de Manta
Manta, Miércoles 5 de Mayo 2021
AÑO 96 - N°. 40.5297 16 Páginas
30
CENTAVOS
Delegación del aeropuerto a KAC
OPORTUNIDAD PARA MANABÍ Pág. 2
La delegación del Aeropuerto Eloy Alfaro de Manta a la empresa coreana Korean Airport Corporation (KAC), es una oportunidad para Manabí. Y complace que las autoridades gubernamentales, provinciales y locales, en comunión de esfuerzos, han trabajado en el mencionado proceso. En buena hora Manta se ha unido para conseguir esta trascendental delegación que conlleva consigo importantes beneficios y proyecciones para el desarrollo de la ciudad y provincia.
Cantautora mexicana/ecuatoriana
“NOCHE BUENA” CON MICHELLE MABELLE
Pág. 11
“Explora” y es de Manta EDITORIAL PARA MEJORAR CALIDAD EDUCATIVA
Pág. 4
De contagio de Covid-19 ASMÁTICOS NO TIENEN MÁS RIESGO
Pág. 7
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 5 de Mayo 2021
I
Delegación a Korean Airport Corporation(KAC)
OPORTUNIDAD QUE NO SE DEBE DESPERDICIAR
Por Patricio Delgado Martínez Sobre el actual proceso de delegación del Aeropuerto Eloy Alfaro de Manta a la empresa coreana Korean Airport Corporation (KAC), complace ver que tanto las autoridades del gobierno nacional como seccional y local, es decir, la Presidencia de la República, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Gobernador de Manabí y el Alcalde de Manta, en comunión de esfuerzos han trabajado arduamente en el mencionado proceso, con el apoyo de la mayoría de los ciudadanos, empresarios, academia y reconocimiento de los medios de comunicación locales y nacionales, e incluso portales internacionales. En buena hora Manta se ha unido para conseguir esta trascendental delegación que conlleva consigo importantes beneficios y proyecciones para el desarrollo de la ciudad y provincia. Pero como la felicidad nunca es completa, a última hora saltan a la cancha unos cuantos detractores manifestando su oposición sin motivos válidos y distorsionando la
verdad. En buena hora son pocos e irrelevantes por la falta de argumentos y veracidad. Breve historia del proceso Sin considerar los tiempos de las conversaciones preliminares y de acercamiento entre las partes, la línea de tiempo de este proceso ha sido la siguiente: 2017.- Presentación de la propuesta previa por parte de KAC. Firma de MOU con MTOP de Ecuador / Designación de licitador. 2018.- Estudio de viabilidad de KAC. Emisión del gobierno. Carta con directriz del proyecto 2019.- Presentación de propuesta oficial por parte de la KAC. Declaración de interés público y organización de la Dirección de Planificación. Reunión con la dirección de planificación. Entrega de la propuesta al Alcalde de Manta en sesión solemne del 4/NOV. Municipio de Manta conforma el Comité Técnico Ciudadano para el Desarrollo del Aeropuerto. 2020.- Mesas de trabajo discutiendo y perfeccionando términos de la propuesta. Incorporación de beneficios para Manta. Solicitud
del Decreto de Excepción. 2021.- Firma del Decreto de Excepción. Con la firma del Decreto Ejecutivo No. 1287 el pasado 13 de abril, se autoriza a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) para que proceda con la delegación del aeropuerto de Manta y para su ejecución se contempla el siguiente cronograma: KAC: 40 años de experiencia Esta delegación recaerá en manos de la KAC (Korean Airport Corporation) empresa pública de Corea del Sur, especializada en gestión aeroportuaria con más de 40 años de experiencia y maneja 14 aeropuertos entre nacionales e internacionales. Por otra parte, el país Corea del Sur es una de las 10 economías más grandes del mundo con un PIB de 1.5 trillones de dólares que se ha destacado por su desarrollo tecnológico, eficiencia y productividad, siendo una de las cunas de emprendimientos más potentes del planeta. Con la incorporación de la ciudad de Manta, a través del Comité Técnico Ciudadano para el Desarro-
Aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí. llo del Aeropuerto, en de tecnología, know- do, con quien tendrelas mesas de trabajo how, expertise e inver- mos la oportunidad de durante este proceso sión. hacer negocios. de delegación se conEn conclusión, poLo que nos corressiguió que, además de demos decir que no es ponde a continuación la participación en los que ha llegado Papá es ponernos a planibeneficios económicos Noel con una bolsa de ficar y trabajar para directos del impacto regalos, sino que he- aprovechar esta gran de la nueva operación mos establecido una oportunidad que repreaeroportuaria, se con- conexión con un socio senta la delegación de sidere los objetivos de estratégico de gran nuestro aeropuerto a nuestra ciudad con los tamaño, entre los 10 una empresa pública del proponente a fin de más grandes del mun- de Corea del Sur. fortalecer el proyecto y R DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA mejor aprovechamiento CITACION JUDICIAL de esta puerta al desa- A los HEREDEROS CONOCIDOS, DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL SENOR JORGE ANTONIO MEDRANDA PERALTA, se le hace saber que en esta Unidad Judicial rrollo para beneficio de Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado conocimiento de la demanda de Procedimiento Ordinario, cuyo extracto de dela ciudad y mejoramien- elmanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: ACTOR: LUIS ALBERTO UBILLUS PARRALES to de la calidad de vida DEMANDADOS: HEREDEROS CONOCIDOS, DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL de todos los manabitas SEÑOR JORGE ANTONIO MEDRANDA PERALTA TECNICA: ABG. ISAAC IDELIO MERO UBILLUS Lo conseguido se DEFENSA CUANTIA: US$. 4.000,00 TIPO DE PROCESO: ORDINARIO puede resumir así: ACCION: PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO. Participación de los OBJETO DE LA DEMANDA: EI actor manifiesta en su demanda Que desde el 17 de de 2004 hasta la presente fecha, desde hace 15 años viene manteniendo la beneficios económi- Julio posesión material y real en forma ininterrumpida, tranquila, pacifica, publica, sin ni violencia con ánimo de señor y dueño de un cuerpo de terreno, en cos, 10% Manta, 15% clandestinidad al cual ha realizado actos que solo a el dueño le corresponde sin que nadie le allá Gobierno, 15% trabaja- perturbado en la posesión de la propiedad bien inmueble se encuentra en el barrio sector 30 de Agosto de la parroquia Tarqui de esta ciudad de Manta, el mismo que dores, 25% SRI y el res- tiene los siguientes linderos de medida: Un terreno ubicado parroquia Tarqui del cantón Manta predio rural adjudicado por el IERAC considerado dentro del perímetante para la KAC tro urbano que tiene una extensión del diez coma setenta y ocho hectáreas y son Acelerar el creci- los siguientes linderos. Por el Norte: Maria Galarza y Teresa Rodríguez; Por Sur: varios posesionarios; Por el Este: Terreno baldío Por el Oeste: Galo Carrillo. Solvenmiento de las proyec- cia: Este predio descrito tiene demandas y gravamen vigente. Que, del área antes está ocupando con su familia haciendo las veces de amo comprendido de ciones del aeropuerto descrita las siguientes medidas y linderos. Por el Frente: 10.00 m y lindera con calle pública. Por Atrás: 10.00 m y lindera con Talud. Por el Lado Derecho: 17.00 m y Lindera para conseguir las mecon propiedad de Juana Tejena. Por el Lado Izquierdo 17.00 m y lindera con su tas en el menor tiempo propiedad de Verónica Mantuano. Con un Área total de 170.00 metros cuadrados Fundamenta su demanda en lo establecido en los numerales 23 y 26 del Art 66 de posible la Constitución de la República en concordancia con los numerales 1, 2 y 5 del Art Acuerdos de coo- 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y Arts 142, 143, 144, , 289 y 290 del 112812587-DFE Código Orgánico General de Procesos así mismo en lo que peración internacional establecen los Arts 603 715, 2392, 2398, 2410, 2411, 2413 y siguientes del CóCivil. Solicita que en sentencia se sirva declararla como dueña y/o propietaria con agencias de Corea digo a su favor el Dominio del bien inmueble antes descrito y una vez que ejecutoriada misma, se ordene se le confieran las copias certificadas de Ley para que se prodel Sur a fin de fomen- latocolice en una de las Notarías Publicas de este cantón Manta y luego se inscriba tar y dinamizar las rela- la misma en el Registro de la Propiedad de Manta. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: Abg. Mariella Monserrate Delgado Zambrano, Jueza de la Unidad ciones empresariales, Judicial Civil de Manta, quien en Auto de calificación de fecha: Manta, martes 1 de del 2019, las 11h43, califica y admite a trámite mediante procedimiento comerciales, produc- octubre Ordinario, concediendo a los Demandados el termino de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo tivas, académicas, tunormativo y en auto de fecha martes 15 de diciembre de 2020 a las 17h20 ordena rísticas, agropecuarias que se notifique a los HEREDEROS CONOCIDOS, DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS SEÑOR JORGE ANTONIO MEDRANDA PERALTA accionado en esta causa por y en general todas las DEL medio de la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad de Manta (en letra y tamaño visible), en concordancia con lo prescrito en el Art. líneas de producción 58 del Código Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica para los fines potenciales de nuestra legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial o coreo electrónico para recibir sus notificaciones.ciudad y provincia, con electrónico Manta, 16 de diciembre del 2020 Abg. Martha Liliana Zambrano Párraga el continente asiático y SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA el aporte internacional
P
Manta, Miércoles 5 de Mayo 2021
EL MERCURIO
PUBLICIDAD
3
Manta, a 5 de mayo de 2021
A LA CIUDADANÍA
La Junta Cívica de Manta, con fecha 26 de abril del 2021, envió un oficio a varias instituciones y gremios de la ciudad, solicitando; como es público y notorio, se sirvan a entregar a esta institución, los documentos que según dichas organizaciones demostraban la falta de interés por parte del Gobierno Nacional, de tomarlos en cuenta en el proceso de delegación de operaciones del Aeropuerto Eloy Alfaro de Manta; ha transcurrido más de una semana en que esta solicitud fue hecha, de manera privada y pública, a través de un medio de comunicación impreso, además de haberlo solicitado también en un conocido canal de televisión local y en redes sociales. Durante esa semana, supimos de viva voz del ministro de transporte y obras públicas; Dr. Marcelo Loor Sojos que: "de los grupos supuestamente ofertantes; ninguno había emitido una propuesta en firme". E incluso uno de ellos no estaba capacitado para emprender dicha empresa. La falta de interés de estas instituciones de esclarecer este tema, así como la profunda preocupación y tristeza que causan al demostrar que no tienen interés alguno por trabajar unidos por el desarrollo y progreso del aeropuerto, sumado a la falta de delicadeza de ni siquiera haber respondido a nuestro pedido, demostrando poco interés interinstitucional, ha sido determinante para que la Junta Cívica de Manta, fiel a sus principios, colabore con esta ciudad; apoyando la delegación del Aeropuerto Eloy Alfaro de esta ciudad, a la Korea Airports Corporation (K.A.C.) Estaremos siempre atentos y vigilantes que el proceso de dicha delegación sea de manera transparente y clara, a fin de que los derechos ciudadanos no sean vulnerados. Mantenemos nuestro espíritu de colaboración Interinstitucional a toda agrupación que quiera colaborar con nosotros y que tenga como hoja de ruta anteponer los intereses colectivos por encima de los intereses personales. Atte. Lic. Martha Paz García Presidente
Miguel Ángel Castro Director Ejecutivo
4
LOCAL
Manta, Miércoles 5 de Mayo 2021
EL MERCURIO
I
La flamante empresa ya se encuentra funcionando en la ciudad de Manta.
SE CREA EDITORIAL PARA MEJORAR CALIDAD EDUCATIVA Texto y Fotos Marco Tulio Serrano (EM)
“La educación, si bien se lleva a cabo sobre todo en la niñez y en la juventud, puede considerarse como una labor de por vida, ya que es posible que se extienda también de alguna forma a los adultos, pues siempre se puede aprender algo. La educación, es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, esta enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. Debido a esto se crea en Manabí, Editorial “EXPLORA”, cuyo propósito es ayudar a mejorar la calidad edu-
cativa de estudiantes de todos los niveles y docentes en lo que a Lengua y Literatura se refiere”. Así lo aseveró Hugo Verdezoto Arteaga, Director Comercial de esta importante empresa educativa. Agregando que la motivación que los trajo a Manabí, fue el querer mejorar algunos aspectos esenciales para la educación de los niños y adolescentes. La editorial está ubicada en la calle 312 y avenida 219 de la ciudad de Manta. “EXPLORA”, ha editado cuadernos especiales de trabajo de apoyo “ESCRIBO” para niños y jóvenes estudiantes. La serie se compone de 10 ejemplares. Proyecto Educativo "ESCRIBO" El autor de “ESCRI-
BO”, es el reconocido docente manabita, Msc. José Burgos Briones, quien cuenta con 35 años de experiencia llena de ascensos de notables éxitos en el campo educativo, hasta hace pocos meses se desempeñó como Coordinador Zonal 4, para Manabí y Santo Domingo de los TSáchilas. Verdezoto, destaca que gracias al apoyo del propietario de la Editorial “EXPLORA”, William Quintanilla, se hace realidad la elaboración de la serie de cuadernos especiales de trabajo de apoyo “ESCRIBO”, soporte que nace de la necesidad de poder lograr mejorar la escritura y ortografía de los estudiantes en general. Siendo muy útil para los docentes y comunidades educativas.
Objetivos Establecer un método para que se pueda trabajar durante los años venideros y lograr a corto plazo los resultados deseados y cumplir con los objetivos del proyecto “ESCRIBO”, que es conseguir que el alumnado manabita alcance una buena caligrafía y ortografía. Desde el mes de marzo, se están presentado por medios digitales los cuadernos de trabajo de apoyo “ESCRIBO”, a los diferentes planteles que están interesados. El 30 de abril, se realizó su lanzamiento oficial por parte de su autor, el Msc. José Burgos. En la actualidad se los puede encontrar en papelerías y librerías de casi todos los cantones de Manabí y Santo Domingo.
Señor Hugo Verdezoto, director Comercial de la Editorial “EXPLORA”, junto a algunos ejemplares de “ESCRIBO”.
I
LOCAL
Manta, Miércoles 5 de Mayo 2021
ARTE EN CRUZ
Nuestra emprendedora de hoy es Liceth Moncayo Posligua tiene 30 años y es Licenciada en Ciencias de la Educación, está casada con Marcos Mera con quien lleva 10 años de matrimonio y ha procreado dos hermosos hijos: Amy de 5 años y Bruno de 2 años, es mamá a tiempo completo y considera que tiene una hermosa familia a la que cuida con profunda devoción. Le encanta bordar en punto de cruz y lo realiza desde que era muy pequeña, pues en esa época fue un hobbie que compartía con su progenitora y con el pasar de los años cuando supo que sería mama de una niña quiso encargarse personalmente de cada
detalle para el recibimiento de su amada bebe, con este acontecimiento retomó el bordado tradicional de punto de cruz y comenzó con los preparativos para diseñar las almohaditas, escarpines, vestido, toallas de mano y todo el ajuar para su pequeña. De ahí nació la idea de su emprendimiento de bordados en punto de cruz llamado “ARTE EN CRUZ” que ofrece la personalización de cada menaje para mamitas en la dulce espera. Esta idea se consolidó como emprendimiento hace dos años atrás cuando empezó a hacerlo oficial y comenzó a prepararse para llevar su negocio a otro nivel, poco a poco fue realizan-
do cursos y mejorando sus técnicas de bordado tradicional, aprendiendo sobre todo de Atención y servicio al cliente. Liceth es además becaria del programa de capacitación empresarial de la Academia para Mujeres emprendedoras AWE Ecuador patrocinado por la Embajada Americana y la Cámara de Comercio de Quito y pertenece a la tercera edición de Manabí, vive en el cantón de San Vicente al que ella define como un lugar maravilloso por estar rodeados de kilómetros de playas hermosas cuyas olas y sonidos del mar transmiten paz y tranquilidad, con bellos atardeceres que enamoran, además cuenta con un Refugio
de vida silvestre: la Isla Corazón y Fragata que es uno de los principales atractivos turísticos de la zona y donde disfruta de tiempo en familia, mientras su esposo surfea, ella capta con su cámara los más bellos momentos y juega con sus retoños en la arena, nos expresa que los hijos se disfrutan cuando son pequeños por eso ella ama ser mamá 24/7. En su emprendimiento asiente que podemos encontrar productos que se pueden regalar para un Baby Shower, cumpleaños, o cualquier otra ocasión especial, además de artículos para decorar el hogar. Posee una gama de artículos que ella borda con sus manos como: almohadas, toallas de mano, toallas de baño con capucha, saca gases, sabanitas, cojín de lactancia, cojín caramelo (que les da soporte y ayuda para la estimulación de los bebés hasta el proceso de gateo), cuadro natalicio, y muchos detalles más todos elaborados 100% a mano. Para poder diseñar sus pedidos Liceth asegura que se ponen en el lugar del cliente que busca un hermoso obsequio
para regalar y lo personaliza a gusto del potencial comprador, además se caracteriza por la responsabilidad que tiene en el tiempo de entrega del producto en el plazo acordado. Afirma que las primeras experiencias en la vida de un niño permanecen para siempre por lo que en “Arte en Cruz”, todas las puntadas, letras y detalles son preparados con mucho amor y dedicación para cada uno de sus clientes, Liceth agradece infinitamente el arte de sus manos que le permite llegar a las personas que la eligen y que le permiten ser parte de esa ilusión, emoción y amor sobre toda por la llegada de un infante, debido a que la línea de bebé es la más solicitada. La dueña de esta increíble y eco amigable manera de realizar manualidades nos indica que su emprendimiento lo pueden encontrar en San Vicente – Manabí o realizar su pedido con envío a domicilio a nivel nacional, los encuentran en redes sociales como: INSTAGRAM: _arte_ en_cruz, FACEBOOK: arteencruz, CELULAR: 0994448871
5
Liceth asegura que es una bendición en su vida poder contar aún con sus padres que han sido uno de los pilares para seguir adelante, nos cuenta que son personas humildes, de buen corazón y trabajadores, que cumplieron su meta de verlas realizadas a su hermana y a ella como profesionales y ser personas de bien pero todo esto solo ha sido posible gracias al esfuerzo y dedicación que les han brindado. Liceth se identifica mucho con la frase: Lo que tú tienes muchos lo puede tener, pero lo que TÚ eres nadie lo puede ser. Visiten sus redes sociales estará gustosa de ayudarles con su requerimiento.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 5 de Mayo 2021
I
ASAMBLEA NACIONAL APRUEBA PROYECTO DE LEY QUE COMBATE EL CONTRABANDO La Asamblea Nacional aprobó, este 4 de mayo, el proyecto de Ley que reforma diversos cuerpos legales para reforzar la prevención y el combate al comercio ilícito, fortalecer la industria nacional y fomentar el comercio electrónico. Este proyecto de Ley plantea una coordinación de las diferentes entidades estatales que tienen competencia con asuntos relacionados al combate al contrabando, y las reúne en un Comité Interinstitucional que será el encargado de establecer una política pública, unificada y clara respecto al contrabando. Este comité estará integrado por 18 representantes, distribuidos en tres entes: rectoría; auxiliares de apoyo; y, auxiliares de asesoría e implementación. Pero también se implementarán mesas técnicas donde se involucrará también el sector privado. En el ente de rectoría gestión y coordinación técnica está el representante del Servicio Nacional de Aduanas, quien presidirá el organismo y un secretario técnico; en el ente auxiliar de apoyo y ejecución estará la Fiscalía General del Estado; la Unidad de Análisis Financiero y Económico; el ente rector en materia de derechos intelectuales, de seguridad ciudadana y de las Fuerzas Armadas. Como entes auxiliares de asesoría e implementación, estarán los representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores; Producción, comercio exterior, inversiones y pesca; Energía y Recursos Naturales no Renovables; Agricultura; Salud Pública; Telecomunicaciones; el representante del Servicio de Rentas Internas; el ente de regulación, control y vigilancia sanitaria; de regulación y control fito y zoosanitario; de control hidrocarburífero; y de control de las telecomunicaciones. El presidente de la Comisión de Justicia, José Serrano, comentó que es oportuna la aprobación de esta normativa porque los últimos reportes realizados por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), las incautaciones en el 2020 superan los $ 60 millones y esto da cuenta de cómo la situación del país y la propia dolarización están en permanente riesgo porque los dólares con los que está entrando el contrabando se están yendo fuera del Ecuador y no están pagando impuestos. La Ley, anotó, va más allá de la prevención y el combate al contrabando, pues también combatirá el comercio ilícito, productos adulterados y protege la propiedad intelectual. Serrano comentó que el proyecto de Ley aprobado contribuye al tema de recaudación; en materia penal tutelan la integridad del sistema de ingresos aduaneros, a través del incremento de la severidad
de las sanciones no privativas de la libertad. Se establece un sistema progresivo de multas, que será aplicado con base en el análisis de los daños generados al Estado. Se aplican sanciones a la persona jurídica en el delito de defraudación aduanera como mecanismo efectivo de disuasión. El legislador añadió que la Ley no solo ataca al contrabando cuando el producto se encuentra en la frontera, sino también cuando el producto se está expendiendo de manera ilícita en la calle, almacén o mercado; donde se refuerza la capacidad de control de los intendentes, policía, los fiscales y jueces. Ejes de la reforma José Serrano, ponente del proyecto y encargado de procesar los cambios a este proyecto de Ley, que pasará a conocimiento del Ejecutivo, destacó cinco ejes: Fortalecimiento institucional, para ello se integra el Comité Interinstitucional para Reforzar la Prevención y el Combate al Comercio Ilícito, que asumirá la construcción y emisión de la política del Estado para luchar contra el comercio ilícito, que estará integrado por instituciones del sector público y privado. Este organismo contará con
comisiones técnicas para la ejecución de operativos y acciones concretas que deban efectuarse, para contrarrestarse el comercio ilícito, en función de su competencia y el grado de especialización. Propiedad intelectual, la Ley establece políticas para proteger la propiedad intelectual, derechos de autor y derechos de obtentor. Penas de los delitos asociados al comercio ilícito, se adecuan penas asociadas al comercio ilícito, contrabando, defraudación aduanera, la receptación aduanera, los actos lesivos contra la propiedad intelectual y el lavado de activos. Sistemas de trazabilidad y bases de datos, permitirá ejercer un control de productos sensibles y monitoreo de los operadores económicos; con ello, se fomenta un mayor control sobre la mercancía que ingresa al país desde el país de origen, tránsito y la venta en el país. Fomento de la producción nacional, la Ley permitirá la promoción de los productos de origen local en los centros de intermediación comercial. El legislador Héctor Muñoz (IND), proponente del proyecto de Ley, resaltó la participación del sector privado y la academia como apoyos en las mesas técnicas del Comité Interinstitucio-
nal, que estará conformado por todas las entidades que tienen competencia en la lucha contra el contrabando. Precisó que esta ley va más allá del Gobierno frente al contrabando, pues es tener una respuesta del Estado a un problema complicado como es el contrabando. Muñoz destacó que en la ley por primera vez se incorporan modelos de trazabilidad, lo cual permite llevar un control de la mercancía que ingresa al país; con ello, se tendrán datos del país de origen de la mercadería; el país de tránsito; lugar del despacho; lugar de llegada; y, la información de todos los que participan en ese proceso. Con las reformas se devuelve la competencia a la autoridad de aduanas para que sea quien, en los puertos y aeropuertos, pueda alertar si hay mercaderías que vayan a atentar contra terceros. Se incorpora una reforma al COIP, para que los delitos que atenten contra la propiedad intelectual a los derechos de autor sobre la comercialización, falsificación y distribución tengan una pena privativa de la libertad de seis a dos años, comiso y multa de ocho hasta 300 salarios básicos unificados, para la persona que viole los derechos de propiedad inte-
Juicio No. 13337-2020-00661 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, miércoles 28 de abril del 2021, a las 11h50. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL Al Sr: MACIAS MERO HECTOR BYRON, se les hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO EJECUTIVO cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: CAUSA: No.13337-2020-00661. ACTOR: ANTONIO RUIZ GOMEZ, DEMANDADO: MACIAS MERO HECTOR BYRON DEFENSA TECNICA: ABG. MANUEL PINARGOTE ALONZO CUANTÍA: US$. 85.000,00 TIPO DE PROCESO: EJECUTIVO. ACCIÓN: COBRO DE LETRA DE CAMBIO. OBJETO DE LA DEMANDA: La actora manifiesta en su demanda: Que es tenedor de dos letras de cambio firmadas a su favor por el señor HECTOR BYRON MACIAS MERO, las mismas que tienen reconocimiento de firma, acto celebrado en la Notaria Pública Séptima de la ciudad de Manta, y que hasta la presente fecha se encuentra impaga. Primer Letra de Cambio emitida de fecha 03 de diciembre del año 2019 con vencimiento a fecha 03 de junio del año 2020, por el valor de $11.000,00 dólares (ONCE MIL DOLARES) de los Estados Unidos de Norte América, documento y sus anexos que en copia certificada notariada anexa a la demanda. Segunda Letra de Cambio que tiene fecha de emisión el 16 de marzo del 2020 con fecha de vencimiento el día 26 de abril del año 2020, por el valor de $70.000 (SETENTA MIL) de los Estados Unidos de Norte América, documento y sus anexos que en copias certificadas notariadas se anexa a la demanda. En vista de que el señor HECTOR BYRON MACIAS MERO, no ha cumplido con el pago, pese a los múltiples y constantes requerimientos que le ha realizado de manera amistosa, y solo ha tenido promesas incumplidas, se ve en la obligación de solicitar por la vía judicial el pago del dinero que le facilito en calidad de préstamo para emprender un negocio. Solicita en sentencia se condene: 1) Al pago del capital adeudado, esto es, la suma de $11.000,00 y $70.000,00 dólares de los Estados Unidos de Norte América, respectivamente.2) Al pago de los intereses vencidos, hasta la total cancelación de la obligación, los mismos que se liquidaran pericialmente.3) Al pago de las costas procesales y honorarios de mis abogados defensores. 4) Ofrezco reconocer pago parcial si estos se justifican debidamente. 5) Todo esto se fundamenta en derecho por las disposiciones de los Artículos 410 , 440 y 456 del Código de Comercio en concordancias con los Artículos 347, 348 y 349, del Código General de Procesos, en vista de ser una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible. Fundamenta su demanda en las disposiciones de los Artículos 410 440 y 456 del Código de Comercio en concordancias con los Artículos 347, 348 y 349, del Código General de Procesos. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: Dra. Nilda Sofia Aguinaga Ponce, Jueza de la Unidad Judicial Civil de Manabí, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, viernes 4 de septiembre del 2020, las 15h23, califica de clara, precisa y contiene los requisitos establecidos en los Artículos. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), además se fundamenta en el Cobro de la Letra de Cambio (valor recibido) aparejada a la demanda, documento que al tenor de lo previsto en el número 4 del Artículo.347 del invocado cuerpo legal (COGEP), en armonía con lo determinado en el Artículo. 113 y siguientes del Código de Comercio, constituye título ejecutivo y contiene una obligación clara, pura, determinada, actualmente exigible y liquidable, por lo que, al amparo de lo ordenado en el Artículo348 Ibídem, se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO y concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS, una vez citada legalmente, para que el demandado señor HECTOR BYRON MACIAS MERO, CONTESTE la demanda, en la cual podrán: 1. Pagar o cumplir con la obligación; 2. Formular Oposición acompañando la prueba conforme con lo previsto en el Código Orgánico General de Procesos; 3. Rindan caución con el objeto de suspender providencia preventiva, lo cual podrá hacer en cualquier momento del proceso, hasta antes de la sentencia; 4. Reconvenir al actor con otro título ejecutivo. Dentro de la oposición podrán proponer las excepciones previas y taxativas enunciadas en los Artículos. 353 y 153 ibídem. Además deberá adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en los Artículos. 151y 152 Ibídem. Bajo prevención que si la parte demandada dentro del término concedido, (15 días término luego de haber sido citados) no cumple la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el COGEP para este tipo de procesos, se pronunciará inmediatamente sentencia y la resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo. 352 del COGEP y en Auto de fecha: Manta, miércoles 21 de abril del 2021, a las 12h14; dispone, que se cite al demandado señor MACIAS MERO HECTOR BYRON, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en esta ciudad de Manta, con sujeción a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la parte Actora manifiesta bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad y domicilio, así como que ha efectuado todas las diligencias necesarias como acudir a los registros de público acceso, para tratar de ubicar a quienes se pide citar en esta forma. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario podrán ser declarados en rebeldía. Manta, 28 de Abril del 2021. ECHE MACIAS JULIO CHRISTIAN SECRETARIO
lectual. Una de las cosas que aún debe ser regulada es sobre el destino de la mercadería incautada por contrabando, pues hay criterios de que debería ser destruida y otros de que debería ser subastada e
insertada en el mercado; esto último fue cuestionado, añadió Muñoz, porque se trataría de mercadería ilegal o falsificada y se estaría haciendo daño a los formales. Esta es una decisión que tendrá que tomar el Comité Interinstitucional, puntualizó.
Juicio No. 13337-2020-00799 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, martes 27 de abril del 2021, a las 10h34. R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL A la señora DIANA CAROLINA MATOS VASCONEZ, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Ejecutivo, cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: CAUSA: No.13337-2020-00799 ACTOR: CRISTHIAN ANTONIO DELGADO QUIJIJE DEMANDADA: DIANA CAROLINA MATOS VASCONEZ DEFENSA TECNICA: ABG.CESAR MANUEL PALMA SALAZAR CUANTÍA: US$ 7.000,00 TIPO DE PROCESO: EJECUTIVO ACCIÓN: COBRO DE LETRA DE CAMBIO OBJETO DE LA DEMANDA: La actora manifiesta en su demanda: Que conforme acompaña en original una Letra de Cambio girada en la ciudad de Manta el día 12 de septiembre de 2019, por el monto de Uds. S 3.500,00 (tres mil quinientos dólares de los Estados Unidos de América), pagadera a la orden del accionante CRISTHIAN ANTONIO DELGADO QUIJIJE, debidamente aceptada por la demandada señora DIANA CAROLINA MATOS VASCONEZ, en calidad de girado, y con fecha de vencimiento 27 de septiembre de 2019; que hasta la presente fecha y pese a las múltiples gestiones de cobro que ha realizado, el girado DIANA CAROLINA MATOS VASCONEZ, no ha cancelado la obligación, adeudando a su favor de plazo vencido el importe total de la Letra de Cambio, esto es, la suma de Uds. S 3.500,00 (tres mil quinientos dólares de los Estados Unidos de América), más los intereses legales y de mora correspondientes. Solicita que en sentencia sea condenada al pago de lo siguiente: 1. El capital adeudado en la suma de Usd. S 3.500,00 (tres mil quinientos dólares de los Estados Unidos de América); 2. Los intereses legales vigentes desde su vencimiento y hasta el pago de la Obligación; 3. Los intereses de mora correspondientes, calculados sobre el capital adeudado, desde su vencimiento y hasta el pago de la obligación; 4. La comisión establecida en el literal d) del Art. 166 del Código de Comercio; 5 .Las costas procesales, entre las que se incluirán los honorarios profesionales de los Abogados defensores designados. Fundamenta su demanda en el Art. 113 y siguientes del Código de Comercio que tratan sobre la Letra de Cambio; Art. 347 numeral 4., Art. 348, Art. 349 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, más disposiciones legales aplicables a la naturaleza de la acción...................................... JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: Dra. Nilda Sofía Aguinaga Ponce, Jueza de la Unidad Judicial Civil de Manabí́, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, jueves 17 de septiembre del 2020, las 14h30 califica de clara, precisa y contiene los requisitos establecidos en los Artículos. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), además se fundamenta en el Cobro de la Letra de Cambio (valor recibido) aparejada a la demanda, documento que al tenor de lo previsto en el número 4 del Artículo. 347 del invocado cuerpo legal (COGEP), en armonía con lo determinado en el Artículo. 113 del Código de Comercio, constituye título ejecutivo y concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS, una vez citada legalmente, para que la demandada señora DIANA CAROLINA MATOS VASCONEZ,CONTESTE la demanda, en la cual podrán: 1. Pagar o cumplir con la obligación; 2. Formular Oposición acompañando la prueba conforme con lo previsto en el Código Orgánico General de Procesos; 3. Rindan caución con el objeto de suspender providencia preventiva, lo cual podrá hacer en cualquier momento del proceso, hasta antes de la sentencia; 4. Reconvenir al actor con otro título ejecutivo. Dentro de la oposición podrán proponer las excepciones previas y taxativas enunciadas en los Artículos. 353 y 153 ibídem. Además deberá adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en los Artículos. 151 y 152 Ibídem. Bajo prevención que si la parte demandada dentro del término concedido, (15 días término luego de haber sido citados) no cumple la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el COGEP para este tipo de procesos, se pronunciará inmediatamente sentencia y la resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento a lo dispuesto en el Articulo. 352 del COGEP y en Auto de fecha: Manta, miércoles 21 de abril del 2021, a las 12h13 dispone, que se cite a la demandada señora DIANA CAROLINA MATOS VASCONEZ, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en esta ciudad de Manta, con sujeción a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la parte Actora manifiesta bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad y domicilio, así́ como que ha efectuado todas las diligencias necesarias como acudir a los registros de público acceso, para tratar de ubicar a quienes se pide citar en esta forma. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término de ley para contestar a la parte demandada. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario podrán ser declarado en rebeldía. Manta, 27 de Abril del 2021. ECHE MACIAS JULIO CHRISTIAN SECRETARIO
I
Manta, Miércoles 5 de Mayo 2021
BREVES MUNDIALES CORTE AVALA ABRIR COLEGIOS EN BUENOS AIRES La Corte Suprema de Argentina avaló este martes que las clases escolares sean presenciales en Buenos Aires, en respuesta a la demanda presentada por el alcalde de la capital, el opositor Horacio Rodríguez Larreta, quien se había negado a acatar la orden del Gobierno de Alberto Fernández de pasar las escuelas a la virtualidad para frenar los contagios de covid-19. En concreto, el máximo tribunal del país concluyó que con la decisión de suspender temporalmente las clases presenciales, incluida en un decreto presidencial emitido el 16 de abril pasado -y renovado el viernes pasado hasta el 21 de mayo-, “se violó la autonomía” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
LOS ASMÁTICOS NO TIENEN MÁS RIESGO DE CONTAGIO DE COVID
Los asmáticos no tienen mayor riesgo de contagio por coronavirus, según los estudios realizados por alergólogos, que recomiendan espaciar más de una semana las dosis de la vacuna de la alergia y del covid. Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Asma (el 5 de mayo), la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica ( SEAIC) destaca en un comunicado que es la enfermedad crónica más común en la infancia, supone el 32% de las primeras consultas de alergia por debajo de 14 años, y afecta al 12 % de los menores, con tendencia al alza.
LA ONU PIDE RESPETO A LA CONSTITUCIÓN DE EL SALVADOR
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a El Salvador respeto a la Constitución y a la separación de poderes tras la decisión de la Asamblea Legislativa de ese país de destituir a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema y al fiscal general, Raúl Melara. Guterres, a través de su portavoz, Stéphane Dujarric, dijo que está siguiendo de cerca la situación en el país centroamericano y que “toma nota de las preocupaciones expresadas respecto a los procedimientos usados para la destitución de miembros de la Sala de Constitucional”.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
ENTRE LAS GRIETAS DEL URIBISMO Y LAS NUEVAS PROTESTAS: QUÉ PUEDE PASAR EN COLOMBIA Colombia vivió una nueva sacudida la semana pasada con motivo de la protesta nacional en contra de la ley de reforma tributaria, que fue diseñada por el Gobierno del presidente Iván Duque. El paro produjo paralización de actividades, movilizaciones en todo el territorio, saqueos de tiendas y cacerolazos. Las manifestaciones continuaron de manera espontánea varios días después de la convocatoria formal. No había terminado la semana y Duque tuvo que ceder reconociendo la debilidad de la ley e informando de su retirada. Paralelamente, anunció la militarización de las principales ciudades, algo que los alcaldes han rechazado. Desde el día 28 de abril, la alarma se encendió en los medios internacionales en la medida que iban apareciendo imágenes de la represión policial. De hecho, la Defensoría del Pueblo ya ha solicitado investigar 19 muertes vinculadas con las protestas. En medio de momentos de debilidad del uribismo, Twitter censuró al líder histórico de la derecha, el expresidente Álvaro Uribe, y con ello lo equipara a una especie de Trump latinoamericano, impresentable para la opinión pública mundial. ¿Qué puede pasar? En la acción participaron las principales organizaciones sindicales, magisteriales y campesinas, con movilizaciones en de-
cenas de ciudades de todo el territorio colombiano, lo que demuestra el nivel de articulación y consenso de las organizaciones populares y el grado de malestar social acumulado. Es una nueva demostración de fuerza de las que se han presentado los últimos meses en el campo popular, especialmente desde que el uribismo perdió las regionales de octubre de 2019 y comenzaron a producirse paros nacionales e intensas protestas. Lo que viene ahora en Colombia está de cierta forma predeterminado, en tanto en un año habrá presidenciales. Así que todo deberá observarse con lentes electorales. Por primera vez hay condiciones para que la izquierda histórica pueda ganar con la candidatura de Gustavo Petro, quien va de primero según algunas encuestas. Sin embargo, la derecha colombiana está acostumbrada a ir a la guerra política o a luchar en cualquier terreno. Ceder el poder implica un terremoto legal a sus pies después de tantos años de convivencia con el narcotráfico, el paramilitarismo y el lado más oscuro del Gobierno de EE.UU. No se sabe a ciencia cierta la forma en la que acaecerá el nuevo enfrentamiento político que debe culminar con el evento electoral. También hay dudas de si el conflicto podrá mantenerse dentro de los cauces democráticos, en una sociedad en la que las salidas violentas suelen ser la
mejor opción del 'establishment'. Por lo pronto hay una nueva convocatoria para un paro el 5 de mayo. Ello sin que sepamos aún el impacto de las movilizaciones ocurridas en el ascenso del coronavirus. El país sufre un pico en el que acaecen más de 400 muertes diarias desde mediados de abril, llegando a colocarse como el tercer país del subcontinente, después de Brasil y México, en contagios y decesos totales, siendo su población notablemente menor que estos. Las grietas del uribismo Antes del paro del miércoles 28 de abril, el expresidente Álvaro Uribe le hizo a Duque, según sus
palabras, una "suplica angustiosa" para que modificara la propuesta de ley de forma tal que no se ampliara la base tributaria y la clase media no se viera afectada por esta, y así, dicha ley pudiera ser aprobada. Una vez mostrada de manera pública la inquietud de Uribe en torno a la ley surgieron las incógnitas sobre la situación interna del uribismo, que lleva varios meses en medio de escándalos, debilidad electoral y problemas de su líder con la Justicia. La detención judicial y posterior renuncia de Uribe al Senado, el año pasado, da cuenta de un rompimiento en el bloque de poder en torno a su liderazgo.
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 5 de Mayo 2021
D
19h30 por Copa Sudamericana
EMELEC JUEGA HOY CON DEPORTES TOLIMA SIN BARCELÓ
El centrocampista “Charrúa” Sebastián Rodríguez listo para el juego de Emelec con Deportes Tolima por la Copa Sudamericana Agencias Nacio- la tercera fecha del quien acarrea molesnales grupo G de la Copa tias musculares proSudamericana. vocadas en el comEl Club Sport EmeLa única baja que promiso pasado ante lec ya está en tierras presentara la escua- Bragantino por el torcolombianas para el dra azul será la del neo continental y que partido de hoy ante delantero uruguayo le impidieron estar Deportes Tolima por Facundo Barceló, ante Orense.
Deportes Tolima en busca de ganar su primer partido del grupo G de la Copa Sudamericana ente el “Bombillo” Ante esto, el cuer- goura, Leandro Vega tos, producto de sus po técnico decidió y Bryan Cabezas tam- victorias ante Talleres cuidarlo para el cho- poco fueron convoca- de Córdoba y Braganque del sábado ante dos. tino. El compromiso Barcelona por la Liga El conjunto eléctri- ante el conjunto ‘VinoPro Serie «A», partido co lidera el Grupo G tinto y Oro’ será a las que se disputará este de la Copa Sudameri- 19:30 en el estadio 8 de mayo. Lass Ban- cana. Suma seis pun- Manuel Murillo Toro.
Hoy 17h00 frente a Universitario de Perú
INDEPENDIENTE DEL VALLE SE JUEGA SU CONTINUIDAD EN LA COPA LIBERTADORES Agencias Nacionales
El Independiente del Valle y el Universitario de Deportes de Perú, se jugarán hoy en la tercera fecha, su continuidad en la Copa Libertadores, tras los malos resultados en las dos anteriores jornadas del Grupo A del torneo continental.
El campeón de la Copa Sudamericana de 2019, Independiente del Valle, empató en el debut de local por 1-1 ante el argentino Defensa y Justicia y en la reciente fecha fue goleado por 5-0 ante Palmeiras, en Brasil. Por su parte, el equipo Crema perdió en Lima
por 2-3 ante el campeón reinante de la Libertadores, Palmeiras, y por 3-0 frente a Defensa y Justicia en Argentina. Por ello, el resultado será crucial para ambos, pues un empate los seguirá alejando del primero o del segundo puesto, pues Palmeiras está con 6 puntos, seguido de
Independiente del Valle se juega su continuidad hoy en la Copa Libertadores ante Universitario hoy 17h00
Defensa y Justicia, que tiene 4. En los torneos locales tampoco andan bien, Independiente perdió en la reciente fecha por 2-1 contra uno de los últimos de la tabla de posiciones, el Manta FC y se quedó en el quinto puesto, con 16 puntos, 7 menos que el líder,
Emelec. Las lesiones y contagios por la covid-19 también han mermado el rendimiento del Matagigantes de Ecuador, como le dicen a Independiente del Valle, pues no contará con el defensa Beder Caicedo, debido a una lesión, y uno de sus goleadores,
el argentino Cristian Ortiz, con covid-19. Si bien, Universitario ganó el sábado pasado por 1-2 de visitante frente a Alianza Atlético, está sexto con 7 puntos, con un partido menos y una de las delanteras menos productiva del torneo Apertura, con 5 tantos.
Universitario de Perú va en busca de sus primeros puntos en el grupo A de la Libertadores ante los “Rayados”
D
Manta, Miércoles 5 Mayo 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Barcelona vs Emelec
LUIS QUIROZ DIRIGIRÁ EL CLÁSICO DEL ASTILLERO
Luis Quiroz será el árbitro para el clásico del astillero entre Barcelona vs Emelec a jugarse este sábado a las 18h30 Agencias Naciona- está programado para décima fecha, que se les las 18:30 de este sá- disputó entre el 1 y el bado 8 de mayo, en el 3 de mayo. El árbitro azuayo estadio Monumental. Para este partido, Luis Quiroz fue desigAsí lo confirmó el Barcelona realizó una nado para dirigir el pri- presidente de la Comi- solicitud oficial para mer Clásico del Astille- sión Nacional de Arbi- el uso del sistema de ro del 2021. El partido traje de la Federación videoarbitraje (VAR). entre Barcelona y Eme- Ecuatoriana de Fútbol, El documento, que se lec, por la undécima Carlos Manzur. El juez entregó a la comitiva fecha del campeonato no estuvo designado encabezada por Manecuatoriano de fútbol, para los partidos de la zur, fue posteriormente
El encargado del VAR estará a cargo del réferis Carlos Orbe secundado por la direc- espera la aprobación tiene experiencia con tiva de Emelec. de la IFAB (organismo esta tecnología. En el El conjunto torero, internacional encarga- 2020, Orbe estuvo al que será local, asumi- do de confirmar el uso frente del VAR en los rá los costos del alqui- de estos equipos en el dos Clásicos del Astiler de equipos y pago fútbol). llero, también asesoró de árbitros encargados Entre tanto, la co- a las ternas arbitrales de su manejo. La com- misión ya eligió al juez que dirigieron las finapañía Hawkeye será la encargado de dirigir les del campeonato encargada de brindar el VAR. Será Carlos nacional, disputadas la tecnología. La FEF Orbe, juez con esca- entre Barcelona y Liga ya realizó la gestión y rapela FIFA que ya de Quito.
Exjugador del D. Quito
Del estadio Maracaná
JOSÉ LUIS 'MARADONA' ORDÓÑEZ FALLECIÓ A CAUSA DEL COVID-19 Agencias Nacionales
José Luis Ordóñez, más conocido como 'Maradona' Ordóñez no pudo ganar el partido más importante. Perdió ante el covid-19 en una batalla que duró casi dos semanas. Fue jugador del Deportivo Quito, la única camiseta que defendió. También fue entrenador de los
'Chullas', donde dirigió a figuras como Édison Méndez y Pedro Pablo Velasco. "Estuve a punto de jugar en Barcelona, pero por desacuerdos entre dirigente no se dio mi salida del equipo y no pude ir”, recordó en una entrevista pasada. 'Maradona' Ordóñez también trabajó en la formación de talentos. Tras el descenso
'Chulla' a la Segunda Categoría fue él quien tomó las formativas para seguir educando a futbolistas noveles. Carlos Sevilla, exentrenador de los chullas, recordó sus años como futbolistas. Lo tuvo como compañero y como pupilo. Fue él quien le dio en 1986 el vicecampeonato con un gol de media distancia ante Liga de Portoviejo.
El exjugador del D. Quito José Luis Ordóñez, más conocido como 'Maradona' Ordóñez murió ayer en Quito
EL FUTBOLISTA ADRIANO SERÁ INMORTALIZADO EN EL PASEO DE LA FAMA
El exdelantero brasileño Adriano será incluido en el Paseo de la Fama del mítico estadio Maracaná de Río de Janeiro Agencias Internacio- año 2000 inmortaliza Nazário y Marta. "Esnales en su paseo de la fama toy súper emocionado. a los mayores futbolis- Siempre fue mi sueño. El exdelantero bra- tas de la historia, así La Superintendensileño Adriano Leite como a deportistas de cia de Deportes de Río Ribeiro, apodado el otras disciplinas. de Janeiro, órgano que 'Emperador', será inEl exjugador del Inter anunció el ingreso de cluido en el Paseo de la de Milán será el 123º Adriano en el selecto Fama del mítico estadio atleta en ser homena- de grupo, afirmó en sus Maracaná de Río de Ja- jeado e integrar una redes sociales que la neiro, según anunció el selecta lista donde ya ceremonia con el 'EmGobierno regional. figuran los nombres de perador' sólo tendrá luAdriano, de 39 años, astros como Pelé, Ga- gar cuando se permita ha sido elegido para rrincha, Zagallo, Zico, la presencia de público plasmar las huellas de Romário y otros más en los estadios, hoy sus pies en el templo recientes como Ronal- prohibida por la pandecarioca, que desde el dinho Gaúcho, Ronaldo mia del coronavirus.
10
OPINIÓN
EDITORIAL PESO Y VESTUARIO PANDÉMICOS
Como el tiempo no está para ninguna normalidad, el cuerpo responde a la altura de las circunstancias. Sobrevivir es la prioridad, y es justamente en esa prioridad en donde se diferencian las prácticas. Han de sobrevivir quienes tienen una renta inalterable en circunstancias de reclusión, alimentándose bien y reduciendo los volúmenes de actividad física, situación que conduce a ganar peso, con la consecuencia de un vestuario cada vez más ajustado y dispuesto al uso de ropa casi exclusiva de casa. Hasta aquí padece la demanda de las industrias y comercio textiles, aunque por supuesto que los servicios del ocio también se adelgazan. La sobrevivencia de los denominados clase media, ha sufrido un severo golpe en los ingresos, ya sea por pérdida de empleo o por los consabidos desajustes en los negocios que representan, con lo que, alimentados todavía, ganan en peso y colocan en desuso su vestuario. El drama de la sobrevivencia está para la expansiva población de la pobreza, han de solventar la comida del día a día exponiéndose en las calles, plazas y parques, así como en la transportación urbana. Todo su presupuesto se destina para matar el hambre, por lo que su vestuario apenas repite, sin que medie el sobrepeso.
EL MERCURIO
O
ARTÍCULO
DISCRIMINACIÓN VIVIENTE
La memoria siempre dispuesta a exaltar el lado luminoso de los prohombres, está presta también para echarle sombras a las promujeres, denominación esta, promujeres, que desde la sintaxis ya la remite como un error solo al escribirla, ni la reconoce para darle un significado. La luminosidad de Jesucristo no tiene atisbo de sombra alguna como las que aquejan a María Magdalena. Si de un salto citamos a Simón Bolívar, su visión de conquistas para expulsar a los conquistadores, no le resta en lo más mínimo las conquistas de sus amantes, ésta es vista más como una parte de sus hazañas, papel en claroscuro para examinar al personaje de Manuela Sáenz, por mucho que la llamen “La Libertadora del Libertador”. Ser la amante, pesa más que la aliada directa en las campañas de emancipación. Su destierro a Paita y la soledad para mirar el derrumbe del proceso de independencia, coparon de un vocerío precario el estigma de abandonar a su marido por la causa libertaria. Esta estructura casi intacta se perenniza hasta nuestros días, por más avances que se incluyan entre los derechos de equidad. Precisamente porque el mundo de la política es, primero, masculino, y segundo, debe ser obsecuente al diseño, generador de órdenes y no de pensamiento político. Caudillos, lo que se dice caudillos, han sido exclusivamente machos, no solo con capacidad de ordenar, incluso pueden alcanzar el nivel alto de los designios. Como para describir de manera pedagógica el objeto de pertenencia, cuando por tradición se sostiene que “la tierra como la mujer, son de propiedad de quien las pisa”. Por mucho que los marcos legales determinen que toda mujer puede ejercer libre y plenamente sus derechos civiles, políticos, sociales y culturales, y contar con la protección de derechos consagrados en instru-
ARTÍCULO AEROPUERTO Y EL MUNICIPIO “El objeto de la Concesión es asegurar un servicio adecuado y barato a los consumidores, permitiendo que la empresa concesionaria pueda obtener beneficios, parte de los cuales se podrán reinvertir en el servicio público que se ofrece.” El artículo 315 de la Constitución de los Sectores Estratégicos, Servicios y Empresas Públicas, dice en la parte pertinente: los excedentes podrán destinarse a la inversión y reinversión en las mismas empresas o sus subsidiarias, relacionadas o asociadas, de carácter público, en niveles que garanticen su desarrollo. Los excedentes (utilidades) que no fueren invertidos o reinvertidos se transferirán al Presupuesto General del estado. El Decreto Ejecutivo 1287 que suscribió el Primer Mandatario el 13 de abril del 2021, autoriza con carácter excepcional la Delegación a la iniciativa privada del proyecto, para el financiamiento, operación, y mantenimiento del Aeropuerto de Manta, ubicado en la provincia de Manabí, a excepción de las áreas del Control del Tráfico Aéreo (TAC) y de conformidad con el tercer inciso del artículo 100 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, que dice “La modalidad de la Delegación podrá ser: la de concesión, asociación, alianza estratégica, u otras formas contractuales de acuerdo a la Ley, observando, para la selección del delegatario los procedimientos de concurso público que determine el reglamento, SALVO cuando se trate de empresas de propiedad estatal de los países que formen parte de la comunidad internacional, en cuyo caso la delegación podrá hacerse de forma directa.
Manta, Miércoles 5 de Mayo 2021
Se establece que la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) sea la responsable de garantizar los procedimientos y condiciones establecidos en la Constitución. Así mismo El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) será la entidad que vigilará que la Delegación mantenga las obligaciones que más beneficien a José Ramón Moreira Aliatis ing.jrma@hotmail.com los intereses del Estado. El Municipio, dueño del Territorio, es el ENTE que debe lograr ante la Dirección de Aviación Civil y apegado a las normas y de acuerdo a los intereses de la ciudad, establecer sus observaciones para que nuestro Aeropuerto Eloy Alfaro logre hacerlo el más atractivo de Latinoamérica y de Ecuador, buscando que las tarifas o tasas por el uso de instalaciones, terminal, sea lo más competitivos posibles, que aúnen en el beneficio de Manta y de la región. La Korean Airport Corporation (KAC) perteneciente al estado de Korea, su interés está enlazar sus frecuencias en línea recta a través de Hawái; las ganancias de Ecuador están, en que, las tasas por el uso de un servicio básico sean igualitarias para que recale aquí todo el mundo; es imperativo unirnos las Autoridades y el pueblo y debemos aprovechar la geopolítica de un país del primer mundo en lo educativo, en lo tecnológico, la industria, el comercio, las finanzas, apuntemos a ser ganadores toda la sociedad.
mentos legales, culturalmente se pisotean constantemente los avances inclusivos en educación, empleo, tecnología, entre otros. Ellas, que son algo más de la mitad de la humanidad, no logran consolidar una práctica en la equidad de género, en un mundo abrumado por las desigualdades. Las condiciones de Patricio Lovato igualdad en el ejercicio del Rivadeneira poder, pueden jugar malas patolov5@hotmail.com partidas a la hora de juzgar un comportamiento. Señalar el abuso al tomar un helicóptero de propiedad de la Policía en un viaje de placer, hizo de María Paula Romo, en su calidad de ministra de Gobierno, la descubierta pareja de otro ministro. Si la indelicadeza hubiese sido vista desde el funcionario con su pareja, la infracción quedaría más clara. Nunca se supo durante la larga presencia en la alcaldía de Guayaquil de las relaciones personales del abogado Jaime Nebot. Qué mejor si no las tuvo. Pero el rasero para Cinthya Viteri, se agudiza con violencia que desnaturaliza los probables errores en su gestión pública, para amplificarle la personalmente privada. Así su comportamiento sea patriarcal, es mujer ahora, y no está obligada a ser como se sostiene desde la Antigüedad que “la mujer del César no solo debe ser honesta, sino parecerlo”, aunque el César no lo sea. Eso al menos para ella en su intimidad.
I
Manta, Miércoles 5 de Mayo 2021
ESTELARES
EL MERCURIO
11
Cantautora mexicana/ecuatoriana
“NOCHE BUENA” CON MICHELLE MABELLE Manta, EM
Michelle MaBelle, cantautora de ascendencia mexicana/ecuatoriana
Michelle MaBelle es una cantautora de ascendencia mexicana/ ecuatoriana. Desde los 17 años de edad lleva escribiendo canciones de mucho sentimiento y contando historias de su vida o de esos a su alrededor. Recientemente, ha grabado en el popular género Reggaeton agregándole su estilo de Pop, mostrando sus divertidas y sensuales letras en pistas de baile. No hay género de música que no haya cantado ya que ella cree que la música es un lenguaje universal y le toca el corazón de una manera
u otra a todas las personas. Su nuevo sencillo, Noche Buena, nació durante la cuarentena del año 2020 donde Michelle colaboró con el cantante y productor, Julio César Pavón, para crear una letra divertida y dinámica. Noche Buena, fue producida en Los Ángeles, donde vive Michelle, con el talentoso productor, Luke Nilan. Fue también quien produjo el tema más popular de Michelle MaBelle, Mujeriego. La música de Michelle MaBelle se distingue de otros artistas por su uso de guitarras y su clara voz, cambiándole
el panorama a la música de reggaetón. Michelle quiere que sus temas, en especial Noche Buena, lleguen a la gente de sus raíces ecuatorianas y mexicanas. No solamente sería un orgullo para ella, sino también un sueño hecho realidad poder compartir su música con su gente latina alrededor del mundo. Página oficial: www. michellemabellemusic. com Facebook: www.facebook.com/michellemabellemusic Instagram: @michellemabellemusic Twitter: mabellemusic Canal YouTube: michellemabellemusic
El Dúo Juvenil “Connect 2”
PROMOCIONAN “UN POQUITO DE TU AMOR” Manta, EM
De padres ecuatorianos, y raíces latinas, la ecuatoriana Lida Jiménez y su hermana, Katelyn Jiménez, estadounidense, visitaron el país para realizar, junto a su familia, el lanzamiento a nivel mundial de su primer sencillo inédito “UN POQUITO DE TU AMOR”. El tema, grabado en 2 idiomas, invita a la juventud y quien la escuche a unirse y brindar amor de corazón. Lida y Katelyn, de 13 y 9 años respectivamente, son un dúo de hermanas con una voz impresionante. De padres ecuatorianos, latinas de corazón, las jovencitas radican en Connecticut, Estados Unidos junto a su familia. Al pensar en dedicarse al mundo artístico estas talentosas jovencitas decidieron llamarse “CONNECT 2 “nombre que las representa e identifica por su intensión de conectar a todo el mundo con su
música y su amor por el arte. Como hermanas crecieron rodeadas del amor de su familia quienes desde muy pequeñas vieron en ellas algo más, ambas mostraban inclinación por la música, el canto y la facilidad para interpretar diferentes instrumentos. Sus padres, Pablo y María Fernanda y su familia en Ecuador y Estados Unidos fueron quienes siempre las impulsaron a practicar y cantar, aunque en un inicio era solo una afición. Y es que esta afición musical fue creciendo y hoy por hoy ambas jóvenes ya tocan un instrumento y cantan de forma profesional. Es muy notable su impecable talento a pesar de que en su familia no existe una tradición musical ni nadie que se haya inclinado por la música antes. De hecho, ellas son la primera generación de artistas en su familia. Lida ingresó al coro de su iglesia y poten-
ció su capacidad vocal, luego su hermana Katelyn no dejaba de cantar en casa y ambas decidieron prepararse profesionalmente con Samantha Cole, couch vocal. En este proceso de preparación conocieron al productor y compositor, nominado al Grammy, Jimmy Greco quien produjo su primer tema, un cover con una traducción propia de la canción Space Between, Alma y Corazón. Tras el éxito de su primer tema y la gran acogida entre los jóvenes de su edad con su interpretación, Lida y Katelyn decidieron crean algo propio aprovechando el tiempo de pandemia. Destinadas a la música y al mundo del espectáculo es notable ver la disciplina y formalidad con la que toman cada paso en su carrera a pesar de su corta edad. Nuevamente de la mano de Jimmy Greco deciden lanzar al mercado su primer sencillo
inédito grabado en dos idiomas, inglés y español, A LITLLE BIT OF LOVE – UN POQUITO DE TU AMOR es el título que le dieron. Con una coreografía profesional preparada y ensayada con sus primos, que decidieron uniese a la aventura de entregar un producto audiovisual de calidad y, con amigos bailarines que confiaron en su proyecto, CONNECT 2, Lida y Katelyn, nos presentan su primer tema y video promocional. La canción en ambos idiomas ya está disponible en todas las plataformas digitales y su video a nivel mundial será lanzado en YouTube el domingo 21 de marzo a las 18h00. Su espontaneidad y su dulzura son evidentes en cada entrevista, en donde lo que más disfrutan es deleitarnos con alguna canción. Conscientes de sus raíces ecuatorianas las pequeñas logran la interpretación de otros géneros como el pasi-
De padres ecuatorianos y raíces latinas, Lida Jiménez y su hermana Katelyn Jiménez, estadounidenses, son “Connect 2”. llo. Con un estilo propio de las encuentras como y definido su imagen es @connect2sisters. una invitación a la vida En esta oportunidad y también a la herman- realizan una gira virtual dad, conexión y cariño de medios por Ecuador entre los seres huma- para compartir con tonos. dos nosotros, visitar los Puedes seguirlas en diferentes medios de sus redes sociales ofi- comunicación y comparciales en Facebook, Ins- tirles UN POQUITO DE tagram y tick tock don- SU AMOR.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 5 de Mayo 2021
I
A solo 3 meses del magno evento deportivo mundial. Se enfrenta a la pandemia en medio de una campaña de vacunación más lenta que la de otros países desarrollados.
JAPÓN: … ¡JUEGOS OLÍMPICOS Y SU CUARTA OLA DE COVID 19!
Fuente: www.bbc. com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) En estado de emergencia, golpeado por la cuarta ola de coronavirus, con “nuevas variantes” y con menos del 2% de su población vacunada. Ese es el panorama actual de Japón a solo tres meses de los Juegos Olímpicos. Este 23 de abril, el país asiático impuso su tercer estado de emergencia desde que comenzara la pandemia en Tokio, la capital, y las prefecturas de Osaka, Kioto y Hyogo. Japón, registró 3.200 nuevos casos este lunes, los peores números desde fines de enero, cuando el país estaba inmerso en su tercera y peor ola de coronavirus hasta la fecha. El gobierno anunció que el estado de emergencia sería “corto y poderoso” y que las medidas de
contención durarían dos semanas, entre el 25 de abril y el 11 de mayo. Durante este tiempo cerrarán grandes almacenes, restaurantes, bares y karaokes que sirvan alcohol. Aquellos restaurantes que no sirvan alcohol cerrarán temprano y se ha pedido a las compañías que vuelvan a facilitar el trabajo remoto. Las escuelas permanecerán abiertas. Todo esto, en medio de dudas y críticas sobre la celebración de los Juegos Olímpicos, que ya fueron pospuestos en el verano de 2020. “Los Juegos Olímpicos no serán muy divertidos si el coronavirus y nuevas variantes siguen expandiéndose. Empresarios y políticos aseguran que será emocionante y entretenido. Puede ser verdad, pero da miedo si no estamos protegidos debidamente”, le dice a BBC Mundo Mieko Nakabayashi, profesora de ciencias sociales de la Universidad de Waseda en Japón.
Cuarta ola impulsada por nuevas variantes El impacto del coronavirus en Japón ha sido inferior al de muchos otros países. En total, acumula alrededor de 570.000 casos y 10.000 muertes, según datos de la Universidad Johns Hopkins. Sin embargo, el último aumento de infecciones preocupa por su rapidez y por el aumento de la ocupación de camas hospitalarias en las regiones afectadas. En los últimos 15 meses, Japón
había experimentado tres olas de coronavirus, la última en enero, la cual ha sido la más grave y mortífera. Ahora los expertos temen que esta cuarta ola, impulsada por variantes más contagiosas del patógeno, sea más duradera, según admitió a comienzos de abril el profesor Koji Wada, de la Universidad Internacional de Salud y Bienestar en Tokio en declaraciones recogidas por la agencia Reuters. “El caso de Osaka ya está siendo devastador y ahora Tokio,
lucha muy duro para evitar una situación similar”, comenta Nieko Nakabayashi. Vacunación lenta Al preocupante aumento de casos se suma también una campaña de vacunación llamativamente lenta si se compara con las de otras economías poderosas. Japón ha vacunado a apenas el 2% de su población, un ritmo mucho más lento que el de otros países desarrollados. Hasta la fecha, Japón ha vacunado a menos de tres millones de personas de su población de 126 millones, lejos de los más de 140 millones de dosis administradas en Estados Unidos o los más de 46 millones en Reino Unido. Entre los vacunados se encuentran principalmente los miembros del personal sanitario. Los expertos apuntan a que el retraso en la vacunación se debe a mayores trabas burocráticas para aprobar las vacunas. Hasta la fecha, las autoridades niponas
solo han dado luz verde al compuesto de Pfizer y no se espera la aprobación de los de AstraZeneca y Moderna hasta al menos el próximo mes. ¿Corren riesgo los Juegos Olímpicos? El ritmo de vacunación y la incertidumbre que genera esta cuarta ola de coronavirus acrecienta el debate sobre la viabilidad y seguridad de los Juegos Olímpicos que deben empezar el próximo 23 de julio. La celebración de los Juegos ya cuenta con una fuerte oposición por parte de la opinión pública. A comienzos de 2021, una encuesta del medio nacional NHK mostró que un 80% de los japoneses consideraba que el evento debía ser cancelado o pospuesto. La semana pasada, Toshihiro Nikai, secretario general del partido gobernante, expresó en una entrevista en televisión que “cancelar” los Juegos Olímpicos continuaba siendo una “opción” si las infecciones por coronavirus seguían aumentando.
I
Manta, Miércoles 5 Mayo 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
Manta, Miércoles 5 Mayo 2021
EL MERCURIO
A una pareja en Charapotó
I
“Conti Chivalry” de bandera portuguesa
LOS ASESINAN DENTRO DETIENEN A BUQUE CON POSIBLE DROGA DE SU VEHÍCULO Guayaquil, EM
Los cuerpos inertes reacción. Código Manta -El hecho se registró cerca de la parroquia Charapotó del cantón Sucre Una pareja fue asesinada, ayer, a balazos dentro de un automóvil, color rojo, la tarde del martes 4 de mayo del 2021, en el sector San Ignacio de la parroquia Charapotó del cantón Sucre, al norte de Manabí. La policía hasta las
aparentemente no tuvieron tiempo a ninguna 14h30 realizaba el levantamiento de los cadáveres y aún no se registraban las identidades de las víctimas. El vehículo donde se aprecia a la pareja presenta un sinnúmero de proyectiles, era un Nissan Sentra de Placa PAU-0061, con residencia en la ciudad de Manta, según el sistema policial. Ambos tienen disparos en el abdomen, brazos, rostros y cabe-
za, el carro quedó en medio de una carretera veranera. “Fácilmente se puede apreciar gran cantidad de municiones y por su calibre se presume utilizaron una sub-ametralladora para asesinarlos”, según indicó Una fuente policial. Por ahora no existen detalles o pistas que permitan determinar causas del doble asesinato ni autores.
Para que le pague deuda de 3800 dólares
UN HOMBRE SECUESTRÓ A SU JEFE Guayaquil, EM
Denuncias ciudadanas y labores de inteligencia permitieron que la Unidad Antisecuestros y Extorsión (UNASE), permitieron capturar a dos hombres y una mujer en delito flagrante. Horas antes, las tres personas habían secuestrado a un empresario oriundo de Babahoyo, quien sería el jefe de uno de los secuestradores. Según el informe policial,
el empleado recurrió a esto para que le pague $3.800 que le adeudaba. La captura de los implicados se dio en el sector de Samanes, norte de Guayaquil. Ahí habían citado a los familiares para que hagan la entrega del dinero y ellos de la víctima, quien habría estado retenida en un hotel del centro de la ciudad. Los detenidos ya fueron procesados, y pese a que los capturaron en delito flagrante,
les dictaron medidas sustitutivas, como la presentación periódica ante un juez y prohibición de salida del país, pero la investigación continúa. Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), el delito de secuestro es penado hasta con 7 años de prisión en nuestro país. La policía alerta a la ciudadanía que en situaciones como esta, denuncien a tiempo para evitar ser víctimas de estas redes delictivas.
Encuentran tres maletas con bloques de posibles sustancias sujetas a fiscalización frente a las costas de Posorja, ocurrió ayer martes 4 de mayo. El hallazgo lo hizo la Armada del Ecuador en coordinación con personal del Retén Naval de Posorja, la Unidad Nacional de Investigación de Puertos y Aeropuertos y la Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado, según detalla el reporte. “Conti Chivalry” fue el buque mercante inspeccionado, de bandera de Portugal que habría zarpado de Callao- Perú el 29 de abril y en horas de la mañana de ayer martes 4 de mayo zarpó de Guayaquil, tenía como destino Buenaventura-Colombia. Según el informe, una vez encontradas las maletas con la sustancia, se procedió a coordinar con las autoridades pertinentes para tomar los procedimientos correspondientes.
Un militar resguarda el presunto alcaloide.
CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PARA EL PROCESO ELECCIONARIO DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE MANTA PRIODO 2021-2025
El Ingeniero Luis Xavier Bill Macías Ortega, en su calidad de Presidente del Directorio de la Liga Deportiva Cantonal de Manta, amparado en lo que establece El Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, Estatuto de la institución convoca a los Clubes Filiales que estén en pleno uso de sus derechos a Asamblea General Extraordinaria donde se atenderá el siguiente orden del día: 1. Revisión de acreditaciones e instalación de Asamblea. 2. Constatación del quórum 3. Elección y proclamación de resultados. 4. Redacción de Lectura y aprobación del acta. La Asamblea General Extraordinaria se realizara a las 10h00 del día viernes 21 de mayo del año 2021, en la sala de prensa del Estadio Jocay de Manta. De manera ineludible los Clubes Filiales Participantes con derecho a voz y voto en la Asamblea deberán acogerse a lo establecido en el Acuerdo Ministerial N° 187 de 24 de marzo del 2021, así como lo que establece el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. Ing. Luis Xavier Macías Ortega PRESIDENTE LDC-MANTA
Hombre secuestró a su jefe solo para que le pague 3800 dólares que le adeudaba
Manta, 05 de mayo del 2021
P
Manta, Miércoles 5 de Mayo 2021
EL MERCURIO
OBITUARIO 15
AGRADECIMIENTO E INVITACIÓN MISA DE RÉQUIEM
La esposa: Piedad Guanoluisa; sus hijos: Leonidas, Jorge, Jhon, Piedad, Patricio y
Monserrate; hijo de corazón: Andrés Guanoluisa P; hijos políticos (as), nietos (as), bisnietos, hermanos, hermanos políticos (as), sobrinos (as) y demás familiares de quien en vida fue el distinguido Sr:
Leonidas Guanoluisa
Oración
A mis seres queridos Hay tiempo de reír, hay tiempo de llorar, y hay tiempo de partir. No tuve tiempo de decirles adiós, porque la brisa del viento fue más rápida que mis deseos. En aquel momento, mis pensamientos estuvieron con ustedes. No lloren por mí, que estoy en el cielo, esperando un lugar para que ustedes también vengan a gozar de la paz y tranquilidad que se vive cerca de Dos. Miren hacia adelante y piensen en mi forma de ser y no lloren más, no es que diga que me olviden, porque ustedes no podrán, pero cuando tengan ganas de llorar, eleven una oración por mi alma, y así podré descansar en paz. Los quiero a todos y desde el cielo lo estaré cuidando y protegiendo.
Al recordar con infinita tristeza el PRIMER MES de su reencuentro con el Señor, invitamos a la Santa Misa que en su memoria se oficiará en la Iglesia La Merced a las 18h00 del día de hoy. Queremos expresar nuestra gratitud a todos y a cada una de las personas por las muestras de afecto y solidaridad que recibimos en estos momentos de dolor, los acuerdos de condolencias, llamadas y mensajes de familiares y amigos. Manta, 05 de mayo 2021
Manta, Miércoles 5 de Mayo 2021
0996793554
En Charapotó
ASESINAN A PAREJA Pag. 14
EL 7,5% DE LA POBLACIÓN DE ECUADOR TIENE ACCESO A LA LIGAPRO 2021 DirecTV es la única cableoperadora que transmite el campeonato ecuatoriano de fútbol, ya que aún mantiene vigente el contrato con GolTV, empresa dueña de los derechos de TV de la LigaPro. Según datos de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel), DirecTV cuenta con 344.742 suscriptores en el país, a marzo de 2021. GolTV, empresa del uruguayo Paco Casal, irrumpió en el fútbol ecuatoriano en 2018.
Susana Fortty
MODELO