de Manta
Manta, Sábado 20 Noviembre 2021
AÑO 96 - N°. 40.638 16 Páginas
30
CENTAVOS
EE.UU AYUDA AL ECUADOR A
FRENAR EL CRIMEN ORGANIZADO
La Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos donó este viernes 19 de noviembre del 2021 un total de USD 314 000 en vehículos, computadoras, cámaras, GPS, entre otros, a la Policía Judicial del Ecuador. Esta entrega es parte de la cooperación entre los Estados Unidos y el Ecuador para, según la embajada estadounidense, fortalecer las capacidades de las instituciones de seguridad de Ecuador que luchan contra el tráfico de drogas y el crimen transnacional organizado.
Pág. 3 Pág. 6
Pág. 7
Antes del cierre del 2021
DOS CRUCEROS CON TURISTAS LLEGARAN A MANTA
ASAMBLEÍSTA DIEGO ORDÓÑEZ SERÁ PROCESADO POR MISOGINIA
AUSTRIA DECRETA EL CONFINAMIENTO PARA TODA LA POBLACIÓN
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 20 Noviembre 2021
I
TALLER DE SUPERACIÓN Y EMPODERAMIENTO
Ana Lucia Castrillón, Dr. Jefferson Pihuave, Lic. Jasbely Mero, Karen Sánchez, Ab Juan José Vargas, Cbos. de Policía Nathaly Sánchez. Lcda. Gina Franco han acumulado en la Temas tan importanRaffo fase anterior", esta vez tes como estos, concerfrancogina38@ la falta de control y la nientes a la violencia hotmail.com destructividad dominan hacia la mujer, fueron la situación, se produ- abordados en el Taller La psicóloga esta- cen las agresiones fí- Todos Somos Ellas, dounidense Leonor sicas, psicológicas y/o como parte del trabajo Walker identificó tres sexuales y finalmente que viene realizando fases que se repiten la fase de la Luna de la Comisión de Igualen los casos de vio- miel o arrepentimiento dad y Género del Gad lencia de género, las que suele venir inme- Manta, que preside el víctimas no son agredi- diatamente después Dr. Jefferson Pihuave, das todo el tiempo de de la segunda fase, con el objetivo de elela misma manera, sino es un periodo caracte- var la conciencia de la que existen fases para rizado por una relati- ciudadanía con actos la agresión, y cada una va calma, en la que el que otorguen un critetiene una duración dife- agresor se muestra ca- rio y un conocimiento rente y se manifiesta riñoso, amable, incluso sobre lo que se vive en de distintas maneras. arrepentido, llegando a la actualidad y los mieEsto es lo que Walker pedir perdón y prome- dos que hay que romha descrito como el tiendo que no volverá per para vivir libres de ciclo de la violencia de a suceder. Este perio- violencia, saber cómo género, que consta de do dificulta en muchas podemos romper ese tres fases que se repi- ocasiones la posibili- círculo de la violencia ten una y otra vez: Acu- dad de que la víctima y evitar que se aumenmulación de la tensión, denuncie la agresión, ten las cifras en cuanesta etapa puede tener puesto que el compor- to a los femicidios, en una duración indetermi- tamiento amable de su esta capacitación se nada, desde días, se- pareja le hace pensar pudieron identificar simanas, meses o años, que quizá haya sido tuaciones legales, de en las que ocurren inci- solo un suceso aisla- seguridad, integridad y dentes menores como do y que nunca más se empoderamiento que gritos o pequeñas pe- va a volver a repetir la fueron impartidos a un leas, otra fase es el agresión, y posiblemen- buen número de mujeEstadillo de la tensión, te esto haga que la víc- res que asistieron al que es como la "des- tima retire la denuncia evento que se realizó carga incontrolable de que había puesto en la en el Auditorio de Plaza del Mar, y a quienes se las tensiones que se etapa anterior.
Asistentes al Taller de Superación y Empoderamiento “Todos Somo Ellas”, les acompañan los organizadores del evento y los ponentes que trataron diferentes temas sobre el Circulo de la violencia hacia la mujer. les hizo la entrega de bre con una Sesión Capacitaciones, TalleSolemne por el Dia res de Pareja, en donde un Certificado. Esta actividad es un Internacional de Los habla de lo básico que Humanos, es amar pero aprenpreámbulo a la Agenda Derechos del 25 de noviembre mencionó Jefferson Pi- diendo a amarnos a nosotros mismos, que las que se conmemora el huave. Entre los panelistas mujeres deben aprenDia Internacional para Erradicar la Violencia que participaron estu- der a amarse y cuando contra la Mujer, y ya se vieron la Lic. Jasbely esto sucede aprenderá han realizado algunas Mero que compartió a respetarse y valoraractividades durante sus vivencias en torno se, nadie puede dar de algunos años, ahora a este tema, Cbos. de lo que no tiene. Consicomo Presidente de Policía Nathaly Sán- dera que la violencia esta Comisión busca- chez, Ana Lucia Castri- intrafamiliar es a nivel mos marcar la diferen- llón Mosquera Psicólo- mundial y esto se debe cia con la ciudadanía, ga, Teóloga y Terapeuta a unas creencias limiesta vez realizaremos holística, Ab Juan José tantes que se han teniactos deportivos, cul- Vargas que expuso so- do desde niños, como turales, ambientalistas bre la parte legal, Ka- ver a nuestros abuelos como la siembra de ren Sánchez Señora y abuelas en situacioplantas, sin dejar a un Casada de Manta que nes de violencia, luego lado, lo que nos ha compartió sus viven- a los padres, y crecicaracterizado siempre cias sobre emprendi- mos con la creencia que son las capacita- miento. limitante que esto es Ana Lucia Castrillón bueno, entonces no ciones a la ciudadanía, en la Rueda de Pren- Mosquera, colombiana hay un punto de partisa que se realizó en que reside en Manta da donde sanar esta el Salón de la Ciudad hace dos años, com- situación familiar, es se mencionó todas las parte la idea de cuer- lo que se llama cadeactividades, horarios y po, mente, alma y espí- nas generacionales y fechas de esta Agen- ritu, que son una sola cuando una mujer sana da, que será difundida energía, y por lo tanto una de estas cadenas a través de la página si dominas tu mente por ende toda la familia oficial del Municipio de eres capaz de dominar se sana, pero todo es Manta, de ahí en ade- absolutamente en todo un proceso y primero lante avanzamos con para poder vibrar. Ha debemos perdonarnos Seminarios, a nosotros mismos, las actividades que cul- dictado minan el 10 de diciem- Conferencia, Charlas, acotó.
I
Manta, Sábado 20 Noviembre 2021
LOCAL
EL MERCURIO
3
NUEVO ADMINISTRADOR DE CNEL EP Manta, EM.-
Yandris Eduardo Vinces Pinargote asumió desde el Viernes 19 de noviembre, el cargo de Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Manabí. Vinces es Ingeniero Eléctrico de profesión y cuenta con una maestría en Administración de empresas. Es un profesional de carrera de la institución con
11 años de experiencia y ha ocupado los siguientes cargos: Jefe de Alumbrado Público. Coordinador de Gerencia de Distribución. Líder de Ingeniería y Construcciones. Especialista de Proyectos. Director de Ingeniería y Construcciones Además, ha ejercido otros cargos de liderazgo, también ha
publicado libros relacionados con la profesión. “Asumo con responsabilidad este gran reto. Agradezco la oportunidad que me brindan para servir a mi provincia. Hay un gran contingente humano para hacer un buen equipo de trabajo, valores que fortalecen el sistema eléctrico en la provincia”, manifestó el nuevo Administrador.
Yandris Eduardo Vinces Pinargote asumió desde el Viernes 19 de noviembre, el cargo de Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Manabí.
ESTUDIANTES DE 5 A 11 AÑOS PREVIO CRONOGRAMA Antes del cierre del 2021 SE VACUNARÁN ESTE FIN SEMANA Manta, EM.Una nueva jornada de vacunación para población de 5 a 11 años, con un cronograma establecido, se realizará este fin de semana, sábado 20 y domingo 21 de noviembre, previamente coordinado por el Distrito de Salud 13D02, para los cantones Jaramijó - Manta Montecristi, bajo la convocatoria del Distrito de Educación. Este sábado 20 de noviembre los estudiantes de la Unidad educativa Réplica Manta recibirá la primera dosis en su mismo establecimiento en el cantón Manta, mientras que los estudiantes rezaga-
dos del cantón Montecristi serán vacunados en la escuela Manuel Octavio Rivera y del cantón Jaramijó, en el centro de salud. Para el domingo 21 de noviembre, se realiza la convocatorias a los estudiantes de la unidad educativa Luis Felipe Chávez que serán vacunados en el Centro de Salud Jaramijó, mientras que en Manta, la unidad educativa Rosa Ávila Moreira de Gorritti, la escuelas Tomasita Ramírez y el Centro de Educación Inicial Mariana de Jesús, serán vacunados en la unidad educativa Rosa Ávila Moreira de Gorritti. Las planteles edu-
cativos mencionados corresponden a una programación realizada entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, por lo que se insta a los padres de familia, en virtud de mantener orden y organización en los centros de vacunación, solo acudir si han sido previamente convocados, aclarando que el biológico para primeras y segundas dosis está garantizado.
DRA. AMADA RENDÓN
ESPECIALISTA EN IMAGENOLOGIA Atención previa cita al cel. 0985012475 Ecografías Abdominales – Pélvicas - Renales Transvaginal - Obstétricas 3D y 4D Partes Blandas, Mama- PróstataTiroides- Doppler.
DR. WALTER CASTRO GARCÍA ESPECIALISTA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA
Al cel.: 0988022609 Cirugías de apéndice, vesícula Hernias umbical e inguinal Cirugía laparoscópica Cirugía bariátrica Dirección: Avenida Flavio Reyes y calle 18
Con corte al 18 de noviembre, se han aplicado 26 mil 162 primeras dosis y 3 mil 313 segundas dosis.
DOS CRUCEROS CON TURISTAS LLEGARAN A MANTA
El titular de Terminales Portuario de Manta (TPM), Roberto Salazar Braco, informó que este 14 y 22 de diciembre del 2021, está prevista el arribo de dos cruceros con turistas a las muelles internacionales de Puerto Manabita. La presencia de las embarcaciones turistas, habré la reactivación del turismo de cruceros para la ciudad. Salazar anunció
MD CENTRO MÉDICO Y DENTAL Atención médica integral •Planificación familiar •Pacientes post covid •Suero terapia •Fluido terapia •Control de enfermedades crónicas Dra. Stephanie Toala R. Médico General
Atención en odontología •Brackets •Limpieza dental •Blanqueamiento •Restauraciones •Extracciones •Prótesis (placas)
Dra. Daniela Chavarría M. Odontóloga
Dir: Manta, av. Flavio Reyes y av. 19 Contacto: 0989095204
que se espera para el 2022, s inicio del año, se abra la temporada
de cruceros, por lo que se reactiva esta área del puerto manabita.
CONVOCATORIA A ELECCIONES
El Club Deportivo Especializado Formativo “marlín”, convoca a Asamblea General Extraordinaria, a sus socios para las Elecciones de la Nueva Directiva 2021- 2025, el día Domingo 5 de Diciembre a las 9:00 am en la Sede del Club (Cdla Ursa Mz. A1 y Calle B2). La Directiva
LA LEÑA
EL AUTÉNTICO SABOR CRIOLLO
Desayunos – almuerzos •Ceviches de pescado •Ceviches de camarón •Longaniza con patacones •Caldo de gallina criolla •Caldo de pata •Tonga de gallina Y una gran variedad de platos criollos Cel.: 0991002860 – 0989943040
Comida criolla manabita 100% a leña, les esperamos, gracias
4
LOCAL
ULEAM INAUGURA CARRERAS TÉCNICAS TECNOLÓGICAS
Autoridades presentes en el evento. Alberto Quijije Moreira, EM.La Uleam inicia en Tosagua actividades en la carrera técnica Tecnológica Superior en Riego y Producción Agrícola El período académico 2021-2 en el Campus Tosagua de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) está en marcha. El Doctor Marcos Zambrano Zambrano, rector de la Uleam fue el encargado de inaugurar las actividades académicas, la mañana de este 19 de noviembre. La Carrera técnica, Tecnológica Superior en Riego y Producción Agrícola (Ctsrpa) es la única en su género en el país. Para que se concrete hemos trabajado mancomunadamente con la alcaldesa Elba
González Álava, quien desde los inicios de este campus donó a la Uleam tres hectáreas, recordó el rector Zambrano. Será una carrera 80 por ciento práctica, trabajaremos fuertemente en Vinculación con la Comunidad junto a los agricultores, destacó el Doctor Zambrano. Agregó que Tosagua está en el corazón de Manabí y su vocación agrícola ancestral, la hacen merecedora a tener este campus donde se formará a la primera de muchas promociones de estudiantes en la carrera de Ctsrpa. Se inició con 30 educandos. Anunció que se proyecta la adquisición de una máquina perforadora de pozos. Esa herramienta nos permitirá abastecer de agua a los agricultores.
Manta, Sábado 20 Noviembre 2021
EL MERCURIO
Agregó que a futuro se planean las carreras de enfermería, educación inicial, derecho entre otras, a lo que se sumarían maestrías, así se completaría la oferta académica en este sector del norte de Manabí. El decano Ingeniero Cristian Mera Macías, tras realizar una reseña histórica del campus Tosagua, dijo que la aspiración es llegar a tener ocho carreras y destacó que se trata de única carrera técnica en Manabí y el país. La alcaldesa de Tosagua, Elba González Álava, ratificó su compromiso con la Uleam en su cantón. Trabajaremos juntos para equipar este campus y hacer que la educación universitaria llegue a todos los jóvenes en quienes dijo está el futuro.
I
TANQUEROS ABASTECEN DE LÍQUIDO VITAL AL SECTOR DE URBIRRÍOS 2 Al igual que el sábado 13 de noviembre, este jueves 18, nuevamente, la empresa de Aguas de Manta mediante su Plan de Abastecimiento Rápido de Agua Potable, entregó potable al sector de Urbirríos 2, así como en otros puntos del centro de Manta. Hasta ahora se han repartido cerca de 9.065 tanques de agua potable, en los
barrios: Santa Mónica, Santa Fe, San Rafael, Perpetuo Socorro, La Dolorosa, 8 de Abril, Urbirríos 2, y varias calles y avenidas del centro de Manta. Mientras tanto, se continúa con la reparación integral de la bomba de impulsión de la zona de captación de El Ceibal, que sufrió graves daños en sus componentes, a causa de los sedimentos que
presenta el río Portoviejo, por su bajo nivel de caudal. Se prevé que la bomba esté lista este fin de semana para iniciar su proceso de instalación y encendido; luego, se reiniciará el abastecimiento por redes de forma progresiva, es decir, comenzará por la parte más baja, para poco a poco llegar a las zonas altas, proceso que tiene un tiempo prudencial.
AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA
IMPORTANTE EMPRESA PUBLIQUE CON NOSOTROS SOLICITA ASESORES EXTRACTOS, CITACIONES, COMERCIALES JUDICIALES, ENTRE OTROS.
•INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. PROMOCIONES. •DISPONIBILIDAD INMEDIATA CELULAR: 0984138354 / 0967781030 Enviar hoja de vida al correo: DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com acomerciales2021@gmail.com
I
Manta, Sábado 20 Noviembre 2021
LOCAL
5
En Manabí
MIES PROMUEVE MESAS DE DIÁLOGO PARA APORTAR A LA LEY ORGÁNICA DE DISCAPACIDADES
Lenin Cedeño Loor, coordinador zonal 4 (Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas) del MIES, iniciando la mesa del diálogo. Alberto Quijije Mo- ron en las mesas de (Manabí y Santo Doreira, EM.diálogo que efectuó el mingo de los TsáchiMinisterio de Inclusión las) del MIES, maAlrededor de 40 per- Económica y Social nifestó que para el sonas, entre usuarios (MIES) en la provincia Gobierno del Encuende los servicios para de Manabí, con el obje- tro es importante gapersonas con discapa- tivo de realizar aportes rantizar los derechos cidad, representantes a la propuesta de re- de grupos vulnerables de organizaciones y forma a la Ley Orgáni- y prioritarios. “Por eso fundaciones que traba- ca de Discapacidades. es necesario revisar jan con este sector de Lenin Cedeño Loor, la Ley Orgánica de la población, participa- coordinador zonal 4 Discapacidades, a fin
Asistentes al evento. de que en su estructura se incorpore las recomendaciones del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas; así como un modelo social y de filosofía de vida independiente de personas con discapacidad”, señaló.
Durante estas mesas de diálogo, los participantes abordaron varios temas relacionados a los derechos que se deberían incorporar a la Ley y que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Actualmente, el
MIES brinda atención y cuidados de manera directa y a través de convenios con organizaciones sociales a alrededor de 5 mil personas con discapacidad en la provincia de Manabí, con una inversión de cerca de USD 1,8 millones, en lo que va del año.
En Manabí
MÁS DE 43 MIL ASEGURADOS AL SEGURO CAMPESINO SE BENEFICIAN CON OBRAS DE MANTENIMIENTO DE LOS DISPENSARIOS Manta, EM.El Seguro especializado para Campesinos y Pescadores Artesanales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, entregó obras de mantenimiento de 15 unidades médicas, a fin de brindar una atención de primer nivel de salud con calidad y en espacios confortables, una gestión transparente en beneficio de más de 43 mil asegurados de las zonas rurales. El evento se realizó en el dispensario Balsa Tumbada, con la presencia de las autoridades: Cesar Rodríguez, vocal del Consejo Directivo en representación de los Empleadores,
Oscar Muñoz, director del IESS Manabí, Vicente Zavala, coordinador zonal 4 del Seguro Campesino, Lorena Taipe, designada por el director del Seguro Social Campesino, Vinicio Palacios, presidente del Comité Central de las 21 organizaciones de la unidad médica. César Rodríguez, vocal del Consejo Directivo en representación de los Empleadores, manifestó: “Para nosotros el Seguro Social Campesino es una parte importantísima; estamos muy contentos de este trabajo y, sobre todo, la colaboración de las comunidades, es destacable”. En los dispensarios
intervenidos se realizó una inversión de $ 182.331.82 en obras de mantenimiento, en las unidades médicas: El Cady, Barranco Colorado, Visquije, Casas Viejas, Sarampión, Balsa Tumbada, La Piñuela, Pueblito de Río Grande, Tablada de Sánchez, La Chorrera, Bajo del Pechiche, Las Maravillas, Sancán, El Páramo, Gracias a Dios. El director provincial del IESS Manabí, Oscar Muñoz, refirió a los asistentes: “para el IESS es prioritario mantener nuestros dispensarios en buenas condiciones y brindarles un servicio de calidad a nuestras comunidades rurales”.
Por su parte, Vicente Zavala, coordinador provincial del Seguro Campesino señaló: “Enfocados en la transformación institucional, generamos proyectos que fortalecen los servicios para nuestros asegurados, es imperativo disponer de espacios renovados donde puedan acceder a una atención de excelencia como se lo merecen nuestros campesinos”. El dato: En Manabí, el Seguro Social Campesino dispone de 135 unidades médicas que benefician a 309.394 asegurados pertenecientes a 755 organizaciones sociales.
El evento se realizó en el dispensario Balsa Tumbada, con la presencia de las autoridades: Cesar Rodríguez, vocal del Consejo Directivo en representación de los Empleadores, Oscar Muñoz, director del IESS Manabí.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 20 Noviembre 2021
I
ASAMBLEÍSTA DIEGO ORDÓÑEZ SERÁ PROCESADO POR MISOGINIA El Consejo Administrativo de la Legislatura (CAL) calificó la queja que presentó la asambleísta Mónica Palacios Zambrano (UNES) en contra del legislador Diego Ordóñez Guerrero (CREO), por agresión de palabra y evidente misoginia, al emitir un comentario por redes sociales en referencia a la parlamentaria. El 4 de noviembre, al responder un tuit del portal 4 Pelagatos, referente a que “Mónica Palacios era la última
esperanza de los que quieren destituir al presidente. Dijo que tenía la prueba y se dedicó a insultar a Lasso. La Súper de Bancos de Panamá la desmiente. Y ahora esa comisión no sabe qué poner en su informe”, Ordóñez posteó: “Pasar del tubo a la curul y surgen estas argucias torpes”. Lo actuado por Diego Ordóñez, asegura la denunciante, le ha causado un grave daño o sufrimiento psicológico ante la exposición a un
peligro o amenaza originada en el comportamiento misógino y machista del ciudadano contra el cual presenta la queja, que afecta la convivencia pacífica de los asambleístas y la de quienes concurren o laboran en la Asamblea Nacional, esto es, conductas inapropiadas constitutivas de faltas graves y muy graves. Palacios presentó el pedido al CAL en contra de Ordóñez por haber incurrido en una
falta grave o muy grave tipificada en el numeral 1 del artículo 170 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, relacionada con agresión de palabra a una asambleísta dentro o fuera del recinto parlamentario. Ese organismo parlamentario deberá dar curso a una investigación en la que conozca la versión de la legisladora que se considera afectada y el acusado, luego implementar una sanción.
El asambleísta Diego Ordóñez (CREO), enfrenta una queja por misoginia en contra de la legisladora Mónica Palacios. Cortesía.
GOBIERNO SUSCRIBE DOS COMPROMISOS DE UNIFORME NO ES REQUISITO PARA EL RETORNO INVERSIÓN MINERA POR USD 466 MILLONES OBLIGATORIO A CLASES PRESENCIALES Lucía Vásconez (I) El presidente, Guillermo Lasso, junto a los ministros de Energía, Juan Carlos Bermeo, y de Producción, Julio José Prado, suscribieron dos compromisos de inversión por USD 466 millones para el desarrollo de dos proyectos mineros, en las provincias de El Oro e Imbabura. La firma se realizó el viernes 19 de noviembre del 2021, en el marco del foro de inversión Ecuador Open for business, que se realiza en Quito. Las empresas con las que se suscribieron los acuerdos son la minera australiana SolGold, y la canadiense Lumina Gold. La firma del compromiso con SolGold es para la etapa de explotación de oro y cobre dentro de la concesión minera Cascabel, ubicado en Ibarra, provincia de Imbabura. El proyecto actualmente se encuentra en la etapa de evaluación económica del yacimiento. El monto de inver-
sión asciende a USD 430 millones para los próximos 10 años. Se espera una vida útil de esta mina de entre 49 y 66 años. Andrew Taunton, vicepresidente de SolGold, recordó que en la concesión Cascabel hay un yacimiento de oro, cobre y plata, que está entre los más grandes del mundo. El lugar ya ha sido explorado por esta empresa australiana. “Esta etapa de exploración ha durado aproximadamente 10 años. Ahora entramos en una etapa de evaluación”, dijo. Este proceso termina con un estudio técnico para extraer los minerales. “Este documento que firmamos hoy permite que terminemos con la firma de un contrato de inversión formal en los próximos días”, agregó Taunton. Con la canadiense Lumina Gold se firmó un compromiso por USD 36 millones, para desarrollar actividades de exploración de oro y cobre, dentro de un área de cuatro
concesiones mineras. La zona se denomina Cangrejos y está ubicada en el cantón Santa Rosa, provincia de El Oro. Se estima una vida útil de la mina de 25 años. Marshall Koval, CEO de Lumina, señaló que el proyecto está en etapa de exploración y actualmente realizan un estudio de factibilidad. “Nosotros estamos trabajando con las leyes y reglas internacionales de medio ambiente, somos responsables”. Por su parte, la viceministra de Exportaciones e Inversiones, Lorena Konanz, manifestó que “los contratos de compromiso de inversión son instrumentos que otorgan seguridad jurídica, estabilidad tributaria, incluye cláusulas de arbitraje nacional e internacional, para las empresas que invierten en el Ecuador”. La funcionaria agregó que estos dos proyectos generarán más de 2 000 nuevas plazas de trabajo en el país.
Para el retorno obligatorio y progresivo a las aulas no es obligatoria la compra de uniformes escolares ni su uso. Ese plan de regreso se aplica desde el próximo lunes 22 de noviembre tal como lo decidió el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional. Según la ministra de Educación, María Brown Pérez, los lineamientos que se dieron al inicio del año lectivo 20212022 se mantienen. “No se puede exigir el uniforme como un
requisito indispensable para acceder a clases”, dijo en una entrevista radial, este viernes. Brown agregó que hacen un llamado a las familias a que si tienen la posibilidad de adquirir los uniformes lo hagan porque, a su criterio, es un elemento que ayuda a que por un lado no usen la ropa que utilizan para otros espacios y no se deteriore y sea el uniforme al que se le dé “palo” y además porque da un valor agregado pues da un sentido de pertenencia a la comu-
nidad. La funcionaria indicó que si las condiciones socio económicas de la familia debido a la pandemia o por otras causas no les permiten adquirir los uniformes la institución educativa no puede exigirlo como requisito para que el alumno pueda asistir a clases de forma presencial. De hecho, en entidades educativas hay estudiantes que asisten a las aulas de manera semipresencial y no usan el uniforme.
En la Unidad Educativa Alangasí, que se ubica a unos 30 minutos de la capital de la República, algunos alumnos que asisten a clases semipresenciales no usan el uniforme de la institución.
I
Manta, Sábado 20 Noviembre 2021
BREVES MUNDIALES
INTERNACIONAL
EL MERCURIO
7 12
Introducirá la vacunación obligatoria
AUSTRIA DECRETA EL CONFINAMIENTO PARA TODA LA POBLACIÓN
LAS AUTORIDADES PIDEN A LOS JÓVENES NEERLANDESES NO INFECTARSE “DELIBERADAMENTE” La Inspección de Salud y Atención Juvenil (IGJ) en Países Bajos pide a los jóvenes que “no se infecten deliberadamente con el coronavirus” para mantener el pase covid, tras conocerse los planes del gobierno neerlandés de excluir a los no vacunados de este certificado. “Es peligroso infectarse intencionadamente con el coronavirus. Al hacerlo, te pones en peligro a ti y a los demás. La Inspección de Salud y Atención a la Juventud está, por tanto, indignada por las iniciativas que ofrecen esta posibilidad. El coronavirus es peligroso. Puedes enfermar gravemente”, subraya la IGJ.
LA GUARDIA DE FRONTERAS POLACA INFORMA DE 255 INTENTOS DE CRUCE DE INMIGRANTES L a Guardia de Fronteras de Polonia informó este viernes de 255 nuevos intentos de cruzar la frontera desde Bielorrusia por parte de inmigrantes así como de la expulsión de 45 ciudadanos extranjeros en las últimas 24 horas. “Dos grandes grupos intentaron cruzar la frontera por la fuerza - uno tenía 500 y el otro 50 extranjeros. La gente fue agresiva”, informó el cuerpo polaco en Twitter. LA CURVA COVID GANA VELOCIDAD EN ESPAÑA PERO AÚN LEJOS DE LA OLA EUROPEA
La incidencia en España alcanza los 111 casos, casi 7 puntos más en el último día, aunque la curva de contagios avanza más lentamente que en otros países europeos, donde una nueva ola ha cogido gran velocidad y está provocando una emergencia sanitaria. Según los datos del Ministerio de Sanidad, han sido notificados 6.636 nuevos contagios, cifra similar a la media de los dos últimos días, con una incidencia que empuja poco a poco la presión hospitalaria en las unidades de cuidados intensivos (en el 5 %, umbral de riesgo) y en planta, que sube una décima desde ayer (1,9 %).
Las medidas se deben a El canciller de Austria, Alexander Schallenberg, anunció este viernes un nuevo confinamiento para toda la población debido a un crecimiento de casos del coronavirus en el país. Se trata del cuarto confinamiento general en territorio austriaco desde el inicio de la pandemia. El resultado del confinamiento será evaluado diez días después de su introducción, pero la medida estará en vigor 20
un drástico aumento del número de casos de coronavirus en el país. días como máximo. De uso obligatorio de mas- pasos anunciados, el acuerdo con Schallen- carillas), pero las auto- canciller declaró que berg, el encierro termi- ridades pidieron a los "en los últimos meses nará para las personas padres que sus niños no se logró convencer vacunadas y quienes ya se queden en casas de a la cantidad suficiente se hayan recuperado de ser posible. de gente de vacunarAdemás, Schallen- se". la enfermedad a partir berg declaró que introde 13 de diciembre. Este lunes, se había Las autoridades ducirá la vacunación introducido el confinaaconsejaron a todas las obligatoria contra el miento obligatorio para organizaciones y empre- covid-19 a partir del 1 los millones de ciudasas introducir el forma- de febrero de 2022. De danos que no están to remoto del trabajo esta manera, Austria se totalmente vacunados, para sus empleados. convierte en el primer pero el Gobierno opinó En cuanto a las escue- país en la Unión Euro- que esta medida no era las, queda abierta la po- pea en introducir la va- suficiente para combatir la nueva ola del cosibilidad de asistir a cla- cunación obligatoria. En el contexto de los vid-19. ses en las aulas (con el
Francia
NUEVA VARIANTE DEL CORONAVIRUS CON MUTACIONES ‘ANORMALES’ “Anormal” y “sin precedentes”. Esos son los calificativos que autoridades sanitarias y expertos han dado a la nueva variante del coronavirus denominada B.1.X o B.1.640, detectada por primera vez en una escuela en la localidad de Bannalec, en Finisterre, Francia. Según publica el medio Televisa el 17 de noviembre del 2021 los primeros casos se identificaron el pasado fin de semana del 12 del mismo mes en una escuela francesa . 24 personas entre alum-
nos y maestros dieron positivo a covid-19. Basado en un reporte del medio Le Telegramme, la televisora informó que el Hospital Universitario de Rennes realizó la secuenciación del virus y la calificó como “anormal” debido a su diferencia con otras variantes. Cyrille Cohen, profesor de la Universidad Bar Ilan y especialista en inmunología, dijo que se trata de una variante “sin precedentes” por una particularidad en la proteína de la espícula, misma
que el virus utiliza para infectar las células humanas. Ahora esta espícula ha desaparecido. A criterio del investigador aún no se sabe si esta nueva mutación del coronavirus sea más o menos contagiosa. No obstante los organismos sanitarios de Francia mantienen un rastreo de la cadena de contagios y están pendientes de nuevos casos. Para Cohen, esta nueva variante tiene su origen en África porque es el continente que menos acceso ha teni-
do a las vacunas contra el covid-19. “Esta variante ejemplifica que si dejas a parte de la población mundial sin acceso a las vacunas, entonces el virus continuará multiplicándose y dará lugar a más variantes”, dijo. Y agregó: “No quiero asustar a la gente. Ahora hay solo unos pocos casos de B.1.640 y es muy posible que en un mes podamos olvidarnos de esta variante. Pero es un ejemplo de lo que podría suceder si no hay acceso a las vacunas para todos”.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Sábado 20 Noviembre 2021
D
Hoy 20h00 ante 9 de Octubre
DELFÍN CON TODA LA FE EN TOMARSE EL “ALBERTO SPENCER” Manta-
Desde las 20h00 de hoy en el estadio Modelo “Alberto Spencer” de Guayaquil el “Ídolo” del puerto va con la fe en obtener un resultado positivo ante el equipo sensación, 9 de Octubre por la penúltima fecha de la segunda fase de LigaPro, serie A. Durante las dos semanas de entrenamientos, los dirigidos por Horacio Montemurro tendrá algunas variantes en su once titular que saltará está noche
al gramado del estadio Modelo. El volante argentino, Cristhian García ya cumplió el partido de suspensión, mientras que como lateral izquierdo estará el jugador nacional, Cristian García, que debuto ante Liga de Quito en la altura, dejando buenos cometarios por su actuación. Delfín acumula 37 puntos en la tabla acumulada de la serie A, hoy va en busca de sumar puntos para que no se aleje la copa Sudamericana para el 2022.
Por su parte el 9 de Octubre, quiere ganar el partido y esperar algún traspié de Independiente del Valle, a la espera de la última fecha para ver quién gana la etapa. El partido se juega hoy 20h00 en el estadio Modelo “Alberto Spencer” con el arbitraje de Rene Marín. Otros partidos para hoy 20h00 Barcelona vs U. Católica 20h00 Independiente del Valle vs Emelec Alineaciones
9 de Octubre. Jorge Pinos, Kevin Becerra, Darwin Torres, Manuel Lucas, Orlin Quiñonez, José Luís Cazares, Renny Jaramillo, Danny Luna, Danny Cabezas, Mauro Da Luz y José Fajardo. DT. Juan Carlos León Delfín. Alain Baroja, Luis Becerra, Luis Canga, Roberto Luzarraga, Cristian García (Ecuatoriano), Cristhian García (Argentino), Joao Ortiz, Janner Corozo, Robert Burbano, Jostín Alman y Jhon Jairo Cifuente. DT. Horacio Montemurro
Delfín se enfrenta hoy a 9 de Octubre a partir de las 20h00 por la penúltima fecha de la serie A LigaPro
Estadio Los Azules de Rocafuerte
HOY CUARTOS DE FINAL DEL SÚPERMÁSTER DESDE LAS 12H00
Los Azules de Rocafuerte anfitriones de la lid deportiva quieren eliminar a Boga y clasificara a las semifinales Texto. Luis Alberto sede para los curatos El primer partido lo Vera de final del quinto cam- juegan los equipos de Fotos. Timoshenko peonato súpermáster, Agremiados de Chone Chávez los partidos están pro- ante Los Amigos de la gramados desde las Rotonda de Portoviejo; El estadio del Club 12h0, dijo Verísimo Mu- Posteriormente, DeporLos Azules del can- ñoz. Organizador de la tivo Buchelli de Manta tón Rocafuerte será la lid deportiva. ante Gremio de Jipija-
Carlos Mendoza con 8 goles del Deportivo Charapotó es el máximo artillero del campeonato súpermáster pa; Portoviejo City con to es Carlos Mendoza gos de la Rotonda Edu Sport de la capital con 8 tantos del Depor13h20 Deportivo manabita y finalmente, tivo Charapotó. Buchelli vs Gremio de Boga de Manta ante los Jipijapa anfitriones, Los Azules Partidos de hoy de 14h50 Portoviejo de Rocafuerte. los cuartos de final City vs Edu Sport Hasta el momento el 12h00 Agremiados 16h00 Bogas vs Los goleador del campeona- de Chone vs Los Ami- Azules de Rocafuerte
I
Manta, Sábado 20 Noviembre 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Organizado por Liga Cantonal y Municipio local
HOY BOXEO INTERNACIONAL EN EL PUERTO Manta-
la productividad económica en Ecuador, Dijo: Daniel Cadena, Promotor del evento. La lid deportiva internacional del boxeo internacional se verá en los Estados Unidos, México, China, Colombia, Rusia, Dubai, donde nuestra ciudad será promocionada, gracias a esta competencia. Precios de entradas Desde las 19h00 arrancará el evento en el Complejo Deportivo Tohalli con aforo para 1.500 personas, la entrada a general tendrá un valor de $5, Palco, $12 y Ring Side a $25. Finalmente, Líder Vélez, principal de la Rectora del Deporte Amateur de la ciudad (LDCM), felicitó a los organizadores de la lid deportiva de boxeo, así mismo al entrenador, José Pacheco por destacada labor.
Hoy boxeo internacional en el coliseo Tohalli de Liga Cantonal de Manta desde las 19h00
Leonardo Delgado se enfrenta hoy Luis Pillasagua en la lid deportiva del box internacional
Jeremy Marelo quiere ganarle a Josué Ortega está noche
Darwin Chillagana favorito ante Leonardo Vélez en el torneo internacional de box
La pelea esperada entre Arnold González de los Estados Unidos, José Luis “Tigre” Prieto de Colombia
La Liga Cantonal de Manta con su presiente, Líder Vélez y el Gad de esta ciudad afinan los últimos detalles para este sábado donde se desarrollara un certamen boxístico a nivel internacional en el coliseo Tohalli de LDCM. Boxeadores como Arnold González de los Estados Unidos, José Luis “Tigre” Prieto de Colombia, Antonio Ocles, Andrés Herrera, Luis Moreira, Junior Flores, Terry Salazar, Ismael Borja, Erick Jiménez, Leonardo Vélez, Darwin Chillagana, Jeremy Marcelo, Josué Ortega, Luis Pillasagua, Leonardo Delgado, entre otros. “El boxeo profesional es un deporte que une Países, culturas y empresas de todo el mundo... Activa el Turismo y
10
OPINIÓN
EDITORIAL MEDIDAS EFECTIVAS E INMEDIATAS
Las matanzas en las cárceles ecuatorianas nos ponen a la vista del mundo, como noticia a primera vista de situaciones extremas en otros países, según ellos, en donde puede ocurrir violencia superada por sus organizaciones sociales e institucionales. Quedamos como una sociedad atrasada en materia de asegurar la vida, por más ámbito carcelario y de pago de penas se encuentre previsto. Es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la que recomendó, no ahora, desde las primeras ejecuciones, activar medidas inmediatas y efectivas que garanticen el derecho a la vida e integridad de quienes se encuentran bajo su custodia. Aunque en el lenguaje oficial de nuestras autoridades, las medidas efectivas e inmediatas han sido aplicadas declarando el estado de excepción, recurso del que abusan para gobernar. ¿Cómo entiende el Gobierno lo de medidas efectivas e inmediatas? Que también forma parte de su léxico discursivo. No está muy lejos la frase de campaña: arreglaremos el país en los primeros 100 minutos. Han pasado seis meses, y dos matanzas y no demuestran en la práctica ese contenido. La CIDH, dice: medidas efectivas e inmediatas como, protocolos para prevenir amotinamientos, incrementar el personal destinado a la seguridad y vigilancia interior, imponer controles a la entrada de armas y otros objetos ilícitos. ¿Comenzarán?.
ARTÍCULO
EL MERCURIO
Manta, Sábado 20 Noviembre 2021
O
ARTÍCULO IDENTIDAD GASTRONÓMICA Hablar de Manabí, nos lleva a muchos campos y aristas desde su etimología, hasta sus teorías históricas para entender su presente y formular las tentativas hipótesis para un futuro no tan incierto. En estas líneas solo nos centraremos en un campo, su cultura, con énfasis en uno de sus artes, la gastronomía. Esta área y arte, viene arraigada desde la evolución humana, analizando los primeros asentamientos humanos en Manabí, no ubicamos en el periodo de nuestra era actual, de 500 al 1500 d.c. El conglomerado humano que desarrolló su vida en esta tierra fueron los manteños, ya ellos tenían una dieta y forma de alimentarse muy parecida a la nuestra. Su canasta estaba conformada por frutos del mar (pescados, crustáceos y mariscos) maíz, granos como el frejol, caña de azúcar, aves de corral, maní y el verde. Las proteínas, carbohidratos y vegetales, hicieron de su alimentación un buen equilibrio nutricional. Todo este cúmulo de conocimientos y alimentos para darle un tratado especial logró obtener un plato que es considerado icónico y único de la provincia de Manabí. El viche, reconocido por el Ministerio de Turismo de Ecuador, como el representante gastronómico de Manabí en el mapa gastronómico del país. Historiadores manabitas como Libertad Regalado en sus investigaciones, hace hincapié que hay vestigios en la zona norte de Manabí, específicamente en lo que actualmente es Pedernales, vasijas de barros enterradas como parte de un ritual fúnebre, con ingredientes que forman parte del misanplas de un viche. El maní, pescado y los granos son la base de
este plato, mismos que se encontraron en este yacimiento arqueológico. Chefs investigativos, también hace eco de la importancia de mantener viva estas tradiciones culinarias en nuestra vida actual, una de ellas, Fanny Vergara, chef de profesión y pionera de Eddy Solórzano la investigación culinaria Periodista/Gastrónomo ancestral de la cocina Manabita. Proyectos como, el uso del tomate silvestre en la cocina ancestral de Manabí, dan vida a sus raíces gastronómicas que ha pesar de los años siguen latentes y con vida. Esta tierra de los iche, se basa en el maní, verde, animales de campiñas y frutos del mar. Este último, con trabajos profesionales para rescatar, aprender y pulir estas técnicas, con el proyecto “Hijos del Mar”, de la Chef Cecilia Cedeño, dueña de la marca gastronómica Muya, trabajando con los habitantes de las comunidades rurales de Manta, llevando esas prácticas y técnicas ancestrales del mar a la mesa. Todas estas articulaciones, investigaciones y proyectos ayudan a mantener vigentes las tradiciones y técnicas ancestrales culinarias, siendo de gran importancia a seguir en pie con todo este tipo de proyecciones y por qué no de investigaciones para plasmarlos en productos comunicacionales que sean vistosos y aceptados en una comunidad que se adaptó a una era de la web 2.0. pero con un paladar rústico que denota historia, progreso y desarrollo a orillas del mar.
I
Manta, Sábado 20 Noviembre 2021
EL MERCURIO
VARIEDADES
Postal de Manta. Foto tomada desde La Ensenadita. Ahí se encuentran el municipio,palacio de Justicia. Epam. Banco del Austro.
11
EE.UU. DONA A ECUADOR USD 314 000 PARA FORTALECER LA SEGURIDAD
La Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos donó este viernes 19 de noviembre del 2021 un total de USD 314 000 en vehículos, computadoras, cámaras, GPS, entre otros, a la Policía Judicial del Ecuador. Esta entrega es parte de la cooperación entre los Estados Unidos y el Ecuador para, según la embajada estadounidense, fortalecer las capaci-
dades de las instituciones de seguridad de Ecuador que luchan contra el tráfico de drogas y el crimen transnacional organizado. En la ceremonia, que se realizó en las instalaciones de la Policía Judicial de Quito, la Embajada entregó cuatro vehículos, 75 computadoras de escritorio, 18 cámaras de video, 9 cámaras Go Pro, 25 linternas especiales y 20 GPS. “Esta donación es un hito importante en la co-
laboración de seguridad entre el Ecuador y los Estados Unidos, y reafirma nuestro compromiso para continuar trabajando por nuestros intereses comunes para reducir la delincuencia y fortalecer la seguridad en nuestros países, reduciendo la violencia”, dijo Debra Hevia, ministra Consejera de la Embajada los Estados Unidos en el EcuadorLa funcionaria estadounidense indicó que desde esa legación di-
plomática continuarán apoyando a Ecuador con equipamiento, vehículos, remodelaciones de infraestructura, capacitaciones, y asistencia técnica con el objetivo de “fortalecer su capacidad para responder a la delincuencia y la inseguridad”. En la ceremonia de entrega estuvieron presentes representantes del del Ministerio de Gobierno, Policía Nacional, y de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Sábado 20 Noviembre 2021
I
Y causan revuelo. Tras las críticas, el bar de Osaka que utilizaba la esvástica nazi, cerró sus puertas.
SÍMBOLOS NAZIS SIGUEN PRESENTES EN JAPÓN Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM)
Recién abierto, el bar “Unfair”, ha cerrado sus puertas en la zona de moda de “Minami”, en Osaka, Japón. "Pedimos sinceras disculpas por la falta de conocimiento y concienciación", dijo Host x Host, la empresa responsable de la discoteca, en un comunicado publicado el 11 de octubre. "Ignorancia y estupidez", escribió en Twitter el cineasta Miki Dezaki, director del documental “Shusenjo” (2018), que aborda la historia de las "mujeres de consuelo", como se conoce a las esclavas sexuales reclutadas por militares japoneses durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Tras una avalancha de críticas en internet, los administradores del club cerraron la web oficial y publicaron las disculpas. La presencia de símbolos nazis en el archipiélago asiático hoy se debe más a una "falta de sensibilidad histórica" que a una
alineación ideológica o política.
"Cosplay" o juego de roles a lo nazi "Muchos japoneses saben que los nazis cometieron crímenes de guerra, pero su conocimiento es limitado. Visualmente, reconocen los uniformes negros de las SS [Schutzstaffel, la organización militar nazi], sobre todo con el brazalete rojo, pero no todos los uniformes de la “Wehrmacht” [las fuerzas armadas alemanas bajo el mando de Adolf Hitler] son una señal de alarma para ellos", explica la polaca. Según ella, es como si la carga histórica del nazismo estuviera más allá del rango de identificación de los japoneses. El personal del bar incluso llevaba uniformes de estilo militar con la cruz gamificada. "La sociedad japonesa no tiene el Holocausto grabado en su memoria colectiva como los europeos y los estadounidenses. No tiene abuelos que fueron torturados o asesinados por los nazis, ni monumentos que recuerden los crímenes nazis en cada ciudad", detalla.
De Halloween a "Mi lucha" Host x Host, la empresa responsable del bar “Unfair”, se disculpó "por la falta de conocimiento y conciencia". No es la primera vez que se identifican (y se critican vehementemente) símbolos nazis en Japón. En Halloween de 2016, por ejemplo, el grupo de pop Keyakizaka46, subió al escenario de un concierto en Yokohama, al sur de Tokio, con capas negras similares a las de las autoridades de las SS. Pero hay diferentes representaciones de los militares alemanes en Japón, según señala el académico Matthew Penney en el estudio "Sol naciente, cruz de hierro", publicado por el Instituto Alemán de Estudios Japoneses de Tokio. En 2021, le tocó el turno a “Tokyo Revengers”. Un ejemplo de la tendencia "nazi chic". Lo que hay que recordar Manji no es un símbolo nazi. Es el icono para señalar los templos budistas en los mapas de Japón donde
hay más de 45 millones de adeptos y 75.000 templos, santuarios y otras organizaciones budistas. El emblema específico del Tercer Reich es la cruz gamada negra dentro de un círculo blanco y con fondo rojo. En Alemania, el símbolo se prohibió en la posguerra. Los símbolos, después de todo, tienen historia "En Europa hay jóvenes que llevan la bandera del sol naciente como expresión de interés por Japón. Ya en China o Corea, la marca es reconocida como un símbolo del imperialismo japonés. Es posible que los europeos no asocien la imagen y no se den cuenta de lo controvertido que es su
uso", reconoce la antropóloga JaworowiczZimny. "Una sólida educación histórica que incluya relatos de otras partes del mundo es clave para formar y sensibilizar sobre los recuerdos de guerra de otros, y tanto los medios de comunicación como las universidades tienen mucho trabajo que hacer en este ámbito, no sólo en Japón", reflexiona la investigadora polaca. Lo que se quiere olvidar "Lo que ocurre es que muchas veces se prefiere no hablar de los crímenes de guerra, como si fuera un avispero que nadie quiere tocar. Sigue siendo un tema tabú", sostiene,
Neto. Con el paso del tiempo la historiografía japonesa ha destacado menos el alineamiento de Japón con los nazis y ha enfatizado el recuerdo del archipiélago como objetivo de la bomba atómica lanzada por Estados Unidos. Bajo este argumento, minimizar la memoria de los crímenes de guerra (la masacre de Nanking, el canibalismo de las tropas, los trabajos forzados, la tortura, entre otros) permitiría una cierta tolerancia con las ideas e imágenes autoritarias hasta hoy. "Sólo se puede entender cómo es posible que se abra un bar de estilo nazi en 2021, ante este contexto histórico. Es extremadamente simbólico del olvido".
E
Manta, Sábado 20 Noviembre 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14 CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Sábado 20 Noviembre 2021
I
CARTEL MEXICANO, DETRÁS DE SECUESTRO DE LA HIJA DE ‘FITO’
Un día después de conocerse el secuestro de la hija de alias ‘Fito’, uno de los líderes de la banda criminal Los Choneros, comenzó a circular un documento donde un cartel mexicano se adjudica el delito, cometido en la ciudad de Manta. En la carta se señala que el secuestro es una orden directa de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con el fin de demostrar que son el grupo delictivo más poderoso en
Ecuador. En Ecuador, la agrupación criminal de Los Lagartos, es el brazo ejecutor del CJNG. Informes de la Policía Nacional señalan que cada vez es más frecuente encontrar en operativos antidrogas, señales de la filiación de bandas locales con los carteles mexicanos del narcotráfico. Con base en las evidencias y la investigación de inteligencia se ha determinado que la organización criminal de Los Choneros tiene nexos directos con el cartel de Sinaloa, enemigo acérrimo de
CJNG. Al momento, agentes de la Unidad de Antisecuestro y Extorsión de la Policía (UNASE) realizan las investigaciones para dar con el paradero de las jóvenes secuestradas. Los investigadores también mantienen comunicación con alias ‘Fito’, con el fin de encontrar elementos que permitan liberar a las dos mujeres. Los carteles mexicanos se disputan en Ecuador dos cosas: la primera es la red de abastecimiento de droga que llega de Colombia y Perú y es enviada
a Estados Unidos, Europa y Oceanía, dejando millonarios ingresos a los narcotraficantes. El otro punto de disputa es el abastecimiento de esa red narco que incluye actividades como carga, descarga y abastecimiento de las narcoavionetas que aterrizan con dinero en efectivo y armas y despegan con cocaína. También está la “liberación” de territorios en las ciudades y el campo, para almacenar droga y poder enviarla al extranjero. En el campo, básicamente de la Costa, se prefie-
El auto que se utilizó para secuestrar a la hija de 'Fito' fue incinerado. Foto: Twitter @SoldadaCivil re lugares cerca de haciendas, donde se aprovechan de las pistas de aterrizaje de las avionetas fumigadoras o de extensos caminos rurales. En las ciudades se buscan lugares cerca
de los puertos para almacenar la droga y aprovechar el momento para contaminar los contenedores que salen con exportaciones de banano, camarón y atún, básicamente del Puerto de Guayaquil.
AGENTES DE TRÁNSITO POLEMIZARON POR COMPETENCIA VEHÍCULO ARDIÓ EN LLAMAS DE JURISDICCIÓN VIAL, TRAS ACCIDENTE DE TRÁNSITO Elementos de Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y la Agencia Municipal de Tránsito (AMT) de Manta, mantuvieron un ligero altercado, tras el reclamo de competencia por la jurisdicción vial, tras un accidente de tránsito que sufrió un auto de color blanco en la vía Circunvalación del puerto manabita. El accidente de tránsito se suscitó, la noche de este jueves 18 de noviembre del 2021, en la vía Circunvalación, a la altura del ingreso de Urbirrios, cerca del Colegio Réplica Manta. En el lugar antes señaló un automóvil, se chocó un auto contra un poste de alumbrado eléctrico, provocando que este se fuera al suelo y cayéndose encima del carro, el cual quedo con serios daños.
Al sitio llegaron agentes de Tránsito de la CTE y de la AMT, quienes mostraron interés de tomar procedimientos del suceso vial, debido a esto dos agentes cruzaron palabras, reclamando competencia de jurisdicción. Los elementos de ambas entidades buscaban tomar acciones, pero al final, el procedimiento del hecho lo tomo la AMT se Manta. De este hecho una persona fue retenida, pues daño un bien público, que tras la caída, dejó sin energía a un gran sector de Manta.
El accidente de tránsito se suscitó, la noche de este jueves 18 de noviembre del 2021, en la vía Circunvalación, a la altura del ingreso de Urbirrios, cerca del Colegio Réplica Manta.
Hasta la avenida La Cultura cerca del Nuevo Tarqui, personal contra incendio del CC.BB. acudieron la tarde de este viernes 19 de noviembre, para apagar las llamas que estaban consumiendo un vehículo particular. Luego de realizar las labores de extinción,
el economista Xavier Briones encargado de la institución bomberil, indicó que se va a realizar las pericias para determinar el origen del incendio vehicular. El vehículo que presenta un 90% de afectación productor del incendio, fue retirado del lugar en una grúa
I
Manta, Sábado 20 Noviembre 2021
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
ASÍ ACTÚAN LAS PRINCIPALES BANDAS EN LAS CÁRCELES DEL ECUADOR
Este año fue el más violento en la historia carcelaria ecuatoriana reciente y la masacre del 12 y 13 de noviembre, ocurrida en la Penitenciaría del Litoral, elevó a 316 las muertes en las cárceles del país en lo que va del 2021, las cuales fueron provocadas por enfrentamientos entre reos y decesos atribuidos a suicidios. Las autoridades fiscales insisten en que hay una pugna de poder para liderar las prisiones, sin embargo, algunos expertos e incluso el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI), institución encargada de las cárceles, coinciden en
que hay una “guerra narco” en el país. Las megabandas estarían detrás de los actos atroces que se viven en las prisiones. Una de las razones para que se den este tipo de incidentes apunta a que esto inició desde el asesinato del líder del grupo Los Choneros, Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña. Los mandos delincuenciales buscan ascender, con violencia, en la estructura de poder del negocio del narcotráfico. De ahí que su guerra interna repercute en las calles del país, donde la pugna se centra en acaparar los territorios para la venta de sustancias ilícitas. Aunque el Informe de la Estrategia Internacional de Control de Estu-
pefacientes elaborado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos indica que la persecución es por las rutas millonarias del narcotráfico, que llevan alrededor del 70% de las sustancias ilícitas provenientes de Colombia y Perú desde los puertos de Guayaquil hacia Estados Unidos y Europa. Las organizaciones funcionan, según los procesos judiciales, con estructura de empresas, con un jefe, personal que deposita el dinero en cuentas y crea compañías para legalizar las ganancias. También tienen personal que hace el trabajo sucio, los sicarios o gatilleros, y también los llamados “comemuertos”, aquellos reclusos que por
Los Choneros y los Lobos manejan las cárceles dinero se atribuyen cartel narco colombiaasesinatos que no han no, con control sobre cometido, pues las las rutas de tráfico nuevas sentencias que marítimas por el Pales pueden imponer no cífico hacia México y aumentan su pena. Estados Unidos”. Sin Estas bandas se embargo, desde 2011, manejan en medio del cuando las principales hacinamiento de más cabezas de la banda de 38.000 internos en fueron detenidos, Los 63 centros carcelarios Choneros mutaron. del país, cuando la ca“Este cambio de pacidad total del siste- dinámica también ma es de 30.000 inter- reorientó el interés del nos. A esto se suma la grupo del narcotráfico escasez de recursos, internacional al micromayormente percibido tráfico, el sicariato, en el cuestionado ser- la extorsión y el convicio de alimentación; trabando”, explica el la falta de tecnología portal especializado y la corrupción interna en seguridad Código que permite el fortale- Vidrio. Es así que Los cimiento de las agru- Choneros se convirtieron en una de las banpaciones delictivas. das carcelarias más violentas del país. Los Choneros No obstante, según Una de las bandas con mayor poder en el recoge Insight Crime, sistema penitenciario cuatro antiguas subdel Ecuador es la de estructuras de Los Los Choneros, una de Choneros: Los Chone las pandillas más anti- Killers, Los Lobos, Los guas del Ecuador, que Pipos y Los Tigueroactúa desde los 90, y nes, coordinaron los tiene 12.000 miem- ataques en contra de bros. Sus integrantes los cabecillas de Los están en las cárceles Choneros. Esto porque de las provincias Coto- la banda se fragmenpaxi, Santo Domingo, tó luego del asesinato Manabí y Guayas. de su líder Jorge Luis Según de Insight Zambrano, alias RasCrime, en un inicio, las quiña, y ahora los mandelincuenciales autoridades asociaron dos a Los Choneros como buscan ascender, con “brazo armado de un violencia, en la estruc-
en el país. tura de poder del negocio del narcotráfico. Las investigaciones recientes asocian a la banda de Los Choneros con el cartel de Sinaloa de México. De ahí que la pugna de esta pandilla se da contra los miembros del grupo criminal Nueva Generación, que responde al cartel de Jalisco Nueva Generación. Los Lobos Los Lobos son la segunda megabanda más grande del Ecuador. Se estima que 8.000 prisioneros son parte de la pandilla. Los Lobos (8.000) con Los Pipos, Los Chone Killers (900 miembros) y Los Tiguerones (1.200 miembros), se agruparon bajo el nombre de Nueva Generación. Ellos disputan con Los Choneros el control de las rutas por donde el narcotráfico envía droga, especialmente cocaína, a Estados Unidos y países de Europa. Los miembros de Los Lobos están en las cárceles de las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Santo Domingo, Guayas, Chimborazo, Azuay y El Oro.
Manta, Sábado 20 Noviembre 2021
EL CARTEL MEXICANO PLANIFICÓ SECUESTRO Pag. 14
0996793554
Un día después de conocerse el secuestro de la hija de alias ‘Fito’, uno de los líderes de la banda criminal Los Choneros, comenzó a circular un documento donde un cartel mexicano se adjudica el delito, cometido en la ciudad de Manta. En la carta se señala que el secuestro es una orden directa de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con el fin de demostrar que son el grupo delictivo más poderoso en Ecuador. En Ecuador, la agrupación criminal de Los Lagartos, es el brazo ejecutor del CJNG, así lo informó Diario El Comercio.
FIN DE LA ERA DEL MAESTRO TABÁREZ COMO DT DE URUGUAY Ayer se confirmó que Óscar Washington Tabárez dejó de ser el entrenador de la Selección Uruguaya tras 15 años en el cargo. La Asociación Uruguaya de Fútbol expresó en un comunicado que la decisión “no implica desconocer la importante contribución de Tabárez al fútbol uruguayo” Entre sus dos etapas como DT, Óscar Washington Tabárez dirigió 221 partidos en la Selección Uruguaya, de los cuales ganó 104, empató 58 y perdió 59. Tras dirigir a Uruguay en la Copa América 1989 y el Mundial 1990, el Maestro Tabárez regresó a la Celeste en 2006 para comenzar un “Proyecto de institucionalización de los procesos de selecciones nacionales y de la formación de sus futbolistas” que terminó durando 16 años
DANIELA
MODELO