de Manta
Manta, Miércoles 28 de Abril 2021
En primera semana de confinamiento
AÑO 96 - N°. 40.5290 16 Páginas
30
CENTAVOS
Pág. 6
COMERCIO PIERDE USD 200 MILLONES
El comercio y la industria de Ecuador perdieron unos 200 millones de dólares el primer fin de semana del confinamiento dispuesto en 16 de las 24 provincias del país para frenar un fuerte rebrote de coronavirus que mantiene saturados a hospitales públicos y privados. Un comunicado de la Cámara de Industrias y Producción señaló que antes de la medida adoptada por el gobierno “el sector privado tenía previsto aumentar las ventas en un 35% en el mes de abril y un 25% en mayo. Sin embargo, con esas restricciones la recuperación será menor”. Recordó que de enero a diciembre de 2020 el sector registró pérdidas por 27.000 millones de dólares a causa de la emergencia sanitaria.
Pág. 14
Pág. 2
Pág. 3 Pág. 12
Corresponsal es Brenda Ratti de Aray OFICINA CONSULAR DE ITALIA EN MANABÍ
Pág. 2
Por cierre de bombas del acueducto 120 HECTÁREAS DE CULTIVOS SIN AGUA
Pág. 4
Pág. 12
Por COVID 19tras en Guayaquil Descubierto operativo en Villamarina HURTABAN 500 TANQUES DE AGUA A DIARIO
Pág. 2
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 28 de Abril 2021
I
Brenda Ratti de Aray
CORRESPONSAL CONSULAR DE ITALIA EN MANABÍ Manta, EM
ciudad de Manta, desde el 19 hasta el 21 de mayo. Además de las actividades consulares, se cumplirá una agenda, donde la embajadora Dra. Caterina Bertolini, el cónsul, Dr. Andrea Rapido Ragozzino y el agregado comercial, Dr. Elio Gueli, visitarán a empresarios y autoridades de la provincia para estrechar lazos entre Ecuador e Italia. Durante estas fechas, el Dr. Rapido y otros funcionarios del consulado, atenderán en horarios estable-
Tras la delegación de la embajadora de Italia para Ecuador Dra. Caterina Bertolini, la señora Brenda Ratti de Aray asumirá acciones y responsabilidades como corresponsal consular para la provincia de Manabí. Como primer paso de esta mención, la embajada llevará a cabo la primera misión consular, para emisión de pasaportes, toma de datos biométricos y otros servicios en la
Homenaje del mes
CENA DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS Manta, EM Son las mujeres que promueven proyectos, construyen posibilidades para los demás y las que creen el éxito es para compartirse. “A petición de nuestros socios y amigos de Fundación Pacífico del Ecuador, nuestras tradicionales Galas. Durante el presente año tienen nominación /modo cena del mes”, dijo Aníbal Carrillo, organizador del evento. “Es decir, acto corporativo con características de Cena y garantías, aforo y distanciamiento y protocolos de Bio seguridad vigentes. Al cual se acoge el restaurant de hotel. Este miércoles 28 de abril, desde las 18 hasta las 20H00 horas”, precisó. Pedro Solórzano, secretario de la Fundación de Fundaciones, informa que para la selección de profesionales y funcionarios se ha recurrido a experiencia del Universal Business Group Consultor. Dedicados a los estudios de medición e investigación en técnicas de mercadeo. Entre los nombres de profesio-
nales a homenajearse constan Mayra Guaraca Granizo, actual Coordinadora zonal 4 para educación de Manabí y Sto. Domingo. Quien han logrado inspirar a su staff, masculino y femenino, para generar mejores resultados desde su función pública. Finalmente, la Cena de Funcionarios públicos y privados contará con la presencia de delegados de las instituciones militares domiciliadas en Manta. Constituyendo en acto solemne de recordación al Día mundial del trabajo.
Mayra Guaraca Granizo, una de las funcionarias homenajeadas hoy.
cidos previa cita, es importante recordar que todos los requerimientos se realizan en línea en la página www.ambquito.esteri.it y será necesario tener su trámite ingresado para agendar su cita hasta el 10 de mayo, que será la fecha límite para la asignación de su cita, posterior a estas fechas se atenderán todos los asuntos consulares por la vía normal en la ciudad de Quito, y en el caso de la provincia de Manabí la entrega de documentos
se podrá realizar en la oficina corresponsal. La oficina corresponsal consular de Manabí funcionará en el Hotel Wyndham Sail Plaza de Manta, en las áreas administrativas, de lunes a viernes en horarios de 9:00H a 13:00H y de 15:00H a 17:00H. Para información o asistencia los datos de contacto son: Correo electrónico: corresponsal@consuladoitalianomanabi.ec Teléfono: +593 5 500 4100 Celular: +593 95-9074126
Brenda Ratti de Aray, corresponsal consular de Italia para la provincia de Manabí.
EPAM descubre tras operativo en Villamarina
HURTABAN 500 TANQUES DE AGUA DIARIAMENTE
Este delito se venía ejecutando desde un terreno de la ciudadela Villamarina, ubicado entre las calles V12 y V6 agua potable, un delito Manta, EM ejecutando desde un nas. La Fiscal Alexandra sancionado hasta con terreno de la ciudadela Luego de una amplia Villamarina, ubicado en- Bravo, señaló que la 2 años de prisión. Esta acción no solo investigación por parte tre las calles V12 y V6. evidencia apunta a que, de la empresa, Aguas En el lugar se encontró desde aquí, se sustraía perjudicaba a Aguas de Manta, la mañana dos tuberías clandesti- agua potable para pos- de Manta, sino que venderla también afectaba a los de este lunes, con apo- nas conectadas a la red teriormente tanqueros. moradores de este poyo de Fiscalía y Policía de distribución que, ins- mediante Nacional, se allanó un taladas a dos bombas La fiscal levantó las puloso sector, debido a sitio donde se hurtaba de succión, captaban evidencias para iniciar que el caudal destinado más de 500 tanques de agua a gran escala. El una investigación bajo para su abastecimiento líquido era almacenado la figura de uso y apro- era tomado mayoritariaagua por día. Este delito se venía en dos grandes pisci- vechamiento ilícito de mente por las bombas.
I
Manta, Miércoles 28 de Abril 2021
EL MERCURIO
LOCAL
3
AUTORIDADES RECONOCIERON TERRENO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MAR
El Dr. Marcos Zambrano en la planificación de los terrenos para el nuevo Centro de Investigaciones del Mar. Alberto Quijije Moreira, EM.El Dr. Marcos Zambrano Zambrano, Rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, en conjunto con los decanos Mg. Jaime Sánchez Moreira, decano Facultad Ciencias del Mar; Mg.
Carlos Geovanny Delgado Castro, decano Facultad de Ingeniería y otras autoridades de la alma máter, recorrieron los terrenos donde se construirá el Centro de Investigaciones del Mar en el cantón de Jaramijó. Este recorrido se realizó ayer 27 de abril, en
horas de la mañana. En la visita, también se reunieron para establecer etapas de trabajos, sacar muestras de suelo para empezar la primera fase de construcción de la Facultad Ciencias Del Mar e Instituto Del Mar. El proyecto “Centro de Investigaciones del
TRABAJO SOCIAL APRUEBA PLAN GENERAL DE TRABAJO DE LA CARRERA 2021-1 Colaboración: Ignacio Ávalos.La carrera de Trabajo Social de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), cobijada en la Facultad de su mismo nombre tiene más de 3 décadas formando trabajadores y trabajadoras sociales para beneficio de la sociedad ecuatoriana, aportando efectivamente al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. La Dra. Patricia López, Decana de esta Unidad Académica dijo que para el nuevo periodo académico 2021-1, se proyecta la matrícula de 620 estudiantes desde Primero a Octavo Nivel de la carrera de Trabajo Social malla rediseñada, con 17 paralelos en total. Dijo que en el pro-
ceso de titulación ingresarán 139 estudiantes de Séptimo y Octavo Nivel de la malla rediseñada y de Noveno Nivel de la malla de contingencia, quienes cierran su proceso formativo en el mes de mayo de 2021. Comentó además que, en cuanto a Vinculación con la Sociedad, se continuará con el proyecto: “Red de Información y Ayudas ante la Emergencia del Covid - 19” con una inserción de 75 estudiantes y varios docentes de la carrera en alianza estratégica con la Asociación Nacional de Unidades Académicas de Trabajo Social del Ecuador, ANUATSE. “Dentro del proceso formativo se contemplan las prácticas preprofesionales, las mismas que tendrán 212 estudiantes de la ca-
rrera y por la situación de la emergencia sanitaria serán virtuales dirigidas por un grupo de docentes ampliamente preparadas en este vital aspecto de la carrera”, expresó la Dra. Patricia López. Además, indicó que se continuará con la maestría en Trabajo Social con mención en Métodos y Técnicas de Investigación en su tercera cohorte, la misma que busca el manejo de los fundamentos metodológicos para proponer soluciones a problemas sociales que enfrenta la población a nivel nacional e internacional, así como también la aplicación de métodos y técnicas de investigación para la comprensión de la realidad local y la problematización del desarrollo y bienestar individual y colectivo.
El Rector en entrevista para la DIRCII de la ULEAM. Mar”, continúa con su el campus, con la visión tor ha dicho que pese a propósito que dejó el del GAD, queremos que que la Uleam, no cuenextinto rector Dr. Miguel nuestro hermano can- te con el dinero sufiCamino, y que ahora el tón se constituya en ciente para la inversión, Dr. Marcos Zambrano lo academia”, expresó el esta será una prioridad retoma para su ejecu- Dr. Zambrano. a corto y mediano plación. El campus será un zo. De esta manera, “Con el convenio que gran centro de inves- quienes estudian Ciense ha realizado, y con tigación frente al mar, cias del Mar y carreras las 10 hectáreas que que dará acogida a pro- afines, estén en el siha dado el municipio de puestas y seguridades tio adecuado para su Jaramijó, construiremos internacionales. El rec- aprendizaje.
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 28 de Abril 2021
I
Por cierre de las bombas del acueducto
120 HECTAREAS DE CULTIVO A PUNTO DE PERDERSE
Mas de 120 hectareas de cultivo estan apunto de perderse, tras el cierre de las bombas de agua del acueducto que va la RP en el sector de la Chispa. Jorge Rodríguez Pacífico. Peñafiel El desabastecimienjokiama@hotmail. to se viene presentando com desde el año pasado, gracias a las pocas lluMas de 120 hecta- vias que cayeron duranreas de cultivo de pro- te la estacion invernal ductos de ciclo cortos los cultivos lograron creestán a punto de per- cer, pero para continuar derse en la Comuna Ba- con el proceso de cosejos de Las Palmas del cha se requiere de recantón Montecristi, tras guío permanente, lo que el cierre del sistema de hasta ahora no se ha bombeo del acueducto podido concretar ante de agua cruda que va el queminportismo de hacia la Refinería del los representantes de
Óscar Rivas Falcones:
No tienen como pagar créditos Oscar Rivas Falcones, agricultor del sector manifestó, que muchos de ellos no tienen como pagar los créditos que han hecho a entidades bancarias, si se le daña toda la cosecha. Por hectáreas se han invertido mas de cinco mil dólares de acuerdo al producto que se siembra, por lo tanto las perdidas serían incalculables y los agricultores no podrían pagar dichos créditos, aseveró. De otro lado, indicó, que ellos han planteado pagar un valor por el consumo del agua cruda para los sembrios, pero la Refinería de Pacífico se niega a cobrar, entonces estamos pidiendo que nos sigan dotando del líquido como lo hemos venido haciendo, ante el desperdicio que se presenta. Nosotros también estamos generando plazas
de trabajo para la gente y divisa económica para el estado ecuatoriano. Actualmente tengo sembrado 20 hectáreas de productos costeños como la guanábana y maracuyá, que corren el riesgo de no cosechar si no reciben agua permanente. Solo en mi produccion estaría perdiendo más de 25 mil dólares, sostuvo Rivas.
Oscar Rivas Falcones en diálogo con El Mercurio.
la Refinería del Pacifíco y el Municipio de Montecristi, denunciaron los agricultores y campesinos de la comunidad afectada. Entre los productos que están a punto de dañarse figura el maíz, sandía, yuca, cilantro, plátano, guanábana, haba, frejol, papaya, maracuyá, entre otros. Fabián Parrales, agricultor de la zona dijo, que la mayoría de estos productos les han ayudado a subsistir a la comunidad en la pandemia. Antes que tuviéramos este inconveniente, sembrábamos y consumíamos lo cosechado e inclusive a inicio y durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, abastecimos a la población, tras la escasez de víveres, señaló. “Estamos indignados porque el agua no se le niega a nadie, mu-
cho menos cuando sabemos que esto es un derecho universal para la humanidad”, indicó. Mercedes Morales, presidenta de la Comuna “Bajo de Las Palmas” informó, que el problema se presenta en el sector “El Cerro de la Chispa”, donde tres de las cinco válvulas que fueron construidas en el año 2012 por el gobierno nacional para dotar de agua a la Refinería del Pacifíco han sido cerradas. La dirigencia del sector firmó tambien un convenio con el anterior representante de la Refinería del Pacífico, Pedro Merizalde para abastecer de agua a las propiedades de la Comuna Bajo de Las Palmas e incluso se le construyó un tanque elevado, recordó la dirigente. Desde ese entonces los agricultores han
Juicio No 13337-2021-00039 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, lunes 19 de abril del 2021, a las 20h26.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL
A los demandados POSIBLES INTERESADOS, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Ordinario de Prescripción Adquisitiva de Dominio, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: CHILA MAJOJO DIGNA PASTORA DEMANDADO: POSIBLES INTERESADOS DEFENSORES TÉCNICOS DEL ACTOR: ABG. RODOLFO VINCES y ABG ELIADES VELASQUEZ PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No. 13337-2021-00039 CUANTIA: $22.330 USD OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso señor Juez, que desde el 05 de diciembre del año 2000 hasta la presente fecha, es decir, desde hace veinte años vengo manteniendo la posesión material de un cuerpo de terreno, donde construí una casa de caña guadua con cubierta de zinc, piso de madera, la misma que con el paso del tiempo la fui mejorándola, teniendo actualmente una casa de hormigón armado cubierta de estructura de madera con plancha de zinc, piso de hormigón simple y mampostería de ladrillos y habito con mi familia, la vivienda está dividida sala, comedor, cocina, baños y dos dormitorios Contando con los servicios básicos he instalados el medidor de energía eléctrica y agua potable, bien inmueble sobre el cual tengo la posesión con ánimo de señor y dueño, en forma pacífica, pública ininterrumpida sin clandestinidad a vista y paciencia de los vecinos del sector, conocidos y transeúntes por 20 años como he mencionado. El indicado terreno se encuentra ubicado lotización las Cumbres avenida 43 actual 18 de diciembre y calle principal 291 lote 3 de la manzana "M" de la Parroquia Tarqui de la ciudad de Manta, cuyas medidas y linderos son POR EL FRENTE, con quince metros noventa y cinco centímetros (15.95 m) y lindera con la avenida 43 actual 18 de diciembre POR ATRÁS con dieciséis metros treinta centímetros (16.3O m) y lindera con callejón público. POR EL COSTADO DERECHO, con doce metros y cinco centímetros (12.05 m) y lindera con el lote número dos del señor Walter Arturo Cedeño Bravo y POR EL COSTADO IZQUIERDO, con once metros y sesenta y tres centímetros (11.63 m) y lindera con callejón público, con una superficie total de ciento noventa y dos metros y cincuenta centímetros cuadrados (192.50 m2). El terreno se encuentra debidamente cercado e individualizado con estructura de madera con latillas de caña guadua. En la parte lateral izquierda y posterior y el costado lateral derecho es delimitado con estructura de hormigón armado con mampostería de bloques. Dentro del inmueble construido y sobre el cual mantengo la posesión material y pacífica a vista y paciencia de todos los vecinos del sector y personas que me conocen, quienes me consideran como el propietario del inmueble por lo que me he ganado dicho bien a raíz conforme la Ley, por el modo de adquirir denominado PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, tanto más que desde el momento que me posesione del terreno nadie ha perturbado ni embarazado mi posesión ni ha reclamado derecho alguno sobre el bien inmueble mencionado. FUNDAMENTO DE DERECHO DE LA ACCIÓN, fundamento mi demanda en lo previsto en los Artículos 603, 715, 2392, 2398, 2410, 2411 y 2413 del Código Civil vigente y Articulo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos JUEZ DE LA CAUSA EN AUTO EN ELLA.- Abg. MARIA NATALIA DELGADO INTRIAGO; Juez de la Unidad Judicial Civil dc Manta, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, viernes 12 de febrero del 2021, las 10h21, VISTOS: Una vez que la parte accionante dio cumplimiento con el auto de sustanciación que antecede con la declaración juramentada, continuando con el impulso de la causa, UNO- La demanda presentada por la señora: CHILA MAJOJO DIGNA PASTORA, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. DOS.- Cítese al demandado CHAVEZ BRAVO JULIO CESAR en el lugar que se indican en el libelo de demanda en este cantón Manta, para lo cual se adjuntara la documentación pertinente y envíese la oficina de citaciones; A posibles interesados se citará mediante publicaciones que se realizarán en tres fecha distintas en un Diario de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del COGEP; Por Secretaria elabórese y entréguese el correspondiente extracto. TRES.- En atención a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Al tenor de lo dispuesto en el artículo 146 inciso 5to del COGEP. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación.................................... .Manta, 19 de abril de 2021. MACIAS SABANDO MARIA MAGDALENA SECRETARIO
venido realizando sus labores agrícolas en pequeñas cantidades para el consumo de la población. Solo cuando ha habido escases de productos en los centros de abastos es que ellos han abastecido al sector comercial de las ciudades, destacó. Lo insólito de esto es que solo se ha cortado el agua para los agricultores de este sector mientras que en las otras comunidades donde pasa el acueducto siguen beneficiándose del agua, sin ningun problema, sentenció Morales. Reiteramos el llamado a las autoridades de la Refinería del Pacífico y Municipio de Montecristi para que sigan dotando de agua al agricultor y no se tiren la pelotita afirmando que una u otra tiene la competencia, refirió.
Además, pedimos la intervencion del Gobernador de Manabí como representante del ejecutivo en la provincia. Antes que iniciara el invierno , tuvimos una mesa de diálogo con los mencionados actores y nos reactivaron unos 15 dias el agua, pero luego nos supendieron otra vez, acotó. La suspension del agua esta perjudicando la economia y el bolsillo del pequeño agricultor, mucho mas ahora cuando está a punto de perder la produccion agrícola. Todos sabemos que el agua es un derecho para la vida del ser humano y de las plantas. Alrededor de 80 agricultores y mas de 400 familias son los perjudicados , ellos le dan trabajo también al jornalero, al que vive del diario para subsistir con su familia, dijo.
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A LOS HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR CARLOS EDUARDO HENAO OCAMPO Y A POSIBLES INTERESADOS, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento dela demanda de Procedimiento Sumario, cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaudo en ella, es del siguiente tenor: CAUSA: No.13337-2021-00287 ACTOR: JIMENEZ MERCHAN WILFRIDO MIGUEL DEMANDADOS: CAROLINA DEL PILAR RODRIGUEZ, por sus propios derechos y los que representa en calidad de madre y representante legal de la menor JENNIFER CAROLINA HENAO RODRIGUEZ, en calidad de heredera conocida del señor Carlos Eduardo Henao Ocampo; A LOS HEREDEROS CONOCIDOS DEL SEÑOR CARLOS EDUARDO HENAO OCAMPO: LAURA PAOLA HENAO RODRIGUEZ, CARLOS EDUARDO HENAO RODRIGUEZ DEFENSA TECNICA: AB. CESAR MANUEL PALMA SALAZAR CUANTIA: US$90.000 TIPO DE PROCESO: Ordinario OBJETO DE LA DEMANDA: EI actor manifiesta que mediante contrato de COMPRAVENTA autorizado en la Notaria Publica Primer del cantón Manta el día 30 de enero de 2020 e inscrito en el Registro de Propiedad del cantón Manta el día 4 de febrero de 2020 consta que el señor WILFRIDO MIGUEL JIMENEZ MERCHAN a través de su Apoderado General del señor Gilberto Wilfrido Jiménez Espinoza, dio en venta a favor de los señores CARLOS EDUARDO HENAO OCAMPO Y CAROLINA DEL PILAR RODRIGUEZ ORTIZ el bien inmueble consistente en un lote de terreno y vivienda, ubicado en el sitio Mazato, avenida 225 y calle 310 de la parroquia Tarqui del cantón Manta, providencia de Manabí, dentro de las siguientes medidas y linderos: FRENTE, diez metros y avenida 225; ATRÁS, diez metros y propiedad de Ramona Cedeño; COSTADO DERECHO, dieciséis metros cincuenta y seis centímetros y propiedad de FRANKLIN ANCHUNDIA CRUZ; COSTADO IZQUIERDO, diecisiete metros diecinueve centímetros y propiedad de WILFRIDO JIMENEZ MERCHAN. Con un área total de ciento sesenta y nueve metros cuadrados cuarenta centímetros cuadrados. Fundamenta su demanda en los artículos 686, 702, 1561, 1567, 1732, 1740, 1747, 1764, 1811, 1812, 1813 y más pertinentes del Código Civil; en los Arts. 56, 58, 289 y siguientes del COGEP; y más disposiciones legales aplicables a la naturaleza de la acción.................................................................................. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: Abg. Mariella Delgado Zambrano, Jueza de la Unidad Judicial Civil de Manabí, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, viernes 12 de marzo de 2021 a las 12h19 califica de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Artículos. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que, se la admite a PROCEDIMIENTO ORDINARIO establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo l del Código citado y en virtud, de lo prescrito en el Artículo. 289 Ibídem, concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el Artículo. 151 del mismo cuerpo normativo, así misma ordena que se cite a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR CARLOS EDUARDO HENAO OCAMPO, Y A POSIBLES INTERESADOS, mediante TRES publicaciones en la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de los que se editan en la ciudad de Manta. Para el efecto, mediante Secretaría entréguese a la actora el extracto correspondiente. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término de ley para contestar a la parte demandada. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario podrán ser declarados en rebeldía. Manta, 21 DE ABRIL DE 2021 AB. MARTHA ZAMBRANO PARRAGA SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA
I
LOCAL
Manta, Miércoles 28 de Abril 2021
5
GALAP BY PABLO BAILÓN Como todo soñador salió de su tierra para buscar nuevas oportunidades, en 1984 alza el vuelo hacia el norte un 19 de agosto para llegar a la ciudad de New York. Es asi que
emprende la busqueda de materializar un sueño como profesional y que en futuro volveria a su tierra para aportar con el desarrollo de su patria. Desde tiempos remotos el uso de la
paja toquilla es una fibra natural que se la ha usado en la elaboracion de sombreros. La paciencia de nuestros tejedores y su creatividad an puesto a Ecuador en un sitial muy importante en el mundo artesanal echo a mano. GALAP, nació precisamente para darle el valor agragado y llevar la paja toquilla a otro nivel. Pablo Bailon fundador de GALAP es el director de moda quien recide en la Ciudad de New York, pero pensando siempre en su tierra natal decide emprender su propia marca en La parroquia La pila perteneciente al Canton Montecristi. “La incorporación de la paja toquilla en la alta costura es el desafio mas grande, ya que se puede ver en los diseños de vestidos de novia una prenda unica para el dia mas importante de una mujer”
Con una sonriza de satisfaccion y orgullo nos comenta el diseñador Pablo Bailon dandonos a conocer los detalles y el talento en cada uno de sus diseños que los econtrara en GALAP. Pablo Bailón busca un sitial en el mundo de
la moda y está trabajando para que estas obras de arte lleguen también a la Capital del mundo New York. Su primer prototipo fue lanzado en el consulado de New York en abril de 2018. Las reacciones positivas no faltaron y la Revista Ecuador Wedding Destination fue una de las que mas apoyo en este evento, cuando se habla de GALAP, es entrar en el mudo de la moda, en especial los vestidos de novias y quinceañeras. La especialidad de esta marca estan fun-
dada en 30 años de experinecia tanto en corte como en materiales. Y su ultima colección Verano 2021 sera presentada en 20 junio de el 2020 en el Mall del Pacifico en la ciudad de Manta. Inspirado por la belleza de la mujer metropolitana practica e independiente, pero sofisticada y femenina. Para más información no puede contactar al whatsApp: 0991897236 o seguir en las redes sociales @ galapbailon www.galapnovias.com
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Míércoles 28 de Abril 2021
I
FISCALÍA PIDE PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA EL ALCALDE JORGE YUNDA Este martes 27 de abril, se reinstaló la audiencia preparatoria de juicio contra 14 procesados por presunto peculado, en la compra irregular de pruebas COVID-19 para la capital. La Fiscalía General del Estado, concluyó con su anuncio de prueba y solicitó prisión preventiva para el actual alcalde de Quito, Jorge Yunda, debido a que, de esta, se derivarían otras investigaciones que involucrarían directamente a Yunda, a su hijo y otros familiares. Según la Fiscalía, Yunda tenía conocimiento del proceso de contratación y montó las condiciones necesarias para que el secretario de Salud, Lenín
Mantilla, suscriba un contrato por $4,2 millones para adquirir reactivos para detección de Covid 19. tras eliminar el techo máximo de contratación que estaban establecidos para las entidades públicas en $2,9 millones. El contrato se dio por terminado después de los informes de las pruebas emitidos por la Universidad de las Américas (UDLA) y Synlab, en el que se detalla que no cumplían con las especificaciones técnicas establecidas por la entidad contratante. El Instituto de Salud Pública (INSPI) determinó el 3 de marzo de 2021 que las pruebas adquiridas por el Municipio tenían una sensi-
bilidad del 15,38%. Por este contrato se habría generado un perjuicio al Estado de $2’297.865. El fiscal de Pichincha, Alberto Santillán indicó que durante la investigación por presunto peculado en la adquisición de pruebas covid-19 y “dentro de la extracción de información” de dispositivos durante la instrucción fiscal “se pudo obtener mucha más información sobre actos de corrupción dentro del mismo municipio de Quito”. Actualmente, Jorge Yunda porta grillete electrónico y debe presentarse ante la Corte Provincial de Pichincha cuatro veces a la semana. Por otro lado, la Fis-
calía emitió dictamen acusatorio contra Marco Antonio R. V., coordinador jurídico de la Secretaría de Salud del Municipio de Quito, como presunto coautor del delito de peculado. También contra Jéssica Paola C. V., encargada de compras públicas de la Secretaría de Salud del Municipio, como presunta coautora del delito de peculado y contra Erik Romey A. V., excoordinador jurídico de la Secretaría de Salud, como presunto coautor del delito de peculado. La Fiscalía concluyó con la presentación del dictamen acusatorio contra los 14 procesados e inició con el anuncio de prueba.
Según la Fiscalía, Yunda tenía conocimiento del proceso de contratación.
La semana pasada, Quito reportó un aumento en el número de casos notificados en comparación con las tres semanas anteriores. Así lo indica una de las conclusiones del informe epidemiológico de la capital elaborado por la Secretaría de Salud del Municipio de Quito, fechado el 26 de abril. La semana que pasó hubo 5.090 casos confirmados, en tanto que las anteriores fueron de 4.705, 3.617 y 3.045. Además se mencionó que la tasa de posi-
tividad de las pruebas para detectar COVID-19 ha aumentado. El informe mencionó que en las últimas semanas se reportó el máximo número de personas en “lista de espera” para cuidados intensivos (168) desde el inicio de la pandemia. En tanto que había 49 pacientes a la espera de una cama para hospitalización. La ocupación de las camas hospitalarias para unidades de cuidados intensivos para tratar coronavirus es del 95%. Por parroquias, Chi-
COMERCIO EN ECUADOR CON LA ESPERA POR UNA CAMA DE PÉRDIDAS POR CONFINAMIENTO CUIDADOS INTENSIVOS SIGUE
Un hombre camina junto a su bicicleta cargada de víveres por una vacía calle en Quito, Ecuador el 3 de mayo de 2020. El comercio y la industria de Ecuador perdieron unos 200 millones de dólares el primer fin de semana del confinamiento dispuesto en 16 de las 24 provincias del país para frenar un fuerte rebrote de coronavirus que mantiene saturados a hospitales públicos y privados. Un comunicado de la Cámara de Industrias y Producción señaló que antes de la medida adoptada por el gobierno “el sector privado tenía previsto aumentar las ventas en un 35% en el mes de abril y un 25% en mayo. Sin embargo, con esas
restricciones la recuperación será menor”. Recordó que de enero a diciembre de 2020 el sector registró pérdidas por 27.000 millones de dólares a causa de la emergencia sanitaria. El gobierno del presidente Lenín Moreno, quien debe entregar el poder en menos de un mes, dispuso por decreto que durante cuatro semanas los ecuatorianos cumpla un confinamiento nocturno obligatorio de lunes a viernes y todo el fin de semana para reducir el incremento de los casos de coronavirus. En su cuenta de Twit-
ter, Moreno dijo que “está previsto para hoy en la jornada del Plan Vacunarse atender a 57.815 personas en 141 puntos a nivel nacional. ¡Esta semana la meta es llegar a 1 millón de vacunas aplicadas! Continuamos atendiendo personas con discapacidad, viejecitos, personal de salud, docentes, uniformados”. El plan de vacunación estatal se cumple en medio de duras críticas por su lentitud y mala organización. Hasta ahora se han vacunado a 743.937 personas aunque el país -de algo más de 17 millones de habitantes- dispone de más del doble de esa cantidad de dosis. Debido a la alta demanda de internación cientos de enfermos graves esperan que se desocupe una cama de cuidados intensivos para ser atendidos, mientras las cifras de contagiados siguen subiendo y superaron los 374.700 contagiados y 18.300 fallecidos desde el inicio de la pandemia.
llogallo, en el sur de la ciudad, representa el 8,9%; Iñaquito, en el norte, 8,79%; Cotocollao, en el norte, 6,49%; Carapungo, en el extremo norte, 6,26%; Guamaní, en el sur, 5,36%; La Magdalena, en el sur, 4,29%. Otro factor que inquieta es la mortalidad en exceso. A los 22 días del mes de abril se ubicó en 104,7%. Asimismo, el reporte de levantamiento de cadáveres superó al mes de marzo cuando fue de 38. Hasta el 25 de abril, el Municipio reportó 56.
I
Manta, Miércoles 28 de Abril 2021
BREVES MUNDIALES
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
MEDIO ORIENTE Y ÁFRICA REGISTRAN UN “ALARMANTE” AUMENTO DE CASOS
VENEZUELA SE REFUERZA EN LA FRONTERA
La violencia de los combates en el estado venezolano de A p u r e (fronterizo con Colombia) no deja de crecer y la Fuerza Armada, que combate a disidentes de las FARC, se vio obligada este martes a enviar más efectivos, mientras se expande un manto de opacidad que ha llevado incluso a no hacer público el número de bajas. Las rendijas de información en la zona las abren las diferentes organizaciones que trabajan sobre el terreno y que facilitan datos, casi siempre incompletos, pero que se consolidan con pequeñas informaciones oficiales.
RUSIA Y OCCIDENTE LIBRAN UNA GUERRA DIPLOMÁTICA
Rusia se enfrenta a una oleada de expulsiones de sus diplomáticos desde EEUU a Europa del este, en algunos casos por escándalos de espionaje y en otros en un gesto de solidaridad con la Casa Blanca y sus socios en la Unión Europea, el último de ellos Ucrania, que expulsó hoy a un cónsul ruso. “Hay una guerra fría que tiene lugar ahora mismo y parece que así será en los próximos tiempos”, dijo hoy a Efe Fiódor Lukiánov, jefe del Consejo de Política Exterior y de Defensa de Rusia.
Chile
TRIBUNAL RECHAZA EL RECURSO DEL GOBIERNO
El Tribunal Constitucional rechazó este martes el requerimiento presentado por el Gobierno de Chile para tratar de frenar un proyecto aprobado por amplia mayoría en el Parlamento, que permite retirar el 10 % de los fondos de pensiones y busca aliviar a la clase media durante la pandemia. Por 7 votos a favor y 3 en contra, la corte rechazó aceptar a trámite el recurso de inconstitucionalidad que el Ejecutivo introdujo bajo el argumento de que la medida hipotecaría las pensiones futuras y dejaría sin fondos a cerca de 5 millones de personas.
7 12
Desde el inicio de la pandemia la región suma ya más de 8,8 millones de casos de COVID-19 y casi 178.000 fallecidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este martes de un “alarmante” aumento de los casos de COVID-19 en la región de Oriente Medio y el Norte de África en la última semana, que coincide con las cifras récord registradas a nivel global. “Doce de los 22 países han registrado un aumento de casos y once países en el número de muertos con alarmantes porcentajes que llegan a casi el 22 % casos más que la semana precedente y 17 % de in-
cremento en las muertes”, aseguró el director regional del organismo, Ahmed al Mandhari, en una conferencia de prensa telemática. Al Mandhari afirmó que este aumento ha coincidido con el pico de casos a nivel global, que llegó a los cinco millones de contagios por coronavirus en todo el mundo, “un récord desde el inicio de la pandemia”. El responsable regional de la OMS advirtió además del “preocupante” aumen-
to de los positivos registrados en lo que va de año en la región, que abarca desde Marruecos hasta Afganistán, en comparación con las cifras de 2020. “Del 17 de marzo al 9 de abril de 2021, un periodo de 24 días, registramos tantos casos como en los seis primeros meses de 2020”, añadió. Al Mandhari explicó que este incremento se debió a un aumento de la confianza y a la relajación en las medidas de prevención tras el inicio de la campa-
ña de vacunación, en diciembre pasado. “Hubo una caída notable en la tendencia durante unas, quizás, cuatro semanas, particularmente en los países que introdujeron las vacunas. Sin embargo, Nos volvimos demasiados complacientes y empezamos a creer que habíamos superado la pandemia”, señaló. Desde el inicio de la pandemia la región suma ya más de 8,8 millones de casos de COVID-19 y casi 178.000 fallecidos. Por otra parte, la OMS indicó que todos los países que la abarcan han comenzado ya a vacunar y han administrado en total 36 millones de dosis, 5,6 millones de ellas repartidas a través de Covax, el mecanismo creado por la OMS para suministrar vacunas de una forma equitativa a los países menos desarrollados. Se espera además que durante el segundo trimestre del año lleguen a la región otros 10 millones de vacunas a través de esta plataforma.
COMISIÓN PARA INVESTIGAR LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE BRASILEÑO El Senado de Brasil enfrenta problemas Rehbein Sathler, de la sión puede dar pie a instaló este martes una comisión para analizar la actuación del gobierno durante la pandemia de coronavirus, una investigación explosiva que puede impactar en la tentativa de reelección del presidente Jair Bolsonaro en 2022. El líder de ultraderecha ha desafiado continuamente recomendaciones sanitarias para controlar la propagación del virus, ha criticado las medidas de cuarentena, desconsiderado el uso de máscaras, cuestionado las vacunas e impulsado medicinas como la hidroxicloroquina sin eficacia comprobada contra la enfermedad. Entre tanto, Brasil
para conseguir vacunas para inmunizar a sus 212 millones de habitantes y se aproxima a los 400.000 muertos por la pandemia, un balance superado solo por Estados Unidos. La comisión parlamentaria de investigación (CPI) analizará si hubo negligencia o actos de corrupción en el manejo de la pandemia, incluyendo la crisis de suministro de oxígeno que en enero provocó la muerte por asfixia de decenas de personas en Manaos, capital del estado Amazonas. “Creo que esta investigación creará muchos problemas para el presidente”, dijo a la AFP el analista Andre
Unidad de Inteligencia del portal de noticias Congresso em Foco. “Ni hace falta una investigación en realidad. Las acciones del gobierno durante la pandemia están allí, a la vista de todos”, apuntó. “No solo omisiones, sino también acciones. El gobierno federal fue a la corte suprema para tratar de impedir las medidas de distanciamiento social impuestas por los estados, se negó a comprar vacunas y minimizó la pandemia”, agregó Sathler. La CPI, que tiene un mandato renovable de 90 días, fue instalada por orden del Supremo Tribunal Federal (STF). Este tipo de comi-
revelaciones devastadoras y desembocar en un proceso de destitución, como ocurrió con el presidente Fernando Collor a inicios de la década de 1990. Pero también puede terminar en nada, según la marea política.
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 28 de Abril del 2021
D
Hoy 21h00 ante The Strongest
BARCELONA BUSCA SU SEGUNDA VICTORIA EN LA COPA LIBERTADORES
Barcelona juega hoy ante The Strongest a partir de las 21h00 por la segunda fecha del grupo C de la Libertadores Agencias Naciona- Strongest. La derrota de local les Mientras Barcelona ocasionó la salida de dejó una grata imagen Alberto Illanes, técniEl equipo amarillo en el debut sobre San- co del ‘Atigrado’, como procurará ratificar la tos al vencerlo 0-2 y es conocido The Strondestacada actuación por el funcionamiento gest, y en su reemplaque tuvo en la prime- alcanzado, con el que zo estará el paraguayo ra fecha de la fase de neutralizó al local, The Gustavo Florentín, que Grupo de la Libertado- Strongest cayó en los saldrá al partido con res. Hoy se enfrentará 3.640 metros la altitud solo dos entrenamiencontra un necesitado de La Paz, por 0-1 fren- tos. cuadro boliviano, The te a Boca Juniors. El ‘Ídolo del Astille-
Los “Amarillos” buscan su segunda victoria en la Copa Libertadores ro’ ha logrado desarro- rios. el equipo, es el centrollar una efectiva armoPor su parte, el cua- campista Ramiro Vaca, nía futbolística entre dro boliviano privilegia con 21 años. líneas, donde todos en su alineación a veEl partido de está tienen predisposición teranos, como el por- noche, supondrá tampara ayudar a defender tero Daniel Vaca, de 42 bién el choque entre y todos están liberados años; el defensa brasi- el campeón del torneo para soltarse al ataque leño Fernando Martelli, ecuatoriano de 2020 y y ayudar a sus compa- de 35 años, el atacante el subcampeón boliviañeros a ocasionar las Jair Reinoso, de 35, y no, ambos con un gran brechas en los siste- uno de los pocos jóve- recorrido en la Libertamas defensivos contra- nes que se destaca en dores.
19h30 por Copa Sudamericana
EMELEC RECIBE A BRAGANTINO EN PARTIDO DE GANADORES Agencias Internacionales
Emelec espera agazapado en su fortín al brasileño Red Bull Bragantino hoy en duelo entre líderes del Grupo G de la Copa Sudamericana. Los 'eléctricos' con-
fían en repetir en el estadio Capwell la victoria de la semana pasada, en la que de visitantes remontaron un resultado adverso y se impusieron 2-1 sobre el argentino Talleres en Córdoba en la primera fecha. El Bragantino hará lo
propio para mantener el liderazgo de la llave tras vencer también por 2-1, como dueño de casa y ayudado por un autogol, al colombiano Deportes Tolima. El partido se jugará a partir de las 19H30 y podría marcar que uno
Emelec espera agazapado en su fortín al brasileño Red Bull Bragantino hoy 19h30 por el grupo G de la Copa Sudamericana
de los dos equipos empiece a tomar distancia para asegurar el boleto a octavos de final. El encuentro será dirigido por el árbitro venezolano Yender Herrera, asistido por sus compatriotas Alberto Ponte y Yackson Díaz en las
bandas.
Alineaciones Emelec. Pedro Ortíz, Aníbal Leguizamón, Marlon Mejía, Lucas Sosa, Romario Caicedo, Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez, Ángel Gracia, Alexis Zapata, Alejandro
Cabeza, Facundo Barceló. DT. Ismael Rescalvo. Bragantino. Julio César, Weverton, Leo Realpe, Ligger, Natán, Jadsom, Cuello, Lucas Evangelista, Pedrinho, Jan Hurtado y Luis Phelipe. DT. Mauricio Barbieri
Los 'eléctricos' confían en repetir otra victoria en el estadio Capwell ante Bragantino
D
Manta, Miércoles 28 Abril 2021
DEPORTES
EL MERCURIO
9
En el microciclo de arqueros de la Tri
CUATRO GOLEROS SE ENTRENAN EN LA CASA DE LA SELECCIÓN Agencias Internacionales
Cuatro goleros se entrenan en la Casa de la Selección en el microciclo de arqueros de la Tri
A la espera del Melgar por la Copa Sudamericana
Walter Chávez, Leodan Chalá, Gabriel Cevallos y Brian Heras trabajaron sin inconvenientes en la cancha Christian Benítez, en la Casa de la Selección. El DT Gustavo Alfaro observó a los goleros durante los trabajos junto a su preparador de arqueros. Diego Carranza, preparador de arqueros de la Tri, también aprovechó para trabajar reacción y ciertos movimientos. Este corto microciclo finalizará hoy. Los goleros volverán a sus equipos de forma inmediata. Alfaro quería verlos
para tener más opciones para la seguidilla de partidos que habrá entre junio y octubre, donde se estima que se disputen cinco cotejos de eliminatorias y la Copa América. El entrenador de la Tri buscó aprovechar estos días para conocer a los jugadores. Está previsto que la próxima semana se tenga una planificación más clara con la reanudación del campeonato ecuatoriano de fútbol. El técnico y sus asistentes por el momento están concentrados en monitorear a los jugadores que tienen actividad en torneos internacionales.
Desde julio del 2021
AUCAS VENCE AL COVID-19 JULIÁN NAGELSMANN SERÁ EL DT DEL BAYERN MÚNICH Agencias Internacionales
Aucas vence al covid-19 a la espera del Melgar por la Copa Sudamericana Agencias Interna- de manera simultánea favorito del grupo. La única baja sensicionales por covid-19, lo que le llevó a no poder termi- ble del técnico argenDespués de vencer nar su partido contra tino Héctor Bidoglio al covid-19, con un bro- el Barcelona por falta para visitar al Melgar será la del lateral izte que afectó a todo su de jugadores. Toda la plantilla dio quierdo Carlos Cuero, equipo, al Aucas ecuatoriano le espera el negativo en las prue- que fue expulsado con Melgar peruano, un ri- bas de descarte del tarjeta roja directa en val de máxima exigen- virus SARS-CoV-2 que el encuentro frente a cia que es el primer pasaron antes de via- la escuadra brasileña. El partido se dislíder del Grupo D de la jar a Perú, en lo que será su primera sali- putará en el Estadio Copa Sudamericana. El equipo ecuatoria- da internacional de la Nacional de Lima, ya no, que acumula tres temporada. El conjunto que en la capital pederrotas consecutivas, quiteño necesita pun- ruana se juegan todos espera estabilizar su tuar para no quedar re- los partidos nacionairregular trayectoria legado a las primeras les e internacionales con su plantilla ya re- de cambio tras haber de equipos peruanos cuperada después de caído derrotado la pa- para evitar desplazaque 23 jugadores re- sada semana frente al mientos a otras regiosultasen contagiados Atlético Paranaense, el nes.
Julián Nagelsmann, actual técnico del RB Leipzig, será a partir de este julio el nuevo entrenador del Bayern de Múnich, en el traspaso más caro de un entrenador de la Bundesliga, informó este martes el club bávaro en un comunicado. El entrenador revela-
ción de la Bundesliga, de 33 años, ha cerrado un acuerdo con el club por cinco temporadas por el que el Bayern podría llegar a pagar, según informan de forma coincidente medios alemanes, hasta 25 millones de euros si se incluyen todas las primas acordadas. El miembro del consejo de administración del FC Bayern y próximo presidente del club, Oliver
Kahn, se mostró "convencido" de que el nuevo técnico contribuirá a "construir exitosamente" el "futuro deportivo" del equipo. El actual presidente, Herbert Hainer, aseguró que Nagelsmann pertenece a "una nueva generación de entrenadores" y que, "pese a su juventud" ya ha demostrado una "impresionante trayectoria".
Julián Nagelsmann será a partir de este julio el nuevo entrenador del Bayern de Múnich
10
OPINIÓN
EDITORIAL LA PROPIEDAD DE LA TIERRA
No es extraño para cualquier vecino recién acomodado en un terreno, enterarse que esa propiedad, comprada, heredada o posesionada, tiene otro propietario, o lo que es peor, más de dos reclamantes por la misma extensión. Esto es pan de cada día dentro de la mancomunidad Manta, Montecristi y Jaramijó. La transposición de claves, hasta dentro de los GAD, ha sido una práctica que viene desde décadas, si les incluimos los registros de catastros. No hay suficientes garantías al momento de comprar un terreno, sin antes darse todo el tiempo para emprender en verificaciones de su legítima procedencia, peor todavía si dichos inmuebles se ubican en los sitios marginales de los cantones, en donde los propietarios no disponen de escrituras, si apenas demuestran su propiedad a través de la posesión. Emprender en un saneamiento total de esta irregularidad sería todo un detalle para las administraciones actuales, herederas de muchos de estos conflictos de tierras. Incluso evitarían otras instancias difíciles para las familias como los desalojos y la expropiación por irregularidades en el dominio. No solo el mapeo de los propietarios alcanza para cobrar los impuestos, es preciso disponer de un registro de la propiedad con absoluta credibilidad en los bienes que se tienen, se compran o se venden.
EL MERCURIO
O
ARTÍCULO
TRAICIÓN A LA TRADICIÓN
Si alguna tradición ha redondeado otra vez al mundo, esa es el balón, tras él han pasado las vidas de generaciones mediante un espectáculo en el que la competencia y la rentabilidad han hecho sus mejores esfuerzos. No en vano la FIFA es como el Vaticano del fútbol profesional y centraliza los campeonatos, los legitima en federaciones y ampara a los clubes, sean enormes, grandes o pequeños, en una perfecta pirámide diseñada para la subordinación, en cuya cúspide se organizan los eventos y hacen los negocios especialmente de transmisión televisiva para las muchedumbres, ahí proliferan los negociados, como el último FIFAgate, fraudulentas transmisiones y asignaciones de sedes, en las que se involucró hasta nuestro luchito, Luis Chiriboga, expresidente de Federación Ecuatoriana de Fútbol. Como las desproporciones y la inequidad son el pan nuestro de cada día, se da solo para imaginar a equipos como el Real Madrid, el Atlético, o el Barcelona de España. Al Manchester United, con toda la armada de cinco equipos más de la liga inglesa, sumados a tres italianos, como el Milan o el Inter junto a la Juventus, algunos de ellos con nóminas de más de 24 millones de euros para pagar la mensualidad solo de seis jugadores claves en sus planillas. Ese presupuesto, y más bajo, lo tiene nuestro Barcelona de Ecuador, para cubrir los gastos de todo el año. El último escándalo tuvo connotaciones de sisma, esa docena de equipos poderosos, todos europeos, decidieron armar su propia “Superliga”. El presidente del Real Madrid con otros tres directivos, urdieron un plan digno de un golpe de Estado, solo que esta vez sería un golpe corporativo. Cuatro gatos con pedigrí trazaron el plan. En secreto sumaron a otros ocho parecidos y dis-
ARTÍCULO
ECUADOR, DEMOCRACIA Y LIBERTAD
Hace unos días escuché al presidente electo del Ecuador, Guillermo Lasso que se refería al respeto a la libertad de prensa que existirá durante su gobierno, que no debe existir el miedo de preguntar, de realizar cualquier investigación, eso me parece VITAL en una DEMOCRACIA. Hoy los ecuatorianos debemos unirnos, dejar a un lado a los pseudos mesías y los fanatismos, debemos todos juntos luchar por una democracia, por el desarrollo del país, creo no equivocarme al pensar que todos deseamos un mejor Ecuador no sólo para nosotros, también para nuestros hijos, que puedan vivir en libertad, que sus derechos ciudadanos sean respetados y que el Estado garantice estos derechos, tal y como lo dicta la Constitución. Hoy debemos dejar a un lado posiciones partidistas o ideologías políticas inflexibles, si coincidimos con alguna postura o acción del gobierno y es en pro del país, debemos apoyarla, más sin embargo si crees que se está vulnerando alguna ley, derechos o intereses de la comunidad, no callemos, somos libres de realizar oposición, pero una oposición con fundamentos, con argumentos, con criterios, una oposición constructiva es FUNDAMENTAL Y NECESARIA para una SANA DEMOCRACIA. Todos soñamos con un Ecuador con segu-
Manta, Miércoles 28 de Abril 2021
ridad jurídica, donde se respeten nuestros derechos, donde los actos de corrupción sean castigados, pues debemos luchar para hacer realidad este sueño, y para esto debemos alzar la voz y denun- René Pelaez Meunier ciar cualquier tipo de Mérignac - Francia @PelaezRene irregularidad o abuso que conozcamos, no podemos guardar silencio cuando exista algún abuso o violación de Derechos por parte del Estado o sus representantes, al callar, estamos permitiendo que esto siga sucediendo; debemos erradicar de la ciudadanía pensamientos como "robó pero hizo", "igual todos roban" pensado de esa manera nos estamos convirtiendo en una "sociedad cómplice" incluso llegando a creer que todo esto es normal y terminamos acostumbrados, y eso señores lectores, no podemos permitirlo. Hoy mi romanticismo me lleva a ser optimista y pensar que todo va a mejorar, que tendremos un mejor Ecuador, y aunque, hoy no viva en el Ecuador, jamás dejaré de estar vigilante y NO DEJARÉ DE LUCHAR POR NUESTROS DERECHOS ¡NO CALLARÉ!
pusieron del proyecto sostenido por estrategias de transmisiones exclusivas y negociadas por ellos, y lo mejor, financistas como el banco JP Morgan les cubrían la inversión. Las ganancias factibles estaban muy próximas a su desmesurada codicia, cosechar 7 mil millones de euros anuales por la aventura no es pelo de gato. Patricio Lovato La intención de revoRivadeneira lucionar al fútbol concenpatolov5@hotmail.com trando en más pocas manos los beneficios, no fue la mejor decisión, la tradición del fútbol tiene un corpus de equipos medianos y pequeños aspirantes a medirse con los grandes, simplemente porque están en un buen momento. No hay peor revolución que la exclusión, porque no contaron la jugada sucia ni a los entrenadores, peor a los jugadores cuyas contrataciones se manejan tradicionalmente como compra-venta de esclavos, a precios escandalosos eso sí. La FIFA no es el mejor ejemplo de equidad, ni se salva de inflar burbujas que deslumbran por la convocatoria y el firmamento de estrellas ostentosas, al reventarse, las pérdidas dejan huérfanos a los deudores que tomaron una identidad, persuadidos de ser campeones, los hinchas, inyectados por una realidad que no les pertenece, sino a través de la ilusión de una camiseta, a la que algunos directivos están dispuestos también a traicionar. Gajes del oficio futbolero.
de Manta
Manta, Miércoles 28 de Abril 2021
En primera semana de confinamiento
AÑO 96 - N°. 40.5290 16 Páginas
30
CENTAVOS
Pág. 6
COMERCIO PIERDE USD 200 MILLONES
El comercio y la industria de Ecuador perdieron unos 200 millones de dólares el primer fin de semana del confinamiento dispuesto en 16 de las 24 provincias del país para frenar un fuerte rebrote de coronavirus que mantiene saturados a hospitales públicos y privados. Un comunicado de la Cámara de Industrias y Producción señaló que antes de la medida adoptada por el gobierno “el sector privado tenía previsto aumentar las ventas en un 35% en el mes de abril y un 25% en mayo. Sin embargo, con esas restricciones la recuperación será menor”. Recordó que de enero a diciembre de 2020 el sector registró pérdidas por 27.000 millones de dólares a causa de la emergencia sanitaria.
Pág. 14
Pág. 2
Pág. 3 Pág. 12
Corresponsal es Brenda Ratti de Aray OFICINA CONSULAR DE ITALIA EN MANABÍ
Pág. 2
Por cierre de bombas del acueducto 120 HECTÁREAS DE CULTIVOS SIN AGUA
Pág. 4
Pág. 12
Por COVID 19tras en Guayaquil Descubierto operativo en Villamarina HURTABAN 500 TANQUES DE AGUA A DIARIO
Pág. 2
I
Manta, Miércoles 28 de Abril 2021
EL MERCURIO
VARIEDAD
11
En la Universidad Laica “Eloy Alfaro”
NUEVO DIRECTOR DE LA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL Por: Lcda. Mónica Chong N. revistamonique@ yahoo.com
Desde este mes asume las funciones como Director de la Carrera de Trabajo Social en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, el Mg. Richard Rodríguez Andrade, quien se ha distinguido en su trabajo desde que fue Profesor de Educación Pre-Primera, cuando inició su carrera como docente en el Eugenio Espejo, desde aquella época adquirió un com-
promiso con la educación quien expresó que nació con la convicción de educar, y así a lo largo de los años se ha venido formando para entregar todos sus conocimientos e irse preparando día tras día para alcanzar metas educativas. También es Analista de Sistema en la Uleam, Licenciado en Ciencias de la Educación, Magister en Gerencia Educativa en la Universidad del Sur de Manabí. Tiene gran experiencia en el campo
educativo, fue Profesor - Subdirector de la Unidad Educativa Particular Leonardo Da Vinci, Director de la Escuela para la Comunidad Leonardo Da Vinci, Rector de la U.E. Isaac Newton, , Profesor de la Carrera Educación Parvularia, de la Facultad Ciencias de la Educación; profesor de la carrera de Contabilidad y Auditoría, Profesor de la Carrera de Trabajo Social; Coordinador de la Unidad de Seguimiento a Graduador Institucional Uleam 2019-2021, Ca-
Por. Lcda. Mónica Chong N.revistamonique@yahoo.com
pacitador de cursos de formación docentes en diferentes áreas. Capacitador de Servicio y atención al cliente, Director de la Carrera de Trabajo Social asumida en esta semana; Capacitador en servicios de atención al cliente. Tutor de artículos científicos en el proceso de titulación en la Maestría en Trabajo Social de la Uleam con mención Métodos y Técnicas de investigación, Coautor de libros y artículos de publicación e revistas científicas desde 2017 2021.
El Mg. Richard Rodríguez, cuando firmaba el nombramiento
Mg. Richard Rodríguez se siente contento y comprometido con la Dirección de Trabajo Social.
Cervecería Nacional financia su fabricación
CELEBRÓ SU ONOMÁSTICO 2OO RESPIRADORES DON RAUL VILLAVICENCIO MECÁNICOS SERÁN DONADOS
Uno de los grandes profesionales de la fotografía que tiene Manabí es don Raúl Villavicencio, considerado el ícono de la gráfica en Manta, quien en días
pasados celebró su cumpleaños rodeado de su esposa, hijos, nuera y familiares. Su querida nuera Lucía fue quien se encargó de preparar un
hermoso cake en el que se podía apreciar la cámara fotográfica que por muchos años le ha acompañado en el trabajo cotidiano. Felicitaciones
Celebró su onomastico Don Raúl Villavicencio, en compañía de su familia.
El Abg. Raúl Villavicencio acompañando a su papá en compañía de su esposa e hijos.
Guayaquil, EM
Cervecería Nacional, en alianza con Openventi, se suma al financiamiento de 200 respiradores mecánicos. Los equipos cuentan con el aval académico de la ESPOL y a la fecha ya están siendo utilizados por hospitales a nivel nacional. Los respiradores mecánicos fabricados por Openventi son de uso compasivo, esto quiere decir que son un recurso de última instancia en pacientes con Covid – 19 que se encuentren en situación de alta complejidad, y que no tengan acceso inmediato a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). “Nuestro compromiso con el desarrollo y progreso del país es absoluto, y nos sentimos profundamente honrados de ser parte de apoyar a la ESPOL y a Openventi en este proyecto que busca aportar con la capacidad hospitalaria de varios centros a nivel nacional. Estos equipos se convierten en un valioso recurso para los médicos y en una esperanza de vida para los pacientes. Aprovecho la oportuni-
dad para agradecer a todo nuestro personal médico y hospitalario que continúa siendo el frente de lucha, y hacemos un llamado a la ciudadanía a respetar las medidas de bioseguridad y a ser responsables con su salud y las de sus familiares”, comentó Martha González, VP de Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional. Cervecería Nacional ha invertido 40 mil dólares para financiar la fabricación de respiradores, que cuentan con el aval académico de la ESPOL. Los equipos serán entregados a hospitales que actualmente están al límite de su capacidad o centros médicos que, por su tamaño o estructura, no cuentan con Unidad de Cuidados Intensivos. La primera entrega se realizará al Hospital del IESS de Cuenca, Hospital Básico de El Empalme, Hospital Básico de Calceta y a la Gobernación de Loja. Para llegar a más locaciones, la compañía también hará una donación importante a la organización Salvar Vidas, quien se encargará de ubicar estos equipos
en los centros médicos que más lo necesiten. "El apoyo de Cervecería Nacional al proyecto Openventi, permite llegar con respiradores a más hospitales en un momento crítico para el país, además de ayudar a generar innovación en Ecuador en un campo en el cual no existen precedentes", menciona Paul Estrella, Coordinador de Operaciones en Openventi. ¿Cómo solicitar un respirador? Las instituciones de salud que requieran respiradores pueden ingresar a la página www. openventi.org y realizar la solicitud siguiendo las indicaciones señaladas en el portal web. Los equipos de Openventi están destinados a la primera línea de uso y pueden aplicar todas las empresas y organizaciones que atiendan o proporcionen ayuda a la emergencia sanitaria en Ecuador y Latinoamérica. Para más información: Maluly Oliva, Gerente de Comunicación de Cervecería Nacional y su correo: Maria.Olivae@abinbev.com
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 28 de Abril 2021
I
¿CÓMO LA PANDEMIA HA DAÑADO LA VIDA SEXUAL?
Fuente: www.bbc. com Por Marco Tulio Serrano (EM) Antes de la pandemia, muchas parejas vivían como "dos barcos que pasan en la noche", considera la terapeuta sexual Emily Jamea, de Houston, Texas (EE.UU.). Algunas parejas, que antes estaban sobrecargadas de compromisos fuera de casa, descubrieron que los confinamientos relacionados con la pandemia les ofrecían un respiro muy necesario. "Inicialmente, la pandemia dio a la gente la oportunidad de volver a conectar de una manera que quizás antes sólo podían hacer en vacaciones", dice Jamea. Sin embargo, a medida que la pandemia avanzaba, empezó a "pasar factura" a las relaciones íntimas, sostiene. "Para la mayoría de las parejas, el deseo sexual cayó en picada". Los estudios realizados en todo el mundo cuentan una historia similar. Las investigaciones llevadas a cabo en Turquía, Italia, India y EE.UU. en 2020 apuntan a un descenso de las prácticas sexuales, tanto en pareja como
en solitario, y es directamente atribuido al confinamiento. El estrés provocado por estos factores por no hablar de los problemas que surgen al pasar demasiado tiempo con otra persona en un espacio cerrado y reducido contribuyó al marcado descenso de la vida sexual de las parejas. En cierto modo, el mundo de la Covid-19, ha demostrado ser tóxico para la sexualidad, así que ¿Seremos capaces de volver a nuestra normalidad sexual cuando se disipe el estrés de la pandemia, o nuestras relaciones habrán sufrido un daño duradero? Rhonda Balzarini, psicóloga social y profesora adjunta de la Universidad Estatal de Texas (EE.UU.), describe este repunte inicial del deseo sexual como una fase de "luna de miel", en la que las personas reaccionan de forma más constructiva al estrés. "Durante esta fase, la gente tiende a colaborar. Puede ser cuando vas a la casa de tu vecino y le dejas papel higiénico en la puerta cuando lo necesita", cuenta Balzarini. Muchas parejas dis-
frutaron de un breve impulso en su vida sexual al principio de los aislamientos, pero luego eso cambió, dicen los expertos. "Pero con el tiempo, a medida que los recursos se vuelven más escasos, la gente se estresa más y la energía se agota, la desilusión y la depresión tienden a hacerse presentes. Cuando eso empieza a suceder, es cuando se puede empezar a ver que las parejas tienen problemas". Según Balzarini, lo más importante de este estudio es la relación entre el estrés, la depresión y el deseo sexual. Al principio de
la pandemia, los factores de estrés podrían no haber "desencadenado la depresión" todavía, explica. Pero cuando esos factores de estrés se prolongaron, la gente se agotó. El estrés se correlaciona con la depresión, y "la depresión afecta negativamente al deseo sexual", dice. Este peligro, siempre presente, contribuyó sin duda a matar el ánimo de las parejas. "Los terapeutas sexuales dicen algo parecido a “dos cebras no se aparean delante de un león", cuenta Jamea. Demasiada cercanía Aunque Balzarini, oyó hablar de parejas que se duchaban juntas durante el día o se bañaban a media tarde al principio de la pandemia, esas experiencias
más sensuales de lo normal acabaron "perdiendo su atractivo", explica. Dejaron paso a las crecientes exigencias cotidianas, como el desorden en el hogar, y las parejas empezaron a criticarse mutuamente. Lehmiller, lo describe como el "efecto de sobreexposición", que da lugar a que "los pequeños hábitos de tu pareja empiecen a ponerte de los nervios". "Una de las claves para mantener el deseo en una relación a largo plazo es tener cierta sensación de misterio sobre tu pareja y cierta distancia", dice Lehmiller. "Cuando te ves todo el tiempo... la sensación de misterio se desvanece". "Eso fue muy duro para muchas mujeres", explica Jamea.
¿Podemos recuperarnos? "Las personas que probaron cosas nuevas fueron mucho más propensas a reportar mejoras", asegura Lehmiller. Entre las nuevas actividades que ayudaron a mejorar la vida sexual de la pareja se encuentran "probar nuevas posturas, poner en práctica las fantasías, practicar juegos sexuales y dar masajes", según el estudio. Pero para los que tienen relaciones en las que la actividad sexual ha disminuido durante el último año y no se ha recuperado, ¿habrá daños duraderos? Depende, dicen los expertos. Para muchos, hay esperanza. "Ese factor de estrés se ha eliminado y su vida sexual mejorará".
E
Manta, Miércoles 28 Abril 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA Fue golpeado, amarrado y golpeado
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 28 Abril 2021
I
A “EL HERMANITO” LE ROBARON SU CAMIONETA Flavio Alfaro, EM
Isidro Zambrano, conocido como “El Hermanito” a quien le robaron su camioneta.
No se conoce al autor intelectual
Golpeado, desorientado, mojado y sin vehículo, así apareció el conductor Isidro Zambrano, conocido como “El Hermanito”, quien desde este 26 de abril estaba reportado como desaparecido. Ocurrió en el cantón Flavio Alfaro. De acuerdo a reportes preliminares, aproximadamente a las 17h00 de ayer “El Hermanito” salió a
la zona rural a traer unos trabajadores en una camioneta donde presta sus servicios de chofer. Indican sus compañeros de labores que desde entonces estaba desaparecido, hasta esta mañana que fue encontrado golpeado. Según sus primeras versiones, fue atacado por asaltantes quienes le propinaron patadas y puñetes y luego lo dejaron ama-
rrado y botado en la parroquia 4 de Diciembre, sector El Maicito. Luego de ello los delincuentes se llevaron la camioneta, de placas MBD- 9821, propiedad de Freddy Orozco, cariñosamente “Chiqui”, narraron sus amigos. Tras pedir ayuda el afectado fue trasladado al Hospital Básico San Andrés donde fue atendido. Su versión será recopilada en la Fiscalía de Chone.
FISCALÍA SIGUE INVESTIGANDO EL CASO RUALES Guayaquil, EM
Ayer 27 de abril se cumplieron tres meses del asesinato del presentador de Ecuavisa, Efraín Ruales. La Fiscalía continúa con las investigaciones del caso y han revelado ciertos detalles. La institución informó que los tres ocupantes que iban en el carro del que se le disparó a Ruales la mañana del pasado 27 de enero, están detenidos, se trataría de alias “Ñorqui”, “Alvarito” y “Casquete”. Para continuar con las investigaciones del caso, se han realizado allanamientos, detenciones, diligencias, se han tomado declaraciones de sospechosos y versiones de los compañeros del también actor. A pesar de todos los procesos que se han ejecutado, la Fiscalía aún no conoce quien es el autor intelectual
del asesinato de Ruales, lo que sí se sabe por versión propia de “Alvarito” es que él fue quien le disparó. También añadió que “se le pasó la mano” ya que solo lo habían contratado para asustarlo y no para matarlo. Por el “trabajo” recibió un total de cinco mil dólares que se los pagaron en dos partes, pero la mitad era de “Casquete”. A la lista de sospechosos se le suma alias “Choclo” quien sería el líder de la banda “Los Lagartos” a la que también pertenecen los otros tres detenidos, según las fuentes. Las investigaciones realizadas por la Fiscalía indican que el autor intelectual se contactó con alias “Choclo” y fue él quien contrató a los otros tres jóvenes involucrados para que ejecutaran el sicariato. Según información difundida por “El Noti-
ciero” de Tc Televisión, la Fiscalía maneja una sola hipótesis que estaría relacionada con lo económico. Por otro lado, el fiscal Víctor González, encargado del caso, dijo que en todas las diligencias realizadas se han obtenido datos valiosos para esclarecer el asesinato del actor y presentador. Actualmente, hay tres personas detenidas y cuatro involucradas en el caso Ruales que se sigue analizando, “Nos quedan 60 días para investigar quién fue el autor intelectual y el motivo, porque el capítulo de los autores materiales ya se cerró. Estamos trabajando al 100%”, manifestó González.
“Alvarito” fue quien le disparó al presentador de televisión.
I
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 28 de Abril 2021
CRÓNICA
15
Un mexicano detenido
AVIONETAS CON 67 CANECAS DE COMBUSTIBLE Milagro, EM
La madrugada de ayer martes, la Policía Nacional encontró dos avionetas Cessna 210 Centurion de origen extranjero en predios de un ingenio azucarero situado en el cantón Milagro, en el cruce que conduce hacia Yaguachi. En el interior de las aeronaves fueron halladas canecas, que inicialmente se presumía que contenían droga líquida, detalló la Fiscalía General del Estado luego de las primeras diligencias en el lugar. Sin embargo, en rueda de prensa, el general Ramiro Ortega, director nacional de Investigaciones de la Policía Nacional, indicó que la salida de estas avionetas fue advertida desde México y se incautaron 67 canecas con combustible. El general Giovany Espinel, comandante del comando operacional #5 aéreo, explicó que la tarde de este lunes organismos de inteligencia alertaron sobre el despegue de una avioneta desde México. “Luego de una hora se reportó otra salida más sin saber a qué punto de Latinoamérica llegarían. Alertamos a todos los organismos de control y en el sector
de Marcelino Maridueña (Guayas) se logró neutralizar a los vehículos”, expresó. El general Ortega señaló que se retuvieron cuatro vehículos tipo camión y dos camionetas que estaban prestando la logística a los tripulantes de las avionetas que tenían previsto aterrizar en Marcelino Maridueña, aparentemente para actividades ilícitas. En ese sector una patrulla recorría la zona y se dieron disparos cuando se acercaban a los vehículos sospechosos. Minutos después las aeronaves aterrizaron en una carretera interna de un ingenio azucarero ubicado en Milagro. Ahí se detuvo a un piloto mexicano pero el que se presume piloteaba la otra aeronave logró escapar entre la vegetación. A unos 100 metros de la avioneta blanca se hallaron las canecas de combustible que estaban en una zanja. También se hallaron celulares satelitales, una llanta de avioneta, entre otros elementos. Ortega añadió que estas aeronaves vienen operando en Centroamérica y Latinoamérica como en Colombia, Ecuador, Perú, entre otros países de la re-
gión. Reveló que se han retenido 27 avionetas, 27 detenidos de origen mexicano, dos fallecieron en las maniobras de aterrizaje y 15 toneladas de droga que se han incautado desde el año 2003. Operación de las unidades militares Espinel explicó que el comando operacional 5 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana ha identificado 65 vuelos con tráfico no identificado. En todos los casos, se dispone a las aeronaves de la FAE para que los intercepten y los hagan aterrizar para la investigación. En el lugar, unidades especiales de la Policía y el fiscal Henry Bazurto acudieron para iniciar las indagaciones del caso y recabar información sobre las circunstancias de la aparición de ambas aeronaves. Otro caso el año pasado En agosto del año pasado, guardias hallaron una avioneta calcinada en la misma zona. En ese caso, el coronel Galo Pérez, comandante de la Policía de la Subzona 5, indicó que la aeronave tenía recipientes plásticos aparentemente de combustible y descartó la presencia de droga. (I)
Policía Nacional, indicó que la salida de estas avionetas fue advertida desde México
Una de las avionetas encontradas en zona de Milagro. Foto: Jorge Guzmán
En predio de un ingenio azucarero se encontraron dos avionetas, la madrugada de este martes 27. Foto: Jorge Guzmán Foto: Jorge Guzmán
Manta, Miércoles 28 de Abril 2021
0996793554
En dos avionetas mexicanas
DECOMISAN 67 CANECAS CON COMBUSTIBLE Pag. 15
REAL MADRID IGUALÓ 1-1 CON CHELSEA POR LA SEMIFINAL DE LA CHAMPIONS Real Madrid y Chelsea empataron 1-1 en el partido de ida de las semifinales de la Liga de Campeones disputado en el estadio Alfredo di Stéfano, en el que, tras una primera parte de ritmo alto, ambos equipos parecieron bajar una marcha en el segundo conscientes de que todo se iba a decidir el próximo miércoles en Stamford Bridge. Los goles fueron convertidos por Christian Pulisic en el minuto 14 para los ingleses, mientras que el jugador “Galo” Karim Benzema logró igualar el marcador en el minuto 29
Cruz Centeno Moreno
MODELO