SABADO 11 JUNIO 2022

Page 1

de Manta

#MantaCiudadCentenaria Manta, Sábado 11 Junio 2022

AÑO 98 - N°. 40.839 16 Página

30

CENTAVOS

ALCALDES PUEDEN DECIDIR SOBRE CIRCULACIÓN EN MOTO Pág. 3

El director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) explicó que los concejos municipales pueden extender salvoconductos o regular horarios para permitir la movilización de dos personas en motocicleta.

Portoviejo

Pág. 4

REGULARIZACIÓN Y OTROS INCONVENIENTES QUE DEBEN SUPERAR VENEZOLANOS RESIDENTES

Holguín:

Pág. 6

GOBIERNO TRABAJA EN PROYECTO SIMILAR AL PLAN COLOMBIA, PERO NO COMPROMETERÁ SU SOBERANÍA

Colombia

Pág. 7

ENCUESTA REVELA EMPATE TÉCNICO CON RODOLFO HERNÁNDEZ


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 11 Junio 2022

I

En las instalaciones de la UE Séneca Por Siempre La Moderna

EXPOSICIÓN DE LA HISTORIA DE LA MONEDA SE REALIZÓ EN MANTA

Arrancó la Feria Numismática y Notafílica con la exposición de la historia de la moneda en las instalaciones de la Unidad Educativa Seneca Por Siempre La Moderna El expositor, Darwin de términos, coleccioLuis Vera, EM.García, manifestó que nismo, en este caso reA las 10h00 de ayer se presentaron dos ti- lacionado con nuestra se inició la Feria Numis- pos de productos, el actividad monetaria, esmática y Notafílica con primero la historia de pecialmente el sucre. Más de 200 estula exposición de la his- la moneda dividida en toria de la moneda en cuatro vitrinas, el se- diantes de varios Cenlas instalaciones de la gundo el museo de tros Educativos llegaUnidad Educativa Sene- Quito, cuatro salas, la ron a la exposición, ca Por Siempre La Mo- época aborígenes, el recibiendo todo lo relaintercambio de produc- cionado a nuestra moderna de esta ciudad. Llegaron al evento, tos, época colonial, mo- neda por parte de nuesestudiantes de varios nedas de oro, plata, la tros guías. Hoy sigue la Feria colegios del puerto, creación del banco CenNumismática y Notafílicomo también publico tral, fin del sucre. Por su parte en otro ca con la exposición de general de diferentes edades, quienes reco- de los stands con pro- la historia de la monerrieron los stands, don- ductos Numismática da en las instalaciones de los expositores die- para la venta, son de de la Unidad Educativa ron a conocer toda la materiales de oro, pla- Seneca Por Siempre La historia de la moneda ta, libros con la historia Moderna, ubicada en el del Ecuador. de la moneda, rosario barrio La Victoria.

Estudiantes de la UE Seneca Por Siempre La Moderna con su maestro, Gustavo Escobar

Varios estudiantes en uno de los stands conociendo más sobre la historia de la moneda de nuestro país

Instructores con la seguridad del Banco Central del Ecuador presentes en Manta

Alumnos de la Unidad Educativa Israel también estuvieron presentes en la exposición de la historia de la moneda


I

Manta, Sábado 11 Junio 2022

LOCAL

3

Castro:

“ALCALDES PUEDEN DECIDIR REGLAS COMPLEMENTARIAS SOBRE CIRCULACIÓN EN MOTO” El director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) explicó que los concejos municipales pueden extender salvoconductos o regular horarios para permitir la movilización de dos personas en motocicleta. La disposición de que solo una persona pueda circular en moto ya está vigente en Ecuador. Pero el director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Adrián Castro, recordó que los alcaldes pueden tomar decisiones complementarias en su territorio. Esto, siempre y cuando no se contraponga a la resolución, publicada en el Registro Oficial la tarde del 9 de junio de 2022. El funcionario se refirió puntualmente a la entrega de salvoconductos y otras regulaciones locales.

“Ayer escuchaba a uno de los alcaldes que en uno de sus territorios se permitirá que los dueños de las empresas entreguen algún salvoconducto a sus empleados si es que van dos en moto a la empresa. Son decisiones que las pueden tomar tranquilamente, otro alcalde regulaba horarios“, explicó en Ecuavisa. Castro recordó que el artículo 3 de la disposición tiene dos consideraciones al respecto. Tiene que ser basada en estadísticas, informes técnicos y que no se salga del objetivo que es la seguridad. “La Policía es el único ente que tiene estadística, que le puede permitir a un concejo municipal tomar ese tipo de decisión o cam-

biar las circunstancias y las reglas complementarias con respecto a la seguridad”, enfatizó. Incumplir la disposición de circular más de una persona en moto equivale a una contravención de tránsito de quinta clase, que se sanciona con el 15% del salario básico unificado. Es decir, el usuario deberá pagar una multa de USD 63,75. Sobre el retiro de la moto, Castro dijo que también es decisión de los concejos municipales, como se aplica en Samborondón. En el caso de Guayaquil, la alcaldesa Cynthia Viteri recordó que para hacer cumplir la disposición de la ANT es necesario que la Policía se active en los operativos de control.

Imagen de abril de 2022, de operativos en Guayaquil, dentro del estado de excepción, de personas en moto. - Foto: API

“35 MILÍMETROS” VUELVE ESTE SÁBADO A “LA TRINCHERA” La obra teatral “35 milímetros” estrenada el pasado 1 de junio por parte del grupo Contraluz de Portoviejo, en el marco del 5to. Festival Internacional Portoviejo Vive Teatro, se volverá a presentar hoy sábado 11 de junio, a las 20h00, en el Centro de Artes La Trinchera. La obra ha sido escrita por Nixon García Sabando, La puesta en escena corresponde al propio autor y la dirección actoral es de Rocío Reyes Macías.

EXCELENTE ESTRENO El esperado estreno de la obra colmó todas las expectativas. El público disfrutó de una puesta en escena innovadora, que combinó los audiovisuales, la música

y la actuación. El espacio de La Trinchera se transformó, el público ocupó el lugar de los actores y personajes, mientras que éstos contaron su relato escénico en la platea.

TEMA VIGENTE La obra trata el tema vigente de la violencia y la inseguridad, que lamentablemente estamos viviendo en el país. Pero también tiene una carga poética bien lograda. Poesía en el texto y las imágenes. Es la evocación de los antiguos cines, recuerdos traídos por parte de los personajes: ancianos que se reúnen cada tarde en un viejo cine para recordar parte de sus vidas. La pieza incluye poesía del escritor manabita Horacio Hidrovo Peñaherrera, quien también aparece evocado en

la obra.

ELENCO La creación audiovisual es de Arianna Intriago, el diseño luminotécnico corresponde a Hernán Reyes Parrales. Actúan: Paola Álava, Juana Rosa Zambrano, María Fernanda Figueroa, Diana Aguayo, Luis Chasiquiza, Luis Aguayo, Cristaldo Macías. AFORO LIMITADO Por las características de la función, habrá un aforo limitado, por eso se recomienda, por parte de los organizadores, reservar sus entradas a los teléfonos: 0983859615 / 0988065954. La obra será hoy sábado 11 de junio, a las 20h00, en el Centro de Artes La Trinchera.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 11 Junio 2022

I

Portoviejo

REGULARIZACIÓN, ACCESO A MEJOR TRABAJO Y UNIVERSIDAD, ENTRE INCONVENIENTES QUE DEBEN SUPERAR VENEZOLANOS RESIDENTES Yorgelis Chávez tiene más de cinco años viviendo en Ecuador, tres de ellos en Portoviejo, ciudad a la que llegó tras salir de Quito, en donde el clima no era del agrado de sus cuatro hijos. Ella dejó su natal Caracas y llegó a la capital el 24 de diciembre de 2017, uno de los días que más lloró en su vida, aseguró. Ella dice que ha hecho de todo para subsistir junto con su esposo, desde atender un bazar, tiendas y en los últimos meses se ha dedicado al emprendimiento de elaborar dulces. Atrás quedaron los recuerdos de atender un restaurante en Caracas. De Portoviejo destaca que es una ciudad donde pudo atender a una de sus hijas que padece de un problema auditivo, a tal punto de que el año pasado le hicieron una cirugía en una casa de salud de esta ciudad. Por el momento, indica, no tiene pensado volver a Venezuela, debido a que la crisis se mantiene. Según un censo realizado en el 2020, en la capital manabita residían en aquel año unas 5.200 personas agrupadas en 1.870 familias. También reflejó que dos de cada cuatro venezolanos residentes en Portoviejo son oriundos de Caracas y Mara-

caibo. Glendys Rivero es caraqueña y lleva cinco años viviendo en Portoviejo. Es parte del Consejo Consultivo de Movilidad Humana del Consejo Cantonal de Protección de Derechos del Municipio de Portoviejo. Considera que pese a que ya desde el 2020 a este 2022 algunos venezolanos salieron de esta ciudad, otros también han llegado, y cree que la cifra se mantiene en más de 5.000 residentes. Ella señala que el actual problema que tienen los venezolanos en Portoviejo es que no se han podido regularizar. En el 2020 obtuvieron la mayoría una visa humanitaria que benefició al 52 % de los venezolanos que vivían (o viven) en esta ciudad, pero esa visa solo tenía una duración de dos años y ya a la fecha feneció. Ahora Rivero cree que el nivel de venezolanos ilegales en Portoviejo llega al 75 %, de los más de 5.000 que residen. Obtener una visa de trabajo actualmente representa un costo de $ 550, algo que para Rivero y otros venezolanos es complejo reunir, pues muchos fueron encuestados por un estudio o diagnóstico realizado este año sobre la condición de venezo-

Yogerlis Chávez tiene cinco años en Ecuador y se dedica a emprendimientos como elaborar dulces. Foto: Neptalí Palma En total 8.068 eslanos en Portoviejo por de 450.000 hijos de la económicos, mientras parte de la Universidad patria de Bolívar que re- que otro 20 % señala tudiantes en movilidad que no lo hace porque humana fueron matriParticular San Gregorio siden en nuestro país. Otro problema por la es poca la información culados en el sistema en conjunto con la organización no guberna- que los venezolanos no que tiene o porque tuvo educativo de Ecuador. mental Ovigema, algu- acceden oportunamen- una mala experiencia En la actualidad en nos solo llegan a ganar te a la regularización es en una primera inten- Portoviejo, según la Coordinación Zonal 4 $ 100 mensuales, que por el poco conocimien- ción. También por ese del Ministerio de Edumuchas veces se desti- to que tienen sobre qué na para el arriendo de pasos, a dónde acudir diagnóstico se conoció cación, hasta el 31 de o qué documentos les que el 61 % de los en- mayo de este 2022 en una casa. “En estos momentos solicitan, como también cuestados dijo haber esta ciudad se matriculo que más esperamos de acceso a vivienda, recibido ayuda de una laron 867 estudiantes es un decreto presiden- pues la mayoría arrien- entidad pública o priva- de origen venezolano, cifra que disminuyó en cial con una nueva visa da en lugares periféri- da o de una ONG. Por ejemplo, la ONG relación con el periodo humanitaria, porque cos o zonas que fueron también por tema de abandonadas tras el Word Vision implemen- lectivo 2021-2022, en pasaportes o documen- terremoto de abril de tó desde el 2019 en el que se inscribieron tos en Venezuela no 2016, como sucede en cuatro ciudades de 993. En cuanto a ingrepudieron renovar sus el sector de los bloques Ecuador, entre ellas Portoviejo, un programa sos mensuales, el 54 visas y en medio de de Los Tamarindos. En una encuesta que o metodología denomi- % de los encuestados una pandemia muchos no pudieron acceder a se hizo a 90 familias nada Respiramos Inclu- no quiso responder esa dentro del diagnóstico sión, que busca reducir pregunta, pero el 12 % ello”, indica Rivero. La dirigente de vene- de condiciones migrato- actos de xenofobia y dijo que percibe entre $ hacia 20 y $ 100, otro 12 % zolanos en Portoviejo rias en Portoviejo, reali- discriminación se respalda en dicho zada por la Universidad niños, niñas y adoles- señaló que oscilan enpedido, luego que el Particular San Gregorio centes en condición tre $ 101 y $ 200 y el 7 año pasado el presi- con la ONG Ovigema, de movilidad humana % dijo que los ingresos dente Guillermo Lasso se indica que el 69 % en diversas entidades que recibe cada mes habló de la intención no efectúa la regulari- educativas de esas ciu- varían entre los $ 200 y $ 400. de regularizar a más zación por problemas dades.

AVISOS JUDICIALES

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


I

Manta, Sábado 11 Junio 2022

EL MERCURIO

LOCAL

5

Su tío Marco Antonio Figueroa

DESMIENTE A CAMPUSANO SOBRE SUPUESTA VENTA DE CASA rodyvel@gmail.com

Tras acusaciones de parte de Manuel Campuzano, que su tío le habría vendido la casa que le correspondía como herencia una vez que murieron sus padres, el señalado, Marco Antonio Figueroa, dijo que "todo eso es falso, y que más bien es su sobrino que constantemente pasa por mi casa amenazándome de muerte, por lo que ha sido denunciado ante las autoridades",dijo el ciudadano. Figueroa detalla que él quedó como Albacea y custodio del testamento dado por su her-

mana, pero una vez que ella falleciera, entregó todo a sus sobrinos, incluidos recibos de los gastos del sepelio y otros. Además, quien ahora lo acusa, ingresó a la casa y se llevó todas las cosas y objetos de valor, sin consensuar con su otro hermano que para entonces aún estaba vivo. “Yo nunca he vendido nada, porque no he tenido ningún documento o autorización para hacerlo”, reiteró el tío acusado, quien con documentos en mano demostró que había dos casas en el terreno de su hermana, y cada uno de sus sobrinos quedó

con una de ellas, pero fue José quien primero vendió su parte, pero después queriendo perjudicar a su otro hermano, quería que le diera la mitad, cuando todo eso había quedado establecido en vida por la madre de los hermanos Campuzano. Otro de los aspectos que no indica José Campuzano en su relato y acusación, es que hay una tercera heredera, una sobrina a la que su cuñado y hermana le dieron los apellidos, pero a ella le negaron todos los beneficios de recibir lo que le corresponde como herencia. “Ella dice que no

TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN EN LA CALLE 10 Iniciaron los trabajos de mantenimiento vial con asfalto en la calle 10, en el tramo de las avenidas 21 a 17, en el centro de Manta. Esta calle tiene un alto impacto de circulación vehicular, al ser una vía conectora entre la parte alta de la parroquia Manta y el

Centro de la urbe. Es, además, parte de la ruta de varias líneas de buses, lo que ocasiona el continuo desgaste del asfalto. Se ha constatado que una acción que acelera más el deterioro de la carpeta asfáltica es la descarga de aguas desechadas

(por lavado de carro o de ropa), que de forma inadecuada realizan algunos habitantes del sector. Otras calles A la par también se intervendrá la calle 11, para luego dar mantenimiento a otras vías del sector.

va a reclamar porque no quiere problemas”, textualiza el Tío Marco Figueroa. Con todas estas acusaciones, el jubilado tiene miedo salir de su casa, porque constantemente es amenazado por José, su sobrino, que incluso ha llegado a decirle que lo va a matar. Además, ha inventado que cuando se jubiló él habría recibido 100 mil dólares de liquidación, cuando eso no fue real, y por eso su esposa está reclamando que dónde tiene el resto del dinero, causándole serios problemas al interior de su hogar.

Marco Antonio Figueroa, muestra las dos casas que dejó su hermana a sus hijos, ambas ya fueron vendidas por cada uno de los beneficiados.

Entre Corea y Ecuador 2022 CONCURSO INTERDISCIPLINARIO DE ENSAYOS Y MONOGRAFÍAS SOBRE EL 60 ANIVERSARIO DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS La Embajada de la República de Corea, la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), convocan a estudiantes, docentes e investigadores ecuatorianos a participar en el “Concurso Interdisciplinario de Ensayos y Monografías sobre el 60 Aniversario de Relaciones Diplomáticas entre Corea y Ecuador 2022”. Este concurso tiene por objetivo motivar la investigación de estudiantes e investigadores interesados en abordar la temática de la relación bilateral entre Corea y Ecuador en los últimos 60 años. El periodo de presentación de trabajos es del 1ero de junio al 31 de agosto de 2022. Los trabajos deberán remitirse de manera digital, y cumpliendo

El periodo de presentación de trabajos es del 1ero de junio al 31 de agosto de 2022. con todos los detalles curso, al correo 60anique se especifican en ver sariocorea.ecuael reglamento del con- dor@gmail.com.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 11 Junio 2022

I

HOLGUÍN: GOBIERNO TRABAJA EN PROYECTO SIMILAR AL PLAN COLOMBIA, PERO NO COMPROMETERÁ SU SOBERANÍA El anuncio del presidente de la República, Guillermo Lasso, sobre un acuerdo de cooperación militar entre Ecuador y Estados Unidos para luchar contra el narcotráfico, que se lo ha denominado 'Plan Ecuador', genera reacciones a favor y en contra en la Asamblea Nacional. Aunque el canciller ecuatoriano Juan Carlos Holguín dijo este viernes 10 de junio, en Contacto Directo, que la propuesta no implica la instalación de bases militares en el país, en el Legislativo se teme una posible injerencia extranjera, no obstante, se reconoce la urgente necesidad de respaldo para enfrentar la violencia e inseguri-

dad. "No lo llamaría un 'Plan Ecuador', pero sí hay un plan que requiere indudablemente una cooperación internacional con muchas más capacidades de las que se habían previsto", dijo Holguín este viernes. "Lo que se quiere hacer ahora es ceder soberanía en nuestro país. Somos un Estado independiente", señaló, de su lado, Mario Ruiz, legislador del ala rebelde de Pachakutik, al ser cuestionado sobre la propuesta. En contraparte, Luis Almeida, del PSC, y Ana Belén Cordero, de CREO, defendieron la opción de recibir ayuda de Norteamérica para enfrentar

este mal. 'Plan Colombia' El 'Plan Colombia' fue un acuerdo de cooperación militar del vecino país con Estados Unidos diseñado para terminar con el conflicto armado, luchar contra el narcotráfico y fortalecer el Estado. Los gobiernos estadounidenses entregaron a Bogotá más de 10.000 millones de dólares en equipos, aeronaves, armamento y capacitación. Una propuesta similar con Ecuador fue planteada por el presidente Guillermo Lasso en una entrevista a CNN en Estados Unidos, donde se lleva a cabo la IX Cumbre de las Américas.

El presidente Guillermo Lasso y su esposa saludan al mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, y su cónyuge.( Bolivar Parra / Flickr Presidencia )

ECUADOR ALISTA EL PRIMER REGISTRO "PLAN ECUADOR", SEGURIDAD EN COLEGIOS Y RESTRICCIÓN DE CIRCULACIÓN EN MOTO AGROPECUARIO EN 22 AÑOS El primer registro agropecuario de Ecuador en 22 años comenzará por las Islas Galápagos, en una fase inicial que se llevará a cabo entre julio y agosto, según anunció el Ministerio de Agricultura. EI Registro Nacional Agropecuario (Renagro) se realizará en todas las unidades de producción agropecuaria del país para conocer cuántas personas productoras realmente existen a nivel nacional y cómo, qué y dónde producen. La experiencia inicial de Galápagos servirá

para reunir información que luego se aplicará en el resto del proceso, que se realizará en el 2023 en el resto de Ecuador. “El país necesita con urgencia un registro agropecuario”, afirmó el ministro de Agricultura, Bernardo Manzano, durante la firma de un convenio con el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos para realizar el censo en esta región. El ministro afirmó que el registro permitirá identificar cuáles son los sectores que

más necesitan atención, inversión y tecnificación, además de dar prioridad a políticas de Estado, especialmente para beneficio de los pequeños productores del país. "Queremos conocer la realidad de nuestros agricultores y del sector que representan", enfatizó el presidente Guillermo Lasso, en un mensaje publicado el jueves en redes sociales desde Los Ángeles (Estados Unidos), donde participa en la novena edición de la Cumbre de las Américas.

El censo a gran escala permitirá tener información de los productores y las características del trabajo agrícola.

Este viernes, en Contacto Directo, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín, aseguró que Ecuador sí analiza implementar un programa como el 'Plan Colombia', aunque destacó que el país no compro-

meterá su soberanía. También estuvo la ministra de Educación, María Brown, quien se refirió a la inversión que se hará en infraestructura educativa hasta fin de año. La funcionaria se pronunció además sobre el control de armas, inse-

guridad y microtráfico de drogas en las instituciones educativas. Además, estuvo el director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Adrián Castro, quien explicó sobre el reglamento que restringe la movilización de dos personas en una moto.


I

Manta, Sábado 11 Junio 2022

BREVES MUNDIALES TRUMP CRITICA A SU HIJA POR LA TOMA DEL CAPITOLIO

El expresidente estadounidense Donald Trump criticó este viernes a su hija Ivanka por los comentarios que hizo en un interrogatorio del comité que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y que anoche se conocieron en la primera audiencia pública de esa comisión. El exmandatario se pronunció en la red social que él mismo creó tras haber sido expulsado de Twitter y que lleva el nombre de “Truth” (Verdad).

EE.UU. COMPRA A ESPAÑA MÁS DE 16,5 MILLONES DE BOTELLAS DE LECHE El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes que compró más de 16,5 millones de botellas de leche para bebés almacenadas en España con el objetivo de abastecer el mercado estadounidense ante una escasez sin precedentes de este producto. Esas 16,5 millones de botellas, que pesan casi 500.000 kilos, estarán disponibles a partir de este mes y, entonces, el presidente estadounidense, Joe Biden, buscará aerolíneas que le permitan importar la leche a Estados Unidos, informó la Casa Blanca en un comunicado.

Argentina EL CONSUMO DE CARNE BOVINA ALCANZA EL MENOR NIVEL EN 100 AÑOS El promedio de consumo de carne bovina en Argentina alcanzó el menor nivel en 100 años en 2021, ya que cayó a un promedio de 47,8 kilogramos por habitante por año alcanzando el menor peso anual en la dieta de los argentinos desde 1920, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) publicado este viernes. Para encontrar un registro en el que se haya absorbido internamente un menor volumen de carne bovina per cápita, la BCR se remonta hasta 1920, cuando se había precipitado hacia la baja la ingesta nacional, alcanzando el mínimo histórico de 46,9 kilogramos por habitante por año, apenas un kilogramo por debajo que el registrado en 2021.

INTERNACIONAL

EL MERCURIO

7 12

Colombia

ENCUESTA REVELA EMPATE TÉCNICO CON RODOLFO HERNÁNDEZ Una nueva encuesta muestra que el empate técnico entre los dos candidatos a la Presidencia de Colombia se mantiene, aunque da cierta ventaja al candidato populista Rodolfo Hernández de apenas un punto en intención de voto sobre su rival el izquierdista Gustavo Petro. La encuesta de Invamer para El Espectador, Noticias Caracol y Blu Radio, publicada este viernes, muestra una intención de voto a Hernández, un empresario de la construcción millonario que concurre por la Liga de Gobernantes Anticorrupción, de 48,2 %, mientras que la de Petro, del Pacto Histórico, es del 47,2 %. Sin embargo, esta encuesta, que será una de las últimas en conocerse pues a partir del domingo ya no se pueden hacer públicas más, tiene un margen de error del 2,69 %, por lo que sobre el tablero los resultados son un empate técnico, aunque se ha realizado antes de los escándalos que han sacudido el panorama político estos últimos días. Los resultados de Invamer son parecidos a los publicados en días anteriores por otras firmas; la de Guarumo publicada el 5 de junio le daba a Hernández el 46,8 % y a Petro el 42 %, mientras que las de Yanhaas del 4 de junio y la del CNC del 2 de junio le otorgaban una leve ventaja a Petro, que obtenía el 42 % y el 44,9 %, respectivamente, frente al 41 % que obtenía el exalcalde de Bucaramanga en ambas. La tendencia, no obstante, es que Petro se mantiene e incluso sube levemente en in-

tención de votos mientras que Hernández, que consiguió un auge sorprendente en los sondeos de la primera vuelta en la última semana, en este balotaje no consigue retener votos e incluso baja en las encuestas. Así lo revela también el llamado “tracking electoral” que realiza GAD3 para Noticias RCN y se publica por primera vez en el país en formato casi diario. Mientras que Hernández comenzó con una ventaja corta pero comprobable frente Petro, ahora va por debajo del senador con el 46,8 % frente al 48,1 % del candidato de izquierdas. El 19 de junio durante la votación de la segunda vuelta se conocerá cuánto acierto

Rodolfo Hernández, candidato presidencial colombiano. Foto: AFP tienen las encuestas y si se confirma esta tendencia o por si la influencia de las últimas revelaciones se revierte y Petro vuelve a quedarse en las puertas de la Casa Nariño de nuevo. Esta semana se han filtrado una ingente cantidad de videos grabados en reuniones de la campaña de Gustavo Petro donde se habla sobre cómo enfren-

tarse a varios rivales, como los precandidatos de centro, o cómo hacer frente a escándalos que han revelado la prensa durante la contienda. Sin embargo, Petro y su campaña aseguran que en estos videos no se realiza nada ilegal y que todas las actividades son lícitas, lo cual, de momento, es correcto.

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00. Atentamente: La Gerencia


8 12

EL MERCURIO

DEPORTES

Manta, Sábado 11 Junio 2022

I

En caso Byron Castillo:

FIFA FALLA A FAVOR DE ECUADOR Revista Estadio

La FIFA desestimó todos los cargos en contra de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y declaró "cerrado" el procedimiento en contra de la tricolor, por lo que la selección ecuatoriana sí irá a Catar 2022 y queda confirmado que Chile no acudirá a la cita mundialista. En mayo, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile denunció a Ecuador ante la FIFA por una

supuesta alineación indebida de Byron Castillo en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Catar 2022. La denuncia se basa en que Castillo presentó supuestos documentos falsos en el juicio celebrado el año pasado, donde le fue ratificada su nacionalidad y su origen ecuatoriano, tras años de dudas y rumores que apuntaban a que nació en Colombia. "La Federación tuvo mucho cuidado en este caso. Mientras el juga-

dor tenía una disputa sobre la consistencia de sus documentos, no sobre su nacionalidad, la Federación se abstuvo de convocarlo", recordó este jueves 9 de junio Francisco Egas, presidente de la FEF. "Una vez que la decisión de la Justicia ecuatoriana y de los organismos competentes fue definitiva y señalaba que el jugador debía tener todos los derechos de cualquier ciudadano ecuatoriano, no había ningún motivo para no

convocarlo", agregó. El máximo dirigente de la FEF aseguró que tanto la ANFP como el abogado contratado por esta, el brasileño Eduardo Carlezzo, "habían sido poco responsables". La ANFP ya analiza una posible apelación de la decisión ante la Comisión de Apelación de la FIFA y, si alguna parte está disconforme con ese segundo veredicto, puede recurrir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

Byron Castillo, es ecuatoriano y la FIFA falla a favor del jugado y de Ecuador, por lo tanto la Tricolor está confirmada en el Mundial de Catar

BARRIAL DE FÚTBOL SUB 50 DEL CATORCE PARTIDOS SE JUEGAN HOY BARRIO CÓRDOVA CONTINÚA HOY Copa “Agustín Intriago”

EN EL SEMILLERO EL MERCURIO Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com Hoy se juagan 14 partidos del trigésimo primer campeonato infanto juvenil Semillero El Mercurio Copa “Agustín Intriago” Los partidos se los

jugará en dos de las canchas que tiene el complejo deportivo del Círculo de Periodistas Deportivos de Manabí, que está ubicado en la vía a San Juan. La jornada de hoy la abren Barbasquillo y Moyullas, quienes se enfrentan a las 07h45 en la cancha grande,

por la categoría Sub-16 “Los partidos son de interés para todas las escuelas de fútbol, porque buscarán sumar de tres puntos para lograr una clasificación a semifinales”, dijo Gabriela Pilligua, quien es la coordinadora técnica de la presente edición.

Estos son los 14 partidos que se jugarán hoy en el Semillero El Mercurio Copa “Agustín Intriago”

Amigos de Willy superó a Morona 2x1 SEGUNDA FECHA Roberto Reyes gos de Willy vs. Aucas El sábado pasado se Cedeño LOS PARTIDOS PARA jugó la segunda fecha roreced@hotmail. del torneo, donde destacom HOY Los partidos a jugar- có la goleada de Santa Hoy se juega la terce- se hoy son los siguien- Cruz a los Papos 5-0 Los resultados que ra fecha del campeona- tes 14h30 Los Papos vs. se dieron fueron los sito barrial de fútbol Subguientes: 50 del barrio Córdova Santa Mónica 15h30 15 de SepMorona 1 – Amigos que es organizado por Franklin Romero y Juan tiembre vs. Esquina del de Willy 2 Pachay Pavo Los Papos 0 – Santa La jornada de hoy 16h30 Morona vs. Cruz 5 15 de Septiembre 0 – arranca a las 14h30 con Santa Cruz el partido entre Los Pa17h30 Amigos de Wi- Santa Mónica 3 Esquina del Pavo 3 – pos y Santa Mónica y se lly vs. Aucas cierra con el partido AmiRESULTADOS DE LA Aucas 0


I

Manta, Sábado 11 Junio 2022

EL MERCURIO

DEPORTES

9

Jorge Avellán:

EL GRAN FONDO FARMACIAS SANTA MARTHA ES DE PRIMER NIVEL Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com

Jorge Avellán, es el principal de farmacias Santa Martha, empresa farmacéutica privada que el pasado domingo organizo con gran éxito el Gran Fondo Farmacias Santa Martha, él junto a su personal estuvieron durante todo el desarrollo de la competencia en la terminal de buses urbanos de Manta, desde el inicio hasta la premiación del evento. Diario El Mercurio, en una entrevista exclusiva, habló con el mentalizador de esta competencia que es la segunda que se realizó,

porque la primera fue el año anterior. “Hoy hemos vivido una fiesta deportiva, todos los deportistas están muy contentos, los deportistas muy emocionados, porque esta es una carrera, de primer nivel, se transmitió en vivo toda la competencia y el público que esta acá pudo verlo a través de una pantalla gigante, la hidratación de primer nivel, hubo todo de primer nivel y los deportistas están viviendo la feria, donde todos ellos están recibiendo regalos de nuestros patrocinadores, esta es la mejor carrera ciclística y así me lo han dicho los propios participantes que han sido parte de esta com-

petencia y todos los ciclistas de élite, que dicen que es la mejor de las carreras ciclísticas que hay en el Ecuador y esto es un orgullo para farmacias Santa Martha, es un orgullo para Manta, tener la mejor carrera ciclística del Ecuador y una satisfacción para nosotros como empresa, que los propios deportistas nos dicen no hay otra carrera igual a esta en el Ecuador·, dijo Jorge Avellán, en el inicio de la entrevista. Vale resaltar que un manabita, Mateo Alarcón, ganó la Mini Fondo y sobre este triunfo y lo apretado que estuvo la disputa entre dos ciclistas en el Gran Fondo, Jorge Avellán señaló,

Los varones ganadores en el pódium

“Si un joven de 15 años Mateo Alarcón gano el Mini Fondo, muy emocionado me siento que alguien de aquí de Manabí y que nos represente en ese nivel, un nivel muy duro, porque aquí hubo un muy buen nivel En el Gran Fondo hubo una lucha cerrada y se definió en los últimos 200 metro, en una carrera muy bonita, esto es una fiesta y esto es lo que nos motiva a seguir adelante con esta fiesta deportiva, usted puede ver que todos están contentos, no hay nadie que haga un reclamo, no hay nadie que diga falto esto, no aquí todo el mundo está contento y esa es una satisfacción para mí y

nosotros. Finalmente con mucha emoción dijo que el éxito de esta competencia, lo motiva a seguir adelante y mejorar cada año en la organización, “La alegría es muy grande, de ver toda esta fiesta extraordinaria, esta fiesta deportiva, farmacias Santa Martha va a seguir haciendo estos eventos, esto nos motiva a seguir adelante, nos motiva a seguir mejorando nuestros eventos y cada año hacerlo mejor que el anterior. Un saludo a Diario El Mercurio a la gerente general doña Verónica, un abrazo especial a ella, una gran amiga la Lcda. Verónica, gracias a ustedes por cubrir este evento”.

Jorge Avellán, principal de Farmacias Santa Martha y de la organización del Gran Fondo, se muestra muy feliz, al término de la competencia

Las damas ganadoras en el pódium


10

OPINIÓN

EDITORIAL EL OJO EN LAS MOTOS La reciente disposición rige a nivel nacional, y consiste en la prohibición de viajar en la misma moto a dos personas del sexo masculino, la justificación radica en el crecimiento exponencial de asaltos y crímenes con la modalidad de sicariato, ejecutados desde estos automotores. Sin disponer todavía de un plan integral y participativo, para combatir la inseguridad, el Gobierno promueve acciones sueltas a la espera de que se complementen con otras en proceso de construcción. Esta medida puede significar un atenuante ante la avalancha de crímenes, aunque así, suelta, deja buena cantidad de usuarios, especialmente trabajadores y propietarios de estos vehículos, dedicados a actividades rutinarias lícitas, en una seria limitación de libre movilidad para trabajar o trasladar familiares. Conciliar entre lo urgente al combatir el flagelo de los crímenes o limitar en la movilidad a los motociclistas, tiene más desventajas cuando se afecta a la mayoría. La excepción por la violencia de los crímenes ajusta esta desventaja, aunque las autoridades están obligadas a diseñar y poner en práctica un plan de seguridad, del que hay señales reiterativas de no disponerlo todavía. Estos ensayos ayudan, pero no son más que débiles disposiciones a evaluar con el paso de los días. Concretar las acciones y financiarlas con recursos es mejor que los anuncios dispuestos hasta ahora.

BUZÓN

EL MERCURIO

Manta, Sábado 11 Junio 2022

O

ARTÍCULO REVITALIZAR LA VIDA Es tiempo de que los corazones vivientes, en todos sus géneros, puedan florecer en comunión fraterna; ya que, únicamente la acción colectiva es la que nos revitaliza, nuestros propios equilibrios y sustentos. La cotidianeidad de movimientos, desde luego, tiene que tomar otro proceder con otro ritmo. Debe de ser más respetuosa con aquello que le rodea. Hace tiempo que la salud del planeta, tanto de los océanos como del propio suelo, ha entrado en un estado enfermizo, verdaderamente preocupante. Hay que gestionar las fuentes de otro modo. Los sistemas naturales nos los estamos cargando, tanto por tierra como por mar y aire. Pensemos que sólo tenemos un astro para la continuidad del linaje. Seamos responsables, pues. Indudablemente, hemos de acabar cuanto antes con esta atmósfera de contiendas destructivas e iniciar procesos de rehabilitación y renuevo, tan pronto como nos sea posible. El siempre fecundo tesoro natural, nos llama continuamente a no decaer en el propósito de donar existencia y sostenerla, bajo el influjo de los vínculos que nos hermanan y con el respeto que todos nos merecemos por igual. Con razón, se dice, que la esencia de la vida es ir hacia adelante, para devolver la dignidad a los excluidos de un sistema nefasto, corrupto a más no poder, que arrincona y no iguala, además de descuidar la protección de la naturaleza. Se nos ha asignado vivir el camino de las andanzas, sin dar la espalda a nadie. Cada corazón que late, por minúsculo que nos parezca, forma parte de ese oleaje de subsistencia. Nos merecemos, por consiguiente, un entorno inmune. Quizás tengamos que ser más cumplidores, ya no sólo con las obligaciones de los derechos humanos, sino también con el propio viento que nos acompaña con su energía, o la masa de agua que nos limpia y aviva. Unos y otros, en corriente sumatoria y sanatorial, nos ayudan a oxigenarnos, reduciendo las marcas del calentamiento global. Al final, lo que importa no son los caudales monetarios aglutinados, sino una existencia bien asistida y mejor donada, que corrija nuestro comportamiento y regenere nuestros propios hábitos correctores. Por ello, hoy más que nunca, necesitamos de un espíritu solidario,

universalizado y conjunto, para reparar el deterioro originado, en muchas ocasiones causado por el abuso humano. Nada se puede fortalecer, si en esa colaboración reformadora no estamos todos, cada uno desde su visión, su experiencia, sus decisiones y potenciales. La indiferencia no cabe en un orbe en el que todos pende- Víctor Corcoba mos de una misma raíz y dependemos de Herrero/ Escritor un mismo tronco. Ya nos hemos globali- corcoba@telefonica.net zado, ahora nos falta formar porción del poema y conformar la poesía interminable, de la que todos somos fracción para embellecer los vacíos. Después de una época de endiosamiento, de acrecentar las desigualdades con un inhumano progreso, nos toca entrar en una etapa de mayor conciencia, cuando menos para aminorar luchas entre la órbita congénita y la moral, entre la realidad y el ámbito responsable. Ya no sólo necesitamos revitalizar la savia, sino también realizar cambios en nuestro estilo viviente, tanto en las fases de producción como de consumo. En la actualidad sabemos que el espacio marino produce al menos el 50% del oxígeno de nuestro planeta y que absorbe alrededor del 30% del dióxido de carbono emanado por nosotros. También nos consta que el cosmos cada día está más contaminado, intensificándose el envenenamiento y el declive de la biodiversidad, con el deterioro de la calidad de la vida humana y su degradación social. Ciertamente, no podíamos caer más bajo. Teníamos que haber limitado nuestro afán de poder, reconduciéndonos hacia ese espíritu armónico, lo que nos exige otra exploración y otra contemplativa más respetuosa con la propia normativa innata de la naturaleza, que es la que al fin nos embellece, injertándonos aliento. Sea como fuere, está visto que cualquier medio que nos circunda es un bien colectivo, patrimonio de toda la humanidad y responsabilidad de todos. Retomemos, entonces, nuestro propio sentido, el de vivir y dejar vivir, con la vivencia del convivir conciliados y con la conveniencia de aunar esfuerzos.


I

Manta, Sábado 11 Junio 2022

EL MERCURIO

CRÓNICA

11

MUJER BALEADA QUE CONDUCÍA UN AUTO EN LA VIA MANTA-MONTECRISTI SIGUE CON PRONÓSTICO RESERVADO La jipijapense, Ana Luisa Perdomo Velázquez, quien fue atacada por sujetos armados cuando conducía su vehículo en el tramo dos de la vía Circunvalación, entre Manta-Montecristi, sigue hospitalizada y con pronóstico reservado. En las últimas horas fue intervenida y se espera su evolución médica. Aún se desconoce las causas del porqué la mujer oriunda de Jipijapa, fue atacada con varios impactos de bala, buscando arrebatarle la vida. Este suceso se dio, la tarde del jueves 9 de junio del 2022, en la

vía Circunvalación, tramo dos. El día del ataque a la mujer, se indicó que dos individuos en moto, interceptaron el vehículo a la altura del semáforo ubicado al ingreso de la parroquia Leonidas Proaño, de Montecristi. La mujer, fue trasladada hasta una casa de salud del puerto manabita, donde fue atendida de emergencias. Así mismo se indicó, que el día del traslado a la mujer a la casa de salud, al parecer un vehículo, seguía a la ambulancia, por lo que fue custodiado por carros de la Policía Nacional.

Este hecho se dio, la tarde del jueves 9 de junio del 2022, en la vía Circunvalación, tramo dos.

PREDOMINIO DE LOS CHONEROS MANTIENE LA CALMA EN LA CÁRCEL EL RODEO

Agentes policiales vigilan los alrededores de la cárcel El Rodeo, en Manabí. PRIMICIAS Primicias.En la cárcel El Rodeo, en Manabí, los incidentes entre prisioneros han sido mínimos, debido a la prevalencia de la banda de Los Choneros frente a otros grupos. La suspensión de traslados de detenidos es otro factor. Informes de Inteligencia de la Policía revelan que la cárcel El Rodeo,

ubicada en Portoviejo (Manabí), tiene el sello de Los Choneros, organización delictiva que libra una guerra territorial con otras bandas delictivas, como Los Tiguerones y Los Lobos. En El Rodeo, como en la provincia, casi no hay rastros de organizaciones enemigas de Los Choneros, por lo que los incidentes son mínimos. A diferencia de las

masacres registradas en las prisiones de Guayas, Azuay, Cotopaxi y Santo Domingo, donde sí existen bandas antagónicas que dominan los pabellones. El comandante de la zona 4, Rafael Pérez, sostiene que la Policía pretende “eliminar y reducir” la presencia de bandas en la única cárcel de máxima seguridad de la provincia,

de casi 1.400.000 habitantes. Además de El Rodeo, en Manabí hay tres cárceles más: La de mujeres Tomás Larrea-en Portoviejo-, la de Jipijapa y la de Bahía de Caráquez. Pérez asegura que otro factor que reduce el riesgo de incidentes en El Rodeo es que “no ha habido traslados de prisioneros y tampoco los habrá”.

La última amenaza de amotinamiento se registró a las 21:00 del 3 de junio de 2022, cuando las cámaras de monitoreo de la cárcel registraron movimientos inusuales de los detenidos en las celdas. Gente de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y del Grupo de Operaciones Especiales llegaron al sitio y lograron contener la emergencia, provocada por el supuesto traslado de Fernando Burgos, alias ‘Pecho’, un cabecilla de Los Choneros. Sin embargo, la Policía dijo que la información era falsa y que Burgos no iba a ser trasladado a ninguna otra cárcel del país. En El Rodeo hay 1.612 personas privadas de la libertad y adolece de los mismos problemas registrados en otros centros carcelarios del país: Falta de infraestructura, equi-

pos tecnológicos y de talento humano. Y también nexos entre los detenidos y las organizaciones internacionales del narcotráfico, como el cartel de Sinaloa, que usan a esta provincia costera como punto de partida marítima para el envío de cocaína hacia Centroamérica, México y Estados Unidos. En 2022, la Policía ha realizado tres simulacros de amotinamientos en El Rodeo, lo que ha permitido “optimizar los tiempos de respuesta de las unidades policiales y prevenir novedades dentro del centro”, dijo Pérez. En lo que va del año, en Manabí se han registrado 167 muertes violentas, entre ellas la de Luz Marina Delgado, fiscal de Manabí, quien fue asesinada junto al abogado Jefferson Mendoza el 25 de mayo, en Manta. En 2021 hubo 195 crímenes en la provincia.


12 ESTELARES

Manta, Sábado 11 Junio 2022

EL MERCURIO

I

WILLIAM LEVY Y ELIZABETH GUTIÉRREZ: … ¿POSIBLE RECONCILIACIÓN A LA VISTA? Fuente: www.hola. com Marco Tulio Serrano (EM) Su papel como Sebastián Vallejo en la aclamada “Café con aroma de mujer” ha dado a William Levy el reconocimiento a nivel mundial. Su carisma ante las cámaras y un físico espectacular le han convertido en uno de los hombres más deseados del mundo. El pasado mes de enero, sorprendía comunicando el fin de su relación con su pareja, Elizabeth Gutiérrez, junto a la que ha estado casi dos décadas. En ese momento se convirtió en “el soltero de oro” y en el objeto de deseo de millones de personas, entre las

que se encuentra la mismísima Mercedes Milá, que suspiran por él desde todos los rincones del planeta soñando con alcanzar su amor como si de una telenovela se tratara. Un deseo que podría verse truncado ya que el actor cubano puede que vuelva a tener el corazón ocupado y su dueña no sería otra que su exmujer, con la que, a tenor de unos misteriosos mensajes que ha compartido con sus seguidores quizá esté pensando en darse una segunda oportunidad. Al parecer se podría estar cumpliendo eso de que “donde hubo fuego siempre quedan cenizas” y el intérprete de “Cuidado con el ángel” y los enigmáticos mensajes que ha

publicado en los últimos días parecen que van en la dirección de una posible reconciliación con Elizabeth, con la que tiene dos hijos, Christopher, de 16 años, y Kailey, de 12. "¿Sabes cuál es la gente que realmente vale la pena? La que pide perdón, la que te habla si te extraña, la que vuelve a hablar contigo después de discutir porque no quiere estar mal contigo", esta es la reflexión que el guapo actor ha compartido y con la que ha hecho sonar las alarmas. "Si tienen esa persona. Cuídenla. Porque no se encuentra fácilmente", añadía el protagonista de “Triunfo del amor”. Un texto que parece tener una clara destinataria: Elizabeth Gutiérrez.

William Levy y Elizabeth Gutiérrez. ¿Segunda oportunidad?

Dice Jennifer López. Más polémica alrededor de la cantante colombiana

LA PEOR IDEA DEL MUNDO, HABER ACTUADO CON SHAKIRA EN EL SUPER BOWL EN EL 2020 Bronx, realizó sobre su actuación con Shakira pues la consideró un 'error'. A continuación, te contamos todo lo que tiene que ver con esta 'discusión' entre JLo y Shak.

JLO y Shakira, en el Súper Bowl en Miami. Fuente: www.marca.com Marco Tulio Serrano (EM)

A la situación de su separación de Gerard Piqué se le suma una

declaración de Jennifer López, con quien se presentó en el show de medio tiempo del Sú-

per Bowl, en el 2020. De hecho, la polémica inicia sobre un comentario que la Diva del

¿Qué fue lo que dijo JLO sobre su actuación con Shakira? "Que dos personas actúen en el Súper Bowl fue la peor idea del mundo". Lo anterior fue mencionado por Jennifer López, en el documental “Halftime”, filme que se estrenará próximamente en Netflix. No obstante, JLo mencionó lo anterior no por compartir escenario con Shakira, sino por haber elegido a dos grandes estrellas latinas para el show.

Jennifer López y Shakira: Los ensayos para el medio tiempo En el documental también aparecen algunos ensayos de esta presentación, además, de una escena en una reunión de Zoom en las que se les ve a ambas tratando de sacar lo mejor de esta situación, pero se nota que las prácticas entre ambas no fueron de lo más cordiales. El día que Jennifer López y Shakira hicieron bailar a Miami Jennifer López y Shakira pusieron a bailar a todo Miami con uno de los shows más aclamados en la historia del fútbol americano, en donde las dos mujeres mostraron sus mejores pasos al medio tiempo.


P

Manta, Sábado 11 Junio 2022

EL MERCURIO

OBITUARIO

13

Ante el sensible fallecimiento de la Señora:

Marcela Vicenta Alava Rodríguez Expresamos nuestro profundo sentimiento de pesar y solidaridad en este momento de dolor a toda su distinguida familia, de manera especial a su esposo Sr. Ramón José Sierra García, apreciado amigo y excolaborador de nuestra empresa por tan irreparable pérdida. Oremos por el eterno descanso de su alma y para que la paz del Señor los acompañe y les de consuelo. PAZ EN SU TUMBA Manta, 11 de junio del 2022


14 12

OBITUARIO

EL MERCURIO

Manta, Sábado 11 Junio 2022

P

GRUPO EMPRESARIAL EUROFISH: EUROFISH S.A. TRANSMARINA C.A. PESQUERA ATUNES DEL PACÍFICO S.A. Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue:

Sra. Marcela Vicenta Álava Rodríguez

Expresamos nuestra más sentida condolencia y solidaridad en este momento de dolor a su distinguida familia, en especial a su esposo; nuestro apreciado amigo Ing. Ramón José Sierra García. Paz en su tumba! Manta, Sábado 11 Junio 2022


P

AVISO MORTUORIO Su esposo: Sr. Ramón Sierra García, sus hijos Claudia, Camila y Franklin Alvarado Alava, Ramón Omar y Fiorella Sierra Murillo y demás familiares de quien en vida fue Señora:

Marcela Vicenta Alava Rodriguez

Tienen el profundo dolor de comunicar su sensible fallecimiento acaecido el 9 de junio en la ciudad de New York, lugar donde sus restos serán cremados. PAZ EN SU TUMBA

OBITUARIO 15

EL MERCURIO

Manta, Sábado 11 Junio 2022

11 de junio del 2022

INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM La esposa: Lorena García Loor; los hijos: Otto Jostin Santana García y Edgar Josue Santana García; los padres: Alberto Santana (+) y Maria Barcia (+); hermanos: Rafael, Walter, Yenny, Jaime, Galo, Enrique, Alicia, René Santana Barcia y demás familiares de quien en vida fue Sr: Oración Señor, Hoy nos vuelven recuerdos de quien echamos de menos por haber fallecido, hoy vuelven las lágrimas a caer como perlas al vacío, pero nuestro amor es tan grande hacia ti que no cuestionamos nada: está contigo. Tú le cuidas como le cuidaríamos aquí en la tierra. Entra en nuestros corazones y danos la paz que sólo tu amor nos proporciona. Mientras en nuestros corazones siga viviendo, sólo su cuerpo se habrá marchado. Porque su esencia la guardamos aquí, en un rinconcito de nuestro ser, y eso nunca morirá. Gracias Señor por tenerlo en tu morada.

Otto Edgar Santana Barcia

Al cumplir el SEGUNDO ANIVERSARIO de su sensible fallecimiento, invitamos a la Santa Misa que en su memoria se oficiará en la Iglesia La Dolorosa a las 19h00 hoy sábado 11 del presente año.

Por su asistencia a estos actos de fe y solidaridad cristiana, sus familiares quedan eternamente agradecidos. Manta, Sábado 11 Junio 2022


Manta, Sábado 11 Junio 2022

MUJER BALEADA SIGUE CON PRONÓSTICO RESERVADO Pag. 11

0996793554

Ana Luisa Perdomo Velázquez, quien fue atacada por sujetos armados cuando conducía en su vehículo en el tramo dos de la vía Circunvalación, entre Manta-Montecristi, sigue hospitalizada y con pronóstico reservado.

BYRON CASTILLO NUEVO JUGADOR DEL LEÓN MEXICANO

Ecuagol Lo que era un secreto a voces, finalmente ya es una realidad. El Club León de México ha hecho oficial a través de su cuenta de Twitter la llegada de su nuevo jugador, el lateral derecho ecuatoriano Byron Castillo, proveniente de Barcelona Sporting Club. Mediante un creativo vídeo el conjunto azteca confirmó “el aterrizaje” del tricolor al estadio de La Fiera, como parte del armado del plantel a partir del torneo apertura de la LigaMX. Allí será dirigido por el ex entrenador del Independiente del Valle, el portugués Renato Paiva, recientemente contratado por el conjunto mexicano. Desde hace varias semanas ya venía sonando el nombre de Castillo para recalar en el balompié azteca, concretamente para el Grupo Pachuca.

MALALA

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.