de Manta
Manta, Sábado 1 de Mayo 2021
AÑO 96 - N°. 40.5293 16 Páginas
30
CENTAVOS
ACTAS DE MUERTOS SIGUEN CRECIENDO
Entre el 1 y el 27 de abril en las oficinas del Registro Civil en Manabí se inscribieron 936 actas de defunción por diversas causas, manteniéndose por segundo mes consecutivo una cifra que llega casi a los 1.000 registros de partidas de defunción en esta provincia, pues en marzo hubo 995 partidas de decesos registradas en estas delegaciones. Pág. 4
TRABAJADORES CELEBRAN SU DÍA
“Jornada de resistencia y demanda en conmemoración al 1 de mayo”, así fue calificada la “marcha motorizada” convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) este viernes 30 de abril, un día antes de que se conmemore el Día Internacional del Trabajo.
Pág. 14
Pág. 2
Pág. 3 Pág. 12
Pág. 12
2
LOCAL
Manta, Sábado 1 de Mayo 2021
EL MERCURIO
I
ECOS DE ABRIL Bienvenidos a disfrutar de la musicalidad sentimental a través de la POESÍA. Tribuna poética en Radio Web Ecos de Manabí.
Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D
carlos.intriagomacias@ gmail.com
Abril es un mes memorable para nuestra provincia: Semana Santa, elecciones presidenciales, 16 A, Día Mundial de la Salud, Día de la Tierra, Día Mundial del Libro, entre otros. El doctor Félix Pilay Toala, señala que: “ Las redes sociales son un fenómeno que crece cada día, vinieron para revolucionar las formas tradiciones de los procesos de enseñanza aprendizaje y con mayor fuerza por la presencia de la pandemia de la COVID-19 a nivel planetario. En este contexto, Radio Web Ecos de Manabí “En línea contigo” es un medio virtual (https://www. facebook.com/radioecosdemanabi/) que tiene como fin informar, orientar, educar y concientizar a la sociedad para buscar el bienestar común, misión institucional que hemos cumplido a cabalidad en abril de 2021. En Radio Web Ecos de Manabí la comunidad virtual disfruta de una programación de alta calidad, con excelentes contenidos informativos, políticos, académicos y deportivos: DIALOGANDO CON LA ACADEMIA (domingos, a las 19h00): Domingo 25 de abril de 2021. "Un medio de comunicación es el auténtico estandarte de combate; y, el periodista, su abanderado". NOCHE ROMÁNTICA (sábados, de 22h00 a 23h00): sábado 24 de abril: presentación lírica de Carlos Intriago Macías y Sheyla Mendoza López; sábado 17 de abril: Poemas únicos y universales; jueves 1 de abril: La poesía es la relación perfecta entre el amor y la existencia humana en la tierra.
LA PALABRA DE DIOS: viernes 30, programa religioso a cargo del pastor Anselmo Anchundia Quiroz; sábado 10 de abril de 2021: La palabra de Dios en Radio Web Ecos de Manabí. Tema: El hijo de Dios no practica el pecado, con las enseñanzas pastorales del pastor Anselmo Anchundia Quiroz y el Hermano Johnny Anchundia Ligua; sábado 3 de abril de 2021: La palabra de Dios con el pastor Anselmo Anchundia Quiroz y el Hermano Johnny Anchundia Ligua. Tema: "Cómo vencer el mal". LA ENTREVISTA EN RADIO TV (lunes a viernes, 16h00 a 17h00): Es un programa de encuentro con los protagonistas de la noticia, con la dirección del Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D y la producción de la comunicadora Melissa Perero Loor. Jueves 29 de abril: Xavier Santos Sabando, Asambleísta electo por Manabí. Tema: Manabí: una nueva visión legislativa; miércoles 28 de abril: Dirección: Jaime Moreno Félix, Concejal de Bolívar. Tema: Reflexiones del GAD de Bolívar; martes 27 de abril de 2021: Leonardo León Zambrano, Comunicador Social desde Italia. Tema: Aporte de los manabitas en Europa; lunes 26 de abril de 2021: César Ricaurte. Director Ejecutivo de Fundamedios. Tema: ''Guillermo Lasso y la libertad de expresión''; viernes 23 de abril de 2021: Programa especial por el Día del Libro invitados: Freddy Soledispa y Fernando Macías; jueves 22 de abril de 2021: Entrevista con el Dr. Bosco Mendoza García, sobre la crisis sanitaria en el país; miércoles 21 de abril de 2021: Arq. Eduardo Amén Andrade. Magíster en arqueología del neotrópico - Docente Universitario Tema: ''10 años de investigación arqueológica en Manabí''; viernes
16 de abril de 2021. Dr. Darío Cervantes Padilla, Ph.D Politólogo y jurista ecuatoriano desde Ginebra, Suiza. Tema: ''Lasso: seguridad y relaciones internacionales''; Jueves 15 de abril de 2021: Ab. Lenín Pilay Suárez. Presidente del colectivo cantonal de Manta. Tema: ''Manabí y las propuestas de Lasso''; martes 13 de abril de 2021: Dr. Pedro Roca Piloso, Ph.D. Docente de la ULEAM Tema: ''Protagonismo del maestro en la educación ecuatoriana.''; lunes 12 de abril: consultor político Magister Leonardo Intriago Solórzano, en radio web #EcosDeManabí, analizamos el triunfo electoral del presidente Guillermo Lasso y los desafíos de su Gobierno en los próximos cuatro años; jueves 8 de abril: Lcdo. Roger Chávez Rohrdanz, Escritor y Activista Político. Tema: "Manabí potencia y desarrollo en el nuevo gobierno"; Miercóles 7 de abril: Ing. Tanlly Vera Mendoza, Asambleísta de Manabí por el Movimiento Político #CREO lista 21. Tema: "El rol de la juventud en la democracia ecuatoriana".
PROGRAMA PERIODISMO DE OPINIÓN (lunes a viernes: 11h30 a 12h30). Director: Carlos Intriago Macías. Producción: Melissa Perero Loor. Jueves 29 de abril de 2021. Compartimos nuestro artículo publicado en El Mercurio IVA Y AUTONOMÍA UNIVERSITARIA; martes 27 de abril de 2021: Se participó el artículo publicado en El Mercurio de Manta BAMBÚ Y VIVIENDA; lunes 26 de abril de 2021: Primicia. Cobertura de incendio en la ciudadela Eloy Alfaro. Invitado especial: Profesor Honorato Intriago Vera, alto dirigente de CREO en el cantón Junín; sábado 24 de abril de 2021: Artículo EDUCOMUNICACIÓN de El Mercurio CAMBIO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR; 20 de abril de 2021. Programa periodismo de opinión, desde Chone. Se participa el artículo EDUCOMUNICA-
CIÓN publicado en El Mercurio de Manta FULGORES DE CHONE; viernes 16 de abril del 2021: En Radio Web Ecos de Manabí, se comparte el artículo semanal publicado en El Mercurio: LASSO: ¡MÁS DEMOCRACIA! Calibrando la palabra; viernes 16 de abril del 2021: Se difunde el artículo publicado en El Mercurio, intitulado "Historia documentada de Manta" sobre la obra de Roger Chavez Rohdanz y Carlos Cevallos Lozano; sábado 10 de abril de 2021: Tema del programa: Silencio electoral y difusión del artículo publicado en El Mercurio de Manta. Su título MANUEL ANDRADE URETA; viernes 9 de abril: Compartimos el artículo de Educomunicacion publicado en El Mercurio LA EDUCACIÓN Y LENÍN MORENO; jueves 8 de abril: editorializamos nuestro programa de opinión con el artículo semanal publicado en Diario El Mercurio de Manta MANABI Y LASSO; miércoles 7 de abril 21: lectura de ENRIQUE ALFARO DELGADO
COPPIANO, artículo en El Mercurio ; domingo 4 de abril de 2021: Programa de opinión, con la editorial mercurial del Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D EUA: ¡NUEVOS TIEMPOS!; sábado 3 de abril de 2021: Programa periodismo de opinión. Director: Ab. Carlos Intriago Macías; Coordinadora: Melissa Perero Loor. Compartimos el artículo "Lasso Mendoza, el candi-
dato manabita", publicado en El Mercurio de Manta; jueves 1 de abril: Se leyó el #artículo semanal del director del medio de comunicación digital, Carlos Intriago Macías en el Diario El Mercurio de Manta MANABITISMO Y PANDEMIA. Radio Web Ecos de Manabí despide con la meta de seguir marcando hitos en la comunicación de nuestra provincia.
ESPECIES MARINAS ACERCAN LA NATURALEZA CON LA HUMANIDAD Manta, EM.-
La presencia de varias especies marinas en las Costas del mundo de manera especial de ManabíEcuador, presagian que la naturaleza se acerca a la humanidad, pese al daño que está la ha hecho. Y hoy más que nunca en medio de la pandemia, provocada por el COVID-19, pues se necesita una reconciliación con la naturaleza y sus seres vivos. Este viernes 30 de abril del 2021, en las costas de Jaramijó y Manta se hicieron presente lobos marinos, quienes llamaron la atención de propios y extraños del lugar. En el cantón de Jaramijó se lo pudo ver a un lobo marino en las escalinatas del muelle pesquero artesanal.
En el cantón de Jaramijó, Manabí, se observó un lobo marino en las escalinatas a un costado de muelle pesquero artesanal, espacio concurrido por humanos, en épocas previas a la pandemia. En Manta, se vio una de estas especies, descansando en unas rocas del sector Marina Blue, solitaria. Aunque para algunos ciudadanos la especie marina, se encontraba enfermo, por lo que se solicitó de personal capacitado para revisar al
animalito. En ambos casos, la fauna marina, estaban muy lejos de su zona de residencia, pero se observa como si trataran de acercarse a la personas. Allí es un balneario muy concurrido por la ciudadanía.
I
Manta, Sábado 1 de Mayo 2021
EL MERCURIO
VÍA DE CIRCUNVALACIÓN CONVERTIDA EN ZONA DE ACCIDENTES DE TRANSITO
Personal de Bomberos de Manta acudieron hasta la vía Circunvalación tramo 2, ingreso a Cielito Lindo, tras el reporte de un accidente de tránsito (volcamiento de un vehículo). Jhonny Lucas.- culo color plateado, se to de un vehículo). En el sitio atendievolcó en pleno tramo La vía de Circunva- dos de la señalada ar- ron a una paciente de lación de Manta, se teria vial, producto de sexo femenino, quien ha convertido en una lo cual, una persona de sufrió herida por el siarteria constantes ac- sexo femenino, resultó niestro de tránsito. Luego de la estabilidad de cidentes de tránsitos. con heridas. Y los niveles de siniesPersonal de Bombe- la paciente, esta fue tralidad, son elevados ros de Manta acudieron trasladada a una casa debidos a la falta de hasta la vía Circunvala- asistencial de salud. iluminación y las con- ción tramo 2, ingreso Vale señalar que la vía diciones de daños que a Cielito Lindo, tras el estaba totalmente ospresenta la vía. reporte de un accidente cura, ante la falta de Este jueves, un vehí- de tránsito (volcamien- luminarias.
LOCAL
3
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 1 de Mayo 2021
I
REGISTRO DE ACTAS DE MUERTOS EN MANABÍ DURANTE LA PANDEMIA SIGUE CRECIENDO
PORTOVIEJO. El hospital de Especialidades es uno de los sanatorios que más registra decesos por COVID-19 en el país. Entre el 1 y el 27 de pues en marzo hubo hubo mayor cantidad tos dos últimos meses abril en las oficinas del 995 partidas de dece- de decesos en la pro- (marzo y lo que va de Registro Civil en Mana- sos registradas en es- vincia, una gran parte a abril), en que llegaron a bí se inscribieron 936 tas delegaciones. causa del COVID-19. más de 900 decesos. actas de defunción por Estas cifras entran En lo que va del año, El incremento de enediversas causas, man- al grupo de las más al- la cifra de actas de de- ro a lo que va de abril teniéndose por segun- tas en lo que va de la función ha tenido un abril es del 22,67%. do mes consecutivo pandemia. Solo se ha- crecimiento sostenido, En la suma total, del una cifra que llega casi bían reportado mayo- pues en enero se re- 1 de enero al 27 de a los 1.000 registros res entre abril (1.817) portaron 763, luego en abril del año en curso, de partidas de defun- y mayo (1.342) del año febrero 838, hasta pa- en Manabí se han reción en esta provincia, pasado, meses en que sar a las cifras de es- gistrado 3.532 actas
MANTA TIENE CERCA DE 40 TONELADAS MENOS DE “TALLARINES” DE CABLES Manta, EM.-
Para quienes circulan por diversas calles y avenidas de Manta, es notorio observar como la descontaminación visual avanza con el Plan de Ordenamiento de Redes. En apenas seis meses, desde que inició este proyecto, se ha logrado retirar 37 toneladas de cables en desuso. Esto equivale a 370 quintales de “tallarines” de cables. Entre los sectores intervenidos está la avenida Malecón, Malecón de Tarqui y las avenidas 102 y 103, entre las calles 115 a 121. En la vía Puerto-Aeropuerto y avenida 4 de Noviembre se han retirado “tallarines” de cables en un 90%. En la avenida 113 se está interviniendo recientemente. En tanto los 3.2 km
de vía de las avenidas Flavio Reyes y Barbasquillo han sido despejadas de desechos de cables en un 70%, el restante (30%) está a la espera del próximo soterramiento que realizarán las empresas de telecomunicaciones. Esta labor, liderada
por la Alcaldía Ciudadana de Manta, se ejecuta en coordinación con la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel) y empresas de telecomunicaciones. Con base a este trabajo en conjunto se han quitado 72 postes en mal estado. MANTAPP
A través de la aplicación MantApp se han atendido de forma inmediata 30 pedidos ciudadanos, referentes a cables colapsados. Barrios como Miraflores y 8 de Enero se han beneficiado de estas intervenciones.
de defunción, según las estadísticas del Registro Civil en esta provincia. En lo que va de este mes, en Portoviejo y Manta se inscribieron 293 y 241 partidas de defunción, respectivamente. Y por primera vez desde el inicio de la pandemia, el cantón Chone registra 109 actas de defunción en lo que va de este mes, aunque no se especifican las causas del deceso. Comparativa 20202019 De enero a diciembre de 2020 se efectuaron 10.416 actas de defunción a nivel provincial, mientras que en el mismo lapso del 2019 se inscribieron 6.530 partidas de defunción. Cifras de víctimas
confirmadas de la pandemia Hasta el pasado 28 de abril, en Manabí se había confirmado el contagio de 28.535 personas desde el inicio de la pandemia, mientras que 3.239 personas habían fallecido por esta causa, entre confirmados y probables, según cifras del Ministerio de Salud Pública. Manabí es la segunda provincia de Ecuador con más decesos a causa del COVID-19, solo superada por Guayas, que registra hasta el 28 de abril 4.143 muertes (entre confirmadas y probables). Mientras, Pichincha está en el tercer lugar de provincias con mayor número de decesos por este virus, con 3.100 fallecimientos. (El Universo)
P
ESPECIAL
Manta, Sábado 1 de Mayo 2021
5
UNIDAD EDUCATIVA LA MODERNA FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR ING. Xavier Macías Ortega ING. Katiuska Moreira Loor ING. Xavier Andrés Macías Moreira ING. Karen Valeria Macias Moreira Xavier Alejandro Macías Moreira
“EL MUNDO SE MUEVE GRACIAS A LA SUMA DE LOS PEQUEÑOS EMPUJONES DE CADA TRABAJADOR HONESTO”
FELIZ DIA DEL TRABAJO
FELIZ DÍA DEL TRABAJO “El hombre ha nacido para trabajar, y sólo quien trabaja con amor y asiduidad encuentra leve la fatiga”
ING. JAIME ESTRADA BONILLA PRESIDENTE VITALICIO DEL MANTA FC
“El esfuerzo que haces te lo reconocemos hoy y te decimos gracias porque cada día das lo mejor que hay en ti” Lcda. Olga Mera de Machuca Rectora
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 1 de Mayo 2021
I
TRABAJADORES REALIZARON ‘MARCHA MOTORIZADA’ POR EL DÍA DEL TRABAJO
“Jornada de resistencia y demanda en conmemoración al 1 de mayo”, así fue calificada la “marcha motorizada” convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) este viernes 30 de abril, un día antes de que se conmemore el Día Internacional del Trabajo. La “marcha motorizada” recorrió de norte a sur la capital, desde la Tribuna de los Shyris hasta la Tribuna del Sur, y reunió al FUT, la Ceducut, la Ceols, la UGTE, la UNE, la Fetmyp y el Fenogopre, entre otras centrales sindicales. Bajo la coyuntura del cambio de Gobierno, el dirigente del FUT Mesías Tatamuez señaló que se opone a la privatización en las áreas es-
tratégicas de cualquier empresa o bien público, y a la destrucción del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS); que se mantendrán en resistencia y vigilantes. Los trabajadores dijeron repudiar la política “antipopular y antinacional” del presidente Lenín Moreno, y demandaron del nuevo Gobierno del presidente electo, Guillermo Lasso, la atención urgente de necesidades básicas, así como el respeto a los derechos humanos y laborales. Los sindicalistas exigen a la Corte Constitucional que se declare la inconstitucionalidad de la Ley Humanitaria, que —según ellos— fomentó el desempleo. Entre otras deman-
das, también están la vacunación masiva y gratuita, empleo, salarios dignos, educación gratuita y atención en salud, autonomía del IESS y de su banco, exigiendo que el Gobierno y el sector privado paguen las deudas; también, justicia independiente. Además, se pronunciaron en contra de la corrupción y la impunidad, la liberación del precio de los combustibles y la Ley de Defensa de la Dolarización, enviada hace pocas horas al Registro Oficial para su vigencia y publicación. Acciones similares se produjeron en otras ciudades del país. Para las 20:30 se programó un “tuitazo” con estas consignas.
CORTE LLAMA A JUICIO A YUNDA POR PRESUNTA MALVERSACIÓN
Un juez de la Corte Provincial de Pichincha llamó este viernes a juicio al alcalde de Quito y a otros trece procesados por el presunto delito de malversación de fondos públicos en la compra supuestamente irregular de 100.000 pruebas para la detección de la covid-19. "Jorge Y. es llamado a juicio, junto con los otros 13 procesados, por presunto peculado", indicó la Fiscalía en su cuenta de Twitter esta madrugada. Y recordó que la audiencia preparatoria de juicio contra los 14 procesados por el presunto delito de peculado se desarrolló vía telemática durante cinco días. La Fiscalía presentó más de 80 elementos de convicción para sustentar su dictamen acusatorio. "Tras una jornada de más de 14 horas de audiencia, el juez ha resuelto llamarme a juicio, a pesar de que mi defensa evidenció a lo largo del proceso que no existe peculado alguno. Estamos listos para demostrarlo en juicio", escribió hoy en Twitter el alcalde de Quito, Jorge Yunda.
El juez no acogió el pedido de la Fiscalía, que el pasado martes solicitó prisión preventiva para el alcalde de Quito, quien se mostró entonces sorprendido por la solicitud pues aseguró que cumplía con las medidas cautelares de forma estricta, como la presentación periódica ante la autoridad. El fiscal provincial emitió el pasado lunes un dictamen acusatorio contra Yunda en base a varias evidencias como el contrato de emergencia para la adquisición de reactivos de las pruebas PCR Polimerasa, el pago de un anticipo del 70 % por 2,6 millones de dólares ordenados por el municipio, o la partida presupuestaria para la compra. El Ayuntamiento quiteño adquirió esas 100.000 pruebas de detección de la covid-19 en 2020, cuando comenzaba la pandemia, y algunos de los funcionarios procesados han indicado que las pruebas adquiridas en ese momento eran "las mejores". Sobre los procesados pesan en distinto grado diversas medidas cautelares,
como la prisión preventiva, la prohibición de la salida del país, el uso de un dispositivo electrónico de vigilancia y la presentación periódica ante sede judicial para el regidor. La Fiscalía ecuatoriana indicó que el supuesto delito de malversación se refiere a la compra de 100.000 pruebas PCR a un costo de 4,2 millones de dólares en un contrato a cargo de la Secretaría de Salud del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito con la empresa Salumed S.A. "En lugar de las PCR Polimerasa, había recibido pruebas de diagnóstico RT LAMP, cuya capacidad de detección del virus sería menor que la requerida en el contrato", señala la entidad sobre la supuesta adquisición irregular de las pruebas. El delito de peculado está sancionado con prisión de diez a trece años, según el artículo 278 del Código Orgánico Integral Penal. Alcalde de la capital ecuatoriana desde 2019, Yunda está imputado en la causa desde el 16 de febrero como autor mediato.
El Frente Unitario de Trabajadores y otras organizaciones sindicales realizaron una "marcha motorizada" por el Día del Trabajo. Foto tomada de la cuenta de Twitter del FUT.
MORENO SANCIONA Y ENVÍA A REGISTRO OFICIAL LEY DE DOLARIZACIÓN El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, sancionó y remitió este jueves al Registro Oficial para publicación y entrada en vigor el proyecto de ley para la Defensa de la Dolarización, informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. La normativa, denominada oficialmente "Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero para la Defensa de la Dolarización", fue aprobada la semana pasada por la Asamblea Nacional (Parlamento), con 86 votos a favor y 41 en contra, con reformas "que robustecen el sistema económico, la sos-
tenibilidad financiera y la capacidad adquisitiva de las familias ecuatorianas". De acuerdo con un comunicado del organismo gubernamental, con la norma se implementan cuatro sistemas en el balance del Banco Central del Ecuador, "lo que constituye la columna vertebral para proteger y fortalecer a la dolarización, que es respaldada por la inmensa mayoría de ecuatorianos". La ley define claramente la división de funciones de la política monetaria y la política crediticia y financiera, a través de la conformación de dos juntas que
tendrán independencia técnica en la toma de decisiones. Ambos organismos serán parte de la Función Ejecutiva y cada uno estará conformado por tres miembros que serán profesionales técnicos e idóneos. La reforma legal, que surgió como iniciativa del Ejecutivo, también implementa mejoras en la supervisión del sistema financiero nacional en beneficio de los depositantes. La legislación ha sido criticada por la oposición, mientras era respaldada por el oficialismo como garantía para robustecer ese sistema monetario.
El presidente sancionó y remitió este jueves al Registro Oficial para publicación.
I
Manta, Sábado 1 de Mayo 2021
BREVES MUNDIALES LAS PROTESTAS CONTRA LOS IMPUESTOS DEJAN DOS MUERTOS
Las protestas de este miércoles en Colombia, que llevaron a las calles a decenas de miles de personas descontentas con la reforma fiscal presentada por el Gobierno al Congreso, dejaron dos muertos, 26 detenidos y 44 policías heridos, así como cuantiosos daños materiales por acciones vandálicas, según las autoridades.
LA PANDEMIA SUPERA LOS 150 MILLONES DE CONTAGIOS
Los casos globales de COVID-19 desde el inicio de la pandemia llegaron a 150 millones después de que en la última jornada se contabilizaran 881.000 nuevos contagios en el mundo, entre ellos casi 400.000 en la India, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los fallecidos en el planeta ascienden a 3,1 millones, casi 15.000 en la última jornada.
EL DOCTOR JOSÉ GREGORIO ES BEATIFICADO
El doctor venezolano José Gregorio Hernández, conocido popularmente como “el médico de los pobres” y a quien los feligreses piden con frecuencia que interceda por ellos para ser sanados, fue beatificado este viernes en Caracas entre apelaciones para que ayude a superar la pandemia de covid-19. El acto, al que presumiblente acudirían miles de personas por la devoción a José Gregorio Hernández en Venezuela, tuvo que realizarse en un pequeño espacio, la iglesia del colegio La Salle de Caracas y ante apenas 150 afortunados debido a la pandemia.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Israel
ESTAMPIDA PROVOCA LA MUERTE DE MÁS DE CUARENTA PERSONAS
La prensa israelí mostró la imagen impactante de una decena de cuerpos inertes alineados en bolsas de plástico rodeados de socorristas sobre una pista de asfalto. Al menos 44 personas murieron en la madrugada de este viernes en una estampida producida durante una peregrinación judía ortodoxa en el norte de Israel, en el mayor evento multitudinario desde el inicio de la pandemia de covid en el país. “Contabilizamos 38 muertos en el lugar pero hay otros en el hospital”, declaró a la AFP un portavoz de la Magen David Adom - equivalente israelí de la Cruz Roja. Las autoridades habían confirmado primero
la muerte de 30 personas tras una aparente estampida humana esta madrugada, cuando decenas de miles de judíos celebraban la festividad de Lag Baomer en el norte de Israel, en un evento que fue el más concurrido en el país desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Más de cuarenta asistentes murieron aplastados y más de cien resultaron heridos. Decenas están en situación crítica, según los servicios de emergencia, que evacuan a los afectados para reci-
bir atención médica y han instalado un hospital de campaña tras uno de los incidentes más trágicos de la historia reciente de Israel. Se desconoce aún la causa exacta que causó el accidente. Podría haber sido por un escenario que se derrumbó, a lo que se habría añadido la aglomeración de gente en el área, concretó a Efe un portavoz del servicio de emergencias israelí United Hatzalah. “Nuestros voluntarios en la zona explican que hubo un colapso debido al hacinamiento y las personas se cayeron unas encima de otras”, lo que provocó que muchos “huyeran del lugar” y se encontraran en una situación de mayor saturación, agregó. La festividad de Lag Baomer, en la que participaron decenas de miles de judíos ultraortodoxos que marcaban la celebración con cánticos y bailes en el Monte Merón de Galilea, se hizo sin grandes restricciones des-
pués de que Israel haya vuelto a una normalidad casi completa tras una veloz vacunación contra el coronavirus. El Ejército israelí se desplazó para ayudar en la evacuación de heridos y proporcionar “tratamiento médico” sobre el terreno. Según medios locales, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó el incidente como “un terrible desastre”. Los socorristas anunciaron inicialmente que se había producido un hundimiento de un graderío para explicar los heridos, antes de hablar de una “estampida” gigantesca. Las autoridades habían permitido la presencia de 10.000 personas en el recinto de la tumba, pero, según los organizadores, en todo el país se fletaron más de 650 autobuses, lo que supone al menos 30.000 personas. La prensa local estimó la afluencia en 100.000 personas, refiere AFP.
APILAN CADÁVERES EN LAS CALLES DE UNA CIUDAD INDIA En las calles de Patna, al noreste de la India, yacen cuerpos sin vida de víctimas del coronavirus, mientras los centros locales de cremación no dan abasto en medio de la agudización de la pandemia covid-19. La India volvió a superar este jueves su récord de contagios diarios por coronavirus, sumando en las últimas 24 horas otros 386.452 positivos, la cifra diaria más alta registrada por el gigante asiático desde que comenzó la pandemia, lo que eleva el total de positivos a unos 18,7 millones de personas. En la misma jornada, se contabilizaron 3.498 decesos, lo que eleva a 208.330 el total de fa-
llecimientos por la enfermedad. La India está siendo golpeada con especial dureza por una nueva ola de covid-19. En el país se registran nuevos récords de contagios diarios y su sistema sanitario no es capaz de atender a todos los enfermos. Los crematorios del país se encuentran desbordados, mientras los recursos sanitarios no alcanzan para brindar asistencia médica a todos los pacientes, debido a la falta de ventiladores, oxígeno y plazas en los hospitales. Cientos de cuerpos son incinerados en piras funerarias instalados temporalmente en aparcamientos y aceras.
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Sábado 1 de Mayo 2021
D
Hoy, 20h30 en el Monumental
DELFÍN ANTE UN RESULTADO POSITIVO ANTE BARCELONA
John Jairo Cifuentes, es el grito de gol del Delfín, hoy buscará marcarle al Barcelona Roberto Reyes Vélez, ya tiene definido el Manta FC, y por lo tanCedeño su equipo ideal, el mis- to tiene que cumplir un roreced@hotmail. mo que lo viene utilizan- partido de suspensión, com do en los últimos parti- su reemplazante sería dos y que les ha dado Francisco Mera. Delfín SC visita hoy resultados. El último partido que al campeón del fútbol Para el partido de hoy perdió el Delfín en este ecuatoriano Barcelona Paúl Vélez tiene que ha- año fue el 6 de marzo SC, a las 20h30 en el cer un cambio obligado justamente en Guayaestadio Monumental, en en su alineación titular, quil, ante Emelec que el reinicio de la LigaPro, porque no podrá contar le ganó 1 a 0, desde en partido que corres- con el volante de mar- allí no pierde el equipo ponde a la fecha 10 ca, el argentino Cristian “cetáceo” y su última Delfín ha levantado García, quien acumuló victoria fue en la última su nivel futbolístico y al la quinta tarjeta amari- fecha ante su clásico riparecer su técnico, Paúl lla, en el encuentro ante val el Manta FC, a quien
Carlos Garcés, el ExDelfín, enfrenta hoy a su equipo con la camiseta del Barcelona SC Riveros y Leonel Quile ganó 2 a 1. 0 en Guayaquil. Por su parte BarceBarcelona SC, podría ñónez; Bruno Piñatares lona, ha bajado su ni- presentar un equipo y Nixon Molina; Sergio vel futbolístico en las mixto, esto es titulares López, Damián Díaz y últimas fechas en la y suplentes, por su par- Adonis Preciado; Carlos LigaPro, perdiendo el ticipación en la Copa Li- Garcés. DT Fabián Busliderato en la tabla de bertadores de América, tos Delfín SC: Johan Paposiciones que se lo más aún porque el próxiarrebato su clásico ri- mo martes enfrenta al dilla; Jeffrey Vargas, Luis Canga, Roberto Luzarraval, Emelec, aunque en Boca Juniors ga y Wilmer Meneses; la Copa Libertadores de América ha mostraPosibles alineacio- Charles Vélez, Joao Ortiz, Francisco Mera, Rodo mejoría, ganando nes: Barcelona: Javier Bu- berth Burbano y Janner sus dos partidos, ante Santos 2 a 0 en Brasil rrai; Byron Castillo, Fer- Corozo; y John Jairo Ciy ante The Strongest 4 a nando León, Williams fuentes. DT: Paúl Vélez
Paúl Vélez, técnico del Delfín
Fabián Bustos, técnico del Barcelona
D
Manta, Sábado 1 Mayo 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Fue fundado un 1 de mayo de 1962
CLUB D.E.F JUVENTUS, CUMPLE 59 AÑOS DE FUNDACIÓN
El Club Deportivo, Especializado y Formativo “Juventus” cumple hoy sábado 1 de mayo su quincuagésimo noveno aniversario de vida institucional Manta- locada en nuestra cancha múltiple, bingos, El Club Deportivo, Es- tómbolas, entre otros pecializado y Formativo eventos para recaudar “Juventus” cumple hoy fondos , dijo. sábado 1 de mayo su El Ing. Pablo Emilio quincuagésimo nove- Macías, presidente del no aniversario de vida club Juventus, envía institucional, donde se un caluroso saludo a recuerda alegría, triste- todos los miembros de zas y triunfos durante la institución, en esta más de cinco décadas fecha conmemorativo, de existencia del club. augurando días mejoLa directiva actual la res para todos los que comanda el Ing. Pablo componen esta querida Emilio Macías García entidad. conjuntamente con toOjala que para los dos sus socios, quie- 60 años de fundación, nes se reúnen para realizamos unos juegos tratar varios temas en deportivos entre todos beneficio del club. los socios activos y Durante este periodo que cumplan con la se han realizado obras, responsabilidad que igualmente otras es- tienen con el club y cetán en proyectos, las lebrar el aniversario lo cuales se podrán cris- grande, el sueño anhetalizarse hasta el año lado de la actual directi2022, donde finaliza el va es levantar otro piso periodo de esta directi- más, donde funcionava. ran los juegos de azar. Las obras fueron graAdemás se envía un cias a la colaboración acuerdo de condolencia del directorio, socios a los socios y familiadel club y amigos de la res de socios que falleinstitución deportiva, cieron en estos últimos quienes apoyaron a la meses, dejando un gran actividades realizada, vacío en sus familiares principalmente la publi- y del club. cidad de empresa coObras realizadas
Actual directiva del Club D.F.E Juventus presidida por el Ing. Pablo Emilio Macías García - Remodelación y adecuaciones del salón de actos “Lcdo. Roberto Briones Cuenca” - Climatización del salón con dos centrales de aires acondicionados - Mantenimiento de las instalaciones del club Juventus, ubicado en la calle 110 de Tarqui - Mantener toLos eventos deportivos que realiza el Club Juventus se espera que con la dos los años, la Escuela de Ajedrez para los bendición de Dios se lo realicen lo más pronto cursos vacacionales - Charlas medicas a los socios Directiva del Club Juventus 2018-2022 Presidente. Ing. Pablo Emilio Macías Vicepresidenta. Lida Macías Mera Secretaria. Janeth Molina de Macías Tesorero. Elio Líder Alvia Socios y directivos Vocales Principales del Club Juventus hoCarlos Navarrete menajeados en la úlJorge Briones Cuentima sesión solemne ca realizada el 1 de mayo Martha Macías Gardel 2019 cía Las reinas del Club Vocales Suplentes Juventus posando para Washington Briones la lente óptico de DiaHugo Mera rio El Mercurio Miller Cedeño
10
OPINIÓN
EDITORIAL POR FIN MAYO
No es que disponemos de la totalidad de opciones para esperar en un cambio de mes, la salida de este hoyo en donde nos atrapó la pandemia. Son los cambios dispuestos por la alternabilidad democrática los que nos hacen abrigar atisbos de fe, cuando menos, del reemplazo de un Gobierno plagado de ineptitudes, tantas, como de corrupción. Es la espera por lo nuevo, lo reciente, a enfrentar con nuevo criterio este desolador panorama de redimir la salud pública, para empezar. Es el comienzo también de las operaciones para el concesionario de nuestro aeropuerto, quien ha despertado inusitado interés desde la posibilidad de los viajes aéreos, al rehabilitar la economía de esta región de la patria, siempre postergados. Brindarles nuestro apoyo ciudadano, con atención a sus avances y desarrollo será una tarea complementaria. Por lo demás, comenzamos con el Día del Trabajo, sometidos a confinamiento imprescindible para evitar el desborde mayor de contagios ya incontrolables. A sabiendas que el desempleo gobierna a buena parte de nuestra población, y se precisa, un diseño alternativo para recuperar de la postración a las actividades económicas, con financiamiento y disposición plena para atacar a la corrupción y no los pobres. Finalmente llegó mayo para acabar con una decepción y comenzar con una expectativa.
EL MERCURIO
O
ARTÍCULO SOBRE LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN PARA INGRESAR A LA UNIVERSIDAD En estos días, los bachilleres del país, atendiendo el llamado de la Senescyt, “concursan” para entrar a la universidad, buscando labrarse un futuro mejor. Concluido el “concurso”, la Senescyt no solamente determina si el estudiante está apto o no para iniciar la carrera por la que ha postulado, también determina qué carrera es la que debe seguir y ordena en que universidad debe cursarla. Cuanto abuso con este inoperante sistema, herencia de los últimos 14 años de desgobierno. Es inoperante por qué, después de establecido, no ha mejorado en nada la calidad de los profesionales del país y por lo contrario, sólo ha conseguido que jóvenes con ambiciones de superación y con ganas de contribuir mejor al desarrollo de su patria, hayan dejado en el camino sus legítimas intenciones de superación. ¿Acaso la vocación se establece sólo con los resultados de un examen teórico? La vocación está ligada a las aptitudes, que se determinan con estudios psicológicos y sociales desde los departamentos correspondientes de sus colegios y terminan en el área de evaluación y nivelación de las universidades, agregando como valor un trato personalizado. La Senescyt no sólo falla en el examen determinador de aptitudes, lo hace también cuando ordena al aspirante en que universidad deberá estudiar, sin conocer si su familia o el interesado cuentan con los recursos suficientes para instalarse en otra localidad.
ARTÍCULO
EL TODOPODEROSO CONTRALOR
El 27 de octubre de 2017 hubo un giro narrativo en la historia del Todopoderoso Contralor. Aquel viernes, la institución bajo su mando notificó al entonces vicepresidente de la República, Jorge Glas, sobre su destitución del cargo. Según la Contraloría General, Glas participó en un perjuicio millonario al Estado. La Fiscalía calcula que fue de 28,4 millones de dólares en la adjudicación del contrato de explotación petrolera del bloque Singue. La decisión activó una cadena de acontecimientos, como la destitución y el posterior encarcelamiento de Glas por peculado. Este hecho permitió al Gobierno de Lenin Moreno quitarse de encima a quien tenía el encargo de mantener ‘alineado’ al Presidente y reemplazarlo si se atrevía a desoír las disposiciones del expresidente Rafael Correa, atrincherado en Bélgica. Con el exvicepresidente fuera de juego, llegó la ruptura en Alianza País, la inclusión de fuerzas políticas de oposición en el círculo de poder del Régimen para lograr la gobernabilidad y la promesa de hacer una cirugía mayor a la corrupción. Así se allanó el camino para promover la Consulta Popular de 2018, que permitió el cambio de las autoridades en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Luego, la elección de nuevos titulares en casi todos los organismos de justicia, control electoral, político y administrativo que respondían al correísmo. El único que se salvó fue precisamente el Todopoderoso Contralor, quien facilitó aquel proceso de ‘descorreización’. ¿A cambio de qué? Ahora se sabe que por un blindaje político y el poder necesario para
Manta, Sábado 1 de Mayo 2021
tejer una red de sobornos que se investiga en la actualidad y por la cual permanece detenido. La presión del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y su intervención en el caso hizo insostenible la situación y que la Fiscalía actúe. Su reciente detención, consecuentemente, alteró a quienes permitieron que se Andrés Jaramillo convierta en ese verdugo a con- Carrera ajaramillocar reveniencia. ra@gmail.com No sería extraño que ellos/as traten de evitar a la justicia repitiendo el libreto que llevó inicialmente al Todopoderoso Contralor a la cúspide. Es decir, llegando a un acuerdo con la ‘Cabeza de Turco’ para que no delate al resto, influyendo para que se designe un reemplazo que cubra las acciones y omisiones de los involucrados y desviando la atención pública hacia otros casos con la ayuda de ‘periodistas’ y medios que reproducen cualquier filtración, a cambio de ‘likes’ y un lugar en la farándula digital. Evitar que eso ocurra es indispensable. La Corporación Participación Ciudadana ha hecho un plausible exhorto a la actual contralora subrogante para que renuncie y permita la gobernabilidad y estabilidad institucional. También ha pedido al Consejo de Participación Ciudadana que inicie el proceso de nombramiento de un nuevo Contralor y que las autoridades de justicia obren con independencia. De lo contrario, el país corre el riesgo de que un nuevo Todopoderoso Contralor emerja a la medida del poder de turno, en pleno cambio de Gobierno.
Entonces, ¿para qué la creación de universidades regionales, producto de la lucha de sus pueblos por alcanzar desarrollo y que confieren formación pertinente a sus estudiantes? Lo que ha esta- Dr. Leonardo Félix López, do haciendo la Se- Ph.D nescyt no sólo es lfeixl@hotmail.com inapropiado para el desarrollo del país. Sus consecuencias están a la vista. Es también ilegal e inconstitucional. Sólo hay que revisar el artículo 355 de la Constitución y la misma Loes, para establecer que es competencia de la universidad ecuatoriana y solo de ésta, la tarea de evaluación y nivelación universitaria. También establece la Constitución de la República, la separación de poderes y la no intromisión de ninguno de ellos en el otro. Le corresponderá, al actual gobierno electo, atender este pedido ciudadano que no es sólo de la universidad. Debo concluir recordando que, de manera muy acertada, el actual presidente electo, ofreció en campaña terminar con estos atropellos a la inteligencia de los ecuatorianos y a la majestad de la AUTONOMÍA UNIVERSITARIA.
F
Manta, Sábado 1 de Mayo 2021
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
Los aerosoles se mantienen flotando en el aire durante minutos u horas y, en ese tiempo, se pueden desplazar varios metros.
COVID 19: … ¿ESTÁ EN EL AIRE Y NO TANTO EN SUPERFICIES?
Fuente: www.bbc. com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Que la covid-19, se transmite principalmente por el aire, es una realidad indiscutible a estas alturas. Lo hace a través de los ya famosos aerosoles, que no son más que pequeñas partículas de saliva o fluido respiratorio emitidas por las personas al respirar, hablar, gritar o toser. Aunque es evidente que los aerosoles emitidos por personas sanas no son un problema, los emitidos por personas infectadas
pueden contener virus. El problema es que se mantienen flotando en el aire durante minutos u horas y, en ese tiempo, se pueden desplazar varios metros. En ambientes interiores mal ventilados, los aerosoles de una persona infecciosa se distribuyen por todo el espacio con el riesgo de que otras personas se contagien al inhalarlos. Experimentos en animales han demostrado que existe contagio sin contacto en absoluto. Una mascarilla mal ajustada (con huecos entre el borde de la mascarilla y la cara) puede ver reducida su eficacia a la mitad. También se han
estudiado múltiples eventos de súper contagio en los que una sola persona infecta a muchas que solo se pueden explicar por transmisión por aerosoles. Incluso se ha determinado que infectarse en ambientes interiores es 20 veces más probable que en exteriores, lo cual de nuevo solo se puede explicar por la transmisión por aerosoles. La revista de salud “The Lancet” ha publicado recientemente un artículo que no deja lugar a dudas en cuanto a la importancia de la vía de transmisión por aerosoles. ¿Desinfección superficies?
de
Por razones diversas, durante mucho tiempo se han considerado como principales la transmisión por superficies y por gotas, a pesar de no haber evidencia sobre ello. La transmisión por superficies consiste en que una persona toca una superficie en la que hay virus y después se toca los ojos, nariz o boca. Las gotas son partículas grandes emitidas al hablar, toser o estornudar que irían a acertar en los ojos, interior de la nariz o interior de la boca de otra persona. Por eso las medidas adoptadas se enfocaban sobre todo en desinfección de superficies y protección frente a gotas (distancia, barreras físicas). Transmisión por Aerosoles Pero la realidad es que la transmisión principal es por aerosoles, también a distancias cortas. La constatación de la transmisión por aerosoles del SARSCoV-2, no es una mala noticia. Este virus lleva transmitiéndose así desde el principio de
la pandemia. Ignorarlo ha hecho que se dirijan los esfuerzos de forma equivocada. Saber cuál es la principal forma de transmisión de la covid-19, es la mejor herramienta para impedirla. La propia revista “Nature” en su editorial de febrero 2021, hacía un llamamiento al cambio: "El coronavirus está en el aire: hay demasiado énfasis en las superficies". Más de 100 científicos españoles han identificado ocho puntos clave para acabar con la pandemia. Medidas prioritarias Las mascarillas de uso general han de ser eficaces. Aunque una mascarilla mal ajustada (con huecos entre el borde de la mascarilla y la cara) puede ver reducida su eficacia a la mitad. En interiores compartidos, incluidos por supuesto los lugares de trabajo, hay que llevarla siempre, independientemente de la distancia entre personas. Se han de promover las actividades en el exterior. Esto implica facilitar el uso de par-
ques y jardines y vigilar los 'falsos exteriores' como terrazas cerradas. Se ha de medir el CO₂, en interiores para verificar si la ventilación es adecuada. El CO₂, lo emitimos junto con los aerosoles al respirar, así que es un muy buen indicador de cuánto aire usado hay en un lugar. Es la mejor solución disponible actualmente para indicar el riesgo de contagio.
Centros Educativos Son espacios con las características que propician los eventos de súper contagio: muchas personas, muchas horas diarias y ventilación en ocasiones deficiente. Los centros educativos son espacios que propician los eventos de súper contagio. La información de calidad es la mejor defensa. Se necesitan mensajes claros sobre cómo se transmite el virus y cómo protegerse. Es imprescindible que la población comprenda la lógica de las normas para adoptar el comportamiento idóneo en cada situación. No es difícil. ¡Hágalo!
12
ESTELARES
Manta, Sábado 1 de Mayo 2021
EL MERCURIO
I
Homenaje al trabajador manabita
CENA DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS 2021
Directivo junto a Invitados y Homenajeados. Miguel Ángel Solór- año tienen nominación zano.- modo cena del mes. Es decir, la calificación de Último miércoles 28 este acto es de corporade abril, de 18 hasta las tivo con garantías, aforo 20 horas. En las insta- y protocolos vigentes. Al cual también está laciones del Restorán del Hotel Balandra se sometido Hotel Balanefectuó la cena de fun- dra. Directivos de la Funcionarios. Homenaje al dación de fundaciones trabajador manabita. informo que selección Aníbal Carrillo, informo de profesionales y funque las producciones de cionarios estuvo a cargo sus eventos también se de Universal Bussines, han adaptado al tiempo group consultor. Dediy reglamentaciones del cados a los estudios de COE; es decir las tradi- medición e investigación cionales galas de Fun- en técnicas de mercaHomenajeados dación Pacifico del Ecua- deo. dor, durante presente estelares fueron: Mayra
Mayra Guaraca Granizo, Coordinadora zonal 4 para educación de Manabí y Sto. Domingo. Guaraca Granizo, actual Coordinadora zonal 4 para educación de Manabí y Sto. Domingo. Quien han logrado inspirar a su staff, masculino y femenino, para generar mejores resultados desde su función pública. Así como el Doctor Fernando Medranda Ortiz, joven médico del hospital Rodríguez Zambrano. Finalmente, la Cena de Funcionarios públicos conto con la presencia de delegados de las instituciones militares domiciliadas en Manta.
Dr. Fernando Medranda Ortiz.
Por: Lcda. Mónica Chong N. revistamonique@yahoo.com Móvil 096-70-11-295
CELEBRÓ SU ONOMÁSTICO POETA Y EDUCADORA El pasado 22 de abril, celebró su cumpleaños la respetable dama de esta ciudad
Lcda. Glauca Mendoza de Flores, poeta y educadora, formadora de varias generaciones.
Con la tristeza que embarga su corazón celebró su cumpleaños y desde esta sección sus
Lcda. Glauca Mendoza de Flores recibiendo un hermoso ramo de rosas.
amigas queremos rendirle tributo a nuestra querida Glauca quien también ha pasado por
ratos tristes que ha dejado la pandemia, pérdidas de su hermano y familiares.
Y hoy nos unimos a desearle que haya tenido un hermoso día de cumpleaños.
La cumpleañera, junto a la editora de esta nota y sus amigas y compañeras del Grupo de Teatro Jocay.
E
Manta, Sábado 1 Mayo 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Sábado 1 Mayo 2021
I
Chone SE INCAUTÓ MEDIA TONELADA DE COCAINA EN OPERATIVO “BODEGON” DETIENEN A HOMBRE QUE PEDÍA La Unidad de Investigación Anti Delincuencial (UIAD), halló 442 paquetes tipo ladrillo, contaminados con clorhidrato de cocaína, la operación denominada “Bodegón”. El operativo policial se ejecutó la madrugada del miércoles 28 de abril 2021, en una vivienda de la cooperativa Abdalá Bucaram, sur de Guayaquil, El allanamiento se hizo con la coordinación de la Fiscalía, donde se detuvo a Daniel Ricardo B. B., y encontraron 563 paquetes tipo ladrillo, de los cuales 442, han dado positivo para clorhidrato de cocaína con un peso de 486.040 gramos. La vivienda era utilizada por una organización de narcotraficantes como centro temporal de acopio para grandes cantidades de droga para su posterior envío a los mercados de consumo
DINERO DE FORMA AMENAZANTE
Un ciudadano que se encontraba en la vía pública fue detenido por insultar y agredir a policías. Según el reporte, varios ciudadanos alertaron a los uniformados de que el hombre pedía dinero en actitud ame-
de América y Europa, a través del Puerto de Guayaquil, bajo la modalidad de Rip-Off, más conocido como gancho ciego, a bordo de contenedores previamente seleccionados. La droga encontrada a más del vehículo Chevrolet Aveo plomo de placas GRW-19611, una balanza digital, 1.427 dólares,
tres celulares y un rollo de cinta de embalaje, fueron levantados como indicios por peritos de Criminalística e ingresados en el Centro de Acopio de la Unidad Antidroga y el detenido puesto a órdenes del fiscal de turno de la Unidad de flagrancia Valdivia. Fuente: Policía Nacional
nazante. Con esa denuncia los gendarmes se movilizaron a la calle Bolívar entre Atahualpa y Pichincha del cantón Chone, donde se encontraba el hombre. Consta en el parte oficial que, al arribar
los policías fueron recibidos con insultos y amenazas y cuando intentaron aprehender al sospechoso fueron agredidos físicamente. Con ese antecedente el hombre fue detenido. Reporte: Jorge Salvatierra
Un ciudadano que se encontraba en la vía pública fue detenido por insultar y agredir a policías.
VIVIENDA ES SALVADA ANTE EL CONATO HOMBRE REPORTADO COMO DESAPARECIDO DE INCENDIO EN EL BARRIO BELLAVISTA ES HALLADO MUERTO EN UNA CAMARONERA El personal de la brigada de ataque de fuego del Cuerpo de Bomberos de Manta, acudió a una casa, en el barrio Bellavista, donde se presentó un conato de incendio. Esta emergencia se presentó cerca de las 15h51 de este jueves 29 de abril del 2021. Tras el llamado de socorro, personal del cuerpo de bomberos manta, acudieron hasta el sector Bellavista, a sofocar un incendio estructural, según el reporte. Pero los dueños de casa y vecinos del sector habían logrado apagar el fuego que se originó en un cuarto. Llegando al lugar se encontró al interior del cuarto de una vivienda, un televisor y ropa quemada, ya que el fuego fue extinguido. Personal Pre hospitalario atendieron a dos pacientes femeninas, quienes sufrieron crisis
El personal de la brigada de ataque de fuego del Cuerpo de Bomberos de Manta, acudió a una casa, en el barrio Bellavista, donde se presentó un conato de incendio. nerviosas por lo sucedido, descartando afectación alguna para su salud. Para atender la emer-
gencia se utilizó una unidad de Incendios, una ambulancia, un vehículo Logístico y 11 Bomberos.
Dentro de una piscina camaronera fue encontrado el cadáver de Luis Jaramillo Vivanco, de 44 años, en el sector El Barro del cantón Muisne, en el sur de la provincia de Esmeraldas. El cadáver se encontraba en sumersión incompleta, relató un hermano del fallecido, quien tomó contacto con la Policía del distrito Atacames-Muisne. Un trabajador de una camaronera cercana se percató de que un cuerpo flotaba en el interior de la camaronera del sector El Barro y llamó al familiar de la víctima. La comunicación telefónica fue a las 06:00 de este jueves y el familiar de Jaramillo se trasladó al lugar, donde constató el fallecimiento. Agentes policiales de las unidades de investigación, Criminalística
y la Dinased llegaron al sitio y realizaron las investigaciones preliminares, en tanto que Medicina Legal hizo el levantamiento del cadáver. El ahora fallecido era propietario de una camaronera en la zona de Muisne y desde el mediodía del lunes de esta semana fue reportado como desaparecido, se
conoció por fuentes policiales. En redes sociales subieron una foto de Luis Jaramillo reportando su desaparición, con una nota adjunta de $ 5.000 de recompensa a quien diera información de su paradero. La Policía de la Subzona 8 de Esmeraldas maneja varias hipótesis sobre este caso.
I
Manta, Sábado 1 de Mayo 2021
CRÓNICA
EL MERCURIO
Norte de Guayaquil
UNA MUJER FUE ASESINADA EN LA AVENIDA LAS AGUAS
15
SACAPINTAS ROBAN $ 15.000 A DOS MUJERES QUE SALÍAN DE UN BANCO DEL CENTRO DE GUAYAQUIL Dos mujeres acudieron a las 10:50 de este jueves 29 a un banco ubicado en Pichincha y Elizalde para retirar $ 23.000 que iban a depositar en una agencia ubicada frente al banco. Contaron el dinero frente a los otros presentes en la agencia, lo repartieron en dos bolsos y cuando salieron del banco, dos de-
lincuentes armados las sorprendieron y bajo amenazas les quitaron uno de los bolsos. La Policía llegó al lugar tras la alerta al ECU911 e informó que al parecer los delincuentes recibieron el aviso de alguien que estaba adentro de la agencia, detallaron además que los ladrones se llevaron 15.000 dólares, pues en la otra
bolsa las víctimas habían colocado 8.000 dólares, y que habían huido a pie hasta donde los esperaban otros cómplices en motocicletas. Estas se fueron por la calle Pichincha hacia el sur. La Policía busca a los delincuentes y recomienda pedir resguardo policial o hacer transferencias bancarias en lugar de altos retiros.
Asesinato se reportó la tarde de este jueves en local de la av. Las Aguas, norte de Guayaquil. Cerca de las 14:30 de del costado este de la dicial. Durante las labores este jueves 29 de abril, avenida una mujer fue atacada a Agentes policiales policiales, la vía regisbala en el interior de un acordonaron parte de tró un alto congestionalocal comercial ubicado la vía para recabar indi- miento vehicular por el en la avenida Las Aguas, cios sobre el hecho de cierre de dos carriles en norte de Guayaquil. sangre. El cuerpo de la sentido sur-norte. De acuerdo a la PoSegún las primeras mujer recibió al menos diligencias policiales, la dos impactos de bala y licía, dos sujetos que víctima tenía 25 años quedó en el interior del se movilizaban en una moto habrían participay laboraba en el esta- establecimiento. blecimiento dedicado a Cerca de las 16:00, do del hecho violento. la venta de respuestos el vehículo de Medicina Mediante las cámaras y reparación de aires Legal llegó para tras- del sector se trata de acondicionados para ladar el cadáver a la identificar a los responautomóviles, en la acera morgue de la Policía Ju- sables.
INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM
Los padres: María Esther Delgado Parrales (+) y Guillermo Eloy Guerrero López (+); El esposo: Miguel López; Los hijos: Eddie, Elaine, Byront y Christopher López Guerrero; Sus nietos: Nicole, Mason, Sofía López; Pricila, Anthony, Miguel, Derek, Selena y Teresa Domínguez; Byront Jr López, Analee y Andy López; Bisnieta: Aurora Avilés y demás familiares de quien en vida fue: Oración
Te fuiste de mi lado madre mía En silencio fue tu partida Mi corazón se ha desangrado Por tal súbita despedida Tu espíritu luchador A la vida se aferraba En ángel te has convertido Velando por nosotros estas Aguardando que se cumpla la cita de reunirnos en la eternidad Sin embargo, me parece tan lejos…quisiera Ahora poderte abrazar Te busco, te llamo y no te encuentro dime ¿Cómo me he de consolar? Tu amor incalculable Mis faltas por alto puso Porque el amor de una madre, ese no tiene comparación Sé que en el cielo habitas Al lado de Dios has de estar Aguardaré paciente el día en que nos Volvamos a encontrar Entonces será para siempre Nadie ni nadie nos podrá separar. No Temeré cuando llegue mi momento pues tu Presencia me confortará Me esforzaré para ganar el cielo para no Perderte nunca más. Mientras tanto guía Mis pasos ilumina mi senda, enséñame el Camino. Que tu presencia me rodee siempre Hasta que se cumpla mi destino TE AMO MAMÁ
Sra. Gladys Maritza Guerrero Delgado Al recordar con infinita tristeza el primer año de su sensible fallecimiento querida mamita, acaecido en Nueva York. Por su asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares quedan eternamente agradecidos. Manta, 1 de Mayo del 2021
Manta, Sábado 1 de Mayo 2021
0996793554
Jaramijó
ASALTAN A PESCADORES
Momentos de pánico vivieron varios pescadores de Jaramijó al ser asaltados en altamar. Hace pocos minutos, los afectados llegaron al muelle de Jaramijó. De acuerdo a versiones preliminares, los asaltantes se llevaron motores fuera de borda, una lancha y otros artes de pesca. Entre los afectados están: Miguel Mero Conforme, Antoni Mero Loor, Freddy Quijije Mero y José González. Los afectados debieron ser valorados y llevados a una casa de salud.
NACIONAL DENUNCIA DE MANERA FORMAL A AUGUSTO ARAGÓN
Ecuagol En la jornada de ayer se pudo conocer el documento de la denuncia formal de parte de Nacional de Uruguay ante el árbitro ecuatoriano Augusto Aragón. El club que se muestra en desacuerdo por el nivel del juez ecuatoriano y los dos asistentes tricolores, se quejó en días atrás luego del empate 4-4 ante Atlético Nacional por la Copa Libertadores. Por tal motivo, Nacional envió un escrito a la Comisión de Árbitros de la Conmebol, haciendo conocer su protesta por el cotejo de la Fase de Grupos.
FANNY ROJAS
MODELO