SABADO 20 MARZO 2021

Page 1

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Manta, Sábado 20 de Marzo 2021

AÑO 96 - N°. 40.522 16 Páginas

30

CENTAVOS

POBLACIÓN PENITENCIARIA SE TRIPLICÓ Pág. 6

En trece años se triplicó la población penitenciaria en el Ecuador: de 13.125 internos en 2008 a 38.693 en febrero de 2021. Los detenidos están distribuidos en 37 centros de privación de libertad y 11 centros de adolescentes infractores. Pág. 14

Pág. 2

Pág. 3 Pág. 5

COE CANTONAL DE PORTOVIEJO EMITIÓ NUEVAS MEDIDAS

Pág. 12

Pág. 6

RODOLFO FARFÁN RENUNCIA AL MINISTERIO DE SALUD

Pág. 12

Pág. 7

PARISINOS INTENTAN HUIR DE LA CIUDAD ANTES DEL CONFINAMIENTO


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 20 de Marzo 2021

I

CUADRILLA DE PLAN INVIERNO FUMIGA Y DESINFECTA HASTA 29 SECTORES AL DÍA Manta, EM.-

En una semana y media la cuadrilla municipal ha llegado a 146 sectores. La misión es combatir los criaderos de mosquitos por el invierno y a su vez contrarrestar la propagación del virus. En muchas ocasiones las jornadas han tenido que extenderse hasta las 00h00, dependiendo del número de barrios e instituciones programadas para la fumigación. Esta exhaustiva labor es ejecutada por cerca de 35 miembros del equipo municipal, divididos por turnos. Cristo del Consuelo, Ciudad Azteca, Santa Catalina, Playita Mía y La Pradera son algunos de los sectores visitados con fumigación y desinfección por termonebulización. Al día hasta 29 puntos se han recorrido. Ambas acciones se replican día a día para reducir la propagación del mosquito y el Covid-19. Con esto, se reafirma el compromiso de la Alcaldía Ciudadana de Manta para garantizar la protección de todos los ciudadanos.

En una semana y media la cuadrilla municipal ha llegado a 146 sectores.

CON “MANTA REVERDECE” SE HAN RECUPERADO 37 IDENTIFICAN Y ASISTEN CERCA DE 70 CASOS ESPACIOS QUE SE HABÍAN VUELTO EN BASUREROS DE MENDICIDAD EN LO QUE VA DE MARZO Manta, EM.-

En menos de dos años se ha mejorado el paisaje de un total de 78 kilómetros cuadrados de espacios en el cantón, transformándolos de grises y abandonados a puntos verdes. Las Fragatas, Miramar, Manta 2000, Di-

vino Niño, Elegolé son parte de los más de 37 sectores que han recibido este beneficio, a través del programa ‘Manta Reverdece’. Especies frutales como guayaba, pechiche y guanábano pueblan estos espacios. La intención es que a medida que crezcan

puedan proveer de productos alimenticios a las comunidades. También han sido plantados árboles fibrosos y fuertes como el cascol, olivo negro, guayacán, algarrobos y guachapelí para sostener laderas y dar firmeza en áreas propensas a deslizamientos.

En menos de dos años se ha mejorado el paisaje de un total de 78 kilómetros cuadrados de espacios en el cantón.

El equipo de control de mendicidad continúa recorriendo el cantón para detectar y asistir situaciones de vulnerabilidad ciudadana. El equipo de control ciudad, acompañados nero, diciendo que rede mendicidad continúa de menores de edad. cién llegan de su país, recorriendo el cantón El Consejo Canto- cuando en realidad ya para detectar y asistir nal de Protección de han hecho de esto su situaciones de vulne- Derechos de Manta forma de vida”. Agrega rabilidad ciudadana. El (CCPDM) los aborda que la mejor decisión fin es erradicar la men- y comunica a la Junta como ciudadanos es no dicidad y acciones que Cantonal de Protección darles limosna. atenten con el bienes- para que realice las tar de niñas y niños. notificaciones y dicte DATO En lo que va del medidas para la protecLos operativos de mes de marzo se han ción. mendicidad se han reaidentificado a cerca de María Loor, moradora lizado por Playita Mía, El 70 adultos realizando de la ciudadela El Pal- Palmar, Los Gavilanes, mendicidad. Muchos mar, señala que “hom- Av. Malecón, Centro de de estos casos son bres y mujeres jóvenes Manta, Nuevo Tarqui, personas extranjeras con bebés en coches centros de abastos y que deambulan por la se dedican a pedir di- playas.


I

Manta, Sábado 20 de Marzo 2021

EL MERCURIO

LOCAL

3

Le implantaron doble catastro

FAMILIA SANTANA RECUPERA TIERRAS

Dr. Carlos Teodoro Delgado, abogado defensor, junto a integrantes de la familia Santana. Rody Vélez Aveiga birríos 2, en Manta. pero en administraciones rodyvel@gmail.com El problema se habría anteriores del ingeniero originado de manera in- Jorge Zambrano, empezó Después de 17 años tencional por exfunciona- la odisea. de lucha, invirtiendo dine- rios municipales, permiRecuerda que en la ro, lágrimas y perdiendo tiendo de mala fe, la doble desesperación de que no la mitad del predio, la fa- clave catastral. Ramón se le arrebataran toda la milia Santana recibió la Santana, dijo que desde propiedad, y después de buena noticia, en qué úl- hace más de 80 años sus engaños, le dijeron que tima y definitiva instancia, abuelos adquirieron más solo tenía 20 hectáreas, y la justicia le da la razón, de 40 hectáreas, y des- que con esa cantidad se y recuperan parte de sus de entonces han sido los quedaría. predios en el sector de Ur- verdaderos propietarios, Santana señala que

“en casa de pobre, la alegría dura poco”, haciendo referencia, porque después de dos años le interponen otra clave catastral a su terreno, a pesar que el mismo Municipio le había dado todos los habilitantes, pero nuevamente siendo el abogado David Cedeño Ruperty, jefe de Catastro, vuelve el problema y la peregrinación de su reclamo. En la siguiente administración de Jaime Estrada, les hacen una expropiación a sus terrenos para construir el proyecto Sí Vivienda, pero por temas valores, le revierte la propiedad, pero le dejan el problema con la clave catastral. En el año 2014, nuevamente llega a la alcaldía el Ingeniero Zambrano, a quien Ramón Santana culpa de haber permitido que se le arrebataran la mitad de su propiedad, vuelve a hacerle una expropiación en el

2015, pero la comunicación no se la envía a los dueños legítimos, a pesar que sabía quiénes eran, sino que se lo hace a sus antecesores que tienen años de fallecidos, lo cual considera una trampa. Con todo ese afán de anteriores administraciones de querer quitarle sus tierras, buscaron como abogado defensor al doctor Carlos Teodoro Delgado, a quien agradecen porque logró que, en última instancia, la justicia ordinaria determinara que le devuelvan las más de 20 hectáreas, y que el Municipio anule cualquier otro registro o clave catastral.

Serían varios casos De su lado el abogado Carlos Teodoro Delgado, dijo que este tipo de irregularidades de anteriores administraciones municipales, se habrían dado con frecuencia, y en la actualidad hay decenas

de ciudadanos luchando por recuperar sus tierras o predios urbanos, que mal intencionada o ilegalmente, han sobrepuesto claves catastrales, por la complicidad de exfuncionarios departamentales, cuando es una acción que solo un Juez podría autorizar. Al referirse al caso de la familia Santana, la Corte Provincial resolvió que se elimine toda clase de sobreposición de predios. Alega no entender cómo es que en el Municipio anteriormente se ha aceptado las escrituras “chimbas”, y se apoderan de grandes extensiones de tierra, dejando en la nada a sus verdaderos dueños. Instó a la actual administración, a poner coto a esta clase de sucesos ilegítimos e inconstitucionales que se vienen dando, impidiendo la inseguridad jurídica en la ciudad.

Ante incremento de la Covid 19

VUELVEN A CERRAR CENTROS DE TOLERANCIA

Simetrio Calderón, alcalde de Jaramijó, dando a las que se volvieron a cerrar los burdeles. Rody Vélez Aveiga parte del Ministerio de rodyvel@gmail.com Salud, dio a conocer el alcalde, Simetrio CaldeUno de los cantones rón. en Manabí que meses El Primer Personeatrás autorizó la reaper- ro de Jaramijó recordó tura de los centros de que su cantón anteriortolerancia, conocidos mente era uno de los popularmente como que tenía índices bajos “chongos”, fue Jara- en cuanto a número de mijó, pero, debido al contagios se refiere, aumento de casos de pero esta tercera ola, la Covid, esta medida las cifras han aumentanuevamente ha queda- do más de lo previsto, do suspendida, hasta y eso ha encendido las que haya un pronun- alarmas, para que las ciamiento favorable, de autoridades vuelvan a

conocer las razones por adoptar medidas mucho más drásticas. Se reiteró que esta medida de volver a pedir a los dueños de los centros de tolerancia que cierren las puertas, no solo es porque el COE Nacional lo ha sugerido, sino porque los casos de la Covid van en aumento, y con esto se aspira cuidar a la familia, porque donde hay aglomeración, por más medidas preventivas que se tomen, el

Para evitar contagios de la Covid, se volvieron a cerrar los burdeles asentados en territorio en Jaramijó. virus es invisible y pue- Pongo de ejemplo a se preocupan por las de atacar a quienes por mi familia, tengo a mi situaciones que viven un momento de diver- madre, a mi hermano, muchas familias con sión, regresan a casa sobrino, cuñada, todos integrantes enfermos, y a contagiar a su fami- con la Covid. Conseguir por eso se toman estas lia, insiste Calderón, al oxígeno es difícil, me medidas con responsaagregar que casos de tocó el fin de semana bilidad, que incluso se sospechosos, también anterior, ir a conseguir endurecerán, impidiense ha incrementado. a Guayaquil y pagar a do fiestas y todo lo que reuniones “Les pido a mis con- 150 dólares cada bo- signifique ciudadanos, que tomen tella”, textualiza el Al- con público de ninguna índole, incluyendo las en consideración esta calde. Reiteró que no es piscinas y las playas problemática, que la acojan con responsabi- posible que mientras de su cantón. "Es prelidad, que sí queremos unos disfrutan, hacen ferible estar chiro, y no a nuestros familiares, bailes, hay aglomera- bajo tierra", concluye el hay que protegerlos. ciones, otros sufren y Alcalde.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 20 de Marzo 2021

I

LA ULEAM ENTREGA NUEVOS PROFESIONALES EN TRABAJO SOCIAL La Facultad de Trabajo Social de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), incorporó nuevos profesionales, este viernes 19 de marzo del 2021, desde las 15h00, en el Auditorio Principal “Alfonso Aguilar Ruilova”, de nuestra Alma Mater, y fue transmitido por las plataformas institucionales Facebook Live, ULEAM Ecuador. La ceremonia de incorporación de los nuevos profesionales se inicia con el ingreso de las nuevas profesionales; luego las sagradas notas del Himno Nacional del Ecuador; Palabras bienvenida estuvieron a cargo del Mg. Richard Rodríguez Andrade, Director de la carrera de Trabajo Social quien destacó el evento en donde la ULEAM entrega al foro manabita nuevos profesionales con una alta gama de conocimientos; Investidura de los nuevos profesionales y Toma de juramento a los licenciados / as en Trabajo Social a cargo del Dr. Pedro Quijije Anchundia, Vicerrector Aca-

démico de la ULEAM; De allí se reconoció al mejor estudiante de la promoción en la persona del Lic. Benito Danilo Guamán Guamán, por haber obtenido un puntaje de 9.61 durante sus años de estudios, quien agradeció por el homenaje tributado en este acto de incorporación. La segunda mejor graduada fue la Lic. Érika Veliz García, con un puntaje de 9.60 la que de igual forma agradeció el reconocimiento. La Mg. Patricia López Mero, Decana de la Facultad, intervención dijo que el acto es muy importante ya que constituye un logro significativo para la facultad que representa, por lo que se trabaja siempre en una unidad protagonista en la formación de excelentes profesionales y dignos ciudadanos. Dijo que esta nueva promoción de profesionales compromete mucho más y apunta a seguir ubicando a la ULEAM en el primer lugar del contexto Nacional e Internacional. El Dr. Marco Tulio

Zambrano, Rector de la ULEAM por sus múltiples ocupaciones dejó un video grabado en el que en su intervención sostuvo que la carrera de Trabajo Social aporta a la comunidad para tener un bienestar y con estos nuevos profesionales la ULEAM quiere causar ese impacto. Manifestó que esta carrera ha impulsado las dos nuevas maestrías que tienen que tienen que ver con el impulso y el trabajo de una rama importante para la sociedad, felicitaciones a los nuevos profesionales y el agradecimiento a sus profesores que hacen los colectivos docentes que han permitido que la ULEAM a través de la entrega de estos nuevos profesionales cumplan con su misión institucional. El Dr. Pedro Quijije Anchundia, Vicerrector Académico en su intervención expresó su agrado por la entrega de nuevos profesionales, con alegría y satisfacción ya que la Uleam cumple los propósitos para la cual fue creada.

Nuevos profesionales con sus títulos en mano dignifican a la ULEAM.

El Dr. Marco Tulio Zambrano, Recto de la ULEAM.

El Dr. Pedro Quijije Anchundia, Vicerrector Académico interviene para felicitar a los nuevos profesionales.

LA ULEAM PROMUEVE EL TALENTO DE LOS ESTUDIANTES

Antes de la pandemia, se realizaban conciertos con mucha presencia de público.

Son 600 los estudiantes que se inscribieron para este periodo académico 2020-2 en los cursos que oferta el Área de Desarrollo y Promoción Cultural de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. “Rescatar y promover la esencia manabita”, es el propósito que busca este departamento que cuenta con alrededor de 22 profesionales encargados de las distintas áreas de arte; danza, cine, teatro, música, pintura y dibujo. La responsa-

ble absoluta es Mónica Goyburo Zambrano, auxiliar administrativo del área de cultura perteneciente al DBU (Departamento de Bienestar Universitario). El proceso de inscripción es totalmente gratuito para todos los estudiantes y se maneja a través de la página web de la intuición, en el apartado de DBU y la opción de formularios. En ese sentido, no existe un tiempo límite, los estudiantes pueden aplicar semestre tras semestre y su avance

dependerá del las ganas de aprender. Del mismo modo, las clases inician 2 semanas después de la inauguración del cada periodo lectivo para que el estudiante pueda establecer sus horarios. Entre los mayores logros, la comunidad universitaria y manabita puede dar testigo del impacto cultural que se genera, donde los grupos artísticos son invitados a presentar números a nivel local, nacional e internacional.


I

PROVINCIAL

Manta, Sábado 20 de Marzo 2021

5

COE CANTONAL DE PORTOVIEJO EMITIÓ NUEVAS MEDIDAS

La capital de los manabitas, emitió un comunicado la tarde de este 19 de marzo de 2021, en la que detalla lo siguiente: 1.- Se prohíbe la apertura de bares, discotecas, centros de diversión, centros de tolerancia y toda actividad que no garantice el distanciamiento social. 2-Reducir el aforo de restaurantes,cines, actividades al aire libre y comerciales al 30% con estricto cumplimineto de protocolo de bioseguridad. 3- Reducir el aforo a Gimnasios, crossfit y centros de entrenamiento funcional al 20% con estrictas medidas de bioseguridad y distanciamiento social. 4- Realizar el cierre de

acceso a Crucita, la Boca y balnearios de agua dulce una vez cumplido el aforo del 25%. 5- Se establece como horario de funcionamiento para el desarrollo de actividades económicas y sociales hasta las 00:00, con excepción de playas y balnearios que mantienen su horario de apertura regulado por el aforo hasta máximo las 17:00. 6- Se prohíbe la apertura de canchas públicas y privadas, para evitar concentración de personas y reducir el riesgo de contagio, 7- Así como también el consumo de bebidas alcohólicas en el espacio público, de acuerdo a lo regulado por las Ordenanzas Municipales. 8-Se suspenden los ve-

latorios que no cumplan con el acompañamiento máximo de 10 personas. 9-Además, se establece teletrabajo para las instituciones descentralizadas y locales del sector público y privado, para cumplir un 50% de aforo. Las medidas tomadas buscan frenar la aceleración de los contagios, evitar más fallecimientos relacionados con COVID-19 y mantener las actividades económicas y de reactivación, en los horarios establecidos pero con control de aforo. El Municipio mantiene activo su personal de control para vigilar el estricto cumplimiento de las medidas. Conforme a la Ley se aplicarán las sanciones a los infractores.

Ante aumento de casos de COVID-19 SUCRE RESTRINGE ACCESO A SUS BALNEARIOS LOS FINES DE SEMANA Y FERIADOS

El aforo en los buses urbanos disminuyó al 30% por los próximos 30 días. Las playas del can- presentado 25 casos tó, para que apliquen tón Sucre, en el norte positivos de coronavi- lo establecido en las de Manabí, permane- rus en la ciudad de Ba- resoluciones del COE cerán cerradas durante hía de Caráquez, 109 nacional referentes a los días viernes, sába- en el área urbana de la prohibición de ferias do, domingo y feriados, Leonidas Plaza, 28 en libres. Desde el inicio de la así lo resolvió esta tar- la parroquia de Charade el Comité de Opera- potó y 27 en la parro- pandemia en el cantón Sucre se han confirmaciones de Emergencia quia San Isidro. Dentro de las dispo- do 963 contagios de (COE) local, como parte de las medidas para siciones se determinó COVID-19. Solo en lo reducir los contagios el estricto cumplimien- que va de marzo han de COVID-19 en dicha to de aforo al 30% en fallecido seis personas restaurantes, con el fin a causa de este virus. localidad. Sucre es el segundo Esta y otras acciones de evitar aglomeracioya entraron en vigencia nes. También el aforo cantón manabita que desde este jueves 18 en buses urbanos dis- adopta nuevas medide marzo de 2021. minuyó al 30% por los das tras el incremento de casos del virus en la En los informes próximos 30 días. emitidos en la sesión Otra medida adop- población, este medioextraordinaria, que se tada estuvo dirigida a día El Carmen también normativas realizó de forma virtual, los presidentes de las anunció se conoció que en lo juntas parroquiales de para contrarrestar los que va del año se han San Isidro y Charapo- contagios.

Las medidas regirán durante 4 semanas.

3 MILLONES PARA PROYECTO HABITACIONAL BICENTENARIO Portovivienda realizó la firma para un crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador para financiar la tercera etapa del proyecto habitacional Bicentenario. Éste proyecto realizado por el municipio

de Portoviejo pretende beneficiar a familias portovejenses para que tengan casa propia con financiamiento de la banca pública o privada, con la tasa de interés del 4.99 %. En la firma de acuer-

dos estuvieron presentes el gerente general de Portovivienda EP, Daniel Carofilis y el gerente general del Banco de Desarrollo del Ecuador, Xavier Vidal, entre otras autoridades.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

RODOLFO FARFÁN RENUNCIA AL MINISTERIO DE SALUD

El ministro de Salud renunció tras 19 días en el cargo. El ministro de Salud de marzo como el nuevo a falta de 80 días para Rodolfo Farfán presentó ministro por medio del cambiar de gobierno, su renuncia oficial del Decreto Ejecutivo No. Ecuador apenas ha reciMinisterio, tras solo 19 1.253, firmado por el bido el 1,5% de un total días en el cargo. presidente Lenín More- de 20 millones de vacunas negociadas, según Por medio de un co- no. municado oficial, Farfán El galeno llegó en anuncios gubernameninformó al presidente reemplazo de Juan Car- tales. Se dirigirán a 10 Lenín Moreno sobre su los Zevallos, quien había millones de ecuatoriasalida "irrevocable", en dejado el cargo el pasado nos. Se han aplicado primedio de un proceso 26 de febrero de 2021, meras dosis a 121 054 de vacunación contra la previamente Farfán se personas, hasta el 15 de Covid-19 y un escándalo desempeñaba como vi- este mes. A espera de un nuevo por una lista VIP de inmu- ceministro de Atención nizados en las últimas Integral en Salud, dentro ministro, Ecuador tiene del propio ministerio des- más de 15.000 muertos semanas. Farfán había sido de noviembre del 2020. entre confirmados y proCabe recordar que bables. anunciado el pasado 1

Manta, Sábado 20 de Marzo 2021

I

PAPELETAS PARA SEGUNDA VUELTA TENDRÁN VARIAS SEGURIDADES El diseño de la papeleta para la segunda vuelta está listo. El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmará este sábado los ganadores de la primera vuelta y con ello podrá iniciarse la impresión de más de 13 millones de estos documentos electorales. La papeleta tendrá diferentes tonos de rosado/gris y los dos espacios para los candidatos finalistas Andrés Arauz y su compañero de fórmula Carlos Rabascall con los logotipos de Centro Democrático y Fuerza

Compromiso Social. Al lado derecho Guillermo Lasso y su candidato vicepresidencial Alfredo Borrero con el logotipo y números del movimiento CREO y el Partido Social Cristiano. Las papeletas tendrán varias seguridades, el primer nivel es similar a las que se identifican en los billetes. El segundo nivel son microtextos, tintas de seguridad y estructuras que impiden que puedan ser fotocopiadas y el tercer nivel son de estricta reserva y los conoce sólo el fabrican-

te. El Instituto Geográfico Militar será el encargado de la impresión y podrá dar inicio a ese proceso en cuanto el pleno del CNE confirme los ganadores de la primera vuelta. La sesión será este sábado 20 de marzo. Se imprimirán 13 millones 100 mil papeletas por el costo de 590 mil dólares. Estas deberán ser empacadas dentro del kit electoral y enviadas a los diferentes recintos el primero de ellos las juntas en el exterior.

El diseño de la papeleta para la segunda vuelta está listo.

EN TRECE AÑOS LA POBLACIÓN PENITENCIARIA SE TRIPLICÓ EN EL ECUADOR En trece años se triplicó la población penitenciaria en el Ecuador: de 13.125 internos en 2008 a 38.693 en febrero de 2021. Los detenidos están distribuidos en 37 centros de privación de libertad y 11 centros de adolescentes infractores. Las cifras las reveló el ministro de Gobierno, Gabriel Martínez, en su comparecencia ante la Comisión de Derechos Colectivos de la Asamblea Nacional, hasta donde acudió para informar sobre la situación de los centros de rehabilitación tras los hechos presentados el 23 y 24 de febrero pasado, cuando se registraron 80 muertes; de ellas, 44 correspondían al grupo de Los Choneros y 36 a la banda Los Lobos. Esos eventos tienen relación con

la disputa de control, aclaró. El funcionario afirmó que en el país existe capacidad para 29.897 personas privadas de libertad (PPL), pero que, según los registros administrativos de los centros carcelarios, con fecha 10 de febrero, se determina que hay un hacinamiento de 8.796 personas, que corresponde a un 29,42%. Del total de la población penitenciaria (38.693), el 93%, que corresponde a 36.173 detenidos, son hombres, y 2.520 son mujeres. Las cifras reveladas por el funcionario determinan que el 92% de las personas tiene nacionalidad ecuatoriana; el 5%, colombiana; el 2%, venezolana; y el 1%, de otras nacionalidades. Además, reveló que

el 58% de las PPL tiene sentencia y el 42% está en proceso; la mayoría, esto es, el 27%, está detenida por delitos relacionados con drogas (10.592); el 26%, por delitos contra la propiedad (10.031); el 16%, por delitos contra la integridad sexual (6.177); el 13%, delitos contra la inviolabilidad de la vida (5.228); y el 4%, por asociación ilícita y delincuencia organizada (1.734). El ministro en su exposición indicó que existen 1.750 policías asignados a las cárceles del país y 1.239 policías asignados a vigilar arrestos domiciliarios, lo cual cuestionó el funcionario, pues dijo que esa custodia en las casas tiene un costo aproximado de $ 300 diarios; eso significa, añadió, que los contri-

buyentes estamos gastando dinero para tener policías custodiando a gente en sus casas cuando deberían estar en las calles y fortalecer la parte operativa para seguridad ciudadana. Algunos de esos casos están más de un año bajo custodia domiciliaria, es decir, casi que tienen una guardia personal, lo cual debe ser corregido por la Función Judicial con el uso de tecnología.

Hechos de febrero Respecto a los hechos registrados el 23 y 24 de febrero, el ministro de Gobierno, Gabriel Martínez, manifestó que del control, operación y parte interna de los centros de privación de la libertad se encarga el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas

Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), pero que hay coordinación con la Policía Nacional e incluso con el Ejército para alcanzar más eficiencia. Aclaró que los policías no están legalmente facultados para estar dentro de los centros de rehabilitación, su obligación es la seguridad perimetral. Indicó que, hasta febrero de 2020, se capacitó a 11.910 policías para la seguridad perimetral de los centros de privación de libertad, y que eso evitó que en el mes de febrero, cuando muchas PPL intentaron darse a la fuga, hubiera un solo caso registrado: no hubo policías muertos ni personal administrativo herido ni asesinado. Que en los hechos

de febrero se detectaron debilidades y riesgos del sistema, como falta de equipos tecnológicos; cámaras de video destruidas; corrupción, intimidación y bajo nivel de confianza entre instituciones, y pugnas internas de poder en las cárceles. Las cárceles todavía presentan un riesgo de alteración, pues no se puede decir que la situación está contenida, lo que se está haciendo es tomar acciones para custodiarlas, porque todavía los problemas fundamentales no han sido solucionados, pues hay hacinamiento de casi un 30%; la recomendación es construir nuevos centros o aprobar indultos para personas que cumplan con el perfil. Son decisiones que permitirán reducir la población carcelaria.


I

Manta, Sábado 20 de Marzo 2021

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

“ABDALA”, LA SEGUNDA POTENCIAL VACUNA CUBANA Un segundo candidato vacunal de los cinco que investiga Cuba contra el coronavirus avanzó a la tercera y última fase de ensayos clínicos, en la que se probará su eficacia, y eleva las posibilidades de la isla de convertirse en el primer país latinoamericano en desarrollar su propia vacuna. “Abdala”, a cargo del estatal Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), acaba de recibir la aprobación del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) para iniciar la fase 3 de pruebas, que se llevará a cabo en las capitales de tres provincias del oriente del país: Santiago, Guantánamo y Granma.

RÍO DE JANEIRO CIERRA SUS PLAYAS

La Alcaldía de Río de Janeiro decretó este viernes el cierre de todas sus playas durante el fin de semana para contener el fuerte avance de la covid-19 en la “Ciudad Maravillosa”. Según fue publicado este viernes en el Diario Oficial, a partir del sábado y hasta el próximo lunes está prohibido bañarse en el mar, permanecer en la arena o realizar deporte en las playas de Río de Janeiro, una de las ciudades más turísticas del continente.

7 12

PARISINOS INTENTAN HUIR DE LA CIUDAD ANTES DEL CONFINAMIENTO

ÁÑEZ DE LA CÁRCEL A CLÍNICA

Un juez determinó este viernes que la expresidenta transitoria de Bolivia Jeanine Áñez pueda salir de la cárcel en La Paz hacia una clínica para ser valorada y atendida por problemas de hipertensión. En la audiencia de acción de libertad realizada de manera virtual el juzgado del Tribunal décimo de Sentencia autorizó que la expresidenta Áñez pueda salir del penal y sea trasladada a una clínica en el sur de La Paz para recibir atención médica.

INTERNACIONAL

El nuevo confinamiento, el tercero en un año, será menos rígido que los dos anteriores. Salir de París antes de quedarse encerrado. Las estaciones de trenes y las carreteras estaban atestadas de personas que intentaban salir de la ciudad este viernes, horas antes del inicio de un tercer confinamiento de un mes. En la estación Montparnasse, que conecta la capital francesa con Bretaña y el suroeste del país, todos los trenes estaban prácticamente llenos tras una avalancha de reservas de última hora. En la periferia se registraban 400 kilómetros de atascos esta mañana,

según el sitio de información de circulación vehicular Sytadin, que mostraba un mapa de las principales radiales en rojo. Apenas el primer ministro Jean Castex anunció a última hora del jueves el nuevo confinamiento, que se aplicará a partir de la medianoche en París y otros quince departamentos que suman 21 millones de habitantes, muchos franceses comenzaron a hacer sus maletas. Maïwenn, una estudiante de 19 años, decidió abandonar su pequeño apartamento en la

capital para pasar el resto del curso universitario con su familia en Saint-Brieuc, en las Costas de Armor (noroeste). “Me voy a quedar allí hasta el final del semestre”, previsto para mediados de abril, dijo. “Hace más o menos un año que nuestros cursos son a distancia, así que estamos empezando a acostumbrarnos”. Un portavoz del operador ferroviario nacional SNCF dijo que los trenes a Bretaña, Lyon y el suroeste estaban completos esta mañana, frente a un nivel de ocupación de entre 60% y 70% los últimos viernes. La compañía constató también un aumento de las reservas de 20 % para este fin de semana. Entre los destinos más populares están Burdeos, Lyon y Marsella. No obstante, se espera que el éxodo de parisinos sea menor que el registrado el pasado mes de marzo, cuando se decretó el primer encierro por la pan-

demia de COVID-19, sobre todo para las familias con niños, ya que esta vez las escuelas permanecerán abiertas. Para limitar los riesgos de propagación del virus, los viajes interregionales en los 16 departamentos del país afectados por las nuevas restricciones quedarán prohibidos a partir de la medianoche, salvo “motivos imperiosos o profesionales”. Tras haberse resistido durante semanas, el Ejecutivo francés se vio obligado a confinar a una parte del país tras un fuerte rebrote de COVID-19, provocado principalmente por las nuevas variantes del virus, que tienen a los hospitales de la capital casi colapsados. En las últimas 24 horas se registraron casi 35.000 nuevos casos en el país, que superan los 90.000 decesos en un año. Además, hay 4.246 enfermos hospitalizados en cuidados intensivos, un máximo desde finales de noviembre.

PERÚ TENDRÁ CUARENTENA POR CUATRO DÍAS DURANTE SEMANA SANTA

Perú cerrará comercios y suspenderá el transporte aéreo y terrestre durante la Semana Santa como parte de un nuevo confinamiento nacional para prevenir la propagación del coronavirus, anunció el gobierno este miércoles. “Durante los cuatro días de Semana Santa rige una cuarentena. El objetivo es evitar la movilización de las personas”, dijo la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, en conferencia de prensa. La movilidad de personas estará permitida sólo a pie o en bicicleta, y exclusivamente para realizar compras de bienes esenciales,

indicaron las autoridades. Los comercios como mercados, farmacias o bancos son los únicos que podrán funcionar, entre el 1 y 4 de abril. La suspensión del transporte nacional por vía terrestre y aérea regirá del 1 al 3 de abril, se indicó. Toque de queda El toque de queda nocturno se mantendrá vigente esos días también, así como la prohibición de reuniones para evitar aglomeraciones. El confinamiento de Semana Santa se anuncia en momentos que Perú lleva cinco semanas vacunando contra el COVID-19 a

En Perú, tras el escándalo de las vacunas se procedió a acelerar las vacunaciones contra el COVID. A pesar de ello, los contagios siguen en alza, por lo que ahora han dispuesto la cuarentena para evitar movimientos por el feriado. El país ya vivió dos personal sanitario, militar y ancianos entre los confinamientos o cuarentenas, desde que 80 y 100 años. La vacunación trans- irrumpió la pandemia curre a ritmo lento y de la covid-19 en marzo comprende, hasta aho- de 2020. Perú acumula ra, al menos a 395.000 personas con una de 49.500 fallecidos por las dos dosis que de- COVID-19, con 1,4 miben recibir para estar llones de casos confirmados. inmunizados.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Sábado 20 de Marzo del 2021

D

DELFÍN ESTRENA ESTADIO DEL INDEPENDIENTE DEL VALLE

John Jairo Cifuente y Oscar Piris, quieren gritar ante el Independiente. Foto @DelfínSC Roberto Reyes quil City, mientras que Cedeño el Independiente, ganó roreced@hotmail. de visitante 4 a 3 al com Aucas y por la segunda fase de la Copa LiberEl Delfín SC estrena tadores de América, gohoy el estadio del In- leó 6 a 2 al Huachipato dependiente del Valle, de Chile y accedió a la quien desde hoy jugará tercera fase del torneo sus partidos de local en continental La principal novedad el escenario deportivo de su propiedad, que del Delfín es que ya está ubicado dentro del está habilitado el arenorme complejo que gentino Joaquín Susvieposee el club en el sec- lles y está en la nómina tor de Chillo Jijón, cerca que hoy lleva el técnico de los cuarteles, su ca- Vélez hasta Sangolquí y pacidad según el club podría debutar. la capacidad será para El partido no es nada 12 000 espectadores. fácil pata el elenco “CeDelfín llega a este táceo”, pero no imposipartido, con un empate ble para lograr un resulde local ante el Guaya- tado positivo, el técnico

goles hoy en Sangolquí

El delantero argentino Joaquín Susvielles, debutaría hoy con el Delfín. Foto @DelfínSC

Paúl Vélez, ha trabajado durante esta semana pensando en el rival Los jugadores escogidos por el técnico Paúl Vélez, viaja hoy a las 09h30 en un vuelo chárter, para el partido que está programado esta tarde a las 15h30 La posible alineación que hoy presente Paúl Vélez para enfrentar al Independiente del Valle, sería con, Johan Padilla; Kevin Peralte, Oscar Piris, Luis Canga y Wilmer Meneses; Joao Ortiz, Cristian García, José Hernández y Roberth Burbano; Janner Corozo y Justin Alman (Joaquín Susvielles).

Este es el nuevo estadio del Independiente del Valle, que hoy lo estrena frente al Delfín, por la quinta fecha de la LigaPro

Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Christian Cruz; Matías Zunino, Jordy Alcívar, Ezequiel Piovi, Jhojan Julio; Juan Kaprof, Martínez Borja. Barcelona SC: Javier Burrai; Mario Pineida, Fernando León, Williams Riveros, Leonel Quiñonez; Bruno Piñatares, Sergio López, Emmanuel Martínez, Damián Díaz, Jonathan Perlaza, Carlos Garcés.

Liga de Quito y Barcelona, se enfrentan esta tarde a las 18h30 en el estadio Casa Blanca

NUEVO CHOQUE ENTRE LIGA DE QUITO Y BARCELONA SC Ecuagol

Hoy por la fecha 5 de la LigaPro, Liga de Quito recibe en el Rodrigo Paz Delgado a Barcelona Sporting Club y donde hay varias novedades. Los locales tendrán la baja confirmada de Adolfo Muñoz por dar positivo en COVID-19, pero tendrán el regreso de Adrián Gabbarini que será titular. Los jugadores Lucas Villarruel y

Luis Amarilla estarán en la banca de suplentes. Por su parte BSC, tiene tres contagiados de COVID-19 y el club por el momento no ha hecho oficial los jugadores que tendrían el virus. Es por eso que hay varias dudas sobre el 11. Posibles alineaciones Liga de Quito: Adrián


D

Manta, Sábado 20 Marzo 2021

EL MERCURIO

DEPORTES

9

DESDE BLOOMING EXPLICAN GUSTAVO QUINTEROS TIENE A PORQUÉ NO DEBUTA JUAN ANANGONÓ OTRO ECUATORIANO EN LA MIRA

Juan Luis Anangonó, todavía no puede debutar con el Palco y al final del Ecuagol encuentro tuvo que Luego del empate del dejar de inmediato el domingo ante Indepen- estadio ante los insuldiente (2-2), un grupo tos de los enfurecidos de hinchas de Blooming hinchas, que estaban empezó a pedir la cabe- extrañados por las auza de Eduardo Villegas sencias en el equipo de desde las graderías del refuerzos importantes, estadio Tahuichi. El ma- especialmente de los lestar fue general de extranjeros. Jordán informó que parte de los seguidores celestes, que quieren el defensor colombiano ver a un equipo más só- Pedro Franco, el volante argentino Gervasio lido en su juego. Incluso dicha mo- Núñez y el delantero lestia se extendió al ecuatoriano Juan Ananpresidente del club ce- gono no pudieron jugar leste, Juan Jordán, que el domingo porque sus siguió el partido desde respectivos Certifica-

el Blooming de Bolivia dos de Transferencia Internacional (CTI) no llegaron para habilitarlos. “Esperemos que lleguen entre hoy y mañana. Todos los demás jugadores fueron habilitados. Están mal informados los que dicen que Blooming no podía habilitar; ahí está el caso de Santos Navarro, Hugo Rojas y Ricardo Pedriel, que fueron tomados en cuenta. Contamos con una plantilla de 38 jugadores y por partido se habilitan 18 y ese grupo los elige el DT; así fue”, sostuvo.

Gustavo Quinteros, quiere a un ecuatoriano en Arturo Mina o Gabriel Achilier Ecuagol dirigió en la selección. Según informó el El entrenador argen- periodista Marcel Mutino de Colo Colo, Gus- ñoz, Arturo Mina (sin tavo Quinteros, tendría equipo) está entre las en sus planes reforzar carpetas que maneja al equipo con un defen- el estratega y por ahosor ecuatoriano que ya ra no se ha hecho una

su equipo el Colo Colo, oferta. Mino no es el único en la lista, ya que también estarían Gabriel Achilier (Orense SC), Carlos Rodríguez (LDUQ) y Fabricio Formiliano (uruguayo)

DEFINIDAS LAS LLAVES DE SEMIFINALES DE CHAMPIONS LEAGUE

EXTRANJERO DE MUSHUC RUNA FUE CONVOCADO POR SU SELECCIÓN PARA LA FECHA FIFA

Así dio a conocer el Mushuc Runa, la convocatoria de su defensa Ricardo Adé a la selección de Haití Ecuagol la selección de Haití para tro jornadas de LigaPro. disputar las eliminatorias El combinado haitiano Se pudo conocer que de CONCACAF para el recibirá a Belice el 25 de el defensa extranjero de Mundial de Qatar 2022. marzo y visitará a Santa Mushuc Runa, Ricardo El zaguero del ‘Ponchi- Lucía el 28 de mismo Adé, fue convocado por to’ ha disputado las cua- mes.

Estas son las llaves de las semifinales de la Champions League Erling Haaland y el Por- la llave que disputarán Ecuagol to, la sorpresa del certa- Manchester City y BoSe llevó a cabo en men, se enfrentará con russia Dortmund, mientras que el triunfador Nyon, Suiza, el sorteo de el Chelsea. El ganador del duelo de la serie que jugarán los cuartos y semifinales de la Champions League entre Bayern Múnich y Real Madrid y Liverpool y las bolillas dejaron París Saint-Germain en- chocara en la segunda cruces picantes. Bayern frentará en la primera semifinal con Porto o Múnich y PSG volverán semifinal al vencedor de Chelsea. a verse las caras tras la VARICES- ENFERMEDADES VASCULARES final de la última edición DR. CARLOS CLEMENTE GUERRERO ROSS del torneo, mientras que ANGIÓLOGO- CIRUJANO VASCULAR Y ENDOVASUCLAR Real Madrid y Liverpool Comunica a sus pacientes que se encuentra atendienprotagonizarán un duelo do en su horario habitual en: de históricos. Además, Clínica americana: Av. 1 y calle 14. Planta baja -MANTA Clínica Harvard: Av. Mariana de Jesús OE3-136 y Av. el Manchester City del Americana- QUITO Kun Agüero y Pep GuarTeléfonos: 0999551582- 022543413 diola se cruzará con el Email: c.gros27@yahoo.com Borussia Dortmund de


10

OPINIÓN

EDITORIAL QUIÉN QUIERE SER MINISTRO

Si bien la pandemia puso a todo el mundo de cabeza, al Ecuador, y principalmente a la esfera de salud pública se le puede diagnosticar como enferma y grave. Desconocer o mirar hacia otro lado que ese sistema se descarriló desde hace rato, no es suficiente para recién ahora sacar la basura de debajo de la alfombra. Descarrilado por mal manejo, sí, así sacaron a la ministra Catalina Andramuño, con esas palabras. Tomó el timón Juan Zevallos, quien marcó una distancia entre los dichos y los hechos, las palabras aliviaban, los hechos se descomponían progresivamente. Los secretos se multiplicaban desde quién o quiénes repartieron los hospitales, hasta llegar a la lista de vacunados en la fase cero. Después de irse sin responder los cargos Zevallos abandonó el país, mientras el sucesor, Rodolfo Farfán ponía en órbita una plataforma virtual para organizar el plan de vacunas. Lo último que se conoce es de su renuncia sin completar ni veinte días en el cargo. El vacío es de tal tamaño que apenas se busca un sucesor para completar los 60 días de vida que le quedan a esta administración de Lenín Moreno. No se requiere experiencia se denuncia desde los altos funcionarios de la salud la injerencia de entes superiores en las decisiones.

BUZÓN

EL MERCURIO

Manta, Sábado 20 de Marzo 2021

O

ARTÍCULO ALGO MÁS QUE PALABRAS DEL DESCONTENTO A LA DESESPERACIÓN “Las personas deben ser el elemento esencial de nuestros gobiernos” Hay un descontento generalizado por el planeta que debe hacernos repensar a todos, sobre el motivo de dichas causas. Lo cierto es que cada día son más las naciones desoladas, que están pasando un periodo complejo y difícil de agitaciones sociales y políticas. La violencia, la miseria y la pandemia de COVID-19 están llevando a millones de familias al borde de la desesperación. La llegada de una importante crisis socioeconómica y humanitaria, con fuertes tasas de pobreza a nivel global, nos está debilitando como jamás. Urge, por tanto, primero aplacar la ola de disturbios sociales y después evitar que se produzca un mayor deterioro de la situación, protegiéndonos mutuamente. Desde luego, resulta particularmente preocupante la falta de liderazgos orientados a fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos y a vigorizar la confianza entre la ciudadanía, con mayor énfasis en las personas en situación de vulnerabilidad. También se echa en falta la sensibilidad de los gobiernos en la protección social y en la falta de empeño de la ciudadanía por ser más solidarios. Asimismo, son preocupantes los persistentes ataques a los mecanismos de justicia establecidos para luchar contra la arbitrariedad y los abusos de poder. Sn duda, hoy más que nunca, nos hace falta ese espíritu cooperante de escucha y de acción, para mejorar esta atmósfera de tinieblas, que nos está dejando sin aire a la hora de caminar. La situación se ha vuelto desesperante para mucha ciudadanía, que ha perdido toda expectativa de cambio, acrecentándose la tensión social y el desorden. A medida que el espacio cívico se aminora, también lo hacen los derechos humanos. Nadie respeta a nadie y esto es muy grave, gravísimo; ya que están surgiendo nuevas fuerzas que nos esclavizan. Será bueno romper cadenas, avivar encuentros y poner más entusiasmo, en renacer hacia ese horizonte que busca vivir en armonía con todos. Lo importante es retomar un rumbo en común, que nos reintegre en el bien colectivo y nos hermane más allá de las fronteras y de los frentes que, absurdamente, solemos levantar unos contra otros. En una sociedad realmente diversa, tenemos que confluir para establecer relaciones saludables, para compartir andares y, en definitiva, para volver a ser ese hogar de pueblo, repoblado de abecedarios ilusionantes en su conjunto. Por si fuera poco, esta pandemia nos ha desalentado; lo que nos exige de cada uno de nosotros una toma de decisiones valientes, para cuando menos poder frenar ese fuerte huracán de locura que arrasa el mundo, porque ciertamente los problemas están interrelacionados, y únicamente se resolverán el día que en verdad tomemos conciencia de destronar de nuestro lenguaje ese círculo vicioso corrupto que impera hoy por la tierra. En consecuencia, frente a esta atmósfera decepcionante,

sólo cabe el sosiego en todas partes; y, en este sentido, todos los países deben mostrar un ánimo más rehabilitador, volviendo a considerar al ser humano como centro de humanidad sobre aquello que nos circunda; puesto que la vida por si misma está basada en el arte de unirse y reunirse, más allá de las visiones que nos enfrenten. Ahí radica el avance, en reconocer en el análogo un aliento más de nuestra propia vida. Las personas deben ser el elemento esen- Víctor Corcoba cial de nuestros gobiernos. Por ello, deseo que Herrero/ Escritor todos los moradores del mundo puedan cons- corcoba@telefonica.net truir juntos espacios de convivencia, a través de los diversos puntos de concurrencia, que es lo que en definitiva nos engrandece como humanidad. Dicho lo cual, mantengamos viva la llama de la conciencia colectiva, a pesar de los muchos pesares que nos asolen, ya sea por los contextos envenenados o la memoria de los horrores acontecidos ya, porque lo importante al fin es renacer, tender puentes, romper ataduras de intereses, sembrar conciliaciones y reconciliaciones, esparcir sueños y enhebrar anhelos, pues vivir a todos nos pertenece y a todos nos obliga a dar testimonio de nuestra generosidad hacia el semejante. Indudablemente, es posible un camino de paz. El punto de inicio debe ser la mano tendida y extendida siempre. Porque hoy por mí y mañana por ti, todos necesitamos de todos. Esta es la pura realidad que nos interroga y debe tranquilizarnos. Lo que no es de justicia es machacarse uno así mismo, por los sistemas de lucro egoísta y las tendencias ideológicas que nos repelan entre sí, confundiéndolo todo y destrozando los principios y valores que nos armonizan. Ojalá aprendamos a restaurarnos como especie pensante. De nosotros dependen, tanto esa reparación humanística encaminada a dignificarnos como también esa reposición forestal, que será lo que nos ayude a afrontar esta doble agonía, la del clima y de la biodiversidad. No olvidemos la lección que, a su vez, la pandemia nos ha legado, poniendo de relieve lo endebles que florecemos y lo interrelacionados que estamos. Está visto, pues, que si no nos cuidamos entre sí el mundo desfallece. Cada verso es un latido necesario para ese poema interminable que ha de ser de gozo y alegría, todo lo contrario, a lo que vivimos en la actualidad. Esta es la cuestión. Somos hijos del amor y hemos de amarnos (no odiarnos). Somos inspiración y hemos de crearnos y recrearnos (no atormentarnos). Somos, sí somos, dejémonos ser parte del poema (no injertemos pena). Vuelvan los poetas a tomar la tierra hasta convertirla en cielo. Compasión y pasión por la empatía. Regrese la poética.


F

Manta, Sábado 20 de Marzo 2021

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

“EFECTOS COLATERALES” POSITIVOS DE LA INMUNIZACIÓN

Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) En las campañas de vacunación más avanzadas, las vacunas contra la covid-19, se están mostrando más efectivas que lo previsto en los estudios. Esta pregunta ha suscitado numerosos debates entre la comunidad científica en las últimas semanas. Por lo que se sabe hasta ahora, las vacunas ya aprobadas en varios países tienen una buena efectividad en la prevención de cuadros de covid-19, con síntomas (recuer-

de bien la palabra síntomas). Pero eso no quiere decir que sus beneficios se limiten a esto: la experiencia en el mundo real, en las campañas de inmunización más avanzadas en algunos países, indica que las dosis que se utilizan actualmente traen otros beneficios en la lucha contra la pandemia. Los datos de Israel, donde la vacunación está más avanzada, sugieren resultados mejores que los esperados, como una caída dramática en los casos, hospitalizaciones y muertes por covid-19. También hay evidencia de que las vacunas ayudan a combatir los síntomas leves que,

aunque tenues, igual mandaban a los pacientes al hospital. Misma estrategia, varios desenlaces Para entender cómo los científicos llegaron a estas conclusiones, es necesario remontarse al 9 de abril de 2020, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un documento que definiría las reglas del juego. En las directrices, la entidad estableció los requisitos mínimos para que se apruebe una vacuna contra el “nuevo” coronavirus. Entre una serie de criterios técnicos y especificaciones, una regla se destacó como la más importante: la vacuna contra la covid-19, debía tener

una tasa mínima de efectividad del 50% frente a una de estas tres circunstancias: la infección en sí, la enfermedad sintomática o las formas graves de la enfermedad. Tales requisitos no son novedad: existen vacunas que se usan contra otras enfermedades infecciosas que son excelentes para evitar que el virus invada el cuerpo de un individuo y comience a replicarse en su interior. Este es el caso, por ejemplo, de las dosis contra el sarampión y la fiebre amarilla. Quien los toma está bien protegido de los virus que causan estas enfermedades. La vacuna contra el sarampión, evita la infección de esta enfermedad. Otros productos no son capaces de detener la infección en sí, pero evitan que evolucione y afecte demasiado al organismo, lo que requeriría hospitalización y atención médica especializada. La vacuna contra la gripe, encaja perfectamente en esta categoría.

supuesto, trajo algunos desafíos adicionales a la carrera científica: la humanidad necesitaba una solución rápida. No era factible esperar años para el desarrollo de una vacuna. Para acelerar el proceso, todas las farmacéuticas y centros de investigación diseñaron las pruebas clínicas de sus candidatas a vacunas para ver si serían efectivas contra la enfermedad con síntomas, el segundo resultado establecido por la OMS. “Cada estudio involucró a decenas de miles de voluntarios y, para saber si cada uno de estos participantes no contrajo el virus, sería necesario realizar pruebas diagnósticas a todos ellos durante varias semanas seguidas. La otra opción sería evaluar el poder de las vacunas frente a las condiciones más graves, que requieren hospitalización y suponen mayor riesgo de muerte. En EE.UU. de cada 200 personas infectadas por el coronavirus, una muere.

¿Qué hicieron con la Covid-19? La pandemia, por

Punto de inflexión “En las pruebas de CoronaVac, SinovaC

y el Instituto “Butantan”, por ejemplo, se instruyó a los voluntarios para que informaran de cualquier malestar que sintieran, por leve que fuera”, describe Pasternak. “Moderna, en cambio, estableció que, para realizar tal examen, el individuo debía tener al menos dos síntomas o un signo muy claro de covid-19, como falta de aire”, agrega la especialista. Esta es una de las razones por las que los científicos no centran tanto su análisis en las tasas de eficacia: en el mundo real, puede ser que el 50,4% de CoronaVac, se vuelva un poco más alto, mientras que el 94% de Moderna, termine ligeramente reducido, y no hay problema con eso. “Debemos entender que la vacuna no es como un medicamento con el que tratamos a una persona. No se puede analizar desde un punto de vista individual, sino de cómo se protege a toda una población”, explica la epidemióloga Denise Garrett, vicepresidenta del Instituto “Sabin”, organización que promueve la inmunización en todo el mundo.


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Sábado 20 de Marzo 2021

I

HOMBRE CON SÚPER ANTICUERPOS DA ESPERANZA A CIENTÍFICOS

Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) El escritor estadounidense John Hollis, de 54 años, pensó que iba a contraer la covid-19, cuando un amigo con el que compartía casa se infectó y enfermó gravemente en abril de 2020. “Fueron dos semanas en las que sentí mucho miedo”, dice John Hollis. “Durante dos semanas esperé que la enfermedad me golpeara, pero nunca ocurrió”. Hollis simplemente pensó que había tenido suerte por no contraer la enfermedad. Pero en julio de 2020, de manera absolutamente casual, Hollis, mencionó esa convivencia con una persona muy enferma en una conversación con el médico Lance Liotta, profesor de la Universidad George Mason, en Estados Unidos, donde Hollis, trabaja en tareas de comunicación. Liotta, quien investiga formas de combatir el coronavirus, invitó a Hollis a participar como voluntario en un estudio científico so-

bre el virus que se estaba desarrollando en la universidad. De este modo, Hollis descubrió que no sólo había contraído la covid-19, sino que su cuerpo tenía súper anticuerpos que le hacían permanentemente inmune a la enfermedad, es decir, que los virus entraban en su cuerpo, pero no lograban infectar sus células y hacerle enfermar. “Esta ha sido una de las experiencias más surrealistas de mi vida”, reconoce Hollis. “Una mina de oro” “Recogimos la sangre de Hollis en diferentes momentos y ahora es una mina de oro para estudiar diferentes formas de atacar el virus”, explica Liotta. En la mayoría de las personas, los anticuerpos que se generan para combatir el virus atacan las proteínas de las espículas del coronavirus, formaciones puntiagudas en la superficie del SarsCov-2 que le ayudan a infectar las células humanas. “Los anticuerpos del paciente se adhieren a las espículas y el virus no puede pegarse a las células e infectarlas”, indica Liotta. El problema es

que cuando una persona entra en contacto con el virus por primera vez, su organismo tarda en producir estos anticuerpos específicos, lo que permite la propagación del virus. Pero los anticuerpos de Hollis, son distintos: atacan varias partes del virus y lo eliminan rápidamente. Son tan potentes que Hollis, es inmune incluso a las nuevas variantes del coronavirus. “Podrías diluir sus anticuerpos al uno por mil y seguirían matando el 99% del virus”, asevera Liotta. Los científicos están estudiando estos súper anticuerpos de Hollis, y de algunos otros pacientes como él, con la esperanza de aprender a mejorar las vacunas contra la enfermedad. “Sé que no soy la única persona que tiene anticuerpos de este tipo, sólo soy una de las pocas personas a quien se le han descubierto”, opina Hollis. Prejuicios raciales en las investigaciones Este tipo de descubrimientos no suceden algunas veces debido a un sesgo racial en las investigaciones científicas: la mayor parte se realizan con pacientes blancos. La

de los individuos negros en los estudios, es mucho menor. “Hay una larga historia de explotación (de pacientes negros) que hace que la comunidad afroamericana desconfíe a la hora de participar en las investigaciones”, revela Jeff Kahn, profesor del Instituto de Bioética de la Universidad John Hopkins. Uno de los experimentos más conocidos en el que participaron afroamericanos es el estudio de la sífilis de Tuskegee: durante más de 40 años, científicos financiados por el gobierno estadounidense estudia-

ron a hombres negros que tenían sífilis en Alabama sin proporcionarles medicamentos para la enfermedad. “A lo largo de los años, durante la elaboración del estudio, los antibióticos se volvieron un remedio ampliamente disponible y no se les ofrecieron a estas personas”, relata. “Los investigadores mintieron sobre lo que se les hacía y se les negó el tratamiento en nombre de la investigación”, sentencia Kahn. “Cuando el estudio de Tuskegee salió a la luz, se establecieron normas y regulaciones para la investigación con seres humanos,

que están en vigor desde los años 70”. Esta historia es una de las razones por las que un segmento de la población, el cual se ha visto muy afectado por la pandemia, suele ser reacio a participar en los estudios o a vacunarse. “Debemos honrar a esas personas, a las víctimas del estudio de Tuskegee, iniciando un proceso para asegurarnos de que eso no vuelva a ocurrir. Y también para salvar vidas, especialmente en la comunidad afroamericana, que se ha visto muy afectada por la pandemia”, sostiene Hollis.


P

Manta, Sábado 20 Marzo 2021

EL MERCURIO

ESTELARES

13

“CN INNOVATION CHALLENGE” de Cervecería Nacional

SE PROMUEVEN LAS IDEAS INNOVADORAS EN UNIVERSITARIOS

Cervecería Nacional continúa comprometido y creyendo firmemente en el talento joven • La convocatoria está dirigida a estudiantes universitarios a nivel nacional, a través de la página del sitio web www.levaduradeideas. com/cninnovationchallenge

• Los universitarios pueden inscribir sus ideas hasta el 30 de marzo de 2021 en tres categorías: Un Mundo Mejor, Ideas para Crecer y Nuevos Negocios, y ganar un premio de $5.000.

Cervecería Nacional continúa comprometido y creyendo firmemente en el talento joven, por ello presenta CN Innovation Challenge, un concurso dirigido a estudiantes

Andrés Sacoto feat Israel Brito

SONIDOS DE COLOR EN SU VERSIÓN POP Quito, EM

Este emotivo tema, tiene el valioso aporte de una gran personalidad de la música, mi amigo, el reconocido cantante y compositor Israel Brito, quien suma su distintiva calidad vocal y profundidad en la interpretación. #SonidosDeColor una sentida canción de amor, narra el preciso instante en que una pareja se encuentra por primera

vez, y de forma fantástica, grafica los primeros segundos en que cruzan miradas. Con una sonoridad pop limpia y estilizada, #SonidosDeColor maneja arreglos de guitarra que invitan al oyente a sumergirse dentro de esta música y su dulzura. Su videoclip oficial dirigido y filmado por la genial Susana Guzmán, con el aporte en cámaras de

Diego Miño y la edición de Juan Estrella; es un encuentro en el estudio de grabación donde compartimos la emotividad de esos especiales momentos. Esta hermosa composición se desprende del disco Armónico de mi trilogía A.S.A. (Acústico, Sólido, Armónico), que hemos producido desde el sello KiaveNove, y sigo compartiendo durante este 2021.

Andrés Sacoto feat Israel Brito, juntos en Sonidos De Color en su versión pop.

universitarios que deseen cambiar el Ecuador con ideas innovadoras que busquen generar un impacto positivo en el país y el mundo. Cervecería Nacional invita a los estudiantes universitarios que se registren en el CN Innovation Challenge a inscribir sus ideas en tres categorías: • Un mundo mejor: Ideas para fortalecer acciones de sostenibilidad y apoyo a comunidades para continuar transformando vidas y dejar una huella positiva en el mundo. En esta categoría se incluyen temas como reciclaje, consumo responsable, relación con comunidades de interés, tratamiento de aguas, entre otras. • Ideas para crecer: Proponer ideas que generen nuevas formas de negocio con la finali-

dad de acelerar la transformación de la compañía de cara a los clientes, consumidores y la categoría de cerveza. Entre las temáticas se encuentran: innovaciones en productos actuales y bebidas no alcohólicas. • Nuevos negocios: Explora ideas diferentes que lleve a la compañía a conquistar nuevos mercados fuera del portafolio actual de bebidas. Incluye temas de transformación digital o cualquier forma disruptiva de potencializar la infraestructura del negocio. Al finalizar el proceso, un equipo experto en innovación revisará las ideas inscritas y realizará una selección basándose en su viabilidad, potencialidad y creatividad, además se solicitará al estudiante un vídeo ex-

plicativo de un minuto sobre su iniciativa. Las ideas preseleccionadas participarán en encuentros virtuales y contarán con acompañamiento de mentores por categoría, quienes brindarán la guía y herramientas necesarias para desarrollar el plan estratégico de su idea con éxito. Los estudiantes con las cinco mejores ideas de cada categoría tendrán la oportunidad de presentar su proyecto personalmente al jurado del panel final conformado por directivos de Cervecería Nacional y, las ideas ganadoras del primer lugar en cada categoría, recibirán un premio económico de $5.000 cada una. Más información en www.levaduradeideas. com/cninnovationchallenge.

Rompimiento de su compromiso

DEMI LOVATO HABLA POR FIN

Demi Lovato y Max Ehrich. para descubrir qué signiEstados Unidos, EM fica para ella identificarEn una de sus últimas se como 'queer'. Sin embargo, en el doentrevistas, Demi Lovato afirmó que el final de cumental que grabó para su compromiso con Max YouTube y que se estreEhrich había supuesto nó el pasado martes por un gran alivio porque le la noche se muestra muhizo sentir que por fin cho más afectada. podía empezar a 'vivir En un primer momensu verdad', o lo que es to, Demi trata de proyeclo mismo, explorar con tar una imagen serena libertad su sexualidad ante las cámaras asegu-

rando que le entristece que su historia de amor 'acabara como lo hizo', pero que se alegra de que no le haya empujado a consumir drogas de nuevo, más allá de la marihuana, aunque esa pose no dura demasiado. En videos posteriores, que se encargó de grabar ella misma, se le puede ver llorando tras descubrir los comentarios que su exprometido había realizado acerca de ella, acusándola de 'utilizarle' y de aprovecharse de su ruptura para promocionar su sencillo 'Still Have Me'. "Lo que dije antes no representa realmente por lo que estoy pasando. Durante todo este tiempo pensaba que no lo extrañaba. Solo extraño a la persona con la que empecé la cuarentena. Y no sé cómo entregarle mi corazón a alguien después de todo esto", afirma entre lágrimas.


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Sábado 20 Marzo 2021

I

DECAPITACIÓN DE HOMBRE ENCONTRADO EN EL SUR DE GUAYAQUIL ESTARÍA RELACIONADA A BANDAS DELINCUENCIALES QUE OPERAN EN CUATRO PROVINCIAS

Según el comandante de la Policía Nacional, se trabaja con Criminalística para identificar a la persona y determinar qué está atrás. El comandante general de la Policía, Patricio Carrillo Rosero, afirmó que el caso de la decapitación cuyos restos fueron encontrados en la ciudadela Los Esteros, en el sur de Guayaquil, estaría relacionado con bandas delictuales que operan no solo en Guayas, sino también en Esmeraldas, Manabí y El Oro. Esto lo reveló durante su comparecencia ante la Comisión de Derechos Colectivos de

la Asamblea Nacional, adonde acudió para informar sobre el estado de los centros de privación de libertad del país. Horas después del hallazgo, agentes de Criminalística lograron identificar a la persona que fue encontrada decapitada en dos sacos. Se trata de Johnny Ricardo Aguilar Cumbicus, un hombre de 27 años que vivía en Vergeles, en el norte de Guayaquil. Aguilar registra dos

detenciones por tráfico ilícito de sustancias; en 2018 y en 2020. Su cuerpo estaba en un saco y su cabeza en otro. Fueron arrojados desde un carro a un portal del sector. La máxima autoridad de la Policía Nacional añadió, por el mensaje que envían estas organizaciones delictuales al decapitar a sus víctimas, este crimen asociado indiscutiblemente a temas que ya se han mirado en otras

latitudes. Que si bien habrá que investigar, Carrillo dijo que es un fenómeno selectivo, porque tampoco es que se pone en riesgo a toda la población. Es selectivo porque pone en riesgo a las personas que operan al margen de la ley, no es un síntoma de que a cualquier ciudadano en la calle le va a pasar lo mismo, aclaró. Ante los legisladores, el comandante de la Policía reveló que últimamente se incrementó la tasa de violencia en las provincias de Esmeraldas, Manabí, El Oro y Guayas, coincidencialmente donde están las rutas de la droga y donde existe la economía criminal; además identificó que hay cantones más pequeños que están sirviendo de acopio y donde con transporte vehicular de a poco almacenan la droga. Entre esos cantones nombró a La Troncal, El Triunfo, Naranjal y

Quevedo. En estos lugares es donde se manifiesta la mayor violencia criminal, afirmó. Estamos llegando a niveles de violencia que ya se han observado en otros países, como Colombia, México y Venezuela, con la presencia de violencia para una relación de poder entre crimen organizado y el factor poder que necesitan imponer, advirtió la autoridad policial. En lo que va del año solo en la zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) se han registrado 102 muertes violentas. Al menos 25 casos se han dado en el distrito Sur, 14 en Durán y 12 en el distrito Esteros. Otro caso similar el mes pasado Víctor Balseca Merino, de 36 años, fue descubierto desmembrado y en estado de descomposición en varias fundas abandonadas en una

zanja del anillo de la vía Perimetral, la mañana del martes 9 de febrero del 2021. Información sobre algunos tatuajes que proporcionó la esposa de Balseca a la Policía permitió que los agentes identificaran al fallecido cuando llegó a la morgue dentro de cuatro bolsas plásticas. En una estaba la cabeza, en otra se encontró el torso, en la tercera estaban las piernas de la víctima y en la cuarta, los brazos de Balseca. Los paquetes habían sido abandonados cerca de la garita de una empresa ubicada en el anillo que conecta la avenida Francisco de Orellana con la vía Perimetral. Cuatro días antes de su hallazgo Balseca salió de su natal Santo Domingo hacia Guayaquil para dejar una mercadería por pedido de un amigo suyo que estaría preso. Su familia lo esperaba de regreso a las 14:00 pero nunca llegó.

MILITAR FALLECIÓ TRAS SER IMPACTADO POR VEHÍCULO PESADO EN MANABÍ Un integrante del Grupo de Caballería Teniente Ortiz murió esta mañana luego de un accidente de tránsito suscitado a la altura del puente de la comunidad Mejía, en la vía Portoviejo-Crucita, provincia de Manabí. El servidor militar fue atropellado presuntamente por una volqueta cuando se movilizaba en una bicicleta, cerca de las 06:00. La víctima fue identificada como el

capitán del Ejército Érick Zapata Mora. Tras ser impactado, Zapata fue auxiliado por personas que transitaban en ese instante a la altura del puente de Mejía, sin embargo falleció. Por ahora, autoridades investigan la identidad del vehículo pesado que estaría involucrado en el siniestro vial. Mientras tanto, el cadáver de Zapata fue llevado al centro forense de Manta.

Militar falleció tras accidente de tránsito a la altura del puente de la comunidad Mejía, en la vía Portoviejo - Crucita.


I

Manta, Sábado 20 de Marzo 2021

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

PRISIÓN PREVENTIVA PARA SOSPECHOSOS DEL ASESINATO DE CANDIDATO A ASAMBLEÍSTA

Tres personas fueron procesadas la noche de este jueves 18 de marzo, por su presunta participación en el asesinato del dirigente político y candidato a Asambleísta por la provincia de Los Ríos, Joffre Patricio Mendoza Palma, ocurrida el 22 de diciembre de 2020 en Quevedo. Dos se encuentran con prisión preventiva, mientras que un tercero está prófugo, pero también fue procesado por el hecho. En la audiencia de formulación de cargos, desarrollada en la Unidad Judicial Multicompetente de esta ciudad, el fiscal de la Unidad de Personas y Garantías, Wilson Viteri

Ojeda, presentó como elementos de convicción: los informes de balística, de reconocimiento del lugar de los hechos, de inspección ocular técnica, de vigilancias y seguimientos, además de la relación y triangulación de llamadas telefónicas y extracción de información a los teléfonos celulares de los procesados, el protocolo de autopsia, denuncia de los familiares, entre otros. La policía y la fiscalía, aún no han especificado si los detenidos serían los autores materiales de este asesinato, o si fueron contratados por alguien y el motivo de este crimen. El juez de Garantías

Penales, José Cedeño, acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva contra Óscar I. C., Rodolfo R. G., ambos detenidos en los allanamientos ejecutados la noche del miércoles y madrugada del jueves; y, Jimmy R.B., quien se encuentra prófugo, pero que fue vinculado al proceso. La instrucción fiscal durará noventa días. El hecho El 22 de diciembre de 2020, el dirigente político, empresario y candidato a la Asamblea Nacional, Joffre Patricio Mendoza Palma, fue asesinado a tiros cuando salía de una entrevista a un medio de comunicación digital

COMANDANTE DE LA POLICÍA DE ECUADOR REVELÓ QUE 5.000 PERSONAS INTEGRAN LA BANDA “LOS CHONEROS” Código Manta

Las denuncias fueron graves y preocupantes del Comandante de la Policía en Ecuador, el General Patricio Carrillo, informó a la Asamblea Nacional en su comparecencia la mañana del viernes 19 de marzo del 2021, que según investigaciones policiales, el número de sujetos reclutados por la organización delictiva “ Los Choneros”, pasarían las 5.000 personas. De estas ( 5.000) cifras cuentan detenidos, se dividen en pequeñas bandas a sus disposiciones y exigen-

cias, especializados en sicariato, extorsión, tráficos de armas, secuestros, microtráfico de droga, custodia a organizaciones narcosdelictivas internacionales y otros delitos. Sus centros de operaciones son Manabí, Guayas, Los Ríos y Esmeraldas. La información fue difundida en la cuenta de twitter de la Asamblea Nacional y replicada en las páginas oficiales de la Policía Nacional. “Estos sujetos intimidan a las autoridades judiciales al momento de impartir justicia” recalca Carrillo. Además el oficial,

explicó que antes de hacer una intervención se necesita establecer una planificación, a fin de precautelar la integridad de las personas involucradas y proteger a las personas que participan del operativo. Al decir del General Patricio Carrillo, esta organización delictiva y otras son los protagonistas de hechos sangrientos que han marcado la intranquilidad del país, especialmente en las cárceles, donde hace un mes más de 80 reos fueron asesinados en enfrentamientos con otras bandas delictivas, algunos terminaron decapitados.

Archivos del Ministerio de Gobierno y Fiscalía General del Estado.

en Quevedo. La acción habría sido ejecutada por dos personas que se trasladaban en una motocicleta, en la cual escaparon luego de cometer el delito. La Fiscalía inició la respectiva investigación y con la ayuda de vídeos de cámaras de seguridad ubicadas a lo largo de calles y avenidas del sector, se determinaron las características del vehículo. Además, junto a trabajos investigativos de la Policía Judicial y de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida y Muertes Violentas (Dinased), se ubicó a los presuntos responsables. En operativos conjuntos ejecutados la

madrugada del jueves 18 de marzo, Óscar I. C. fue ubicado en el cantón Cayambe, provincia de Pichincha, al interior de un domicilio ubicado en las calles Panamá y Olmedo; mientras que Rodolfo R. G. fue detenido en el cantón Durán, provincia del Guayas. Por su parte, Jimmy R. B. logró evadir la orden judicial y se mantiene prófugo.

Dato jurídico Fiscalía procesó este caso con en el artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el delito de asesinato, con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.

Policía y fiscalía.


Manta, Sábado 20 de Marzo 2021

0996793554

Pag. 14

DECAPITACIÓN SERÍA POR LUCHAS DE BANDAS DELINCUENCIALES El comandante general de la Policía, Patricio Carrillo Rosero, afirmó que el caso de la decapitación cuyos restos fueron encontrados en la ciudadela Los Esteros, en el sur de Guayaquil, estaría relacionado con bandas delictuales que operan no solo en Guayas, sino también en Esmeraldas, Manabí y El Oro.

EL REGISTRO CIVIL YA LE DIO LA CÉDULA A BYRON CASTILLO

Revista Estadio El director del Registro Civil, Rodrigo Avilés confirmó que Byron Castillo pudo ser registrado como ciudadano ecuatoriano. “Ayer Byron solicitó su nueva acta y sacó su cédula. Fue sentencia de la Unidad Judicial Norte 2 de Guayaquil, hoy está registrado como ciudadano ecuatoriano. No hay cédulas provisionales, son definitivas”, apuntó Avilés. A pesar de esto, el Registro aún espera la apelación: “Si el Registro Civil gana el juicio por la apelación que se puso (habrían supuestas pruebas de que no nació en Ecuador), simplemente se le retirarían los papeles. El tiempo para saber esto es muy difícil, puede tardar uno, dos o tres meses”. Si se llega a descubrir que Castillo tenga otra nacionalidad, Avilés indicó: “Ponemos eso en conocimiento con la sentencia que dicte el juez. Las autoridades sabrán cómo actuarán”.

ANA CHERI

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.