SABADO 18 JULIO 2020

Page 1

Manta, Sábado 18 de Julio 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.277 16 Páginas

30

CENTAVOS

Pág. 6

Pág. 2

Pág. 2

Roberto Di Doménico

Juan Bailón, delegado de la CADHU:

ENTRE LA MECÁNICA Y LA GASTRONOMÍA

PREOCUPA TEMA DE SALUD EN JARAMIJÓ

Pág. 3

Involucrados en presunta corrupción

AGENTES PRESENTAN MEDIDA CAUTELAR


2

LOCAL Roberto Di Doménico

EL MERCURIO

Manta, Sábado 18 de Julio 2020

I

EMPRESA MANABITA SE REACTIVA Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail. com

Roberto Di Doménico Asti, nació en Colombia desde muy joven estudió mecánica automotriz con la Mercedes Benz de Bogotá y luego laboró como mecánico en taladros de perforación de pozos petroleros con la Parker Drilling Company. En 1975 se fue a vivir a Venezuela a terminar sus estudios de automotriz a nivel técnico universitario. “Pero la vida me llevó al mundo de los seguros logrando el cargo de gerente general, lo cual me trajo al Ecuador en el año 2008. Llegó a Quito como

asesor de una organización aseguradora; cumplido el trabajo decidió con su esposa Claudia, quedarse en Ecuador porque se sintieron a gusto y emprendieron el negocio del taller mecánico, su sueño desde joven, llamado FRENICENTRO el sector del Inca, dijo a EL MERCURIO. A raíz del terremoto del 3.6 de abril de 2016, una empresa aseguradora lo contrata como asesor para apoyarlos en el ajuste, liquidación y pagos de los siniestros de sus clientes en Manabí y se trasladó desde finales de junio de ese año a la ciudad de Manta para cumplir con lo cometido hasta marzo de 2017. “Esta experiencia nos hizo pensar y tomar deci-

siones trascendentales como trasladarnos con mi familia y el taller de mecánica automotriz para establecernos en Manta”. Esto con la certeza que le depararía cosas buenas y obligados a dar lo mejor, para sentirse como uno más que empezaban a amar esta tierra Manabita. Emprendió la tarea de montar el taller y empezaron en marzo de 2017 en la Flavio Reyes, para dos años después mudarse a la Avenida 35, actual ubicación. Su trabajo es un servicio diferenciado, aportando más a lo existente y convirtiendo poco a poco a los clientes en amigos que confían, hasta hoy, en que su vehículo está en buenas manos y

Juan Bailón, delegado cantonal del CADHU:

tratando con respeto y profesionalismo. “La pandemia nos puso a prueba como a todos, pero en nuestro caso revivirnos la valentía del Manabita después del terremoto, poniéndonos a prueba a ver si era verdad que tendríamos la fortaleza de la que tanto hablamos”, aseguró. Recuerda que con el taller cerrado aprovecharon otros talentos que Dios les dio, como el saber cocinar y empezamos a crear platos fusión de otras tierras con la Manaba y creamos a “Roberto Di Doménico cocina”. “Y hoy tenemos el taller y muchos platos a domicilio. El taller se llama FRENICENTRO, pero lo conocen más por Roberto

Di Doménico. Están ubicados en la avenida 35 con Calle IG, frente a la Unidad educativa 4 de Noviembre. Los servicios que prestan son los de la mecánica automotriz especializada en: *Electrónica, diagnóstico computarizado, frenos y rectificación de discos y

tambores, mantenimientos según el fabricante, ABC de motores y cajas — reparaciones, cambios de embrague- Suspensión, tren delantero y posterior *Aire acondicionado, *Enderezado y pintura y demás servicios propios de la mecánica.

Roberto Di Doménico Asti en su taller junto a sus colaboradores.

PREOCUPA TEMA DE SALUD EN JARAMIJÓ Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail. com

“Existe mucha preocupación por el tema de la salud en Jaramijó, aún más crítico por el aumento de los casos de Covid- 19, no hay equipamiento médico suficiente ni pruebas rápidas”, dijo a El Mercurio, Juan Luis Bailón Valencia. Bailón Valencia, fue designado el 1 de Julio de 2020, Delegado Cantonal de la Coordinadora

El activista Johnny Mero Y Juan Luis Bailón, Delegado de CADHU en EL MERCURIO.

Andina de los Derechos Humanos- CADHU, para el Cantón de Jaramijó y llegó al Decano de la Prensa Manabita, con el activista Johnny Mero Santana. “Jaramijó cuenta con 28.440 habitantes, según el último censo, y por ello conversamos con la encargada del Centro de Salud, Mirian Ávila, a quien le preguntamos si existía pruebas rápidas y dijo que no”. Existen, al parecer, pruebas pero son paras los servidores y personal del GAD- Jaramijó. “Existen 8 tanques de oxígenos, de los cuales se ha prestado 3”, precisó el funcionario del CADHU. “La funcionaria del Centro de Salud está haciendo todo lo posible y lo que esté a su alcance, pero la responsabilidad recae en el Ministerio de Salud y el Gobierno Nacional”, dijo por su parte Johnny Mero. “Lamentablemente Manabí, en el tema de la salud, está abandonado.

En Jaramijó se cuentan tan solo con 3 médicos, lo que evidentemente no es suficiente para la demanda de nuestra población”, agregó Mero. Señalaron que pidieron audiencia con el Coordinador de Salud de Manta, Montecristi y Jaramijó, pero desconocen porqué no los atendió. “El señor Marcelo Daza, supo decir a través de terceros que estaba ocupado y no podía atendernos”. El objetivo era auscultar un poco más sobre la realidad de la salud de Jaramijó y aunar esfuerzos para potenciarla. “Pero aquello no fue posible porque no nos atendió en su despacho, a pesar de la prioridad urgente actual “, indicó. Finalmente dijeron que buscaran que lleguen unas 2.000 pruebas rápidas y una clínica móvil, con el objetivo que lleguen a los barrios, tarea que la queremos hacer en conjunto con el Ministerio de Salud.


I

Manta, Sábado 18 de Julio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Habrían cometidos actos de corrupción

AGENTES PRESENTAN MEDIDA CAUTELAR Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Días pasados 32 agentes de la Agencia Municipal de Tránsito de Manta (AMT) fueron despedidos porque habrían estado cometiendo actos de corrupción, a lo que ellos no están de acuerdo. 29 de ellos presentaron una acción de protección, para que sea la justicia que determine, su inocencia o

culpabilidad, dijo el abogado defensor Yuri Loor. El jurisconsulto manifestó que, en un principio se dijo que la salida de los uniformados, era porque se estaban en un proceso de reducción de personal, también que se estaba haciendo una depuración, pero a su vez el Director Municipal de Tránsito señala que se sacaba a los corruptos, como defensor no está de

Abogado Yuri Loor, presentó una acción de protección a 29 de los 32 agentes que fueron expulsados de la AMT, de Manta.

acuerdo con estos calificativos, y por eso se presentó la acción de protección ante un Juez a favor de los agentes de tránsito. Loor considera que, en este tipo de actos, es el Juez quien basado en derecho lo vulva a reintegrar a sus trabajos. “No hay que olvidar que estas personas estuvieron en primea línea en plena pandemia, arriesgando sus vidas y

las de sus propias familias. Lo que más le llama la atención al profesional del derecho, es que los ejecutivos de la AMT han tildado de corruptos a los Agentes, cuando no ha habido una resolución de algún Juez que los hay declarado inocentes o culpables, a estas 32 personas que sacaron de la entidad y que ahora piden se los reintegre.

Organización “Constructores Positivos”

LA CONSTRUCCIÓN GENERA EXPECTATIVAS Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

El sector de la construcción fue uno de los primeros en reactivarse en medio de la pandemia a causa del coronavirus, aunque con ciertas reglas y protocolos, pero que genera expectativa en la economía nacional, manifiesta el ingeniero Daniel Elmir, de Constructores Positivos, organización que lleva una campaña en todo el país. En diálogo para este medio de comunicación, el profesional dijo que, la campaña “Construimos

Ecuador”, permite dar oportunidad a 25 ítems que se benefician de la construcción, desde el distribuidor, transportistas, el profesional, y más que conforman la línea de proveedores. Se calcula que el 10% de PIB (producto interno bruto), se genera por esta actividad que da trabajo a mano de obra calificada, pero más a la no calificada. Lo inquietante es que, el sector decreció el 43% de enero a mayo del 2019, y con la pandemia cayó más aún, de la actividad que da trabajo a unas 486 mil personas.

A causa de la emergencia, la obra en el sector público prácticamente está paralizada, con pocas excepciones. En lo privado en cambio no hay demanda, sobre todo de planes de viviendas que se venían impulsando hasta antes de marzo del presente año. El retorno a la construcción se da como plan piloto en esta época de pandemia. Los resultados fueron positivos, debido a que, al ser un trabajo formal retomó su labor cumpliendo estrictamente los protocolos de bioseguridad con sus colaboradores y den-

tro de las obras. Si bien es cierto poco a poco se va incrementando el ritmo de trabajo, aún no se ha podido recuperar. La crisis financiera del país trae como consecuencia la falta de inversión en construcción pública y la falta de políticas públicas adecuadas que no permite que se construya más vivienda para los ciudadanos. En un estudio realizado por Constructores Positivos, se evidenció que para el 88% de los ecuatorianos tener casa propia es el principal objetivo de su vida, sin embargo, no lo-

gran alcanzar su anhelo. En el Ecuador hay un déficit de vivienda entre 300 y 500 mil unidades; y año a año se generan más de 110 mil nuevos hogares. Ante esta situación, Constructores Positivos presenta la campaña a nivel nacional Construimos Ecuador, enfocada en posicionar a la construcción como una estrategia principal para la recuperación del Ecuador, ya que ésta es una actividad que cumple un papel muy importante en la economía nacional y, sobre todo, esta campaña busca fomentar que el

ecuatoriano pueda acceder a una vivienda. La iniciativa tiene como objetivo también recuperar al país: estudiantes de carreras afines, empresas, gremios, banqueros, sectores, gobierno, GAD´s; no sólo los vinculados a la construcción. Lo importante es sumarnos todos: amas de casa, agricultores, empleados públicos y privados, comunicadores, profesionales, todo el Ecuador; de esa forma con Construimos Ecuador, la convertiremos en una causa nacional en beneficio del país.

BANCO INTERNACIONAL

Daniel Elmir, de Constructores Positivos, hace referencia a la situación compleja del sector, en la actualidad.

POR HABERSE PERDIDO, SE COMUNICA A LA CIUDADANÍA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES QUE SE VA(N) A ANULAR EL (LOS) SIGUIENTE(S) CHEQUE(S), A CARGO DE LA CUENTA CORRIENTE N° 7600613087 DEL BANCO INTERNACIONAL S.A. NO. CHEQUE 665 Y 668. MANTA


4

Manta, Sábado 18 de Julio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

I

4.000 PERSONAS SE BENEFICIARON DE “JUNTOS FLORIDA POR ECUADOR’’ Alberto Quijije Moreira, EM.-

La campaña “Juntos Florida por Ecuador”, favorecieron a 4.000 personas con los diferentes tipos de trámites por la pandemia de la Covid-19 en Estados Unidos. Mirian Mendoza, residente de la Florida fue una de las personas que ayudó a los migrantes en ese país. Se activaron desde el 15 de marzo. “Nuestro primer caso fue el de Vanessa Cruz, quedó varada en el aeropuerto de Orlando, rápidamente

le ayudamos con donaciones de ecuatorianos”, dijo Mendoza. La organización repartió 3.000 kits de comida, medicina, transporte y alojamiento. El dinero recaudado en la campaña se entregó a las organizaciones a la cabeza de la ayuda directa a los viajeros, las cuales han pasado por un proceso de selección y transparencia. En ocasiones de extrema vulnerabilidad o emergencia, se les entregara directamente a las familias. “La unión de los ecuatorianos en me-

dio de la pandemia es importante, conseguimos donaciones en Estados Unidos. Nosotros buscamos la forma de ayudar, nuestra gente es agradecida”, manifestó Mirian Mendoza. Para que una organización éste a la cabeza de la ayuda a los viajeros varados, tiene que haber enviado una base de datos de las familias que está ayudando, esta base de datos contiene información cruzada con el Consulado de Ecuador en Miami para verificar cualquier transferencia del proceso.

Ing.Mirian Mendoza, Paquita Cabrera, Concejal Jhonny Farias, Concejal Christian Cevallos, Pamela Jalil Cónsul de Ecuador en Miami, Martha Vega.

“ALAS POR ECUADOR”, es una nueva campaña liderada por Riccardo y Gabriela Perotti, la misma que continua con la ayuda para trajes hospitalarios en centros de atención de Guayaquil y Manta. ORGANIZACIONES PARTICIPANTES • Consulado General del Ecuador en Miami • National Community Services • Centro Migrante Ecuatoriano • Hands to Help Foundation • Ketty Paquita Cabrera Foundation • Liga de Ecuatorianos Miami • Liga de Ecuatorianas/Juntos Florida por Ecuador • Comité Cívico Ecuatoriano Central Florida • Ecuadorian Student Organization • Juntos Florida por Ecuador • United Aliens Foundation • Ecuatorianos en Florida por Ecuador • Ecuatorianos Solidarias Florida • AccessCare Pharmacy

SE INTENSIFICAN LAS ATENCIONES MÉDICAS En la fase inicial, gracias al aporte de empresarios y médicos locales se creó el Centro de Aislamiento Provisional, en el Geriátrico Municipal, para la recuperación de contagiados. Allí se atendieron a 153 pacientes, quienes superaron la enfermedad. En esta segunda fase, varios grupos de profesionales de la sa-

lud dejarán el Centro para atender a nuevos pacientes Covid en sus casas, brindándoles medicina gratuita. Con ello, la atención domiciliaria representa una acción complementaria y de apoyo para el sistema de salud en el cantón. Las brigadas especializadas realizarán un monitoreo permanente a los pacientes y se

seguirá contando con la ayuda fundamental de la empresa privada. Gracias a estas empresas se pudo auxiliar a cientos de mantenses: EUROFISH, TECOPESCA, MARBELIZE, FRIGOLAB, TERMINAL PORTUARIO DE MANTA, INEPACA, TADEL, PESPESCA, ASISERVY, GRUPO BUEHS, GRUPO UGAVI, LA FABRIL, OXIGAS, CEIPA, ATUNEC, SAIL PLAZA.

PERSONAS QUE RESPALDARON LA CAMPAÑA • • • • • • • • •

Christian Cevallos Mirian Mendoza Johnny Farias Galo Arellano Evelyn Arana Cecilia Redon Verónica Rueda Cecilia Fernández Adriana Parra

FUNTEMAN REAPERTURA DE LA SALA DE FISIOTERAPIA Informamos a nuestros colaboradores y ciudadanía en general que reiniciamos nuestras actividades de atención en fisioterapia y masajes terapéuticos desde este Lunes 29 de Junio, la atención se agendara por turnos llamando al celular 0985118284 y se atenderá de 8AM a 12H00 y de 2H00 a 4PM. Con todas las normas de bioseguridad que amerita la atención al usuario. Direccion: entrar por la Ave. 24 entre calles 12 y 13 Sra. Eulalia Loor Delgado PRESIDENTA


I

Manta, Sábado 18 de Julio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

La generación pérdida

EL CAFÉ LITERALÚDICO LA CUEVA Por Santos Miranda Rojas

De no haberse producido la avería mecánica en el “viejo” Ford T de Gertrude Stein es posible que la célebre frase no se hubiese acuñado nunca. Los hombres nos trasladamos a la posteridad guiados por la mano invisible de las circunstancias. Los escritores de la generación del 20 tuviesen otra denominación si Mis Stein no hubiese dejado su carro en esa mecánica y al dueño no se le hubiese ocurrido recriminar a su ayudante por dejar mal reparado el automóvil. “Sois une generatión perdue” sentenció el iracundo mecánico al aprendiz -se refería a los jóvenes de la época, muchos de los cuales habían servido en

la primera guerra...y a su entender no servían para nada. En aquellos tiempos,- como ahora les inculco a mis alumnos - los escritores andaban a la caza de “la palabra verdadera” Hemingway era uno de ellos. La Stein, escritora y crítica literaria oyó la frase y se la endilgó a Ernest Hemingway y por extensión a todos los jóvenes diletantes que por esos años locos escribían y vagabundeaban alegremente por los bulevares y cafetines de Paris. Lo que Miss Stein no calculó fue que a sus espaldas inadvertidamente la frase cobró vida propia, tomó aliento y etiquetó a los jóvenes escritores de esa época denominándolos como: “LA GENERACIÓN PERDIDA”. La misma Gertru-

de Stein continua viva a orillas de la mágica frase sin menospreciar su prosa “Brillante y majestuosa” como la definía Ernest Hemingway. Entonces tenemos que concordar en que las frases tienen fuerza magnética y vida propia...lo sabemos quiénes nos hemos impuesto la tarea disciplinada de escribir. La palabra nos asombra cuando busca tópicos propicios para el deslumbramiento, sino que lo afirmen Ezra Pround, Scott Fitzgerald, John Steinbeck, Sherwood Anderson, John Dos Pasos...Y naturalmente Ernest Hemingway quienes buscaban la frase perfecta entre “Los veranos ardientes” sin importarles el tiempo y los días transcurridos sobre La literatura y los años (per-

Empresa Aguas de Manta

REABREN VENTANILLA EN “ELOY ALFARO” Manta, EM.Por pedido de los ciudadanos, la empresa, Aguas de Manta, reabrió su ventanilla de recaudación en la parroquia Eloy Alfaro, ayer viernes 17 de julio, ubicada a un costado de

la iglesia San Patricio. La atención será de 08h00 a 14h00, de lunes a viernes y se hará con el debido protocolo de bioseguridad para prevenir el Coronavirus. En el lugar también se atenderá la venta de agua para

tanqueros. Cinthia Íñiguez, gerente de Comercialización de la empresa, recordó que las ventanillas en el edificio Tarqui atienden hasta 16h00, de lunes a viernes, y los sábados, hasta las 12h00.

La atención será de 08h00 a 14h00, de lunes a viernes.

Los viernes teníamos fiesta en el CAFÉ LITERALUDICO LA CUEVA donde fui su primer presidente elegido “democráticamente”. mita se la digresión níamos los viernes en porque en Literatura el el CAFÉ LITERALUDICO orden binario no cuen- LA CUEVA en Manta del ta y en un día pueden que fui su primer pretranscurrir siglos) Los sidente elegido “demoescritores de esa épo- cráticamente”. ca siguen cautivos en Este sábado próxiaquella frase que los mo pasado acaba de mantiene vivos. Es co- presentarse desde los rrecto entonces pensar bajos de la torre Eiffel que el viejo Paris de La un concierto para el Closerie des Lilas don- mundo... Mi memoria de se reunían poetas, no hizo más que recorescritores, pintores y dar las imágenes de músicos verdadera- los jardines de Luxemmente Paris era una burgo, Saint German fiesta como las que te- , Notre Dame - antes

del incendio-, el barrio latino, Saint Dedis , la 27 de la Rue de Fleurus, Montparnasse El Café de Dóne. La fiesta y el concierto terminaron, pero en mi recuerdo persisten esas noches inolvidables y bohemias del café Literúludico la Cueva donde acuñamos la frase “ ESTE LUGAR ES TERRIBLE”, mientras la palabra volaba alentada por la fragancia de un buen vino y la sana alegría de profesores, poetas, escritores que dábamos testimonio vivo del crecimiento intelectual de la ciudad. Y Manta tenía perfume de doncella arrullada por las olas el mar... mientras nuestras reuniones literarias terminaban cuando, desde la loma de los vientos un par de gallos roncos y amanecidos reclamaban su madrugada...

FOTONOTA Las tres familias que perdieron todos sus enseres tras el incendio que consumió sus viviendas de caña y madera en Villamarina, el miércoles, reciben donaciones de personas y entidades altruistas. Requieren de la ayuda solidaria y necesitan ropa, alimentos, electrodomésticos, y todo lo que se usa en los hogares.


6

NACIONALES

EL MERCURIO

Manta, Sábado 18 de Julio 2020

I

GALÁPAGOS MONITOREA LA ACTIVIDAD DE FLOTA PESQUERA CHINA La Dirección del Parque Nacional Galápagos monitorea con un sistema satelital los movimientos de una flota pesquera china ubicada a 198 millas del extremo de la reserva marina del archipiélago ecuatoriano para custodiar el área protegida. Así lo informó este viernes a Efe el Ministerio del Ambiente de Ecuador, después de que se conociera en las últimas semanas una intensa actividad de unas 260 embarcaciones que faenan en el límite de la Zona Económica Exclusiva Insular (ZEEI) del país. El ministerio precisó que la flota se encuentra en alta mar fuera del territorio marítimo soberano del país, en aguas

internacionales. La Reserva Marina de Galápagos abarca 40 millas alrededor del archipiélago desde la línea base (puntos más salientes de las islas) y es una zona custodiada por la Dirección del Parque Nacional Galápagos, con el apoyo de la Armada Nacional ecuatoriana.El ministerio de Ambiente advirtió que la flota marítima y sistemas de vigilancia satelital de la Dirección del Parque Nacional Galápagos están operativos para realizar acciones de intersección en caso de ingreso de alguna embarcación sin autorización a la reserva marina. Y para ello, cuenta desde hace más de

una década “con un moderno sistema de monitoreo satelital de embarcaciones, que hace posible la visualización de las naves nacionales o extranjeras que ingresan al área protegida”. La Armada de Ecuador indicó el jueves que la flota pesquera está compuesta por “unas 260 embarcaciones” y se localizaba “fuera del límite de la zona económica exclusiva” del país. Según informaciones de satélites, los barcos forman un enjambre en un sector del océano equidistante entre el archipiélago de Galápagos y las costas continentales de Ecuador. Alrededor de Galápagos se establece la ZEEI, en la que

Ecuador tiene jurisdicción y vigila por ser una región ecológicamente sensible y servir de corredor a una infinidad de especies marinas. De momento, una corbeta misilera se encuentra en labores de vigilancia en esa área, que se une a otros dispositivos de control activados por el Gobierno ecuatoriano. Una división de análisis marítimo del Comando de Operaciones Navales realiza un seguimiento de los “movimientos sospechosos” de dicha flota, indicó la Armada en un comunicado. En agosto de 2017 Ecuador detectó una gran flota de pesca ilegal cerca

de Galápagos compuesta por 297 buques, uno de ellos el Fu Yuan Yu Leng 999. Esa embarcación se había adentrado en aguas ecuatorianas y fue detenida con 300 toneladas de pesca prohibida en sus depósitos, incluidos tiburones martillo en peligro de extinción, incluidos en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de

la Naturaleza (UICN). El año pasado también se registró la presencia en zonas cercanas a la reserva galapagueña de una flota pesquera con 290 buques. El archipiélago de Galápagos está formado por trece islas grandes, seis menores y 42 islotes, y es catalogado como Patrimonio de la Humanidad por su rica biodiversidad marina y terrestre. EFE

En los últimos años, sería la tercera flota que faena en zonas marítimas sensibles.

Para su aplicación

EN PELIGRO SERVICIOS DE FUNERARIAS PARA AFILIADOS A IESS Los representantes de las funerarias prestadoras del Seguro Social (IESS) dicen que existe un riesgo de no poder otorgar los servicios para quienes acceden al fondo mortuorio, por la deuda de 3 millones de dólares que mencionan tener con la entidad. Y así, la polémica entre las funerarias y el Seguro Social continúa. Durante la tarde de jueves 16 de julio de 2020 se realizó una reunión entre los representantes de las

empresas fúnebres prestadoras y autoridades del Seguro. A pesar de que los servicios no se han suspendido para los afiliados que acceden al fondo mortuorio, ellos exigen el pago de 3 millones de dólares, rubro que representaría el global de la deuda de la entidad con ellos.Esta situación se da en medio de una investigación que actualmente se realiza contra ciertas funerarias que habrían realizado cobros

irregulares de servicios que no dieron, durante la pandemia del coronavirus. Por ejemplo, en las facturas se colocaron rubros como el ataúd con un valor de 700 dólares, pero también se incluía el servicio de carroza, actividad que no se podía dar por las restricciones del COE nacional; sin embargo, constaba con un valor de 657 dólares. El valor total era de 1.357 dólares, monto máximo que las funerarias cobran según el convenio

con el Seguro Social. Entre marzo, abril y mayo de 2020, las funerarias prestadoras facturaron $3,4 millones de dólares por 2.561 fallecidos, según el IESS. Jorge Wated, presidente del Consejo Directivo del IESS, detalló que se continúan realizando investigaciones sobre estas supuestas irregularidades y que se trabaja sobre un marco jurídico para las funerarias. Por lo pronto, las fune-

rarias manifestaron que esperan una resolución y mayor fluidez para que se efectúe el pago, pero

también que se continúe realizando las averiguaciones sobre los cobros irregulares.

Representantes de funerarias reclaman por los $3 millones que les debe el IESS.

Y doce personas más

AUDIENCIA PARA ASAMBLEÍSTA ELISEO AZUERO La diligencia está a cargo del juez nacional Marco Rodríguez y se realizará, por el número de sujetos procesales a intervenir y para evitar contagios de COVID-19, en tres salas separadas de la CNJ. Al momento en esta causa están siendo procesados el exasambleísta por Manabí, Daniel Mendoza; Edmundo Tamayo, exsecretario del Servicio de Contratación de Obras (Secob), y cuatro

personas más. La audiencia arrancó sin la presencia del legislador por Sucumbíos, pese a que este en un comunicado aseguró que pese a los riesgos de salud que mantiene frente al coronavirus, él asistirá a la convocatoria de Fiscalia. Además de Azuero, la fiscal Saazar solicitó la audiencia respectiva para vincular a Jorge Jalil, exsubdirector del Secob;

al exasesor de Mendoza, Jean Benavides; dos funcionarios del Secob y todos los detenidos en el operativo del 14 de mayo pasado en la provincia de Manabí, quienes son procesados por el delito de lavado de activos: Pablo C., Danny C., Franklin C., Miguel G., José P., José S., José V., Danilo V., Mario O. y Esteban A. A su ingreso a la CNJ, el abogado de Azuero, Jorge Luis Ortega, señaló

respecto a la transcripción de una conversación entre supuestamente su cliente y Mendoza, como asambleístas, que la creación de los audios datan del 26 de junio. En esa medida, señaló, no se explica si Mendoza salió de la cárcel para encontrarse con Eliseo Azuero o su cliente lo visitó en la cárcel. “Ninguna de esas dos circunstancias han ocurrido. Ha llegado un CD

sin edición a manos de la Policía para que se hagan estas experticias. No puedo pronunciarme, reitero, porque considero que son editados y fraguados y

más aún cuando su fecha de creación es con posterioridad a la fecha en que el señor Mendoza ha estado privado de libertad”, apuntó Ortega.


I

Manta, Sábado 18 de Julio 2020

BREVES MUNDIALES De Celltrion

COREA DEL SUR APRUEBA ENSAYOS EN HUMANOS

Corea del Sur aprobó el viernes la fase preliminar de ensayos en humanos de tratamiento experimental de Celltrion Inc contra el COVID-19, convirtiéndose en el primer país en probar el fármaco con anticuerpos en personas. Las farmacéuticas en todo el mundo están sumidas en una carrera por desarrollar vacunas y tratamientos para la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, que ha infectado a casi 14 millones de personas y ha matado a más de 580.000 a nivel global.

Para luchar contra la pandemia

EL INVENTOR DE LA N95 SUSPENDE SU JUBILACIÓN

Al doctor Peter Tsai, inventor en los 90 de las máscaras N95, no le dejan jubilarse; el nuevo coronavirus forzó el regreso de su retiro para buscar soluciones a la escasez de protección para los sanitarios. “Prefiero vivir el resto de mis años con la certeza de haber salvado vidas que haciéndome rico”, reconoce a Efe. Tsai, un inmigrante taiwanés de 68 años, experto en Tecnología Textil y profesor, inventó en 1992 la que ha resultado ser una de las innovaciones más importantes para luchar contra la pandemia del COVID-19: las máscaras N95, que incluso ha mejorado con los años con nuevas combinaciones de fibras.

Ciudad china

URUMQI CANCELA CIENTOS DE VUELOS

Urumqi, capital de la región occidental china de Xinjiang, canceló cientos de vuelos el viernes, después de que se notificara su primer caso de coronavirus en unos cinco meses, lo que alimentó la preocupación de un posible rebrote. Las medidas de control de la epidemia provocaron la cancelación de más de 600 vuelos regulares en el Aeropuerto Internacional de Urumqi Diwopu, es decir, más del 80% del total del día, según las cifras de la empresa de datos de aviación Variflight.

INTERNACIONAL

EL MERCURIO

7 12

La Armada despliega portaviones

ESTADOS UNIDOS AUMENTA LA TENSIÓN CON PEKÍN Los portaviones USS Nimitz y USS Ronald Reagan realizarán maniobras en el mar de la China Meridional por segunda vez en dos semanas, según ha anunciado la Armada de EE.UU. este 17 de julio. Estas naves de guerra ya realizaron ensayos militares en las mismas aguas del 4 al 6 de julio y han regresado a la zona este viernes. Los militares estadounidenses han asegurado que los grupos de ataque del USS Nimitz y USS Reagan operan “donde permita la ley internacional” para reforzar “su compromiso con un Indo-Pacífico libre y abierto y un orden internacional basado en las leyes” y fortalecer lazos con sus aliados y socios

en la región. Aunque la Armada de EE.UU. ha indicado que la presencia de esos portaviones no es una respuesta a eventos políticos, desde hace meses las relaciones de Washington y Pekín sufren una escalada de tensión en diversos ámbitos, sobre todo en la disputa de territorios en el mar de la China Meridional. Además, este anuncio se ha producido poco después de que el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, declaró que “las cosas han cambiado dramáticamente” en esas aguas y prometió que EE.UU. usará “todas las herramientas disponibles” para apoyar a los países de la región que opinen que China violó

Washington realiza este movimiento por segunda vez en dos semanas con los buques de guerra USS Nimitz y USS Ronald Reagan, que desarrollarán maniobras en la zona. ciación de Naciones del su soberanía. En respuesta, la Emba- Sureste Asiático (ASEAN) jada de China en EE.UU. en favor de la paz y la esinstó a Washington a de- tabilidad en el mar de la tener sus “intentos de China Meridional, distorperturbar y sabotear la siona deliberadamente paz y la estabilidad de la los hechos y el derecho región”. La parte china internacional [...], exasubrayó que la declara- gera la situación en la ción de Pompeo “ignora región e intenta sembrar los esfuerzos de China la discordia entre China y los países de la Aso- y otros países litorales”.

BOLIVIA CON PANORAMA DIFÍCIL

El pasado 9 de julio se dio conocer que Jeanine Áñez, la presidenta de facto de Bolivia y candidata para las elecciones de septiembre, tenía covid-19. Juan Orlando Hernández (Honduras) Jair Bolsonaro (Brasil) y Áñez son los mandatarios que hasta el momento se han contagiado en Latinoamérica. Pero Áñez no fue la única funcionaria en Bolivia en contraer el coronavirus, ya que con solo unos días de diferencia los ministros de Economía, Asuntos Exteriores,

Minería, Salud, Hidrocarburos y Presidencia también resultaron positivos. Otros afectados son la líder del Senado, Eva Copa, y ya se habla de centenas de subalternos. ¿Qué está pasando en Bolivia? Bueno, parece que la pandemia y los contagios se han salido de control en la última semana y las autoridades sanitarias ya visualizan un escenario extremadamente complicado para los próximos días. La multiplicación de casos de coronavirus

Pero no son las políticas de salud lo único que preocupa a los bolivianos, son también las medidas en torno a las cuestiones laborales y de educación.

ha empezado a saturar los hospitales en algunas regiones, como la de Cochabamba, donde empezaron a aparecer cadáveres abandonados en las calles. Estas imágenes dantescas recordaron inmediatamente a la problemática vivida en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil. El futuro luce desesperanzador. Las proyecciones de casos positivos de covid-19 para agosto son de 130.000 contagios. Se espera un incremento notorio en el índice de letalidad, principalmente porque habrá un desbordamiento a nivel nacional de los servicios hospitalarios. Muchas personas han muerto ya sin diagnóstico ni ayuda médica y esto empeorará. Ante este panorama, el gobierno de facto ya contempla desde la alianza de hospitales públicos y privados hasta la intervención y expropiación de hospi-

tales privados, algo que ha empezado a causar escozor y conflicto con los empresarios dedicados a la salud, que a la vez forman parte de los simpatizantes y grupos que promovieron el golpe de Estado. La gran disyuntiva que se vislumbra en el futuro cercano es saber si se aplazarán o no las elecciones programadas para el 6 de septiembre. El gobierno de Áñez ya habla de otra posible prórroga, propuesta que no comparten ni las bases del MAS ni el expresidente Carlos Mesa, segundo en las encuestas electorales. Un nuevo diferimiento electoral calentaría más la plaza pública y las protestas que, en conjunto con la pandemia, podrían traer muchas complicaciones políticas, sociales y de salud pública. Por lo visto, la segunda quincena de agosto será definitoria para el futuro boliviano.


8 12

DEPORTES

Manta, Sábado 18 de Julio 2020

EL MERCURIO

D

“Deje al Directorio tomar a cargo la situación’

RUEDA EL BALÓN EN SUDAMÉRICA Agencias Nacionales

Jaime Estrada solicitó a Francisco Egas que presente a los miembros del Directorio las copias de los contratos del entrenador Jordi Cruyff y Antonio Cordón, quien renunció a su cargo como Director Deportivo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). Estrada es uno de los directivos que intentaron remover a Egas de su cargo de presidente de la FEF. Fue nombrado por un Congreso Extraor-

dinario como presidente de la Ecuafútbol, desplazando a Egas. En esta cita, no estuvo Egas. El pedido de Egas surge justo cuando Cruyff decidió quedarse en Europa y no venir a Ecuador para preparar a la selección para las eliminatorias al Mundial de Qatar 2022. El hispano holandés pidió a Egas dos días para pensar sobre su futuro como entrenador de la Tricolor. “Señor Egas no queremos más conflictos, como ecuatoriano le pido: remita al Directorio

Jaime Estrada solicitó a Francisco Egas que presente a los miembros del Directorio las copias de los contratos del entrenador Jordi Cruyff y Antonio Cordón copia de los contratos de los señores Cruyff y Cordón y un informe pormenorizado de esta re-

lación laboral”, escribió Estrada, en su cuenta de twitter. En el mismo mensaje, instó a Egas a

Jaime Estrada M. vicepresidente de la FEF pidió a Francisco Egas dejar el cargo. que permita al Directorio inicio no tuvo claridad”. hacerse cargo del caso Aunque se anunció que Egas convocaría a una Cruyff. “Deje al Directorio reunión del Directorio en tomar a su cargo la si- las próximas horas todatuación, que desde el vía no se ha confirmado.

Dela serie A y B de la LigaPro

MIÉRCOLES 29 DE JULIO SIGUE SIENDO LA FECHA TENTATIVA Agencias Nacionales En el programa ‘Al Toque’ de Radio Caravana, el presidente de la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador (Liga Pro), Miguel Ángel Loor, respondió a las declaraciones del Dr. Jorge Yunda, Alcalde de Quito, el cual señaló que no es posi-

ble permitir la actividad deportiva en la ciudad, debido a la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19. Yunda, expresó: “Dentro del punto de vista sanitario, en Quito no se puede permitir ninguna actividad deportiva por la situación sanitaria que vive la ciudad y es difícil que podamos resolverlo

en pocas semanas”. Miguel Ángel Loor, lo dicho por el burgomaestre capitalino indicó: “Las informaciones que hemos recibido es que el día lunes se reúne el COE-Nacional y vuelve a analizar el protocolo de la Liga Pro con las observaciones y esperamos que se apruebe ese día”. En torno a la fecha

tentativa para el reinicio, se mantiene: “La fecha tentativa sigue siendo el 29 de julio y a partir de ahí, se jugará un amistoso el miércoles como especie de simulacro entre Barcelona y Guayaquil City en el estadio Monumental como cualquier partido de la Liga Pro y a partir de ahí estamos a la espera de continuar”.

El campeonato de la LigaPro se jugaría el 29 de julio hasta el momento.

Tras reunión con el presidente del club

ENRIQUE SETIEN SIGUE COMO DT DEL FC BARCELONA Agencias Nacionales Enrique Setien, seguirá como director técnico del Barça, tras la reunión con el presidente del club Josep María Bartomeu, ayer dijeron medios españoles que estaban a la expectativa de una posible salida del entrenador. Según el diario Mundo Deportivo, “Quique Setién sigue de momento como entrenador del FC Barcelona. Aunque

desde algunos sectores se apuntaba la posibilidad de que el cántabro pudiera tener las horas contadas como técnico azulgrana y que dirigiera este domingo su último partido en Vitoria. Ayer se ha reunido con Josep María Bartomeu, quien le ha confirmado en el cargo dándose unos días para renovar los ánimos tras la derrota ante Osasuna y la consiguiente pérdida de la Liga”. El equipo tendrá cinco

días de vacaciones tras el partido de este domingo en casa del Alavés y los entrenamientos del lunes

y martes, y volverá el lunes 27 para preparar el partido de la Champions League ante el Nápoles.

Enrique Setien, seguirá como director técnico del Barça, tras la reunión con el presidente del club Josep María Bartomeu.


D

Manta, Sábado 18 de Julio 2020

No regresó

DT JORDI CRUYFF DEJÓ PLANTADO AL PAÍS Agencias Internacionales

El entrenador de la selección ecuatoriano, Jordi Cruyff no llegó al país como estaba previsto, donde las redes sociales de la Ecuafutbol anunciaron que el DT estará ausente nuevamente. La cuenta de Twitter de “La Tri”, se da a conocer de un nuevo retraso en su arribo, mismo que estaba previsto para las 03h00 de ayer en vuelo procedente desde Israel, donde según informaciones periodísticas se encuentra el técnico de la selección atendiendo asuntos personales, mismos que una vez más impiden esté de vuelta al país, agregando a la información que el resto de integrantes de su staff de trabajo se encuentran en Monteolivo, cumpliendo con el aislamiento obli-

gatorio. Con esta información, se espera en las siguientes horas un pronunciamiento de parte del presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol Francisco Egas ante una situación que comienza a generar mucha polémica por el largo tiempo de ausencia

de Cruyff en el país, La presente semana ha sido sumamente complicada, por la renuncia hace dos días de Antonio Cordón, profesional que fue quien recomendó su nombre al actual mandatario federativo, para su contratación como principal del seleccionado mayor.

Jordi Cruyff DT de Ecuador no llegó a Quito sin conocer las razones.

Hasta fines de temporada

DEPORTIVO CUENCA FICHA A TRES JUGADORES DEL BARCELONA Agencias Internacionales

La dirigencia del Deportivo Cuenca confirmó las contrataciones de Iván Betancourt, Ángelo Quiñónez y Stalin Caicedo. Estos dos últimos jugaron con Guillermo Almada y Leonardo Ramos. Los tres jugadores del Barcelona SC que llegarán al club para reforzar la plantilla. El cuerdo de préstamo de los tres deportistas se había iniciado hace unos días atrás. Quiñónez ha disputado 29 partidos con el primer equipo de los toreros. El año pasado fue su temporada más regular con 22 cotejos y 3 goles. Caicedo debutó en el 2017 bajo la tutela de Almada. Apenas ha

disputado 8 cotejos y ya tiene un gol. Los jugadores deberán someterse a las pruebas de covid-19 y chequeos médicos como parte de los protocolos de bioseguridad que exige la LigaPro y el COE Nacional. Barcelona, a través de un comunicado oficial, confirmó la transferencia de cuatro jugadores que

DEPORTES

EL MERCURIO

irán a Deportivo Cuenca y Liga de Portoviejo hasta diciembre del 2020. No habrá opción de compra. También transfirió a Washington Vera al cuadro manabita. “Todas estas operaciones son hasta finales del mes de diciembre del presente año y no incluyen opción de compra”, publicó el cuadro porteño.

El delantero Ángelo Quiñonez reforzará al deportivo Cuenca por lo que resta de la temporada.

9

Presidente de la FEF

FRANCISCO EGAS ACLARA CASO DE LOS CHEQUES GIRADOS Agencias Internacionales

El presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol Francisco Egas, salió una vez más a la luz para aclarar ciertas situaciones que se comenzaron a decir, cuando de parte de la LigaPro se le giraron valores por concepto de pago de los derechos de TV de equipos como Atlético Santo Domingo, Orense y otros dos más que en su momento acudieron a la Universidad Católica para que se les ayude de esta manera, comprometiendo valores por cobrar en este curso. Declarando a través de DIRECTV Sports, Egas se refirió a como en la administración de Villacís, ante la falta de liquidez en la FEF y la posibilidad de ayudar a clubes que padecieron por temas

El presidente de la FEF Francisco Egas aclaró temas de los cheques girados. de orden económico, por puesta fue contundente: concepto de falta de pago “Él sabe lo que ha hecho, de los derechos de tele- él sabe cómo ha actuado visión, por lo que se fue y seguramente eso quea salvar esta situación, dará en su conciencia”, siendo todo debidamente finalizó el presidente de documentado, cuando él la rectora de nuestro fútfue Director Deportivo del bol. “Hay situaciones raras club, por lo que considera que no debe haber tanta o extrañas que hizo que polémica por esta situa- los clubes beneficiados ción. Al ser consultado con estos recursos voten sobre la carta expuesta por él en las elecciones en redes sociales por el pasadas de la Federación presidente de la LigaPpro Ecuatoriana de Fútbol”, Miguel Ángel Loor, su res- mencionó Egas.

Para el reinicio de la serie A y B

LIGAPRO DA A CONOCER LA ZONIFICACIÓN DE LOS ESTADIOS Agencias control médico y de anti- fesionales que podrán Internacionales La LigaPro dio a conocer la sectorización, tanto externa, como interna de los diferentes escenarios deportivos, en los que el balón estará rodando, una vez que se brinde una fecha formal para la reanudación del certamen. Así mismo se está identificando las distintas zonas en los escenarios deportivos, la “Roja” que comprenderá el exterior de los mismos, donde se ubicará un solo control para el ingreso de todo el personal a laborar en los diferentes encuentros. La “Zona Verde”, que a su cargo tendrá los pasillos, túneles, banca de suplentes, campo de juego, mesa de control y camerinos, así como la sala para el

doping, que se continuarán implementando. Se implementará la “Zona Azul”, en la que estarán pocos dirigentes en las tribunas y palcos, así como los pocos comunicadores que podrán acudir al sitio de prensa, así como las cabinas de transmisión tanto de radio, como de TV, con un reducido número de pro-

acudir, de acuerdo a lo que establezca el protocolo definitivo que apruebe el COE-Nacional. En los próximos días se darán a conocer todos los pasos que la LigaPro va dando, cumpliendo con la hoja de ruta establecida por el COE-Nacional, para que el retorno a la actividad de nuestro torneo.

La LigaPro dio a conocer la sectorización, tanto externa, como interna de los diferentes escenarios deportivos.


10

EL MERCURIO

OPINIÓN

ARTÍCULO

Manta, Sábado 18 de Julio 2020

CORONAVIRUS Y PARADIGMAS DE MANABÍ

La inmunidad poblacional, de rebaño, de grupo o de manada son términos análogos que se refieren a que en una población determinada muchas personas cuando adquieren una infección desarrollan ellos mismos inmunidad; es decir, sus propias defensas frente al microorganismos que están produciendo la enfermedad, en este caso la COVID-19. La inmunidad poblacional es por tanto, cuando entre el 50 y 70 por ciento de la población ya tiene una inmunidad avanzada, el resto de la gente que no la ha desarrollado tendrá muy poca posibilidad de contacto con alguien que tenga el virus en ese momento. Un individuo puede ganar inmunidad vacunándose o sufriendo la enfermedad, al no existir vacuna ni tratamiento contra la COVID-19, algunos gobiernos habían pensado en la inmunidad poblacional, por ejemplo así lo hizo el Reino unido durante el primer mes de la pandemia y por la alta mortalidad (número de muertos por cada 100.000 habitantes) y letalidad (es número de muertos que hay en relación a los infectados), pero rápidamente cambió la estrategia. Hoy la comunidad científica global rechaza esta estrategia por riesgosa y no la recomienda para países como EE.UU., Ecuador, Perú y Brasil, que se encuentran entre los países del mundo con más muertos por cada 100.000 habitantes; por el contrario, la Organización Mundial de la Salud advirtió que el coronavirus entró en una nueva fase peligrosa, mientras países como Nueva Zelanda que se habían declarado libre de la pandemia han vuelto a registrar casos de contagio y aquellas naciones que han relajado las medidas, como Alemania y Corea del Sur, están activando sus alertas por inesperados rebrotes. Italia, Gran Bretaña o EEUU, países ricos y potencias científicas, se confiaron en el desarrollo temprano de la inmunidad poblacional, pero fracasaron porque sus servicios de salud fueron desbordados. Tan solo en Estados Unidos ya hay más de 100.000 fallecidos. En caso de Ecuador, por la crisis económica que ya ha generado pérdidas estimadas en unos 12.000 millones de dólares, la decisión es avanzar hacia la nueva normalidad, recuperar la productividad en la mayoría de las actividades económicas del país. Juan Carlos Zevallos, ministro de Salud, considera que la pandemia está

EDITORIAL ENCUBRIR EL ERROR Gobernar se ha vuelto un discurso implícito a cubrir los errores, a partir de ahí son más los aciertos declarados por quienes ejercen el poder, y lo reflejan desde las rendiciones de cuentas, las cadenas nacionales o los reportes de avance de la pandemia. Todo se privilegia a partir de un sistema de comunicación dispuesto a sobredimensionar los éxitos ficticios, levantados en realidades propiciadas por elaboradores de una narrativa encubierta. La gestión desconoce los hechos dentro del análisis comunicado, o los interpreta de una manera favorable, cualificando la situación en lugar de cuantificar el alcance. Solo así se puede decir, por ejemplo, que el hospital Rodríguez Zambrano, será potencializado, aunque disminuya el número de camas de su planteamiento original. El caso de los hospitales en Manabí, es el mejor ejemplo de cómo encubrir lo evidente mediante un discurso engañoso y presencias prometedoras. Este error encubierto tiene un discurso en procesión de visitantes a distraer la indignación de los manabitas. Los recursos se gastaron o desviaron en corrupción, esa realidad ha de esconderse mediante el discurso.

O

controlada y no le preocupa la ocupación de camas en hospitalización y en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), para pacientes con covid-19, en Quito, lo cual atribuyó a que este cantón pasó a semáforo amarillo, la celebración del Día de la Madre, del Padre y las manifestaciones políticas en contra de la Ley Humanitaria. De acuerdo, al Ministerio de Salud, en entrevistas a Lic. Alberto Quijije los medios de comunicación, destaca que no hay caMoreira mas en Quito pese a que la capital de los ecuatorianos moreiraw576@gmail.com se encuentra al borde del colapso sanitario. A ello le atribuye el desorden de las personas que realizan fiestas y el consumo de alcohol causando un desorden social. En Manabí, en cambio hay más cautela porque las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) están al tope, se están enviando enfermos a Guayaquil, nunca se hizo un número apropiado de pruebas, etcétera. Asimismo, existe preocupación porque faltan hospitales, hay corrupción administrativa, baja cobertura hospitalaria en los 22 cantones, las camas de UCI disponibles en el norte de la provincia es casi inexistente con Bahía de Caráquez a punto de llegar al tope, mientras en los hospitales de Portoviejo faltan decenas de ventiladores, según los propios médicos. El coronavirus ha causado una crisis sanitaria, social y económica que aunque profunda, no llega a nivel de catástrofe. Es obligación de todos los manabitas controlar la ansiedad, el miedo y el pánico pese a la incertidumbre que innegablemente aumenta por las decisiones que los políticos imponen a la sociedad, como apostar por la inmunidad poblacional y un improvisado regreso a clases semipresenciales de docentes, niños y adolescentes. En particular, corresponde nos corresponde como herederos de Eloy Alfaro estar unidos y mostrar que tenemos capacidad de liderazgo orgánico, cumplir las 3C de las organizaciones sinérgicas (conexión, contribución y cuidado) y retroalimentar los paradigmas de identidad, autonomía y desarrollo sustentable que nos define como provincia-región.


F

Manta, Sábado 18 de Julio 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

COVID-19:

¡Retos y oportunidades para adolescentes!

Fuente: www.nytimes.com

Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) Muchos también le hacen frente a grandes desilusiones como las cancelaciones o aplazamientos de graduaciones, bailes de graduación, temporadas deportivas, visitas a las universidades y otras actividades planeadas por largo tiempo. Hay que mantener un horario de actividades que funcione con el aprendizaje virtual. Fijar hora para levantarse, hacer ejercicio, bañarse, vestirse, desayunar o lo que sea necesario para empezar el “día escolar”. Dejar que su adolescente duerma un poco más de lo normal. Así como lo hacen en los salones de clases, sus teléfonos deben estar apagados durante el trabajo escolar. Mantenga también la televisión apagada durante las horas de trabajo escolar y limite el tiempo que pasan viendo noticias. Programe pequeños descansos y una hora para almorzar. La cena es una buena oportunidad para reunir a toda la familia, hablar y compartir una comida.

También puede ser un tiempo en que su familia decide observar juntos un momento de silencio y reflexión. Ayúdeles a que mantengan la rutina normal para dormir para que estén listos para el aprendizaje todos los días. Es normal que los adolescentes anhelen privacidad de sus familias. Deles espacio para que tengan tiempo para ellos solos, tiempo para la creatividad, la música y para hablar con sus amigos virtualmente. COMUNÍQUESE DE FORMA HONESTA Y DIRECTA Comparta información de lo que está pasando con calma y de forma directa y objetiva para ayudar a tranquilizar sus preocupaciones sobre el virus. Discuta los hechos sobre el COVID-19, y corrija cualquier información falsa cuando la escuche. Refuerce los conceptos básicos, como la importancia de lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara. Enfatice que quedarse en casa, salva vidas. Hable del distanciamiento social es una manera importante en la que ellos pueden ayudar a disminuir la propagación del vi-

rus y proteger a aquellos que corren mayor riesgo. Ayude a sus adolescen-

lescentes como irritabilidad constante, cambios en el peso corporal o

tes a pensar en el futuro, apoyándolos a que cambien su enfoque de lo que han perdido y encuentren maneras para superarlo haciendo planes y estableciendo metas. CUANDO SU ADOLESCENTE NECESITA MAYOR APOYO Los adolescentes que se sienten tristes, deprimidos, desesperanzados, nerviosos o enojados durante la pandemia del COVID-19, quizá necesiten de más ayuda. Pregunte a su pediatra si la salud social y emocional de su adolescente puede ser evaluada durante una visita médica virtual. Manténgase alerta a las señales de problemas de salud mental en los ado-

hábitos del sueño, pensamientos repetidos de acontecimientos poco placenteros y conflictos con amigos o familiares. MANTENGA UNA CONEXIÓN SANA Contacte a otros de manera virtual. Permita que su adolescente permanezca conectado con sus amigos y seres queridos

durante el distanciamiento social ya sea por teléfono, mensajes de texto, chats de video o redes sociales. Los juegos por internet con amigos pueden ser algo relajante y divertido para su adolescente. Ayude a que otros se conecten. Muchos adolescentes tienen experiencia para usar tecnología y pueden enseñarle a los padres o abuelos cómo usar chats de video o redes sociales. SALUD DE LA MENTE Y EL CUERPO Debido a que el aprendizaje por ahora es por internet, los adolescentes disponen de más tiempo sin estructura. Esto puede hacerlos más vulnerables a que experimenten con comportamientos riesgosos. Asegúrese de hablar con su adolescente sobre por

qué es de suma importancia en estos momentos evitar los cigarrillos electrónicos y fumar, por ejemplo. Los expertos advierten que estos hábitos pueden perjudicar la salud de los pulmones y la función inmunitaria aumentando el riesgo del COVID-19. Saliendo a caminar o a correr al aire libre, ya sea solo o en familia. Recuérdele las reglas del distanciamiento social para que permanezca 6 pies (casi 2 metros) de separación con otras personas. Comience un libro de recortes o recuerdos que contenga cómo ha sido la vida para un adolescente durante el brote, o un diario familiar donde cada miembro de la familia pueda turnarse para describir los acontecimientos del día.


12 INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 18 de Julio 2020

I

ULEAM: NUEVAS MAESTRÍAS Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@gmail. com

El Rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Dr. Miguel Camino Solórzano PhD., la directora de Postgrado Cooperación y Relaciones Internacionales, Ing. Maritza Vásquez Giler y las decanas de las Facultades de Informática Dra. Dolores Muñoz Verduga, Ciencias de la Educación Dra. Beatriz Moreira Macías y Psicología Dra. Yelena Solórzano Mendoza, lideran el empoderamiento académico y la promoción de las maestrías en Educación con Mención en Educación Física y Deportes; Maestría en Tecnologías de la Información y la Maestría en Psicología Clínica con mención Salud Mental Comunitaria. El líder del Uleamismo, Dr. Camino ha destacado que la Uleam está cumpliendo con su oferta de Maestrías para el 2020, la pandemia no ha detenido al alma mater, que sigue avanzado conforme al interés de los egresados por optar por estu-

dios de cuarto nivel. La calidad de las maestrías está garantizada, con docentes de primera línea nacionales e internacionales. Por su parte, la Ing. Maritza Vásquez directora de Posgrado, considera que la universidad se complace en presentar programas de maestrías pertinentes y necesarios para la sostenibilidad y continuar en el desarrollo de nuestro país, cumpliendo en gran parte con la sociedad al estar ofertando la apertura de 12 programas para el mes de septiembre 2020 en diferentes áreas, de los cuales los primeros tres son nuevos en el campo de la educación física, de la salud y en tecnologías de información. La maestría con Mención en Salud Mental Comunitaria, es la primera maestría en el área de salud aprobada para una universidad de la región Costa en el país, y está dirigida a los profesionales en el área de la salud y a todos quienes tienen relación en la atención de personas, ha insistido la Dra. Yelena Solórzano decana de la Facultad de Psicología, para quien la Uleam aportará con la formación de personal ad hoc en los críticos tiempos de pandemia. La salud mental comunitaria implica una orga-

nización de los servicios teniendo en cuenta las características epidemiológicas y sociológicas de un territorio, de manera que garantice la universalidad, equidad y accesibilidad de las prestaciones, desde la prevención y promoción de la salud hasta la rehabilitación. Con este programa se va a mejorar la calidad de vida a través de la gestión clínica, de manera que la auténtica eficiencia es la eficacia o sus eslabones intermedios, la efectividad y el trabajo en red, como resultado de la confluencia de profesionales de diferentes ámbitos, sanitarios y no sanitarios. En relación a la salud mental en tiempos de Covid 19, es notoria la presencia de dos tipos de reacción psicológica, el temor de la persona a enfermar y morir, y de otra parte la sensación de encierro y aislamiento que sentimos ante la imposibilidad de poder circular libremente. Esta situación genera una ruptura brusca de la vivencia de continuidad psíquica y produce una respuesta emocional de incertidumbre e impotencia ante este proceso de cambio. Asimismo, la Dra. Beatriz Moreira decana de la Facultad de Ciencias de la Educación ha manifestado que la Maestría en Educación con Mención

en Educación Física y Deportes, tendrá un paralelo en la matriz Manta y otro en la extensión Chone, y tiene como propósito que los egresados, y todos los profesionales en el área de la educación física, puedan fortalecer sus capacidades en los procesos pedagógicos que ellos realizan dentro de sus aulas de clases, buscando que los estudiantes puedan brindar modos de actuación innovadoras en el proceso de enseñanza aprendizaje mejorando la calidad de vida de los manabitas. Proponer los fundamentos epistemológicos y metodológicos de la cultura física que permitan el liderazgo, coordinación y generación de propuestas de educación física. La Maestría en Educación delineará acciones pedagógicas desde la educación física y el deporte que propicien el fortalecimiento teórico y metodológico de los profesionales de la educación física teniendo como referencias las políticas educativas nacionales e internacionales y así contribuir a una educación física de calidad. Fomentará la educación física el deporte escolar y la recreación desde un enfoque pedagógico, respetando los saberes tradicionales, los principios del buen vivir

con énfasis en la responsabilidad ética y social, honestidad, sensibilidad y compromiso con el desarrollo integral del sujeto. Finalmente la decana de Ciencias Informática Dra. Dolores Muñoz Verduga explicó que la Maestría en Tecnologías de la Información fue construida en red por la Universidad de Milagro, la Universidad de Santa Elena y la Uleam, tendrá dos paralelos uno en la matriz Manta y otro en la Extensión Chone, contará con profesionales locales e internacionales de calidad y va a permitir formar profesionales con habilidades, conocimientos y destrezas en la formu-

lación y en el trabajo de proyectos en tecnologías de la información. El Rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Dr. Miguel Camino Solórzano, PhD. ha felicitado recientemente a la Dirección de Posgrado, Cooperación y Relaciones Internacionales por entregar a la sociedad programas de Postgrado que contribuyan a la solución de los problemas territoriales, por medio de una oferta académica e investigativa de alto nivel, con una participación activa de programas y proyectos de internacionalización, en un entorno global, de sostenibilidad y multiculturalidad. ¡La ULEAM, no descansa!

Ing. Maritza Vásquez directora de Posgrado, El Rector de la ULEAM, Dr. Miguel Camino y la Dra. Carmita Álvarez, consejera del CES.

MLC: DERECHOS, GARANTÍAS Y OBLIGACIONES

Ana Paula Pinoargote Vera Estudiante Segundo B Comunicación ¿Qué es el Marco Legal?, ¿para qué sirve en

la carrera de comunicación?, es un factor muy importante al decretar el pluralismo, la independencia y vitalidad en los medios de comunicación. Esta sirve para que los periodistas se evolucionen en el enfoque de hacer o crear un ambiente donde perdure el periodismo. El Marco Legal en la comunicación, deriva la legisla-

ción internacional. De acuerdo con la tradición, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la ley internacional nos permite entender la forma en que se interpretan las demás leyes. En unos de sus artículos establece una garantía fundamental del Derecho de Libertad de Expresión, en la cual queda establecida la libertad

de los medios. Toda persona tiene el derecho de libertad de expresión, en este incluye la libertad para indagar, compartir y recibir información de cualquier lugar. Es una cantidad muy grande de sistemas legales que existen en todas las áreas, estas leyes están de una manera distinta. En el país la libertad de expresión de

los medios se verá muy afectada por las leyes de diferentes niveles. Se puede considera ser de un mismo status, pero al principio la homologación de tratados puede tener prioridad en la constitución y proporcionar medios que la interpreten. El concepto derecho existe dentro del orden básico y esencial de las personas. Están tam-

bién los derechos humanos, estos son una apelación valida justificada en la sociedad. Y no solo estos derechos si no todos aquello que son una utilidad en la vida. Las sociedades se rigen a legislaciones, que quiere decir que son atribuibles a la sociedad eso sí, dependiendo de las acciones que esta realice.


P

Manta, Sábado 18 de Julio 2020

EL MERCURIO

CLASIFICADOS

13

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA

ASESOR DE VENTAS VENDO TERRENO *300 M2, ubicado frente a la playa. Barrio Perpetuo Socorro *3.600 metros de terreno atrás de la fábrica La Fabril Interesados llamar al

0984138354

Tu publicidad en... EL MERCURIO OPORTUNIDAD

VENDO CASA

BUENA UBICACIÓN, EN LA ZONA COMERCIAL DE MANTA (CALLE 11 Y AVENIDA 8 ESQUINA) MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO

- 0998152102 - 0999816751 -

PRECIOS CON:

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. Favor de enviar hoja de vida al correo:

cobe.delgado75@gmail.com

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

95 Años junto a tí


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Sábado 18 de Julio 2020

Juan Torres Flores:

I

“QUIERO QUE SE ME HAGA JUSTICIA” Manta, EM.-

Juan Torres Flores, docente de inglés, denunció en Julio de 2017 a los esposos Graciela M. B. y Felipe R. V. por el presunto delito de estafa, pero hasta la presente fecha no se han formulado cargos en contra de estas personas, es más, se ha pedido el archivo del caso. “Esta indagación previa lleva tres años, he agotado todas las instancias legales y he realizado gestiones particulares para esclarecer este hecho y que los presuntos involucrados, cómplices y encubridores sean llevados ante la justicia”,

dijo el ciudadano en visita a EL MERCURIO. Relató que los esposos, que estarían sindicados en la estafa, le vendieron un vehículo marca Suzuki y resultó que este estaba clonado. El carro fue retenido por la policía, luego de una llamada telefónica, para investigaciones. Todos estos hechos ocurrieron el 3 de Mayo de 2017. Lo llamaron a su celular pidiendo mi ubicación y luego de una hora se hicieron presentes en mi lugar de trabajo dos agentes de la policía, quienes sin orden de juez ni fiscal retuvieron su automotor de placa GGE0899.

“El parte aducía que estaban en un operativo del 911 y que me habían retenido circulando, cosa que no es real”, aseguró. Otra cosa extraña y según sus indagaciones particulares, se hizo retener a otro vehículo Suzuki 1, con las mismas características duplicado o alterado y el cual fue puesto en libertad por el Fiscal. “El carro no debió ser dejado libre, por cuanto no termina la etapa de investigación previa, cuyos informes se encuentran en las fojas 383 y 403 de 8 de Diciembre de 2018 y 27 de Enero de 2019, respectivamente”, explicó.

El ciudadano Juan Torres Flores, en visita a EL MERCURIO.

ACUERDO DE CONDOLENCIA

LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE MANTA (Fundada el 25 de agosto de 1934)

El directorio de Liga Cantonal de Manta y su presidente. Ing. Xavier Macías Ortega ante el sensible fallecimiento de quién en vida fue el apreciado entrenador de Taekwondo de nuestra institución.

Prof. Pedro Soledispa Lucas Nos adherimos al dolor que sienten sus familiares por la pérdida irreparable de nuestro colaborador de nuestra institución deportiva amateur que demostró mucho amor en el desempeño de sus funciones que se les encomendaron es la razón por lo que te vamos a extrañar todos los compañeros y amigos.

Ing. Xavier Macías Ortega Presidente de LDCM

Manta, 18 de julio del 2020


I

Manta, Sábado 18 de Julio 2020

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

De la Secretaría de Comunicación de Lenín Moreno

ROBAN A DIRECTOR DE EVENTOS Y ASESOR El Carmen, EM

Geovanny Gino Proaño Tenorio, director de eventos de la Presidencia de la República y Jorge Enrique Loaiza, asesor de la Secretaría de Comunicación, fueron víctimas de robo mientras permanecían en el cantón El Carmen. Así lo denunciaron los afectados a la Policía Nacional. Según la denuncia, ellos estaban hospedados en el Hotel San Miguel, habitación 16 y aproximadamente a las 23h00 – del 15 de julio- salieron a la sala de reuniones a coordinar eventos para la llegada del Presidente de la República, Lenín Moreno. Indica la fuente que al retornar a la habitación, a las 01h30 se percatan que se le

habían sustraído una maleta donde estaban guardada sus credenciales de identificación y una laptop con información reservada. Tras el descubrimiento, los afectados solicitaron revisar las cámaras del Hotel y en el video observaron que un ciudadano sale de la habitación 19 a la habitación 16 donde se sustrae la maleta, detalla la denuncia. Agrega la acusación que, luego del robo, el sospechoso abandonó el hotel. El posible causante de robo se registró en dicho hotel con el nombre de Erik Z, según lo investigado por la Policía. Personal policial y de la Unidad Criminalística de Manabí tomaron procedimiento en este

Anciano muere en Paján

LE CAYÓ UNA MATA DE PLÁTANO

Paján, EM

Le roban al Director de Eventos de la Presidencia y a un Asesor de la Secretaría de Comunicación. caso. La queja sobre Carmen, cantón donde este robo fue presen- se entregaron varios tada, aproximadamente casas, títulos de crédia las 05h25 del 16 de to y se firmó el convenio julio. para el mantenimiento LA VISITA de 218 kilómetros de Este 16 de julio, el vías. (Infórmate ManaPresidente estuvo en El bí).

Salvó a su hijo durante un incendio

CRUZADA POR MADRE QUE SE METIÓ AL FUEGO El Carmen, EM

Miguel Basurto y su mujer Ligia Medranda, tienen los recuerdos de aquel incendio en que lo perdieron todo están intactos.

Aunque ahora no tienen ningún bien material, conservan sus vidas y luchan por salir adelante. El incendio ocurrió el 14 de julio de 2020. Solidaridad

La mano solidaria de diferentes instituciones como la Fundación Rodrigo Mena, la Fundación Por Ti Jesús, el personal del Ministerio de Inclusión Económica y Social,

Cruzada por madre que se metió al fuego para salvar a su hijo durante un incendio.

entre otras, así como varias instituciones educativas se hicieron presentes para llevarles alimentación y algo de vestimenta para esta familia. Por ello, los repre-

El tallo de una mata de plátano aplastaba el cuerpo de Alejandro Baudelio Martínez Morán, de 84 años de edad, según las gráficas captadas por los agentes de la Policía que realizaron el levantamiento del cadáver. Eran aproximadamente las 19h00 del 15 de julio cuando en el sitio Las Palas, parroquia Campuzano, límite entre Jipijapa y Paján, emitían la alerta de una persona fallecida. Cuando los uniformados llegaron al sitio encontraron el cadáver del adulto mayor, aplastado por una mata de plátano, la cual tiene las huellas de haber sido cortada con un machete, según el reporte. Indica la fuente que Alejandro Martínez realizaba trabajos de agricultura, cuando, aparentemente la planta cayó sobre él. En el parte policial consta que, supuestamente se trató de una muerte accidental. La fiscal de turno, Leonela Rodríguez, realizó el levantamiento del cadáver.

Así fue encontrado el cuerpo del anciano de 84 años de edad. sentantes de las organizaciones hicieron un llamado a los ciudadanos manabitas para que puedan hacer llegar sus ayudas para esta familia que ya no cuentan con un techo

donde vivir. Se suman esfuerzos para ayudar a construir una nueva casa en el Barrio Manizales de la Cooperativa Unión Popular, donde tenían su domicilio.


Manta, Sábado 18 de Julio 2020

0996793554

Y AL DIRECTOR DE EVENTOS

ROBAN A ASESOR DEL PRESIDENTE

Pág. 15

Geovanny Gino Proaño Tenorio, director de eventos de la Presidencia de la República y Jorge Enrique Loaiza, asesor de la Secretaría de Comunicación, fueron víctimas de robo mientras permanecían en el cantón El Carmen. Según la denuncia, ellos estaban hospedados en el Hotel San Miguel y salieron a coordinar la llegada del Presidente, Lenín Moreno y al regresar se percatan del robo de una maleta con una laptop y documentos.

JUSTICIA DE EE.UU. RECHAZA PEDIDO DE LIBERTAD DE EXPRESIDENTE DE LA CONMEBOL La Justicia norteamericana rechazó un pedido de libertad compasiva presentado por la defensa del extitular de la Conmebol Juan Ángel Napout, recluido en Miami por el sonado caso FIFAGate, publicó en internet el portal ultimahora.com. El pedido de Napout condenado a 9 años de prisión se dio en medio de una ola de contagios de Covid-19 en las cárceles de Miami. La defensa del exdirigente señala que este tiene hipertensión y con sus 62 años de edad estaría en riesgo a de un eventual contagio.

BEATRIZ CEDEÑO.

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.