de Manta
Manta, Sábado 12 Febrero 2022
30
AÑO 98 - N°. 40.721 16 Página
CENTAVOS
Pág. 3
ESTEBAN BERNAL VISITA A MANABÍ
Con el fin de fortalecer el trabajo de las organizaciones cooperantes del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que brindan servicios a grupos de atención prioritaria y vulnerable, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, se reunió este viernes en la ciudad de Portoviejo con alrededor de 100 personas.
De Manabí NIÑA DE 13 AÑOS ES LA Pág. 2 PRIMERA SUPERDOTADA
Pág. 6
Por San Valentín TONELADAS DE FLORES ECUATORIANAS NO LLEGARÁN A OTROS PAÍSES
En Estonia y Lituania LA OTAN REFUERZA SUS Pág. 7 CONTINGENTES DE TROPAS
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 12 Febrero 2022
I
Destaca en la robótica
NIÑA DE 13 AÑOS ES LA PRIMERA SUPERDOTADA DE MANABÍ
Emily Ulloa López es la primera superdotada de Manabí en Ecuador. A sus 13 años, esta alegre niña manabita se ha convertido en la representante más destacada en el campo de la robótica. También en la más joven. Además de sus habilidades, alta inteligencia, expresa con absoluta precisión sus ideas. En una entrevista para Teleamazonas aseguró que no le gusta que le llamen “genio”. Ella no es eso, aseguró con la candidez de una niña de su edad, que solamente se anticipó a entender algunos conocimientos y que solo está adelantada en algunos años en el sistema de educación formal. Que ha podido “generar ciertas habilidades más desarrolladas que el promedio incluso el desarrollo de las capacidades en la parte emocional”. Emily participó en diversos programas científicos y cibernéticos desde muy pequeña. Fue promovida de sexto a octavo año de edu-
cación primaria, según un informe del 14 de mayo de 2018 del Ministerio de Educación del Ecuador en el que se constató su alto nivel de conocimientos. Este ascenso se realizó luego de pasar la prueba de inteligencia solicitada por sus padres Luis y Juliana. En la casa de los Ulloa López, ubicada al nororiente de Manta, Emily tiene instalado su laboratorio. Sus padres son ingenieros de sistemas y eso facilita mucho las cosas. El interés de Emily en la robótica proviene precisamente de las personas que la rodean. Además de sus padres, que son creadores de programas informáticos, su tío, Miguel López, es un experto en electrónica. A los 6 años, la niña participó en un concurso organizado por la Asociación Ecuatoriana de Robótica en Quito. Allí compitió con jóvenes de todo el mundo. Su proyecto, un robot llamado Dine-Robotini y que fuera un modelo probado en Manta, se
construyó para ayudar a los niños con autismo. El robot que reconoce ordenes en 4 botones mezcla conocimientos en cibernética, pediatría y neurología y busca traducir las emociones de los niños autistas al momento de comunicarse con sus padres. El jurado destacó el modelo como ganador del concurso. El certamen marco un hito en la vida de Emily que desde entonces conquistó una gran reputación científica a nivel internacional. Luego de la competencia, asistió como invitado especial a Campus Party Quito 2015, donde compartió sus experiencias de investigación con celebridades en el campo de la investigación cibernética. Varias universidades en Cuenca, Quito, Guayaquil en Ecuador, y Nueva York en los Estados Unidos, la invitaron para compartir sus experiencias con los estudiantes de sus aulas. También fue conferenciante en TedxQuito. Durante 9 años,
Emily Ulloa López es la primera superdotada de Manabí en Ecuador. Emily ha estado ocupada en nuevos proyectos científicos. Sin embargo, sigue viviendo la vida de una adolescente de su edad. Tiene amigos de diferentes edades con los que comparte su tiempo libre, mientras trabajaba, por ejemplo, en el diseño de una prótesis para un gatito callejero. En su sala de estudio se divide entre su laptop y la impresora 3D que consiguió a mitad de precio gracias a las conferencias que dio en la Universidad
de Guayaquil. Emily descartó la posibilidad de establecerse por ahora en los Estados Unidos y de recibir una visa O-1 otorgada a personas con habilidades y logros extraordinarios. Rechazó esta oferta porque tendría que vivir lejos de sus padres. Actualmente continuará sus estudios universitarios de ingeniería en sistema informáticos en la Escuela Politécnica del Litoral, la mejor en ciencias del Ecuador según varios ránquines
internacionales. Aseguró a Teleamazonas que “se debe permitir a los niños que exploren sus habilidades”, que los adultos no teman al desarrollo de las capacidades de los niños, que no crean equivocadamente que no vivirán su niñez por esto, que en su caso “se confunden porque esté en otros ámbitos, en ámbitos de adultos o de charlas o incluso por mi forma de expresarme. Sea como sea, yo sigo siendo una niña”. (Infobae)
Entre los barrios 8 de enero y 4 de noviembre
LIMPIAN PUENTE CONVERTIDO EN “HOTEL CLANDESTINO” Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail. com
Personal del Departamento de Higiene y la coordinación del Departamento de Control Territorial del GAD-MANTA realizaron la limpieza de la basura acumulada bajo el puente que une los barrios 8 de Enero, margen izquierdo con el 4 de Noviembre. El citado lugar era
frecuentado por menesterosos (indigentes) que lo ocupaban como hotel y consumo de sustancias psicotrópicas y bebidas alcohólicas. Vecinos del lugar informaron que del lugar retiraron colchones en mal estado y toda clase de desperdicios. De esta manera el GAD-MANTA atendió el clamor ciudadano de los moradores de las mencionadas comunidades.
Aspecto de la limpieza en la parte baja del puente que colinda con los barrios 8 de Enero y 4 de Noviembre.
I
Manta, Sábado 12 Febrero 2022
LOCAL
3
Y vulnerables de Manabí
MIES Y ORGANIZACIONES SOCIALES SE COMPROMETEN CON GRUPOS PRIORITARIOS
Como parte de su agenda en Manabí, el ministro Bernal visitó el CDI Jorge Mendoza, en donde reciben atención y cuidados 90 niñas y niños. Alberto Quijije Mo- religiosas de la provin- mitirá en 2022 la suscripción de más de 200 reira, EM.- cia de Manabí. Durante este en- convenios con organizaCon el fin de forta- cuentro, el ministro ciones sociales de Malecer el trabajo de las Bernal, señaló que su nabí, con una inversión organizaciones coope- presencia en esta pro- de cerca de 20 millorantes del Ministerio de vincia es para reafir- nes de dólares. “Cada Inclusión Económica y mar el compromiso del acción que lleve adeGuillermo lante el MIES debe ser Social (MIES), que brin- presidente dan servicios a grupos Lasso de priorizar la eficiente y eficaz para de atención prioritaria política social y garan- cumplir los objetivos y vulnerable, el minis- tizar los derechos de del Gobierno, como la tro de Inclusión Econó- niñas, niños, adoles- reducción de la desnumica y Social, Esteban centes, personas con trición crónica infantil; Bernal, se reunió este discapacidad y adultos esto será posible con el viernes en la ciudad de mayores, así como de apoyo de nuestros cooPortoviejo con alrede- ratificar la confianza al perantes, quienes cumdor de 100 personas, trabajo que realizan los plen un rol fundamental entre autoridades de cooperantes a favor de para este propósito”. Por su parte, Agusgobiernos autónomos la población prioritaria y tín Intriago, alcalde de descentralizados can- vulnerable. tonales y parroquiales, También manifestó Manta, destacó el tray representantes de or- que esta articulación bajo articulado que se ganizaciones sociales y interinstitucional per- lleva adelante entre los
Momentos en que el ministro Bernal realizaba un acto simbólico. diferentes niveles de personas de los secto- una inversión social de gobierno y en benefi- res más vulnerables de más de 101 millones cio de la población que Manabí. de dólares. Desde el MIES se más lo necesita. “La Finalmente y como labor y las inversiones agilizan los procesos parte de la agenda que acertadas que haga administrativos para cumplió el ministro Berel MIES a favor de los que, por primera vez, se nal en Manabí, visitó el grupos prioritarios es firmen a inicios de año Centro de Desarrollo la mejor garantía de un los convenios con coo- Infantil “Jorge Mendobuen futuro para quie- perantes, y de esa for- za”, del MIES. En este nes son beneficiarios ma cubrir con los servi- espacio conoció sobre de los diferentes pro- cios sociales a grupos las actividades que se gramas de esta cartera prioritarios y vulnera- realizan para fortalecer de Estado”. bles. Por ello, durante la motricidad y estimuXavier Vélez, presi- enero y febrero, se han lación temprana de 90 dente de la Fundación suscrito 806 convenios niñas y niños, de 1 a 3 Vida Nueva, a nombre con gobiernos locales y años. Además, comparde las organizaciones organizaciones sociales tió junto a varias mapresentes, agradeció el a escala nacional, para dres y padres de familia apoyo del MIES y dijo dar cobertura a 84.835 de una demostración que gracias a este se niñas, niños, adoles- lúdica sobre temas repuede entregar servi- centes, personas adul- lacionados al desarrollo cios que promueven la tas mayores y personas infantil integral de sus inclusión social de las con discapacidad, con hijas e hijos.
El ministro Bernal en compañía del coordinador Zonal 4 Lenin Cedeño.
Palabras del ministro Bernal en el evento.
4
LOCAL
Manta, Sábado 12 Febrero 2022
EL MERCURIO
I
INGRESOS DE LOS TRABAJADORES ESTÁ LEJOS DE LOS NIVELES PRE PANDEMIA A pesar de que 2021 cerró con un crecimiento económico del 4%, el cual es mucho mayor a lo que inicialmente estaba previsto, el camino todavía es largo para recuperar los niveles anteriores a la pandemia. Según el ministro de Economía, Simón Cueva, entre mayo y diciembre del año pasado se recuperaron 350.000 empleos formales y 77.500 afiliaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Sin embargo, la crisis sanitaria destruyó más de 700.000 trabajos adecuados, por lo que la mejoría llega al 50% de lo que se tenía hasta 2019. El último ‘Panorama Laboral’, publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), establece que una recuperación total, hasta llegar a los niveles pre pandemia, tomará has-
ta finales de 2024. En otras palabras, la economía rebotó en 2021, y está más lejos del fondo del pozo, pero todavía falta un largo trecho para salir. Con trabajo, pero con menos ingresos Con corte al 31 de diciembre de 2021 se registraron 3,15 millones de ecuatorianos con empleo adecuado. Más de la mitad de esos trabajadores perdieron entre 5% y 25% de sus ingresos debido a la crisis sanitaria y hasta el momento no los han podido recuperar. Es decir, aunque se mantuvieron en el sector formal de la economía, en promedio ganan $510; mientras su sueldo llegaba a más de $600 hasta 2019. Rogelio Izurieta, 28 años, explicó que la crisis golpeó sus ingresos, más ahora con el ahora tan criticado impuesto a la renta.
Actualmente, la mayoría de micro y pequeñas empresas, e incluso una parte de las medianas empresas, todavía están buscando estabilizarse y recuperar los niveles de ventas y producción. Se contrata más que en la peor época de la pandemia pero con menores sueldos, y solo para ir remontando la crisis. La informalidad no da tregua Si se compara diciembre de 2019 el de 2021, el número de informales y subempleados, con ingresos menores a $400 al mes se incrementó de 4’593.676 a 5’283.982; es decir, 690.000 más que antes de la pandemia. Esto, de acuerdo con la economista e investigadora Yolanda Méndez, quiere decir que tenemos cada vez más trabajadores que tienen baja productividad y ge-
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA ASESORES COMERCIALES
neran bajos niveles de ingresos. “La riqueza que produce la economía ecuatoriana, o el PIB, creció 4% en el último año, pero por el otro lado, los informales y desempleados aumentaron más del 15%. Además, cada vez más jóvenes se incorporan al mercado laboral”, acotó. El resultado es que el aparato productivo se desarrolla a medias,
y el PIB per cápita, o la riqueza por ecuatoriano, es menor. Ecuador, según las proyecciones de la OIT, será la cuarta economía de América latina con la mayor caída del PIB per cápita en 2022, con respecto al nivel que se tenía en 2019. El retroceso ecuatoriano es del -4,9%, solo superado por el -5,2% de Haití, el -7,2% de Cuba y el -31,5% de Ve-
nezuela. Sin cambios estructurales como una efectiva reforma laboral y de inversiones, el PIB per cápita podría cerrar en $5.880,98. Esto significa que el salario real promedio que puede soportar una economía como la ecuatoriana no supera los $490. Por eso, solo un 1% de los trabajadores ecuatorianos gana $2.000 al mes o más.
AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, •INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. JUDICIALES, ENTRE OTROS. •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES.
Enviar hoja de vida al correo: acomerciales2021@gmail.com
CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
Manta, Sábado 12 Febrero 2022
LOCAL
5
JORNADAS ITINERANTES “AFÍLIATE YA” VUELVEN A MANABÍ Manta, EM.-
La Dirección Provincial Manabí del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), iniciará las jornadas itinerantes ¡Afíliate Ya!, con el propósito de acercar los servicios de la institución a la ciudadanía y facilitar el proceso de afiliación bajo la modalidad de voluntarios e independientes. En esta provincia las jornadas se desarrollarán en los cantones Montecristi, Por-
toviejo y Manta, con el siguiente cronograma: Lunes, 14 de febrero de 2022, Bajos de Montecristi, Bajos de Afuera, Parque Central, de 8:00 a 17:00. Martes, 15 de febrero de 2022, Mall del Pacífico de Manta, Av. Malecón y Calle 23, de 10:00 a 17:00. Viernes 18 de febrero de 2022, Portoviejo, Feria de Seguridad Ciudadana, instalaciones del SIS ECU 911, Av. 15 de Abril, Km. 1.5 vía Portoviejo - Santa Ana, de
10:00 a 15:00. Eduardo Intriago, director provincial del IESS Manabí, manifestó: “Invito a los ciudadanos a participar de las jornadas itinerantes ¡Afíliate Ya!, disponemos de un equipo capacitado para brindar asesoría sobre las prestaciones y beneficios que brinda el IESS a los asegurados”. Esta actividad está orientada a facilitar a los ciudadanos el proceso de afiliación como voluntario e independiente y con
ASOCIACIÓN DE RESTAURANTES DEL MALECÓN ESCÉNICO CON NUEVA DIRECTIVA Manta, EM.-
La Asociación de Restaurantes del Malecón Escénico de Manta (ARMEM) cuenta con una nueva directiva liderada por José Enrique Triviño Candela, quien propone entre sus objetivos reactivar esta zona turística de primer orden en la ciudad con el apoyo de los arrendatarios y de Autoridad Portuaria de Manta. El 04 de febrero mediante asamblea de socios se designó también a Freddy Alava, como vicepresidente; Patricio León, secretario; Lorena Macías, tesorera; Zoila Vélez, primer vocal; Renzo Toro, segundo vocal y
Víctor Vélez, tercer vocal de la nueva directiva. Ariel Vásquez Rodríguez, presidente saliente auguró éxitos a la Directiva y brindó su apoyo para seguir fortaleciendo y reactivando la gastronomía e imagen de este sector que por años se ha mantenido como una gran alternativa turística y gastronómica al pie de la playa El Murciélago, situada en el corazón de la ciudad. José Triviño, presidente y Renzo Toro, vocal de la nueva directiva, aseguran tener toda la iniciativa y predisposición para impulsar en conjunto con las autoridades
competentes valiosos proyectos que permitan la creación de nuevos puntos turísticos en el lugar, contribuyendo a una mejor distribución de las actividades productivas de la zona en beneficio de los turistas y ciudadanía en general que visitan el Malecón Escénico. Los representantes de la asociación de restaurantes mantuvieron una reunión con la presidenta del Directorio de Autoridad Portuaria de Manta, Jessika Guadamud para presentar su propuesta de trabajo y en conjunto alcanzar una verdadera reactivación económica, turística y comercial.
La Asociación de Restaurantes del Malecón Escénico de Manta (ARMEM) cuenta con una nueva directiva.
Esta actividad está orientada a facilitar a los ciudadanos el proceso de afiliación como voluntario e independiente. ello beneficiarse de atención médica en las 101 unidades médicas de la red interna del IESS, pensión por vejez, invalidez y muerte, así como del
acceso a préstamos hipotecarios, a través del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). El dato:
El IESS Manabí registra 248.691 afiliados al seguro general, de estos 10.787 son afiliados bajo la modalidad de voluntario.
Abg. Gustavo Alejandro Alcívar Alcívar de profesión Abogado asume la función de Comisario Nacional de Policía del Cantón Rocafuerte de la Provincia de Manabí, el posicionamiento fue realizado el día de ayer 10 de febrero de 2022. El nuevo funcionario va de la mano con el Gobierno del Encuentro.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 12 Febrero 2022
I
TONELADAS DE FLORES ECUATORIANAS NO LLEGARÁN A OTROS PAÍSES POR SAN VALENTÍN Las flores ecuatorianas suelen llegar a distintos rincones del mundo en tiempos de San Valentín, pero este año habrá más de dos toneladas que no se convertirán en ramos para conquistar corazones el 14 de febrero. La falta de vuelos, frecuencias y contenedores para exportar este delicado producto a mercados de Estados Unidos, Canadá y Europa provocó que 2.500 toneladas de flores, especialmente rosas, terminen en la basura orgánica. Alejandro Martínez, presidente de la mayor organización de productores de flores de Ecuador —Expoflores— explicó a The Associated Press que millones de tallos y pétalos se convertirán en abono “por todos los costos de producción que han tenido, tratamiento, cosecha, agua electricidad, en-
tre otras”. La cantidad de flores perdidas significan entre 20 y 25 millones de dólares de pérdidas. “Más allá de no exportar, lo crítico es la inversión que se pierde, inversión ecuatoriana que se va a la basura, inversión que no genera empleo, que nos impide crecer”, destacó Martínez, y advirtió que la situación provocará ajustes de todo tipo en las fincas de producción, entre otros reducción de personal. Para la fiesta de San Valentín, que equivale al 30% de las ventas de flores ecuatorianas anualmente, los productores esperaban exportar unos 235 millones de dólares, pero, si no hay más inconvenientes, llegarán a alrededor de los 205 millones. Martínez destacó que el principal destino de las flores ecua-
torianas es Estados Unidos, donde hay un efecto post pandemia de marcado crecimiento y consumo que se traduce en “una gran oportunidad para recuperar parte de la producción que se perdió en pandemia, pero eso, para los productores ecuatorianos, está condicionado al tema de la logística que se ha complicado en todo sentido, marítimo, terrestre y aéreo". Para explicar el tema del transporte, Martínez dijo que Ecuador importa poco y exporta mucho: hasta 2008 por cada tonelada métrica de importación se exportaban cinco. Este año, por cada tonelada importada, se envían 13 toneladas. “Los aviones llegan casi vacíos y van repletos, lo que encarece los precios de los fletes”. Además, los floricultores deben afrontar lentos procesos de despacho en las adua-
nas y trabados procesos burocráticos, que retrasan los envíos y encarecen los costos, haciendo que las flores pierdan valor. Las flores son el cuarto producto de exportación de Ecuador, con ventas en 2021 de 835 millones de dólares anuales, después del camarón, banano y pescado. Entre las variedades de rosas más solicitadas para San Valentín están la Freedom, Explorer y Fortune, todas de un rojo intenso, símbolo a nivel internacional de amor y pasión, aunque junto a las rosas, esta fiesta también genera pedidos de otras flores y de follaje. El gerente de Sacha Roses, Guillermo Bustamante, afirmó a la AP que para tener una producción adecuada para el 14 de febrero las fincas deben empezar a trabajar 105 días antes, con mucho de ciencia y un toque
de suerte, porque “si hay días muy soleados, la flor sale antes y no coincidirá con los despachos y si hay mucha nubosidad, la producción saldrá más tarde de lo esperado y no podrá ser enviada”. Precisó que todo el trabajo está diseñado para aprovechar una ventana de exportación de tan solo 15 días, que “empieza alrededor del 25 o 26 de enero y termina el 9 o 10 de febrero. Es una ventana muy corta”. Bustamante explicó que la semana pasada los problemas logísticos ocasionaron largas filas de camiones cargados de flores en las afueras del aeropuerto de Quito, con rangos de espera de hasta de 24 horas, y “aunque los vehículos tienen refrigeración, no siempre se logra evitar que la flor se deteriore y se pierda”. Aclaró que el producto que no es vendido al exterior,
no puede ir al mercado interno y sin remedio va a parar como materia prima para hacer abono en las fincas. Al interior de Ecuador, hay muchos que esperan flores para festejar San Valentín. María Paula López, estudiante universitaria y modelo, dijo a la AP que las flores —las rosas rojas— son un regalo ideal para el día del amor. “Considero que es un detalle elegante y que, eventualmente, puede convertirse en un primer paso y en una de las llaves para acceder a mi corazón”. A pesar de los inconvenientes de los floricultores ecuatorianos, la joven de 23 años mantiene que las rosas representan un regalo “de mayor valor simbólico, porque es algo más tierno, más personal que otros elementos. Para mí tienen más significado porque son bellas y efímeras”.
NUEVAS FORMAS DE CONTROL A VIAJEROS QUE LLEGAN A ECUADOR Desde este viernes, 11 de febrero del 2022, rige un nuevo lineamiento para los pasajeros mayores de tres años que ingresen al Ecuador por vía aérea. Las personas tienen tres opciones para su ingreso. Una de ellas es el certificado de vacunación contra el covid-19 con código QR. Este documento, disponible en este enlace, contiene información con nombres completos, fecha de nacimien-
to y de inoculación contra la enfermedad, número de dosis, proveedora, lote, punto de vacunación, personal vacunador, entre otros. La segunda opción es el carné de vacunación validado en el país de origen, con al menos 14 días de vigencia; y la tercera es el resultado negativo de la prueba RT-PCR hasta 72 horas previo al embarque. “Cualquiera de estos documentos son válidos para entrar a
territorio nacional, desde las 00:01 de este viernes 11 de febrero de 2022”, señala un comunicado del Ministerio de Salud. Nuevos lineamientos del Ministerio de Salud En el lineamiento, promulgado por la cartera de Estado el pasado 9 de febrero, se detalla que los me-
nores de tres años no presentarán ninguno de los documentos mencionados. Otro requisito para el ingreso vía aérea al país es la presentación de la Declaración de Salud del Viajero de forma digital o física al embarcar a la aerolínea. En tanto, los pasajeros ecuatorianos
ALQUILO CONSULTORIO MÉDICO En Manta Hospital Center, a pocos SE NECESITA pasos del Hospital Rodríguez Zambrano. Cocinero con experiencia en mariscos Se necita bar tender para Santa Marianita Amoblado o semi-amoblado Inf. Al teléf. o WhatsApp 0981187445 Inf.: 0987460574
que fueran declarados como inadmitidos en otros países y que regresan al Ecuador no deberán presentar los requisitos mencionados. Sin embargo, indica la información, el Ministerio de Salud realizará una prueba rápida de antígeno al momento de su arribo al país.
El lineamiento también señala al momento de arribar al Ecuador, el pasajero debe reportar la presencia o ausencia de síntomas relacionados con el covid-19 en el aeropuerto o acudir al establecimiento de salud del Ministerio más cercano a su domicilio para su seguimiento.
I
Manta, Sábado 12 Febrero 2022
BREVES MUNDIALES TRUDEAU LE ASEGURA A BIDEN QUE LE PONDRÁ FIN AL BLOQUEO El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, habló este viernes con el presidente estadounidense, Joe Biden, al que le aseguró que su Gobierno va a poner punto y final al bloqueo del principal paso terrestre entre ambos países, el puente Ambassador, por parte de camioneros antivacunas. En una rueda de prensa, Trudeau afirmó que "la frontera no seguirá cerrada" y que el bloqueo de varios cruces, especialmente el del puente Ambassador, que conecta la ciudad canadiense de Windsor con la estadounidense de Detroit, es "una grave preocupación" para ambos Gobiernos, sobre todo, por su impacto en el sector de la automoción. UN OPERATIVO CON OCHO MUERTOS EN RÍO Un nuevo operativo en una favela de Río de Janeiro contra un grupo de narcotraficantes dejó este viernes ocho muertos, en una operación que desató el pánico en la barriada y que siembra nuevas dudas sobre la actuación policial en este estado brasileño, ya en la mira de la Corte Suprema. Los ocho supuestos delincuentes murieron al resistirse a una operación policial en Vila Cruzeiro, una barriada popular en la zona norte de la ciudad controlada por bandas de narcotraficantes, puesta en marcha en la madrugada para capturar a delincuentes que habían escapado de una favela ocupada en enero por fuerzas de seguridad. EL REINO UNIDO URGE A SUS CIUDADANOS A ABANDONAR UCRANIA
El Gobierno del Reino Unido urgió este viernes a los ciudadanos británicos en Ucrania a abandonar el país lo antes posible, mientras todavía haya medios "comerciales" disponibles para hacerlo. El Ministerio de Exteriores actualizó su página de recomendaciones de viaje para alertar en contra de cualquier desplazamiento hacia Ucrania y subrayar que los británicos en ese país deben "salir ahora".
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
LA OTAN REFUERZA SUS CONTINGENTES DE TROPAS EN ESTONIA Y LITUANIA
Soldados del 2º Regimiento de Caballería de Estados Unidos conversa junto a varios vehículos militares antes de partir a Rumanía, en la Base Aérea estadounidense de Vilseck (Alemania) el miércoles. Dos de los tres paí- informaciones de que países bálticos plaLetonia ha llegado a ses bálticos, Estonia y Canadá, que lidera el nean recurrir primero a un acuerdo inicial con Lituania, acogerán tro- grupo de combate en sus propias fuerzas de la compañía finlandesa pas de refuerzo como ese país, tenga inten- defensa, de reducido Patria para construir y parte de los grupos de ción de enviar más tro- tamaño, y a sus reser- ensamblar vehículos combate de la misión pas que se sumen a los vistas, para frenar el blindados de combate y Enhanced Forward Pre- 500 soldados que tiene ataque hasta la llega- también se están debasence de la OTAN, en desplegados. da de los efectivos de tiendo planes para una respuesta al incremenLa ministra cana- la OTAN por tierra o por compra conjunta de to de tensiones en tor- diense de Defensa, Ani- aire. baterías lanzacohetes no a Ucrania. ta Anand, visitó Letonia Estonia cuenta con múltiples. Un portavoz del Mi- el pasado 3 de febrero un ejército terrestre No obstante, aparte nisterio de Defensa de y declaró que "examina- de alrededor de 6.700 de helicópteros y de Estonia confirmó este ría la opción de enviar soldados y una reserva pequeños aviones de viernes a Efe que Gran más tropas" y trataría de 60.000 voluntarios; transporte, las fuerzas Bretaña enviará más de el asunto con los líde- Letonia posee 6.500 aéreas de los tres paí800 efectivos para re- res militares y con el efectivos en activo y ses no cuentan con caforzar las tropas que ya primer ministro a su re- 3.000 guardas nacio- zabombarderos y naves tiene desplegadas en greso a Canadá. modernales, que pueden ser interceptoras la más septentrional de Los grupos de bata- respaldados con 3.000 nas, por lo que recurren las repúblicas bálticas. lla, cada uno de ellos reservistas, mientras para las labores de viEl presidente lituano, integrado por un país que Lituania tiene gilancia a las patrullas Gitanas Nauséda, infor- líder y efectivos de va- 10.675 soldados en ac- aéreas de los grupos mó este jueves de que rios socios de la OTAN, tivo y 5.290 reservistas en rotación de la OTAN. Alemania mandará 350 contaban con un total activos. Los Gobiernos de las soldados que pasarán de 1500 soldados anLos tres países tres repúblicas han exa reforzar el grupo de tes de los refuerzos ac- cuentan con sistemas presado la necesidad combate multinacional tuales; su propósito es defensivos antitanque de incrementar el gasque dirige la Bundeswe- servir como fuerza de y antiaviones, así como to en defensa del 2 % hr en ese país. reacción rápida y como con varios cientos de del PIB al que asciende De acuerdo con un "cable trampa" en el vehículos blindados de en la actualidad hasta portavoz del Ministerio caso de una agresión. combate y plataformas alcanzar el 2,5 %, un de Defensa de Letonia, En caso de una ame- de artillería autopropul- objetivo que Lituania quiere lograr en 2030. por el momento no hay naza directa, los tres sadas y remolcadas.
8 12
EL MERCURIO
DEPORTES
Manta, Sábado 12 Febrero 2022
D
Consejo de Presidentes de la LigaPro
CLUBES ECUATORIANOS ACEPTARON PROPUESTA DE GOLTV
Clubes ecuatorianos aceptaron propuesta de GolTV por deuda que mantiene con todos los equipos GuayaquilLa reunión entre el Consejo de Presidentes de la LigaPro y GolTV se realizó en el hotel Hilton Colón de Guayaquil por cuatro horas, los representan-
tes de los equipos del fútbol ecuatoriano no aceptaron condonar la deuda ni diferir los pagos a plazos largos. Por eso, los directivos de GolTV buscaron una nueva opción y se aliaron con un patroci-
nador para garantizar la entrega del dinero, el cual es Betcris, relacionada a la LigaPro. Ante la negativa de los clubes sobre la propuesta de pago que presentó la empresa de origen uruguayo,
La serie A LigaPro fue ratificada para el viernes 18 de febrero sus representantes tuvieron que buscar nuevas alternativas. Esta fue la presentación de garantías mediante uno de sus patrocinadores. Hubo un receso a la mitad de la reunión,
para que los equipos analicen la nueva propuesta, que finalmente fue aceptada. La deuda de GolTV, hasta febrero de 2022, supera los USD 13 millones, pues se acumuló desde la temporada ante-
rior. Se pudo conocer que en caso de que las diferencias con GolTV se mantengan, los clubes ya tendrían otras opciones para negociar los derechos de televisión del campeonato.
En varias disciplinas deportivas
2 DE MARZO ARRANCAN LOS VACACIONALES DE LIGA CANTONAL DE MANTA MantaComo parte del plan anual operativo, la institución abrirá sus puertas para preparar a los niños, adolescentes y jóvenes en lo que serán los cursos formativos vacacionales. Hasta el momento se han planificado nueve
disciplinas deportivas mismas que van a ser desarrolladas en las instalaciones del Complejo Deportivo Tohallí y el Coliseo de Boxeo este último en el barrio Santa Martha. Los niños podrán prepararse física e intelectualmente entre los meses de marzo y abril con
horarios especiales y desde luego la garantía de contar con un cuerpo técnico especializado. Las disciplinas que se han confirmado hasta ahora son Natación, Básquet, Boxeo, Gimnasia, Fútbol, Voleibol, Patinaje, Atletismo, y Ajedrez, no se descartan otras disciplinas
Liga Cantonal de Manta prepara los cursos vacacionales en varias disciplinas deportivas
deportivas que se están planificando para que nuestros niños recuperen el autoestima y sus capacidades motrices tras más de dos años donde se han visto limitadas sus actividades por la pandemia. Los vacacionales que empiezan el día 2 de marzo del 2022
terminarán con competencias internas por deportes, estas servirán como selectivos para los procesos formativos permanentes de la Liga Cantonal y consecuentemente los de mayor rendimiento serán parte de la selección de Manta. Por motivos de pan-
demia se establecerán medidas de bioseguridad, aforos reducidos y monitoreo permanente de los deportistas, las inscripciones se encuentran abiertas en horarios de 08h00 hasta las 17h00 en las oficinas ubicadas en el Coliseo Tohallí o se pueden comunicar al 2678-448.
La disciplina de atletismo invita a los jóvenes amante de este deporte
D
Manta, Sábado 12 Febrero 2022
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Al mando de Pablo Trobianni
MANTA FC INICIA PRETEMPORADA 2022 Texto. Luis Alberto Vera Fotos. Cortesía de Jairo Loor
“Bienvenidos a casa” fueron las palabras de los encargados del club San juan a los jugadores que arribaron al escenario deportivo debidamente uniformados para el arranque de los trabajos de pretemporada con miras al campeonato de la serie B LigaPro. Pablo Trobianni, nuevo DT del “Atunero”, fue el encargado de darle la bienvenido a la plantilla del club, lo realizó en un círculo donde conversaron cerca de 15 minutos ante de iniciar las practicas.
ofensiva o media punta, Sebastián Requelme de nacionalidad argentina ha sido solicitado por el entrenador, esperemos que llegue a un acuerdo con la dirigencia, se trata de un buen jugador, lo he seguid mucho, comentó. Entre los nuevos refuerzos del equipo constan, César Batallas, defensa; Deny Mideros, arquero, los centrocampistas, Adrián Vera, Silvano Estacio, Javier Rodríguez, Richard Borja, Cristhian “Ruso” García. Así mismo fueron ratificados, Ángel Ledesma, Marcos Romero, Félix Zambrano y Cristhian Cuero, que seguirán defendiendo la camiseta del equipo “Celeste y Blanco”. Jugadores ratificados Ángel Ledesma
-
Marcos Rome-
-
Félix Zambrano Cristhian Cuero
ro
Jugadores contratados Deny Mideros Arquero César Batallas Defensa Silvano Estacio Volante Ofensivo Javier Rodríguez Volante Ofensivo Richard Borja Volante Ofensivo Cristhian “Ruso” García Jugadores Juveniles Jostín Valencia Jair Sión Cuerpo Técnico DT. Pablo Trobbiani PF. Tyrone Plaza Ast. David Mero P. Arq. Carlos “Chino” Pico
Jugadores del Manta FC en un círculo con el DT, Pablo Trobianni ante de iniciar la primera práctica del 2022
Pablo Trobianni, nuevo DT del “Atunero” en busca de ascender a la serie de privilegio
El volante de marca, Adrián Vera y el delantero Cristhian Cuero a su arribo al club San Juan para arrancar su pretemporada
El delantero, Ángel Ledesma juega su tercera temporada consecutiva con el “Atunero”
El arquero, Denny Mideros quiere ser protagonista de la LigaPro serie B con el Manta FC
Argentina en carpeta El centrocampista
10
OPINIÓN
EDITORIAL CRÍMENES SIN CASTIGO
La modalidad del sicariato se instaló para violentar la vida de las personas cotidianamente. No hay día, dentro de la nutrida crónica roja, en la que no conste como despliegue principal un asesinato con todas estas características. Los hechos relatados vía prensa hacen un discurso reiterado en donde lo nuevo son los lugares y acaso el número de disparos, lo demás, de los automotores usados y la fuga de los ejecutores, sumado a las investigaciones policíacas que muy pocas veces se resuelven, forman frases convertidas en formato: La policía y los fiscales investigarán para dar con el paradero de los asesinos con los cómplices y encubridores y paguen por su crimen. Las noticias se construyen a partir de los hechos hasta convertirse en algo natural dentro de lo cotidiano, dejando intacto todo lo que queda de por medio, como esa aberración que se nutre de la drogadicción especialmente en los más jóvenes como una población en crecimiento. La carencia de políticas sociales para neutralizarlos. La participación de los servidores de justicia en evidentes actos de asociación con los narcotraficantes. Las instituciones públicas permeadas por este flagelo para trasladarnos a escenarios con actores que nos hacen más vulnerables. Crímenes sin castigo propios de sociedades inviables con cárceles descontroladas y saturadas.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Sábado 12 Febrero 2022
O
ARTÍCULO
MUNDOS ENFRENTADOS
No hemos aprendido aún a convivir, a pesar de tantas historias de guerras y contiendas sufridas como linaje, nos falla la mano tendida para entendernos y un espíritu acogedor que integre y no divida. Estamos más solos que nunca, a pesar de la cercanía de un mundo global, que se ha empedrado de odio y venganza. Para empezar, hemos de acabar con el lenguaje ofensivo de las redes envenenadas y activar un internet más agradable y seguro, que propicie la comprensión entre unos y otros. Me niego a que nos gobierne este confuso abecedario de crueldades permanentes que sembramos cada amanecer, donde todo se supedita a la identidad de los más fuertes, para pisotear a los más débiles. Esto no es de recibo. Se han corrompido los sueños solidarios y de trabajo por el bien común, que es lo que favorece la paz y la concordia entre los pueblos del continente. Urge, por consiguiente, que nos repoblemos de alianzas. Hagámoslo corazón a corazón, volviéndonos sabios. Las puertas de la sabiduría siempre están abiertas; no entorpecen, ni tampoco desafían, con pregones que nos encaran. El signo más cierto de la sabiduría es la serenidad que ahora no tenemos. Por desgracia, se ha perdido la conciencia de unidad y unión, el sentido de lo que somos, y nos hemos convertido en auténticos lobos, donde nadie respeta a nadie, con el único afán de ser dominadores de nuestras miserias, siendo los auténticos destructores del espíritu humano. Ante este cúmulo de calvarios, la inseguridad es manifiesta, a pesar de que vivimos en un mundo más floreciente. Parece que nos hemos atrofiado, suscitando una desconfianza constante entre análogos, lo que conlleva un estado permanente de confrontación, con descalificaciones mezquinas que nos empobrecen como seres pensantes. Ante esta situación, tan necia como desoladora, deberíamos enmendarnos para ver la manera de reducir frentes, impulsando otras expresiones más armónicas, en favor de una atmósfera más habitable, puesto que también estamos modificando la configuración del planeta. Sólo hay que ver la pérdida de la biodiversidad, la contaminación de nuestros ecosistemas o el mismo cambio climático, para
caer en la cuenta de las mil inseguridades que nos acorralan, junto a las de la provocación que genera miedo y la falta de consideración hacia al análogo que fomenta también el desengaño. Todo esto contribuye a que nos habite una sensación desesperante y unos focos de tensión como jamás. El encontronazo lo hemos converti- Víctor Corcoba do, de este modo, en algo habitual; lo que Herrero/ Escritor genera aislamiento y no cercanía. Así, en corcoba@telefonica.net vez de universalizar el abrazo permanente, lo que tenemos es “el todo contra todos” más vivo que nunca, que convierte al mundo en un espacio irresponsable de jungla hostil. Nos falta esa perspectiva humanitaria, no de un país en particular, sino de una nación de naciones, llamadas a entenderse y a comprenderse. Con demasiada frecuencia, olvidamos esa medida del espíritu que nos nivela e interroga permanentemente, para no caer en la desolación e impulsar la virtud de no engañarse. Ahora bien, quizás sea bueno para nosotros mismos, que a pesar de este mundo enfrentado que no conviene ignorar, también hay caminos de luz que están ahí, para que los tomemos. Es cuestión de voluntad, de saber ahondar mar adentro y de huir de los tormentos, porque es el amor verdadero lo que nos hace sonreír, esperanzarnos en construir una gran rama, donde todos nos podamos sentir parte del tronco humano. Cada día tenemos una nueva oportunidad de renacer, de modificar actitudes; puesto que, todos tenemos un espacio corresponsable, que nos permite cambiar nuestros andares y la orientación tomada. La paradoja de que un mayor desarrollo produzca más desigualdades; y, por ende, excesiva incertidumbre, requiere de todos nosotros una entrega generosa y despertar de la inacción; cuando menos para que podamos redefinir el verdadero significado de hacer familia, que es como realmente progresan sus moradores y avanza un planeta que está al límite.
I
Manta, Sábado 12 Febrero 2022
EL MERCURIO
NACIONAL
11
INCREMENTO DE LA EDAD DE JUBILACIÓN SE ANALIZA EN REFORMA DEL IESS Social. Cepeda señaló que los planteamientos será enviados por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional el próximo mes de abril.
El IESS señaló que busca que las propuestas de reforma sean consensuadas. Foto: Archivo / EL COMERCIO Diana Serrano (I) para acceder a una ma- que estas propuestas yor pensión jubilar. serán de forma consenTambién se analiza- suada. Cuatro cambios al Según la entidad, menos se analizan para rán cambios en el aporuna reforma de la Ley te del Estado al fondo Cepeda ha mantenido de Seguridad Social, de pensiones. La pro- reuniones con los jusegún Francisco Ce- puesta es calcularlo de bilados, afiliados, trapeda, presidente del acuerdo con un porcen- bajadores, entre otros, Directorio del Instituto taje del Producto Inter- para conocer sus requerimientos y definir Ecuatoriano de Seguri- no Bruto (PIB). acciones para solventar dad Social (IESS). Pronunciamiento del el déficit de la entidad, El directivo dijo este que se refleja sobre viernes 11 de febrero IESS En un comunicado todo en el fondo de sadel 2022 en algunos medios de comunica- emitido este viernes 11 lud. El IESS aseguró que, ción que se discutirá de febrero, el IESS inaumentar la edad de formó que el seguro so- con estos diálogos, se jubilación, ajustes a la cial no ha analizado un desprenderán propuesbase de cálculo de las incremento en las apor- tas conjuntas que sepensiones jubilares, la taciones ni modificar la rán consideradas en un creación de una cuenta edad de jubilaciones. proyecto de reformas personal de aportación Esto, en el sentido de de la Ley de Seguridad
Un estudio es clave, dice especialista Patricia Borja, experta en Seguridad Social, manifestó que las reformas que se plantean primero deben tener el respaldo de un estudio actuarial actualizado, el cual no existe. El último análisis aprobado, que es del seguro de invalidez, vejez y muerte, data de 2018. “Los argumentos técnicos deben sustentar estos cambios”, aseguró. Para la experta, el incremento de la edad de jubilación no es una reforma que se requiera hacer en este momento. Además no genera un riesgo, ya que actualmente no existe una incorporación masiva de jubilados al llegar a la edad mínima planteada que es 60 años y 30 años de aportación.
El problema actual es la pérdida del empleo formal, que ha generado una disminución en el número de afiliados. La reforma debería encaminarse en buscar soluciones en ese sentido, acompañada de un estudio actuarial que determine la situación demográfica en el país, dijo Borja.
Los posibles errores en el cálculo En cuanto a la base de cálculo de las pensiones jubilares, actualmente se considera los cinco mejores años de aportes. Según Cepeda, se busca equilibrar el pago de pensiones que, en el caso de algunos afiliados voluntarios, son altas, solo por algunos años de mayores aportaciones cuando en la mayoría de años hacen aportes mínimos. En este sentido, Borja señaló que estudios anteriores han recomendado que se amplíe el rango de
años, pero recalcó que el IESS puede declarar afiliaciones como indebidas o fraudulentas, de existir esos casos de aportaciones excesivamente variables, sin necesidad de hacer cambios legislativos. En el caso de la creación de una cuenta personal de aportación para acceder a una mayor pensión jubilar, Borja señaló que esto sí requiere de una reforma, en donde se puede establecer si dicha cuenta será manejada por el IESS o será mixta; es decir, con presencia de entidades del sistema financiero privado. Finalmente, el IESS busca reemplazar el mecanismo del 40% de aporte del Estado para el pago de jubilaciones por un monto calculado con base en un porcentaje del PIB. Cepeda afirmó que la aportación iría incrementando conforme al indicador. Borja recalcó que lo que se busca es que el aporte estatal sea me-
CANCILLERÍA AVANZA EN REGISTRO DE ECUATORIANOS EN UCRANIA Roger Vélez (I)
Las autoridades del Gobierno ecuatoriano no han cambiado el nivel de alerta para los connacionales que residen en Ucrania, pero se avanza en un registro con el objetivo de armar un plan de contingencia. Según la Cancillería, son alrededor de 400 ecuatorianos los que se encuentran en ese país, donde se vive un clima de tensión por un posible enfrentamiento bélico con Rusia. El viceministro de
Movilidad Humana, Luis Vayas, recomendó a los connacionales “que tengan sus documentos en orden”. En declaraciones a Ecuavisa, el funcionario mencionó que se definirá un plan de contingencia para “estar preparados en caso de que nuestros compatriotas necesiten o deseen salir de Ucrania si tenemos algún problema de seguridad para ellos”. A diferencia de Estados Unidos que recomendó a sus ciudadanos que salgan de ese
país, para los ecuatorianos hasta este viernes 11 de febrero del 2022 la situación no ha variado La Cancillería informó en días pasados que, a través de la Embajada del Ecuador en Austria, concurrente con Ucrania, coordina el levantamiento de información relevante, como son la verificación de pasaportes y visas vigentes, para la activación de un plan de contingencia, de acuerdo al estado de la situación en territorio ucraniano.
Imagen refernecial. Ucrania se encuentra en medio de una escalada de tensiones con su país vecino Rusia. Foto: Europa Press
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Sábado 12 Febrero 2022
I
Fue donado por ella a la ciencia para la investigación científica. Algo que su marido consintió.
CEREBRO DE MUJER: … ¿AYUDÓ A CONDENAR A SU ESPOSO POR DOBLE ASESINATO? Fuente: www.bbc. com Investigación/Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) "Era una persona encantadora con la que cualquiera podía entablar una conversación", dice Vanessa Easton, quien vivía frente a la casa de Diane e Ian Stewart. "Parecían una familia perfecta y feliz", describe Vanessa a los Stewart. "¡Era tan obvio cuánto amaban a sus hijos! Diane, estaba llena de amor por ellos". Pero el 25 de junio de 2010, todo cambió. Stewart, dijo que regresó a casa de hacer unas compras y encontró a su esposa de 47 años, que había estado lavando ropa, tirada en el suelo. Poco después, fue declarada muerta. Una investigación de ese mismo año concluyó que la mujer había sufrido una muerte súbita por epilepsia (SUDEP, por sus siglas en inglés), que causa el fallecimiento de unas 600 personas cada año.
Aunque Diane, no había sufrido ningún ataque de epilepsia en 18 años, su muerte no levantó sospechas. Pero sí surgieron con la muerte seis años después de una segunda mujer: la prometida de Stewart, la autora de libros infantiles Helen Bailey. Stewart, había drogado y asfixiado secretamente a Helen, para heredar su fortuna de más de US$5 millones, y arrojado su cuerpo en un pozo negro debajo de su casa en Royston, Hertfordshire, en el sur de Inglaterra. Las sospechas Condenado por el asesinato de Helen en 2017, la policía centró su atención en la muerte de Diane. La investigación enfrentó varios obstáculos importantes. No solo se había incinerado el cuerpo de Diane, sino que además no se realizaron pruebas toxicológicas completas durante el examen post mortem de 2010. El único análisis fue sobre un fármaco antiepiléptico. Ian Stewart, drogó y asfixió a Helen
Bailey. Fue Stewart, quien autorizó la incineración. El cerebro de Diane como evidencia Diane, había donado su cerebro a la investigación médica, algo que Stewart, consintió. El superintendente Jerome Kent, de la Unidad de Delitos Mayores de Bedfordshire, Cambridgeshire y Hertfordshire, dice que descubrieron que el cerebro estaba guardado en el hospital. El superintendente, dice que no habrían podido condenar a Ian Stewart, sin el cerebro de su esposa. Según el neuropatólogo Colin Smith, de la Universidad de Edimburgo, Escocia, el uso de tejido cerebral almacenado como parte de una investigación policial es inusual. ¿Pero cómo ayudó la ciencia a atrapar al asesino? Respiración "restringida" Un equipo de científicos y patólogos fueron reclutados para volver a examinar el tejido cerebral de Diane. Safa al Sarraj, neuropatólogo del Hospital King's Co-
llege de Londres, le dijo al jurado que encontró "cambios en el cerebro que consistían en isquemia temprana", algo que definió como "daño a las células debido a la falta de oxígeno y riego sanguíneo". Diane Stewart, fue ahogada por su esposo, según reveló el análisis de su tejido cerebral. También reveló que se puede hallar cuando una persona muere después de sufrir una respiración "restringida" durante "más de 30 minutos". El patólogo del Ministerio del Interior Nat Cary, quien prestó testimonio en 2017, en el juicio por asesinato de Helen Bailey, dijo que existía la posibilidad de que la respiración de Diane, Su vecino Víctor Nick-
son, ayudó a guiar a los paramédicos de la ambulancia aérea a la casa de los Stewart. En esos momentos, otra vecina, Vanessa, una enfermera, regresó a casa y vio el cuerpo de Diane: "Recuerdo haber pensado: 'Gracias a Dios que no hay sangre'. "No logra encontrar las respuestas. El esposo de Vanessa, Paul, dijo sobre Stewart, que le resultaba "bastante difícil" relacionarse con él. Seis años después, Stewart, terminaría con la vida de su nueva pareja. El asesinato de Helen Después de la muerte de Diane, Stewart siguió adelante con su vida. Compró un auto deportivo antes de co-
menzar una relación con Helen Bailey. En abril de 2016, Stewart denunció su desaparición. El cuerpo de Helen Bailey, fue hallado tres meses después de que se denunciara su desaparición. Tres meses después, el cuerpo de Helen, fue hallado en un pozo negro "maloliente" junto al cadáver de su perro salchicha, Boris. Helen, había escrito más de 20 libros, incluida la popular serie “Electra Brown”. Su esposo, John Sinfield, murió en 2011, durante unas vacaciones en Barbados, ahogado en el mar tras ser arrastrado por la corriente. En 2017, un jurado encontró a Stewart, culpable de matar a su pareja, la autora de libros infantiles, Helen Bailey.
E
Manta, Sábado 12 Febrero 2022
EL MERCURIO
Postal de Manta.- La reciente construcción del Muelle de Aguas Profundas.
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Sábado 12 Febrero 2022
I
GALO MUENTES RECONOCIDO CIUDADANO MANTENSE FUE HALLADO SIN VIDA Manta, EM.-
Galo Muentes Delgado, un ilustre ciudadano mantense fue hallado sin vida, la tarde de este viernes 11 de febrero del 2022, en el cuarto de un edificio de viviendas, ubicado en la Avenida 5 y calle 11, donde residía. El ilustre ciudadano, quien tendría más de 80 años de edad, habría fallecido de muerte natural, y al momento de su hallazgo tenía
cerca de 24h00 de hacer dejado de vivir. Vale recordar que el ilustre ciudadano que fue gerente de Autoridad Portuaria de Manta, catedrático de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se encontraba disfrutando de su jubilación y con frecuencia, como la mayoría de adultos mayores de Manta, acudía hasta el parque central del puerto manabita. Su fallecimiento, causó desconcierto y
consternación entre sus familiares y amigos, a quienes tomó de sorpresa esta repentina noticia. Tras el reporte del hallazgo del cuerpo de Don Galo Muentes, hasta el lugar de los hechos llegaron elementos de la Dinased para tomar procedimientos, y luego el carro de medicina legal para el traslado del cuerpo hasta el instituto de Ciencias Forense de Manta.
Galo Muentes Delgado, un ilustre ciudadano mantense fue hallado sin vida, la tarde de este viernes 11 de febrero del 2022.
ASESINADO EN PORTOVIEJO ESTABA VINCULADO COMO ENCUENTRAN EL CUERPO TESTIGO EN LA MUERTE DE VENEZOLANA JOSELYN NOGUERA DE UN HOMBRE SIN VIDA
EN SU VIVIENDA Manta, EM.-
La señora que se encargaba de visitarlo, encontró a Guido Solórzano, de aproximadamente 55 años de edad, sin signos vitales en su domicilio, según indicaron testigos. El hecho sucedió el mediodía de este 11 de febrero, en el sector Urbirrios del cantón Manta. Hasta el momento se desconoce la causa Steven Holguín Macías fue asesinado la madrugada del jueves, en un acto en el que participaron dos personas. FGE lo investigaba por la muerte de Joselyn Noguera. Foto: Cortesía Noticia al Instante Steven Holguín indicaron que Holguín contra su vida, mien- denuncia. Holguín también fue Macías, de 25 años, tenía pocos meses re- tras que en abril de ese quien fue asesinado el sidiendo en ese sector año fue detenida junto señalado por la FGE jueves anterior en los perteneciente a la pa- a otras once personas, como sospechoso no exteriores de su vivien- rroquia Andrés de Vera, a las que la Policía vin- reconocido dentro de da ubicada en la ciu- algunos señalaron que culó con la banda de la investigación por el asesinato de dos perdadela Libertad 2, en ni siquiera conocían su Los Choneros. Además, luego de sonas cerca del mercaPortoviejo, estaba con- nombre. En la Fiscalía Gene- su muerte los familia- do de Los Esteros en siderado como testigo dentro de las indaga- ral del Estado (FGE) res se indignaron por Manta, hecho sucedido ciones por el crimen de consta como testigo la difusión de fotogra- en agosto del 2021. Otras indagaciones la venezolana Joselyn dentro de las indaga- fías de Noguera en el Noguera Paredes, ocu- ciones por la muerte instante que le realiza- en las que aparece el rrido el lunes de esta de Joselyn Andreína ban la autopsia. Tanto nombre de Holguín essemana, en el barrio Noguera Paredes, la FGE como la Policía tán relacionadas por anunciaron robo, tenencia de arma 15 de Septiembre, en venezolana que fue Nacional asesinada el pasado investigaciones, inclu- de fuego y municiones, Manta. El hombre fue ata- lunes en el barrio 15 so el miércoles se rea- y en algunas de esas lizó un allanamiento a indagaciones aparecía cado por personas de Septiembre. La muerte de Nogue- las instalaciones del como sospechoso junque se movilizaban en una motocicleta. Ve- ra tomó importancia centro forense de Man- to a personas que tamcinos del sector de la porque ya en enero del ta, como parte de las bién eran investigadas ciudadela Libertad 2 2021 habían atentado indagaciones por esta por otros delitos.
de muerte del fallecido, sin embargo, Medicina Legal llegó hasta el lugar para trasladarlo y practicarle la debida autopsia. Varios moradores señalaron que el ciudadano vivía solo y, asimismo, expresaron su conmoción ante la trágica noticia. La Policía Nacional también estuvo presente en la escena para llevar a cabo los trámites correspondientes.
A Guido Solórzano lo encontraron sin signos vitales.
P
Manta, Sábado 12 Febrero 2022
OBITUARIO 15
EL MERCURIO
ACUERDO DE CONDOLENCIA Profundamente consternados ante el sensible fallecimiento de:
Dra. Narcisa Zamora Vera
Expresamos nuestra más sentida nota de condolencia a su distinguida Familia, de manera especial a su hija Dra. Marjorie Calderón Pedimos a Dios que les brinde pronta resignación por tan irreparable pérdida. Sus amigos: Mag. Silvia Cañarte, Ing. Mag. Jaime Sión, Ing. Mag. Carlos Muñoz, Ing. Mag. Auxiliadora Holguín, Econ Manta, 12 febrero de 2022
EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00. Atentamente: La Gerencia
Manta, Sábado 12 Febrero 2022
ENCONTRARON SIN VIDA A GALO MUENTES Pag. 14
0996793554
Galo Muentes Delgado, un ilustre ciudadano mantense fue hallado sin vida, la tarde de este viernes 11 de febrero del 2022, en el cuarto de un edificio de viviendas, ubicado en la Avenida 5 y calle 11, donde residía. El ilustre ciudadano, quien tendría más de 80 años de edad, habría fallecido de muerte natural, y al momento de su hallazgo tenía cerca de 24h00 de hacer dejado de vivir.
LOS “CHULLAS” SE REFUERZAN CON TRES EXCAMPEONES Sociedad Deportivo Quito quiere ser protagonista en la Segunda Categoría de Pichincha y por eso se ha reforzado con la experiencia de tres jugadores ecuatorianos con un largo recorrido en el fútbol profesional. Se trata de Michael Castro, Luis Bolaños, y Álex Bolaños
MELISSA
MODELO