SABADO 11 JULIO 2020

Page 1

Manta, Sábado 11 de Julio 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

30

AÑO 95 - N°. 40.270 16 Páginas

CENTAVOS

Pág. 6

Por riesgo que transmitan virus

CHINA NO COMPRARÁ

CAMARÓN

Ayer China suspendió las importaciones de camarones congelados de tres empresas ecuatorianas que operan en el país asiático. La decisión la tomó luego de encontrar restos de coronavirus en su empaquetado, informó la Administración General de Aduanas.

Leonardo Hidalgo:

“ATENTADO A LA NATURALEZA”

Vicepresidencia del Ecuador

ENVIADA TERNA A LA ASAMBLEA

Sector turístico optimista

SE PREPARAN APERTURAS DE PLAYAS


2

Manta, Sábado 11 de Julio 2020

EL MERCURIO LOCAL Leonardo Hidalgo, sobre tala de ceibos

I

AUTORIDADES NO DEBEN PERMITIR ATENTADO Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Como un atentado a la naturaleza, así calificó el ingeniero Leonardo Hidalgo, sobre la tala de cientos de ceibos, en territorio de Jaramijó, instando a las autoridades de control de medio ambiente, a actuar y no dejar pasar por alto la tala indiscriminada de árboles declarados como patrimonio, desde el 2015. Quien fuera director de medio ambiente del Gobierno provincial de Manabí, entidad que tiene competencias reguladoras en este

tema, dijo que el jueves al levantarse, y ver la noticia que se difundía sobre la tala indiscriminada de ceibos, fue terrible, y se sumará al reclamo formal y legal que se hará sobre este acto imperdonable. Recordó que el Gobierno Provincial de Manabí y otras instituciones, especialmente las universidades, en el año 2015 se tomó la decisión de declarar en Manabí al ceibo, como patrimonio a nivel del Ministerio del Ambiente, y desde entonces no se había presentado ningún caso de tala masiva de estos árboles. Lo visto en Jaramijó, es

una barbaridad. Hidalgo resalta que esta maldad no es solo al ceibo, sino a todo un ecosistema, porque este árbol sirve para generar humedad en el bosque seco, y al ver este daño ecológico, se pondrá a disposición del alcalde de Jaramijó, Simetrio Calderón, para sumarse a ese apoyo y generar una denuncia judicial, para que se sancione a los responsables. Dentro de la ordenanza provincial, se introdujo sanciones para quienes talen estos árboles, y que van desde los 1500 dólares. En otro punto está que,

Diariamente en el puerto de Manta

cuando se cometa este tipo de atentado, el Gobierno Municipal asuma esos territorios y los reforeste. Lamentó

que haya que esperar tanto tiempo para ver nuevamente un ceibo adulto, ya que tardan entre 50 a 80 años en

crecer. Se espera que la Fiscalía se sume a esta investigación, y que el hecho no quede impune.

Leonardo Hidalgo, exdirector de ambiente del Gobierno Provincial de Manabí.

Toman acciones previo a sus aperturas

300 TONELADAS DE LIMPIAN PLAYAS Y BASURA SE RECOGEN DESAFÍAN A VISITANTES Manta, EM La recolección de basura no para, más bien se intensifica en las 7 parroquias de Manta. Un total de 133 obreros están operativos, de los 160 que realizan esta acción. Por el momento el 83% del equipo está activo, debido a que varios trabajadores deben permanecer en cuarentena por ser de los grupos vulnerables o de alto riesgo para

contagiarse del Covid-19. Ante esto, el personal que está en primera línea de batalla redobla esfuerzos para servir a todos los mantenses. A diario se recogen alrededor de 300 toneladas diarias de basura y esta ardua labor seguirá durante y después de la emergencia. La cuadrilla se despliega en 16 carros recolectores y 3 volquetas en las 5 parroquias

urbanas. Se trabaja de lunes a domingo en 23 rutas: 12 en la mañana, 11 en tarde-noche. Mientras que en la zona rural dos volquetas realizan la recolección en 2 dos rutas (lunes a domingo). Héctor Bowen, director de Higiene de la Alcaldía Ciudadana de Manta, señaló a EL MERCURIO que varios obreros se reintegrarán progresivamente a medida que el riesgo de contagio sea menor.

Los cauces de los ríos son víctimas también de la irresponsabilidad ciudadana local.

Manta, EM

Mingas y capacitaciones son parte de las acciones que se realizan previo a la reapertura de las playas urbanas y rurales de Manta. “Aportar como ciudadanos a la conservación de las playas en este proceso de reapertura y conectarnos otra vez con la naturaleza es indispensable para que estos espacios se mantengan limpios”, dijo Isidro Rodríguez, director municipal de Turismo. En Santa Marianita, su presidenta, Diana Flores, junto a los due-

ños de restaurantes, carperos y en coordinación con el municipio tomaron la iniciativa de realizar una minga comunitaria recogiendo deshechos que se encontraban en la arena y en las piedras. “Aquí la comunidad está comprometida y pedimos que la gente que venga a la playa tome las precauciones, y no deje botada la basura”, resaltó Flores. Como parte del proceso de reactivación y reapertura, las Cabañas de Santa Marianita empezarán a ofrecer el servicio de alimentos para

llevar. A la par, la Alcaldía Ciudadana de Manta ha realizado capacitaciones en temas de bioseguridad a los integrantes del sector comercial y servicio gastronómico de la zona rural. Un grupo de hoteleros también se unió para realizar una minga de limpieza en la playa El Murciélago el sábado anterior. DATO El COE Nacional determinó que la reapertura de las playas inicie el 22 de julio.

Un grupo de voluntarios limpiando la playa de El Murciélago que se abrirá este 22 de Julio.


I

Manta, Sábado 11 de Julio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Realizaron plantón

JUBILADOS DE CNEL RECLAMAN HABERES Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Dicen haber entregado sus juventudes a la empresa eléctrica, pero al jubilarse, CNEL no les entregó los recursos completos, y ahora reclaman sus pagos completos. El jueves en la mañana, realizaron un plantón en los exteriores de la eléctrica, para reclamar sus derechos. Rodolfo Soledispa, uno de los jubilados, dijo que, este problema

se viene dando desde el gobierno anterior, y que desde siempre le han venido engañando, evadiendo, y no s eles reconoce sus derechos que fueron vulnerados, sin sustento alguno. “Esta lucha la hacemos hoy en todo el país, con la participación de jubilados y extrabajadores de la CNEL”. Reitera el jubilado, que en reiteradas ocasiones sus reclamos han tenido la respuesta favorable de las autoridades, incluso de la misma Contraloría, que

dio su veredicto a favor de los trabajadores, pero, los administradores que han pasado por las diferentes unidades de negocios, y desde la Gerencia General han hecho caso omiso a estos beneficios ganados de manera constitucional. Dentro de los perjuicios causados, está las rebajas de manera ilegal a las pensiones jubilares. De su lado Nahúm Campuzano, defensor de las instituciones de Manabí, dijo que, se han sumado a apoyar

Ángel Zambrano, presidente de los jubilados, de CNEL, espera que antes que fallezcan sus compañeros, puedan cobrar sus haberes.

a los jubilados y extrabajadores de CENEL, porque se considera que hay una injusticia, donde se violentan derechos. Además, hasta el jueves habían pasado 14 días desde que se le envió una carta al Ministro de energía, donde se le pedía una condonación de tres meses, por el consumo de energía, tiempos críticos por la pandemia, sin importar su consumo, pedido que se lo hizo como Comité de Usuarios. De su lado Ángel

Zambrano, presidente de los jubilados, dijo que este reclamo lo vienen haciendo en algunos casos, desde hace 15 años. El pedido es que se les pague la jubilación como corresponde, según el contrato colectivo, pero la empresa les niega el beneficio. Resalta que en esta situación se encuentran alrededor de 300 jubilados, solo en la provincia de Manabí, y a nivel nacional llegan a 1,500. Algunos de ellos ya han fallecido en esta lucha, y

no han podido disfrutar de dichos recursos, no dejar en mejores condiciones a sus familiares. Otro de los jubilados es Otto Chapaxi, quien dijo que la empresa eléctrica cuando les entregó las jubilaciones, lo hizo pagándoles a “retazos”, pero aun así le deben un retroactivo, por lo que calificó de indolentes a los administradores de la empresa a la que entregaron parte de sus vidas, pero que no les ha retribuido como debe de ser.

Respetando el distanciamiento, decenas de jubilados y extrabajadores de CNEL, llegaron a la eléctrica a reclamar retroactivos incumplidos.

Historia de no acabar en Los Esteros

AGUAS RESIDUALES DESCARGAN AL MAR Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

“Esta es una contaminación que se da toda la vida… soy morador de Los Esteros, comerciante que les compro a todas las redes”, manifiesta Rodolfo Quiroz, mientras esperaba cargar su carro con pesca para harina, quiso expresar su malestar, al ver cómo salía cantidad de agua contaminada por una alcantarilla que es de aguas lluvias. Este inconveniente se dio en la mañana del miércoles, mientras un

equipo de reporteros realizaba una cobertura sobre la pesca, y los mismos pescadores dieron a conocer este problema de medio ambiente. Quiroz dijo que, el agua que sale desde una alcantarilla de aguas lluvias, en pleno verano, es agua contaminada, de domicilios y sobre todo de industrias. En el momento que se hacía trabajo periodístico, el agua que salía estaba mezclada con aceite y combustible. Según opiniones de los presentes, esas aguas saldrían de las industrias que lavan

sus calderos o equipos con gasolina u otros desengrasantes, y todo envían a través del alcantarillado. Para Sebastián Mero, dice no entender por qué sucede este problema todo el tiempo, y ni porque denuncian a las entidades de control, dan solución. Recordó que desde medio ambiente del Municipio legaron meses atrás a un taller de un amigo a quererlo multar porque no tenía una regleta, y acá se contamina toda una playa, y se hacen de la vista ciega. El pedido que se hizo de manera generaliza-

da, es que los funcionarios de medio ambiente del Gobierno Local, así como el Ministerio del Ambiente, hagan la verificación de donde salen

estas aguas, y sancionar a quienes cometen este atentado, porque se acaba con microorganismos del mar que es la alimentación para

los peces, y es esa la razón que ya no hay especies cerca de la playa, porque sus aguas están contaminadas, en un grado intolerable.

Por más que denuncien la contaminación de las playas en Los Esteros, nadie les da solución.


4

EL MERCURIO

LOCAL

Manta, Sábado 11 de Julio 2020

I

Propuesta de la Sociedad Civil

IMPULSAR AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA Por: Lcda. Gina Franco Raffo

Cerca del 80% de los productos que consumimos los ecuatorianos diariamente son producidos gracias al trabajo de la agricultura familiar campesina, la provisión de alimentos durante esta pandemia ha generado la necesidad de volver la mirada hacia el campo y la agricultura, eso es precisamente lo que propone la Mesa de Agricultura Familiar Campesina dentro del PACTO SOCIAL POR LA VIDA Y POR EL ECUADOR. Este grupo de la sociedad civil, coordinado por Fundación Esquel, quiere poner en el debate del país una serie de propuestas de políticas nacionales con miras a impulsar y apoyar esta agricultura, a través del diálogo y la generación de acuerdos. Rafael Guerrero, experto en desarrollo rural, investigador del Centro Andino de Acción Popular (CAAP) y quien fue Subsecretario de Agricultura y de Desarrollo rural, es uno de los líderes de esta propuesta, está convencido de que la agricultura familiar campesina es la alternativa que tiene el país para salir de la crisis económica, si la convierte en un sector estratégico para el desarrollo económico del Ecuador. “La crisis generada por el virus ha provocado que en todo el mundo haya una demanda de productos agrícolas de buena calidad, el Ecuador es un país biodiverso que podría utilizar esta ventaja en favor del desarrollo agrícola, este tipo de agricultura que es a pequeña escala y que utiliza la mano de obra familiar, podría generar trabajo y con ello desarro-

llo, es una agricultura importante porque es biodiversa, asegura la obtención de productos sanos para el consumo y aporta alrededor del 30% del PIB del país”, comenta Guerrero. Guerrero afirma que es necesario que el Ecuador asuma como política nacional, el apoyo al desarrollo de este tipo de agricultura, que hasta ahora, y pese a su importancia dentro de un país agrícola, no ha sido tomada en cuenta en políticas públicas adecuadas, que han priorizado otro tipo de cultivos masivos como el banano o el cacao, es por ello que cree que el proponer ideas dentro del Pacto es importante, ya que permitirá acercar a la sociedad y generar conciencia sobre la importancia de apoyar esta agricultura, así como construir vínculos entre la sociedad civil, la academia, los gobiernos descentralizados, para que puedan apoyar las propuestas. Otro experto que está trabajando dentro de la Mesa de agricultura es Ramón Espinel, quien actualmente es profesor en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la ESPOL donde dirige el Centro de Investigaciones en Economía Agrícola y Rural, tiene un título de Ph.D. en Agricultura y Recursos Económicos por la Universidad de California, en Berkeley y es, además, Máster en Economía Agraria e ingeniero agrícola. Para Espinel, la agricultura familiar campesina es de fundamental importancia en la vida de los ecuatorianos, ya que genera la mayor proporción de empleo y, no solo que provee alimentos frescos a la mesa, sino que es la productora de gran can-

tidad de materia prima para la agroindustria. Una muestra de ello es cómo la producción proveniente de las familias campesinas nos ha alimentado durante la pandemia. El experto lamenta que, a pesar de ser de vital importancia desde el punto de vista de sostenimiento y provisión en la cadena alimentaria, la agricultura familiar campesina es la menos favorecida por las políticas agrarias, algo que resulta una paradoja, puesto que en las zonas rurales existen altos índices de desnutrición, se concentra gran cantidad de pobreza, mala o nula infraestructura y falta de servicios básicos y condiciones de bienestar mínimos. El origen de todo esto, según explica, es la mala distribución de la tierra, en donde el Ecuador figura entre los tres países con peor distribución de tierras de América Latina, y entre las peores cinco, a nivel mundial, el 60% de propietarios de tierras en el país, tiene tan solo el 6.4% de la superficie cultivada,

mientras que un grupo pequeño de propietarios (el 5%) concentra el 52% de las tierras agrícolas. A través de este Pacto se está proponiendo llamar la atención de la sociedad hacia la importancia de esta agricultura al poner en evidencia cosas cruciales para el buen funcionamiento de la sociedad. “No sugerimos que sea privilegiada, pero sí que tenga el apoyo suficiente”. “Es una agricultura que, al no tener una cara representativa, tampoco tiene una voz que suene, que está atravesada por irregularidades en la economía, por situaciones en la que se genera explotación, donde el pequeño productor es forzado a vender sus productos en pésimas condiciones sin una intermediación adecuada”, apunta el experto. Para Espinel, lo primero que hay que hacer, luego de traer a la conciencia social la importancia de esta agricultura, es generar ideas de políticas públicas que se puedan plantear e impulsar

desde un consenso social y convocando a grupos afectados y a los involucrados, así la gente podría volver al campo y hacerlo productivo, pero hay que empezar por mejorar la calidad de vida de las personas con un buen sistema de salud, educación, de manera que podamos cambiar esa realidad”. Los expertos han delimitado cinco propuestas claves para impulsar la agricultura familiar campesina que son las siguientes: 1. Política orientada al mejoramiento de la calidad de vida en el sector rural, especialmente dirigido a fortalecer los sistemas de salud, educación y bienestar de las familias campesinas. 2. Política de descentralización a favor de los GAD para que desempeñen su apoyo usando sus competencias en la agricultura e implementen infraestructura de soporte al desarrollo de la AFC. 3. Política que promocione la participación de los movimientos y organizaciones sociales campesinas

en todas sus representaciones étnicas en el país. 4. Política de investigación agrícola pública y privada con participación de las universidades y escuelas politécnicas para desarrollar tecnologías de producción, tratamiento poscosecha y comercialización apropiadas para la AFC. 5. Política que implemente una adecuada tenencia de la tierra para corregir la inequidad de su actual situación y asegure que las tierras incultas contribuyan al bienestar de todos los ecuatorianos, como establecen las Naciones Unidas, la FAO y el Banco Mundial. Estas propuestas son el resultado del trabajo que viene realizando EL PACTO SOCIAL POR LA VIDA Y POR EL ECUADOR, una iniciativa liderada por Fundación Esquel, junto a más de 40 organizaciones de la sociedad civil de todo el país para darle respuestas urgentes y concretas a las principales problemáticas que aquejan al país.

Agricultores campesinos durante sus faenas agrícolas.


I

Manta, Sábado 11 de Julio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

A niños de la Zona Rural

MALL DEL PACÍFICO ENTREGAN TELÉFONOS INTELIGENTES ARRANCA AUTOSERVICIO DE PRUEBAS COVID 19 Manta, EM.-

Para atender con mayor comodidad y orden, Montecristi cuenta con la unidad judicial remodelada. El vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), Juan José Morillo, junto a las autoridades provinciales, asistieron al acto realizado el miércoles, en La Cuna de Alfaro. La doctora María del Carmen Maldonado, presidenta del CJ, a través de un mensaje que fue transmitido durante el evento inaugural, señaló que obras como esta, evidencian que el sistema de justicia en el Ecuador se está transformando y que, para ello, el CJ implementa nuevos modelos de atención que priorizan el establecimiento de espacios en los que los ciudadanos puedan acceder a un servicio de justicia eficiente y sensible. Por su parte, el doctor Morillo destacó la autogestión realizada por la Dirección

Provincial del CJ en Manabí, para concretar la obra. “En medio de la pandemia, lograr la ampliación y remodelación de una Unidad Judicial tiene un mérito doble”, señaló. En torno al Tribunal Contencioso, Administrativo y Tributario de Manabí, aseguró que, tras varios intentos fallidos para consolidar esa instancia jurisdiccional, “se ha establecido la contratación de jueces temporales para solventar la atención

de causas represadas por la falta de magistrados”. De su parte, el director Provincial de CJ, José Verdi Cevallos, indicó que la Unidad Judicial de Montecristi contará con cuatro jueces, cinco secretarios, seis ayudantes judiciales, un citador, dos técnicos de ventanilla, un gestor de archivo, un psicólogo y un trabajador social, beneficiando a cerca de 130 mil habitantes de ese cantón.

Fausto Poveda Burgos, Administrador de la Regional- 4 de CNT EP.

Abogado Leonardo Zavala A.

DEBEN EXIGIR SANCIONES EN CASO DE CARNÉS Manta, EM Las denuncias de que más de 3000 carné de discapacidad fueron entregados durante la Pandemia, indignó a quienes si lo necesitan y no lo han podido tener. Según el abogado Leonardo Efraín Zavala, Gerente General de la Voz Comunicaciones, indicó que los gremios de personas con discapacidad deberían exigir justicia y sanciones. “Se debe realizar las investigaciones del caso por los delitos cometidos por funcionaAbogado Leonardo Efraín Zavala, Gerente General de la Voz Comunicaciones.

rios públicos y ser las personas con discapacidad los veedores de los procesos para buscar transparencia” aseguró a EL MERCURIO. “Por una cuestión de

moral los Asambleístas beneficiados con el carné de discapacidad deben renunciar y entregar los vehículos que fraudulentamente importaron”, finalizó.

Dk Management Services, operador de los centros comerciales: Quicentro Shopping, Quicentro Sur, Maltería Plaza, San Luis Shopping, Granados Plaza, Portal Shopping, San Marino Shopping y Mall del Pacífico, activó desde el miércoles 8 de julio el autoservicio de pruebas de COVID 19 en Manta, por el espacio de un mes. Este sistema de servicio de pruebas al auto se realiza en el subsuelo dos del centro comercial, que al momento es un espacio aislado y fuera del contacto con los clientes y usuarios del centro comercial. El sistema de autoservicio ya tuvo su período de inicio en Quito, en Quicentro Shopping, Quicentro Sur y Portal

Shopping, donde los resultados han sido exitosos y, por tal motivo, se ha determinado ampliar a otras provincias. Se ha fijado costos reducidos para las tomas de pruebas, por ejemplo, las pruebas rápidas de determinación de anticuerpos tendrán un costo de 18 dólares y en 15 minutos las personas que decidan hacérselas tendrán el resultado. Las pruebas de PCR costarán 65 dólares y los resultados se entregarán

a las 72 horas, a través de una página web. En caso de que las personas decidan realizarse las dos pruebas combinadas el costo será de 75 dólares. “Toda persona que decida realizarse la prueba debe tomar una cita previa a través del siguiente link http:// synlab-ecuador.com/ cuidemonos/ y acudir a la cita a la hora prevista con una identificación”, señaló María Del Carmen.


6

NACIONALES

EL MERCURIO

Manta, Sábado 11 de Julio 2020

I

Lenín Moreno envía terna para vicepresidente:

ROMO, ROLDÁN Y MUÑOZ SON LAS OPCIONES

Este viernes 10 de julio fue presentada la terna para elegir al cuarto vicepresidente del gobierno de Lenín Moreno. La ministra de Gobierno, María Paulo Romo, durante una entrevista en Radio Quito ya había adelantado que hoy se daría el anuncio, luego de la renuncia a ese cargo por parte de Otto Sonnenholzner. El primer mandatario Lenín Moreno remitió a la Asamblea una lista con los nombres, para que los legisladores elijan a quien será el sucesor de Sonnenholzner. La lista la encabeza la ministra de Gobierno, María Paula Romo. Romo nació en Quito, el 4 de junio de 1979. Es abogada, máster en Gobierno y Administración Pública, graduada en la Universidad San Francisco de Quito. Fue legisladora en la Asamblea Constituyen-

te de Montecristi, y luego asambleísta por la provincia de Pichincha para el período 2009 – 2013. Entre 2009 y 20011 presidió la Comisión Especializada de Justicia y Estructura del Estado. En su paso por la función legislativa creó y coordinó el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres. Le sigue Juan Sebastián Roldán, secretario general del Gabinete. Roldán, con 41 años, regresó a la administración pública con el gobierno de Moreno en 2018. Desde entonces, pasó de consejero presidencial hasta el cargo que a la actualidad ostenta. Roldán asumió ese puesto a finales de mayo de 2020, por la eliminación de la secretaría Anticorrupción y la salida de Dora Órdoñez. En ese tiempo Moreno restructuró la institucionalidad de la

Presidencia, estableció cuatro secretarías: la General, la Jurídica, de Gabinete y de Comunicación. También consta, María Alejandra Muñoz, directora general del Servicio de Aduanas (Senae). Tiene 41 años y es abogada con especialización en De-

China suspendió hoy las importaciones de camarones congelados de tres empresas ecuatorianas que operan en el país asiático tras encontrar restos de coronavirus en su em-

paquetado, informó la Administración General de Aduanas. En un comunicado, ese departamento informó de que las pruebas de ácido nucleico realizadas a los empaque-

tados de camarones de Industrial Pesquera Santa Priscila, Empacreci y Edpacif dieron positivo y que “existe el riesgo” de que transmitan el virus. El organismo pide

recho Empresarial y Tributario, título otorgado por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo. También, máster en prevención de violencia contra la mujer y políticas de inclusión en la de la Universidad de Salamanca, España. El cuarto vicepresi-

dente estará en funciones 11 meses. Asumirá el cargo cuando empieza a calentarse el escenario electoral de los comicios presidenciales de 2021. Ahora que la Asamblea aceptó la renuncia de Sonnenholzner, el Pleno tendrá 30 días para pronunciarse so-

bre la terna. La Constitución, en su artículo 150, precisa que si en un plazo de 30 días la Legislatura no se pronuncia sobre la terna, el primero de la lista ocupará el cargo. Para una resolución se requiere de una mayoría absoluta (70 votos) en el Pleno.

Este anuncio ocurre luego de la salida de Otto Sonnenholzner.

CHINA SUSPENDE IMPORTACIÓN DE CAMARONES DE ECUADOR

China dice que “existe el riesgo” de que transmitan el virus.

además a las empresas ecuatorianas la “retirada inmediata” de sus camarones congelados producidos después del 12 de marzo, y les exige que se las lleven de vuelta o las destruyan. Especifica que dieron positivo las pruebas realizadas a los envases exteriores, mientras que camarones y envases interiores dieron negativo. Asimismo, indica que el sistema de gestión de seguridad alimentaria de estas empresas no es el adecuado. “Con el fin de eliminar peligros escondidos y proteger la salud de la gente, anunciamos la suspensión de los

requisitos necesarios para el registro de estas empresas en China, y se suspende la aceptación de sus productos”, afirma el comunicado. A principios de junio se detectó un rebrote del virus en un mercado mayorista de Pekín que, según los expertos locales, tendría su origen en Europa, aunque todavía se desconoce cómo habría llegado hasta allí. Hasta ahora ha trascendido que el virus se detectó en una tabla de cortar salmón pero, según los expertos, no hay pruebas de que los contagiados se infectaran por comer alimen-

tos contaminados, incluyendo marisco. No obstante, el director del laboratorio de microbiología del centro nacional chino para la evaluación de riesgos de inocuidad alimentaria, Li Fengqin, aseguró en junio que, aunque “el virus no venga de los alimentos, es posible que su empaquetado sí estuviera contaminado”. China acumula cuatro días sin contagios por transmisión local, después de que este martes las autoridades sanitarias anunciaran que Pekín no había registrado ningún nuevo positivo por primera vez desde ese rebrote. EFE


I

Manta, Sábado 11 de Julio 2020

BREVES MUNDIALES 800.000 casos

INDIA IMPONE MÁS CONFINAMIENTOS

La India registró un récord de 26.506 nuevos casos de coronavirus el viernes, cuando las autoridades volvieron a imponer cierres en el estado más poblado y en una ciudad industrial que acoge a fabricantes de automóviles, industrias farmacéuticas y cerveceras. Los nuevos casos elevaron la cifra de India a casi 800.000 infecciones confirmadas, el tercer brote más grande del mundo, sólo por detrás de Estados Unidos y Brasil.

Bolivia

LARGAS FILAS POR EL DIÓXIDO DE CLORO PESE A ESTAR DESAUTORIZADO

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

OMS lo afirma

LA PANDEMIA AÚN ES CONTROLABLE Y NO SE DESCARTA CONTAGIO POR AIRE La Organización Mundial de la Salud (OMS) trata de buscar la mejor manera de seguir enfrentando la pandemia de coronavirus mientras se siguen analizando nuevos conocimientos sobre esta. La directora técnica de la pandemia COVID-19 en la OMS, Maria Van Kerkhove, dijo este viernes que la transmisión aérea del nuevo coronavirus siempre había sido un motivo de preocupación, pero que las gotitas parecen ser la ruta de infección más común. “La transmisión por aerosoles es uno de los modos de transmisión que nos ha preocupado desde el principio, particularmente en los entornos sanitarios (...) donde sabemos que estas gotitas pueden convertirse en aerosoles, lo que

significa que pueden permanecer en el aire más tiempo”, dijo en una conferencia de prensa online desde Ginebra. La OMS publicó el jueves nuevas directrices sobre la transmisión del coronavirus que reconocían algunas informaciones sobre transmisión aérea, pero no llegó a confirmar que se propague por el aire, una ruta que no puede ser bloqueada por el distanciamiento social ahora habitual en muchos países. En tanto, la OMS indicó este viernes aseguró que aún es posible controlar la epidemia de coronavirus, aunque el número de casos se ha “duplicado con creces en las últimas seis semanas”. “Hay muchos ejemplos en todo el mundo que han demostrado

Más rápido que la velocidad de la luz. Ese concepto trae a la mente la alegórica “Operación Warp Speed”, con la que Estados Unidos quiere procurarse 300 millones de vacunas y tratamientos suficientes para encarar 2021 inmune a la COVID-19, pero que podría dejar sin acceso temprano a tratamientos y vacunas a otros países. “Me parece muy preocupante que las acciones que está tomando Estados Unidos puedan servir para acaparar vacunas y medicinas contra la COVID-19”, señala en

entrevista con Efe el profesor Lawrence Gostin, director del Instituto de Salud Global de la Facultad de Derecho de Georgetown. Al tiempo que el Gobierno de Donald Trump reniega del multilateralismo y tras hacer oficial su intención de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS), el gobierno estadounidense está dedicando miles de millones de dólares a procurarse potenciales vacunas y tratamientos contra la pandemia. El problema, según coinciden los expertos, es

que, aunque la epidemia es muy intensa, todavía puede ser controlada”, dijo a los medios de comunicación el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, citando los casos de España, de Italia y Corea del Sur. La pandemia del nuevo coronavirus ha causado más de 555 000 muertes en el mundo desde que la oficina de

la OMS en China informó de la aparición de la enfermedad a finales de diciembre. Mientras, más de 12 millones de personas se han contagiado, de los cuales, al menos, 6,5 millones se han curado. Pero a medida que avanza el desconfinamiento en muchos países aumentan los temores de una nueva ola epidémica.

Cuando reaparecen los casos, hay que “actuar rápidamente”, insistió Maria Van Kerkhove, una responsable de la OMS encargada de la situación de la covid-19. (Scanner (COVID 19).

LA OPERACIÓN DE EEUU QUE PODRÍA DEJAR AL MUNDO SIN VACUNA

Los avisos de las autoridades advirtiendo de que el dióxido de cloro no está autorizado para tratar la COVID-19 no frenan las largas filas de gente en farmacias de ciudades como Cochabamba, una de las más afectadas por la enfermedad en Bolivia. Los “casos de recuperación” al tratarse con este compuesto, que escuchó sobre enfermos que superaron el nuevo coronavirus, le animaron a esperar pacientemente en la fila, comenta a Efe Javier.

AUSTRALIA LIMITA EL REGRESO AL PAÍS

Australia reducirá a la mitad el número semanal de ciudadanos a los que se les permite regresar a casa desde el extranjero, dijo el viernes el primer ministro Scott Morrison, mientras las autoridades luchan por contener un brote de COVID-19 en la segunda ciudad más poblada del país.

que Trump no parece tener en cuenta la dimensión global de la lucha contra la pandemia y actúa con la intención de asegurarse todo el stock inicial de posibles curas. En marzo intentó persuadir a la empresa alemana CureVac para que trasladara su investigación de una posible vacuna contra la COVID-19 a Estados Unidos, algo que finalmente no prosperó y que acabó con la apresurada salida de su entonces consejero delegado, el estadounidense Daniel Menichella, y con la afirmación del Gobierno alemán de que todo lo relacionado con la pandemia es un asunto de “seguridad nacional”. El mes pasado, la Casa Blanca ordenó la compra de prácticamente toda la producción hasta septiembre del tratamiento de redemsivir, de la empresa

estadounidense Gilead, una de las dos medicinas que han probado ser útiles contra la COVID-19. Thomas Senderovitz, responsable de la Agencia Danesa del Medicamento, dijo la semana pasada en la televisión pública de su país que el paso dado por EE.UU. para acaparar redemsivir es una mala noticia para Europa y para un mundo en medio de una crisis global. “No he visto algo así antes. Una compañía que decide vender todo su inventario a un solo país. Es muy extraño e inapropiado”, indicó. La “Operación Warp Speed” adjudicó esta semana su mayor contrato: 1.600 millones de dólares a Novavax, una farmacéutica de Maryland casi desconocida que está desarrollando una posible vacuna contra la COVID-19 para finales de este año.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Sábado 11 de Julio 2020

D

CORDÓN ESTARÍA LISTO Egas: “NO PUEDO DECIRLES SI PARA NEGOCIAR SU CORDÓN SE QUEDA O SE VA” SALIDA DE LA FEF Revista Estadio

Revista Estadio

El Director Deportivo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Antonio Cordón, estaría cada vez más cerca de dejar la ‘Tri’ para vincularse al equipo de trabajo de Manuel Pellegrini en el Real Betis. En España, aseguran que el entrenador chileno pidió al club que trabajen en la llegada de Cordón desde la próxima temporada.

Antonio Cordón, Director Deportivo de la FEF. Ambos trabajaron jun- que la Conmebol retos en el Villarreal en- conociera a Francisco tre 2004 y 2009. Egas como presidenEl día de hoy, Radio te de la FEF “para iniMarca, afirmó que Cor- ciar las negociaciones dón estaba esperando para desvincularse”.

ENNER VALENCIA SE ALEJA DEL GALATASARAY Ecuagol

Tras su salida de Tigres de México, muchos apuntaban a que Enner Valencia iba a continuar su carrera en el Galatasaray de Europa, sin embargo en horas recientes apuntan a que esta opción se habría enfriado y que el futuro del ecuatoriano está lejos del viejo continente. El Al Shabbab de Dubái sería el destino de Enner Valencia

según reportes de la prensa internacional, el delantero tendría otras ofertas de México y la MLS sin embargo su destino podría

ir al fútbol del Oriente Medio. Everton, West Ham y Pachuca son las otras experiencias internacionales que ha tenido.

Enner Valencia se aleja del Galatasaray.

las selecciones no hayan tenido ninguna actividad durante un año completo. Seguramente, a un profesional de ese nivel, sí le puede llegar a mover el piso”. Egas insiste en el tema salarial del cuerpo técnico de la FEF: “No, no. Nosotros habíamos hecho un acuerdo con ellos (cuerpo técnico de Jordi Cruyff y con Cordón) de reducción salarial, que después se discutió mucho si era reducción o era reprogramación; finalmente quedamos que una parte de eso sea reducción y otra reprogramación para el siguiente año. Tenemos pendiente el mes pa-

sado, pero no es algo que haya generado una tensión por tema económico o contractual”. “Cordón se quedó trabajando aquí todo el tiempo que hubo la paralización. Yo no les puedo decir a ustedes si lo viene a buscar el Betis, Sevilla, Valencia o Villarreal, que él se queda, va a ser muy difícil que yo les diga eso. Nuestro país atraviesa un momento muy duro no solo en lo económico, también en lo moral, social, y eso seguramente hace que la seguridad jurídica, para un profesional que está acostumbrado a otra cosa, no sea la mejor”, finalizó.

Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, habló en una entrevista, sobre la situación del director deportivo de la FEF y una posible salida al Real Betis de España. “Estamos esperando la respuesta de Cordón’. Yo también estoy esperando alguna noticia de Cordón. Tampoco puedo decirles sí se va o sí se queda. Si se marcha, su contrato tiene una cláusula indemnizatoria de $ 600.000 a favor de la Federación, que es más o menos lo que Cordón ha cobrado hasta la fecha, o entre lo que ha cobrado y lo que se le debe”, expresó Egas para El Universo. Profundizando, Egas señala, “si él decidiera irse y nos comunica que se va, un costo de Cordón a la Federación no habría y nos habrá dejado un plan de Selección que es valioso. Quiero entender de dónde sale todo esto y comprendo lo que está pasando en nuestro Francisco Egas, presidente de la Federación país y el hecho de que Ecuatoriana de Fútbol, habló sobre Cordón.

FRICKSON ERAZO CRITICA MANEJO DE FEF Ecuagol

Otro de los temas en el que el experimentado defensor ecuatoriano Frickson Erazo cuestionó el manejo de FEF fue en el caso de los indisciplinados de la Copa América, quienes fueron separados de

la ‘Tri’ pero también cuestionados públicamente por Francisco Egas. “Siento que algunas declaraciones del presidente de FEF fueron populistas, lo de código de conducta, de esto lo otro. Cuando piensas tomar una decisión (sobre los

casos de indisciplina) no debes hacerlas públicas sino saberlas manejar”; dijo Erazo en charlas con Carlos Víctor Morales.

Frickson Erazo critica manejo de FEF en caso de indisciplinados.


D

Manta, Sábado 11 de Julio 2020

DEPORTES

EL MERCURIO

9

HOLANDA PERMITIRÁ ENTRE UN 20% DEMBÉLÉ VUELVE Y UN 40% DE AFORO EN LOS ESTADIOS A LA AGENDA DEL MANCHESTER UNITED Por: EFE

La Real Federación Holandesa de Fútbol hizo público un protocolo por el cual se permitirá completar entre un 20% y un 40% del aforo de los estadios durante el inicio de la temporada 2020/21 y no se permitirá la venta de entradas a seguidores del equipo visitante. El documento, de unas 80 páginas, propone a los clubes dividir a los asistentes en diferentes grupos. En primer lugar estarán los aficionados que com-

pren entradas individuales, los cuales deberán sentarse guardando una distancia de seguridad de 1’5 metros, es decir, dejando unas cuatro butacas libres por cada una que se ocupa. Si dos o tres personas viven en la misma casa, no estarán obligadas a guardar la distancia de seguridad entre ellas. Esta excepción también se aplicará a las personas de entre 12 y 18 años, aunque los jóvenes sí tendrán que estar a 1,5 metros de los mayores de edad que no sean sus fami-

Estadio del Ajax de Ámsterdam. Foto: Internet.

liares. Por último, los menores de 12 años estarán totalmente exentos de cumplir la distancia de seguridad y podrán sentarse en cualquier butaca. El protocolo no recomienda que los espectadores lleven mascarilla, algo que en Países Bajos solo es obligatorio en el transporte público. Uno de los temores de la federación es que se produzcan aglomeraciones al inicio o al final de los partidos. Para evitarlo, recomiendan que los clubes establezcan franjas horarias según la entrada de cada espectador. Por otro lado, el máximo organismo del fútbol holandés descarta la venta de entradas a los seguidores de los equipos visitantes debido a su “falta de familiaridad” con la distribución de los asientos. Asimismo, “la animo-

sidad” que podría surgir entre estos grupos y los aficionados locales “puede generar tensiones no deseadas y actualmente se requiere disciplina”, se dice en el protocolo. La aplicación práctica del documento dependerá de cada club, se señaló desde la federación holandesa, y de la distribución de las gradas, que varía según el estadio. Estas normas se aplicarán para los primeros partidos de la temporada 2020721, los cuales comenzarán el 12 de septiembre, y la relajación de las reglas dependerá de las medidas de desescalada que anuncie el Gobierno. El protocolo no menciona ninguna prohibición a los cánticos en los estadios o los gritos para celebrar los goles, algo que fue sugerido el pasado junio por el primer ministro holandés Mark Rutte.

Revsta Estadio

El delantero francés Ousmane Dembélé vuelve a la agenda del Manchester United. A la espera de encarar la recta final de su recuperación, y esperar un regreso con el Barça en la Champions, su futuro podría tomar un giro. Según el medio británico, ‘The Athletic’ asegura que el Manchester United se está planteando el fichaje del extremo del Barça como alternativa a Jadon Sancho (20 años). El equipo alemán puso precio a Jadon en 120 millones de euros, una cifra que por el momento el United no parece dispuesto a alcanzar. De hecho, semanas atrás desde el Reino Unido se apuntaba que el Manchester no quería pasar de los 50 millones de libras, una cifra muy lejana a la que pide el Dortmund.

Ousmane Dembélé vuelve a la agenda del Manchester United.

PELLEGRINI OFICIALIZADO VINICIUS DIO NEGATIVO POR EL REAL BETIS EN PRUEBA DE COVID-19 Revista Estadio

El Real Betis Balompié ha firmado al entrenador chileno Manuel Pellegrini para dirigir al equipo verdiblanco a partir de la próxima temporada. El contrato que une a Pellegrini con la entidad

de Heliópolis se prolonga hasta el 30 de junio de 2023. La llegada del chileno al cuadro verdiblanco, genera especulaciones en Ecuador, debido al interés (según medios españoles) de sumar al director deportivo de la

FEF, Antonio Cordón a su staff. Cabe recordar que tanto Pellegrini como Cordón ya trabajaron juntos, en la exitosa época del Villarreal, donde llevaron al club hasta las semifinales de la Champions League.

El chileno Manuel Pellegrini, es nuevo entrenador del Real Betis de España.

Revista Estadio

En la mañana de hoy, Vinicius Junior no pudo entrenar con el resto del plantel del Real Madrid luego de haber tenido un resultado “no concluyente” en una prueba de coronavirus.

Según información de Diario AS, “el jugador avisó al club, que activó el protocolo para estas situaciones y explicó al futbolista que no tendría que ir a entrenarse a Valdebebas, que debía permanecer en su domicilio y que se

le repetiría el examen médico”. Vinicius se volvió a realizar la prueba en su casa y el resultado fue un claro negativo. Ahora, el extremo podrá ser tomado en cuenta para el próximo partido de La Liga ante el Alavés.

Vinicius Junior, jugador del Real Madrid, dio negativo en la prueba de Covid-19.


10

OPINIÓN

EDITORIAL LA VICEPRESIDENCIA NO ES UN JUEGO En la historia republicana del Ecuador la figura del vicepresidente ha dejado una intermitencia entre aparecer o desaparecer en la estructura del Gobierno. Hubo administraciones que no dispusieron de un segundo mandatario, sin que por ello se alterara el curso de la Constitución. Así, unos renunciaron, otro murió en funciones, otros, es decir la mayoría, funcionaron como figuras decorativas, aunque siempre dispuestos a la conspiración. Llegamos al inédito caso actual de nombrar un cuarto vicepresidente para esta administración de Lenín Moreno, situación que demuestra la inestabilidad del régimen y el juego de intereses en disputa al cogobernar. Si renunció el último cabe la posibilidad de que fue puesto como un globo de ensayo para crear un candidato potencial, especialmente por resguardarse la espalda al momento de concluir el periodo. La otra movida política que podría ocurrir es que quien resulte elegido por el voto de los asambleístas, ahora sí vulnerables al control desde Carondelet, dispongan de uno que termine reemplazando a Moreno por renuncia o ausencia definitiva de este, convirtiéndose en Presidente el tiempo que resta. En máximo treinta días se correrá el telón y un escenario con nuevo actor para esto que no es un juego.

buzón del lector

EL MERCURIO

Manta, Sábado 11 de Julio 2020

O

ARTÍCULO

LOS DISCAPACITADOS En estos últimos tiempos hablar de corrupción en el país, pareciera parte de la cotidianidad, tema y actos muy arraigados de la cultura política, una especie de propiedad intelectual de quienes ejercen gobernanza en cualquier estamento o fases del estado. La corrupción, una especie de pulpo maléfico, infecta a una parte de la sociedad que históricamente ha buscado una inclusión verdadera y eficaz, los legisladores creadores de leyes, pareciera que conjugaron una serie de articulados, para que en un futuro próximo hicieran realidad sus más protervas acciones que beneficiaran y saciaran sus instintos depredadores de los ciudadanos y el estado. Quienes tienen capacidades especiales, productos de severos accidentes o patologías adquiridas, y por estas razones tienen diversidad de afecciones invalidantes. Existió la buena voluntad y compromiso a un pago social, para brindarles ciertas protecciones en conjunto con beneficios a través de legislación para estos casos, pero el destino ha sido otro. La sapada es parte intrínseca de los políticos ecuatorianos, su genética producto de quienes llegaron a nuestras tierras y nos

conquistaron se encuentra intacta, sus actos siempre pegados a la delictiva composición de su naturaleza, cada vez más estoy seguro que incansablemente chupan la sangre del estado con la permisibilidad del componente llamado justicia, cómplice encubridor de la otra parte de una función estatal.

Luis Arias Toala alejandroat63@hotmail. com

Así actúan estos sátrapas, fracturaron el sistema sanitario, con el descaro de ladrón de barrio se pasean entre la fiscalía y sus domicilios por el arresto con control electrónico, “hay quienes pretenden hablarle de amores” fragmento del poema “Las abandonadas” de Julio Sexto, parafraseando ciertos versos y los acotejamos a nuestra realidad, así actúan los actores políticos aupados circunstancialmente en el poder. El cambio es eminente, desaparecer a través de la herramienta del sufragio a estos rateros, sería una acción ciudadana digna. Indígnate y no votes por quienes nos han robado. ¡He dicho, mis estimados lectores!


F

Manta, Viernes 10 de Julio 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

Esta pandemia que se está padeciendo, ha generado a las personas, dolor, tristeza, hambre y un grave impacto económico difícil de superar.

COVID-19:… ¿QUÉ FUTURO LE ESPERA A LA HUMANIDAD? Fuente: www.lavanguardia.com Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM)

Pero tras ese doloroso impacto inicial, la sociedad entera debe analizar cuál será su trascendencia en la economía y en la evolución de la actual, pero incipiente sociedad digital. A pesar de todas esas tragedias y desgracias que actualmente está sufriendo la humanidad, se quiere proponer un análisis objetivo de su futuro impacto en la sociedad. ¿Va a suponer esta crisis catastrófica una transformación de la naciente colectividad digital, creando un nuevo modelo de organización social?

Hay que intentar procurar entender la peculiar situación en la que el mundo se encuentra, generada por la irrupción de un nuevo agente patógeno, y en consecuencia, el propósito es realizar un análisis de la posible evolución futura del planeta. Incorporando la Sostenibilidad, la Economía Circular, la Industria 4.0, la Transición Energética, el Cambio Climático Antropogénico, etc… como factores adicionales determinantes de esa mudanza. No olvidando que es probable que la actual escala de valores cambie, y que las respuestas y actitudes se transformen ante los desafíos que se padece. CRISIS SOCIAL Y LABORAL

La actual emergencia sanitaria se ha convertido, en una profunda crisis económica, social y laboral a nivel mundial. Los jóvenes continúan con sus estudios y formándose, pero ¿para qué futuro? Es evidente que se plantea una enorme incertidumbre. Especialmente interesa explorar y conocer el mercado de trabajo, y la futura actividad económica de cada país. La intensidad y duración de la crisis generada, dependerá del tiempo que se necesite para controlar la epidemia, y de la eficacia de las medidas que sean adoptadas, para compensar la caída de las rentas de las familias. También de las dificultades de las empresas y de los empresarios para subsistir. A corto plazo, el impacto ha sido desigual, y en función de distintos factores, como por ejemplo, del perfil de los trabajadores, de la localización del territorio, de su nivel de tecnificación, o por la rama de su actividad. La situación de los trabajadores por cuenta propia probablemente es la más arriesgada, ante la

pérdida de sus ingresos, y la reducción de la demanda de sus servicios o productos. Esta situación ha generado una nueva economía sumergida, nacida del deseo de poder seguir disfrutando de subsidios de desempleo. Algunos trabajadores autónomos, no obstante, intentan mantener su actividad, cumpliendo sus obligaciones fiscales y administrativas, pero con gran afectación de su renta. Los pequeños empresarios y autónomos más tecnificados, por ejemplo, que han podido adaptar sus servicios al teletrabajo, disponen de ventajas competitivas. Por otro lado, los asalariados con contratos temporales, difícilmente podrán evitar la generalizada destrucción de empleo. En este ámbito se encuentran los trabajadores más jóvenes, por ejemplo los asalariados de menos de 30 años. En relación con el sector económico, el turismo, es el más afectado, y la cuestión será determinar el tiempo que exija su reactivación, pero también ha sido dañado el

comercio, especialmente los pequeños establecimientos y tiendas a los que hasta ahora, ya les costaba subsistir. Un factor de estabilización del empleo seguirá siendo el sector público, y la actividad empresarial vinculada. LA NACIENTE SOCIEDAD DIGITAL Esos profundos cambios de valores y actitudes está incidiendo en la incipiente sociedad digital existente, y en la interpretación de los restantes problemas de la sociedad actual, pero no de forma paulatina, sino de forma rápida y drástica. Son muchedumbres hacinadas en espacios cerrados, como museos, espectáculos, auditorios o aulas, pero también en parques y jardines urba-

nos. Muchas actividades económicas, culturales o de ocio, como el turismo requieren esos desplazamientos, y todavía sigue siendo el deseo de estar en una playa o recorrer un sendero de montaña. Pero en el ámbito económico, empresarial, incluso político, no se dispone de otras tecnologías alternativas que pueden evitar esos desplazamientos masivos. La actual emergencia sanitaria sigue teniendo consecuencias graves, desiguales y duraderas en esta sociedad, y especialmente en las familias, incluso, en su caso, a través del mercado laboral. En estas circunstancias: ¿Se va a poder seguir manteniendo el actual nivel de bienestar social?


12 INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 11 de Julio 2020

I

LAS CIUDADES MANABITAS EN ESCENARIOS PANDÉMICOS

Arq. Miguel Camino Solórzano, Ph.D. RECTOR DE LA ULEAM. camino2h@yahoo.es

En esta abrupta convivencia con el COVID, en esta “nueva normalidad” de cuarentena, espaciamiento, conectividad on line, teletrabajo, telestudio, semáforos rojo, amarillo, verde y de tantas medidas y protocolos de bio-seguridad, abundan en estos meses los webinar, foros y charlas sobre nuevos temas e interacciones en escenarios de pandemia, por eso no es de extrañarse que uno de los que mayor interés despierta es sobre el futuro de las ciudades. En Manabí se gestan

estos debates en las Facultades de Arquitectura de la ULEAM y la USGP, en el CAE provincial, en el gremio de Arquitectos de Manta y en el HUB MIDUVI en ejecución donde además de la política de Vivienda Social, también se trata lo Urbano, la Ciudad, el Barrio, el Uso Ocupación y Gestión del Suelo relacionado con el HABITAT digno. En escenarios de COVID las propuestas globales enfatizan humanizar y renovar las ciudades; higienizar, peatonizar, arborizar, conectar, densificar, compactar, diversificar, bioclimatizar, reciclar, descontaminar, habitar, dignificar, dotar de todos los servicios esenciales vitales a los ciudadanos. Además de garantizar la soberanía alimentaria, económica productiva, ambiental, hídrica sostenible y resiliente. Desde la creación la Facultad de Arquitectura, la ULEAM, acompaña

directa o indirectamente el desarrollo de las ciudades, apoyando los GADs y ahora de manera más precisa con el Observatorio Territorial. Los Diagnósticos del COVID y las Propuestas de Reactivación Económica Productiva que hemos entregado a varios GADs, nos confirman directrices de renovación de la mayoría de ciudades de Manabí, dentro de un proceso sostenido de monitoreo de ciudades medias e intermedias CIMEs. Diferenciamos por escala y roles las ciudades de Portoviejo como capital política administrativa y Manta Puerto Aeropuerto HUB internacional que ameritan Planes Urbanos y Territoriales más complejos. Hemos venido trabajando y proyectando desde el 2014 en la Universidad la Ciudad Mancomunada MantaMontecristi-Jaramijó a nivel de Masterplan hacia el 2050, con el doble de

población e infraestructuras. Lo cual fue socializado antes de las elecciones de Alcaldes y una vez posesionados en el ejercicio de sus mandatos. Propuesta que optimiza recursos, ordena suelo, moderniza y potencia la gran ciudad, genera polos urbanos de grandes inversiones, equilibra territorio y genera mayor equidad poblacional. Este Proyecto debemos construirlo entre todos, con apoyo del Estado, lo público, los GADs, lo privado, la academia y lo comunitario. Al final del artículo queremos dar directrices para las ciudades de menor tamaño, tanto costeras, fluviales o del interior, a fin de que los GADs modifiquen sus PDOT, al mismo tiempo que les ofrecemos el apoyo de la Facultad de Arquitectura de la ULEAM. ¿Cómo deben cambiar, que deben brindar estas ciudades? 1. Dotar 100% de

más que el conjunto de principios, normas, protocolos, tecnologías y otras prácticas para evitar el riesgo de la salud y así lo viene haciendo en el vestir la Casa de Modas Karen Pamela de tal forma que han confec-

cionado ropas modernas, prácticas para hombres, mujeres y niños con telas hidro repelentes, antibacterial, trajes que tienen buena duración. Esta es una nueva colección en tiempos de pandemia, utilizando

estos vestuarios disminuyen el riesgo de contagio. Variedad de prendas nuevos modelos de trajes de bioseguridad. Así lo dio a conocer la Sra. Asunción Villa, Gerente de Casa de Modas Karen Pamela.

BIOSEGURIDAD EN EL VESTIR Por: Mónica Chong N. revistamonique@yahoo. com

Es importante en estos momentos de gran cuidado de la salud saber la importancia de la bioseguridad que no es

Una ropa elegante, práctica y segura.

El vestuario de Bioseguridad es la nueva tendencia en el vestir.

Agua Potable, Alcantarillado o saneamiento ambiental. No hacer esculturas y nada suntuario, mientras no cumplan con esto. 2. Aceras, bordillos, calles con escorrentías para aguas lluvias y así evitar inundaciones, mosquitos y dengue. 3. Dado el tamaño de la ciudad, estará conectada 100% por ciclovías, peatonales, plazas arboladas, sin barreras para sillas de ruedas. El vehículo automotriz pasará a segundo plano. 4. Todos los espacios baldíos se convertirán en Huertos comunitarios y familiares, para cultivos alimentarios y de plantas medicinales. 5. C o n e c t i v i d a d 100% de internet, para el teletrabajo y telestudio. 6. Centros de acopio y valor agregado rural y Urbano para la comercialización de los alimentos del campo a precios más justos al productor y

consumidor. 7. Parques comunitarios, canchas, centros de capacitación técnica y de oficios para la generación de emprendimientos productivos. 8. Dotación de suelo municipal con servicios básicos para programas de vivienda social del MIDUVI, centros de; salud, educación, seguridad, agroindustrias, talleres artesanales, cooperativas, centros de reciclaje. 9. Potenciar un pueblo, un atractivo turístico o patrimonial, para la creación del “Pueblo Encantado” con apoyo de la ULEAM, ecoturismo saludable con protocolos de bio-seguridad. 10. Recuperar y poner en valor la memoria urbana, el Parque central, las casas antiguas las infraestructuras antiguas renovadas. 11. R e g e n e r a c i ó n del frente marítimo o fluvial, para el ecoturismo y el comercio.

PIDEN DECLARAR EN EMERGENCIA ECONÓMICA A LAS ISLAS GALÁPAGOS Declarar en emergencia económica a Galápagos, es uno de los pedidos que hicieron los habitantes de esa provincia al Gobierno. Esto porque más del 80% de la población dependería de la actividad turística que está en situación crítica. Así consta en un carta enviada al presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de la provincia de Galápagos, Norman Wray por la Asociación de Barrios del cantón Santa Cruz. Otros planteamientos son que el Banco del IESS cree una línea de crédito para afiliados que están en relación de dependencia y a aquellos que fueron desvinculados de sus empleos, a bajo interés y con un año de gracia. Realizar un catastro social para determinar las familias que se encuentran en situación extremadamente crítica para que accedan a un bono. Además que las entidades financieras públicas y privadas suspendan el cobro de multas, trámites coactivos, cuotas, intereses por mora vencidos.


P

Manta, Sábado 11 de Julio 2020

EL MERCURIO

CLASIFICADOS

13

DISTRIBUIDORA DANNY MANTA:DIR.: AV. 4 DE NOVIEMBRE Y CALLE 319. TELF.: 2923548 PORTOVIEJO:DIR.: CORDOVA Y GARCÍA MORENO. TELF.: 2652137

Promoción por el Mes de Julio

CERÁMICAS A

$ 5.50 Nosotros vendemos barato todo el año

3 y 6 meses sin intereses

WWW.DISTRIBUIDORADANNY.COM

SE ARRIENDA DEPARTAMENTO CON SALA, COMEDOR, BAÑO, COCINA, CUARTO PARA DOS PERSONAS PLANTA BAJA A UNA CUADRA DE LA AV. FLAVIO REYES AV. 20 CALLE 17

Telf: 2613478 0982025888 0967465952

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA

ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. Favor de enviar hoja de vida al correo:

cobe.delgado75@gmail.com

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

95 Años junto a tí


I Farmacia “Jennifer” DETENIDO POR ROBO EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD DELITO DE EXTORSIÓN Manta,EM.- sirva de evidencia para Portoviejo, EM 14

CRÓNICA

En horas de la madrugada de ayer, delincuentes no identificados rompieron las seguridades de la farmacia “Jennifer”, ubicada en la Av. 6 y calle 13 llevándose una gran cantidad de artefactos y medicamentos del lugar. Este robo fue realizado, en pleno centro de la ciudad y diagonal a la Iglesia “La Merced”. El delito fue cometido mediante el estruche de las cerraduras de la puerta enrollable que da a la calle 13 que fue por donde ingresaron los delincuentes vaciando varias vitrinas existentes en sitio. Según moradores del sector, no hay rondas en horas de la noche, las calles están abandonadas con la particularidad que en la esquina de la calle 13 y av. 4 existe un ojo de águila para que

EL MERCURIO

las futuras investigaciones. No hay suficiente alumbrado en la “regenerada” calle 13, obra de la anterior administración municipal. Obra que nunca fue fiscalizada”, dijo Jorge Olmedo, habitante de este sector céntrico. Mientras tanto la Policía tomó procedimiento del caso, una vez conocida la denuncia.

Los delincuentes se tomaron su tiempo para cortar las seguridades de la puerta enrollable.

La farmacia la misma que fue objeto de robo la madrugada de ayer.

Manta, Sábado 11 de Julio 2020

La noche del lunes 6 de julio la Policía Nacional que presta sus servicios en el Distrito Portoviejo detuvo a una persona por el presunto delito de extorsión, el hecho ocurrió en El Guabito de la parroquia Simón Bolívar aproximadamente a las 19h30. Una mujer denunció que estaba siendo víctima de extorsión por un ciudadano de nacionalidad ecuatoriana-colombiana quien la amenazó con publicar fotografías de ella sin prendas de vestir en redes sociales, por lo que le exigía el pago de dos mil dólares en efectivo. Pactaron una cita para la entrega del dinero en las afueras de una vivienda, personal policial coordinó con la fiscalía para realizar un operativo donde se hace una entrega controlada del dinero en el lugar que había acordado la víctima, logrando la detención del sospechoso. El aprehendido responde a los nombres Carlos Andrés C.T. de 28 años de edad, quien no registra detenciones pero posee una boleta de captura. Carlos Andrés C.T. de 28 años de edad.

INVITACION A MISA DE REQUIEM

Ab. Cristobal Ricardo Carrera Santana Fue el mejor hombre que conocimos, sabio, inteligente, amoroso y con una humildad que solo un hijo de Dios tiene. Fue mucho más de lo que con palabras podemos describir… Hoy en el primer mes de su encuentro con Dios; oh Señor confiamos humildemente a nuestro padre, esposo, hermano, abuelo y amigo. En esta vida lo abrazaste con tu amor y lo acompañaste en todo camino que él tuvo; libéralo de todo mal, que goce del descanso eterno y dale la bienvenida a tu lado donde ya no hay tristeza, llanto, dolor y cansancio, sino plenitud de paz y alegría con tu hijo y el espíritu santo por los siglos de los siglos. Amen. Su esposa Mariana Gomez Mera, su hermana Cuqui Carrera Santana, su hermano Manuel Carrera Pico sus hijos Katherine, Cristóbal y Carolina Carrera Gómez sus hijos Políticos Ricardo Vera Flores, Yamile Mendoza Giler y Marcelo Fabara Celleri, sus hijos de corazón Maria Verónica y Celso Peralta Carrera, sus nietos Cristóbal, Ariana y Alejandro Carrera Mendoza, Ricardo y Ma. Carolina Vera Carrera y Marcelo Fabara Carrera y de más familiares. Hoy en el primer mes de su encuentro con Dios invitamos a elevar una oración en la santa misa virtual de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, por su alma y descanso eterno este sábado 11 de Julio del presente año vía virtual por Facebook a las 18H00. https://www.facebook.com/parroquia.virgendelcarmen.520 y la misa virtual de la Parroquia Niño Jesús; Por la Pagina del Facebook Dabar Dabar a las 19H00 De igual manera nuestro agradecimiento sincero a todas las personas que nos acompañaron, nos llamaron y estuvieron presentes en este momento tan difícil para nuestra familia. Que Dios los bendiga a Todos.

MANTA, 11 DE JULIO DEL 2020


I

Manta, Sábado 11 de Julio 2020

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

Operativo “Gran Jaque Mate 2020”

POLICÍA DESARTICULA A 13 BANDAS Guayaquil, EM

La mañana de ayer la ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó por medio de sus redes sociales, sobre la desarticulación de “13 bandas criminales” en las últimas 72 horas en el país, gracias a varios operativos ejecutados por la Policía Nacional. “Solo en las últimas 72 horas, la Policía de Ecuador desarticuló 13 bandas criminales y detuvo a más de 100 personas sospechosas de varios delitos”, señaló Romo junto a una imagen en su cuenta oficial de Twitter. El operativo llamado ‘Gran Jaque Mate 2020’, se reflejó además en 675 kilos de

droga, $236,390 dólares en contrabando, 57 armas de fuego, y más como parte de la detención. La ministra adelantó una rueda de prensa en Guayaquil a las 10:00 am, para dar más detalles sobre la ejecución del operativo efectuado entre el 8 y el 10 de julio del 2020. “LOS CHONEROS” La ministra dijo que un brazo armado de la banda narcodelictiva “Los Choneros” fue desarticulada. Como se recuerda en la operación Centinela II, ejecutada por varias unidades élite de la Policía, en conjunto con la Unidad de Lavado de Activos de la Fiscalía General del Estado, con sede

en Quito, dejó al descubierto lo que podría ser el crecimiento económico supuestamente injustificado de personas que tendrían vínculos con la banda Los Choneros. Al menos tres personas habían sido detenidas la mañana del martes, luego de ocho allanamientos en los cantones Manta y Pichincha, en Manabí, al igual que en El Empalme, en la provincia del Guayas. En la cuenta de Twitter de la Fiscalía se indicó sobre la ejecución del operativo la madrugada de este martes en Manabí y que los tres detenidos estarían relacionados con Los Choneros. Los detenidos son R. J. M. V. su padre

R. J. M. I. y J. A. P. T. Paco Delgado, fiscal de Manta y quien estuvo durante la aprehensión para investigación de R. J. M., dijo que no opuso resistencia en el allanamiento en el barrio La Victoria. “Ustedes saben

que este ciudadano y su hermano y demás personas siempre han sido vinculados y hasta ahora con la banda denominada Los Choneros y que justamente eso es lo que se está combatiendo, esta clase de delitos

(supuesto lavado de activos)”, indicó él. Entre el 2013 y 2019, el movimiento económico de estas personas sería de más de $800 000. Sus bienes están valorados en $591 000. (El Universo)

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, en rueda de prensa ayer.

De una mujer en Pedernales

A canal Teleamazonas

A 38 AÑOS DE CÁRCEL PARA 4 ASESINOS DETIENEN SOSPECHOSOS POR ATENTADO Pedernales, EM

A 38 años 8 meses de reclusión mayor extraordinaria, fueron sentenciadas las cuatro personas implicadas en un asesinato ocurrido el 18 de noviembre del 2016 en el cantón Pedernales. Ellos fueron condenados por haber disparado contra una pareja de esposos mientras estaban en su vivienda. La mujer, identificada como Anabel Montes Angulo, de 30 años de edad, murió en el acto. El reporte de los agentes señaló que hasta la parte posterior de un albergue de Pedernales llegó un hombre identificado como Franklin S., de 33 años de edad, quien pidió ayuda a los uniformados, ya que presentaba una herida causada por arma de fuego en el tórax.

El herido también dijo a los policías que aproximadamente a las 02h00, ese día, llegó un vehículo color rojo a su domicilio ubicado en la vía a Chamanga, con varios desconocidos a bordo, quienes sin dar aviso realizaron varios disparos contra él y su esposa. Aseguró que la mu-

jer murió como consecuencia del ataque, mientras que él corrió para pedir auxilio. ACCIÓN POLICIAL Durante un operativo policial denominado ‘Cero Impunidad V’, ejecutado por los agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Se-

cuestro (Dinased) a nivel nacional, se capturó a uno de los implicados en este delito, el mismo que fue identificado como Francisco Manuel B. C., Posteriormente, producto de las investigaciones, los uniformados lograron capturar a los otros autores de este hecho de sangre.

A 38 años 8 meses de prisión fueron sentenciadas las cuatro personas implicadas en un asesinato.

Quito, EM María Paula Romo, ministra de Gobierno informó por medio de sus redes sociales, sobre la detención de 7 sospechosos por el atentado ejecutado el pasado 31 de mayo a las instalaciones de Teleamazonas Guayaquil, con la detonación de un artefacto explosivo. “El 21 de junio, la Policía detuvo el taxi grabado por las cámaras de seguridad del canal durante el atentado. Esto permitió ampliar la investigación, identificar la ruta de escape, los participantes y sus domicilios”, detalló Romo. En el hilo informativo, se exponen las similitudes del taxi color gris que captaron las cámaras de seguridad de la zona, cuando emprendió la huida tras la exploción realizada a las 5 am en la puerta principal del canal. “En el operativo, la Policía obtuvo las siguientes evidencias: 1 Nissan Sentra color gris, 1 taxi, 2 cartuchos material explosivo, 2 metros de mecha lenta, 5 cápsulas detonantes y varios documentos vinculantes”, culminó la ministra.


Manta, Sábado 11 de Julio 2020

Operativo “Gran Jaque Mate 2020”

0996793554

Pág. 15

DESARTICULAN A

13 BANDAS

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó ayer sobre la desarticulación de “13 bandas criminales” en el país, gracias a varios operativos ejecutados por la Policía Nacional. ‘Gran Jaque Mate 2020’, reflejó además 675 kilos de droga decomisada, $236,390 dólares en contrabando y 57 armas de fuego. La ministra dijo también que un brazo armado de la presunta banda narcodelictiva “Los Choneros” fue desarticulada.

CHILAVERT NUEVAMENTE ATACA A MARADONA

Ecuagol José Luis Chilavert volvió a disparar con munición gruesa contra Diego Armando Maradona. El histórico arquero paraguayo lo comparó con Lionel Messi y dejó varias frases que dieron que hablar en las redes sociales.”Messi es el mejor de la historia. Los otros dos que me gustaban fueron Ronaldo y Romario. Maradona no ganó ni el 1% de lo que ganó Messi y por eso, Lionel es mejor”, sostuvo el ex Vélez, en diálogo con Radio Cooperativa. En la misma línea, Chilavert liquidó a Maradona por su relación con los dirigentes de FIFA: “Maradona sigue siendo un felpudo de (Gianni) Infantino. Muchos en Conmebol cobran bonos de entre 30 mil y 50 mil dólares, por parte de FIFA. Conmebol es una organización sin fines de lucro, es raro que maneje tanto dinero”, argumentó el paraguayo, que hace varios años critica a la entidad de fútbol sudamericano.

LINDA ANDRADE

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.