SABADO 22 MAYO 2021

Page 1

de Manta

Manta, Sábado 22 de Mayo 2021

AÑO 96 - N°. 40.5314 16 Páginas

30

CENTAVOS

VARIANTE SUDAFRICANA COBRA SU PRIMERA VÍCTIMA Pág. 6

El Ministerio de Salud Pública (MSP), anunció la mañana de este viernes 21 de mayo, que murió la paciente en Tulcán que había sido reportada este jueves como el primer caso de la variante sudafricana del COVID-19 en Ecuador. “La usuaria falleció esta mañana en el Hospital General Provincial Luis Dávila”, señala un comunicado de la Cartera sanitaria.

Pág. 3

Por la CTE durante el 2020 270.000 CITACIONES FUERON EMITIDAS

Pág. 7

PROBLEMAS EN LA VÍA CIRCUNVALACIÓN

Pág. 5

Argentina

CONFINAMIENTO TOTAL POR NUEVE DÍAS PARA FRENAR OLA DE COVID-19


2

LOCAL Brenda Ratti de Aray

EL MERCURIO

Manta, Sábado 22 de Mayo 2021

I

MANABÍ CUENTA CON DELEGADA CONSULAR ITALIANA Enlace Italia-Manabí

Funcionarios de la Embajada Italiana, en trabajo do Comercial, realizaron rodyvel@gmail.com un trabajo de atención Los lazos de amis- itinerante en Manabí, tad, comercial y turístico donde se atendió requeentre Ecuador e Italia, y rimientos de unos 50 especialmente Manabí italianos residentes en con los europeos se for- Manabí, quienes en las talecen con el nombra- siguientes dos semamiento de una delegada nas, recibirán sus pasaconsular que ayudará a portes. Destacó que el tradar fluidez a los italianos que residen en Manabí bajo de la Corresponsal que superan los 2.500. Consular será a honoLa empresaria Brenda res, se lo da a personas Ratti de Aray, es la dele- que han distinguido por su capacidad en el camgada en la provincia. La embajadora italia- po profesional y relana Catherina Bertolini, ciones internacionales, quien junto al Cónsul An- en especial Italia, y en drea Rapido y el Agrega- Manabí se lo hace con

itinerante, en Manabí. Brenda Ratti. Ahora quienes residen acá o tienen ascendencia italiana, puedan acceder a servicios de manera directa en Manabí. Instó a los manabitas a visitar a su país, así como a quienes migraron hacia acá y se quedaron, ahora junto a sus hijos puedan visitar los orígenes de sus antepasados, para ello cuentan con el programa “El turismo de las Raíces”, así poder redescubrir juntos el origen de sus familias, y valorar lugares que poco son conocidos.

La embajadora italiana Catherina Bertolini, en Manta.

Brenda Ratti, corresponsal consular de Italia en Manabí. De su lado Brenda Ratti destaca que Ratti, corresponsal contar con una delegaconsular, nombrada ción en Manabí, benepor la Embajada del ficia mucho, porque se mencionado país en están abriendo proyecManabí, dijo que con tos interesantes con gusto será la interme- la parte comercial, diaria para todos los siendo la línea de la servicios consulares, pesca la más destacaen lo que se pueda da, y para ello se dará realizar y se lo permi- el respaldo necesario ta, y a su vez, man- para abrir nuevas potener en enlace con sibilidades de llegar a la Casa Consular en más europeos con los Quito. productos manabitas.

BUSES RETOMARON SUS RECORRIDOS Alberto Quijije Moreira, EM.-

Los recorridos de la transportación urbana, empezaron ayer desde las 06h00 hasta las 19h00, las unidades, agrupados en la Federación de Transportistas Urbanos de Manta (FETUM), regresaron a laborar, anunció el presidente de este gremio Nel Párraga. Todas las líneas de buses del puerto manabita, volverán a sus recorridos, excepto la línea # 12, informó Pá-

rraga. La paralización de la unidades de la transportación urbana, que empezó desde el pasado 23 de abril del 2021, finaliza, tras la culminación del estado de excepción y el toque de queda, que regía en 16 provincias del país, debido a los altos índices de covid-19, falta de insumos médicos, colapso en el sistema de salud público, falta de espacios en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), entre otras situaciones causada

por el coronavirus. Según el dirigente de la transportación urbana la medida de confinamiento, los tiene una vez más al borde de la quiebra, considerando las deudas que existe y la presión que las entidades financieras ejercer por el pago, ante los créditos adquiridos. Destacó que se retoma la actividad con el 75% del aforo en las unidades de transporte y cuidando todas las medidas de bioseguridad en cada uno de los buses.

Los recorridos de la transportación urbana, empezaron ayer desde las 06h00 hasta las 19h00.

AVISO BANCO BOLIVARIANO: Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el Extravío / Robo / Hurto del Certificado de Integración de Capital No:11001IKC000068-5, emitido por el Banco Bolivariano C.A., a favor de INMOFRESH por la cantidad de $200.00 con vencimiento 03 Junio 2021, comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho Certificado de Integración de Capital, deberá presentar ante nuestra Institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el Banco procederá a su anulación y a la emisión de un nuevo Certificado de Integración de Capital.


I

Manta, Sábado 22 de Mayo 2021

LOCAL

EL MERCURIO

Alcalde Agustín Intriago, acudió al acto

INAUGURAN SEDE DE JUNTA CÍVICA DE MANTA

El alcalde, Agustín Intriago, en su intervención ayer. Manta, EM se ubican en el sector Intriago, un delegado de Jesús de Nazareth, del rector de la UniverAyer en horas de la anteriormente conoci- sidad Eloy Alfaro de mañana se inauguró do como Los Gavila- Manabí, el represenla sede de la Junta nes. tante de la policía naCívica de Manta, que Al acto de inaugu- cional, miembros del le preside Martha Paz ración asistió el Alcal- directorio e invitados García. Las oficinas de de Manta, Agustín especiales.

Por la CTE durante el 2020

270.000 CITACIONES FUERON EMITIDAS

3

La venta en vehículos es otro tema

EL GAS DOMÉSTICO MANTIENE SU PRECIO Manta, EM

En un recorrido por las distribuidoras de Gas Licuado de Petroleo (GLP) de Manta, se conoció que el precio al público de la bombona se mantiene a USD.

1,60, en estos lugares. Contrarios son los costos de las ventas a domicilios por vehículos, donde se ha denunciado incrementos excesivos, que van desde 3,00 a 3,50 dólares, cada bombona de gas.

En este tema los propietarios de distribuidoras señalan que desconocen el tema. La ciudadanía por su lado reclama controles por parte de las autoridades para evitar incrementos indebidos.

La ciudadanía por su lado reclama controles por parte de las autoridades

LIGA DEPORTIVA BARRIAL TOSAGUA TOSAGUA- MANABÍ

CONVOCATORIA

Tosagua 22 de Mayo del 2021 Por disposición del presidente de la liga deportiva BARRIAL TOSAGUA y de acuerdo a las nuevas disposiciones emanadas del acuerdo 0187 que rige para los procesos eleccionarios, se convoca a asamblea general extraordinaria a cuatro delegados de los clubes básicos Barriales Pensilvania, Chanchenger y Huracán, para la elección del directorio de la liga BARRIAL TOSAGUA periodo 2021-2025, donde se tratara el siguiente orden del día: 1) Constatación del quórum 2) Recepción de credenciales 3) Elecciones del nuevo directorio 4) Posesión del directorio 5) Clausura Fecha: 5 de junio 2021 Hora: 16h00 Lugar: CALLE SALVADOR ESPINOZA MAURO Y MOLINA Manuel Agustín Bailón Cool 1306835420 PRESIDENTE

La recaudación por citaciones el año pasado fue de $ 27 millones 278.617 citaciones. Para fue de $ 27 millones, aunManta, EM los primeros meses del que la entidad de tránsito Durante la mayor parte 2021 ya había 58.858 recalca que en esta cifra también existen recaudadel año 2020 el país tuvo citaciones. Las citaciones más co- ciones de otros años. muchas horas de restricPor el lado de Guayación a la movilidad, como munes durante 2020: quil, la Agencia de Tránparte de las medidas to-Exceso de velocidad sito y Movilidad (ATM) madas por las autorida- 93.198 citaciones des para frenar el avance -No utilizar el cinturón indicó que en la ciudad sancionados del coronavirus. Sin em- de seguridad 41.792 fueron 194.645 conductores. bargo, muchos conducto- citaciones res fueron multados por -Conducir sin portar Además, en el primer infringir las normas y dis- licencia 19.064 citacio- cuatrimestre del 2021 ya habían sido sancionadas posiciones. nes La Comisión de Trán-Conducir sin cinturón 50.853 personas. Las infracciones más sito del Ecuador (CTE) los ocupantes 15.337 —presente en Mana- citaciones comunes en el puerto bí, Santo Domingo, Los -Estacionarse en sitios principal fueron exceso Ríos, Guayas, Santa Ele- prohibidos 8 . 2 5 8 de velocidad, exceder el na, Azuay, El Oro y Pichin- citaciones tiempo máximo de parcha— informó que duranLa recaudación por ci- queo/no pago por uso de te el 2020 se emitieron taciones el año pasado espacio, entre otras.

Nicole Narcisa Cevallos Bailó 0931145643 SECRETARIA

Certificación: certifico que la convocatoria que antecede es fiel copia del original que reposan en los archivos de la Liga Parroquial Riochico a mi cargo. Nicole Narcisa Cevallos Bailón SECRETARIA

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL DE RIOCHICO

Jurídica mediante RESOLUCIÓN-SD-CZ4-2021-0038 de ABRIL 6 de 2021 Filial de FEDERACIÓN CANTONAL DE PORTOVIEJO RIOCHICO - Portoviejo- Manabí CONVOCATORIA Riochico 22 de Mayo del 2021 Por disposición del presidente de la liga deportiva parroquial de RIOCHICO y de acuerdo a las nuevas disposiciones emanadas del acuerdo 0187 que rige para los procesos eleccionarios, se convoca a asamblea general extraordinaria a cuatro delegados de los clubes básicos parroquiales amazonas, estrella roja y nueva unión, para la elección del directorio de la liga parroquial DE RIOCHICO periodo 2021-2025, donde se tratara el siguiente orden del día: 1) Constatación del quórum 2) Recepción de credenciales 3) Elecciones del nuevo directorio 4) Posesión del directorio 5) Clausura Fecha: 5 de junio 2021 Hora: 17h00 Lugar: EL PECHICHE- CALLE PRINCIPAL VÍA EL RODEO ROCAFUERTE Ramón Eduardo Zamora García 1306846872 PRESIDENTE

Gloria Yanney Intriago Macías 1311422941 SECRETARIA

Certificación: certifico que la convocatoria que antecede es fiel copia del original que reposan en los archivos de la Liga Parroquial Riochico a mi cargo. Gloria Yanney Intriago Macías SECRETARIA


4

PROVINCIAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 22 de Mayo 2021

I

EL CORONAVIRUS SUMA MÁS MUERTOS EN MANABÍ Portoviejo, EM

Del 1 de enero al 16 de mayo de este año fallecieron 1.119 personas entre casos confirmados y probables de COVID-19 en la provincia de Manabí, según las estadísticas del Ministerio de Salud Pública (MSP). Pichincha y Guayas siguen en el listado con 926 y 710 decesos relacionados al virus, respectivamente. Esta estadística revela que, en promedio, en lo que va de este año, 8,3 personas fallecieron por día en Manabí a causa de la pandemia, en Pichincha hubo 6,8 decesos por día y en Guayas hubo 5,2. Desde el inicio de la pandemia hasta fines del

año pasado se registraron 2.357 fallecimientos en Manabí; esa cifra llegó a 3.476 decesos hasta el 16 de mayo del año en curso. Aquello equivale a un incremento del 48% de fallecimientos por la pandemia en esta provincia en los primeros cinco meses del presente año. A nivel global, desde marzo del año pasado hasta el mes en curso, Manabí es la segunda provincia con más decesos relacionados al virus entre casos confirmados y probables. Guayas es la jurisdicción con más muertes (4.256) y Pichincha es tercera (3.227). En el número de contagios también en Manabí, del 1 de enero al 16 de mayo de 2021 se re-

gistró un crecimiento de más del 101%. Hasta el 31 de diciembre del año pasado, en la provincia había 14.960 contagios confirmados, pero entre el 1 de enero y el 16 de mayo de este año se contabilizaron 15.153 casos nuevos, que derivan en un total de 30.113 infectados. Por otra parte, según los datos oficiales, 7 de los 22 cantones ya superaban los 1.000 casos confirmados de COVID-19 hasta este 16 de mayo. Portoviejo lidera esa lista (10.020 casos) con el 30% de todos los casos registrados a nivel provincial, luego siguen los cantones de Manta (3.992), Chone (3.172), Jipijapa (1.603), Rocafuerte

Y el semáforo no funciona desde hace meses

PESADOS E INTERCANTONALES EN LA MANTA - MONTECRISTI

Manabí es la provincia que registra más muertos por coronavirus en el 2021 (1.334), Sucre (1.200) y ción, que hasta hace po- calificación y algunos ya Santa Ana (1.001). cas semanas estaba en en adjudicación, por lo La ocupación de ca- un 90% y ahora se redujo que se estima que en mas para pacientes de en algunos casos al 60%. estos días los sanatoLo que sí se mantiene rios públicos contarían COVID-19 en las salas de Unidad de Cuidados con dificultad es la dota- con medicamento para el Intensivos (UCI) de hos- ción de medicamentos. tratamiento de los afectapitales manabitas se El pasado viernes, San- dos por el virus. mantiene copada en su tos señaló que algunas “Si se abastece uno totalidad, según confirmó casas de salud ya tienen primero (hospital que Kléber Santos, coordina- elaborados los procesos trata pacientes de COdor zonal del MSP, aunque de adquisición de las me- VID-19), podríamos hacer indicó que ha existido un dicinas para contrarrestar una redistribución en los descenso en la ocupación los estragos del virus, demás hospitales”, señade camas de hospitaliza- otros están en etapa de ló Santos. (El Universo).

SERVIDORES JUDICIALES PARTICIPARON EN TALLER Alberto Quijije Moreira, EM.-

Vehículos de servicio intercantonal, pesados y van. El semáforo no funciona desde hace meses. Miguel Ángel Solór- alguno en este tema. Y zano Z. para completar el promiguelsolz@hotmail. blema, el semáforo sicom tuado a pocos pasos de la estación de servicio, Vehículos pesados no funciona desde hace y con diversas cargas, meses. incluidos los carreros e “Es tremendo el prointercantonal, circulan blema existente, los a cualquier hora del día peatones no podemos en la vía Manta- Mon- cruzar por el daño del tecristi, a la altura del semáforo y si se logra redondel de Colorado o pasar se corre el riesgo de La Tejedora Manabí. de ser aplastado por Este tipo de vehícu- algún cabezal o unidad los, según disposición de transporte intercande tránsito, deben cir- tonal”, dijo muy preocucular por la vía de cir- pada Rosita María Lócunvalación, pero al pez. parecer no hay control La mencionada ciu-

hasta carreros se obserdadana, quien habita cerca de Oromar Tv, salió ayer en la hora “pico” con su pequeño hijo en busca de comida, pero se cansó de esperar y no pudo pasar al otro lado de la vía. Muy molesta dijo que es hora que se habilite el semáforo y se señalice la vía, avizorando que, de no hacerlo, podría darse consecuencias lamentables. “Que irresponsabilidad de aquellos que deben ejercer el control del tránsito, dejan mucho que desear”.

Jueces, secretarios, ayudantes judiciales y equipos técnicos de las Unidades Especializadas de Violencia contra la Mujer y Miembros del Núcleo Familiar y de las Unidades Multicompetentes y Penales que atienden estos casos en Manabí, participaron en un taller sobre el uso y beneficio del Módulo Virtual para la emisión de Medidas de Protección. En el taller, que se realizó este 18 de mayo, organizado por la Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Justicia en

coordinación con la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí, participaron cerca de 100 servidores de estas dependencias, quienes fortalecieron conocimientos sobre las capacidades operativas y técnicas en el manejo de esta herramienta virtual que permite otorgar medidas para la protección inmediata de las víctimas. El Director Provincial del CJ de Manabí,

José Verdi Cevallos, manifestó que “la Judicatura ha intensificado el trabajo en la lucha por la erradicación de la violencia, creando unidades especializadas, fortaleciendo los equipos humanos, capacitándolos permanentemente y dotando de herramientas tecnológicas para agilitar los procedimientos, con lo que se evidencia un verdadero compromiso para acabar con este problema”.

IMPRENTA EN GUAYAQUIL Solicita inversionista urgente Inf: 0961955956


I

LOCAL

Manta, Sábado 22 de Mayo 2021

5

ENTREGAN INFORMES PARA LA TRANSICIÓN Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

El próximo 24 de mayo culminan las funciones del presidente Lenin Moreno, y por ende los funcionarios de funcionarios de libre remoción. Algunos de ellos ya se preparan para el proceso de transición, y entregar el informe a las nuevas autoridades, manifestó el jefe político de Manta, Plutarco Bowen. El actual Jefe Político señala que, en su caso, la información se basará en la gestión y todo lo que se ha he-

cho en territorio, en delegación del Ejecutivo, que en este caso adjunto a la Gobernación de Manabí, para que desde planta central se coordine una transición como debe de ser, y quien asume el cargo con el Presidente entrante, tenga toda la información que requiera. Bowen recalcó que se trabajará hasta el último día que se esté en funciones, y se compartirá esta experiencia de lo realizado con el funcionario que sea posesionado desde la Gobernación, y para

ello se cuenta con una base de información, a pesar que se ha pasado por más de un año atípico, afectado por la pandemia, en que se ha trabajado en varios frentes, especialmente a quienes la situación ha afectado. En cuanto a las labores en estos días, se señala la entrega de ayudas técnicas dirigidas a las personas que lo requieren, y que están en la base de datos en los diferentes proyectos del Ejecutivo, como programas de Las manuelas, Toda una Vida, y bajo la

No hay señales de tránsito

PROBLEMAS EN LA VÍA CIRCUNVALACIÓN Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

“En realidad para quienes llegan a Manta por la vía Circunvalación sin conocer los peligros que hay, se puede convertir en una ruta mortal. A diario hay choques, vuelcos, y accidentes de tránsito de toda índole, por el pésimo estado en que se encuentra, y la falta de señalización e iluminación”, manifestó Ricardo Cedeño. El conductor se refirió a los 21 kilómetros de la vía de ampliación desde el puerto a Colisa, misma que fue contratada después del te-

rremoto del 2016, pero quedó abandonada e inconclusa, sin que en los últimos tres años se haya hecho nada por culminarla, dejando un peligro inminente para quienes transitan por el lugar, ya sea de la localidad, o los turistas. El diseño planteado era colocar jersey a lo largo de la misma, para que se tuviera carriles preferenciales sin interrupción, y que los vehículos que salieran o llegaran al puerto, lo hicieran sin mayores inconvenientes, pero estos bloques de hormigón, han sido en varias ocasiones obstáculos peligrosos, porque los

vehículos han impactado sobre ellos, porque no tienen señales de advertencia, y piden sean retirados, o señalizados. De manera constante se reportan accidentes, y en la mayoría de ellos, se hacen señalamientos a los jersey, huecos, oscuridad, y más problemas que causa una vía que fue abandonada por el contratista, después que el Gobierno Nacional rescindió el contrato, sin que se lo vuelva a contratar, sin importar las consecuencias que a diario enfrentan so conductores, opinó Sergio Delgado.

Los jersey en la vía Circunvalación son un problema más no una solución, señalan los conductores.

coordinación del Ministerio de Salud Pública, se logra hacer esta donación.

No ha subido el gas Otro tema al que se refirió el Jefe Político, es al precio del gas de uso doméstico. Fue enfático en señalar que este producto no ha subido de precio en las distribuidoras autorizadas, pero los comerciantes que entregan en domicilios, suelen cobrar algo más, pero eso es de mutuo acuerdo entre el vendedor, y el cliente.

Plutarco Bowen, actual Jefe político de Manta, anunció que están listos para la transición.

Durante toque de queda 58 POLICÍAS RECONOCIDOS POR SU LABOR

Manta, EM La labor de control, seguridad y protección a la ciudadanía brindada por 58 efectivos de la Policía Nacional, fue objeto de reconocimiento por parte de la Alcaldía de Manta. Este personal policial ha prestado su servicio al cantón durante la pandemia, dedicados principalmente al control del cumplimiento de las medidas emitidas por los COE Nacional, provincial y cantonal;

además de su rol en el combate de la delincuencia y resguardo ciudadano. “Este reconocimiento va impregnado en el corazón agradecido de nuestra ciudad, para la que han sido ejemplo de entrega en este trabajo que en conjunto llevamos a cabo”, dijo el Alcalde de Manta, Agustín Intriago. El coronel Mauricio González Carrasco, jefe del Distrito Manta, al agradecer en nombre de los galardonados,

ratificó el compromiso que tiene su institución con el objetivo de una comunidad que viva en convivencia armónica y segura. DATO Los méritos fueron otorgados en un acto protocolario, realizado el 17 de mayo en el Centro de Atención Integral Municipal, en el que además estuvieron presentes el vicealcalde Raúl Castro y los concejales María Beatriz Santos y Mauro Rezabala.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 22 de Mayo 2021

I

CONFIRMAN MUERTE DE PACIENTE CON VARIANTE SUDAFRICANA

El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció la mañana de este viernes 21 de mayo que murió la paciente en Tulcán que había sido reportada este jueves como el primer caso de la variante sudafricana del COVID-19 en Ecuador. "La usuaria falleció esta mañana en el Hospital General Provincial Luis Dávila", señala un comunicado de la Cartera sanitaria. En éste se explica que la mujer presentó "un cuadro de neumonía comunitaria asociada a la COVID-19, paro cardiorrespiratorio e insuficiencia hepática, lo que complicó su estado de salud". El MSP asegura que lleva a cabo el "monitoreo genómico" de esta cepa y que cumple con establecer el respectivo "cerco epidemiológico, vigilancia comunitaria y búsqueda

activas de casos". La muerte de la mujer ocurrió horas después de que el ministro de Salud, Camilo Salinas, anunciara el primer caso de esta variante en Ecuador. El funcionario precisó que la paciente "no tenía antecedente de viaje al exterior". Washington Cárdenas, jefe del Laboratorio para Investigaciones Biomédicas de la Espol cree que “quizás tuvo contacto con alguien contaminado que sí viajó”, fuera de su entorno inmediato. Apunta a que puede tratarse de una situación similar a lo que ocurrió con la variante brasileña, cuyo primer caso “se evidenció mucho tiempo después de que ingresó al país”. Al margen de si se trata o no del paciente cero, la sudafricana se suma a las variantes de COVID-19 (además de la clásica),

que autoridades ecuatorianas han confirmado en el país. Antes fueron identificadas la británica, la de Nueva York, la de Brasil y, más recientemente, la llamada “variante andina”. El MSP también analiza las muestras tomadas en Tulcán y notificará en los próximos días más detalles de la investigación. En un mundo globalizado, las nuevas variantes de COVID-19 se han dispersado por avión. No parece ser el caso de la detección del “paciente cero” de la variante sudafricana en Ecuador. Al menos no de manera directa. La primera persona infectada por esa cepa, también denominada B.1.351, fue diagnosticada en la ciudad de Tulcán, capital de la provincia de Carchi. Falleció horas después de reportarse su caso por complicaciones asociadas al coronavirus. Ni ella, ni

sus familiares cercanos viajaron al exterior. ¿Cómo se explica eso? Lo más probable es que la variante circule desde hace tiempo en el país. Washington Cárdenas, jefe del Laboratorio para Investigaciones Biomédicas de la Espol cree que “quizás tuvo contacto con alguien contaminado que sí viajó”, fuera de su entorno inmediato. Apunta a que puede tratarse de una situación similar a lo que ocurrió con la variante brasileña, cuyo primer caso “se evidenció mucho tiempo después de que ingresó al país”. Al margen de si se trata o no del paciente cero, la sudafricana se suma a las variantes de COVID-19 (además de la clásica), que autoridades ecuatorianas han confirmado en el país. Antes fueron identificadas la británica, la de Nueva York, la de Brasil y, más recientemente, la lla-

mada “variante andina”.

Variante de preocupación La sudafricana es una de las cuatro variantes que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha calificado como “de preocupación”, al ser mucho más contagiosas o fáciles de contraer que versiones previas del virus. Integran también esa categoría la B.1.1.7, identificada por primera vez en el Reino Unido; la del Amazonas brasileño (B.1.1.28.1 o simplemente P.1); y la india (B.1.617), señalada como una de las causas del devastador rebrote que soportó esa nación asiática. ¿Por qué es más contagiosa? La variante de Sudáfrica emergió en octubre y a la fecha está presente en más de un centenar de países. Fue descubierta

por la Red de Vigilancia Genómica de Sudáfrica (NGS-SA), institución que identificó en qué radica su vertiginosa propagación: mutaciones en la proteína espiga. En palabras sencillas, la espiga o ‘spike’ es la parte del virus que se engancha a la célula humana y que permite su multiplicación dentro del organismo. Los descubridores de la variante sudafricana creen que el cambio en su estructura daría lugar a una mayor cantidad de virus en una persona infectada lo cual, a su vez, generaría una propagación más rápida. Se estima que es 1,5 veces más contagiosa que la variante clásica. En algunas regiones de Sudáfrica, más del 80 % de los virus actualmente aislados de personas infectadas pertenecen a la variante B.1.351.

Ministro de Gobierno:

"NOSOTROS VAMOS A DEJAR PAGADOS LOS SUELDOS EL DÍA DE HOY" A tres días de que concluya la administración de Lenín Moreno, el ministro de Gobierno, Gabriel Martínez, aseguró este viernes 21 de mayo que dejan un país "mucho mejor" que el que recibieron. "Vamos dejando mucho más organizadas las cosas en un proceso transparente de transición", señaló Martínez en el programa Contacto Directo, donde además aseveró que quedarán pagados los sueldos de mayo a los empleados públicos. El ministro destacó como logros de este Gobierno: la renegociación de la deuda externa, la eliminación de los subsidios a los combustibles "que era nefasto para las arcas fiscales porque consumía más de mil millones de dólares al año", el cierre de un "montón" de empresas públicas y la autorización de inversión extranjera en el área de infraestructura vial me-

diante concesiones. No obstante, subrayó que la pandemia ha mermado los beneficios de estas acciones porque hubo "una consecuencia económica desastrosa". Con respecto, a la situación del COVID-19 en el país, Martínez consideró que con el reciente estado de excepción en 16 provincias -que terminó este jueves 20 de mayo- se pudo reducir la velocidad de la tasa de contagios y que hayan menos personas en espera de una cama en los hospitales. "Creo que logramos corregir tendencias que estaban demostrando un deterioro muy alto en los indicadores que nos preocupan más", manifestó. Con este planteamiento no está de acuerdo Víctor Álvarez, presidente del Colegio de Médicos de Pichincha, quien asegura que no existió una disminución de casos en esa provin-

cia. En esa misma línea, Martínez criticó que los laboratorios farmacéuticos no hayan cumplido con las fechas de entrega de las vacunas. - Violencia y crímenes -

El 78 % de muertes en Guayaquil, la ciudad con mayor conflictividad del país, corresponde a violencia criminal, sentenció el ministro. El funcionario detalló que esta cifra está relacionada a los asesina-

tos entre personas con antecedentes penales, o vinculadas a actividades ilícitas o narcotráfico. Puntualizó que el Gobierno ha estado en una constante lucha contra las bandas organizadas, pero cree que la próxi-

ma Administración debe blindar las fronteras y reasignar más recursos para la Policía Nacional. Tampoco descartó que se deba reformar el rol de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el crimen.

AL PÚBLICO EL BANCO DE MACHALA S.A. a solicitud del girador Sr. Donoso Moreira Gissella comunica al público: Por Suspensión de pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto cheque certificado, al cheque N° 579-649654-797-810 de la cuenta corriente No 1340089215 por la suma de US$...... Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse reclamo dentro de los 60, 180 o 200 días según corresponda el caso posteriores a la última publicación. BANCO DE MACHALA

AL PÚBLICO EL BANCO DE MACHALA S.A. a solicitud del girador Sr. Donoso Moreira Gissella comunica al público: Por Suspensión de pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto cheque certificado, al cheque N° 818-8381042-1046-1064 de la cuenta corriente No 1340089215 por la suma de US$...... Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse reclamo dentro de los 60, 180 o 200 días según corresponda el caso posteriores a la última publicación. BANCO DE MACHALA

AL PÚBLICO EL BANCO DE MACHALA S.A. a solicitud del girador Sr. Donoso Moreira Gissella comunica al público: Por Suspensión de pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto cheque certificado, al cheque N° 10651066-1067-1085 de la cuenta corriente No 1340089215 por la suma de US$...... Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse reclamo dentro de los 60, 180 o 200 días según corresponda el caso posteriores a la última publicación. BANCO DE MACHALA

AL PÚBLICO EL BANCO DE MACHALA S.A. a solicitud del girador Sr. Donoso Moreira Gissella comunica al público: Por Suspensión de pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efec¬to cheque certificado, al cheque N° 1095-11321133-1134-1276 de la cuenta corriente No 1340089215 por la suma de US$...... Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse reclamo dentro de los 60, 180 o 200 días según corresponda el caso posteriores a la última publicación. BANCO DE MACHALA


I

Manta, Sábado 22 de Mayo 2021

BREVES MUNDIALES LA MITAD DE LOS ADULTOS ESTÁN YA COMPLETAMENTE VACUNADOS Casi la mitad de los estadounidenses mayores de 18 a ñ o s están completamente vacunados contra la covid-19, mientras que el número de contagios y fallecidos diarios sigue su descenso en el país, informó este viernes los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC, en inglés). El 48,4 % (124 millones) de los adultos está inmunizado contra el coronavirus, y el 60,5 % (156 millones) ha recibido al menos una dosis de las vacunas disponibles en EE.UU. “LOS PAÍSES DEL G20 TIENEN LOS MEDIOS NECESARIOS PARA VACUNAR AL MUNDO” El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió hoy en el G20 de Sanidad de Roma que las grandes economías intensifiquen sus esfuerzos para una mejor distribución global de las vacunas anticovid, ya que, opinó, tienen los medios para garantizar que éstas lleguen a todo el planeta. “El G20 tiene los medios necesarios para vacunar al mundo, y el mundo no puede esperar más”, señaló Tedros tras recordar que el 90 % de las dosis administradas en el planeta han sido inoculadas en los países de ese bloque.

ORTEGA “ESTÁ MUERTO DE HORROR” DE PERDER EL PODER

La aspirante a la Presidencia de Nicaragua Cristiana Chamorro Barrios señaló este viernes al mandatario y exguerrillero sandinista, Daniel Ortega, de haber orquestado una investigación en su contra “porque está muerto de horror” de perder el poder en las elecciones de noviembre. “Aquí el único que tiene miedo es Daniel Ortega. Daniel Ortega le tiene miedo al pueblo de Nicaragua. Ese es el hombre que está muerto de horror, porque nosotros (oposición) unidos vamos a derrotarlo en las próximas elecciones”, dijo Chamorro Barrios en una improvisada rueda de prensa al salir de la sede del Ministerio Público.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

Argentina

CONFINAMIENTO TOTAL POR NUEVE DÍAS PARA FRENAR OLA DE COVID-19

La medida regirá desde las cero horas del 22 de mayo hasta las 24 horas del 30 de mayo. El presidente de Ar- namiento total el fin de y las entregas a domi- diario fue de 27.177 casos y 493 fallecidos gentina, Alberto Fernán- semana del 5 y 6 de cilio. Los argentinos solo en el país. dez, anunció este jue- junio, precisó. “El problema hoy “Debemos asumir podrán circular en las ves un confinamiento por nueve días, debido seriamente lo crítico de cercanías de sus domi- es gravísimo”, insistió a que el país “atravie- este tiempo y no natu- cilios entre las 6 y las el mandatario con un 72,6% de las camas de sa el peor momento de ralizar tanta tragedia. 18 horas. El cierre de activida- terapia intensiva ocupala pandemia” de CO- Debemos asumir la graVID-19, con un registro vedad. No es momen- des será similar al im- das en el país, índice diario de unos 35.000 to de especulaciones, puesto el año pasado que se eleva a 76,4% nadie tiene derecho a en el inicio de la pande- en el área metropolicasos y 450 muertos. “La medida regirá querer sacar ventaja mia y por varios meses tana de Buenos Aires, desde las cero hora de esto, debemos unir- para mejorar y apunta- que concentra la mayor del 22 de mayo hasta nos para superar esta lar el alicaído sistema cantidad de casos. El presidente deslas 24 horas del 30 de catástrofe”, declaró el de salud. Argentina registró tacó que el Estado semayo”, indicó el presi- mandatario. dente en una alocución Durante el confi- este jueves 35.884 guirá ayudando a los en televisión. namiento, quedarán nuevos contagios de sectores menos favoSolo tres días de los suspendidas las activi- COVID-19 y 435 muer- recidos y a las emprenueve son hábiles, al dades sociales, econó- tes, con un total de sas en problemas, con ser feriados el 24 y 25 micas, educativas, reli- 3.447.044 casos y subsidios que serán de mayo. A partir del 31 giosas y deportivas en 72.699 decesos desde financiados parcialmende mayo se regresará a forma presencial y solo que se inició la pan- te con un impuesto exlas restricciones actua- estarán habilitados los demia. En los últimos traordinario a las granles con un nuevo confi- comercios esenciales siete días, el promedio des fortunas.

UN TERREMOTO DE MAGNITUD 7,4 SACUDE LA PROVINCIA NOROCCIDENTAL CHINA DE QINGHAI

Un terremoto de magnitud 7,4 se registró la madrugada de este sábado en el condado de Madoi, en la provincia noroccidental china de Qinghai, según comunicó el Centro de Redes Sismológicas del país. El movimiento telúrico se registró a una profundidad de 17 kilómetros. Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre víctimas ni daños. Unas horas antes, en la provincia de Yunnan, se registraron una serie

de terremotos —el más fuerte, de magnitud de

6,4— que provocaron la muerte de al menos

de una persona y otras seis resultaron heridas.

RESOLUCIÓN Nº SD-CZ4-2021-0050 DEL CLUB “12 DE ABRIL” PORTOVIEJO- MANABÍ

CONVOCATORIA

PORTOVIEJO 22 DE MAYO DEL 2021 SEÑORES SOCIOS Por disposición del presidente se les convoca a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL “12 DE ABRIL”, que se celebrara en esta ciudad de Portoviejo, CIUDADELA SAN GREGORIO, Parroquia Andrés De Vera, cantón Portoviejo el 5 de JUNIO del 2021, a las 15h00, en su sede ubicada en la ciudadela san Gregorio, CALLE PRINCIPAL León Febres cordero y OCTAVA TRANSVERSAL, con el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1. INSTALACIÓN DE LA ASAMBLEA 2. CONSTATACIÓN DEL QUORUM 3. ELECCIÓN DEL NUEVO DIRECTORIO 4. POSESIÓN DEL NUEVO DIRECTORIO 5. CLAUSURA José Leonardo Quijije Mera PRESIDENTE

Ángela Trinidad Tuárez Chávez SECRETARIA

Certificación: certifico que la convocatoria que antecede es fiel copia del original que reposan en los archivos del club. Ángela Trinidad Tuárez Chávez SECRETARIA


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Sábado 22 de Mayo 2021

D

Periodo 2021-2025

LÍDER VÉLEZ NUEVO PRESIDENTE DE LIGA CANTONAL DE MANTA

Ab. Líder Vélez nuevo presidente de Liga Cantonal de Manta junto al Ing. Xavier Macías presiente saliente Luis Alberto Vera de familia para hacerle dente, hará todo lo porealidad este compro- sible para que el deporEl gran objetivo y reto miso que tenemos este te amateur de Manta de Líder Vélez De La nuevo directorio”, dijo. continúe cosechando Cruz, nuevo presidenPor su parte el Ing. triunfos y descubriendo te de la Liga Deportiva Xavier Macías Ortega, nuevos valores. Cantonal de Manta, es presidente actual de Líder Vélez De La lograr masificar todas Liga Cantonal de Man- Cruz reemplazará a las disciplinas deporti- ta. Quien estará en fun- Xavier Macías, quien vas amateur. ciones hasta el 21 de cumplió una aceptable El proceso elecciona- julio, dijo que se lleva- administración en el cirio se llevó a cabo ayer ron a cabo las eleccio- tado gremio deportivo. en la sala vip de la nue- nes sin ningún incon- La posesión de la nueva tribuna del estadio, veniente, donde el Ab. va directiva se realizará donde asistieron varios Líder Vélez fue elegido en los próximos días. dirigentes de los clubes presidente. Directiva de Liga afiliados a hacer uso de “Hemos trabajado Cantonal de Manta su voto, donde la lista en mucho frentes, don- 2021-2025 1 representado por Lí- de cumplimos a pesar Líder Vélez De La der Vélez ganó dichas de todo lo ocurrido, pri- Cruz Presidente elecciones de la Recto- mero el terremoto del Wendy Macías Ortera del Deporte Amateur. 2016 y en la actualidad ga Vicepresidenta El nuevo presidente la pandemia del Covid Franklin Varela Zamde la Institución, ma- -19, uno de la las obras brano Secretario nifestó al decano de es la nueva tribuna de Pablo Emilio Macías la Prensa Manabita. nuestro estadio Jocay, Tesorero “Hemos asumido un en los próximos días Vocales Principales nuevo reto en nuestra vamos a inaugurar la Jaime Marrasquin vida, esta vez nuestra nueva pista atlética en Dueñas responsabilidad es fo- las instalaciones del José Delgado Molina mentar el deporte y la complejo deportivo ToLuber Castro Álava formación de nuestros halli, comentó Macías. Vocales Suplentes jóvenes en muchas Vélez estará al manMaría Cedeño Herdisciplinas deportivas, do de la Liga Deporti- nández tenemos ese objetivo va Cantonal de Manta Manuel Cedeño Maclaro, contamos con por el lapso de cuatro cías la ayuda de nuestro años, tiempo en el cual, Leonardo Mendoza entrenadores y padres según el nuevo presi- Vera

Parte del nuevo directorio de la Rectora del deporte Amateur de la Ciudad (LDCM) para el periodo 2021-2025

Pablo Emilio Macías, Tesorero; Líder Vélez, presidente y Franklin Varela Secretario de la LDCM

Líder Vélez nuevo timonel de Liga cantonal de Manta junto a invitados especiales en las elecciones realizada ayer en la sala vip de la nueva tribuna del estadio Jocay

Líder Vélez, nuevo presidente de Liga Cantonal con su compañera de fórmula, Arq. Wendy Macías, vicepresidenta


D

Manta, Sábado 22 Mayo 2021

EL MERCURIO

DEPORTES

9

Proyecto de LigaPro y Secretaria de Deportes

CLUBES DE FÚTBOL EN ECUADOR PODRÁN TRANSFORMARSE EN SOCIEDADES ANÓNIMAS Diario Digital Primicias-

Los clubes profesionales del fútbol ecuatoriano podrán transformarse en sociedades mercantiles, según un proyecto presentado entre directivos de la LigaPro y la Secretaría del Deporte. Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro, y Andrea Sotomayor, titular de la Secretaría del Deporte, explicaron en una reunión conjunta esta nueva opción que se presenta a los clubes que quieran transformarse en empresas. “Los clubes profesionales que opten por esta transformación a sociedades anónimas deportivas, tendrán la oportunidad de acceder a una mayor capacidad de financiamiento,

atrayendo inversiones nacionales o extranjeras”, indicaron las dos entidades en un comunicado. Además, agregaron que la posibilidad de transformarse en sociedades anónimas significará un mayor control de los clubes profesionales por parte de los entes gubernamentales, con base en una mejor transparencia en el manejo administrativo y económico del club, a la par del correspondiente control económico que hace la LigaPro. “Esto es un gran paso para el deporte profesional ecuatoriano y para los clubes afiliados”, se remarcó en el comunicado. Loor añadió que la normativa ha surgido tras discusiones y aportes surgidos

entre la LigaPro y la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), para lograr que se apruebe un acuerdo ministerial que permita la creación de sociedades anónimas deportivas. Por su parte, Jaime Estrada Bonilla, presidente vitalicio del Manta FC, de la primera división, aseveró a EFE que la posibilidad tiene aspectos positivos, aunque también algo negativo para los clubes, debido a otras normas establecidas en la legislación ecuatoriana. Dijo que en el orden positivo, al convertir un club en una sociedad anónima, permite que el patrimonio de esas instituciones pueda ser cotizable en la bolsa de valores o que se despierte el interés de grupos econó-

Por el covid-19

LA ASOCIACIÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO SUSPENDE EL FÚTBOL Agencias Internacionales La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) informó ayer que decidió suspender la programación de partidos para combatir el covid-19 en todas las competencias locales desde la tarde de este viernes y hasta el próximo 30 de mayo inclusive. Esta medida se da después de que el presidente del país, Alberto Fernández, anunciara el jueves un endurecimiento de las restricciones sanitarias por el rápido aumento de contagios registrado en las últimas semanas, que incluyen un confinamiento de la población entre el 22 y el 30 de mayo y durante el fin de semana del 5 y 6 de

junio. “La Asociación del Fútbol Argentino comunica a la opinión pública que a fin de acompañar las medidas sanitarias anunciadas por el Presidente Alberto Fernández en el día de ayer, tendientes a combatir la segunda ola de la pandemia Covid- 19 que estamos viviendo, ha decidido suspender la programación de partidos en todas las competencias locales que organiza desde las 20 horas del día de hoy hasta el domingo 30 de mayo de 2021 inclusive”, señaló la AFA en un comunicado. Esta situación se da a menos de un mes de que comience la Copa América, el 13 de junio, que se iba a celebrar en Colombia y Argentina

pero que por el momento solo lo hará Argentina, después de que la Conmebol rechazara el jueves el pedido del Gobierno colombiano de postergarla una vez más, ya que originalmente se iba a haber celebrado en 2020.

La AFA informó ayer que decidió suspender la programación de partidos para combatir el covid-19 hasta finales de mayo

micos para invertir en el fútbol nacional con la compra de paquetes de acciones. Esta posibilidad es saludable porque, de alguna manera, los clubes pueden abrir sus patrimonios a otras personas naturales o jurídicas, una posibilidad que bajo la normativa vigente sería muy difícil, ya que la estructura actual no permite la participación accionarial de los socios, comentó Estrada Bonilla. El directivo de Liga de Quito, Esteban Paz, coincidió en que el proyecto es “importante y necesario para los clubes que lo quieran implementar”, pues “permite a los clubes poder ser administrados de una forma más empresarial”, con un “manejo apegado al ‘fair play’ financiero y deportivo”.

Los clubes profesionales del fútbol ecuatoriano podrán transformarse en sociedades mercantiles

Jaime Estrada Bonilla, presidente vitalicio del Manta FC aseveró que la posibilidad tiene aspectos positivos al igual que negativos para los clubes

La ‘Locomotora del Carchi’

RICHARD CARAPAZ PRESENTÓ EL UNIFORME QUE USARÁ EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS Agencias Internacionales El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz publicó una foto con el uniforme que lucirá en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. La ‘Locomotora del Carchi’, de Ineos, compartió una foto en las redes sociales ayer. Carapaz será parte de la delegación ecuatoriana en la cita olímpica junto a Jefferson Cepeda y Jonathan Caicedo. En la camiseta que luce Carapaz lucen los colores de la bandera de Ecuador: amarillo, azul y rojo. También se destaca el logotipo de su marca que ha empezado a ser promocionada en este año. “Mijines! Estoy muy feliz

de contarles que voy a representar a Ecuador en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio!! Gracias al país por la confianza. No duden que vamos a darlo todo para dejar en alto al Ecuador!”, publicó Carapaz. Carapaz comandará el equipo nacional. En su calendario de competiciones también está previsto que participe en el Tour de Francia. Este domingo 23 de mayo habrá un ciclopaseo de homenaje a Richard. Se recorrerán 44 kilómetros desde El Obelisco de Tulcán, ubicada en el ingreso sur de la urbe, hasta La Playa, en la parroquia de El Carmelo, lugar en donde nació y creció el exitoso ciclista ecuatoriano.

El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz publicó una foto con el uniforme que lucirá en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021


10

OPINIÓN

EDITORIAL COE Y TURISMO

Nunca antes estas siglas han significado solo Comité de Operaciones de Emergencia, para el sector turístico tiende a convertirse en el ente de cuyas decisiones puede depender el alargamiento de su agonía o el cierre definitivo de los negocios repartidos en múltiples actividades. Previo a un nuevo feriado, todos esperamos las nuevas disposiciones del COE nacional y las regulaciones de los COE locales con respecto a los confinamientos y los aforos y horarios para atención al público en los distintos lugares. Quienes se dedican a la actividad turística en Manabí, han imaginado por enésima vez promociones y atractivos a sumar para sus clientes. Para el caso de los hoteles, las reservaciones siguen siendo bajas, aunque no signifiquen una garantía de cumplimiento puesto que una disposición del COE las cancela. Una vez más se reabre la posibilidad de tener éxito, esta vez, el oxígeno necesario para continuar con la actividad en marcha se basa en playas abiertas, horarios de atención y aforos estrictos que deberán cumplir, si los dejan. El horizonte de las vacunas está negado desde la administración que finaliza, dada su completa ineptitud, se aspira a que la nueva pueda cumplir su promesa de que en los primeros cien días se logre la inmunidad del rebaño y todo vuelva a la vieja normalidad, como en otras partes del mundo.

EL MERCURIO

O

ARTÍCULO LA SOLEDAD EN LOS DÍAS DE CONFINAMIENTO

Te permite meditar, hacer análisis de las diferentes etapas del día y de la noche, priorizar, sorprenderte del pensamiento de los demás expuestos oralmente y escrita, a través de todos los medios de comunicación, quienes realmente te importan y quienes no significan nada para ti, ver y sentir lo correcto de lo incorrecto, percibir de alguna manera que tu familia te aprecia o no, de si tienes alguna necesidad médica, de si estás solo con tus pensamientos, de si tienes frio o calor, de si hay afecto o desafecto, si los amigos nos preocupamos enviando señales de cualquier índole en fin de que sientas que alguien allá en la otra orilla está contigo, de que el encierro o la calle les importe, somos por naturaleza caminantes, y el confinamiento va contra natura y causa ansiedad, escozor, cansancio, aburrimiento con ganas de salir volando, analicemos la Ansiedad que deben sentir las aves, los mamíferos en el encierro y en el hastío. Si nos fijamos en los mamíferos, en las aves, cuando son objetos de placer de los seres humanos, con sus cantos, sus miradas desconsoladoras, sus vueltas infinitas en las jaulas, sus berrinches cantarines saltando de esquina a esquina, sus movimientos incansables de la cabeza en un interminable juego de columpio, imploran cariño, son animales estresados, hay un pájaro que le llamamos “negro fino” es tan sensible que cuando es encerrado adulto, máximo 3 días aguanta vivo,

ARTÍCULO SORPRESAS NOS DA LA ASAMBLEA NACIONAL

Lo sucedido el 14 y 15 de mayo en la Asamblea Nacional trajo varias sorpresas, cómo lo dijo Andrés F. Córdova: en la política ecuatoriana se puede tostar hasta el granizo. Ver juntos a las izquierdas con la derecha ecuatoriana sorprendió a muchos y disgustó a otros. ¿Son malos los acuerdos legislativos? Por supuesto que no, siempre que sirvan para consolidar la institucionalidad y permitan generar leyes que beneficien a todos y todas (mayorías y minorías). Otra sorpresa fue ver a otra parte de la izquierda diciéndole a la gente que ese progresismo correísta no podía aliarse con la derecha, pero que ellos (la verdadera izquierda) si lo podían hacer, la sorpresa va por partida doble, pues las izquierdas pactaron con partidos de la derecha ecuatoriana. En una jugada poco ortodoxa Lasso deja colgado a Nebot, su aliado natural y hasta ese día cogobernante. Las interrogantes saltan: ¿Qué pasó tras bastidores, fue la presión de algunos grandes medios de comunicación? ¿Cómo queda el Ecuador del encuentro? ¿Es una apuesta para cogobernar con la izquierda anti extractivista y una serie de movimientos locales y partidos minoritarios?. Las posteriores declaraciones de Jaime Nebot nos están revelando las razones de este fallido acuerdo. A la sazón, por lo que se vio el 14 y 15 de mayo, el porvenir de la Asamblea no pinta bien, son las mismas prácticas políticas, pactos sin acuerdos programáticos, pensando en su parcela de poder y en lo que sería peor, enterrar al Ecuador del encuentro para seguir con el Ecuador del reparto. Una vez terminada la sesión inaugural habrá ganadores y perdedores, la disyuntiva es que, hay victorias que consolidan y otras que te dan un corto aliento. El ganador perece ser Lasso, obtiene un bloque legislativo

Manta, Sábado 22 de Mayo 2021

con los “independientes”, consigue el apoyo de sus antagónicos, pero entrega el control del Consejo de Administración Legislativa a Pachakutik y la Izquierda Democrática Es importante que una mujer indígena amazónica esté al frente de la legislatura, el liderazgo femenino camina a paso firme y eso es bueno para el país, desde la Rubén Andrade Ortiz sociedad debemos au- Máster en Estudios Polínar esfuerzos para que ticos Aplicados, las mujeres se expresen @rubandradeo con voz propia. Los grandes perdedores son, paradójicamente, los socialcristianos, se quedan sin controlar el legislativo y saldrían del cogobierno, duro golpe para Nebot, de quien debo reconocer su sensatez política. En la cultura política ecuatoriana priman los extremos, pactos coyunturales, utilitarios, carentes de transparencia. Los políticos actúan bajo la lógica amigo – enemigo, eso imposibilita sentarse a dialogar y llegar a acuerdos programáticos de largo aliento. Nuestro país requiere de grandes acuerdos de Estado, que vayan más allá del periodo gubernamental, debemos proyectar y construir el país que queremos por los próximos 50 años, el Presidente electo tiene ese desafío histórico, y la mayoría de los ecuatorianos y ecuatorianas lo anhelamos.

mueren de tristeza por ser diseñados naturalmente para estar libres. No creo ni en la mascarilla, ni en el aislamiento, en Japón el cubre boca y la inclinación para saludar, lo utilizan por el alto grado de contaminación por el accidente atómico que contaminó la isla, y en cuanto a la utilización de mascara en José Ramón Mola famosa “gripe española” reira Aliatis de principios del siglo pasa- i n g . j r m a @ h o t do, se produjo por la escasa mail.com información científica para combatir semejante peste. El nulo conocimiento de la creación de anticuerpos que generamos, primero por la imploración divina, después por la alimentación sana, por la respiración de aire puro, el ejercicio físico, las caminatas, el consumo elevado de frutas; la contaminación se genera por el encerramiento en casa, y por las emociones negativas que bajan nuestras defensas corporales, desgraciadamente en la calle NO evitamos las aglomeraciones y eso es fatal. El barbijo te envenena por el reciclaje del aire que retiene el dióxido de carbono y lo volvemos a respirar, a fin de cuenta encerrado terminamos tullidos, cansado, fastidiado y angustiados.


I

Manta, Sábado 22 de Mayo 2021

EL MERCURIO

ESTELARES

11

Eduardo Rodríguez, cantautor chileno

“QUÉDATE UN POCO MÁS” Quito, EM

Eduardo Rodríguez es un cantautor chileno, nace en Talca a 254km al Sur de la capital de Chile; Santiago. Sin duda traía las notas musicales en su ADN, a los 15 años sintió la fuerte necesidad de desahogar sus emociones a través de la tinta y el papel donde va a escribir sus primeras canciones. Eduardo Rodríguez es un artista con una gran creatividad que no permite que las musas que lo inspiran tomen vacaciones, siempre está escribiendo, siempre está soñando y hoy

llegó el momento de concretar uno de los sueños más importantes de su vida, primero que esta alocada Latinoamérica se entere que hay un hombre detrás de la Cordillera de los Andes que desea con ansias que sus notas musicales formen parte del pentagrama musical internacional. Eduardo Rodríguez decide en este año 2021 donde la pandemia del coronavirus ha anulado muchos proyectos de muchos artistas, emprender el vuelo del Cóndor solitario chileno y mostrar su magia, su talento y su canto interpretarlo a

los cuatro vientos para decirnos; “Quédate un poco más”. Eduardo Rodríguez es un contador auditor y estudiante de derecho que ha escrito más de 200 canciones. Eduardo Rodríguez tiene visa para cantar y encantar a esta América Latina. “Quédate un poco más” otra noche, otra vida. “Quédate un poco más” con este corazón herido. “Quédate un poco más” ya no puedo de verdad, soportar este vacío. Por favor quédate, quédate un poco más. Eduardo Rodríguez tiene licencia internacional.

Eduardo Rodríguez es un contador auditor y estudiante de derecho que ha escrito más de 200 canciones

“Mi Banco Banco me enseña” EDICIÓN DE TRANSMISIONES RADIALES CLÁSICO “PAISAJE” EN NUEVA VERSIÓN OCTAVA Quito, EM expertos en el tema. En inversión y emprendiInterpretada por Pato Urdánigo

Los artistas posando para este medio. Mónica Chong Na- co latinoamericano y varrete. hoy interpretada por el revistamonique@ artista Pato Urdánigo, yahoo.com en versión pop. Urdánigo (Feat) “EL Paisaje es una her- ORIGINAL” Eddie Bravo, mosa melodía cono- quien hace su debut cida como paisaggio como cantante y actor canción escrita por el de las escenas junto a cantante italiano Fran- su esposa Naisa León, co Simone y lanzada siendo esta su canción en 1978, que tuvo gran favorita ya que repreaceptación en el públi- senta mucho en su

vida. Los arreglos musicales fueron realizados por el maestro Tito Macías Luzardo y fue remasterizado en Estudios TS RECORDS de Gabriel Solórzano Laz, ambos de la ciudad de Manta. La dirección de estudio, guía de vocalización y coros estuvo a cargo del maestro Leiner Moreira, Director Musical de Eddie Bravo y su Orquesta. La Producción del videoclip la realizó Luis Sánchez (LA MAKINA) dirección y coordinación Adry Chávez, contando como locaciones los balnearios de Crucita, San Clemente, la ciudad de Manta y la Parroquia Ríochico en la provincia de Manabí. Agradecimiento especial a Jasmin Loor, Hugo Intriago, quienes colaboraron en tras cámaras, logística y asistencia del personal. Disfruten este himno al amor dedicado con mucho cariño para todos ustedes.

• El programa radial de Banco del Pacífico apuesta por la educación financiera sábado a sábado. En 2020, logró un promedio de 54,244 oyentes por semana. “Finanzas para tomar mejores decisiones en la vida” fue la temática con la que se lanzó el sábado pasado la primera emisión de este 2021 de “Mi Banco Banco me enseña”. El programa que se transmite, a nivel nacional en 55 estaciones, gracias a un convenio con la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER), contó en su estreno con la participación de Andrés Baquerizo, Presidente Ejecutivo del BdP. Banco del Pacífico empezó esta iniciativa en 2014 con el fin de fomentar el conocimiento de los derechos y obligaciones que tienen los ciudadanos respecto del sistema financiero, siempre de la mano de

2020, “Mi Banco Banco me enseña”, con sus 12 transmisiones logró un promedio de 54,244 oyentes por semana. “Realizar el programa radial a lo largo de estos años ha sido muy gratificante porque nos ha permitido capacitar a los ecuatorianos en temas financieros muy importantes para su día a día de una manera dinámica, con ejemplos prácticos y un lenguaje sencillo. Gracias a AER llegamos a nivel nacional a través de un medio tan accesible para todos como es la radio, lo que nos impulsa a continuar trabajando en este compromiso”, comentó Andrés Baquerizo, Presidente Ejecutivo de Banco del Pacífico. La programación de este año será de 30 emisiones, de 60 minutos cada una, y llegará a los radioescuchas los sábados de 08H00 a 09H00. En ellas se dialogará sobre temas de interés público como ahorro, presupuesto,

miento, adaptados a las tendencias mundiales y nuevas realidades. Los siguientes programas serán acerca de “Herramientas financieras para invertir mi dinero”, “Uso adecuado de la tarjeta de crédito”, ¿Qué es el crédito y cómo manejar con éxito una deuda?”, “Gestión financiera de tu negocio”, entre otros. De esta manera, Banco del Pacífico continúa sumando a su propósito estratégico de inclusión financiera en beneficio del país.

La programación de este año será de 30 emisiones, de 60 minutos cada una, y llegará a los radioescuchas los sábados de 08H00 a 09H00


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Sábado 22 de Mayo 2021

I

Debido al Coronavirus. “Hay muchas quejas de agotamiento porque se piensa que la pandemia sería una carrera, no una maratón” sin final.

“TSUNAMI” DE ABSENTISMO LABORAL: … ¿SE PUEDE ANTICIPAR?

Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Así, lo define Elke Van Hoof, profesora en Psicología de la Salud de la Universidad de “Vrije” en Bruselas y especialista en estrés y trauma. Ella habló con BBC Mundo hace casi un año y contó que el mundo estaba experimentando “el mayor experimento psicológico de la historia” por el confinamiento de la pandemia de covid-19. El confinamiento es “el mayor experimento psicológico de la historia”: Elke Van Hoof, experta en trauma y estrés. Ahora, la especialista, quien también asesora al gobierno de Bélgica en temas psicológicos por el confinamiento, analiza los efectos de los encierros en la salud mental de la gente. Advierte que aún hay resiliencia en la población general, aunque se está reduciendo y que se espera un ausentismo laboral a lar-

go plazo, pero aún hay esperanzas para contenerlo.. Hay altos niveles de languidecimiento. Pero quienes están pagando un precio aún más grande son los que tenían algún tipo de vulnerabilidad antes de esta pandemia, ya sea porque tenían un diagnóstico psiquiátrico u otro problema. Ellos realmente están sufriendo. La población en general se mantiene firme Los profesionales de la salud, realmente están pagando el precio de estar en primera línea durante más de un año, pero no solo porque están allí, sino también porque ya no se sienten apoyados por la población en general, que tiene dificultades para mantener las medidas, que pueden ser bastante estrictas. Es de esperar que todo el mundo esté empezando a estar harto de esta pandemia global, pero los trabajadores de la salud tienen que seguir trabajando duro y no se sienten tan apoyados. Esa es una carga emocional que se suma a su ago-

tamiento. Respuestas tardías que aún se puede enfrentar Se cree que uno de los principales problemas que se espera es un ausentismo laboral a largo plazo. “Esta pandemia se trata desde una perspectiva médica mucho más que desde una perspectiva de salud mental y eso nos va a generar un costo”, opina Elke Van Hoof. Las personas finalmente caerán debido

al agotamiento y los trastornos relacionados con el estrés, que se llama languidecimiento o agotamiento por coronavirus (coronavirus burnout) en algunos países. Pueden anticiparse a ese tsunami de ausentismo. Las empresas deben prepararse para cuando las personas empiecen a ausentarse a largo plazo. Asegúrense de que tienen un plan de respaldo para mantener la continuidad del trabajo, pero también de que ya hayan creado un buen plan de retorno al trabajo porque se ve en la investigación que, a nivel social, si hay políticas que incluyen un sólido retorno a trabajo, se produce un menor ausentismo laboral tras una crisis. Salud mental en un momento especial y crítico Creo que la salud mental todavía se considera un lujo, una

commodity para unos pocos. La gente está sufriendo por mantener las estrictas medidas que todos debemos seguir para poder prevalecer y hacer frente a esta pandemia. Oportunidades que deja la pandemia La mayor oportunidad es darle importancia a la salud mental y también enfatizar la calidad de vida efectiva. Lo positivo radica en el hecho de que siempre podemos cambiar la forma en que estamos manejando esta pandemia. Se ve muchas oportunidades para definir ese gran “Nuevo Mundo” en el que todos quieren vivir, pero también se ve señales de que algunos países no se están tomando esto muy en serio. Todavía están considerando la salud mental como un lujo. Comportamiento humano

Lo positivo fue durante la primera fase del confinamiento en varios países. Muchos trabajadores realmente romantizaron el trabajo remoto y pudieron tomar un soplo de aire fresco porque el mundo se ralentizó. Así que mucha gente tuvo que morir sola. Muchas familias que perdieron a alguien no pudieron llorarlos como debían. No sabía que se temía a la muerte así y que en realidad se está informando sobre las pérdidas, pero no se está reconociendo el dolor que les acompaña.

Un largo camino por recorrer en esta pandemia Un buen consejo para la salud mental es que se cuide uno mismo y tener un buen estilo de vida, incluyendo niveles suficientes de ejercicio. Pero uno de los principales consejos es que se ayuden unos a otros.


E

Manta, Sábado 22 Mayo 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Sábado 22 Mayo 2021

I

DETENIDO POR ROBAR BOLSO A UNA MUJER Manta, EM.-

Una mujer, víctima de robo en el cantón El Carmen, puso la denuncia, la Policía Nacional logró aprehender a un ciudadano y recuperar lo robado, además decomisó varios indicios relacionados a este ilícito. La afectada, contó que salió de su domicilio ubicado en el Km. 33 hacia un local; ubicado por el parque de la Madre, al retornar a su domicilio fue interceptada por un ciudadano que le arrancha la cartera, donde guardaba un teléfono

celular, cédula de ciudadanía y dinero en efectivo, para luego salir en precipitada carrera hacia la bajada de la escuela Carmen Benalcázar, e internarse en la maleza existente en el lugar. Con esa información y la descripción del fugitivo, el personal policial llegó hasta el lugar de los hechos. Con la ayuda de cámaras de seguridad, observaron a un ciudadano que corría con un objeto color negro en las manos. El aprehendido corresponde a los nombres de Miguel S., que al realizarle un registro

minucioso en el interior del domicilio, encontraron en una maleta azul un teléfono celular color turquesa-negro, reconocido plenamente por la víctima de su propiedad, además prendas de vestir utilizadas al momento del robo, por lo que este ciudadano fue detenido de inmediato. El ciudadano Miguel S. fue llevado hasta el Hospital Básico El Carmen, para su valoración médica y luego puesto a órdenes de la autoridad competente en espera de la audiencia que resuelva su situación jurídica.

Una mujer, víctima de robo en el cantón El Carmen, puso la denuncia y la Policía Nacional logró aprehender a un ciudadano.

DISPAROS ENTRE GUARDACOSTAS INCENDIO EN MUELLE PRIVADO Elementos de Cuerpos alarmas, desde la tarde de totalmente la embarcación Y DELICUIENTES A ORILLAS DE de tres cantones mana- este jueves 20 de mayo del industrial, que estaba fonbitas, Manta, Montecristi 2021. deada en el muelle privado UN MUELLE EN EL GUASMO SUR y Jaramijó, recibieron las Las llamas consumieron de Jaramijó.

La Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (DIRNEA), informó que personal del Comando de Guardacostas durante un patrullaje de control en el sector de Puerto Lisita, en el Guasmo Sur detectó una embarcación sospechosa y al momento de acercarse fueron repelidos por dos sujetos que dispararon contra los guardacostas. Los uniformados respondieron a los disparos e ingresaron a una casa ubicada en el muelle donde atracaba la embarcación sospechosa, la misma que no tenía número de matrí-

cula visible, es de color verde y de nombre ilegible “VISOLIT”, tenía un motor fuera de borda, junto a esta nave, estaba una embarcación de color azul sin nombre y sin motor. Los delincuentes huyeron por la puerta que daba a tierra dejando en esa propiedad, un motor fuera de borda, tres escopetas, alimentadoras, cartuchos, una motocicleta, tres paquetes tipo ladrillo con presunta sustancia sujeta a fiscalización, un generador portátil, un DVD, un chaleco antibala, cuatro pomas de combustible. Las evidencias fue-

ron entregadas a la Policía Judicial, el propietario de la embarcación “VISOLIT”, se acercó al Comando de Guardacostas para recuperar su nave, que el pasado 30 de abril había sido sustraído y por la cual había puesto una denuncia. También, se acercó al Comando de Guardacostas el propietario del motor fuera de borda, el mismo que había puesto la denuncia de robo el miércoles 19 de mayo. Los propietarios de la embarcación y el motor fuera de borda agradecieron la oportuna acción de los uniformados de la Armada.

La Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (DIRNEA), informó que personal del Comando detectó una embarcación sospechosa.

2


P

EL MERCURIO

Manta, Sábado 22 de Mayo 2021

OBITUARIO 15

AGRADECIMIENTO E INVITACIÓN A MISA Al cumplirse el primer mes del sensible fallecimiento de quien en vida fue, Señora Licenciada

Mariana de Jesús Balda Burbano de Bernal Oración ‘Gracias por todo el amor que nos diste, por las enseñanzas que nos dejaste, por el apoyo que nos brindaste y gracias por haber compartido tu vida con nosotros. Te amaremos, te extrañaremos, y te recordaremos cada minuto de nuestras vidas, por siempre Mamama.’

Sus padres Sr. José Balda (+) y Sra. Alcira Burbano (+); Sus padres políticos: Sr. Julio Bernal (+) y Sra. Riquilda Alcívar(+); Su esposo José Luciano Bernal Alcívar; Sus hijos: José Luciano, Mariana de Jesús, María Augusta, Paulo Sexto, Cristhian Xavier y Cristhian José Bernal Balda; Sus hijos políticos: Aury Bravo Loor, Aníbal Suarez González y Mauricio Martínez Reinoso; Sus nietos: Paula y Paulo Bernal Bravo, Denisse Dejo Bernal y Emilia Martínez Bernal; hermanos, hermanos políticos, tíos, sobrinos y demás familiares expresamos nuestro sincero agradecimiento a quienes se solidarizaron en estos momentos de inmensa tristeza y dolor. E invitamos a la Santa Eucaristía que en su memoria y por el eterno descanso de su alma se oficiará hoy viernes 21 de mayo, a las 16h30 (cuatro y media de la tarde), en la Iglesia Perpetuo Socorro y será transmitido en vivo por la página de Facebook del padre Patricio Sánchez: https://www.facebook.com/profile.php?id=100052290713698 Manta, mayo 21 de 2021

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00.

Atentamente: La Gerencia


Manta, Sábado 22 de Mayo 2021

0996793554

En celda de la UVC

LO ENCONTRARON AHORCADO

Como Jorge Enrique Santana Lara, de 47 años; fue identificado el cadáver de un ciudadano que fue hallado ahorcado dentro de una celda de la Unidad de Vigilancia Comunitaria U.V.C. en Manta. El infortunado hombre se encontraba privado de su libertad, por el presunto delito de robo de un vehículo. Su cuerpo fue trasladado al Centro Forense para que le realicen la necropsia de ley.

CONMEBOL ANUNCIÓ UNA TERNA FEMENINA PARA EL JUEGO ENTRE INDEPENDIENTE CON DEFENSA Y JUSTICIA Por primera vez en su historia, la Copa Libertadores tendrá una terna arbitral integrada exclusivamente por mujeres. Así lo anunció la Conmebol, a través de sus canales oficiales. Ellas estarán impartiendo justicia en el duelo entre Defensa y Justicia e Independiente del Valle. Esta no es la primera vez que las mujeres son tomadas en cuenta por la Conmebol para dirigir un partido, pero sí la primera en la que toda la terna está conformada por árbitras. La brasileña Edina Alves será la jueza central y sus asistentes serán su compatriota Neuza Back y la chilena Cindy Nahuelcoy. La cuarta árbitra será María Belén Carvajal, también de nacionalidad chilena

ADRIANA MIK

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.