de Manta
Manta, Sábado 15 Enero 2022
AÑO 98 - N°. 40.693 16 Páginas
30
CENTAVOS
MÁS DE 19.000 CASOS CONFIRMADOS EN UNA SEMANA Pág. 6
En Ecuador hay más de 19.000 casos confirmados de COVID-19, en una sola semana. Así lo sostuvo la ministra de Salud, Ximena Garzón, en el foro “Vacunación COVID-19: lecciones aprendidas y retos de futuro”, organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Pág. 6
Pág. 7
Lunes 17 y martes 18
NO HABRÁ VACUNACIÓN EN LA TERMINAL DE CRUCEROS
Pág. 3
RETORNO PRESENCIAL VOLUNTARIO DE CLASES SERÁ CON AFORO CONTROLADO
OLA DE CALOR HISTÓRICA EN ARGENTINA VUELVE A GENERAR APAGONES MASIVOS
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 15 Enero 2022
I
56 años al servicio de la ciudadanía mantenses
COOPERATIVA DE TAXIS TARQUI NÚMERO 3 CUMPLIÓ SU QUINCUAGÉSIMO SEXTO ANIVERSARIO
La Operadora de Taxis convencional Tarqui número 3 cumplió su quincuagésimo sexto aniversario Manta-
El socio Mauro Macías recibió un justo reconocimiento por su labor en el taxismo por muchos años
con Paco Gruezo. También recibieron varios reconocimientos varios taxistas por sus años de servicio, ellos agradecieron por ser tomados en cuentas. Asistieron varios socios con todas las medidas de seguridad, ya que el aforo permitido era del 50%, Finalmente se brindó un aperitivo brindado por la directiva de esta prestigiosa Operadora de taxis que cumple sus 56 años de vida.
GAD-Manta condecoró a la cooperativa de taxis Tarqui número 3 por su aniversario 56
Carlos Álava Sácido presidente de la Operadora de taxis convencional Tarqui cuando se dirigía a los presentes con su discurso
Seleccionado de la cooperativa de taxis Tarqui recibiendo medallas y trofeo por ganar el título del torneo de la clase amarilla
Más de media década de servicio a la comunidad del puerto, La Operadora de Taxis convencional Tarqui número 3 cumplió su quincuagésimo sexto aniversario. También se realizó la sesión solemne y una celebración religiosa en su sede, ubicada en el barrio san Antonio. Estuvieron presentes, Carlos Álava Sácido, presidente; Lourdes
Cedeño, vicepresidenta; Luis Banda, representante de la Policía Nacional acantonada en esta ciudad; Hernán Salcedo, Concejal de la ciudad, Paco Gruezo, gerente de Cenacap y varios presidentes de las diferentes cooperativas de taxis. Jarvin Cantos, estuvo a cargo de la lectura de la acta con la socia, Merly López, posteriormente vinieron las palabras de la presidente, Carlos Álava y el brindis
3 I LOCAL LUNES 17 Y MARTES 18 NO 100 NUEVOS “CARRETONES” HABRÁ VACUNACIÓN EN LA PARA MANTA TERMINAL DE CRUCEROS Manta, Sábado 15 Enero 2022
Lunes 17 y martes 18 no habrá vacunación en la Terminal de Cruceros. Las autoridades de Silver Moon al Puerto COVID-19. El día martes los viLa Terminal Portuaria de Manta, mismo que de Manta, mediante pernoctará en nuestra sitantes podrán desembarcar y realizar tours una comunicación in- ciudad. formaron que el proceLas jornadas de va- por la ciudad y diversos so de inoculación en cunación se reanuda- puntos turísticos de el punto TPM-ATUNEC rán el miércoles 19 de Manabí. continuará de manera enero, en horario norDesde TPM mantenormal este sábado 15 mal. nemos nuestro comy domingo 16 de enero, Manteniendo los promiso para preservar en horario de 08h30 a protocolos de biose- la salud de los man16h00. guridad vigentes, los tenses y ciudadanos Los días lunes 17 y pasajeros y tripulantes extranjeros. Estamos martes 18, por el con- de la nave no bajarán atentos a las medidas trario, no se brindará el primer día, pues a establecidas por el COE atención debido a la bordo se les realizará Nacional, y velaremos llegada del crucero pruebas de diagnóstico por su cumplimiento.
Los carretones serán distribuidos para los trabajadores de limpieza. Manta, EM.- de la ciudad. Se busca entrega de uniforme convertir a Manta en la y otros implementos, 100 de 300 “carre- ciudad más limpia del que previamente lideró la tones de barrido” fue- país. “Los tanques antiAlcaldía con el fin de ron entregados al personal de higiene que guos ya presentaban contribuir a la imporrealiza la limpieza en huecos y averías'', tante labor que realiza calles, avenidas y ace- sostuvo Héctor Bowen, este equipo humano. Bilson Zambrano, ras de toda la ciudad. director municipal de quien realiza el trabajo Los otros 200 se los Higiene y Salubridad. Con esta renovación esforzado y sacrificado entregará en los próxide los “carretones” se de barrido desde hace mos días. Esta actividad titáni- dignifica el trabajo del 9 años, manifestó que ca de limpieza la cum- personal de barrido y con este carretón nueplen 297 personas que se contribuye a mejo- vo se recoge la basura trabajan en horas de la rar la recolección de y demás desperdicios mañana, tarde, noche y basura. A esta acción en menor tiempo y de hasta madrugada, para se complementa la mejor manera. no descuidar el aseo
SE REALIZA LIMPIEZA Y RETIRO DE MALEZA EN MÁS DE 14.000 METROS LINEALES DE CAUCES Manta, EM.El Plan Invierno se mantiene activo con labores de prevención en diferentes sectores de la ciudad. Una de las acciones que se ha realizado es la limpieza de tramos de los cauces de los ríos Burro, Manta, Muerto. Como parte de la limpieza se ha retirado palos, monte y en algunos tramos se ha evidenciado gran presencia de basura como plásticos, ropa, llantas y alimen-
tos descompuestos que lo único que provoca es la reproducción de roedores e insectos. Ante esto se hace un llamado a la ciudadanía a no botar la basura en cauces o terrenos baldíos, con el fin de prevenir afecciones en la salud de los mantenses y reducir el impacto contaminante que se genera al cantón y a sus puntos naturales como son los ríos. El personal de la Dirección de Higiene y Salubridad ha recorrido
DRA. AMADA RENDÓN
ESPECIALISTA EN IMAGENOLOGIA Atención previa cita al cel. 0985012475 Ecografías Abdominales – Pélvicas - Renales Transvaginal - Obstétricas 3D y 4D Partes Blandas, Mama- PróstataTiroides- Doppler.
DR. WALTER CASTRO GARCÍA ESPECIALISTA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA los cauces a la altura de los barrios El Florestal, Las Vegas de Santa Clara, 30 de Agosto, Jocay, La Paz, San Agustín, La Ensenadita, 4 de Noviembre y muchos más.
En total se han atendido más de 14.000 metros lineales de cauce. Esta actividad continuará por otros puntos del cantón así como las jornadas de fumigación.
Al cel.: 0988022609 Cirugías de apéndice, vesícula Hernias umbical e inguinal Cirugía laparoscópica Cirugía bariátrica Dirección: Calle M3 y avenida 24 Ed. Fortaleza 2do Piso
4
LOCAL
Manta, Sábado 15 Enero 2022
EL MERCURIO
Manabí
CARLOS ZAMBRANO NAVARRETE FUE POSESIONADO COMO NUEVO PRESIDENTE DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA Este jueves 13 de enero de 2022, Carlos Alfredo Zambrano Navarrete fue posesionado como presidente de la Corte de Justicia de Manabí, para el período 2022 - 2024, en reemplazo de Alfredo Pinargoty, quien se desempeñó en este cargo desde enero del 2020. Alfredo Pinargoty fue el encargado de tomar el juramento y posesionar en el cargo a Carlos Zambrano, integrante de la Sala de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores, quien indicó que asume esta designación con honor y con el compromiso de realizar una gestión con honestidad y esmero por el bienestar de la institución. Dijo que para alcanzar los objetivos propuestos será necesario contar con el apoyo de todos los que forman parte de la Función Judicial de Manabí, pues “junto a ellos se forta-
lecerá el servicio y se garantizará el derecho de los ciudadanos”. Carlos Zambrano es Licenciado en Ciencias Políticas, Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República, Magíster en Derecho Constitucional y Derecho de Familia. Ha ejercido cargos en la Función Judicial como Secretario del Juzgado Noveno de FMNA, en Bahía de Caráquez, Juez de la Unidad Judicial Norte de FMNA, en Guayaquil y Director Provincial (e) del Consejo de la Judicatura de Manabí. El artículo 212 del COFJ señala que entre las atribuciones y deberes del presidente de la Corte Provincial constan: Elaborar el orden del día, convocar y presidir las sesiones del Pleno de la Corte; representar protocolariamente a la Corte Provincial; Supervisar la instrucción fiscal en los casos de fuero de
I
EXPERTOS EUROPEOS COOPERAN PARA MEJORAR COMPETITIVIDAD DEL CAFÉ MANABITA La Unión Europea (UE) brindará asistencia técnica para mejorar la competitividad del café arábico de la provincia de Manabí, informó este jueves el Gobierno. Se trata de una propuesta presentada esta semana en el marco de un encuentro organizado por el Gobierno Provincial de Manabí y que contó con la parti-
cipación de representantes de asociaciones, cooperativas cafeteras y gremios, además de organizaciones e instituciones relacionadas con proyectos cafeteros. Está previsto que dos expertos comunitarios capaciten y asesoren a los caficultores manabitas, que recibirán asistencia técnica durante cuatro meses.
Carlos Zambrano Navarrete fue posesionado como nuevo presidente de la Corte Provincial de Justicia. Corte Provincial, garantizando los derechos de la persona imputada o acusada y de la persona ofendida durante la etapa de instrucción
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA ASESORES COMERCIALES
fiscal; y, las demás que establezca la ley.
AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, •INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. JUDICIALES, ENTRE OTROS. •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES.
Enviar hoja de vida al correo: acomerciales2021@gmail.com
CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
Manta, Sábado 15 Enero 2022
LOCAL
5
Magíster Luis Castro Martínez
DISTRITO 13D02 SUMA ESFUERZOS PARA MEJORAR EDUCACIÓN Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail. com
La Dirección Distrital de Educación 13D02, suma esfuerzos para mejorar la educación en los cantones de Manta, Montecristi y Jaramijó, previo al retorno progresivo a clases de manera presencial, dijo el principal Abg. Luis Alberto Castro Martínez. En escasos dos meses de administración, pese haberse encontrado con actos de corrupción se han ejecutados varias gestiones, que han sido aplaudidas por los directores de los centros educativos, estudiantes, padres de familia y sociedad civil. Castro Martínez, quien es catedrático universitario y magister en Derecho Constitucional tiene como propósito hacer un trabajo transparente y honesto, de acuerdo a las políticas públicas en educación y a las disposiciones del Ministerio y coordinación zonal de Educación. Entre las gestiones que se han logrado, figuran; control de las malas acciones que venían haciendo ciertos funcionarios en el área administrativa del Distrito, visita a las instituciones educativas de la zona rural y urbana, con el fin de auscultar sus necesidades en infraestructuras y personal. Apertura del primer concurso abierto de contratación pública de limpieza, entrega de mobiliarios y computadoras, entre otros. CONCURSO ABIERTO DE CONTRATACION
DE LIMPIEZA Con la finalidad de actuar de manera transparente, el Distrito 13D02 a través del Ministerio de Educación, realizó el pasado jueves 9 de diciembre de 2021, el primer concurso abierto de contratación de limpieza. En el concurso, los ofertantes tuvieron la misma igualdad de oportunidades y fueron testigos de la transparencia que mostró el Distrito durante el sorteo de la licitación. 9 empresas resultaron ganadoras del concurso abierto a través de la modalidad catálogo electrónico inclusivo.
ENTREGA DE MOBILIARIOS Y COMPUTADORAS El Director Distrital dijo, que la necesidad de las Instituciones Educativas es amplia, pero se está ayudando a gestionar para dotar de estos bienes a los planteles en especial las de la zona rural, a fin de mejorar la calidad de la educación de los niños, niñas y adolescentes. Es responsabilidad nuestra entregar aquellos mobiliarios que han sido parte del Ministerio de Educación y que en su debido momento no fueron facilitados a las instituciones educativas. Ahora, gracias a la intervención del Coordinador Zonal de Educación, Franklin Mera, a la ministra María Brown Pérez, al gobernador de Manabí y los lineamientos de las disposiciones del Gobierno del Encuentro se ha entregado todo lo que existe en las bodegas, para que sea de
utilidad en las unidades educativas como archivadores, pizarras, escritorios, mesas de pin pon, material de aseo, entre otros, explicó Castro. El resto de materiales destruidos que está en bodega está en un proceso jurídico para la chatarrización en los próximos meses. En el mes de agosto de 2021, El Ministerio de Educación presenta la estrategia “Apadrina una Escuela”, la cual tiene como objetivo articular las acciones de la sociedad civil, sector público, empresa privada, cooperación internacional y comunidad en general para sumarlas a la gestión y los recursos que esta cartera de Estado ejecuta, con el fin mejorar las condiciones de la educación en el país en un trabajo conjunto y coordinado, mencionó. Bajo este contexto, el Distrito 13D02 entregó también 34 computadoras con la ayuda de la empresa privada y pública a las Instituciones Educativas que requerían de este equipo tecnológico, ya que existen algunas que tienen servicio de internet sin equipos para su uso. RECONOCIMIENTO El trabajo que está ejecutando el Distrito 13D02 ha sido reconocido por el GAD-MANTA, por ser el referente de la labor educativa de la ciudad y la participación en la temática de la lucha contra la violencia de genero. El reconocimiento lo entregó el alcalde Agustín Intriago, el pasado 25 de noviembre del 2021.
El director distrital 13D02, Luis Castro Martínez compartiendo con los niños escolares, tras su vista a las instituciones educativas.
Aspecto de la entrega de mobiliarios, computadoras e insumos sanitarios a los directores de los planteles educativos del Distrito 13D02.
Grace Vélez López
LABOR SALUDABLE
Grace Vélez López, directora de la E.E.B. Luis Espinoza Martínez, unas de las beneficiadas, dijo que es la primera vez que las autoridades educativas del Distrito 13D02 y Coordinación Zonal 4 aperturan las bodegas de la institución, para dotar de insumos necesarios para la labor educativa en los planteles educativos. Esta decisión hay que aplaudirla y multiplicarla para que todos los funcionarios públicos muestren capacidad de gestión y responsabilidad en sus labores encomendadas. Nuestra institución recibió algunos insumos como escritorios y modulares, mesa de ping pong, insumos para Grace Vélez López, directora de oficina, lavatorios, entre otros. la Escuela Luis Espinoza Martínez.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 15 Enero 2022
I
En una sola semana
NUEVO REBROTE DE COVID-19 GENERA MÁS DE 19.000 CASOS CONFIRMADOS
Ximena Garzón, dirige el ministerio de Salud desde mayo del 2021 cuando llegó al Gobierno el presidente Guillermo Lasso. Tiene estudios en Ecuador y en Estados Unidos. En Ecuador hay más zado por la Universidad do en la administración de 19.000 casos confir- Internacional de La Rio- de Guillermo Lasso. mados de COVID-19, en ja (UNIR). Explicó que, a partir una sola semana. En Ecuador, desde de la primera semana Así lo sostuvo la mi- enero del 2021, se im- de diciembre, se detecnistra de Salud, Xime- plementa un plan de tó la presencia de la na Garzón, en el foro vacunación contra el variante ómicron en el “Vacunación COVID-19: COVID-19. Se inició en país. lecciones aprendidas y el gobierno de Lenín Sin embargo, la funretos de futuro”, organi- Moreno y ha continua- cionaria sostuvo que
hay una gran diferencia debido a la vacunación. “Ahora, con este nuevo rebrote, en el cual tenemos muchísimos casos más, tenemos más casos incluso que al inicio de la pandemia, apenas la tasa de letalidad (tasa de fallecidos) ha llegado a 1,6 fallecidos por cada 1.000 casos confirmados en la semana uno de este año”, dijo, vía internet, en su intervención en el evento. Esta cifra, según el Ministerio de Salud, es inferior a la que se registró en abril del 2021 cuando hubo 43 muertos por igual número de diagnósticos confirmados. En la gestión de Moreno se presentaron varios inconvenientes como la anticipación de vacunar a personajes públicos y la poca llegada de fármacos.
Lasso logró conseguir más provisión de medicamentos y cumplió con la promesa de campaña de vacunar a 9 millones de personas en los primeros cien días de labor. Actualmente ya se coloca inclusive la tercera dosis de la vacuna. Esa fase arrancó en octubre del 2021 con el personal sanitario, siguió con adultos mayores y aquellos con inmunosupresión y de a poco se ha ido extendiendo a más población. Con respecto a la positividad viral, Garzón señaló que se ubica en un 47 %, tras aplicar pruebas de detección PCR. La funcionaria agregó que al inicio del plan de vacunación estimaron que se debía vacunar a al menos el 85 % de la población vacunable,
es decir, a partir de los 5 años para poder alcanzar la que en aquella época consideraban la inmunidad colectiva, pero con ómicron hay otros cálculos, que no los detalló. Mencionó, en todo caso, que hay la cantidad suficiente para vacunar a todos los ecuatorianos. Acerca de las personas hospitalizadas, Garzón detalló que son personas que tienen 50 años y más, sobre todo hombres, con enfermedades agravantes, comorbilidades y esquemas incompletos de vacunación. El siguiente paso para el Gobierno es incluir en el proceso de inmunización a los niños de entre tres y cuatro años de edad, que será en el mes de febrero, de acuerdo con anuncios gubernamentales.
RETORNO PRESENCIAL VOLUNTARIO DE CLASES SERÁ CON AFORO CONTROLADO, PERSONAL Y ALUMNOS VACUNADOS La ministra de Educación, María Brown Pérez, informó sobre la evaluación del retorno a la presencialidad y casos de COVID-19 en el Sistema Educativo. Durante la rueda de prensa, Brown explicó que el 74.20% instituciones educativas tienen aprobado el Plan de Continuidad Educativa (PICE) para el retorno a clases desde este lunes 17 de enero. “Esta semana estuvo destinada a la vacunación para personal administrativo, DECES, y comunidad educativa en general. Los docentes deben acudir a vacunarse si ya pasaron cinco meses de la segunda dosis.” De igual forma expli-
có María Brown, que el retorno progresivo para las instituciones que tienen el PICE aprobado será a partir del 17 de enero en aforos reducidos y será totalmente voluntario, “para los planteles educativos con 85% de población con esquema completo el aforo es de 2.25m2 de área por persona, en los establecimientos con menos de este 85% los aforos serán del 50% de estudiantes matriculados”. En en los Centros de Atención Infantil, el aforo será del 50% de la capacidad física. “Quienes tengan los PICE aprobados deben ofertar esta modalidad según lo expuesto, las familias deben tener la
oportunidad de poder enviar a sus hijos a clases” recalcó la ministra Brown. Además, indicó que el cronograma de retorno a clases se mantiene y será el 7 de febrero para inicio del segundo quimestre de Sierra-Amazonía, mientras que para CostaGalápagos será el 6 de mayo con el inicio del nuevo año lectivo 2022-2023. “Las fechas establecidas para el retorno a la presencialidad son constantemente evaluadas por el COE Nacional, para ratificarlas o modificarlas de acuerdo con el monitoreo epidemiológico del país, la próxima se realizará el 31 de enero”, señaló la primera
autoridad educativa. Al finalizar, la Ministra de Educación expuso que se seguirá aprobando los PICE que cuenten con las medidas necesarias y añadió que “si alguien tiene síntomas, docente o estudiante, no debe acudir y lo debe reportar a la autoridad”. Durante esta sesión también se trataron otros pedidos de alcaldes como el de Macará que solicitó la reapertura de la frontera con Perú. Juan Zapata, presidente del COE Nacional, respondió que por ahora es poco lo que pueden hacer. Además, agregó que las situaciones más críticas se viven en Quito y Guayaquil.
La ministra de Salud Ximena Garzón explicó que se aumentarán los puntos de vacunación para que más personas completen su esquema.
I
Manta, Sábado 15 Enero 2022
BREVES MUNDIALES DETENIDOS LOS PRIMEROS ACUSADOS DE SEDICIÓN POR EL ASALTO AL CAPITOLIO
Un año y una semana después de que se produjera el asalto al Capitolio de Estados Unidos, fueron detenidos este jueves los primeros imputados por conspirar para la sedición en este caso, un delito que según el código penal estadounidense conlleva condenas de hasta veinte años de prisión. Entre los detenidos está Stewart Rhodes, el líder y fundador de una de las principales organizaciones de ultraderecha del país, Oath Keepers (los Guardianes del Juramento).
EN 10 AÑOS SE ALCANZARÁ EL TECHO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Las temperaturas siguieron subiendo en el planeta en 2021 y, de mantenerse esta tendencia, en 10 años se alcanzará el techo de calentamiento global que los Acuerdos de París fijaron en un aumento máximo de 1,5°C y que la comunidad internacional se ha propuesto frenar. La NASA y la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. revelaron en su informe anual, publicado este jueves, que el año pasado fue el sexto más caluroso desde que se iniciaron los registros en 1880 y que los últimos siete años han experimentado las mayores temperaturas. Portugal: CASI EL 10 % DE LAS MUERTES EN 2021 FUE POR COVID
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
EL COVID-19 SERÁ ENDÉMICO A FINALES DE 2022, SEGÚN VIRÓLOGO ALEMÁN La enfermedad del COVID-19 se convertirá en endémica hacia finales de este año, de acuerdo con el virólogo alemán Christian Drosten, quien indicó que vacunar a toda la población cada pocos meses no es una estrategia viable a largo plazo. “Esperamos llegar a una situación endémica. A finales de año, o bien la habremos alcanzado o estaremos prácticamente ahí,” afirmó Drosten durante una rueda de prensa en Berlín con el ministro de Sanidad Karl Lauterbach y el presidente del Instituto Robert Koch de virología (RKI), Lothar Wieler. El virólogo del hospital Charité hizo hincapié en la importancia de inmunizar con rapidez al mayor porcentaje posible de la población y planteó un futuro hipotético en el que los ciudadanos de edad más avanzada obtengan una dosis de recuerdo contra el covid cada otoño similar a la vacuna anual contra la gripe. "No se trata de vacunar a toda la población cada pocos meses," señaló Drosten, ya que esto es algo que "no
Christian Drosten, virólogo alemán. en que la tasa de hos- restricciones. funciona". El ministro se expreserá Por el contrario, afir- pitalizaciones mó, llegará un momen- más relevante que el só una vez más a favor to en el que será ne- número total de casos. de la vacuna obligatoria De acuerdo con Wie- a partir de los 18 años, cesario dejar que sea el propio virus el que ler, la variante ómicron ya que según dijo, la “actualice” la inmuni- ya predomina en Ale- variante ómicron “no dad de la población, un mania y representa el será la última, eso se proceso que en otros 70 % de los casos to- puede descartar” y popaíses está “más avan- tales, mientras que en dría verse sustituida zado”. estos momentos una por una mutación más "La cuestión es si de cada cien personas agresiva. “Si no hay vacuna podemos hacer esto ya en el país está infectaobligatoria, en otoño en Alemania," planteó da con el virus. Por su parte, el mi- estaremos en una siDrosten, que dio a entender que todavía es nistro de Sanidad Karl tuación preocupante, demasiado pronto para Lauterbach evaluó la si- tendremos gran nútuación de forma posi- mero de personas de correr ese riesgo. De acuerdo con el tiva y afirmó que, si es colectivos de riesgo presidente del RKI, posible acelerar la cam- que no estarán vacunaLothar Wieler, la llega- paña de vacunación de das,” indicó, y subrayó da de una quinta ola la dosis de refresco, la que quiere evitar la sivinculada a la varian- ola estará bajo control, tuación de que sea nete ómicron supone el aunque incidió en la ne- cesario discutir sobre inicio de una “nueva cesidad de vigilar mejor un nuevo confinamienfase” de la pandemia, el cumplimiento de las to.
OLA DE CALOR HISTÓRICA EN ARGENTINA VUELVE A GENERAR APAGONES MASIVOS
La covid-19 fue la causa de defunción de 12.004 personas en 2021 en Portugal, un 9,6 % de los 125.032 fallecidos en el país, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) luso. En un informe difundido este viernes la entidad indica que el total de muertos en 2021 es además un 1,1 % más que lo registrado en 2020 y un 11,3 % más que en 2019.
Argentina afronta una fuerte ola de calor que, como cada verano, se traduce en un incremento sustancial de consumo eléctrico, con el consecuente riesgo de cortes masivos en el suministro, principalmente en Buenos Aires y su populoso cinturón urbano, como los que se vienen produciendo esta semana. Tras superarse el
pasado martes los 40 grados en el centro del país, día en que miles de personas se quedaron a oscuras en la capital y sus alrededores, y por las previsiones de nuevos máximos entre este jueves y el viernes, el Gobierno argentino dispuso que los empleados públicos trabajen desde casa ambos días para ahorrar energía. El secretario de
Energía, Darío Martínez, justificó la medida por la demanda “récord” de energía, “producida por el crecimiento sostenido de la Economía, combinado con la ola de calor histórica”, según expresaba en Twitter. El funcionario también pidió a la población ahorrar energía “en la medida de sus posibilidades” y “un mayor esfuerzo al sector empresarial, para
priorizar el consumo de los hogares”. Aunque este jueves se registraron pocas zonas con cortes de luz, en las próximas horas se espera alcanzar un consumo similar o superior al del martes, cuando una falla en el sistema energético provocó la afectación de cerca de 700.000 usuarios, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Sábado 15 Enero 2022
D
Con nuevo formato y un premio de 700 mil dólares
LA COPA ECUADOR REGRESA PARA ESTE 2022
La FEF confirmó que la Copa Ecuador sí se realizará en este 2022 y tendrán un nuevo formato MantaEsta competencia nuevo formato que junta solo se había realizado hasta 48 equipos: 16 de Ayer la FEF confirmó en 2019 y el único cam- la Serie A, 10 de la Serie que la Copa Ecuador peón en los registros es B; 20 de segunda categoría y 2 de categoría sí se realizará en este Liga de Quito. 2022 y tendrán un nueLa Copa Ecuador aficionado. vo formato además no se pudo realizar en Nuevo formato varios equipos del ba- 2020 y 2021 por la siEn esta ocasión el lompié nacional que par- tuación de la pandemia nuevo formato de la ticiparan en la misma, de Covid-19 en el país; Copa Ecuador establedonde el campeón se sin embargo, en esta ce una fase 1 a jugarse llevará 700 mil dólares. ocasión tendremos un en Mayo, en la cual se
Liga de Quito al mando del DT uruguayo, Pablo fue el campeón de la única edición de la Copa Ecuador en el 2019 enfrentarán 32 equipos; único. -Cuadrangular Los úl10 de Serie B: 20 se- Los octavos serán a timos 4 equipos enfrengunda categoría y 2 del partido único entre los tarán en partidos de Ida fútbol aficionado, los 16 ganadores de la fase y Vuelta hasta el mes encuentros de la prime- anterior. Estos partidos de septiembre, los dos ra fase se disputarán a se disputarán entre ju- mejores puntuados clapartido de ida y vuelta nio y julio. sifican a la final. - Los 16 ganadores - Cuartos: Los 8 ga- Final: La final se de la Fase 1 enfrenta- nadores se enfrentan a realizará en una sede rán a los 16 equipos de partido único en el mes neutral a partido único primera categoría en el de julio el próximo 5 de Octubre mes de junio a partido de 2022
Delfín con Liga de Quito jugaron la final del torneo en la primera edición
Manta FC y Delfín jugarán la Copa Ecuador 2022
D
Manta, Sábado 15 Enero 2022
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Del Australian Open
EMILIO GÓMEZ JUGARÁ ANTE MARIN CILIC EN LA PRIMERA RONDA
Emilio Gómez alcanzó su clasificación al cuadro Australia Agencias Internacio- tralia. nalesEl tenista ecuatoriano superó en la tercera Emilio Gómez sigue ronda de la ‘qualy’ al creciendo en su tenis y italiano Thomas Fabbiaayer alcanzó su clasifi- no, en tres sets: 7-5, cación al cuadro princi- 4-6 y 6-3. El guayaquilepal del Abierto de Aus- ño enfrentó un partido
principal del Abierto de complicado, que parecía que se le iba de las manos. Pero su mejor tenis y su garra aparecieron en el tercer set, para llevarse la victoria y asegurar su lugar en la primera
Por pedido del técnico Ariel Holan
Emilio Gómez jugará ante Marin Cilic en la primera ronda del Australian Open ronda del Australian Roland Garros de 2020. 7-6, 3-6, 1-6, 7-6 y 3-6. Open. También superó las Hasta el momento no El ecuatoriano Emi- tres rondas de la ‘qualy’ se conoce la fecha y el lio Gómez jugará en el y en la primera ronda horario del partido de cuadro principal de un del Grand Slam francés Gómez ante Cilic, pero Grand Slam por segun- se midió ante el italiano podría jugarse entre luda vez en su carrera. La Lorenzo Sonego, con el nes y martes (de Ecuaanterior ocasión fue en que cayó en cinco sets: dor).
Balompié de la MLS
BYRON CASTILLO EN LA MIRA LEONARDO CAMPANA JUGARÁ DEL CLUB LEÓN DE MÉXICO EN EL INTER DE MIAMI Agencias Internacionales –
Byron Castillo, lateral derecho de Barcelona Sporting Club, sí es una de las opciones para reforzar al cuadro del León de México, equipo en el que destaca el volante ofensivo tricolor Ángel Mena y actual vicecampeón de la LigaMx. Ariel Holan, técnico argentino de la Fiera, reveló que está interesado en Castillo por la
calidad futbolística que mostró con los toreros en la Copa Libertadores 2021 y con la selección en los últimos juegos por las eliminatorias a Catar 2022. “Es un defensor con despliegue físico extraordinario, que llega muy bien al final del campo de juego, pero que también defiende (...). Lo conozco, porque lo enfrenté en Libertadores”, resaltó el entrenador gaucho, quien
lo observó en el duelo que su anterior equipo, Santos de Brasil, perdió 0-2 ante los canarios en el estadio Urbano Caldeira, por el Grupo C del torneo continental. Sobre este tema, Carlos Alfaro Moreno, presidente de Barcelona, manifestó en radio Caravana: “Yo prefiero no mencionar aún de dónde viene la propuesta. Hasta que no esté todo firmado, la situación no está cerrada”.
El lateral derecho, Byron Castillo podría jugar en el León de la MX
Agencias NacionalesLeonardo Campana finalmente continuará su carrera en la MLS, puesto que ayer se confirmó que el delantero jugará en el Inter de Miami propiedad de David Beckham. El tricolor no pudo demostrar su mejor nivel en el fútbol inglés, portugués y en el de Suiza. El 9 ecuatoriano que brilló en la selección Sub-20 no pudo demostrar su mejor nivel en el fútbol europeo y ahora deberá continuar su carrera en la MLS. Leonardo Campana ya fue presentado oficialmente con la camiseta del equipo en las redes sociales. Por el momento, Campana ha terminado
El delantero tricolor, Leonardo Campana jugará en el Inter de Miami propiedad de David Beckham su expedición en el fút- de la Premier League y bol europeo; no obstan- aunque no se revelan te, no se descarta un las condiciones de la regreso puesto que, el transferencia se despase del jugador perte- carta que haya sido una nece al Wolverhampton venta.
10
OPINIÓN
EDITORIAL
VACUNAS INDEFINIDAS
El que la vacuna “anticovid” ayudó y ayuda, tendría muy pocos detractores y sin soporte científico. El caso es que hemos llegado a un punto en donde las variantes del virus, ponen a prueba las vacunas diseñadas para su presentación original, y ahora nos muestra otras formas de afectarnos mediante mutaciones constantes. La mirada desde la ciencia y el mercado fue esperanzadora, una sola dosis y el mal era recuerdo. Una segunda dosis tenía más la seguridad de refuerzo y todo terminado. La tercera dosis será la definitiva…pero hasta aquí un cuestionamiento. ¿Por qué la misma vacuna diseñada para la variante inicial debe repetirse si estamos invadidos de otra mutación? En otros países van por la cuarta dosis, sin hacerse tantas preguntas, aunque para especular cabe una estrategia de las transnacionales farmacéuticas mientras ocupan todo lo producido y por producir al recuperar inversiones y romper límites de ganancias. Mientras trabajan en nuevos productos, muy puntuales para cada variante. Como hay un límite para todo, inclusive para las descomunales ganancias de estas industrias, nuestra voluntad de vacunarnos indefinidamente disminuye progresivamente. No negaremos que no haya una quinta mala, ni si es preciso acudir por un refuerzo mensual, hasta que logren un grupo significativo de adictos a las vacunas. Recuerden que todo tiene su final.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Sábado 15 Enero 2022
O
ARTÍCULO 2022: ¿A DÓNDE VA EL MERCADO LABORAL? Han pasado varios días sin que haya sido posible escribirles hoy finalmente puedo volver a interactuar con Ustedes, este 2022 nos encontraremos cada 15 días dos lunes al mes. Dicho esto, traigo un tema que será de gran utilidad para mirar de manera positiva su año laboral, empresarial y comercial ¿Hacia dónde va el mercado laboral? La palabra teletrabajo o trabajo remoto se volvió cotidiana a raíz de la emergencia sanitaria de 2020, pero sí piensa que “esto va a regresar a la normalidad”, permítame decirle: ¡Esta es la normalidad! Hemos llegado a una era de evolución que sin duda involucra una revolución laboral y tecnológica que tardará menos de dos años -más- en consolidarse; el coronavirus, más que revertir tendencias políticas y económicas globales vigentes y emergentes, las intensificó y profundizó, hoy no hay duda que hemos vivido un cambio no solo cultural sino de era. El cambio cultural sostiene que: Evolucionan los valores de un pueblo de manera sensible a medida que las circunstancias se modifican, a veces drásticamente. A lo largo de la historia, el hambre, la guerra, las epidemias y/o el colapso económico han llevado a millones y millones de personas fuera de sus tierras y naciones tradicionales para generar no solo revolución sino evolución. En cualquier país en el que nos encontremos hoy, ya sea impulsados por el desastre que ha dejado el covid o atraídos por mayores oportunidades, esta pandemia generó en todos un cambio cultural innegable. En materia laboral no es la primera vez que la tecnología detona su evolución, basta con recordar la revolución industrial. Las empresas nómadas, híbridas e híper flexibles y los profesionales con libertad de movimiento se impondrán este año, y no necesariamente estamos hablando de negocios 100% digitales, ni a modelos que desarrollen tecnologías excepcionales o complejas; sino a todo proyecto que pueda gestionarse a través del uso de herramientas tech comunes como la nube e Internet. Que aunque tenga una parte física (almacén, proveedor, etc), pueda resolverse en remoto. La tendencia a desarrollar empresa en cualquier rincón del mundo sin base fija llegó para quedarse, no solo por la gran mayoría de personas que buscan poder trabajar desde múltiples localizaciones (casa,
cowork, hotel, tren, avión, oficina, viajando.) Sino porque jurídicamente una empresa constituida en un país no necesariamente debe operar totalmente en ella. Vienen empresas completas con trabajadores nómadas, híbridos o de planta en diversos lugares del mundo, que hoy puede operar en Quito, y en 6 meses puede hacerlo en Kuwait; o encontrarse todos cada cierto Nathaly Pernett Vallejo. tiempo en un lugar y seguir el Abogada tiempo restante de manera @nathapernett remota e incluso parar operaciones cada tanto. Masificación del talento humano y multiplicidad de funciones: La tecnología está desplazando ciertos oficios y reemplazando la mano de obra en diversos campos, por otros que requieren habilidades tech susceptibles de monetización y que pueden llegar a no requerir un titulo universitario. Hay una demanda exponencial por nuevas profesiones ultra especificas o creativas que no requieren el alto costo de una universidad ya que pueden aprenderse con otras formas de educación más economices y rápidas, que permiten diversificar la oferta de capacidades, y aquí entra la multiplicidad de funciones, con trabajadores que pueden rotar según la necesidad del negocio sin tener que costear otra carrera. Todo cambio empresarial y de negocio que se haga en 2022 debe tener en cuenta que estamos en medio de una absoluta transformación que puede ser volátil e incierta, seamos resistentes al cambio para ser competitivos en un mundo que cada día tiene menos barreras; si desea saber cómo aplicar toda esta evolución en su empresa, o si es un emprendedor que quiere proyectarse a esta nueva era, no dude en contactarme para su asesoría legal y laboral por cualquiera de mis redes: @nathapernett
I
Manta, Sábado 15 Enero 2022
EL MERCURIO
LOCAL
11
RESILIENCIA DESDE UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO
Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@gmail.com
En diciembre de 2021, la Editorial Sinapsis publicó el libro Resiliencia desde un enfoque multidisciplinario, de 407 páginas. La obra cumple el objetivo de reflexionar sobre los ejes distintivos de la formación del docente en el uso de las TICs. Se parte del planteamiento que el docente debe estar capacitado en el conocimiento de las características de los entornos tecnológicos, de otra manera no se pueden colocar en la perspectiva de analizar las potencialidades de ayuda o andamiaje didáctico que ofrecen las TIC. En este sentido se realiza la argumentación sobre las necesidades del docente en el dominio de las competencias en el uso de las TICs, se describen las competencias necesarias al respecto y se establecen los estándares que los referentes consultados han determinado para que los docentes del siglo XXI puedan adecuarse a la educación mediada por la virtualidad y la digitalización. A la vez, que se concluye que la formación del docente en competencias para el uso y conocimiento de las TICs debe ser considerada en forma transversal dentro de los programas, proyectos o cursos estratégicos que conlleven a la alfabetización digital, profundización y creación de conocimiento en
áreas que sean internalizadas e integradas en todos los aspectos de preparación, prácticas y desempeño educativo. La educación virtual exige una funcionalidad diferenciada a la presencial, todo lo cual exige la necesidad de crear y reforzar sistemas de aseguramiento de la calidad de los programas y servicios que ofrecen estas instituciones, por esto se reflexiona sobre las consideraciones conceptuales en torno a la calidad educativa, la educación virtual y la calidad educativa en la educación virtual. Por tanto, prevalece la conclusión que el avance y peso que la educación virtual universitaria ha ido acompañado de una gran variedad de concepciones sobre la evaluación y la vigilancia de la calidad de los procesos educativos y administrativos involucrados, en aras de mejorarlos y optimizarlos. Los capítulos de la obra, incluyen los siguientes títulos iniciales: Esencia Ecológica Resiliente Comunitaria para un desarrollo humano auténtico ante desastres naturales / Resiliencia Agrícola: perspectiva del trabajo universitario / Estrategias en la formación de un Tutor Resiliente / Gobernanza y resiliencia en las emergencias / Un constructo multiintra y transdiciplinar / Capacidad de resiliencia según creencia en Dios y género en estudiantes universitarios / El contexto en los estudios sobre resiliencia. Una reflexión teóricometodológica / Estrategias de Afrontamiento basadas en la Resiliencia y el Estrés Docente/ Familia y resiliencia / Resiliencia y el personal de enfermería ante el COVID-19 / La Resi-
liencia y su impacto positivo a la salud mental en Postpandemia / La construcción de la Resiliencia en docentes universitarias en tiempos de pandemia Covid-19 / La resiliencia emocional en las personas con enfermedades crónicas. Varices. La parte final, contiene los capítulos que a continuación se enlistan : Procrastinación: despertar de la conciencia bioética jurídica resiliente / Retos de la Educación Virtual: Un enfoque resiliente / El pensamiento lógico matemático y el eje heurístico resiliente para la resolución de problemas / Resiliencia e Inteligencia Emocional: Gestión de competencias emocionales en profesionales / Resiliencia educativa en pleno siglo XXI: Cambios abruptos en tiempos de pandemia / Inclusión Educativa y Retos Educativos / Resiliencia Académica y su incidencia en los diferentes niveles educativos; Resiliencia y Neurociencia: Premisas en el contexto educativo. El Capítulo XVIII, intitulado Inclusión Educativa y Retos Educativos, es una creación colectiva de los docentes: Esperanza Lorena Montes Gómez, Carlos Dámaso Intriago Macías, Melecio Abel Zambrano Pilay y Zoila Guadalupe Mera Santana, el mismo reflexiona que hoy día, se siguen evaluando las metas propuestas ante la declaración de la educación hacia el 2030, con una visión que se inspira en la concepción humanista de la educación y del desarrollo, basada en los derechos humanos y la dignidad, la justicia social, la inclusión, la protección, la diversidad cultural, lingüística y étnica, la responsabilidad y la rendición de
cuentas compartidas. Y finaliza con la conclusión que se requiere fortalecer un modelo educativo alternativo intercultural, que responda a las expectativas de la población que le asegure la construcción de su experiencia social e histórica, valorando como prioritarios aquellos innumerables rasgos, propósitos, creencias y valores transmitidos tácitamente, asumiendo el reto en la producción de nuevas formas de comprender las alteridades presentes en nuestra sociedad, y de reconocer la heterogeneidad como elemento clave para reorientar la praxis educativa para todos. Congratulaciones a la Editorial Sinapsis que preside el Dr. Roberth Zambrano Santos junto a la doctora Katherine Tarazona Meza por las publicaciones de carácter científico, las mismas que son un aporte importante al mundo intelectual - docente y al mismo tiempo, le deseamos el mejor de los éxitos durante el año editorial 2022.
Dr. Roberth Zambrano Santos, Ph.D, Director de la Revista Científica Sinapsis.
Magister Katherine Tarazona Meza, coordinadora general de la Editorial Sinapsis.
12
VIDA
Manta, Sábado 15 Enero 2022
EL MERCURIO
I
ÓMICRON: … ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS HASTA AHORA CONOCIDOS? Fuente: www.bbc. com Marco Tulio Serrano (EM)
Esta versión del coronavirus parece estar causando síntomas más leves que sus predecesoras, haciéndola más similar a una gripe o resfriado común. Sin embargo, la rápida velocidad a la que se transmite ómicron sigue presionando a los centros de salud y continúa siendo un riesgo para no vacunados y pacientes de riesgo. Síntomas de Ómicron "Pensamos que ómicron es mucho más similar a las variantes leves que hemos visto en personas vacunadas, como la delta principalmente", le dijo a la BBC el profesor Tim Spector, epidemiólogo del “King's College” de Londres, que dirige el llamado Estudio de Síntomas “Zoe Covid”. Ha estado reuniendo datos de miles de personas que registran sus síntomas en una app. Sus investigadores han analizado los síntomas vinculados a la variante delta y la nueva variante Ómicron. Hasta ahora, los cinco síntomas más co-
munes son: Secreción nasal. Dolor de cabeza. Fatiga (leve o severa). Estornudos. Dolor de garganta.
fiebre, se recomienda que te hagas una prueba diagnóstica para descartar que tengas coronavirus.
¿Con qué síntomas debo ponerme alerta? El Servicio Nacional de Salud británico (NHS, por sus siglas en inglés) indica que se debe seguir pendientes de los clásicos síntomas de Covid: Tos continua y repentina. Fiebre o temperatura alta. Pérdida o cambio en el gusto y el olfato. Sin embargo, para algunos tener Covid puede sentirse como "un catarro malo", con síntomas como dolor de cabeza, dolor de garganta y secreción nasal.
¿Qué hay de la tos? Si tienes gripe o catarro, es probable que tengas tos y otros síntomas. La gripe suele aparecer repentinamente y los que la padecen suelen experimentar dolores musculares, escalofríos, dolores de cabeza, cansancio, dolor de garganta, secreción nasal o congestión nasal, junto con tos. Se siente peor que un fuerte resfriado. Los resfriados tienden a desarrollarse más gradualmente y son menos severos, aunque nos hacen sentir mal. Junto con la tos, puede haber estornudos, dolor de garganta y secreción nasal. La fiebre, los escalofríos, los dolores musculares y de cabeza son infrecuentes. Una tos por coronavirus implica toser mucho durante más de una hora, o tres o más ataques de tos o "episodios" en 24 horas. Si desarrollas una tos nueva y continua deberías hacerte una prueba de coronavirus.
¿Es la fiebre síntoma inequívoco de coronavirus? A partir de los 37,8C, se considera temperatura alta. La fiebre puede presentarse cuando el cuerpo está combatiendo alguna infección, no solo coronavirus. Lo mejor es usar un termómetro. Pero si no tienes uno, revisa si se siente caliente al tocar el pecho o la espalda. Es poco probable que un resfriado común cause fiebre. Si tienes
¿Qué significa perder el gusto o el olfato? Estos son síntomas clave del coronavirus y significan que debes hacerte una prueba. Es posible que aún tengas un simple resfriado. Pero debes comprobarlo, incluso si no te sientes mal, para evitar el riesgo de propagar el virus. Si estornudo, ¿significa que tengo coronavirus? Los estornudos no son un síntoma clásico de coronavirus y, a menos que tengas también fiebre, tos o pérdida de olfato y apetito, no debería haber pro-
blema.
piratoria.
¿Qué pasa si sufro secreción o congestión nasal? No es uno de los síntomas clave de coronavirus, pero varias investigaciones sugieren que personas que han dado positivo han experimentado estos síntomas. Fiebre o escalofríos. Tos. Falta de aire o dificultad para respirar. Fatiga. Dolores musculares o en el cuerpo. Dolor de cabeza. Pérdida de gusto u olfato. Dolor de garganta. Secreción o congestión nasal. Náuseas o vómitos. Diarrea. La infección de Ómicron, Es principalmente res-
¿Qué hago si me siento muy mal? Datos y estudios preliminares sobre Ómicron, sugieren que esta variante es menos severa que las anteriores. Eso se lo debemos en parte a las mutaciones del virus, pero sobre todo a la protección de las vacunas y la inmunidad natural. Sin embargo, la velocidad a la que se transmite Ómicron, la más rápida hasta la fecha, sigue siendo un desafío y muchos, especialmente los pacientes con ciertas dolencias previas, continúan en riesgo.
I
Manta, Sábado 15 Enero 2022
EL MERCURIO
Postal de Manta.- Edificios en el centro de la ciudad.
VARIEDAD
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Sábado 15 Enero 2022
I
INVESTIGACIÓN POR LA MUERTE DE LA MODELO NAOMI ARCENTALES SE LLEVARÁ AHORA EN QUITO Fue hallada muerta en Manta, Manabí, pero el caso pasó al inicio a Guayas para que fiscales especializadas en violencia de género lleven la investigación, se dijo al inicio. Pero ahora, el proceso va a Quito, a la planta central. Este pedido ya lo había hecho la familia de la fallecida. Y ahora se concreta con el anuncio de la Fiscalía. La fiscal general del Estado, Diana Salazar, dispuso así, la mañana de este 14 de enero, el traslado de la investigación de la muerte de la modelo Naomi Arcentales que llevaba la Fiscalía del Guayas. Ahora el proceso será sustanciado por una Fiscal especializada en violencia de género en la capital ecuatoriana. En un comunicado de la Fiscalía se indica que Salazar acogió el pedido de la familia de Naomi y que además la decisión se debe a que las agentes fiscales que conocían el caso en Guayas están con COVID-19 positivo y presentan un cuadro delicado de salud, que les impide continuar con las diligencias en territorio. El caso primero estuvo con la fiscal Livanesa Gálvez y luego con Patricia Morán.
Y ambas están con COVID-19. Por ello, el expediente del caso será trasladado de la Fiscalía de Personas y Garantías n.º 9 de la provincia del Guayas a la planta central de la Fiscalía General, en Quito, para que se continúe con las acciones previstas en la investigación por la muerte de la joven modelo. Arcentales fue hallada muerta en Manta, Manabí, el 12 de diciembre de 2021, en el departamento en el que vivía con su entonces pareja, el fiscal Juan Carlos Izquierdo. El funcionario fue suspendido de su cargo luego que se conocieran y se hicieran virales mensajes, un video y denuncias sobre maltratos y violencia que habría recibido la joven por parte de él. La defensa del hombre rechazó aquello y luego el propio Izquierdo afirmó públicamente que no mató a la modelo y que era víctima de un supuesto linchamiento mediático. Izquierdo está suspendido mientras se investiga la muerte de la joven modelo que tenía 23 años. Familiares, amigos y defensores de los derechos de la mujer hablan de femicidio en este caso. Antes de que se co-
La ciudadanía en general se ha pronunciado por el caso de Naomi. nozca del traslado de la investigación por su muerte a Quito, la tarde del jueves 13 de enero, en Manta, Manabí, se desarrolló la audiencia de formulación de cargos contra dos implicados en la denuncia por violación que en vida presentó la modelo. Una audiencia que fue diferida en tres ocasiones y que por fin se realizó este 13 de enero. En la audiencia por la denuncia de violación, la Fiscalía abrió un proceso penal para dos involucrados. Ellos son Javier C. y Sixto M. Se conoció que eran empresarios residentes de Quevedo, Los Ríos, pero que habían estado en Manta, Manabí, cuando ocurrió el suceso.
Ella no los conocía previamente, pero los identificó como los agresores en su testimonio anticipado, según la Fiscalía, que solo procesó a estos dos involucrados. Para ambos, el juez que conoció la causa dispuso la prohibición de salida del país y la presentación periódica ante la autoridad. La violación se habría registrado el 20 de agosto de 2021 en un edificio de un condominio adyacente al inmueble donde ella fue encontrada sin vida el 12 de diciembre último. PARTE DE LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO La fiscal general del Estado, Diana Salazar
Méndez, acogiendo el pedido de la familia de Naomi A. (+), dispuso que la investigación sea sustanciada por una fiscal especializada en violencia de género desde Planta Central, en Quito. Esta decisión se toma, además, debido a que las agentes fiscales que conocían este caso en Guayas -Livanesa Gálvez, primero, y Patricia Morán, después- confirmaron un diagnóstico positivo de Covid-19 y presentan un cuadro delicado, situación que les impide continuar con las diligencias en territorio. De esta manera, el expediente de este caso será trasladado de la Fiscalía de Personas y Garantías No.
9, perteneciente a la provincia de Guayas, a Planta Central, con el objetivo de seguir con las acciones previstas en esta causa, garantizando el acceso a la justicia, tras los hechos que desembocaron en la muerte de la joven, en Manta. Cabe indicar que este caso recibe el acompañamiento de la Dirección de Control Jurídico y Evaluación de la Actuación Fiscal, de la Dirección de Transparencia y del Equipo Técnico de Seguimiento de casos de Género de la Dirección de Derechos Humanos, con el fin de llegar a la verdad procesal de manera objetiva, transparente y evitar la impunidad de los hechos.
LOS ASALTAN MIENTRAS ALMORZABAN DENTRO DE UNA CASA Momentos de pánico vivieron los trabajadores, del área de construcción, que al mediodía de este 14 de enero almorzaban en un inmueble. De acuerdo a la versión de los afectados, ellos degustaban los alimentos cuando fueron sorprendidos por varios asaltantes que cubrían sus rostros para evitar ser identifi-
cados. Los delincuentes sometieron a sus víctimas y se llevaron lo que más podían. El asalto y robo ocurrió en la ciudadela Francisco González, en Calceta, cerca de la estación de bombeo. Tras los ataques, los afectados pidieron ayuda. La policía desplegó un rápido operativo en el sitio.
Los delincuentes sometieron a sus víctimas y se llevaron lo que más podían.
I
Manta, Sábado 15 Enero 2022
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
LO DETUVIERON POR ROBAR, AMENAZAR CON UN MACHETE E INSULTAR A UN CIUDADANO
Cristhian Bartolo L. V., fue detenido por robo e intimidación con arma blanca.
Cristhian Bartolo L. V., de nacionalidad ecuatoriana, fue detenido por robo e intimidación con arma blanca, la tarde de este jueves 13 de enero en el cantón Pichincha, informó la Policía Nacional. De acuerdo al extracto de las autoridades, Personal del eje preventivo del Grupo de Operaciones Motorizadas
del Distrito Pichincha, fueron alertados por el ECU911 de una presunta víctima de robo. El ciudadano afectado explicó que cerca de las 08h30, en el sector entrada de Solano Río Carrizal, mediante insultos y amenazas con un machete, un sujeto le arrebató un celular, una billetera con sus documentos personales y dinero en efectivo, indicaron agentes. Según la Policía, el denunciante declaró a los uniformados que conocía a la persona que le había extraído sus pertenencias y también la dirección de su residencia, por lo que se dirigieron a ejecutar la operación de captura. Los uniformados manifestaron que fueron hasta el sector Solano Río Carrizal, y actuando en flagrancia e identificándose como Policía, ingresaron a un domicilio de caña donde vi-
sualizaron a un hombre con un machete en su mano izquierda. Al percatarse de la presencia policial, el individuo intentó agredir a los agentes y estos, en uso progresivo y diferenciado de la fuerza, neutralizaron al ciudadano y le realizaron un registro corporal, encontrándole un teléfono y un Power Bank, de color negro, señalaron las autoridades. La Policía manifestó que los objetos sustraídos no se encontraron en el sitio y por disposición del fiscal de turno, Cristhian Bartolo, fue aprehendido con previa lectura de sus derechos constitucionales y llevado al Hospital Básico del cantón Pichicha, para su valoración médica y puesto a órdenes de la autoridad competente en espera de la audiencia que defina su situación jurídica.
UN HERIDO Y SERIOS DAÑOS MATERIALES DEJA UN CHOQUE EN LA RUTA DEL SPONDYLUS El conductor de taxi ejecutivo fue trasladado en un ambulancia del CC.BB. hasta una casa de salud, tras sufrir un choque con un auto de color rojo, el lamentable hecho ocurrió cerca del medio día este viernes
5
14 de enero, en la Ruta del Spondylus, a la altura del barrio San Carlos de Manta. Agentes Civiles de Tránsito y personal de la OIAT de la C.T.E. acudieron al lugar para iniciar las pericias del choque.
Manta, Sábado 15 Enero 2022
INVESTIGACIÓN DE NAOMI SE TRASLADA A QUITO
Pag. 14
0996793554
Fue hallada muerta en Manta, Manabí, pero el caso pasó al inicio a Guayas para que Fiscales especializadas en violencia de género lleven la investigación. Pero ahora, el proceso va a Quito, a la planta central. Este pedido ya lo había hecho la familia de la fallecida y ahora se concreta con el anuncio de la Fiscalía.
NOVAK DJOKOVIC QUEDA DETENIDO EN AUSTRALIA La estrella del tenis Novak Djokovic quedó detenido en Australia, antes de que su caso para permanecer en el país se presente ante el Tribunal Federal. El caso de Djokovic para quedarse en Australia se escuchará este sábado ante el Tribunal Federal del país luego de una audiencia de emergencia ante el juez Anthony Kelly en el Tribunal Federal de Circuito y Familia. Según las leyes australianas actuales, todas las llegadas internacionales deben vacunarse contra el covid-19, lo que no ocurre con Djokovic, a menos que tengan una exención médica
DANESSA
MODELO