SABADO 23 ENERO 2021

Page 1

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Manta, Sábado 23 de Enero 2021

AÑO 96 - N°. 40.466 16 Páginas

30

CENTAVOS

El Gobierno anunció este viernes que reforzará el control sobre el suministro de las vacunas contra el COVID-19, e incluso amenazó con procesos judiciales a quienes incumplan las normativas de prelación aplicada en la “fase cero” de aplicación de las dosis. Pág. 6

CONTROL PARA SUMINISTRAR VACUNAS Pág. 5

TRANSPORTISTAS Y AUTORIDADES ANALIZAN PROBLEMÁTICA DEL SECTOR

EN QUITO

NINGÚN VEHÍCULO PARTICULAR PODRÁ CIRCULAR

Pág. 6

Pág. 7

VARIANTE BRITÁNICA DEL CORONAVIRUS PARECE SER MÁS


2

LOCAL

Manta, Sábado 23 de Enero 2021

I

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN “APRENDAMOS SOBRE TECNOLOGÍA” Manta, EM.-

Francisco Anzules Reyes, estudiante de la Facultad de Ciencias Informáticas (FACCI), de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM, a través de las Prácticas Preprofesionales con el Programa de capacitación “Aprendamos sobre tecnología”, comparten contigo este tutorial de Redes LAN y cómo crear tu propia Red LAN en casa. El mencionado inventor del proyecto dijo: “Hoy por hoy me desempeño en el cargo de Técnico de soporte a usuarios en el Municipio de Manta, me dedico a la rama de la informática desde que tengo 10 años, siempre me ha apasiona-

do el hecho de saber cómo la tecnología avanza cada día y con el pasar del tiempo, me llama mucho la atención cómo la tecnología ha cambiado la vida de grandes y pequeños para bien aunque lamentablemente existen personas que no dan el correcto uso de la misma y es reprochable ver cómo algo tan bonito que es utilizado para facilitar la vida de las personas, se vea manchado por personas que solo quieren hacer el daño o lucrar con la misma”. Sostuvo que, la informática ha cambiado tanto en la vida ya que hoy en día, más aún con la pandemia que está atravesando han sido tiempos difíciles, pero no ha sido impe-

dimento para unirse en un abrazo fraterno pero esta vez de manera virtual, estamos seguro que cuando pase todo este mal rato que atraviesa la humanidad se encontraran de nuevo para volver abrazarte como antes. Recalcó que a raíz de la pandemia la FACCI junto a la ingeniera Adriana Macías, maestra tutora de prácticas profesionales, estudiantes, crearon un proyecto en donde están manejando el tema de las clases virtuales, como manejan las diferentes herramientas tecnológicas, tienen conocimientos de que afuera hay un mundo virtual, ¿tecnológico lleno de diversas ramas como las redes, la programación, el arreglo

de las computadoras y sus programas? Todas estas interrogantes nos llevaron a un solo objetivo, el impartir nuestros conocimientos a la sociedad que atraviesa un momento difícil y ha tenido que adaptarse a los diversos cambios tecnológicos y así puedan tener conocimiento y más que ello como cultura general la carrera de Tecnología. Dijo que el proyecto contempla, en dar clases y charlas de tecnología en diversos aspectos como redes, mantenimiento de hardware y software, charlas sobre los diferentes programas que ofrece la tecnología para tener computadoras en óptimo estado, e incluso hacer tomar

Francisco Anzules Reyes, estudiante de la Facultad de Ciencias Informáticas (FACCI) la iniciativa de querer aprender e incluso introducirse más en el mundo de la informática, el único objetivo

es poder brindar apoyo y conocimiento de la mano de la Ingeniera Adriana Macías, docente de la FACCI.

Caso real e insólito

TRATO CON EL DIABLO Por. Luciano Cantos y Ab. Carlos Mera Chóez.

AMPLÍAN LA VÍA SAN MATEO-SANTA MARIANITA Con la misión de mejorar la circulación vehicular, se realizan trabajos de ampliación en la vía San Mateo-Santa Marianita. Un tercer carril se implementará para brindar seguridad a los ciclistas y, en especial, minimizar los riesgos por accidentes de tránsito. La Alcaldía Ciudadana de Manta y el Gobierno Provincial de Manabí ejecutan esta obra que beneficiará a las comunidades rurales y al turismo del cantón.

Tres amigos, “mala noche”, “ dormido” y “pancracio “, sin trabajo deciden unirse para hacer un trabajito donde les va a dar ganancias para pagar las deudas, (asaltantes de carreteras). El primer camello les van bien y el segundo mejor, el tercero algo falló y cayeron los tres; directo al “rodeo”. Ya detenidos se culparon el uno al otro. ¡No! Que por tu culpa estamos aquí ¡no! Fuiste tú, pasaron los días y los tres estaban como enemigos en la cárcel. Un día de visita, mala noche estaba sentado en unas de las escalera que da al segundo piso esperando a su Sra. Cuando dormido aparece con un cuchillo en mano y alza la mano para acertarle un solo cuchillazo directo al

corazón; pero algo insólito, la mano de dormido se desvío en el aire y solo le dio en la pierna. A los poco días del suceso, pancracio manifestó a varios compañeros que el vio una sombra que desvío la mano de dormido. Mala noche había hecho un trato con el diablo, ¡esto fue real! En el rodeo hace muchos pero muchos años. Amigos lectores el diario El Mercurio, el diablo si existe, con el pasar de los meses los tres salieron libre. Una visita que estuvo en esos tiempos comentó esto que ocurrió en este centro de rehabilitación del país, mala noche y pancracio cambiaron por su familia y fueron persona de bien .De dormido nunca más se supo «talvez se lo llevó el diablo» manifestó pancracio en eso tiempo, los tres amigo eran de valle perdido

para dentro, los ramales de Sucre. Amigos ¡Dios es el

camino de la salvación! ¡Busquemoslo!

Don Vicente Espinales ,cuando visitó a un familiar en el rodeo, escuchó esta historia del mismo pancracio que estaba narrando les a varias personas.


I

Manta, Sábado 23 de Enero 2021

LOCAL

3

Entregó la prefectura de Manabí

DOS NUEVOS PUENTES PARA MANTA cia de manera directa a más de 3.500 habitantes… En Los Esteros, el nuevo puente de 20 metros luz construido por el Gobierno de Manabí, con una inversión de 181 mil dólares, reemplaza al que fue arrastrado por una crecida del río muerto en el año 2017. El En Santa Marianita invirtió la Prefectura 144 viaducto se ejecutó de mil dólares para construir un puente de 17 metros manera coordinada con de longitud sobre el río Pacoche la Municipalidad, y beManta, EM versión que supera los neficia directamente a 300 mil dólares… los habitantes de 10 Dos puentes de horEn Santa Marianita barrios de esta parromigón armado construi- la Prefectura invirtió quia urbana de Manta. dos por el Gobierno de 144 mil dólares para Con estas obras que Manabí fueron entrega- construir un puente de mejoran la conectividad dos e inaugurados por 17 metros de longitud vial, el Gobierno de Mael Prefecto Leonardo sobre el río Pacoche, en nabí impulsa el desaOrlando en las parro- el sector del barrio San rrollo de Manta y las quias Santa Marianita Pedro. Una obra espe- actividades productivas y Los Esteros del can- rada desde hace más y turísticas de la provintón Manta, con una in- de 20 años, que benefi- cia.

Aurora Valle, Directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Manta.

Elecciones de Cámara de Comercio

AFILIADOS DEBEN ESTAR AL DÍA Manta, EM La Directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Manta, Aurora Valle, informó que pese a estar en una etapa de elección y transición administrativa, esta entidad no

deja trabajar por el afiliado y el comerciante del puerto manabita. La ejecutiva, al mismo tiempo informó que las elecciones están a las puertas, por lo que hizo un llamado a los socios que no esté al día con sus

cuotas, requisito, que los habilitan para ser parte del proceso de elecciones del gremio comercial del puerto manabita. Señalar que a esta lid electoral será este 28 de enero y tiene a dos listas inscritas.

Sindicato de Trabajadores de la Uleam

EDISON CATAGUA FUE POSESIONADO Manta, EM

Pablo Emilio Macías, dirigente de la parroquia Los Esteros.

Parroquia Los Esteros

RECIBEN PRUEBAS DE COVID-19 Manta, EM Pablo Emilio Macías, informó que, a través del Gobierno Provincial de Manabí, se logró hacer exámenes de Papanicolaou a 100 mujeres del barrio El Palmar y 120 pruebas de COVID-19, gratuitas, para el barrio La Florita. Destacó la labor de los grupos de la comunidad que contribuyó a la gestión que se realizó con el prefecto de la provincia de Manabí. El dirigente destacó que, tanto los exámenes de Papanicolaou, como las pruebas de Covid- 19, fueron gratuitas y los interesados sólo debían acercarse hasta el lugar. Así mismo, el dirigente anunció la firma de un convenio, entre mujeres comunitarias y la Prefectura, con el fin de capacitar a las féminas en varias áreas.

Edison Catagua Lucas fue posesionado como nuevo Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores (SUT), de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), acto que tuvo lugar este viernes 22 de enero del 2021 desde las 10H00 para el periodo 2021-2023 en la sede de este gremio ubicado en las afueras del anterior local del Departamento de Bienestar Universitario (DBU). El acto se inició con las sagradas notas del Himno Nacional del Ecuador; luego el socio Gastón Benítez dio la bienvenida a los asistentes al acto, quien dijo que es la hora de un nuevo gremio que busca cada día la consolidación

gremial; El Presidente del Tribunal Electoral del SUT-ULEAM Juan Carlos Mero Zambrano en su intervención destacó el proceso electoral limpio, transparente, y pondero la capacidad de unidad Integrantes del Sindicato Único de Trabajadodel electorado para cumplir con los objeti- res (SUT), de la Universidad Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) vos trazados. Luego vino la Pose- el nuevo Secretario muy realizable a nuessión del nuevo Comité General Edison Cata- tros intereses”. Ejecutivo del Sindica- gua Lucas expresó: Finamente el brinto Único de Trabajado- “Las elecciones ya dis de rigor estuvo a res de la Uleam por el pasaron fueron un cargo del señor José periodo 2021-2023 a grato recuerdo que lo Patiño Rivera, miemcargo del Eco. Fabián llevaré muy dentro de bro de este gremio, Sánchez Ramos, De- mí, ahora todos juntos quien todos a levantar cano de la Facultad compañeros, acompá- las copas junto a ella, de Economía, quien ñenme a seguir enar- se comprometieron a estuvo en represen- bolando con decisión, seguir fortalecidos, tación del Señor Rec- firmeza este gremio y estar juntos para tor Dr. Miguel Camino que es nuestro y que seguir proyectando Solórzano, él tomó no solo lo hago yo, el gremio, más aún juramento al directo- sino ustedes son el cuando se viven morio entrante al que le pilar fundamental en mentos muy difíciles auguró el mejor de los las acciones, resolu- por la pandemia, pero éxitos y exhortó al tra- ciones, y decisiones auguraron que con bajo unidad, y fecundo para cumplir con res- la bendición de Dios por mejores días. ponsabilidad el plan todo marchará muy En su intervención de trabajo y que es bien.


4

LOCAL

Manta, Sábado 23 de Enero 2021

I

PANDEMIA: ECUADOR Y COLOMBIA

Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@gmail.com

En tiempos de globalización, las vecindades territoriales tienen impactos sistémicos, los cuales son más nefastos en las zonas fronterizas cuando se ignoran, es el caso de Ecuador y Colombia en tiempos de pandemia. Las ciudades de Pasto y de Tulcán por siempre han sido hermanas, desde su común cuna grancolombiana, ecuatoriana y bolivariana; luego, por tratados políticos Pasto pasó a formar parte de Colombia, país marcado por una historia de violencia, corrupción y centralismo que explica la fragilidad nacional evidenciada por la pandemia del coronavirus. Colombia en enero de 2020 se aproxima a los 2 millones de contagios, con 231 secuencias y 23 linajes incluyendo el emergente del Reino Unido (SARS-CoV-2 VUI 202012/01), déficit de laboratorios Red Ampliada de Diagnóstico para SARS-CoV-2, casi 50 mil fallecidos y su capital, Bogotá se encuentra en cuarentena total.

Colombia pandémica es un agravante exógeno para Tulcán que regresó a semáforo rojo por el aumento exponencial de casos y letalidad del virus en este sector fronterizo. El hospital Luis Dávila de Tulcán tiene una ocupación del 80 % en camas de hospitalización COVID-19 y un 90 % en el área de pacientes críticos UCI, sin duda algo relacionado con la crisis sanitaria de diciembre pasado en el Departamento colombiano de Nariño. Sin embargo, los antecedentes de la crisis de salud en Colombia pueden evaluarse desde 1980, cuando los costos de la corrupción en Colombia provocaban un déficit de varios miles de millones de pesos en los sistemas de seguridad social, dejando a los hospitales deteriorados y sin equipos, mientras los presupuestos se perdían por los pagos a la burocracia, despilfarro, desvío de recursos públicos y peculados en la adquisición de medicinas y la desviación de recursos para lucro personal o político de los directivos. Durante décadas en Colombia, no se ha motivado la salud preventiva porque no es

Colombia militariza su frontera por miedo a que el coronavirus. rentable una población educada y responsable de su vida y salud para los políticos y un perverso sistema de intereses, donde la demanda de servicios de alta tecnología, enfermedades graves y altas discapacidades acomodan al centralismo y a una élite que tiene incentivos poderosos para sus actores y protagonistas. Por esta razón, en Colombia no se dinamizará la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la gestión descentralizada de hospitales, con una regulación ética del Estado y de la ciudadanía, pese a la rea-

Colombia refuerza el cierre de la frontera con Ecuador.

lidad heterogénea y la fuerza demográfica de las diversas regiones de ese país. La centralizada salud colombiana no le sirve a la persona que se enferma para ser atendida de forma oportuna y eficiente, sin importar que sea pública o privada. El centralismo genera intereses políticos, los cuales perjudican la gestión de la seguridad social y explican porque tuvieron los resultados más bajos en calidad de la prestación de servicios, mientras las empresas privadas lograban altos márgenes de utilidad por una adecuada mezcla de buena atención al usuario, publicidad, contención de gastos y oferta según la demandas de la población. Los políticos y los médicos-políticos colombianos han manejado la información relevante en forma rezagada y poco transparente, los medios de comunicación han sido ignorados para difundir los indicadores de salud, de procesos y los financieros, pese a que la prensa es un aval natural a los procesos la transparencia, de participación y dan

legitimidad a proceso social y la institucionalidad. Sin información oportuna no es posible conocer la verdad y sin ella la sociedad civil no podrá proponer ajustes a la gestión médica, administrativa y financiera, proyectar inversiones y costos conforme a la modernización informática, la realidad social y al crecimiento poblacional de Colombia. Y menos será posible establecer perfiles epidemiológicos, índices socio-económicos, estructuras etarias, agrupaciones territoriales, que como Pasto, al extremo sur de Colombia y fronteriza con Ecuador, no provoque un riesgo binacional de contagio. Esperar de los colombianos una reparación por el daño hecho a Ecuador por el impacto del narcotráfico, cientos de desplazados políticos, el crimen de los periodistas de El Comercio y otras desventuras, sería iluso. Lo justo es esperar que, al menos por esta vez, Colombia cuide sus fronteras para que no pasen a Ecuador contrabadistas, secuestradores, guerrille-

ros y narcotraficantes; controle a la activa cadena humana de venezolanos; y antes que nada, atienda a Pasto con camas UCI, equipos de laboratorio, multiplique la atención de consulta externa, medicina general, medicina interna, cirugías, servicios de urgencias y hospitalización, principalmente en las especialidades de infectología, inmunología y neumología. En globalización, lo nacional puede incidir mucho en los países vecinos, tal como ha quedado demostrado que en el contexto de tiempo y espacio Colombia ha perjudicado al desarrollo de Ecuador y que ahora, con la mala gestión de su salud, no es ni será un aliado idóneo para que los ecuatorianos enfrentemos a la pandemia. Por tanto, no debe descartarse el cierre de la frontera norte, medida soberana y prioritaria para la sobrevivencia de Tulcán y las provincias fronterizas con Colombia. Solo así podemos detener la ola de contagios que perjudican a los habitantes del Ecuador.


I

LOCAL

Manta, Sábado 23 de Enero 2021

5

En Manta

TRANSPORTISTAS Y AUTORIDADES ANALIZAN PROBLEMÁTICA DEL SECTOR

Dirigentes de diferentes modalidades a nivel nacional, se reunieron en Manta con autoridades, para analizar varios aspectos. rodyvel@gmail.com se reunieron para discer- nes en base a las situa- que prometieron traer. nir sobre el tema, indicó ciones que están suce- “Ellos prometieron en el Analizar y llegar a con- Ángel Macías, presiden- diendo en el país, sobre 2019 50 mil contenedosensos sobre la proble- te de la FENACOTRAPE. el transporte. res, en el 2020 52 mil mática que se enfrenta El principal de la Fe En el asunto del puer- contenedores, actualcada día la transporta- deración Nacional de to de Manta, las prome- mente lo que han traído ción en el país, y en el Cooperativas de Trans- sas del concesionario es 4 mil…”, textualiza caso de Manabí con el porte Pesado del Ecua- no se han cumplido, es Macías. p’0uerto de Manta, diri- dor, detalló que, esta así que en el 2020, se El dirigente menciogentes de las diferentes es la primera reunión hicieron dos marchas na que a uno de sus modalidades y autorida- de trabajo del año, para para tratar de que TPM, compañeros, de apellido des de entes estatales, juntos tomar resolucio- traiga los contenedores Estrellas, desde el año

anterior le suspendieron el ingreso al puerto, por el único hecho de participar en una marcha. “Somos pacíficos, con gente de trabajo, pero así mismo la transportación no permitirá que a ningún compañero le hagan esta clase de actos que no están bien para nadie…”. Otro aspecto analizado, es que se quieren adueñar de seis hectáreas de playa, con el pretexto de que necesitan espacio físico, y la interrogante que se hacen los transportistas, es que si no llega carga a Manta, de qué espacio hablan, lo cual no están de acuerdo, porque es un espacio público, que deben defender todos los mantenses, menciona Ángel Macías. En el encuentro realizado el jueves anterior, participaron delegados del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Agencia Nacional de Tránsito, quienes escucharon a los dirigentes cada una de las exposiciones, para procesar los reclamos, y dar so-

Ángel Macías, presidente de la FENACOTRAPE. lución, manifestó Pedro Abril, coordinador General de Control de la ANT. Para Diego estrella, transportista, su sector cada día se enfrenta a una serie de situaciones adversas en las carreteras o con normativas de las instituciones, y analizar con los actores estos impases, le hace bien a ambas partes. Estrella manifiesta que lleva varios años como operador portuario, pero el año anterior por el simple hecho de sumarse a una marcha, le impidieron el ingreso al puerto de Manta, y a pesar que llevó una Notaria para que diera fe de su actividad, el problema se agravó, porque ahora ambos están enjuiciados, lo cual lo considera una persecución, e injusto.

EL IESS OFRECE NUEVAS FACILIDADES DE PAGO DE OBLIGACIONES PENDIENTES Manta, EM.-

Para los empleadores que no han logrado cumplir con sus acuerdos de pagos parciales o convenios de purga de mora por diferentes motivos, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ofrece una nueva oportunidad, a fin que paguen sus obligaciones patronales pendientes. Este beneficio se ampara en la Resolución 625, en una de

las disposiciones transitorias, que determina un periodo temporal de 180 días para que los empleadores pueden presentar, de manera física o por correo electrónico, a la coordinación provincial de Cartera y Coactiva, una solicitud para la suscripción de un nuevo Acuerdo de Pagos Parciales (APP), a un plazo de 12 meses o convenios de purga de mora (CPM), hasta 5 años, a fin que los afiliados

puedan acceder a las prestaciones y servicios de la seguridad social. El director provincial del IESS Manabí, Oscar Muñoz, ante un medio de comunicación señaló: “Invitamos a los empleadores golpeados por la emergencia sanitaria u otras causas, a que se acojan a las facilidades de pago y cancelen sus acuerdos incumplidos”. Por su parte, Luis Caicedo, responsable

del área de Coactiva, indicó: “En Manabí, alrededor de 700 empleadores adeudan al IESS, nosotros estamos visitando a quienes forman parte del top 400 de la provincia para socializar las condiciones y facilidades de pago”. Entre los requisitos para acceder a los APP Y CPM, los empleadores deben estar al día con el pago de obligaciones por préstamos hipotecarios y quiro-

Funcionarios del IESS en rueda de prensa. grafarios, así como la cancelación de mora generados por las obligaciones pendientes de pago.

A mayor plazo, las cuotas son más bajas y minimiza la probabilidad de incumplimiento.


6

NACIONAL

Manta, Sábado 23 de Enero 2021

l

ECUADOR REFUERZA CONTROL EN SUMINISTRO DE VACUNAS

El Gobierno anunció este viernes que reforzará el control sobre el suministro de las vacunas contra el COVID-19, e incluso amenazó con procesos judiciales a quienes incumplan las normativas de prelación aplicada en la “fase cero” de aplicación de las dosis. El presidente Lenín Moreno, en un mensaje de Twitter, señaló que el llamado «plan piloto» de vacunación, para el que se prevé distribuir unas 86.000 dosis de la vacuna de Pfizer hasta febrero próximo, debe cumplir unos estrictos parámetros de selección. El personal sanitario de la llamada «primera línea» de atención, que

empezó a recibir la vacuna este jueves, está compuesto por médicos, enfermeras, auxiliares, residentes, fisioterapistas de respiración, personal de apoyo y de limpieza que trabaja en áreas de atención para covid-19, en hospitalización, unidades de cuidados intensivos, emergencias y áreas de triaje respiratorio. También recibirán las vacunas en la «fase cero» o «plan piloto» de aplicación, los ancianos de centros geriátricos y su personal de atención. «El plan piloto de vacunación se realizará de forma transparente y atendiendo los parámetros de selección previamente establecidos. No

permitiré, bajo ningún pretexto, cambios de último momento de beneficiarios», afirmó Moreno en su mensaje por la red social. Además, advirtió de que «los infractores serán depuestos de sus cargos y judicializados». El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, también reforzó la advertencia a través de un comunicado de su despacho, en el que dirigió su observación a los directores de los hospitales públicos del país. El Gobierno ha anunciado que invertirá unos 200 millones de dólares en la adquisición de vacunas contra la covid-19, que serán despachadas hasta septiembre u oc-

Moreno advirtió de que “los infractores serán depuestos de sus cargos y judicializados”. tubre, para inmunizar a unos 9 millones de habitantes, el 60 por ciento de la población. Dos millones de dosis serán adquiridas al

consorcio Pfizer-Biontech, cuatro millones a la británica AstraZeneca, 4 millones a la empresa Covaxx, y otros ocho millones a

la iniciativa COVAX, esta última coordinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el Ministerio de Salud.

FISCAL DISPONE CERRAR ETAPA INVESTIGATIVA DEL CASO 30-S La mañana de este viernes 22 de enero, la fiscal Claudia Romero dispuso el cierre de la instrucción fiscal del caso 30-S, pero pidió a la jueza que aún no fije fecha para la audiencia preparatoria de juicio porque hay diligencias pendientes. Entre ellas, la materialización de un video que habría sido grabado por un militar la noche del 30 de septiembre de 2010. Terminaron los 120 días dispuestos para la investigación penal sobre la muerte del policía Froilán Jiménez y los militares Darwin Panchi y Jacinto Cortéz, durante la revuelta del 30 de septiembre de 2010, y la fiscal Claudia Romero notificó a la jueza: “... Dispongo el cierre de la instrucción fiscal, particular que pongo a su conocimiento...”. Sin embargo, aún no habrá audiencia pre-

paratoria de juicio para los nueve oficiales procesados, la fiscal Romero indico que: «...Por la cantidad de diligencias realizadas y experticias dispuestas que aún no consta del expediente fiscal, información fundamental para el ejercicio de la defensa y análisis de Fiscalía, solicito a su autoridad no se señale aún día y hora para la audiencia respectiva...». Una de esas diligencias pendientes es

la extracción de la informacion de un video subido a internet en el año 2013, que habría sido grabado la noche de la ‘Operación Rescate’. Las imágenes habrían sido grabadas por uno de los militares que estaban en el lugar. La incorporación de este video fue pedida a la Fiscalía por la defensa de los cuatro oficiales de la Fuerzas Armadas en servicio activo que son procesados en esta causa.

Piden que aún no se fije fecha para la audiencia preparatoria de juicio por pendientes

Desde las 23h00 hasta las 04h00

NINGÚN VEHÍCULO PARTICULAR PODRÁ CIRCULAR EN QUITO A excepción de los domingos y feriados, ningún vehículo podrá circular en el Distrito Metropolitano de Quito desde las 23h00 hasta las 04h00. Esto, después del decreto de nuevas medidas anunciadas ayer por el COE de la capital. Además, la suspensión de salvoconductos para vehículos particulares se mantendrá hasta el 7 de febrero, informó la entidad. Horarios de restricción de movilidad “Hoy Circula” El horario de restricción se extendió, des-

de las 04h00 hasta las 23h00. Fuera de este horario no podrá circular ningún vehículo en el Distrito Metropolitano de Quito, salvo las excepcionalidades incluidas en el listado emitido por la Secretaría de Movilidad. Los días habilitados se mantienen de la siguiente manera: lunes, miércoles y viernes podrán circular vehículos con el último dígito terminado en número impar (1, 3, 5, 7 y 9). Martes, jueves y sábado podrán circular vehículos con el último dígito terminado en número par (2,

4, 6, 8 y 0). Los domingos y feriados podrán circular todos los vehículos. Las autoridades metropolitanas emitieron las nuevas medidas en respuesta al incremento de pacientes positivos de COVID-19. El alcalde Jorge Yunda anunció que se reforzarán los controles y pidió a la ciudadanía actuar con responsabilidad en cuanto a las medidas de bioseguridad y el respeto de las medidas vigentes que son lavado continuo de manos, uso de gel con alcohol y uso de mascarilla.


I

Manta, Sábado 23 de Enero 2021

BREVES MUNDIALES ESPAÑA ROZA LOS 2,5 MILLONES DE CONTAGIOS

Sanidad ha notificado 42.885 nuevos positivos de covid desde el jueves, que elevan los contagios desde el inicio de la pandemia hasta los 2.499.560 y provocan un nuevo aumento de la incidencia acumulada hasta los 828,57 casos por cada 100.000 habitantes, casi 33 puntos. Según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, se han contabilizado 400 fallecidos desde ayer y la cifra total es de 55.441, 1.411 de ellos notificados en los últimos siete días.

SAO PAULO VUELVE A SU FASE MÁS RESTRICTIVA

El estado de Sao Paulo, el más poblado de Brasil con unos 46 millones de habitantes, volverá a la fase más restrictiva de la cuarentena por las noches y los fines de semana para contener el rebrote del coronavirus que golpea la región, anunció este viernes el gobernador paulista, Joao Doria. Sao Paulo, también el estado más afectado por la pandemia en Brasil, cerrará, a partir del próximo lunes y por dos semanas, todas las actividades no esenciales entre las 20.00 hora local (23.00 GMT) y las 6.00 (9.00 GMT) de la mañana siguiente, así como los fines de semana y días festivos, tras experimentar un fuerte repunte en los casos y muertes a causa de la covid-19 en las últimas semanas.

LOS CASOS GLOBALES SUBEN A 96 MILLONES

La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró 610.000 nuevos casos de COVID-19 en la última jornada, lo que eleva el total de contagiados a nivel global a 96 millones, mientras que las personas que han recibido al menos una dosis de vacuna suman casi 60 millones, según las cifras de las redes sanitarias nacionales. Los fallecidos en la pandemia son 2,07 millones, 14.500 de ellos en la última jornada, de acuerdo con las estadísticas de la OMS.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

JOHNSON DICE QUE VARIANTE BRITÁNICA DEL CORONAVIRUS PARECE SER MÁS MORTÍFERA El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció que se dan “evidencias” de que la variante identificada en el Reino Unido del coronavirus “está asociada a un mayor nivel de mortalidad”, además de ser más contagiosa. Johnson explicó en una rueda de prensa que, debido al impacto de esta nueva variante, el sistema público de salud británico (NHS) está «sometido a una mayor presión», aunque añadió que las vacunas que se están administrando en el Reino Unido parecen ser efectivas contra ambas cepas (la original y la británica) a juicio de los científicos. «Hemos sido informados hoy de que, además de expandirse más rápidamente, ahora parece también que hay algunas evidencias de que la nueva variante, identificada en Londres y el sureste, podría es-

tar asociada a un mayor nivel de mortalidad», dijo el primer ministro británico. Agregó que los 38.562 pacientes por la covid-19 actualmente en hospitales británicos es una cifra un 78 % superior al pico registrado en la primera ola, en abril. El Ministerio británico de Sanidad anunció que en las últimas 24 horas se han registrado 1.401 nuevos fallecimientos causados por la enfermedad. Por su lado, en la misma conferencia de Johnson, el principal asesor científico del Gobierno, Patrick Vallance, señaló que la variante británica es entre un 30 % y un 70 % más contagiosa que la original, aunque se desconoce todavía por qué. De igual forma, el científico aseguró que hay pruebas de que esta variante entraña un mayor riesgo de

Boris Johnson, anunció que se dan “evidencias” de que la variante es peligrosa. muerte que la original, aunque matizó que las «evidencias todavía no son fuertes». De hecho, esa mayor mortalidad no se ha detectado entre los ingresados en hospitales, pero sí sobre el total de casos positivos detectados. Vallance puso el ejemplo de la población de hombres en la sesentena: con la variante antigua, 10 de cada 1.000 contagiados morirían. Con la cepa

británica, esa cifra podría elevarse hasta 13 o 14. Pese a todo, insistió una vez más en que hay «mucha incertidumbre» al respecto, aunque también cada vez más señales de que las vacunas son efectivas con la nueva variante. Existen más dudas sobre la eficacia de las vacunas existentes con las cepas identificadas en Suráfrica y Brasil, según reconoció Vallance.

ACUSACIÓN CONTRA TRUMP SERÁ ENVIADA EL LUNES El acta de la acusación contra el expresidente estadounidense Donald Trump, inculpado por la Cámara de Representantes por “incitar a la insurrección”, será enviada al Senado el lunes, informó el jefe de la mayoría demócrata de la Cámara Alta, Chuck Schumer. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, “me informó que los cargos van a ser enviados al Senado el lunes”, dijo en un debate en el hemiciclo Schumer, que desestimó críticas de republicanos que afirman que Trump no puede ser sometido a un juicio político ya que no está en el poder. Este es el segundo

proceso contra el exmandatario republicano, que esta vez está acusado de incitar a sus simpatizantes para que tomaran el Capitolio el 6 de enero. Esta etapa consiste en la lectura de los cargos, lo que marca la apertura oficial del proceso, pero no está claro cuándo tendrán lugar los

debates. “Va a haber un juicio en el Senado de Estados Unidos y se va a votar si se condena” a Trump, que el miércoles abandonó Washington sin asistir a la ceremonia de toma de posesión de su sucesor, Joe Biden. En el primer proceso en su contra -que terminó en febrero de 2020

con su absolución-, el entonces presidente fue acusado de pedirle a Ucrania que investigara actos de presunta corrupción vinculados a Biden, su rival político de cara a la elección que finalmente perdió. Entonces, Trump contó con el apoyo casi total de su partido, pero tras los incidentes del 6 de enero y después de su tenaz campaña para impugnar los resultados de las elecciones, este respaldo se ha resquebrajado. Esta semana, el líder de los republicanos del Senado, Mitch McConnell, dijo en el Capitolio que Trump “provocó” a la turba que tomó el edificio.


8 DEPORTES 12

Manta, Sábado 23 de Enero 2021

EL MERCURIO

En la cancha de fútbol del complejo deportivo Los Geranios, también se está trabajando durante esta semana

El trabajo en gimnasio también es parte de la pretemporada

D

El trabajo en la playa del Murciélago, se cumple con normalidad

DELFÍN COMBINA TRABAJOS EN CANCHA, GIMNASIO Y PLAYA Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com El Delfín SC, en su triple jornada de entrenamientos que se cumple

en la presente semana y que será hasta mañana, combina sus trabajos en tres escenarios distintos, cancha de fútbol, gimnasio y playa. Manta es una ciudad-

puerto que cuenta con hermosas playas para el turismo y por supuesto para que se pueda practicar el fútbol playero e ideal para que los futbolistas de un equi-

po profesional de fútbol puedan hacer trabajos físicos por sus amplias playas. El cuerpo técnico que lo comanda el profesor Paúl Vélez, ha contem-

plado en esta semana trabajar a triple turno y así se la ha venido cumpliendo y será hasta mañana, dentro del cronograma de trabajos de la pretemporada.

El 1 de febrero

EL MANTA FC JUGARÁ CON BARCELONA Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com El Manta FC jugará su primer partido amistoso el próximo 1 de febrero ante el Barcelona, actual campeón de la LigaPro, quien se encuentra realizando su pretemporada en la ciudadpuerto

El partido será a las 19h00 del 1 de febrero y podría ser en el estadio Reales Tamarindos de Portoviejo, porque el Jocay está en mantenimiento El partido será sin público tal cual se jugaron los partidos por la LigaPro, luego del reinició del torneo del 2020, por la pandemia, pero será

transmitido por el canal que tiene los derechos de transmisión en el fútbol ecuatoriano EL EQUIPO TAMBIÉN TRABAJA EN TRES FRENTES El Manta FC que será el otro representante de la ciudad-puerto y de Manabí en el próximo torneo de la LigaPro de la serie “A” y que en esta

semana inició sus trabajos de pretemporada, también alterna sus entrenamientos en cancha de fútbol, gimnasio y en la playa Los trabajos en cancha de fútbol se cumplen en el complejo deportivo Fishcorp, los de gimnasio en el complejo deportivo San Juan y de playa en El Murciélago

Así se está anunciando el primer partido amistoso que jugará el Manta FC ante el Barcelona

El equipo “celeste y blanco” inició sus entrenamientos de pretemporada sin sus dos jugadores refuerzos extranjeros contratados hasta el momento, Gerardo Martínez y Martín Alaníz, pero los mismos ya llegaron en el transcurso de la presente semana y ya se unieron a los trabajos del plantel.

Gerardo Martínez, refuerzo argentino del Manta FC para este año que ya entrena con el equipo.


D

Manta, Sábado 23 de Enero 2021

DEPORTES

9

SE CONFIRMA EL PRESUPUESTO DE EMELEC PARA EL 2021 Ecuagol .Ayer Diario Expreso publicó una extensa entrevista con el presidente de Emelec, Nassib Neme, donde tocó varios temas sobre el conjunto millonario. Entre las interrogantes, estuvo el presupuesto de este año para los azules: “Estará en el orden de los 13 millones de dólares aproximadamente.”

GOLAZO DE JOHN NARVÁEZ PARA EL DEPORTES TOLIMA Ecuagol El jueves por los cuartos de final de la Copa Colombia, Deportes Tolima recibió al Atlético Nacional en el estadio Manuel Murillo Toro y donde hubo presencia ecuatoriana. Los goles del encuentro fueron marcados por: Leonardo Campaz a los 7 minutos y luego el defensa John Narváez a los 80 tras una tremenda volea. De esta manera se dieron por finalizados los cuartos de final de la competencia y ahora las semifinales, también a partido único, se jugarán el 27 y 28 de enero con los partidos entre Deportes Quindío vs. Deportivo Independiente Medellín y Deportivo Pasto vs. Deportes Tolima. Video: Fútbol Bohemio

tivo o aporte del jugador y su costo de fichaje ya fue cargado en la operación. Al no tener esa carga, hay mayor impacto en el flujo de caja y te permite bajar el presupuesto sin disminuir el potencial deportivo, hay otros que se tienen que pagar diferido entre 2021 y 2022 pero vamos a tratar que los números no sean rojos al final de la temporada.”. Fuente: Diario Expreso.

CARLOS FERAUD CAMBIA DE EQUIPO EN LA LIGAPRO

El paraguayo Cristian Colmán, se despidió del Barcelona

LA EMOTIVA CARTA DE DESPEDIDA DE CRISTIAN COLMÁN

Johan Narváez, marcó un golazo para el Deportes Tolima de Colombia

Además, confirmó que si hubo reducción: “ El año pasado estaba en 14.5 millones de dólares. Habremos logrado reducir el presupuesto en un 5 a 7%. El año pasado se compraron jugadores y esos pagos por compra de jugadores ya no te afecta este año. La compra de Cevallos, Zapata, Ortiz han afectado el ejercicio 2020, pero puedes usufructuar del bien depor-

Ecuagol Poco después de que Barcelona SC presentó a Gonzalo Mastriani y Jonathan Perlaza como nuevos refuerzos, Cristian Colmán publicó una sentida despedida del cuadro torero. “Mi querido Barcelona, me despido de esta hermosa institución y toda la gente que trabaja allí en el día a día...”, empieza la carta del delantero paraguayo. En Barcelona, Cristian Colmán disputó 27 partidos en LigaPro, anotando cinco veces, una de esas ocasiones fue en el Clásico del Astillero ante Emelec. Además, fue parte del equipo campeón en la temporada 2020.

Ecuagol Luego de su temporada en el cuadro de Macará el volante ecuatoriano Carlos Feraud, no seguirá en el equipo celeste y ya tiene nuevo equipo para esta temporada de LigaPro. Mushuc Runa, será el nuevo destino del jugador de 30 años y será dirigido por el entrenador local Geovanny Cumbicus en el equipo del ‘Ponchito’ donde firmó por una temporada. En declaraciones para Radio Indoamérica, el jugador dejó abierta la puerta para retornar y aseguró: “Desearía retirarme del fútbol en Macará”.

Carlos Feraud, jugará en el Mushuc Runa


10

OPINIÓN

EDITORIAL LAS POCAS LLUVIAS EN MANTA Llueve, algo, pero finalmente llueve en Manabí. Rescatar al campo y su imprescindible presencia de agua, aviva las expectativas que estaban en estado pesimista. Llueve también, algo, pero llueve, en Manta, en el sector urbano el efecto de la lluvia es distinto. Los drenajes están lejos de evitar inundaciones y los problemas se multiplican. Los escenarios se resuelven en las redes sociales. Las versiones de las autoridades municipales ubican un exitoso lugar en donde los trabajos lograron su cometido, las aguas drenan por el alcantarillado pluvial. Casi enseguida reciben en su página virtual una lluvia de escenarios en donde el agua desbordó. Barrios en donde prácticamente el lodo se tomó las calles y peor las inexistentes aceras por donde es imposible que transiten los peatones. Es cierto, esta acumulación de obra pública insatisfecha se ha represado por años. La frase de “firmes por el cambio” debe enfrentar problemas de iliquidez y pandemia incontrolables, incluso con un pésimo manejo desde el Gobierno central. Pero ahí está congelado en el tiempo un momento de la realidad. La versión del GAD y sus imágenes optimistas versus las de la población sopesando cada fragilidad desatada en el invierno. Todo es cuestión del lugar que se mira.

BUZÓN

EL MERCURIO

Manta, Sábado 23 de Enero 2021

O

ARTÍCULO ALGO MÁS QUE PALABRAS

LA CREDENCIAL HACIA EL FUTURO

“Hemos de salir de este estado de confusión cuanto antes” El mañana está ahí, pertenece a aquellos que son capaces de reconstruir vínculos que nos fraternicen. No hay mayor graduación que la sensatez, que ese espíritu prudente y reflexivo, que evidencia la crianza de personas maduras. Cada generación, por tanto, debe reconsiderar la transmisión de sus saberes y sus valores a la siguiente. Es a través de la educación, como realmente se avanza en la formación de un ser consciente, libre y responsable. Ahora bien, dirigir no es únicamente transmitir conocimientos, es hacernos mejores personas; lo que exige, integrar el lenguaje de la mente con el espíritu del alma, o si quieren, el movimiento de las manos con el de los andares. Pensemos que uno también se reeduca consigo mismo, alumbrándose de silencios y abrazado a lo auténtico para ascender a la libertad. Indudablemente, la mejor credencial hacia el futuro, ya comienza en el instante del nacimiento. En la propia familia se gestan valores inolvidables que nos transforman. De ahí, lo importante de hacerlo de modo que lleve consigo la ternura y el afecto, el discernimiento y la autoridad. Unida la familia todo se consigue, porque en realidad todos se reeducan entre sí, bajo el ejercicio cotidiano del amor, del ejemplo y de la experiencia. En ocasiones, cuesta entender, que demos publicidad al bienestar individual, denigrando los lazos estables del matrimonio y de la paternidad. Mal que nos pese, está comprobado que muchos hijos de padres separados presentan problemas continuos de adaptación y rendimiento, de desequilibrio psíquico y de actitudes antisociales. Tal vez este fruto provenga de dos excesos a evitar en la didáctica; demasiada dulzura o excesiva severidad. Sin duda, falta ese equilibrio que se dan entre sí los progenitores. Sea como fuere, la transmisión de la civilización es nuestra gran tarea pendiente. Todos estamos obligados a ponernos en acción. Es menester agitar la vida, pero dejarla libre para que se desdoble en cada viandante. Las personas nunca se deben reducir a meros instrumentos de poder o de mercado, únicamente el donarse (y el perdonarse) está a la altura de la propia dignificación de la vida. En consecuencia, hemos de salir de este estado de confusión cuanto antes. Así, la familia, es la institución por antonomasia de la donación. El desafío que nos toca como generación, no es fácil dada la degradación humana a la que hemos llegado, con desconfianza en todo y hacia todo, con el eclipse de hechos inhumanos que el planeta respira por doquier. Pero, ya está bien de permanecer insensibles ante la cantidad de riesgos existenciales que portamos como linaje y que, apenas, hacemos nada por evitarlo. Para empezar, nos ha llegado la hora del cambio y la for-

mación es el arma más poderosa con la que contamos. No podemos detenernos en la búsqueda de lo armónico. El tiempo corre y necesitamos salir de esta atmósfera de despropósitos. Tenemos que mundializarnos, ser más cooperantes, sentirnos familia, en suma. Si las consecuencias de la pandemia han de servirnos para activar un nuevo marco Víctor Corcoba mundial que apoye su prevención y la pro- Herrero/ Escritor tección; no en vano, los países de todo corcoba@telefonica.net el mundo fallaron en responder rápido al COVID-19; tampoco pueden permanecer en un contexto de impunidad hechos que activan la violencia, la inseguridad, la pobreza y las desigualdades. Se ha de garantizar, por parte de todos los gobiernos de mundo, la rendición de cuentas, sobre todo para evitar repeticiones de realidades violentas y abusos de los derechos humanos. Por consiguiente, el mundo entero ha de garantizar una cátedra viviente inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Bajo este espíritu de solidaridad dirigido a fortalecer la educación, la UNESCO y sus asociados han puesto en marcha el festival “Learning Planet” para celebrar el aprendizaje en todos los contextos y compartir sistemas innovadores que desarrollen el potencial de cada estudiante, independientemente de sus circunstancias. Por desgracia, la divulgación continúa siendo desigual entre la población mundial. Ojalá estas conmoraciones nos injerten ese espíritu generoso y valiente, profundamente arraigado en la esperanza, que están impidiendo el porvenir de millones de criaturas, que son víctimas de la indigencia, la discriminación, el cambio climático o las mismas contiendas entre análogos. En cualquier caso, no se trata de acusar al otro de las adversidades que nos lleguen, sería un signo de falta de aprendizaje. Quizás tengamos que aprender a culparnos antes a nosotros mismo. Será cuando en verdad haya comenzado el auténtico canje de abecedarios, porque el civismo sí que habría comenzado a ejercitarse, con el deseo de convertirse en un ciudadano de bondad y virtud. Personalmente, me niego a continuar en el permanente adoctrinamiento de los muros encerrados, sin horizontes para conquistar, cuando lo que me pide el corazón es ampliar las ventanas para adentrarme en ese mundo, al que le impedimos tener voz y dejarnos ver. Al fin y al cabo, lo importante no son las nociones tomadas las que nos hacen correctos, sino el buen uso que hacemos de esa instrucción vivencial y de las habilidades adquiridas.


F

INTERCULTURAL 11 Sorprendente caso. A pesar de estar a 4.600 kilómetros de distancia con China, origen del coronavirus, el país mongol registra 784 contagios y ninguna víctima mortal. Manta, Sábado 23 de Enero 2021

EL MERCURIO

¡MONGOLIA ASOMBROSA! … Sin ninguna muerte por Covid-19 Fuente: as.com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Mientras en Europa y América, se vive una intensa segunda ola de coronavirus, hay algunos países que ni si quiera han detectado un solo caso de fallecidos, y en los cuales los casos de contagios por la enfermedad ni siquiera llega al número total de infecciones detectado en un solo día en España. Se trata en este caso, de Mongolia. Casi 12 meses después de que se detectara el primer caso de coronavirus en Wuhan, China, el país de Asia Oriental tan solo ha contabilizado, hasta el día de hoy, 784 de COVID-19. Sin muertes por coronavirus Pero no solo se habla del número de contagios, sino que Mongolia,

no ha contabilizado ninguna muerte por la COVID-19. En Estados Unidos ya cuentan con una cifra de más de 400,000 víctimas mortales; en India son 152.869 los fallecidos; y en Brasil suman ya 200.000 muertos. Reino Unido, ha registrado 80.000 muertes, seguido de Italia que suma 54.363 fallecidos. Es absolutamente de admirar que en un país donde la sanidad pública no tiene los mismos recursos que en los países más desarrollados, se haya llevado tan bien la gestión de la pandemia. Ningún fallecido y menos de 1.000 contagios. Algo inimaginable para los principales países europeos: Francia, Rusia, España, Reino Unido, Italia y Alemania, los que más casos de coronavirus y muertes han contabilizado hasta la fecha. Buena gestión de la pandemia Que los datos en Mongolia sean tan buenos, tiene que ver mucho con la buena gestión de la pandemia que se ha lle-

vado desde un primer momento, desde que China notificó la existencia de la infección el 31 de diciembre de 2019. Por un lado, el uso de la mascarilla. En el país mongol su uso obligatorio comenzó desde un principio, es decir, cuando desde China avisaron de la circulación del virus, nada que ver con los países europeos o americanos en los que la mascarilla no ha sido obligatoria hasta cuatro

meses después, en algunos casos, y mucho después en otros países, que para colmo eran los más afectados, como Estados Unidos. Pocos kilómetros con China Llama la atención también la poca distancia de fronteras que hay entre China y Mongolia, apenas 4.600 kilómetros. Otro factor que demuestra lo asombroso que es este caso, ya que, por distancia, era uno de los

países más propensos a sufrir de forma intensa la enfermedad del coronavirus. Alerta sanitaria desde enero Es cierto que la densidad de población de Mongolia no es tan abundante como la de los países mencionados anteriormente. Apenas llega a los 3,3 millones de habitantes, pero eso no es una excusa. El clima del país es mucho más frío que en otras regiones, lo que en un principio provocó miedo entre la población, ya que según lo que se sabe hasta ahora, el coronavirus es más propenso en las zonas más frías. Pero precisamente por el temor a ser uno de los países más golpeados por la enfermedad, las autoridades se pusieron manos a la obra lo más rápido posible y ya el 10 de enero notificaron la alerta sanitaria, mismo día que se estableció el uso obligatorio de la mascarilla. Desde esa fecha, el

sistema sanitario, mucho más precario que en el resto de países, empezó a hacer test a sus ciudadanos, e incluso comenzaron a monitorizar a todos los pacientes con neumonía, como informa El “Blog Salmón”. En febrero comenzaron a hacer regresar a sus compatriotas en el extranjero, a quienes realizaron test nada más aterrizar en el país, algo que no se hizo en países como, en este caso, España. Este factor y los otros comentados anteriormente, han hecho que Mongolia no haya sido víctima ni si quiera de una primera ola de coronavirus. En el país de Asia oriental respiran tranquilos, pero no bajan la guardia. Pero de lo que sí pueden estar seguros, aunque guardando las distancias, es de que ni en el peor de los casos llegarán a vivir la tercera ola de coronavirus que amenaza en el resto del mundo.


12

Manta, Sábado 23 de Enero 2021

VIDA

Fuente: cincodias. elpais.com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Las dudas en torno al futuro de la empresa se incrementan cuando se tiene en mente importantes planes y cambios de estrategia, y se multiplican cuando a las propias dudas se le añade un ingrediente nuevo e inesperado que escapa del control. La crisis del COVID-19, ha creado un clima sin precedentes que ha trascendido el impacto sanitario y ha afectado a nivel social, económico y personal. Contexto e impacto: actividad empresarial La realidad es que el impacto del parón ha sido inmenso y no ha afectado por igual a todos los sectores del país, al igual que la recuperación de momento tampoco se está produciendo de manera homogénea. Hay sectores que han sorteado mejor la crisis y hay otros que, por la naturaleza de su actividad hostelería y restauración, turismo, ocio y textil, entre otros, se han visto más lastrados. Y, en este contexto, las empresas familiares que suponen el 88% de todas las empresas del país y el 57% del PIB nacional han sido de las más afectadas por la crisis del COVID-19. ERTE, préstamos, necesidades de financiación, caída en las ventas, impago de alquileres, medidas de apoyo, inversiones para adoptar las medidas de seguridad e higiene necesarias para poder abrir y adaptarse a las nuevas circunstancias, etc. Estos últimos meses, las empresas se han tenido que enfren-

La pandemia ha llevado a paralizar y a replantear muchos de los proyectos, que se mantienen en stand by, con la vista puesta en la evolución del virus, impacto económico y vuelta a la normalidad.

EMPRESA FAMILIAR: … ¡Retos e incertidumbres en tiempos del covid-19! tar a distintas cuestiones para poder seguir operando y se han tenido que mover a golpe de actualidad y en un clima de incertidumbre que, aunque en menor medida, sigue latente. En un escenario en el que se está ha-

bituando a escuchar cómo diferentes organismos y entidades empeoran sus previsiones de PIB para el país, hay muchas empresas que se preguntan si pueden volver al punto de partida. “Estaba a punto de vender mi empre-

sa. ¿Puedo continuar con mis planes?”. “Iba a hacer una fuerte inversión para expandirnos geográficamente, ¿qué estrategia debería seguir ahora? ¿Es una buena oportunidad?”. “¿Compromete el futuro de la empresa seguir pagando el dividen-

do del que dependen varios de los miembros de la familia que son accionistas o es mejor suspenderlo?”. “Se necesita urgentemente financiación para poder seguir operando. ¿Se vende algún activo no estratégico? ¿Se puede recurrir a alguna ayuda?

I

¿Conviene reestructurar la deuda?”. Las claves: una hoja de ruta y un asesoramiento Trazar una hoja de ruta que permita gestionar correctamente tanto el grupo familiar como el patrimonio personal es fundamental para garantizar la viabilidad y el futuro de la empresa y para evitar que se tomen decisiones precipitadas movidos por las emociones del momento. Y es que, en circunstancias como las actuales, es normal que en las empresas familiares surjan conflictos que no son sencillos de resolver. A veces, en los órganos de gobierno están presentes distintas generaciones, con puntos de vista diferentes, o hay accionistas con visión más a largo plazo y otros, con visión cortoplacista, que están a favor, por ejemplo, de repartir dividendo, mientras que otros accionistas apuestan por reinvertirlo en la propia compañía para asegurar la sostenibilidad del grupo. ¿Cómo se puede actuar en estos momentos? La mejor solución pasa por un análisis estratégico y global de la empresa, de la mano de un asesoramiento empresarial especializado y multidisciplinar que tome distancia y evite los conflictos de intereses. Analizar el balance de la compañía, los activos, pasivos, ingresos y gastos, las líneas estratégicas de negocio, los planes de inversión, equilibrando los intereses familiares y empresariales, ayudará a obtener distintas alternativas y a lograr un plan de acción que permita afrontar los retos que se tienen por delante, también en tiempos de incertidumbre.


P

Manta, Sábado 23 de Enero 2021

AVISO PRODUBANCO comunica al público la anulación del cheque Nº 1368 y 1391. Por pérdida de cuenta Nº 2202002361 perteneciente a Zambrano García José Bolívar (TALLERES JOBOZAGA).

MANTA

EL MERCURIO

GALPÓN EN ALQUILER

Se alquila galpón comercial, ubicado en el centro de Manta Más información: 0984138354

CLASIFICADOS

13

BUSCO DISTRIBUIDORES

De productos lácteos para la zona de Manta y Portoviejo Requisitos: transporte propio, cartera de clientes Por favor enviar su información al correo electrónico: aspsevilla@hotmail.com

0969011803


14

CRÓNICA

Manta, Viernes 22 de Enero 2021

I

PARTICIPACIÓN LUCTUOSA Ante el sensible fallecimiento de la señora:

Esperanza Leyla Cruz Soledispa Tienen el penoso deber de comunicar su sensible deceso, acaecido el día 14 de Enero de 2021 en Atlanta, Georgia (EE. UU). Su nieto Willian Gilberto Alvarado Farfán y su esposa Johanita Alvarado. Sus nietos de corazón Yahaira Alexandra, Luis Argeli y Giorgi Guiseppi Párraga Farfán junto a su mamá señora Negda Farfán Galarza, expresan sus sentidas condolencias a todos sus familiares en especial a sus hijos: Aidé Trinidad Lucas Cruz, Víctor Gilberto, Ángel Alfredo, José Luis, Nicolás Eladio, Teresa Marilyn, Narcisa Bernardita, Mario Lenín, Monserrate Esperanza, Carlos Joffre y Félix Ernesto Alvarado Cruz; hijas políticas, hijos políticos, nietos, sobrinos y demás familiares. Por tal motivo invitan a familiares y amigos a su último día de su Novenario, a realizarse el día de hoy sábado 23 de Enero de 2021, en la Catedral “La Dolorosa” a las 19h00. Por la asistencia al presente acto de Fe y Piedad Cristiana los familiares anticipan sus más sinceros agradecimientos. Oración Una carta desde el cielo No he muerto. Solo me fui antes y no quiero que me recuerde con lágrimas, como aquel que no tiene esperanza. No he muerto. Aunque mi cuerpo no esté, siempre mi presencia se hará sentir en una canción, un olor, un sabor y en lo que más me gustaba. Seré el silencio de nuestro hogar que tanto compartimos. Seré la brisa que besará sus rostros. Seré un recuerdo dulce que asista a su memoria. Seré una página bonita de su historia. Perdón a todos. Tomé únicamente uno de los trenes anteriores y se me olvidó decirles…No estoy muerto, solo me fui antes. Recuérdame con alegría. Se feliz, sabes que no me gusta verte triste, tu consuelo debe ser que algún día, en algún lugar, nos volveremos a encontrar.

Atentamente Tu ser querido que partió

POLICÍA DECOMISA DROGA Y TELÉFONOS CUATRO DETENIDOS EN MANTA POR EL PRESUNTO DELITO DE ROBO A UNIDADES ECONÓMICAS EN CONTROL EN EL RODEO La Policía Nacional producto de los controles permanente en el Centro de Reclusión Social El Rodeo, en las últimas horas en el área de filtro vehicular impidieron el ingreso de un cilindro de gas que en su interior contenía cinco paquetes presumiblemente marihuana, dos fundas con una sustancia presumiblemente CRIPI y un paquete rectangular tipo ladrillo presumiblemente clorhidrato de cocaína. A eso de las 16:30 de este jueves personal policial del servicio de contingencia penitenciaria El Rodeo, mientras realizaban la revisión en el área de filtro vehicular observaron tres botellas de cilindro de gas, verificando que uno de ellos no contenía gas licuado de petróleo, pero pesaba igual que los demás, por lo que fue decomisado y con el empleo de una cierra industrial abrieron el cilindro de gas doméstico, encontrando en su interior sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, equipos tecnológicos y demás indicios prohibidos en el centro de reclusión social que se detallan a continuación: • 1 cilindro de gas GLP color amarillo. • 5 paquetes rectangulares tipo ladrillo, con envoltura color café,

conteniendo en su interior sustancia de color verdosa presumiblemente marihuana. • 2 dos fundas transparentes pequeñas contenido en su interior sustancia color verdosa presumiblemente CRIPI. • 1 paquete rectangular tipo ladrillo con envoltura color café, conteniendo en su interior sustancia color blanquecina presumiblemente clorhidrato de cocaína. • 100 cajetillas de cigarrillo de 20 unidades, marca Elephant. • 40 cajas de fósforos de diferentes colores, marca BIG. • 1 teléfono celular marca SAMGUMG con IM 357136/08/151560/4 color gris en su interior una tarjeta micro ZTE de 8 GB y un chip. • 1 teléfono celular marca SAMSUMG CON IM 353414/11/947978/6 color azul. • 2 base de carga. • 3 cables USB de color blanco. • 6 cajas de papel de enrolar marca SMOKING RED. Luego del decomiso las evidencias bajo la respectiva cadena de custodia fueron puestas a órdenes de las autoridades competentes.

El robo a una unidad económica en Manta la tarde de ayer activó las alarmas de la Policía Nacional, para ejecutar varios operativos que luego permitieron la aprehensión de cuatro personas y la recuperación de los objetos robados, con lo cual se desarticula una organización delictiva dedicada al robo de unidades económicas y receptación en esta jurisdicción. Eran las 01:30 de este jueves y personal policial del Distrito Manta fueron alertados del robo a una unidad económica en el sector de Urbirrios, donde sujetos inidentificados se sustraen varios objetos, maquinas, y dinero en efectivo. De inmediato Agentes de la Policía Judicial de Manta, iniciaron las primeras diligencias investigativas que permitieron identificar al conductor del vehículo utilizado para el robo, lo cual permitió a eso de las 16:30 la ubicación de un taxi con varios ocupantes a bordo presuntamente involucrados en este hecho delictivo, en el Circuito María Auxiliadora, sector El hueco de la Paz, donde fueron interceptados y aprehendidos de inmediato. Los detenidos fueron identificados como: • Byron Rene M. M. ecuato-

riano, de 39 años de edad, registra siete detenciones por diferentes delitos. • Víctor Francisco V. Z. ecuatoriano, de 53 años de edad, no registra antecedentes. • Carlos Antonio Z. S. ecuatoriano, de 22 años de edad, no registra antecedentes • Lizeth Yaritza B. V. ecuatoriana, de 21 años de edad, no registra antecedentes. Evidencias: • 2 Televisores de 65 y 55 pulgadas, marca TLC, Samsung color negro. • 120 dólares en dinero en efectivo. • 1 equipo celular. • 2 herramientas de construcción. • 8 prendas de vestir. • embutidos y carnes. Los aprehendidos luego del operativo fueron llevados hasta una casa de salud para sus valoraciones médicas y de inmediato puestos a órdenes de la autoridad competente, mientras que los indicios son ingresados al Centro de Almacenamiento de Indicios y Evidencias de la Policía Judicial de Manta.


E-

ór a s n rs e ean

A

I

CRÓNICA

Manta, Sábado 23 de Enero 2021

15

Portoviejo

MUJER AFIRMA QUE LE ROBARON A SU HIJO DEL VIENTRE

Ángel se quedó sin nada a causa de un incendio

MANTA

SE LE QUEMÓ ABSOLUTAMENTE TODO

Un incendio se registró éste 21 de enero en el barrio Horacio Hidrovo de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Manta, provincia de Manabí. El fuego acabó con una vivienda construida con caña guadua. Su dueño, Ángel Jara Roldán, de 45 años de edad, se quedó sin

nada. Hasta el lugar llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos para contrarrestar las llamas, sin embargo, estas ya se habían consumido todo. Jara indicó a un medio local de la ciudad que alrededor de las 20h00 había salido a

merendar a la casa de su hermano, cuando de pronto un sobrino le dio la alerta del incendio. “Quiero que me ayude a construir mi casa porque se me quemó todo”, indicó Jara con lágrimas en sus ojos. Él se dedica a la labor del reciclaje.

Una mujer que se encontraba en período de gestación asegura que la drogaron para sacarle a su bebé del vientre. El hecho ocurrió este martes 19 de enero. La fémina fue encontrada en la ciudadela Los Cerezos de Portoviejo, en el paso lateral, cerca de las 21h00. La mujer fue trasladada en un patrullero de la Policía Nacional hasta el Hospital Verdi Cevallos Balda. Hasta ese entonces, se presumía que había sufrido un accidente de tránsito por la abundante sangre que tenía en su ropa. Luego fue llevada al área de ginecología, donde fue

evaluada por el especialista, ya que aseguraba su estado de gestación. Una hermana de la víctima expresó que la mujer salió de su vivienda hacia la parada del bus, para dirigirse a un centro de salud, donde se iba a realizar una ecografía. Se encontraba en el octavo mes de gestación. Además, manifiesta que ella solo recuerda haber sido

interceptada por un hombre, el mismo que la habría drogado y subido a un automóvil. Luego, solo escuchaba voces de hombres y mujeres, y que le tocaban sus piernas. Julio Miño, comandante provincial de la policía en Manabí, manifestó que investigan la denuncia y que por esa razón no pueden dar más detalles.

Quito

HASTA 150 PACIENTES DIARIOS A EMERGENCIAS EN HOSPITAL El aumento de contagios de COVID-19 y la gravedad de los pacientes que llegan a las casas de salud aumentó en Quito. En algunos hospitales se habilitaron más camas que ya están ocupadas. Los hospitales de Quito están al límite de su capacidad. Su situación es la muestra de la realidad que se vive en la capital con el aumento de los contagios de COVID-19 y las complicaciones de cada paciente. El hospital IESS de Quito Sur pasa el peor momento de la pandemia desde que empezó, hace un

año. A emergencia entran 150 pacientes diarios, pero el problema es que cada vez llegan con más complicaciones. “Hace tres dáis llegamos al 100% de la capacidad, se ha usado toda la infraestructura”, comentó Francisco Mora, coordinador de Vigilancia Epidemiológica del Hospital IESS Quito Sur. En esa casa de salud aumentaron de 310 a 568 camas y ya todas están ocupadas. Al igual que en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde hay 32 y 49 pacien-

tes en espera de un espacio. Pero la situación de este hospital es solo una muestra, lo mismo sucede en casi todos los demás. En el Carlos Andrade Marín del IESS, el más grande de la capitalM 15 pacientes permanecen en la sala de emergencia, en espera de una cama de terapia intesiva. El Hospital Militar también está saturado, los pacientes en estado crítico se multiplican y las necesidades de las casas de salud empiezan a aumentar. “Hemos tenido

Los hospitales de Quito están al límite de su capacidad. que abrir un piso para pacientes COVID-19 porque estamos saturados, tenemos 54 pacientes que están en emergencia y en

piso”, dijo Manolo Hernández, director del Hospital Militar. Según el último reporte del Ministerio de Salud, de este jueves,

Pichincha registra una ocupación del 74% de camas de hospitalización y un 97% de las camas de cuidados intensivos.


Manta, Sábado 23 de Enero 2021

CUATRO DETENIDOS EN OPERATIVO El robo a una unidad económica en Manta la tarde de ayer activó las alarmas de la Policía Nacional, para ejecutar varios operativos que luego permitieron la aprehensión de cuatro personas y la recuperación de los objetos robados, con lo cual se desarticula una organización delictiva dedicada al robo de unidades económicas y receptación en esta jurisdicción.

Pag. 14

Gonzalo Plata le hizo un pedido al Sporting de Lisboa Ecuagol El futuro de Gonzalo Plata sigue incierto. El jugador no ha sumado muchos minutos en las últimas semanas en el Sporting de Lisboa y varios equipos buscan un préstamo hasta final de temporada. El club que habría tomado la delantera es el Cádiz y el propio futbolista le habría manifestado su deseo de salir a los dirigentes del equipo portugués.

MORALMA LIS

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.