de Manta
Manta, Miércoles 2 Junio 2021
AÑO 96 - N°. 40.5325 16 Páginas
30
CENTAVOS
• En los robos a motores estarían involucrados hasta pescadores, afirma dirigente. Código Manta Los pescadores artesanales de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas y El Oro están a merced de la delincuencia. Así lo define Jimmy López, dirigente de la FOPAE uno de los gremios pesqueros del país. Desde que empezó el robo de motores fuera de borda en 2006-2007 con ciudadanos de Colombia en el norte de Esmeraldas, esta actividad ilícita se ha vuelto en un negocio lucrativo, reseña López. “En 2012 en el gobierno de esa época desmanteló la seguridad para los pescadores, desde entonces no se ha comprado ni una sola bala para dar seguridad a los pescadores en el mar” añadió. Las quejas son diarias. Hasta febrero del 2021, López cuenta que los robos en alta mar eran constantes. Los hurtos eran de entre 20 y 30 motores al día.
Para dar seguridad a los pescadores
Pág. 4
NI UNA SOLA BALA SE HA COMPRADO Para el turismo en general ÁREAS PROTEGIDAS SON HABILITADAS
Pág. 2
En la intersección de la Interbarrial MORADORES SOLICITAN UN SEMÁFORO
Pág. 3
Con fideicomiso para comprar vacunas EMPRESARIOS SE SUMARÍAN A LA CAUSA
Pág. 6
2
LOCAL
EL MERCURIO
“Hackeando” red social WhatsApp
Manta, Miércoles 2 Junio 2021
I
Del agua potable en zona rural
PIDEN DINERO Y ESTAFAN A USUARIOS CINCO ATENTADOS A LA RED PÚBLICA Manta, EM
Se alerta a la ciudadanía en el tema de las redes sociales. Manta, EM tafadores creaban cuen- cambiado de número, tas falsas haciéndose para pedirle prestado A la redacción de va- pasar por un familiar o 300 dólares ya que surios medios de comuni- amigo de su próxima puestamente tenía procación, convencionales “víctima” y así entablar blemas con su cuenta y virtuales de Manabí, conversación para pedir- bancaria”. Por suerte, la afectahan llegado varias de- les dinero “prestado”. nuncias de ciudadanos, Un ciudadano, que da no creyó y llamó a la quienes indican que hay prefirió no mencionar su comadre descubriendo personas que se hacen nombre, expresó que a el ilícito. A los ciudadanos repasar por familiares o un familiar cercano lo amigos para solicitarles quisieran estafar utili- comiendan a estar alerdinero vía WhatsApp. zando esta modalidad, ta ante este tipo de siHace poco tiempo, “se hicieron pasar por tuaciones para no caer esto ocurría por la red una comadre, quien en ninguna clase de social Facebook, los es- supuestamente había estafas.
Dos nuevos actos vandálicos contra la red pública de agua potable, se registraron, este martes, 25 de mayo, en la zona rural de Manta, específicamente en la parroquia San Lorenzo. El primero, una válvula fue enterrada con piedras y tierra en el sitio La Sierrita; el segundo, registrado horas después, fue un corte a la tubería que provocó el desperdicio de agua en el sitio El Aromo. A finales de abril ocurrieron otros tres atentados muy parecidos, es decir, van cinco en menos de un mes. La empresa Aguas de Manta dijo condenar estos actos delincuenciales, por lo que procederá a poner la denuncia en la Fiscalía para que se inicie una investigación a fin de dar con los responsables.
Para el turismo en general
Y evitar que provoquen accidentes
ÁREAS PROTEGIDAS SON HABILITADAS Código Manta
Desde el lunes 31 de mayo del 2021, las 59 áreas protegidas del país, quedaron habilitadas para el turismo, según un comunicado del Ministerio del Ambiente y Agua. Estos espacios fueron restringidos en varias ocasiones para evitar aglomeraciones y contagios del covid-19. El comunicado señala, que estarán abierto al público en horarios
de 08h00 a 17h00, los siete días de la semana. Pero se permitirá el ingreso de los turistas dependiendo del aforo y capacidad de cada una de estas áreas. Además, se controlará los protocolos de bioseguridad. En la provincia de Manabí, existen las áreas del Parque Nacional Machalilla, que comprende La Playa de Los Frailes, Isla de la Plata, Salango, Islote Sucre, bosques San
Parque Nacional Machalilla.
Sebastián y otros. Está ubicado en el cantón Puerto López. El Bosque Pacoche, zona rural de la ciudad de Manta, donde se pueden apreciar especies de aves, monos, hermosas playas y acantilados convertidas en áreas de anidación de tortugas marinas. Otras de las zonas protegidas se encuentra El Refugio de Vida Silvestre y Fragata Isla Corazón en Sucre. Al norte de Manabí.
A finales de abril ocurrieron otros tres atentados muy parecidos
PODAN ÁRBOLES PARA CONSERVARLOS Manta, EM
El proceso de poda realizada a 16 de 22 especies arbóreas, situadas en los exteriores del Mall del Pacífico, se ejecuta bajo los protocolos ambientales nacionales. Estos trabajos son desarrollados por el personal del Mall del Pacífico en coordinación con la Alcaldía Ciudadana de Manta, como un compromiso en pro del ecosistema de la ciudad. Para entenderse, el área verde mencionada fue plantada hace 3 años como compensación ambiental por la construcción del Mall del Pacífico, desde entonces hasta la actualidad su mantenimiento es ejecutado por el centro comercial. La poda reglamentada se lleva a cabo de forma periódica para impedir que el peso de la copa de los árboles descienda e interrumpa la movilidad ciudadana. A su vez, para evitar que colapsen y también evita que la frondosidad de
las especies afecte el cableado eléctrico del sector. Juan Manuel Macías, director municipal de Ambiente, explica que este mantenimiento ayuda al desenvolvimiento natural de la especie. “Esta poda no genera afectación, al contrario, ayuda a mejorar
las condiciones de crecimiento del árbol, orientándose para proporcionar sombra”, detalla Macías. DATO Estos árboles son de la especie neem, originarios de la India y con gran presencia en el cantón.
I
Manta, Miércoles 2 de Junio 2021
LOCAL
EL MERCURIO
3
Por consumo de energía eléctrica
INSISTEN EN REVISIÓN DE PLANILLAS Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
El costo de la energía en Manabí, ha sido tema de reclamos en la empresa distribuidora, así como en entidades correspondientes, como la Defensoría del Pueblo, sin mayores resultados, por lo que esperan que el nuevo Gobierno adopte alguna medida que no afecte más a los usuarios, manifestó Santiago López, habitante de Los esteros. El ciudadano mencionó que en su casa son cuatro los que viven, sin mayores electrodomésticos, y el valor de la energía supera los 60 dólares, valor que no está de acuerdo. Como López, son ciento de abonados los que dan testimonios similares. Sobre el tema, el abogado Víctor Arias, junto a otros ciudadanos y representantes de gremios, iniciaron un reclamo formal a través de la Defensoría
del Pueblo, entidad que después de seis meses ha emitido un informe donde exhorta a CNEL a revisar estos cobros, porque no se estaría respetando algunas normativas, como el costo para las personas de la tercera edad, así como la aplicación aritmética para el cobro del servicio, que no sería el correcto, señala Arias. En diálogo con este medio, el abogado Víctor Arias, señala que ha tenido una “avalancha” de reclamos por lo desproporcionado en el cobro de energía en Manabí, que sería la provincia que paga la energía más cara del país. Ante este escenario, se presentó un reclamo ante la Defensoría del pueblo, y tras una investigación de seis meses, la entidad se pronunció, dando un informe que da la razón a los abonados. Con este informe que revela la sospecha de los usuarios, les da
la base para presentar una medida cautelar ante las autoridades, para que un Juez suspenda la forma de emitir las planillas. Otra vía que usarán, es llevar el caso a la Asamblea Nacional, para que sea el Parlamento que declare la inconstitucionalidad de la forma del método aritmética que están usando para cobrar el servicio de energía.
Abogado Víctor Arias, dando a conocer que ya la Defensoría del pueblo se pronunció sobre los reclamos.
Administrador de CNEL
CONFINAMIENTO INCREMENTÓ EL CONSUMO
Marcos Bravo, administrador de CNEL Manabí. El funcionario deSobre el tema, Marcos Bravo, admi- talló que, la idea es nistrador de CNEL socializar y tener coManabí, asistió a un nocimiento sobre los conversatorio con valores que se refledelegados de los jan en las planillas, y medios de comunica- a la conclusión que ción de la provincia, ha llegado, es que el lunes en la ma- los valores se han ñana, donde detalló incrementado, es a algunas puntualiza- causa del confinaciones sobre el cál- miento que se ha teculo de consumo, y nido en el país a cauel planillaje donde se sa de la emergencia detallan otros rubras sanitaria. Reiteró que en que se cobran, por servicios ajenos a la Manabí hay más de trescientos treinta y empresa.
ocho mil usuarios, y cada uno de ellos es un mundo diferente, y lo que se va hacer de manera masiva, es una revisión de los usuarios, para saber qué ha pasado. En caso de que se detecte que se ha cobrado valores sobre el consumo, se podría revertir estos valores a los usuarios. Recuerda el funcionario que hay organismos que regulan estos cobros y son los que tienen la última palabra, pero qué CNEL hará el planteamiento para que el nuevo Gobierno tenga la decisión. En cuanto a los cortes de energía, aunque sea un mes que se deba, Bravo dijo que las empresas encargadas del corte y reconexión, no las maneja CNEL Manabí.
En la intersección de la Interbarrial
MORADORES SOLICITAN UN SEMÁFORO Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
“Ya han ocurrido accidentes de tránsito, y por eso pedimos que se coloque un semáforo en esta intersección, no hay que espe-
rar que haya muertos para recién actuar”, manifestó Jaime Mendoza, habitante del barrio Horacio Hidrovo. El habitante dijo que en la intersección de la vía Interbarrial y las conexiones con
Jaime Mendoza, solicita un semáforo en la Interbarrial.
los barrios Horacio Hidrovo, 15 de Abril, entre otros, se ha vuelto sumamente peligroso para la circulación vehicular y peatonal, recordando que en la zona hay escuelas y colegios, que ponen en
riesgo a los estudiantes. Mendoza relata que este pedido ya ha sido expuesto a la Dirección de Tránsito del GAD Manta, y han acudido los técnicos a realizar las inspecciones,
pero todo ha quedado en aquello, por lo que piden se plasme esta necesidad. De su lado Sergio Delgado, conductor, en Manta hay muchas intersecciones que necesitan de un semáforo, y
si el Municipio no tiene los recursos, al menos se debería colocar señales verticales y horizontales, que ayuden a minimizar los riesgos, tanto para quienes van al volante, así como para los de a pie.
Intersección de la vía Interbarrial con otros sectores, donde piden una señal de tránsito.
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 2 de Junio 2021
I
Para dar seguridad a los pescadores en alta mar
NI UNA SOLA BALA SE HA COMPRADO DESDE 2012 • En los robos a motores estarían involucrados hasta pescadores, afirma dirigente. Las quejas son diarias. Hasta febrero del 2021, López cuanta que los robos en alta mar eran constantes. Los hurtos eran de entre 20 y 30 motores al día.
En el 2021, se han registrado 30 denuncias por robo de motores Código Manta de los gremios pesque- lucrativo, reseña López. ros del país. “En 2012 en el gobierLos pescadores arDesde que empezó no de esa época destesanales de Esme- el robo de motores fue- manteló la seguridad raldas, Manabí, Santa ra de borda en 2006- para los pescadores, Elena, Guayas y El Oro 2007 con ciudadanos desde entonces no se están a merced de la de Colombia en el nor- ha comprado ni una delincuencia. Así lo de- te de Esmeraldas, esta sola bala para dar segufine Jimmy López, diri- actividad ilícita se ha ridad a los pescadores gente de la FOPAE uno vuelto en un negocio en el mar” añadió.
Un motor robado se oferta hasta en USD 3 000
Pero quienes son los que roban López, no duda al señalar que hay mafias delincuenciales donde estarían involucrados pescadores, además dijo que al parecer hay hasta elementos que forman parte de las entidades del estado llamadas a salvaguardar por la seguridad en el mar. La logística de los robos empieza y termina en tierra. Se planifica desde la zona continental luego los robos se ejecutan en el mar y se terminan vendiendo en tierra los motores sustraídos, es un constante asecho por eso ese ilícito más la pandemia a causa del coronavirus (covid19) ha precarizado más la actividad. El resultado, pescadores que caen en las redes de quienes se dedican a las actividades ilícitas como transporte de sustancias sujetas a fiscalización, muchos lo
hacen para pagar deudas provocadas por el robo de sus motores, reseña López. Pescadores piden que Fuerzas Armadas incursionen en el mar Es para garantizar la seguridad. Ningún pescador está seguro en la actualidad cuando sale a sus faenas, agrega López, por ello piden que contingente de Fuerzas Armadas los apoyen en el océano. Qué dice la autoridad El nuevo Capitán del Puerto de Manta, Jorge Velasteguí Castillo, en diálogo con Código Manta, señaló que la entidad a su mando trabaja en la actualidad en un plan de cuatro ejes. Uno, visitas a las comunidades pesqueras para que los trabajadores del mar legalicen si el caso o pongan al día sus documentos de navegación. Dos, una campaña masiva de troquelado de los motores. En este sentido dijo que se ha solicitado a través de la Cámara de Comercio Nacional, que los fabricantes de motores incluyan las
numeraciones en cada motor para así evitar este proceso que lleva mucho tiempo. Tercero, masificación de cursos para pescadores artesanales y cuarto junto a la Policía se trabaja en casos de investigaciones. Aclaró que las capitanías de puerto hacen patrullajes por el perfil costero, mientras que el Comando de Guardacostas y su personal es el encargado de los controles en el mar. Fiscalía y sus datos Desde la Fiscalía de Recursos Acuáticos se pudo conocer que en lo que van del 2021, se han registrado 30 denuncias por robo de motores Otros detalles Código Manta conoció que el 65% de los motores fuera de borda que están activos, poseen componentes robados. Las cifras Un motor fuera de borda nuevo tiene un costo de USD 7 500 al contado. Ya financiado llega a los USD 9 000. Un motor robado se oferta hasta en USD 3 000
El nuevo Capitán del Puerto de Manta, Jorge Velasteguí Castillo.
I
Manta, Miércoles 2 de Junio 2021
PROVINCIAL
5
Por el aislamiento que se mantiene
OLMEDO CON CIFRAS BAJAS DE COVID-19
Olmedo con cifras bajas de COVID-19 por el aislamiento que se mantiene entre sus pobladores Portoviejo, EM “Salimos a lo ne- año, se habían reporcesariamente básico, tado 266 casos, pero En la comunidad El no nos quedamos; los desde esa fecha hasta Pescado Afuera, per- adultos mayores salen el 26 de mayo se registeneciente al cantón a cobrar su bono y se traban ya 415 casos, manabita Olmedo, la regresan, por eso no es decir, que en 70 mayoría de sus habi- tenemos contagios”, días se produjeron 149 tantes no porta masca- señaló Plaza. contagios, a un promerilla. Ellos aducen que Víctor Mieles, jefe dio de dos por día. la medida adoptada no político de Olmedo, reMieles comentó que es por desacato a los conoció que durante en más de la mitad de pedidos hechos por el recorridos que realiza este cantón no se han Gobierno para que se junto con otras autori- registrado contagios protejan del contagio dades en varios recin- de COVID-19 desde el del COVID-19, sino que tos y comunidades del inicio de la pandemia. mantienen otras for- cantón han evidenciado Explicó que son pocos mas para cuidarse del que no existen casos los casos que se covirus. de contagios de CO- nocen. Los habitantes, El aislamiento en VID-19. al haberse contagiado, sus comunidades y la Algunas de las pobla- reportan el hecho para poca interacción con ciones a las que hace recibir algún tipo de otros habitantes han referencia son San Ro- ayuda. generado que el coro- que, El Pescado Afuera, Sin embargo, tamnavirus no se propague Pescado Adentro, La poco descarta que por con facilidad en comu- Margarita, San Clemen- estar alejados en sus nidades y recintos de te, Villegas, Don Pablo recintos se tratan la este cantón. y la Voluntad de Dios. enfermedad solos o Ninfa Plaza, habitanDesde el inicio de buscan ayuda en subte del sitio El Pescado la pandemia, en mar- centros de salud de Afuera, señaló que la zo del 2020, hasta el cantones de Guayas, mayoría de habitantes jueves 27 de mayo de específicamente en Code esta zona, cuando este año, Olmedo es limes. acude a hacer compras uno de los cantones Habitantes de comual centro de Olmedo (a que reportan menos nidades rurales de Maunos quince minutos casos de contagios de nabí narraron que para de distancia en vehícu- coronavirus, según las protegerse del virus lo), se protege utilizan- estadísticas del Minis- mantienen ciertas cosdo mascarilla, alcohol terio de Salud Pública tumbres, como ingerir y optando por no con- (MSP). aguas medicinales o versar con otras persoPor ejemplo, hasta incluso licor. nas. el 17 de marzo de este Diódima Loor García,
Pero en Olmedo el índice de fallecidos también es bajo en relación a otros cantones también habitante de yas. El cantón manabi- cado Afuera, indicó que El Pescado Afuera, indi- ta registraba cifras de ya desde hace algún có que cuando su hijo analfabetismo que su- tiempo en ese sitio no sale a comprar comida peran el 20%. Sus ha- se han reportado falleo herramientas, ade- bitantes se dedican a cidos. “Y si los hay, es más del cuidado con la agricultura, comercio porque ya tienen una edad bastante avanzamascarillas y el uso de informal y ganadería. La mayoría de vías da o por padecer algualcohol en gel, al retornar a casa lo recibe con en la zona rural son na enfermedad, pero de tercer orden y gran por COVID-19, no”, sealgunos brebajes. “Apenas llega, yo le parte de la población ñaló. Eulalia refirió que, en doy agüita de hierba utiliza aún letrinas. El luisa, eucalipto o de sistema de telefonía es el caso de su familia, el Zaragoza, por eso es- intermitente y quienes último fallecimiento fue tamos sanos, porque viven alejados no pue- el de su abuela Apoloa más de eso uno se den conectarse a inter- nia Reyes, de 104 años queda en casa, respe- net para que sus hijos de edad, en el 2015. Incluso las misas de ta las salidas, y hasta puedan recibir clases. Pero en Olmedo el fallecidos en la iglesia aquí gracias a Dios y la Virgen estamos protegi- índice de fallecidos de San Andrés, ubicada también es bajo en re- en el centro de Olmedo, dos”, dijo Loor. Vicente Rodríguez, lación a otros cantones son las que menos se esposo de Loor, ade- no solo de Manabí, sino realizan. Saida Tarabó, más de oraciones a del país. Según las es- quien colabora en esa santos y cuidados, con- tadísticas del Registro parroquia, expresó que tó que él ingiere puro y Civil, entre el 1 de ene- en enero se celebraron aguardiante los viernes ro y el 26 de mayo se tres misas de difuntos; y sábados “para prote- han registrado apenas en febrero, una; en gerse”. Esta es una de once actas de defun- marzo, cuatro; en abril, las creencias que tie- ción, que no indican el dos; y en lo que va de mayo, solo una. Es denen habitantes en zo- motivo de su deceso. Mieles también co- cir, se oficiaron once nas rurales manabitas. Olmedo, cantón con mentó que, en algunos misas, que es igual al más de 13.000 habi- casos, los fallecidos número de personas tantes, fue considerado son sepultados en sus fallecidas en lo que va en el 2019 como una comunidades o lleva- del 2021 según datos de las localidades con dos a poblaciones de oficiales. “Y los fallecidos o peor índice de desarro- Colimes. Por ejemplo, Eula- son por accidentes o llo humano. Solo era superado por Salitre, lia Plaza, hermana de por vejez”, señaló Taraen la provincia del Gua- Ninfa, del sitio El Pes- bó. (El Universo).
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 2 de Junio 2021
I
SECTOR PRIVADO APOYARÍA CON UN FIDEICOMISO AL GOBIERNO PARA COMPRAR VACUNAS
El presidente de la Federación de Cámaras de Industrias del Ecuador, Pablo Zambrano, se refirió al apoyo por el Plan de Vacunación comandada por el gobierno de Guillermo Lasso. Zambrano confirmó a 'Teleamazonas' que el gremio está dispuesto a "sumarse a la causa", sabiendo la situación sanitaria que sufre el país en la actualidad. “Ecuador atraviesa una serie de retos im-
portantes, pero quizá el más importante y que debemos sumarnos todos es el sanitario. Desde ese punto de vista, el sector privado ecuatoriano está dispuesto a colaborar con el Gobierno Nacional para la vacunación”, afirmó Pablo Zambrano. Profundizando, Zambrano apunta que existen 3 maneras de apoyar desde el sector privado:
1) Logística: Traslado, almacenamiento y cuidado de las dosis. 2) Facilidades desde las industrias médicas con sus centros de vacunación. 3) Conformación de un fideicomiso que permita recabar fondos para comprar vacunas. Zambrano resalta que todo esto "se haría desde el sector privado, de una forma contributiva a la sociedad, totalmente gratis".
Pablo Zambrano, directivo de la Federación de Cámaras de Industrias del Ecuador, resaltó las alianzas.
ECUADOR PREVÉ UNA RECUPERACIÓN DEL PIB EN 2021 DE 2,8 %
El Banco Central de Ecuador prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) del país crezca este año un 2,8 % en ritmo interanual, tras una severa caída el pasado 2020 equivalente a 7,8 puntos. "Se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2021 registre un crecimiento interanual de 2,8 %, un PIB de 68.135 millones de dólares en valores constantes", dice la entidad en un comunicado. Entre los principales hechos positivos que alentarían la productividad económica, y que aportarían a ese desempeño positivo, figuran "la continuidad del programa del FMI" y "el crecimiento económico de las principales economías mundiales". Los principales organismos regionales e internacionales aportaron el año pasado a Ecuador unos 7.500 millones de dólares y el FMI aún debe entregar otros 2.500 millones dentro de un plan a 27 meses. El BCE también tiene en cuenta la reactivación de las principales economías mundiales, entre ellos China (8,4 %) y Estados Unidos (6,4 %), lo que en este último caso se espera que aliente un crecimiento de la llegada de divisas a través de remesas, como así también de España e Italia.
Asimismo, alienta sus perspectivas de crecimiento la expectativa en una "vacunación generalizada" de la población contra el covid-19, que el nuevo gobierno de Guillermo Lasso considera receta ineludible para resolver los problemas económicos del país. Lasso, que comenzó sus funciones el pasado 24 de mayo, aspira a tener vacunadas a nueve millones de personas en los primeros cien días de gobierno, es decir hasta el 31 de agosto. Los datos de crecimiento facilitados por el BCE concuerdan con las últimas previsiones del FMI, que el pasado abril revisó a la baja su proyección sobre la economía ecuatoriana para este 2021, de un 4,8 % que preveía en diciembre a 2,5 %. EL PETROLEO En su comunicado, el Banco Central también indica como factor favorable el que luego de que en 2020 el precio promedio de exportación de crudo ecuatoriano se ubicara en 35,62 dólares por barril, cerca de 20 dólares menos que en 2019, "para 2021 se presenta una expectativa de recuperación del precio internacional del petróleo asociado a la alianza OPEP+".
En cuanto a los factores internos, el Banco espera un mayor consumo interno con la ejecución de varios planes de ayuda a la economía familiar, algunos de los cuales dependen asimismo de programas de cooperación externos, y del turismo. De esta forma, se espera una variación positiva del 2,1 % en el consumo de los hogares respecto a 2020. Ecuador ha sido uno de los países de la región que más ha sufrido la pandemia debido a que esta le pilló sin reservas y con un agujero fiscal sin precedentes. Y aunque se vaticinaba una contracción del 11 % del PIB en 2020, finalmente fue contenida hasta el 7,8 % gracias a una ligera recuperación de la actividad macroeconómica en el último trimestre, quedando al 31 de diciembre en 66.308 millones de dólares.
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES Para este 2021, también prevé el Central una recuperación de las importaciones, 3,3 %, y de las exportaciones, 2,8 %. Además del petróleo, su principal producto de exportación, Ecuador espera potenciar la venta de minerales metálicos y no metálicos, banano y plátano, camarón pro-
cesado, cacao en grano y sus elaborados. Como dato positivo también una reducción del 0,03 % en el gasto administrativos del Gobierno "principalmente por el recorte en sueldos y salarios, y la compra de bienes y servicios", indicó la entidad. Con relación a la inversión, de la que Ecuador depende para reactivar sectores cruciales, se espera un crecimiento de 1 % en 2021 respecto al período anterior.
Los datos de crecimiento facilitados por el BCE concuerdan con las últimas previsiones del FMI.
CONVOCATORIA
A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA AVIPECHICHAL S.A. De conformidad con lo dispuesto en el Estatuto Social, la Ley de Compañías y su Reglamento, convoco a todos los Accionistas de la compañía AVIPECHICHAL S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día viernes 11 de junio de 2021 a las 15H00, en forma virtual, a través de la plataforma tecnológica, cuyo enlace se enviará vía correo electrónico, ello en virtud de la actual pandemia por el COVID-19, en primera convocatoria. De igual manera, se convoca al comisario de la compañía, el señor Simón Bolívar Cedeño Mera, para que asista a la mencionada Junta, así como a la compañía PwC Ecuador en su calidad de auditor externo de la misma. La Junta convocada deberá conocer y resolver sobre los siguientes puntos: 1) Ratificación y convalidación de los resuelto por la Junta de Accionistas de la compañía AVIPECHICHAL S.A. con fecha 15 de marzo de 2021; 2) Informe del Gerente General correspondiente al ejercicio fiscal 2020; 3) Informe del Comisario correspondiente al ejercicio fiscal 2020; 4) Informe de Auditores Externos correspondiente al ejercicio fiscal 2020; 5) Revisión, conocimiento y aprobación del Balance General y Estados Financieros correspondiente al ejercicio económico 2020; 6) Resolución sobre destino de utilidades o pérdidas del ejercicio económico 2020; 7) Designación de Auditores Externos para el ejercicio fiscal 2021; 8) Designación de Comisario para el ejercicio del año 2021; 9) Fijación de la remuneración de los administradores de la compañía; y, 10) Conocer y aprobar sobre la reforma integral del estatuto social de la compañía AVIPECHI CHAL S.A. El informe de Gerente General, el Balance General, el Estado de Pérdidas y Ganancias, y sus anexos, así como el informe de Comisario, están a disposición de los señores Accionistas en el domicilio de la compañía, cuya dirección es: Vía Junín Portoviejo km 2 ½, mismos que se podrán remitir, de igual forma, por canales electrónicos, en caso de ser solicitados. Junín, 02 de junio de 2021 María Raquel Intriago Alcívar GERENTE GENERAL AVIPECHICHAL S.A.
I
Manta, Miércoles 2 de Junio 2021
BREVES MUNDIALES
EL MERCURIO
MÉXICO CUMPLE UN AÑO DE "NUEVA NORMALIDAD" México cumplió este martes el primer año del comienzo de la "nueva normalidad" coincidiendo con el inicio de la vacunación anticovid de las personas de entre 40 y 49 años, lo que acerca al país cada vez más a la vieja normalidad que había antes de la pandemia. El 1 de junio de 2020, México reabría de forma gradual sus actividades tras dos meses de cierre económico, pero todavía estaba por venir lo peor de la pandemia de covid-19, por la que acumula 2,4 millones de contagios y 223.568 fallecidos, la cuarta cifra más alta del mundo.
CHILE REGISTRA UNA TASA DE POSITIVIDAD DEL 10 %
Chile registró este martes una tasa de positividad -número de casos positivos por cada 100 pruebas PCR realizadas- del 10 %, al tiempo que contabilizó casi 3.200 pacientes en unidades de cuidados intensivos (UCI), lo que implica que solo quedan 147 camas disponibles en unidades de este tipo. La saturación hospitalaria es similar a la que se registró durante el mes de abril, cuando la pandemia se agravó y la ocupación en UCI se mantuvo durante semanas por encima del 95 %.
7 12
Colombia
COMITÉ DEL PARO DICE QUE INSTRUYÓ EL LEVANTAMIENTO DE LOS BLOQUEOS VIALES
EE.UU. CONFIRMA MANIOBRAS MILITARES EN EL SUR DE MARRUECOS Estados Unidos confirmó este martes que sus maniobras militares "African Lion 21" -que tendrán lugar este mes en Marruecos, Túnez y Senegal- se desarrollarán en zonas del sur del territorio marroquí, fuera del Sáhara Occidental. Una portavoz del Comando Central de las Fuerzas Armadas de EE.UU. para África (AFRICOM), Bardha Azari, dijo a Efe que en Marruecos los ejercicios se extenderán "desde la base aérea de Kenitra, en el norte, hasta las áreas de entrenamiento de Tan Tan y Guerir Labouhi (Greïer el Bouhi), en el sur", y que España no participará.
INTERNACIONAL
Los dirigentes se habrían comprometido desde el pasado domingo a desescalar la medida de presión. Los integrantes del avance en la mesa de Comité Nacional de diálogo. Para la admiParo estarían compro- nistración de Duque, metidos con el levan- esa acción es imprestamiento progresivo cindible para establede los bloqueos viales cer acuerdos con los en Colombia, justo an- manifestantes. tes de emprender la "Con mucha autorinueva ronda de nego- dad local, los comités ciaciones con el Go- departamentales de bierno de Iván Duque. paro y las personas Según El Tiempo, que están en dichos desde el pasado do- bloqueos han entramingo habría empe- do en esas conversazado a desescalar la ciones y han venido medida de presión, levantando muchos lo que implicaría un de los bloqueos que
actualmente se desarrollaban a lo largo y ancho del país", dijo Fabio Arias, representante de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT). Esa determinación fue confirmada por uno de los mediadores del diálogo entre el Comité y el Ejecutivo, monseñor Héctor Fabio Henao, quien aseveró que el lunes "se había logrado el desbloqueo" en más de 30 puntos. "Venimos con una perspectiva importante de que se van dando pasos significativos", agregó. "Nosotros hicimos un desescalonamiento de los puntos de resistencia, como nosotros lo hemos llamado, el gobierno lo llama bloqueos, los mal llamados bloqueos",
sostuvo por su parte Nelson Alarcón, integrante del Comité del Paro, quien recalcó que ese gesto es una muestra de buena voluntad para que la administración de Duque no tenga excusas "para decir que no firma los preacuerdos". Nueva ronda de negociaciones La noticia se conoce este martes, cuando arranca en Bogotá una nueva ronda de negociaciones, y un día después de que el mandatario colombiano reiterara que el levantamiento de las obstrucciones viales era el punto de partida para atender las demandas de los manifestantes, que cumplen más de un mes de protestas en Colombia.
CHINA DETECTA EL PRIMER CASO MUNDIAL DE GRIPE AVIAR H10N3 EN HUMANOS Las autoridades sanitarias chinas anunciaron hoy la detección del primer caso mundial de gripe aviar H10N3 en humanos. En un comunicado, la Comisión Nacional de Sanidad asegura que hasta ahora nunca se había detectado un contagio a humanos de ese virus, que se trata de una transmisión "accidental" y que el riesgo de una propagación a gran escala es "muy bajo". El paciente es un hombre de 41 años de la provincia oriental de Jiangsu que el pasado 23 de abril empezó a notar fiebre y otros síntomas, siendo hospitalizado cinco días después tras agravarse su estado. La Comisión apunta que el estado del contagiado ha mejorado
hasta el punto de alcanzar los requisitos para ser dado de alta. Las autoridades llevaron a cabo seguimientos de emergencia a todos sus contactos cercanos en la provincia y no encontraron "anormalidades". Según los expertos, que reiteran que se trata de un caso aislado, el virus H10N3 no tiene la capacidad de infectar de manera efectiva a humanos. La Comisión hizo un llamamiento a los ciudadanos a evitar el contacto con aves muertas en el día a día y a tratar de no acercarse a las vivas tampoco, así como a cuidar la higiene alimentaria y a acudir inmediatamente a un doctor en caso de presentar síntomas como fiebre o problemas respiratorios.
Comisión Nacional de Sanidad de China asegura que el riesgo de una propagación a gran escala es "muy bajo".
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 2 Junio 2021
D
En los octavos de final de la Libertadores
BARCELONA ENFRENTARÁ A VÉLEZ SARSFIELD
Barcelona se medirá a Vélez Sarsfield en los octavos de final de la Copa Libertadores
Jugadores de Barcelona listo para este nuevo desafío de la Libertadores, los partidos se jugaran entre el 13 y 15 de julio
Agencias Internacionales -
Libertadores se jugará a partido único, el 20 de noviembre, en el estadio Centenario de Montevideo. Por jugar los octavos de final de la Libertadores, cada equipo recibe USD 1.050.000. Los que avancen a cuartos de final recibirán USD 1.500.000. Los que lleguen a semifinales tendrán un premio de USD
El equipo de Fabián Bustos se medirá a Vélez Sarsfield en los octavos de final de la Copa Libertadores. Barcelona cerrará de local, por haber terminado en mejor posición en la fase de grupos. Vélez Sarsfield ya vino a Ecuador en la
fase de grupos para jugar ante Liga de Quito. Ahora volverá al país para jugar los octavos de final, ante Barcelona en Guayaquil Barcelona fue uno de los equipos más solventes de la fase de grupos de la Copa Libertadores. El equipo ecuatoriano terminó en primer lugar del Grupo C, por encima de Boca Juniors, Santos
y The Strongest. El ‘ídolo del Astillero’ terminó como el cuarto mejor equipo de la fase de grupos, solo superado por Atlético Mineiro, Palmeiras y Racing Club. Los partidos de ida de los octavos de final se jugarán entre el 13 y 15 de julio y los partidos de revancha se disputarán del 20 al 22 de abril. La final de la Copa
2.000.000. El equipo que pierda la final se llevará un premio de USD 6 millones y el campeón del torneo recibirá un premio de USD 15 millones, más todo lo que fue recibiendo en las fases anteriores. Partidos de octavos de Copa Libertadores - Defensa y Justicia vs Flamengo
- Boca Juniors vs Atlético Mineiro - U. Católica vs Palmeiras - Cerro Porteño vs Fluminense - Vélez Sarsfield vs Barcelona - Sao Paulo vs Racing Club - River Plate vs Argentino Juniors - Olimpia vs Internacional
Gremio y Bragantino de Brasil LDUQ E INDEPENDIENTE DEL VALLE YA TIENE SUS RIVALES PARA LA SUDAMERICANA Agencias Internacionales Liga de Quito y el Independiente del Valle conocen a sus rivales para los octavos de final de la Copa Sudamericana 2021. En el sorteo realizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ayer se definió que el Gremio, de Brasil, será
rival de LDU. También el brasileño Bragantino será el rival de Independiente del Valle en los octavos de final. Ambos clubes ecuatorianos ocuparon el bolillero dos porque llegaron de la Copa Libertadores. Fueron terceros en sus respectivos grupos. Cerrarán las llaves
como visitantes. Según el calendario de la Conmebol, los duelos de ida de los octavos de la Sudamericana se jugarán el 13, 14 y 15 de julio. Los cotejos de revancha están programados para el 20, 21 y 22 de julio. En caso de lograr la clasificación a los cuartos de final se jugarán el 10, 11 y 12 de agos-
Liga de Quito se medirá al Gremio de Brasil por los octavos de final de la Copa Sudamericana
to. La vuelta el 17, 18 y 19 de agosto. La final está prevista para el 6 de noviembre. Este año, el torneo tuvo un nuevo formato de participación y se jugaron la fase de grupos. En la antesala al sorteo, el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez, ponderó la aplicación de los pro-
tocolos de bioseguridad en los torneos sudamericanos y que han evitado la propagación de contagios de convid-19. Destacó que se han repartido USD 150 millones en premios. Partidos de octavos de la Copa Sudamericana - N a c i o n a l (Urug.) vs Peñarol
- Independiente del Valle vs Bragantino - Santos vs Independiente de Argentina - América de Cali vs Atlético Paranaense - Liga de Quito vs Gremio - Junior vs Libertad - Deportivo Táchira vs Rosario Central - Sporting Cristal vs Arsenal
Independiente del Valle juega ante Bragantino por los octavos de la Sudamericana
D
Manta, Miércoles 2 Junio 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Obtuvieron medallas y cinturones
ACADEMIA TEAM PRIMATE PROTAGONISTA EN COMPETENCIA NACIONAL
Academia Team Primate con su entrenador, Gustavo Santos protagonistas en competencia nacional, donde obtuvieron medallas y cinturones Luis Alberto Vera – nacional realizada en donde los mantenses Guayaquil. fueron protagonista, El pasado fin de seEn la lid deportiva, dijo Gustavo Santos, mana, los integrantes nuestro equipo obtuvo entrenador y principal de la Academia “Team 5 medallas de oro y 2 del equipo. Primate” de esta ciu- cinturones en dicho cerLos deportistas, dad participó de una tamen deportivo, deno- Alan Zambrano, Ángel competencia a nivel minado “Kick Boxing”, Zambrano, Daniel Sil-
Integrantes de la Academia “Team Primate” ganaron 5 medallas de oro y 2 cinturones en torneo “Kick Boxing” va, José Cuero, Franklin Así mismo, María Finalmente, Gustavo Bravo, Freddy Flores, José Cueva, debuto ofi- Santos Zambrano, enAdrián Acosta, integran- cialmente en nuestro trenador y representante de la Academia Team equipo, cumpliendo to- te de la Academia Team Primate, quienes tuvie- das las expectativas de Primate, agradece el ron una destacada par- esta gran joven depor- apoyo al Decano de la ticipación en cada uno tista que le gusta las Prensa Manabita por la de los combarte. artes marciales. cobertura realizada.
De torneos internacionales
DEPORTISTAS DE LA FDM SUBEN AL PODIO Texto. Luis Alberto Vera Fotos. Cortesía de Nivaldo Molina
La luchadora Génesis Reasco Valdez y el atleta Dyander Pacho Vélez, ambos de los registros de Federación Deportiva de Manabí, llenaron de alegría el último fin de semana al deporte manabita al subir al podio durante sus participaciones en sendas competencias
internacionales. Reasco alcanzó la medalla de plata en la división de 76 kg durante el Campeonato Panamericano Absoluto de Lucha que culminó este domingo en Guatemala, justo dos meses después de haber conquistado el oro en el Torneo Internacional "Petko Sirakov-Iván Iliev", que tuvo lugar en la ciudad europea de Sofía (Bulgaria).
La presea de oro en el panamericano de Guatemala fue para la actual campeona mundial, la estadounidense Adeline María Gray, mientras que la de bronce quedó en manos de la brasileña Aline Da Silva Ferreira, medallista de plata mundial y olímpica. Reasco realizó una excelente participación en el certamen guatemalteco, al perder solo con la cam-
El manabita Dyander Pacho (I), medallista de plata en el sudamericano absoluto
peona de la división, puesto que ganó sus restantes combates que disputó contra la colombiana Luis Mosquera Parra (por abandono), la propia Da Silva Ferreira (11-0) y la salvadoreña Josselyn Portillo Mejía (12-2). Por su parte, Pacho también se colgó la medalla de plata durante la prueba de salto con garrocha realizada este domingo en el marco del 52º
Campeonato Sudamericano de Atletismo Absoluto, cuyo telón se baja este lunes en la pista del estadio Modelo Alberto Spencer de Guayaquil. Pacho obtuvo el vicecampeonato sudamericano luego de realizar un salto de 5,30 metros, por delante del brasileño Abel Curtinove que se quedó con el bronce con una marca de 5,20 m, en tanto que la medalla de oro
fue para el argentino Germán Chiaraviglio con 5,55 m. "Me siento contento con el resultado, aunque hubiera preferido uno mejor porque esa es la idea, siempre mejorar referente a las marcas y a las posiciones", declaró Pacho minutos después de la competencia y agradeció a todos quienes le brindan su apoyo para lograr el éxito en su carrera.
La manabita Génesis Reasco (Izq.) en el podio del panamericano de Guatemala
10
OPINIÓN
EDITORIAL ASEDIO A LOS BOMBEROS
32 años antes de la cantonización de la ciudad, y ya el Cuerpo de Bomberos de Manta se fundó para quedarse como una institución ejemplar. Sí porque durante ese transcurso, no ha dado evidencias de luchas intestinas por su conducción, ni algún escándalo por corrupción tan típico de las funciones públicas. No, porque los bomberos de Manta se dedicaron de manera exclusiva al servicio de sus funciones, dentro de sus uniformes nunca dieron cabida para la politiquería. Si de algo carecieron casi siempre fue de recursos financieros, a los que algunos cuerpos legales añadieron alivio como compensación, insuficiente pero además les otorgaba autonomía, palabra que se vulnera de manera permanente. Los recursos humanos disponibles han guardado una tradición de servicio, con respetables relevos y cuadros de personal alineados con una misión y visión aceptadas por la ciudadanía sin mayores cuestionamientos, más bien respaldadas. El GAD ha decidido interferir en los reglamentos internos para nombrar provisionalmente un jefe dentro de su estructura funcional y operativa eficiente. El malestar en la mayoría de sus integrantes es notoria. ¿Saben los funcionarios municipales que incumplen la ley? ¿Cómo reaccionarían si el poder central les impone, aunque sea de manera provisional un alcalde ante la falta de éste? Dejen ya lo provisional y terminará este asedio. Cada quien a su competencia.
BUZÓN Sres. Diario El Mercurio Ciudad. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) continúa destacando a nivel internacional, en esta ocasión Verónica Altamirano Benítez, Kruzkaya Ordóñez González e Isidro Marín Gutiérrez, docentes investigadores del departamento de Ciencias de la Comunicación, fueron galardonados con el segundo lugar en los Premios Roblón, organizado por la Revista Latina de Comunicación Social (RLCS), gracias a su contribución a la academia y a la sociedad. La revista científica RLCS, redactada por expertos de todo el mundo ha contribuido con el conocimiento desde 1987, publicando exclusivamente bajo el sumario principal trabajos de investigación y los Premios Roblón son el galardón con los que en España se reconoce y promueve el talento, la constancia y la disciplina de los investigadores de ese país y alrededor del mundo, en cuanto a trabajos vinculados a las Ciencias de la Comunicación y especialidades afines. En ese sentido, el Premio Roblón fue otorgado al artículo científico presentado por nuestros tres docentes, por ser el segundo más citado en Scopus, siendo así, uno de los recursos investigativos que han generado más visibilidad e interés dentro esta revista científica en el periodo 2018 – 2020.
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 2 de Junio 2021
O
ARTÍCULO
ENTRE EL QUÉ Y EL CÓMO
En plena campaña política el qué es una flor. Una flor fácil de arrancar desde un jardín imaginario y ofrecérselo como expectativa a un enorme grupo de necesitados, aunque sea por su aroma. Tal vistosidad arremolina las apuestas y el qué, tentativa flor, para este caso, significó que un número mayor de 1,7 millones de personas, recluidas en el limbo de la mal llamada central de riesgos, tuviera la posibilidad de pasar desde un predicado de rechazos a un sujeto de crédito. La gramática financiera no entiende ni de metáforas en ramos de rosas, ni de adjetivos a colores para encontrar otra oportunidad y reivindicarse. O pagas o te quedas en el purgatorio es la consigna, sin excepciones, por aquello de dejar malos precedentes. A la hora de cumplir, se vino el decreto ejecutivo, signado con el número de la suerte, el 33, la disposición, eliminar el historial crediticio de ese gentío atrapado, fue recibido entre aplausos y hurras de independencia, la solvencia estaba a la vuelta de una elección, no les dije yo, fue la frase reiterativa entre los reclusos. La sorpresa es que la orden no es suficiente en un país tan democrático como el actual, porque el sistema financiero tiene sus propias aplicaciones, explicables incluso desde lo cinematográfico, lo que limita la orden de excarcelación. Uno de los voceros de la banca nos demuestra como si fuéramos niños, que la historia del crédito
de un beneficiario, no es como una fotografía, congelada como se pretende. Es como un video, en donde constan todos los movimientos del usuario, desde el nacimiento dentro del sistema constan sus aciertos, sus atrasos, sus evasivas, sus caídas, sus levantadas, Patricio Lovato Rivadeneira hasta que tanta comprensión y refinancia- patolov5@hotmail.com miento los condenaron. Por tanto, lo inaplicable del qué, ofrecido y cumplido por decreto, carece de la llave del cómo, debido a los burós de crédito en donde harían un cortocircuito los liberados, por muy natural que se vea salir de la central de riegos, el sistema los desnaturalizaría dado el rigor y la minuciosidad de la información. Almas en pena, desaparecen del riesgo, pero permanecen como un riesgo para el sistema. Deberán resignarse a escuchar con mayor frecuencia un NO con boca redondeada, y seguir su camino de espinas con la flor de la promesa en la mano. Hasta la próxima campaña en donde han de aprender el significado de un qué siempre acompañado de un cómo, al recibir los ramos de ilusiones.
I
Manta, Miércoles 2 Junio 2021
EL MERCURIO
VARIEDADES
11
Expresión de cortesía y no de sumisión
¿POR QUÉ DECIMOS “¿MANDE?”?
Quito, EM "No se dice '¿qué?', se dice '¿mande?'", solían corregir los adultos. Hoy, algunos evitan esta expresión porque "denota sumisión". Una de las expresiones que más llama la atención de otros hispanohablantes es la contestación “¿mande?”, la cual suele reemplazar al
“¿qué?”. Aunque cada vez está más en desuso, hasta hace unos años era considerado de mala educación contestar con el imperativo o interrogativo “¿qué?”, ya que se apreciaba como una respuesta seca. Los mayores solían corregir a los niños con la frase “No se dice ‘¿qué?’, se dice ‘¿mande?'”.
En los últimos años una mirada crítica al “¿mande?” ha provocado que de forma consensual se afirme que es una expresión que revela sumisión. Del mismo modo que otros hispanohablantes, actualmente una gran cantidad de mexicanos piensan que el “¿mande?” es una expresión con carga histórica colonial. La lingüista Con-
cepción Company, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), declaró a la BBC que “un marcador vernáculo, que sin duda se identifica a los hispanohablantes”. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) no tiene una acepción particular para esta forma del verbo mandar. Sin embargo, la AML sí lo clasifica como una forma de responder. “¿Mande?”, una expresión de cortesía y no de sumisión: Company De acuerdo con Company, mientras a algunos les parece totalmente natural, para un extranjero la impresión que da “es que se trata de sumisión del hablante hacia él”. Sumado a lo anterior, se suele pensar que el mande es una contestación servil nacida en el sistema de
castas colonial. Se dice que las castas más bajas en la escala social solían responder con un “comándeme”, que posteriormente evolucionó al “mándeme usted”, a los patrones y nobles. Empero, de acuerdo con Company, no existe ningún registro escrito que fundamente que esta forma de uso del verbo mandar sea una imposición colonial. “Más de 9,000 documentos y no hay ni un sólo ‘¿mande?’ en el periodo colonial”, refiere Company. Sin embargo, sí existen fórmulas como “mandé a hacer”. Asimismo, el escritor Juan de Alarcón (1581-1639) escribe “mande vaucé (mande vuestra merced)”. Por ello, Company deduce que el uso del “mande” es una expresión respetuosa y no implica sumisión
colonial. Cabe destacar que su uso se extendió a todas las clases económicas y sociales, sirviendo para responder sin distinción a personas ricas o pobres. “Que se percibe como sumisión, sí. Los extranjeros lo perciben como sumisión efectivamente, pero porque es un verbo de mandato, es un causativo de mandato y obviamente es muy fuerte”, indica Company. Asimismo, la filóloga señala que el uso del “¿mande?” también fue común en algunas regiones rurales de España. Por lo tanto, se trata de una expresión semejante al “¿viste?” argentino, la cual no se reduce a la literalidad. Bajo esta perspectiva, el uso del “¿mande?” no implica hospitalidad ni sumisión, por lo cual su uso no es incorrecto.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 2 Junio 2021
I
47,4 millones de personas viven en barrios de bajos ingresos y poco acceso a comida saludable. Existen miles de desiertos de comida en Estados Unidos.
DESIERTOS DE COMIDA:… ¡DONDE CADA AÑO MUEREN MILES DE PERSONAS! aprendizaje y debilitar el sistema inmunológico. Este grave problema nutricional ocurre en uno de los países más ricos del mundo.
Fuente: www.bbc. com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) A dos cuadras del mar, en medio de hoteles de lujo y altas torres de apartamentos que dan a Biscayne Boulevard, en la mejor parte del Downtown de Miami, el dinero está a la vista. Aquí no hay crisis ni pandemia, o al menos no lo parece. Pero basta con caminar cinco cuadras para descubrir que hay otro Miami. Ese que no se ve, ese que existe a la sombra de la opulencia. En Overtown, uno de los barrios más
pobres de la ciudad, es difícil encontrar comida nutritiva. Lo que abundan son los negocios de la esquina que venden productos envasados, gaseosas, comida rápida, cerveza, tabaco y billetes de lotería. Overtown, es uno de los miles "desiertos de comida" en los que viven 47,4 millones de personas en Estados Unidos, según Alana Rhone, experta de la división de Economía Alimentaria del departamento de Agricultura de EE.UU. Se les llama desiertos, explica, pero en realidad son barrios donde viven personas de bajos ingresos con poco acceso a comida saludable. Una de cada siete personas vive en uno
de ellos. Y lo grave es que su salud corre peligro. "Los que viven en desiertos de comida están expuestos a morir 15 años antes que el resto de la población por graves problemas de salud", sostiene el doctor Armen Henderson. Bien lo sabe él, que más de una noche se fue a la cama con hambre cuando era menor de edad y hasta llegó a vivir en la calle. Una mala nutrición contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial y obesidad, entre muchas otras. Y en el caso de los niños retrasa el crecimiento, puede perjudicar su desarrollo cerebral, interferir con su
Liberty City Convertido en un gueto con altos niveles de criminalidad, el barrio ha mantenido por décadas las marcas de la segregación racial que impiden el flujo de capital hacia la zona. No hay grandes supermercados, ni tampoco tiendas que vendan frutas y verduras. En medio de un paisaje desolador, hay un pequeño huerto urbano en la calle 60 con la 18. Nicole Fowles, lo cuida como si fuera un oasis en medio del desierto. ¿Dónde están? Para identificar dónde están los desiertos de comida, la USDA, elaboró un mapa. Como se trata de un país de 328 millones de habitantes, la tarea no fue sencilla, y es por eso decidieron utilizar al menos cuatro
grandes definiciones. La más conocida es aquella que define un desierto de comida como un lugar donde el supermercado más cercano está a más de una milla (1,6 kilómetros) en zonas urbanas, y a más de 10 millas (16 kilómetros) en zonas rurales. "Cinturón de óxido" Con una historia ligada a los días de gloria de la producción de acero, hoy el 35% de la población de Youngstown, vive en la pobreza y está plagado de desiertos de comida. Maraline Kubik, de la fundación Mercy Health, cuenta que muchas personas tienen dificultades para cocinar en casa, ya sea porque les han desconectado los servicios básicos o porque no tienen una cocina". "Apartheid alimentario" A Jill Clark, profesora de la Facultad de Políticas Públicas de la Universidad de
Ohio que ha estudiado a fondo el tema, no le gusta la expresión "desiertos de comida". "No son desiertos, esto es realmente un apartheid alimentario", señala Clark, argumentando que en el sistema de alimentación de Estados Unidos hay segregación según la raza, la clase y el género de las personas. País del primer mundo con problemas del tercer mundo El doctor Henderson, argumenta que en Miami, hay problemas de segregación urbana y racial que afectan la alimentación de las personas. "Cuando camino por barrios como Overtown o Liberty City, pienso que Estados Unidos es un país del primer mundo con problemas del tercer mundo". A Fisher Island, solo se puede entrar si está en una lista de personas autorizadas. A Overtown o Liberty City, solo se puede entrar de día porque en la noche el riesgo es demasiado alto.
E
Manta, Miércoles 2 Junio 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
I
Manta, Miércoles 2 Junio 2021
EL MERCURIO
En plena calle de Quito
CRÓNICA
14
Un niño de 2 años resultó con lesiones
MUERE JOVEN SOSPECHOSO DE COVID UN MUERTO Y DOS HERIDOS EN ACCIDENTE Portoviejo, EM Un muerto y un niño de apenas dos añitos herido, fue el resultado de un lamentable accidente ocurrido esta noche en el sector de Estancia Vieja de la parroquia Colón de Portoviejo. El infortunado respondía a los nombres de Vinicio Párraga, de quien se dijo residía en
El cuerpo del joven sospechoso de COVID en plena Quito, EM y así determinar si la causa de la muerte fue Caminó algunos pa- por COVID-19. sos y repentinamente Ocurrió en la avenida se desplomó, algunas 10 de Agosto al pie del personas intentaron edificio Benalcázar Mil ayudarle, pero lamenta- en el centro norte de blemente falleció. Quito. El hecho causó El personal de Mi- alarma en los peatones nisterio de Salud llegó y personas que laboran para examinar el cuer- en la zona. Según testipo, e investigar el caso gos, era un hombre de
calle de Quito 28 años de edad que se ganaba la vida cuidando autos en el sector, dormía en la calle. El cuerpo permaneció varias horas en este lugar hasta que la Policía de medicinal legal efectué el procedimiento y registró de una muerte por posible caso de COVID-19. (Ecuavisa).
el sector del Cadi. Los afectados se movilizaban en una moto que impactó contra un carro en circunstancias que se investigan. El menor, de acuerdo a las primeras informaciones, fue llevado a un hospital local. Una tercera persona también resultó herida en el lamentable accidente.
Vinicio Párraga, fallecido.
El cuerpo del fallecido quedó debajo del vehículo.
Le ofreció “ayuda” para practicar aborto En Guayaquil, Durán y Samborondón 227 MUERTOS EN LO QUE VA DEL AÑO 2021 CULPABLE HOMBRE QUE VIOLÓ MUJER Guayaquil, EM
El hallazgo ocurrió en la Cooperativa San Eduardo, ubicada en el oeste de Guayaquil, uno de los habitantes del sector, vecino de la víctima fue quien encontró el cuerpo y avisó a la Policía. Otros moradores de la zona vincularon este hecho a los disparos que escucharon durante la madrugada. Hasta el viernes 28 de mayo, en la zona 8
conformada por Guayaquil, Durán y Samborondón, hubo 217 asesinados, este lunes la unidad de muertes violentas de la policía reportó que la cifra aumentó a 227, es decir, 10 casos más en 3 días. Max Rojas, jefe zonal de la Unidad de Muertes violentas, explicó que realizan operativos para esclarecer los crímenes. La autoridad además dio a conocer
que varias personas han sido detenidas por vínculos con los crímenes registrados semanas atrás y que se espera que en las próximas horas se obtengan resultados en torno a los asesinatos del último fin de semana. Sicariato, armas blancas, secuestros y demás formas delictivas son protagonistas de estas clases de asesinatos entre las 3 ciudades.
227 muertos en lo que va del año en Guayaquil, Durán y Samborondón
Declarado culpable el hombre que violó a una mujer tras ofrecer ayudarla para practicar un aborto. pericial la materialidad lo ingirió alrededor de Quito, EM de la infracción penal y las 23:00. Luego, el Roberto Marcelo la responsabilidad del victimario le suministró cuatro copas de P. T. fue hallado culpa- procesado. Según manifestó alcohol artesanal, lo ble –en calidad de autor– del delito de vio- durante la audiencia que provocó reiterados lación. Un Tribunal de de juicio, el 23 de sep- episodios de vómito a Garantías Penales lo tiembre de 2020, la la joven. El ya sentenciado no sentenció a una pena víctima llegó a la casa privativa de la libertad del acusado acompa- comunicó nada sobre de veintidós años, con- ñada de una amiga. el estado de salud a siderada como la más Ella deseaba practicar- las autoridades. Lejos alta estipulada en el se un aborto utilizando de ello, la llevó hasta artículo 171 del Códi- brebajes, fabricados la ducha de su viviengo Orgánico Integral con supuestos medica- da, situada en Cumbamentos naturales. yá, la bañó y luego la Penal (COIP). Julio Idrovo Castro, Roberto Marcelo P. hizo recostar desnuda de la Fiscalía de Vio- T. le dio la sustancia en una cama. Aprovelencia de Género 7, de- en varias dosis du- chándose de su estamostró con prueba do- rante toda la tarde y do de inconsciencia, cumental, testimonial y noche. El último vaso perpetró el delito.
I
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 2 Junio 2021
CRÓNICA
15
Organización delictiva en Manta
DETIENEN A VARIOS “SACAPINTAS” Manta, EM
Tres meses de intensas investigaciones de agentes de la Policía Judicial y fiscalía en torno una organización delictiva dedicada al robo a personas en la modalidad saca pintas en el Distrito Manta, la Policía Nacional la madrugada de hoy luego del allanamiento de varios inmuebles entre Manta y Montecristi. Dicha acción permitió aprehender a dos hombres y una mujer con lo cual se desarticula ésta presunta organización delictiva. Luego de obtener las respectivas órdenes de allanamiento la madrugada de hoy Agentes de
la Policía Judicial con el apoyo de equipos tácticos del Grupo de Intervención y Rescate GIR, ejecutaron la Operación *“IMPACTO 409” *, incursionando en cuatro inmuebles en Manta, Montecristi y Portoviejo, para hacer efectivas tres órdenes de detención y la retención de un vehículo. Los detenidos fueron identificados como: • Ulbio Andrés P. V. de 25 años de edad, registra tres antecedentes policiales en 2020 por robo, asociación ilícita y tenencia y porte de armas. • Jefferson Mario G. M. de 24 años de edad registra antecedentes policiales, en 2015
por incendio, 2018 por robo, en 2020 por asesinato, tenencia y porte de armas, asociación ilícita y robo. • Johanna Monserrate L. Ch. de 31 años de edad, registra antecedentes policiales, por ingreso de artículos prohibidos y en 2020 por robo. *Indicios*: • 1 vehículo marca Chevrolet Spark, color plateado, placas GQC0255. Cumplido los operativos los detenidos y los indicios fueron puestos a órdenes de la autoridad competente, en espera de la audiencia de formulación de cargos respectiva. (Fuente: R3 La Nota).
Una mujer en España
Donde son enjuiciados “Los Choneros”
LE CORTÓ EL PENÉ A SU JEFE España, EM
La Policía regional de Cataluña detuvo el martes a una mujer acusada de haberle cortado el pene con un arma blanca a su jefe, que, según la detenida, intentaba agredirla sexualmente. En declaraciones a los periodistas hoy, un portavoz policial explicó que la relación entre ambas personas era laboral -el hombre era el responsable del bar donde trabaja la mujery que no consta que fueran pareja sentimental ni que la detenida hubiera presentado alguna denuncia
previa por delitos contra la libertad sexual. El hombre se presentó en la comisaría de la Policía Local de Sant Andreu de la Barca (Barcelona) con heridas de gravedad en la zona genital, por las que fue intervenido en un hospital de la capital catalana, sin que se tema por su vida. Seguidamente, explicó el portavoz policial, la mujer también se presentó en las mismas dependencias, donde reconoció la autoría de las lesiones y explicó que lo había hecho porque el hombre la había obligado a mantener relaciones sexuales no consentidas
Los detenidos acusados de pertenecer a una banda de “sacapintas”.
HOMBRE CON SUBAMETRALLADORA EN COMPLEJO
en diversas ocasiones. La mujer permanece detenida por el delito de lesiones, mientras que el hombre por ahora no está arrestado, aunque sí que tiene la condición de investigado. La investigación de todo el suceso aún está en una fase muy inicial, pues los agentes todavía no tomaron declaración al hombre ni a los testigos. Sobre la agresión sexual que manifestó la mujer, la policía está investigando para poder determinar si existe delito contra la libertad sexual y actuar en consecuencia.
La mujer también se presentó en las mismas dependencias, donde reconoció la autoría de las lesiones
La entidad dice que el sospechoso fue interceptado por agentes Portoviejo, EM Los Choneros. al frente de Los ChoneLa entidad dice que ros luego de que en diLa Fiscalía General el sospechoso fue inter- ciembre del 2020 fuera del Estado alertó ayer ceptado por agentes. asesinado alias Rasqui1 de junio del 2021 que El juicio que comenzó ña. un hombre armado con en la mañana involucra Alias Fito está deteuna subametrallado- a la esposa, al padre y nido y es procesado en ra se encontraba en el al hermano de alias Fito, Manabí por presuntos complejo judicial en don- el principal cabecilla de delitos de enriquecide arrancó el juicio en la organización ilegal. miento privado, defraucontra de cinco integranFito fue una de las dación tributaria y lavates de la banda delictiva personas que se quedó do de activos.
Manta, Miércoles 2 Junio 2021
0996793554
Organización actuaba en Manta
“SACAPINTAS” FUERON DETENIDOS Pag. 15
ECUADOR CUMPLIÓ SU PRIMER DÍA DE ENTRENAMIENTO CON LA MIRA EN BRASIL
La ‘Tri’ trabajó en la Casa de la Selección, bajo las órdenes del director técnico Gustavo Alfaro, con el enfoque determinado en Brasil, combinado al que se enfrentará el viernes 4 de junio en Porto Alegre. Los jugadores de la selección ecuatoriana se concentraron en Quito, desde la noche del domingo. Gustavo Alfaro convocó a 31 futbolistas para la doble jornada de Eliminatorias
Linda Moreira Vera
MODELO