Manta, Sábado 10 de Octubre 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
1.000 personas en plan de seguridad
AÑO 96 - N°. 40.362 16 Páginas
30
CENTAVOS
¡BIENVENIDOS TURISTAS A MANTA!
Manta se reactiva en el feriado bajo un estricto plan de seguridad. Por ello, ayer, hoy 10 y mañana 11 de octubre varias instituciones unieron esfuerzos para precautelar la salud y vida de todos los ciudadanos. - 654 policías, 83 patrulleros, 120 motorizados, 12 rescatistas acuáticos, 52 agentes de seguridad ciudadana, 73 agentes de tránsito, 46 inspectores, 28 médicos del MSP, 10 bomberos y otras direcciones municipales son parte del plan de seguridad por el feriado. -La movilidad vehicular está permitida de 05h00 a 23h59 y pueden circular todas las placas. Existen 390 establecidos operativos, 90 lugares de alojamiento, 300 cafeterías y restaurantes con el 75% de aforo, que podrán atender hasta las 23h59.
Pág. 2
En Manta realizarán actividad
HOY SE RECUERDA DÍA DEL BOMBERO
El arte y consejos del Feng Shui
12 al 31 de octubre de 2020
21º ENCUENTRO “MANTA POR LA DANZA”
Pág. 4
Pág. 3
CAMBIA LA ENERGÍA DE TU HOGAR
2
LOCAL 12 al 31 de octubre de 2020
EL MERCURIO
21º ENCUENTRO “MANTA POR LA DANZA” Manta, EM
Fiel a sus principios y características de realización anual, el Encuentro Internacional Manta por la Danza llegará a su vigésima primera edición del 12 al 31 de octubre. El Encuentro, organizado por la Fundación Cultural La Trinchera y auspiciado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el IFCI, este año será online, pero con una programación de excelente nivel. Ten-
drá participantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú. Residencia creativa La Residencia creativa será llevada por la maestra Magdalena Brezzo, reconocida coreógrafa uruguaya/ mexicana y tendrá la asesoría de Ana López, destacada artista audiovisual, también mexicana. En esta residencia podrán participar bailarines y coreógrafos emergentes de la provincia de Manabí y
el país. Las creaciones resultantes serán mostradas dentro de la programación del Festival. Convocatoria nacional Del 2 al 8 de octubre estuvo abierta la convocatoria nacional, que tuvo 3 líneas de aplicación: 1. Jóvenes bailarines y coreógrafos (residencia creativa) 2. Maestras y maestros de reconocida trayectoria que dictarán clases magistrales. 3. Agrupaciones
de mediana y reconocida trayectoria que postularán con sus obras ya terminadas. Formación Un componente primordial del Manta por la Danza siempre ha sido la parte formativa, Por ello se darán talleres diversos, que involucrarán a distintos sectores de la comunidad. Los conversatorios se enfocan a proponer análisis y reflexión sobre distintos temas trascendentales para el desarrollo artístico y
cultural, desde diferentes miradas. Talleres: La programación incluye talleres de capacitación que serán dictados por expertos en cada una de las especialidades. - 1.- Taller: Estructura escénica e iluminación - 2.- Taller de danzas latinoamericanas - 3.- Taller: Un vistazo al mundo del Psicoballet - 4.- Danza Movi-
miento Terapia - 5.- Danza y multimedia Conversatorios: El Encuentro tendrá también en su agenda conversatorios y clases magistrales que procurarán aportar a la capacitación de bailarines y coreógrafos de la provincia de Manabí y el país. Los conversatorios contarán con la participación de expertos teóricos y maestros según los temas escogidos en esta edición.
Manta, EM
Marcos García, residente de este sector por más de 10 años.
El optimismo crece en el barrio Santa Ana, tras la culminación de los trabajos viales e inicio de la última fase de intervención. La regeneración urbana de este sector de la parroquia Eloy Alfaro registra un 85% de avance, concentrándose actualmente en el adoquinamiento de aceras, instalación de
El 21º Encuentro Internacional “Manta por la Danza” se realizará del 12 al 31 de octubre de 2020.
CAPACITAN A EMBARAZADAS EN LACTANCIA
EL BARRIO SANTA ANA CON NUEVA CARA
luminarias y colocación de bancas y áreas verdes “La vida nos cambia notablemente. Ahora podremos caminar por amplias aceras sin empolvarse o enlodarse en temporada invernal”, resalta Marcos García, residente de este sector por más de 10 años. En este sentir concuerda Nelly Ganchozo, quien afirma que la
I
Y prevención contra el cáncer
Con la regeneración urbana
Manta, EM
Manta, Sábado 10 de Octubre 2020
obra de regeneración ha embellecido el barrio Santa Ana. “Todos en el sector estamos contentos por esta obra que ha sido una promesa de hace muchos años”. DATO La regeneración comprendió la pavimentación de 1.1 kilómetros de la vía principal que conecta la vía Circunvalación con la vía Interbarrial.
Atención médica, estimulación temprana y vacunación recibieron más de 25 mujeres embarazadas, este 8 de octubre, en el Centro Médico Integral del Patronato Municipal. Esta actividad se desarrolló con motivo de que octubre ha sido considerado el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama. Además, las mujeres participaron en una charla sobre lactancia en los primeros 6 meses de vida del recién nacido y en prevención de los tipos de cáncer que afectan a la mujer: mamario o de cuello uterino. Durante el taller se demostró cómo detectar el cáncer y generar conciencia sobre esta enfermedad, que afecta a 1 de cada 8 mujeres a nivel
Capacitan a embarazadas en lactancia materna y prevención contra el cáncer. mundial. La capacitación se efectuó bajo estrictos protocolos de bioseguridad para garantizar la salud de las asistentes, quienes fueron identificadas durante las brigadas médicas que recorren el cantón. Cabe destacar que en este centro las embarazadas pueden atenderse durante su proceso de gestación y posterior al
nacimiento del bebé, con valoraciones en nutrición, medicina general, entre otras especialidades. El evento contó con el apoyo de la empresa privada (Begin y Farmacias Cruz Azul). DATO La Alcaldía Ciudadana de Manta a través del programa Pasitos ha donado 2.000 pañaleras y kits para el cuidado de los recién nacidos.
I
Manta, Sábado 10 de Octubre 2020
LOCAL
EL MERCURIO
3
Ejemplo en plena pandemia
LA “HEROICA” DEL MURCIÉLAGO Colaboración: Jorge A. Guevara M. ¡Si Heroica ¡Porque a pesar del peligro latente con el que vivimos existe una mujer valiente y anónima que, a más de los días, acude a la playa de El Murciélago a caminar y a la vez recoger varios desechos plásticos que gente ignorante deja en la arena en un lugar que sirve para nuestro esparcimiento! Y parece mentira que a pesar de todo esto, aún existe gente sin conciencia y que les importa un carajo el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente. Aplausos a esta dama por su gesto ciudadano en bien de la comunidad.
La movilidad vehicular está permitida de 05h00 a 23h59 y pueden circular todas las placas.
Durante el feriado en Manta
1.000 PERSONAS EN PLAN DE SEGURIDAD Manta, EM
Manta se reactiva en el feriado bajo un estricto plan de seguridad. Por ello, ayer, hoy 10 y mañana 11 de octubre varias instituciones unieron esfuerzos para precautelar la salud y vida de todos los ciudadanos. Un total de 654 policías, 83 patrulleros, 120 motorizados, 12 rescatistas acuáticos, 52 agentes de seguridad ciudadana, 73 agentes de Tránsito, 46 inspectores de Control Territorial, 28 médicos del MSP, 10 bomberos, entre otras La dama desconocida y “heroica” de la playa direcciones municipales como Turismo, Gestión El Murciélago.
de Riesgo e Higiene, participan en el intenso plan de contingencia, que se aplica en la ciudad puerto de Manta. Recordamos a la ciudadanía que la movilidad vehicular está permitida de 05h00 a 23h59 y pueden circular todas las placas. Además, se realizarán operativos diurnos y nocturnos. Playas abiertas y horarios En Manta 7 playas están habilitadas para este feriado: Tarqui, El Murciélago, San Mateo, La Tiñosa, Santa Marianita, Liguiqui y San Lorenzo. El horario de cierre
de los balnearios será a las 17h00 y se ejecutará un estricto control a través de sistema de videovigilancia y megafonía, acceso vehicular, aforo, distanciamiento, carpas distanciadas en las playas, asistencia de salvavidas y el ECU 911 coordinará acciones de control mediante un dron. 390 establecidos operativos Para esta responsable reactivación 390 establecimientos estarán operativos. 90 lugares de alojamiento y 300 cafeterías y restaurantes con el 75% de aforo, que podrán atender hasta
las 23h59. Ante esto, inspectores de Control Territorial vigilarán el buen uso de funcionamiento y reactivación y la Intendencia de Policía a través de su Comisaría realizará controles en las licorerías. En medio de la pandemia todas las acciones se enfocan en precautelar la vida de propios y extraños. Por ello, la reactivación en este feriado se realizará con rigurosos controles y responsabilidad. DATO No se realizarán eventos masivos para evitar aglomeraciones.
HOY SE RECUERDA DÍA DEL BOMBERO Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com Hoy se recuerda el Día del Bombero Ecuatoriano, una de las instituciones más solidarias existentes hoy por hoy. En Manta el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Manta, presidido por Sofonías Rezabala Pico, rendirán su homenaje con una actividad. En un comunicado oficial la entidad invita para hoy, a la ciudadanía,
para que sea partícipe desde sus hogares, en el recorrido que realizará con parte de sus unidades en varios sectores de la ciudad. Los recorridos iniciarán a partir de las 16h00, se conoció. El recorrido La ruta establecida para el recorrido de las unidades el día sábado 10 de octubre a partir de las 16h00 por el día del Bombero Ecuatoriano es: INICIO (16h00), sector Costa
Azul, La Pradera, Cuba, Santa Clara, Avenida 113, Redondel del Paraíso, Los Esteros (av. 103), Calle 118, Avenida 108, Calle 110, Calle 114, Calle 227, Avenida 201 (J1), J4, Paso Elevado, Malecón, Avenida Flavio Reyes, Calle 32 (hasta la Quadra), Umiña Tenis Club, Avenida del Bombero, Redondel de la Universidad, Circunvalación Tramo 1, Avenida Flavio Reyes, Calle 14, Calle 13, Avenida 24, Calle 12, CULMINANDO en la Central de Bomberos.
4
LOCAL
Manta, Sábado 10 de Octubre 2020
EL MERCURIO
I
El arte y consejos del Feng Shui
CAMBIA LA ENERGÍA DE TU HOGAR Por: Milly Ordoñez Cuando todos limpiamos la casa luce mil veces mejor, pero debes saber que no todo en el hogar es limpieza y orden material. Sí, muy bien, está todo limpio e impecable, pero hay casas que, por más relucientes que estén, proyectan mala vibra. Somos seres hechos de energía, y los espacios por los que transitamos a diario en el hogar también se cargan de ella. Es por eso que quiero compartir contigo algunos principios básicos del Feng Shui ¿No has oído hablar de esto? Tranquilo, aqui te lo explico.? El Feng Shui es el arte de la energía. Aunque suene como a un restaurant chino, en realidad busca el buen manejo de las energías positivas y negativas dentro de un determinado espacio. Para ello, hay ciertos principios y reglas para decorar tus ambientes. Te invito a conectarte con tu lado
más espiritual para que las buenas energías también entren a tu hogar. Aquí los tips básicos: Imágenes que proyecten positivismo Las personas nos movemos por las emociones. Ubica cuadros con imagen de prosperidad y alegría, regalos o fotografías inspiradoras para ti en diferentes áreas de tu casa, quizás un presente de algún familiar, una foto tuya vestido de blanco o alegre en alguna playa paradisíaca. Todo sirve a menos que sea algo que te traiga malos recuerdos. Aprovecha todas las áreas de tu casa No desperdicies áreas que puedan mejorar la energía. Si tienes un espacio muerto, decóralo para hacerlo más acogedor. Pon plantas, dale color a tus paredes y ubica algunos muebles. Coloca plantas, muchas
plantas… Las plantas son vida y le entregan verde a nuestro hogar. Regeneran los espacios y reciben energías que muchas veces está estancada o va dirigida hacia nosotros. Tenerlas a la vista nos hace sentir más vivos, más saludables y hasta nos contagian de positivismo. No coloques las camas frente a la puerta Un tip de dormitorio: la cama nunca debe estar de frente a la puerta de la habitación o del baño, ya que podríamos exponernos a recibir energía negativa. El Feng Shui recomienda colocar la cama a un costado de las puertas y no colgar nada pesado encima de la cama. Remueve la suciedad. Mantén las paredes limpias. Cada vez que limpias quitas las malas vibras, porque para el Feng Shui el desorden se traduce en un asunto personal pendiente. Trata de limpiar con plume-
-Milly, astróloga nacional e internacional.
ros de microfibra para llegar a cada rincón de la casa. También nuestras fuentes de bambú en el feng shui, también conocidas como “fuentes zen”, representan el flujo del dinero, por lo que son excelentes precisamente para “atraer el dinero”. Ideales para consagrar la energía del ho-
gar. Notarás que muchas reglas del Fen Shui son casi de sentido común ¡Anímate! Disfruta de una casa más enérgica usando los consejos del Feng Shui. Y verás cómo transformará tu vida. Para mayores consultas: 096 900 1111
Santiago Roldós responde a “Jacobito”
“TENDRÍA QUE LAVARSE LA BOCA Y LA CONSCIENCIA” Plan V, EM
Tras la difusión en redes sociales de una carta de Jacobo Bucaram Pulley, difundida en redes sociales, Santiago Roldós Bucaram, su primo e hijo de Jaime Roldós, reacciona. Bucaram Pulley se encuentra en prisión preventiva, acusado de integrar presuntamente una red de delincuencia organizada para la negociación irregular de insumos médicos y medicinas. “Me siento feliz y orgulloso de este encierro, porque sigue el mismo curso la historia de la persecución a la
familia más honorable y luchadora del Ecuador, me siento más orgullos que nunca de ser un BUCARAM, ahora me tocó a mí porque siguiendo los pasos de mi tío Don Buca, de mi tío Jaime Roldós Aguilera y de mi padre el líder de los pobres más grandes que ha tenido este país en toda su vida soberana, somos de esos hombres que desafiamos a los poderes de la sociedad, combatiendo toda clase de injusticias y abusos de poder contra los más necesitados, esta actividad termina a uno hasta costándole la vida como sucedió
Santiago Roldós Bucaram le respondió a Jacobo Bucaram Pulley. con mi tío Jaime Rol- sidente, le replicó: “Jacobo Bucaram Pudós...”. Santiago Roldós le lley tendría que lavarse la boca y la conscienresponde La carta de Jacobo cia antes de atreverse Bucaram mencionó dos a aludir a Jaime Roldós veces a Jaime Roldós. Aguilera, por más que Pero Santiago Roldós, haya sido efectivamenel hijo menor del expre- te su tío, por la misma
coincidencia genética que hizo que mi madre, Martha Bucaram Ortiz, una mujer excepcional e íntegra, fuese hermana de un miserable traidor y ratero como Abdalá Bucaram Ortiz, insolente guardaespaldas, gánster y mercachifle de la oligarquía a la que Jaime Roldós y Martha Bucaram combatieron, y de la que nunca quisieron ser parte, a diferencia de la mafia sangrante y ominosamente arropada por la espantosa bandera del PRE y luego de FE. “Hay muchas posibilidades de ser Bucaram y decente; no se
escondan en la misma lógica de pacotilla usada por las mafias intocadas de los social y demócratas cristianos de ayer y de hoy: con todo lo sufrido en mi propia historia, con toda la violencia patriarcal sufrida por mí y mis hermanas a manos de una familia enloquecida por el poder y el dinero, no creo que los cínicos de Abdalá y sus secuaces sean peores que Alarcón, Mahuad, Lucio, Correa, el saliente ministro Richard Martínez u otros decentes especímenes de la estirpe de extractivistas y déspotas que nos gobiernan”.
I
Manta, Sábado 10 de Octubre 2020
PROVINCIAL
EL MERCURIO
5
Ricardo Quijije Anchundia
FORMULARÁN CARGOS CONTRA EXALCALDE Montecristi, EM Este lunes 12 de octubre de 2020, a las 10h30 en la Presidencia de la Corte Provincial de Justicia de Manabí - Portoviejo se llevará a cabo la Audiencia de Formulación de cargos en contra de DIOMEDES RICARDO QUIJIJE ANCHUNDIA ex Alcalde de Montecristi del periodo 2014 al 2019, LUIS J. A, VICENTE E. B., CÉSAR STALIN CEDEÑO DELGADO. contratista y CÉSAR TOALA URDANIGO quien recibió el pago de la obra contratada, esto por la contratación de repuestos y accesorios con el código RE – RA-GADCM-002-2014 para el mantenimiento y reparación del sistema de la estación de bombeo LAS MARGARITAS en el cantón Montecristi. Según el informe el valor sería de $ 14.327,00 dólares norteamericanos,
la diligencia ha sido solicitada por la señora Agente Fiscal Provincial de Manabí Abogada Karla Vélez Vélez quien luego de haber investigado a Ricardo Quijije y otras personas más dentro de la indagación Previa No. 130901819050001 por el cometimiento del presunto delito de Peculado considera que existen elementos de convicción que hacen presumir la existencia del referido delito. De los hechos relevantes de la investigación consta un informe de Contraloría General del Estado practicado al GAD de Montecristi dentro de un examen especial, transferencia de pago a una persona que no era el contratista, oficio 013-CSCD/M-2015 de 29 de Julio de 2015 dirigido a la Contraloría General del Estado suscrito por César Stalin Cedeño Delgado, quien figura como contratis-
Ricardo Quijije Anchundia, ex alcalde de Montecristi. ta de obra y es quien comparece denunciando al órgano de control que él no ha participado en compras públicas en ningún proceso con el Municipio de Montecristi. Según Cedeño, se entera del contrato con el GAD de Montecristi porque todos los años le notifica el SRI ya que hacen cruces de información
en el cual le comunica que tiene valores que no concuerdan y que había facturado a favor del Municipio de Montecristi en los meses octubre y diciembre de 2014 por trabajos de mantenimiento, por compra de materiales y de construcción de un sistema de bombeo, falsificación de talonario de factura a nombre de Cesar Stalin Cedeño Delgado, inexistencia de firma de poder especial para el cobro de dineros a favor de César Toala Urdaningo que fuera dado por César Delgado Cedeño en la Notaría Pública Segunda del cantón Portoviejo. Estos indicios han dado razón para que la Fiscalía Provincial de Manabí a través de su titular solicite con fecha 2 de octubre de 2020 a la Presidencia de la Corte Provincial de Manabí audiencia de formulación de cargos en contra del Ex Alcalde de
Montecristi y otras personas más. Cabe recalcar, que Quijije ya no es Alcalde pero el hecho que se investiga fue cometido cuando era funcionario público de la institución en mención, razón por la que goza de fuero de Corte tal como lo señala el artículo 404 numeral 7 del Código Orgánico Integral Penal y articulo 23 del Código Orgánico de la Función Judicial es por esta razón que la solicitud ha sido dirigida al Presidente de la Corte Provincial de Manabí en la persona del Doctor Alfredo Pinargoty Alonzo, petición que ha sido atendida y por ello con fecha Lunes 12 de Octubre de 2020 a las 10h30, se llevará a cabo la Audiencia de formulación de cargos por el delito de peculado dentro del Proceso 13100 2020 00004.
En Central eléctrica de Pedernales
REALIZAN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Trabajos de mantenimiento en equipos de la central Pedernales.
La Corporación Eléctrica del Ecuador, a través de su Unidad de Negocio Termomanabí, con la finalidad de generar energía eléctrica con altos estándares de calidad, concluyó este 8 de octubre, con la primera etapa de mantenimientos en la central térmica Pedernales. Los mantenimientos comprendieron varias actividades en las áreas mecánica y eléctrica para que la infraestructura de generación eléctrica esté en óptimas condiciones. Los trabajos se desplegaron en el panel de control de la unidad 15, en donde se encuentra alojado el interruptor de máquina, además de maniobras mecánicas en el generador. Estos trabajos forman parte del Plan de Mantenimiento Anual, se tiene previsto culminar la segunda etapa a finales del presente mes. Javier valencia, supervisor eléctrico, informó que, las actividades se han desarrollado conforme el cronograma con técnicos capacitados y comprometidos.
Inauguración de la nueva área del dispensario médico, del Seguro campesino.
“Dos Bocas” de Calceta
INAUGURAN NUEVA ÁREA DE DISPENSARIO Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com El Dispensario Dos Bocas del Seguro Social Campesino, de la parroquia Membrillo, Calceta, en coordinación con los dirigentes de la zona, inauguraron un nuevo espacio destinado al área de Laboratorio, a fin de brindar atención a 2.943 afiliados y sus familias. El área de Laborato-
rio en este dispensario abrió sus puertas en junio de 2016, para realizar pruebas básicas de primer nivel de atención; sin embargo, a fin de mejorar la atención, se remodeló un espacio más óptimo para el área. El Laboratorio del dispensario Dos Bocas cuenta con un contador hematológico automatizado y equipos semiautomatizados para realizar pruebas básicas. La
atención son los días miércoles, jueves y viernes, de 8:00 a 15:00. Gema Álvarez, supervisora del Laboratorio, señaló: “Para acceder a la atención en este servicio, los asegurados deben pasar por el médico general, quien proporcionará la orden para la realizarse exámenes básicos, como biometría hemática, glicemia, triglicéridos, entre otros”.
6 NACIONALES EL MERCURIO JUEZA OTORGA ACCIÓN DE PROTECCIÓN A CHRISTIAN CRUZ Y CITA A CÉSAR LITARDO El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Cristian Cruz Larrea, recibió la acción de protección solicitada por él debido al juicio político que enfrenta en la Asamblea Nacional. La jueza de la Unidad Judicial de Familia, Niñez y Adolescencia de Quito tomó la decisión y además convocó a audiencia pública telemática para el 13 de octubre a las 13:00. Para la misma citó al pre-
El presidente del CPCCS enfrenta un juicio político en la Asamblea Nacional.
sidente de la Asamblea Nacional, César Litardo y al procurador del Estado, Íñigo Salvador. Cruz soliticó la acción de protección luego de la reestructuración de la
Comisión de Fiscalización y Control Político de la asamblea que se dio el pasado 14 de septiembre. El presidente del CPCCS basa su reclamo en las declaraciones de Íñigo Salvador, Procurador General del Estado, quien aseguró que dicha reestructuración no se podía hacer. Hay que recordar que Cruz se enfrenta a juicio por incumplimiento de funciones y la supuesta obtención irregular de su carnet de discapacidad.
Para retorno de cortes de servicios de agua y luz por falta de pago
REGLAMENTO DE LEY HUMANITARIA ESTABLECIÓ PLAZO DE 60 DÍAS Confusión en varios ciudadanos se ha generado en los últimos días a causa de los plazos de que pueden disponer las empresas para suspender los servicios básicos por deuda contraídas durante el inicio de la pandemia. Esto luego que una empresa de telecomunicaciones informó que cortará el servicio a aquellos clientes que tengan deudas. Varios usuarios argumentaron que la Ley de Apoyo Humanitario, publicada en junio, establecía que no se podría tomar esta acción hasta 60 días después de la finalización del estado de excepción. “Todas las empresas de servicios básicos de agua potable, energía eléctrica, telecomunicaciones e internet, suspenderán temporalmente los cortes por falta de pago de estos servicios, mientras permanezca vigente el estado de excepción y hasta por dos meses después de su terminación”, dice el artículo 5 de esa ley.
Sin embargo, se estableció que a partir de julio comiencen con el cobro de los valores de estos servicios divididos en doce cuotas iguales sin intereses ni recargos a cobrarse mensualmente. El 29 de septiembre se publicó el Reglamento a la Ley de Apoyo Humanitario, que fijaba los plazos para la aplicación de los articulados de la Ley. Asambleístas esperan la comparecencia de la secretaria general jurídica de la Presidencia de la República, Johana Pesántez, quien será llamada al pleno de la Asamblea Nacional para que explique sobre el alcance del reglamento a la Ley Humanitaria. De acuerdo a los legisladores, la normativa aprobada busca regular lo relativo a la suspensión del corte de servicios básicos para la ciudadanía hasta por dos meses posteriores a la finalización del estado de excepción, contradiciendo en el espíritu de la Ley al limitar, pues
mediante el reglamento, se señala que las suspensión de los servicios básicos y más beneficios se limitan al Decreto Ejecutivo 1017 de 16 de marzo de 2020, cuando el estado de excepción se prolongó y culminó el pasado 12 de septiembre. Justamente en ese reglamento es lo que varias empresas están basándose para las acciones de suspensión de los servicios. El artículo 5, numeral 2, del reglamento establece que los cortes de servicios por falta de pago se mantengan suspendidos hasta 60 días después de la finalización del estado de excepción que se estableció en el decreto 1017 (16 de marzo de 2020) y su renovación en el decreto 1056 (15 de mayo) por 30 días más, es decir, a partir del 13 de agosto. Si bien el estado de excepción en el país finalizó el 14 de septiembre, pero este se fijó en otro decreto.
Manta, Sábado 10 de Octubre 2020
I
a través de los dos terminales interprovinciales del Distrito Metropolitano de Quito salieron de viaje 5900 personas por el feriado.
CASI 6.000 PERSONAS SALIERON DESDE QUITO POR EL FERIADO DE LA INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL De acuerdo con datos de las autoridades, a través de los dos terminales interprovinciales del Distrito Metropolitano de Quito salieron de viaje 5900 personas por el feriado. El 8 de octubre, salieron 2.200 usuarios hacia 14 destinos desde la terminar de Carcelén, mientras que de la terminal de Quitumbe hubo 3.700 usuarios hacia 32 destinos. Por otro lado, en los
exteriores de las terminales interprovinciales, tanto de Quitumbe y Carcelén, los Agentes Metropolitanos de Tránsito realizaban controles en cada uno de los buses que transportaban a los turistas. Se fijaban si tenían 75 % de aforo permitido en cada una de las unidades de transporte y si se cumplía con el uso de mascarilla y el distanciamiento de los pasajeros.
Además revisaban que las unidades estén en buen estado y tenga la documentación en regla. Los ciudadanos que decidieron salir de la ciudad por el feriado de la Independencia de Guayaquil a través de los dos terminales interprovinciales también recibieron instrucciones por parte de los Agentes Civiles de Tránsito sobre el respeto a las medidas de salud y seguridad.
NOTARIA PÚBLICA SEXTA DEL CANTON MANTA EXTRACTO DE CITACION POR LA PRENSA A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA SEÑORA GINA ALEXANDRA ALONZO ZAMBRANO. LES HAGO SABER: que en la Notaria Publica Sexta del cantón Manta, provincia de Manabí, se procederá a celebrar y suscribir una escritura de PARTICION EXTRAJUDICIAL DE BIENES SUCESORIOS, para ser elevados a escritura pública por parte de los herederos de la señora GINA ALEXANDRA ALONZO ZAMBRANO. Libre y voluntariamente comparecen el señor JOSE LENIN NARANJO MARTINEZ como cónyuge sobreviviente y los señores JOSEPH LENIN NARANJO ALONZO (MENOR DE EDAD) Y ALEXIS RAMON VIVAS ALONZO, en su calidad Hijos Herederos; y ellos HEREDEROS BENEFICIARIOS de los siguientes bienes de muebles e inmuebles: a) Un vehículo de Placas: MBC2472, Marca: KIA, Modelo: RIO STYLUS LS AC, Clase: Automóvil, Motor: A5D409120, Chasis: 8LCDC223XDE036813. b) Un vehículo de Placas: MBB5508, Marca: SUZUKI, Modelo: GRAND VITARA SZ FL TM 2.0 5P, Clase: VEHICULO UTILITARIO, Motor: J20A784837, Chasis: 8LDCB5359D0198716. c) Inmueble compuesto de un lote de terreno y vivienda signado con el número CINCO de la Manzana D del Conjunto Residencial “PUERTO SOL”, ubicado en la Avenida ciento trece, Kilometro dos de la carretera Manta – Montecristi Barrio “Las Brisas” de la Parroquia Los Esteros del Cantón Manta, Provincia de Manabí. PARTICION EXTRAJUDICIAL Los señores JOSEPH LENIN NARANJO ALONZO (MENOR DE EDAD) Y ALEXIS RAMON VIVAS ALONZO, como únicos hijos herederos y el señor JOSE LENIN NARANJO MARTINEZ como cónyuge sobreviviente de la causante GINA ALEXANDRA ALONZO ZAMBRANO según Protocolización de la Sentencia de Posesión Efectiva, Proindiviso y sin perjuicio de los derechos de Terceras personas de los bienes Inmuebles, derechos y cuotas hereditarias abintestato, celebrada en la Notaria Sexta de Manta el 25 de septiembre del 2017, e inscrita el 10 de octubre 2017 en el Registro de la Propiedad de Manta, de común acuerdo y no obstante la cuota hereditaria para cada uno, tienen derecho a llevar bien cabo la partición del bien inmueble. PARTICION EXTRAJUDICIAL A FAVOR DE LAS SEÑORAS: Proceden a realizar la Partición Extrajudicial de los siguientes bienes muebles e inmuebles: a) Un vehículo de Placas: MBC2472, MARCA: KIA, MODELO: RIO STYLUS LS AC, CLASE: AUTOMOVIL, MOTOR: A5D409120, CHASIS: 8LCDC223XDE036813. Porcentaje que le corresponde a cada uno del los beneficiarios: José Lenin Naranjo Martínez, cónyuge sobreviviente con 50%; Joseph Lenin Naranjo Alonzo (menor de edad) hijo heredero 25%; Alexis Ramón Vivas Alonzo, hijo heredero 25%. b) Un vehículo de Placas: MBB5508, MARCA: SUZUKI, MODELO: GRAND VITARA SZ FL TM 2.0 5P, CLASE: VEHICULO UTILITARIO, MOTOR: J20A784837, CHASIS: 8LDCB5359D0198716. Porcentaje que le corresponde a cada uno de los beneficiarios: José Lenin Naranjo Martínez, cónyuge sobreviviente con 50%; Joseph Lenin Naranjo Alonzo (menor de edad) hijo heredero 25%; Alexis Ramón Vivas Alonzo, hijo heredero 25%. c) Inmueble compuesto de un lote de terreno y vivienda signado con el número CINCO de la Manzana D del Conjunto Residencial “PUERTO SOL”, ubicado en la Avenida ciento trece, Kilometro dos de la carretera Manta-Montecristi Barrio “Las Brisas” de la Parroquia Los Esteros del Cantón Manta, Provincia de Manabí; según el documento adjunto del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta, aprueban la “PARTICION EXTRAJUDICIAL” Documento Numero CIENTO NOVENTA Y DOS GUION MIL DOSCIENTOS TREINTA Y UNO GUION DOS MIL VEINTE (192-1231-2020), emite el documento que contiene, suscrito por la Ingeniera Ligia Elena Alcívar López, DIRECTORA DE DIRECCIONES DE AVALUOS, CATASTRO Y PERMISO MUNICIPALES, de fecha veinticinco de septiembre del dos mil veinte; en atención al Tramite No. PM150920201152, aprueban la Partición Extrajudicial del bien inmueble ubicado en la avenida 113, kilometro dos de la carretera Manta-Montecristi, barrio “Las Brisas” de la Parroquia Los Esteros del cantón Manta, signado como lote No. 5, de la manzana “D” del Conjunto Residencial “Puerto Sol “con clave catastral No. 2-09-12-04-034 y ficha registral No. 8533 de propiedad de los herederos de ALONZO ZAMBRANO GINA ALEXANDRA. AREA TOTOAL ESCRITURA (compraventa, autorizada por la Notaria Primera del Cantón Manta el dieciséis de noviembre del dos mil seis e inscrita en el Registro de la Propiedad del cantón Manta el once de diciembre del dos mil seis) AREA: 208,55 M2.- Tiene las siguientes medidas y linderos Vivienda que consta de planta baja, planta alta y patio, compuestos de porche, sala-comedor, cocina, Baño Social, Garaje y patio en Planta Baja, dormitorio Master con Baño, dormitorio uno, dormitorio dos y baño general en Planta alta. LINDEROS DIMENSIONES – AREA Y ALICUOTAS.- Los linderos particulares del inmueble objeto del presente contrato son los siguientes: PLANTA BAJA.- POR ARRIBA: Lindera con la planta alta de esta misma vivienda; POR ABAJO: Lindera con terreno de la edificación; POR EL NORTE: lindera con patio de esta misma vivienda en cuatro metros noventa centímetros; POR EL SUR: Lindera con planta baja de la vivienda seis –D en seis metros. POR EL ESTE: partiendo desde el vértice nordeste hacia el sur en un metro cuarenta centímetros; luego gira hacia el este un metro diez centímetros, luego gira hacia el sur en un metro sesenta centímetros; luego gira hacia el este en un metro noventa centímetros, y luego gira hacia el sur en tres metros, lindando con porche, garaje y patio de esta misma vivienda; POR EL OESTE: Partiendo desde el vértice noroeste hacia el sur en tres metros diez centímetros, luego gira hacia el este en un metro noventa centímetros y luego gira hacia el sur en dos metros ochenta centímetros, lindando con patio de esta misma vivienda. PLANTA ALTA.- POR ARRIBA: Lindera con cubierta de esta mima vivienda. POR EL NORTE: Lindera con vacío hacia patio de esta misma vivienda en siete metros noventa centímetros. POR EL SUR: Lindera con planta alta de la vivienda seis-D en siete metros cuarenta centímetros POR EL ESTE: Lindera con vacío hacia patio de esta misma vivienda en seis metros. POR EL OESTE: partiendo desde el vértice noroeste hacia el sur en tres metros diez centímetros, luego gira hacia el este en cero metros cincuenta centímetros y luego gira hacia el sur en dos metros noventa centímetros, lindando con vacío hacia el patio de esta misma vivienda.- PATIO .- POR ARRIBA: Lindera con espacio aéreo y planta alta de esta misma vivienda; POR ABAJO: lindera con terreno de la edificación. POR EL NORTE: Lindera con patio de la vivienda cuatro –D en doce metros. POR EL SUR: Partiendo desde el vértice sudeste hacia el oeste en dos metros sesenta centímetros; luego gira hacia el norte en tres metros, luego gira hacia el oeste en un metro noventa centímetros; luego gira hacia el norte en un metro sesenta centímetros. Luego gira hacia el norte en un metro sesenta centímetros, luego gira hacia el oeste en un metro diez centímetros; luego gira hacia al norte en un metro cuarenta centímetros; luego gira hacia el oeste un cuatro metros noventa centímetros, luego gira hacia el sur en tres metros diez centímetros; luego gira hacia el este en un metro noventa centímetros; luego gira hacia el sur en dos metros ochenta centímetros; lindando con planta baja de esta misma vivienda y patio de la vivienda seis- D; POR EL ESTE: Lindera con calle cinco en siete metros veinte centímetros. POR EL OESTE: Lindera con patio de la vivienda trece –D en siete metros veinte centímetros. Con un área común de sesenta y seis metros veintiún centímetros cuadrados; Con un área común de setenta y seis metros veintiún centímetros cuadrados; un área de terreno de ciento sesenta y tres metros diecinueve centímetros cuadrados y una alícuota de cero coma cero cero seis cinco cero por ciento. PORCENTAJE QUE LE CORRESPONDE A CADA UNO DE LOS BENEFICIARIOS; Escritura de Sentencia de Posesión Efectiva autorizada Notaria Sexta del Cantón Manta el veinticinco de septiembre del dos mil diecisiete e inscrita en el Registro de la Propiedad de Manta el diez de octubre del dos mil diecisiete, DE LOS BIENES DEJADOS POR ALONZO ZAMBRANO GINA ALEXANDRA , POR UNA AREA TOTAL DE 208,55M2 = 100,00%; NARANJO MARTINEZ JOSE LENIN, cónyuge sobreviviente con 50,00%; NARANJO ALONZO JOSEPH LENIN, hijo heredero con 25,00%; VIVAS ALONZO ALEXIS RAMON, hijo heredero con 25,00%; Los bienes pertenecen a la sociedad conyugal del primero y derechos hereditarios de los segundos, respectivamente dejados por la señora ALONZO ZAMBRANO GINA ALEXANDRA. Se cita por la Prensa a los presuntos herederos de la causante: GINA ALEXANDRA ALONZO ZAMBRANO, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 inciso 1 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones en la forma y efectos señalados en el citado cuerpo legal. Manta, 08 de octubre del 2020 DOCTOR FERNANDO VELEZ CABEZAS NOTARIO PUBLICO SEXTO DEL CANTON MANTA
I
Manta, Sábado 10 de Octubre 2020
BREVES MUNDIALES ACUERDO POST-BREXIT ESTÁ CERCA
El jefe negociador de la Unión Europea, Michel Barnier, quiere obtener algunas concesiones más del Reino Unido antes de entrar en la última fase de las negociaciones sobre un acuerdo comercial, dijo el viernes un diplomático del bloque, mientras se acerca el plazo final del 15 de octubre. Reino Unido abandonó formalmente la UE el 31 de enero, pero más de cuatro años después de haber optado por el Brexit con el apoyo del 52% de los votantes en el referéndum de 2016, las partes siguen regateando sobre un acuerdo comercial que entrará en vigor cuando la pertenencia informal del país al bloque termine el 31 de diciembre.
MERKEL Y ALCALDES ALEMANES A ACUERDAN MEDIDAS MÁS ESTRICTAS
La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que junto a los alcaldes de las 11 principales ciudades del país acordó el viernes adoptar medidas más estrictas por el coronavirus si el número de infecciones supera el umbral de 50 casos por cada 100.000 habitantes dentro de una semana. Las restricciones incluirían un uso de mascarilla más riguroso en las reuniones sociales y normas más estrictas en la compra de alcohol, dijo Merkel, añadiendo que su mayor prioridad es tratar de evitar una nueva paralización de la economía y la actividad de las personas, como ocurrió en la primavera boreal.
SE RECRUDECEN LOS COMBATES EN EL KARABAJ
Los combates se recrudecieron en el flanco sur de Nagorno Karabaj, donde Bakú dijo haber tomado una ciudad estratégica, mientras armenios y azerbaiyanos mantenían en Moscú sus primeras negociaciones para un alto el fuego reclamado insistentemente por Rusia y Occidente. “He dado un vuelco al statu quo en el campo de batalla. No existe. ¿Línea de separación? No la hay. La hemos superado y destruido”, dijo el presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíev, en una declaración televisada a la nación.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
EL CORONAVIRUS BLOQUEA EL DOLOR Y ESTO LE PERMITE PROPAGARSE POR TODO EL ORGANISMO CONTAGIADO Un equipo de científicos de la Universidad de Arizona (EE.UU.) ha realizado un estudio que demostró que el SARS-CoV-2 es capaz de aliviar el dolor en el organismo contagiado, mientras se propaga dañando sus sistemas y órganos. Este hallazgo puede explicar por qué casi la mitad de todas las personas que contraen covid-19 experimentan pocos o ningún síntoma, a pesar de que pueden propagar la enfermedad, indicó uno de los investigadores, Rajesh Khanna. “Para mí tenía mucho sentido que tal vez la razón de la implacable propagación del covid-19 es que en las primeras etapas, estás bien como si nada estuviera mal porque tu dolor se ha suprimi-
do”, explicó este profesor de la Facultad de Medicina de Arizona. “Tienes el virus, pero no te sientes mal porque tu dolor ha desaparecido” “Si podemos demostrar que este alivio del dolor es lo que está causando que el covid-19 se propague aún más, eso es de enorme valor”, ha indicado. El estudio se publicó recientemente en PAIN, la revista de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor. ¿Cómo logra bloquear el dolor? Muchas vías biológicas le indican al cuerpo que sienta dolor, una de ellas es a través de una proteína, el factor de crecimiento endotelial vascular-A (VEGFA), que desempeña un papel esencial en el
Esta capacidad también podría explicar por qué la mayoría de las personas infectadas con el SARS-CoV-2 se sienten bien en las primeras etapas de la enfermedad, mientras que ya son fuentes de contagio. crecimiento de los vasos sanguíneos, pero también se ha relacionado con enfermedades como el cáncer, la artritis reumatoide y, más recientemente, el covid-19. Cuando el VEGF-A se une al receptor de neuropilina —que igual que el receptor de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) sirve al SARS-CoV-2
para ingresar a las células— inicia una cascada de eventos que resultan en la hiperexcitabilidad de las neuronas, lo que produce dolor. Los científicos de la Universidad de Arizona descubrieron que la proteína espiga del SARS-CoV-2 se une a la neuropilina exactamente en la misma ubicación que el VEGFA y bloquea el proceso.
EL GOBIERNO DE ESPAÑA DECLARA EL ESTADO DE ALARMA EN MADRID El Gobierno de Pedro Sánchez ha decretado el estado de alarma en la Comunidad de Madrid con el fin de que entren en vigor las mismas medidas restrictivas para contener la pandemia de covid-19 que se implantaron la semana pasada, pero que la Justicia tumbó. El estado de alarma tendrá una duración de 15 días, prorrogables tan solo si obtiene el respaldo de la mayoría del Congreso de los Diputados. El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha afirmado que “la presidenta de la Comunidad de Madrid ha decidido no ha-
La decisión se ha adoptado con carácter de urgencia ante un fin de semana largo por el festivo del 12 de octubre en el que se podrían producir millones de desplazamientos. cer nada” y que es “indiscutible” que hay transmisión comunitaria en la región, puesto que desde el 1 de julio el 70 % de todos los contagios registrados en el país se han registrado en Madrid, que ascienden ya a 258.767. “La paciencia tiene
un límite, no hay más ciego que el que no quiere ver”, ha dicho Illa, que ha defendido la necesidad de tomar medidas para proteger la salud de los madrileños y para que el virus no se extienda a otras regiones de España. Por su parte, el
ministro del Interior, Fernando GrandeMarlaska, ha recalcado que las medidas contempladas en el decreto de estado de alarma son exactamente las mismas que entraron en vigor en Madrid el pasado viernes, y ha anunciado que 17.000 efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil serán desplegados “inmediatamente” para asegurar el cumplimiento de las restricciones, con punto de control en los accesos de los municipios confinados perimetralmente, así como en las infraestructuras de transporte colectivo.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Sábado 10 de Octubre 2020
D
Hoy 14h00 en el estadio Jocay
CIUDAD DE PEDERNALES – LA PAZ DISPUTAN EL TÍTULO DEL ASCENSO
Ciudad de Pedernales quiere ganar el campeonato del ascenso a La Paz a las 14h00 en el estadio Jocay
La Paz ha realizado una campaña perfecta con su DT Jefferson Huerta hasta el momento Luis Alberto Vera Hoy desde las 14h00 en el estadio
Jocay disputaran la final del campeonato provincial de ascenso, los elencos de Ciudad
de Pedernales con La Paz, ambos están clasificados para los zonales regionales.
Carlos Estrada con Fernando Moreira directivo de la Aso de Fútbol de Manabí hoy premiaran a los campeones y vicecampeones
Los dos equipos que disputan la final hoy, quienes lo tienen merecidamente ganado, porque fueron los mejores de los 6 elencos participantes del torneo del presente año. La Paz tiene como entrenador a Jefferson Huerta, además su plantilla está integrada por Jaden Angulo, Jonathan Medina, Leonardo Nazareno, Néstor Rivera, Geovanny Macías, Diego Garcés, Renny Simisterra, entre otros.
Por su parte el equipo Ciudad de Pedernales cuenta con jugadores como Jorge Coque, Bryan Acosta, Deny Giler, Rolando Rosado, Danny Lerma, Jefferson Ibarra en sus filas. Vale recalcar que después de la final se realizará la premiación respectivas a los campeones y vicecampeones del campeonato de ascenso por parte de los principales de la Aso de Manabí, Fernando Moreira y Carlos Estrada.
Alineaciones Ciudad de Pedernales. Javier Romero, Rolando Rosado, Roddy Bazurto, Carlos Cedeño, Ronald Zambrano, Luis Cedeño, Víctor Montanero, Ronald Cedeño, Víctor Montanero, Ronaldo Galarza y Deny Giler La Paz. Jaden Angulo, Jefferson Sierra, Edu Mero, Merlín Valencia, Cristian García, Jonathan Medina, Cristhian Chávez, Diego Garcés, Leonardo Nazareno, Renny Simisterra y Geovanny Macías.
Renny Simisterra uno de los goleadores del club La Paz que hoy a las 14h00 disputa el título del ascenso
D
Manta, Sábado 10 de Octubre 2020
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Este miércoles a las 13h30 en el estadio Jocay
DELFÍN SC INICIA CON EL AUCAS EL REINICIO DE LA SERIE A Luis Alberto Vera
Delfín con Aucas juegan el miércoles 14 de octubre a las 13h15 en el estadio Jocay por el arranque de la segunda ronda de la LigaPro
Las cuentas oficiales de la LigaPro dieron a conocer el reinicio de la segunda parte del campeonato nacional de la serie A, previsto para miércoles 14 y jueves 15 de octubre. La segunda ronda comienza el miércoles a las 11h15 entre Mushuc Runa con Independiente del Valle; Posteriormente Delfín SC con Aucas a las 13h30; Liga de Quito ante Deportivo Cuenca a las 16h00; Técnico Universitario con Barcelona a las 18h30 y
Emelec con Orense a las 21h00. Mientras que para el jueves se juegan a las 14h15, Olmedo con Guayaquil City; Liga de Portoviejo ante El Nacional a partir de las 16h30 y finalmente la Universidad Católica con Macará a las 19h00. Los equipos manabita no tuvieron una buena campaña en la primera ronda, donde Liga de Quito llegó primero, logrando clasificar a la Copa Libertadores del 2021 y jugarla final. Primera fecha de la
segunda ronda Miércoles 14 de octubre 11h15 Mushuc Runa vs Independiente del Valle 13h30 Delfín SC vs Aucas 16h00 Liga de Quito vs Deportivo Cuenca 18h30 Técnico U. vs Barcelona 21h00 Emelec vs Orense Jueves 15 de octubre 14h15 Olmedo vs Guayaquil City 16h30 LDUP vs El Nacional 19h00 U, Católica vs Macará
Mañana 11h00
MANTA FC EN BUSCA DE LA VICTORIA ANTE ATLÉTICO SANTO DOMINGO Luis Alberto Vera El cuadro “Atunero” se concentra hoy en el complejo del club San Juan, a la espera del encuentro de mañana por la décima primera fecha dela serie B ante el Atlético Santo Domingo a las 11h00 en
el estadio Jocay. El objetivo de jugadores, cuerpo técnico, dirigentes, periodismo y afición es no ceder más punto de local, ya que en las dos últimas presentaciones del equipo apenas logo un punto de seis posible. “Tenemos que ganar
mañana al equipo del Atlético Santo Domingo, es difícil pero no imposible de vencerlo en nuestra casa”, manifestó el presidente vitalicio del club Jaime Estrada Bonilla. Por su parte el equipo “Tsachillas” viene a este juego con la
Manta FC con Atlético Santo Domingo se enfrentan mañana a las 11h00 en el estadio Jocay por la décima primera fecha de la serie B
misión de lograr un resultado positivo, ellos cuenta con un buen plantel, pero tenemos fe en obtener un buen resultado, dijo Héctor “Pipa “Gonzáles, DT. El partido se lo juega mañana 11h000 en el estadio Jocay por la décima primera jornada
de la serie B LigaPro. Alineaciones Manta FC. Nicolás Gentilio, Argenis Moreira, Alejandro Prieto, Daniel Patiño, Gustavo Bustamante, Jimmy Gómez, Klever Triviño, Iván Trelles, Diego “Mago” Benítez, Ángel Ledesma y Cristian “Ruso”
García. Atlético Santo Domingo. Eduardo Quintero, Byron Torres, Omar Mancilla, Jonathan Castro, Tomás Escobar, Jonathan Nazareno, Héctor Chávez, Christian Quintero, Josué Cortez, Hansel Batallas y Kevin Jauch.
El delantero Ángel Ledesma goleador de la serie B comandará la ofensiva del “Atunero” para ganarle al Atlético Santo Domingo
10
EL MERCURIO
OPINIÓN
EDITORIAL OCIO DESFINANCIADO Lo que más le aqueja a la mayoría de los ecuatorianos actualmente, a más de la pandemia, es la falta de liquidez, esa escasez que forma consecuencia por causa de la paralización de actividades. La reclusión en los hogares dejó medio encendido el aparato productivo y sin suficiente generación de riqueza. Pero ya antes estábamos con una economía enferma, agravada por la inoperancia de la administración gubernamental, incapaz de generar recursos que no sean del endeudamiento externo como interno. El resultado fueron los despidos de miles de empleos y una recesión puesta a la sombra de la desmemoria. Con el afán de reactivar los negocios se ha emprendido en una flexibilización de las disposiciones especialmente en la movilización. Se habilitaron y dieron acceso a playas y centros turísticos a la espera de retomar el sector más atrasado de todos. Se promueven feriados. Estamos en uno que demuestra las carencias en los bolsillos para ponerlo a disposición del ocio. Las premuras en pagar unas planillas de energía eléctrica altísimas y solventar la comida del día a día ocupan el magro presupuesto familiar. Así, una normalidad cauta nos obliga a cuidarnos de la peste como de la falta de recursos para al menos sobrevivir.
Manta, Sábado 10 de Octubre 2020
O
ARTÍCULO
SIN JUSTICIA NO PUEDE HABER DEMOCRACIA
E
n una democracia con calidad, la justicia es oportuna, veraz, ecuánime y sin sesgos de ningún orden, la administración de la justicia no reconoce partidos, marcas, personas ni grupos de interés, en ese sentido, la relación entre democracia y justicia determinan la eficiencia en la lucha contra la corrupción y la impunidad, pero también la movilización y participación de la ciudadanía con su capacidad para investigar y denunciar entramados de corrupción como fueron los casos Odebrecht y Arroz Verde que marcan un hito en la historia, pues evidencian la importancia del escrutinio ciudadano en el financiamiento de la política, la manera cómo se produce la designación de los cargos de alta representación, las relaciones anómalas entre las funciones del Estado en un manto de porosidad y acuerdos por fuera de la ley. La corrupción en Ecuador ha sido histórica, sistemática y con una inmensa capacidad de renovarse. Por esa razón, hay que mirar sus raíces e impedir que tenga futuro, porque una sociedad que combate la corrupción con una eficiente administración de justicia saca del juego la polarización entre los ciudadanos y las ciudadanas, la victimización y los falsos protagonismos, por eso, la justicia debe actuar con la misma contundencia en todos los casos sin mirar encuestas, presiones o amenazas de ningún tipo. La transparencia incentivará una mejor y mayor participación política de las actuales y nuevas generaciones, porque volverán a creer en el sistema político, por ello, es indispensable prevenir la corrupción a todo nivel, desde lo cotidiano hasta las altas esferas del Estado mediante la ética individual y pública, y una verdadera educación en ese sentido.
BUZÓN DEL LECTOR Lic. Miguel Ángel Solórzano Z. Jefe de Redacción de El Mercurio Estimado periodista, Una nueva etapa en la reactivación de los vuelos internacionales en el Aeropuerto Internacional de Quito inició esta tarde con la reanudación de la ruta entre Lima y Quito, operada por LATAM Airlines Ecuador. Esto se da gracias a la decisión del gobierno del Perú de autorizar los vuelos internacionales a un grupo de países, entre los que se encuentra Ecuador. LATAM operará tres frecuencias semanales los días lunes, jueves y sábado. Requisitos para viajar a Perú: - Para ingreso y salida de Perú, se requiere certificado negativo de prueba molecular para COVID-19 tomada hasta 72 horas antes del viaje. - Mascarilla y protector facial durante el todo el proceso de viaje. - Llenar formulario electrónico de Declaración de Salud, 72 horas antes del viaje. - Cuarentena de 14 días sujeta a Declaración de Salud presentada al arribo al país. Al ingresar al Perú: - Obligatorio, antes de la llegada al Perú, deberá completar la “Declaración jurada electrónica de salud y compromiso para realizar el aislamiento o cuarentena del viajero” de migraciones y contar con prueba con resultado negativo (puede ser PCR, antigénicas, o certificado de Alta Epidemiológica) con 72 horas de emitido el resultado antes de la hora de embarque. - Menores de 12 años no requieren prueba, sólo certificado médico de buena salud. - Los pasajeros extranjeros no residentes en Perú para ingresar al país deberán completar declaración jurada física (papel), ya que la digital solo está disponible para peruanos y extranjeros residentes. Esta declaración será entregada a bordo.
Es importante conocer que a través de una iniciativa ciudadana de la Mesa de Convergencia en todo el ámbito nacional, y coordinada por Fundación Esquel, se crea la propuesta El Pacto Social por la Vida y el Ecuador, que Lcda. Gina persigue la consecución de Franco Raffo acuerdos en aspectos de vital francogina38@hotmail. importancia para el Ecuador com como una respuesta efectiva, democrática y ética ante la situación de crisis que atraviesa en sus múltiples dimensiones y que tienden a agudizarse por las consecuencias de la pandemia, la participación de los ciudadanos y ciudadanas, es transcendental para seguir trabajando y cambiar ésta realidad, que es una de tarea de todos y todas, y esta propuesta es un camino para buscar la transparencia y edificar a nuestro país. Ningún gobierno a escala nacional o local puede usar el dinero del pueblo para sus intereses ni para los de ningún grupo, cada dólar que se va hacia la corrupción resta las posibilidades de acceso a la educación, salud y servicios públicos. Las acciones y decisiones de las instituciones del sistema de justicia: la Fiscalía y la Corte Nacional de Justicia abren nuevas perspectivas de futuro para todas las generaciones, y se debe exigir que se siga actuando de manera implacable con las personas que quieran hacer del Estado un botín personal o grupal, éste hito permitirá restaurar la institucionalidad y mejorar la democracia tan venida a menos en los últimos años.
F
Manta, Sábado 10 de Octubre 2020
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
De entre todas ellas que se han dado en la historia de la humanidad, esta ha sido la más devastadora.
PESTE NEGRA:… Enseñanzas de la gran pandemia medieval Fuente: theconversation.com Investigación y Edición de información Marco Tulio Serrano (EM) Esto recuerda la muerte misma mientras juega al ajedrez en la playa de “El séptimo sello”, la película más conocida de Ingmar Bergman. Siempre llega el día, apunta su contrincante, en que estando al borde de la vida uno no tiene más remedio que confrontarse con la oscuridad. A lo largo de la historia ha habido pocas ocasiones más propicias para reflexionar sobre la propia mortandad como las pandemias. De entre todas ellas, la peste negra ha sido la más devastadora. Aún hoy impregna la imagen de época oscura que muchos tienen del medievo, al que Petrarca ya denominaba “saeculum obscurum” antes de la plaga, por otros motivos. Esta “pestis”, que significa exactamente epidemia en latín, se lle-
vó por delante al menos a un tercio de la población europea, alcanzando su máximo punto de virulencia entre 1348 y 1350. Un misterio resuelto 500 años después Hoy se conoce el origen de la enfermedad, descubierto en 1894, por Alexandre Yersin y por Kitasato Shibasabur: un bacilo llamado “Yersinia pestis”, natural en los roedores y transmitido a los humanos a través de la pulga de rata. También se sabe que esta bacteria ha sido la causante de tres grandes brotes: la “Plaga de Justiniano” en el siglo VI; la citada peste negra y la más reciente, la llamada “Tercera pandemia”, que provocó la muerte de millones de personas en China e India en la segunda mitad del siglo XIX. El escritor italiano dedicó las primeras páginas de El Decamerón a relatar la plaga que asoló Florencia en 1348 y explicó sin saberlo los tres tipos principales de peste: la bubónica, la neumónica y la septicé-
mica, provocadas por la picadura de la pulga o por la inhalación de gotitas de Flügge. Contagio global a través del comercio El texto da además una idea del origen oriental de la enfermedad, que entró en Europa en los barcos mercantes italianos provenientes de Crimea y de Constantinopla. Aunque el foco primigenio es aún hoy motivo de debate, se sabe que a partir de 1347, la epi-
demia se extendió de manera imparable por todo el continente a través de las redes comerciales y de los viajeros, vectores inevitables en una época en la que la gente se movía mucho más de lo que se suele pensar. La peste negra, se convertirá con el tiempo en una enfermedad recurrente y será asociada junto a la guerra y al hambre en lo que Julio Valdeón llama la trilogía de grandes catástrofes
que conforman la crisis del siglo XIV. Aislamiento y efectos a largo plazo Los estragos sufridos en esta primera ola de mediados del XIV no se olvidarán fácilmente y aunque con el tiempo la gente se acostumbrará a convivir con la enfermedad, no dejarán de aparecer fuentes que recuerden su incómoda presencia. También hay textos como el diccionario de Georg von Nürnberg, pensado para alumnos venecianos de lo que hoy se llamaría una escuela de negocios, donde se aporta el vocabulario básico para informarse sobre la pestilencia y sobre los peligros del camino en 1424. Consecuencias económicas y racismo Las consecuencias inmediatas de la pandemia no serán únicamente sanitarias. La morbilidad, curiosamente mucho más alta en zonas rurales y con menos
densidad de población, supondrá la despoblación de muchos núcleos rurales, la pérdida de rentas de señores y terratenientes y una inflación disparada de productos básicos, que será combatida con una subida de salarios. En muchas regiones la economía tardará una generación en recomponerse y en numerosos casos la actividad se modificará sustancialmente. El cambio al teletrabajo de los tiempos del coronavirus tuvo en este sentido un equivalente en la expansión de la ganadería, para la que no hace falta tanta mano de obra y en la que se aprovechan los espacios abandonados. Parece relevante recordar estas enseñanzas del pasado, en un momento en que el coronavirus despierta la solidaridad entre vecinos, pero en ocasiones también el miedo al otro y el racismo.
12
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 10 de Octubre 2020
I
Movimiento “Pro- Vida” en Manta
REUNIÓN FORMAL DE MOVIMIENTO SOCIAL
Integrantes del Movimiento Social “Pro-Vida” en Manta. Colaboración: queline Vanegas
Jac-
El día jueves 8 de octubre del presente nos reunimos el grupo ´´ProVida´´ Manta, conformado por médicos, juristas, emprendedores, empresarios, y otros, con católicos comprometidos y cristianos de otras confesiones. Se trataron algunos temas importantes, así como objetivos a alcanzar y reconocimiento sobre el trabajo ya realizado en nuestra realidad. Es menester reconocer que nos falta mucho por formarnos, por hacer, pero que nos mantendremos en pie de lucha fue nuestro compromiso. Aquí detallamos lo realizado en nuestra reunión: Necesitamos el apoyo total de todas las Iglesias (así se expresó la Abogada Jaqueline Venegas) puesto que la fe tiene como objetivo formar conciencias. Es necesario también dar respuesta a cantones claves de Manabí como: Sucre, Bolívar y Portoviejo, que nos piden activarnos de inmediato y tener cedes o casas pro vida. Expresamos que nos vimos en la obligación de activarnos ante el pronunciamiento de la Asamblea Nacional, por la aprobación del COS (código orgánico de la salud). Nos sentimos defraudados por parte de nuestros asambleístas, sobre todo de los manabitas y activistas ´´Pro-
Vida´´, que no fueron capaces de apostar por la vida o que se abstuvieron, haciéndose así cómplices del abuso de los derechos humanos. Por esta misma razón expresamos que necesitamos verdaderamente líderes ´´Pro-Vida´´ en la Asamblea Nacional. De esta situación la comunidad y el Ecuador entero debe de hacerse consciente. Monseñor Eduardo Castillo (Arzobispo de Manabí) expresó que se han dado pasos, ya que hace quince años atrás no teníamos fuerza, ahora se siente nuestra voz y es tema político a tratar el estar o no a favor de la vida. Reconocemos que la marcha #ConMisHijosNoTeMetas ha tenido éxito, sobre todo el año pasado en Manta, pues reunió a más de treinta mil personas. Las familias y la sociedad entera deben saber lo que hay detrás de todos estos grupos abortistas o líderes del movimiento LGTBI. Es por eso que debemos de crear conciencia, presentarnos como ´´Pro-Activos´´, y buscar casos o testimonios públicos de quienes ayudamos. Existe en Manta y Portoviejo una agenda de género. Nuestra agenda es la Mujer, la Familia y finalmente el género (Padre Alberto Benavides). Las elecciones son claves, no hay tiempo que perder (Pastora Gloria Altamirano). Hay que hacer entrevistas ´´´Pro-
Vida´´ a los candidatos; si se presentan en favor de la vida deben de hacer un compromiso ciudadano público y tener constancia por escrito (Hermano Thomas Burgos). Muchos alcaldes, concejales, asambleístas se presentan a favor de la vida, eso es digno de admirar. Invitamos a los otros que lo hagan. Tratamos muchos temas en cuanto a la vida y dignidad de la persona. Ecuador es un país Laico, no por ello no es confesional, al contrario, se necesita compromiso. Existen también grupos que se hacen pasar como fundaciones u otros, que se valen de la Iglesia para presentar su agenda pro-aborto o la ideología de género. Como Movimiento ´´Pro-Vida´´ no tenemos que ser exclusivistas aclaró Mons. Eduardo Castillo. Queda claro entre nosotros que no somos ni de derecha, ni de izquierda y tampoco de centro. Buscamos es bien de la humanidad y de nuestro planeta, con mente crítica y conciencia profunda. Ser agente de la vida es defender desde un niño en el vientre, un femicidio o maltrato, la baja de sueldo a nuestros servidores públicos (médicos-profesores) hasta el incendio de las amazonas. No debe existir una doble moral en nosotros como en muchos líderes políticos. Defendemos los derechos de todos y exigimos que los GAD parroquiales inviertan el 10% (como está estipulado) de su inversión a las situaciones de maltrato familiar que muchas veces llegan hasta violaciones y femicidios (Jurista Katiuska Miranda). Nuestro objetivo es defender la vida en todo su conjunto. La información que han recibido nuestros jóvenes es que ellos no tienen derechos y que lo que llevan dentro (en un embarazo) son células, eso es completamente erróneo (Doctora Syayna
Pandzic). Los intereses económicos de los países, y la opresión del FMI (fondo monetario internacional) llevan a aceptar e imponer toda esta agenda perversa para nuestra sociedad en general. Actualmente se pudiera decir que lo tienen casi todo: unión de personas del mismo sexo (llamado matrimonio igualitario), adopción por parte de los mismos, preservativos, pastillas del día después, adoctrinamiento ideológico básico, práctica del aborto si la madre está en peligro de muerte… por tanto: ¿Qué más quieren? Pues, sexo libre sin importar conciencia ni enfermedades. Definimos así nuestros objetivos inmediatos o a corto plazo: - Hacer una presentación pública del movimiento ´´Pro-Vi-
da´´ - Tener un comunicado de prensa - Llamado a los candidatos y entrevistas. En la reunión estuvimos presente las siguientes personas: Monseñor Eduardo Castillo (Obispo Católico) Monseñor Cristóbal Lozano (Obispo Anglicano) Ab. Jaqueline Venegas (Líder Pro-Vida) Hno. Thomas Burgos (Pastor evangélico)
Ing. Ludis Santana (Líder Barrial) Gloria Altamirano (Pastora evangélica) Katiuska Miranda (Jurista) Dra. Syayna Pandzic (Líder Pro-Vida) P. Alberto Benavides P. José Solórzano Ángel Vélez Juan Padilla Queda constancia del día y fecha arriba indicados. Att. Movimiento ´´ProVida´´ Manta
“Pro-Vida” trató muchos temas en cuanto a la vida y dignidad de la persona. Ecuador es un país Laico
P
Manta, Sábado 10 de Octubre 2020
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
13
SE VENDE EN LA PARROQUIA SANTA MARIANITA TERRENO Frente al Mar y una finca Via EL Aromo Informes
096 930 6357
PANADERIA Y PASTELERIA
DULCES JADE Necesita panificador con experiencia Comunicarse al número
099 388 0653
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:
personalm2020@gmail.com
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Sábado 10 de Octubre 2020
I
Tripulante de un barco pesquero
PERDIÓ 4 DEDOS EN FAENAS DE PESCA
El pescador Elvis Gaspar se recupera satisfactoriamente en el Hospital de Galápagos.
El pescador Elvis Gaspar se recupera satisfactoriamente en el Hospital de Galápagos. Manta, EM El tripulante Elvis Gaspar de un barco pesquero, se recupera
satisfactoriamente en el Hospital de Galápagos. En un accidente laboral Elvis, perdió
4 dedos de su mano izquierda, quedando gravemente herido con su mano mutilada y la preocupación de sus compañeros marineros, inmediatamente él fue trasladado de urgencia al puerto más cercano. El 1 de octubre cuando el reloj marcaba la 13:25, los hombres de mar se encontraban en una maniobra de pesca y en cuestión
de segundos, un cabo se enredó en el espibo que manejaba el tripulante. “En cuestión de segundos había perdido mis 4 dedos, sangraba mucho, el gancho que sostenía la lancha y un cabo marino estaban enredados, intente actuar rápido y desenredar el cabo, pero en segundos el gancho y el cabo habían cortado mis dedos fue un accidente desafortunado nadie fue culpable, era un día de trabajo igual que otros, los compañeros me ayudaron a subir al barco, el dolor era insoportable” Los accidentes marítimos en aguas portuarias registran el 45%, seguidos de los accidentes en aguas costeras con un 22%. (Fuente: Radio San Mateo).
Se coordinó la atención de esta emergencia a través del 911 con personal del Cuerpo de Bomberos de Manta.
CONATO DE INCENDIO EN LA RADA Manta, EM Ayer se informó que a las 17h00 se presentó un conato de incendio en una embarcación, misma que se encontraba en la rada del Terminal Pesquero y de Cabotaje. Inmediatamente se coordinó la atención de esta emergencia a través del 911 con personal del Cuerpo de Bomberos de Manta quienes llegaron al lugar y controlaron la situación. Además, personal de asistencia médica del CCBB de Manta brindaron atención a una persona, por problemas respiratorios y que fueron estabilizadas. Es importante resaltar que el equipo de seguridad de Autoridad Portuaria de Manta (APM) brindó todas las facilidades en la atención de la emergencia demostrando así su capacidad de reacción operativa, según dieron a conocer la entidad.
CONSERVAS ISABEL ECUATORIANA S.A. Ante el sensible fallecimiento del distinguido Señor:
Delgado Castillo Nicolás Expresamos nuestras sentidas condolencias y solidaridad a toda su distinguida familia, en especial a su hermano Ing. ELOY DELGADO NARANJO apreciado compañero y querido amigo de nuestra empresa, por tan irreparable pérdida.
Paz en su tumba. Manta, Octubre 11 del 2020
I
Manta, Sábado 10 de Octubre 2020
CRÓNICA
EL MERCURIO
Bajo la modalidad del sicariato
Se puso dos cuernos rojos
Quevedo, EM Quevedo se ha convertido en una ciudad peligrosa. Hace varios días dos personas fueron asesinadas mientras jugaban naipe. La noche del jueves 8 de octubre, la Policía Nacional de Quevedo reportó otro atentado bajo la modalidad de sicariato. De acuerdo al reporte poHéctor J.V, sargenlicial, dos sujetos llegaron to militar en servicio hasta el domicilio Héctor J.V, activo sargento militar en servicio activo, ubicado en la parroquia Nicolás Infante Díaz. Según versiones de familiares llegaron dos sujetos a bordo de una motocicleta hasta los exteriores del domicilio de Héctor para dispararle contra su humanidad. Disparos El sargento recibió un disparo a la altura de la cabeza el mismo que fue llevado hasta una clínica de la ciudad para ser intervenido por los galenos. Hasta cierre de esta nota, se conoció que iba a quirófano para una operación de emergencia. La Policía investiga este atentado para aclarar cuáles serían las causas que motivaron que dos sujetos atacarán al servidor público. Familiares y amigos piden oraciones para Héctor, un padre de familia responsable de sus acciones que hoy está consternada por la salud del sargento.
Brasil, EM Carol Praddo es una mujer que vive en Praia Grande en Sao Paulo y tiene 35 años. Hace tres años que viene transformándose en diablo con sus tatuajes en todo el cuerpo. Tiene el 60% de su cuerpo tatuado: su lengua, ojos, dientes y frente están destinadas para reencarnar en un diablo. Según el portal radiomitre.com, la mujer se introdujo en el mundo de los tatuajes hace 11 años, cuando todavía era asistente administrativa y conoció a su actual marido en un estudio. Ahora, la llaman la mujer demonio. Tiene cuatro cambios extremos: pigmentación ocular (tatuaje del globo ocular), hendidura de lengua, dientes con coronas metálicas y cuernos en la frente (implantes transdérmicos). “Hablé con mi esposo y oramos pidiendo ayuda de Dios. Ya me he cuestionado por miedo en relación a nuestro Señor. Entendemos que Él no es así y no juzga por eso. Es el cambio del que me siento más emocionada, feliz y orgullosa”, manifestó la chica en una entrevista. “Comprender esto es evolución. Es normal que la gente mire, pero es inaceptable en la calle que esté caminando con mi hijo y mi esposo y que me maldigan”, dice. “Independientemente de las opciones, hay que respetar a las personas como ser humano, como individuo”, agregó.
15
DISPARAN CONTRA MUJER QUIERE UN MILITAR PARECERSE AL DIABLO El pastor y dos mujeres de la congregación fueron detenidos por la Policía.
A pastor evangélico
LO DETIENEN POR ABUSAR DE MUJERES Buena Fe, EM Un pastor evangélico del cantón Buena Fe, en la provincia de Los Ríos, fue detenido la noche del martes supuestamente por abusar sexualmente de varios feligreses. Entre las víctimas hay dos menores de edad, así lo revelaron agentes de la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase) La investigación de este caso comenzó en febrero pasado, cuando una mujer que había sido parte de la congregación denunció que sus dos hijas de 14 y 18 años eran retenidas en la casa pastoral y supuestamente obligadas a mantener relaciones sexuales con el pastor identificador como Evert Dick G. S., de 57 años. Él y dos mujeres de la congregación fueron detenidos por la Policía. Las mujeres detenidas afirman que es falso lo que alegan las víctimas y que ellas no estaban presas dentro de la casa pastoral, sino que ellas habian decidido vivir con el pastor este caso sigue investigándose.
INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM
NOTA DE CONDOLENCIAS
“FUISTE UN SER ESPECIAL AQUÍ EN LA TIERRA, SEMBRASTE TU AMOR EN NUESTROS CORAZONES, NOS LLENASTE DE ALEGRÍA CON TU DULCE PRESENCIA, FUISTES Y SERÁS ESE SER ESPECIAL. POR SIEMPRE TE VAMOS A RECORDAR”.
César Chávez Parrales Janeth Saltos de Chávez, e hijos César Jr. y Eric Chávez Saltos, profundamente consternados ante el sensible fallecimiento de nuestro querido compadre y amigo Dr.
La esposa: Carmen Robles de Chávez (+); Los hijos; Miguel (+) Teresa, Francisco, Gloria, Gonzalo (+), Edith y Nuria Chávez Robles; hijos políticos: Adelaida Parrales Vda. de Chávez, Ena Mantuano de Chávez, Consuelo Alcívar Vda. De Chávez y Luis Casquete, nietos, bisnietos y demás familiares de quien en vida fue el señor:
Sixto Octavio Chávez Mero
Italo Flores Fioravanti Expresamos nuestras sentidas condolencias a su esposa, comadre DORIS PONCE E HIJOS, así como a sus familiares, por esta irreparable pérdida, anhelando a la vez, que Dios en su infinita bondad, le brinde fortaleza, consuelo y resignación para mitigar vuestro dolor.
Al recordar con profunda tristeza el vigésimo sexto aniversario (26 años) de su sensible fallecimiento, invitan a sus familiares, amigos y allegados a la santa misa que se realizará hoy sábado 10 de octubre de 2020 en la iglesia La Merced a las 18h00.
Oración No te has ido del todo, no hablamos de tu ausencia, pues tu presencia está con nosotros. Dejaste impregnada tu sonrisa en vuestros corazones, aún sigues aquí.
Por su asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares quedan eternamente agradecidos.
Paz en su tumba
Manta, 10 de octubre de 2020
New York 10 de octubre de 2020
Manta, Sábado 10 de Octubre 2020
0996793554 Pag. 15
La llaman la “mujer demonio”
QUIERE PARECERSE AL DIABLO
-Carol Praddo es una mujer de 35 años. Hace tres años que viene transformándose en diablo con sus tatuajes en todo el cuerpo. -Tiene el 60% de su cuerpo tatuado: su lengua, ojos, dientes y frente están destinadas para reencarnar en un diablo. -Ahora, la llaman la mujer demonio. Tiene pigmentación ocular (tatuaje del globo ocular), hendidura de lengua, dientes con coronas metálicas y cuernos en la frente (implantes transdérmicos).
La Selección de Ecuador mentalizado en Uruguay La Selección ecuatoriana de fútbol retornó al país tras la derrota ante Argentina, por la primera fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Catar 2022. Ayer entrenó con el grupo completo incluido el volante Christian Noboa, quien no alcanzó a viajar para el juego ante los argentinos. La Selección recibirá a Uruguay el martes 13 de octubre, a las 16:00, en el estadio Rodrigo Paz Delgado, por la segunda fecha de las eliminatorias
Andrea Valdirisos.
MODELO