MIERCOLES 6 ABRIL 2022

Page 1

de Manta

#MantaCiudadCentenaria Manta, Miércoles 6 Abril 2022

AÑO 98 - N°. 40.774 16 Página

30

CENTAVOS

De la represa Poza Honda

BAJAN NIVELES DE AGUA EN LA COTA

Gracias a las acciones emergentes y trabajos preventivos que se realizaron a tiempo desde el Comité de Operaciones Emergentes (COE) provincial por la temporada invernal, hoy el nivel de la cota llega a sus niveles de seguridad, 104.50 msnm. El trabajo realizado de manera oportuna permitió evitar fuertes inundaciones en las zonas bajas de los cantones, Santa Ana, Portoviejo, Rocafuerte y Sucre. “Desde hoy(ayer) se disminuye la cantidad de agua a evacuar desde la represa, lo que permitirá bajar el caudal en la cuenca del río Portoviejo. Hasta la fecha se ha vertido 41 millones de metros cúbicos de agua”, aseguró el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez.

En el radar instalada en el cerro de Montecristi

Pág. 2y3

REPORTE TÉCNICO CONFIRMARÍA ATENTADO PREMEDITADO Son 16 oficiales y nueve aerotécnicos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana los que enfrentan procesos disciplinarios por las fallas en el manejo de la seguridad del radar. Primicias accedió a información precisa de todas las negligencias. La ‘misteriosa’ explosión del tan anunciado radar que operó 11 días en el cerro de Montecristi, para el control antinarcóticos, se explica por una serie de fallas y negligencias. Pese a que se trataba de un equipo estratégico para la lucha contra el narcotráfico, el área donde estaba el radar no tenía seguridad física, como mallas o concertinas, ni cámaras de videovigilancia, ni había iluminación. El resultado es que, a pocos días de haber sido instalado, el aparato fue destruido. Un informe interno descarta que la explosión haya sido producida por fallas propias del equipo. Lo que confirmaría que el radar fue objeto de un atentado. El aparato se instaló en el cerro de Montecristi, en la provincia de Manabí, y empezó a operar el 27 de octubre de 2021. Fue ensamblado al apuro, sin contar con estudios de seguridad, ni planes de riesgo, ni la infraestructura mínima para protegerlo.


Manta, Miércoles 6 Abril 2022 2 EL MERCURIO I LOCAL Reporte técnico confirmaría que sería un atentado premeditado

RADAR ‘ANTINARCOS’ FUE INSTALADO

16 oficiales y nueve aerotécnicos enfrentan procesos disciplinarios por las fallas en el manejo de la seguridad del radar. Manta, Primicias objeto de un atentado. FAE, Geovanny Espinel, El aparato se insta- confirmó el 1 de abril Son 16 oficiales y ló en el cerro de Mon- de 2022, que 16 oficianueve aerotécnicos de tecristi, en la provincia les y nueve aerotécnila Fuerza Aérea Ecuato- de Manabí, y empezó cos de la FAE enfrentan riana los que enfrentan a operar el 27 de oc- procesos disciplinarios procesos disciplinarios tubre de 2021. Fue en- por fallas en el manepor las fallas en el ma- samblado al apuro, sin jo de la seguridad físinejo de la seguridad del contar con estudios de ca, que no especificó. radar. seguridad, ni planes de No obstante, Primicias Primicias accedió riesgo, ni la infraestruc- accedió a información a información precisa tura mínima para prote- precisa de todas las nede todas las negligen- gerlo. gligencias cometidas. cias. La ‘misteriosa’ Solo había un grupo explosión del tan anun- de uniformados para su Narcos libres en el ciado radar que ope- vigilancia, las 24 horas aire ró 11 días en el cerro del día. Una alta vulneLos planes de la FAE de Montecristi, para el rabilidad que, al pare- para instalar el radar control antinarcóticos, cer, pudo ser aprove- empezaron en mayo de se explica por una serie chada para concretar el 2021, luego de que el de fallas y negligencias. atentado criminal que presidente Guillermo Pese a que se tra- destruyó buena parte Lasso denunciara que taba de un equipo es- del equipo que hoy está la provincia costera de tratégico para la lucha inservible. Como parte Manabí era un punto contra el narcotráfico, de la investigación, en ciego de control antiel área donde estaba febrero de 2022, la em- narcóticos de Ecuador. el radar no tenía seguri- presa española Indra, Para nadie era un sedad física, como mallas fabricante del radar, en- creto que desde hace o concertinas, ni cáma- tregó su informe. años a Manabí entraras de videovigilancia, El reporte técnico de ban y salían avionetas ni había iluminación. El Indra revisado por PRI- dedicadas al tráfico de resultado es que, a po- MICIAS descarta que la cocaína. Tras la llegada cos días de haber sido explosión se debiera a del expresidente Rainstalado, el aparato una falla mecánica o a fael Correa al poder, en fue destruido. un cortocircuito dentro 2008, los viejos radaUn informe interno del equipo. Así se con- res que monitoreaban descarta que la explo- firmaría que se trató de el tráfico de avionetas, sión haya sido produ- un atentado premedita- fueron reducidos a cida por fallas propias do, que ahora es inves- chatarra, aunque solo necesitaban reparaciodel equipo. Lo que con- tigado por la Fiscalía. firmaría que el radar fue El comandante de la nes.

Para reemplazarlos, la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) abrió un concurso para la adquisición de nuevos equipos y ganó una empresa china. Los equipos provistos por la empresa china nunca funcionaron y, así, el país quedó ciego frente al narcotráfico por vía aérea hasta 2016. Ese año empezaron a funcionar cuatro radares tridimensionales, dos centros de mando y control y un sistema de comunicaciones, adquiridos a la empresa española Indra Sistemas S.A., por USD 88 millones. El contrato para la compra del sistema integrado fue firmado en noviembre de 2014 y tardó dos años en implementarse. El 17 de agosto del 2021, el presidente Lasso firmó el Decreto 157, declarando a los cerros de Montecristi y San Isidro, en Manabí, como áreas reservadas militares de defensa. Las Fuerzas Armadas, con la FAE como principal responsable,

empezaron a ejecutar un plan para montar uno de los radares en la cima del cerro de Montecristi, en medio de la oposición de una turba que alegaba que habría un daño ambiental.

Frenético traslado desde Lumbaqui El radar destinado al cerro de Montecristi no era nuevo. Las autoridades de la FAE decidieron que la mejor opción era trasladar a Manabí el radar LTR-20, de Indra, que operaba desde 2016 en Lumbaqui, provincia de Sucumbíos. La petición de movilizar la máquina (oficio FA-BX-ACR-2021-058-R) se hizo el 15 de octubre y el traslado se hizo por vía terrestre el 19 de octubre de 2021, durante una sola jornada. Su despliegue y puesta en marcha se concretaron entre el 22 y el 26 de octubre. Empezó a funcionar al día siguiente, lo que fue anunciado en la ceremonia de conme-

moración de los 101 años de la Aviación Civil y Día de la FAE, por el comandante de esa rama, brigadier general Geovanny Espinel. Once días después, el 7 de noviembre, ocurrió el atentado que sacó a la luz una serie de vulnerabilidades, así como la falta de protocolos y procedimientos técnicos de seguridad. Protocolos que debieron implementarse antes de la operación del radar, según oficiales de Fuerzas Armadas consultados por PRIMICIAS bajo reserva de identidad. Algunos de los problemas ya habían sido detectados durante la investigación de una comisión del Ministerio de Defensa, que concluyó a finales de diciembre de 2021. La comisión llevó a cabo las pesquisas pese a que la FAE no le envió todos los informes requeridos o remitió documentos incompletos. El siniestro también fue investigado por la Junta de Accidentes de la FAE.

El proceso de traslado del radar desde Lumbaqui y su instalación en el cerro de Montecristi, no cumplió protocolos de seguridad.


I

Manta, Miércoles 6 Abril 2022

LOCAL

3

AL APURO Y SIN PROTECCIÓN Siete errores graves Entre las principales anomalías halladas se destacan: 1.-El radar se trasladó en una sola jornada, aunque la orden de marcha disponía que se moviera en dos jornadas, es decir en dos días. El radar, valorado en USD 13 millones, fue transportado durante toda la tarde y la noche y llegó al amanecer a Montecristi, con el consiguiente riesgo de un accidente. 2-El equipo se movilizó sin que se firmara una adenda al contrato principal, donde se estableció el lugar de funcionamiento y los sitios alternos de operación, entre los cuales no se contemplaba a Montecristi. Esto podría ocasionar la pérdida de las garantías de soporte técnico. 3-Nadie hizo un estudio de seguridad del área específica donde se ubicó el radar en Montecristi, por lo cual tampoco se aplicó un plan coordinado con la Policía, ante el riesgo inminente de atentados, pues semanas atrás ya se habían presentado manifestaciones de rechazo por la instalación del radar. 4-Por la premura y los sobresaltos en la instalación, entre el per-

sonal nadie sabía con claridad quién estaba al mando del radar. No había un comandante, solo uniformados encargados de la seguridad y operadores, cada grupo con un régimen administrativo diferente. 5-La descoordinación trajo como consecuencia que no se levantara ninguna seguridad física para proteger al radar, como mallas y concertinas. Tampoco había iluminación, ni un sistema de cámaras de videovigilancia. No existía un sistema de comunicaciones entre el personal que controlaba el ingreso a la zona de seguridad y el área del radar. 6-Durante el montaje, la antena del radar se colocó con una grúa mecánica, en contra de las recomendaciones y advertencias técnicas establecidas en protocolos para estos procedimientos. 7-La guardia estaba tan mal estructurada que el mismo personal hacía dos turnos en la noche. Eso se debió a que la FAE no asignó suficientes uniformados ni recursos para vigilar la instalación. El informe fue remitido al comandante de la FAE para que ordenara a la entidad pertinente el establecimiento de

sanciones disciplinarias para los responsables, confirmó un alto oficial de esta rama. PRIMICIAS conoció que se han establecido responsabilidades entre más de 25 uniformados, incluyendo oficiales y personal de tropa. No obstante, la mayoría de ellos apeló las sanciones disciplinarias, alegando que durante la misión solo cumplieron órdenes superiores con el conocimiento del mando de la FAE. De hecho, todo el proceso fue supervisado por oficiales delegados por el Comandante de la FAE. El 8 de marzo pedimos una entrevista con el comandante Espinel, para conocer su versión sobre las supuestas anomalías. La Dirección de Comunicación de la FAE informó que la investigación y vocería estaban a cargo del Ministerio de Defensa, pero que actualmente para el monitoreo está funcionando otro radar provisional, que cubre el espacio aéreo de Manabí. También pedimos una confirmación del Ministerio de Defensa sobre el avance del proceso, pues, según oficiales consultados, el caso debía pasar a conocimiento del jefe del Comando Conjunto, ge-

Nadie hizo un estudio de seguridad del área específica donde se ubicó el radar en Montecristi.

El radar se trasladó en una sola jornada, aunque ponía que se moviera en dos jornadas neral Fabián Fuel. Fuel parte de la antena dondebería establecer o de ocurrió el estallido. descartar una eventual “No existe en el gruresponsabilidad admi- po de antena ni en el nistrativa del Coman- resto del sistema nindante de la FAE. gún elemento suscepHasta el cierre de tible de generar una esta edición no obtu- explosión, ya que no vimos una respuesta. contienen ningún dispoIndra descarta desper- sitivo que presente pefectos Indra entregó a ligro de estallido por sí las Fuerzas Armadas el mismo, incluso en caso informe en que analiza de avería eléctrica o las causas de la des- mecánica de alguno de trucción del radar. ellos”, dice. Está fechado 16 de Un cortocircuito solo febrero de 2022. El podría haber provocado estudio -según fuentes un pequeño incendio, castrensesdestaca pero nunca una exploque el equipo destruido sión de esas dimenen Montecristi era parte siones. Una avería medel proyecto de adquisi- cánica grave tampoco ción, instalación y pues- produciría una explota en funcionamiento de sión. “No existe ningún cuatro radares tridimensionales y dos centros elemento electrónico ni de mando y control y de mecánico en el radar una red de comunicacio- que en una situación nes para el sistema de normal o falla de estos, incluso sin mantenidefensa. Tras el atentado, los miento adecuado, sea técnicos de la compañía capaz de producir una realizaron una inspec- explosión de esa magnición de los daños, entre tud”, agrega el informe. el 25 y 27 de enero. Un atentado El reporte, de 66 páPor lo tanto, el estaginas, descarta que la explosión se haya de- llido se debió, según bido a un malfunciona- fuentes cercanas a la miento, desperfecto o investigación, a un atenfalla del sistema radar, tado con un artefacto o concretamente de la explosivo.

la orden de marcha disLas autoridades buscan establecer si se trató de un sabotaje interno o de un atentado con operadores externos. Sobre este aspecto, Indra no se pronunció en su informe, ya que es un asunto que está bajo investigación en la Fiscalía. Los daños comprometieron todo el radar. Afectaron los motores de Acimut, anillos deslizantes, cableado de la plataforma; hubo daños importantes en bomba de engrase, destrucción de los piñones y en los anillos de la espina. La espina es la estructura que, además de proteger los equipos electrónicos, sustenta las antenas y gira sobre el pedestal. El viernes 1 de abril, el Ministerio de Defensa convocó a una rueda de prensa en la que su titular, Luis Hernández, no se refirió a la etapa en la que se encuentra investigación interna. Pero tanto el ministro Hernández como el general Espinel ratificaron que la explosión no se debió a fallas del radar, sino a un “elemento externo”.


4

LOCAL

Manta, Miércoles 6 Abril 2022

EL MERCURIO

U.E. Dr. José Joaquín de Olmedo

I

Reciben adolescentes y jóvenes

INCORPORAN OCTAVA PROMOCIÓN CHARLA PREVENTIVA DEL DE BACHILLERES CONSUMO DE DROGAS Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail. com

La Unidad Educativa Particular Semipresencial Dr. José Joaquín de Olmedo incorporó la Octava Promoción de Bachilleres de la República en Ciencias, año lectivo 2021- 2022. El acto se cumplió en el salón de la ciudad, con la asistencia de las autoridades del plantel, padres de familias, ex alumnos de la institución y estudiantes. La incorporación inició con la presentación de los estudiantes del tercer año de bachillerato en ciencias, posteriormente se entonó las sagradas notas del himno nacional del ecuador y se dio lectura al acta de grado de los bachilleres. Consecutivamente, la rectora(e) de la institución educativa Teresa del Pino Anchundia, hizo la toma de promesa a los nuevos bachilleres, quien felicitó a los graduados. En el acto se entregó medalla y diploma al mérito estudiantil, al mejor bachiller de la octava promoción, Isaac Antonio Iglesias Moscoso. La distinción la otorgó el magister Carlos Robles, segundo miembro del Concejo Ejecutivo del plantel. También fue conde-

Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail. com

corado la bachillera Thalía Carolina López Saltos, al mérito estudiantil por haber obtenido el segundo lugar en promedio. Hizo la entrega el magister Fabricio Villamar. De igual forma se entregó un diploma al reconocimiento estudiantil al bachiller Antonia Sara Rivas Romero por su compañerismo y responsabilidad en la asistencia a las clases virtuales. De la misma manera, recibió un reconocimiento la graduada Carolina Hamelyn Muñiz Chávez, por haber cursado desde el octavo año de básica hasta el tercer año de bachillerato en la mencionada institución educativa. Entre tanto, el mejor bachiller de la Octava Promoción, Isaac Antonio Iglesias Moscoso agradeció en nombre de sus compañeros bachilleres, la formación académica y calidad de enseñanzas que recibieron de parte de los docentes y autoridades del plantel. Teresa del Pino, rectora(e) de plantel, dijo durante su discurso de orden, que, en estas casi 4 décadas dedica-

das a las enseñanzas educativas, cada vez se convencía más de que la educación es el único camino para explorar el desconocido y fascinante mundo del saber. Entre los graduados figuraron, María Eugenia Cagua Angulo, Evelyn Mariela Cedeño Zamora, Isaac Antonio Iglesias Moscoso, Thalía Carolina López Saltos, Juan Diego Mendoza Arteaga, Madelyn Yeritza Mosquera Cedeño, Carolina Hamelyn Muñiz Chávez, Sara Daniela Pincay Holguín, Antonia Sara Rivas Romero y Martha Alexandra Samaniego Romero.

La Fundación Río Manta, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, facilitó información sobre prevención del uso y consumo de drogas. Más de 40 adolescentes que forman parte de los Círculos de Mujeres y Hombres estuvieron presentes en el evento realizado la tarde de este martes 29 de marzo, en el auditorio de la Organización No Gubernamental (ONG). El psicólogo Renzo Macías fue el capacitador. Él dio a conocer la importancia de conocer las consecuencias y efectos negativos que tiene el consumo de drogas legales e ilega-

AVISOS JUDICIALES

Aspecto de las charlas preventiva del consumo de drogas que recibieron los adolescentes y jóvenes que asistieron al acto. les y así prevenir incursionar en ese mundo. Mencionó que para quienes consumen sustancias estupefacientes, el MSP tiene alternativas de tratamientos ambulatorios y residencial. Los asistentes se comprometieron a replicar la información con otros adolescentes y jóvenes.

Abril

Este es uno de los múltiples espacios que los adolescentes necesitan para prevenir todo tipo de violencias y además les da la posibilidad de participar activamente en la sociedad.

AVISO PRODUBANCO comunica al público la anulación del cheque Nº 5701 al 6000. Por pérdida de cuenta Nº 2006162033 perteneciente a RECIMAT S.A. MANTA

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


I

Manta, Miércoles 6 Abril 2022

EL MERCURIO

LOCAL

5

EBEN-EZER: PIEDRA QUE DA VIDA Y ENERGÌA

Mi nombre es Ana Sánchez, GERENTE DE EBEN-EZER Piedra que da Vida y Energía. Somos una empresa artesana, dedicada a la fabricación y elaboración de artesanías en Piedra Volcánica y Piedra Jade. Este emprendimiento se desarrolló hace 4 años en la ciudad de Manta, ya que incursio-

namos con choripanes a la piedra, que se los hacían en un sartén especial a base de piedra volcánica y fue de aceptación en nuestra distinguida clientela. La Piedra Volcánica, fue utilizada por nuestros antepasados en América ya que creían que al ser una piedra que viene del centro

y/o corazón del volcán estaban formadas por minerales que aportan a nuestra salud por medio de la cocción de alimentos elaborados en planchas, morteros, ollas, sartenes, etc y siendo de gran aporte; llegando, a la conclusión y a pasar de los años de estudios realizados por arqueólogos, es para

una salud macrobiótica, que ionizan, alcalinizan nuestro sistema inmunológico, por ende todo nuestro organismo y cuerpo. La Piedra Jade, más conocida en Japón, China, Medio Oriente; como, el ORO VERDE la tenemos en nuestra región interandina. Es conocida como

piedra energética, de prosperidad y de sanación con la cual podemos elaborar una gama de bisutería y adornos

desde imágenes prehispánicas antiquísimas, hasta imágenes modernas de acuerdo a los gustos de los clientes.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 6 Abril 2022

I

PSC Y CORREÍSMO PRESENTAN DENUNCIAS ¿ES POSIBLE QUE LA CUARTA OLA DE COVID-19 QUE ARRASA EN CHINA ALCANCE A ECUADOR? CONTRA AUTORIDADES DE LA ASAMBLEA

Jarrín y Torres presentaron denuncias por separado. Fotos: Roger Vélez / EL COMERCIO Las bancadas del la Asamblea, Guadalupe trámite de propuestas Partido Social Cristiano Llori (PK), de incumplir para derogar la reforma (PSC) y del correísmo sus funciones por dos tributaria. (Unes) presentaron, por causales: no haber dado Estas denuncias deseparado, denuncias paso a la apelación a su berán ser calificadas a contra las autoridades cargo y haber excedido trámite por el CAL antes de la Asamblea Nacional los plazos para la reins- de pasar al Pleno, donde para su posible remo- talación de las sesiones. deberá conformarse una Mientras Torres rea- comisión pluripartidista ción. Los documentos in- lizaba el trámite en las para las investigaciones. gresaron la tarde de ventanillas, acudió FausDe este modo, los este martes 5 de abril to Jarrín, acompañado legisladores aseguraron de 2022 a las ventani- de otros asambleístas que no se incumplen llas del Palacio Legisla- del correísmo. Él pidió las medidas cautelaque sean investigadas res obtenidas por Llori tivo. El primero fue del todas las autoridades para que se respete el jefe de bloque del PSC, del Consejo de Adminis- procedimiento legal que Esteban Torres, quien tración de la Legislatura podría dar lugar a su reacusó a la presidenta de (CAL) por demoras en el moción. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN MANTA AVISO DE REMATE Se pone en conocimiento del público, que atendiendo la petición de Remate, dentro del juicio No. 13337-2019-00105, el Abogado Plácido Isaías Mendoza Loor, Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, en Auto de fecha Manta, jueves 10 de marzo del 2022, dispuso lo siguiente: Se señala para el día VIERNES 6 DE MAYO DEL 2022, desde las 00h00 hasta las 23h59, para que se realice el REMATE JUDICIAL EN LÍNEA DEL SEGUNDO SEÑALAMIENTO, del cien por ciento (100%) del bien inmueble embargado en la presente causa, cuyas características y detalles necesarios se encuentran detallados a continuación: UBICACIÓN DEL PREDIO: El bien inmueble a rematarse consiste en un terreno y vivienda de dos plantas, signado como lote número Tres, de la manzana Tres-B, de la Lotización El Porvenir, de la parroquia Tarqui, cantón Manta, provincia de Manabí, con una superficie de doscientos setenta metros cuadrados (270,00 m2.), cuyas medidas y linderos son como siguen: POR EL FRENTE: con 10,00 m lindera con avenida B; POR ATRÁS: con 10,00 m lindera con calle planificada; POR EL COSTADO DERECHO: con 27,00 m lindera con lote N°4; y, POR EL COSTADO IZQUIERDO: 27,00 m lindera con lote N°1 y lote N°2. CARACTERÍSTICAS GENERALES SEGÚN INFORME PERICIAL: El bien inmueble comprende un lote de terreno urbano tipo medianero, de forma regular de topografía con pendiente y vivienda de dos plantas con sistema constructivo de hormigón armado. La vivienda se encuentra distribuida de la siguientes forma: planta baja: cuenta con sala, comedor, cocina, un dormitorio con baño, dos dormitorios y baño general; planta alta: se accede a través de una escalera exterior que se ubica en la parte de atrás de la vivienda, es decir tiene acceso independiente, se observa dos departamentos: departamento 1 cuenta con sala, comedor, cocina, un dormitorio y un baño; departamento 2 cuenta con sala, comedor, cocina, un dormitorio y un baño, en el patio frontal se ubica una cisterna y en el posterior se ubica el área de lavandería, el inmueble se ubica en un sector residencial y cuenta con todos los servicios básicos. Área de construcción 177,60 m2, el terreno se encuentra delimitado en todo su perímetro con cerramiento de paredes de ladrillo y columnas de hormigón armado. AVALÚO DEL BIEN INMUEBLE: El avalúo del bien, determinado en el informe pericial, asciende a la cantidad de CINCUENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS SETENTA Y SEIS CON 23/100 (USD$57.776,23). Las posturas presentadas no podrán ser inferiores al 100% del avalúo pericial efectuado, de conformidad al artículo 400 del COGEP. Por tratarse del remate de un bien inmueble las posturas podrán realizarse a plazos, considerando las condiciones previstas en el artículo 401 del COGEP, por lo que no se admitirán posturas en que se fijen plazos que excedan de cinco años contados desde el día del remate, ni las que no ofrezcan el pago de, por lo menos, el interés legal, pagadero por anualidades adelantadas. Los interesados deberán registrar sus posturas el día de realización del remate, en el horario antes indicado, únicamente en la plataforma del sistema de remates judiciales en línea y luego de haber realizado la consignación correspondiente mediante depósito bancario o transferencia bancaria electrónica, de lo cual la señora secretaria, dejará constancia en este proceso, en el sistema SATJE y en el libro de depósitos judiciales. Deberá además el postor tener en cuenta lo siguiente: a) Si la postura es al contado, los interesados deberán consignar el 10% de la postura realizada; b) Si la postura contempla el pago a plazos, se deberá consignar el 15% de la misma. Por cuanto del proceso se desprende que no se ha presentado ni admitido tercería coadyuvante, de conformidad al artículo 404 del COGEP, el acreedor podrá participar del remate, debiendo acatar lo siguiente: a) El ejecutante que presente su postura, no está en la obligación de consignar el 10% de la misma y su postura será imputable al valor del crédito; y, b) Si el avalúo de los bienes embargados es superior al valor del crédito materia de la ejecución, se deberá consignar el 10% de lo que la oferta exceda al crédito. Para conocimiento de todos los interesados, el Reglamento del Sistema de Remates Judiciales en Línea de la Función Judicial, contenido en la Resolución No. 222- 2015, del Pleno del Consejo de la Judicatura; y, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 584, de jueves 10 de septiembre de 2015; y, demás instructivos y manuales de uso del sistema, se encuentran disponibles en la página web del Consejo de la Judicatura. Al tenor de lo previsto en el Art.399 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, dispuso que, por una sola vez se publique el Aviso de Remate en el periódico de amplia circulación de este cantón Manta, por lo menos con cinco días de anticipación a la fecha del remate. Cuenta para Remates Judiciales: Los detalles de la cuenta son: Denominación: BNF - Control Remates Judiciales Número: 4006982698 RUC: 1768183520001 Manta, marzo 16 de 2022 AB. KAREN MENDOZA PICO SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA

Mientras en Ecuador baja el número de contagios de COVID-19, en otros países, como China o Corea del Sur, están atravesando por uno de los peores momentos desde que comenzó la pandemia. ¿Es posible que esa ola que hoy arrasa en otros lugares, nos alcance en cualquier momento? Da la impresión de que son dos pandemias distintas. En Ecuador hablamos ya de la posibilidad de quitarnos la mascarilla en exteriores; en China, Shangai, una ciudad de 26 millones de personas ha vuelto al confinamiento por el peor brote de COVID-19 desde que comenzó la pandemia. "China no tiene inmunidad natural, mientras que Ecuador tiene una inmunidad natural por arriba del 60%. Por

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA PALACIO DE JUSTICIA Calle 9 y Avenida 2 CITACIÒN JUDICIAL EXTRACTO A las y los herederos desconocidos o posibles interesados desconocidos en oponerse a la Unión de Hecho entre los señores Carmen Azucena Mero Barcia y Carlos Alfredo Alvia Chavez se les hace saber que en esta Unidad Judicial de la Familia Mujer Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manta, se ha propuesto una demanda de Juicio de Declaratoria de la Unión de Hecho Post Mortem; cuyo extracto y auto recaído es como sigue: ACTORA: CARMEN AZUCENA MERO BARCIA. DEMANDADOS: PRESUNTOS O POSIBLES INTERESADOS DESCONOCIDOS TRÁMITE: VOLUNTARIO CUANTÍA: INDETERMINADA ABOGADO DEFENSOR DE LA ACTORA: HERMES ERICK SOLIS VITERY JUICIO: NO. 13205-2022-00400 JUEZ DE LA CAUSA: DR. YURIS PALMIRO CEDEÑO ALCÍVAR OBJETO DE LA DEMANDA: Pongo a su conocimiento señor Juez que DE LA PARTIDA DE DEFUNCIÒN ADJUNTA A LA DEMANDA QUE MI CONYUGE Carlos Alfredo Alvia Chavez fallecio en la ciudad de Portoviejo el dia 23 de agosto del 2021, quien a su fecha de fallecimiento su estado civil era soltero, mas de la partida de matrimonio certifico que desde el 4 de diciembre del 2014, mi estado civil es divorciada, es el caso que a partir de la separación con mi exesposo conocí a Carlos Alfredo Alvia Chavez en la ciudad de Caracas Venezuela, posteriormente al unirnos como pareja decidimos mudarnos a vivir en este país Ecuador, decidiendo vivir juntos y formar un hogar en común en el año 1980, en esta ciudad nos establecimos y procreamos a nuestra única hija en común, Johanna Isabel Alvia Mero, nacida en abril de 1986, en esta ciudad, por consiguiente constituimos una relación estable y monógama, es decir convivimos juntos por más de 40 años, compartiendo el mismo techo, procreamos y educamos a nuestra hija, y fuimos conocidos socialmente por amigos y familiares como pareja, nunca nos separamos, asistimos a actos sociales y días festivos en cada una de nuestras familias y amigos, todo esto en forma pública y notoria, estable y singular, fijando nuestro domicilio en la avenida 207 s/n y calle 303 esquina del Barrio Maria Auxiliadora 1, de la parroquia Eloy Alfaro, conforme lo justifico con los documentos adjuntos, pese a que por nuestra vejez muchas veces pensamos en contraer nupcias nunca lo hicimos por cosas de la vida hasta el fallecimiento de mi pareja. Con los antecedentes expuestos solicito se declare la Unión de Hecho Post Mortem que mantuve con el señor Carlos Alfredo Alvia Chavez desde el 4 de diciembre del 2014 conforme consta en la Marginación del divorcio aparejado a la demanda, momento en el cual mi estado civil fue de divorciada. La presente demanda está fundamentada en los Art. 68 de la Constitución de la República del Ecuador en concordancia con los Arts. 222, 223 331, 332, 337, 341 y 232 del Código Civil Ecuatoriano y la Ley 115 que regula las Uniones de Hecho y el Art. 178 del Código Orgánico General de Procesos. Juez de la Causa: Dr. Yuris Palmiro Cedeño Alcívar; Juez de esta Unidad Judicial de la Familia Mujer Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manta; quien con fecha jueves 24 de marzo del 2022, las 15h31, En lo principal, la demanda declaratoria de unión de hecho post mortem presentada por la señora Carmen Azucena Mero Barcia, titular de la cédula de ciudadanía No. 1302399629, por cumplir con los requisitos de ley, se la admite a trámite del procedimiento ordinario contenido en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, en consecuencia, cítese a las o los herederos desconocidos del difunto Carlos Alfredo Alvia Chávez, presuntos interesados en oponerse en la unión de hecho por la cual se demanda, mediante tres publicaciones de un extracto de la demanda y el presenta auto en fechas distintas en uno de los periódicos de amplia circulación de la ciudad de Manta, de conformidad con lo previsto en el 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, para la práctica de esta diligencia confiérase el extracto respectivo. Se les previene a los demandados sobre sus obligaciones de comparecer a juicio y contestar la demanda en el término de 30 días contados desde que se practique la última citación, conforme a lo establecido en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos; contestación que debe cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del mismo cuerpo lega Manta, viernes 25 de marzo del 2022.

Ab. Yimmi Marcelo Muñoz Solórzano Secretario de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manta

otro lado, la política de confinamiento de China es de cero contagios, lo que significa que ellos con 4.000 contagios ya van a confinamiento, mientras que nosotros con esa misma cantidad de contagios seguimos con el 100% de aforo", comentó Fernando Vistazo, director del Centro de Investigaciones UEES. Es verdad que los estándares de China son más estrictos que los del resto de países, pero es que no es solo China, pues Corea del Sur y Alemania, tienen altos índices de contagio, pero aún así los expertos creen poco probable que esa ola nos alcance en Ecuador. "Lo que pasa en China y otros países se debe a la ola de ómicron que nosotros ya vivimos, sin embar-

go no podemos decir que la pandemia ya va a desaparecer o que está controlada; eso no lo sabemos. Por eso las medidas de seguridad tienen que mantenerse desde el Gobierno", dijo Patricio Rojas, director del Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito. Pero eso no quiere decir que estamos fuera de peligro en Ecuador. En pocas palabras, hay que tener claro que aunque en el país los contagios en este momento hayan bajado la pandemia, aún no se terminó. Mientras haya peligro, y aún lo hay, no es posible olvidarse de las medidas de bioseguridad, porque ya hemos visto antes como los contagios bajan, pero también hemos visto como luego vuelven a subir.

REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ-MANTA CITACION JUDICIAL A los Herederos desconocidos y Presuntos del causante señor LUIS ALFREDO ARBOLEDA FERNANDEZ, se les hace saber que por sorteo de Ley, a esta Unidad Judicial le ha tocado el conocimiento de la demanda Inventario de Bienes Hereditarios, cuyo extracto de demanda junto al auto recaído en ella es como sigue: ACTORES: Luis Alfredo Arboleda Briones, Ana Luisa Arboleda Briones, y Maria Julieta Arboleda Toala DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE SEÑOR LUIS ALFREDO ARBOLEDA FERNANDEZ. TRAMITE: INVENTARIO DE BIENES HEREDITARIOS JUICIO Nro. 13205-2021-01554 DEFENSOR: Ab. Carlos Mieles Velásquez CUANTIA INDETERMINADA OBJETO DE LA CAUSA.- Los actores Luis Alfredo Arboleda Briones, Ana Luisa Arboleda Briones, y Maria Julieta Arboleda Tóala, solicitan ordene la declaratoria de la apertura de la sucesión y el inventario solemne y avalúo de los bienes relictos o indivisos que quedaron vacantes por la muerte de su padre el señor LUIS ALFREDO ARBOLEDA FERNANDEZ, y que, como han mencionado hasta la presente no se ha procedido liquidar; fundamentan su demanda en lo establecido en los artículos 406, 407, del Código Civil y artículos 341, 342 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Carlos Ermel Manzano Medina, Juez de la Unidad Judicial Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manabí- Manta, quien mediante auto de fecha Manta, martes 16 de noviembre del 2021, a las 12h12, acepta la demanda al trámite y dispone: CÍTESE a los herederos desconocidos y presuntos del causante LUIS ALFREDO ARBOLEDA FERNANDEZ, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del cantón Manta, acorde a lo establecido en el numeral 1 del artículo 56, en concordancia con el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos, confiriéndose el extracto de publicación que corresponde; trascurrido veinte días de la última publicación comenzará el término para contestar la demanda, acorde al inciso 5 numeral 2 del artículo 56 ibídem. 3 5. Póngase en conocimiento del público la declaratoria de apertura de la sucesión intestada por una sola vez, en el mismo medio de comunicación escrita que se haga la citación a los herederos desconocidos y presuntos de la causante; en cumplimiento a lo dispuesto, que la actuaria del despacho proceda a entregar los extracto de citación y apertura de la sucesión dispuesta en el presente auto. 6. Al amparo de lo establecido en el Art. 341 del COGEP, se ordena que se proceda a la facción de inventario y avaluó de los bienes sucesorios dejados por el causante LUIS ALFREDO ARBOLEDA FERNANDEZ.-NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- Lo que se publica para los fines de Ley. Manta, 21 de marzo del 2022.

AB. MARGOT ISABEL GARCIA LOOR SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL FAMILIA, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABI-MANTA.


I

7 12 VOLODIMIR ZELENSKI DICE ANTE LA ONU QUE LA MASACRE DE BUCHA ES SÓLO UN EJEMPLO DE LOS CRÍMENES DE GUERRA DE RUSIA Manta, Miércoles 6 Abril 2022

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que la supuesta matanza de civiles en la localidad de Bucha, cerca de Kiev, es sólo un primer ejemplo de lo que las tropas rusas han hecho en otras zonas del país. Según Zelenski, "la masacre de Bucha es, desgraciadamente, sólo uno de los muchos ejemplos de lo que los ocupantes han estado haciendo". El líder ucraniano se dirigió por videoconferencia al Consejo de Seguridad y cargó con dureza contra la inacción de este órgano, donde Ru-

sia tiene poder de veto. Zelenski reclamó al Consejo de Seguridad de la ONU la expulsión de Rusia o algún tipo de reforma que permita superar los vetos de Moscú y tomar medidas en respuesta a su invasión y detener la guerra. “Si no hay otra alternativa, la siguiente opción es que se disuelvan”, dijo Zelenski a los representantes de los quince países que forman el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas. En un discurso por videoconferencia, el presidente ucraniano denunció que el Consejo de Seguridad ha demostrado no ser efectivo en

EL MERCURIO

esta crisis y advirtió que, si la ONU no actúa, ello supondrá el fin del orden internacional basado en normas. “Lo que vimos en Bucha no es el acto aislado de una unidad solitaria. Es una campaña deliberada para matar, torturar, violar, cometer atrocidades”, declaró el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. Estados Unidos y la Unión Europea (UE) preparan nuevas sanciones para ahogar la economía rusa y forzar al presidente ruso, Vladimir Putin, a poner fin a la invasión de Ucrania, lanzada el 24 de febrero con el objetivo declarado de defender a los enclaves prorrusos

INTERNACIONAL

de la región de Donbás, en el este de Ucrania. Rusia niega haber participado en la matanza indiscriminada de civiles y asegura que las imágenes mostradas son “montajes” de Ucrania. Una foto proporcionada por el Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania muestra al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky pronunciando un discurso en Kyiv (Kiev), Ucrania, el 3 de abril de 2022 (publicado el 4 de abril de 2022). EFE/EPA/ SERVICIO DE PRENSA PRESIDENCIAL DE UCRANIA/Archivo Foto: UKRAINIAN PRESIDENTIAL PRESS SER

AUTORIDADES DE CHINA DEFIENDEN POLÉMICA MEDIDA DE SEPARAR PADRES DE HIJOS CON COVID-19 Las autoridades de Shanghái defendieron el lunes la polémica medida de separar los niños con covid-19 de sus padres, una iniciativa que busca frenar los contagios en la metrópolis confinada de 25 millones de habitantes. La capital económica china es actualmente el epicentro del peor brote de coronavirus en China desde principios de 2020, debido a la variante ómicron. En China, cualquier persona que dé positivo, aunque sea asintomática o tenga una infección leve, tiene que estar aislada de las personas no contagiadas. Las autoridades de Shanghái confirma-

ron el lunes que la medida también se aplica a los menores, incluso si son bebés. Este dispositivo ha causado ansiedad y estupor entre las familias de la metrópolis. “Si el niño tiene menos de siete años, estos niños recibirán tratamiento en un centro público de salud”, dijo Wu Qianyu, una responsable de los servicios de salud municipales. “Para los niños mayores o los adolescentes (...) los estamos aislando principalmente en lugares (de cuarentena) centralizados”, añadió. La funcionaria explicó que “si uno de los padres está infectado,

podrá acompañar al niño y cuidarlo” en un lugar especial “donde serán tratados”. En las redes sociales, varias familias han mostrado su indignación por esta medida. “¿Los padres tienen ahora que ‘cumplir las condiciones’ (estar contagiado) para acompañar a sus hijos? ¡Es absurdo! Es un derecho elemental”, decía un usuario en la red social Weibo. Varios videos no verificados circulan estos días mostrando niños pequeños y bebés sin acompañantes en centros de salud públicos. Entretanto, el descontento crece en Shanghái ante la inca-

pacidad de las autoridades a frenar el número creciente de contagios.

El ministerio de Salud anunció el lunes más de 9.000 nuevos

INAUGURACIÓN 1 DE MAYO

casos en la ciudad, 95% de ellos asintomáticos.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 6 Abril 2022

D

Hoy 19h30 en el estadio Jocay ante Internacional

9 DE OCTUBRE DEBUTA EN MANTA POR COPA SUDAMERICANA

Danny Luna comandará el mediocampo del 9 de Octubre en su debut ante Internacional de Brasil por la Copa Sudamericana MantaHoy desde las 19h30 el estadio Jocay de Manta será testigo de un torneo internacional, esta vez la Copa Sudamericana, donde el equipo del 9 de Octubre de Guayaquil se enfrentará al Internacional de Brasil por la fase de grupo.

Han pasado 6 años para que nuevamente un equipo del Guayas juegue sus partidos internacionales en nuestro escenario deportivo, en el 2015 y 2016 el CS Emelec lo hizo. Los dirigidos por el DT, Juan Carlos “Pechón” León están desde el lunes en la cuidad, han

entrenado con absoluta normalidad, a la espera del juego de esta noche. Por su parte el elenco “Carioca” llego a la media noche de ayer en vuelo chárter, se encuentran concentrados en uno de los prestigioso hoteles del puerto, quieren arrancar con pie de derecho la competencia

A sus 40 años el argentino Andrés D'Alessandro sigue siendo el ídolo del cuadro carioca internacional. Además cuentan con jugadores como los argentinos, Fabricio Busto, Gabriel Mercado y su figura, Andrés D'Alessandro, quienes van con el objetivo de ganar de visitante. El partido se lo juego hoy 19h30 en el estadio Jocay de Manta, el arbi-

trio designado será el argentino, Andrés Merlo. Alineaciones 9 de Octubre. Jorge Pinos, Marcos Canga, Kevin Becerra, Darwin Torres, Geovanny Nazareno, José Luis Cazares, Renny Jaramillo, Ricardo Phillips, Danny Luna, Mauro Da Luz y Newton

Williams. DT. Juan Carlos León Internacional. Marcelo Lomba, Matheus Jussa, Ze Gabriel, Víctor Cuesta, Gabriel Mercado, Rodrigo Dourado, Gabriel Boschilla, Andrés D'Alessandro, Gustavo Maia, Abel Hernández y Carlos De Pena. DT. Alexander Medina

Hoy 21h00 ante Independiente Petrolero

EMELEC QUIERE ARRANCAR CON PIE DERECHO LA LIBERTADORES Agencias Internacionales –

Emelec se enfrenta a Independiente Petrolero de Bolivia por Copa Libertadores hoy 21h00

Emelec quiere dar el golpe internacional el presente año en la Copa Libertadores de América y para eso buscará empezar de manera auspiciosa su participación en el torneo de este año ganando en condición de visitante hoy a Independiente Petrolero a partir de las 21h00. Los dirigidos por el español Ismael Rescalvo, antes desplazar-

se a Sucre para medir a su adversario, vencieron en la LigaPro Betcris a Liga de Quito por 2-0 en el estadio Capwell, con lo que los eléctricos pusieron fin a una racha de tres partidos sin victorias. El Bombillo, además del monarca de Bolivia, tendrá de rivales en este grupo al brasileño Fluminense, campeón actual de la Libertadores y Deportivo Táchira de Venezuela, en una llave en la que los azules esperan pa-

sar a octavos de final. Por su parte, Independiente Petrolero, que fue la sorpresa del anterior torneo boliviano al coronarse campeón luego de haber ascendido de en el 2020, actualmente marcha cuarto en su grupo dentro de la liga de su país, al sumar

ocho puntos en siete partidos, por lo que confía en arrancar con un triunfo en el torneo continental.


D

Manta, Miércoles 6 Abril 2022

EL MERCURIO

DEPORTES

9

Intervienen 16 equipos

EL 5 DE JUNIO ARRANCA CAMPEONATO DE ASCENSO

El 5 de junio arranca el torneo provincia de segunda categoría de Manabí Manta- arrancará el próximo 5 de Portoviejo FC, Juventud junio. Italiana, Mamey FC, CalCon la presencia de Los equipos partici- ceta FC y Sandino. los presidentes de los pantes para la presente Cabe señalar, que para 16 equipos de ascenso, temporada son, Atléti- esta temporada se jugase realizó la asamblea co Manabí, Ciudad de ran por grupo, cada llave en las instalaciones de la Pedernales, Fijalan FC, tendrá cuatro elencos, Asociación de Fútbol de Germud, Grecia, Halley, los cuales fueron sorteaManabí, donde se deter- Liga de Portoviejo, Ma- dos ante la mirada de los minó que el campeona- galy Massón, Malecón, dirigentes presentes. Plazas como Bahía to de segunda categoría Universitario, Cristo Rey,

Fijalan FC le tocó el grupo D junto a Cristo Rey, Magaly Massón y Portoviejo FC de Caraquez, Tosagua, 3Germud jo Jama, Chone, Jipijapa, 4Universitario 2Calceta FC Pedernales, Chone, Cal3Halley ceta, El Carmen, Santa Grupo B 4Atlético Manabí Ana, Pichincha, Manta y 1Grecia Portoviejo. 2Malecón Grupo D Grupo A 3Sandino 1Portoviejo FC 1Juventud Italia4Mamey FC 2Fijalan FC na 3Cristo Rey 2Ciudad de PeGrupo C 4Magaly dernales 1Liga de PortovieMassón

Directivos de la Aso de Manabí junto a los presidentes de los clubes participantes

Verny Saavedra, dirigente del Universitario junto con el Alcalde de El Carmen, Rodrigo Mena que apoya al equipo


10

OPINIÓN

EDITORIAL REACTIVAR AL TURISMO

Manabí es uno de los destinos favoritos del turismo interno como externo. Dispone de todos los elementos atractivos para favorecerla, porque la provincia, ya sea en su perfil costero como en la montaña adentro cautiva. Algo se ha deteriorado el sistema vial y no se han construido más y significativas vías para vincular al sector rural. El paisaje es un aliado permanente. Manta, dentro de lo especifico, cuenta con la actividad turística para completar su monto de ingresos productivos. Buena cantidad de empresarios y por ende inversiones y empleos se generan desde esta fuente. Rezagados entre los sectores por reactivar, una vez que la pandemia nos ha dado tregua, deberían ponerle no solo interés, sino capitales de inversión, mediante préstamos blandos para los negocios en recuperación en hotelería, cadenas de servicios de comida y diversión. Sin descuidar los pequeños y medianos negocios colaterales en recuperación. La presencia del ministro de Turismo en Manta, alienta las expectativas de momentos mejores, al menos desde la visualización oficial de un plan para esta recuperación. Es lo que precisa el sector privado para respirar por el momento, porque las herramientas de la experiencia y puesta en marcha ya la han demostrado. Es la hora del turismo en reactivación.

Manta, Miércoles 6 Abril 2022

EL MERCURIO

ARTÍCULO SINDICATO La palabra sindicato, aparte de su verdadero significado, puede resultar un conjuro para quienes la emprenden y contra quienes va dirigido. Si le ocurre a una todopoderosa corporación es tomado como un tumor que enciende alarmas por todo el mundo. Si se trata de una universidad privada, acá en Manabí, la noticia no pasa de causar gustos y disgustos a los protagonistas que se vuelven secundarios, porque la dignidad y la amistad se ponen en la primera línea de los acontecimientos. El caso del primer sindicato en Amazon asombra por el lugar en donde se estableció, New York, lo mismo la forma cómo se logró y las expectativas que despierta. Fue por la exigencia de mayor seguridad y protección para el personal apenas iniciada la pandemia, y significó el despido de su promotor, quien perseveró entre sus compañeros ante las amenazas de supervisores y directivos. Una fuerte presión y campañas de desprestigio dividieron al grupo, aunque a la hora de votar ante la entidad pública de relaciones laborales, ganó la sindicalización. Un efecto dominó esperan los optimistas. No será Estados Unidos la cuna de la democracia, aunque aparenta una cama de tres plazas. Estrenado el sindicato, se abrieron las compuertas de la opinión hegemónica para resaltar la explotación del sindicalismo al capital dispuesto para la inversión, la innovación, y principalmente, por la carga que significan los sindicalizados para la productividad. Las amenazas de empleo para quienes no desean un trabajo a tiempo completo, exigido como derecho por el sindicato. La caída de las acciones

ARTÍCULO BAJO EL AMBITO DE UNA PROPUESTA LATENTE ESTAMOS tan abrumados de información y desinformación que nos distraen con facilidad y frecuencia, lo que hace que perdamos la continuidad de propósitos con resultados. Esa tendencia nos atrapa en lo general y lo de forma y nos excluye de lo particularmente pragmático y de fondo. Hay quienes argumentan que ser “modernos” es estar todo el tiempo proyectando el cambio y ávidos de experiencias novedosas, sin embargo, creo que la experiencia de la novedad acelerada termina por abrumarnos y que con el tiempo también la novedad se tornará tradición. Por tanto, el conocimiento, lo lógico, el sentido común, lo coherente y lo pragmático son insumos imprescindibles para generar cambios concretos y efectivos. En esta Provincia hay mucho talento y energía valida, pero dispersa. El desafío está en cómo se armoniza todo eso para que haya propósitos con re-

O

sultados Habrá que escudriñar más a fondo en la validez y en los insumos de nuestra esencia como potencial latente Dr. Ricardo Cobos Castillo para consolidar riccoboscas@hotmail.com un proyecto integral inter y multidisciplinario. La incorporación de estrategas, expertos, la universidad, sociólogos y estadísticos planificadores, y bienintencionados deberán impulsar a un referente político idóneo que levante la bandera de lucha. Pienso que habrá que privilegiar más el sentido de opinión, antes que la multiplicidad de la información. No es fácil, tampoco imposible. Exige entrega absoluta y eso solo lo puede direccionar un político con formación, disciplinado, íntegro y de mentalidad abierta. ¡Es obviamente un proceso!!!!

de Amazon en las Bolsas de Valores, cuyos propietarios podrían ser también sus trabajadores, porque la empresa concedió esa posibilidad. En fin, que el sindicato es un lastre para la economía en expansión. Podría ser apenas la Patricio Lovato pérdida de un pelo Rivadeneira patolov5@hotmail.com al gato sin afectar la prosperidad. En Manabí es diferente esto del sindicalismo, o era, porque a comienzos de la década de los sesenta del siglo anterior, apareció un señor Lutero Santana, quien tenía el poder de convertir en sindicato todo lo que tocaba. Muy respetado y músculo de la memoria para la organización popular, con resultados como el de lograr en una región marginal la creación del Centro de Rehabilitación de Manabí (CRM) con autonomía. Fue liberal, no comunista, a los ojos de quienes veían florecer sindicatos, ya en empresas, ya en gremios de maestros, de choferes, o los logrados por sus seguidores. Por eso, ahora, la idea de formar un sindicato en una universidad privada y perseguirlo, hasta despedir a los adherentes, parece el armazón de miedos de quienes no se han enterado que Carlos Marx está muerto y sepultado como dice una canción de Joan Manuel Serrat.


I

Manta, Miércoles 6 Abril 2022

EL MERCURIO

VARIEDADES

11

EL PODER ESCONDIDO EN RITUALES

En la comunidad Tsáchila ser de apellido Aguavil, Calazacón o Hende es sinónimo de poder y de shamanismo. En toda la población quienes llevan por lo menos uno de estos tres apellidos tienen cierta garantía de ser un auténtico curandero, pues la historia de ellos en este poblado nace justamente con Abraham Calazacón y José María Aguavil, los chamanes más renombrados del país y a quienes se les atribuía una serie de poderes. Ellos, hace 70 años, eran los únicos que ejercían como tales. No solo eran curanderos sino también hacían el mal a cambio de dinero, cuenta Héctor Aguavil. “Ambos utilizaban plantas y piedras de la selva para hacer sus pócimas mágicas; brebajes que sin duda les dieron grandes resultados pues su fama se expandió por todo el país y se convirtieron en las voces autorizadas del chamanismo”. Lo malo de ellos, recuerda Andrés Calazacón, es que nunca se interesaron por enseñar

sus conocimientos. “Muchos jóvenes y niños de hace 40 años quisimos aprender pero nunca se interesaron en instruir a las nuevas generaciones. Cuando murió José María Aguavil, Abraham Calazacón decidió abrir una escuela para enseñar chamanismo a sus familiares y a los descendientes de Aguavil. Así sobrinos, hijos y nietos de estos grandes curanderos decidieron aprender sobre el poder que tienen las plantas con las que curaban sus ancestros. Pero cuando apenas habían estudiado 120 vegetales de los 720 que son utilizados por los chamanes, Abraham Calazacón murió y se llevó a la tumba el poder curativo de 600 plantas”. Por eso, reconoce Aguavil, ninguno de los chamanes tenemos los mismos poderes que ellos exhibían. “Es verdad que hemos perfeccionado las técnicas, luego de estudios minuciosos de la naturaleza, pero aún no podemos emular sus poderíos. Abraham Calazacón fue sabio, curande-

ro, sacerdote y máxima autoridad de la comunidad de los Tsáchilas. Los chamanes o “poné”, como también se los conoce en sus tribus, son seres poseedores de conocimientos y poder. Quienes los visitan no solo buscan ayuda porque están enfermos, sino también amor y prosperidad. Pero ninguno de estos trabajos es barato. Por ejemplo si usted desea curarse de una dolencia, el precio fluctúa entre 300 y 400 dólares, según la gravedad. Pero no tiene que pagar al contado, asegura Calixto Aguavil; puede dejar una parte en la primera consulta y el resto lo paga si observa mejoría. El baño de suerte y de prosperidad está por los 150 dólares y consiste en un baño con flores y un líquido de florecimiento que, según varios chamanes consultados abre los caminos cerrados hacia la prosperidad. Para el amor poseen el sígueme, sígueme cuyo frasco pequeño cuesta 25 dólares y contiene la famosa planta conocida como querendona. La raíz se la muele y

mezcla con otros vegetales y se la disuelve en una colonia suave. El secreto para su efectividad es que se eche en las manos cada vez que vaya a estar cerca de la persona amada. Esto, dice Héctor Aguavil, es muy efectivo, tanto que un 60% de los clientes vienen en busca del brebaje. Cómo se forma un chamán Lucio Alarcón de 42 años de edad, seguidor del curandero oriental Casimiro Mamallacta, y; quien también es chaman desde hace 14 años, dice que la doctrina se cimienta en el regreso del hombre a la naturaleza y que el poder curativo que tiene el chamanismo se fundamenta en la limpieza de las energías por medio de las plantas. En especial de un bejuco conocido como ayahuasca que, sin ninguna base científica, se le adjudica la prevención y cura de enfermedades gástricas, renales, cardiacas y hasta del estrés. Según los propios chamanes, la ayahuasca que se la prepara hirviendo un trozo de la

parte baja del tronco de la planta provoca alucinaciones y visiones. Por ellos los curanderos le atribuyen un poder espiritual. La pócima solo se puede beber en las noches porque la oscuridad sirve para relacionarse como el mundo mágico. Según Andrés Calazacón el agua de ese bejuco sirve para que la persona se transporte de un lugar a otro y hasta pueden observar el rostro de sus enemigos. Pero recalca que aunque la planta es alucinógena no genera adicción. Eso lo corrobora Augusto Calazacón de 55 años, quien fue sobrino de Abraham Calazacón y ahora es líder de Chihuilpe, una de las ocho comunas que conforman la Nación Tsáchilas. “Al bejuco se le atribuye poderes curativos y nosotros hemos comprobado que sirve para combatir el estrés y la gastritis. He tenido pacientes que llegan muy estresados y luego de un baño con hierbas relajantes y de beber la ayahuasca se sienten mejor. En ese mundo de hierbas y creencias ser un shaman o pone verdadero no es una tarea fácil. En la comunidad Tsáchilas el aspirante debe tener entre 8 y 10 años de edad y ser hijo, nieto o pariente cercano de un gran shaman de su comuna. “Junto a él aprende los secretos del oficio que van desde el contacto con la naturaleza y los secretos de cada una de las hierbas y plantas que se utilizan para la curación”, dice Sonia Calazacón de 32 años de edad y miembro de la comuna de Chuhuilpe.

“Además debe demostrar que lleva una vida pura, que no ha contaminado su cuerpo con relaciones sexuales y que se han concentrado en seguir las lecciones de su maestro. Su entrenamiento y estudio a más de duros son místico y sagrado. El tiempo de aprendizaje es de 12 a 16 años en los cuales el aspirante debe vivir en armonía con la naturaleza y así tener facilidad de convocar a los espíritus buenos de la selva para que lo ayuden en los rituales de sanación”. Las mujeres, en cambio, solo requieren de 8 a 10 años ya que ellas solo aprenden los secretos de las diferentes hierbas. Cuando el gran chaman o jefe de la comuna sabe que su alumno ha curado a alguien lo deja ejercer el chamanismo solo e inclusive puede poner su consultorio para atender a sus pacientes. Estos también son conocidos como altares de curación poseen objetos mágicos y sagrados como piedras, maderas y huesos de animales. “Las piedras representan las visiones que tienen los clientes cuando beben el ayahuasca, dice Manuel Calazacón de 42 años de edad. “En los altares también existen santos a los que se pide por la sanación del paciente. Claro que antes de ir al altar de curación el cliente debe haber pasado por un baño con hierbas para que le salga las malas energías y así puedan entrar con facilidad las buenas”. Si bien los shamanes son considerados sanadores existe un grupo que se dedican a hacer el mal.


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 6 Abril 2022

I

¿Qué es? … ¿Putin puede ser procesado? La Corte Penal Internacional comenzó a investigar si se están cometiendo ese tipo de crímenes y Ucrania, también estableció un equipo para reunir pruebas.

¡CRIMEN DE GUERRA, CONTRA LA HUMANIDAD Y GENOCIDIO! Fuente: www.bbc. com Investigación/Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM)

¿Qué es un crimen de guerra? Aunque no lo parezca, "incluso en la guerra hay reglas", como dice el Comité Internacional de la Cruz Roja. Estas reglas están contenidas en tratados llamados Convenios de Ginebra y una serie de otras leyes y acuerdos internacionales. Los civiles no pueden ser atacados deliberadamente, como tampoco la infraestructura que es vital para su supervivencia. Ciertas armas están prohibidas debido al sufrimiento indiscriminado o atroz que causan, como las minas terrestres antipersonal y las armas químicas o biológicas. Los enfermos y heridos deben ser atendidos, incluidos los soldados heridos, que tienen derechos como prisioneros de guerra. Los delitos graves como el asesinato, la violación o la perse-

cución masiva de un grupo se conocen como "crímenes contra la humanidad". ¿Qué es el genocidio? El genocidio, se define en el derecho internacional como el asesinato deliberado de personas de un determinado grupo nacional, étnico, racial o religioso, con la intención de destruir al grupo, ya sea total o parcialmente. Como tal, el genocidio, es un crimen de guerra específico que es mayor que el asesinato ilegal de civiles. La ley requiere prueba de la intención de destruir el grupo. Rusia ha negado que su ejército ataque civiles e instituciones de salud. La matanza de unas 800.000 personas en Ruanda en 1994, condujo posteriormente a juicios por genocidio. ¿Qué acusaciones de crímenes de guerra hay en Ucrania? Investigadores y periodistas, han encontrado evidencia del asesinato deliberado de civiles en Bucha, un

pueblo en las afueras de Kiev, y otras áreas cercanas. Las fuerzas ucranianas dicen que han hallado fosas comunes y que hay evidencia de civiles muertos a tiros después de que les ataron los pies y las manos. La semana pasada, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, señaló que Rusia había "destruido edificios de apartamentos, escuelas, hospitales, infraestructura crítica, vehículos civiles, centros comerciales y ambulancias", acciones que, según EE.UU., equivalían a crímenes de guerra. En marzo, un ataque ruso en un teatro en Mariúpol, parecía ser el primer lugar confirmado de un asesinato en masa. La palabra "niños" estaba escrita en letras gigantes afuera del edificio. ¿Cómo se puede enjuiciar a los presuntos criminales de guerra? Hoy en día, la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tienen funciones que defienden las reglas de

la guerra. La CIJ, dictamina sobre disputas entre estados, pero no puede enjuiciar a individuos. Ucrania, ha iniciado un caso contra Rusia. Si la CIJ, fallara en contra de Rusia, el Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) sería responsable de hacer cumplir eso. Pero Rusia, uno de los cinco miembros permanentes del consejo, podría vetar cualquier propuesta para sancionarlo. ¿Puede la CPI procesar delitos en Ucrania? El fiscal jefe de la CPI, el abogado británico Karim Khan, dice que hay una base razonable para creer que se han cometido crímenes de guerra en Ucrania. Si hay pruebas, el fiscal pedirá a los jueces de

la CPI que emitan órdenes de arresto para llevar a las personas a juicio en La Haya. Pero hay limitaciones prácticas a su poder. El tribunal no tiene su propia fuerza policial, por lo que depende de los estados individuales para arrestar a los sospechosos. Rusia, no es miembro de la corte: se retiró en 2016. El presidente Putin, no extraditará a ningún sospechoso. ¿Pueden procesar a Putin, los generales u otros líderes? Es mucho más fácil culpar de un crimen de guerra al soldado que lo comete que al líder que lo ordenó. Hugh Williamson, de “Human Rights Watch”, organización experta en reunir evidencia de

crímenes de guerra en conflictos, dice que hay evidencia de ejecuciones sumarias y otros abusos graves por parte de los rusos El Consejo de Seguridad de la ONU, podría pedir a la CPI que investigue este delito. Pero, de nuevo, Rusia podría vetarlo. Entonces, ¿hay alguna otra forma de enjuiciar a las personas? La eficacia de la CPI, y la forma en que se desarrolla el derecho internacional en la práctica, dependen no solo de los tratados, sino también de la política y la diplomacia. Sands, y muchos otros expertos argumentan que, al igual que Nuremberg, la solución se encuentra una vez más en la diplomacia y los acuerdos internacionales.


E

Manta, Miércoles 6 Abril 2022

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14 12

PUBLICIDAD

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 6 Abril 2022

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00.

Atentamente: La Gerencia

P


I

Manta, Miércoles 6 Abril 2022

CRÓNICA

EL MERCURIO

15

Por traslado de cabecillas a La Roca, en Guayaquil

PRESOS SE TOMAN CÁRCEL DE MACHALA Machala, EM

Una alerta de amotinamiento en la cárcel de Machala, provincia de El Oro, se registró a las 13:50 del 5 de abril de 2022. Cristhian Espinoza, jefe de la Dinased de El Oro, confirmó a PRIMICIAS los disturbios, pero no se conocen los detalles. Según información preliminar, los internos de este centro de rehabilitación social colocaron cilindros de gas, ayer, en la puerta principal. Policías y mi-

litares se desplegaron al recinto carcelario. Uniformados de la Policía y de las Fuerzas Armadas se dirigieron al lugar y cerraron el perímetro de la cárcel de Machala. Según información preliminar, los privados de la libertad se tomaron el recinto carcelario, tras colocar cilindros de gas en la puerta de ingreso. Extraoficialmente, se sabía de guías penitenciarios retenidos. Uno de los motivos de los incidentes sería

el traslado de los cinco cabecillas de la cárcel de Turi a La Roca, en Guayaquil. Ellos serían los responsables de la masacre carcelaria que dejó 20 fallecidos y cinco heridos de gravedad. Los disturbios se desarrollan un día después de la salida del director de esta cárcel, Manuel Espinoza, quien aún no ha sido reemplazado. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad

y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI), hasta ayer no se pronunciaba sobre este nuevo incidente en una cárcel del país. En este centro carcelario, hay 1.300 internos, aunque su capacidad es para 500. Más temprano, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, aseguró que el Gobierno tomó las medidas necesarias para evitar incidentes en otras cárceles del país, luego del traslado de presos de Turi. (Primicias).

A un predio del Estado en Gualaceo

TRASLADAN A 122 INTERNAS DE TURI Cuenca, Primicias

Las autoridades del Estado trasladaron el mediodía de este 5 de abril de 2022, a 122 internas de la cárcel de Turi, en Cuenca, a un predio en el vecino cantón de Gualaceo. Pablo Cueva, director de la cárcel de Turi (e), aclaró que se trata de un traslado de las internas “solo por hoy y por unas horas”. Las internas permanecen en la hostería Santa Bárbara, predio de propiedad del Estado. Allí reciben atención médica y psicológica. Esto, mientras las autoridades evalúan las condiciones en las que se encontraban dentro de su pabellón. El pabellón de las privadas de la libertad se encuentra junto a las celdas donde se originaron los enfrentamientos, que dejaron 20 fallecidos. Desde el Palacio de Carondelet, Bernarda Ordóñez, secretaria de Derechos Humanos, informó que identificaron los 20 cuerpos en el Centro Forense de Cuenca. De estos, 15 ya fueron entregados a sus

familiares. 330 indultos y otras acciones La secretaria de Derechos Humanos indicó que el Gobierno ha concedido 330 indultos a privados de la libertad, mediante el decreto Ejecutivo número 355, del 21 de febrero de 2022. Esto, como una estrategia para reducir el hacinamiento carcelario, que se encuentra en el 14,32%, informó Pablo Ramírez, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI). “Nuestra meta es hasta fines de 2022 tener cero hacinamientos”, indicó. En la cárcel de Turi se mantienen 850 policías y 200 elementos de las Fuerzas Armadas (FFAA) para controlar la situación carcelaria, tras los enfrentamientos. Según Ramírez, entre enero y marzo de este año, 83 muertes violentas se evitaron en los centros de rehabilitación, gracias a traslados como estrategia preventiva. El funcionario se re-

Policías y militares se concentraron ayer en los exteriores de la cárcel de Machala

Estaba a punto de ingresar a su trabajo

INTENTAN MATAR A GUÍA PENITENCIARIO Esmeraldas, EM

Cuando Víctor Valdivieso, guía penitenciario de 43 años de edad, se encontraba a punto de ingresar a su turno en un centro de privación de libertad en Esmeraldas, dos sujetos en una motocicleta procedieron a dispararle, contaron testigos. Tras el suceso, el hombre fue auxiliado por un paramédico, quien indicó que el funcionario registraba

un orificio de entrada y salida, a la altura del dedo índice, de la mano derecha y una pequeña laceración, a la altura del pómulo de su parte izquierda. Por la gravedad del asunto, el guía tuvo que ser trasladado al Hospital del IESSCentro para ser atendido por profesionales de la medicina. El hecho se registró la mañana de este 5 de abril, alrededor de las 05h00, en Esmeraldas.

El Gobierno traslada a 122 internas de la cárcel de Turi, a un predio del Estado, para evaluación y atención médica y psicológica, el 5 de abril de 2022. - Foto: API firió a la incorporación de 1.400 agentes penitenciarios. En este mes de abril, se llamará a postulación, ingresarán en junio y egresarán en noviembre. Con esto, el Gobierno lograría el objetivo de contar con 3.000 guías. Dijo que para la convocatoria se tomará en cuenta la base de datos de personas

que postularon a la Policía y de 29.000 reservistas de las Fuerzas Armadas, de 1998 a 2002. Finalmente, indicó que dispone de USD 30 millones para proyectos de inversión en distintos centros de rehabilitación. De estos, USD 3 millones se asignarán a la cárcel de Turi.

Víctor Valdivieso, guía penitenciario de 43 años de edad


Manta, Miércoles 6 Abril 2022

Por traslado de cabecillas a La Roca, en Guayaquil Pag. 15

PRESOS SE TOMAN CÁRCEL DE MACHALA

0996793554

INDEPENDIENTE DEL VALLE DEBUTA ANTE AMÉRICA MG POR LIBERTADORES

América Mineiro se enfrenta hoy 17h00 al Independiente del Valle por el grupo D de la Copa Libertadores en Belo Horizonte. En su debut en el principal torneo de clubes de América, los conejos llegaron al Grupo D luego de eliminar en las fases previas a Guaraní de Asunción y Barcelona de Guayaquil

Amy Wong Estrada

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.