MIERCOLES 27 OCTUBRE 2021

Page 1

de Manta

Manta, Miércoles 27 Octubre 2021

AÑO 96 - N°. 40.613 16 Páginas

30

CENTAVOS

ECUADOR VIVIÓ UNA JORNADA DE PROTESTAS Pág. 6

Al menos 18 personas han sido detenidas en lo que va de la jornada del paro nacional y movilización este martes 26 de octubre, y seis vías han sido cerradas por los manifestantes y reabiertas por la Policía, informó el portavoz del Gobierno, Carlos Jijón.

Consejo de Derechos realiza operativos

NIÑOS EN MENDICIDAD Y TRABAJO INFANTIL

Pág. 2

Con fusiles y granadas de mano “LOBOS” ATACAN VIVIENDA Pág. 15 DE UN “CHONERO”

El puerto de Manta se prepara

EL 2022, AÑO DEL CENTENARIO

Pág. 3


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 27 Octubre 2021

I

Consejo de Protección de Derechos realiza operativos

NIÑOS EN SITUACIÓN DE MENDICIDAD Y TRABAJO INFANTIL Manta, EM

A través de operativos diarios, de lunes a domingo, las 24 horas del día, el Consejo de Protección de Derechos recorre las calles de Manta para la intervención de casos donde se observa la vulneración de derechos de niños y niñas al ser utilizados en situación de mendicidad y trabajo infantil. Como resultado de estos monitoreos en territorio se puede observar que continúa la tendencia a la reducción de las personas encontradas en calle, ya sea ejerciendo mendicidad o actividades laborales en presencia de menores (hijos). Solo durante el mes de septiembre se realizaron 74 monitoreos durante las

jornadas, matutinas, vespertinas y nocturnas. Se presentaron 56 incidencias, 184 personas intervenidas, de las cuales el 42% corresponde a niños, niñas y adolescentes en situación de mendicidad, el 27% corresponde a adultos y un 22% jóvenes. Del total de personas que intervenidas el 90% son de nacionalidad venezolana, y el restante de otras nacionalidades. De este total 49% de la población es femenina, con presencia de mujeres embarazadas (5.35%). Asimismo, el 71.42% corresponde al criterio “mendicidad, siendo el 64% incidencias nuevas. Los casos atendidos son derivados entidades públicas y las instituciones que forman parte del siste-

ma de protección integral de derechos del cantón Manta como la Junta Cantonal de Protección, el Ministerio de Salud Pública , MIES - Ministerio de Inclusión Económica y Social - Ecuador , Defensoría del Pueblo de Ecuador - dpe , Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH), Patronato Municipal de Manta , Fiscalía General del Estado Ecuador , UNIPEN, Manta Fundacion EL Rostro DE Jesus y Fundacion Jubasca ; gestiones de pasajes en la terminal terrestre. También se dan derivaciones para asistencia humanitaria que brindan las organizaciones como Rayitos de Esperanza, AVSI, HIAS, Diálogo Diverso, CARE, OIM, Plan Internacional y Caritas.

El Consejo de Protección de Derechos precautela la no utilización de niños en situación de mendicidad y trabajo infantil

Este sábado 29 de Octubre

FERIA GASTRONÓMICA EN EL MERCADO CENTRAL Arturo del Pino Arturodelpino2017@gmail.com

Este sábado 30 de Octubre en las instalaciones del mercado central de la ciudad de Manta, se llevará a cabo un festival gastronómico, con los platos de mayor aceptación como el hornado, el banderazo, la colada morada, gallina criolla, encebollado, apanado, entre otros, este evento será desde de la 9 de la mañana al medio día. Silvia Briones, administradora del mercado central comenta que, “ese día habrá música en vivo, y todo el ambiente será de fiesta para motivar al cliente”. “El área de cultura y emprendimiento del Municipio, nos da el aporte del concierto

en vivo, para poder amenizar el momento, y que los clientes consuman y la economía empiece a fluir”. “En este festival también se hará el sorteo de las canastas y premios que desde la semana pasada se activó, con la entrega de los tickets por cada $5.00 dólares de compras”. “Este sorteo será emulado en todos los demás mercados de la ciudad, con sus reglas y logísticas internas, porque desde los premios hasta la iniciativa sale directamente del trabajador, de los mismos comerciantes”. “Los precios por plato no van a aumentar, y el propósito de la feria es crear una retroalimentación entre usuario y comerciante, y ser parte del avance

Silvia Briones, administradora del mercado central y la reactivación de la además la canasta reciudad”. galona que está comLa invitación a la puesta de todo lo que ciudadanía a que asis- se vende en el mercata a esta feria, que do, y está valorada en estará muy bonita y 150 a 200 dólares”. contará con el aforo y Con respecto a la la bioseguridad apro- navidad, Briones nos piada, a los clientes comparte que “para que vengas con sus la fecha navideña, esmascarillas y siempre taremos adornando el respetando el distan- mercado con todo el ciamiento y evitando ambiente de la época, los tumultos de perso- y habrá otro sorteo nas”. para el 24 de diciem“Entre los premios bre, con otros premios hay: tostadora, cafete- y otra temática, pero ra, bicicleta, licuadora, con el mismo profesiomini nevera, vajillas y nalismo y seriedad”.

Juicio No 13337-2019-01897 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, lunes 11 de octubre del 2021, a las 09h55. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA CITACION JUDICIAL Al demandado señor PICO ULLAURI EDWIN DAVID, se les hace saber que, en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en el cantón de Manta, por sorteo de Ley le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO de CONCURSO NECESARIO establecido en el artículo 424 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: Econ. Héctor Javier Delgado Oviedo, en calidad de Gerente General y representante legal de. BANCO DELBANK S.A. DEMANDADO: PICO ULLAURI EDWIN DAVID. DEFENSA TÉCNICA: Dra. MERCI VALAREZO MEDINA, Ab. LUIGI GARCIA CANO, Ab. FABIÁN ZAMORA LOOR y Ab. JIMMY SANTILLÁN MACAY. PROCEDIMIENTO: de CONCURSO NECESARIO. JUICIO: No. 13337-2019-01897. CUANTIA: USD $11.735,29 OBJETO DE LA DEMANDA: La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, del juicio ejecutivo No. 13337-2016-00620 tramitado en la Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en la ciudad de Manta, seguido por el Banco DELBANK SA, para el cobro de las obligaciones vencidas por el deudor Edwin David Pico Ullauri, quien no cumplió con el Mandamiento de Ejecución dictado en su contra el viernes 29 de septiembre del 2017, las 10h41, por la suma de USD $11.735,29 no pagó ni dimitió bienes, presumiendo su insolvencia y consecuentemente hay lugar al concurso de acreedores. Fundamenta su demanda en los artículos 414, 416 numeral 1, 417, 418 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. Solicita se disponga la apertura de concurso conforme lo dispuesto al COGEP. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: Dr. CARLOS ERMEL MANZANO MEDINA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha Manta, lunes 2 de diciembre del 2019, las 08h47. Acepta al trámite la demanda presentada por el Dr. Cesar Enrique Palma Alcívar, en su calidad de Procurador Judicial del Econ. Héctor Javier Delgado Oviedo, en calidad de Gerente General y representante legal de. BANCO DELBANK S.A; y la admite mediante Procedimiento de CONCURSO NECESARIO establecido en el artículo 424 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Dispone que, no obstante, la declaración de haber lugar el concurso, el deudor señor: EDWIN DAVID PICO ULLAURI podrá oponerse al mismo pagando la deuda en el término de diez días a partir de la citación legal. Y, EN AUTO DE SUSTANCIACION, DICTADO POR EL ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, de fecha: Manta, miércoles 29 de septiembre del 2021, a las 10h40, dispone citar al demandado señor PICO ULLAURI EDWIN DAVID, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, por igual se indica que transcurrido veinte días desde la última publicación, comenzará el término de Ley. Lo certifico. Manta, 11 de octubre del 2021 MOREIRA CEDEÑO MARIANA ELIZABETH SECRETARIA


I

Manta, Miércoles 27 Octubre 2021

LOCAL

EL MERCURIO

3

Manta se prepara

EL 2022, AÑO DEL CENTENARIO Arturo del Pino Arturodelpino2017@ gmail.com

Manta fue parroquia del Corregimiento de Guayaquil por mucho tiempo, luego una parroquia de Montecristi. Hasta que el 4 de noviembre de 1922, el entonces "Congreso de la República del Ecuador" proclamó que Manta ocupara un rol más elevado, dentro de la división territorial de la República por su intensa vida comercial y cultural. Esta tierra hermosa, prolífica; lugar del que han brotado verdaderos ejemplos de patriotismo y libertad, tuvo que esperar 535 años desde su fundación hasta su cantonización. Aun cuando tenía una dinámica mercantil constante, y muchos de sus habitantes eran prósperos empresarios exportadores, en 1908 Manta era una agradable y pequeña urbe que poseía solo tres ejes viales importantes. Después de terminada la Primera Guerra Mundial aparecieron inversionistas europeos que dejaron su continente, al mismo tiempo que se veían visos de ciudad con ribetes de modernidad, nuevos edificios, almacenes con perchas y vitrinas. En 1912 se conformó́ un comité́ para lograr la cantonización de Manta, que hasta tanto dependía de la jurisdicción de Montecristi. Se elaboró un petitorio al congreso de la época, que negó la solicitud. Ya en 1919, se empieza a llamar al lugar con el título de "Ciudad de Manta", otorgándole un adjetivo que describía el claro avance urbanístico. Más tarde, en julio de 1922 se integra nuevamente un comité, el 30 de agosto del mismo

año llega un proyecto a la cámara de diputados que dio su visto bueno el 7 de septiembre de 1922 de inmediato pasó al senado que aprueba cantonización de la urbe porteña y una semana más tarde el entonces presidente de Ecuador, José Tamayo pone el ejecútese con el que un 21 de septiembre de 1922 Manta es ascendido a la categoría de Cantón. El Municipio de Manta presidido por don Efraín Loor, en 1938 resuelve y declara al 4 de noviembre como fecha cívica cantonal. La Asamblea Nacional de 1938 acoge la resolución municipal y mediante Acuerdo Legislativo del 4 de octubre de ese año, ratifica el 4 de noviembre como fecha cívica cantonal. El 4 de noviembre de

2022 Manta celebrará los 100 años de su cantonización.

EL CENTENARIO El Alcalde de la ciudad, el abogado Agustín Intriago en visita a nuestro medio el pasado 21 de octubre habló a breves rasgos sobre esta fecha muy importante para la ciudad. “Este año que ya finaliza, estamos preparando todo el ambiente para esperar la llegada del centenario en el 2022, vamos a adecuar la ciudad pues 100 años no se pasan así por así”. “Los 99 tendremos que celebrarlo en casa, aun no con la libertad que quisiéramos, pero sabemos que, gracias al gobierno nacional, el ministerio de salud y las estrategias de la alcaldía, el siguiente año lo

celebraremos por todo lo alto”. “La meta es embellecer a Manta, realzar el turismo y potenciar el comercio y detrás de todo esto, están las magnas obras que estarán listas a finales de este año para que Manta sea diferente, y sigamos manteniendo la excelencia en bioseguridad”. La reconstrucción del redondel del Aeropuerto inicia las pruebas de iluminación de la nueva infraestructura y sus sistemas de agua. A la par se ejecutarán trabajos para potenciar el orden vial de este punto importante de transitabilidad. El redondel está embellecido por una pileta seca, 6 islas de plantas ornamentales y de olivo negro y 6 postes con reflectores que iluminarán el monumento. De esta

manera se recupera el ornamento de la ciudad, dando vida a sectores públicos con puntos verdes y con un sistema moderno de luces. Como parte de esta obra y del ordenamiento vial que viene implementando la Alcaldía Ciudadana se construirán bordillos y parterres centrales sobre los accesos a las vías PuertoAeropuerto, El Palmar y Jaramijó, con el fin de mejorar la distribución de circulación vehicular y seguridad vial para aportar a una ágil movilidad ciudadana. A la espera del 2022, para volver a disfrutar sin mascarillas, para no olvidar el alcohol y sentirnos desprotegidos, para salir sin dejar que abrazar, para no tener límites de soñar, para volver a la normalidad; pero tam-

bién para ser mejores, saber que aprendimos la lección y que el abuso de la libertad nos daña como seres humanos, esperamos el próximo año agradecidos de estar vivos.

El Alcalde Agustín Intriago en visita a nuestro medio el pasado 21 de octubre

Juicio No 13337-2018-00917 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, lunes 23 de agosto del 2021, a las 08h06.

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL A los señores JULIANA VIRGINIA BRAVO BAYAS y MARCO ANTONIO BRAVO BAYAS, se les hace saber que, en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: CARLOS SEGUNDO BRAVO MERA. DEMANDADO: JULIANA VIRGINIA BRAVO BAYAS y MARCO ANTONIO BRAVO BAYAS. DEFENSA TÉCNICA: Abg. CARLOS ALFREDO QUIJIJE ANCHUNDIA. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO. JUICIO: No.13337-2018-00917.CUANTIA: $15.000,00USD.OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, desde el 20 de febrero del 1977, he mantenido posesión tranquila, continua, ininterrumpida, pacífica y pública, no equívoca y en concepto de propietaria, con ánimo de señor y dueño por más de 15 años a la fecha de presentación de esta demanda. Que, dentro del lote ha construido una vivienda en la que vive con su familia por más de 15 años sin interferencia absoluta de nadie, el cual está ubicado en el barrio La Victoria de la parroquia Tarqui del cantón Manta, con las siguientes medidas y linderos: POR EL FRENTE: Calle pública 122 o calle LV-4, con una longitud de 10 m.; POR ATRÁS: Con propiedad de del señor Ciro Mendoza Espinales, con una longitud de 10 m.; POR EL COSTADO DERECHO: Con propiedad privada con una longitud de 25 m.; POR EL COSTADO IZQUIERDO: Con propiedad privada, con una longitud de 25 m; con área de superficie total de 250,00m2. Fundamenta su petición en los numerales 23 y 26 del Art.66 de la Constitución de la República en concordancia con los numerales 1, 2 y 5 del Art.240 del Código Orgánico de la Función Judicial y Art.142, 143, 144, 289 y 290 del Código Orgánico General de Procesos y en los Arts.603, 715, 2398. 2405, 2410, 2411 y siguientes del Código Civil. Solicita que en sentencia se declare con lugar la demanda y adjudique el referido bien inmueble a su favor y ejecutoriada la sentencia ordene la inscripción en el respectivo Registro de la Propiedad. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: AB. SONIA SELENITA CEVALLOS GARCÍA, EN SU CALIDAD DE JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien el Auto de Calificación de fecha 12 de octubre del 2018, las 14h42, aceptó a trámite la demanda presentada por el señor CARLOS SEGUNDO BRAVO MERA, mediante el PROCEDIMIENTO ORDINARIO. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, EN AUTO DE SUSTANCIACION de fecha Manta, miércoles 18 de agosto del 2021, a las 13h16, dispone citar a los demandados señores JULIANA VIRGINIA BRAVO BAYAS y MARCO ANTONIO BRAVO BAYAS, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, así también se indica que, transcurrido veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda. LO CERTIFICO. Manta, 23 de agosto del 2021. MOREIRA CEDEÑO MARIANA ELIZABETH SECRETARIA

CONVOCATORIA El Gobierno Provincial de Manabí como Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable y la empresa Clínica de especialidades médicas Centeno CLINICEN CIA. LTDA., proponente del proyecto, en cumplimiento del Acuerdo Ministerial 013 de los Mecanismos de Participación ciudadana en la regularización ambiental, invitan al público en general y en especial a los moradores del barrio Santa Marta, Cantón Manta participar en el: PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA CLÍNICA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS CENTENO CLINICEN CIA. LTDA. Extracto del Proyecto: Clínica de especialidades médicas Centeno CIA. LTDA. CLINICEN., es un establecimiento que brinda servicios médicos y hospitalarios a la población en general, cuenta con áreas totalmente equipadas para tratamiento de medicina clínica, quirúrgica e intervencionista, y se encuentra ubicada en la calle 18 entre Av. 37 y 38 de la ciudad de Manta, parroquia Manta, provincia de Manabí, para ello se ha registrado el presente proyecto con código MAE-RA-2020-465299, con el objeto de obtener la Licencia Ambiental y así cumplir con la normativa vigente. -Asamblea de Presentación Pública (o mecanismo equivalente):

-Centro de Información Pública y recepción de Observaciones: El Estudio de Impacto Ambiental estará disponible en la página web del Gobierno Provincial de Manabí: www.manabi.gob.ec , así como también en el Centro de Información Pública, localizado en:

Los comentarios y observaciones se receptarán en los Centros de Información Pública y en el correo electrónico de Mauricio Bedón: m.bedon.facilitador.mae@gmail.com, Facilitador Ambiental de Participación Ciudadana calificado por el MAAE. asignado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica , hasta el 04 de noviembre de 2021. Agradecemos su participación.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Para los empleadores

Manta, Miércoles 27 Octubre 2021

I

Con acto solemne lo recordaron

SE BENEFICIAN DEL PLAN DE OCHO AÑOS DE CREACIÓN DE AGENCIA CIVIL DE TRÁNSITO CAPACITACIÓN DEL IESS Portoviejo, EM

La Coordinación de Afiliación y Control Técnico de la Dirección Provincial de Manabí del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), continúa con las capacitaciones a Empleadores, sobre el manejo del sistema web y el cumplimiento de obligaciones patronales, con base a la normativa vigente. En esta ocasión, la jornada se cumplirá el jueves, 28 de octubre de 2021, a partir de las 9h00, en la Agencia IESS Manta, ubicada

en la Av. 6 y calle 8, de forma presencial y aforo reducido. Los Empleadores interesados pueden inscribirse al correo veronica.campoverde@iess.gob.ec. Entre los temas a desarrollarse se incluyen: manejo de la página web del IESS, ingreso de novedades, avisos de entrada y salida, clave de usuario, cambios en la normativa, descarga e impresión de comprobantes, nómina, mora patronal, entre otros. El objetivo del Plan de Capacitación a Empleadores es brindar

información sobre cada uno de los procesos, incluido lo de mora patronal; además, se solventan dudas mediante la aplicación de casos prácticos de las empresas, a fin de evitar errores que pueden incurrir en sanciones.

El dato: - La capacitación es totalmente gratuita, los asistentes recibirán un certificado de capacitación. - El IESS Manabí registra 248.848 afiliados al seguro general, entre estos, 454 son voluntario.

Con acto solemne recuerdan 8 años de creación de la Agencia Civil de Tránsito Manta, EM concejales colocaron un presente al alcalde las “hombreras” a los Agustín Intriago, por En sesión solemne nuevos supervisores la confianza y apoyo conmemorativa a los 8 que se venían desem- entregado a todos los años de creación de la peñando como agentes miembros de la Agencia Civil de Tránsito. Agencia Civil de Tránsi- civiles de tránsito. La ceremonia que to de Manta, se destaLa concejal Marciacó el trabajo de esta jo- na Valdivieso, destacó estuvo revestida de soven y noble institución el gran accionar de las lemnidad se desarrolló dedicada a regular el 22 mujeres que perte- en la Plaza Cívica de orden del tránsito ve- necen a la Agencia Civil Manta, con la presencia de autoridades muhicular y peatonal del de Tránsito. cantón. En reciprocidad, los nicipales, de la agencia El alcalde Agustín miembros de esta ins- de tránsito, familiares e Intriago juntos a varios titución le entregaron invitados especiales.

AVISOS JUDICIALES Empleadores se benefician del Plan de Capacitación del IESS

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

IMPORTANTE EMPRESA PUBLIQUE CON NOSOTROS SOLICITA ASESORES EXTRACTOS, CITACIONES, COMERCIALES JUDICIALES, ENTRE OTROS.

•INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. PROMOCIONES. •DISPONIBILIDAD INMEDIATA CELULAR: 0984138354 / 0967781030 Enviar hoja de vida al correo: DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com acomerciales2021@gmail.com


I

Manta, Miércoles 27 Octubre 2021

LOCAL

POCIMA

Soy Andrea Pacheco una emprendedora Ambateña apasionada por el mundo de la belleza y Por casualidades, así de improviso como las mejores cosas que suceden en la vida conocí los productos y la oportunidad de comercializarlos con mi marca y la pandemia para mí fue la oportunidad perfecta para poder cristalizar este proyecto, ya que lo venía postergando por más de dos años. Entiendo que el cabello para las mujeres

es sagrado y en el mercado no existía productos que ayuden de manera real. Por esto después de muchas pruebas y estudios he creado productos libres de sal, parabenos, siliconas y a base de ingredientes naturales con excelentes propiedades para el cuidado capilar. La familia de productos la dividimos por necesidades: El kit de Nutrición Capilar, ideal para cabellos maltratados o que

hayan pasado por procesos químicos como tintes, decoloraciones, alisados, etc. consta de un champú a base de sábila que es ideal para controlar el sebo capilar y controlar la caída. Un acondicionador a base de sábila y queratina que le da al cabello una excelente hidratación y ayuda a desenredarlo. Y la mascarilla capilar a base de aguacate y una combinación de aceites que ayudan al cabello a hidratarlo, controlar el frizz y además funciona como protector térmico. El segundo kit esta especialmente diseñado para fortalecer el cabello, estimular el crecimiento y controlar la caspa, este kit incluye una vitamina capilar a base de frutos rojos, jengibre y te verde (La llamamos Boomba Capilar por la cantidad de nutrientes que posee), también por un champú a base de cebolla, sábila y biotina y el acondicionador hidratante. La Pócima en resumen está hecha de muchos sueños, constancia y dedicación. Está Hecha de mujeres como tú y como yo, mujeres reales sin

poses que aman vivir la vida al máximo. También está hecha de familias que disfrutan de los beneficios de nuestros productos y por familias que se benefician al comercializarlos. Por eso La Pócima no solo es magia para tu cabello, sino también MAGIA PARA TU VIDA. Los puedes encontrar a través de nuestra red social Instagram. com/lapocima.oficial o al 0987614026 Hacemos ventas por mayor y menor.

5


I 6 VÍAS FUERON BLOQUEADAS Y 18 PERSONAS DETENIDAS EN LO QUE VA DE LA JORNADA DE MOVILIZACIÓN 6

NACIONAL

Al menos 18 personas han sido detenidas en lo que va de jornada de paro nacional y movilización este martes 26 de octubre, y seis vías han sido cerradas por los manifestantes y reabiertas por la Policía, informó el portavoz del Gobierno, Carlos Jijón. En una comparecencia en el Palacio de Carondelet, donde se encuentra el presidente, Guillermo Lasso, Jijón explicó que los arrestos se produjeron en respuesta al cierre de carreteras, algo que las autoridades, dijo, no tolerarán. "La fuerza pública va a encargarse de que se respete la ley. Las protestas pacíficas son bien vistas y respetadas por el Gobierno, que tiene la mano extendida al diálogo", manifestó el portavoz, que entró en

funciones este lunes. Y abundó que la mayoría de las detenciones se hicieron en el cantón Daule, en la provincia de Guayas, donde unas diez personas fueron detenidas y entregadas a las autoridades competentes para que por vía judicial determine su grado de participación en los hechos. De acuerdo con el Código Orgánico Integral Penal, en su artículo 346, el bloqueo de vías se castiga con una pena de uno a tres años de prisión. En la rueda de prensa ofrecida a los medios, Jijón habló de unas seis carreteras que fueron cerradas pero que, posteriormente, se han ido habilitando para "garantizar que quienes quieran ir a trabajar puedan hacerlo". Miles de ecuatoria-

EL MERCURIO

nos han sido convocados este martes por organizaciones sociales y sindicatos a tomar la calle para protestar por las reformas laborales y tributarias que pretende realizar el presidente Lasso, así como por el progresivo incremento de los precios de los combustibles y la aparición del mandatario en los Papeles de Pandora. Las convocatorias han sido realizadas por todo el territorio nacional, pero Jijón consideró que hasta el momento es "una movilización rural, de escasa, baja, intensidad". La mayor concentración se espera por la tarde en las calles del casco histórico de la capital, una marcha que se dirigirá hacia la Plaza Grande, donde se encuentra la Presidencia, acordonada por fuerzas

CONVOCATORIA PÚBLICA Se convoca a las personas naturales o jurídicas interesadas en participar en el arrendamiento de locales comerciales ubicados en las instalaciones de la Terminal Terrestre “Quinche J. Félix” de la ciudad de Calceta, cuyas características se encuentran disponibles en la página web: Con un canon mensual de arrendamiento de $ 6,50 cada metro cuadrado. (No incluye el pago de servicios básicos). Las ofertas deberán ser presentadas en sobre cerrado en las oficinas de la Secretaría General del GAD Municipal del Cantón Bolívar hasta las 12H00 del 29 de octubre de 2021. ADMINISTRACIÓN 2019 - 2023

Manta, Miércoles 27 Octubre 2021

Militares y policías ecuatorianos retiran árboles que obstaculizan el paso en las carreteras, colocados por los indígenas de las comunidades de Cusubamba. policiales y militares sectores, como las mo- una comisión de trámite desde primera hora. vilizaciones, se lleve a parlamentario. Según Jijón, el GoJijón señaló que la in- cabo en el marco de la bierno ya ha entregado tención del Gobierno es ley. Lasso espera pre- a los asambleístas el mantener apertura para un diálogo con todos sentar su paquete de proyecto de ley tributalos sectores, respetar reformas a la Asamblea ria y ha habido diálogos el derecho a la protes- en los próximos días, previos para tratar de ta de manera pacífica aunque será una parte conseguir que, esta vez, y garantizar que la dis- de la versión original el proyecto pase a deconformidad de ciertos que fue rechazada por bate y aprobación.


I

Manta, Miércoles 27 Octubre 2021

BREVES MUNDIALES EE.UU. MÁS DE 20 FISCALES ABOGAN POR PROHIBIR LA VENTA DE ARMAS Los fiscales generales de 21 estados de Estados Unidos se han unido en una acción conjunta para pedir que se prohíba la venta de armas de fuego a los menores de 21 años en todo el país, a semejanza de una ley aprobada en el estado de Florida en 2018. Los 21 fiscales han formado una coalición de lo que se conoce como “amici curiae” para apoyar los argumentos del estado de Florida en la demanda que ha planteado la poderosa Asociación Nacional del Rifle (NRA, en inglés) contra la ley vigente en ese estado. LAS EXTRADICIONES QUE OSCURECIERON EL OCTUBRE DE MADURO El Gobierno de Nicolás Maduro ha enfrentado este octubre un oscuro mes con los avances en los procesos de extradición a Estados Unidos de tres personas vinculadas a la Administración chavista que pueden revelar información sensible que le afecten interna y externamente. Álex Saab, Claudia Díaz y Hugo “el pollo” Carvajal son los vinculados al Ejecutivo que están en la mira de la Justicia estadounidense por delitos de corrupción o narcotráfico.

Gobierno de Perú LA INVESTIDURA SUSPENDIDA POR LA MUERTE DE UN CONGRESISTA La sesión plenaria en la que el Parlamento peruano debatía el voto de investidura del Gobierno solicitado por la primera ministra, Mirtha Vásquez, se suspendió hasta el jueves por la súbita muerte de un congresista. El legislador del partido oficialista Perú Libre, Fernando Herrera Mamani, sufrió un paro cardíaco mientras se celebraba la sesión y fue trasladado a un hospital cercano, donde solo se pudo confirmar su deceso.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

CHINA REIMPONE CONFINAMIENTOS PARA CONTENER BROTES DE COVID-19 Las autoridades chinas impusieron el martes un confinamiento a la ciudad noroccidental de Lanzhou, de cuatro millones de habitantes, para contener un pequeño brote de COVID-19 a 100 días del inicio de los Juegos de Invierno de Pekín. “Todas los vecindarios residenciales deben permanecer cerrados” y los desplazamientos estrictamente controlados, anunció el municipio luego de que China registrase el martes 29 contagios locales del coronavirus. Aunque la cifra parece insignificante comparada con las de otros países, en China las autoridades redoblaron la vigilancia en momentos que el país se prepara para los Juegos Olímpicos de Invierno a partir de febrero de 2022. China impuso estrictos controles fronterizos luego de que el virus fue detectado por primera vez a fines de 2019 y logró reducir el número de contagios a casi nada, permitiendo la recuperación de su economía. Pero mientras el res-

to del mundo se abrió y buscó formas de convivir con el virus, China mantuvo una política de tolerancia cero que llevó a imponer confinamientos estrictos en varias ciudades. Las autoridades de Lanzhou dijeron que “la entrada y salida de residentes” será controlada estrictamente y limitada a compras esenciales o atención médica. De los 29 casos detectados el martes, seis se dieron en Lanzhou, capital de la provincia noroccidental de Gansu. La ciudad ya había detenido los servicios de autobús y taxi y la prensa estatal informó que la estación de Lanzhou suspendido la circulación de más de 70 trenes, incluido rutas importantes a Pekín y Xi’an. Un representante de la aerolínea Southern Airlines dijo a AFP que todos sus vuelos entre Pekín y Lanzhou fueron cancelados sin una fecha prevista para su reanudación. Las nuevas reglas se suman a las órde-

nes estrictas de confinamiento impuestas a decenas de miles de personas en el norte de China. El último brote del coronavirus en China ha sido asociado a la contagiosa variante delta, con más de 100 casos nuevos registrados en la última semana. Las autoridades de salud advirtieron que podrían darse más infecciones al aumentar las pruebas en los próximos días para combatir el brote, iniciado con un grupo de turistas locales. Medidas en Pekín En Pekín, que el martes reportó tres nuevos contagios, el acceso a

sitios turísticos fue restringido, el concurrido Templo Lama fue cerrado y los residentes recibieron aviso de no salir de la ciudad a menos que sea necesario. Varios complejos residenciales de la capital también están bajo confinamiento, y la ciudad aplazó indefinidamente la maratón de Pekín, programada originalmente para el domingo próximo, en la que se esperaba la participación de 30.000 corredores. Asimismo, las salas comunitarias de ajedrez y mahjong, un juego de mesa chino, fueron cerradas, al tiempo que se pidió a los pobladores evitar las aglomeraciones.

COLAPSÓ EL CONO INTERNO DEL VOLCÁN DE LA PALMA

La erupción volcánica de Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma, no cesa, al contrario, se encuentra en su momento "de más actividad", según el Instituto Volcanológico de Canarias, grandes avenidas de lava discurren hacia el oeste sobre la primera colada que emergió del volcán que lleva más de cinco semanas activo y se han producido desbordamientos de lava por una nueva ruptura del cono principal.

El Instituto Geográfico Nacional ha detectado una deformación de casi diez centímetros del terreno en el área de la erupción volcánica de Cumbre Vieja que podría deberse a un aumento del caudal de magma en zonas superficiales y puede anticipar la apertura o cierre de algún punto de emisión. El mayor terremoto de cuantos se han producido desde que comenzó esta crisis volcánica, un sismo

de magnitud 4,9 e intensidad IV (sobre un máximo de XII), que fue ampliamente sentido en toda La Palma se produjo el pasado fin de semana. Más de 7.000 personas han sido eva-

PARRILLADAS

cuadas de forma preventiva desde el inicio de la erupción. Las coladas cubren ya 902,2 hectáreas de terreno y han destruido 2.162 edificaciones, según el programa europeo Copernicus.

“LA CAPIRA”

Ave. Flavio Reyes y Calle. 18 esquina Sucursal. Ave 108 redondel El Paraíso Los Esteros.

PROMOCION

3 X $10,00 escoje entre Costilla chuleta, pollo, Carne de res y chorizo. Todos incluyen arroz y menestra.

HORARIO DE ATENCION 15:00 pm a 12:00 pm de lunes a sábado y domingos de 14:00 pm a 23:00 pm.

Para reservaciones al celular: 0968796208


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 27 Octubre 2021

D

COE Nacional tomó la decisión

EMELEC JUGARÁ SIN PÚBLICO HASTA EL FINAL DEL 2021

El COE Nacional tomó la decisión de que Emelec no podrán jugar con público hasta el cierre de la temporada 2021 los desmanes entre los Agencias Naciona- la temporada 2021. lesLa reunión de la ple- aficionados azules. La sanción obligará naria del COE Nacional, El COE Nacional que se desarrolló ayer, a Emelec a jugar sin tomó una resolución tuvo participación acti- público ante Mushuc sobre lo sucedido en va de autoridades del Runa y Manta FC. Adeel estadio George Ca- Ministerio de Salud y más, en caso de haber pwell, durante el Clási- del Ministerio de Go- final, no podrán dispuco del Astillero, del pa- bierno. Además se re- tar la definición del títusado 24 de octubre del visaron los informes de lo ante su gente. Esto 2021. Los eléctricos protocolo de bioseguri- generará un perjuicio a no podrán jugar con pú- dad y el del Comisario la economía del equipo, blico hasta el cierre de del partido, que revela que tenía presupuesta-

El pasado domingo hubieron desmanes en el clásico del astillero entre Emelec ante Barcelona do el dinero por taquilla quilla, donde se detalla La dirigencia del en este cierre de tem- que solo se habrían elenco “Azul” planteará porada. vendido 18 051 bole- una acción de protecSegún reportó Juan tos. ción por que el estado Zapata, presidente del Además de eso tam- de excepción no ha liCOE, no se respetaron bién se evidenciaron mitado ningún derecho los protocolos esen- enfrentamientos entre constitucional. Sobre el ciales como distancia- hinchas en una de las aforo el COE no tiene miento social, uso de localidades y en los ex- como probarlo, y para mascarilla y el aforo teriores del estadio. sancionar no se puede del 50%. Como conbasar en lo que yo vi o traste, el club presentó Dirigencia de Eme- lo que yo creo, se debe tener pruebas. el informe oficial de ta- lec apelará

Hoy 19h00

BARCELONA JUEGA EL PARTIDO DEL AÑO ANTE AUCAS Agencias Nacionales.

Aucas con Barcelona juegan hoy 19h00 en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda de Quito, parido pendiente de la jornada 8 de LigaPro serie A en su segunda fase.

Con 15 puntos actuales, contra los 24 del líder, Independiente del Valle, y los 21 de Emelec y 9 de Octubre, Barcelona deberá realizar una campaña perfecta ante Aucas y que en el cierre de la segunda fase, esperar que

Independiente, Emelec y 9 de Octubre, no lleguen a 30 puntos. Si Barcelona no logra retener el título, le quedarán las opciones, o para clasificarse a Copa Libertadores de América de 2022, si concluye entre los cua-

tro primeros de la tabla acumulada de las dos fases, (está tercero, con 46 puntos) o para la próxima Copa Sudamericana, ubicándose entre los ocho mejores. Aucas, además, de triunfar sobre su rival guayaquileño, deberá

ganar los cuatro siguientes partidos para ver si pesca un billete local para la Sudamericana de 2022. El equipo quiteño está noveno en la tabla de posiciones acumulada de las dos etapas, con 33 puntos, y deberá

cerrar la fase entre los ocho mejores si pretende retornar a la disputa del torneo sudamericano, por lo que su puja inmediata será contra Mushuc Runa (octavo), que tiene 35 unidades y Delfín (séptimo), con 36.

VARICES- ENFERMEDADES VASCULARES DR. CARLOS CLEMENTE GUERRERO ROSS ANGIÓLOGO- CIRUJANO VASCULAR Y ENDOVASUCLAR Comunica a sus pacientes que se encuentra atendiendo en su horario habitual en: Clínica americana: Av. 1 y calle 14. Planta baja -MANTA Clínica Harvard: Av. Mariana de Jesús OE3-136 y Av. Americana- QUITO Atención 27-28 de octubre Teléfonos: 099955182- 022543413 c.gros27@yahoo.com

Aucas con Barcelona juegan hoy 19h00 partido pendiente de la jornada 8 de LigaPro serie A


D

Manta, Miércoles 27 Octubre 2021

EL MERCURIO

DEPORTES

9

Inicia el próximo 26 de noviembre

TODOS A INSCRIBIRSE EN LA ESCUELA DE FÚTBOL FORMATIVA“MILOAL” Luis Alberto Vera-

La nueva Escuela de Fútbol Formativa “Miloal” invita a toda la niñez y juventud mantense a que forme parte de la disicplina de fútbol para hombres y mujeres. Desde el 26 de noviembre arrancará los entrenamientos , la idea es formar a un seleccionado de cada categoría para participar en los diferentes campeonatoa Infanto – Juvenil, dijo Vicente Mera, coordinador. Juaneco García, exentrenador profesional y actual director deportivo del proyecto, manifestó que se cuenta con dos canchas reglamentarias de fútbol, es un lugar privilegiado, donde se cuenta con toda la

logística necesaria, gracias a sus principales. Las categorias son,7,8,9,10,11,12,13,14, 15,16, tanto de mujeres y varones, que contarán con los entrenadores, Pedro Giler conjuntamente con Duval Vélez, así mismo la profesional, Alexandra Menéndez será encargada de las niñas y Vicente Mera, coordinador general. Se pueden inscribir con 25 dólares la matricula y 20 dólares mensuales, incluye tres chalecos, tres pantalonetas y un par de medias, se pueden comunicar a los siguientes números telefónicos, Desde el 26 de noviembre arranca0963446136 y 0995673384. Juaneco García, exentrenador profesional junLas instalaciones del com- ran los entrenamientos de la Escuela plejo deportivo “Miloal” estan de Fútbol Formativa “Miloal” con sus to a un grupo de profesionales en la parte técnica estarán a cargo de la E.F Miloal ubicadas en la vía a San Juan. difentes categorías

Cancha del Club de Aerotécnicos

HOY SIGUE CAMPEONATO FEMENINO “LLUVIAS DE ESTRELLAS” Manta-

Hoy desde las 19h45 se jugaran dos partidos del campeonato femenino, denominado “Lluvias de Estrellas”, el cual se desarrolla con

absoluta normalidad, gracias a la colaboracion de cada uno de los dirigentes de los equipos participantes. El primer partido lo jugaran los equipos de Indomables ante San

pablo, mientras que en el choque de fondo se enfrentan los elencos de Talentos “A” ante Pacíficas. Se espera que los cuatros equipos llegan a la hora respectivas

Indomables quiere ganar hoy ante San Pablo a partir de las 19h45

para evitarse ser sancionados por la parte de la organización del torneo de mujeres “Lluvias de Estrellas”. Los principales de la organización agradece el respaldo del Diario El

Mercurio, Decano de la prensa manabita por la difusion de cada una de las fechas. Partidos de hoy 19h45 Indomables vs San Pablo 20h45 Talentos A vs

Pacíficas

Resultados de la tercera fecha Al-Qaeda 2 Nueva Esperanza 0 Nueva Generación 1 Perlas FC 0

Pacíficas va por el triunfo cuando se enfrente a Talentos en el torneo femenino “Lluvia de Estrellas”


10

OPINIÓN

EDITORIAL ESPECULACIONES BÁSICAS

Las medidas económicas se generan en las alturas y se sienten en las honduras. No de otra manera se entiende el nuevo valor asignado a un tanque de agua, de por sí caro, que pasó de un dólar por cada uno a un dólar con veinticinco centavos ahora que subió el precio del galón de diésel, según argumentan los dueños y transportistas de los tanqueros. Se habla mucho de proteger a los más vulnerables y las disposiciones de incrementar el precio de los combustibles de manera acelerada, para entonces decidir congelarlo, en los hechos produce lo contrario, por los efectos inmediatos endosados precisamente a quienes no disponen ni de servicios básicos como el agua entubada y deben abastecerse por medio de tanqueros. Nunca se miden estas reacciones entre los expertos que diseñan los programas económicos, menos todavía en los discursos de los especialistas quienes recomiendan las aplicaciones de estas políticas de shock para salir de la crisis. Si los pobres han de sobrevivir con un presupuesto precario, reflejado en su alimentación y vivienda, no les podemos encarecer lo imprescindible, el agua como el primer impacto para sus bolsillos. Al hacerlo solo probamos la capacidad de lucha contra la pobreza, pero en función de exterminarlos, no eliminarla.

EL MERCURIO

O

ARTÍCULO

CONGELADOS POR NUESTRO BIEN Era octubre del 2016 y en Reino Unido, la joven de 14 años, J.S, disponía como última voluntad someterse a un tratamiento de criogenización, congelamiento de su cuerpo sería la descripción más sencilla. Aquejada como estaba por un cáncer, supuso una nueva oportunidad de vivir en el futuro, sometiéndose a pasar de un contenedor con hielo seco a otro con nitrógeno líquido una vez ganadas algunas batallas legales para autorizar su muerte a destiempo. Revivir es el servicio que ofrecen siete institutos y organizaciones por el mundo con no más de 350 clientes congelados. El inventor de la criogenización con su esposa y mascotas también espera la llegada de días mejores. A la espera de salir de estos días peores, la palabra congelamiento toma forma y contenidos entre los ecuatorianos, no para aplicar, a todos, la criogenización, de cuyo soporte científico queda más la superstición. El anhelo, es congelar los precios de los combustibles cuyas bandas ajustan mensualmente los cinturones de sus habitantes, de entre cuyos gremios, el de los transportistas, lo asume como letal en la composición de los costos y la inminente quiebra de sus negocios. La suspicacia juega un papel importante a la hora de gobernar. Si pocos se enteran y disponen de memoria, la idea vendida de que todo esto lo hacen por nuestro bien, viene desde el régimen anterior. El ajuste en los precios de los combustibles deberá hacerse hasta alcanzar precios internacionales y acabar con los subsidios. Como el barril del petróleo, apenas iniciada la pandemia, llegó

ARTÍCULO

BOSQUES URBANOS Como el Cambio Climático está haciendo su devastador efecto de calor intenso en algunos sectores del Planeta, en países donde hace 40 años atrás la temperatura no llegaba a los 40 grados en su máximo esplendor calórico, hoy bordea los 50 grados. Prueba de ello, Pakistán en el Continente Asiático, que para lograr que la sensación térmica dentro de los hogares llegue a los 24 grados utilizan con mucha frecuencia los ya conocidos equipos de aire acondicionado, los cuales para su funcionamiento utilizan electricidad proveniente de combustibles fósiles, los que liberan gases de efecto invernadero, provocando que las ciudades se calienten mucho más, sumando a esto la construcción de vías y calles con estructura de hormigón y asfalto, polución generada por la industria y la diaria circulación vehicular y aérea, que no hacen otra cosa que degradar el clima en el planeta y hacer que cada año resulte inhabitable para el hombre la subsistencia en varios lugares del globo. Ante esto, lo prudente, lo razonable y realizable, como una de las alternativas de lucha contra el cambio climático, es y será la construcción de Bosques Urbanos con especies como el Kiri originario de China y el Jacarandá, pudiendo alcanzar los 20 metros de

Manta, Miércoles 27 Octubre 2021

altura cuya capacidad de absorción de CO2 es mayor que otras especies arbóreas. Esto ayudará a enfriar el entorno y cambiar el destino de la supervivencia en nuestro planeta; ya que está comprobado que dentro de las arboledas la tempera- Ab. Fabián Arteaga Espinel tura puede reducirse 5 farteagaespinel@gmail.com grados a diferencia del inhóspito exterior, en virtud de la absorción de dióxido de carbono, lo que disminuirá el acelerado cambio climático, atrayendo vida donde antes no existía, como la migración de aves que se mueven constantemente por la sensación de bienestar que genera el bosque. Como lograr que estos proyectos ambientales resulten exitosos, sencillo, mediante Convenios Interinstitucionales entre el sector público y privado, dando cumplimiento a lo establecido en el Pacto Verde cuyo objetivo es reducir en un 50% las emisiones de GEI gases de efecto invernadero a finales del 2030. Para ganarle la batalla al calor extremo solo es cuestión de voluntad y decisión.

a tener un valor negativo, compartieron los beneficios de los precios bajos a los derivados –así nos dijeron- disminuyó el precio de los combustibles y nuestra alegría fue de pobres, duró lo que dura mover progresivamente los automotores parqueados. No derogó este decreto el actual GoPatricio Lovato Rivadeneira bierno, aunque fue en octubre de hace dos años, patolov5@hotmail.com cuando estuvo a punto de incendiarse el país. Las demandas de congelamiento se hacen realidad con un tecnicismo, incrementar los precios por el equivalente a cuatro meses desde ahora, y todo queda congelado, incluso el calentamiento de las calles, eso se espera, si las autoridades han sacrificado el cumplimiento de sus acuerdos con el FMI debido al clamor ciudadano. La joven J.S y los 349 congelados que esperan revivir un día, tienen la misma esperanza de vida de los que se encuentran en nichos de los cementerios. Gobernados como estamos, por los nichos del mercado, esperamos recién congelados, el acuerdo entre Gobierno y transportistas para que descongelen el precio de los pasajes y las tarifas de los fletes, ese sí completamente factible y por nuestro bien.


I

Manta, Miércoles 27 Octubre 2021

EL MERCURIO

LOCAL

11

Desempolvando documentos del ayer de Manta.

8 DE OCTUBRE DE 1822: ¿POR QUÉ CELEBRAR ESTA FECHA? Libertad Regalado Espinoza lire2653@gmail. com Para contestar, hay que regresar 99 años en la historia de este cantón, otrora Jocay, Docay, Tocay, donde estaba el templo de la diosa Umiña, diosa sanadora, sitio de peregrinación constante. Hasta aquí llegaban de diferentes lugares en busca de sanación, le traían esmeraldas pequeñas para ofrecerle en tributo a Umiña la madre de las esmeraldas, cuyos poderes eran extraordinarios. El chamán (sacerdote) obraba el milagro por medio de un ritual, el cual consistía en pasar la esmeralda por el cuerpo de la persona doliente. Manta en los primeros años de la colonia es descrita como una “ciudad situada en la playa, era una de las principales de esta costa, y tenía, antes de que los españoles penetraran al país, más de veinte mil personas, pero en la actualidad solo viven 50 indios, cosa que igualmente ha ocurrido en todos los demás pueblos de la provincia” (Benzoni, 2000 (1547-1550), p. 110). Con la llegada de los españoles, el 2 de marzo de 1535, Francisco Pacheco la denominaría San Pablo de Manta; considerando San Pablo por el día del santoral cristiano y Manta por la presencia de las mantas rayas. “Para el año 1565, Hernando de Santillán, presidente de la Real Audiencia de Quito, or-

denó que de las 14 familias españolas existentes en la ciudad de Puerto Viejo, la mitad de ellas se trasladará hasta el pueblo de indios, cuyo primitivo nombre fue Tocay, que dista a seis leguas , y en donde existe una iglesia, en donde apaciguan sus almas los viajeros en tránsito cuando los navíos hacen escala para aprovisionarse de comida, agua y vituallas, para que dicho puerto se transforme en ciudad, y la nombró “ciudad de San Pablo”. Se sabe que solo se trasladaron tres familias, por la negación de muchos de ellos” (José Rumazo González, 1968). De esta forma pasó a ser considerado un puerto seguro para avituallarse y carenar los barcos; con el pasar de los años y los ataques frecuentes de los corsarios, su gente buscará refugio en el cerro Monte de Cristo, formando de forma paulatina una nueva población. Esta es la razón por la cual en la Descripción del Partido de Puerto Viejo de 1605 no se cita como pueblo a Montecristi sino como un cerro. En 1687, después de un ataque de los corsarios queda destruida la población y deciden los pocos pobladores quedarse ya de forma permanente en el cerro Montecristi, llamando a su pueblo como la Nueva Manta. En el año 1685, William Hack confeccionó un ejemplar del derrotero del Mar del Sur, con 149 cartas que entregó al Rey Jacobo II, en las que se encon-

traba el de las costas de Manta, en las cuales se puede apreciar el pueblo de Manta con unas casas, una capilla, unos árboles de ceibo y el cerro de Monte de Cristo, que con el tiempo pasa a ser un pueblo (1709 es una fecha en la que coinciden el padre Luis Hermidas y Fernando Jurado Noboa de la formación del pueblo de Montecristi), haciendo honor al nombre del cerro, que, en los primeros años de la conquista, lo habían denominado de esa forma por un parecido con la geografía de Nicaragua, que también desde el mar podía apreciarse un río y un cerro. Manta formó parte como parroquia, del Corregimiento de Guayaquil, hasta fines del siglo XVIII. En 1824, con la creación de la provincia de Manabí, Montecristi pasó a ser considerado como uno de sus cantones; Manta y Jaramijó eran sus puertos. Para inicios del siglo XX Manta era parroquia del cantón Montecristi y el segundo puerto del país. Con datos tomados del libro Personajes del Centenario de Manta de Jhon Milton Palma, de textos de Jaime Cedeño Saltos y de la página web del telégrafo del 2015, reseño lo acontecido en esos años previos a la cantonización. En 1912, Ascario Paz estructuró el Comité Cantón Manta, integrado por decididos parroquianos, cuyos nombres recoge la historia. Era un grupo leal al general Eloy Alfaro. Iniciaron la campaña

Fotografía tomada del libro Génesis y Trayectoria del Instituto Oceanográfico de la Armada, 2010, p.29. para lograr que Manta sea cantón y para este propósito conformaron el partido de los Rojos y se identificaban por una pañoleta roja alrededor de su cuello. Sergio Domingo Dueñas y José Luis Tamayo, quienes pugnaban por la diputación y Presidencia de la República, respectivamente se comprometieron con este proyecto. En 1922, alcanzaron escaños en el Congreso y fue el momento en que “Los Rojos” presentaron el proyecto y en efecto el 30 de agosto de 1922, el Diputado Sergio Domingo Dueñas presentó al Congreso Nacional el proyecto de cantonización de Manta, aprobándose casi de forma inmediata. El 14 de septiembre, la Cámara del Senado,

en tercera y definitiva sesión, por mayoría absoluta, aprobó el proyecto de Cantonización de Manta. El 22 de septiembre el Congreso en Pleno recibió a Ascario Paz para escuchar los argumentos que justifiquen la aprobación del proyecto de Cantonización de Manta. El 25 de septiembre el Congreso, pese a la fuerte oposición de los senadores montecristenses Balda y Espinel, aprobó el Decreto. El presidente Tamayo el 29 de septiembre firmó y sancionó el Decreto de Cantonización de Manta, que fue publicado el Registro Oficial No. 602. El Diputado Sergio Domingo Dueñas, en forma reservada, lo llevó a Guayaquil, donde se entrevistó con Asca-

rio Paz. Luego, acogiendo la sugerencia de este patriota mantense, Dueñas abordó la motonave Colón y llegó a Manta en el atardecer del 6 de octubre, siendo recibido por un grupo de Gestores de la Cantonización, encabezados por el Procurador Carlos Cevallos Barreiro, quien el 8 de octubre comunicó al pueblo de Manta la cantonización de la parroquia y dio lectura al Decreto publicado en el Registro Oficial con fecha 30 de septiembre. Una fecha de júbilo cívico, los mantenses después de varios años cumplían sus aspiraciones. ¿Por qué celebramos el 4 de noviembre la cantonización? La respuesta en una próxima entrega.


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 27 Octubre 2021

I

FIESTA QUE COSTÓ UN IMPERIO AL SHA DE IRÁN Fuente: www.bbc. com Marco Tulio Serrano (EM)

Tras kilómetros de viaje no se veía nada más que la arena cocida por el sol. De pronto, en medio del desierto persa, se levantaba un bosque de columnas extendiéndose hacia el cielo y enmarcando un oasis, una ciudadela de lujosas carpas hechas de seda y rodeados árboles importados de Europa en los cuales se posaban miles de aves igualmente traídas de diferentes países. Era como una de las leyendas de "Las mil y una noches" con la diferencia de que esto era real. Se trataba del escenario para la fiesta más extravagante de la historia moderna que, en octubre de 1971, el sha de Irán organizó para celebrar los 2.500 años del Imperio persa. El costo ha sido estimado en unos US$300 millones. Pero lo que es cierto es que, para el autodenominado "Rey de reyes", el dinero no fue un obstáculo. En el entorno de las ruinas arqueológicas de Persépolis, la antigua capital de Persia, se

construyó una ciudadela con suntuosos toldos hechos con 37 kilómetros de seda para hospedar a más de 60 reyes, reinas, presidentes, jefes de Estado y líderes internacionales invitados. Cada uno estaría acomodado en una carpa de varias habitaciones, salones de estar, estudios, baños de mármol y con todos los lujos posibles. Al lado se construyó un aeropuerto para recibir a los jets privados, así como una nueva autopista de 1.000 kilómetros para conectar con la capital, Teherán. Durante un período decadente de cinco días, los invitados estuvieron convidados a banquetes preparados por Maxim's, el restaurante más exclusivo de París, acompañados de los vinos más exquisitos conocidos. Atendiéndolos había un ejército de miles de soldados vestidos en antiguos atuendos persas y les ofrecieron varios espectáculos, incluyendo un show de luz y sonido frente al templo de Darío I "El Grande", el tercer rey de la dinastía aqueménida (521-486 a. C.) y quien heredó el Imperio

persa en su cénit. Esta festividad consolidó la oposición, liderada por el entonces exiliado ayatolá Ruhollah Jomeini quien, pocos años más tarde, depuso al sha en una revolución islámica.

Poder absoluto En 1971, Irán era una monarquía constitucional. Mohammad Reza, su majestad imperial shahanshah (que significa "rey de reyes") no sólo era uno de los hombres más ricos del mundo, era el líder absoluto de su país. El Sha, buscaba consolidar su imagen como “rey de reyes” en Irán y a su país digno de ocupar los niveles internacionales más altos. "Tengo una misión que viene de Dios, una orden divina", repitió en una entrevista en 1974. Aunque autócrata, el sha era un líder progresista. Desde hacía décadas, los intelectuales opinaban que el islam estaba frenando a Irán y el sha estaba decidido a modernizar y occidentalizar el país, al tiempo en que revivía las antiguas raíces persas. Con un creciente respaldo de Estados

Unidos y sus aliados, motivados por su interés en los vastos yacimientos de petróleo iraní, el monarca pudo establecer su programa de secularización. Esa política no podía ir más en contra de Ruhollah Jomeini, un clérigo que, como su padre y abuelo antes, estaba inmerso en la teología islámica, por lo que era inaceptable un Irán que no fuera islámico. Mezcla heterogénea de invitados Dónde sentar a toda la realeza y élite internacional se volvió una pesadilla diplomática. A pesar de que el mundo estaba polari-

zado y convulsionado, en Persépolis se dieron cita reyes, reinas, príncipes, emires, caudillos y líderes de todo el espectro político. La lista la encabezaba el emperador de Etiopía, Haile Selassie, seguido del príncipe Rainiero y la princesa Grace de Mónaco. El príncipe Felipe de Edimburgo, y a su hija, la princesa Ana. El presidente Richard Nixon de EE.UU. envió a su vicepresidente. Lujo en el desierto Todos estos invitados estuvieron hospedados en lo que la prensa extranjera denominó un "camping multimi-

llonario". La zona fue diseñada y embellecida por arquitectos y decoradores franceses. “Cada carpa eran como pequeñas casas. Quiero decir, hermosas, todo parecía como si hubiera salido de una revista de decoración", dijo Sally Quinn, periodista del diario Washington Post, enviada a cubrir el evento. Vinos de cosecha y Nescafé Finalmente, sentados a la gran mesa cubierta de un mantel bordado de 70 metros de largo y los huéspedes fueron convidados a verdaderos festines de los dioses.


E

Manta, Miércoles 27 Octubre 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14

INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 27 Octubre 2021

EL PODER ESCONDIDO EN RITUALES

En la comunidad Tsáchila ser de apellido Aguavil, Calazacón o Hende es sinónimo de poder y de shamanismo. En toda la población quienes llevan por lo menos uno de estos tres apellidos tienen cierta garantía de ser un auténtico curandero, pues la historia de ellos en este poblado nace justamente con Abraham Calazacón y José María Aguavil, los chamanes más renombrados del país y a quienes se les atribuía una serie de poderes. Ellos, hace 70 años, eran los únicos que ejercían como tales. No solo eran curanderos sino también hacían el mal a cambio de dinero, cuenta Héctor Aguavil. “Ambos utilizaban plantas y piedras de la selva para hacer sus pócimas mágicas; brebajes que sin duda les dieron grandes resultados pues su fama se expandió por todo el país y se convirtieron en las voces autorizadas del chamanismo”. Lo malo de ellos, recuerda Andrés Calazacón, es que nunca se interesaron por enseñar

sus conocimientos. “Muchos jóvenes y niños de hace 40 años quisimos aprender pero nunca se interesaron en instruir a las nuevas generaciones. Cuando murió José María Aguavil, Abraham Calazacón decidió abrir una escuela para enseñar chamanismo a sus familiares y a los descendientes de Aguavil. Así sobrinos, hijos y nietos de estos grandes curanderos decidieron aprender sobre el poder que tienen las plantas con las que curaban sus ancestros. Pero cuando apenas habían estudiado 120 vegetales de los 720 que son utilizados por los chamanes, Abraham Calazacón murió y se llevó a la tumba el poder curativo de 600 plantas”. Por eso, reconoce Aguavil, ninguno de los chamanes tenemos los mismos poderes que ellos exhibían. “Es verdad que hemos perfeccionado las técnicas, luego de estudios minuciosos de la naturaleza, pero aún no podemos emular sus poderíos. Abraham Calazacón fue sabio, curande-

ro, sacerdote y máxima autoridad de la comunidad de los Tsáchilas. Los chamanes o “poné”, como también se los conoce en sus tribus, son seres poseedores de conocimientos y poder. Quienes los visitan no solo buscan ayuda porque están enfermos, sino también amor y prosperidad. Pero ninguno de estos trabajos es barato. Por ejemplo si usted desea curarse de una dolencia, el precio fluctúa entre 300 y 400 dólares, según la gravedad. Pero no tiene que pagar al contado, asegura Calixto Aguavil; puede dejar una parte en la primera consulta y el resto lo paga si observa mejoría. El baño de suerte y de prosperidad está por los 150 dólares y consiste en un baño con flores y un líquido de florecimiento que, según varios chamanes consultados abre los caminos cerrados hacia la prosperidad. Para el amor poseen el sígueme, sígueme cuyo frasco pequeño cuesta 25 dólares y contiene la famosa planta conocida como querendona. La raíz se la muele y

mezcla con otros vegetales y se la disuelve en una colonia suave. El secreto para su efectividad es que se eche en las manos cada vez que vaya a estar cerca de la persona amada. Esto, dice Héctor Aguavil, es muy efectivo, tanto que un 60% de los clientes vienen en busca del brebaje. Cómo se forma un chamán Lucio Alarcón de 42 años de edad, seguidor del curandero oriental Casimiro Mamallacta, y; quien también es chaman desde hace 14 años, dice que la doctrina se cimienta en el regreso del hombre a la naturaleza y que el poder curativo que tiene el chamanismo se fundamenta en la limpieza de las energías por medio de las plantas. En especial de un bejuco conocido como ayahuasca que, sin ninguna base científica, se le adjudica la prevención y cura de enfermedades gástricas, renales, cardiacas y hasta del estrés. Según los propios chamanes, la ayahuasca que se la prepara hirviendo un trozo de la

parte baja del tronco de la planta provoca alucinaciones y visiones. Por ellos los curanderos le atribuyen un poder espiritual. La pócima solo se puede beber en las noches porque la oscuridad sirve para relacionarse como el mundo mágico. Según Andrés Calazacón el agua de ese bejuco sirve para que la persona se transporte de un lugar a otro y hasta pueden observar el rostro de sus enemigos. Pero recalca que aunque la planta es alucinógena no genera adicción. Eso lo corrobora Augusto Calazacón de 55 años, quien fue sobrino de Abraham Calazacón y ahora es líder de Chihuilpe, una de las ocho comunas que conforman la Nación Tsáchilas. “Al bejuco se le atribuye poderes curativos y nosotros hemos comprobado que sirve para combatir el estrés y la gastritis. He tenido pacientes que llegan muy estresados y luego de un baño con hierbas relajantes y de beber la ayahuasca se sienten mejor. En ese mundo de hierbas y creencias ser un shaman o pone verdadero no es una tarea fácil. En la comunidad Tsáchilas el aspirante debe tener entre 8 y 10 años de edad y ser hijo, nieto o pariente cercano de un gran shaman de su comuna. “Junto a él aprende los secretos del oficio que van desde el contacto con la naturaleza y los secretos de cada una de las hierbas y plantas que se utilizan para la curación”, dice Sonia Calazacón de 32 años de edad y miembro de la comuna de Chuhuilpe.

F

“Además debe demostrar que lleva una vida pura, que no ha contaminado su cuerpo con relaciones sexuales y que se han concentrado en seguir las lecciones de su maestro. Su entrenamiento y estudio a más de duros son místico y sagrado. El tiempo de aprendizaje es de 12 a 16 años en los cuales el aspirante debe vivir en armonía con la naturaleza y así tener facilidad de convocar a los espíritus buenos de la selva para que lo ayuden en los rituales de sanación”. Las mujeres, en cambio, solo requieren de 8 a 10 años ya que ellas solo aprenden los secretos de las diferentes hierbas. Cuando el gran chaman o jefe de la comuna sabe que su alumno ha curado a alguien lo deja ejercer el chamanismo solo e inclusive puede poner su consultorio para atender a sus pacientes. Estos también son conocidos como altares de curación poseen objetos mágicos y sagrados como piedras, maderas y huesos de animales. “Las piedras representan las visiones que tienen los clientes cuando beben el ayahuasca, dice Manuel Calazacón de 42 años de edad. “En los altares también existen santos a los que se pide por la sanación del paciente. Claro que antes de ir al altar de curación el cliente debe haber pasado por un baño con hierbas para que le salga las malas energías y así puedan entrar con facilidad las buenas”. Si bien los shamanes son considerados sanadores existe un grupo que se dedican a hacer el mal.


I

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 27 Octubre 2021

CRÓNICA

15

Con fusiles y granadas de mano

“LOBOS” ATACAN VIVIENDA DE UN “CHONERO” Quevedo, EM

Ayer a las 05:45, en el sector Grito de la Libertad de la ciudad de Quevedo, se registró un ataque con fusiles a una vivienda y en contra de dos vehículos. Afortunadamente no hubo muertos o heridos que lamentar en este nuevo hecho de violencia. Los acontecimientos se dieron exactamente en la calle Rosita Paredes y Ero de Mayo. Ciudadanos del sector dijeron que un aproximado de 10 ciudadanos, vestidos de negros, armados con fusiles y armas cortas, llegaron a la vivienda.

Las personas serían presuntamente de la agrupación “Los Lobos” y se movilizaban en dos vehículos. Un Chevrolet Aveo de placa TBF5509 y un automóvil Jac de placa GTB8103. Las fuentes agregan que, los desconocidos se apostaron frente a una vivienda donde presumiblemente estaba la familia del detenido alias “Gordo Mendoza” y quien sería de la organización delictiva “Los Choneros”, produciéndose un enfrentamiento armado. En el exterior de la casa se encontraron vainas percutidas de arma larga calibre

7,62, 5.56 y de arma corta 9 mm. También fue hallada una granada sin haber sido accionada; de igual manera en el interior del mismo existían 2 granadas sin accionar y varias vainas percutidas de diferentes calibres. Cabe mencionar que los dos vehículos en que se movilizaban presumiblemente los antisociales pertenecientes a "Los Lobos" fueron abandonados en el lugar y estos ciudadanos huyeron por la maleza del sector. Es de recalcar que no se registraron personas heridas ni fallecidas producto de este enfrentamiento.

Trabajador de la empresa eléctrica

MUERE ELECTROCUTADO EN PEDERNALES Pedernales, EM

Un trabajador de la empresa eléctrica murió al recibir una tremenda descarga mientras cumplía con sus labores en el cantón Pedernales. El infortunado fue identificado como Cristian Iván Beltrán Bohórquez, de unos 40 años de edad, quien falleció

la madrugada de ayer, cerca de las 05h30, producto de una explosión que se registró en el sector. Pese a los esfuerzos de compañeros y vecinos por salvarle la vida, nada se pudo hacer. La noticia del fallecimiento de Beltrán ha generado profundo dolor en familiares y

amigos, puesto que hace pocos meses su esposa falleció en un lamentable accidente de tránsito ocurrido en la vía a la parroquia Cojimíes, de este mismo cantón manabita. En una última foto se observa a Beltrán laborando en la parte alta del poste, minutos antes de la explosión que acabó con su vida.

Beltrán laborando en la parte alta de poste y luego vino la explosión que terminó con su vida.

Uno de los vehículos que fue En el lugar se encontraron vainas abandonado en el lugar por los pre- percutidas de armas de calibre 7,62, suntos “Lobos”. 5.56 y de arma corta 9 mm


Manta, Miércoles 27 Octubre 2021

0996793554

Muere trabajador de empresa eléctrica

DESCARGA ELÉCTRICA MORTAL Pag. 15

LA TENISTA LEYLAH FERNÁNDEZ VISITA GUAYAQUIL

Su sonrisa y habilidad conquistaron al mundo, durante el último US Open. La tenista canadiense con raíces ecuatorianas, Leylah Fernández, está de visita en Guayaquil, para pasar sus vacaciones. “Estoy en Guayaquil en el torneo de mujeres y hombres para apoyar a mi hermanita esta semana. Hace cuatro o cinco años que no visitaba Ecuador, estoy contenta de estar aquí”, dijo la deportista, en una entrevista en la cuenta de Twitter del periodista Kenny Castro

Cecilia Cabezas Zambrano

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.