SABADO 16 ENERO 2021

Page 1

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Manta, Sábado 16 de Enero 2021

AÑO 96 - N°. 40.459 16 Páginas

30

CENTAVOS

PLAYAS EN ALERTA

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) emitió una alerta sobre la presencia de oleaje agitado entre el viernes 15 y sábado 16 de enero, con disminución de su intensidad en los días posteriores. Pág. 15

Pág. 3

Unidades de Cuidados Intensivos

Pág. 7

PICHINCHA, GUAYAS Y AZUAY SUPERAN EL 90% DE OCUPACIÓN

Indonesia

RECLAMAN DERECHO AL AGUA POTABLE

Pág. 6

AL MENOS 37 MUERTOS POR SISMO DE MAGNITUD 6,2.


2

LOCAL

Manta, Sábado 16 de Enero 2021

I

Plantea Pablo Pinargote, candidato a la presidencia de la CCM

INNOVACIÓN Y FOMENTO A LOS EMPRENDIMIENTOS PARA LOS AFILIADOS Jorge Rodríguez Peñafiel Jokiama@hotmail.com Pablo Pinargote Alonzo, candidato a la presidencia de la Cámara de Comercio de Manta por la lista 1, plantea dos ejes de acción importantes en su plan de trabajo, la continuidad de lo bien hecho por el directorio actual y la innovación y fomento a los emprendimientos de los afiliados. El plan de trabajo se lo ha diseñado en base a las necesidades y sugerencias de los afiliados, informo el candidato a la presidencia de la CCM por la lista 1. Nuestro objetivo es continuar fortaleciendo a la Cámara de Comercio de la ciudad, entidad que ha logrado una trayectoria comercial e institucional desde hace décadas, gracias al liderazgo de Lucia Fernández, indico Pinargote. Para tal efecto, hemos armado un gran equipo para el directorio de la CCM, pe-

riodo 2021- 2023 que está conformado por afiliados que representan diferentes actividades comerciales, artesanales e institucionales. El slogan de nuestra lista es “Nuestra Cámara” trabajo, comercio y honestidad, preciso. Pinargote dijo, que en el primer eje se plantea continuar con los servicios que presta hoy la Cámara, mejorándolos y adaptándolos a las necesidades de nuestros afiliados. Entre los servicios figura la defensa irrestricta de los derechos de los comerciantes, seguro de vida del afiliado, servicios eficientes del Centro de Mediación y Arbitraje de la CCM, programas permanentes de capacitación, potencializar las festividades del comercio como patrimonio cultural inmaterial de la ciudad, fortalecer la ayuda social mediante el teletón y otros programas permanentes e impulso a la formación académica de la

niñez y la juventud mantense, destaco. Mientras que en el segundo eje proyectamos crear la asesoría gratuita en temas Pablo Pinargote A, candidato a la presidencia de la CCM por tributarios(SRI) legales, la lista 1, plantea dos ejes de acción en su plan de trabajo en laborales y societarios. beneficio de los afiliados. Así como el programa de asistencia médica tos de inversión y regulación zo, presidente; Kirie Bravo, preventiva para los afiliados para las zonas más afecta- primer vicepresidente; May núcleo familiar. Además, das después del terremoto y ría Teresa Rosero, segunda implantaremos programas la pandemia. vicepresidenta; Lucia Ferpermanentes de formación Por ejemplo, hemos nández De De Genna, Jorge técnica dual, donde en corto mantenido dialogo con los Abellán, Sucetty Menéndez, tiempo se formarán nuevos comerciantes de Tarqui an- Fabricio Paladines, María técnicos especializados en tiguo para desarrollar e im- José Zambrano, Pedro Pidiferentes ramas. pulsar como Cámara un pro- huave, Annabel Bailón, Paco Para ello se firmará un yecto muy ambicioso como Grueso, Isabel Velásquez, convenio estratégico con la creación de un mercado Jaime Ulloa, Asunción Villa, la comunidad europea. De moderno que restaure nue- Oswaldo Bravo, Rocío Loor, igual forma, se instaurará vamente la actividad comer- Ramiro Larrea, Jouberth Pin, responsabilidad social en cial de los Tarquenses como María Esther Asanza, Hugo aspectos ambientales, cul- era antes del terremoto, se- Vargas, Enrique Parrales y turales, sociales y deporti- ñalo. Martha Moreira, directoras y vos. Pinargote, hizo la invita- directores. También se brindará des- ción a los socios y afiliados Las elecciones se realizacuentos en redes comer- de la Cámara de Comercio rán el próximo 28 de enero ciales, aliados y socios, se de Manta para que se unan del 2021, en las instalaciopropondrá y gestionará la al proyecto. nes de la Cámara de Comerreactivación económica de La lista 1 está conforma- cio de Manta de 9h00 hasta Manta a través de proyec- da por Pablo Pinargote Alon- las 17h00.

Cicatrices del demonio:

ANTOLOGÍA DE RELATOS INFLUENCIADOS POR LA MÚSICA Jorge Rodríguez Peñafiel Jokiama@hotmail.com Cuerpodevoces Ediciones, informa que acaba de publicarse el libro Cicatrices del demonio, antología de relatos influenciados por “Inmerso en la sangre” de Total Death. Libro donde participan los autores ecuatorianos: Marco Martínez, Alexis Cuzme, José Luis Cáceres, Diana Zavala, Paulina Soto, Cristian López Talavera, José Núñez del Arco, Yuliana Marcillo, Cristian Londoño y Fausto Ramos. ProceEl libro Cicatrices del demonio, una antología de relatos influenciados por la música que se publicó en la provincia.

dentes de ciudades como Quito, Guayaquil, Manta, Chone, Jipijapa, Ambato y Loja. Una publicación literaria cuyos textos han sido elaborados a partir de la música de una banda de metal extremo. A decir de Johanna Mera, Directora de Cuerpodevoces, “es el primer libro en el país que trabaja en torno a esta temática: un grupo de autores que tras escuchar los temas de una banda han logrado escribir textos que exploran terrenos como el terror, lo fantástico, existencial o la ciencia ficción”. Sobre la obra El escritor chileno René Silva Catalán, afirma en el prólogo del libro, que: “Total Death sin duda en esta obra, se convierte por

instantes en el Frontman de la narrativa ecuatoriana. Escritores de este país reunidos bajo su legado musical, simbolizado en su disco Inmerso en la Sangre, construyen una ficción cataclísmicamente gore latinoamericanizada en nuestro morbo inconsciente colectivo. Esta antología es un homenaje merecido a Total Death, tal vez sin pretensión literaria es un aporte a la narrativa tradicional, desde allí aflora el line up de escritores con sus imaginarios personificados desde y para la banda. Hay lenguaje y no discurso ni compromiso por ser convocado a este tributo para una gran banda, Total Death, a veces metal a veces escritura”.


I

Manta, Sábado 16 de Enero 2021

LOCAL

3

Urbanización San Patricio II

RECLAMAN DERECHO AL AGUA POTABLE

Habitantes de San Patricio II, cerraron la vía como protesta ante la falta de agua potable. Montecristi, EM Decenas de habitantes de la Urbanización San Patricio II, ubicada en el tramo III de la vía Circunvalación del cantón Montecristi, cerca de las 10H00, del 14 de

enero del 2021, cerraron la vía, ante la falta de una respuesta a su pedido de dotación de agua potable. Según los habitantes de la Urbanización, son 7 largos años que vienen solicitando que se

le provean de agua potable, pero hoy la paciencia se terminó y salieron a exigir el líquido vital. Aseguraron que tomaron esa decisión porque no hay autoridades que escuchen sus pedidos.

Augusto López, presidente del sector, aseguró que hasta, este día del cierre de la vía, no le han dado respuesta positiva de la empresa Aguas de Manta, pese a que según el dirigente se les ha pedido que ubiquen medidores en cada vivienda para cumplir con el pago. Manifestó que la empresa de Agua de Manta, sólo indica que no solucionan su problema, por las deudas acumuladas por el Municipio de Montecristi con esta empresa. Pese a ello, dijeron que exigirán este servicio que no puede ser negado a la ciudadanía. “Hemos cumplido con todos los procesos debidos legales, nos hemos llenado de do-

cumentos, pero nunca es suficiente, siempre tienen otra respuesta, estamos cansados llevamos 7 años en esta lucha”, concluyó el dirigente. VERSIÓN DE LA EPAM Sobre este tema, un vocero de la empresa Aguas de Manta, señaló que no es que, se le niegue el líquido vital a la urbanización San Patricio II, se trata de jurisdicción, y este sector debe recibir los servicios básicos del cantón al que pertenece, en este caso Montecristi. Se indicó que, si bien, los moradores pueden haber hecho los trámites en Agua de Manta, por muchos años, no se los puede ayudar, porque el Cotad, no lo permite, y aún así,

ellos deben de regularizar su situación en Montecristi. Finalmente, no es que, no se le da el servicio, por la deuda de 2.3 millones de dólares que adeuda el municipio de Montecristi a Aguas de Manta, sino porque no es competencia de la empresa de porteña, dar este servicio. Al mismo tiempo, indicó el vocero de Aguas de Manta, que como existen macromedidores para regular el servicio de agua potable, esta entidad ha sido solidaria con otros sectores, que tiene escasez de agua, y se les ha entregado el líquido vital, pese a que no están en la jurisdicción del cantón Manta.

Martín Cucalón, Jefe del CCBB Guayaquil Ceremonia de graduación será virtual

DEFIENDE AUTONOMÍA BOMBERIL CLASES TERMINAN EL 12 DE MARZO

El jefe del cuerpo de bomberos de Guayaquil, Martín Cucalón. Manta, EM El jefe del cuerpo de bomberos de Guayaquil, Martín Cucalón, estuvo en Manta y firmó un convenio interinstitucional con el CCBB de Manta, para capacitación. En ese marco destacó la labor de los bomberos manabita y la predisposición que existe del CCBB de Guayaquil y su escuela de

formación en materia de capacitación. Indicó que los cursos son gratuitos y en esta oportunidad solo se generará un gasto por la presencia de los instructores en Manta e igualmente, cuando los instruidos deban de hacer las prácticas en el centro de formación en la escuela de formación. Agregó que existe, convenios con

otros cuerpos de bomberos del país y Manabí. Autonomías de CCBBs De otro lado, en una intervención, defendió las autonomías del cuerpo de bomberos del país, y sugirió que se de autonomía e independencia del cuerpo de bomberos. Y si se intervienen en la institución, se para ayudar en materia de capacitación, equipamiento, entregas de áreas para construir cuarteles y ordenanza que ayuden a la institucionalidad. Este pedido, lo realizó, el bombero guayaquileño, en presencia del concejal, Mauro Rezabala.

Manta, EM Las clases del periodo lec7tivo 20202021, finalizarán 12 de marzo del 2021, pero los estudiantes de tercero de bachillerato saldrán ante, debido a que deben de presentar La directora Distrital de Educación de Manta, su portafolio de no- Montecristi y Jaramijó, Deysi Giménez. tas para poder graduarse. La directora Dis- estudiantes de es- universidades o viatrital de Educación cuela y educación jar al exterior. Por de Manta, Monte- básica, saldrán, el ejemplo, deben de cristi y Jaramijó, 12 de marzo del presentar proyectos Deysi Giménez, se- 2021. La situación, virtuales para la inñaló que el periodo para tercero de ba- corporación. La funcionaria, lectivo está por ter- chillerato es difeminarse, al margen rente, puesto que señaló que las cede todos los proble- tendrán que salir an- remonias de gramas que existieron tes, debido a todo el duaciones de los por el sistema de proceso que deben bachilleres, serán clases bajo la mo- de cumplir para gra- virtuales, esto por dalidad de virtuali- duarse, ellos deben disposición del midad, aplicada por la de entregar todo nisterio de educapresencia del CO- un portafolio de do- ción y ahorrar recurcumentos y notas, sos a los padres de VID-19. Informó que los para poder ir a las familia.


4

LOCAL

Manta, Sábado 16 de Enero 2021

I

Deberán guardar prueba de COVID-19

NO PAGARÁN MULTAS POR NO SUFRAGAR Manta, EM La presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó que las personas que tengan coronavirus y no puedan sufragar, el domingo 7 de febrero del 2021, no pagarán la multa de USD 40, equivalente al 10% del salario básico. Explicó que, para no ser sancionados, se tendrá que presentar el certificado médico del Sistema Nacional de Salud Público o Privado, que

confirme que el resultado de la prueba de covid-19 dio positivo. La funcionaria recordó que el Código de la Democracia, en su artículo 292, establece que están exentos de la multa quienes no puedan votar por motivo de salud o por impedimento físico comprobados, con el certificado de un médico del sistema de salud público o privado. “Tendrán que guardar la prueba que evidencie que la persona ha dado positivo. Es un documen-

to importante para tener la justificación y evitar la multa”, mencionó Atamaint. En el mismo artículo 292, se establece que los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) que no acudan a cumplir su tarea tendrán una multa de USD 60, equivalente al 15% del salario básico. De igual forma, Atamaint precisó que no cancelarán ese valor, quienes presenten el certificado por covid-19 o alguna otra dolencia comprobada.

Alcaldes, desde represa la Esperanza

NO PUDIERON ENTRAR A REVISAR BOMBEO DE AGUA CRUDA

Washington Arteaga, alcalde de Montecristi, en declaraciones a los medios de comunicación. Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Desde hace más de un año los cantones de Manta, Montecristi y Jaramijó vienen recibiendo agua cruda para potabilizar, desde el acueducto de la Refinería del Pacífico, pero decenas de “agricultores” empezaron a sustraerse el agua para riego, mermando la dotación a los tres cantones. Ante la preocupante situación de falta de agua para potabilizar y entregar a la población, el jueves los alcaldes de Montecristi y Jaramijó, a más de delegados de las empresas de agua, viajaron el jueves en la ma-

ñana hasta la represa La Esperanza, en Calceta, con la finalidad de conocer el cuarto de bombas para saber en qué manera se está bombeando el agua, pero no pudieron ingresar. El guardia de turno dijo que no tenía autorización para dejarlos pasar, y debía llamar primero a sus superiores y administradores, para que le autorizaran. Por cerca de una hora se esperó en el ingreso principal, hasta que se dijo que no podían hacerlo, pero que si querían esperaran a un ingeniero de apellido Ortiz, para que sea el encargado de recibirles. Se esperó por varios minutos, pero el funcionario no legaba, ya que se encontraría en Portoviejo. El alcalde de Montecristi, ingeniero Washington Arteaga, antes de retirarse expresó qué, al parecer en la represa no hay ningún funcionario para que supervise la operatividad, lo cual no es correcto, porque si se está operando el sistema, debe haber personas que estén viendo el control del acueduc-

to, y es un tema que les preocupa mucho porque no están recibiendo el líquido para potabilizar y darle agua en su caso, a los montecristenses, a más de Jaramijó y Manta, y esa es la razón que los llevó a dicho lugar. Arteaga dijo que no sabe si es que haya alguna retaliación en contra de algún alcalde o de él, porque ha sido muy frontal contra el liquidador de Refinería del pacífico, abogado José Herrera, que es quién debe responder y decir dónde está el dinero que se consiguió a través de una acción de protección, y que fue de 1.5 millones de dólares para la operación y mantenimiento del acueducto. Ahora la preocupación es grande porque no hay agua para Montecristi, a pesar que se ha hecho inversión en redes para diferentes lugares del cantón, y las tuberías están secas. La idea de la visita era conocer la operación del sistema, que por ahora no están recibiendo más allá del 30% de agua cruda, de los metros cúbicos que deberían recibir.

Quienes tengan Covid-19 y no puedan sufragar, no pagarán multas, según el CNE.

Epam realiza las tareas en las noches

TRABAJAN EN LIMPIEZA EN COLECTOR Manta, EM Durante estos días, la empresa, Aguas de Manta, trabajará desde las 11 de la noche hasta las 4 de la madrugada (del siguiente día) limpiando el colector de aguas residuales de la avenida Malecón.

La intervención, que forma parte del Plan Invierno y la iniciativa Pacto Verde, se hará con un amplio equipo técnico humano, los dos nuevos sifoneros que la Alcaldía Ciudadana entregó a Manta, y el apoyo estratégico de buzos

tácticos. La finalidad del horario es lograr un adecuado trabajo sin tener contratiempos con el tránsito vehicular. El colector ya fue investigado. En su interior se encontró sedimentos y desechos de todo tipo.

La intervención, que forma parte del Plan Invierno y la iniciativa Pacto Verde


I

LOCAL

Manta, Sábado 16 de Enero 2021

Para Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí, la obra es pilar fundamental para el desarrollo económico de estos cuatro cantones

5

Repotenciación de la subestación Calceta beneficia a cuatro cantones manabitas

Beneficia a cuatro cantones manabitas

REPOTENCIACIÓN DE LA SUBESTACIÓN CALCETA Manta, EM

70.000 ciudadanos de los cantones: Junín, Bolívar, Chone y Tosagua, se benefician de la obra de repotenciación de la subestación eléctrica Calceta, con una inversión que supera los USD

2´000.000, efectuada por el Gobierno Nacional, a través de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí. Los trabajos realizados consistieron en la instalación de un transformador de potencias de 16/20 MVA,

iluminación interna y externa, construcción de una nueva estructura eléctrica, ampliación de la subestación, instalación de equipos con tecnología que exige el Sistema Interconectado Nacional y cambio de topologías en las líneas de 69kV.

Famosos encapuchados mexicanos (1961).

“Esta obra es de tremenda envergadura e importancia para los ciudadanos, la población sigue creciendo, por ello la necesidad de aumentar la carga eléctrica. Además, un buen sistema energético ayuda a mejorar las condiciones de vida de

las familias y dinamiza la economía y productividad”, manifestó Manuel Ormaza, presidente de la comunidad Mocochal. Para Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí, la obra es pilar fundamental para el desarrollo econó-

mico de estos cuatro cantones. “Tendrán un servicio eléctrico estable, continuo y seguro. Los empresarios de la zona podrán hacer inversiones sabiendo que estos trabajos garantizan la confiabilidad del sistema energético”, dijo.

Para proteger su salud y la de ciudadanos

GALERÍA DEL RECUERDO APLICAN PRUEBAS COVID-19 DE LA LUCHA LIBRE A CONDUCTORES Por: Luciano Cantos y Ab. Carlos Mera Chóez. Johnny Lezcano Smith, fue Kato Kung Lee (1946 – 2016) falleció a los 76 años de edad, de muerte natural la lucha libre la combinó con el karate

llegando hacer famoso en el ring. Se enfrentó a grandes luchadores, solo una vez perdió su máscara y siguió combatiendo con éxito. En 1975 cuando una serie de televisión llamada Kung Fu llega a nuestro país debido

al éxito de dicha serie en donde un karateka vagaba por el mundo enfrentando diversas aventuras, Ray Mendoza adopta el nombre combinado así la lucha libre con los artes marciales. Murió el 2001, brillo en la lucha libre.

Kung Fu (Ray Mendoza).

El luchador panameño Kato Kung Lee falleció a causa de un paro cardíaco EN EL 2001.

Manta, EM

2020 se realizaron 1.196 pruebas Covid-19 gracias a las empresas Recor Dental-Quimedic y Delta Medical, que donaron 1.494 pruebas rápidas. Conductores de las cooperativas Taxium, Aeropuerto, Tarqui N.-3, Plazoleta Azúa, La Tebaida, 11 de Enero, Pedro Balda, Jocay, Laercio Chiriboga, Terminal Ma-

rítimo, Fomento Turístico, Universitaria, 4 de Noviembre, Premiuncar, Tarqui General, Mercado Central, Jaime Chávez, 40, 24 de Octubre, Eloy Alfaro y Ecuador Primero, se beneficiaron con las pruebas. La jornada alcanzó al personal de los buses urbanos, municipales y ciudadanía en general.

“A pesar de cumplir con las mamparas en los vehículos y otras medidas de bioseguridad, sentimos que estamos expuestos al contagio cuando recogemos a un usuario”, señaló el taxista Héctor Cevallos, de 48 años, de la cooperativa Taxircunval. Ante esto, don Héctor junto a varios conductores se aplicaron pruebas Covid-19 sin costo, en el Centro de Atención Integral Municipal. “La prevención es un gran beneficio, pues se monitorea el estado de salud de personas que a diario tenemos contacto con el público”, sostuvo el conductor. En el marco de esta Aplican pruebas Covid-19 a conductores para acción, desde el 24 al 31 de diciembre del proteger su salud y la de los ciudadanos.

D


6

NACIONAL Unidades de Cuidados Intensivos

Manta, Sábado 16 de Enero 2021

l

PICHINCHA, GUAYAS Y AZUAY SUPERAN EL 90% DE OCUPACIÓN Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de Pichincha. Guayas y Azuay están ocupadas en más de un 90% de su capacidad, según reveló el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos. En un informe realizado de manera virtual, Zevallos indicó que en Pichincha las UCI con casos de CO-

VID-19 están ocupadas en un 95,7%, en Guayas están en un 95,6% y en Azuay un 93,3% de su capacidad total. Mientras que en las provincias de El Oro e Imbabura las UCI están ocupadas en su totalidad. A pesar de esas cifras, dice que la ocupación promedio de UCI en el país es del 86% y descartó

que haya una nueva ola del virus en Ecuador. También recordó que los primeros vacunados serán el personal de salud, trabajadores sanitarios de hospitales centinela, personal de salud que atiende casos de COVID-19, los residentes y cuidadores de centros geriátricos tanto pú-

blicos como privados. Las dosis llegarán primero a Quito, luego serán trasladadas en avión a Guayaquil. Mientras que a Cuenca se las llevarán por vía terrestre. Se espera que las vacunas lleguen a todas las casas de salud del país donde se ha recibido pacientes con COVID-19.

Así lo informó el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, en un reporte virtual.

Casos de coronavirus en Ecuador:

226.866 CONFIRMADOS Y 14.273 FALLECIDOS

Las funerarias reciben mayor cantidad de fallecidos en Quito.

FUNERARIAS DE ECUADOR ALERTAN NUEVO INCREMENTO DE FALLECIDOS Funerarias de Ecuador alertan sobre un nuevo incremento de fallecidos que reciben a escala nacional. Pichincha es la provincia más afectada con una alza del 15% de diciembre de a enero. Quito es la ciudad con el mayor aumento de fallecidos en los últimos 2 meses, según la Federación Nacional de Funerarias del Ecuador. Al momento se contabiliza un promedio de 12 a 20 cremaciones diarias

en la capital, de las cuales el 50% corresponde a casos de COVID-19, así lo manifiesta Sebastián Barona, coordinador de la entidad. Barona agrega que las funerarias en el país reportan un alza de muertos del 10% este último mes. Comenta que lo preocupante es el crecimiento sostenido que se viene registrando. Los especialistas en epidemias consideran que dicho incremento es con-

secuencia de la indisciplina ciudadana que se vivió en diciembre y de la alta ocupación de camas de cuidados intensivos que presentan los hospitales. Narváez exhorta a las autoridades a tomar nuevas estrategias a fin de evitar otra situación crítica por la pandemia. La parte que les corresponde a los ciudadanos es extremar las medidas de bioseguridad y tener más cuidado con los adultos mayores.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador reportó 864 nuevos casos confirmados de coronavirus y 27 muertes adicionales relacionadas con esta enfermedad, este viernes 15 de enero de 2021. El MSP presentó hoy los resultados de 3.339 pruebas procesadas en las últimas 24 horas. De estas, 864 (el 26 %) resultaron positivas y 2.475 (el 74 %), negativas. Con esto, los casos confirmados ascienden a 226.866 y los descartados, a 525.459. En las últimas dos semanas, se ha registrado un mayor aumento de casos en Galápagos, donde crecieron el 21 %; en El Oro, el 12 %; y Chimborazo, el 11%. El país enfrenta una nueva ola de hospitalizaciones por esa enfermedad. El MSP reportó hoy 1.111 pacientes hospitalizados a nivel nacional:

659 están estables y 452 tienen pronóstico reservado. El país no había registrado esa cantidad de ocupaciones hospitalarias desde mediados de septiembre del año pasado. Hasta el momento se han tomado 801.410, de las cuales 49.065 están represadas, sin resultado en los reportes oficiales. Ecuador es, junto con Bolivia, el país de la región que menos pruebas por número de habitantes realiza. El MSP registró el domingo pasado

193.581 pacientes recuperados. El Ministerio explicó que se trata de personas que, luego de 29 días del diagnóstico, siguen vivas. El gobierno actualizará esta cifra cada semana. Hasta el 10 de enero, las cifras del Registro Civil reportaron 41.343 defunciones por encima del promedio de 2018 y 2019, solo durante la pandemia, de acuerdo con un análisis realizado por EL UNIVERSO. En el Registro Civil se inscriben los fallecimientos por todo tipo de causa.

El COE de Lago Agrio dispuso la desinfección de lugares públicos para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus. Cortesía.


I

Manta, Sábado 16 de Enero 2021

BREVES MUNDIALES ARGENTINA SUPERA LAS 200.000 DOSIS DE VACUNAS

Argentina administró hasta este viernes un total de 200.759 dosis de las vacunas contra la covid-19 compradas a Rusia, las Sputnik V, unos números que corresponden a las veinticuatro jurisdicciones del país suramericano, según anunciaron fuentes oficiales. En su intervención durante el reporte matutino de casos de coronavirus, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzoti, recordó que esta primera etapa de vacunación, que arrancó a finales de diciembre, está compuesta por un total 300.000 dosis destinadas al personal de la salud entre los 18 y los 59 años.

60.000 PERSONAS HUYEN DE LA VIOLENCIA

Cerca de 60.000 personas han huido de la República Centroafricana (RCA) a países vecinos desde diciembre, el doble que hace una semana, debido a la violencia a manos de grupos armados que rechazan los resultados electorales del pasado 27 de diciembre, advirtió la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). “La mayoría de ellas huyeron a la República Democrática del Congo (RDC), cruzando el río Ubangui, donde el número de llegadas superó los 50.000 después de que 10.000 refugiados centroafricanos llegaran en un solo día, el 13 de enero”, declaró el portavoz de ACNUR, Boris Cheshirkov, en un comunicado.

VENEZUELA ENVIARÁ OXÍGENO A BRASIL

Venezuela enviará oxígeno a Brasil, donde los hospitales del norteño estado de Amazonas se han quedado sin ese suministro básico para tratar a los pacientes con COVID-19, dijo el canciller Jorge Arreaza.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

En Indonesia

AL MENOS 37 MUERTOS POR SISMO DE MAGNITUD 6,2 Al menos 37 personas perdieron la vida en un fuerte sismo este viernes en la isla Célebes, en Indonesia, que causó el derrumbamiento de varios edificios, entre ellos un hospital, donde los socorristas buscaban supervivientes. El temblor de magnitud 6,2, que se produjo por la noche, dejó varios cientos de heridos y provocó pánico en los habitantes del oeste de Célebes, que ya había sufrido una catástrofe aún mayor en 2018. “Hemos extraído (de los escombros) a 29 personas muertas”, en la periferia de Mamuju, la capital provincial, indicó Arianto, un responsable local de los equipos de emergencia. Diez supervivientes fueron rescatados entre las ruinas, añadió, aunque no pudo precisar cuánta gente podía estar todavía atrapada. Otras ocho personas

perdieron la vida en Majene, una localidad de la región de Mamuju, señaló un responsable local de la agencia nacional para la gestión de catástrofes. En Mamuju, una ciudad que cuenta con 110.000 habitantes, los socorristas buscaban a más de una decena de pacientes y personal médico desaparecidos bajo los restos de un hospital. “El hospital está destruido. Se derrumbó. Hay pacientes y personal del hospital prisioneros entre los escombros y estamos tratando de evacuarlos”, dijo a la AFP Arianto. Al menos un hotel se derrumbó con los temblores y la sede del gobierno local sufrió daños importantes, según los rescatistas. El temblor de tierra de magnitud 6,2, según el Instituto estadounidense de Geofísi-

ca (USGS), tuvo lugar el viernes a las 02:18 hora local (18:18 GMT del jueves). El epicentro fue situado 36 km al sur de Mamuju, a una profundidad considerable de 18 km, precisó el USGS. Imágenes mostraron a los habitantes huyendo en moto o en autos y pasando junto a techos de chapa desplomados e inmuebles dañados. “Las rutas se quebraron y varios edificios se derrumbaron”, dijo Hendra, un testigo de 28 años que vive en Mamuju. “El temblor fue muy fuerte (...) me despertó y huí con mi mujer”.

Riesgo de réplicas La agencia de meteorología y geofísica indonesia advirtió de la posibilidad de nuevos temblores y pidió a los habitantes evitar las costas por el riesgo de tsunami. “Las réplicas podrían ser igual o más fuertes que (el temblor de) esta mañana”, afirmó Dwikorita Karnawati, la responsable de la agencia. Todo el mundo “está en pánico porque las autoridades nos avisaron de que podía haber réplicas que provoquen un tsunami”, dijo a la AFP Zulkifli Pagessa, una vecina de Mamuju.

FISCALES CONFIESAN QUE QUERÍAN MATAR A FUNCIONARIOS ELECTOS Los fiscales federales estadounidenses afirmaron este jueves que algunos de los involucrados en el asalto al Capitolio del pasado miércoles tenían la intención de “capturar y asesinar a funcionarios electos”, recoge Reuters. Estas declaraciones fueron presentadas en un expediente judicial que solicita la detención de Jacob Chansley, fotografiado con pieles y cuernos mientras se encontraba en el escritorio del vicepresidente Mike Pence en el Senado. De acuerdo con este documento, Chansley,

que debe comparecer ante un tribunal federal el viernes, dejó una nota para Pence con la advertencia: «Es solo cuestión de tiempo, la justicia está llegando». «Hay pruebas sólidas, incluidas las propias palabras y acciones de Chansley en el Capitolio, que respaldan que la intención de los alborotadores del Capitolio era capturar y asesinar a funcionarios electos del Gobierno de EE.UU.», declararon los fiscales. Chansley enfrenta cargos que “involucran la participación activa en una insurrección que intentaba derrocar vio-

lentamente al Gobierno de EE.UU.”. Los fiscales sugieren que el hombre de Arizona sufre de abuso de drogas, una enfermedad mental y además presenta “un grave riesgo de fuga”. “Chansley ha hablado abiertamente sobre su creencia de que es un extraterrestre, un ser superior, y que está aquí en la Tierra para ascender a otra realidad”, escribieron. Previamente, Chansley solicitó al mandatario saliente Donald Trump que le conceda el perdón presidencial. Asalto al Capitolio El 6 de enero, partidarios de Donald Trump

irrumpieron a la fuerza en el edificio del Capitolio de EE.UU. en Washington, lo que llevó a la suspensión de la sesión bicameral del Congreso para contar y ratificar los votos electorales que debían dar oficialmente la victoria presidencial a Joe Biden. Los líderes del Congreso fueron evacuados a consecuencia de los disturbios. Como resultado del asalto murieron cinco personas, incluido un oficial de Policía. Cuando se restableció el orden, la Cámara de Representantes y el Senado ratificaron la victoria de Biden.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Sábado 16 de Enero 2021

D

Renovó a cuatro jugadores

VINICIO Y EL “TIN” ANGULO SE SUBE AL BARCO “ATUNERO”

José “Tin” Angulo reforzara al Manta FC en la parte ofensiva Manta-

Los delanteros ecuatorianos Vinicio y

El delantero ecuatoriano Vinicio Angulo nuevo jugador del “Atunero” José “Tin” Angulo fueron anunciado como

nuevos jugadores del Manta FC por medio

de sus cuentas oficiales ayer después del mediodía. Así mismo anunciaron que los futbolistas, Argenis Moreira, Klever Triviño, Gustavo Bustamante y Alexander Mendoza renovaron con el club por esta temporada. Dichos trabajaos arrancaran este lunes a partir de las 09h00 en el complejo deportivo de Fishcorp, ubicado en la vía Manta – Rocafuerte al mando del DT Fabián Frías.

Hasta el momento el elenco “Atunero” ha contratado al arquero Hamilton Piedra, el delantero Vinicio Angulo y los centrocampistas, Martín Alaníz y Gerardo Martínez de nacionalidad uruguaya y argentina respectivamente. Manta FC retorna a la serie A luego de seis años consecutiva que jugo en la primera B, su dirigencia tiene como meta principal mantener al equipo en la serie de privilegio.

Mañana se concentran

DELFÍN SC SIGUE CON SU PRETEMPORADA

Delfín continúa con sus trabajos de pretemporada a cargo de David Sánchez, Preparador Físico del club MantaEl “Ídolo” del puerto continua con sus trabajaos de pretemporada al mando del Lcdo. David Sánchez, responsable de la parte física de

los “Cetáceos”, supervisado por su DT, Paúl Vélez. En entrevista al programa Contacto Deportivo de la estación radial Contacto 1080 AM, el profesional argentino

dijo que esta semana se realizó trabajos de un solo turno, mañana el equipo se concentra para arrancar con tres turnos desde el próximo lunes, tanto en cancha y arena, dijo.

La idea es tener a todo el equipo completo, estamos claro que esta semana serán de intensidad, lo negativo es que los jugadores que lleguen en las próximas horas, tendrán que adaptarse rápidamente, manifestó Sánchez. Hasta el momento, Delfín cuenta con los siguientes refuerzos, Joffre Monroy, José Hernández, Wilmer Meneses, Luis Estupiñán, Robert Burbano, Bryan del Jesús, en las próximas horas se sumarán más elementos. Hoy llegaría Juan Vieyra Se tiene previsto que hoy arribe al país y posteriormente a nuestra ciudad el extremo izquierdo, Juan Ignacio Vieyra de nacionalidad argentina, nueva contratación del cuadro

manabita. El futbolista ya enfrento al Delfín en el año 2019 en la primera fase de la Copa Libertadores, cuando defendía los colores de Nacional de Paraguaya, su último club fue Central C de su país.

También la dirigencia anunciaría nuevos jugadores entre hoy y mañana, jugadores extranjeros y nacionales que llegaran al equipo para el arranque de la LigaPro prevista para el viernes 19 de febrero.

Juan Ignacio Vieyra extremo izquierdo argentino arribara hoy al país para sumarse a los trabajos del equipo


D

Manta, Sábado 16 de Enero 2021

DEPORTES

9

La Asociación de Periodistas Deportivos de Pichincha (APDP)

RICHARD CARAPAZ FUE ELEGIDO COMO EL MEJOR DEPORTISTA DEL 2020

La Asociación de Periodistas Deportivos de Pichincha (APDP) escogió a los mejores intérpretes del deporte nacional 2020 Agencias Nacionales La Asociación de Periodistas Deportivos de Pichincha (APDP) escogió a los mejores intérpretes del deporte nacional, durante la temporada 2020. El ci-

clista Richard Carapaz se llevó el máximo galardón de la noche. ‘Richi’ recibió el galardón al Mejor Deportista del 2020, gracias a su destacada participación con el equipo inglés Ineos Grenadiers,

Tras su paso por la Liga MX

durante el circuito europeo. Fue el segundo mejor escalador del Tour de Francia y vicecampeón de la Vuelta a España. Carapaz subió a la tarima para recoger su premio, acompañado

de sus hijos. El evento contó con medidas de bioseguridad, como el aforo reducido del auditorio de la sede gremial y el uso de mascarilla de todos los asistentes “Es un orgullo para mí y mi familia. Ver estos videos de recopilación me emocionan mucho y me hace seguir soñando en grande”, dijo el ciclista, al recibir su premio. La APDP entregó otros reconocimientos. El mejor entrenador del fútbol ecuatoriano fue Fabián Bustos, que se coronó campeón de la LigaPro con Barcelona. El estratega agradeció el reconocimiento. Ángel Mena fue elegido como el mejor futbolista del 2020, Gustavo Silokovich, secretario de la FEF, recibió el

trofeo en su representación. También en el fútbol, la réferi Mónica Amboya fue elegida como la árbitra más destacada de la tem-

porada. En el deporte amateur, se designó al profesor de la selección nacional de judo, José Romero, como el mejor entrenador.

Richard Carapaz fue elegido como el mejor deportista del 2020 por parte de la APDF

Previo a su pretemporada

‘MANU’ BALDA RE- LOS JUGADORES DE EMELEC SE REALIZARON GRESA A ECUADOR LOS CHEQUEOS MÉDICOS Agencias nacionales plir con los chequeos mé- para evitar que existan ficación. dicos previo al inicio de la muchas personas reuniUna de las pruebas PARA JUGAR EN Los jugadores de Eme- pretemporada. das en el complejo. Los que se incluyó fue la de lec asistieron al complejo El cuerpo técnico di- deportistas empezaron a covid-19, para evitar conGUAYAQUIL CITY de Samanes, al norte de señó un esquema de llegar al inmueble desde tagios en el inicio de los Agencias Nacionales El mediocampista ecuatoriano Manuel Balda se unirá a Guayaquil City como refuerzo para la temporada 2021. La empresa Sport Capital, que representa al deportista, hizo oficial su llegada al equipo ciudadano ayer. En el video, ‘Manu’ firma su contrato, en el que además se le entrega una camiseta del equipo guayaquileño, que en esta temporada disputará la LigaPro y –por primera vez- la Copa Sudamericana. A sus 28 años, el deportista regresa tras su paso por el fútbol mexicano. Tras su salida de El Nacional, en el 2019, actuó en el Atlas y Santos Laguna, donde lo logró consolidarse como estelar. Balda también cuenta con experiencia en clubes europeos. Antes de jugar por el cuadro ‘criollo’ militó en equipos de Andorra, España y Grecia. Guayaquil City dio la bienvenida al mediocampista en sus redes sociales. Balda es su séptimo fichaje de la temporada.

Guayaquil ayer, para cum-

asistencia por grupos,

las 08:00, según la plani-

Los jugadores de Emelec cumplieron con los chequeos médicos previo al inicio de la pretemporada

trabajos en cancha, a partir del 17 de enero, en el mismo complejo. Hasta el momento, los eléctricos contrataron a cuatro refuerzos para el inicio de la temporada 2021. Alejandro Cabeza, Bryan Sánchez, Ángel Gracia y Luca Sosa, son los nuevos jugadores del cuadro eléctrico. El equipo tiene previsto disputar su partido de presentación, Explosión Azul, el próximo 29 de enero de 2021, ante Técnico Universitario, en el estadio George Capwell; posteriormente participará en la Supercopa Ecuador, como invitado.


10

OPINIÓN

EDITORIAL PAPELETAS ELECTORALES El presente proceso electoral viene desarrollándose con inconvenientes y reparos, a lo que se añade el error detectado en la papeleta de binomios presidenciales para los comicios del 7 de febrero, cuando se había avanzado con el 47,64 % de la impresión. El candidato Pedro José Freile denunció que su casillero en la papeleta está identificado con el nombre de Movimiento Amigo, pero el logo dice Mejor EC, que era el nombre con el que se pretendió inscribir a la organización política que estaba relacionada con el movimiento provincial del exlegislador Daniel Mendoza. El error será corregido, según señaló la presidenta del Consejo Nacional Electoral, quien dijo que se procedió a “separar a los funcionarios responsables” y que las elecciones generales no se suspenderán. Las papeletas con el logotipo equivocado serán destruidas y se reiniciará la impresión con el cambio respectivo. A propósito del tema de las papeletas electorales, resulta una desconsideración para el electorado someterlo a un número tan abultado de participantes. En 2017 fueron ocho los candidatos a la Presidencia; los tres primeros lugares se repartieron el grueso de la votación en primera vuelta con 39,36 %, 28,09 % y 16,32 %. El cuarto, quinto y sexto lugar obtuvieron 6,71 %, 4,82 % y 3,18 %; el séptimo y octavo lugar no alcanzaron ni el 1 %. En las presentes elecciones hay 16 binomios calificados; de ellos, tres lideran la intención de voto, el resto está condenado a obtener un bajo margen de votación. Vemos a varios primerizos entusiastas, aunque presientan que la segunda vuelta la verán de lejos; al que antes no alcanzó la votación mínima y se cobija en una nueva tienda o en alguna alianza, o aquel que alcanzando la votación mínima seguirá insistiendo. Sin embargo, hay que tener presente que la promoción electoral se paga con fondos del erario nacional. Para desincentivar este desperdicio de recursos en futuras elecciones, se podría legislar para que quien no alcance la votación mínima devuelva el dinero invertido en su promoción.

BUZÓN Diario El Mercurio Ciudad: El INOCA comunica a la ciudadanía del puerto y la Costa Ecuatoriana que, existe la presencia de fuertes oleajes y aguajes en la costa ecuatoriana. Ante aquello sugiere tener cuidado. El municipio de Manta, por ejemplo, emitió un comunicado en el que recomienda a los bañistas no meterse a las playas. Hay bandera roja.

EL MERCURIO

Manta, Sábado 16 de Enero 2021

O

ARTÍCULO ALGO MÁS QUE PALABRAS

EL ESTÍMULO SOCIAL DEL SER HUMANO

“Vivir únicamente para sí es la mayor amargura” Una sociedad es tanto más humana cuanto más se donan entre si sus gentes, protegiendo a sus miembros frágiles y a los que más sufren, procurando siempre que nadie se quede solo, se sienta excluido o abandonado. Hay que favorecer la concurrencia, lo que nos exige el lazo de una colectividad más justa, caracterizada por una mayor fidelidad, basada en la permanente entrega generosa. Los sentimientos de odio y venganza no tienen sentido. Hay que derribarlos de la mente. Lo importante es sentirse parte de ese todo, con el que ha de reconciliarse y aglutinarse, para que la vida pueda continuar tejiendo sus abecedarios naturales. Está visto que, con el uso innecesario y excesivo de la fuerza nada se consigue, lo fundamental es socializar el hecho de pertenecer a la misma familia humana. Por consiguiente, si el prójimo debe sentirse próximo en todo instante y en cualquier lugar, también nuestra capacidad de servicio no debe servirse de nadie y menos a ninguna idea, únicamente a las personas, por lo que son y representan. De ahí, que dicha asistencia deba de mirar siempre el rostro del análogo, aquel que camina a nuestro lado, que nos acompaña incondicionalmente, ya no solo de manera personal, sino también de forma comunitaria, lo que nos requiere de una realidad en la que nadie se sienta ignorado, víctima de injusticias sociales que niegan sus cabales. En consecuencia, el estímulo social del ser humano es algo inherente a toda existencia viva. Hagamos autocrítica. Valoremos ese espíritu donde vivimos, donde nos hallamos, para dejarnos de engañar unos a otros. Indudablemente, el impulso general debe fomentar un mayor bienestar, siempre que no perdamos el horizonte del sentido de la responsabilidad en el campo familiar, profesional y cívico, la iniciativa de cada cual y la libertad misma en el ejercicio de las obligaciones y derechos fundamentales de la vida. Lo importante es no dejarse arrastrar por nuestras miserias humanas, por ese impulso ciego dominador, que no reconoce ni respeta la riqueza vital que todos llevamos consigo. En 2021, la prioridad debiera ser la integración de todos, con el mejoramiento en el nivel de vida, no solo para la generación presente, también para las futuras, que han de vincularse más en ese desvelo de trabajo por el bien colectivo, por la casa común de todos, sobre la base de una ética de justicia, de consideración hacia toda vida y de solidaridad entre análogos. Precisamente, hoy más que nunca, se requiere aunar esfuerzos para mejorar las condiciones de trabajo y combatir la desigualdad creciente en todas las sociedades. Lo nefasto del momento es que caminamos hacia contextos sociales confusos, sin demasiados referentes ejemplarizantes, lo que favorece un gran victimismo, con la única mentalidad del derroche y el consumo. Todo este llanto, se agrava cuando las reglas econó-

micas reemplazan a las pautas morales, puesto que cualquier valor social pierde identidad. Por desgracia, la dictadura del dinero todo lo corrompe y contamina de lenguajes egoístas a más no poder, alterando el sentido del vínculo social, de la duda de uno mismo con respecto al otro y del sentido de transparencia y compromiso. El ser humano, como unidad de alma y cuerpo, Víctor Corcoba está llamado a socializarse más allá de las Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net meras palabras. La dimensión corporativa de toda existencia es la que nos permite avanzar como constructores de un nuevo vínculo social, pues vivir únicamente para sí es la mayor amargura, lo que en verdad nos revive es el reencuentro compartido, vivido con su tejido sensato de relaciones, de proyecto humano, en suma. Para ello es importante esa corpulencia poética que nos hermana, la convicción sobre la inalienable dignidad de cada ciudadano y las motivaciones para ponernos en movimiento a la hora de acoger y recogernos para vivir como familia. Los grupos cerrados suelen ser formas idealizadas de egocentrismo que lo único que hacen es retrocedernos y transformarnos en fuente de conflictos y de violencias. Ojalá, aprendamos a aplicar el concepto de ciudadanía, sustentado en la igualdad de obligaciones y derechos. Será el modo de construir pueblos y ciudades en concordia, que es lo que en verdad nos hace crecer, para compartir horizontes y sentirnos corresponsables de esta nueva gestación de mundo, concebido bajo el fundamento de los consensos. Pensemos que nuestra especie es esencialmente un tronco de raíces, un ser propicio para enhebrar sueños; inicialmente fue el desarrollo de la industria y la producción de bienes de consumo, hoy se singulariza por el desarrollo tecnológico y la inteligencia artificial, pero a este progreso le falta corazón, o si quieren responsabilidad ética y social, para movilizar socialmente las conciencias, poniendo en valor esa energía copartícipe como primera actitud, que contrarreste hábitos individualistas y procedimientos interesados que solo benefician a unos pocos privilegiados. Desde luego, nos falta luz y verdad, para avivar otras historias que no sean de menosprecio, y sobre todo arrope a los últimos con lenguajes más auténticos, más de la esencia interna que es el verdadero asistente de todos nosotros. Sea como fuere, ese innato estimulo social, tiene que partir de cada ser humano, uniendo y no dividiendo, extinguiendo la represalia de nuestros pasos, abriendo las sendas de la voluntad al encuentro, no al encontronazo, para poblar la tierra de parentescos y repoblarla de principios, como los del bien y la bondad, los del verso y la palabra, los del amor y de la vida. Inspiración que se requiere para ser un ser familiar.


F

INTERCULTURAL 11 Es paradójico que una enfermedad que afecta a las vías respiratorias como el COVID-19, suponga una bocanada de aire para el planeta. Parece que la naturaleza está ocupando el espacio perdido. Manta, Sábado 16 de Enero 2021

EL MERCURIO

CORONAVIRUS: … ¿Un respiro para el medio ambiente? Fuente: ayudaenaccion.org Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Las medidas de confinamiento decretadas en muchos países del mundo para frenar la pandemia han supuesto una reducción drástica de la emisión de CO2 a nuestra atmósfera. En manos del ser humano está que, tras el fin del confinamiento por el coronavirus, el medio ambiente de la Tierra deje de sufrir las consecuencias del estilo de vida de las personas. Coronavirus y medio ambiente: los datos Descenso drástico de los desplazamientos en coche. Frenazo de la producción industrial. Bajada del número y frecuencia de vuelos. Suspensión de grandes concentraciones de gente como eventos deportivos, sociales y culturales. Estas son

algunos de los causantes de este respiro al planeta. En las tres últimas semanas de febrero, China emitió 150 millones de toneladas métricas menos de CO2 a la atmósfera. Esta cifra equivale a todo el dióxido de carbono que la ciudad de Nueva York emite durante el año. También en el mes de febrero, el promedio de días sin contaminación atmosférica en China aumentó en un 21,5% en comparación con las mismas fechas del año anterior. En España, la contaminación del aire se ha reducido un 64% de media. La ciudad de Barcelona ha sido la más beneficiada (83%) seguida de Castellón (76%) y Madrid (73%). Son datos de este estudio realizado por la Universidad Politécnica de Valencia. El primer día laborable después del decreto de Estado de Alerta, el tráfico en la almendra central de Madrid descendió un 38,5%. Y un 57% en

las carreteras que se encuentran fuera de la circunvalación de la M-30. Los habitantes de Venecia por fin pueden ver el fondo de los canales de la ciudad y en algunos tramos han llegado a divisar bancos de peces. Y las redes sociales están llenas de vídeos que muestran animales salvajes en vecindarios. España es el país en el que la pobla-

ción ha reducido más sus desplazamientos para acudir al trabajo y lugares de ocio. Y es el segundo (tras Italia) en acudir a centros comerciales para comprar alimentación. Datos que se han conocido gracias a los Informes de Movilidad Comunitaria COVID-19, que ha hecho públicos Google. El efecto rebote: ¿y luego qué? Sin embargo, que estas buenas noticias no eclipsen a tanta gente. “Greenpeace” advierte que el coronavirus no traerá un planeta más verde. Los niveles de gases contaminantes como el dióxido de nitrógeno y las emisiones de gases de efecto invernadero se han reducido de forma drástica. Pero advierten que la con-

centración de CO2, en la atmósfera sigue en aumento. No son pocas las personas que se preguntan qué pasará cuando termine el confinamiento y las consecuencias que tendrá para el medio ambiente. Las medidas que los gobiernos tomen para estimular la economía podrían suponer un efecto rebote. Pero también nuestro comportamiento como consumidores. Si, tras estas semanas de confinamiento, nos da por consumir o viajar en exceso, por ejemplo, las fábricas tendrán que incrementar su producción para satisfacer nuestra demanda. Una vez más está en manos de los seres humanos. ¿Qué precio tiene que pa-

gar el medio ambiente para que se continúe con el estilo de vida que han llevado las personas? “La destrucción de ecosistemas podría significar abrir una caja de Pandora derivada del salto que los virus pueden dar de especie a especie y, por medio de las cadenas tróficas, llegar a los humanos. Igualmente, este peligro puede ocurrir con otros vectores de enfermedades como son las bacterias, los insectos, hongos, invertebrados, que al sentir alterado sus hábitats naturales, migran hacia otros lugares en donde por la ausencia de competidores, se convierten en plagas, epidemias o, como el caso del COVID-19, en una pandemia”, sentencia Byron Real.


12

Manta, Sábado 16 de Enero 2021

VIDA

I

Muchos enfrentan el angustioso dilema entre trabajar o enfermarse de coronavirus. Los duros testimonios desde ambos lados de la frontera.

SUEÑOS FRUSTRADOS: … ¡Miedo y pobreza, la pandemia acorrala!

Fuente: www.clarin. com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) El sueño americano de Axayácatl Figueroa, quedó reducido en unas semanas a una cama, dolores por todo el cuerpo, problemas para respirar, y el té que algún compañero de su piso de Nueva York le dejaba al otro lado de la puerta. Un ataque de tos era la única señal de que seguía vivo. No podía trabajar, no podía enviar dinero, y sólo pensaba en su familia en San Jerónimo Xayacatlán, en el centro de México. Cada mes enviaba a su esposa y su hijo 300 o 400 dólares, gracias a su trabajo deshuesando pollo y cortando carne durante más de una década en el sótano de una cocina de un restaurante vietnamita. No más. Ahora, Axayácatl, de 42 años, tenía coronavirus​. “Sentí desesperación, no po-

día hacer nada’’, asegura. Dudas y futuro incierto En la historia de la migración, los mexicanos van al norte a buscar trabajo y su dinero toma la dirección contraria. Las remesas que envían los emigrantes desde Estados Unidos,​ son el motor de lugares como San Jerónimo Xayacatlán, un pueblo de menos de 4.000 habitantes en el estado mexicano de Puebla. Ahora, sin embargo, el flujo de dólares hacia el sur se ha reducido y está marcado por un ir y venir de miedos ante un futuro incierto. Los que se fueron a Estados Unidos, están preocupados por el sustento de sus familias y les advierten de los peligros de un virus que en México​ muchos todavía no se creen. Los que se quedaron en México, temen que sus parientes en el norte pierdan sus trabajos, o que se enfermen solos y sin documentos para moverse libremente. La intranquilidad y la angustia

las comparten todos. El latigazo del COVID-19, también ha hecho que algunos se pregunten si los años de esfuerzos, ausencias y trabajos mal pagados en la ciudad que simboliza el sueño americano por excelencia han valido la pena. Un pueblo que cambió para siempre San Jerónimo Xayacatlán, es un pequeño pueblo mixteco del centro más árido de

México que se extiende sobre lomas bajas y secas, sólo cubiertas por algo de verde en época de lluvias. No tiene señal de celular, el agua entubada se generalizó hace pocos años, y todas las tardes se queda sin personal de salud. Su motor, sin embargo, está desde hace décadas en Nueva York, donde vive casi un tercio de su población. La mayoría de esos

migrantes dejaron atrás los campos de maíz, el pastoreo de chivos o la recogida de mangos o pitayas, para cruzar ilegalmente a Estados Unidos, asentarse y ponerse a trabajar. Los efectos de este éxodo no tardaron en verse. Las familias crecieron divididas, pero los salarios en cocinas y bodegas neoyorquinas pagaron medicinas, servicios, estudios y cambiaron la apariencia del pueblo. Los migrantes convirtieron la iglesia en un templo encalado con apariencia de catedral, con adornos en ladrillo y filigranas turquesa y un campanario de tres alturas, visible desde todo San Jerónimo. Sus dólares regaron el pueblo de casas nuevas de cemento, muchas de dos pisos con grandes ventanales, arcos o porches. Iván Olguín Arellano, el alcalde de San Jerónimo, calcula que antes de la pandemia llegaban hasta medio millón de dólares en remesas cada mes. Con el Covid, las cosas cambiaron.

No tiene las cifras, pero en abril y mayo era evidente la ausencia de colas frente a las casas de cambio de Acatlán de Osorio, el pueblo donde los vecinos de San Jerónimo van a recoger su efectivo. Un salvavidas roto El Banco Mundial y la ONU, estiman que las remesas caerán este año cerca de un 20% en América Latina, aunque México parece ir a otro ritmo. Sus migrantes batieron récords en marzo, al enviar 4.000 millones de dólares y aunque el flujo se redujo en abril, en mayo se recuperó, en un esfuerzo “sublime’’ y “heroico’’ en palabras del presidente, Andrés Manuel López Obrador​, porque las remesas se convirtieron en el principal ingreso del país en plena pandemia. Duncan Wood, director del Instituto México en el Wilson Center, cree que mucho de ese dinero procede de emigrantes que cobraron generosos pagos de desempleo por parte del gobierno estadounidense.


P

Manta, Sábado 16 de Enero 2021

GALPÓN EN ALQUILER Se alquila galpón comercial, ubicado en el centro de Manta Más información: 0984138354

EL MERCURIO

CLASIFICADOS

13

ATENCIÓN PREVENTIVA EN SALUD Estrés, insomnio, ansiedad Sueroterapia. Megadosis de vitamina C : jueves 14, viernes 15, lunes 18, martes 19 Descuento especial. Ejercicios de Armonía corporal (para adultos y adultos mayores por vía zoom)

Previa cita 0994116129 Dra. Lissette Nieto Médico Terapeuta

0969011803


14

CRÓNICA

Manta, Sábado 16 de Enero 2021

I

VENDEDOR DE EMPANADAS Jipijapa PRIVADOS DE LA LIBERTAD ENTREGAN SUFRE QUEMADURA Un conato de incendio se suscitó ayer a las 15h30 en la calle 12 y av. 15 en un negocio informal de ventas de empanadas. El dueño del negocio se encontraba friendo sus productos, cuando se produjo un escape de gas, siendo afectado en el rostro con el aceite. Inmediatamente llegaron al lugar elemento de la casaca roja para dar los primeros auxilios al afectado. El dueño del negocio resultó herido.

Portoviejo

ROBAN VEHÍCULO ESTACIONADO EN EL EX AEROPUERTO Silvia Vera Cedeño fue víctima de robo de su vehículo marca Kia Stilus, color plateado, de placas GRW-2235, la noche de este 14 de enero,

en la ciudad de Portoviejo, según el informe policial. Silvia expresó que el hecho ocurrió cuando su carro se encontraba estacionado en

la parte exterior del exaeropuerto Reales Tamarindos. Personal de la Policía Judicial realiza las respectivas investigaciones del caso.

También se sintió en Manabí

CUCHILLOS Y CELULARES

Doce armas blancas, 4 celulares, 7 cargadores de celulares, 2 bates de madera, es lo que entregaron de manera voluntaria personas privadas de la libertad del Centro de Rehabilitación Social de Jipijapa, según el informe policial. El hecho ocurrió a las 12h00 de este 14 de enero. Según el informe policial, los internos entregaron voluntariamente los objetos prohibidos al director de la cárcel de Jipijapa y éste a la Policía. Armas, celulares y cargadores que fueron entregados a la Policía. Foto cortesía

Jama

SISMO DE 4,7 GOLPEÓ LA DELFÍN SE VARA EN PLAYA DEL COSTA DE ESMERALDAS BALNEARIO DON JUAN

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional registró a las 05:35 de este viernes 15 de enero del 2021 un sismo de magnitud 4.7 en la escala de Richter al frente de las costas de Esmeraldas, en el norte de Ecuador. Según reportó la institución a través de su cuenta de Twit-

ter, el epicentro del movimiento telúrico se localizó a 32,53 kilómetros de Esmeraldas, en el océano Pacífico, y tuvo una profundidad de 10 kilómetros.? Usuarios de redes sociales escribieron mensajes sobre el sismo en la página de Twitter del Geofísico y reportaron que sintieron dos

movimientos, primero uno fuerte y luego otro más suave. En la página de Facebook del Instituto Geofísico, las personas refirieron que el sismo fue fuerte en distintos cantones de Esmeraldas. Internautas como Oswaldo Bravo escribió que el temblor «se sintió bien fuerte en Same». Mónica Ramírez reportó que el sacudón fue «muy fuerte en el centro de Esmeraldas». Hubo usuarios que escribieron que el remezón también se dio en la capital Esmeraldas, Atacames, Tonsupa, Las Palmas, en la provincia verde; y la ciudad de Pedernales, en Manabí.

Un delfín se vara en la playa de Don Juan sector Bellavista del Cantón Jama, la tarde de este 14 de enero, así lo reportaron los moradores del sector. El ejemplar de dos metros de longitud aproximadamente esta-

ba muerto, así lo constataron varias personas que fueron testigos de la situación. Orley Valdez, servidor turístico de Bellavista, informó que luego de asesorarse que el animal estuviera muerto se procedió al entierro

con ayuda de los moradores. Es poco común que este tipo de mamíferos se queden varados en el sector, sin embargo, se cree que el animal se enredó en un trasmallo de pesca artesanal.

Delfín varado en la playa Don Juan. Foto cortesía: Melchor Cevallos


I

CRÓNICA 15 Inocar advierte que después del 18 de enero la intensidad del mar será moderada Manta, Sábado 16 de Enero 2021

TREINTA Y TRES PLAYAS DE ECUADOR EN ALERTA ROJA POR FUERTES AGUAJES

De las 40 playas que cuenta Ecuador, 33 permanecen en alerta roja por el fuerte aguaje que soportan estos balnearios desde el 13 de

enero del 2021, otras cuatro tienen bandera amarilla. “Se recomienda tener precaución en todo el borde costero, prin-

cipalmente en las playas con alineación noreste–suroeste; y zona norte-oeste de la región Insular, ya que estas condiciones influencia-

ron tanto en la variabilidad de las corrientes litorales, como en la intensidad del rompimiento de las olas y en el ascenso del nivel del mar sobre el talud costero, lo que puede afectar malecones y asentamientos cercanos al mar”, advierte el Inocar en su boletín, este viernes 15 de enero. El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) alertó que durante “los próximos días” se pronostican oleajes provenientes del Pacífico Norte en las zonas costeras de Ecuador. Así lo dio

a conocer mediante un boletín de prensa. “Este oleaje se caracteriza por la presencia de ondas de largos períodos y además coincidirá con una fase de aguaje (del 13 al 16 de enero). Así, “se espera que el estado del mar en la zona costera continental se presente desde el 15 hasta el 17 de enero con una intensidad de presencia de olas medias, altas, y aumento del nivel del mar”, resa parte del comunicado. Desde el 18 de enero, la intensidad del oleaje pasará a ser

moderada (olas ligeramente mayores a las normales). En Galápagos (región insular), por otro lado, se espera que la intensidad sea entre ligeramente agitada y agitada, desde el viernes 15 hasta el sábado 16 de enero. Después, la intensidad pasará a moderada. En una publicación del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (Sngre), la entidad “solicita a la ciudadanía tomar medidas de autoprotección y mantenerse alejado de las orillas”.

MUJER DETENIDA EN UN CONTROL POLICIAL CON 200.000 DÓLARES Josefa V. B. fue detenida en un control policial de rutina en el cantón Pedro Carbo. Ocurrió la noche del miércoles cuando iba en un vehículo negro acompañada de un hombre. Ella se mostró nerviosa y manifestó que no portaba su cédula cuando fue interceptada por los policías, quienes notaron que llevaba una mochila sobre las piernas.

“Cuando le preguntaron qué llevaba ahí, ella respondió que $ 50.000, pero no pudo justificar su procedencia. Luego les dijo que llevaba 200.000 y que les ofreció 50.000 si la dejaban seguir su ruta hacia Manabí”, contó el coronel Henry Tapia, jefe de la Subzona Guayas. La mujer llegó a ofrecer los 200.000 para que no la llevaran de-

tenida, explicaron los policías que mencionan que ella ya era buscada por los agentes de la Unidad de Investigaciones Antidrogas, pues tiene antecedentes, en 2013 y 2017 fue detenida por tráfico de sustancias. Josefa fue trasladada a la Fiscalía y ayer esperaba que se realizara la audiencia por defraudación tributaria, pues no le hallaron droga.

La Policía Nacional realizó la aprehensión de los sospechosos en el cantón Palestina.

DOS DETENIDOS EN GUAYAS POR PORTE DE ARMAS Y PRESUNTO MICROTRÁFICO La madrugada de este viernes la Policía Judicial de la subzona Guayas realizó la detención de dos hombre en el cantón Palestina (Guayas) por al delito de tenencia y portes de armas. Además por rpesuntamente estar vinculados a microtráfico de “sustancias catalogadas suejtas a fiscalización”.

Para la captura, la Policía allanó 7 inmuebles en ese cantón a las 03:30 de la madrugada donde, además de los aprehendidos, se encontró dinero en efectivo, un arma de fuego tipo pistola y artículos de dudosa procedencia. Entre los artículos había 11 celulares de marcas diferentes, 1

tablet, 7 relojes, 13 sobres pequeños con sustancia sujeta a fiscalización y 1 televisor. Los detenidos son Jaime Felipe Goya Zambrano de 52 años y Luis Orvil Aguirre Rendón de 41 años. Ambo poseen antecedentes penales y serán puestos a órdenes de la autoridad competente, indicó la Policía.


Manta, Sábado 16 de Enero 2021

NIXON DECIDIÓ AHORCARSE Familiares de Nixon Valencia Molina de 17 años de edad, lloran desconsolados al encontrar al joven colgado desde un árbol, en el sector de Si Vivienda, en Manta, Manabí. El hecho se dio pasadas las 15h00 de este viernes 15 de enero. La Policía investiga las causas que hayan llevado al joven a tomar la fatal decisión, aunque parientes señalaron que Nixon había dicho que si la novia terminaba su relación, él se mataba, por lo que se maneja dicha hipótesis.

Wayne Rooney se retiró como jugador Wayne Rooney su retirada oficial como futbolista, a los 35 años, para dirigir el banquillo del Derby County, de la segunda división inglesa (Championship). El club informó que el exdelantero del Manchester United será su técnico durante dos años y medio, tras haber estado a cargo del equipo de forma provisional desde el pasado 14 de noviembre, al ser cesado Phillip Cocu

LOLITA DENNISE

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.