SABADO 22 ENERO 2022

Page 1

de Manta

Manta, Sábado 22 Enero 2022

AÑO 98 - N°. 40.700 16 Páginas

30

CENTAVOS

CULMINARÁN TRABAJOS EN EL HOSPITAL DE MANTA Pág. 3

En recorrido y mesa técnica de trabajo, el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez y el Alcalde de Manta, Agustín Intriago, identificaron y establecieron acciones que permitan acelerar la culminación de la rehabilitación del Hospital Rodríguez Zambrano de Manta. Esta obra que beneficiará a más de 385.000 personas, es reconstruida por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, registra un 67,5% de avance, su inversión es superior a los $25,9 millones y ha generado 200 plazas de empleo.

Pág. 5

OPERATIVOS EN FARMACIAS DE MANABÍ DAN RESULTADOS

Pág. 3

CEMENTERIOS DE MANTA, GUAYAQUIL Y QUITO REGISTRAN MAYOR ACTIVIDAD

Pág. 7

JUEZ BLOQUEA ORDEN DE BIDEN SOBRE OBLIGATORIEDAD DE VACUNACIÓN


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 22 Enero 2022

I

Manta y Portoviejo

SECTOR PESQUERO ARTESANAL CON CAPACIDADES ADAPTATIVAS MEDIAS TRAS TERREMOTO Y PANDEMIA

El sector pesquero artesanal de Manta y Portoviejo es medianamente resiliente, con un índice promedio de 46,35% sobre 100. Un informe realiza- tor pesquero artesanal Con base en los va- dos, se constata la un sector o de toda la do por el Observatorio en Manta y Portoviejo. lores obtenidos en las necesidad de que el economía. El informe Ciudadano de Políticas El levantamiento de tres dimensiones ante- Estado asigne recur- indica que el VAB poPúblicas de Manabí, información se realizó riormente descritas, el sos para acciones de dría disminuir ante el reveló que el sector con una muestra de estudio devela que el prevención y recupera- decrecimiento de los sectores pesquero artesanal de 200 pescadores ubi- sector pesquero artesa- ción ante desastres, a principales Manta y Portoviejo es cados en San Mateo nal de Manabí y Porto- la percepción de precio económicos: construcmedianamente resilien- y Crucita, para cuanti- viejo es medianamente justo sobre los produc- ción, 14,2 %; agricultute, con un índice prome- ficar la capacidad de resiliente, ya que exis- tos derivados de la ac- ra, ganadería, silviculdio de 46,35% sobre resiliencia del sector, ten ciertas capacida- tividad pesquera, y al tura y pesca, 3,3 % y comercio, 4,8 %. 100. Esto quiere decir luego de la ejecución des y compromiso, pero respaldo asociativo. Además, identifica que, si bien existen del proyecto emblemá- el progreso no es comEl estudio da seguiciertas capacidades y tico del Ministerio de pleto ni substancial. miento a tres ejes de la una tendencia creciencompromisos, el pro- Agricultura, Ganadería, Estos resultados Agenda de Reactivación te en los últimos años greso no es completo Acuacultura y Pesca evidencian que la cons- Productiva y Económica en el turismo, el sector ni substancial. “Muelles y Facilidades trucción de facilidades de Manabí, priorizados más golpeado por la El Observatorio Ciu- Pesqueras¨. pesqueras, ha sido un por el Observatorio Ciu- pandemia, que entre dadano, midió la capaEn cuanto a la dimen- aporte al desarrollo dadano: valor agregado 2015 y 2019 represencidad del sector pes- sión de acceso a crédi- productivo, pero no se local; infraestructura tó en promedio el 1,8% quero para responder to y financiamiento, el logra generar capacida- productiva y promoción del VAB total de la proante los impactos de resultado promedio fue des resilientes. de inversiones; y turis- vincia. Asimismo, Manabí un evento disruptivo de 41,5%, que equivale Otra conclusión im- mo y revela un retraen tres dimensiones, a a resiliencia media. portante del estudio es so generalizado en la alcanza un nivel metravés del Índice de CaEn lo referente a ca- que el fortalecimiento implementación de la dio de competitividad provincial en Ecuador, pacidades Económicas denas productivas, los de las capacidades re- Agenda. Adaptativas (ICEA). Según este informe, con una puntuación de pescadores son me- silientes en el ámbito El ICEA mide la res- dianamente resilientes económico productivo el Valor Agregado Bruto 42,4/100, detrás de iliencia en: acceso a con un 53,5%. debe ser integral, pues (VAB) de Manabí decre- Pichincha, Galápagos y crédito y financiamienCon respecto a la las cifras expuestas de- ció de forma sostenida, Guayas, provincias que to, fortalecimiento de cooperación y el rol de muestran que la sola alcanzando un 6,5% en lideran la puntuación. El Observatorio Ciucadenas productivas las instituciones en las construcción de faci- 2016 y un 5,8%% del y fortalecimiento de actividades pesqueras lidades pesqueras no total nacional en 2019. dadano de Manabí es El VAB es uno de los un espacio conformado cooperación entre ins- el nivel es del 47,6%, aporta en variables de tituciones y organiza- es decir, se observa un mayor peso como el ac- indicadores más impor- por representantes de tantes para evaluar la la academia y de la sociones; tomando como nivel medianamente re- ceso a crédito. Con estos resulta- actividad económica de ciedad civil que realiza caso de estudio al sec- siliente.

investigaciones sobre las políticas públicas de reactivación de la economía. Es implementado por la iniciativa Hacia Comunidades Resilientes, conformada por FARO, Fundación Esquel, La Universidad San Gregorio de Portoviejo, con fondos de la Unión Europea. En el marco de esta iniciativa, FARO ha trabajado con estudiantes y docentes de la Universidad San Gregorio de Portoviejo y líderes de organizaciones de la sociedad civil de la provincia para crear un espacio que contribuya con información y evidencia para la toma de decisiones y el mejoramiento de políticas públicas, a través de investigaciones relacionadas con la reactivación económica de Manabí post-terremoto, e información georreferenciada sobre los proyectos de reconstrucción y desarrollo territorial.


I

Manta, Sábado 22 Enero 2022

LOCAL

3

GOBERNADOR Y ALCALDE DE MANTA ARTICULAN ACCIONES PARA LA CULMINACIÓN DE OBRA DEL HOSPITAL Manta, EM.En recorrido y mesa técnica de trabajo, el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez y el Alcalde de Manta, Agustín Intriago, identificaron y establecieron acciones que permitan acelerar la culminación de la rehabilitación del Hospital Rodríguez Zambrano de Manta. Esta obra que beneficiará a más de 385.000 personas, es reconstruida por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, registra un 67,5% de

avance, su inversión es superior a los $25,9 millones y ha generado 200 plazas de empleo. “Para nuestro presidente Guillermo Lasso, Manabí es una prioridad, por eso estamos trabajando juntos para tener esta obra terminada lo antes posible al servicio de los mantenses. Recordemos que estamos atravesando una pandemia, que también ha afectado la cadena de suministros e importación de equipos, pero hoy estamos aquí para buscar

la forma de solventar estos requerimientos”, aseguró Juan Francisco Núñez, Gobernador de Manabí. Agustín Intriago, alcalde de Manta, dijo que harán todos los esfuerzos para que se establezca un cronograma que permita que el hospital Rafael Rodríguez Zambrano, se lo entregue lo más pronto posible para que esté al servicio de la población, sobre todo, ahora más que nunca que vivimos tiempos difíciles por la pandemia. Las actividades que

CEMENTERIOS DE MANTA, GUAYAQUIL Y QUITO REGISTRAN MAYOR ACTIVIDAD DESDE INICIO DE AÑO A pesar de que la llegada de la vacuna redujo las muertes por COVID-19. Aún el virus le sigue ganando la batalla a quienes contraen la enfermedad. Los registros de los cementerios dan cuenta de aquello. Manta es la ciudad que por estos días reporta más decesos. Así lo sostiene Pedro Zevallos coordinador de los cementerios "parque de los recuerdos" .

Entre los fallecidos hay gente joven, en un promedio de 25 y 40 años de edad, asegura. También en Quito hay mayor movimiento. Pero también Guayaquil desde que empezó en enero se registran 185 muertes según datos de al menos 8 cementerios. Una cifra mayor si lo comparamos con los 75 de diciembre. Pero también criminalística vuelve a dar soporte en Quito en el

se encuentran trabajando en la obra son: • Excavación para construcción de cadena en fachada 1 • Instalación de fajas de gypsum en tumbado • Colocación de chapisco en paredes para enlucidos • Ligados de paredes en segundo piso • Construcción de garitas • Hormigonado de base para equipos mecánicos en terrazas • Enlucido de filos en exteriores de cuarto de combustible

En recorrido y mesa técnica de trabajo, el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez y el Alcalde de Manta, Agustín Intriago, identificaron y establecieron acciones que permitan acelerar la culminación de la rehabilitación del Hospital Rodríguez Zambrano de Manta.

BUSES URBANOS DESINFECTAN SUS UNIDADES COMO MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD ANTE INCREMENTO DE COVID

levantamiento de cadáveres por COVID-19 y casos sospechosos. Marco Ortiz, director nacional de investigación técnico científica de la Policía Nacional, confirmó que solo en lo que va del año, se retiraron 9 cuerpos. De estos, 8 son personas del sexo masculino y una de sexo femenino. Desde que empezó la pandemia solo los agentes de criminalística han levantado.

Los buses urbanos de Manta deben cumplir con el aforo del 30% establecido por el COE cantonal.

Manta es la ciudad que por estos días reporta más decesos.

Los buses urbanos de Manta deben cumplir con el aforo del 30% establecido por el COE cantonal. Además realizan una campaña de desinfección con termonebulización en cada unidad. Por cada recorrido o ruta que cumple el bus, lo desinfectan con amonio cuaternario y agua al llegar al estacionamiento, ubi-

cado frente al coliseo Tohalli. Miguel Mendoza, presidente de la cooperativa Manta, manifestó que las medidas adoptadas son para proteger la salud y vida de sus pasajeros. Los conductores exigen a los pasajeros el uso obligatorio de mascarilla, caso contrario se prohíbe que suban al bus.

Cada una de las cooperativas que forman parte de la Federación de Transporte Urbano (FETUM) son responsables de la adquisición de suministros para la desinfección de sus unidades. Igualmente se desinfectan las monedas o billetes que entrega el usuario, acotó Mendoza.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 22 Enero 2022

I

9 Meses dura el proceso

EL “PROGRAMA ABRAZO DE ADOPCIÓN” REALIZA LA PRIMERA FORMACIÓN A FAMILIAS INTERESADAS Alberto Quijije Moreira, EM.En el marco del Programa Abrazo de Adopción, el ministro de Inclusión Económica y Social (MIES), Esteban Bernal, inauguró el primer Taller de Formación Continua para 74 familias interesadas en la adopción en Ecuador, con la presencia de la Primera Dama y Embajadora del programa, Lourdes Alcívar de Lasso, así como autoridades nacionales, activistas sociales y medios de comunicación. Este evento virtual se cumple bajo el compromiso del Gobierno del Encuentro, a través del MIES, para mejorar los procesos de adopciones y sus tiempos y de esa forma lograr que las niñas, niños y ado-

lescentes tengan una familia adoptiva idónea en un periodo no mayor a 9 meses. El ministro Bernal dio la bienvenida a las familias solicitantes y explicó las acciones que se han realizado durante su administración para cumplir con la reducción del proceso administrativo a cargo del MIES a 9 meses, como la contratación de personal técnico cualificado, la flexibilización de horarios en los talleres de formación de padres, la ágil calificación de familias idóneas, la articulación con instituciones relacionadas al tema, etc. “Cada acción tiene como premisa básica el bienestar y sonrisa de nuestras niñas, niños y adolescentes, junto a familias que logran concretar este acto de

ternura y nobleza”, mencionó. Destacó la importancia de flexibilizar los horarios en los talleres de formación, acoplándose a la realidad de madres y padres para no dilatar los procesos de adopción. Por ello, las capacitaciones se cumplirán en un periodo de 32 horas presenciales y 8 horas online asincrónicas, paralelo a un acompañamiento permanente por parte del equipo técnico a las familias. Durante la formación, los solicitantes trabajarán en temas de derechos de las niñas, niños y adolescentes, su perfil y situación, herramientas para construcción de la familia adoptiva y, las fases y elementos fundamentales del proceso. Por su parte, la Primera Dama y Emba-

AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA

El Ministro Esteban Bernal, en compañía de su equipo de trabajo en el que destaca el Mg. Leonardo Intriago Solórzano. jadora del Programa, felicitó el trabajo del MIES en cumplimiento a la meta de reducir el tiempo del proceso e hizo un llamado a continuar impulsando la adopción prioritaria; es decir, de aquellos que pertenecen a grupos de hermanos, tienen algún tipo de enfermedad, discapacidad o tienen edades superiores a los 7 años. Davinia Sánchez, re-

presentante de padres y madres adoptantes, comentó a los participantes su experiencia en el proceso de adopción monoparental y felicitó la decisión de ser postulantes. “Hoy junto a mi hijo, estamos muy felices, esta experiencia llena mi vida”, señaló. Resaltó la relevancia de los talleres de formación ya que es ahí donde las familias pueden reconocer la capacidad

emocional y condiciones para brindar a una niña, niño o adolescente un hogar idóneo. Actualmente, Ecuador cuenta con 9 organismos internacionales calificados para realizar adopción internacional, 5 logrados mediante firma de convenio en este gobierno. Durante 2021, se han realizado 82 adopciones, 78 adopciones nacionales y 4 internacionales.

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA ASESORES COMERCIALES

PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, •INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. JUDICIALES, ENTRE OTROS. •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

Enviar hoja de vida al correo: acomerciales2021@gmail.com


I

Manta, Sábado 22 Enero 2022

LOCAL

5

Hay multados y productos decomisados

OPERATIVOS EN FARMACIAS DE MANABÍ DAN RESULTADOS Manta, EM.-

Así lo confirmó el gobernador de la provincia Juan Francisco Nuñez en sus redes sociales. "Gracias a una denuncia ciudadana verificamos que en una farmacia de Jaramijó se vendía un medicamento (Udox) a 4,06 USD la unidad y no a 1,95 USD, precio establecido por la Secretaría de fijación de precios de Medicamentos" escribió Núñez en su cuenta de facebook. También informó además que, se ha procedido a iniciar el proceso de sanción al distribuidor. Estos operativos ordenados por la pri-

mera autoridad de la provincia, Juan Francisco Núñez, se vienen realizando de manera frecuente en los 22 cantones manabitas, debido a la presunción de precios en medicamentos para tratamientos de COVID-19, por el repunte de contagios a nivel nacional. Por otra parte, Yandry Aguayo, Comisario de Policía de Jipijapa aseguró que en una tienda naturista del cantón se logró verificar 50 unidades de productos naturales sin registro sanitario y otros caducados; por lo que, en virtud de las competencias emanadas por el Acuerdo Ministerial

0069 del Ministerio de Gobierno, y en concordancia con el art 189 del COA, se procedió al retiro de estas unidades. “Estamos viendo con mucha satisfacción que estos operativos están dando resultados, que quede claro que no vamos a permitir que nadie juegue con el bolsillo ni la salud de las familias manabitas y de las personas que necesiten un medicamento, es por ello que seguiremos desplegados en toda la provincia, con nuestro equipo de la gobernación, para asegurar que se cobre lo justo”, dijo el Gobernador.

En una farmacia de Jaramijó se vendía un medicamento (Udox) a 4,06 USD la unidad y no a 1,95 USD.

Iess

REALIZA EL DESBLOQUEO DE CLAVE DE MANERA VIRTUAL Manta, EM.-

Más de 80 trámites del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se pueden realizar de manera virtual sin necesidad de movilizarse a los centros y puntos de atención. Uno de estos procesos es el desbloqueo de clave. Para los usuarios que registraron su huella digital en uno de los centros o puntos de atención de Manabí, pueden desbloquear su clave al ingresar a www.iess. gob.ec. El usuario debe ingresar a www.iess.gob. ec / ‘Trámites Virtuales’, ‘Asegurados’, ‘Afiliados’, clic en ‘Desbloqueo de clave’; digite el número de cédula y dar clic en ‘Desbloquear’. El sistema enviará al correo electrónico registrado un enlace, al cual debe ingresar para desbloquear la clave (estará activo por 3 minutos). Posterior, volver a la página web, dar clic

Más de 80 trámites del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se pueden realizar de manera virtual sin necesidad de movilizarse a los centros y puntos de atención. en Generar / Recuperar En la provincia, los • Envíe su docuclave, llenar los datos Centros de Atención al mentación a través del solicitados y registrar la Ciudadano procesan formulario ‘Recepción nueva clave. 149 tipos de trámites de Trámites’. Marisol Macías Loor, para afiliados, empleacoordinadora provincial dores, pensionistas y El dato: de Atención al Ciuda- ciudadanía en general. Para realizar dano, señaló que, “De Los usuarios que aún trámites presenciales acuerdo a las estadísti- no registran su huella en los centros y puntos cas, en 2021, se aten- digital, pueden desblo- de atención de Manabí, dió a 196.614 ciudada- quear la clave de la si- los usuarios deben genos, a través de turnos guiente manera: nerar un turno en línea, presenciales, de ellos, • Comuníquese desde la página web. el 40% fueron para vía Skype a “DESBLOEn Manabí, desbloqueo de clave y QUEOCLAVEIESS”. Esta los Centros de Atenactualización de datos. opción, también, está ción Ciudadano brindan Es decir, se gestionaron habilitada para ecuato- atención a cerca de más de 45 mil desblo- rianos afiliados al IESS 400 usuarios al día, de queos de clave de afi- que residen en el exte- manera presencial y virliado. rior. tual.

PLAN CALLES LLEGA A LA AURORA CON BACHEO Y REPAVIMENTACIÓN Mientras se prioriza la vida y salud de los habitantes no se descuidan los trabajos del Plan Calles. En la ciudadela La Aurora se interviene con bacheo y repavimentación de las calles paralelas al parque del

sector. En total son 900 metros lineales en estas dos arterias de La Aurora, lo que mejorará la movilidad y el tránsito vehicular del sector. La inversión asciende a un poco más de $100 mil dólares.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 22 Enero 2022

I

COMISIÓN DE SEGURIDAD PREPARA EL INFORME DE LEY DE USO DE FUERZA PARA POLICÍA La Comisión de Seguridad de la Asamblea dice que avanza en el análisis de la ley de uso progresivo de la fuerza el texto para primer debate estaría listo en marzo. Sin embargo, la Policía resalta la urgencia del proyecto. Pero ¿Qué dice el proyecto? por ejemplo que solamente se emplearán armas de fuego con munición letal cuando los medios de disuasión sean insuficientes y en las siguientes circunstancias. En defensa propia o de otras personas.

En caso de riesgo inminente de lesiones graves o muertes. Para evitar un delito que se amenace a la vida Para el experto en seguridad John Garaicoa, sin embargo, cada caso es diferente y hay que ser incluso más específicos. Recuerda que la delincuencia hoy tiene armas modernas que incluso pueden pasar los chalecos antibalas, que el llamado del uniformado al decir "alto Policía" debe ser elevado en su importancia. El proyecto señala

que en el caso de que una acción policial desemboque en heridas o muerte, la propia institución deberá emitir un informe a autoridades administrativas y judiciales para su valoración. El proyecto establece una serie de procedimientos resaltando el marco del respeto a los derechos humanos, incluye ayuda psicológica a quienes por su labor hayan tenido que hacer uso de la fuerza, la comisión señala que se busca fortalecerlo con la seguridad jurídica que puedan necesitar los uniformados.

La ley de uso progresivo de la fuerza para la Policía podría estar lista para septiembre.

ÓMICRON DESPLAZÓ A DELTA EN UN MES, Cuenca: ESPERAN QUE CASOS BAJEN EN MARZO VARIOS NIÑOS Y RECIÉN NACIDOS El alto índice de contagios por COVID-19 no deja de alarmar a los especialistas en lo que va de enero, se han registrado 106 mil 400 nuevos casos confirmados, y solo entre el lunes y jueves hubo 28 mil 500, es decir, 7 mil más que los registrados en todo el mes de diciembre.

Cifras que llevan a confirmar que ómicron es la variante que predomina en el país, según expertos. El primer caso de la nueva variante en el país se confirmó el 14 de diciembre y el 7 de enero las autoridades de salud anunciaban que ómicron desplazó a delta, lo hizo en menos de un mes. Los

especialistas consideran que los contagios empezarán a descender en marzo, sólo si no aparece otra variante más contagiosa. Los médicos aseguran que el relajamiento ciudadano en fiestas de diciembre influyó en el avance de ómicron, variante capaz de evadir la inmunidad de las personas.

El primer caso de la nueva variante en el país se confirmó el 14 de diciembre y el 7 de enero las autoridades de salud anunciaban que ómicron desplazó a delta.

CON COVID-19 ESTÁN INTERNADOS La unidad de cuidados intensivos (UCI) para infantes del hospital Vicente Corral Moscoso, en Cuenca, está llena de niños contagiados con COVID-19, según lo reportó María José Vásquez, gerente de esa casa de salud. De acuerdo a la funcionaria, actualmente hay dos pequeños graves en UCI y otro más que se encuentra estable. Relata que la semana pasada un niño murió por coronavirus. Asimismo, la gerente destaca que en el área de neonatología, es decir donde están los recién nacidos, hay tres

pacientes hospitalizados y cuatro en observación. Sobre las mujeres que llegan a este sanatorio para alumbrar, Vázquez dice que hay siete con COVID-19, no obstante, indica que están estables y no necesitan oxígeno. Con respecto a los otros pacientes adultos, asegura que la gran mayoría llega con síntomas respiratorios, pero no requieren hospitalización. Por ejemplo, este jueves 20 de enero más de 40 personas con síntomas relacionados al COVID-19 buscaban atención en el Vicente Corral Moscoso, sin embargo solo dos fueron interna-

das. Pese a ello, Vázquez enfatiza que el área UCI para adultos está casi llena: hay once personas en una zona que cuenta con doce camas. "Aunque podemos irnos extendiendo", acotó. Cuenca y otros 192 cantones del país están en rojo, de acuerdo al semáforo epidemiológico establecido por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional. La provincia de Azuay es la quinta más golpeada por la pandemia. Pichincha, Guayas, Manabí y El Oro han sido las más afectadas.


I

Manta, Sábado 22 Enero 2022

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

JUEZ BLOQUEA ORDEN DE BIDEN SOBRE OBLIGATORIEDAD DE VACUNACIÓN COVID PARA TRABAJADORES

UNOS 2.500 CHOFERES BOLIVIANOS CONTINÚAN PARADOS EN LA FRONTERA CON CHILE

Los choferes del transporte pesado boliviano han lamentado este viernes el cierre provisional del principal paso fronterizo con Chile por los casos positivos de la covid-19 en funcionarios chilenos y que ha agudizado la espera de más de 2.500 camiones parados hace días esperando su turno. Este pasado jueves "cuatro funcionarios dieron positivo en la mañana" y "decidieron cerrar el cruce de camiones y pasajeros" que se debe habilitar nuevamente este viernes, declaró a Efe el principal dirigente de la Asociación de Transporte Pesado Internacional de Santa Cruz (Asociatrin), Marcelo Cruz.

EL PUEBLO DE MACHU PICCHU QUEDA INUNDADO

Las intensas lluvias registradas en la región andina de Cusco (Perú) provocaron este viernes el desborde del río Alcamayo, que cubrió de piedras y lodo las calles del pueblo de Machu Picchu, ubicado en la parte baja de las montañas donde se encuentra la turística ciudadela inca. Según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional, que sigue evaluando los daños del suceso, hasta el momento se tiene constancia de una persona herida y otra desaparecida, además de una vivienda destruida, cuatro afectadas y diversos daños en tres locales comerciales del pueblo, también conocido como Aguas Calientes y ubicado en provincia cusqueña de Urubamba. PFIZER ASEGURA QUE PASTILLAS ANTICOVID TAMBIÉN SON EFICACES CONTRA ÓMICRON

La farmacéutica Pfizer aseguró este martes que los estudios realizados en laboratorio del tratamiento oral paxlovid contra la covid-19 han demostrado que es también eficaz contra la variante ómicron del virus SARS-CoV-2. Según un comunicado, los estudios sugieren que el tratamiento "tiene el potencial de mantener concentraciones de plasma muy superiores a la cantidad necesaria para evitar que ómicron se replique en las células".

Un juez de Texas bloqueó la orden del presidente de Estados Unidos Joe Biden. vid de forma habitual. Un juez de Texas blo- res que se vacunen. premo dio su benepláEn opinión del juez, cito a otra orden del “En su lugar, es soqueó este viernes 21 de enero del 2022 a bre si el presidente la orden del presidente presidente para que nivel nacional la orden puede, de un plumazo estadounidense “según se vacune el personal del presidente de Esta- y sin la aportación del el estado actual de la de más de 50 000 insdos Unidos, Joe Biden, Congreso, requerir a ley, como lo expresó re- talaciones sanitarias de que todos los em- millones de empleados cientemente el Tribunal de EE.UU. que reciben pleados del Gobierno federales someterse a Supremo, va demasia- subsidios federales de federal se vacunen con- un procedimiento médi- do lejos”. los programas MedicaBrown se refería a la re y Medicaid y en las co como condición para tra el covid-19. El magistrado Jeffrey su trabajo”, escribió decisión de la semana que trabajan unos 17 pasada de la máxima millones de personas. Brown, nombrado en su Brown. En septiembre pa- instancia judicial del día por el expresidente Preguntada sobre la Donald Trump (2017- sado, Biden ordenó la país, que dejó sin efec- resolución del juez de 2021), explicó en un vacunación obligatoria to el mandato de Biden Texas, la portavoz de la escrito judicial que este contra el covid-19 de que obligaba a vacunar- Casa Blanca, Jen Psaki, caso no es sobre si la todos los trabajadores se o a presentar sema- apuntó en su rueda de resultados prensa diaria que un gente debe inmunizar- del Gobierno federal, nalmente se contra el covid-19, que afectaba a 2,1 mi- negativos de test de “notable” 98 % de los dado que “la corte cree llones de empleados covid-19 a los trabaja- trabajadores federales que debería”, ni sobre que hasta ese momen- dores de todas las com- están ya inmunizados. las prerrogativas del to tenían la opción de pañías que tengan 100 “Confiamos en nuesEjecutivo federal para no vacunarse si se so- o más empleados. tra autoridad legal exigir a sus trabajado- metían pruebas de coNo obstante, el Su- aquí”, aseguró Psaki.

MUERE LA MADRE DE BOLSONARO A LOS 94 AÑOS Olinda Bonturi Bolsonaro, la madre del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, falleció en la madrugada de este viernes 21 de enero del 2022 a los 94 años, según informó el propio

Mandatario, que canceló su visita oficial a Guyana y volvió a Brasil. (Informo) “con pesar el fallecimiento de mi querida madre. Que Dios la acoja en su infinita bondad”, expresó en

su perfil oficial de Twitter el jefe de Estado brasileño, que acompañó su mensaje con videos y fotos en los que comparte momentos con ella. La causa de la muerte de Olinda Bonturi no

fue divulgada. Bolsonaro, de 66 años, se encontraba en mitad de una visita oficial de dos días a Surinam y Guyana, su primer viaje internacional de este año.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Sábado 22 Enero 2022

D


D

Manta, Sábado 22 Enero 2022

EL MERCURIO

DEPORTES

9

Liga Barrial San Pablo “Copa Plinio García”

JOCAY CENTRAL CON VITAMINA & CARLOS BUENO JUEGAN LA FINAL

Vitamina & Carlos Bueno con su promotor, Paco Gruezo en busca del título del sub.40 desde las 14h45 MantaHoy se cierra el telón del campeonato sub.40 de la Liga barrial San Pablo de Manta, denominado “Copa Plinio García” desde las

14h45, donde se conocerá al nuevo monarca de la lid deportiva. Los equipos de Jocay Central se miden al equipo de Vitamina & Carlos Bueno, auspiciado y apoyado por la

empresa Cenacap con su gerente, Paco Gruezo Cortez buscando el título, ambos conjunto llegan con méritos propios a la final del campeonato. Un agradecimiento a

Jocay Central con Vitamina & Carlos Bueno en peonato sub.40 “Copa Plinio García” todos los equipos parDespués de la final, ticipantes, por su cola- se realizar la premiaboración en cada una ción respectiva con trode las fechas jugadas, feos y medallas para hasta el momento se los campeones y viceha desarrollado con ab- campeones de la justa soluta normalidad del deportiva por parte de sub.40. la organización y del pa-

buscadle título del camtrono del campeonato. Campeonato sub.40 “Copa Plinio García” Final para hoy 14h45 Jocay Central vs Vitamina & Carlos Bueno

DELFÍN ASEGURA QUE GOLTV CANCELÓ 2.5 NO SE VA DEL JOCAY MILLONES A LIGA PRO Futbolecuador

Rumores surgidos desde el propio Cetáceo apuntaban a un cambio de aires para afrontar su localía durante el 2022. Esto no ha terminado de ocurrir así pues ha habido un cambio de posiciones

durante las últimas horas para que nada de esto ocurra. Mediante un comunicado oficial, Delfín aclaró que son rumores nada más, la posibilidad de que se muden a Portoviejo para actuar como locales en el Reales Tamarindos. De par-

te de la institución, ha habido acercamientos para mantenerse en el Jocay. De hecho, se habla de diálogos con la Liga Cantonal de su localidad para poder llegar lo más pronto posible a un acuerdo para la presente temporada.

Estadio Jocay, donde seguiría jugando de local el Delfín SC

GolTV canceló 2.5 millones a Liga Pro y seguirá transmitiendo los partidos Futbolecuador importante para calmar los clubes. las aguas. Fue el propio presiLos equipos habían Información surgida dente Miguel Ángel Loor puesto un ultimátum a durante la tarde y recon- quien manifestó que quien transmite el tor- firmada por la redacción este aporte sirve para neo local pues andan de Futbolecuador.com, calmar un tanto los ániurgidos de ingresos señala que GolTV ha mos ante la presión de económicos para poder hecho este jueves un parte de los equipos. cubrir algunos temas pago de 2.5 millones Todavía hay valores penpendientes. La voluntad de dólares para palear dientes, que se espera entre las partes hay y la deuda que mantie- sean cubiertos hasta el se ha dado otro paso nen actualmente con arranque del torneo.


10

OPINIÓN

EDITORIAL RUTAS Y FRECUENCIAS

Mientras la pandemia nos cubre con su manto de esferas protuberantes, buena parte del mundo se resguarda y queda a las disposiciones de las autoridades. Cuando esto ocurre algunos astutos funcionarios deciden poner en práctica sus habilidades para obtener ganancias personales, mientras amplían servicios de transporte. Pasó en la Agencia Nacional de Tránsito, por mal ejemplo, que algunos de sus servidores, dispusieron iniciativas para ampliar rutas y autorizar nuevas frecuencias al transporte intraprovincial y provincial, sin contar con las máximas autoridades y evadiendo los controles internos que deben ser deficientes, como lo han demostrado hasta lo institucional. Mientras duró se beneficiaron de grandes sumas de dinero, entregado por transportistas deshonestos que obtuvieron su producto fraudulento, y comenzaron a trabajar. Hasta que la frecuencia de las irregularidades se desbordó como la pandemia y fueron descubiertos. Ahora deberán someterse a las investigaciones de la Fiscalía, dada la serie de evidencias encontradas en este proceso. Se han revertido las autorizaciones otorgadas y se espera la llegada de la justicia y sus lentos procesos, para identificar a los funcionarios responsables, a las autoridades permisivas y, acaso, a los transportistas enganchados en esta irregularidad. Lo malo es que la frecuencia de irregularidades es cada vez mayor, en muchos ámbitos públicos.

BUZÓN

EL MERCURIO

Manta, Sábado 22 Enero 2022

O

ARTÍCULO

ACCIONES QUE NOS ALUMBRAN

El mundo de hoy requiere de testigos que nos iluminen, que nos den vida poniéndonos en camino, ante la multitud de ocasos que se nos vienen encima. Ciertamente, no podemos adormecernos, hay que estar vigilantes para hallar el calor de los sueños y poder alumbrarnos unos a otros, con el fuego de la esperanza. Es muy importante preocuparse colectivamente y caminar unidos para responder, con autenticidad creativa, a las penurias de la ocasión. Necesitamos reencontrarnos y buscar nuestro propio horizonte. El testimonio de Camilo Andrey Vergara, un chaval que sufrió el desplazamiento por la violencia en Colombia desde que era un niño, es un claro ejemplo de lucha constante. Tras ser acróbata, mendigo, ahora es uno de los estudiantes más destacados del programa “Formándonos para el Futuro” de la Organización Internacional del Trabajo, lo que le ha valido un empleo estable y el ilusión de estudiar en la Universidad. Su propia revelación contra sí mismo, la lucha interna para no generar lástima, le puso en disposición de reconocerse como servidor, adentrándose en el conocimiento para poder mitigar estadios salvajes. No se puede vivir golpeándonos unos a otros, tenemos que crecer en sabiduría, que es lo que en verdad nos ayuda a vivir en una alegría compartida de serenidad constante. Vuelvan a nosotros, pues, esas prácticas que nos conmueven con sus búsquedas y luchas; porque un pueblo que batalla por vivir, manteniendo vivas sus preocupaciones, acaba germinando y reconstruyéndose. Qué importante es que los moradores del mundo intercambien experiencias, se fraternicen y compartan, sin tener miedo de entregar lo mejor de sí. Entonces, cada cual desde su mística interna, tiene que aprender a quererse y a dialogar mucho más. No hay mejor modo de avanzar que reconocernos en misión, admitir la diversidad de sentimientos, y aceptar la variedad de lenguajes, pero siempre con el corazón abierto. Conversar nos enriquece y las diversas culturas han de propiciar entenderse. Camilo estaba cansado de tantos conflictos, de vivir con miedo, del riesgo de perder su vida o exponer la de los demás. Había aprendido la lección. Sintió la necesidad de ser hombre de paz y de hacer familia. Indudablemente, resulta mezquino para una especie pensante autoexcluirse, porque todos nos requerimos en algún período del camino. Preci-

samente, son estas gentes combativas, las que tienen mucho que enseñarnos en humanidad, en coraje y en bondad, en sacrificio y en solidaridad. Pensemos que el dolor no es único, es una gran plaga que se contagia y se acrecienta como la pólvora; sin embargo, reconociéndonos en nuestras miserias humanas es cómo podemos irradiarnos conciliación y recon- Víctor Corcoba ciliarnos mutuamente, hasta encender la Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net llama de lo armónico. Por tanto, es vital recuperar el carácter luminoso y transparente de nuestras gestas. Camilo quería ser alguien en la vida y ve en el espíritu formativo una huida hacia adelante, junto a no desfallecer y a perseverar sin miedo. Por eso, hemos de salir de los fracasos con el esfuerzo de transmisión de certezas y valores, para ser capaces de reconstruir el tejido relacional y avivar una humanidad menos pasiva. Hoy más que nunca, hace falta unir lenguajes, el de la cabeza con el alma, dentro de una perspectiva intercultural que nos sensibilice y nos haga entendernos, a pesar de las oscuridades del planeta, vertidas en parte por nosotros. Está visto que cuando se ausentan las acciones que nos alumbran, todo se vuelve confuso, es quimérico diferenciar el bien del mal y, desde luego, cuesta tomar la orientación adecuada para no deslumbrarnos. El momento no es fácil, lo sabemos, pero al igual que la esclavitud y el colonialismo en otro tiempo fueron una sombra cruel, ahora caminamos con ese espíritu corrupto sin avergonzarnos y practicando la desigualdad entre análogos, como si fuera algo normal, cuando es inaceptable. Son difíciles que se curen las historias de sufrimientos, al menos que nos pongamos a cultivar entre sí, el abrazo y la clemencia. Sea como fuere, deberíamos reaccionar, frente a esas acciones que nos atormentan; y, la mejor manera de hacerlo, es la noble tarea universal de sentirse parte del poema viviente, regenerándonos, con la llave lúcida de humanizar sin deshumanizar, de crecer sin debilitar nuestra propia identidad y de suscitar encuentros sin violentar concordias.


I Manta, Sábado 22 Enero 2022 ESTELARES 11 EL MERCURIO ÁREAS PROTEGIDAS DE ECUADOR CUENTAN CON NUEVO HORARIO ANTE SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA CON EL COVID-19 El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica junto al Ministerio de Turismo anunciaron que debido al aumento de contagios de COVID-19 a nivel nacional y evitar aglomeraciones se modifica el horario de acceso a las áreas protegidas a nivel continental. Las medidas estarán vigentes entre el 17 y 23 de enero aunque podrán estar sujetas a cambio de acuerdo a lo que estipule el Comi-

té de Operaciones de Emergencia Nacional. Es así como el lunes, martes y miércoles las áreas protegidas estarán cerradas, mientras que de jueves a domingo sí se abrirán de acuerdo al horario de cada área, sin embargo, el aforo estará estipulado a la semaforización de cada cantón. En el caso de aquellos con alerta roja el aforo será del 30%; en amarillo, el 50%; y verde, 70%.

Se indicó que las operadoras de turismo podrán ingresar con visitantes de acuerdo a la planificación durante toda la semana previa coordinación en cada administración. El pasado domingo el COE Nacional estableció una semaforización a nivel nacional debido al aumento de casos de COVID-19, ubicando a 193 cantones en alto riesgo lo que conllevó también la suspensión de clases presenciales.

Parque Nacional Cotopaxi, uno de los sitios turísticos más importantes de Ecuador.

El registro se abrirá en abril

BACHILLERES PODRÁN POSTULAR A RECLUTAMIENTO DE LA ARMADA DEL ECUADOR En abril, la Armada del Ecuador realizará el reclutamiento de guardiamarinas y grumetes del 2022. Esta convocatoria corresponde a bachilleres hasta los 22 años. Actualmente la entidad mantiene otra convocatoria para especialistas que permitirá el registro el 7 de febrero. En el caso de guardiamarinas y grumetes, el registro será en línea desde el 4 hasta el 29 de abril. En este proceso se buscan aspirantes para guardiamarinas de armas y servicios, grumetes de ciencias navales, electrónicos, electricistas, mecánicos y grumetes para infante de marina. El ingreso a las escuelas será el 23 de enero de acuerdo con el cronograma publicado. Requisitos para los aspirantes a guardiamarinas y grumetes: • S e r ecuatoriano/a por nacimiento, de acuerdo con el artículo 7 de la Constitución de la República del Ecuador. • Ser mayor de

edad hasta los 22 años 0 meses 0 días, calculados a la fecha prevista de ingreso a la escuela de formación. • Tener una estatura mínima de 165 cm (hombres) y 160 cm (mujeres). • No tener tatuajes. • Estado civil soltero/a, sin cargas familiares (hijos). • Poseer título de bachiller debidamente reconocido y registrado por el Ministerio de Educación, en bachillerato unificado en ciencias, técnico e internacional. (Los estudiantes que se encuentren cursando tercer año de bachillerato del régimen Sierra/Oriente deberán presentar un certificado del colegio, que avale que se encuentran en esa condición). • Poseer la nota habilitada del Examen de Acceso a la Educación Superior. • No registrar antecedentes penales o estar inmerso en procesos judiciales; similar condición se tomará en cuenta en sus familiares hasta primer

El registro para jóvenes de 18 a 22 años se abrirá grado de consangui- las Fuerzas Armadas, nidad, que tengan an- Policía Nacional y Cotecedentes penales o misión de Tránsito del procesos judiciales vin- Ecuador; a excepción culados en los siguien- de las causales estiputes delitos (narcotráfi- ladas en el Reglamenco, contrabando, trata to de Educación de de blancas, secuestro, Fuerzas Armadas en extorción, estafa, vio- vigencia. • No haber sido lencia intrafamiliar, delincuencia organizada, dado de baja del serviasociación ilícita, ho- cio activo de las escuelas de formación de micidio y robo). • No haber sido las Fuerzas Armadas dado de baja del servi- por mala conducta, por cio activo de las Escue- falta de adaptación a las de Formación de la vida militar aplicable

el 4 de abril. en las tres fuerzas y por ingresar a los institutos de educación militar de formación con documentación adulterada o forjada debidamente comprobada, sin perjuicio a las acciones legales a que hubiere lugar. • No haber sido eliminado de un proceso de selección de Fuerzas Armadas por haber presentado documentación adulterada o forjada debida-

mente comprobada; así también por haber sido detectado evadiendo o adulterando documentos, muestras (biológicas) o procedimientos en estos procesos de selección. • Los aspirantes a guardiamarinas y grumetes de arma, técnicos y servicios indicarán al momento de su registro el proceso al cual desean postular (guardiamarinas o grumetes).


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Sábado 22 Enero 2022

I

Por bacterias resistentes a antibióticos. La resistencia a medicamentos antimicrobianos es una amenaza para la salud a nivel mundial.

"PANDEMIA SILENCIOSA": … ¡INFECCIONES MATAN MÁS PERSONAS QUE LA MALARIA Y EL SIDA! Fuente: www.bbc. com Investigación/Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM)

Más de 1,2 millones de personas murieron en todo el mundo en 2019, como consecuencia directa de infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos, según el mayor estudio sobre este tema hasta la fecha. Esta cifra equivale a un promedio de casi 3.500 fallecimientos cada día. Los países más pobres son los más afectados, pero la resistencia a los medicamentos antimicrobianos es una amenaza para la salud global, incluyendo América Latina, según el informe. El informe calculó que, en general, en casi cinco millones de fallecimientos en 2019, incluyendo los 1,27 millones de muertes causadas por bacterias resistentes a antibióticos. "Ahora sabemos que estamos mucho más cerca de alcanzar esa cifra de lo que pensábamos, pues en 2019, estimamos que 4,95

millones de muertes estuvieron relacionadas con la RAM". En el mismo año, se calcula que el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) causó a nivel global 860.000 muertes y la malaria 640.000. El uso excesivo de antibióticos para infecciones menores en los últimos años llevó a que se vuelvan menos efectivos contra infecciones graves. Los niños, los más vulnerables En un análisis de 204 países realizado por un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Washington, en Estados Unidos. La mayoría de las muertes por bacterias resistentes se debió a infecciones de las vías respiratorias inferiores, como neumonía, y a infecciones en la sangre, que pueden causar sepsis. Los niños pequeños corren mayor riesgo. Una de cada cinco muertes relacionadas con la resistencia a antibióticos se registró entre menores de 5 años. El mayor número de muertes tuvo lugar en África subsahariana y el sur de Asia (24 de cada 100.000 muertes

y 22 de cada 100.000 respectivamente). La incidencia más baja se dio en países de ingresos altos (13 de cada 100.000 muertes). En América Latina, de los 1,2 millones de muertes que fueron consecuencia directa de infecciones por bacterias resistentes, "89.100 ocurrieron en América Latina en 2019", señaló a BBC Mundo, Robles Aguilar. "La mayor cantidad de muertes se registró en la región central de América Latina, conformada por Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Venezuela, con 28.300 muertes atribuibles a la RAM, y 109.000 muertes relacionadas con la RAM. "Los países de la región andina, Bolivia, Ecuador y Perú, enfrentan también el reto de combatir la resistencia a los antimicrobianos, pues 11% de las muertes por infección en esos países fueron ocasionadas por un organismo resistente a los antibióticos", agregó la científica. La científica mexicana Gisela Robles Aguilar, investigadora en resistencia antimicro-

biana en la Universidad de Oxford, es una de las autoras del estudio. "Este organismo se encuentra comúnmente en el sistema digestivo, pero la exposición incremental a antibióticos contribuye a que desarrolle mecanismos de resistencia. ", explica. Acción urgente Es preciso usar los antibióticos existentes en forma más responsable, dice el profesor Chris Murray, e invertir más en llevar nuevos medicamentos al mercado. También son una señal clara de que se requiere una acción inmediata "Si queremos mantenernos un paso adelante en la carrera contra la resistencia

antimicrobiana", señaló el experto. El Dr. Ramanan Laxminarayan, afirmó que el gasto debe dirigirse a la prevención de infecciones en primer lugar, asegurándose de que los antibióticos existentes se usen de manera adecuada y juiciosa, y a llevar nuevos antibióticos al mercado", apuntó. Pandemia Silenciosa Sally Davies, experta en resistencia a antibióticos y exasesora principal de salud del gobierno británico, señaló en el pasado que esa resistencia es una "pandemia silenciosa" de la que el mundo debe ocuparse. Las acciones urgentes y globales durante la actual

pandemia de Covid pueden mostrar el camino a seguir. "El acceso a información de manera rápida, abierta y transparente ha contribuido a combatir la Covid-19, y es esencial para monitorear el incremento en el uso de antibióticos en el sector salud así como en el veterinario y la producción de alimentos", agregó la científica. "Necesitamos medir constantemente el uso de los antibióticos y la resistencia a estos, a fin de conocer el problema de la resistencia y generar soluciones. Y, desde luego, el uso responsable de los antibióticos es una tarea en la que todos podemos contribuir".


I

Manta, Sábado 22 Enero 2022

EL MERCURIO

ESTELARES

13

Postal de Manta.- 1942. Construcción del Banco Central del Ecuador.

INVITACIÓN A NOVENARIO

Los padres: Ramón Álvarez (+) y Perfecta García (+); El esposo: Mauro Franco; Hijos: José, Jhonny, Carlos, Dolores, Ramón (+), Patricio, Liliana y Jessica Franco Álvarez; Sus hermanos: Ángela (+), Ramón (+), Margarita (+), Anita, Cruz (+), Vicenta, Perfecta (+), Mariana, Rosa, Estrella, Santo, Salvador, Mercedes, María Elena (+) Álvarez García; hijos políticos, nietos, Bisnietos, sobrinos y demás familiares de quien en vida fue

Zoila Sofía Álvarez García

Invitan a sus amigos y demás relacionados a su novenario que se oficiará

hoy sábado 22 de enero del 2022 a las 19h00 en la Iglesia María Auxiliadora de la parroquia Los Esteros, posteriormente se invita al santo rosario en la casa de su hermana, Estrella Álvarez en el barrio La Florita. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares quedan eternamente agradecidos. Manta, 22 de enero del 2022


14

OBITUARIO

EL MERCURIO

Manta, Sábado 22 Enero 2022

P

INVITACION A MISA DE REQUIEM Tu abnegación es nuestra dicha. Tus enseñanzas, nuestro tesoro inalienable. Tu bondadosa sonrisa, nuestro recuerdo sin fin. Siempre encontraremos la inspiración de tu legado en la calidez que nos dejó tu corazón. El amor que cultivaste en nosotros siempre será nuestra fuerza con la cual te recordaremos hasta que nos volvamos a encontrar.

Su esposa Mélida Benítez de Santos, sus hijos Alex, Byron y Andrea Santos Benítez, Hijas políticas María

José Cornejo y Diana Díaz Largacha, su hija de

corazón Nelly Zambrano, sus nietos Alex e Isabella Santos Cornejo; Byron, Ricardo y Doménica Santos

Díaz; sus hermanos Fanny, Yolanda, Washington, Macario, Modesta y Rosa Santos Flores, hermanos políticos, sobrinos y demás familiares de quien en vida fue el señor Ingeniero:

Walter Efraín Santos Flores

Al recordar con profunda resignación cristiana el primer año de su sensible fallecimiento invitamos a la Santa misa presencial y virtual que en honor a su memoria y por el eterno descanso de su alma se realizará el sábado 22 de enero del presente año en la Iglesia La Merced de nuestra ciudad a las 18h00. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, anticipamos nuestros Manta, 22 enero 2022


P

Manta, Sábado 22 Enero 2022

EL MERCURIO

INVITACION A MISA Su Esposa: María Dolores González Muñoz; Hijos Walter Carlos, Simón, Kleper, María Kety, María Dolores, Verónica Jhanet, (+) José Kalixto, (+) Xavier Chichande González; Sus Nueras, Yernos, Nietos y Bisnietos y demás familiares de quien en vida fue Sr:

“Dicen que la vida es una sola, que es una oportunidad única para ser feliz, que en ese lapso de tiempo uno debe buscar los Motivos, las razones y los porque para vivir, amar y reír, a veces llorar, pero siempre soñar. Es que para nosotros tus seres amados Tu partida inesperada fue un golpe muy duro que dejo mucha preguntas sin responder, muchas palabras sin decir y mucho amor para dar. Para nosotros no te has ido del todo. No hablaremos de tu ausencia, pues tu presencia está con nosotros en lo que decimos y en lo que somos, No te has ido del todo; tienes mil modos de estar aquí. Gracias por haber estado a nuestro lado,

Metodio Chichande Arce Agradecen sus notas de pesar que nos hicieron llegar mediante llamadas, mensajes, correo y sobre todo por aquella compañía cálida que la familia recibió en estos duros momento

Gracias por dejarnos bellos Por este acto de fe y solidaridad recuerdos

cristiana sus familiares quedan eternamente agradecidos Manta, 22 de Enero de 2022.

OBITUARIO 15

INVITACION A SEPELIO Su querida esposa, hijos, nietos, sobrinos, amigos y demás familiares tenemos el penoso deber de comunicar el sensible fallecimiento de quien en vida fue el distinguido caballero:

Aunque ya no te escuchamos con nuestros oídos sabemos que tu dulce voz nos susurra en nuestros pensamientos. Aunque ya no podamos abrazarte y darte besos. Nuestro amor por ti va a donde estés y te llena de alegría. Señor, gracias por el hijo, hermano, esposo, padre y amigo que nos diste, y también por la misericordia de tenerlo en su gloria.

Jose Vicente Sacoto Bowen

Acaecido el 21 de Enero de 2022, sus restos mortales están siendo velados en la sala #2 del Camposanto Jardines del Edén, la misa de cuerpo presente se celebrara hoy Sábado 22 de Enero a las 3:00 pm luego su inhumación en el mismo Camposanto. Por su asistencia a este acto de fe cristiana quedamos eternamente agradecidos. Paz en su tumba Manta, 22 de Enero de 2022.

Manta, 22 de Enero de 2022.


Manta, Sábado 22 Enero 2022

FUERTE CHOQUE ENTRE TAXIS DE LA MISMA COOPERATIVA

0996793554

Dos vehículos, cooperados, de la misma compañía de Taxi, Terminal Marítimo de Manta, colisionaron fuertemente, dejando como resultados los dos carros con daños. Este siniestro vial se vio en la vía principal del barrio Marbella, muy cerca del cementerio General de este sector. De este hecho no existió ninguna persona afectada, pese al fuerte impacto de los vehículos.

GONZALO PLATA SE RAPA SI ECUADOR VA A CATAR 2022 Futbolecuador El Equipo de Todos ya apunta hacia la próxima jornada de Eliminatorias donde el próximo jueves se recibe en la capital a Brasil. Hay ilusión por dejar en esta doble fecha sellado el objetivo y todo dependerá de la capacidad de nuestros guerreros. En una entrevista que tuvo Gonzalo Plata con la periodista María José Flores, este dejó claro lo que llegaría hacer ante una eventual clasificación de Ecuador a Catar 2022. El joven elemento estaría dispuesto a cortarse el cabello a ras de la alegría. Pese a que este trato quedó sellado para la televisión nacional, veremos si más adelante se cumple lo ofrecido por el joven tricolor.

Rosita

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.