MIERCOLES 22 JULIO 2020

Page 1

Manta, Miércoles 22 de Julio 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

María Paula Romo y César Litardo

AÑO 95 - N°. 40.281 16 Páginas

A DECLARAR POR CASO PEDERNALES

30

CENTAVOS

Pág. 6

Las diligencias en el caso Hospital de Pedernales continúan. Ahora, la ministra de Gobierno, María Paula Romo; el presidente de la Asamblea, César Litardo; y siete asambleístas de la bancada de minorías son llamados a la Fiscalía. La Fiscalía General del Estado, convocó a la ministra de Gobierno, María Paula Romo; y al presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, a declarar el viernes 24 de julio de 2020.

Cementerio de Tarqui sigue

RETIRAN 13 MIL KILOS DE BASURA Y DESECHOS

Pág. 4

Kontiki Expeditions, emprendimiento en Manta

Pág. 5

LA TRINIDAD QUE REACTIVARÁ EL TURISMO.

8% con síntomas y 38 positivos

Pág. 4

52 MIL PERSONAS ASISTIDAS POR BRIGADAS


2

EL MERCURIO LOCAL TPM entregó informes de actividades

Manta, Miércoles 22 de Julio 2020

I

DESTACAN ACCIONAR EN PUERTO DE MANTA Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Mostrando cifras y estadísticas de lo que se ha hecho en algo más de tres años desde que la empresa internacional AGUNSA ganó la licitación para la delegación del puerto de Manta, ayer a través de la empresa conformada para la administración Terminales Portuarios de Manta TPM, se entregó un informe completo a los medios de comunicación, y representantes de organizaciones y gremios de la ciudad. La presentación del informe y rueda de prensa, se dio en uno de los salones del hotel Oro Verde. Roberto Barriga,

gerente y Roberto Salazar, gerente de TPM, dieron detalles de lo que se ha hecho en este tiempo, y a su vez, desmentir, lo que ellos consideran rumores, de parte de sectores de desde hace años atrás vienen boicoteando e impidiendo el desarrollo del puerto. Barriga recordó que ellos están manejando las riendas del puerto después que el mismo haya pasado por concesiones fallidas, y que ahora con TPM el puerto h cambiado, ha mejorado en todos sus aspectos, y su modernización se ha dado, a pesar que muchas personas han pensado en individualismo o dueños del puerto, y que han querido tenerlo para

sus propios beneficios, a costo del desarrollo de Manta. Se puntualiza que ese informe se la da a la ciudad, porque la ciudadanía son los dueños del puerto. El gerente se refirió a que quienes opinan diferente a lo que se hace, no se va en contra de TPM, porque se han dado cuenta que son las mismas personas o instituciones, han venido atacando al puerto en general, y hoy se lo hace por quienes están trabajando por el puerto, pero antes que se empezara esta administración, no se les dejaba trabajar a quienes lo querían hacer. De su lado Roberto Salazar, presidente de TPM, destacó los mon-

tos en inversión que se ha hecho hasta la actualidad, y el apoyo que se brinda en la comunidad, como es el caso de estos meses de pandemia que se ha llegado a diferentes sectores con ayuda. Se ha ido cumpliendo uno a uno los compromisos, como la ampliación de los muelles que se invirtió 8.3 millones de dólares. En el dragado 5.9 millones, en la terminal de cruceros 2.9 millones, y más áreas donde la inversión ha sido millonaria. Resalta que Manta al dragar más de 1,5 millones de metros cúbicos de material, ahora permite recibir naves de mayor calado, porque se cuenta con una de las mejores

Hoy se lo recuerda

DÍA MUNDIAL DEL CEREBRO Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

El cerebro es el mayor órgano del sistema nervioso central y forma parte del centro de control de todo el cuerpo. Existen ciertas enfermedades que puedan dañarlo, si no se toman las medidas respectivas y actuamos oportunamente. Entre las enfermedades de mayor incidencia se encuentra el ataque cerebrovascular Isquémico. Cada 22 de Julio, se celebra el “Día Mundial del Cerebro” y se da gracias a la Federación Mundial de Neurología (WFN), que tomó la iniciativa de darle importancia a la salud cerebral y concientizar a la sociedad sobre cómo prevenir y cuidar el cerebro. Este importante órgano también se afecta o enferma. El ataque isquémico se origina cuando el flujo de sangre hacia una parte del cerebro se detiene, debido a la obstrucción por un trombo o coágulo, lo

cual genera que esta parte del cerebro no reciba nutrientes y oxígeno. De este modo, las células cerebrales afectadas dejan de funcionar adecuadamente y mueren en minutos. Esta situación puede derivar en discapacidad permanente e incluso la muerte. Por cada minuto que pasa, durante un ACV isquémico, podrían morir hasta 2 millones de neuronas. Por este motivo el paciente debe ser tratado antes de las 4.5 horas, a fin de disminuir la probabilidad de secuelas permanentes o el fallecimiento del paciente. Por lo tanto, es indispensable el reconocimiento precoz de los signos y síntomas y acudir a un centro hospitalario para recibir el tratamiento respectivo. No obstante, ante el contexto que estamos viviendo, se ha visto que las personas no están acudiendo a los centros de salud, debido al miedo al contagio del COVID-19, lo cual puede

poner en riesgo la salud y vida de este grupo de pacientes. Ante este panorama, la doctora Aglae Duplat, Neuróloga Vascular del Hospital Metropolitano de Quito, indica el procedimiento que se debe seguir, a fin de que el ACV se pueda tratar a tiempo y así, minimizar el impacto y daño que pueda generar en el cerebro. Alertas Cuando hay síntomas, se debe identificar los signos que alerten un posible ACV, tales como la alteración para hablar

(lenguaje poco entendible o imposibilidad de hablar), falta de fuerza en un lado del cuerpo (brazo y pierna), caída de la cara o asimetría en la sonrisa, inicio súbito de dolor de cabeza sin causa aparente y la pérdida del equilibrio para caminar. En caso de sentirse con algún síntoma, se debe llamar al 911 (Servicio Integrado de Seguridad ECU911) o al centro de salud, al cual decida acudir. Es importante que este cuente con un área de emergencia equipada con tomógrafos.

Cada 22 de julio se conmemora el Día del Cerebro.

profundidades del país, en marea baja se tiene 12.50 metros, y con marea alta se puede llegar a

los 14 metros, convirtiéndose en ventaja competitiva. A esto se suma las grúas móviles nuevas.

Roberto Salazar y Roberto Barriga, presidente y gerente respectivamente de AGUNSA, ayer en rueda de prensa. REBÙLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÒN SUCRE DE MANABÌ www.funcionjudicial-manabi.gob.ec CITACIÒN JUDICIAL POR LA PRENSA A los señores LOOR ZAMORA VICENTE ESTEBAN y VERA GARCÌA CARMEN BEATRIZ, se les hace conocer que esta Unidad Judicial Civil del cantón Sucre, por sorteo de ley se ha presentado la Demanda Ordinaria por cobro de dinero signada con el No. 13336-2019-00020, al tenor de lo siguiente: ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÈDITO, CONTRUCCIÒN, COMERCIO Y PRODUCCIÒN LTDA. DEMANDADOS: LOOR ZAMORA VICENTE ESTEBAN y VERA GARCÌA CARMEN BEATRIZ TRAMITE: ORDINARIO CAUSA: 13336-2019-00020 JUEZ DE LA CAUSA: AB. DIANA CRISTINA BERNAL ALVARADO OBJETO DE LA DEMANDA: Debo indicar señor (a) Juez (a), que mi representada la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO, CONSTRUCCION, COMERCIO Y PRODUCCION LTDA. Identificada con las siglas “COOPCCP”. Con fecha BAHIA, 15 de Noviembre 2011, le otorgó un crédito a los señores VERA GARCIA EDDY VICENTE, en calidad de DEUDOR PRINCIPAL; y señores cónyuges LOOR ZAMORA VICENTE ESTEBAN y VERA GARCIA CARMEN BEATRIZ, en sus calidades de DEUDORES SOLIDARIOS, para lo cual suscribieron libremente y sin coacción alguna un PAGARE A LA ORDEN, por un valor de 8.000,00 (OCHO MIL DOLARES 00/100), cuyo pagare es correspondiente al socio No. 105018071 y a la operación de crédito PRORC-201105026808, habiendo pactado un interés 15.18% anual, con el compromiso de cancelar dicha cantidad en forma prorrateada en 24 cuotas mensuales (2 años), obligación que solo ha cancelado hasta la letra No. 16 PARCIALMENTE encontrándose vencida las cuotas No. 17,18,19,20,21,22,23 y 24 créditos a 726 vista y a pesar de los múltiples requerimientos para que pague lo adeudado, no ha cumplido honrosamente con dicho compromiso, sin que hayan pagado las cuotas vencidas, dividendos que al momento se encuentran a plazo vencido e impagas ( en mora) sin que los DEUDORES se hayan interesado en cancelar la obligación al vencimiento ni las posteriores de cada una de ellas estipuladas en el Pagare a la Orden, documento que acompaño a esta demanda. A pesar de estar vencido el plazo y de haber agotado los pedidos extrajudiales de cobro de esta cartera crediticia, los hoy demandados han hecho caso omiso de mis de mis peticiones. FUNDAMENTO DE DERECHO.- Con tales antecedentes anotados y siendo que la obligación se encuentra en mora y de plazo vencido fundamento mi demanda en lo determinado en el Libro IV Título I Capítulo I Articulo 289 y siguientes del Código Orgánico de General De Procesos en Vigencia, en concordancia con los numerales 15,16 y 23 del Art. 66 de la Constitución de la Republica, así como con los numerales 1,2 y 5 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial Art. 142, 143, 144, así como los artículos 291, 292 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. JUEZ DE LA CAUSA: AB. DAVID MEJIA MACIAS.- SUCRE, VIERNES 25 DE ENERO DEL 2019, LAS 13H04, VISTOS: Por el sorteo correspondiente, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. En lo Principal, la demanda presentada por la Abogada DIANA CAROLINA LOOR PARRELES, en su calidad de Procuradora Judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO, CONSTRUCCION, COMERCIO Y PRODUCCION LTDA. “COOPCCP”, calidad que la justifica con los documentos adjuntos; es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los demandados señores VERA GARCIA EDDY VICENTE, LOOR ZAMORA VIENTE ESTEBAN, y VERA GARCIA CARMEN BETRIZ, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntara la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. JUEZ DE LA CAUSA: AB. DAVID MEJIA MACIAS, SUCRE, MIERCOLES 17 ABRIL DEL 2019, LAS 16H13. En lo principal, por cumplido con lo dispuesto en el decreto de fojas 59, y al amparo de lo preceptuado en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a los señores LOOR ZAMORA VIENTE ESTEBAN y VERA GARCIA CAMEN BEATRIZ, con la demanda, auto recaído en ella, y este decreto, por uno de los medios de comunicación, en este caso, por publicaciones a realizarse en la prensa, en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación a nivel provincial. Por secretaria, precédase a elaborar y entregar el extracto correspondiente. Sucre-Bahía de Caraquez julio 22 del 2020 AB. ROSA ENEDITA LOOR VERA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE SUCRE


I

Manta, Miércoles 22 de Julio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Trabajos empezarían en pocos días

JUEZ LEVANTA MEDIDA CAUTELAR AL RZ Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Una vez que el Ministerio de Salud hizo conocer al Juez Holger Rodríguez, quien llevaba una medida cautelar interpuesta por el Comité Cívico Interinstitucional de Manta, que ya se había evacuado el personal, pacientes y equipos del hospital Rodríguez Zambrano, permitiendo a la autoridad levantar la medida. Con esto podría en los siguientes días, empezar los trabajos.

El Juez Holger Rodríguez, quien llevaba la acción, dijo que la medida se la levantó el viernes anterior, y ya se notificó el auto donde se deja sin efecto o se revoca la medida cautelar que se había dispuesto en el hospital Rodríguez Zambrano, pero una vez que de manera personal se constató, que ya se había evacuado lo que había en dicha casa de salud, cumpliéndose así, lo que se había pedido, En la visita que se hizo en la víspera, se

constató que ya no había personas, equipos, y consecuentemente esa fue una de las razones para levantar la medida cautelar, que estaba vigente porque al principio se intentó empezar los trabajos de reconstrucción, habiendo personas en su interior, y en esas condiciones no se podía permitir que se continuara en esa labor. Una vez que ya se ha levantado la medida, toca al SECOB, al contratista o a quien corresponda, hacer los trámites de permisos

municipales para que desde dicha entidad se autorice empezar los trabajos. Recordando que no se había dado

los permisos, porque se respetaba la acción del Juez, y para precautelar la salud de los mantenses, que requerían tam-

bién la habilitación del plan de contingencia, mismo donde funciona el hospital en la actualidad.

Abogado Holger Rodríguez, Juez que llevaba la acción de protección, y que fue levantada el viernes.

Alcalde, Agustín Intriago:

FACILIDADES PARA LOS PERMISOS

De su lado el alcalde Agustín Intriago, dio a conocer que una vez que se haya cumplido con la evacuación total del edificio, y el funcionamiento del plan de contingencia, desde el Municipio se dará todas las facilidades al contratista para la emisión de permisos que se emiten desde el GAD local. Esto se da una vez que ha sido revocada la medida cautelar impuesta por un sector de la ciudadanía, en virtud que no se había com-

ABSTENCIÓN AL PAGO Se comunica al público, la Abstención al Pago por pérdida de los cheques N°(s). 594, 595, 596 sin firma y sin valor, presentada por el girador Janeth Santana Farfan Cta. Cte. N°110501369-0.

BANCO BOLIVARIANO

pletado os trabajos de a contingencia. Ahora que toca dar los permisos, estos se emitirán con el compromiso del contratista en cumplir todos los protocolos y parámetros respectivos, para garantizar que la obra sea desarrollada de la forma adecuada. Recordó que estos permisos de construcción no se habían entregado, era por dos factores, uno se trataba de una deuda que el HRZ mantenía con el Municipio, y la otra y más puntual, era por la medida cautelar interpuesta, por lo tanto, no se podía ir en contra de la justicia.

Intriago destacó que a quien corresponda puede solicitar los permisos, obviamente cumpliendo las condiciones legales y técnicas para proceder. Puntualizó que incluso había la posibilidad anteriormente de entregar un permiso provisional para el cerramiento y otros espacios, pero se decidió esperar hasta que el juez haya resuelto. Una vez que se inicie el trabajo de mejoras en el hospital, con los recursos que ya han sido entregados desde el año pasado (14 millones de dólares), como Municipio y como ciudad, interesa que la

FOTONOTA Junto al Colegio Julio Pierregrose, por la entrada principal de los alumnos cuya calle no está asfaltada, además ahora se convertido en un botadero de escombros y basura, con olores terribles. Moradores solicita a obras públicas del GADManta que den solución al tema. “Que mensaje les estamos dando a nuestros niños, que al ingreso a su escuela tienen un basurero, y es un foco de contaminación”, dijo un habitante del sector.

obra no vaya a afectar en la perspectiva constructiva, en su entorno con la ubicación y uso de los materiales, los horarios de trabajo, el tratado de los deshechos, y si tocaría ingresar en algún momento, a visualizar los avances de la obra, la tarea sería más bien para fiscalización, o una veeduría, pero se estará pendiente, de que lo que se empiece hacer, se cumpla, y que no se afecte bajo ningún concepto, los servicios de salud, en Manta. OPORTUNIDADES DE TRABAJO Para Lorenzo Delgado, albañil, se aspira

que en esta obra se dé la oportunidad a los mantenses, porque en estos tiempos donde no hay fuentes de trabajo, la reconstrucción del hospital podría significar poder laborar

a muchos que, desde hace meses, se quedaron sin empleo de mano de obra no calificada. Destaca que es una buena noticia que el Juez haya levantado la medida.

Abogado Agustín Intriago, alcalde de Manta.


4

LOCAL

Manta, Miércoles 22 de Julio 2020

EL MERCURIO

I

El 8% con síntomas y 38 positivos para COVID-19

52 MIL PERSONAS ASISTIDAS POR BRIGADAS MÉDICAS Manta, EM.-

Con el objetivo de monitorear la situación de la pandemia en el cantón y adoptar las respectivas acciones, más de 52 mil personas han sido asistidas durante las brigadas médicas para detectar sintomáticos Covid-19. Con ello, cerca de la cuarta parte de la población mantense se benefició con la atención domiciliaria (del 25 de mayo al 7 de julio) que brindan más de 20 brigadas

conjuntas entre el GAD Manta, Prefectura de Manabí y Ministerio de Salud Pública (MSP). Más de 12 mil familias, de 106 sectores de parroquias urbanas y rurales (Los Esteros, Eloy Alfaro, Manta, Tarqui y San Mateo), se han visitado. Durante las valoraciones médicas se identificó que el 8% de los atendidos presentaron síntomas. Pero tan solo 38 personas con síntomas dieron positivo tras hacerles la prueba

Cementerio de Tarqui sigue cerrado

de hisopado, mientras que los otros tenían afecciones gripales y febriles. Cabe aclarar que los pacientes positivos reciben atención, medicina gratuita y monitoreo permanente en sus casas. La misión de estas jornadas de salud es prevenir la propagación del virus, hacer frente a la pandemia y promover conciencia en la ciudadanía, brindando una guía para cumplir con las normas de bioseguridad.

“Es interesante porque las pruebas se aplican en la gente que más lo necesita, y de manera especial a los adultos mayores”, sostuvo Miguel Ortiz, habitante de Los Esteros. Personal médicoespecializado de la Alcaldía Ciudadana de Manta (24 personas), 10 brigadas de la Prefectura de Manabí y 10 equipos técnicos del MSP se encargaron de hacer el barrido en los diferentes sectores del cantón.

Cada brigada estaba integrada de cuatro personas, entre ellas dos médicos, una auxiliar de enfermería y

uno de logística. Además, el MSP realizó pruebas de hisopado rápido en el Patronato Municipal.

Brigadas médicas detectan personas con síntomas Covid-19 para prevenir y contener avance del virus.

Hospital del IESS colabora con Manta

RETIRAN 13 MIL KILOS DE BASURA Y DESECHOS

ANÁLISIS PATOLÓGICOS EN PORTOVIEJO

Manta, EM.-

El Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ante el cambio del color de semaforización en la ciudad, retomó la agenda para continuar con las cirugías programadas, además, la realización de análisis patológicos de casos de consulta externa. Estos servicios se suspendieron ante la emergencia sanitaria por el COVID-19. Adicional, el Laboratorio apoya en el estudio de análisis patológicos represados en el Hospital General Manta (IESS), en el cual se prioriza la atención a los pacientes afectados por el COVID-19. En principio, se trasladaron alrededor de 200 para su procesamiento, análisis y diagnóstico; y se receptarán otras, indicó Mayita Sornoza, médica patóloga del Hospital Portoviejo. “Así todos colabora-

Los trabajos de recuperación del Cementerio de Tarqui no se detienen. Durante una limpieza exhaustiva, personal municipal retiró más de 13 mil kilos de basura y desechos de construcción. Con la misión de mejorar las instalaciones del camposanto se intensifican las actividades de mantenimiento. A la par, varios equipos de las direcciones municipales de Obras Públicas, Catastros y Riesgos avanzan en el levantamiento de información pormenorizada del estado de los 54 bloques que contiene el cementerio. Cabe recordar que la Alcaldía de Manta ejecuta un trabajo técnico para regularizar la situación de este cementerio, precautelando los intereses y el bienestar de la comunidad de esta parroquia. El Cementerio de Tarqui aún permanecerá cerrado al público, debido a que el mal estado de su infraestructura representa un peligro para la población. Por el momento se intervienen las zonas críticas de esta construcción.

13 mil kilos de basura se retiraron del Cementerio de Tarqui que es intervenido para recuperar su infraestructura.

Manta, EM.-

mos con lo que esté en nuestras manos y finalmente ganaremos la batalla a esta pandemia”, indicó. Asimismo, esta unidad hospitalaria, retomó la atención en consulta externa, con un mínimo aforo, a fin de atender los requerimientos de los asegurados. De igual manera, el área quirúrgica empezará con la atención de procedimientos quirúrgicos emergentes. Mientras, la atención de consulta vir-

tual asistida se mantienes, en especial para personas de grupos vulnerables, como

adultos mayores, con dificultad de movilidad, para evitar exponerles a contagios.

El Laboratorio apoya en el estudio de análisis patológicos represados en el Hospital General Manta (IESS).

FUNTEMAN REAPERTURA DE LA SALA DE FISIOTERAPIA Informamos a nuestros colaboradores y ciudadanía en general que reiniciamos nuestras actividades de atención en fisioterapia y masajes terapéuticos desde este Lunes 29 de Junio, la atención se agendara por turnos llamando al celular 0985118284 y se atenderá de 8AM a 12H00 y de 2H00 a 4PM. Con todas las normas de bioseguridad que amerita la atención al usuario. Direccion: entrar por la Ave. 24 entre calles 12 y 13 Sra. Eulalia Loor Delgado PRESIDENTA


I

Manta, Miércoles 22 de Julio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

Kontiki Expeditions, emprendimiento en Manta

LA TRINIDAD QUE REACTIVARÁ EL TURISMO Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com

Kontiki Expeditions, Starup de Turismo, es un nuevo emprendimiento turístico con base en Manta y busca posicionar al Ecuador como destino bio seguro, consciente y sostenible de la región. La empresa, que aspira arrancar en Diciembre, nace con el fin de brindar una oferta turística innovadora, a través de una experiencia de yate de lujo sostenible (capacidad 18 turistas), por dos rutas en la costa inexplorada de Ecuador. La iniciativa es completa, incluye expediciones marítimas, sostenibilidad, colaboración con comunidades locales a través de diferentes programas, compromiso medioambiental, igualdad de género, entre otros, comenta a EL MERCURIO su gerente Carlos Núñez Kontiki. “Ecuador se prepara para reactivar el turismo post COVID- 19 y los retos que debe superar la industria sin chimenea, responde a la seguridad de los turistas y también de los operadores turísticos”, expresa. Luego de la crisis mundial motivada por la pandemia, el sector turístico se prepara para reactivar su operación en el Ecuador. Se conoce que millones de puestos de trabajo están en peligro y es lo que se ha comenzado

a evidenciar, según la Organización Mundial de Turismo. Por ello hay que proteger a los segmentos más vulnerables, como las pymes, los trabajadores por cuenta propia, las mujeres y los jóvenes; es una prioridad. “Lo que se sugiere es crear mecanismos de supervivencia para las empresas”, acota en sus declaraciones. Las necesidades y tendencias actuales del turismo apuntan a que los viajeros buscarán vivir nuevas experiencias seguras. Así es como la Start Up Kontiki Expeditions, Desarrollada en el IE Business School (Madrid), presenta dos propuestas innovadoras que reúnen sostenibilidad, tesoros naturales, compromiso ambiental, igualdad de género, apoyo comunitario y otros factores que hacen de este, un concepto disruptivo. “TOQUILLA” Y “SPONDYLUS” EXPEDITION “Toquilla Expedition” y “Spondylus Expedition” serán las dos primeras rutas en ofrecer vacaciones oceánicas de lujo, enfocadas en viajes consientes y experiencias inmersivas en yates pequeños, explica el empresario. Los sitios visitados serán zonas exóticas de la costa ecuatoriana, como Isla de la Plata, Salango, Pile, Mompiche, Ayangue, Isla Santa Clara, entre otras; hasta llegar a la ciudad ecuatoriana Zaruma, conocida como “el

Belén de Ecuador”. “Somos pioneros en promover expediciones marítimas de lujo a lo largo de rutas poco transitadas”. “Nuestras nuevas expediciones revelan la belleza y autenticidad de la costa del Ecuador, pasando por pueblos pequeños rurales y despoblados y sitios históricos; bosques y humedales; playas vírgenes; y reservas ecológicas protegidas”, aseguró. El turismo sostenible no se improvisa. El éxito está en innovar tanto dentro como fuera de la embarcación, por ello, el programa Kontiki apoya a las comunidades visitadas y al mismo tiempo enriquece la experiencia del huésped. “Creemos firmemente que viajar conscientemente es especialmente importante, ya que conectamos a nuestros huéspedes con las comunidades locales. Devolver es tan importante como recibir”, señaló Núñez.

cada uno, pueden visitar puertos más pequeños, lo que permite experiencias en áreas hasta ahora no invitadas. Los cruceros están dirigidos por 10 miembros de la tripulación y dos expertos locales comprometidos con la sostenibilidad y los viajes conscientes. A bordo, los profesionales de bienestar, guías naturalistas y un chef local se suman a la experiencia distintiva de Kontiki. Los huéspedes podrán ver a los exóticos piqueros de patas azules del país junto con leones marinos y monos aulladores. Experiencias gastronómicas con chocolate local, mariscos y productos se disfrutarán tanto a bordo como en tierra. Los yates tienen una longitud de 128 pies e incluyen nueve camarotes, una terraza para tomar el sol, un salón gourmet, dos salones al aire libre, un bar, un jacuzzi y un gimnasio. SALUD Y SEGURIDAD

PRIMER ZARPE EN DICIEMBRE El primer barco está programado para zarpar en diciembre. Inicialmente introduciéndose con dos itinerarios de ocho días, Kontiki transportará a los huéspedes a áreas no turísticas en Ecuador para explorar y celebrar las culturas indígenas en un contexto de bienestar. Los yates boutique de lujo de Kontiki, que tienen solo nueve camarotes

Los yates tienen 9 camarotes, terraza para tomar el sol, salón gourmet, dos salones al aire libre, un bar, un jacuzzi y un gimnasio.

Los huéspedes y la tripulación son prioridades, por lo que Kontiki cuenta con un riguroso protocolo de desinfección y bienestar. Las expectativas en cuanto al proyecto son altísimas. Rosi Prado, Ministra de Turismo de Ecuador, considera que “KONTIKI EXPEDITIONS está innovando y creando un hito importante en la industria turística nacional”. De su lado, Patricia Palacios, subsecretaria de Mercados Inversiones y Relaciones Internacionales del Ministerio de Turismo, destacó la importan-

cia de valorar el turismo de cruceros. “Es un segmento de vital importancia para la activación del sector en un futuro después de la emergencia sanitaria que atraviesa el mundo entero y así poder dinamizar le economía de nuestro país”, señaló. El turismo es un sector resiliente que beneficia a todas las regiones del mundo, sin duda alguna, pilar fundamental para recuperar las economías golpeadas por el Covid-19. Para mayor información, visite: https://kontikiexpeditions.com/es/

Carlos Núñez, fundador y CEO de Kontiki


6

NACIONALES

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 22 de Julio 2020

I

También María Paula Romo y César Litardo

LEGISLADORES CERCANOS A AZUERO A DECLARAR Quito, EM.-

Las diligencias en el caso Hospital de Pedernales continúan. Ahora, la ministra de Gobierno, María Paula Romo; el presidente de la Asamblea, César Litardo; y siete asambleístas de la bancada de minorías son llamados a la Fiscalía. Las coincidencias obligan a realizar la diligencia. Aunque no de manera completa y literal, varios nombres de legisladores y de funcionarios pú-

Quito

blicos, aparentemente, se mencionan en las conversaciones entre Daniel Mendoza y Eliseo Azuero, ambos procesados en el caso. Por esta razón, la Fiscalía General del Estado, convocó a la ministra de Gobierno, María Paula Romo; y al presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, a declarar el viernes 24 de julio de 2020. Además, fueron llamados siete asambleístas a rendir su versión libre y voluntaria y sin juramento.

Ellos pertenecen al BADI: Franco Romero Loayza Freddy Alarcón Guillén Washington Paredes Torres Rosa Verdezoto Reinoso Raúl Tello Benalcázar María Mercedes Cuesta Fernando Burbano Montenegro. Las declaraciones se tomarán el jueves 23 de julio de 2020, entre las 09:00 y las 16:00 y el viernes 24, entre las 09:00 y la 14:00, en el despacho de la Fiscalía 5 de la Unidad de Fuero de Corte Nacional de la Fiscalía, en el norte de Quito.

De izq. a der. Washington Paredes, Eliseo Azuero, Rosa Verdezoto, Raúl Tello y Freddy Alarcón, en una rueda de prensa del 17 de julio de 2019. - Foto: Asamblea.

LA SATURACIÓN HOSPITALARIA NO DA TREGUA

En Quito centenares de personas buscan una prueba económica y de calidad para detectar al COVID-19, mientras la saturación hospitalaria no da tregua en la capital. Centenares de personas de escasos recursos económicos madrugan todos los dias al Centro Cultural Eugenio Espejo, en busqueda de pruebas a menor precio y de buena calidad. Se acercan desde muy lejos, de barrios donde no ha llegado

ningún tipo de prueba, incluso de otros cantones. Hay guardias de seguridad, comerciantes de mercados, usuarios que quieresn descartar la presencia del virus. La universidad Espíritu Santo de Samborodón ofrece el servicio desde este mes a bajos costos. El 75% de las pruebas han salido positivas y la gente continúa llegando. El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, explica que la situación en la capital

Debido al retorno a semáforo rojo del cantón Mejía perteneciente a la provincia de Pichincha, el Parque Nacional Cotopaxi se cierra hasta nuevo aviso. Así lo anunció el Ministerio del Ambiente en un comunicado divulgado en sus redes sociales. “Es primordial cuidar la salud de nuestros visitantes, guardaparques y personal técnico”, señaló la entidad.

A fines de junio pasado, el presidente de la República Lenín Moreno anunció la reapertura de esta espacio natural que permaneció sin acceso al público desde mediados de marzo por el estado de excepción. Con esta nueva decisión, solo se mantienen abiertos los Parque Nacional Cajas y el Parque Nacional Galápagos, con los debidos protocolos sanitarios. El alcalde de Mejía, Roberto Hidalgo Pin-

se mantiene crítica. En Pichincha se reportan 12 mil cotagiados y en Quito, 10 mil. Los especialistas trabajan incasablemente y recomiendan a los capitalinos a no bajar la guardia, evitar las reuniones sociales, considerar siempre el peligro de la enfermedad.

En Quito centenares de personas buscan una prueba económica para detectar COVID-19.

CIERRAN PARQUE NACIONAL COTOPAXI HASTA NUEVO AVISO to, auguró que con el regreso al semáforo rojo se pueda controlar a los ciudadanos indisciplinados. “Seguiremos en campaña de bioseguridad, como es: el lavado de las manos, el uso de la mascarilla y el distanciamiento social”, dijo días atrás. Según datos oficiales, el cantón Mejía suma 380 infectados de coronavirus hasta este 20 de julio.


I

Manta, Miércoles 22 de Julio 2020

BREVES MUNDIALES BRASIL COMIENZA LOS TESTS DE LA VACUNA CHINA

Las primeras dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus desarrollada por el laboratorio chino Sinovac empezaron a ser aplicadas a un grupo de voluntarios, todos ellos profesionales de la salud del Hospital de las Clínicas de Sao Paulo. “Hoy es un día histórico” porque “acabamos de asistir a la aplicación de la vacuna CoronaVac en el primer voluntario, una médica del Hospital de las Clínicas”, el mayor complejo hospitalario público de América Latina, aseveró en una rueda de prensa el gobernador del estado de Sao Paulo, Joao Doria.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

La cifra de contagios diaria más baja desde el 12 de mayo

CHILE REPORTA 1.656 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS

El subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud de Chile, Arturo Zúñiga, informó este martes 21 de julio que la cifra de contagiados por el nuevo coronavirus en el país sudamericano subió a 334.683, tras confirmarse 1.656 nuevos casos en las últimas 24 horas, la cifra más baja de diagnós-

ticos positivos en un solo día desde el 12 de mayo, cuando hubo 1.658 infectados. Entretanto, el número de víctimas fatales ascendió a 8.677, al sumar otros 44 fallecimientos, de acuerdo con información proporcionada por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), precisó Zúñiga.

EE.UU. ACUSA A DOS ‘HACKERS’ CHINOS

El Salvador AEROPUERTO CERRADO POR AUMENTO DE CASOS

El Salvador mantendrá cerrado hasta nuevo aviso el principal aeropuerto nacional para vuelos comerciales por el incremento significativo de casos de coronavirus, dijo el martes la autoridad aeroportuaria del país centroamericano. El presidente Nayib Bukele retrocedió el domingo en su plan de iniciar esta semana una segunda fase de la reapertura de actividades económicas iniciada a mediados de junio, en respuesta a recomendaciones de expertos y de autoridades de salud.

Colombia HELICÓPTERO DEL EJÉRCITO DESAPARECE

Un helicóptero del Ejército colombiano con seis militares a bordo desapareció este martes cuando realizaba “apoyo operacional” en cercanías de Mitú, capital del departamento selvático del Vaupés, cerca de la frontera con Brasil, informó esa institución. El Comando de la División de Aviación de Asalto Aéreo del Ejército detalló en un comunicado que no tiene comunicación desde las 3.00 de la madrugada con el helicóptero UH-60 Black Hawk, de matrícula EJC 2176, “que se encontraba en apoyo operacional en el área general de Mitú”.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha acusado este martes a dos ciudadanos chinos de robar propiedad intelectual a compañías de diversos países, incluidas empresas que desarrollan una vacuna contra el nuevo coronavirus, informa AP. Según la acusación, los ‘hackers’ aprovecharon vulnerabilidades en las redes informáticas de farmacéuticas conocidas por su trabajo en la elaboración de vacunas y tratamientos. El caso incluye cargos de robo de secretos comerciales y conspiración para cometer fraudes electrónicos. Los fiscales federales sostienen que los ‘hackers’ estaban al tanto de que la información robada sería de interés y valor para el Gobierno chino. Los fiscales afirman que los acusados realizaron reconocimientos en la red informática de una firma biotecnológica del estado de Massachusetts en enero pasado, además de buscar vulnerabilidades en la red de una empresa de Maryland una semana después de que esta anunciara que iba a empezar a desarrollar una vacuna. El caso fue registrado este mes en un tribunal federal del estado de Washington y fue hecho público este martes.

Los piratas informáticos han sido acusados de robar secretos comerciales a varias empresas por valor de millones de dólares.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 22 de Julio 2020

D

Para dirigir a Ecuador

REPETTO, VÉLEZ, ALMADA Y GOROSITO SON LOS CANDIDATOS Agencias Internacionales

La Federación Ecuatoriana de Fútbol ya tiene en la mira a cuatro entrenadores para reemplazar a Jordi Cruyff, que no continuará al mando de la selección mayor. Los dirigentes se enfocaron en entrenadores de la región y dos que dirigen en el país. Un dirigente cercano a Francisco Egas se comunicó con un vocal del Directorio, para consultar su opinión sobre la posibilidad de contratar al uruguayo Pablo Repetto, que dirige a Liga de Quito o al ecuatoriano Paúl Vélez, que al momento está en Macará. El vocal, que está en

desacuerdo con Egas y que prefirió reservar su nombre, confirmó a este Diario que en efecto ambos nombres fueron mocionados. Sin embargo, evitó referirse sobre su preferencia, por el momento. En una entrevista para radio Sucre, a Manzur le preguntaron sobre Guillermo Almada y Néstor Gorosito. “Están en el radar”, fue la respuesta del directivo guayaquileño, que reconoció la molestia que existe por la salida de Cruyff y del Director Deportivo, Antonio Cordón. El uruguayo Guillermo Almada y el argentino Néstor Gorosito también estarían “en el radar” del equipo que conforma el guayaqui-

leño junto a Egas y Michell Deller. “Somos minoría, de repente la mayoría es la que va a decidir a quién traer. Dios quiera y sea

consensuado”, también admitió el directivo guayaquileño en una entrevista. Por su parte Carlos Galarza, otro de los

Pablo Repetto, Paúl Vélez, Guillermo Almada y Néstor Gorosito candidatos para ser el nuevo DT de la Tricolor.

miembros del Directorio. Espera que en la reunión se lleguen a acuerdos para buscar al nuevo entrenador, descartó adelantar nom-

bres de candidatos. El atacante tiene buen cartel en México (Pumas UNAM y Querétaro FC) y Rumanía (Dinamo de Bucarest).

Néstor Omar Gorosito actual entrenador de Tigres de Argentina suena en para ser el nuevo entrenador de Ecuador.

Desde Manta 2000 hasta El Aromo

BOMBEROS DE MANTA REALIZARON SEGUNDO CICLO PASEO Manta, EM.-

El pasado domingo los principales del Cuerpo de Bomberos de esta ciudad con su principal, Sofonías Rezabala y los coordinadores realizaron el segundo ciclopa-

seo. Es una práctica deportiva al aire libre con todos los asistentes, mujeres y varones que llegaron al lugar de partida ubicado en la estación de bomberos número 6, ubicada en

El pasado domingo el Cuerpo de Bomberos de Manta realizó el ciclopaseo desde Manta 2000 hasta el Aromo de la Zona Rural.

Manta 2000 hasta la zona rural de El Aromo, concretamente en el Centro de salud donde terminó la prueba, dijo uno de los organizadores. Cabe recalcar que los aficionados al ciclismo

al igual que bomberos dijeron que es positivo la realización de estas actividades deportiva, que ayuden al ser humano en su salud. A la llegada a El Aromo se colaboró con el traslado de unas esta-

Bomberos de Manta realizaron segundo ciclo paseo durante el presente año.

cas que una persona de la tercera edad llevaba en sus hombros y se verificó el estado de una válvula reguladora de gas en una vivienda, que al momento presentaba anomalías por parte de los elementos de

la Casaca Roja. En la actividad se mantuvo presente 1 ambulancia, 1 vehículo logístico y 2 motocicletas, estas con el fin de precautelar la Salud y Seguridad de la ciudadanía en general.

Los elementos de la Casaca Roja ayudaron a El Aromo a una persona de la tercera edad con el traslado de unas estancas.


D

Manta, Miércoles 22 de Julio 2020

DEPORTES

EL MERCURIO

9

17 de septiembre ante Defensa y Justicia

DELFÍN SC YA CONOCE SUS NUEVOS HORARIOS DE LA COPA LIBERTADORES Luis Alberto Vera, EM.El campeón del fútbol ecuatoriano, Delfín SC ya conoce las fechas y horarios para los encuentros que sostendrá contra Defensa y Justicia de Argentina, Santos de Brasil y Olimpia de Paraguay en la

reanudación de la Copa Libertadores de América. La Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF o Conmebol) tuvo que modificar el cronograma de la competencia por la pandemia del coronavirus. El “Ídolo” del puerto

se encuentra en el grupo G de la Libertadores, en la primera jornada igualó a uno con Olimpia en condición de visitante y en la segunda jornada perdió 0x1 con Santos de visitante. Para el 17 de septiembre, los “Cetáceos” juegan con defensa

Delfín SC jugará el 17 de septiembre a las 17h15 con Defensa y Justicia en Buenos Aires por el reinicio de la Libertadores .

Para reinicio de la serie A y B

CLUBES ESPERAN PERMISO DEL COE NACIONAL Agencias Nacionales

El Leganés casi consEl Chelsea se impuso con autoridad ante el Manchester United y obtuvo el boleto para la gran final de la FA Cup, en donde enfrentará nada menos que al Arsenal, que el sábado superó al Manchester City de Pep Guardiola. El equipo blue, que además es tercero en la Premier League, podría sumar su primer título con Frank Lampard como entrenador. César Azpilicueta buscó a William en la banda derecha, el brasileño le filtró la pelota y el español puso un centro al primer palo que Olivier Giroud definió con el taco, superando a De Gea Nada más al salir

del túnel de vestuarios, Mount robó una pelota en el medio, recorrió algunos metros en velocidad y sacó un disparo raso que se coló en la portería del United ante un De Gea que pudo hacer más, pero terminó en el suelo viendo como el balón se le escurría entre las manos.

Los de Solskjaer, en lugar de presionar la puerta de Willy Caballero, sufrieron el tercero, por medio de Maguire en propia puerta, al intentar despejar un centro de Marcos Alonso. Ya sin tiempo para mucho más, Bruno Fernandes recortó distancias desde el punto de penal.

La LigaPro espera el pronunciamiento del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) para oficializar la fecha del reinicio del torneo.

y Justicia en Buenos Aires a las 17h00 de nuestro país por la tercera jornada del grupo G; Para el 24 de septiembre con Santos en el estadio Jocay; el 1 de octubre con Defensa y Justicia de local y cerrará con Olimpia en Asunción para el 20 de

octubre. PARTIDOS DEL DELFÍN EN LA COPA LIBERTADORES 17 de septiembre 17h30 Defensa y Justicia vs Delfín SC 24 de septiembre

21h00 Delfín SC vs Santos 1 de octubre 21h00 Delfín SC vs Defensa y Justicia 20 de octubre 17h15 Olimpia vs Delfín SC

Jugadores del Delfín ya conoce sus nuevos horarios de la Copa Libertadores.


10

OPINIÓN

EDITORIAL LENÍN MORENO Y MANABÍ

El periodo gubernamental del denominado “Gobierno de todos” no ha incluido a Manabí, precisamente, y con toda certeza a la periferia del país. Desde la nueva institucionalización nos dejó sin el ministerio de Pesca, solo por poner un botón de muestra, hasta dejarnos sin aplicar muchas de las políticas de Estado, relacionadas especialmente con una incipiente descentralización que va de retro. La vialidad enajenó por completo el mantenimiento, dejando la red expuesta a un deterioro progresivo que nos regresará un par de décadas, sin la esperanza de más inversiones por lo de la reducción presupuestaria. En cuanto al gasto social el endeudamiento es progresivo, no se construyó ni una sola unidad educativa más, ni reabrieron las promocionadas escuelas unidocentes por el sector rural, y por el contrario, se contrajeron los egresos para el rubro de educación, incluso los docentes se encuentran impagos, va por dos meses. El desmantelamiento de la salud pública, tienen en Manabí su mayor expresión. No repusieron los hospitales afectados por el terremoto del año 2016, desviaron esos recursos vía corrupción o reasignaciones presupuestarias. Hasta en lo político cooptaron la mayoría de asambleístas para que representen su grupo de poder y no a la provincia.

buzón del lector SRES.

DIARIO EL MERCURIO Manta.Estimados colegas amigos. Es un gusto hacer extensiva la invitación y contar con su asistencia virtual. El jueves 23 de julio de 2020, a las 10:00, ASETEL y la Universidad Indoamérica llevarán a cabo el debate “Retos de la economía digital frente al Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos Personales”, que se trata en la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional. Voces distintas y con amplia experiencia a nivel nacional e internacional serán parte de este debate. Por favor confirmar por este medio su asistencia, para brindar las facilidades tanto de acceso como periodísticas: entrevistas y más. Me quedo atenta a su gentil respuesta Piedad Granda Palacios

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 22 de Julio 2020

O

ARTÍCULO LA CANCIÓN DEL TESTAFERRO Pocas personas han reunido en tan poco tiempo tantas acusaciones como el señor ese, el sobreviviente de la avioneta de Pandora que se cayó y destapó a todos los malos visualizados por la lógica del método deductivo. Todo un catálogo de delitos lo convierten en un antihéroe, ante la escasez de héroes casi tan imposibles de conseguir como camas en las unidades de cuidados intensivos. Es la postal del éxito inmediato, un ejemplar digno de leerse desde el delirio, como un comic. Y es nuestro. Se convertía a placer en hombre invisible a las cámaras de seguridad y de manera especial para los organismos de control. Si lo detectaban, enseguida un comando parecido a las fuerzas del orden hurtaba los registros dejando a sus secuaces, algo agrandados, también en condición de invisibles. Uno de sus mejores actos se producía mientras cambiaba de identidad, transformaba su porte común en musculosa presencia, repartida ya sea por los gimnasios, cuanto por las redes sociales salvando vidas a quienes lograban pagar altos precios por salvarse, situación incomprendida, puesto que ni Superman, ni Batman, han transparentado hasta ahora los ingresos cobrados por sus servicios, él sí, está a la vista. No tendrá un batimóvil pero lo compensa bien con una flotilla de humildes autos de alta gama, de los que tiene título

de propiedad, aunque realmente no le pertenecen. Tal generosidad está siempre dispuesta a ceder sus bienes a los amigos cercanos. Esto que es su principal virtud, se estigmatiza entre Patricio Lovato los comunes con Rivadeneira el peor calificativo patolov5@hotmail.com posible, testaferro. Todo porque el cabeza de familia de sus mentores, expertos en llevarse dinero en sacos y cajas, le desciende a “muchacho empresario”, cuando es un antihéroe. Cantar, lo que se dice cantar, no es su fuerte, lo hace todavía a nivel karaoke. Sus canciones favoritas sobreprecian los sonidos del silencio, solo con banda sonora para que se sienta la orquestación y no se vea a sus integrantes. Con la letra adelantada y sus respectivas pausas, el discurso entona historias de milagros, sin que se nombren a los santos. Esa élite celestial se encuentra en las alturas, inalcanzable aún para el entendimiento del vulgo. Ese es su otro mérito, nunca ponderado, ignorar los negocios de la familia, el que se reparte desde la banda presidencial en concertados abrazos y hasta con la ley en la mano. Es joven como para cantar esas canciones.


F

Manta, Miércoles 22 de Julio 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

Al momento al parecer existen al menos 50 vacunas candidatas en desarrollo contra el nuevo coronavirus, pero la lista crece casi cada día.

¿LA CIENCIA PODRÁ DERROTAR AL COVID 19? Fuente: www.nytimes.com

Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) La pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 de COVID-19, ha movilizado de un modo sin precedentes a un sector cuyo papel es clave en esta crisis: la investigación científica. La revista “Nature” calculaba que el 12 de marzo se habían realizado ya unos 900 estudios sobre un virus que tres meses antes ni siquiera se conocía. PREPARACIÓN CONTRA EPIDEMIAS En todo el mundo se ha elogiado el éxito de Corea del Sur, al contener la epidemia de COVID-19, sin obligar al confina-

miento de su población. Los análisis han destacado como factores clave la realización de test masivos, el aislamiento de los contagiados y la cuarentena de sus contactos, así como un controvertido seguimiento de los casos a través de los teléfonos móviles o las tarjetas de crédito. Esta respuesta eficaz no es producto de la improvisación. Tras el brote del coronavirus, del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) que en 2015, infectó en aquel país a 186 personas, 36 de las cuales fallecieron, el gobierno coreano lanzó un plan especial de preparación contra epidemias cuyos frutos se están obteniendo ahora. La pandemia del SARSCoV-2, está sirviendo a

los científicos para mejorar los modelos epidemiológicos, pero será responsabilidad de los gobiernos escuchar a la ciencia para enfrentarse a esta y a futuras epidemias.

NUEVOS ANTIVIRALES En el campo de los nuevos tratamientos específicos contra el virus, uno de los enfoques es el uso de anticuerpos monoclonales moléculas similares a las que el sistema inmune fabrica para combatir las infecciones diseñadas en el laboratorio para dirigirse contra ciertas piezas del virus. Un segundo enfoque consiste en crear fármacos que interfieran con las proteínas vitales del virus. Un estudio ha revelado la estructura de la principal proteasa que el SARS-CoV-2, emplea para procesar las proteínas que construyen las nuevas partículas virales, junto con la de un inhibidor que puede bloquear esta función e impedir la reproducción del virus. ANTISUEROS Y REPOSICIONAMIENTO DE FÁRMACOS

Hasta que lleguen los nuevos medicamentos, existen al menos, otras dos estrategias posibles. La primera consiste en emplear plasma de personas que hayan padecido la infección y se hayan recuperado, y cuyos anticuerpos pueden ayudar a los enfermos a luchar contra el virus. O bien inducir esta inmunidad en animales y extraer su suero, una técnica inventada a finales del siglo XIX. Se trata de una versión más rudimentaria, aunque más inmediata, del uso de anticuerpos explicado más arriba, si bien su eficacia no está garantizada. Un segundo enfoque es el uso de fármacos ya utilizados contra otras dolencias y que puedan mostrar actividad contra el nuevo virus. Ya se han registrado cientos de ensayos clínicos en esta línea. Algunos de estos compuestos han fracasado en los primeros test, pero hay esperanzas depositadas en otros como el Remdesivir, un antiviral experimental (aún no aprobado) creado contra el ébola y cuyos primeros resultados contra el

SARS-CoV-2, son prometedores. O la Cloroquina, un medicamente clásico contra el protozoo de la malaria que puede inhibir la infección. Ambos compuestos forman parte de un proyecto de cuatro grandes ensayos clínicos promovidos por la OMS. Por su parte, China ya ha aprobado para el tratamiento de COVID-19, el favilavir o favipiravir, un antiviral creado originalmente por el grupo japonés Fujifilm, contra otros virus de ARN como el de la gripe.

LA ANSIADA VACUNA Incluso si el progreso en los tratamientos consigue combatir eficazmente la enfermedad, los epidemiólogos apuntan que el fin del SARS-CoV-2,

pasa por la obtención de una vacuna. Las que lideran la carrera ya están comenzando los ensayos clínicos. Es el caso de la vacuna de ARN mensajero creada por “Moderna Therapeutics” y los Institutos Nacionales de la Salud de EEUU. También en este paso se encuentra la vacuna desarrollada por la firma china “CanSino Biologics”, una fórmula de vector viral, que emplea un virus inofensivo disfrazado con las proteínas del coronavirus. “Inovio Pharmaceuticals” comenzará en abril a testar su vacuna de ADN en humanos, y seguirán otras. Sin embargo, en esta primera fase solo se evalúa la seguridad de las vacunas.


12 INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 22 de Julio 2020

I

AMBP

ACADEMIA DE MIXOLOGÍA Y BARTENDER PROFESIONAL ECUADOR bor propios, no es sencillo lograrlo, pero con nuestros talleres es posible convertir en un experto al que lo desee: -Coctelería creativa - coctelería tropical -Martinis -Licores y Bitters Caseros - Coctelería Clásica -Coctelería Vintage -Coctelería de Autor.

Somos profesionales dedicados a la capacitación y asesoría, desde julio del 2013, especializados en la capacitación del público en general, amantes de la coctelería y de los emprendimientos gastronómicos; para brindar una gama de servicios que comprende desde un buen cóctel hasta el buen funcionamiento de los diferentes establecimientos nocturnos y restaurantes. Contamos con un método de aprendizaje teórico-práctico, 100% didáctico, aplicado hacia la excelencia educativa, fomentando los valores y la ética dentro de las instituciones para así lograr la excelencia en cada una de nuestras materias. Nuestras enseñanzas iniciaron en Venezuela, donde logramos posicionarnos como una de las mejores academias a nivel nacional, pasando por Co-

lombia y Actualmente en Ecuador. CURSOS Ofrecemos diferentes cursos que nos permiten formar como mixólogos y bartenders a cualquier persona interesada. Se trata de una pasión convertida en ciencia, por lo que es imprescindible estudiar todo lo que implica la elaboración de un buen cóctel, para obtener como resultado un producto con la combinación de sabores, colores y texturas perfectas. Entre los cursos que dictamos están: - Inducción a la Mixología -Avanzado - Tiki - Profesional -Mixología Molecular TALLERES La coctelería es el arte de saber mezclar adecuadamente diferentes bebidas para obtener otra nueva con aspecto, aromas y sa-

ASESORAMIENTO PROFESIONAL En la actualidad, la capacitación en las organizaciones es de vital importancia, ya que contribuye al desarrollo profesional de los colaboradores. Por ello, las empresas deben encontrar mecanismos que den a su personal los conocimientos, habilidades y actitudes que se requieren para lograr un desempeño óptimo dentro de la organización. Nuestra amplia experiencia dentro del sector gastronómico nos permite detectar las fortalezas y debilidades de la organización, pudiendo brindar los conocimientos necesarios para lograr que los trabajadores, ya sea de un bar o de un restaurante, sean eficientes y desarrollen productos de verdadera calidad. CARTAS DIRIGIDAS La comida que se ofrezca supone más del 50% del éxito en un negocio. Para los clien-

tes, la carta constituye la primera impresión y representación del restaurante. Los platos deben ser rentables, estar orientados al público potencial y ser atractivos para el cliente. Con Las Catas Dirigidas que impartimos es posible aprender lo necesario para ofrecer lo mejor y más adecuado: -ABC Ron - ABC Mixología -Mixtronomy (Mixología con Gastronomía) -Mixología aplicada la enología - Mixología aplicada a Licores Artesanales -Mixología aplicada a Cerveza Artesanal. ASESORAMIENTO DE NEGOCIO PARA NUEVOS EMPRENDEDORES Asesoramos al que quiera emprender proyectos productivos, con los que puedan generar sus propios ingresos, mejorar su calidad de vida y aportar no sólo a

sus familias sino también a su país. Les brindamos herramientas para gerenciar y dirigir su empresa de forma exitosa e independiente. No sólo le ayuda-

mos a emprender un negocio, descubrimos su potencial y desarrollamos su profesión de manera que pueda crecer y tener una carrera exitosa.


P

Manta, Miércoles 22 de Julio 2020

CLASIFICADOS

EL MERCURIO

13

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

OPORTUNIDAD

VENDO CASA

BUENA UBICACIÓN, EN LA ZONA COMERCIAL DE MANTA (CALLE 11 Y AVENIDA 8 ESQUINA)

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00

MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO

- 0998152102 - 0999816751 -

Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

EL MERCURIO

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA

ASESOR DE VENTAS

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla.

95 Años junto a tí

EL MERCURIO

Favor de enviar hoja de vida al correo:

cobe.delgado75@gmail.com

BANCO INTERNACIONAL POR HABERSE PERDIDO, SE COMUNICA A LA CIUDADANÍA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES QUE SE VA(N) A ANULAR EL (LOS) SIGUIENTE(S) CHEQUE(S), A CARGO DE LA CUENTA CORRIENTE N° 7600613087 DEL BANCO INTERNACIONAL S.A. NO. CHEQUE 665 Y 668. MANTA

Tu publicidad RIO

EL MERCU

ES TRADICIÓN Que no falte:... En tu hogar, Negocio, o Intitución

PELUQUERIA CANINA

PET COQUE

CUIDATE POR TI Y POR TODOS

$ 9,00

LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS Horario

Con recargo adicional

DIR:J16 y J15. JOCAY

PRECIOS CON:

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES

Limpieza de oído, limado de uñas, control de plagas y garrapatas Gratis Corte Profesional, Baños Medicados y Domésticos

SERVICIO A DOMICILIO

en... EL MERCURIO

De Lunes a Viernes 08h00 a 13h00 098 1025 970

0962930561

EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 22 de Julio 2020

I

Muerte de serbio en Guayaquil

TODO APUNTA AL NARCOTRÁFICO Guayaquil, EM.-

Como un presunto caso de narcotráfico investigan las autoridades policiales, al crimen ocurrido la tarde del lunes en un centro comercial ubicado en el Km 5 vía Samborondón en Guayaquil. Según información, dos sujetos llegaron en moto hasta la plaza del patio de comidas. Según se ve en uno de los videos de seguridad, un joven delgado y de baja

estatura camina con el arma a un costado, se para frente al hombre y le dispara. El hombre se encontraba en una cafetería con su familia. El comandante policial de Guayas, Víctor Araus, en rueda de prensa, anunció que por los elementos vinculantes y documentos portuarios encontrados al momento el caso estaría vinculado a delincuencia organizada, a economías ilegales y narcotráfico. También, de acuerdo

a la ministra de Gobierno, María Paula Romo, hay avances en la búsqueda de responsables y posibles motivaciones del crimen. En su tuit mostró la foto del presunto sicario, con la frase ‘victimario identificado’, al aseverar que se intensifica su búsqueda. Anoche mismo se viralizó un video del centro comercial donde se muestra cuando el atacante llega hasta cerca de la víctima y le dispara. En una foto mostró

dinero en efectivo encontrado en la casa de la víctima, con un comentario de que las autoridades investigan las conexiones. “La línea investigativa está definida así como la trazabilidad de los autores materiales”, dijo también en redes sociales el comandante de la Policía, Patricio Carrillo. El asesinado es el ciudadano serbio Sasa Spasic de nacionalidad serbia, de 56 años de edad.

Dinero en efectivo encontrado en el domicilio del ciudadano serbio muerto.

Seis de ellos con COVID-19

LLEGARON 15 PESCADORES DESDE PERÚ Perú, EM.-

El Gobierno anunció que quince pescadores, seis de ellos positivos para COVID-19, retornaron al país desde Perú, donde estuvieron a órdenes de las autoridades de ese país tras realizar faenas en aguas internacionales. Así lo informó la Cancillería este lunes en un comunicado en el que detalló que tras gestiones realizadas por la Embajada en Lima y el Consulado en la ciudad peruana de Tumbes, conjuntamente con la Armada, se

logró el retorno de los pescadores, la embarcación y un deslizador en la que realizaban “faenas de pesca en aguas internacionales”. De los 15 tripulantes, seis dieron positivo a las pruebas de COVID-19 a las que fueron sometidos en Perú, por lo que la cónsul ecuatoriana en Tumbes, Edith Pino, gestionó que se les brindara atención médica inmediata y alimentación. Las gestiones realizadas por la Cancillería ecuatoriana permitieron “la liberación ex-

Fueron emboscados

pedita” de la embarcación, “para que los compatriotas puedan retornar en ellas a territorio ecuatoriano”, se precisó en el comunicado oficial. Los pescadores llegaron el pasado domingo a Puerto Bolívar, en la fronteriza provincia de El Oro, donde se activó una estrategia para atenderlos. Personal del Ministerio de Salud de Ecuador examinó a los pescadores y activó un protocolo sanitario que incluye un periodo de “aislamiento preventivo obligatorio en sus

domicilios”. La Cancillería indicó que, junto con la Armada, permanece “en constante coordinación para velar por el bienestar, salvaguardar los derechos de los compatriotas pescadores y garantizar su retorno sin ningún inconveniente al país”. Pescadores de Ecuador y de Perú, que suelen realizar sus faenas en aguas internacionales colindantes, cruzan en ocasiones a la jurisdicción marítima de sus vecinos, donde pueden ser aprehendidos.

Ambos países mantienen permanentes controles militares en sus jurisdicciones ma-

rítimas para evitar que se produzcan los ingresos no autorizados de pescadores vecinos.

Personal del Ministerio de Salud de Ecuador examinó a los pescadores y activó un protocolo sanitario.

PAREJA ABALEDA MIENTRAS ANDABAN EN MOTOCICLETA El Carmen, EM.-

Un hombre y una mujer se movilizaban en una motocicleta cuando recibieron varios impactos de balas. Las víctimas fueron identificadas como: Javier Valentín López Fajardo, y Ángela Carmen Abeiga Vargas. El doble crimen ocurrió este 20 de julio cerca de las 15h30 en la parroquia rural de El Paraíso-La 14, en la vía hacia Los Ángeles, antes de cruzar el puente

de la 71, que dividen las provincias de Manabí y Los Ríos, indicó la Policía. El hombre y la mujer viajaban por esa vía cuando fueron interceptados por sus victimarios, pero se desconoce en qué tipo de carro se movilizaban los verdugos. Las personas que viven cerca del lugar escucharon aproximadamente 5 detonaciones. Luego de recibir los impactos de bala las

víctimas se salieron de la vía junto incluso la moto quedó encima del cuerpo de Javier, y más

adelante el cadáver de la mujer. La Dirección Nacional de Delitos Contra la

El hombre y la mujer viajaban por esa vía cuando fueron interceptados por sus victimarios .

Vida, Muertes Violentas, Desaparición Extorsión, y Secuestro (Dinased), y de Criminalística levantó

los cuerpos y los trasladaron al centro forense en Santo Domingo de los Tsáchilas.


I

Manta, Miércoles 22 de Julio 2020

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

A una mujer policía

LE ARRANCAN PARTE DEL DEDO Chone.-

Una mujer policía resultó con uno de sus dedos mutilados por una presunta persona que tendría alteraciones mentales. El hecho ocurrió el lunes a las 12h40, en el Sitio Rancho Viejo de Chone. Según el parte policial la policía y Subte. Silvia Katherine Palacios Terraza, se conoce que por disposición del Ecu-911 avanzó al lugar, antes señalado, a verificar una ciudadana que

presuntamente presentaba trastornos mentales, que se encontraba en la parte inferior de una maquinaria pesada. La agente policial al tratar de retirarla del lugar, procedió a agredirla físicamente y logró morderle su dedo índice resultando con la mutilación de una parte de su dedo. La Subte fue trasladada hasta la ciudad de Portoviejo a la clínica San Francisco para su valoración médica.

La herida causada en uno de los de los dedos de la mujer policía en Chone.

En el San Pablo

DECOMISARON DOS PAQUETES DE MARIHUANA Chone.-

Producto de los controles permanente en la ciudad, la mañana del sábado agentes de la Policía Nacional en la parroquia San Pablo de Portoviejo, aprehendieron a un sujeto y decomisaron dos paquetes rectangulares tipo bloque, conteniendo una sustancia verdosa presumiblemente marihuana. El reporte policial da cuenta que a eso de las 11:00 de este sábado, producto de un operativo móvil de Agentes del Grupo de Operaciones

Motorizadas del Distrito Portoviejo en la parroquia San Pablo, observaron en la calle Flavio Alfaro y Avenida 20 de Julio, a un ciudadano a bordo de una motocicleta color rojo, quien al notar presencia policial intenta eludir el control, siendo interceptado de inmediato y al bajarse de la motocicleta y solicitarle documentos personales arroja una funda a rayas en la puerta de un domicilio y sale en precipitada carrera e ingresar a un domicilio cercano donde fue neutralizado, al realizarle

el registro personal se encontró en su poder doce cartuchos. Al revisar la funda los agentes encontraron dos paquetes rectangulares tipo bloque conteniendo presumiblemente marihuana, por lo que este ciudadano fue aprehendido por presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y transporte de municiones no autorizadas. El ciudadano detenido fue identificado como: Víctor Ezequiel P. C. Indicios:

Motocicleta, droga y dinero incautados.

-2069 gr. de Marihuana (dosis 4138) -1 motocicleta color rojo. -1 teléfono celular. -12 cartuchos sin percutir.

- Dinero en efectivo Luego de la lectura de sus derechos constitucionales el detenido fue llevado hasta el Hospital Verdi Cevallos Balda, para la valora-

ción médica y posterior puesto a órdenes de la autoridad competente para la audiencia de calificación de flagrancia respectiva, que resuelva su situación legal.


Manta, Miércoles 22 de Julio 2020

En muerte de ciudadano serbio

DELINCUENCIA ORGANIZADA

Y NARCOTRÁFICO

Pág. 14

0996793554

Extranjero asesinado estaría involucrado en la venta de insumos médicos. El hombre que fue asesinado la tarde de este 20 de julio a disparos en la Plaza Navona, en Samborondón, es de nacionalidad serbia. Aparentemente, la Policía investiga si la víctima estaría dedicada al negocio de insumos médicos.

CONMEBOL DESESTIMA DENUNCIA PRESENTADA POR FRANCISCO EGAS La Conmebol dio a conocer un comunicado en donde se responde a una denuncia hecha en abril por parte de Francisco Egas en contra del Directorio de la Federación Ecuatoriana de Fútbol y Guillermo Saltos Guale. En dicho documento, se deja sin efecto la queja presentada por Egas, sobre el accionar del Directorio al querer removerlo del cargo como presidente. “No se han encontrado elementos concluyentes suficientes para determinar conductas violatorias de normas establecidas en el CEC 2019“, dice parte del comunicado.

CLAUDIA ARCENTALES

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.