Manta, Sábado 22 de Agosto 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 96 - N°. 40.313 16 Páginas
30
CENTAVOS
Tres líneas aéreas más trabajarán por Manta
KOREA AIRPORTS ADMINISTRARÁ AEROPUERTO • El presidente, Lenín Moreno, recorrió, ayer viernes 21 de agosto de 2020, los nuevos trabajos de construcción del Aeropuerto Internacional General Eloy Alfaro, en Manta. • Durante la visita, el Jefe de Estado indicó que se está construyendo un aeropuerto internacional de primera categoría y estará listo a fines del presente año. • De igual manera, el presidente Moreno señaló que la compañía coreana Korea Airports Corporation (KAC) será quien administre esta terminal. • “Es una empresa que va a invertir USD 182 millones en las adecuaciones, en la construcción y en la administración, dijo el mandatario. • Además, enfatizó que este anhelo que tenía Manta es una buena noticia ya que al menos tres compañías aéreas estarían comprometidas en trabajar con esta terminal.
En plena temporada de “jorobadas”
Pág. 2
TERCER CETÁCEO MUERE EN LAS COSTAS
Decisión obedece a estudio de movilidad
Pág. 3
COMERCIANTES INCONFORMES POR CICLOVÍA
En establecimientos turísticos
ECUADOR CUMPLE CON HIGIENE Y SANITIZACIÓN
Pág. 2
2
LOCAL En plena temporada de “jorobadas”
EL MERCURIO
Manta, Sábado 22 de Agosto 2020
I
TERCER CETÁCEO MUERE EN LAS COSTAS Puerto Cayo, EM
No termina agosto y otro ballenato aparece muerto en las costas de Manabí. Esta vez ocurrió en la parroquia Puerto Cayo del cantón Jipijapa. La Coordinación Zonal del Ministerio del Ambiente informó que personal del Parque Nacional Machalilla recibió una denuncia so-
bre la presencia de un ballenato varado muerto en la playa de Puerto Cayo. Tras ello activaron el protocolo de varamientos de especies marinas y dando disposición final al cetáceo. La institución no informó las posibles causas de muerte del cetáceo, pero en lo va de la temporada es el tercer animal de esta especie
que fallece en Manabí. En la playa Santa Marianita de Manta han muerto una ballena (11 de julio) y un ballenato (14 de agosto) y este 20 de agosto otro en la playa de Puerto Cayo.
Tercer cetáceo muere en las costas de Manabí en lo que va de la temporada de ballenas jorobadas.
Recuerda su vida jurídica
En establecimientos turísticos
FUNTEMAN CUMPLE 30 ECUADOR CUMPLE CON HIGIENE Y SANITIZACIÓN AÑOS DE SERVICIO Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com
Estamos en el mes que la Fundación cumple 30 años de Vida Jurídica y ante aquello y de acuerdos a sus limitaciones económicas, realizó varios eventos para recordar los años de servicio, dijo Dolores Del Castillo, una de las organizadoras. El 20 de Agosto se programó este aniversario con una Santa Misa las 09H00 celebrada por el Padre Alberto Benavidez quien siempre ha estado
apoyando esta obra en favor de los ancianos, después de sus elocuentes palabras que destacaron, el esfuerzo de las Damas y el buen vivir de quienes se albergan en este hogar, vino la parte musical a cargo del Maestro Mario Arauz. Luego se realizó un almuerzo especial para los 38 abuelitos y personal de turno, el mismo consistió en una sopa de pollo, plato fuerte, pollo al horno acompañado de ensalada de fideo tornillo y opcional una ración de
arroz, y por último jugo y gelatina. “Gracias a las personas particulares que con sus donaciones nos ayudaron para este almuerzo y varias socias también aportaron con los ingredientes”, dijo Del Castillo. “Esperamos que la ciudadanía haga su donación económica para poder seguir viviendo en esta época de encierro, ya que no nos permite hacer las actividades que nos generaban dinero para solventar los gastos”, finalizó.
Jóvenes de la ciudad acuden a realizar obra social en Funteman.
Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com
El Ministerio de Turismo recibió el miércoles el sello Safe Travels, otorgado al destino Ecuador por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), mismo que permitirá impulsar la confianza de los viajeros en llegar al país, informó la institución. Maribel Rodríguez, vicepresidenta sénior del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, hizo la entrega oficial, señalando que el sello Safe Travels se concede a los destinos globales que cumplen con los protocolos de higiene y sanitización en establecimientos turísticos. “Hemos diseñado el sello con el objetivo de contribuir con la reapertura responsable y segura del turismo”, dijo. Además resaltó que esta herramienta contribui-
La Ministra de Turismo, Rosi Prado, en la virtual rueda de prensa. rá a la recuperación de la confianza de los viajeros dentro de la nueva normalidad del turismo, donde prima proteger la salud de los visitantes y los prestadores de servicios. Añadió que las autoridades deberán hacer los controles necesarios para el cumplimiento de los protocolos. A la fecha, 80 países ya recibieron este sello a escala mundial. Este sello se logró tras un análisis y revisión por parte de la
El Ecuador recibió el miércoles el sello Safe Travels, otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.
WTTC -durante más de dos meses- de los protocolos de bioseguridad desarrollados e implementados en el Ecuador. Su pertinencia y cumplimiento permitieron que se obtenga el sello, que es totalmente gratuito. En ese sentido, la ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, señaló que a los 19 protocolos, guías y medidas de bioseguridad vigentes en el país, se sumó la decisión de las autoridades nacionales de eliminar el Aislamiento Preventivo Obligatorio (APO) para las personas que ingresen al país con una prueba PCR negativa. “Esta medida ayuda a que, precautelando la salud y las normas de bioseguridad, los viajeros continúen su periplo y disfruten de los atractivos que tiene Ecuador, reactivando – además– la economía del sector turístico”, aseguró.
I
Manta, Sábado 22 de Agosto 2020
EL MERCURIO
LOCAL
3
Decisión obedece a estudio de movilidad
COMERCIANTES INCONFORMES POR CICLOVÍA Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hormail.com
Alegando que hay decenas de negocios de todo tipo, y que estos se verían afectados, porque habría inconvenientes en
el embarque y desembarque de mercadería, así como espacios para parqueo de clientes, por la ubicación de una ciclovía en la calle 15, los propietarios de los comercios hicieron un plantón para
Portando carteles, los dueños de negocios protestaron porque no están de acuerdo con la ciclovía en la calle
expresar su oposición. Con carteles que señalaban el malestar por la decisión municipal, en hacer la calle 15 unidireccional desde el malecón hacia arriba, incluyendo una ciclovía. Gonzalo Fernández, quien alega que esta medida le perjudica su negocio, e igual situación le ocurriría a decenas de comercio, y así se lo habría hecho conocer al Alcalde, mediante oficio entregado el 17 de este mes, a través de secretaría. Fernández alega que no buscan polemizar con nadie, pero sí defienden el pan de la familia y de los colaboradores. “Esta
calle no deja de generar alrededor de 8 millones de dólares al año. Una intervención en el sentido de unidireccional, nos va a representar un 15 a 20% en reducción de ventas. Con mucho esfuerzo nosotros hemos planificado crecimiento de ventas…”, resalta María Luisa Cevallos, alega ser afectada con esta nueva modalidad. Portando un cartel donde señalaba al Alcalde como un caprichoso, y pedía que se les escuche, porque la socialización que se hizo, habría sido a las ligeras, y no todos estuvieron de acuerdo con la ciclovía.
Agustín Intriago:
Gonzalo Fernández, indica que son decenas de comercios perjudicados. De su lado Gerardo mento de desembarcar Santos indica que la ci- la mercadería. Además, clovía bloquea el ingre- piensan que es antitécniso a los comercios, y no co que en dicha calle que quedan espacios para el es estrecha, haya una ciparqueo vehicular al mo- clovía.
“SE HIZO ESTUDIO DE MOVILIDAD” Sobre la inclusión de la ciclovía y hacer unidireccional las calles 15 y 14, obedece a un estudio de movilidad hecha por técnicos, y que no es un capricho de nadie. Puntualiza que el plan de movilidad fue pagado por la ciudad a través del crédito obtenido al Banco Mundial, y que se invirtió más de medio millón de dóla-
res, y hay que aplicarlo, caso contrario podrían ser sancionados. El estudio prevé que Manta requiere de varios pares viales, como la 14, 15, avenida 30, en Tarqui, a más de la 4 de Noviembre y 113 que ya está funcionando, con la finalidad de mejorar el tránsito vehicular en la ciudad. El retiro del redondel del atún obedeció a una
técnica que señalaba el estudio mencionado. Desde el 26 unidireccional Desde el Municipio mediante un informe, se ratifica que las calles 14 y 15, con el propósito de mejorar la circulación vehicular e instalar 1.5 kilómetros de ciclovía, desde el 26 de este mes, serán unidireccionales. La calle 15 será de subida, desde la Av.
Malecón hasta la Av. 35, y la 14 de bajada. Este nuevo Par Vial, permitirá brindar una mayor seguridad para el peatón al cruzar la calle, reducción de maniobras inseguras por parte del conductor, agilizar los tiempos de circulación vehicular y disminuir posibilidades de accidentes. La Alcaldía ratifica que es una decisión de-
bidamente planificada y cuenta con los estudios de impacto ambiental y factibilidad correspondientes, que responde a las necesidades de la comunidad en materia de circulación vehicular. Guillermo Belmonte, director municipal de Tránsito, sostuvo que han trabajado intensamente en la reparación y colocación de nuevos semáforos vehiculares
y peatonales, además que durante esta semana se realizará la colocación de señalética horizontal y vertical en todas las intersecciones. Agentes de tránsito serán ubicados en puntos estratégicos para prevenir a los conductores y evitar inconvenientes en estas calles, que se convertirán en unidireccionales.
FOTONOTA Para evitar que se expenda productos que no cumplen con los permisos y registro sanitario, delegados del ARCSA realizaron controles en Manta, sobre todo en centros naturistas. Se promociona la aplicación de esta entidad de control, que desde el teléfono celular se pueda leer un código QR en cada producto, para detectar si es original y autorizado, o no los productos, se dio a conocer.
Desde el 26 de agosto, la calle 15 será de subida, y la 14 de bajada hacia el Malecón.
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 22 de Agosto 2020
I
En memoria de Liliana Baduy (+)
Biografía y trayectoria de una grande
Liliana Mendoza El juego de los registros de la voz de Liliana Baduy tenía la capacidad y dominio completo para el canto. Era agudo, sinuoso, medio y bajo… a veces arrebatado, a veces fino, como el batir de alas del colibrí frente a la rosa, y a veces imponente como las alas del cóndor buscando las alturas… o como el sugerente vuelo de la gaviota al despegar del agua en el Lago de los Cisnes. En el encendido cielo del Teatro de la Ópera transitaban sus areas intimas, animando el vertiginoso misterio del Fantasma de la Opera... o el molto vivace de la alegría en los campos de Italia donde el surco toma vida y cuerpo del misterio de la espiga, de la determinación y la pasión que siente el artista puro por colmar su amor sin límites por lo que ama. Su voz caminaba segura sobre la cuerda floja del vibrato vertiendo su tono inconfundible sobre los escenarios... Su estilo fue el resultado de la búsqueda interior o el descubrimiento del profundo Ser que habitó dentro de su alma, esa alma que fue pura y disfrutó de la única libertad que conoció: la libertad del corazón. Esa que nos permite soñar y gozar a plenitud del arte. La voz de Liliana Baduy podía imitar el eco del bosque o el mur-
mullo del riachuelo. Su canto era el instrumento para recrear la libertad. Liliana fue profesora de canto lírico en la Universidad de Manta por muchos años, cultivando las voces de sus alumnos. En su vocación fue una artista completa porque a más de cantar componía sus propias canciones y versificaba a placer. Naturalmente su fuerte fue el canto lírico o de Ópera, que es el nexo entre lo material y lo divino y los efluvios que emanan de los arpegios espirituales que moran solo dentro del alma. Liliana se fue, pero nos dejó un sendero florido cargado de trinos y el recuerdo nostálgico de su voz maravillosa. Leamos de primera mano el testimonio de su señor hermano ingeniero Aarón Baduy Molina. La cantante soprano Liliana Baduy fue una artista autodidacta que se destacó por el amplio registro de voz que tenía dominando todos los tonos desde los más graves hasta los más altos y agudos los cuales fueron siempre su especialidad. Su voz cautivó y enamoró a muchas personas que tuvieron el privilegio de escucharla cantar ya sea en eventos de gran relevancia, conciertos en obras de ópera de primer nivel entre las más sobresalientes Sueños de Broadway, Arabian Night, Acentos Líricos y la destacada Manuela Sáenz obra estrenada en el Teatro nacional Sucre de la ciudad de Quito. Hizo su debut como cantante soprano a la edad de 33 años en septiembre de 2005 en el show que se realizó en Cabañas Vista al Mar en donde se proyectó como
una cantante con un potencial impresionante el cual fue creciendo durante su exitosa carrera en los años siguientes de su vida. En el mismo año 2005 tuvo dos participaciones en OSCUS que dejaron huella imborrable en el corazón de tantos que la vieron y escucharon en vivo, una de ellas fue junto al tenor guayaquileño Ángel Oyola donde robaron una cantidad incontable de aplausos. Posteriormente hizo una presentación junto al cantante Ricardo Williams en la obra Peter Pan, cabe indicar que también fueron acompañados por el coro de la Ilustre Municipalidad de Manta de ese entonces. Luego de estos eventos, en noviembre de 2005 participó en la obra de ópera teatral “Sueños de Broadway” en donde fue protagonista en CATS, EVITA y FANTASMA DE LA ÓPERA el cual tuvo un éxito total. Dicho concierto fue nuevamente realizado en el año 2008 en el teatro Chusig de la ciudad de Manta. El 21 de abril de 2007 fue protagonista en el concierto llamado “Arabian Night”, el mismo tuvo un matiz de danza árabe, canto lírico entre otras cosas que dieron un espectáculo impecable reluciendo una vez más su encanto como cantante soprano. Posteriormente en octubre del mismo año, fue protagonista en el concierto dado en el hotel Oro Verde llamado “Boleros del Corazón” en donde brindó un show musical junto al tenor Patricio Martínez. El 9 de abril de 2008 se destacó en el concierto llamado “Acentos Líricos” en donde interpretó óperas de gran fama como NESSUM
DORMA, O MIO BABBINO CARO, LA PASTORELLA, entre otras. El 14 de septiembre de 2008 fue así mismo la protagonista del concierto “Canto della Terra” el cual fue un éxito total organizado en el MAAC CINE del cantón Manta. Luego, volvió a destacar su melodiosa voz en el concierto “Vive la Música” organizado por OSCUS en el Hotel Oro Verde de la ciudad de Manta junto al músico Freddy Aray en donde interpretaron melodías de canto lírico y pop. Posteriormente en el año 2009 viaja a la ciudad de Quito para realizar sus estudios de canto lírico en la Compañía Lírica Nacional en donde profesionalizó sus técnicas de vocalización y registro, en donde fue parte de la Obra “Manuela Sáenz” el 18 de mayo de 2010 junto a la maestra soprano Vanessa Lamar en el Teatro Nacional Sucre. El 27 de mayo de 2010 en el Auditorio del Banco Central de la ciu-
dad de Cuenca fue protagonista en el concierto denominado “Symphonía en Cuenca” junto al músico Freddy Aray Muentes. Realizó múltiples presentaciones en sesiones solemnes en la UTM, Casa de la Cultura en Portoviejo como a su vez conciertos navideños en favor de los niños enfermos de cáncer de SOLCA. Hizo grabaciones de música en CD para lo cual aparte de ser cantante también fue compositora y creadora de varios temas inéditos como el llamado “CASTILLOS AZULES”. RECONOCIMIENTOS. Obtuvo en el año 2006 el premio “ORGULLO NUESTRO 2006” al mérito de mejor artista lírica organizado por la Reina de Manta la Srta. Izaskun Arana Candela. Recibió el reconocimiento al “Mérito Artístico” organizado por la Cámara de Comercio del cantón Manta dado el 01 de octubre de 2007. Su mayor reconocimiento fue dado como
Liliana Baduy (+).
la “MEJOR SOPRANO DEL PAÍS” el 8 de marzo de 2012, evento que se efectuó en la Casa de la Cultura del cantón Portoviejo. INGRESO A LA ULEAM DE MANTA. El 01 de junio de 2012 ingresó a trabajar en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí como ASISTENTE Y PROFESORA DE VOCALIZACIÓN quién junto al profesor Luis Alfredo Campuzano dirigieron el Coro Universitario y estudiantes que quisieran aprender a mejorar sus técnicas de canto y música. Dicha labor la continuó hasta mayo de 2020 ya que por su estado de salud no pudo continuar más, pero ahora desde el cielo su voz es más melodiosa como el ángel que fue aquí en la tierra. Liliana Baduy será recordada por siempre no solo como la cantante soprano sino como un ser sencillo, humilde que cautivó a tantas personas por lo valioso que tenía en su corazón.
I
Manta, Sábado 22 de Agosto 2020
EL MERCURIO
LOCAL
5
Atiende desde ayer
AGENCIA DE CNEL EP EN JARAMIJÓ
Jaramijó, EM La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, informa a los ciudadanos del cantón Jaramijó, que la agencia de CNEL EP, ubicada en la calle 5 de Junio entre Eloy Alfaro y 6 de Diciembre, atiende desde el viernes 21 de agosto del presente año, en el área de Servicio al Cliente y en horario de 08h30 hasta las 13h30. Para cumplir con las medidas de prevención sanitaria, la atención se reali-
zará de acuerdo al último dígito de la cédula de ciudadanía, para lo cual se ha diseñado el siguiente orden: Lunes - terminados en 0 y1 Martes - terminados en 2y3 Miércoles - terminados en 4 y 5 Jueves - terminados en 6y7 Viernes - terminados en 8y9 Otra de las normas adoptadas, es la utilización de señalética al interior y en
Gobierno y empresa privada
los exteriores de la agencia, para mantener el respectivo distanciamiento entre una y otra persona; la colocación de mamparas acrílicas y adhesivos de prevención. “Como institución responsable hicimos los esfuerzos necesarios para que los ciudadanos que lleguen a realizar algún trámite, cuenten con todas las normativas de seguridad sanitaria, además nuestro personal está preparado para atender con todos los
protocolos dictaminados por el COE”, manifestó Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí. CNEL EP recuerda a la ciudadanía que para cualquier tipo de requerimiento o novedad con el servicio, puede consultarlo a través de nuestros canales oficiales: Centro de Contacto: 1800- 263537, al correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec y a través de la aplicación CNEL APP.
FOMENTAN LA EXPORTACIÓN E INVERSIONES
Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com En el marco de la expedición del Reglamento para la Aplicación de la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria, el cual norma el incentivo tributario que permite la deducción de un 50% adicional del Impuesto a la Renta sobre el valor de la prima de los Seguros de Crédito contratados para la exportación, el Viceministerio de Exportaciones e Inversiones y Coface, empresa multinacional de Seguros de Crédito, suscribieron un convenio
para desarrollar actividades que fomenten la promoción de exportaciones e inversiones en Ecuador. El principal pilar alrededor de este convenio es realizar talleres y capacitaciones tanto a funcionarios del Viceministerio de Exportaciones e Inversiones como a las oficinas comerciales de Ecuador en el Exterior y a los exportadores registrados en esas instancias, en torno al desarrollo del comercio exterior de forma segura, a través del Seguro de Crédito. Asimismo, Coface diseñará y otorgará
un paquete de productos preferenciales dirigido a los exportadores registrados en la base de datos de dicho Viceministerio. El acuerdo estará vigente por dos años y, en ese período, las actividades previstas se basarán sobre información real de inteligencia comercial y estadísticas levantadas por el Viceministerio de Exportaciones e Inversiones. Algunos aspectos del Reglamento para la Aplicación de la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria en cuan-
to al Seguro de Crédito para la Exportación son: El beneficio se otorgará cuando la exportación no se realice a compradores relacionados con el exportador. También aplicará cuando la exportación sea realizada de forma efectiva. Y, finalmente, cuando el crédito (plazo que el comprador tiene para realizar el pago al exportador) no exceda los 365 días. El Ministerio de Producción y Coface desarrollarán capacitaciones a las oficinas comerciales de Ecuador en el extranjero y a exportadores registrados en estas para fortalecer la venta de productos ecuatorianos al exterior, protegiendo la cartera de crédito de las empresas nacionales. Adrián Ordóñez, Gerente General de Coface en Ecuador, agradeció la apertura del Gobierno ecuatoriano para incorporar el expertise de la compañía en los procesos de capacitación que reciben los exportadores.
Oficina de Cnel que abrió su agencia desde ayer en Jaramijó.
Técnicos del MAE y Policía
INVESTIGAN TALA DE 35 ÁRBOLES El Carmen, EM La Dirección Zobal de Ambiente informó que en atención a la denuncia de árboles en el sector Río de Oro del cantón El Carmen iniciaron una investigación. Según la fuente, esta semana se realizó una inspección en el sector Río de Oro del cantón El Carmen, “se observó la tala de 35 árboles como: moral fino, samán, matapalo, teca y caracas de montaña”. “Iniciaremos con las investigaciones sobre el
presunto infractor, en el marco del proceso administrativo correspondiente. Estas acciones son coordinadas con la Policía de Ambiente y el GAD El Carmen”. Antecedentes Los árboles afectados son de la especie caraca negra y estaba dentro de un programa de reforestación, y también fueron talados, moral fino, palma real entre otras especies, de árboles maderables.
El Estado Ecuatoriano y la empresa privada, hacen alianzas para fortalecer las exporta- Técnicos del MAE y de la Policía Nacional investigan tala de 35 árboles ciones.
6
NACIONALES
EL MERCURIO
Manta, Sábado 22 de Agosto 2020
I
Para la Presidencia del Ecuador
FABRICIO CORREA ESTARÁ EN LA PAPELETA
Guayaquil, EM Durante su convención, desarrollada la mañana de ayer jueves 20 de agosto de 2020, el movimiento Justicia Social proclamó a Fabricio Correa como su candidato a la Presidencia del Ecuador. El hermano del expresidente Rafael Correa estará entonces en la papeleta por la lista 11. Así lo confirmó el director de la organización política, Manuel Castilla. Lo acompañará como aspirante a la vicepresidencia Marcia Yazbek, presidenta de Mujeres por el Ecuador.
No es el primer intento de Fabricio Correa de entrar en la política; ya en 2012 intentó inscribir su propio movimiento llamado Equipo, pero el Consejo Nacional Electoral (CNE) no avaló los formularios de sus firmas. Está previsto que la tarde de este jueves, el candidato y los dirigentes de su movimiento den más detalles de su propuesta. Fabricio Correa ha sido un fuerte crítico del gobierno de su hermano Rafael y de quienes forman parte de esa organización política.
Sociedad Patriótica confirmó, en su convención, al exmandatario Lucio Gutiérrez como su candidato a la Presidencia del país. Su compañero en la candidatura a vicepresidente será David Norero, publica Ecuavisa. Hasta ahora, serían 5 los candidatos presidenciales confirmados en las asambleas de sus movimientos. Otras organizaciones políticas, aunque han promocionado a sus aspirantes a jefe de Estado, recién realizarán sus eventos de democracia interna entre viernes y domingo.
Para autoridades públicas y elección popular
Fabricio Correa lo acompañará como aspirante a la vicepresidencia Marcia Yazbek, presidenta de Mujeres por el Ecuador.
Anhela un futuro diferente para Ecuador
RECALIFICACIÓN DE CARNÉS OTTO SONNENHOLZNER DE DISCAPACIDAD NO SERÁ CANDIDATO
Quito, EM Con la presencia de autoridades de la Defensoría del Pueblo y del Consejo de Participación Ciudadana, la Comisión de Salud, presidida por William Garzón, en la sesión del miércoles 19 de agosto, continuó la investigación sobre la entrega irregular de carnés de discapacidad. En primer término, Freddy Carrión, defensor del Pueblo, consideró que en este tema hay una responsabilidad directa compartida del Ministerio de Salud y del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis), más aún cuando el primero, a través del sub-
sistema de calificación, se encarga de la entrega de carnés, mientras el Consejo tiene la obligación de verificar y fiscalizar que el documento se entregue en debida forma para aquellos ciudadanos que efectivamente poseen una condición discapacitante. También mencionó la falta de información pública veraz y confiable por parte del Ministerio de Salud, que, más bien, ha puesto en segundo plano el caso, enfatizó. Además, dijeron que por dos ocasiones, en febrero de 2010, el Conadis le llamó a Chirstian Cruz a una recalificación, pero no asistió, por lo que eso
debe explicar el Consejo. Stalin Basantes y Pablo Ruiz, de los grupos de veedurías ciudadanas, se pronunciaron por la convocatoria a la mesa a la citada Fundación. Hicieron reparos a que Cruz haya obtenido una licencia de conducir tipo E, que le permite manejar carros pesados, a pesar de mantener un grave problema visual. El parlamentario William Garzón, anunció que la próxima semana se dará paso a un proceso de recalificación, al que se someterán varias autoridades públicas y de elección popular que tienen el carné de discapacidad. Por último, María Fernanda Rivadeneira, vocal del Consejo de Participación Ciudadana, aseguró que Cruz obtuvo en un solo día el carné de discapacidad por parte del Conadis, suscrito por María Gabriela Barahona.
Varias autoridades públicas y de elección popular que tienen el carné de discapacidad serán sometidas a recalificación.
Quito, EM El exvicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, confirmó la noche de del jueves que no será candidato a la presidencia de Ecuador en las elecciones a realizarse en febrero de 2021. “Hoy expreso públicamente mi decisión de no ser candidato en las próximas elecciones, para así enfocarnos en el objetivo principal: evitar la dispersión y forta-
lecer la unidad desde el desprendimiento de intereses particulares, poniendo siempre primero a nuestro Ecuador”, dice una parte del comunicado que publicó en su cuenta oficial de Twitter. “Anhelo para Ecuador un futuro diferente, lejos de la inequidad, el desempleo, la corrupción y otros males que nos han perseguido por años. En las próximas elecciones tenemos
que votar con conciencia, pensando en nuestro presente y futuro”, agrega en el escrito. Sonnenholzner renunció a la vicepresidencia del país el pasado 7 de julio y una de las razones había sido “para preparar la búsqueda de un camino electoral”. Aunque él había dicho que no necesariamente sería candidato, todo hacía parecer que sí.
El exvicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner.
I
Manta, Sábado 22 de Agosto 2020
BREVES MUNDIALES
7 12 CALIFORNIA COMBATE VORACES INCENDIOS, ABRUMADA POR EL COVID-19 EL MERCURIO
INTERNACIONAL
Colombia denuncia
VENEZUELA IMPIDE INGRESO DE SUS NACIONALES
Venezuela suspendió el viernes el ingreso de sus connacionales desde Colombia a través del Puente Internacional Simón Bolívar, el paso fronterizo binacional más transitado, por decisión del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, denunció el director de la autoridad migratoria colombiana. El cierre del paso fronterizo que comunica a las ciudades de Cúcuta y San Antonio obedece al alto número de venezolanos que permanecen en el estado del Táchira cumpliendo con las medidas de aislamiento para frenar la propagación del coronavirus.
Los residentes de Healdsburg, California, ven cómo las llamas avanzan en su ciudad, el 20 de agosto de 2020. © Justin Sullivan / AFP
LA COVID ESTÁ SUBESTIMADA EN MÉXICO La magnitud de la epidemia de COVID-19 en México está subestimada y una de las principales razones es el bajo número de pruebas de diagnóstico que se realizan, sostuvo hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que informó también de que Brasil es el segundo país con más contaminaciones del mundo, aunque la curva de infecciones ha empezado a estabilizarse. “Lo más probable es que la epidemia en México está subestimada, los test son limitados con 3 por cada 100.000 personas por día, que se puede comparar con más de 150 por 100.000 personas en Estados Unidos”, explicó el director del Departamento de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.
En centro de Indonesia
TERREMOTO DE MAGNITUD 6,9 SACUDE MAR DE FLORES Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió este viernes las aguas del mar de Flores, en la región central de Indonesia, sin que las autoridades hayan informado daños o alerta de tsunami.
Miles de ciudadanos de California, EE. UU., acataron órdenes de evacuación de las autoridades, a medida que la ola de calor mantiene activos más de 370 incendios, avivados por las llamadas ‘tormentas de fuego’. La crisis ambiental se suma a la pandemia y dificulta la situación como nunca antes en ese estado, acostumbrado a este tipo de emergencias. Se cumple una semana desde el inicio de los incendios en medio de una fuerte ola de calor que se cierne sobre el suroeste de Estados Unidos. Hasta este jueves los peores fuegos quemaron más de 200.000 hectáreas, un área que dobla al espacio terrestre de la ciudad de Nueva York. A su paso el fuego no solo deja decenas de hogares y edificaciones destruidas, sino que se ha cobrado la vida de al menos cinco personas, según el conteo de las autoridades. Entre las víctimas mortales se encuentra un trabajador de servicios públicos, fallecido mientras ayudaba a eliminar los peligros eléctricos para los socorristas; también perdió la vida el piloto de un helicóptero de extinción de incendios, mientras cumplía una misión de lanzamiento de agua en el condado de Fresno. Al fenómeno se sumaron las llamadas ‘tormentas de
fuego’, que se dan en condiciones de tormenta con precipitaciones que en su mayoría se evaporan antes de llegar al suelo y los rayos que llegan a tierra caen sin humedad y causan más incendios, lo que ocurre especialmente en zonas como la bahía de San Francisco, donde la ola de calor ya dejaba maleza y hierva seca. Las autoridades creen que hasta unos 11.000 rayos cayeron especialmente en el norte y centro californianos, causando más de 370 conflagraciones y 20 grandes incendios. El episodio hace parte de la racha más intensa de estas tormentas en el estado durante la última década. La contingencia ya llevó al límite los recursos para incendios, e incluso están llegando refuerzos para los trabajadores de emergencia desde otros estados. El humo aumenta la indefensión ante el coronavirus Columnas de humo y cenizas afectaron la calidad del aire alrededor de los focos de incendio. Esto aumenta el riesgo de afecciones respiratorias y potencia la indefensión ante la pandemia, una mala noticia cuando el estado se aproxima a los 12.000 fallecimientos por el virus. La Asociación Estadounidense del Pulmón advirtió que el nuevo coronavirus empeoró los peligros para la salud y que con las par-
tículas en el aire y el calor extremo bajan las defensas del cuerpo. Además inhalar humo y ceniza puede agravar los pulmones debilitados de las personas con Covid-19, según el Dr. Afif El-Hassan, portavoz médico de la asociación pulmonar. Santa Cruz, en especial peligro Una de las mayores amenazas está en las montañas de Santa Cruz, al sur de San Francisco, en esa zona unos 22.000 residentes huyeron del fuego y al menos 20 estructuras quedaron reducidas a cenizas.
También hay afectación en el parque estatal Big Basin Redwoods, el parque estatal más antiguo de California, donde hay secuoyas de hasta 2.000 años. También hay daños en edificios históricos. La comunidad cercana de Boulder Creek también fue evacuada. Se sugirieron evacuaciones voluntarias del campus de la Universidad de California en Santa Cruz y en la región vinícola algunas bodegas tuvieron que cerrar en plena cosecha. Los desplazamientos obligados tocaron a Napa y Sonoma.
NOTARIO (A) SUPLENTE ESDRINA MARICELA ZAMBRANO MENDOZA NOTARIA SEXTA DEL CANTON MANTA AP: 04097-DP13-2020-KP AABOGADA ESDRINA MARICELA ZAMBRANO MENDOZA, NOTARIA PUBLICA SEXTA SUPLENTE DEL CANTON MANTA, comunica al público en general, que en este Despacho Notarial, se va a celebrar la Escritura Pública de PARTICION EXTRAJUDICIAL COMPRAVENTA Y UNIFICACION, otorgada por los señores AURA ORFELINA TUBAY TRIVIÑO, FEBRES ALBERTO ZAVALA OCHOA; OSCAR EDUARDO ZAVALA TUBAY; MAURO ALEJANDRO ZAVALA TUBAY; ANDRES ALBERTO ZAMBRANO ZAVALA; AURA PATRICIA ZAVALA TUBAY; NANCY MARLENE ZAVALA TUBAY, todos ellos en calidad de herederos por derecho personal y de representación del causante señor ALBERTO SEBASTIAN ZAVALA OCHOA, quien era propietario de dos lotes de terrenos ubicados en la actual Calle 9 de octubre del Barrio La Ensenadita, de la parroquia Tarqui del cantón Manta.- Con una superficie total de OCHENTA Y UN METROS CINCUENTA CENTIMETROS CUADRADOS y de OCHENTA Y SEIS METROS OCHENTA Y UN CENTIMETROS CUADRADOS, el cual será transferido en este mismo acto a la señora MARIA FERNANDA CEDEÑO SENGES. Al efecto los herederos mencionados procederán a celebrar una Partición Extrajudicial y Compraventa, en la que se distribuyen los bienes inmuebles ya mencionados, los mismos que se adjudicaran como cuerpo cierto- En tal virtud y en aplicación a lo dispuesto los artículos trescientos treinta y cuatro Numeral Cinco del Código Orgánico General de Procesos, procedo a dar a conocer al público en general, que en este despacho notarial se celebrara la PARTICION EXTRAJUDICIAL, COMPRAVENTA Y UNIFICACION DE LOS BIENES DEJADOS POR EL CAUSANTE ALBERTO SEBASTIAN ZAVALA OCHOA, y el llamamiento que la Ley hace a sus herederos, conocidos y presuntos, para que hagan valer sus derechos, dentro del plazo establecido por la ley, previo a la perfección de la escritura pública y su posterior inscripción en el Registro de la Propiedad correspondiente. Publicación que se realiza para cumplir con el debido proceso de los presuntos interesados en la masa hereditaria partible. Los comparecientes han cumplido con las demás formalidades de ley. Manta, Agosto del 2020. ABOGADA ESDRINA MARICELA ZAMBRANO MENDOZA NOTARIA PÚBLICA SEXTA SUPLENTE DEL CANTON MANTA
8 12
DEPORTES
Manta, Sábado 22 de Agosto 2020
EL MERCURIO
D
JORGE CÉLICO DA CONVOCADOS PARA GUILLERMO GUERRERO PITARÁ EL NUEVO MICROCICLO DE LA SUB-20 CLÁSICO DEL ASTILLERO Ecuagol Ecuagol Mañana se disputará el primer Clásico del Astillero de la actual temporada del campeonato nacional. Azules y toreros se medirán en el estadio Monumental de Guayaquil a las 18h30. Ya está definida la terna arbitral encargada de dirigir este compromiso histórico. Guillermo Guerrero será el árbitro
Mediante sus redes sociales oficiales la Federación Ecuatoriana de Fútbol dio a conocer el listado de jugadores convocados por el entrenador Jorge Célico con miras a un nuevo microciclo de la sub-20, con miras al Sudamericano a jugarse en Colombia el siguiente año. El microciclo durará desde el 23 de agosto hasta el 26 del mismo mes, el listado lo forman jugadores de las inferiores de los clubes de primera pero también de Serie B y Segunda Categoría. LDUQ e Independiente del Valle repiten como los que más nombres aportan.
Estos son los jugadores convocados por Jorge Célico, para el nuevo microciclo de la Sub 20
Diario El Universo El Departamento de Comunicación de la LigaPro anunció la programación de la 8.ª, 9.ª y 10.ª jornadas del campeonato na-
cional Serie A 2020. Según el calendario publicado, Deportivo Cuenca y Orense abren el telón el martes 25 de agosto a las 12:15 y ese día
principal del encuentro, mientras que Byron Romero será el asistente uno,
Christian Lescano será el número dos.
Mañana se juega el primer Clásico del Astillero del 2020, con arbitraje de Guillermo Guerreo
LIGAPRO PROGRAMÓ FECHAS Y HORARIOS DE LA 8.ª, 9.ª Y 10.ª se disputarán, además, tres compromisos, siendo Liga de Quito-Delfín el más atractivo ya en horas de la noche. El miércoles 26, Emelec y Barcelona
atenderán sus encuentros en la urbe porteña contra Liga de Portoviejo y Guayaquil City, respectivamente. La novena jornada está programada para jugarse
de jueves 28 de agosto a domingo 30, mientras que la décima arranca el martes 1 de septiembre con Deportivo Cuenca-Técnico Universitario a partir de
Estos son los partidos de las fechas 8, 9 y10 de la LigaPro, con sus respectivos horarios
las 12:15 y cierran El Nacional-Emelec el miércoles 2 desde las 19:00 en el Olímpico Atahualpa.
D
Manta, Sábado 22 de Agosto 2020
DEPORTES
EL MERCURIO
9
MILLER BOLAÑOS HABRÍA PIERO HINCAPIÉ ES NUEVO SIDO SEPARADO DE XOLOS JUGADOR DE TALLERES Revista Estadio
Se pudo conocer mediante la prensa mexicana, que tanto el ecuatoriano Miller Bolaños, como el argentino Ariel Nahuelpán (ExBarcelonaSC), habrían sido separados del plantel.
El atacante tricolor ya no sería tomado en cuenta junto con el argentino, debido a una decisión del estratega del club, Pablo Guede. Según informa la periodista Brenda Alvarado, los jugadores habrían tenido varias
ausencias en los entrenamientos, indisciplina que no fue bien vista por el DT. “Difícil que vuelvan a ser convocados”, escribió Alvarado en su cuenta Twitter en donde informaba dicha novedad.
Miller Bolaños, habría sido separado de los Xolos de México
Revista Estadio
Piero Hincapié, exdefensor de Independiente del Valle, se convirtió en nuevo jugador de Talleres de Córdoba, equipo de la Superliga Argentina. De acuerdo a la in-
formación que compartió el club, su vínculo será hasta diciembre del 2025, luego de haber adquirido el 50% de sus derechos deportivos por un valor de un millón de dólares. El central fue campeón de la Copa Liber-
tadores Sub 20 con el conjunto de Sangolquí la temporada pasada. También, formó parte del equipo Sub 17 de Ecuador que llegó a los octavos de final del Mundial de la categoría.
Así dio a conocer Taller de Córdoba de Argentina, la llegada del ecuatoriano Piero Hincapié
LOS 8 JUGADORES INTRANSFERIBLES EN EL FC BARCELONA DE RONALD KOEMAN Madrid -
“He hablado con (Ronald) Koeman y me ha dicho que Messi es el pilar de su proyecto”, admitió el presidente del FC Barcelona, Josep Ma-
ría Bartomeu, en una entrevista con la televisión oficial del club, en la que anunciaba la inminente firma del técnico holandés como entrenador del Barça. “Messi sigue siendo el
mejor jugador del mundo. Es el número 1 y lo tenemos nosotros. Y cada proyecto que se hace se hace pensando que tenemos al mejor jugador del mundo y en hacer crecer sus cualidades. En el
nuevo proyecto, Koeman cuenta con Messi”, añadió el dirigente culé. El astro argentino integra una lista de ocho jugadores declarados intransferibles por la institución azulgrana. La
Ronald Koeman, nuevo entrenador del FC Barcelona, en la conferencia de prensa. Foto AFP
completan: Marc-André ter Stegen Clément Lenglet Nélson Semedo Frenkie de Jong Ousmane Dembélé Antoine Griezmann Ansu Fati De este grupo, se destacan los nombres del golero Ter Stegen y de los jugadores Lenglet, Semedo y De Jong, quien se afianzaron esta campaña en el primer equipo. Por Griezmann, campeón del mundo con Francia en 2018, habría que esperar a que rinda como se esperaba a su incorporación. En tanto que Dembélé ha sido víctima constantemente de las lesiones, pero la directiva es paciente. Y a Ansu Fati lo defiende su talento y juventud. Así, por descarte, entre los destacados elementos por los que se recibiría oferta, en cambio, están Gerard Piqué, Jordi
Alba, Samuel Umtiti, Ivan Rakitic, Sergio Busquets, Arturo Vidal y Luis Suárez. ‘Messi tiene contrato hasta 2021’ Sobre los rumores en torno a la presunta marcha del astro argentino, después de la dolorosa derrota en cuartos de Champions ante el Bayern de Múnich (8-2), Bartomeu se mostró categórico. “Messi tiene contrato con el Barça hasta 2021, lo sabe él y lo sabemos todos. Hablo regularmente con Messi y sobre todo con su padre, y ellos lo saben. Que hay un proyecto, que llegará un nuevo entrenador y que cuenta con él”, insistió. “Messi quiere acabar su carrera en el Barça, lo ha dicho muchas veces”, añadió el presidente del Barcelona.
OPINIÓN 10 EDITORIAL
EL GOBIERNO VENDE
La administración de Lenín Moreno y su cúpula de aliados, decidió apretar el acelerador en los últimos meses que le quedan para negociar bienes significativos del Estado. Sea mediante convenios en secreto como la venta del Banco del Pacífico, o mediante la vía de las concesiones para las refinerías, hidroeléctricas, incluso, voceros del régimen señalaron a las prestadoras de servicios de electricidad y telefonía. En medio de la pandemia estas gestiones no se detienen, la venta del Banco del Pacífico está en marcha, con una característica que contrasta la transparencia tan declamada. Las premisas de guardar en secreto las negociaciones se prestan para desconfiar en los resultados. Un banco al que el Estado lo absorbió después del salvataje bancario con recursos públicos sobredimensionados, entra en proceso de venta con sigilo y grandes dosis de información privilegiada. Lo de las refinerías e hidroeléctricas tiene un gran significado patrimonial para el Estado, por las cuantiosas inversiones públicas realizadas, hasta con sobreprecio. Su concesión, que es un eufemismo de venta, se presenta en un momento crítico para los negocios. En plena lluvia de actos de corrupción y con un gobierno en retirada no es conveniente, ni ético, entrar en procesos de venta como los propuestos.
EL MERCURIO
O
ARTÍCULO
ÉTICA Y MORAL EN LA HUMANIDAD
La conciencia moral y ética es la capacidad para sentir, juzgar, deliberar (argumentar) y actuar conforme a valores morales de modo coherente, persistente y autónomo. La conciencia es sensibilidad, juicio, deliberación y tendencia a la acción (voluntad). Por ejemplo, una vez que no soy indiferente al dolor ajeno y me digo “hay que ayudar a esta persona”, hay un ser humano en necesidad, me siento involucrado afectivamente y compelido a hacer algo. Aquí están operando la sensibilidad y la voluntad. Puedo pasar de inmediato a la acción, o puedo reflexionar antes de actuar y plantearme un problema: ¿Cuál es la forma más apropiada de ayudarla? ¿Qué curso de acción es el más apropiado para hacer el bien? Al hacerme estas preguntas pospongo momentáneamente el actuar para razonar o deliberar, es decir, entro en un proceso de diálogo con otros o conmigo mismo. La conciencia moral implica un proceso de deliberación. Finalmente, una vez estoy convencido del curso acción correcto, debo tener la voluntad para, en efecto, actuar. El sentirse uno involucrado y obligado a actuar sólo se verifica en la acción, eso es lo que significa tener conciencia moral. La conciencia moral implica una voluntad de acción. Así como el pensamiento necesita no sólo procesos o de destrezas para percibir y razonar los objetos, sino también de un contenido, que son los conceptos; la conciencia moral necesita no sólo de los procesos que hemos analizado, sino
buzón del lector SRES. DIARIO EL MERCURIO CIUDAD.-
Manta, Sábado 22 de Agosto 2020
Hikvision, proveedor de soluciones de IoT (Red de objetos físicos interconectados) con video, busca mejorar los estándares de la industria con un amplio programa de formación y capacitación diseñado para proveer a los clientes y partners de Hikvision de una amplia cartera de recursos y acreditaciones para así aumentar su conocimiento sobre la extensa gama de productos y soluciones que tiene la compañía. Es por ello que recientemente estrenó Hikvision Academia LATAM, un sitio web diseñado para ofrecer a sus clientes un espacio virtual de aprendizaje de fácil acceso y con contenido de gran interés (www.Hikcolegio.com). “Hikvision Academia se enfocará específicamente en las necesidades e intereses de nuestros clientes, quienes tendrán la oportunidad de adquirir un conocimiento vital que les permitirá regresar a sus negocios con herramientas y técnicas para incrementar la productividad, creatividad y el éxito de sus empresas, además de respuestas para sus problemas técnicos”, indica Luis Lee, Technical Center Manager de Hikvision LATAM. Con esta nueva herramienta, el alumno encontrará cursos y videos técnicos de productos y soluciones en escenarios de aplicación en donde se resaltarán las características principales, así como la configuración y operación. Con esta serie de cursos de videovigilancia acreditados por Hikvision se validará su experiencia en video existente en los diversos Centros de capacitación de la Academia Hikvision. Se recomienda que el alumno tenga un mínimo de 12 meses de experiencia en la industria de la vigilancia al unirse a estos cursos. Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.
también de un contenido, que son sus valores. Es desde el punto de vista que nos presentan los valores que sentimos juzgamos, deliberamos y actuamos. Sin valores no hay conciencia moral; como no hay pensamiento sin Valeska Rosado Bravo conceptos. Al ver la Estudiante 2C persona en necesidad Comunicación- FACCOULEAM y sentirme involucrado y obligado actuar se debe a que en mis existe un valor de justicia, solidaridad u otro. La falta de conciencia moral es en gran medida, la ausencia de valores morales; la conciencia vacía de contenido. La sensibilidad moral es aquella dimensión de nuestra conciencia moral que nos permite experimentar, es decir captar sentirnos afectados ante situaciones en las que está en juego el bienestar humano (hoy día añadiríamos “y planetario”). Ser sensible, moralmente hablando implica que no sólo captamos cognitiva o contemplativamente una situación, sino que la “vivimos”; nos sentimos involucrados en ella y movidos a actuar porque está en juego el bienestar humano. Desde esta perspectiva, la sensibilidad moral implica sobre todo simpatía y cuido tanto del otro como de mí mismo (autoestima), es decir, solidaridad.
F
INTERCULTURAL 11 Señaló un estudio aplicado en dos hospitales de Massachusetts y publicado por la revista científica Journal of Pediatrics. Reapertura de escuelas, situación de alto riesgo. Manta, Sábado 22 de Agosto 2020
EL MERCURIO
LOS NIÑOS: … ¿PORTADORES OCULTOS” DEL COVID 19? Fuente: www.diarioinformacion.com Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) Un estudio llevado a cabo en dos hospitales de Massachusetts (EEUU) indica que los niños pueden ser “portadores ocultos” del coronavirus y desempeñar un papel mayor de lo pensado en la propagación de la COVID-19, según un artículo que publica hoy, jueves, la revista científica ‘Journal of Pediatrics’. “Me sorprendieron los altos niveles de virus que encontramos en niños de todas las edades, especialmente en los primeros dos días de la infección”, ha dicho Lael Yonkers, directora
del Hospital General de Massachusetts (MGH) y autora principal del estudio, quien afirma que “no esperaba que la carga viral fuese tan elevada”. “Una piensa en el hospital y en todas las precauciones tomadas para tratar a los adultos enfermos gravemente, pero las cargas virales de estos pacientes hospitalizados son significativamente más bajas que las de un ‘niño sano’ que anda por allí con una carga elevada de SARSCoV-2”, ha añadido. El riesgo de contagio es mayor cuanto más elevada sea la presencia del virus, y aun cuando los niños puedan exhibir los síntomas típicos de COVID-19, como fiebre, descarga nasal y tos, estos a menudo coinciden
con enfermedades infantiles comunes como la gripe y el resfriado. Yonkers, explica que esto confunde un diagnóstico acertado de COVID-19, la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2. Además del nivel de carga viral, los investigadores, que incluyeron expertos del Hospital General para Niños de Massachusetts, examinaron la expresión del receptor viral y la respuesta de anticuerpos en niños sanos, niños con infección aguda de SARS-CoV-2 y un número más reducido de niños con síndrome inflamatorio de multisistema en niños. Reapertura de escuelas… ¡Alto riesgo de contagio! Los resultados y conclusiones obtenidos de
estas investigaciones tienen implicaciones en lo que se refiere a la reapertura de las escuelas, los centros de cuidado infantil y otros sitios donde se congregan niños y existe una interacción cercana con maestras y el personal de las escuelas. “Los niños no son inmunes a esta infección y sus síntomas no se correlacionan con la exposición y la infección”, señala Alessio Fasano, director del Centro de Investigación de Inmunología y Biología Muconasal en el MGH. “Durante esta pandemia de COVID-19, hemos examinado principalmente a pacientes con síntomas y, por ello, hemos llegado a la conclusión errónea de que la gran mayoría de los infectados son adultos”.
“Pero nuestros resultados muestran que los niños no están protegidos contra el virus”, agrega. “No deberíamos descartar a los niños como propagadores potenciales del virus”. Aunque los niños con COVID-19, no son tan propensos a enfermarse tan gravemente como los adultos, como portadores sin síntomas o con pocos síntomas que concurren a las escuelas pueden propagar la infección y llevar el virus a sus hogares. Esto es causa de preocupación particularmente para las familias en los grupos socio-económicos golpeados más duramente por la pandemia, y las familias en las cuales los adultos mayores, que son más vulnerables, conviven con ellos en la misma casa.
Los Niños… Fuente de propagación del virus El estudio encuentra que el 51 % de los niños con infección aguda de SARS-CoV-2 proviene de comunidades con ingresos bajos, comparados con el 2 % en las comunidades con ingresos más altos. “El estudio proporciona datos muy necesarios para que las autoridades adopten las mejores decisiones en lo que se refiere a las escuelas, las guarderías y otras instituciones que atienden a los niños”, señala Fasano, quien advierte de que los pequeños “son una fuente posible de propagación del virus y hay que tomar esto en cuenta en las fases de reapertura de las escuelas”.
12 VARIEDADES
EL MERCURIO
Manta, Sábado 22 de Agosto 2020
I
TERMINAL PORTUARIO DE MANTA, ECUADOR:
“ECUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO ES ACORDE A LO PROPUESTO” Manta, EM
• Samuel Franco, gerente de TPM, aseguró que tienen la mejor disposición para trabajar cualquier temática con la APM Recientemente han surgido cuestionamientos en torno a si fueron realmente convenientes para el Estado de Ecuador los términos con que fue pactada la delegación del puerto de Manta, la cual fue concedida a AGUNSA en diciembre de 2016 y que opera en el puerto, a través del Terminal Portuario de Manta (TPM). Samuel Franco, gerente general de TPM confirmó a Mundo Marítimo que la Autoridad Portuaria de Manta (APM) ya les ha dado a conocer su intención de renegociar el contrato delegación y afirmó que “por nuestra parte hay la mejores de las intenciones en demostrar que la ecuación económica del proyecto es acorde a lo propuesto”. Al ser consultado sobre sí existe la posibilidad de que el contrato de delegación sea renegociado, Samuel Franco sostiene que “al igual que en cualquier negocio siempre está la posibilidad, apegándose al contrato y al buen acuerdo entre las partes”. En cuanto a las versiones que señalan que el canon establecido en el contrato es muy bajo y que no resulta conveniente al Estado de Ecuador, asegura que aquello “no es correcto”, y que “lastimosamente se están haciendo eco de personas ajenas al negocio y al puerto muy bien conoci-
dos que han estado en contra de los procesos de concesión”. Sin embargo, sostiene que en TPM “no solo hay una buena predisposición” para tratar esta temática, “sino que estamos en continuo trabajo con la Autoridad [Portuaria de Manta] para este y otros temas”. Respecto a la causa que generaría el interés discutir estas temáticas que fueron resueltas durante el periodo previo a la delegación, Samuel Franco aclaró que “las autoridades y personas no son estáticas en los entes de control, por lo que si existen presiones externas que por desconocimiento o mala fe pueden provocar escenarios en los debemos mostrar el escenario real”. En cuanto al momento que vive la relación entre la Autoridad Portuaria de Manta y TPM, Samuel Franco dijo que la “APM es el ente controlado r del Contrato de Gestión Delegada firmado con TPM” y añadió que “las relaciones entre ambas instituciones son buenas centrándonos, en todo momento, en sacar adelante a este puerto en beneficio de esta ciudad puerto”. Curso de la gestión de TPM Al resumir los tres años y cinco meses que han transcurrido desde que TPM tomó las operaciones del Terminal Internacional del Puerto de Manta indicó que “podemos manifestar, que no solo hemos cumplido las expectativas, sino que las hemos superado”. Agrega que lo anterior es fácil de notar
con el simple hecho de revisar las imágenes del antes y del después de la toma física del puerto: “Las inversiones están a la vista, las cuáles en tan solo 3 años, superan los US$47 millones”. Franco asegura que “las inversiones realizadas por TPM no sólo han buscado mejorar la infraestructura portuaria y los niveles de servicio a los usuarios, sino que se han dirigido a mejorar la calidad de vida y situación laboral del personal que trabajan en el puerto”. Terminal Portuario de Manta, Ecuador: “Ecuación económica del proyecEn ese plano detalla la inversión de TPM to es acorde a lo propuesto” realizada en la impletractuales, “TPM se 141.882 ; Descarga recalada semanal de mentación de servicios ha asegurado de que Ro-Ro, 63.323 unida- portacontenedores al higiénicos, duchas, loctodos los operadores des; Transbordo Ro- Terminal Internacional”, kers y un área de coportuarios que operan Ro, 15.310 unidades; detalla el ejecutivo. medor; todos servicios como subcontratistas Contenedores, 6.721 Según relata Samuel de calidad que mejora en el Terminal Interna- TEUs; Pesca Internacio- Franco, “el Puerto de a las condiciones de cional del Puerto de nal, 109.632 t; Pesca Manta vuelve a contar trabajo cuadrillas que Manta cumplan con Reefer, 43.808 t; Pes- con una línea regular de laboran en pesca y al todos los requisitos ca Nacional, 92.582 t; contenedores con recapersonal operativo. legales respecto a su Cruceros 18.065 pasa- ladas semanales que Por otro lado, despersonal, asegurándo- jeros. permite a los usuarios taca la mejora en el nos que todo el persoEn tanto, al observar y, sobre todo, al sector traslado interno de pernal que trabaja en el el número de buques exportador de la ciudad sonal mediante vehícuPuerto esté afiliado al atendidos por cada seg- y de la provincia utilizar los eléctricos, lo que Instituto Ecuatoriano mento se leen los si- su propio puerto y así asegura que “el Puerde Seguridad Social, guientes números para ahorrar en costos loto de Manta esté a la que el operador esté al el año 2019: Graneles gísticos, de transporte vanguardia de la protecdía en los pagos corres- Sólidos, 25; Carga lí- y riesgos de seguridad ción ambiental y siendo pondientes y que cuen- quida, 37; Ro-Ro, 121; en sus operaciones de galardonados con el ten con los equipos de Contenedores, 25; Pes- comercio exterior. TPM premio Punto Verde”, seguridad apropiados”, ca Internacional, 161; sigue trabajando con indica. Pesca Reefer, 18; Pes- los sectores productisostiene. Explica además que Exitoso manejo de ca Nacional, 200; Cru- vos de la ciudad para también se ha inverceros, 18. carga potencializar aún más tido en brindar capaCarga contenerizada este servicio”, enfatiza. Por otra parte, citaciones masivas al Samuel Franco desSamuel Franco destaOtro de los hitos personal de cuadrillas ca que durante los 3 tacó especialmente el importantes que rede las operadoras que años de operación de regreso a Manta de la salta, explica, ha sido laboran en la Terminal TPM en el Terminal In- carga contenerizada. la transformación del Internacional del Puer“En el 2019, produc- Puerto de Manta en un ternacional del Puerto to de Manta, de las que de Manta ha manejado to de las inversiones puerto hubo a nivel retambién se ha hecho con éxito diferentes ti- realizadas por TPM, gional para vehículos. parte a estudiantes de pos de carga, las que pero, sobre todo, de “Gracias a las gestiouniversidades de la Proconsiderando sólo las las gestiones conjuntas nes comerciales reavincia [de Manabí], lo cifras de 2019 (periodo realizadas con gremios lizadas con líneas inque refleja la importaninteresa- ternacionales que han previo a la pandemia), productivos cia del Puerto en el dearrojan los siguientes dos en el desarrollo vuelto a confiar en el sarrollo de la localidad. del Puerto de Manta, Puerto de Manta bajo números: Samuel Franco añaGraneles sólidos, como CEIPA, se realiza- la administración de de que como una de 437.599 toneladas ron gestiones y luego TPM”, subraya. sus obligaciones con(t) ; carga liquida negociaciones para la
P
Manta, Sábado 22 de Agosto 2020
EL MERCURIO
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:
personalm2020@gmail.com
VENDO TERRENO *300 M2, ubicado frente a la playa. Barrio Perpetuo Socorro *3.600 metros de terreno atrás de la fábrica La Fabril Interesados llamar al
0984138354
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
AL INTERIOR DE VEHÍCULO POLICIAL
Manta, Sábado 22 de Agosto 2020
I
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE PORTOVIEJO
DOS POLICÍAS ENCONTRADOS MUERTOS BACTERIA INFECTA A CUATRO Guayaquil, EM La mañana de ayer viernes 21 de agosto de 2020, dos policías fueron encontrados sin vida dentro de un patrullero de la institución.
Marcelo Adrián Loja Guamán.
El hecho sucedió en la cooperativa Valle de los Geranios, en el sector de Pascuales, norte de Guayaquil. Hasta ayer no se confirma la causa de los decesos, pero se sospecha que habría sido por inhalar monóxido de carbono.
Los dos gendarmes fueron encontrados sin vida, aparentemente asfixiados, dentro de la unidad policial.
EN FLAVIO ALFARO
DETENIDO CON 62 GRAMOS DE COCAÍNA droga. Según el reporte policial, los agentes ejecutaron una orden de allanamiento en un domicilio que estaría siendo usado
David R., quien es investigado por un delito de droga.
Portoviejo, EM Melva Morales, gerente del Hospital de Especialidades de Portoviejo (HEP), confirmó la presencia de la bacteria KPC (Klebsiella Pneumonie Carbapenemasa) en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de este centro médico. Hasta ahora, cuatro pa¬cientes de UCI se han con¬tagiado con la bacteria en esta casa de
salud y están aislados. “Hemos reforzado en es¬tos últimos días; tenemos un plan de contención que nos permitirá controlar este pequeño brote que te¬nemos”, señaló Morales. La funcionaria recalcó que la responsabilidad es evitar que este brote se extienda, por lo que, dijo, cuentan con personal capacitado en el manejo del mis-
mo. La funcionaria recordó que el HEP es de tercer nivel y se está aten¬diendo a los pacientes con COVID-19 de la provincia. “Tenemos una demanda grande de pacientes que vienen en condiciones muy críticas a hacerse atender a este hospital”, refirió. Esto implica varios riesgos que no se dan solo en este hospital, sino que están asociados a los servicios de las UCI de la mayoría de los hospitales, mencionó. “En ese contexto, las infec¬ciones por bacterias resis¬tentes no es normal, pero es común”, señaló (Fuente.- VISTAZO). Bacteria infecta a cuatro pacientes de UCI en el Hospital de Especialidades de Portoviejo
Eduardo Antonio Olivares Romero.
Flavio Alfaro, EM En la ciudadela Inmaculada, calles San Francisco y Sin Nombre, fue detenido David R., quien es investigado por un delito de
PACIENTES DE UCI
para el acopio de sustancias ilícitas. Con ese antecedente, aproximadamente a las 15h00 del 20 de agosto, los uniformados allanaron el inmueble donde encontraron al sospechoso. Tras un registro del sitio, los agentes hallaron la droga. Tras ello se lo aprehendió en delito flagrante por supuesto tráfico de sustancias ilícitas. Como parte de las evidencias también se retuvieron: 300 dólares, un celular y una motocicleta.
I
Manta, Sábado 22 de Agosto 2020
CRÓNICA
EL MERCURIO
Tenían destino los Estados Unidos
Con 48 kilos de droga
Manta, EM Cada kilo de la cocaína decomisada la madrugada de este 20 de agosto en Manta tendría un costo de 17.000 dólares al llegar a México y en Estados Unidos un valor de 52.000 dólares, según la Policía. En rueda de prensa, Pablo Ramírez Erazo, jefe policial, dijo que la Policía Nacional del Ecuador a través de la Unidad Nacional de Investigación Antidrogas (UNIAN), ejecutó este 20 de agosto de 2020, en horas de la madrugada, la operación: “Victoria 781”, en la provincia de Manabí. La acción policial dejó como resultado la detención de cuatro ciudadanos miembros de un brazo operativo de una organización narcodelictiva, dedi-
Guayaquil, EM La Armada del Ecuador informó que una de sus lanchas patrulleras, intervino un presunto intento de contaminación con sustancias sujetas a fiscalización en el sector de cuarentena a la altura de la boya 72 del canal de Guayaquil. Dentro de las investigaciones preliminares, se sospecha que las embarcaciones que se acercaron al barco mercante “CGM TUTICORIN”, pretendían contaminarlo con 48 kilos de sustancias sujetas a fiscalización, lo cual fue impedido por la efectiva respuesta de personal naval; un señor oficial y cuatro tripulantes de la lancha “VENTANAS”. Las embarcaciones sospechosas se dieron a la fuga antes del arribo de embarcaciones del Co-
15
400 BULTOS DE COCAÍNA QUERÍAN CONTAMINAR DECOMISADOS BARCO MERCANTE cada al acopio y envío de drogas desde el perfil costanero de Ecuador en la modalidad de lanchas rápidas, hacia mercados de consumo en Centro América y Estados Unidos. Con base en gestiones investigativas en el perfil costanero de Ecuador, se identificó cerca de las playas de “Santa Marianita y “San Mateo”, un conjunto habitacional en construcción, en el cual presuntamente se acopiaban sustancias ilícitas. Tras vigilancias y seguimientos, se visualizó que desde uno de los costados del conjunto, cuatro ciudadanos pretendían sacar varios bultos, y al notar la presencia policial intentaron darse a la fuga, siendo interceptados e in-
Los cuatro detenidos y la droga decomisada.
mediatamente detenidos por los agentes del orden. Al interior de los bultos los agentes encontraron 400 paquetes recubiertos con cinta color café, que contenían en su interior una sustancia compacta blanquecina con el logotipo: “Corona”, positivo para cocaína, con un peso de: Evidencia 444 kilos con 200 gramos, 2 vehículos, 1 motocicleta y 7 celulares. Aprehendidos Narciso Geovanni C.N. ecuatoriano quien NO registra antecedentes; Stalyn Carlín R.L. ecuatoriano quien NO registra antecedentes; Carlos Luis A.F ecuatoriano quien NO registra antecedentes; Flavio Ariel C.H. ecuatoriano quien NO registra antecedentes. El procedimiento fue coordinado con el Fiscal de turno y se desarrolló con la colaboración del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) y Criminalística. De acuerdo a las investigaciones, la sustancia ilícita sería proveniente de la provincia de Sucumbíos.
Los 48 kilos de droga decomisados por la Armada del Ecuador. mando de Guardacostas. La evidencia encontrada fue puesta a órdenes de la Fiscalía de los Delitos en los Espacios Acuáticos de Guayaquil y Policía Antinarcóticos. Este tipo de operativos que diariamente reali-
Visitaba a su novia
COLOMBIANO MUERE SORPRENDENTEMENTE Manta, EM da del viernes 21 de agos- nacionalidad colombiana Eduardo Sandoval, de 22 años, fue sorprendido por la muerte camino al Hospital en una ambulancia. El inusual caso ocurrió entre la noche y madruga-
to del 2020, en Calceta, perteneciente al cantón Bolívar de la provincia de Manabí. Extraoficialmente se conoció que el joven de
En el muelle marginal
TRABAJADORES SUFREN APARATOSA CAÍDA Manta, EM La noche del jueves 20 de agosto, en el muelle marginal del Terminal Portuario de Manta (T.P.M.), tres personas que se encontraban trabajando en una embarcación cayeron de una altura de tres metros mientras laboraban en un andamio. A la emergencia paramédica acudieron al lugar del accidente, auxiliaron y estabilizaron a los afectados y los trasladaron a una casa de salud. Fotografía cortesía Bomberos Manta.
za la Armada del Ecuador a través de la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos y El Comando de Guardacostas, demuestran el compromiso y trabajo constante como Autoridad Marítima.
La casa donde falleció el joven colombiano.
había estado libando y fue a visitar a la novia y de pronto comenzó a convulsionar y a botar espuma por la boca. Fue trasladado de urgencia en una ambulancia hasta el Hospital de Calceta, pero llegó sin signos vitales. El cadáver del joven fue trasladado al Instituto de Ciencias Forenses en Manta para que le realicen necropsia tal como lo determina la ley y determinar las causas del fallecimiento.
El Florón de Portoviejo
EXPLOTÓ GAS DENTRO DE UNA VIVIENDA
Portoviejo, EM Ayer se reportó en la Avenida Libertad y calle Nueva, de El Florón, de Portoviejo, se suscitó la explosión de un cilindro de gas, que dejó una persona herida. Desde el ECU911 se coordinó la atención del Cuerpo de Bomberos, al llegar al sitio las unidades indicaron que una persona resultó afectaElementos del cuerpo de bomberos acudieron da con quemaduras en sus extremidades inferiores.
Unidades del Cuerpo de Bomberos en el lugar de los hechos.
Manta, Sábado 22 de Agosto 2020
0996793554
Pág. 15
444 kilos de cocaína decomisados
DROGA PARA EXPORTAR • En rueda de prensa, Pablo Ramírez Erazo, jefe policial, dijo que la Unidad Nacional de Investigación Antidrogas (UNIAN), ejecutó el 20 de agosto de 2020, en horas de la madrugada, la operación: “Victoria 781”, en la provincia de Manabí. • La acción policial dejó la detención de 4 ciudadanos miembros de una organización narcodelictiva, dedicada al acopio y envío de drogas desde el perfil costanero de Ecuador en la modalidad de lanchas rápidas, hacia mercados de consumo en Centro América y Estados Unidos. • Cada kilo de la cocaína decomisada la madrugada de este 20 de agosto en Manta tendría un costo de 17.000 dólares al llegar a México y en Estados Unidos un valor de 52.000 dólares, según la Policía.
JEFFERSON MONTERO FUE OFRECIDO A ESTE CLUB EUROPEO
Revista Estadio El extremo ecuatoriano Jefferson Montero es otro de los ‘tricolores’ que aún no encuentra club, sin embargo, desde la prensa internacional siguen señalando rumores de en qué liga podría recalar ‘Turbina’. En horas recientes trascendió otro club que recibió el ofrecimiento por el jugador. El Hatyaspor de Turquía, club que también tiene en sus planes a Enner Valencia y tuvo como opción a Arturo Mina, recibió el ofrecimiento del fichaje de Montero, el cuál estarían analizando. Clubes de Brasil tienen también a Montero como posible refuerzo.
ARIANA LOOR.
MODELO