#MantaCiudadCentenaria Manta, Sábado 19 Marzo 2022
de Manta
AÑO 98 - N°. 40.756 16 Página
30
CENTAVOS
BUSCAN ESTRATEGIA PARA LA CULMINACIÓN DE LA MANTA - COLISA El alcalde de Manta, Agustín Intriago, anunció ante los medios que está convocando a los representantes de sociedad civil y organizada de Manta para trabajar en conjunto una estrategia que permita sensibilizar al Ministerio de Transporte y Obras Públicas para que se concluya la vía Manta- Colisa. Pág. 5
En Manta
Pág. 3
MINISTRO BERNAL SE REUNIÓ CON RECICLADORES DE BASE El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, efectuó este viernes, 18 de marzo, en la cuidad de Manta, el lanzamiento del primer Censo de Recicladores de Base a escala nacional. Este proyecto permitirá reunir información sobre la situación socio-económica de este sector de la población y será una herramienta para la construcción de programas y proyectos gubernamentales a favor de las y los recicladores y sus familias.
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 19 Marzo 2022
I
APM PARTICIPA EN COLOQUIO CONEXO A LA CONFERENCIA REGIONAL DE LA FAO Manta, EM.-
Ecuador será sede de la trigésima séptima Conferencia Regional para América Latina y el Caribe, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Ecuador será sede de la trigésima séptima Conferencia Regional para América Latina y el Caribe, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desde el 28 de marzo hasta el 01 de abril de 2022, en la que reúne a los gobiernos de los 33 estados miembros de la FAO en América Latina y el Caribe. En un evento conexo organizado y desarrollado en Manta por la Cámara Ecuatoriana de Industriales, denominado “Contribuciones del sector pesquero para el desarrollo sostenible”, participó la presidenta de Autoridad Portuaria de Manta Jessika Guadamud junto al gerente de la entidad, Walther Villao. En esta reunión estu-
vieron presentes el ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro José Álava, el ministro de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado; representantes de las FAO, Subsecretaria de Pesca, entre otras autoridades. PESCA SOSTENIBLE En reunión se resaltó la importancia de la pesca sostenible como una gran oportunidad de desarrollo en la que se refleja el poder de la industria pesquera, sobre todo Manta, puerto que establece el precio del atún en el mundo. Se expuso además que la pesca industrial ecuatoriana registra 110 embarcaciones consideradas las más grandes del pacífico oriental y la pesca artesanal con 11.438 embarcaciones de la que dependen cerca de 30
mil pescadores artesanales. Jessika Guadamud, presidente del Directorio de APM coincide con el Ministro de la Producción en que el legado del Gobierno de Encuentro debe ser una política de desarrollo pesquero y con herramientas que garanticen el futuro de la biodiversidad marina y de quienes dependen de este recurso. A criterio de Walther Villao Vera, gerente de Autoridad Portuaria de Manta esta conferencia abrirá una oportunidad para mejorar las condiciones y necesidades del sector productivo, pesquero y de comercio exterior en busca de una visión regional que impulse políticas para garantizar la seguridad alimentaria y a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
SEGURO SOCIAL CAMPESINO FORTALECE SU SISTEMA INTEGRAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Manta, EM.Con el objetivo de generar las condiciones para mejorar la salud de los afiliados y beneficiarios del Seguro Social Campesino (SSC), del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, se desarrolla acciones para fortalecer el Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica, a nivel nacional. La Dirección del Seguro Social Campesino, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, lleva adelante un plan piloto en la Zona 4, que abarca las provincias de Manabí y Santo Domingo, para fortalecer las capacidades básicas de los equipos técnicos y recolectar
información epidemiológica. “Es importante contar con un perfil epidemiológico en cada uno de los dispensarios y con esa base generar programas de salud integral para tratar las principales patologías que afectan a la población de una zona de una manera integral” indicó Patricio Gavilanes, subdirector nacional de Prestaciones de Salud del Seguro Social Campesino. Como parte del plan, desde el 07 al 14 de marzo se realizan capacitaciones dirigidas a los profesionales de la salud de los 125 dispensarios médicos de Manabí, así como del equipo técnico de la Coordinación Provincial
del Seguro Social Campesino, en donde se definen estrategias para el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica para la prevención y control de VIH y tuberculosis en las zonas rurales de la provincia. CAPACITACIONES ESTRATÈGICAS Andrea Sornoza, médico del dispensario de Cruz Alta de Miguelillo, de la parroquia Abdón Calderón, en Portoviejo, quien participó en el taller, resaltó que estas capacitaciones son estratégicas para los médicos que atienden en el sector rural del país. “En la zona rural hay muchas limitaciones, esto nos fortalece en la identificación y notifi-
cación de eventos y enfermedades con alto potencial epidémico como dengue, malaria e incluso COVID-19, generando acciones conjuntas con el Ministerio de Salud, para una búsqueda activa de casos, cortando así la aparición de nuevos casos y una posible propagación de la enfermedad” afirmó la doctora Sornoza. Se espera en el corto plazo, que estas capacitaciones se realicen en todo el país y de este modo contar con importante información epidemiológica dirigida a generar políticas públicas hacia la resolución de los problemas en la comunidad, en articulación con otros sectores públicos.
Como parte del plan, desde el 07 al 14 de marzo se realizan capacitaciones dirigidas a los profesionales de la salud de los 125 dispensarios médicos de Manabí.
I
Manta, Sábado 19 Marzo 2022
LOCAL
3
MIES REALIZA EL PRIMER CENSO DE RECICLADORES DE BASE A NIVEL NACIONAL
El Ministro Esteban Bernal en su discurso emotivo a los recicladores por unos mejores días. de los recicladores de este proyecto es conoManta, EM.base. Este se realiza- cer la realidad de los El ministro de Inclu- rá in situ en los verte- recicladores y, a partir sión Económica y So- deros de basura, así de ello, generar políticial, Esteban Bernal, como en asociaciones cas públicas en su beefectuó este viernes, de recicladores y cen- neficio”. Asimismo, señaló 18 de marzo, en la cui- tros de acopio de los dad de Manta, el lanza- 221 cantones, de las que la información recimiento del primer Cen- 24 provincias del Ecua- bida durante este proceso permitirá trabajar so de Recicladores de dor. varias acciones a favor Base a escala nacional. TRABAJO IMPOR- de este sector de la poEste proyecto permitirá reunir información so- TANTE DE LOS RECI- blación, como generar una categoría de afiliabre la situación socio- CLADORES En su intervención, ción especial por parte económica de este sector de la población el ministro Bernal re- del Instituto Ecuatoriay será una herramienta saltó el trabajo que rea- no de Seguridad Social. para la construcción de lizan los recicladores “Este es el primer paso programas y proyectos y su aporte al cuidado que damos para gagubernamentales a fa- del medio ambiente. rantizar sus derechos, vor de las y los recicla- Mencionó que el lanza- para que tengan medores y sus familias. miento del primer cen- jores oportunidades y El censo permitirá so de recicladores rati- para que puedan mejoque, por primera vez en fica la responsabilidad rar su calidad de vida”. Por su parte, Juana el país, se levante un social del Gobierno del registro único y confia- Encuentro con la gente Iza, representante de ble sobre las condicio- que más lo necesita. la Red Nacional de Renes de vida y trabajo “Lo que buscamos con cicladores del Ecuador,
El Coordinador Zonal 4, Ab. Lenin Cedeño Loor en su discurso de bienvenida al acto protocolario de ayer. señaló que es la prime- como la participación Encuentro y que busra vez que un gobierno de la academia, acto- ca sentar la base que realiza un censo para res políticos, empresa permita movilizar al conocer la realidad de privada y la sociedad país de una economía este sector. “Quere- civil. lineal a una economos ser incluidos y que En ese sentido, mía circular inclusiva, la sociedad reconozca se firmó un convenio es decir, reducir al el trabajo que realiza- de cooperación con máximo la cantidad mos diariamente como la Universidad Laica de desechos mantegestores ambientales Eloy Alfaro de Manabí niéndolos en el ciclo y este proyecto es un (ULEAM), institución de productivo la mayor gran logro para quienes educación superior que cantidad de tiempo nos dedicamos a esta aportará con coopera- posible. noble actividad”. Los recicladores ción técnica. Este proceso también tendrá el componen el eje transENCUESTAS apoyo de las universi- versal en el sistema Para desarrollar esta dades: Cuenca, Católi- de gestión de residuos herramienta, tanto el ca de Cuenca, Nacional sólidos y de la econoproceso de investiga- de Loja, Técnica de Ma- mía circular. Estudios ción como las encues- chala, y los institutos proyectan que existen tas en territorio, se Martha Bucaram de alrededor de 50.000 recicladores de base cuenta con el apoyo de Roldós y Eloy Alfaro. Estas acciones se formales e informales los gobiernos autónomos descentralizados enmarcan en la Ley a nivel nacional y se municipales, que tie- Orgánica de Economía estima que el 70% de nen la competencia ex- Circular Inclusiva, que los recicladores son clusiva de la gestión de promulgó en julio de mujeres, muchas de residuos sólidos; así 2021 el Gobierno del ellas jefas de hogar.
El Mg. Leonardo Intriago Solórzano, Asesor del Ministro Bernal junto a su equipo de Directores Distritales y el Coordinador Zonal, con la Lideresa mantense Kenya Briones Cordero
Uno de los grupos de danza que se presentaron en el evento, comparten una fotografía con el Ministro del MIES, Esteban Bernal.
4
LOCAL
Manta, Sábado 19 Marzo 2022
EL MERCURIO
I
URGE DEPURACIÓN, RECUPERAR EL CONTROL Y LA REHABILITACIÓN EN PRISIONES DE ECUADOR, DICEN ACTIVISTAS DE DD. HH. TRAS INFORME DE LA CIDH SOBRE CRISIS PENITENCIARIA Es un informe amplio y a su vez detallado, dicen, que recoge con precisión los temas y denuncias que los organismos de derechos humanos nacionales venían exponiendo y reclamando, en especial, al Gobierno ecuatoriano en los últimos años por la crisis carcelaria que tiene el país. Así califican representantes y defensores de los derechos humanos al informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación penitenciaria en Ecuador, que fue publicado el jueves 17, en Washington, Estados Unidos, luego de la visita de una delegación de este organismo al país, del 1 al 3 de diciembre de 2021. En aquel informe (de más de 102 páginas), titulado Situación de las personas privadas de libertad en Ecuador, se expone el colapso que tiene actualmente el sistema penitenciario ecuatoriano, marcado por la corrupción, por los altos niveles de violencia dentro de las cárceles, por las falencias, por el abandono estatal, por la ausencia de una política criminal integral y demás, se dice. También se habla de los desafíos que tiene “el Estado frente a esta grave crisis penitenciaria estructural” y del inminente riesgo contra la vida e integridad que tienen los internos; se
dan recomendaciones al Estado, entre otros detalles. Zaida Rovira, exdefensora del Pueblo (s) y actual presidenta de la organización Alianza Radar Social, cuenta que las denuncias que se hicieron con antelación, “lamentablemente, no se tomaron en cuenta en su momento”. En los meses del 2021 en los que estuvo al mando de la Defensoría del Pueblo, dice, hicieron varios llamados, sin éxito, a la Presidencia de la República para que se “tomaran cartas en el asunto sobre lo que estaba pasando” en el sistema penitenciario. Coincide, al igual que otros entrevistados por este Diario, que fueron muchas las voces ciudadanas que alertaron y denunciaron los hechos. “El tema carcelario no es un tema coyuntural, no es que un día se levantaron los presos y dijeron: ‘Nos vamos a dar golpe, los vamos a masacrar y los vamos a matar’… Es un tema estructural. Hace muchos años que el Estado perdió el control de las cárceles. No es que solo es de este Gobierno, es de mucho tiempo atrás”, expone. Para ella, al igual que para otros defensores de DD. HH. consultados al respecto, el gran problema es la falta de políticas públicas con enfoque de derechos. Mientras aque-
llo no ocurra, no habrá cambios estructurales, sostiene. “Las cárceles en nuestro país se han convertido en centros de ejecución y no de rehabilitación, lamentablemente es así”, refiere. Y concuerda con el informe en que en Ecuador hay un abuso extremo de la prisión preventiva que ha llevado a la sobrepoblación y hacinamiento carcelario. Francisco Zambrano Campuzano, presidente del Comité Ecuatoriano de Derechos Humanos y Sindicales (Cedhus), concuerda en que no hay una política de rehabilitación en el país. “A una persona que cae detenida por un problema de alimentos se la mete en un pabellón donde hay personas detenidas por otras violaciones a la ley muy graves. A los privados de libertad, por un lado, se los debe clasificar según el delito que hayan cometido. Y por otro lado, tenemos el problema de la corrupción dentro de las cárceles, que es un problema que se acarrea desde hace muchos años y esto no se termina”, expone. De esto último dice que es evidente solo con la cantidad de directores o jefes departamentales de las diferentes prisiones de Ecuador que son cambiados a cada rato y de un momento a otro. “Incluso ha habido directores de estos centros
de rehabilitación que ni siquiera han durado 24 horas. Ha habido directores que han tenido que abandonar el cargo porque fueron sorprendidos libando con los presos”, recuerda. Billy Navarrete, director ejecutivo del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), entidad que en diciembre entregó de forma documentada y directa a la delegación de la CIDH sus documentos sobre la situación en las cárceles, menciona que este informe emitido por la CIDH es un valioso instrumento para no olvidar lo sucedido en 2021, 2020 y en años anteriores en las prisiones, una de estas la Penitenciaría del Litoral, y poder establecer responsabilidades como en el caso de las masacres. Esto, porque los fallecidos estaban bajo la custodia del Estado. Y aquello debe investigarse, afirma. Otro punto importante que deja claro el informe de la CIDH, agrega, es el acceso a las armas y a sustancias prohibidas a las que tienen los internos con relativa facilidad. ¿Qué se debe hacer de inmediato? Francisco Zambrano Campuzano, del Comité Ecuatoriano de Derechos Humanos y Sindicales (Cedhus), dice que el Gobierno nacio-
AVISOS JUDICIALES
nal debe comenzar por pedir inmediatamente la renuncia de todos los directivos y funcionarios de alto cargo que manejan el sistema de rehabilitación social en el país. En aquellos puestos, agrega, deben estar personas que tengan visión y enfoque humanista en sus propuestas, que sean responsables, que realmente vayan a trabajar y que conozcan o tengan experiencia en visitas y trabajos previos en las prisiones. Manifiesta que se debe trabajar en la política de rehabilitación, de inclusión, no en aislar a las personas. Es vital, agrega, “mantener ocupados” a los privados de libertad, darles trabajo dentro de las prisiones. Y pone de ejemplo el tema de la alimentación, donde la empresa que gane o dé el servicio contrate a los internos para cocinar, que existan veedores de la calidad del servicio y de que todo se desarrolle con normalidad y seguridad, entre otros detalles. Dice que actualmente se mantienen las quejas de los internos de que la comida es pésima. Esto sin contar con la fiscalización que se debería hacer a la contratista que lleva varios años dando el servicio, ya que en su momento fueron cuestionados los contratados.
Depuración necesaria y respuestas inmediatas Las pautas de qué hacer ya están dadas en el informe de la CIDH, expone Billy Navarrete, del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH). Lo que necesita ahora “es la voluntad política del Gobierno, en particular, de aplicarlas”, indica. Cuenta que si bien hay un plan para devolver el significado de centros de rehabilitación a las cárceles del Ecuador, aquello sigue al día de hoy en letra, en el papel, ya que todavía no se ha hecho nada. “Ausencia total y sigue estando esto en promesa, en el papel. Las familias siguen llegando a los organismos de derechos humanos a reclamar por la salud de sus parientes que están padeciendo sin acceso a servicios médicos; siguen acercándose por ser víctimas de extorsión; porque no tienen información sobre la situación de sus parientes en prisión, especialmente aquí en Guayaquil, en la Penitenciaría del Litoral. Montón de gente anda urgida por información sobre las condiciones de vida de sus parientes en prisión, porque principalmente se encuentran con graves problemas de salud y de seguridad en esto”, expone Navarrete.
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
5 I Manta, Sábado 19 Marzo 2022 EL MERCURIO LOCAL ALCALDE DE MANTA CONFORMARÁ COMITÉ CÍVICO- CIUDADANO PARA EXIGIR LA CULMINACIÓN DE LA VÍA MANTA-COLISA Manta, EM.El alcalde de Manta, Agustín Intriago, anunció ante los medios que está convocando a los representantes de sociedad civil y organizada de Manta para trabajar en conjunto una estrategia que permita sensibilizar al Ministerio de Transporte y Obras Públicas para que se concluya la vía Manta- Colisa. El alcalde Intriago dijo que el lunes se conformará el comité y recordó que mantuvo una reunión, vía zoom, con el Presidente, Guillermo Lasso, en la que este le dispuso a Marcelo Cabrera, ministro de esa cartera de Estado, en atender el pedido de los mantenses. “Han pasado dos
meses desde aquella reunión y los resultados han sido nulos. Lo único que a mí me da a entender eso, es que no existe la más mínima voluntad del Ministerio de Obras Públicas para darle dignidad a Manabí”, dijo el alcalde de Manta. Confiamos en que el Presidente atienda el pedido de los mantenses y disponga acciones inmediatas, certeras y tangibles, agregó Intriago. Dato La vía Manta-Colisa lleva más de 5 años de abandono y por la falta de señalización se han ocasionado decenas de accidentes de tránsito, en el que incluso se registra la pérdida de vidas humanas.
Confiamos en que el Presidente atienda el pedido de los mantenses y disponga acciones inmediatas, certeras y tangibles, agregó Intriago.
CENTRO DE MONITOREO MUNICIPAL DETECTA, RECIBE Y ATIENDE INCIDENCIAS CIUDADANAS Manta, EM.Desde el Centro de Monitoreo Municipal (CMM) se efectúa un trabajo minucioso de reporte y atención a incidencias, alertas o emergencias ciudadanas con respuestas rápidas y oportunas. Las denuncias son receptadas por el CMM a través de Mantapp, chat comunitarios, botón de alerta ciudadana, ECU 911, entre otros canales. Entre los sucesos reportados más comunes
consta: libadores en la vía pública, consumo de sustancias ilícitas, vehículos mal estacionados, accidentes de tránsito y hasta robos. En lo que va del año se han atendido más de 5.000 incidencias, de estas cerca de 3.000 emergencias, 1.220 por el sistema de megafonía y 616 incidencias por Covid-19. Al momento de reportarse una alerta ciudadana al Centro de Monitoreo Municipal un operador articula la emergencia directa-
mente con la institución que corresponda para que la emergencia sea atendida de manera inmediata. Cuando las cámaras de videovigilancia visualizan cualquier tipo de incidencia se cumple con el mismo procedimiento. Con este moderno y repotenciado gran Centro de Monitoreo, inaugurado en febrero pasado, se refuerza la seguridad del cantón, sumando acciones por el bienestar y seguridad de los mantenses.
Desde el Centro de Monitoreo Municipal (CMM) se efectúa un trabajo minucioso de reporte y atención a incidencias, alertas o emergencias ciudadanas con respuestas rápidas y oportunas.
PERSONAL DE HIGIENE REALIZA JORNADAS DIARIAS DE LIMPIEZA EN LAS PLAYAS Manta, EM.Desde muy temprano en la mañana, en horas de la tarde y al finalizar el día se despliega la cuadrilla municipal de higiene para retirar plásticos, basura y escombros de las playas, con énfasis en las que se evidencia mayor concurrencia. Por citar un ejemplo, en las playas El Murciélago y Tarqui se realiza una limpieza constante de punta a punta. Con esto se recogen residuos de los bañistas que quedan en la arena y que no son arrojados a los recipientes de basura existentes. Así también se retira, en muchas ocasiones con apoyo de maquinaria, la palizada que aparece con el oleaje. Héctor Bowen, director de Higiene, explica que todos los días en la playa se efectúa un trabajo de
Desde muy temprano en la mañana, en horas de la tarde y al finalizar el día se despliega la cuadrilla municipal de higiene para retirar plásticos, basura y escombros de las playas, con énfasis en las que se evidencia mayor concurrencia. limpieza exhaustivo, encontrándose en muchas ocasiones fundas de comida, vasos, platos que dejan ciertos ciudadanos de forma irresponsable en la arena. También afirma que el mar, bajo el proceso natural de la marea, suele arrastrar maleza y escombros que quedan en la explanada pero que son retirados por las cuadrillas. En El Murciélago
existen 10 recipientes de basura. Se pide la colaboración ciudadana para mantener limpias las playas y aportar al cuidado del medio ambiente. En las playas del cantón, tales como: San Lorenzo, Santa Marianita, San Mateo, Ligüiqui, La Tiñosa, Tarqui, La Botada y en Los Esteros se mantienen tachos de basura y mantenimiento de limpieza constante.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 19 Marzo 2022
I
TODOS LOS LUGARES PÚBLICOS DE ECUADOR PODRÁN FUNCIONAR CON AFORO DEL 100 % El presidente de la República, Guillermo Lasso, informó este viernes 18 de marzo que todos los espacios públicos, abiertos o cerrados, desde ahora podrán funcionar al máximo de su capacidad, una disposición que pone fin a una de las medidas restrictivas más comunes durante la pandemia del COVID-19. En Ecuador, por dos años se ha limitado el aforo en muchos negocios que, sobre todo, se desarrollan en espacios
cerrados. Sin embargo, a partir de este viernes, incluso bares, discotecas y karaokes podrán operar con un aforo del 100 %. En la resolución promulgada por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional se precisa que "se deja sin efecto las resoluciones que contengan medidas restrictivas referentes a los aforos en espacios abiertos y cerrados, tanto en eventos de atención al público, como en actividades econó-
micas, comerciales, culturales, recreativas, deportivas y eventos públicos masivos". Por lo que Lasso reiteró este viernes que el partido entre Ecuador y Brasil, que se jugará en Guayaquil el 29 de marzo, se disputará en el estadio de Barcelona S. C. con un aforo del 100 %. Por otra parte, como medidas de prevención, el COE Nacional resolvió que en Ecuador se debe mantener el uso de mascarilla, la higiene de manos, la ven-
tilación de los lugares cerrados y el distanciamiento social. Además, seguirá siendo obligatoria la presentación del certificado o carnet de vacunación con esquema completo para acceder a actividades no esenciales, es decir en hospitales, colegios, lugares de trabajo y oficinas de servicios públicos no se debe pedir el documento de vacunación. También, para ingresar al país, aún sigue siendo obligatoria la presentación de la de-
claración de salud de viajero digital (código QR), así como carné de vacunación y prueba PCR con resultado negativo para COVID-19. El COE Nacional justificó este relajamiento de medidas debido a que ya trascurrieron 15 días desde el feriado de Carnaval y "todos los indicadores epidemiológicos por COVID-19 se encuentran con tendencia a la baja". Según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), el 88,6 % de la población ecuatoria-
na cuenta con la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 y un 84,8 % ya tiene la segunda. En tanto que más de cuatro millones de personas han recibido la dosis de refuerzo (tercera inyección) en el país. Una cifra que esta estancada. De hecho, según los datos que indica el portal Our World in Data, elaborado desde la Universidad de Oxford, solo el 26,7 % de la población en Ecuador ha recibido la dosis de refuerzo.
DIRIGENTES Y MAESTROS DE LA GEOFÍSICO RECOMIENDA NO ACERCARSE UNE SE MOVILIZARÁN EN QUITO A RÍOS ALEDAÑOS AL VOLCÁN SANGAY La Unión Nacional de Educadores (UNE) protagonizará la marcha de las cacerolas este viernes 18 de marzo de 2022. La medida de hecho se iniciará a las 17:00 en la Caja del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el norte de Quito. Los maestros saldrán desde la avenida 10 de Agosto, en el sector del parque El Ejido, y se dirigirán hacia el Palacio de Carondelet. El Frente
Unitario de Trabajadores (FUT) respaldará la movilización. Docentes, dirigentes y trabajadores realizarán la marcha apesar de que el Gobierno reconoció que el impacto económico por la equiparación salarial será menor al planteado por la Asamblea Nacional, de USD 500 millones. La intención es entregar las propuestas de los docentes en la Secretaría de Gobierno, en
caso de no ser recibidos por el presidente Guillermo Lasso, pue tres pedidos de la UNE para dialogar aún no tienen respuesta. Los maestros quieren que se cumpla la equiparación salarial aprobada por la Asamblea Nacional, en las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). Según el Legislativo, el impacto con el alza salarial no será mayor a USD 630 702 332,00.
La UNE iniciará la marcha desde la av. 10 de Agosto, en la Caja del Seguro, norte de Quito. Foto: Twitter
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional registró el jueves 17 de marzo del 2022 señales sísmicas en el volcán Sangay que fueron provocadas por el descenso de flujos de lodo y escombros. En un reporte del IG se explica que este fenómeno se debe a que “las lluvias en el volcán re-movilizan el abundante material volcánico acumulado en las últimas semanas”. Esto ocurre desde el inicio de la actividad volcánica en mayo del 2019, señalan. En consecuencia el Geofísico indica que por precaución las personas no deben ingresar o acercarse a los cauces de los ríos Sangay Norte, Culebrillas, Palora, Volcán y Upano. El pasado 9 de marzo las cámaras de videovigilancia del ECU 911 Macas registraron la emisión de ceniza en ese volcán. El volcán Sangay está ubicado en la provincia de Morona Santiago, tiene 5 300 metros de altitud y forma parte del medio centenar de este tipo de formaciones en Ecuador, la mayoría ubicadas en la denominada Avenida de los volcanes, en la zona andina.
MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA. DIRECCIÓM ZONAL MANABÌ. OFICINA TÉCNICA CHONE. CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DEL DEL RÍO CHONE, PARROQUIA SAN ANTONIO, DEL CANTÓN CHONE, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR/A.- COMPAÑÍA MERCAGRO S.A. .DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA CHONE, UBICADO EN EL CANTÓN CHONE, EN LA AV. AMAZONAS Y CALLE MANUEL DE JESÚS ALVAREZ. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas captadas del río Chone. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de aprovechamiento del agua para la actividad de riego pastizales. PROCESO No. MAAE-DZ4-OTCH-2022-005. MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA CHONE.- Chone, 15 de Marzo del 2022, a las 16:H10.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Chone, atento a la Acción de Personal No. 000015-CZM, de fecha 05 de agosto del 2020, cuya copia se agrega al Proceso como documento justificativo: de las Atribuciones y Responsabilidades de esta Oficia Técnica Chone, conforme al Acuerdo Ministerial No. MAAE-2020-023, que Expide el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerial del Ambiente y Agua-Oficina Técnica. - Agréguese a un Proceso General Nro. MAAEDZ4-OTCH-2022-005, copia de la Escritura Pública de Constitución de la COMPAÑÍA MERCAGRO S.A. con RUC 0992648325001, mapa del sitio, copia del nombramiento del Gerente General, copia del contrato de arriendo del terreno en donde se realiza la actividad en virtud de encontrase en trámites el traspaso del terreno a dicha Compañía, entre otras y, el formulario de inicio suscrito por el Sr. FARID EMILIO BUENDIA LERTORA, en calidad de Gerente General de la Compañía mencionada. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento Productivo para la actividad de riego para potreros de pastoreo y pasto de corta para alimentación de ganado, de las aguas captadas del Río Chone, parroquia San Antonio, del cantón Chone, Provincia de Manabí, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley como los establecidos en los artículos 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 2 y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 86 y 107 del Reglamento a la Ley antes citada. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas en la prensa, y que el usuario una vez finalizado el plazo de las publicaciones, deberá presentar en tres días plazo la documentación de respaldo del proceso de publicidad. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia San Antonio del cantón Chone, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de dicha parroquia, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 4.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 5.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de esta Oficina Técnica Chone, ubicado en la Av. Amazonas, y bypass de Chone, al número telefónico y correo electrónico señalado para el efecto en el formulario de inicio. 6.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 7. -Actúe el Abg. Andrés Delgado Castillo, como Secretario Jurídico encargado de este Procedimiento. CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Ángel Fortunato Ortega Mendoza, Responsable de la Oficina Técnica Chone. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario
I
Manta, Sábado 19 Marzo 2022
BREVES MUNDIALES
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
LA ONU INDICA QUE LAS NECESIDADES HUMANITARIAS SON CADA VEZ MÁS URGENTES EN EL ESTE DE UCRANIA
EN NUEVA ZELANDA, 29 BALLENAS PILOTO MUEREN VARADAS
Al menos 29 ballenas piloto murieron tras quedarse varadas cerca de Farewell Spit, el arenal natural más largo del mundo, situado al noroeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda, informaron este viernes fuentes oficiales. Mientras los esfuerzos de los equipos de rescate se centran en salvar a cinco ballenas que han sobrevivido e internar reflotarlas, apunta en las redes sociales el Ministerio de Conservación de Nueva Zelanda.
MORALES DICE QUE NO COBRARÁ LA INDEMNIZACIÓN
El expresidente de Bolivia Evo Morales aseguró este viernes que no cobrará la indemnización que dispuso el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por su inhabilitación para ser candidato a senador en las elecciones de 2020 y sostuvo que buscará saber quién lo excluyó. "Nunca hemos pedido indemnización por la inhabilitación política ilegal e inconstitucional a nuestra candidatura como senador por (la región central de) Cochabamba", escribió Morales en su cuenta de Twitter. EL CHAVISMO VINCULA AL PARTIDO DE LEOPOLDO LÓPEZ CON UN "NARCOTRAFICANTE" DETENIDO
El dirigente oficialista y presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, mostró este viernes a la prensa supuestas pruebas que vincularían al partido del líder opositor Leopoldo López, Voluntad Popular, en el que también militó Juan Guaidó, con un presunto narcotraficante que fue detenido en Colombia, identificado como Biagio Benito Garofalo Forte. "Es claro, notorio, es público, comunicacional y con pruebas, las relaciones entre esta trágica aventura llamada Juan Guaidó y el narcotráfico colombiano y personeros del narcotráfico venezolano", dijo Rodríguez en rueda de prensa.
Edificios dañados en Ucrania. (Atentado, Rusia, Ucrania) La ONU advirtió el Además, indicó que más dificultades para viernes que las necesi- los ataques selectivos acceder a servicios dades humanitarias en contra civiles e infraes- esenciales como aliel este de Ucrania se tructura civil y la falta mentos, agua, medicaestán volviendo cada de un paso seguro po- mentos y atención mévez más urgentes, con nían en peligro la vida dica de emergencia en más de 200.000 perso- de miles de civiles. las zonas afectadas. nas sin acceso al agua Las personas vulneEl ACNUR sigue de solo en la región de Do- rables tienen cada vez cerca las negociaciones netsk. “La situación humanitaria en ciudades como Mariúpol y Sumy es extremadamente grave, ya que los habitantes se enfrentan a graves carencias de alimentos, agua y medicamentos, con consecuencias que pueden ser fatales”, dijo un portavoz de la agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Matthew Saltmarsh. Hablando desde la frontera polaca, explicó a los periodistas en Ginebra que las necesidades humanitarias en el este de Ucrania “se están volviendo aún más urgentes”. “Más de 200.000 personas no tienen acceso al agua en varias localidades de la región de Donetsk, mientras que los bombardeos incesantes en Lugansk han destruido 80% de algunas localidades, dejando a 97.800 familias sin electricidad”, destacó Saltmarsh.
de las Naciones Unidas con los beligerantes para enviar ayuda humanitaria a algunas ciudades del este, estimando que unas 13 millones de personas necesitan asistencia humanitaria y protección en Ucrania.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Sábado 19 Marzo 2022
D
GUSTAVO ALFARO SORPRENDE CON SU LISTA FINAL DE CONVOCADOS Futbolecuador
El Equipo de Todos ha esperado a que termine la participación de los clubes en las fases previas para dar el bombazo que todos estaban esperando. Resta dar el remate final en las dos jornadas restantes y los grandes guerreros han sido llamados. Gustavo Alfaro ya ha revelado la nómina de convocados de Ecuador para el cierre de Eliminatorias Sudamericanas. Novedades en especial en el pórtico donde Alexander Domínguez y Pedro Ortiz han quedado desafectados. Jorge Pinos se ha quedado con el puesto de tercer cancerbero Quienes se han podido regocijar con algunos retornos que no han estado por distintos temas ha sido el de José Cifuentes, Romario Ibarra y Jeremy Sarmiento; los tres considerados en algún punto. Estos son los jugadores convocados por Gustavo Alfaro para los partidos ante Paraguay y Argentina
MANTA FC DEBUTA CON UNA PRESENTACIÓN En Manta HOY BÁSQUETBOL NACIONAL FEMENINO U-15 ACEPTABLE ANTE IMBABURA Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com
Futbolecuador Se ha terminado ya la primera jornada en la Serie B donde había dos elencos que ya saben lo que es estar en la división de privilegio. Los Gardenios tratan de volver a recuperar protagonismo, pero en esta jornada han debido resignar el cero ante los manabitas. La primera parte vivió un momento particular y no relacionado con lo estrictamente deportivo. Antes de llegar al cuarto de hora, el juego tuvo que ser paralizado porque una torre de luz se apagó. Pasó cerca de media hora hasta que se pudo solucionar el problema. Imbabura parecía ser quien tomaba el protagonismo durante la segunda mitad de este co-
El Manta FC empató ante Imbabura, en Ibarra, en su debut en la serie “B” tejo donde han obligado Alejandro Tobar, Kevin a los rivales a frenar las Rodríguez. acciones con faltas. Alineación Manta FC: Manta FC se mantuvo Jerónimo Costa; Marapegado a jugar de con- cos Romero (Alexander tragolpe y casi dan la Ushiña), Cesar Batalla, sorpresa. Jonathan Ferrari, Kevin Alineación Imbabura Ushiña (Jandry Torres); SC: Patrick Minda; Erick Arnaldo Vera, Cristhian Mendoza, Jefferson Valencia (Justin VaCastro, Alexander de Je- lencia), Silvano Estasús, Marcelo Mantilla; cio (Jonathan Majao), Ronny Caicedo, Alexis Christian Cuero; Ángel Villamil, Leandro Pan- Ledesma, Cristian Gartoja; Javier Espinoza, cía (Jimmy Sión).
El coliseo Tohalli de la ciudad de Manta, será hoy el escenario de un cuadrangular nacional de básquetbol femenino U-15, correspondiente al grupo G, en el que están los clubes Carolina Pino Villamil de Manabí, Felinos, de Imbabura; Independiente 5D y Legacy
Basketball de Santo Domingo. El torneo que se inicia hoy en otras 5 sedes es selectivo, por lo cual las mejores jugadoras conformaran la selección nacional y es organizado por la Federación Ecuatoriana de Básquetbol (FEB), el coordinador del torneo en Manta es Orlando Alvarado. El evento termina mañana al medio día.
Los partidos de hoy están establecidos de la siguiente manera: 09h00 Felinos vs. Independiente 10h40 Carolina Pino vs. Legacy 17h30 Legacy vs. Felinos 19h10 Carolina Pino vs. Independiente. Partidos para mañana son: 09h00 Independiente vs. Legacy 10h40 Carolina Pino vs. Felinos
Club Carolina Pino U 15 de Manta, tiene jugadoras de buenas condiciones y aspiran a estar en la selección. Foto cortesía Timoshenko Chávez García
D
Manta, Sábado 19 Marzo 2022
EL MERCURIO
DEPORTES
9
INDEPENDIENTE Y EMELEC YA CONOCEN DESTINO MARCADO PARA LOS SU BOLILLERO EN LIBERTADORES ECUATORIANOS EN LA SUDAMERICANA Futbolecuador
Futbolecuador
Todas las rondas previas han quedado atrás en el torneo más importante que tiene América a nivel de clubes. Fueron seis semanas de emociones y varios goles en distintas canchas. Ahora es momento de que venga el plato fuerte con la ronda de 32 clubes y los dos mejores elencos de nuestro país saltan a la cancha. La Conmebol reveló ayer los bolilleros previa al sorteo del próximo viernes de la fase de grupos de Libertadores. Tanto Emelec como Independiente del Valle forman parte del bolillero 2, siendo ambos nuestros únicos representantes. Acorde a cómo se definieron las posiciones, a los dos clubes ecuatorianos les puede tocar al menos uno de los pesos pesados del continente. Eso sí, tampoco se puede menospreciar a quienes llegan de la fase previa donde aparecen Olimpia y Este es el bolillero para el sorteo de los Estudiantes como posibles grupos de la Copa Libertadores de América rivales.
Dentro de una semana quedará definido el sistema de competición para los próximos meses. Por primera vez, serán cuatro los representantes ecuatorianos que apunten a quedarse con la corona, dos de ellos con jerarquía como para pensar en una clasificación a octavos de final.
La Conmebol también ha revelado este viernes los bolilleros para la disputa de la Sudamericana. Liga de Quito, equipo con más puntos alcanzados en este torneo, forma parte de la zona 1 con bastantes beneficios pues evita enfrentarse a clubes de la talla de Santos, Independiente de Avellaneda, Sao Paulo,
etc. Respecto a los demás ecuatorianos; 9 de Octubre forma parte del bolillero 3, mientras Barcelona y Universidad Católica del 4. Recordar que no puede haber enfrentamientos entre equipos del mismo país. Se vienen cosas interesantes para todos nuestros representantes.
Este es el bolillero para el sorteo de los equipos que disputarán la fase de grupos de la Copa Sudamericana
CURSO DE BÁSQUETBOL EN EL BARRIO 4 DE NOVIEMBRE Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com
Desde el lunes de la presente semana en la cancha de uso múltiple del barrio 4 de Noviembre se lleva a cabo un curso vacacional de básquetbol, promovido por la Dirección de deportes del GAD-Manta.
Al curso que es gratuito, asisten cerca de 200 jóvenes, niños, niñas y adolescente, así lo dio a conocer Darwin Caicedo, Licenciado en Cultura Física. Los deportistas están repartidos en cuatro turnos de 08h00 a 09h00, de O9h00 a 12h00, de 16h00 a 17h00 y de 17h00 a 18h00.
Parte de los asistentes al vacacional de básquetbol en el barrio 4 de Noviembre, Foto cortesía Timoshenko Chávez García
AYRTON PRECIADO ESTARÍA DESCARTADO LO QUE RESTA DEL TORNEO Futbolecuador Los Guerreros no pasan por una situación muy agradable donde coquetean peligrosa-
mente con quedarse fuera de afrontar la instancia final de competición. Las bajas les han pasado factura a lo largo del certamen y esto
los obliga a mirar hacia el futuro. El periodista Luis Jiménez dio algunos detalles de lo que ha sido la reunión del Santos
Laguna para tratar algunos temas respecto al presente de la institución. Uno de los asuntos tratados tiene que ver con Ayrton Preciado.
El ecuatoriano que sufrió una dura lesión en el cotejo de la Tri ante Perú se encuentra en un proceso de recuperación que avanza de
manera favorable. No obstante, se ha tomado la determinación de no considerarlo hasta el siguiente torneo para prevenir posibles recaídas.
10
OPINIÓN
EDITORIAL ENCUENTRO, DIÁLOGO Y LEY LABORAL
Tenemos un problema común y grave, más de cuatro millones de personas de la población económicamente activa, se encuentran entre la informalidad y el desempleo. Empleo adecuado acaso tres de cada diez personas. Por un lado, el Gobierno aprovecha estas cifras y cualidades para introducir su proyecto de ley laboral, para fomentar empleo a través de cambios paralelos al Código del Trabajo, dentro de los que espera puedan caber nuevas posibilidades legales que beneficien a los potenciales empleadores descartando algunos beneficios establecidos y planteando otros, entre los que se incluye el salario mínimo vital. Por otro lado, una parte significativa de los trabajadores representados por sus gremios, como el Frente Unitario de Trabajadores declara como inaceptable plantear trabajadores de primera a quienes se acogen al Código del Trabajo, y de segunda, a quienes ingresarían a partir de esta reforma. El encuentro se dará a través de mesas técnicas en donde cada argumento debería escucharse e incorporarse, para que se pueda llamar encuentro. La debilidad principal del proyecto oficial radica precisamente en alterar derechos establecidos, por otros que recluten a una gran cantidad de empleados bajo otras premisas. ¿Quieren empleo? Quién da menos es la respuesta.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Sábado 19 Marzo 2022
ARTÍCULO ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES DE LOS POLÍTICOS Manejar buenas estrategias comunicacionales es un arte que se ha convertido indispensable para los políticos y para quienes están ejerciendo cargo público en alguna institución. Si un político en ejercicio de sus funciones tiene adversidades permanentes, ya sea por falta de obras o por otro tipo de situaciones, tratará de eludir esas afectaciones con buenas estrategias comunicacionales; conozcamos algunas de ellas. Salir a caminar, hablar con la gente, abrazarla, tomarse una buena foto es una manera de estar cerca de los ciudadanos; para aquello el equipo de comunicación deberá esforzarse para que lo manifestado se plasme en una buena postal y tenga los elementos necesarios para que estallen en las redes sociales y haga efecto positivo en los receptores. Cuando tienes una “alerta” muy fuerte, denuncias que se hicieron mediáticas o algo por el estilo y que estén afectando la imagen del funcionario, de inmediato saldrá el equipo de comunicación con una información que subsane lo ocurrido. Entonces la mejor alternativa será sacar una buena noticia, por ejemplo: “Juanito de los palotes” se encuentra delicado de salud, está muy mal; entonces envía un mensaje a la ciudadanía. Obviamente, ese mensaje tendrá un efecto psicológico que se meta en la psiquis de la gente para de una u otra manera causar “pena”. Otra y quizás la más importante en cuanto a estrategias comunicacionales, es jugar con los números. Para este cometido las encuestas jue-
gan un papel preponderante. Salir a manifestar que las encuestas lo dan como amplio favorito puede ocasionar un efecto muy positivo entre las masas, por eso esta estrategia es la más utilizada entre los actores Daniel Palma Mera danielpalma007@hotmail.com mencionados. Las estrategias comunicacionales para algunos entendidos en la materia, son maneras de “engañar” a la gente; para otros es algo que está de moda y que da buenos réditos para mantener la imagen de un funcionario o candidato que aspira ganarse el cariño de la gente. Ecuador y sobre todo la costa, la gran mayoría de ciudadanos son muy emocionales, es decir que, fácilmente pueden ser convencidos por la forma y manera que pueden recibir un mensaje. Hay políticos que tienen habilidades en el momento de dar un discurso. Ser apuesto y una buena “labia”, son también las vías recomendadas para llegar y convencer a la gente. Más allá de lo bueno o malo de las estrategias comunicacionales utilizadas por quienes están involucrados en la actividad política, debemos ser realistas; quien no comunica una actividad es como que no hubiese hecho nada, en ese contexto, el ciudadano deberá identificar entre lo que debe creer y lo que debe desechar para no ser manipulado.
O
I
Manta, Sábado 19 Marzo 2022
EL MERCURIO
VARIEDADES
11
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Sábado 19 Marzo 2022
I
Según la historia, Napoleón Bonaparte, llegó tarde a la batalla de Waterloo, en la que su ejército acabó derrocado, porque estaba muy atareado en el baño, haciendo fuerza para defecar. Sufría de hemorroides.
¿EL ESTREÑIMIENTO ES UN TABÚ?: … ¿LA DIETA NO ES LO ÚNICO QUE AYUDA A EVITARLO? Fuente: www.bbc. com Investigación/Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Millones de personas sufren en silencio los efectos de la constipación crónica, un problema cuya solución, de acuerdo a los expertos, no depende exclusivamente de la dieta sino también de un cambio mental que les permita hablar de ello y liberarse así del peso que conlleva este tabú. Tres veces por semana La constipación, es el proceso desde que la comida entra por la boca, hasta que los desechos convertidos en materia fecal salen por el ano. Cuando se ingiere y se mastica un alimento, este inicia su viaje por el aparato digestivo. Una vez que se lo digiere con la ayuda de sustancias químicas que produce el cuerpo humano, las bacterias comienzan gradualmente a trabajar sobre estos restos que se mueven hacia el intes-
tino. Para cuando llegan al colon, todos los nutrientes ya han sido absorbidos. Y después de unas 15 o 18 horas allí, el organismo elimina estos desechos. "Lo que ocurre en los casos de constipación, es que la movilidad en el intestino, la hace más lenta", explica Emmanuel. Se estima que una persona puede estar sufriendo de constipación, si no mueve de cuerpo al menos tres veces por semana, y si la deposición es grande y dura, o seca y formada por bultos, y si tiene que hacer mucha fuerza al ir baño o siente dolor. Impacto El estreñimiento en sí no es peligroso, porque mientras la materia fecal se encuentra dentro del colon, no provoca ningún tipo de toxicidad (el colon está preparado para contenerla). Sin embargo, la persona puede sentirse incómoda y temerosa de que las ganas de evacuar puedan surgir en un momento poco conveniente. "el estreñimiento puede cambiar nuestro
estado de ánimo", le explica a la BBC, Miguel Toribio-Mateas, neurocientífico de la London South Bank University. Las mujeres suelen ser las que más se quejan de estreñimiento. Así, las mujeres en edad reproductiva, al estar estreñidas pueden sentir el "doble impacto del estrógeno o la progesterona o la hormona que sea que estén produciendo ese día y que no ha podido ser expulsada del cuerpo (a través de las heces)". No olvidar también los síntomas físicos que acompañan a la constipación y que incluyen, entre otros, náuseas, hinchazón, dolor de cabeza e incomodidad o dolor en la zona. Problema generalizado Emmanuel, dice que el paciente típico es una mujer que ronda los 30 años y que ha sufrido de constipación desde la adolescencia. Uno de cada tres niños padece constipación en un momento dado. En cuanto a las causas, "la mayoría de los pacientes tiene un problema o con la tasa de contracción de su intes-
tino, es decir cuán rápido las cosas se mueven a través de él, o en cómo funciona su suelo pélvico, o con ambos aspectos. No es culpa del paciente que no ha comido bien, o hecho suficiente ejercicio ", señala Emmanuel. No siempre fue así Aunque hoy día no está "bien visto" hablar del movimiento intestinal, no siempre fue así. "En el Medioevo, tanto en textos literarios como médicos, el tema de los excrementos está por todas partes", le explica a la BBC la historiadora de la medicina Louise Foxcroft, y
añade que antes no había tanta privacidad en torno al uso del baño. Soluciones Más allá de los cambios de actitud respecto al estreñimiento, lo que muchos se preguntan hoy día es qué hacer para no padecerlo. "Necesitas cierta cantidad de fibra (soluble e insoluble) para que se formen las heces y muchas veces uno no consume lo suficiente", explica Toribio-Mateas. Consumir una variedad de frutas y vegetales (incluidos los de hojas verdes), legumbres, semillas, frutos secos e idealmente granos inte-
grales. Emmanuel, sugiere además de una dieta más balanceada comiendo al menos tres veces al día, más líquidos, caminar más dentro o fuera de la casa, y si eso no funciona, usar laxantes suaves, y sobre todo, "cuando el cuerpo lo pide, no ignorar las ganas porque no es el momento adecuado, e ir al baño". Una dieta rica en fibra es fundamental. Toribio-Mateas, recomienda, para romper el tabú, "llevarse un libro que a uno le guste al baño, poner música. Piensa en formas alternativas.
I
Manta, Sábado 19 Marzo 2022
EL MERCURIO
Postal de Manta.- Los primeros patios y bodegas de Autoridad Portuaria de Manta.
VARIEDADES
13
14 12
CRÓNICA
EL MERCURIO
LO ASESINARON CUANDO CAMINABA CON SU ESPOSA -La víctima tenía pocas semanas de haber salido de la cárcel.
José Carlos Palma Romero “ Ancho” (36), fue asesinado de 8 impactos de bala en la ciudadela El Maestro de la parroquia Picoazá, en Portoviejo de la provincia de Manabí. Código Manta e interceptaron a la vícti- élites realizaron el levanma cuando caminaba con tamiento del cadáver. Los curiosos se agloJosé Carlos Palma Ro- su esposa. mero “ Ancho” (36), fue “ Los sujetos le llama- meraron y evitaron comenasesinado de 8 impactos ron cuando llegábamos a tar el hecho por temor a de bala en la ciudadela El la casa y se acercaron y le represalias. José Carlos Palma RoMaestro de la parroquia dijeron “ venimos por ti”, Picoazá, en Portoviejo de luego dispararon sin im- mero, presenta 10 antecela provincia de Manabí. portarles nada”, recordó dentes penales desde el 2011, 2012, 2014, 2016, El hombre hace pocas la fémina entre lágrimas. semanas había salido de Las balas hicieron 2017 y 2018, de los cuala cárcel El Rodeo y se blanco en la cabeza, tórax les 9 por tráfico ilícito de acogió a libertad condi- y abdomen de José Car- droga y uno por evasión. los. La policía llegó hasta Datos que proporciona la cional. Los asesinos se trasla- la escena del crimen y página del Consejo de la daban en una motocicleta bajó custodia de grupos Judicatura.
Manta
CARRO IMPACTA CONTRA UNA VIVIENDA Y LA DEJA CON VARIOS DAÑOS ESTRUCTURALES Un portón metálico, una viga y parte de una habitación quedaron dañados tras el fuerte impacto de un vehículo contra una vivienda, señalaron testigos. El hecho ocurrió a primeras horas de la mañana de este 18 de marzo, en el barrio La Revancha, en el can-
tón Manta. Moradores aseguraron que el carro chocó contra la vivienda dejando varios daños estructurales pero, afortunadamente, no registró ningún herido El automotor, por su parte, quedó con toda la parte delantera destrozada y con los res-
tos de los materiales que se llevó por delante. El dueño del domicilio reveló que el conductor y propietario del vehículo 4×4 dejó dentro de su casa el transporte para garantizar que se haría cargo de los daños causados.
El hecho ocurrió a primeras horas de la mañana de este 18 de marzo, en el barrio La Revancha, en el cantón Manta.
Manta, Sábado 19 Marzo 2022
I
MOTOCICLISTA Y SU MAMÁ RESULTAN HERIDOS TRAS IMPACTO Itané Mendoza y su mamá acabaron en el asfalto tras ser chocados en la motocicleta que se transportaban, presuntamente, por un automotor, señalaron testigos. Según los presentes, el motociclista y su progenitora circulaban en dirección al centro - Rescatistas, sin embargo, al arribar al semáforo de la calle Manuel de Jesús Álvarez, un vehículo que
transitaba sobre la misma no habría respetado la luz roja, impactando a Mendoza, que al momento del accidente llevaba a su mamá en la parte posterior de la moto. Ambos cayeron al asfalto, pero fue Itané quien se llevó la peor parte. El hecho se registró cerca de las 11h30, de este viernes 18 de marzo, en la avenida Carlos
Alberto Aray y Manuel de Jesús Álvarez, en el cantón Chone. Transeúntes dieron a conocer que luego del accidente, el conductor del supuesto carro responsable, huyó del lugar con dirección incierta. Miembros del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar y trasladaron al herido hasta el Hospital General Napoleón Dávila Córdova para su atención inmediata.
Portoviejo
DECIDIÓ QUITARSE LA VIDA EN LOS EXTERIORES DE UNA VIVIENDA
Según conocidos, el hombre era albañil, sin embargo, se estaba dedicando a la venta ambulante de frutas, verduras y pescado en un triciclo. En los exteriores de embargo, se estaba ras horas de la mañauna casa, colgado en dedicando a la venta na de este viernes 18 las verjas hallaron a ambulante de frutas, de marzo. Roberto Alcívar, quien verduras y pescado en La Policía arribó hasdecidió quitarse la un triciclo. ta el lugar para realizar vida en el lugar donde Agregaron que el ciu- las pericias corresponhabía habitado con su dadano era del sector dientes y personal de expareja antes de se- de la Pacheco. Criminalística también pararse, indicaron alleLa tragedia se repor- acudió para trasladar gados. tó en la calle Vicente el cuerpo al Instituto Según conocidos, el Mendoza de la ciuda- de Ciencias Forenses hombre era albañil, sin dela San Alejo, a prime- de Manta.
I
Manta, Sábado 19 Marzo 2022
EL MERCURIO
Bolívar
En Quinindé
Solmiro Cedeño y Francisca Sánchez, un matrimonio manabita, no se esperaba que al llegar de un sepelio, encontraría su casa destrozada por un incendio. Según vecinos de los afectados, las llamas consumieron su
El impacto entre un bus de transporte de pasajeros y un camión de carga ocasionó el fallecimiento del conductor Diego Pinos Jiménez, en el sector El Achiote, en la carretera E20 Esmeraldas-Quinindé (centro de la provincia de Esmeraldas), la noche de este jueves, 17 de marzo. El accidente fue reportado por el distrito de la Policía Nacional de Quinindé, a las 22:00 de anoche. El chofer fallecido es el del bus de la operadora Occidental, que cubría la ruta Santo Domingo de los Tsáchilas-Esmeraldas. Al llegar al sector El Achiote se chocó contra el camión plataforma y destruyó parte de la cabina del bus, ocasionando la muerte
AL LLEGAR DE UN SEPELIO, SE ENCONTRARON CON SU CASA CONSUMIDA POR LAS LLAMAS
vivienda de madera y hasta parte de un automotor. El siniestro de fuego se produjo en la comunidad Severino, en Calceta del cantón Bolivar, en horas de la noche de este 17 de marzo. Tras lo ocurrido, la pareja se quedó sin
hogar y solicitan colaboración para poder salir adelante. Colaboración En caso de querer brindar ayuda a estos ciudadanos, puede hacerlo poniéndose en contacto al 099 875 4303.
DISPARAN CONTRA EL CARRO DE UN MARINO QUE LABORA EN LA CAPITANÍA DE PUERTO DE POSORJA
El vehículo de un teniente de fragata que labora en la capitanía de puerto de Posorja fue baleado la noche del jueves 17 de marzo. Desde una motocicleta sujetos desconocidos dispararon al menos ocho veces contra el vehículo tipo camioneta, que estaba estacionado afuera del retén naval de ese sector costero. En la escena se levantaron diez indicios balísticos. La moto usada por los atacantes fue abandonada a tres cuadras. Ahí se descubrió que estaba reportada como robada y se analiza una cámara de seguridad en ese punto para identificar a quienes abrieron fuego contra el vehí-
culo del marino. En este atentado no se registraron heridos, porque el vehículo había sido estacionado minutos antes y quien conducía el carro acababa de ingresar a un edificio. Una fuente mencionó que minutos antes se había alertado de una supuesta contaminación con droga en una embarcación que iba a zarpar, y que el teniente de fragata (dueño de la camioneta) había sido llevado hasta el muelle para tomar una lancha e ir a verificar la información. Personal de la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos (Dirnea) presume que intentan amedrentar a quienes trabajan en Posorja por las úl-
timas labores realizadas de decomiso de droga y de recuperación de motores robados. La entidad informó que el lunes 14 de marzo se realizó un decomiso en Panamá de media tonelada de droga en la embarcación Santos, la misma que días antes habría sido contaminada al salir del puerto de Posorja. Los marinos de Posorja alertaron a sus pares panameños para que se revisara el buque. El mayor Carlos Flores, jefe policial del distrito Progreso, mencionó que las unidades de inteligencia se han activado y que aún desconocen si la institución o el dueño del vehículo han recibido amenazas.
CRÓNICA
15
CONDUCTOR DE UN BUS MURIÓ EN CHOQUE CONTRA UN CAMIÓN del transportista Pinos Jiménez. También el conductor del camión, Lucio Andrade Calberto, resultó herido; socorristas lo trasladaron al hospital Alberto Buffoni, de Quinindé. Los pasajeros del bus tuvieron que hacer trasbordo hacia otros transportes en medio de la oscuridad de la noche y las dificultades en el sector, donde se realizan trabajos de mantenimiento de la carretera por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Conductores y viajeros reportaron inconvenientes de movilización con sus vehículos, por los daños en el tramo vial Esmeraldas-Quinindé, por los baches y hundimiento de la carpeta asfáltica.
Algo similar sucede en la carretera E15 sur Esmeraldas-Atacames, donde un camión de carga se volcó el 11 de este mes, sin registro de víctimas.
El conductor del bus de la empresa Occidental falleció por el choque contra un camión de carga. Foto: El Universo
Manta, Sábado 19 Marzo 2022
OCHO TIROS PARA JOSÉ CARLOS Pag. 14
0996793554
José Carlos Palma Romero “Ancho” (36), fue asesinado de 8 impactos de bala en la ciudadela El Maestro de la parroquia Picoazá, en Portoviejo de la provincia de Manabí. El hombre hace pocas semanas había salido de la cárcel El Rodeo y se acogió a libertad condicional.
INTER TIENE DESCARTADO A FELIPE CAICEDO Futbolecuador La Gran Culebra es un equipo grande y pese a que pelean por la corona, ya trabajan en lo que será la próxima temporada. Más allá de que deberán definir la continuidad de Simone Inzaghi, tienen claro por donde apuntar con la base del club. La Gazzetta Dello Sport ha revelado algunos detalles respecto al Inter y su siguiente campaña. En medio de la competencia ya se analizan incorporaciones, renovaciones e incluso, quienes deberán abandonar el club dentro de un par de meses. Como era de esperarse, Felipe Caicedo está en el grupo de jugadores que no va a continuar. El ecuatoriano no entra en los planes del club como para renovar su cesión por considerar que su aporte hasta el momento es nulo.
DANIELA
MODELO