de Manta
Manta, Sábado 19 Febrero 2022
AÑO 98 - N°. 40.728 16 Página
30
CENTAVOS
Zapata: “QUEREMOS QUE EN ESTE FERIADO EL PAÍS SE REACTIVE, PERO SIN DESCUIDAR LAS MEDIDAS” Pág. 5
La tasa de contagios continúa a la baja en el país. La segunda semana de este 2022 se tuvo el reporte de cerca de 51.000 contagios del virus, mientras que la semana pasada el contagio se fijó en aproximadamente 19.000 personas, y la tendencia a la baja continúa.
En Manta MUNICIPIO Y UNIVERSIDAD CONSTRUIRÁN UN EDIFICIO PARA EL ECU911
Pág. 3
Pág. 6
EMBAJADOR DICE QUE EE.UU. ELIMINARÁ MÁS VISAS DE ECUATORIANOS
Pág. 7
EE. UU. CALCULA QUE RUSIA TIENE HASTA 190.000 SOLDADOS
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 19 Febrero 2022
I
En intento de usar recursos de reconstrucción para otros fines
PREFECTO DE MANABÍ PIDE RECTIFICACIÓN AL PRESIDENTE LASSO
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando Arteaga. El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando Arteaga, remitió un oficio al presidente de la República, Guillermo Lasso, para que rectifique la solicitud del Ministerio de Finanzas sobre la apertura del uso de fondos para la reconstrucción de Esmeraldas y Manabí. La solicitud, según Orlando, es ilegal y “está en contraposición a lo establecido en las disposiciones generales novena, décimo cuarta y décimo quinta de la Ley Orgánica de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana”. Asimismo, dijo que el pedido del ministro
de Finanzas, Simón Cueva, está en contra de los “intereses legítimos” de las provincias de Manabí y Esmeraldas. “Rechazo cualquier intento de arrebatarnos la posibilidad de reconstrucción y reactivación de la provincia”, continúa la carta de Orlando y recuerda que, como miembro del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva y del Empleo de las zonas afectadas por el terremoto de abril del 2016, tiene voz y voto. En ese sentido, el prefecto Orlando adelantó que solicitó al ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP),
Marcelo Cabrera, la convocatoria a sesión del Comité para establecer la posición institucional del organismo ante el pedido de Cueva. Además, pidió que en la sesión se defina un cronograma de las obras que “por derecho nos corresponden”. También indicó que solicitó un informe sobre los avances de las obras y proyectos programados para la provincia. Esto, según el oficio, considerando que la ejecución presupuestaria desde 2016 a noviembre de 2021 es del 78,2% “evidenciándose una subejecución en
líneas de créditos concesionales” del Banco Europeo de Inversiones y el Eximbank de China. El 10 de febrero pasado, en conversación con EXPRESO, el presidente de la Comisión Anticorrupción de Manabí, Julio Villacreses, dijo que el Gobierno debería insistir al país asiático por el financiamiento de la red vial y hospitalaria de la provincia de Manabí, y no dejarlas inconclusas como hasta ahora. “Estoy de acuerdo con que se amplíe el objeto de crédito”, expresó Villacreses, pero hizo hincapié en que la acción de Finanzas debe servir para concluir la deuda que Ecuador tiene con los hospitales inconclusos como el de Chone. El 16 de abril de 2016 las provincias de Manabí y Esmeraldas sufrieron un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter. El fenómeno natural dejó más de 670 muertos y varios daños estructurales en casas y edificios. EL PEDIDO DE CUEVA A CHINA
El 20 de enero pasado, el ministro de Finanzas, Simón Cueva, envió un oficio al embajador de China en Ecuador, Chen Gouyou, solicitando “abrir el uso de fondos” de los créditos concesionales para la reconstrucción de las provincias de Esmeraldas y Manabí luego del terremoto de abril del 2016. En el comunicado, el ministro Cueva detalla que los fondos serán utilizados en otros programas del Gobierno central o de las obras que el MTOP considere prioritarios. (Expreso)
LO QUE DICE EL GOBIERNO El Ministerio de Economía y Finanzas informó que el financiamiento para las obras de reconstrucción vial por el terremoto del 16 de abril de 2016, en las provincias de Manabí y Esmeraldas, está garantizado. La cartera de Estado anunció que cuenta con los recursos para este fin. A través de un comunicado oficial, el Ministerio señaló que el financiamiento estará disponible “apenas co-
miencen dichas obras”. Para ello hay un préstamo de China, cuyo único inconveniente es que restringía la utilización de los rubros para un solo destino. Para el Gobierno, no era responsable pagar un crédito concesional que no se use por el límite de acción establecido. “Se solicitó al Gobierno de la República Popular China liberar la condicionalidad de que este préstamo se direccione solo a obras viales de reconstrucción”, mencionó la cartera de Finanzas. En el pedido se plantea la ampliación del crédito a otros programas que se ejecuten en esas provincias. “De esta manera se logra un manejo óptimo, eficiente y responsable de los recursos públicos”, agregó el Ministerio. Una vez que los proyectos respectivos para la reconstrucción vial en las dos provincias del Litoral, las más afectadas por el terremoto del 16A, estén confeccionados; los rubros del préstamo serán otorgados para iniciar las obras. (Telégrafo)
CERCA DE 1.000 TABLETS SE HAN ENTREGADO A LOS NIÑOS ESCOLARES Manta, EM.Durante este año la alcaldía ha entregado casi 1.000 tablets a niños y adolescentes de las 7 parroquias del cantón, esto con el fin de aportar a la continuidad de sus estudios virtuales. En muchos de los casos las familias tienen 2 o más hijos y solo cuentan con un solo dispositivo en el hogar. Por esa situación hay niños que se les dificulta recibir las clases vir-
tuales que el Ministerio de Educación mantiene a raíz de la pandemia. Uno de esos casos es el de María Rafaela Cobeña, una niña con autismo de 6 años de edad, que ante la falta de un dispositivo tenía que ir a casa de su tía a prestarle el celular para recibir las clases. María Cobeña, madre de la pequeña, sostiene que esta tablet que le entrega la Alcaldía Ciudadana va a ser muy útil para que su hija siga estudiando sin
contratiempos. Para el Alcalde de Manta, Agustín Intriago, no es solo el valor de una tablet que se le entrega a un niño, sino que se está sembrando futuro y bienestar. Se tiene proyectado entregar 10.000 tabletas durante este año. Esta herramienta tecnológica se las otorga a familias de escasas condiciones económicas y que tengan matriculados a sus hijos en escuelas y colegios del cantón.
I
Manta, Sábado 19 Febrero 2022
LOCAL
3
En Manta
CON APOYO DE MUNICIPIO Y UNIVERSIDAD SE CONSTRUIRÁ UN EDIFICIO PARA EL ECU911
El sistema ECU911 ampliará su cobertura en Manta, ciudad donde actualmente cuenta con una sala para asistir emergencias. La mañana de este viernes, Juan Zapata, director general del ECU911, y Marcos Zambrano, rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), firmaron un convenio para que la universidad manabita elabore los estudios para la construcción del nuevo edificio del ECU911 en esta ciudad. Zapata indicó que el Municipio de Manta donó un terreno para que ahí se levante la estructura del nuevo edificio que tendrá el ECU911 en Manabí, ya que el primero se encuentra en Portoviejo;
mientras que la Uleam realizará los estudios. El también titular del COE a nivel nacional indicó que era necesario construir un edificio en Manta para la atención integral de emergencias y de acuerdo con las necesidades de la ciudad. “Aquí en Manta solo tenemos una sala que no obedece a la necesidad de la ciudad, y ese ha sido nuestro interés desde que nos posesionamos como director del ECU911: de que Manta, al igual que otras ciudades, como Quevedo, Zamora, Cañar, tengan las infraestructuras de acuerdo a las necesidades territoriales”, declaró Zapata. El monto por invertir dependerá precisamente de los estudios que
realicen los técnicos que ubique la Uleam. Zambrano indicó que aspiran a entregar en 45 días los estudios ambientales, de suelo, estructurales, arquitectónicos y eléctricos, para que así se fortalezca esta fusión de entidades que aportan para este proceso constructivo del nuevo edificio del ECU911. “Este proceso nos interesa como ciudad, por el turismo, la producción y por el bienestar de la ciudadanía, y que se pueda construir inmediatamente. Este edificio está por el área del aeropuerto (noreste de Manta)”, declaró Zambrano. El rector de la Uleam señaló que este es un primer convenio firmado
De izq. a der.: Juan Zapata, director general del ECU911; Marcos Zambrano, rector de la Uleam; y Pedro Quijije, vicerrector de Uleam, en la firma del convenio. Foto: El Universo una carrera técnica que con el titular del COE na- ción con el socorrismo. cional, pues otro conve“Esta gente tiene tiene que ver con estos nio por definirse en las mucha vocación, tiene servicios asistenciales, próximas semanas será apostolado, pero le falta para profesionalizar a el de crear una carrera la parte académica. En- estas personas”, indicó técnica que tenga rela- tonces, le vamos a crear el titular de la Uleam.
¿CÓMO PUEDO APLICAR PARA UN BONO DE VIVIENDA DEL MIDUVI?
Buscar una vivienda económica o comenzar a construir en un terreno se puede convertir en una dificultad para las familias si no se cuenta con los recursos necesarios para hacerlo. En el mercado, varias entidades financieras brindan créditos con distintas condiciones. El Ministerio de Desarrollo Humano y Vivienda brinda un bono en ciertos planes de ayuda que promueve a través del proyecto de vivienda Casa para
Todos – CPT. En su página web se menciona que el objetivo es “dotar de vivienda de interés social y pública, digna y adecuada, a las/los ciudadanas/os ecuatorianos, con énfasis en la población en pobreza y vulnerabilidad; así como en los núcleos familiares de menores ingresos económicos que presentan necesidad de vivienda propia, asegurando un hábitat seguro e inclusivo”. En el programa se plantean cuatro seg-
mentos. El primero involucra un subsidio total del Estado, aunque el interesado debe cumplir criterios de elegibilidad y priorización (pobreza y vulnerabilidad). Entre los requisitos están: Ser ecuatoriano, mayor de edad. Ser parte del Registro Social, de no contar con este, deberá registrarse. No contar con vivienda propia Las entidades evaluarán condiciones de
vulnerabilidad y pobreza, así como si tiene bajo su protección o cuidado a personas con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas; personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, si pertenece a pueblos o nacionalidades reconocidos por la Constitución ecuatoriana. El beneficiario puede tener terreno propio, para lo cual cuenta con dos opciones de casa (dos dormitorios y tres dormitorios). En caso de no contarlo, se construirá en terreno del Estado. El segundo segmento consiste en un subsidio parcial por parte del Estado. Aquí están involucradas viviendas de interés social con un valor entre $ 23.024 y $ 40.608. Allí se dará un subsidio de $ 6.000 y una tasa preferencial de interés del 4,99 % hasta
25 años con el 5 % de entrada. Entre las condiciones a cumplir está tener un ingreso máximo de 1.000 dólares y que sea la primera y única vivienda, además de no haber recibido un subsidio o bono por parte del Estado. El tercer segmento involucra a las viviendas de interés social con un valor entre los $ 40.608 y $ 71.064. Allí se otorgan préstamos hipotecarios con tasa de interés preferencial del 4,99 % hasta 25 años y con el 5 % de entrada. El cuarto segmento es el de viviendas de interés público, el cual está destinado a familias con ingresos económicos medios. Las viviendas deben alcanzar un valor de hasta 228,42 salarios básicos unificados. “El valor incluye las obras de urbanización del proyecto de vivienda,
así como el impuesto al valor agregado (IVA) generado en la adquisición local de bienes y/o prestación de servicios utilizados directamente en la construcción de la vivienda, de acuerdo a la normativa vigente”, se indicó. ¿Cómo accedo al subsidio del Miduvi? Para acceder a uno de los subsidios que proporciona la cartera de Estado deberá llenar un formulario en línea que se encuentra en este enlace. Una vez que lo llene se validará y verificará la información proporcionada. Para conocer el estado de su trámite, comuníquese o diríjase a la Oficina Técnica del Miduvi de su provincia. La entidad señaló que al momento está completo el cupo destinado para el segmento de 100 % de subsidio.
4
LOCAL
ACCIONES CONCRETAS POR LA SEGURIDAD DE MANABÍ
Juan Francisco NúñeZ, Gobernador La Junta Provincial tas con ambulancias de Manabí de la Cruz y personal médico. En Roja Ecuatoriana y el este evento estuvieron Centro de Formación presentes el Director Profesional – (CEFO- General del Ecu 911, PRO), firmaron conve- Juan Zapata y el Gobernio con el Ecu911 Por- nador de Manabí, Juan toviejo para mejorar la Francisco Núñez. capacidad de respuesLa Cruz Roja articulará las ambulancias de su propiedad, al ECU 911, para atención de emergencias que se coordinan a través de la línea de emergencia y mantendrá de manera activa el intercambio de información documental y grafica de la atención de emergencias cuando sea requerido. Mientras que CEFORPRO, prestará sus servicios de ambulancia con su personal altamente calificado para las emergencias que le sean derivadas des-
AVISO
Manta, Sábado 19 Febrero 2022
EL MERCURIO
de Manabí. de la sala operativa del centro zonal 4, de manera gratuita. “Hoy celebramos buenas noticias para Manabí, esto es una muestra más que nuestro Presidente Guillermo Lasso, trabaja para que nuestra provincia sea ese polo desarrollo que tanto necesitamos, y esto lo vamos a lograr, gracias a las instituciones que hoy se suman a esta importante labor”, dijo el Gobernador. Maribel Ramón, Gerente de CEFOPRO Manabí, agregó que esta labor social la hacen con el objetivo de convertir a esta ciudad como una de las mejores en capacidad en respuestas de emergencias.
PRODUBANCO comunica al público la anulación de los cheques Nº 143 al 143 y del 145 al 145. Por pérdida de cuenta Nº 1056924006 perteDEPARTAMENTO neciente a SANTANA ALQUILO Sala, comedor, cocina, 3 dormitorios, 3 baños, con cubierta, lavandería. Barrio Pacifico BRIONES MARIA JOSE. garaje Inf. 0996246448 - 0996930018
I
CULMINA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE EXPERTOS EN MATERIA DE CONTROL A GRANDES CONTRIBUYENTES Culminó el evento “Buenas prácticas de oficinas tributarias de grandes empresas en Latinoamérica” organizado por el Servicio de Rentas Internas (SRI) con el apoyo del Centro de Administraciones Tributarias (CIAT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), encuentro que generó positivos resultados en materia de control al segmento de grandes contribuyentes a nivel local y regional. Ecuador fue el país anfitrión del evento que contó con la participación de expertos tributarios de varios países como España, Brasil, Argentina, México, Chile, Uruguay, Colombia, Perú y Costa Rica. Además, contó con ponentes de instituciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Tribute Founda-
AVISOS JUDICIALES
tion. La Directora General del SRI, Marisol Andrade, destacó que la tendencia mundial ha demostrado que la aplicación de sistemas de gestión sobre los grandes contribuyentes produce, en el corto plazo, resultados efectivos en la recaudación. “Es muy importante generar espacios para compartir experiencias, estrategias y herramientas que nos permitan generar un control cada vez más especializado a este importante segmento que, en función de los criterios definidos en cada país, son considerados como los más relevantes por su participación en la recaudación”, mencionó Andrade. En seguimiento de las mejores prácticas internacionales, el SRI fortalecerá áreas como: - Control de cumplimiento a Grandes Contribuyentes. - Mecanismos de gobernanza institucional.
- Sistemas de análisis de riesgos. - Seguridad jurídica como prioridad de la inversión internacional. - Lucha contra la corrupción. - Prevención y resolución de disputas. - Gobernanza corporativa y acuerdos de cumplimiento cooperativo. A través de la Dirección de Grandes Contribuyentes, el SRI recaudó USD 4.810 millones de mayo a diciembre de 2021, lo que representa un crecimiento del 16% en comparación con los mismos meses del año 2020; solo en el mes de enero de 2022, se recaudaron USD 750 millones, lo que representa un aumento de 13% más que en el mismo período de 2021. Con la organización de este evento internacional, Ecuador se apuntala como un referente en la lucha contra la evasión llevando a este segmento hacia los más altos estándares de conducta fiscal.
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
Manta, Sábado 19 Febrero 2022
LOCAL
5
JUAN ZAPATA, DIRECTOR DEL COE, INDICÓ QUE LOS CONTAGIOS SIGUEN A LA BAJA
Foto Juan Zapata, titular del ECU911, cumplió una agenda este viernes en Manabí. Foto: Tomada de cuenta de Twitter de ECU 911 La tasa de contagios virus, mientras que la Las atenciones tam- en su visita a Manta, continúa a la baja en semana pasada el con- bién disminuyeron: de destacó que se apunel país. La segunda se- tagio se fijó en aproxi- 53.000 han bajado a ta a que se reactive el mana de este 2022 se madamente 19.000 per- 5.200, es decir, ni el 10 país. tuvo el reporte de cerca sonas, y la tendencia a %. Juan Zapata, titular “Por lo tanto, lo que de 51.000 contagios del la baja continúa. del COE a nivel nacional, queremos en este fe-
riado es que el país se reactive, que esta ciudad de Manta se reactive, que vengan, que visiten, pero sin descuidar las medidas, porque esto todavía lo tenemos que seguir manteniendo. Dios quiera, como dijo la ministra (de Salud), a finales de marzo o primeras semanas de abril, pues, ya de acuerdo a la situación, si es que bajamos del 5 % de la tasa de positividad (no indicó la cifra que implica ese porcentaje), pues, ya poder retirar la mascarilla en espacios abiertos”, declaró Zapata. Dijo que para eso, durante el próximo feriado de carnaval, se requiere nuevamente del apoyo de la ciudadanía. Zapata consideró que la corresponsabilidad es fundamental, pues la pandemia no ha terminado, y de todos depende que se cuide ese porcentaje de descenso en los contagios y así poder anunciar el retiro del uso de
mascarillas en espacios abiertos. “Ya tenemos el 84 % de personas vacunadas con dos dosis, y eso, pues, ha sido un escudo fundamental que ha salvado vidas, así que estamos, creo, en la ruta correcta. Las decisiones del COE han sido las adecuadas, y eso el tiempo nos dio la razón, porque las cifras son las más bajas durante toda la pandemia. Y lo más importante: aperturamos ya la frontera sur, Huaquillas y Macará, eso da la pauta de que en el Ecuador en este momento están abiertas todas las actividades que antes de la pandemia las teníamos abiertas”, señaló Zapata. El titular del ECU911 también agradeció a los 221 municipios del país por el apoyo dado durante la pandemia para la aplicación de las disposiciones del COE a nivel nacional. Diario El Universo.-
Autoridades piden corresponsabilidad al GAD
CONTAMINACIÓN DEL RÍO MUERTO SE ORIGINARÍA EN MONTECRISTI rodyvel@gmail.com La presencia de una mancha gigante de aguas servidas de coloración marrón, salió a las playas de los Esteros y Tarqui la mañana del jueves 17 de febrero, causando el rechazo de las autoridades y la población de Manta, porque el origen de estas aguas contaminadas, tendrían origen en territorio de Montecristi, dio a conocer el economista Jaime Coello, coordinador ecológico y de ambiente sostenible del Municipio de Manta. En visita a El Mercurio, Coello detalló que esta administración municipal se ha caracterizado por tratar de
disminuir la contaminación en toda la ciudad, pero desde el vecino cantón es poco o nada lo que se hace para tratar las aguas domiciliarias e industriales, que a la final, todas van a parar al cauce del río Muerto, y por ende a las playas de Manta. Resalta que es alrededor de 30 millones de dólares son los que se planifica invertir para contrarrestar la contaminación, y en la actualidad se desarrollan obras de solución, en Los Esteros, La Pradera, Aurora, Barbasquillo, Palmar, Tarqui, entre otros sectores, que pronto verán que las aguas servidas no les
afectará. La situación de Montecristi, Coello señala que ven un desinterés en buscar una solución al tratamiento de las aguas, afectando las zonas turísticas de Manta, porque hacia acá, convergen ríos y quebradas, mismas que no tienen ningún tratamiento, y que por ende van a parar a las playas, o si es que se las capta desde algún colector, se estaría subsidiando el tratamiento de estas aguas a Otro cantón, donde los administradores no hacen nada por buscar una solución. “Nosotros les hacemos un llamado al alcalde Washington Ar-
teaga, a los hermanos de Montecristi, a que trabajemos en conjunto en esta lucha contra la contaminación. Aquí cada uno tiene que hacer su parte, porque es una lucha de corresponsabilidad, caso contrario, no vamos a tener resultados efectivos”, textualiza Jaime Coello. Se recordó que estas aguas que salen de manera constantes, pero que el miércoles hubo una descarga mayor, son residuales y sin tratamiento, a más de varias industrias apostadas cerca de los cauces, a lo cual le corresponde por territorio, inspeccionar y controlar, al Municipio de Montecristi, se dijo.
Ec. Jaime Coello, coordinador ecológico y de ambiente sostenible del Municipio de Manta.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 19 Febrero 2022
I
LLORI ACUSA A SUS COMPAÑEROS DE PACHAKUTIK DE TRAMAR PLANES DESESTABILIZADORES La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, acusa a sus compañeros del ala radical de Pachakutik (PK) de gestionar intentos desestabilizadores y de conspiración en el Parlamento. En su cuenta de Twitter, Llori señaló este viernes 18 de febrero que le daba "mucha tristeza las pretenciones desestabilizadoras de compañeros de Pachakutik". "Al menos dejen que otra bancada conspire y no demuestren la am-
bición", acotó. En otro tuit, la titular del Legislativo acusó a algunos de sus colegas del movimiento indígena de actuar con "inmadurez política". "¡Son la peor vergüenza! Créanme que soy una hija de Dios y me permitió descubrir su plan desestabilizador. Esta es la mejor prueba de la conspiración asquerosa de los que se hacen llamar Pachakutiks", escribió la funcionaria, aunque no proporcionó nombres.
Guadalupe Llori es presidenta del Parlamento desde mayo de 2021.
EMBAJADOR DICE QUE EE.UU. ELIMINARÁ MÁS VISAS DE ECUATORIANOS El embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael J. Fitzpatrick, dijo que las autoridades de EE.UU. continuarán con la eliminación de visas de ecuatorianos involucrados en hechos delictivos. Durante una entrevista con Ecuavisa, este viernes 18 de febrero del 2022, Fitzpatrick dijo: “Vamos a continuar sacando visas a personas pequeñas, grandes (…) si están metidos en casos de violencia, criminalidad, si trabajan en oficina,
en farándula, si están en las calles si están metidos en narcotráfico, vamos a sacar visas”. El representante del Gobierno de Joe Biden dijo que “son centenas” las personas en Ecuador a las que Estados Unidos cancelará el beneficio que les permite ingresar a eses país. “Ni sé yo el número exacto porque el Consulado está haciendo su labor”, dijo el Embajador al canal. La Embajada de Estados Unidos en Ecua-
dor revocó el 10 de enero pasado las visas de no inmigrante de varios “jueces ecuatorianos y otros individuos que trabajan en los sectores legal y judicial al determinar que ya no califican para estas visas”. De la misma forma, el 13 de diciembre del 2021, Fitzpatrick anunció que su embajada había retirado las visas de lo que llamó “narcogenerales” como una estrategia anticorrupción del presidente de EE.UU., Joe Biden.
El Embajador de EE.UU. en Ecuador, Michael Fitzpatrick, habló del retiro de visas a ecuatorianos.
LASSO FIRMA ACUERDO PARA INVERSIONES DESTINADAS A REDUCIR EL RIESGO DE DESASTRES POR 300 MILLONES DE DÓLARES El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, suscribió un convenio interinstitucional para promover inversiones destinadas a reducir el riesgo de desastres por un valor total de 300 millones de dólares, informó este viernes la Presidencia. En una visita a la provincia de Los Ríos, en la que el mandatario recoSe prevé que la inver- padrinos o tramitadorrió las zonas afectadas por el reciente temporal sión pueda emplearse, res", expresó antes de invernal, se firmó ese por ejemplo, para em- extender su apoyo a los acuerdo entre el Servi- prender proyectos de agricultores a quienes cio Nacional de Gestión rehabilitación de siste- prometió paquetes de de Riesgos y Emergen- mas de servicios bási- asistencia, semillas y cias (SNGRE) y el Banco cos como agua potable fertilizantes. Lasso se reunió con de Desarrollo de Ecua- y electricidad. Al respecto, Lasso autoridades locales y dor (BDE), que permitirá a la entidad bancaria insistió en que el agua recorrió el sector para estructurar un producto potable y el alcantarilla- evaluar las consecuenfinanciero destinado a do son prioridades para cias de la temporada el Gobierno y dispuso invernal que provocó el diferentes proyectos. Estos podrán ser de al BDE acelerar el des- desbordamiento de los preinversión, inversión, embolso de créditos a ríos Balsa, San López, adquisiciones y forta- los cantones que los San Pablo, Quevedo, lecimiento institucional requieran para materia- Mocache y Estero del Lagarto, y dejó 16 evenpara la reducción de lizar esta iniciativa. El presidente ecua- tos peligrosos como riesgos de desastres, adaptación al cambio toriano instó a la ciuda- colapsos estructurales, climático y preparación danía a acceder a los inundaciones y socavade la respuesta, que créditos disponibles en mientos. Se calcula que esas serán presentados por BanEcuador a un intelos Gobiernos Autóno- rés del 1% y un plazo incidencias producidas mos Descentralizados de 30 años a fin de que por las fuertes precipi(GAD), sus empresas puedan recuperarse de taciones dejaron 1.600 públicas y cuerpos de los embates climáticos. personas damnificadas, "No hay grandes re- 281 viviendas y más de bomberos, se detalla en un comunicado ofi- quisitos, no hay ningún 2.000 hectáreas de culobstáculo, no necesitas tivos afectadas. cial.
I
Manta, Sábado 19 Febrero 2022
BREVES MUNDIALES Chile
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
En la frontera con Ucrania
EE. UU. CALCULA QUE RUSIA TIENE HASTA 190.000 SOLDADOS
LA OLA MIGRATORIA CONTINÚA PESE A LA MILITARIZACIÓN DE LA FRONTERA Una semana después de la huelga de camioneros que paralizó el norte de Chile en protesta contra la inmigración irregular y la falta de seguridad, cientos de personas siguen cruzando la frontera por pasos no habilitados pese al estado de emergencia declarado en la zona, mientras el alcalde de Colchane denuncia que hay “improvisación” en las medidas anunciadas por el Gobierno. “No hemos notado un mayor cambio. Colchane está militarizado hace ocho meses y desde que se anunció el estado de excepción -el fin de semana pasado- todo sigue igual. Al día siguen ingresando cientos de personas y vemos familias caminando por las calles. No tenemos infraestructura, se ven espacios públicos tomados como paraderos, plazas, incluso casas de funcionarios”, señaló a Efe el edil de Colchane, Javier García.
Canadá
LOS ANTIVACUNAS PONEN A NIÑOS COMO BARRERA ANTE EL AVANCE POLICIAL
Los manifestantes antivacunas que llevan tres semanas ocupando el centro de Ottawa, la capital de Canadá, pusieron a niños como barrera para impedir el avance de los agentes que tratan de disolver la concentración, informó este viernes la Policía. En un mensaje de Twitter, el cuerpo indicó que los antivacunas situaron a los niños entre las operaciones policiales y el lugar de las protestas, por lo que los agentes trasladarán a los menores “a un lugar seguro”.
Venezuela EL BLOQUEO A MEDIOS DIGITALES ENTORPECE EL ACCESO A INFORMACIÓN En las últimas dos semanas, cuatro medios digitales de Venezuela se han sumado a la lista de portales bloqueados con lo que se busca, de acuerdo a la ONG Espacio Público, entorpecer el acceso a la información de los ciudadanos que buscan alternativas para poder conocer las noticias del país caribeño. La ONG venezolana VE Sin Filtro reportó el pasado 1 de febrero el bloqueo de los medios digitales Crónica.Uno, Efecto Cocuyo y EVTV en los principales proveedores de Internet en el país, incluyendo la estatal CANTV.
El embajador de EE. UU. ante la OSCE, Michael Carpenter, lo define como “la movilización militar más significante en Europa desde la Segunda Guerra Mundial" El embajador de Es- mea, anexionada de bre movimientos milita- pública una gran matados Unidos ante la forma ilegal por Moscú res inusuales cerca de niobra naval en el mar Negro, mar Báltico y en sus fronteras. OSCE, Michael Carpen- en 2014. Carpenter presentó El mecanismo esti- el Ártico. ter, aseguró este vier“Solo en el mar Nenes en Viena que su estas valoraciones du- pula que en el caso de gobierno calcula que rante una reunión con- una concentración su- gro el ejercicio involuRusia ha desplegado vocada a petición de perior a los 9.000 sol- cra a más de 30 baren torno a Ucrania en- Ucrania en la Organiza- dados, el país en cues- cos y estimamos que tre 169.000 y 190.000 ción para la Seguridad tión debe informar a varios barcos anfibios soldados, frente a los y la Cooperación en Eu- la OSCE; mientras que de desembarco fueron 100.000 del 30 de ropa (OSCE), a la que si son más de 13.000 trasladados desde la Rusia decidió no acudir, efectivos, debería inclu- flota del norte y del Bálenero. Este despliegue, ca- igual que un encuentro so invitar a observado- tico al mar Negro para lificado por el represen- similar el martes pasa- res internacionales, lo aumentar allí sus fuerque Rusia no ha hecho zas”, advirtió el embatante estadounidense do. jador. Según el Documen- nunca hasta ahora. como “la movilización Carpenter rechazó militar más significante to de Viena, un mecaPor otra parte, Caren Europa desde la Se- nismo de reducción de penter destacó que además los supuestos gunda Guerra Mundial”, riesgos, cualquiera de además de las manio- intentos de Rusia de incluye tropas rusas en los 57 países miem- bras militares terres- crear un pretexto para Bielorrusia, en Rusia y bros de la OSCE puede tres cerca de Ucrania, justificar una invasión en la península de Cri- pedir explicaciones so- el ejército ruso hizo de Ucrania.
HONG KONG ATIENDE A PACIENTES COVID EN LA CALLE POR REPUNTE DE CONTAGIOS Una ola de contagios de covid-19 en el país de Hong Kong ha provocado un colapso en su sistema hospitalario. Debido a esta situación las autoridades se han visto obligadas a instalar camas y carpas en los exteriores de los hospitales para atender a más pacientes contagiados de coronavirus. Según EuroNews antes del actual brote Hong Kong atendía a
todos los pacientes en salas de aislamiento específicos. Hasta el miércoles se registraron 4 285 nuevos contagios y este viernes 18 de febrero del 2022 otros 6 616. “Es tan doloroso que hemos trabajado sin parar y ni así hemos podido atender adecuadamente a cada paciente”, dijo David Chan, un enfermero de emergencia.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Sábado 19 Febrero 2022
D
Hoy 20h00 en el estadio Jocay
DELFÍN-BARCELONA EL PARTIDO DE LA FECHA
Luis Andrés Chicaiza, será hoy el jugador que genere el fútbol del Delfín ante Barcelona Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com Llegó la hora del inicio de la LigaPro 2022 en la ciudad de Manta, hoy a las 20h00 en el estadio Jocay, el Delfín SC campeón del 2019, recibe la visita del Barcelona, que está clasificado a la segunda fase de la Copa Libertadores El partido que ha despertado un gran interés no solo en Manta y Manabí, sino a nivel del país, porque es considerado el mejor partido
de la primera fecha de la LigaPro 2022, se lo jugará con un aforo del 75%, por lo que hoy habrá una buena cantidad de hinchas del Delfín, Barcelona y los amantes al buen fútbol El Delfín en la Noche Cetácea, donde enfrentó a la Universidad Católica, a quien le ganó 3 a 1, dejó una grata impresión en su sistema de juego y lo mostrado por los nuevos jugadores que este año tendrá el equipo, tanto nacionales como extranjeros La dirigencia del Delfín para este año ha con-
tratado a cinco de seis jugadores extranjeros que permite la reglamentación, lo que le queda un cupo más que por lo pronto no es prioridad hasta ahora por parte del técnico, de la cuota foránea, hay cuatro uruguayos (Winston Fernández, Gonzalo González, Hernán Petrik y Facundo Queiroz) y un argentino (Nicolás Bazzana). Dentro de los nuevos jugadores nacionales están los retornos de Máximo Banguera, Luis Andrés Chicaiza y Andy Burbano, a ellos se suman, Joao Plata, John
Guillermo Sanguinetti, vuelve a Delfín y quiere una victoria en su retorno con el Delfín
Damián Díaz, el generador del fútbol en el Barcelona, hoy estará de titular Rodríguez, Edison Mero, Carlos Ortiz. El cuerpo técnico lo comanda el uruguayo Guillermo Sanguinetti, que es otro que retorna al equipo y con quien llegó a su primera final del campeonato en el 2017, donde perdió ante Emelec, pero sí logró su histórica primera clasificación a la Copa Libertadores de América para el fútbol manabita. El rival de hoy del Delfín es nada menos y nada más que el Barcelona, el Ídolo del Astillero y que esta semana, eliminó al equipo uru-
guayo Montevideo City Torque, clasificándose a la segunda fase de la Copa Libertadores. POSIBLES ALINEACIONES Delfín: Máximo Banguera; Hernán Petrik, Nicolás Bazzana, Facundo Queiroz y Wilmer Meneses; Winston Fernández, John Rodríguez, Janner Corozo, Luis Andrés Chicaiza y Edison Mero; y John Jairo Cifuentes. DT: Guillermo Sanguinetti Barcelona: Javier Burrai, Pedro Pablo Velasco, Paco Rodríguez, Josué Quiñones y Jo-
nathan Perlaza; Bruno Piñatares, Nixon Molina, Damián Díaz, Adonis Preciado y Erick Castillo; y Carlos Garcés. DT: Fabián Bustos Arbitro: Carlos Orbe; Asistente 1: Edwin Bravo y Asistente 2: David Vacacela Estadio: Jocay Hora: 20h00 Partidos para hoy 15h00 Mushuc Runa vs Universidad Católica 17h30 Liga de Quito vs Gualaceo SC 20h00 Delfín vs Barcelona SC
Fabián Bustos, técnico del Barcelona, enfrenta hoy al Delfín, su ex equipo
D
Manta, Sábado 19 Febrero 2022
EL MERCURIO
DEPORTES
9
José Delgado Vélez
QUE FIESTÓN QUE SE VIENE, QUE ARRANQUE EL QUE VAMOS A TENER Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com
El economista José Vélez, presidente del Delfín SC, en entrevista exclusiva para Diario El Mercurio, dio a conocer los detalles de la estructura del equipo para este 2022, las contrataciones de jugadores, cuerpo técnico, presupuesto y destacando el partido de hoy ante Barcelona, señalando, Que fiestón que se viene, que arranque el que vamos a tener. EL DEBUT ANTE BARCELONA Yo hice una frase de este partido, que fiestón que se viene , que arranque el que vamos a tener con el más grande y en qué nivel que viene, viene clasificado a la otra etapa de la Copa Libertadores , yo creo que Barcelona es uno de los equipos grandes y porque no decirlo el más grande del país y de arranque tengamos que enfrentarlo acá, va ser una fiesta, como para disfrutarlo, como para ir al estadio, para ir con la familia, yo creo que estos son los arranques y la fiesta que no quisiéramos perdernos y al que tenemos que prepararnos porque no es fácil enfrentar al Barcelona, pero si hay un plantel que tiene calidad y que cuando lo hemos enfrentado también han sido partidos muy buenos donde a veces nos ha tocado perder, a veces nos ha tocado hasta golear, entonces ya no es un equipito chiquito el Delfín, Delfín es un grande, así que vamos
a ver dos grandes en la cancha, sí respetamos la hinchada del Barcelona, son muchísimos, son los más grandes, mi respeto y cariño para ellos y cabe la oportunidad para felicitarlo, por todo lo que hicieron en esta primera etapa de la Copa Libertadores , en la Libertadores, todos los partidos son duros, son difíciles. ESTRUCTURA DEL EQUIPO 2022 Me ha tocado como administrador hacer malabares, pero hemos salido adelante y yo creo que hoy tenemos un equipo cumplido con todas sus obligaciones y con el sueño de tener un gran plantel, después de la presentación en la Noche Cetácea, nos deja ilusionado y nos deja entusiasmado, porque vimos a un equipo de alto nivel, nosotros conocemos a los jugadores nacionales, conocemos lo que es Cifuente, Alman, Janner Corozo, Chicaiza, Joao Plata, Edison Mero y de los extranjeros nos quedan esas ganas de que se adapten, de que su nivel sea del que lo hemos contratado, porque si los extranjeros rinden frente a los buenos nacionales que tenemos ,yo creo que tenemos un gran plantel, aparte de la jerarquía que tenemos en el arco como es la de Máximo Banguera, estoy convencido con ese gran técnico que tenemos como es el profesor Guillermo Sanguinetti, nosotros vamos a conseguir buenos objetivos, pero eso tampoco lo podemos hacer lo solos,
tenemos que hacerlo junto con la hinchada que es la razón por la que trabajos, sin ellos, no debiéramos existir nosotros, , de la empresa privada, de las autoridades que es una obligación y yo considero que hoy tenemos que tener el respaldo del hincha hasta las autoridades, porque el equipo del Delfín, no es un patrimonio de José Delgado, es un patrimonio de la ciudad, yo soy su presidente, su administrador, pero que es una obligación de respaldarlo, porque hoy en día, el fútbol se ha convertido en un sector más de la economía, es como que si Manta no tuviera pesca, si Manta no tuviera industria, no tuviera turismo, no tuviera una banca, imagínese si usted tiene un cheque y tiene que irlo a cobrar a Guayaquil o Quito, porque acá no hay banco, si quiero ver al Barcelona, Emelec, Liga de Quito, tengo que viajar a Guayaquil o Quito, porque acá no los puedo ver, hoy por hoy, podemos como verlo y a gran nivel, con un equipo grande, un equipo de jerarquía, como se ha convertido el Delfín en los últimos años y eso merece el respaldados de todos, porque esto es un trabajo hecho para la ciudad, para la provincia y a mí me da mucho gusto, de tener un equipo como tal y agradecerle a Dios sobre todas las cosas, porque siento que somos un equipo bendecido,. PRESUPUESTO DEL 2022 El presupuesto de este año está entre 2.5 a 3 millones de dólares
Economista José delgado Vélez, presidente del Delfín SC y ese presupuesto está de los presupuestos, por la que trabajamos, establecido dentro de las deudas que tenga- sí algún día la hinchalo que serán los pagos mos, nosotros también da no está para que voy de la parte administra- tenemos pasivos, tam- a estar, porque somos tiva, de los jugadores, bién tenemos créditos los mantenses, los macuerpo técnico, médi- con el banco y que son nabitas que necesitacos, utilería, permios, situaciones que hay mos tener un equipo de traslados, la parte lo- que manejarlas y que tan magnitud del que gística, por ahí conse- son aporte de un pre- tenemos, hoy Manabí guimos auspicios con supuesto tiene su representante directivos de la emprey donde quiera que vasa privada y que tengo SE PONE TRISTE yamos decimos somos muy buenas relaciones CUANDO LA HINCHA- Delfín y nos sentimos con ellos y gracias a DA NO VA AL ESTADIO orgulloso de poder teaquellas relaciones Lo que si me deja a ner un equipo de commantenemos una lo- veces triste es cuando petencias internaciogística de primer nivel, voy al estadio y no en- nales, así que vamos viajar en avión a donde cuentro el respaldo de a seguir hasta cuando vamos a jugar y volver , la hinchada,, porque l afición este, hasta yo creo que es un tema créame que hago el cuando las autoridaque los jugadores se esfuerzo durísimo eco- des, hasta cuando la hacen sentir muy bien nómico, de tiempo, de empresa privada este, atendidos y bueno el sacrificio con la familia, porque esto no es mío, buen rendimiento de por dedicarle el tiempo esto es de la ciudad, ellos y soy agradecido al Delfín y lo hago con esto es de todos y topor lo que han hecho mucho amor, con mu- dos tenemos la obligapor el equipo, pero son cha pasión, pero sí ne- ción de apoyarlo para todos los entornos que cesito ese respaldo de poder tener un equipo vamos teniendo dentro la hinchada, porque es en niveles altos.
10
OPINIÓN
EDITORIAL DE OBRAR A LA OBRA
Obrar significa comportarse de una manera determinada ante hechos o cosas, sin que necesariamente queden obras producto de esa acción. Para explicarlo mejor, podemos aducir que los planes para reactivar el país obran en poder del Presidente, aunque no se concretan a pesar de acercarnos al año de su mandato. O esperar mientras el narcotráfico con su violencia despiadada hace todas sus movidas, para obrar con algo que todavía no se ha hecho desde el lado oficial, aunque ya se volvió un anuncio. Del verbo obrar que construye, al sustantivo obra, lo que se queda como consecuencia de las acciones de obrar, es solo una secuencia imaginada por toda la ciudadanía. Esperamos obras, las que se vean y sean concretas como vías nuevas, hospitales, escuelas, viviendas. O las que no se vean, aunque son poderosos intangibles para el bien común: la educación de calidad, la desnutrición erradicada. Ni lo uno, ni lo otro disponemos como obras esperadas. Obras paralizadas como los hospitales, la vía Circunvalación, el mismo aeropuerto que dicen nos han asignado la competencia para buscarle un concesionario desde nuestra decisión, obran en poder de alguna burocracia centralista, siempre dispuesta a dejar al margen los recursos y las iniciativas para mezquinarnos las obras que cambiarían nuestras vidas.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Sábado 19 Febrero 2022
ARTÍCULO
TRABAJAR Y TRABAJAR
Todo requiere trabajo, nada se consigue sin esfuerzo. También para conquistar ese orbe armónico que nos pide nuestro interior, necesitamos estar en guardia y velar por la justicia social, máxime en un mundo tan globalizado como el actual. Sin duda, este es el mejor de los aires para donarnos vida y ganarnos mutuamente el respeto; abecedario fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro y entre las naciones. Sin este viento equitativo es difícil habitar y cohabitar, dar sentido a nuestra propia existencia humana, relacionarnos y hacernos valer; porque fallando la dimensión ética, cuesta reconducir actuaciones, que nos pueden llevar a la deriva. De ahí, lo importante de ser justo consigo mismo y de actuar con entereza en todo momento. Hasta en una comunidad, que en verdad se quieran, han de ser ecuánimes para que no se destruya el vínculo del amor. Nos vendrá bien, pues, profundizar continuamente en esta actitud innata. En efecto, no podemos ahogarnos en nuestras miserias, requerimos obrar sin desfallecer en nuestro propio espíritu humano, de la voluntad y el corazón. Pongámonos en acción continua antes de que la vida se nos vaya de las manos y no consigamos tranquilizar nuestros interiores. No hay mayor sosiego que la distribución equilibrada de beneficios y cargas, que ocuparse conjuntamente por buscar soluciones, para logar el desarrollo sostenible que todos nos merecemos, a través del pleno empleo y del trabajo decente, la protección social universal, la igualdad entre los géneros y el acceso al bienestar social. Hay que salvar brechas, incluida la digital. Tampoco podemos perder ni un instante en esta lucha, que genera un montón de desigualdades. Es vital proteger los derechos humanos, pero también los laborales en la era moderna de las tecnologías digitales. Nos alegra, por consiguiente, que la Organización Internacional del Trabajo celebre, en estos días de febrero, el Foro mundial para una recuperación centrada en las personas. Todos somos conscientes de que tenemos que trabajar más, cada cual desde su misión, por hacer humanidad. En ocasiones, ante tristes e injustas realidades, nos decimos a nosotros mis-
mos de que no hay justicia en el mundo. Busquemos la manera de cooperar para que esto no sea así. La responsabilidad radica en todos y en cada uno de nosotros. Tenemos hambre de concordia y nos saciamos de discordias. Nos sentimos solos y no practicamos la salida de nuestro fuero interno. Por tanto, es vital repensar Víctor Corcoba sobre nuestro acontecer existencial para Herrero/ Escritor que podamos vivir en un contexto de im- corcoba@telefonica.net parcialidad y sentirse útil para los demás. Esta es una atmósfera que hemos de avivar, por encima de todas las fronteras y frentes que nos dividen. Será bueno reencontrarse. Por muchas que sean las lágrimas, hemos de desenmascararnos para descubrir las mejores respuestas, ser creativos y ejercer el diálogo sincero, de manera que no se pongan en peligro abecedarios que nos den confianza. Es el momento de calmar tensiones, de superar cualquier contratiempo que pueda surgir, de trabajar por los valores y principios universales, de comprometerse con esa dimensión social inherente a nuestro movimiento, lo que nos demanda una perspectiva de comprensión hacia todo y hacia todos. La vía conjunta de la moral, que es donde realmente anida la verdad y la justicia, resulta que tiene la réplica a tantas confrontaciones inútiles. Aprendamos a cultivarla, pongamos el intelecto al servicio del amor y coloquémonos en disposición de benevolencia. Al fin y al cabo, en un mundo de crueldades entre análogos, la persona justa tampoco es aquella que no entra en las barbaries, si no la que pudiendo dominar se pone a servir y se sitúa en primera línea de acción humanitaria, para dar aliento y ofrecer esperanza. En consecuencia, lo significativo es que se forme entre las familias una sensibilidad respecto al deber de promover la conciliación y a comprometernos en el bien colectivo, con la mano extendida hacia los más débiles y el oído dispuesto a escuchar siempre. Donde no hay entrega, jamás puede haber justicia, constátese.
O
I
Manta, Sábado 19 Febrero 2022
EL MERCURIO
NACIONAL
11
ABORTO POR VIOLACIÓN, VETO TOTAL DEL EJECUTIVO NO ES VIABLE Roger Vélez (I)
El debate del proyecto de ley del aborto por violación todavía no se agota. Antes de que esta norma entre en vigor, el presidente Guillermo Lasso tiene 30 días para presentar sus observaciones al texto o disponer su publicación en el Registro Oficial. Si bien Lasso todavía no se ha referido al tema, ya ha anticipado previamente que lo vetará si no se ajusta a los estándares de la sentencia de la Corte Constitucional, que el 28 de abril del 2021 despenalizó el aborto por violación en el país. El jefe de bloque del oficialismo, Juan Fernando Flores, manifestó que el mandatario evaluará su decisión, en función del proyecto aprobado el jueves pasado. Al igual que el resto de bancadas, dejó en libertad a sus asambleístas para que decidan. ¿Es factible el veto total? El politólogo Arturo Moscoso mencionó que el jefe de Estado tiene la facultad de presentar incluso un veto total al texto, pero señaló que esto sería “irresponsable” porque implicaría que no se pueda volver a tratarlo, sino al cabo de un año. Moscoso agregó que si eso ocurre “se estaría incumpliendo expresamente lo dispuesto por la Corte Constitucional”, que ordenó la aprobación de esta norma para regular la despenalización del aborto por violación. “Legalmente no cabría y responsablemente con la ciudadanía, con la necesidad,
tampoco. Entonces, esperemos que el Presidente entienda esto y que no haya veto o que el veto sea parcial en temas que no alteren el espíritu de la sentencia”, anotó el experto. La directora del Instituto de Estudios Legislativos, Libia Rivas, cree que el Ejecutivo optaría por un veto parcial. Cree que tampoco podría irse en contra de la sentencia de la Corte que despenalizó el aborto por violación. “Este veto parcial tampoco podría inobservar los estándares mínimos que ha puesto la Corte Constitucional en su fallo como, por ejemplo, no podría solicitar sentencia condenatoria por violación, porque la Corte dice que este requisito no debe ser fundamento para proceder al aborto”, señaló. Agregó que el Ejecutivo, “en la medida en que respete los parámetros establecidos en el fallo de la Corte podría hacer todas las observaciones que considere pertinentes porque el fallo de la Corte también manda a la adopción de una serie de medidas, de políticas, de acciones por parte del Estado para proteger y garantizar los derechos de las víctimas”.
Opinión de la Defensora del Pueblo La vocera de la Defensoría del Pueblo, Ximena Cabrera, calificó como una barrera que se fijara en 12 semanas y, de manera excepcional, en 18 semanas para niñas, adolescentes y mujeres de la ruralidad, el plazo máximo para el aborto por violación. La funcionaria advir-
tió que se mantendrán vigilantes de la decisión del Presidente y dijo que si, a través del veto, se reducen los plazos, “sería realmente lamentable y muy doloroso para la realidad de las niñas y adolescentes que están sufriendo violación”. Fue este organismo el que presentó el proyecto por disposición de la Corte para su discusión en la Asamblea, sin incluir plazos y requisitos, que se configuraron en los principales nudos críticos para el debate parlamentario. “En las recomendaciones que a la Defensoría del Pueblo nos hicieron es que países hermanos como Colombia, Argentina, Chile, la causal violación ya cumple un requisito… para poder acceder a este derecho. Entonces, los plazos no tienen correlación a esto”, dijo Cabrera en Sonorama. Si el presidente Lasso veta parcialmente este proyecto, la Asamblea tendrá un plazo de 30 días para allanarse a las observaciones (con 70 votos) o ratificarse (con 92 votos) en el texto aprobado por el Pleno. La regulación ¿La Asamblea cumplió con su tarea? El constitucionalista André Benavides señaló que el Parlamento sí cumplió con su función al haber establecido plazos en este proyecto. Pero Ismael Quintana consideró que el incumplimiento de esta función se dio al no haber definido requisitos como el examen médico, denuncia o declaración jurada para que la mujer acceda al pro-
El debate del proyecto de ley del aborto por violación todavía no se agota. Foto: Archivo / EL COMERCIO cedimiento, que fueron mas que deberán ser zas; el jefe de bloque requeridos por la Corte. apropiadamente regu- de la ID, Marlon CadePor lo que apeló al veto ladas por el legislador”. na, y el jefe de bloque El texto aprobado el de Pachakutik, Rafael parcial. El texto aprobado, jueves no satisfizo ni Lucero, fueron parte de en el art.20, dice que a la ponente del pro- los 75 asambleístas “bajo ningún concepto yecto, Johanna Moreira que votaron a favor. En contra estuvieron se requerirá la denun- (ID), ni a los asambleíscia, examen o declara- tas que, como Sofía Es- el jefe de bloque del ción previa alguna a la pín (Unes), impulsaban Partido Social Cristiano niña, adolescente, mu- una contrapropuesta (PSC), Esteban Torres; jer o persona gestante para la resolución en el la presidenta de la que desee interrumpir Pleno. Comisión de la Niñez, su embarazo producto Ambas llamaron al Pierina Correa (Unes); de violación”. presidente Lasso para y otros 39 legisladoque, a través de su ca- res. Darwin Pereira (PaLa sentencia pacidad de veto, “mejo- chakutik) y Dalton BaciEn la sentencia ha- re” el proyecto. Moreira galupo (ID) fueron parte bla sobre la necesidad expresó su desacuerdo de los 14 legisladores “de una legislación que con el plazo para el que se abstuvieron. fije los límites objetivos aborto por esta causa, En cambio, no partiy técnicos dentro de Por su parte, Espín ciparon de esta sesión los cuales puede ser cree que no se cumplió siete asambleístas, enefectuada legalmente, con el objetivo de en- tre ellos Soledad Diab lo que incluye la nece- contrar un punto medio (PSC) y Freddy Rojas sidad de fijación de un entre los derechos de (Creo). tiempo máximo de ges- los no nacidos y de las Para este resultado tión permitido (sema- mujeres. fueron decisivos los nas), pues no le corresúltimos ajustes que ponde a esta Corte fijar Así votaron los se dieron en el texto y las limitaciones tempo- asambleístas los votos de los 27 lerales para la interrupLa presidenta de la gisladores que, en una ción del embarazo”. Asamblea, Guadalupe primera votación se Además, sugirió que Llori; el jefe de bloque abstuvieron de apoyar se considere “por ejem- del oficialismo (Creo), el informe de mayoría, plo, denuncia penal, Juan Fernando Flores, con lo que faltaron 4 examen médico o de- la jefa de la bancada votos para ser aprobaclaración jurada, mis- de Unes, Paola Cabe- do.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Sábado 19 Febrero 2022
I
Es la primera causa de muerte prematura en el mundo.
¿POR QUÉ LA GENTE FUMA? Fuente: www.telemundo47.com Investigación y Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) ¿Alguna vez se ha preguntado por qué la gente fuma (en caso de ser un fumador pasivo) o por qué comenzó a fumar (en caso de ser fumador activo)? El tabaquismo afecta a todos a diferentes niveles, y por supuesto que es importante que se informe acerca de la adicción, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado como "la primera causa de muerte prematura en el mundo". Muchos investigadores han discutido las razones por las cuales la gente empieza a fumar y la mayoría de los resultados recaen en el ámbito psicológico, se ha descubierto que la gente fuma por distintos factores de motivación. Cuando son adolescentes fuman por el deseo de parecer más adultos y por la búsqueda de "status", la nueva experiencia, la curiosidad y entre los adultos se fuma para
reducir la tensión, por adicción o sociabilidad. Riesgos de salud en niñas embarazadas Cualquier persona que comienza a usar tabaco puede llegar a ser adicta a la nicotina. Los estudios demuestran que es más probable que el tabaquismo se convierta en un hábito en la adolescencia. Cuanto más joven es una persona cuando empieza a fumar cuanto más probable es que se vuelva adicta a la nicotina. Según el Informe del 2012 de la “American Cáncer Society” muy pocas personas comienzan a fumar después de los 25 años. Casi 9 de cada 10 fumadores adultos comenzaron a los 18 años, y el 99% comenzó a los 26 años. De acuerdo a esta organización, los anuncios de la industria tabacalera y las promociones de sus productos son una gran influencia para los fumadores y no fumadores. La industria tabacalera gasta miles de millones de dólares cada año para crear anuncios de mercado que muestran consumo de tabaco como emocionante, glamoroso y seguro Aunado a esto,
la gente tiene otras razones personales para fumar. Entre ellas están las enumeradas por la Organización de Investigación de Cáncer de UK. La gente fuma para relajarse Utilizan el tabaco como apoyo emocional, cuando las cosas van mal o simplemente porque les gusta el sabor del cigarrillo. Al final de su jornada laboral, se sientan a fumar, con un café o un trago. Fuman cuando necesitan un descanso o un momento para ellos mismos, cuando están preocupados por los gastos de la casa o por problemas personales. Para sociabilizar Disfrutan de fumar con otras personas como una actividad compartida, se "dan valor" con el cigarro e inician conversaciones con gente nueva, sienten que se ven más confiados y que tienen el control. Por adicción física Las investigaciones señalan que la nicotina produce una adicción física. Nueve de cada diez personas que empiezan a fumar, ter-
minan por volverse fumadoras. No todos los que fuman tienen una adicción física, pero entre más se fuma, más grande es el riesgo de llegar a ser dependientes de la droga llamada nicotina. Para estimularse Fuman para mejorar su ánimo, encuentran que un cigarro les ayuda a continuar con su rutina cuando han trabajado en algo por mucho tiempo o que les da ánimo cuando se aburren. Por hábito
A veces prenden un cigarrillo cuando ya tienen uno encendido, lo prenden automáticamente, siempre que leen o contestan el teléfono, o cuando toman café o realizan un trabajo rutinario de oficina. Estas son algunas de las múltiples razones y las cifras son alarmantes. ¿Por qué es tan difícil dejar el tabaco? Dejar de consumir tabaco o reducir su consumo causa síntomas de abstinencia de la nicotina tanto físicos como mentales. Física-
mente, su cuerpo reacciona a la ausencia de la nicotina. Mentalmente, usted se enfrenta con el hecho de tener que abandonar el hábito, lo cual requiere un cambio importante en la conducta. Emocionalmente, usted puede sentir como si hubiese perdido a su mejor amigo. Los estudios han demostrado que los usuarios de los productos de tabaco sin humo tienen tantos problemas para abandonar el tabaco como los fumadores de cigarrillos que dejan de fumar.
E
Manta, Sábado 19 Febrero 2022
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
Arte y Cultura. Los Saetas 1er. Grupo Musical Juvenil de Manta. Ellos son: Ramón Alarcón, El Nene Rodríguez, Luis Toro, Eloy Delgado y Víctor Hugo Alarcón. A la derecha Paco Hidalgo Toledo en los años 70 en Canal 4 de TV de Manta. Arte y Cultura.
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
CONSTERNACIÓN POR MUERTE DE CANTANTE DE AGRUPACIÓN "MANOLO Y SU ORQUESTA"
"Wachapita", como era conocida la víctima, iba en su bicicleta cuando fue atropellado. Tras el impacto, quedó boca abajo, bañado en sangre y con su bicicleta debajo de un tráiler. Tras la alerta, miembros del Cuerpo de Bomberos llegaron al lugar, le brindaron los
El deceso del agricultor fue inmediato. Sus compañeros de trabajos levantaron el trozo de palma y sacaron a el ahora occiso y trataron de reanimarlo, pero todo esfuerzo fue en vano. Al lugar arribaron los rescatistas del Cuerpo de Bomberos quienes comprobaron que Boris estaba sin signos vitales. El grupo de la Policía llegó hasta el lugar para levantar el cadáver y trasladarlo al Centro Forense en Santo Domingo de los Tsáchilas. Boris Zambrano, era oriundo del sitio Chontillal, de Wilfrido Loor Moreira, de El Carmen. Boris estaba comprometido y deja dos hijos menores de edad en la orfandad. Su cuerpo inerte será velado en la comunidad de Chontillal, de donde era oriundo.
trado la mañana de este viernes 18 de febrero, aproximadamente a las 05h00. Según las autoridades, el hombre tenía 71 años y presentaba un diagnóstico de diabetes e hipertensión, por lo
que recibía atención médica continua. Agregaron que el hombre pertenecía al pabellón C3 de mínima seguridad. Al lugar arribó una ambulancia y un paramédico, señalaron agentes.
primeros auxilios al ciclista y lo llevaron al Centro de Salud. Minutos después de ser llevado a ese centro de salud, los médicos confirmaron el fallecimiento del hombre. Tras el levantamiento del cadáver, su cuerpo fue llevado al Centro Forense de Manta.
ÁRBOL APLASTA A UN AGRICULTOR A Boris Zambrano Mera, de 48 años de edad, le llegó la muerte mientras trabajaba con una motosierra. El árbol que talaba lo aplastó y a los pocos minutos falleció. Ocurrió este jueves 17 de febrero, aproximadamente a las 10h30 en el sitio Las Vainas , de la parroquia rural Wilfrido Loor Moreira, de El Carmen. Boris laboraba con una motosierra una palma que estaba en el piso en una cuesta, y al terminar de cortarla, la parte superior rodó y lo atrapó contra el piso aprisionándolo desde el estómago. Quienes a esa hora estaban trabajando cerca del lugar, manifestaron que todo ocurrió en cuestión de segundos que no le dio tiempo a Boris para esquivar el pedazo de palma que rodó.
I
HALLAN SIN VIDA EL CUERPO DE UN REO DE AVANZADA EDAD A causa de una enfermedad, Asterio Beltrán Intriago, una persona privada de libertad que permanecía en la cárcel El Rodeo, perdió la vida, indicó la Policía Nacional. Su cadáver fue encon-
Como Ramón Antonio Cedeño, integrante del grupo musical "Manolo y su orquesta" fue identificado el ciclista atropellado por un tráiler. El accidente ocurrió alrededor de las 11h45 de hoy, cerca del parque de Las Madres del cantón Santa Ana. Testigos dijeron que
Manta, Sábado 19 Febrero 2022
Flavio Alfaro BUS TIENE UN ACCIDENTE Y QUEDA A UN COSTADO DE LA VÍA Un bus de la cooperativa Flavio Alfaro tuvo un accidente de tránsito alrededor de las 09h30 de este viernes 18 de febrero a la altura de la loma La Caraca, informaron testigos. De acuerdo a presentes, presuntamente la eventualidad se habría
A Boris Zambrano Mera, de 48 años de edad, le llegó la muerte mientras trabajaba con una motosierra.
debido a que otro automotor dejó a un costado al vehículo pesado. Según fuentes extraoficiales, algunas personas resultaron heridas. Se conoció que el bus es la unidad 05 y cubría la ruta Chone – Convento.
Según fuentes extraoficiales, algunas personas resultaron heridas.
I
Manta, Sábado 19 Febrero 2022
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
Los condenados por el asesinato de Efraín Ruales
DE $ 100.000 A $ 566.000 DEBEN CANCELAR COMO REPARACIÓN Y MULTAS A más de la condena que deberán afrontar los autores y cómplices del asesinato del presentador Efraín Ruales, el Tribunal que estuvo a cargo del proceso impuso multas y sumas por concepto de reparación integral a cada uno de los implicados. Los jueces del Tribunal, conformado por Állison Ramírez, Francisco Dávila y Carlos Churta, sentenciaron como autores a Álvaro Bolívar C. A., alias Alvarito, y Alexis Paúl C. V., alias Casquete. Ellos recibieron una pena de 34 años y ocho meses de prisión. A la par se les impu-
so una multa de 1.333 salarios básicos unificados (566.525 dólares) y de 200.000 dólares (cada uno) como reparación integral a los familiares de la víctima. Carlos Cristhian M. C., alias Choclo; Karla Yamilé M. M., Jorman Steeven V. S. y Juan Carlos R. Q. fueron señalados como cómplices y deberán enfrentar 17 años y cuatro meses de prisión. También tendrán que pagar una multa de 666 salarios básicos (233.050 dólares) y una reparación integral de 100.000 dólares a la familia de la víctima.
Las sanciones para los implicados se dan a más de un año del crimen ocurrido el 27 de enero de 2021, en las avenidas Juan Tanca Marengo y Guillermo Cubillo, en el norte de Guayaquil. Aquella mañana, Ruales salía del gimnasio cuando fue interceptado por individuos que balearon el vehículo en el que se transportaba. El presentador falleció en el lugar. La audiencia de juzgamiento se inició en noviembre de 2021 y tuvo varias sesiones que finalmente concluyeron la noche de este jueves 17 de febrero de
Alias 'Alvarito' fue condenado como autor de la Efraín Ruales. Archivo Foto: Cortesía 2022 en la Unidad Judi- el asesinato –conocido cial Albán Borja. como alias Ñorki– es Para Fiscalía, las pe- procesado como adoricias de audio, video lescente infractor. La y afines practicadas a Fiscalía indicó que la las cámaras de segu- audiencia de juicio se ridad y las rutas técni- encuentra suspendida cas de mensajes y lla- y por ahora cumple memadas de los teléfonos didas socioeducativas celulares de los proce- y guarda arresto domisados fueron pruebas ciliario en casa de un concluyentes, pues familiar, en el sur de permitieron vincular a Guayaquil. Aarón Andrés A. C., los procesados con el el supuesto encargacrimen. El Tribunal Penal aco- do de deshacerse del gió las pruebas testi- arma con la que le quimoniales, periciales y taron la vida a Ruales, documentales presen- fue detenido el 4 de tadas por la Fiscalía febrero de 2022 en el General del Estado y sur de Guayaquil. Él es–por unanimidad– emi- pera fecha y hora para tió sentencia condena- su audiencia de juicio. La Fiscalía inició otro toria. Otro involucrado, de proceso penal. Y aunque ya existe 17 años, que también habría participado en una condena por este
muerte del presentador caso, aún no queda claro cuál fue el motivo del crimen ni los autores intelectuales que ordenaron el asesinato. Alias Alvarito, de 23 años, detenido el 3 de marzo de 2021 en Rioverde, Esmeraldas, dijo en una versión ampliada que lo contrató un hombre al que identificó solo como Marcelo. El trabajo era asustar a Ruales, pero “se les pasó la mano”. Marcelo le dio $ 3.500 de adelanto (el 70 %). El valor total era de $ 5.000. Pero este Marcelo no aparece. La familia del presentador no se ha pronunciado tras conocerse la resolución del tribunal que condenó a seis implicados.
Manta, Sábado 19 Febrero 2022
Portoviejo
16 PAQUETES DE COCAÍNA ENCONTRADOS EN EL INTERIOR DE UN AUTOMÓVIL 0996793554
Un hombre y una mujer fueron detenidos por transportar 16 paquetes de droga en un vehículo de marca Chevrolet, modelo aveo y de color concho de vino, la mañana de este viernes 18 de febrero en Portoviejo, informó la Policía Nacional. Según las autoridades, los involucrados se tratan de Andrés Ch. y Nataly M., dos ciudadanos ecuatorianos que no registran antecedentes penales.
LUIS CANGÁ TUVO UNA IMPECABLE LABOR CON VASCO DA GAMA Futbolecuador El cuadro Cruzado hace respetar el hecho de que es un equipo histórico por encima de que hoy pertenezcan a la Serie B de su país. Para garantizarse el tercer lugar del estadual han mandado por dos a cero frente al cuadro del Bangu. Luis Cangá ha sido de los titulares en este compromiso donde ha tenido una labor por demás destacada. Buena presentación del defensor central quien ha demostrado toda su capacidad para mantener su pórtico en zona cero. Jhon Sánchez no tuvo participación.
GABRIELA
MODELO