SABADO 12 JUNIO 2021

Page 1

de Manta

Manta, Sábado 12 Junio 2021

AÑO 96 - N°. 40.5335 16 Páginas

30

CENTAVOS

NO SE SUSPENDERÁ EL SERVICIO ELÉCTRICO Pág. 6

Los cortes del servicio de energía eléctrica a usuarios residenciales de todo el país quedan suspendidos por 60 días, así lo ordenó el presidente Guillermo Lasso este viernes 11 de junio. El mandatario firmó el Decreto Ejecutivo número 74 en el que dispone una serie de medidas mientras el Ministerio de Energía, la Agencia de Regulación y Control de Energía, y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) buscan darle una solución a los miles de reclamos ciudadanos por los posibles excesos en las facturaciones, sobre todo de abril y mayo de 2021.

$2.5 MILLONES PARA INTERVENIR Pág. 6 ESCUELAS Y COLEGIOS

Ante vacunación masiva COE PROVINCIAL PREVÉ MEDIDAS

Pág. 5

PERÚ NO CONOCE AL GANADOR Pág. 7 OFICIAL DE BALOTAJE


2

LOCAL

EL MERCURIO

PLAN CALLES LLEGÓ AL BARRIO CENTENARIO PARA BENEFICIAR A CONDUCTORES Y HABITANTES DEL SECTOR

La intervención se realiza desde la av. Marzo Delgado hasta la av. 113. Al barrio Centenario te por la Alcaldía Ciuda- gar con 58 obras viales para mejorar la movilillegaron los trabajos de dana. mantenimiento vial con “Los carros al caer a dad de los ciudadanos el bacheo de la calle Ar- los huecos hacía tem- y que puedan llegar a turo Vera. blar las casas. Con el sus destinos con mayor La intervención se bacheo se pone fin a facilidad. realiza desde la av. este problema”, acotó DATO Marzo Delgado hasta la Moreira. El Plan Calles se ejeav. 113. Actualmente se traRicardo Moreira, mo- baja en cerca de 10 cuta paralelamente en rador de este sector, frentes viales de ma- los barrios Mar y Cielo, asegura estar conten- nera simultánea, tanto Altagracia, Centenario, tos porque el requeri- en bacheo, repavimen- calle 311 y en las ciumiento ciudadano ha tación y pavimentación. dadelas Universitaria y sido atendido ágilmen- El Plan Calles prevé lle- Los Eléctricos.

Manta, Sábado 12 Junio 2021

I

CAPACITAN SOBRE COSTURA A 30 MUJERES DE SANTA MARIANITA “Las mujeres podemos lograr grandes cosas, somos muy talentosas y capaces”, fueron las palabras inspiradoras que expresó Yolanda Santana, de la parroquia Santa Marianita, al recibir el certificado de participación del curso de costura básica. Su emoción fue compartida con cerca de 30 mujeres del mismo sector, que decidieron aprender a confeccionar sus propias prendas, en especial pijamas. El curso fue realizado de manera presencial, con apoyo de profesionales y con implementos facilitados por la Alcaldía Ciudadana de Manta. Para mostrar el resultado del aprendizaje, las alumnas organizaron un desfile de modas bioseguro para los invitados, entre ellos el Alcalde de Manta, Agustín Intriago;

El 70% de beneficiados, por los cursos que se ofrecen en Manta Capacita, corresponden a mujeres. la concejala María Beatríz Santos, y la presidenta de la parroquia Diana Flores, donde modelaron todas las prendas elaboradas con sus propias manos. Allí también participó Mairellis Santana Pachay, que con tan sólo 13 años ha empezado a confeccionar su propia ropa gracias al curso. Ella comentó que su deseo es en un futuro convertirse en una

reconocida modista. “La finalidad de estas capacitaciones es poder abrir una oportunidad a las mujeres para que puedan iniciar algo propio, y que además de aportar a su economía eleve su autoestima y conocimientos” dijo el alcalde Intriago, quien además aseguró que continuarán los talleres a través del proyecto Manta Capacita.

MARÍA PALPA EL CAMBIO DE VILLAMARINA Y AGUAS RESIDUALES SE TRATAN CON NUEVOS CON ELLO REGRESA LA TRANQUILIDAD A SU VIDA PRODUCTOS BIOLÓGICOS DE ORIGEN ALEMÁN Las calles pavimentadas con hormigón dignifican la vida de los moradores del barrio Villamarina, quedando en el pasado parte de los caminos de piedra, tierra y lodo. Daniela Valle, de 20 años de edad, dice ser testigo de cómo Villamarina está cambiando, gracias a la gestión de la Alcaldía Ciudadana. “Era sorprendente

cómo las personas sufrían para salir del sector. Los carros no querían ni siquiera ingresar por las terribles condiciones de sus calles. Los niños hasta para ir a la tienda tenían que usar botas”, detalla Valle. María Castro, por su parte, recuerda las malas noches que pasaba en invierno porque su casa se llenaba de agua. “Cuando la lluvia

era fuerte las calles quedaban hechas poza hasta dos meses. Ahora al fin ya podemos dormir tranquilos, sin temor de inundarnos”, manifiesta Castro. En esto coincide Ramón Roca, morador de Villamarina desde hace más de 20 años. Él asegura que “si viene un invierno ya no volveremos a sufrir como en otras ocasiones”.

En Villamarina se han construido 4 vías de hormigón: las calles V16, V19, parte de la V20 y la avenida V1.

La empresa, Aguas de Manta, reforzó el tratamiento de las aguas residuales con nuevos productos biológicos biodegradables de origen alemán. Por ser biodegrada-

bles, son amigables con el ambiente y garantizan un mejor resultado en el proceso de tratamiento en la planta El Gavilán. La presentación de los productos es en polvo, líquido y en

pastillas. Con esta nueva adquisición, se reafirma su compromiso con los mantenses de efectuar acciones concretas y reales en la lucha contra la contaminación.


I

Manta, Sábado 12 Junio 2021

LOCAL

EL MERCURIO

3

Hoy se celebra Día Mundial

FUNDACIÓN RAYITO DE ESPERANZA ERRADICA TRABAJO INFANTIL Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com Hoy, se celebra el Día Mundial de la Erradicación del Trabajo Infantil y en 3 cantones de Manabí se efectuó una jornada de sensibilización. La Fundación “Rayito de Esperanza” en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica Social (MIES) hizo varias actividades en las ciudades de Manta, Jaramijó y Montecristi. En el primer puerto atunero se realizó en el redondel de Inepaca y explanada de Nuevo Tarqui; en el cantón de Balsamaragua se desarrolló en el centro y; en la tierra del General Eloy Alfaro se llevó a cabo en el desvío a Guayaquil. En la jornada de ayer se articuló trabajo con el Consejo Cantonal de Manta con quienes se entregó globos.

Katherine Tello, Coordinadora del Proyecto Erradicación de Trabajo Infantil (ETI), indicó que se dejó un mensaje a la ciudadanía para desterrar este mal. “Nosotros tenemos una cobertura de 80 usuarios entre edades de 5 a 17 años”. “También contamos con la presencia de la directora del MIES, Ana Intriago”, añadió. Tello, comentó que lo hecho hasta la actualidad es garantizar la atención integral de niños, niñas y adolescentes que se encuentran haciendo trabajo y de manera riesgosa. Este proyecto cuenta con psicóloga clínica, trabajadora social y dos promotores. Añadió además que dentro de las actividades se articulan con los Centro de Salud para la atención, Ministerio de Educación y talleres de emprendimiento para los padres.

Ana Intriago, directora Distrital del MIES.

Katherine Tello, Coordinadora del Proyecto Erradicación de Trabajo Infantil (ETI)

En Montecristi se hizo en el desvío a Guayaquil.

En Jaramijó se llevó a cabo en el mercado.

En Manta se efectuó en los Contenedores del Centro Comercial Nuevo Tarqui.


Manta, Sábado 12 Junio 2021 I 4 LOCAL EL MERCURIO TRANSPORTISTAS URBANOS DE MANTA Y PORTOVIEJO ESTÁN A LA ESPERA DE QUE AUTORIDADES REVISEN COSTOS DE PASAJES

Gremios de la transportación urbana de Manta visión de tarifas. Portoviejo monetario. En la capital manaPedidos de revisión bita, según Joel Tapia, al precio del pasaje del gerente de la cooperatiservicio de transporta- va de buses Ciudad del ción urbana solicitan Valle, el descenso de gremios de movilidad usuarios en los buses, de Manta y Portovie- por limitaciones en acjo, tras varios factores tividades laborales y el que alegan generan in- aforo que se permite en convenientes de índole las unidades de trans-

y Portoviejo piden la reporte, ya ha generado que algunas casas comerciales ya embarguen algunas unidades nuevas adquiridas por los choferes, mientras en otros casos el precio del diésel merma las ganancias. En Manta también se vive la misma si-

tuación, reconoce Nel Párraga, presidente de la Federación de Transportes Urbanos de Manta (Fetum), quien indica que ya los establecimientos donde compraron las unidades nuevos los llaman a algunos de los socios de esta entidad de transportistas para que se acerquen a pagar deudas atrasadas. “En cualquier momento no vamos a poder operar, no queremos estar paralizados, pero por ahí algunos compañeros se están retirando porque se les daña el motor y el arreglo cuesta entre 4.000 y 5.000 dólares y no hay dinero”, reconoció Párraga. La Fetum, en Manta, congrega a 181 unidades de transportes de pasajeros y en Portoviejo laboran unas 131, aunque en ambos

casos no todas salen a las calles si no que se turnan algunos días. Tapia indicó que desde el 2015 no se ha revisado el costo del pasaje que se mantiene en la actualidad en $ 0,30. Dijo que en ese año las autoridades del Municipio de Portoviejo se comprometieron a que cada dos años se revisaría el precio del pasaje, algo que no se concretó. “Nosotros pedimos una revisión técnica a base de un estudio, prácticamente no proponemos nosotros que sean 5, 10, 15 o 20 centavos, sino que exista un estudio de factibilidad, real, actual, donde arroje un resultado justo para el gremio de la transportación urbana”, dijo Tapia. El dirigente de la transportación de bu-

ses de Portoviejo dijo que en caso de no tener respuestas por parte del Municipio de esta ciudad aspira a que a través de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) se considere la revisión del costo del pasaje. En Manta, Párraga indicó que espera que el alcalde de este cantón, Agustín Intriago, realice a través de la Dirección de Tránsito Municipal de esta urbe una revisión al costo del pasaje ($ 0,30). “No hemos hablado de (cifra de) incremento, estamos exponiendo esta situación para ver como buscar una salida, eso tendrían que proponer las autoridades de la Dirección Municipal de Tránsito o en su defecto el alcalde, y de acuerdo con eso ir viendo la situación”, señaló Párraga.

FALTA POCO PARA TERMINARSE LA VÍA QUE INTEGRA A MONTECRISTI CON LA RUTA DEL SPONDYLUS

Un avance significativo, de cerca del 80%, tienen los trabajos de la vía que integra a Los Bajos de Las Palmas con la Ruta del Spondylus, de 16.5 kilómetros, que beneficia a zonas productivas en agricultura, ganadería, y artesanos que siembran y tejen la paja toquilla en el cantón Montecristi. Leonardo López, de la comunidad Las Pampas, es un artesano del sombrero de paja toquilla que dice estar contento con esta vía que antes era intransitable. "Esto era puro hueco y polvareda, los carro de Los Bajos no querían venir", destacó el artesano quien transitaba en su bicicleta llevando paja toquilla, recién cortada de la montaña. Milton Delgado, es otro de los beneficiarios

de la comunidad Las Pampas, quien considera que la vía les traerá muchos beneficios a todos. "Yo tengo mis vaquitas y esta obra está muy bonita para beneficio de la agricultura. Por aquí hay muchas comunidades que siembran maíz, sandía, naranja, verde", dijo el beneficiario. Eber Palma, técnico de la Prefectura de Manabí y administrador del contrato, explicó que se ha trabajado en la reconformación de la vía, que comprende Bajo de Las Palmas - Las Pampas-Camarones - La Solita, hasta ruta del Spondylus. Los trabajos están a cargo de Construcmer, y se iniciaron en enero del 2021, informó José Tapia, gerente de la compañía contratista. Las tareas de intervención se dividieron en

dos frentes: un tramo desde Los Bajos de Las Palmas hasta La Solita, de 9 km, donde se hizo un trabajo de reconformación con material existente, porque el doble riego ya estaba deteriorado. El otro frente, comprende el tramo La Solita hasta ruta del Spondylus, en 7 km, que no contaba con material de mejoramiento, por eso se ha colocado material de cantera y se realizó el tendido, hidratado y compactado de aproximadamente 4 kilómetros. Con esta obra los habitantes de Montecristi ahorrarán tiempo de viaje, hacia el oeste del cantón, porque contarán con una vía en buenas condiciones que les da conectividad directa hasta la ruta del Spondylus.

Un avance significativo, de cerca del 80%, tienen los trabajos de la vía que integra a Los Bajos de Las Palmas con la Ruta del Spondylus.


I

Manta, Sábado 12 Junio 2021

PROVINCIAL

5

Y retorno progresivo y voluntario a clases

COE PROVINCIAL PREVÉ MEDIDAS, ANTE VACUNACIÓN MASIVA

El Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, conoció el informe de las 7 mesas técnicas que conforman el COE Provincial. Jorge Rodríguez gentes Provincial Peñafiel, EM.- (C.O.E.), en donde conoJokiama@hotmail. ció el informe de las 7 com mesas técnicas que lo conforman, sus realidaEl Gobernador de des y nudos críticos, con Manabí, Juan Francisco el objetivo de generar Núñez, lideró su primer respuestas oportunas. Comité de Además, se profunOperaciones Emer- dizó en el desarrollo

Delegados de instituciones que conforman el COE Provincial en reunión sostenida con el gobernador de Manabí. del plan de vacunación toral en cuanto a la de- cuentran en proceso de de el COE Provincial, con decisiones claras y 9/100 (9 millones en finición de los puntos de verificación para iniciar. “Gestionar y generar contundentes lo vamos 100 días), en donde se inoculación. Por otra parte, el re- soluciones concretas a lograr”, mencionó el detallaron los puntos de vacunación y las ac- torno progresivo y vo- ante las necesidades de Gobernador. Se continuarán evaciones que se ejecutan luntario a clases ya ini- la ciudadanía es uno de entre la Coordinación ció en la provincia con los objetivos del Gobier- luando y elevando acZonal 4 de Salud y la 5 Unidades Educativas no Nacional y es por lo ciones y compromisos Dirección Provincial del Rurales; mientras otras que estamos trabajando desde este espacio, inConsejo Nacional Elec- 233 unidades se en- incansablemente. Des- formo.

JORNADAS DE AFILIACIÓN 24 PINTAS DE SANGRE MÁS PARA EL HOSPITAL DEL IESS EN PEDERNALES, MANABÍ En campaña de donación voluntaria Jorge Rodríguez Peñafiel Jokiama@hotmail.com

En la campaña de donación voluntaria de sangre realizada en el Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se obtuvieron 24 pintas. En la organización de la actividad participaron la Cruz Roja Ecuatoriana y el Hospital General Manta del IESS, a través del departamento de Hematología. Juliana C., se acercó hasta la casa de salud para donar el componente sanguíneo; según explicó, es la primera vez que participa en una campaña como esta y estaba un poco ansiosa, pero cuando el personal le explicó las ventajas de donar sangre y que esto

servía para salvar vidas, se animó y sus dudas se disiparon. "Nos falta cultura de donación de sangre y considero que los ciudadanos deberíamos participar más en este tipo de actividades, especialmente ahora, en estos tiempos de pandemia", dijo la ciudadana. Por su parte, Fernando Ortega, responsable de Hematología del Hospital IESS Manta, señaló que es importante la participación de los ciudadanos en estas jornadas, porque muchas vidas pueden ser salvadas con la donación. Las autoridades del Hospital General Portoviejo tienen previsto realizar una nueva campaña el 17 de junio, por lo que esperan la asistencia de la ciudadanía.

24 pintas de sangre más para el hospital del IESS en campaña de donación voluntaria.

La Coordinación de Afiliación de la Dirección Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Manabí, desarrollará la activación “Afíliate Ya”, en Pedernales, con el propósito de socializar los beneficios de las prestaciones que se brindan a las personas que se afilian en las modalidades de voluntarios e independientes. La campaña se realizará en las instalaciones del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Pedernales, el martes 15 y miércoles 16 de junio, desde las 9h00 hasta las 16h00. Los asistentes recibirán asesoría para la afiliación inmediata al IESS; el único requisito es la cédula de ciuda-

danía. Oscar Muñoz, director provincial de Manabí, invitó a la ciudadanía a participar en esta activación. “Contaremos con dos promotores, quienes informarán y asesorarán sobre la cartera de servicios del IESS, ahí, podrán acceder a información y asesoría para afiliarse, pues darán a conocer cómo y dónde hacerlo”. Adriana Mera, es una ciudadana que decidió sumarse al IESS. “Yo tengo mi emprendimiento y decidí afiliarme como independiente por todos los beneficios, en especial por el tema de salud, ahora que estamos en pandemia sabemos la importancia de contar con un seguro de esta categoría”.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 12 Junio 2021

I

GOBIERNO ORDENA QUE POR 60 DÍAS NO SE CORTE EL SERVICIO ELÉCTRICO DE USUARIOS RESIDENCIALES

Los cortes del servicio de energía eléctrica a usuarios residenciales de todo el país quedan suspendidos por 60 días, así lo ordenó el presidente Guillermo Lasso este viernes 11 de junio. El mandatario firmó el Decreto Ejecutivo número 74 en el que dispone una serie de medidas mientras el Ministerio de Energía, la Agencia de Regulación y Control de Energía, y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) buscan darle una solución a los miles de re-

clamos ciudadanos por los posibles excesos en las facturaciones, sobre todo de abril y mayo de 2021. "No se podrá cortar el servicio de energía eléctrica, por falta de pago, a los usuarios residenciales a escala nacional hasta por 60 días contados desde la vigencia de estas medidas", indica el decreto, es decir hasta agosto. Lasso también ordenó que las empresas eléctricas de todo el país apliquen tarifas de alumbrado público similares a las de abril y

mayo de 2019 a aquellos clientes cuyos consumos, entre ambos meses de 2021, no han superado los 500 kWh. No obstante, el Decreto aclara que se ajustará este valor en tanto el consumo de este año sea superior al de 2019. Además, el documento indica que las empresas eléctricas podrán "aplicar una tarifa plana" a aquellos clientes cuyos consumos no han superado los 500 kWh entre abril y mayo de 2021. Esa "tarifa plana" se

aplicará de acuerdo a los análisis técnicos y económicos que realice la entidad competente El presidente también ordenó que las empresas eléctricas refuercen sus equipos de atención al usuario "para dar una respuesta oportuna e inmediata a los reclamos" y prohibió que las compañías exijan el pago de facturas para tramitar una denuncia. Finalmente Lasso dio un plazo de diez días para que las instituciones involucradas cumplan con estas disposiciones.

El presidente emitió un Decreto Ejecutivo mientras se buscan soluciones a los miles de reclamos.

$2.5 MILLONES PARA INTERVENIR ESCUELAS CONFIRMAN ARRIBO DE 6 MILLONES DE VACUNAS DE UNA SOLA DOSIS DE CANSINO Y COLEGIOS DESDE QUE INICIÓ LA PANDEMIA El presidente de la República Guillermo Lasso informó en sus redes sociales que el país adquirió 6 millones de vacunas de la farmacéutica CanSino, la cual será utilizada en el Plan Vacunación a nivel nacional. "Esta mañana les escribo con alegría y esperanza. Concretamos la adquisición de 6 millones de vacunas CanSino. Con el próximo arribo, podremos inmunizar a 6 millones de personas, considerando que las vacunas CanSi-

no son de una sola dosis", comunicó el mandatario. El arribo de las dosis se suma a los 20,3 millones de dosis de vacunas anticovid-19 con diferentes empresas para inmunizar a la mayoría de la población. Lasso se ha fijado la meta de vacunar a nueve millones de habitantes en sus primeros cien días de Gobierno, e impulsado un nuevo plan para inocular de forma sistemática y transparente las vacunas. De acuerdo con la

web Our World in Data, que rastrea diversos indicadores en el mundo, en Ecuador se habían administrado 2,7 millones de dosis de vacunas anticovid-19 hasta el martes. Cabe recordar que el ambicioso plan del gobierno de Guillermo Lasso puso como prioridad cumplir con 9 millones de personas en 100 días, incluyendo además a la población juvenil la cual ha sido declarada como prioridad por el tema de clases presenciales.

El mandatario ecuatoriano informó en sus redes sociales de la llegada de 6 millones de vacunas de una sola dosis.

Se han identificado 73 vención del estado. El Ministerio de Educación invertirá cerca de 2.5 millones de dólares para iniciar la intervención de decenas de escuelas y colegios que no han recibido mantenimiento desde que inició la pandemia. María Brown, titular de esa cartera de estado, se refirió también al número de estudiantes que se han alejado del sistema educativo. Tras el reinicio progresivo y voluntario a las aulas desde el pa-

instituciones educativas en las que urge la intersado 7 de junio, el Ministerio de Educación se mantiene atento a cualquier contingencia que pudiera presentarse en caso de eventuales contagios de coronavirus en las escuelas y colegios que reabrieron sus puertas. La ministra María Brown, señaló que de detectarse algún caso positivo se establecerá una cuarentena. Brown señaló también que se está evaluando la infraestruc-

tura fiscal para que puedan acoger a sus alumnos. La ministra indicó además que están trabajando para que unos 90 mil estudiantes que se alejaron del sistema educativo por la pandemia, retomen sus estudios. Finalmente, se refirió al plan de vacunación y dijo que el 90% de maestros ya han recibido la primera dosis y que continúan inoculando a los docentes.


I

Manta, Sábado 12 Junio 2021

BREVES MUNDIALES BRASIL VUELVE AL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU Tras una década de ausencia, Brasil volverá durante el bienio 20222023 al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, un órgano que aspira a integrar de forma permanente en el marco de las reformas que se discuten desde hace décadas. La candidatura brasileña, que ya tenía el visto bueno del grupo de países de Latinoamérica y el Caribe y por ello llegaba sin oposición a las elecciones celebradas en la Asamblea General de la ONU, obtuvo el respaldo de 181 de los 193 Estados miembros de la organización.

EL SALVADOR APRUEBA EL USO DE BITCOIN La Asamblea Legislativa de El Salvador, de mayoría oficialista, aprobó la Ley Bitcoin, que permitirá el curso legal de dicha criptomoneda, con lo que el país centroamericano se convierte en el primero en el mundo en reconocer este criptoactivo como una moneda legal de intercambio. La iniciativa, que solo establece el curso legal del bitcoin y no de otras criptomonedas ni de los proyectos subyacentes, fue aprobada con los votos de 62 diputados de los 84 en el Parlamento y entrará en vigencia 90 días después de su publicación en el Diario Oficial.

ESPOSA DEL CHAPO ADMITE QUE COLABORÓ EN EL IMPERIO DE SU MARIDO

Emma Coronel, la esposa del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, admitió ante un juez de Estados Unidos que colaboró en el imperio de las drogas de su marido al declararse culpable de tres delitos que la podrían enfrentar a cadena perpetua en el país. El caso de Coronel, de 31 años y que permanece presa sin fianza desde su arresto en el aeropuerto Dulles de Virginia en febrero, fue desclasificado por orden judicial unas horas antes de la audiencia en Washington DC, en la que ya se esperaba que se declarara culpable tras un acuerdo con las autoridades.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

Presidente actual trata de llamar a la calma

PERÚ NO CONOCE AL GANADOR OFICIAL DE BALOTAJE

Cinco días después del balotaje entre la derechista Keiko Fujimori y el izquierdista Pedro Castillo Perú sigue sin conocer quién será su próximo presidente, en medio de un recuento trabado por impugnaciones de actas de mesas de sufragio y denuncias de fraude, aunque líderes de la izquierda latinoamericana abrazan “victoria” del maestro rural. El mandatario interino, Francisco Sagasti, comenzó a hacer esfuerzos para calmar los ánimos en un país polarizado que espera desde el domingo la definición de la contienda electoral, que entró este viernes a una fase cada vez más tensa y compleja. Pese a que aún no hay ganador oficial, Castillo sigue sumando felicitaciones de líderes regionales. Los expresidentes de Brasil y Ecuador, Dilma Rousseff y Rafael Correa, lo saludaron como “presidente electo”. “Su victoria sobre la extrema derecha es un estímulo para las fuerzas progresistas latinoamericanas”, dijo la exmandataria. En la semana enviaron sus felicitaciones los exmandatarios Evo Morales de Bolivia, Luiz Inácio “Lula” da Silva, la primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo y los actuales jefe de Estado de Bolivia, Luis Arce, y de Argentina, Alberto Fernández. El mensaje de Fernández molestó a la Cancillería en Lima al considerarlo “un error

y un exceso cometido por el presidente argentino” por calificar al maestro rural como “presidente electo”. Castillo tiene una ventaja de 60.000 votos, con el 99,5% de las mesas escrutadas, pero el Jurado Nacional Electoral (JNE) todavía debe resolver los pedidos de impugnación de miles de sufragios presentados por ambos postulantes. “No creo que se pueda detener el proceso en marcha, que da como [eventual] ganador a Castillo”, dijo a la AFP el analista Hugo Otero, exasesor del extinto presidente Alan García. “Fujimori está desafiando a las autoridades electorales. Primero denunció fraude y luego ha hecho una serie de cuestionamientos, pero la gente ha votado democráticamente y con el reconocimiento de los organismos internacionales” de observación electoral, que afirmaron que el proceso fue limpio y transparente, añadió. Mientras el JNE, que debe proclamar al vencedor en el balotaje, resuelve los pedidos de nulidad, Sagasti habló con personas ligadas a ambos candidatos para pedirles que impere la calma, cualquiera sea el ganador, reveló en un mensaje en Twitter. “La tarea de un jefe de Estado es hacer que el país mantenga la serenidad y la calma en momentos difíciles y complejos. En ese esfuerzo me puse en comunicación con

varias personas [...]. Una de esas personas fue Mario Vargas Llosa”, señaló Sagasti. El laureado escritor de 85 años ha estado apoyando a Fujimori activamente desde España, donde reside, a pesar de que en el pasado fue un furibundo antifujimorista. De hecho, el hijo del escritor, Álvaro Vargas Llosa, confirmó este viernes que su padre habló con Sagasti: “Sería una infidencia revelar el contenido de la conversación porque fue privada”, dijo a la radio RPP. Según su versión, terminada la llamada con Sagasti su padre le pidió a él contactarse con Fujimori “para reiterarle en términos inequívocos su respaldo a lo que está haciendo, cosa que él considera perfectamente ajustada a lo que son las normas de conductas democráticas”, precisó Álvaro Vargas Llosa. La tensión aumentó el jueves, luego de que un fiscal anticorrupción pidiera prisión preventiva para Fujimori por supuestamente infringir las reglas de su libertad condicional por el caso de los aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht, por el que estuvo en prisión preventiva por 16 meses. Según la candidata, que debe ir a juicio si pierde el balotaje, “hay una clara intencionalidad de distraernos, perturbarnos del proceso” electoral por parte del fiscal. La petición del fiscal José Domingo Pé-

rez crispó más los ánimos y horas después la Marina de Guerra del Perú negó en un comunicado la veracidad de un audio sobre una supuesta conspiración de jefes navales “contra el orden constitucional”. Fujimori había denunciado el lunes “indicios de fraude” y el miércoles pidió anular 200.000 votos, acentuando el clima de incertidumbre tras años de convulsiones políticas, que llevaron incluso a juramentar a tres presidentes en cinco días en noviembre pasado. La organización de la cúpula empresarial peruana, Confiep, que en anteriores comicios apoyó a Fujimori, pidió en un comunicado a ambos candidatos “respetar la decisión final” del JNE. Las solicitudes de revisión demorarían más de una semana más en decidirse en el JNE, por lo que la contienda sigue abierta, con caídas desde el lunes de la bolsa limeña y un dólar que va alcanzando precios récord de 3,9 soles. Castillo recibió el jueves a dos excandidatos presidenciales de partidos minoritarios de centroderecha, George Forsyth y Daniel Salaverry. “Jamás aprovecharé de un espacio democrático para limpiar mis deudas, para limpiar mis delitos”, dijo Castillo, en alusión a los líos judiciales de su rival, al hablar desde el balcón de la sede partidaria en Lima ante unos 1.500 seguidores.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Sábado 12 Junio 2021

D

Tras la etapa 6

RICHARD CARAPAZ SIGUE LÍDER EN EL TOUR DE SUIZA EFE

El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz mantiene el liderato en el Tour de Suiza tras disputarse la etapa 6 a pesar del triunfo del danés Andreas Kron del equipo Lotto. La sexta etapa discurrió entre Fiesch y Disentis-Sedrun, sobre un recorrido de 162 kilómetros con tres puertos de primera categoría y nuevo final en alto con 9 kilómetros de ascensión. La jornada comenzó con la incidencia del abandono del holandés Mathieu Van der Poel (Alpecin-Fenix), ganador de dos etapas, por un resfriado leve, y de cuatro corredores del BikeExchange, entre ellos el australiano Lucas Hamilton, que iba sexto de la general. En los primeros kilómetros hubo un ritmo alto y una primera escapada que duró poco, con el francés Julian Alaphilippe (Deceuninck), el español Marc Soler (Movistar)

y los italianos Mattia Cattaneo (Deceuninck) y Antonio Nibali (TrekSegafredo). El grupo perseguidor logró alcanzar a los escapados y juntos rodaron con intermitentes intentos de fuga hasta que, a falta de 42 kilómetros para la meta, David de la Cruz (Emirates) cambió de ritmo y logró marcharse en solitario. De la Cruz mantuvo la confianza hasta que las fuerzas le empezaron a fallar y el grupo perseguidor compuesto por el portugués Rui Costa (Emirates), el danés Andreas Kron (Lotto) y el austríaco Hermann Pernsteiner (Bahrein), que se disputaron la victoria en Dissentis-Sedrun, la meta situada a 1.413 metros de altitud. Por el triunfo pelearon Rui Costa y Kron, una vez que Pernsteiner se descartó aminorando el ritmo. El portugués entró primero, pero una maniobra ilegal le impidió adjudicarse la etapa después de

una extensa deliberación de los jueces, que tardaron más de veinte minutos en analizar las imágenes. El pelotón principal con el líder, el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos), llegó a meta a 2:49, sin que la clasificación general sufriera cambios. La general la sigue liderando Carapaz, con 26 segundos sobre el danés Jakob Fuglsang (Astana Premier Tech) y 33 sobre Julian Alaphilippe, segundo y tercero, respectivamente. Cuarto queda el alemán Maximilian Schachmann (Bora) a 38 y quinto Rigoberto Urán (EF Education-NIPPO) a 1:11. La séptima etapa, entre Disentis-Sedrun y Andermatt y con 23 kilómetros, será la segunda contrarreloj de la Vuelta a Suiza. Es un poco más larga que la primera en la jornada inaugural, que fue de 11 kilómetros, y cuenta con la ascensión a Oberalpass, puerto de primera categoría. EFE

Richard Carapaz (D), con el maillot amarillo de líder en el Tour de Suiza.

Richard Carapaz sigue líder en el Tour de Suiza tras la etapa 6.

LOS BLANCOS GANARON LA COPA CAROLINA PINO VILLAMIL Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com

El miércoles último, terminó el campeonato de básquetbol Copa Carolina Pino Villamil, la misma que la ganó el equipo Los Blancos, que vencieron en la final a Los Verdes con

un marcador bastante apretado de 28 a 27 puntos. Además de los dos equipos finalistas, también participaron Los Azules y Los Amarillos. El torneo, fue organizado por el recientemente creado Club Formativo de Básquet Carolina Pino Villamil,

llevado a cabo en el coliseo Tohalli, siendo todo éxito y contó con el apoyo de los padres de familia. Luego de finalizado el torneo, la entrenadora de básquetbol de Liga Deportiva Cantonal de Manta, Gladys Flores Rosado, entregó el trofeo a los campeones.

Instante cuando la Lcda. Gladys Flores, entregaba el trofeo a los campeones, Los Blancos. Foto cortesía Timoshenko Chávez García.


D

Manta, Sábado 12 Junio 2021

LUISA VALVERDE CLASIFICA A LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO EFE Ecuador se adjudicó una nueva plaza para los próximos juegos olímpicos de Tokio 2020+1 gracias a la decisión de Corea del Norte de no participar en los juegos, informó el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE). "La luchadora Luisa

Valverde de la división 53 kg se suma a la delegación nacional que nos representará en la 32º edición de la cita multideportiva", indica el comunicado del COE. Y explica que la Unión Mundial de Lucha (UWW) confirmó por carta la cuota de la tricolor tras "la reasignación de cupos debido a la deci-

DEPORTES

EL MERCURIO

sión de Corea del Norte de no participar en los próximos Juegos Olímpicos". Con ella, son ya 34 los deportistas ecuatorianos clasificados, en la que es la tercera mayor delegación ecuatoriana a unos Juegos en la historia, dado que en 2012 llevó 36 atletas y en 2016 fueron 38.

Luisa Valverde (I) clasifica a los Juegos Olímpicos de Tokio

9

AGENTE DE ARTURO MINA NIEGA INTERÉS DE EMELEC

Arturo Mina, lo vinculaban a Emelec, pero su agente, lo negó Revista Estadio "Realmente noso- mos trabajando con los tros no tenemos ningu- clubes que hemos veniEl supuesto interés na vinculación con ese do hablando para conde Emelec por Arturo club en este momento. seguir el mejor destino Mina hizo que el nom- No hemos recibido co- para él en este momenbre del defensor sea municación, por lo que to", agregó. De esta manera tendencia en Twitter el se entiende que debe jueves. ser un rumor de estos queda desmentida esa Sin embargo, el que corren", dijo Bana- información. Hay que agente del futbolista, to en entrevista con la recordar que el último Hernán Banato, descar- radio Mundo Deportivo. equipo de Mina fue BB tó cualquier contacto "Arturo sigue siendo Erzurumspor de Turcon el club 'millonario'. jugador libre y segui- quía.

AGUSTÍN ALE PRETENDIDO POR INTER REALIZÓ UNA OFERTA EL OLIMPIA DE PARAGUAY POR FELIPE CAICEDO Ecuagol

Ayer el medio Sport Media confirmó una noticia que venía tomando fuerza. Inter de Milán habría presentados una oferta por Felipe Caicedo. Tras la llegada de

El uruguayo Agustín Ale, es pretendido por el Olimpia de Paraguay Ecuagol Además, en el progra- Libertadores jugó por el ma Marcando Agenda conjunto de Delfín y en Según reveló gran de Ecuagol, el periodista la fase de Grupos fue el parte del periodismo Nicolás Rivera, confirmó autor de un gol precisadeportivo en Paraguay, que las negociaciones mente ante Olimpia que el defensor sería vir- se encuentran avanza- podría ser su nuevo equitual refuerzo del cuadro das. po que disputará los Ocse Olimpia para lo que Agustín Ale, en la pa- tavos de Final de la acresta de la temporada. sada edición de la Copa tual edición de la Copa.

Simone Inzaghi al banquillo, el entrenador pidió como refuerzo al ecuatoriano y por eso ofrecieron tres millones para cerrar el trato. En la nota publicada, aseguran que Lazio pediría al menos ocho millones por Caicedo.

'Felipao' que tiene contrato hasta el 2022, podría dejar Lazio en donde la última temporada marcó goles importantes. Se rumora que el Inter tratará de llegar a un acuerdo de cinco millones.

Felipe Caicedo, podría jugar en el Inter de Milán, Italia


10

OPINIÓN

EDITORIAL

“TODOS JUNTOS”

Pensar a la ciudad desde la realidad de la ciudadanía, debería ser el acto de todos y de cada día, solo así la equidad encontraría formas concretas. Si lo piensan los políticos desde la campaña e hicieran realidad sus promesas, todo estaría bien para la construcción del bien común, no se haría sino lo correcto, lo prioritario, lo comunitario. Como en realidad y en la mayoría de los casos, se resuelven los problemas de la ciudad desde un grupo legítimamente elegido para administrar las soluciones por una mayoría de votantes, cada quien, de entre los elegidos, antepone su visión e intereses en las ejecuciones, con lo que los problemas y las soluciones se distorsionan o privilegian, según el caso. La iniciativa de juntarse los líderes barriales de Manta y pensar en un plan estratégico para el desarrollo de la ciudad, desde la visión de la ciudadanía, resulta cuando menos esperanzador. Saber que la cotidianidad de elevar sus pedidos a las autoridades, resulta un ejercicio a más de aislado, casi siempre pospuesto y pocas veces con las características deseadas. Les asciende a grupos más organizados y dispuestos a ejercer la ciudadanía contemplada entre sus derechos. Un paso más hacia empoderarse de su futuro y vincularse con el poder. Vamos “todos juntos”, desde aquí estamos prestos a respaldar sus decisiones.

BUZÓN

1.320 ODONTÓLOGOS RINDIERON EL EHEP EN LÍNEA Agradecemos su gentil atención y publicación del contenido de este boletín en sus portales de noticias. En caso de requerir una entrevista referente al tema en mención por favor comunicarse con la suscrita, para realizar la coordinación respectiva, al número de celular 0988397621. El CACES ratifica su compromiso con el país generando procesos que respondan a las necesidades actuales de la ciudadanía.

EL MERCURIO

Manta, Sábado 12 Junio 2021

O

ARTÍCULO

JÓVENES Y POLÍTICA

En muchas ocasiones, los jóvenes nos quejamos por no tener suficientes oportunidades en el escenario político, dentro de la toma de decisiones, dirigidas al servicio ciudadano. Sin embargo, también algunas de las insatisfacciones se gestan desde la comodidad del dispositivo electrónico, enfatizando en la crítica, sin proponer nada. El consultor político español Antonio Sola, sostiene que en el campo electoral “ofrecer una causa sirve para obtener un voto”, pensamiento que se aplica para todo aquel que está inmerso en política como filosofía de servicio. El Presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, ha depositado su plena confianza para que lideren los destinos de algunas Secretarías de Estado, a jóvenes que ya han demostrado identificar y sostener una causa en beneficio de los ciudadanos. Hoy, tienen la gran oportunidad de poner en práctica sus conocimientos, experiencia y predisposición, jóvenes como Bernarda Ordóñez, Jairon Merchán, Tanlly Vera y Wilfrido Rivera. Bernarda Ordóñez, lidera la Secretaría de Derechos Humanos. Tiene amplia experiencia en el apostolado social. Su causa ha sido la defensa y protección de los derechos de niñas y mujeres. Dio vida jurídica a la fundación Aequitas, desde donde ha impulsado propuestas para alcanzar la equidad laboral y social entre mujeres, hombres y grupos LGBTI; así como la titánica lucha contra la violencia de género. Conozco de cerca su calidad humana y alta sensibilidad ante las injusticias, por lo que es un acierto su designación. Jairon Merchán, es el flamante Secretario Nacional de Planificación, un cargo que demanda de alta capacidad de visión de desarrollo territorial, económico, social y sobretodo humano. Es un economista que ha pensado

la política desde lo técnico, identificando problemas y otorgando soluciones a través de planes y proyectos. Su experiencia en el Parlamento Andino, la Asamblea Nacional y en la Fundación Ecuador Libre, son cartas de presentación que avalan hoy la responPor: Leonardo Intriago sabilidad que tiene con el país. Tanlly Vera, se estrenó en el Solórzano escenario político en el anterior intriagodante@gmail. periodo de la Asamblea Nacio- com nal. Realizó varias iniciativas legislativas e impulsó con firmeza un juicio político contra un exministro de Economía y Finanzas que quiso burlarse de los manabitas. Tanlly conoce al Manabí profundo; las carencias y problemáticas del agroproductor, factor imprescindible para liderar el Ministerio de Agricultura y Ganadería con el gran desafío de levantar a este sector golpeado por el terremoto del 16A y la carencia de voluntad política para dinamizar esta fuente de economía del Ecuador. Otro de los jóvenes que ha trabajado en política desde hace muchos años es Wilfrido Rivera, designado Gobernador del Cañar. Ha dedicado su tiempo y conocimientos a la formación de nuevos líderes, poniendo en debate los problemas del país. Hoy asume los destinos políticos de su provincia, ubicada en uno de los sectores estratégicos más importantes del Ecuador. Resalto la decisión y voluntad política de Guillermo Lasso al confiar en la juventud. Es parte de la renovación política, tan necesaria en el proceso de transformación del país.


I

Manta, Sábado 12 Junio 2021

EL MERCURIO

RONDA EMPRESARIAL MANABI 2021 La Asociación de Jóvenes Empresarios del Ecuador (AJE) y la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana - Sede Manabí (AMCHAM), en un esfuerzo por estrechar los lazos de cooperación y las oportunidades de negocios de sus afiliados, desarrollan por primera vez la RONDA EMPRESARIAL MANABÍ 2021 a desarrollarse el próximo 24 de junio del 2021. Dicho encuentro, exclusivo para socios AJE y AMCHAM, tiene como objetivo propiciar un espacio para la difusión y promoción de los productos y servicios de las empresas afiliadas a ambos gremios, así como generar mesas de networking para fomentar negocios y acercamientos entre los

La RONDA EMPRESARIAL MANABÍ 2021 será el próximo 24 de junio del 2021. socios dentro de cuatro empresarial se desarrosectores económicos: llará a través de medios producción, comercio/ digitales y contará con mypimes, turismo y ser- la presencia de invitavicios profesionales. dos especiales. Debido a la afectaPara mayor información y limitaciones pro- ción: ajeecuadororg@ pias de la pandemia gmail.com / amchamaglobal, el encuentro nabi@hotmail.com

ESTELARES

11

EVA LUNA Y CAMILO DIERON UNA SORPRESA A RICARDO MONTANER

Evaluna y Camilo sorprendieron este jueves al cantante Ricardo Montaner en Nueva York. Es que la pareja se encontraba en Colombia y solo viajaron para poder acompañar a Montaner en la presentación de su nuevo disco: FE. Así lo dio a conocer

el propio cantante en su cuenta de Instagram donde subió el video de la sorpresa. "Dicen que #LosMontaner somos un #Clan, lo cierto es que somos una hermosa familia llena de defectos, pero con una virtud gigante nos amamos infinitamente y como prueba somos capaces de viajar des-

de #Bogota a #NY solo para este abrazo de sorpresa en día del lanzamiento de #FE", fue parte de lo que escribió el cantautor argentino nacionalizado venezolano. En el video se ve la emoción de los tres al encontrarse y Evaluna constantemente gritaba "sorpresa, sorpresa, sorpresa".

Ricardo Montaner (c.), junto a sus hijos y Camilo canta Amén.

ARTISTAS NACIONALES Y FILARMÓNICA DE GUAYAQUIL GRABARÁN EN EMBLEMÁTICOS ESCENARIOS DEL ECUADOR

La Orquesta Filarmónica de Guayaquil, en compañía de artistas nacionales como Pamela Cortes, Jorge Luis del Hierro, Mirella Cesa y Giampiero, bajo la dirección el maestro David Harutyunyan, recorrerán emblemáticos escenarios como Manabí (Punta Don Juan en el Cantón Jama), El Oro (Mirador del Guabo), Los Ríos (Casa Olmedo - Babahoyo) y Santa Elena (La Chocolatera); donde dichas locaciones serán los principales protagonistas; ya que fueron parte del proceso de la provincia Libre de Guayaquil durante los días de la independencia. Los temas que interpretarán serán los del maestro Carlos Rubira Infante, por ser un artista que cantó a

estos territorios y por consolidarse como una figura unificadora. El objetivo de la gira que están realizando será grabar en los diferentes paisajes y rendir homenaje a la ciudad de Guayaquil en un video que será expuesto durante un concierto en vivo que realizará en el Cerro Santa Ana (Guayaquil) el próximo 26 de junio a las 16h00. Las fechas de presentación de esta gira durante el mes de junio, se desarrollará de la siguiente manera: Lunes 7 - SANTA ELENA (La Chocolatera) - 16h00 Jueves 10 - EL ORO (Mirador del Guabo) - 16h00 Sábado 12 - MANABÍ (Punta Don Juan en el Cantón Jama) - 16h00 Jueves 24 - LOS RIOS - Babahoyo Casa Ol-

medo - 16h00 Esta actividad se desarrolla en el marco de la conmemoración por el Bicentenario de la Independencia de Guayaquil, gracias al comité "Iniciativa Cívica 200 años", Fundación Garza Roja y la Unidad Coordinadora Histórica y Cultural de la Alcaldía de Guayaquil. Mayor información: Ingrid Zambrano B. Cel.: 0998819537 Mail.: ingrid.zambranob@gmail.com

La Orquesta Filarmónica de Guayaquil, en compañía de artistas nacionales como Pamela Cortes, Jorge Luis del Hierro, Mirella Cesa y Giampiero, bajo la dirección el maestro David Harutyunyan, recorrerán emblemáticos escenarios.


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Sábado 12 Junio 2021

I

Tanto las imágenes como los colores que perciben a través de los ojos son una interpretación de su cerebro.

¿SUEÑAN LAS PERSONAS CIEGAS?

Fuente: jralonso.es Investigación, Edición de Información y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Los sueños suelen ser una experiencia grata, sorprendente, un disfrute inocente, barato y embriagador. Sea lo que sea lo que suceda entre las sábanas, los sueños son fundamentalmente visuales y en mucha menor medida auditivos. Alguna vez ha saboreado algo, ha olfateado un aroma y ha tenido un vértigo al montar

en un barco onírico pero es muy raro. Suelen ser una película, en color, donde aparecen lugares y personas de la realidad cotidiana. Lo normal es que sean situaciones que se parecen a las que se vive mientras está despierto y que dejan la sensación de que la vida se ha rebobinado y vive cosas diferentes a las que ha hecho mientras estaba despierto, una nueva versión de uno mismo y de su existencia. Se puede pensar que es lógico que la mayoría de los sueños sean visuales, y en se-

gundo lugar auditivos, pues son los dos sentidos más importantes para las personas pero ¿qué pasa cuando alguien pierde la vista? ¿Sueñan los ciegos? ¿Cómo son sus sueños? ¿”Ven cosas”? ¿Y el que tiene una ceguera congénita y nunca llegó a ver? Investigan si las personas ciegas pueden soñar Un equipo de investigación danés decidió responder estas preguntas y ha hecho un estudio de los sueños en un grupo formado por 50 voluntarios: 11

personas ciegas de nacimiento, 14 personas que perdieron la vista después de haber cumplido al menos un año y 25 controles, de las mismas edades y sexos para hacer una estadística por pares. Cada mañana a lo largo de cuatro semanas, los participantes tenían que rellenar una encuesta sobre el sueño de esa noche, nada más despertarse. El cuestionario informático incluía preguntas relacionadas con las modalidades sensoriales de sus sueños (¿Veías cosas? ¿En color? ¿Saboreabas cosas? ¿Olores? ¿Dolor?), los contenidos, tanto temas (¿Qué ha soñado? ¿Qué sucedía? ¿Interaccionabas con alguien? ¿Tenía fracasos o éxitos? ¿Era algo realista o estrambótico?) Como emociones: (¿Estaba enfadado? ¿Triste? ¿Asustado?), y la presencia de pesadillas. Las personas ciegas rellenaban el cuestionario utilizando una herramienta informática que transformaba la voz en texto. Los investigadores también valoraron la habilidad de los participantes para

construir escenarios visuales mientras estaban despiertos, la calidad y cantidad de su descanso y los niveles de ansiedad y depresión que tenían en esa época de su vida. Los resultados principales fueron que todos los participantes ciegos tenían menos impresiones visuales en sus sueños que los participantes con visión normal. Puede parecer elemental pero es un dato significativo. En los que habían perdido la vista, los años de ceguera eran inversamente proporcionales a la duración, claridad y colorido del componente visual de los sueños. Es decir, cuánto más hacía que habían perdido la vista, menos imágenes en sus sueños. Los ciegos de nacimiento no tenían impresiones visuales y tenían sueños con más componentes auditorios, táctiles, gustatorios y olfatorios que los controles. Sin embargo, los que habían perdido la vista pero no habían nacido ciegos solo tenían más impresiones táctiles en sus sueños. Las personas ciegas y los que veían no se diferencia-

ban ni en los temas que soñaban ni en el contenido emocional. Sin embargo, los voluntarios con ceguera congénita señalaban tener más interacciones agresivas y más pesadillas (el 25%) en sus sueños que los otros dos grupos (7% en las de cegueras sobrevenidas y 6% en los videntes). Las personas ciegas compensaban la ausencia (ceguera congénita) o la escasez (ceguera sobrevenida) de la información visual con un aumento de otras modalidades sensoriales en sus ensoñaciones. En conclusión, los ciegos sueñan pero la ceguera altera mucho la composición sensorial de los sueños. El hecho de que la ceguera sea congénita o no y de a qué edad se inició marcan importantes diferencias en la complejidad sensorial de esos sueños. Los ciegos de nacimiento no tienen imágenes en sus sueños pero sueñan, al igual que viven, con una enorme riqueza de contenidos y una gran variedad de información sensorial.


E

Manta, Sábado 12 Junio 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Sábado 12 Junio 2021

I

VEHÍCULO REPORTADO COMO Portoviejo ROBADO FUE RECUPERADO MÉDICOS LE SALVAN LA MANO A

En días anteriores, un vehículo fue robado en la calle 204 y Av.217 de barrio San Antonio de la ciudad de Manta. Luego de recibir la denuncia, la Policía Nacional emprendió una investigación en torno a este caso y perso-

nal especializado de la Policía Judicial realizó varias tareas investigativas en dónde se pudo ubicar el automotor reportado como robado en el barrio, María Auxiliadora de la ciudad Puerto. Se encontró un vehículo tipo camioneta

doble cabina, Chevrolet, modelo Luv, color blanco con placas MCF0174, con motor No. 4ZD1266263. Personal policial tomó contacto con el propietario del automotor para explicarle el procedimiento legal a seguir.

Un vehículo fue robado en la calle 204 y Av.217 de barrio San Antonio de la ciudad de Manta.

UN JOVEN DE 24 AÑOS DE EDAD

A pesar de la falta de insumos, médicos del Hospital Verdi Cevallos Balda se las ingenian para realizar operaciones. El reciente miércoles, un equipo de especialistas de este Hospital, realizó una embolectomía, más sección del pectoral menor, más bypass subclavio humeral, en un paciente diagnosticado con el Síndrome de la Salida Torácica. Según un comunicado de esta casa de salud, la cirugía consta de la liberación de la arteria subclavia, realizando una conexión entre la arteria subclavia y la arteria humeral, previa ex-

tracción de una serie de coágulos que ocupaban todo el sistema arterial del miembro superior izquierdo, los mismos que estaban necrosando la citada extremidad. La intervención, que tuvo una duración de 6 horas, se realizó en un paciente de 24 años de edad que arribó al Triage General con un severo cuadro de dolor en todo el brazo, más pérdida de sensibilidad, hipotermia, calambres y palidez, que tenía seis meses de evolución. Asistidos por personal de enfermería y auxiliares de enfermería, la cirugía contó

con la participación de los profesionales Marcel Agila, Angiólogo-Cirujano Vascular y quien lideró el procedimiento. Gino Alvia, Cirujano Torácico Jaime Sánchez, Cirujano General Walther Paz y Miño, Cirujano Pediatra Jorge López, Médico General Asistencial Darwin Solórzano, anestesiólogo. El paciente ya recibió el alta médica y continúa su recuperación desde casa. Se conoció que el personal de salud aportó con insumos médicos ante la falta que padece esta casa de salud.

ADOLESCENTE INVOLUCRADO EN PORNOGRAFÍA INFANTIL RECIBIÓ MEDIDAS ALTERNATIVAS Código Manta

La Fiscalía General del Estado, dio a conocer la tarde del viernes 11 de junio, el inició dos procesos penales contra de José A. y un adolescente de 15 años por –presuntamente– descargar, poseer y trasmitir pornografía infantil. Los dos ciudadanos fueron procesados en dos audiencias de formulación de cargos, desarrolladas la tarde del jueves 10 de junio. La jueza Multicompetente del cantón Centinela del Cóndor, María Sarmiento, dictó orden de prisión preventiva para José A. Mientras que para el adolescente, el juez del cantón Gualaceo, Román Andrade, dispuso la orden de presentación periódica y la prohibición de salida del país y de comunicarse por medio de redes sociales.

La detención de los ciudadanos se efectuó el 9 de junio, en el marco de la operación “Luz de Infancia VIII”, ejecutada en seis países: Estados Unidos, Panamá, Argentina, Brasil, Paraguay y Ecuador, con los que se busca combatir la pornografía infantil. En Ecuador se procedió con dos allanamientos en los cantones Nangaritza, de Zamora Chinchipe, y Chordeleg, de Azuay, donde fueron detenidos José A. y el adolescente, respectivamente. Entre las evidencias constan dos celulares y computadoras. Según la información presentada ante el fiscal a cargo de la investigación, Roberto Espinosa, de la Unidad Nacional Especializada en Investigaciones contra la Delincuencia Organizada (Unidot), los dos procesados

habrían descargado y compartido pornografía infantil, por medio de las redes sociales Whats App y Facebook, entre otras. Durante su intervención en las audiencias, los fiscales Roberto Espinosa y Heidi Cando iniciaron las dos instrucciones fiscales con base en la información entregada por el Centro Nacional de Menores Desaparecidos y Explotados (Ncmec, por sus siglas en inglés), que es una organización privada que trabaja en cooperación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y es encargada de receptar los reportes que las empresas tecnológicas envían cuando detectan contenidos de pornografía infantil y/o explotación sexual. Además, entre los elementos de convicción fueron presenta-

dos los reportes del Departamento de Seguridad Nacional de la Embajada de los Estados Unidos, información de las empresas de internet que prestan el servicio a los procesados e informes del subsistema de reportes de telefonía celular de la Policía Nacional. Dato jurídico La comercialización de pornografía con utilización de niñas, niños o adolescentes está tipificado en el artículo 104 del Código Orgánico Integral Penal (COIP): la persona que publicite, compre, posea, porte, transmita, descargue, almacene, importe, exporte o venda, por cualquier medio, para uso personal o para intercambio pornografía de niños, niñas y adolescentes, será sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece años.


I

Manta, Sábado 12 Junio 2021

CRÓNICA

EL MERCURIO

15

En Salinas

POLICÍA HALLA ARMAS ENCALETADAS EN UN VEHÍCULO Salinas, Santa Elena Tres ecuatorianos y un venezolano fueron detenidos por la Policía la noche del jueves anterior en la avenida Carlos Espinoza Larrea, en el cantón Salinas, provincia de Santa Elena, cuando circulaban dentro de un automóvil de color plateado. Labores de inteligencia de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased) permitieron identificar al vehículo que presuntamente recogió a los sicarios que asesinaron a Edinson L. Z., hecho que ocu-

rrió en el interior del centro comercial Buenaventura Moreno, en el cantón La Libertad, el pasado 5 de junio. Paúl Aguirre, jefe provincial de la Policía, contó que neutralizaron a los ocupantes del carro y hallaron allí varios indicios fijados por Criminalística. El carro tenía películas antisolares y al momento de registrarlo se encontraron armas de fuego encaletadas en un espacio adecuado junto a la luz del techo, en el interior del automotor. Se hallaron diez pasamontañas, un arma calibre 38 y otra de 9 milímetros, ambas de fabricación industrial, con sus respectivas

municiones. Lo que llamó la atención a los uniformados es que entre los aprehendidos estaba Mario O. S., policía en servicio activo, y quien sería el propietario del carro. Santiago Marcovich, jefe de Criminalística de Santa Elena, indicó que el dispositivo de las luminarias en donde se escondían las armas estaba instalado de forma superficial con la finalidad de acceder fácilmente a dicha caleta. El carro detenido tampoco tenía placas y Aguirre indicó que pedirá en las mesas de trabajos de seguridad que todos los carros, sin importar que sus propietarios sean de la

fuerza pública, tengan que ser revisados sin excepción. Hasta la tarde de este viernes se esperaba la audiencia de flagrancia. La fiscal Cecilia Peña, quien está de turno, evitó dar declaraciones sobre el tema.

INVITACION A SEPELIO Sus padres: Luis Cedeño, Matilde Yosa; Sus Hermanas: Carolina y Diana Cedeño Yosa; Su Esposo: Richard Agustín Bravo Moreira; Su hijo: Ricardo

Jesús Bravo Cedeño; Tíos, suegros, cuñados(as) sobrinos y demás familiares de quien en vida fue:

Oración Cuando alguien que amamos muere, no hay forma de evitar la tristeza y tener un vacío en el corazón, pero tenemos la paz y el consuelo que ya está junto a nuestro padre celestial

Lic. María Elena Cedeño Yosa

Cumplen con el penoso deber de participar su sensible fallecimiento acaecido en la Ciudad de Manta el 10 de junio del 2021. Sus restos mortales están siendo velados en la sala #2 de Camposanto Jardines del Edén, la misa se celebrará el día sábado 12 de junio de 2021 a las 10:00 en la misma sala, luego sus restos serán trasladados hacia la Unidad Educativa Particular Mixta Gral. Eloy Alfaro donde se levantará una capilla ardiente en su memoria a las 12:00, posteriormente se trasladara hacia el cementerio Parques del Recuerdo para su cristiana sepultura a las 14:00. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares quedamos eternamente agradecidos Paz en su Tumba Manta, 12 junio 2021


Manta, Sábado 12 Junio 2021

0996793554

SALIÓ ILESO DE ACCIDENTE

Aunque muchos digan que no, y que no crean en los milagros del Creador, hay cosas que no llevan a pensar que existen. Este el caso de Miguel Logroño, quien sufrió un tremendo estrellamiento de sus vehículo, un auto de color dorado, de placas PAM-637, en los Jerseys de la avenida circunvalación. El hombre pese al tremendo accidente, salió totalmente ileso y aparentemente sin afectaciones en su humanidad. Este horrendo hecho, donde el vehículo quedó totalmente destruido, sucedió cerca de las 19h10 de este jueves 10 de junio del 2021. Según un agente de tránsito de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), el conductor le había contado que el accidente se presentó debido a que trato de evitar que una unidad de transporte, tipo bus, lo impactará, pues hizo una maniobra que lo llevo a chocar fuertemente con las barandas de seguridad de la vía. Una vez más la oscuridad y las condiciones de la vía, habrían conspirado que se presente este accidente, que afortunadamente no cobró vida humana.

ÁRBITROS DEFINIDOS PARA EL DEBUT DE ECUADOR EN COPA AMÉRICA

Ecuagol La Selección de Ecuador tendrá su debut en la Copa América de Brasil donde deberá enfrentar a Colombia en el primer duelo a jugarse este 13 de junio. Los árbitros quedaron definidos para este duelo donde el juez central será el argentino Néstor Pitana, asistido de sus compatriotas Ezequiel Brailovsky, Gabriel Chade y Jesús Gil Manzano como cuarto árbitro, mientras que Mauro Vigliano, será el encargado del VAR. El duelo entre estas dos selecciones dará inicio al Grupo A y dicho partido se programó para el domingo desde las 19:00 horas en el Estadio Arena Pantanal de Cuiabá.

MELINA DONOSO

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.