían guardias el bombero Jaime y sus diez compañeros. Dormían sobre colchones viejos y rotos, en cuartos calurosos. En Pedernales no hay un cuartel de Bomberos, pero tampoco hay un hospital, ni un edificio para la alcaldía, razón por la que el alcalde parece un errante. Y al recordar que este cantón de Manabí fue el epicentro de lo una de las grandes tragedias del país, queda una explicación como deuda. Seis años después de la catástrofe, los
3.000 millones de dólares destinados a levantar Manabí, están por acabarse y ni un solo hospital ha sido concluido. Mucho se gastó en lo no prioritario y demasiadas necesidades quedan pendientes. Todo envuelto con denuncias de corrupción. Y al recordar que este cantón de Manabí fue el epicentro de lo una de las grandes tragedias del país, queda una explicación como deuda. Pero al saber que casi se han gastado tres mil millones de dólares para reconstruir las zonas afectadas de Manabí y Esmeraldas, la lógica pierde su sentido. E X A C TA M E N T E : 2.976 MILLONES Esa es la cifra que se ha gastado hasta el momento, que, para ser precisos, entregó hace dos años Elizabeth Molina, quien era en ese entonces presidenta del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva, que se creó en el gobierno de Rafael Correa, luego del terremoto. Y Molina fue una de las que se declaró sorprendida por esa
cantidad de dinero invertido, que no se ve reflejado en la realidad actual de su provincia. “Me llama la atención y me preocupa, más que como funcionaria, como manabita. No cuadra esa cantidad de dinero con la realidad”, dijo textualmente en ese entonces. Y más llamativo todavía es cuando se hace notar que seis años y tres mil millones después, en Manabí no se ha terminado de construir ni un solo hospital. En Pedernales ni siquiera empieza y tienen que arreglárselas con un Hospital Móvil. En Bahía de Caráquez comenzó hace poco se terminó la construcción y aún no se lo entrega. En Manta siguen con el hospital Rodríguez Zambrano y su famosa “repotenciación”. Si esos hospitales ya existieran, habrían servido el doble para la emergencia actual que soporta el país por el coronavirus. Pero la pandemia mundial ha encontrado a Manabí más indefenso que nunca. O como siempre. ¿Por qué no se priorizó la Salud? “Esa es la pregunta que nos hacemos todos los manabitas”, se preguntaba
Molina. El exsecretario técnico del Comité, Carlos Bernal, quien ahora es investigado por peculado por su gestión al frente de la Secretaría del Agua durante el anterior gobierno, también ha reclamado por el hecho de que no se hayan construido los hospitales, algo de lo que él estuvo a cargo en el correísmo y también en el mandato de Lenin Moreno, hasta diciembre de 2017. Bernal, quien ahora vive en los Estados Unidos, sostiene que dejó todo listo para la contratación cuando dejó el cargo, estudios y financiamiento incluidos. ¿Todo listo? ¿Todo listo para quién?
QUE VENGAN LOS MILLONES El Comité de Reconstrucción nació tras un decreto firmado por el presidente Rafael Correa el 26 de abril de 2016, apenas diez días después del terremoto. Y Correa puso al frente de la nueva oficina técnica al vicepresidente Jorge Glas. Luego vino la aprobación de la Ley de Solidaridad -que subió el IVA al 14 por ciento, entre otras medidas- para alimentar de los fondos
necesarios al Comité, a los que se fueron sumando donaciones y préstamos internacionales. Debido a la solidaridad que se generó tras la tragedia, no fue complicado reunir tres mil millones. El trabajo del Comité presidido por Bernal se apuró en los últimos días del gobierno de Correa. Dos días antes que entregue el poder a Lenin Moreno, el Comité se reunió en Manta, presidido por Jorge Glas, para aprobar el gran plan de proyectos. El Ministerio de Vivienda manejó para la construcción de casas con 503 millones, Obras Públicas 474 millones, la empresa Ecuador Estratégico 464 millones y lo que muchos ecuatorianos no se habrán enterado es que de sus aportes para la reconstrucción de Manabí también fueron dirigidos 322 millones para las Fuerzas Armadas y “sus múltiples gastos que demandan sus distintas operaciones”, entre las que estuvieron su asistencia y auxilio a la población tras el terremoto. Pero también la reparación de aviones, helicópteros y barcos, entre otras muchas necesidades militares.
Los bomberos de Jama, entre el olvido y la ingratitud.
I
Manta, Miércoles 20 Abril 2022
LOCAL
3
MILLONES DEL TERREMOTO DEL 16A?
USD 111 millones se gastaron en demoliciones, contratos con los que «muchos salieron millonarios», denuncia la Comisión Anticorrupción de Manabí. Hay montos de obras que sorprenden: 111 millones de dólares para derrocamientos de estructuras, contratados por el ministerio de Obras Públicas; seis millones para reforestar y; 108 millones para la construcción de la vía, Manta-Colisa, que incluye dos puentes que ni los mantenses están convencidos que hacían falta. Los miembros de la Comisión Anticorrupción, delegación Manabí, añaden que con la Reconstrucción muchos se hicieron millonarios. “Solo hay que averiguar quiénes fueron los contratistas de las demoliciones. Fue una manera fácil de ganar mucha plata”, dice el delegado Julio Villacreses, quien tiene una larga lista de proyectos en los que está convencido que se cometieron irregularidades. La Contraloría General del Estado a cargo de Pablo Celi comenzó el trabajo de las auditorías, que está lejos de terminar. No va ni por la cuarta parte de lo que se ha ejecutado. Y de
lo que ha sacado cuentas, no hubo responsabilidad en los contratos y gastos del Ministerio de Vivienda para la construcción de casas. Hay 60 contratistas declarados incumplidos y unas pérdidas por recuperar de 12 millones. Todo esto mientras todavía hay damnificados que cuatro años después, siguen viviendo en endebles estructuras de palos y zinc, como Idalia Cedeño, quien tenía una casa de tres pisos a menos de una cuadra del malecón de Pedernales. Todo se le vino abajo, con ella adentro. Ahora dice que intentó cinco veces que la incluyan en la lista de beneficiados, sin ningún éxito, pues fue considerada con recursos. Ahora lleva seis años habitando el terreno donde alguna vez estuvo su casa. ARRÉGLENSE COMO PUEDAN En Cojimíes, parroquia costera de Pedernales, ahora tienen agua potable, pero no existe no existía una sola ambulancia. ¿Qué pasa en una emergencia? Los pacientes son movilizados en lo que se pueda y si la situación rebasa la capacidad del Centro de Salud, son llevados a
«No cuadra la cantidad de dinero gastado con la realidad de la provincia», dijo Elizabeth Molina.
Pedernales, normalmente en camionetas, como lo confirma un médico. “Hasta ahora no hemos tenido ninguna víctima que lamentar por la falta de ambulancia”, dice sonriendo. En Bahía de Caráquez también se arreglaron como pudieron. Allí habilitaron el viejo campamento que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército instaló cuando construyó el puente Los Caras, lo readecuaron y listo el hospital. Así han pasado los años. En Manta, el hospital Rodríguez Zambrano fue afectado por el terremoto, sobre todo en los acabados, pero aun así siguió funcionando, como si nada. Ahora muchas paredes están cuarteadas, hay puertas rotas y un panorama no muy saludable. Luego los pacientes serán reubicados en una construcción provisional. Y ahora sigue la reconstrucción, que oficialmente no tiene fecha de entrega. Quien sí firmó el 13 de marzo de 2019 un contundente informe de actos de corrupción en las obras de la reconstrucción fue el fallecido expresidente del Consejo Participación Ciudadana, Julio César Trujillo, quien acusó a Carlos Bernal de tráfico de influencias para beneficiar a empresas familiares con múltiples contratos. Y pidió a Fiscalía que le sume otra investigación a la que ya tiene en su contra. Que se castigue a los culpables del mal manejo de la reconstrucción pide el bombero Jaime Mendoza, quien al igual que muchos manabitas, no sabe qué cataclismo ha sido peor…
Julio César Trujillo (+) dejó un informe de irregularidades en el Comité de Reconstrucción que tuvo al frente a Carlos Bernal.
CONVOCATORIA AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL DE ENERGIA Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES-ARC
La Dirección Distrital Manabí de la ARC, requiere arrendar oficinas ubicadas en el la ciudad de Manta, las cuales deberán cumplir las siguientes características:
Las personas interesadas enviar su oferta de forma digital al mail patricia.bolanos@controlrecursosyenergia.gob.ec, los archivos enviados no deben sobrepasar los 4 MB, en el día y hora establecidos en el cronograma del Procedimiento Especial No. ARBI-ARCERNNR-2022-003, publicado en el portal www.compraspublicas.gob.ec.
4
LOCAL
Manta, Miércoles 20 Abril 2022
EL MERCURIO
4,7 millones de dólares se movió en feriado
I
Por infracciones disciplinarias
116 MIL PERSONAS VISITARON MANTA FUNCIONARIOS DE LA FISCALÍA, DESTITUIDOS Manta, EM
El jueves 14 de abril de 2022, el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), en ejercicio de su potestad disciplinaria, destituyó a Diego Iván L. V., y Francisco M. Y., quienes se desempeñaban como asistente y secretario de la Fiscalía de Pichincha, respectivamente. Los exservidores incurrieron en la infracción disciplinaria tipiLas ganancias representan una significativa inyección económica para la ciudad Manta, EM éxito. Miles de turis- nómica para la ciudad, tas de distintas partes después de la dura criEl feriado de Semana del país, nos visitaron. sis que desencadenó la Santa movió 4,7 millo- Los más beneficiados pandemia, hace más de nes de dólares en Man- de esta reactivación dos años. Los beneficiata, informó el director económica que hoy em- dos ahora esperan que municipal de Turismo, pieza con paso firme, el municipio continúe Plutarco Bowen. La ci- fueron los pequeños organizando actividades fra, según el funciona- comerciantes, el sector turísticas para no perrio, se desprenden de hotelero y la transporta- der desde ahora el buen las 116 mil personas ción”, señaló el funcio- ritmo económico. El próximo feriado es que visitaron la ciudad nario. desde otros cantones Estas ganancias re- por el Día del Trabajapresentan una signifi- dor, del 30 de abril al 1 del país. “El feriado fue un cativa inyección eco- de Mayo.
ficada en los artículos 107, numeral 17 y 109, numeral 2 del Código Orgánico de la Función Judicial: “Abandonar el trabajo por más de tres días laborables consecutivos o por más de cinco no consecutivos injustificados en un mismo mes”. De acuerdo a lo que consta en el expediente disciplinario, los exservidores habrían abandonado injustificadamente el puesto de
trabajo, lo que conllevó una inobservancia del deber de las servidoras y servidores, previsto en el artículo 100 de Código Orgánico de la Función Judicial del Ecuador. El CJ ejerce el control disciplinario en el marco de la Constitución de la República y el COFJ, con el objetivo de garantizar la eficiencia, la transparencia y la ética en la provisión del servicio de justicia.
EL CJ destituyó a Diego Iván L. V., y Francisco M. Y., que se desempeñaban como asistente y secretario de la Fiscalía de Pichincha
Policía realizó 3.200 operativos en Semana Santa
OCUPACIÓN HOTELERA EN UN 60% EN MANABÍ Manta, EM La ocupación hotelera superó el 60%, según datos preliminares del Ministerio de Turismo. Las áreas protegidas de la provincia recibieron a 5.246 turistas, mientras que 100.994 usuarios y 70.044 buses, se movilizaron en las 6 terminales terrestres, según cifras de la Agencia Nacional de Tránsito. Además, 28.513 vehículos
ingresaron a Manabí. Asimismo, la Policía Nacional del Ecuador realizó 3.200 operativos. Las Fuerzas Armadas ejecutó 170 operaciones de control, entre estas 74 operativos CAMEX. La Corporación Nacional de Electricidad, respondió a 337 llamadas de asistencia y se mantuvo la dotación de energía de manera ininterrumpida.
Este lunes 18 de abril, el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, realizó la revisión de los planes de contingencia aplicados en este feriado. “Debo resaltar que cuando las instituciones se planifican y ejecutan el trabajo en territorio, se tienen buenos resultados como estos. Ha sido un feriado exitoso y lleno de reactivación”, aseguró Núñez.
AVISOS JUDICIALES
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
Manta, Miércoles 20 Abril 2022
EL MERCURIO
EMPRENDE
5
LIMUSINAS DEL PACIFICO
Catherine Batallas y Daisy Palacios, hace un año comenzaron con la idea de abrir un negocio en la ciudad de Manta. Un emprendimiento que les permitiera generar ingresos y a su vez que pudiera ser innovador y atractivo. Pero sobre todo que ayudara de alguna manera a promover el turismo en nuestra ciudad. Es así que surgió la idea de Limusinas del Pacifico, un emprendimiento creado inicialmente para servir a la población de Manta y Montecristi. Sin embargo, gracias a la gran acogida que han tenido por parte de la población manabita se está abriendo la posibilidad de prestar el servicio a otros cantones y ciudades dentro de la Provincia de Manabí.
Limusinas del Pacifico ofrece un servicio de transporte VIP para nuestros clientes que deseen vivir una nueva experiencia, pero con costos que estén al alcance del bolsillo de todos. Ahora los niños, los jóvenes, las parejas y familias tienen la posibilidad de disfrutar de un recorrido por los lugares turísticos de Manta con la mejor compañía y, a su vez pueden disfrutarlo con videos musicales y disfrutando de una botella de vino o champan. También ofrecen paquetes para todo tipo de evento social, si usted está planeando casarse esta puede ser una gran alternativa para este gran día!. O talvez si desean celebrar un cumpleaños, despedida de solter@, aniversarios,
salida de amig@s, o simplemente desea vivir esta nueva aventura, ésta es una buena opción. “Hemos podido compartir momentos realmente inolvidables con nuestros clientes, queremos ser cómplices de sus mejores momentos y es por eso que ofrecemos un sin número de alternativas para que puedan celebrar al máximo esa ocasión especial”. “A cada reservación que tenemos, tratamos de darle un toque diferente, que permita que esa ocasión se convierta en un momento realmente agradable para la persona (s), es por eso que brindamos diferentes tipos de decoración en el interior y exterior del vehículo de acuerdo al evento que se va a celebrar”.
Limusinas del pacifico tiene como objetivo crear alianzas con diferentes empresas y emprendedores de la Provincia; con el fin de brindar un mejor servicio a sus clientes. Al momento ya han realizado algunas, con gran acogida en la población, quienes inclusive han venido de otros cantones para vivir esta nueva experiencia, que ahora se ofrece en la ciudad de
Manta. “Esperamos próximamente ofrecer a nuestros clientes paquetes más atractivos, que complementen las necesidades de acuerdo a la ocasión que requieran. Invitamos a la población a seguir nuestras redes sociales para que estén al tanto de nuestras alianzas y promociones de temporada.” Para contratar los servicios lo pueden
realizar a través de la página en Facebook, y en Instagram @limusinas del Pacifico en donde podrán revisar los paquetes que tienen, o a su vez contactarlos por medio del correo electrónico limodelpacifico@gmail. com para realizar una reserva. Si desean escribir directamente al celular 0998511613 también lo pueden hacer sin ningún problema.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
DISTRIBUIDORES DE COMBUSTIBLES REALIZARÁN PLANTÓN EL 25 DE ABRIL El incremento mensual de la gasolina súper genera malestar entre los dirigentes y socios de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe), debido a los altos costos de comercialización e infraestructura. A partir del 12 de abril, su valor pasó a 4,66 dólares y así permanecerá hasta el 11 de mayo del presente año. Ante eso, los pro-
pietarios de las1 158 estaciones de servicio del país tienen previsto realizar un plantón el próximo 25 de abril del 2022, en la Plaza de la Independencia y las capitales de provincia, para solicitar una reunión con el Gobierno y exponer sus inquietudes. “El incremento constante nos genera problemas en las estaciones de servicio porque tener toda una infraestructura
para vender un producto que no representa ni el 4% de las ventas no genera ganancias, sino solo pérdidas”, manifestó Oswaldo Erazo, director ejecutivo de la Camddepe a Ecuavisa. com. ¿Cuáles son los gastos de infraestructura que se afectaron? Erazo dijo que dar mantenimiento y trabajar con todo lo que es tanquería, surtidores y mangueras para trasladar la gasolina súper ahora es más complicado. “Los clientes dejaron de consumirla por el precio. A esto se suma la crisis económica como resultado de la pandemia”. Gasolina de 89 y 95 octanos desde julio
Ítalo Cedeño, gerente de Petroecuador, informó en una entrevista con un portal digital que se tiene previsto vender dos tipos nuevos de combustibles más económicos, de 89 y 95 octanos, en julio próximo. La firma estatal usará etanol para producirlos. Sus precios en el mercado serán más accesibles que la Súper. “En primer lugar, nos alegra escuchar que Petroecuador está preocupada por la calidad de los combustibles”, manifestó Erazo, pero recordó que el subsidio de la gasolina extra es de USD 1 por galón este mes y el de la extra con etanol es de USD 1,17.
Juicio No. 13337-2021-01799 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, lunes 14 de marzo del 2022, a las 10h04. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A los demandados POSIBLES INTERESADOS se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Ordinario de Prescripción Adquisitiva de Dominio, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: TEODORA GUADALUPE MENENDEZ ZAMBRANO DEMANDADOS: POSIBLES INTERESADOS DEFENSORES TÉCNICOS DEL ACTOR: ABG. GISELLA PICO CANO PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No.13337-2021-01799 CUANTIA: $40.000 OBJETO DE LA DEMANDA: Desde el 03 de enero de 1995 hasta la presente fecha, es decir por más de 20 años vengo manteniendo la posesión material y real en forma ininterrumpida, tranquila, pacifica, publica sin clandestinidad ni violencia con ánimo de señora y dueña de un cuerpo de terreno, en el cual he realizado actos que solo el dueño le corresponden, sin que nadie me haya perturbado en la posesión de la propiedad, bien inmueble que se encuentra ubicado en la calle 12 8av circunvalación ) de esta ciudad de Manta, provincia de Manabí. El mismo que tiene las siguientes medidas y linderos Por el frente: Con 11.90 metros y lindera con calle 12 ( av circunvalación ) Por atrás: Con 9.40 metros y lindera con propiedad del señor Carlos Alonzo. Por el costado derecho: Con 21.15 metros y lindera con propiedad del señor Marcos Campozano. Por el costado izquierdo: Con 18.00 metros y lindera con propiedad del señor Carlos ORTIZ. Terreno que tiene un área total = 204.38 metros cuadrados. Teniendo como coordenadas UTM, DATUM WGS 84 ZONA 17 SUR 528416,00E; 9894372,00N, SECTOR CATASTRAL URBANA CANTON Manta, Provincia Manabí, que adjunto, debido a una restructuración que se realizó muchos años atrás de la calle del redondel de la universidad particular que fue conocida. Dentro del terreno he construido dos viviendas que las denominaremos vivienda 1 y vivienda 2 y un área de cocina en la parte posterior lado derecho. FUNDAMENTOS DE DERECHO. –Los fundamentos de derecho se encuentran establecidos en los numerales 23 y 26 del artículo 66 de la constitución de la república del Ecuador, en concordancia con los numerales 12 y 5 del artículo 240 del código orgánico de la función judicial y los artículos 142, 143, 144,289 y 290 del código orgánico general de procesos y los artículos 603, 715, 2398, 2405, 2410,2411 y siguientes del código civil. Juez de la causa y auto recaído en ella.- Abg. Maria Natalia Delgado Intriago; Juez de la unidad judicial civil de Manta, quien en auto de calificación de fecha: Manta, lunes 13 de Diciembre de 2021 a las 12H03 VISTOS: Puesto al despacho, habiéndose cumplido con el juramento ordenado, En lo principal, revisada la solicitud, se dispone: UNO: La demanda presentada por TEODORA GUADALUPE MENENDEZ ZAMBRANO es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. DOS: Se ordena la citación de la parte demandada EMPRESA EP AUTORIDAD POSTUARIA DE MANTA en la persona de su representante legal y Gerente general abogado JOSE MIGUEL GARCIA, a quien se citará en su despacho en esta ciudad de Manta, por secretaría remítase la documentación pertinente; y a POSIBLES INTERESADOS por medio de la prensa, mediante tres publicaciones que se harán en uno de los diarios de amplia circulación, por secretaría se elaborará el extracto, todo al amparo del art. 56 del COGEP. La parte accionante deberá dar las facilidades para el cumplimiento de la diligencia. TRES.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS (30), para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.Manta 14 de Marzo de 2022 MACIAS SABANDO MARIA MAGDALENA SECRETARIA
Manta, Miércoles 20 Abril 2022
I
ASAMBLEA NO PODRÍA CONFORMAR COMISIÓN PARA INVESTIGAR A LLORI
Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea Nacional. La Asamblea Nacio- tra cinco de los siete nal no podría conformar miembros del Consejo la comisión para inves- de Administración Letigar a la presidenta del gislativa (CAL). La jueza que analiza Parlamento, Guadalupe la acción de protección Llori. Según el abogado de ha pedido a la presila funcionaria, Santiago denta que aclare cuál Salazar, no procedería fue el acto intimidatorio la conformación del co- por el que mostró el remité ya que la denuncia clamo. Ya son tres medidas planteada por el legislador Esteban Torres judiciales solicitadas (PSC) habría presenta- por la presidenta que do errores y no fue co- bloquean su proceso de destitución. rregida en un alcance. Tras la denuncia de De su lado, Torres Torres, la defensa de aseveró que buscará Llori presentó una ac- las 92 firmas de respalción de protección este do para la autoconvocalunes 18 de abril con- toria. Dr. Daniel Intriago M
CARDIÓLOGO
MANTA, Clínica del Sol, 1er piso alto, consultorio #202, calle 18 AV. 37 PORTOVIEJO, Clínica San Francisco, bloque 6, Consultorio 5. Autopista del Valle, Manabí Guillem, contiguo a Solca / dr.intriago17@hotmail.com 0969192916 •Control Cardiovascular / Riesgos Prequirúrgicos / •Nutrición Cardiovascular / •Rehabilitación Cardiovascular / •Estudios: Electrocardiograma, mapa, holter, ergometría, ecocardiograma / •Prevención, diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, cardiopatía, isquémica (infarto del miocardio, seguimiento y control post infarto).
VENTA O ALQUILER CALDEROS 800 BHP Y 300 BHP INFORMES: masusa@masusaecuador.com 0996375297
I
Manta, Miércoles 20 Abril 2022
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Solo cuatro eran de soldados
MINISTRO IRLANDÉS ASISTIÓ A EXHUMACIÓN DE FOSA EN UCRANIA CON 500 CADÁVERES
El ministro de Defensa de Irlanda, Simon Coveney, relató este martes que la semana pasada asistió a la exhumación de una fosa común en la ciudad ucraniana de Bucha de la que se extrajeron
503 cadáveres “y solo cuatro eran soldados”, siendo el resto civiles. De los cadáveres que vio, “entre ellos numerosas mujeres y niños”, había muchos de ellos con señales de haber sido “torturados
y vejados”, dijo al relatar el viaje que hizo a Ucrania para observar de primera mano los estragos de la guerra. “Lo que vi me dejó en estado de shock”, dijo el ministro ante el Consejo de Seguridad
de la ONU, que hoy volvía a tratar el tema de la guerra en Ucrania. “Conozco la diferencia entre la verdad y la propaganda inventada, y les aseguro que esto no era inventado”, insistió, en referencia a
las alegaciones de Rusia de que las fosas comunes y otras atrocidades denunciadas en Ucrania son “montajes” del gobierno de ese país. “No me corresponde calificar estos crímenes
-continuó-, solo soy un político. Eso compete a los tribunales”, explicó, antes de apoyar la declaración de una tregua humanitaria de cuatro días que hoy propuso el secretario genera de la ONU, António Guterres.
ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA Y PARAGUAY LEVANTAN MEDIDAS DE USO DE MASCARILLA Una jueza federal anuló la obligación de utilizar mascarilla en Estados Unidos. Tras esta decisión, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) dejaría de aplicar una orden de seguridad de enero de 2021 que se aplicaba en aviones, aeropuertos, taxis y otros medios de transporte público. Esto aunque el fallo de la jueza dejaba abierta la opción de que cada entidad decidiera si mantener la medida o no, o si aplicarla en determinadas ciudades. Los pasajeros de un vuelo de United Airlines de Houston a Nueva York pudieron dejar de usar mascarillas en el aeropuerto al salir y durante el trayecto, pero debían volver a ponérselas una vez que aterrizaran en el aeropuerto Kennedy o tomaran el metro. En el fallo de 59 páginas, la jueza federal de distrito Kathryn Kimball Mizelle, con sede en Tampa, dijo que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) se extralimitaron en su autoridad al emitir la orden de salud original en la que se basó la directiva de la TSA. Agregó que la orden tenía fallas graves, porque los
CDC no siguieron los procedimientos adecuados para la elaboración de reglas. Mizelle, designada por el expresidente Donald Trump, afirmó que el único remedio era desechar el mandato para todo el país, porque sería imposible terminarlo sólo para las personas que objetaron en la demanda que llevó al fallo. La Casa Blanca dijo que la orden del uso de cubrebocas ya “no está vigente en este momento” y calificó la decisión
de la corte como decepcionante. El Departamento de Justicia se negó a decir si buscaría una suspensión de emergencia para bloquear la orden de la jueza. Los CDC también se negaron a comentar. En España tampoco se usará mascarilla en interiores La mascarilla deja de ser obligatoria en España en la mayoría de los espacios interiores, excepto en centros sanitarios y sociosanitanitarios y en todos los
transportes públicos, según aprobó este martes 19 de abril el Gobierno. En los centros de salud, tendrán que ponérsela visitantes y trabajadores de hospitales, o centros de transfusión de sangre y farmacias, salvo para las personas que estén ingresadas, o residencias de ancianos, en las que tampoco los mayores tendrán
que ponérsela. Y en los transportes, será obligatorio su uso en aviones, ferrocarriles, autobuses y VTC (vehículo de transporte con conductor), así como en los barcos cuando no se pueda mantener 1,5 metros de distancia. En Paraguay levantaron la emergencia sanitaria El Gobierno de Para-
INAUGURACIÓN 1 DE MAYO
0979299980
Manta Hospital Center, calle 12 Av. 40 Cerca al Hospital Rodríguez Consultorio 208, piso 2 0990809550
guay levantó este lunes, 18 de abril de 2022, la emergencia sanitaria vigente desde marzo de 2020 por la pandemia, con lo que puso fin al uso obligatorio de la mascarilla ante el descenso de los contagios y muertes por el virus. No obstante, el Ministerio de Salud puede recomendar llevar tapabocas en "determinados momentos".
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 20 Abril 2022
D
De Diario El Mercurio
DOMINGO PRIMERO DE MAYO ARRANCA EL SEMILLERO “COPA AGUSTÍN INTRIAGO”
La trigésima primera edición del Campeonato Infanto Juvenil de Diario El Mercurio, denominado “Copa Agustín Intriago Quijano” se inaugurará el domingo 1 de mayo en el estadio Jocay dad puerto. La organización está a cargo de Gabriela Pilligua, quien conjuntamente con los principales del medio anfitrión, trabajan en forma conjunto para que el Semillero “Copa Agustín Intriago” sea una verdadera fiesta deportiva.
Gallada Junior participará del Semillero de Diario El Mercurio, denominado “Copa Agustín Intriago” Las escuelas de fút- drá una duración de dos y 16. bol que intervienen en meses, se lo jugará los Se les hace una corel Semillero El Mercurio sábados y domingo en el dial invitación a todos son las escuelas muni- complejo deportivo Mi- los clubes, escuelas de cipales del Gad-Manta, loal Sport, Metalhierro, fútbol que deseen ser Barbasquillo, Gallada Ju- Construsport, estadio parte del Semillero Infannior, Melmoa, La Pradera Jocay y las canchas del to – Juvenil, denominado y varias más que en la municipio de la ciudad. “Copa Agustín Intriago” próxima edición se daLas categorías a de Diario El Mercurio, rán a conocer. jugarse van desde la se pueden comunicar al La lid deportiva ten- sub.6, 8, 10, 11, 12, 14 0982969803.
Barbasquillo quiere llegar a las finales en varias categorías del Infanto – Juvenil
Retornan las emociones del Infanto – Juvenil del semillero de Diario El Mercurio en su edición 31 “Copa Agustín Intriago”
La trigésima primera edición del Campeonato Infanto Juvenil de Diario El Mercurio, denominado “Copa Agustín Intriago Quijano” se inaugurará el domingo primero de mayo en el estadio Jocay de Manta a partir de las 09h00 con la intervención de varios
elencos de la ciudad y provincia. Más de 4.500 niños de varias escuelas de fútbol de Manta, Portoviejo, Tosagua, entre otras serán parte de la presente edición de la lid deportiva que tiene más de tres décadas que se juega en la ciu-
D
Manta, Miércoles 20 Abril 2022
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Por su aniversario 60
CLUB JUVENTUS INAUGURÓ EL INSTITUCIONAL
Los gremios de Ingenieros Eléctricos e Industriales animadores del institucional del Club Juventus Luis Alberto Vera Con la participación de varios gremios de profesionales de la ciudad el Club Social, Deportivo Juventus arrancó su torneo institucional en días pasados en su sede con las disciplinas de ecuavóley, cuarenta y bola 8, dijo su presidente, Ing. Pablo Emilio Macías García. Los elencos participantes son, Mactuning, Sábados Libres, Cooperativa de Buses 29 de septiembre, Contadores, Complejo Manos
Unidas, Ingenieros Eléctricos, Ingenieros Industriales y los anfitriones, Club Juventus. “El objetivo es unir lazos de amistad, gracias a la participación de los gremios, hacer deporte es sano, el minitorneo es previo a los60 años del club Juventus, todos los años realizamos esta lid deportiva”, apuntó su presidente, Pablo Emilio Macías. Las disciplinas a jugarse son, ecuavóley, karaoke y cuarenta, La premiación de los juegos deportivos, se
realizará en la sesión solemne que se realizara el sábado 30 de abril en nuestra sede ubicada en la calle 110 de la parroquia Tarqui, donde se entregaran placas de reconocimientos a varios de nuestros socios. Finalmente la directiva de los organizadores agradecen el apoyo de todos sus integrantes, socios, así ismo del Decano de la prensa Manabita como Diario El Mercurio que siempre difunde todas las actividades que se realiza anualmente.
Complejo Deportivo Manos Unidas quieren jugar la final de ecuavóley
Los Contadores en busca de llevarse el título del ecuavóley de la justa deportiva
Cooperativa de Buses 29 de Septiembre invitado de lujo al institucional
Club Juventus anfitriones de la fiesta deportiva del institucional
10
OPINIÓN
EDITORIAL CAPTADORES DE CODICIA
No satisfechos con el mal ejemplo de Don Naza, al repartir dinero hasta dentro de un ministerio blindado. A partir de su muerte, la presencia de cuando menos ocho actividades similares de captación de dinero, nos alerta no solo de una estafa a vista. Resulta penoso entender a nuestra gente deslumbrada por la codicia de ganar dinero fácil. El menor esfuerzo posible como forma de enriquecerse, ha calado hondo dentro de nuestras prácticas, de ahí se explica toda la corrupción que se respira. Para sobrepasar la indignación, quienes dirigen algunas de estas “empresas” son ciudadanos de uniforme, militares o policías, inscritos para darle cuerpo a la presencia del Estado en distintos estamentos, con la ley como forma de aplicación. No son los mejores tiempos para estas instituciones de tanta credibilidad por parte de la ciudadanía. Nuestros aspirantes a faraones disponen de tantas pirámides asentadas como las hay en Egipto. Los ejemplos que emiten a la población, especialmente a los jóvenes nos dejan pesimistas para enmendar estas prácticas. Naufragamos irremediablemente en círculos viciosos, dentro de los cuales la transparencia ofrecida es el lodo denunciado. Cumpliremos dentro de unos años, doscientos años de honradez republicana, malgastando el futuro hasta quedar como estamos, captados por la codicia.
EL MERCURIO
ARTÍCULO EL INDEFENSO IMAGINARIO COLECTIVO Imaginemos un número infinito de receptores, capaces de aceptar cualquier discurso preparado deliberadamente por un emisor, siempre dispuesto a describir un punto de vista que le favorece. La historia se escribe entre verosimilitudes, como para levantar mitos, convertirlos en símbolos y trasladarlos a prácticas sociales. Al momento de organizar la memoria, en lugar de testimoniar de manera fidedigna un recuerdo, lo distorsiona como fuente de conocimiento histórico. El recorrido desde la memoria a la imaginación resulta un fraude sembrado en el imaginario colectivo. Para decirlo de manera sencilla, alcanzado el símbolo, se yergue en estatua al capitán Francisco Pacheco, como fundador de Portoviejo, por ejemplo. Su armadura y porte le revisten del poder otorgado al viejo mundo para conquistar al nuevo. La vista resume la imponente imagen de un guerrero. Aunque pasa por alto la del olfato. En realidad, su cuerpo atrapado entre metales despedía un hedor por la falta de baño. Situación no desapercibida por nuestros habitantes originarios, ofendidos por ese olor de entrada. El símbolo debe pasar por cierta valoración crítica, por mínima que sea, para restarle algo de la distorsión destinada al consumo. Si no, Abdón Calderón murió en la batalla de Pichincha sosteniendo el asta de la bandera con la boca, después de sufrir sendas heridas en sus extremidades superiores e inferiores. O, nuestras gloriosas Fuerzas Armadas ganaron todas las campañas bélicas provocadas por los peruanos, aunque perdimos más de la mitad de nuestro territorio. ¿Ganamos? ¿Perdimos?. Héroes tenemos.
ARTÍCULO
CORNUCOPIA DE COMIDA
Manta es la ciudad de más rápido crecimiento en Ecuador y se está convirtiendo en un importante nexo nacional e internacional. Donde quiera que mire hay nuevas construcciones, centros comerciales, ciudadelas, carreteras y tiendas. Para este observador los nuevos negocios más populares y exitosos son las farmacias y los restaurantes. Cada cuadra de las calles principales tiene 2 o 3 farmacias, mientras que en el centro y cerca del hospital hay varias en cada esquina. Todos tienen su clientela, aunque se necesita un calendario especial para saber cual tiene qué descuento en qué días. Las personas sin acceso a un médico ni seguro social acuden a las farmacias para describir sus síntomas y comprar algo dentro de su alcance. Si tiene seguro social igual necesita comprar medicina porque en el hospital no hay. Y si va a un médico privado, ¿dónde lleva la receta? Todo el mundo necesita una farmacia. ¡Manta tiene tantos restaurantes nuevos que podría comer en uno diferente cada dia! Si es un buen cocinero su comida se venderá, pero necesita otras habilidades para administrar un restaurante, razón por la cual muchos fracasan. La variedad aquí es impresionante: comida criolla, mariscos y platos típicos manabitas, japonesa (sushi), comida de México, Perú, China, Venezuela, Colombia, Italia, Arabia (shawarma), India, Argentina y otros. Además, están las cadenas estadounidenses:
Manta, Miércoles 20 Abril 2022
KFC, Dominó y Baskin & Robbins. Una cadena italiana informal abrirá pronto en Quito, en USA es popular entre familias y ofrece varios platos principales con sopa y ensalada ilimitadas por $7.50. Espero que ofrezca algo similar aquí y venga pronto a Manta. Si le gusta cocinar, Michael Feldman gringomanaba@gmail.com Manta es un Edén. Mariscos frescos, exquisitas frutas y verduras, todas las carnes rojas, gallina criolla, especias y salsas para hacer cualquier receta. Si no le gusta cocinar, hay cientos de restaurantes que ofrecen almuerzos completos desde $2.50 hasta $7.50 (ejecutivo). Algunas de las porciones son lo suficientemente grandes que queda para la cena. Lástima que no hay una manera de saber quién tiene qué sopa o segundo hoy. Algún estudiante de turismo debería asociarse con un estudiante de informática para diseñar un sitio web donde los restaurantes puedan enviar todas las mañanas sus menús por WhatsApp para que suban automáticamente al portal de almuerzos junto con los datos del restaurante. Los usuarios podrán buscar por ubicación, precio o platos específicos. Mientras tanto, todos tenemos nuestros favoritos.
El imaginario colectivo se siembra en los programas educativos, se moldea con la religión. O no hay testimonios de milagros recurrentes en cada participante de una procesión. Convencidos como estamos de que el bien es Patricio Lovato bueno por naturaleza Rivadeneira patolov5@hotmail.com y el mal solo aparece para hacer maldades, nos ubican bajo esa clasificación básica todo tipo de acontecimientos dispuestos desde el poder con una prensa hegemónica orientadora de nuestros pasos. Putín es malo, por tanto, los rusos son genocidas. Los gobernantes ucranianos son valientes, pelean en desventaja. Joe Biden solo aplica justicia en esta guerra, prohibiendo a los chinos apoyar a Rusia. Aunque exhorta a los países europeos por más armamento para defender a Ucrania. No aparecen las corporaciones fabricantes de armas, ni las transnacionales proveedoras de energía como protagonistas de esta guerra, en las noticias diarias. Tomen partido. El día de los inocentes, debería ser el del imaginario colectivo: le dicen a diario y con cada cadáver ejecutado en las cárceles o las calles del país. -Culpa del narcotráfico. El Estado de tan bueno, se duerme en los laureles.
O
I
Manta, Miércoles 20 Abril 2022
EL MERCURIO
VARIEDADES
11
Postal de Manta. - La tradicional calle Colón, hoy Av. 2. Observamos a los edificios de los bancos La Previsora en la esquina y más al centro el del Pichincha.
Y su extraña habilidad
LE PETOMANE: EL PEDORRO PROFESIONAL
Le Petomane, el nombre artístico de Joseph Pujol, actuó para audiencias de toda Europa con su número de pedos. Según fuentes en ese momento, Pujol poseía una extraña habilidad para controlar el músculo de su abdomen, lo que le otorgaba la capacidad de expulsar gases cuando se le ordenaba. Debido a su creciente popularidad en toda Europa, Joseph Pujol actuó para el público en salas de conciertos y teatros. Su fama creció a proporciones tan enormes que un famoso cineasta lo utilizó como tema central de un cortometraje. La película se basa libremente en la vida de Pujol y presenta un arco narrativo que concluye con la pérdida de la capacidad de
Ben Dova
EL ACRÓBATA BORRACHO
A lo largo de la historia, los artistas secundarios han agregado estilo a sus actuaciones emborrachándose de antemano. Sin embargo, esta próxima adición lleva “amigo, sostén mi cerveza” al siguiente nivel. Ben Dova (sí, ese es su verdadero nombre) emigró de Europa para
Pujol poseía una extraña habilidad para controlar el músculo de su abdomen controlar sus pedos. una “cocofonía de peLa película termina en dos”.
establecerse en los Estados Unidos antes de perfeccionar sus talentos acrobáticos. Ben reuniría a una audiencia mientras fingía estar borracho como una mofeta, y realizarían actos atrevidos para provocarle un infarto a su audiencia. En realidad, estaba
completamente sobrio cada vez que realizaba estas acrobacias, pero fingir que estaba intoxicado añadía una sensación de emoción. Eventualmente se retiraría de estas acrobacias y se establecería en una carrera como actor. Incluso actuó en la exitosa película Marathon Man.
Ben reuniría a una audiencia mientras fingía estar borracho
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 20 Abril 2022
I
El desayuno tal como lo conocemos es un concepto relativamente nuevo.
3 COMIDAS AL DÍA … ¿ES LA FORMA MÁS SALUDABLE DE COMER? Fuente: www.bbc. com Investigación/Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM)
Es probable que coma tres veces al día. La vida moderna está diseñada en torno a esta forma de alimentarse. dicen que el desayuno es la comida más importante del día; dan descansos para almorzar en el trabajo y luego la vida social y familiar gira en torno a la cena. Pero ¿es esta la forma más saludable de comer? Antes de considerar con qué frecuencia se debería comer, los científicos piden que se considere cuándo no se debería hacerlo. El ayuno intermitente, cuando restringe su consumo de alimentos durante un lapso de ocho horas u otra duración, se está convirtiendo en una gran área de investigación. Darle al cuerpo al menos 12 horas al día sin consumir alimentos permite que el sistema digestivo descanse, según indica Emily Manoogian, investigadora clíni-
ca del Instituto “Salk” sobre Estudios Biológicos (California, Estados Unidos) y autora de un artículo científico publicado en 2019 titulado "Cuándo comer".
Ayuno intermitente Anderson, argumenta que el ayuno intermitente está más en sintonía con la forma en la que el cuerpo ha evolucionado. Antonio Paoli, profesor de Ejercicio y Ciencias Deportivas de la Universidad de Padua (Italia), indica que el ayuno también podría mejorar la respuesta glicémica, que ocurre cuando aumenta la glucosa en la sangre después de comer. Agrega que tener aumentos de glucosa en sangre más pequeños permite guardar menos grasa en el cuerpo. "Nuestros datos sugieren que cenar temprano y aumentar el tiempo de tu ventana de ayuno potencia algunos efectos positivos en el cuerpo, como un mejor control glicémico", apunta Paoli. Hambre psicológica Pero, si el ayuno intermitente es una forma saludable de comer, ¿cuántas comidas se
puede servir? Algunos expertos argumentan que es mejor hacer una sola comida al día. Uno de ellos es David Levitsky, profesor de Ecología Humana en el Cornell University College de Nueva York, quien practica ese hábito. Según explica la historiadora de alimentos Seren CharringtonHollins. A lo largo de la historia, los romanos consumían una comida al día. “¿Una comida al día nos dejaría hambrientos?” No necesariamente, argumenta Levitsky, porque el hambre es a menudo una sensación psicológica.
Mantener controlado el azúcar en la sangre Manoogan, no recomienda hacer solamente una comida al día, debido a que esto puede aumentar el nivel de glucosa en la sangre cuando no se está comiendo, un fenómeno que se llama glicemia en ayunas. Niveles altos de glicemia en ayunas a lo largo de un periodo extendido es un factor de riesgo para la diabetes tipo 2. Manoogan, señala que mantener los niveles de glucosa bajos, requiere comer más de
una vez al día, dado que esto evita que el cuerpo responda, liberando más glucosa cuando coma algo. En lugar de ello, la experta señala que dos o tres comidas al día es lo mejor, sobre todo cuando la mayor parte de las calorías son consumidas temprano durante el día. El cuerpo libera melatonina durante la noche para ayudar a dormir, pero la melatonina también detiene la creación de insulina, que almacena glucosa en el cuerpo. Manoogan, indica que debido a que la melatonina se libera al dormir, el cuerpo la usa para asegurarse de que no asimile demasiada glucosa mientras se duerme y no se come.
"Si ingieres calorías cuando tu melatonina es alta, obtienes niveles de glucosa realmente altos. Consumir muchas calorías por la noche representa un desafío importante para el cuerpo porque, si se suprime la insulina, tu cuerpo no puede almacenar la glucosa adecuadamente", afirma. Hay evidencia que sugiere que se debe esperar una o dos horas después de levantarse antes de comer. "La idea de tres comidas al día se fue por la ventana. En la década de 1950, el desayuno se convirtió en lo que se conoce hoy: cereales y tostadas. Antes de eso, se gustaba comer un trozo de pan con mer-
melada", dice Charrington-Hollins. Hábitos más favorables Por lo tanto, la ciencia parece decir que la forma más saludable de comer durante el día es hacer dos o tres comidas, con una ventana de ayuno prolongada durante la noche, no comer demasiado temprano o demasiado tarde en el día y consumir más calorías antes en el día. Si trata de darle a su cuerpo ayunos nocturnos regulares, intente no comer demasiado tarde o demasiado temprano y trate de no tener comidas abundantes al final del día, esto generalmente puede ayudar.
I
Manta, Miércoles 20 Abril 2022
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14 12
CRÓNICA
Manta, Miércoles 20 Abril 2022
EL MERCURIO
Roberto Sornoza de 65 años
I
Ex pareja dio orden desde la cárcel
HOMBRE DECIDIÓ PONER FIN A SU VIDA MUJER FUE BALEADA EN FERTISA Guayaquil, EM
Una mujer de 23 años, identificada como Keyla Carpio Carrión, fue baleada en el sector Fertisa,
en el sur de Guayaquil. Su padre reveló que luego de indagaciones se logró determinar que la orden de matarla fue dada por la expareja de
su hija, quien está detenido en la penitenciaría del Litoral. La muerte estaría relacionada al tráfico de drogas.
El sucidio se dio en el Barrio El Porvenir No 1 de Manta. Manta, EM causado consternación Fueron los propios se registró, ayer, en familiares que dieron a Un ciudadano iden- una vivienda ubicada conocer lo ocurrido al tificado como Roberto en el barrio El Porvenir ECU 911, quienes deSornoza de aproxima- No 1 de Manta. Los rivaron inmediatamendamente 65 años de motivos que llevaron a te a las ambulancias edad decidió poner fin tomar la fatal decisión y a la policía, para que a su existencia. hasta ayer eran desco- acudan al lugar del heEl suceso que ha nocidos. cho.
Frente al cadáver de su abuelo en Ibarra
Keyla Carpio Carrión (+).
TODOS SOMOS EL NIÑO ARRODILLADO Ibarra, EM
Es un vídeo de 45 segundos. Una película de terror de menos de un minuto, en la que aparece el monstruo de la muerte sanguinaria que eriza la piel del Ecuador. Se muestra crudo, despiadado y nos da un zarpazo de realidad sin anestesia. El protagonista es un niño, de no más de 12 años, de rodillas, inmóvil frente al cadáver aún caliente de su abuelo, acribillado a tiros delante de sus ojos aterrorizados en Ibarra. Está cinco segundos de rodillas, inmóvil, hasta que aparece alguien que lo saca de su pesadilla y lo regresa al mundo real. Pero su mundo real es Ecuador, lo que actualmente es peor que un mal sueño. Un país noble, trabajador, pero en el que solo en 2022 ya duplica la cifra de muertes violentas que el año pasado. Hasta el 18 de abril de 2021, a nivel nacional fueron asesinadas
621 personas. En ese mismo lapso, pero en este año, fueron 1.166. Una cifra que aterra, un país que aterra. Cuando tratan de alejar al niño del cadáver de su abuelo se aferra a él, lo toca, lo soba, niega con la cabeza, mientras en el fondo, se escuchan las voces llorosas de quien dicen “es su hijo, el chiquito, qué injusto”. Injusticia, una de las palabras más usadas en este país en el que decenas de niños quedan huérfanos por la violencia. Los asesinos les arrebatan el amor y la protección que necesitan. Solo por femicidios, en 2021, 1.095 niños quedaron sin madres, de acuerdo a datos de la Alianza para el Mapeo de los Feminicidios en el Ecuador. Todos somos ese niño. Todos estamos arrodillados ante el fantasma de la muerte criminal. No importa en qué trabajes, qué edad tengas o por dón-
de vayas, en el Ecuador no puedes caminar sin zozobra, sin mirar para atrás. La muerte te puede agarrar en un callejón oscuro o frente a un cajero automático, como el abuelo de aquel niño que, difícilmente borrará de su mente aquella escena. La muerte te puede sorprender en un parque, al aire libre, como la también escalofriante escena de un hombre dándole cuchillazos a una mujer en el parque La Carolina, de Quito, cuya muerte la evitó un extranjero. Y sí, podríamos enumerar centenares de casos más que repletan las páginas de los medios nacionales. Nadie merece vivir así, con terror. Es deber del Estado protegernos, pero con cada sicariato que tiñe el sueño de este país de rojo, se siente más desamparo, más desesperanza. ¿Se seguirán tiñendo nuestras pisadas de rojo?
Nadie merece vivir así, con terror.
P
Manta, Miércoles 20 Abril 2022
EL MERCURIO
SENTIDO DECESO Profundamente consternados ante el sensible fallecimiento del Sr:
Arturo Enrique Montalvo Ávila
20 de agosto 1940- 19 de abril 2022 Los padres: Arturo Enrique Montalvo Velasco, (+), Rosa Enriqueta Ávila De Montalvo (+). sus hermanos: Mercedes, Jorge (+) Abelardo, Cristóbal (+) Edgar, Mariana, José (hermano político); sus hijos, sobrinos y nietos. Comunica a sus familiares y amigos del extinto, que sus restos están siendo velados en Jardines del Edén. La misa de cuerpo presente y su sepelio se oficiará en el mismo lugar a las 16h00 de hoy miércoles 20 de Abril de 2022. Por la asistencia a los actos de fe cristianas sus familiares quedarán eternamente agradecidos. Manta, Miércoles 20 Abril 2022
OBITUARIO 15
Manta, Miércoles 20 Abril 2022
Y se suicidó en El Porvenir No 1
Pag. 14
YA NO TENÍA PORQUÉ VIVIR 0996793554
MANTA FC RECIBE A INDEPENDIENTE JR HOY CON EL DEBUT DE SU NUEVO DT A las 15h00 de hoy en el estadio Jocay el cuadro “Atunero” se enfrenta a Independiente Jr por la séptima fecha de la LigaPro serie B, hoy debutará oficialmente el nuevo DT del Manta FC, Fabián Frías que busca alejarlo al club mañanita del último lugar de la tabla de posiciones
Solimar Macías
MODELO