SABADO 24 ABRIL 2021

Page 1

2

LOCAL

Manta, Sábado 24 de Abril 2021

EL MERCURIO

I

BRIGADAS MÉDICAS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA REALIZAN VACUNAS CONTRA EL COVID-19 PARA PERIODISTAS MANABÍ PRUEBAS COVID-19 A SERVIDORES JUDICIALES DE MANABÍ

SE PEDIRÁ AL PRÓXIMO GOBIERNO Jhonny Lucas.La presidenta de la Unión Nacional de Periodista del Ecuador, Núcleo Manta, Nancy Muñoz Monte, señaló que se ha realizado conversaciones con varios sectores para que se aplique la vacuna contra en COVID-19, a los periodistas de la ciudad y la provin-

La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí, llevó a La Dirección Pro- rápidas de detección propagación del virus vincial del Consejo de de Covid-19 a los ser- y salvaguardar la vida la Judicatura (CJ) de vidores que laboran en y la salud de servidoManabí, llevó a cabo estas dependencias. res y usuarios. En los jornadas médicas en En la provincia el próximos días se visiel Complejo Judicial de CJ ha implementado, tarán las dependencias Sucre, la Unidad Penal como medida emergen- de 24 de Mayo, Santa de Manta y la Unidad te, la ejecución conti- Ana, Jipijapa y Chone. Multicompetente de nua de controles méDe esta manera la Montecristi donde se dicos en las distintas Dirección Provincial realizaron, entre otras unidades judiciales con del CJ de Manabí traactividades, pruebas la finalidad de evitar la baja para garantizar la

cia, pero como no ha se ha tenido una respuesta seria de las actuales autoridades, se espera hacer un formal pedido al próximo gobierno. Indicó que se vuelve difícil solicitarle este pedido a un gobierno que está por terminar su administración, por ello se va a esperan algo más de tiempo.

cabo jornadas médicas. continuidad del servicio judicial con la aplicación de medidas de bioseguridad en los accesos a las instalaciones, controlando el aforo mínimo y el uso de mascarillas, distanciamiento social e invitando a la ciudadanía a utilizar los servicios virtuales.

TAXIS ACREDITADOS SÍ PODRÁN CIRCULAR DURANTE EL TOQUE DE QUEDA

EXTRACTO DE ACEPTACIÓN DE SOLICITUD PARA LEGALIZACIÓN DE BIENES MOSTRENCOS EN POSESIÓN DE PARTICULARES EN EL CANTÓN BOLÍVAR DE LA PROVINCIA DE MANABÍ. PROCESO ADMINISTRATIVO PARA LEGALIZACIÓN DE BIENES MOSTRENCOS EN POSESIÓN DE PARTICULARES EN EL CANTÓN BOLÍVAR DE LA PROVINCIA DE MANABÍ: PETICIONARIA: GRELY VERONICA VILLAVICENCIO VÉLEZ En el proceso de legalización de bines mostrencos en posesión de particulares en el cantón Bolívar se recibió la solicitud con fecha 26 de febrero del 2021, suscrita por la señora Grely Verónica Villavicencio Vélez, a través de la cual solicita se autorice a quien corresponda el trámite de legalización de un terreno ubicado en el perímetro urbano, en la ciudadela Francisco González perteneciente al cantón Bolívar, cuya UBICACIÓN, MEDIDAS Y LINDEROS según el informe presentado por el departamento de planificación del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN BOLÍVAR son los siguientes: UBICACIÓN: la propiedad se encuentra ubicada en el perímetro urbano, en la ciudadela Francisco González perteneciente al cantón Bolívar, lote #43, con las siguientes coordenadas: Y: Y: Y: Y: Y:

9.906,988.1108 9.906,975.9728 9.906,967.8544 9.906,979.9923 9.906,988.1108

X: X: X: X: X:

591,979.2879 591,968.8634 591,975.3635 591,985.7879 591,979.2879

LIMITES: Las medidas y linderos de la propiedad son las siguientes: AL NORTE.con propiedad de la Sra. María de los Ángeles Macay Vélez en 16 metros; por el Sur, con la propiedad de la Sra. María Magdalena Chancay Zambrano en 16 metros; este, con propiedad de la Sra. Vanessa Párraga Cedeño con 10.40 metros y por el Oeste con calle Pública s/n en 10.40 metros; ÁREA DE TERRENO Con una superficie total de 163.53 m2

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional añadió cinco sectores que estarán autorizados a movilizarse durante el toque de queda parcial, que comenzará este viernes y que se extenderá por 20 días. Una de las preocupaciones de la ciudadanía, expresada en redes sociales, era la de movili-

zarse durante el toque de queda sin transporte público ni taxis, específicamente las personas que trabajan en sectores estratégicos o exentos de la prohibición de movilización, dispuesta por el presidente Lenín Moreno. El COE resolvió que los “taxis legalmente acreditados” podrán circular durante el toque

de queda, que regirá de lunes a jueves de 20:00 a 05:00 y desde las 20:00 del viernes a las 05:00 del lunes, incluyendo sábados y domingos (todo el día). De esta manera, por ejemplo, se podrán movilizar las personas con alguna emergencia médica o que tengan agendada la vacunación contra el coronavirus.

También se incluyó en la excepción a los siguientes sectores:  Funcionarios de la Defensoría Pública.  Comité de Transición del Gobierno Electo y Saliente, debidamente acreditados.  Servicios funerarios.  Cadena de la construcción y cadena conexa.

Con este antecedente y luego de que la peticionaria ha presentado los requisitos establecidos en el Art.11 de la ORDENANZA QUE REGULA LOS PROCESOS DE TITULARIZACIÓN ADMINISTRATIVA PARA INCORPORAR BIENES INMUEBLES VACANTES O MOSTRENCOS AL PATRIMONIO MUNICIPAL, PREDIOS URBANOS EN POSESIÓN DE PARTICULARES, LOTES Y FAJAS MUNCIPALES, REGULARIZACIÓN DE LOS EXCEDENTES O DIFERENCIAS DE AREAS DE TERRENO MUNICIPALES Y PRIVADOS, DE LA ZONA URBANA Y RURAL DEL CANTON BOLÍVAR, PROVENIENTES DE ERRRORES DE CÁLCULO O MEDICIÓN Y ADJUDICACIONES FORZOSAS se ha logrado establecer que la peticionaria GRELY VERONICA VILLAVICENCIO VÉLEZ, mantiene la posesión pacifica e ininterrumpida con ánimo de señor y dueño por más de 10 años del lote de terreno con clave catastral 130250010418043000, que este terreno no está siendo de utilidad a la institución, que el bien no se encuentra en litigio ni pesan sobre el gravámenes inscritos, y que por tanto se considera conveniente su enajenación por encontrarse en posesión de un particular. Con estas consideraciones en la fase previa a su adjudicación, por parte del Concejo Municipal del Cantón Bolívar, a favor la Sra. GRELY VERONICA VILLAVICENCIO VÉLEZ y luego de determinarse que la solicitud presentada por la peticionaria cumple con los requisitos pertinentes, se procede a la ACEPTACION RESPECTIVA, y se dispone al DIRECTOR DE GESTION LEGAL realizar el presente extracto para su publicación en la prensa durante 3 días consecutivos, solicitando que durante el termino de cinco días posteriores a la última publicación, se presente oposición o reclamo sobre el inmueble por cualquier persona natural o jurídica que sienta vulneración de derechos por este trámite administrativo, caso contrario se continuará con el proceso de adjudicación correspondiente. Calceta; Cantón Bolívar, Manabí; 15 de abril del 2021. WALTHER CEVALLOS PINARGOTE ALCALDE GAD MUNICIPAL DEL CANTON BOLIVAR


de Manta

Manta, Sábado 24 de Abril 2021

AÑO 96 - N°. 40.5286 16 Páginas

¡CONTAGIO

30

CENTAVOS

Pág. 6

INCONTROLABLE!

El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador reportó 5.913 nuevos casos confirmados de coronavirus y 97 muertes adicionales relacionadas con esta enfermedad, este viernes 23 de abril de 2021. Pág. 14

Pág. 2

Pág. 3 Pág. 12

HOSPITAL MANTA RETOMA CIRUGIAS AMBULATORIAS

Pág. 5

Pág. 6

POLICÍA Y FUERZAS ARMADAS PODRÁN INTERVENIR REUNIONES

Pág. 12

La India

LA SEGUNDA OLA DE Pág. 7 LA COVID BATE RÉCORDS


LOCAL 3 EL MERCURIO I NUEVOS DESAFÍOS PARA LA EXTENSIÓN CHONE Manta, Sábado 24 de Abril 2021

Alberto Quijije Moreira, EM.Una agenda de trabajo se realizó en la extensión Chone de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), en la que estuvo el Rector Dr. Marcos Zambrano. La primera autoridad, mantuvo diálogos con representantes del GAD Chone, en la que se han definido proyectos que involucra a la ULEAM en sus trabajos de territorio. Además, el Dr. Marcos Zambrano, se reunió con representantes de la extensión de la ULEAM, para abordar

tópicos académicos y su trabajo en el campus; tomando en cuenta las disposiciones del Comité de Operaciones Emergentes (COE), de labores presenciales y telemáticas. “La comunidad es testigo del trabajo que venimos realizando todos los viernes en las extensiones, esta vez nos tocó estar en Chone. Estas actividades las replicamos, porque fue parte del apostolado que nos dejó nuestro amigo Miguel Camino”, explicó el Rector. El Dr. Zambrano, recorrió los laboratorios para su evaluación,

y respectiva repotenciación. Es uno de los parámetros que se ha enfocado la autoridad, para que la tecnología funcione de manera expedita en la ULEAM. “Queremos implementar nuestro trabajo para la ciudadanía”, destacó el Dr. Zambrano después de mantener un conversatorio con las autoridades de salud del GAD Chone, donde se implementará en centro de atención ciudadana, que permitirá que los alumnos también prueben sus conocimientos en pro de los habitantes, en los programas de vacunación

con adultos mayores, y lo concerniente a salud preventiva como terapias físicas, psicología, nutrición, entre otras entes de la fisiología. Otro de los temas que se abordaron, fue el sector productivo de la zona norte. La ULEAM en sus extensiones cuenta con laboratorios y talento humano capacitado para ejecutar diferentes funciones, desde la academia con la producción

agroindustrial de la zona, potenciando estos sectores desde la reforestación, cultura, gastronomía, arqueología y el turismo para Chone. El Rector manifestó dar vialidad a estos proyectos, ya que son transversales con la educación continua y técnica, como aporte a la formación de los profesionales y el impacto en el desarrollo socioeconómico del

cantón. Además, se definió el análisis de la oferta académica en la extensión de la ULEAM, incluyendo el programa de maestrías. “Estamos muy contentos con los avances, hemos trabajado para que este proyecto se realice en Chone, esta oferta de estudios tiene es grata para los habitantes de la zona norte”, destacó el Dr. Marcos Zambrano.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 24 de Abril 2021

I

CAMBIO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D

carlos.intriagomacias@ gmail.com

Las Instituciones de Educación Superior (IES) tienen la responsabilidad nacional, social, política e histórica de ser vanguardia de la Patria. Las IES deben defender la vigencia plena y el respeto de la Autonomía Universitaria, con su legado de la Reforma Universitaria en Córdova en 1918. El presidente Guillermo Lasso Mendoza logró su triunfo electoral bajo el lema ¡vamos por el cambio como promesa de transformación total de nuestra sociedad ante el fracaso del estatismo impuesto por el Socialismo del siglo XXI. De acuerdo con el artículo 277 de la Constitución son deberes generales del Estado para la consecución del buen vivir promover e impulsar la ciencia, la tecnología, las artes, los conocimientos tradicionales y, en general, las actividades de la iniciativa creativa comunitaria, asociativa, cooperativa y privada. Y según el artículo 388 de la Constitución prevé que el Estado destinará los recursos necesarios para la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación, la formación científica, la recuperación y desarrollo de conocimientos ancestrales y la difusión del conocimiento, y que un porcentaje de estos recursos se destinará a financiar proyectos mediante fondos concursables, y que las organizaciones

que reciban fondos públicos estarán sujetas a la rendición de cuentas y al control estatal respectivo. En la práctica, el mandato constitucional le da la rectoría (“monopolio”, según Lasso) al estado, pero a la vez, le obliga presupuestar miles de millones de dólares para mantener la gratuidad educativa en todos los niveles y le otorga en la praxis un desmedido poder a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), lo cual es tema de la mayor polémica porque la Senescyt tiene partidarios y adversarios. Se enaltece a la Senescyt, por haber salvado a 80 mil estudiantes que fueron reubicados en las IES públicas, luego de cerrar 14 universidades y 2 politécnicas y 50 extensiones, consideradas “Universidades de garaje” con servicios educativos de mala calidad y “títulos regalados”. Estos “garajes” no invertían no invertían en tecnología, bibliotecas y no contrataban profesores con títulos de cuarto nivel y experiencia docente. También se valora a la Senescyt por su gestión en el Sistema nacional de Información de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimientos Tradicionales del ecuador y el cumplimiento del Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación, denominado Código Ingenios. El artículo 5 del Código Ingenios, dispone que la articulación del Sistema de Ciencias es una función de la Senescyt: “El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación

Se valora a la Senescyt por su gestión en el Sistema nacional de Información de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimientos Tradicionales del ecuador y el cumplimiento del Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación, denominado Código Ingenios. y Saberes Ancestrales.- materias regladas por Consulta Popular para sional y académico de Comprende el conjunto este Código, así como transformar al país, la todos los miembros de coordinado y correlacio- la coordinación entre educación superior y la comunidad educatinado de normas, políti- el sector público, el sus entes rectores, ne- va nacional, impulsar la cas, instrumentos, pro- sector privado, popular cesita del apoyo moral investigación científicocesos, instituciones, y solidario, las institu- e intelectual de la Aca- tecnológica, la vincuentidades e individuos ciones del Sistema de demia ecuatoriana, que lación y la pertinencia que participan en la Educación Superior y está permanentemente universitaria . Por ello, economía social de los los demás sistemas, convocada a un análi- más que nunca, en conocimientos, la crea- organismos y entida- sis crítico del desarro- este minuto de quiebre tividad y la innovación, des que integran la llo del país, a procurar histórico, IES ¡vamos para generar ciencia, economía social de los el mejoramiento profe- por el cambio! tecnología, innovación, conocimientos, la creaasí como rescatar y tividad y la innovación. potenciar los conoci- En todo lo relacionado mientos tradicionales con conocimientos tracomo elementos funda- dicionales y saberes mentales para generar ancestrales la entidad valor y riqueza para la rectora coordinará con sociedad. La Función comunidades pueblos y Ejecutiva coordinará nacionalidades. La entidad rectora entre los diferentes Sistemas que inciden tiene capacidad regulaen la economía social toria, poder sancionatode los conocimientos, rio y jurisdicción coacla creatividad y la inno- tiva, de conformidad vación para la articula- con lo previsto en este ción en la emisión de Código y en el ordenala política pública por miento jurídico aplicaparte de la Secretaría ble. Está a cargo del de Educación Superior, Secretario o Secretaria Ciencia, Tecnología e de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.” A su vez, el artículo Innovación.” Es decir, la Consti7 del Código Ingenios prevé que la Senescyt tución Política del essea la entidad rectora tado, La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Educación Superior de Ciencia, Tecnología, y el Código Orgánico Innovación y Saberes de la Economía Social Ancestrales: “La Secre- de los Conocimientaría de Educación Su- tos, Creatividad e Inperior, Ciencia, Tecno- novación, le otorgan a logía e Innovación, es la Senescyt un rango parte de la Función Eje- constitucional sólido. cutiva, tiene a su cargo El presidente Guillermo la rectoría de la política Lasso mendoza, adepública nacional en las más de convocar a una

DE OPORTUNIDAD Se vende casa esquinera 2 pisos con locales

comerciales zonacéntrica de Manta

0979874811 0999816751


I

HOSPITAL MANTA RETOMA PROGRAMACIÓN DE CIRUGIAS AMBULATORIAS

Durante las últimas 11 semanas, aproximadamente se han realizado 250 cirugías de baja complejidad. Manta, EM.En el hospital Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), desde febrero, retomaron la programación de cirugías de baja complejidad, todas las cirugías programadas fueron suspendidas en el 2020. En Manabí, esta Unidad Médica, a inicio de la pandemia fue designada hospital Centinela, para el tratamiento de pacientes con COVID-19 y sintomatologías respiratorias en Manabí.

“Desde el mes de febrero, retomamos la programación de cirugías ambulatorias de baja complejidad, después de casi un año en que solo atendíamos casos de covid-19 y las emergencias, porque somos hospital Centinela y todo el esfuerzo del personal lo dirigimos a combatir la pandemia”, manifestó Karina Aguirre, Subdirectora Técnica Médico. Durante las últimas 11 semanas, aproximadamente se han realizado 250 cirugías de baja complejidad, entre: plásticas,

5 AGUAS DE MANTA ATENDERÁ POR MENSAJES DE WHATSAPP LOCAL

Manta, Sábado 24 de Abril 2021

general, odontológicas, vascular y otorrinolaringológicas, en un promedio de 20 por semanas. Antes de la pandemia, el hospital programaba 110 cirugías por semana. Las cirugías de alta complejidad que no pueden ser resueltas por la institución, son derivadas a prestadores externos. Las autoridades del hospital esperan la disminución de las atenciones por sintomatologías respiratorias y COVID-19, para incrementar las cirugías programadas.

Hoy sábado, 24 de abril, el área de Atención al Cliente de la empresa, Aguas de Manta, estará atendiendo al público solo a través de mensajes por WhatsApp. No abrirá su oficina en cumplimiento a las medias del COE nacional. Los números habilitados, de 08h00 a 13h00, son: 0962211414 – 0962291414. Esta mo-

dalidad de atención se aplicará también en los siguientes sábados de mayo. Aguas de Manta recuerda que para cancelar el consumo, están habilitados los siguientes sitios y canales de pago: en línea a través de los bancos Pichincha, Pacífico y Guayaquil, o mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente

5902797 del Banco Pacífico, a nombre de la empresa Aguas de Manta (la foto del comprobante debe enviarla al correo electrónico: atencionalcliente@ epam.gob.ec). También, los puntos externos de recaudación, Tu Banco Banco Aquí, Bancomático, Red Mi Vecino, Banco del Barrio, Wester Union y Servipagos.

Los números habilitados, de 08h00 a 13h00, son: 0962211414 – 0962291414. Esta modalidad de atención se aplicará también en los siguientes sábados de mayo.

BRIGADAS MÉDICAS LLEGAN CON ATENCIÓN FLAVIO MUESTRA SU AMOR A MANTA GRATUITA A TRES SECTORES POR DÍA CON DONACIÓN DE ÁRBOLES FRUTALES Manta, EM.-

Con la finalidad de intensificar la atención en salud a los mantenses, se realizan tres brigadas médicas gratuitas al día y de manera simultánea. 1 de Diciembre, Santa Fé y Cristo Rey fueron los sectores visitados, el miércoles 21 de abril, por el equipo médico municipal. En la jornada se brindó asistencia a cerca de 700 personas en nutrición, psicología, medicina general, odontología,

obstetricia, terapia física, pruebas de covid _19, entre otras. Además se atendió a 60 niños de la Academia Formativa de Fútbol ”La Unión” y a sus padres, como parte de un plan de trabajo que realiza la Dirección de Deportes con las escuelas deportivas que tienen un protocolo autorizado de entrenamiento, aplicando la bioseguridad. “La atención médica que recibió mi hijo le ayudará en su desarrollo y los consejos para

su correcta alimentación, harán que pueda desempeñarse mejor en el fútbol” dijo Daniela Quispe, mamá de Daniel Cedeño, atendido en la brigada. El Alcalde de Manta, Agustín Intriago Quijano, resaltó durante un recorrido a las brigadas que “esta es una alcaldía que se preocupa por la gente. Ahora por la dura situación que estamos atravesando, donde prima la salud, seguiremos brindando todo el apoyo posible” resaltó Intriago.

Con la finalidad de intensificar la atención en salud a los mantenses, se realizan tres brigadas médicas gratuitas al día y de manera simultánea.

Manta, EM.Desde el inicio de la pandemia Flavio Rezabala emprendió la siembra de semillas frutales en su hogar. Esta acción que empezó como un hobby, se convirtió en un acto de ejemplo y amor a Manta. El mantense donó cerca de 20 árboles frutales al proyecto de la Alcaldía Ciudadana

“Manta Reverdece”. Entre las especies constan: el aguacate, papaya, limón, maracuyá, orégano, entre otras. “Decidí donarlos porque en casa lamentablemente no tengo mucho espacio, así que decidí aportar a la ciudad para que crezcan donde estén cuidados y no tengan problemas”expresó Rezabala.

Los árboles serán sembrados de forma paulatina bajo el cronograma del programa de recuperación de espacios abandonados y grises de “Manta Reverdece”. Este acto de amor hacia Manta y a la naturaleza, sin dudas, nos demuestra que estamos unidos por un mismo propósito, convertir a Manta en la ciudad más verde del Ecuador.


Manta, Sábado 24 de Abril 2021 I 6 NACIONAL EL MERCURIO POLICÍA Y FUERZAS ARMADAS PODRÁN INTERVENIR REUNIONES Y ESPACIOS PRIVADOS DURANTE TOQUE DE QUEDA Iniciaron los controles en las provincias donde se aplica el toque de queda por el estado de excepción. Fuerzas Armadas, Policía, agencias de control municipales, intendencias y comisarías participaran en los operativos. Los operativos serán conjuntos e incluyen, entre otros, a Policía, Fuerzas Armadas y agentes de control municipal. A las 20 horas inicia el toque de queda, para autos y personas, y con ello, los operativos. La diferencia con los anteriores estados de excepción es que esta vez se elimina el dere-

cho a la inviolabilidad de domicilio, es decir que ahora las autoridades podrán ingresar a los domicilios, urbanizaciones, departamentos y otros. Por eso, se pide a los ciudadanos colaborar con las medidas que buscan bajar la velocidad con la que se expande el COVID-19.

El incumplimiento a la medida se sanciona con 1 a 3 años de prisión preventiva.

Casos de coronavirus en Ecuador: HOSPITALES HAN TRIPLICADO DEMANDA DE OXÍGENO MEDICINAL 371.306 CONFIRMADOS, 18.062 Los hospitales han porque de eso depen- a los distribuidores y FALLECIDOS Y 186.299 VACUNADOS

triplicado su demanda de oxígeno medicinal. Este hecho hace que las empresas que producen el oxígeno no alcancen a cubrir los requerimientos del resto de sectores. Advierten que están a punto de tener que parar la venta a los clientes particulares. En el exterior de la planta de Swissgas, cada mañana centenares de personas se agolpan en busca de un tanque de oxígeno,

de la vida de un familiar. Pero mientras la demanda crece, la producción se satura. En esta planta advierten que están a punto de tener que cerrar las ventas al público para poder seguir abasteciendo a los hospitales, cuya demanda también se ha triplicado. Swissgas atiende a 4 tipos de clientes. Además de los hospitales y la gente particular, le vende oxígeno

a las industrias, a las cuales ya restringió la venta. Aseguran que han hecho todo lo posible, pero que simplemente la demanda los rebasó. No da una fecha concreta en la que dejará de vender a los clientes particulares, solo dice que es inminente, que hacen todo lo posible por abastecer a la gente, pero que las personas deben estar consciente de la gravedad de la situación.

Las empresas que producen el oxígeno no alcanzan a cubrir la demanda de otros sectores.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador reportó 5.913 nuevos casos confirmados de coronavirus y 97 muertes adicionales relacionadas con esta enfermedad, este viernes 23 de abril de 2021. Es la mayor cifra de casos diarios detectados con pruebas PCR de toda la pandemia. Un análisis de EL UNIVERSO a las estadísticas oficiales determinó que la mayoría de contagios reportados (4.584) son de personas que iniciaron síntomas el último mes; es decir, son casos recientes, no son pruebas represadas. El MP procesó 13.171 exámenes en las últimas 24 horas, también un récord. De estos, el 45 % tuvo resultado positivo. Los contagios confirmados ya ascienden a un total de 371.306. El mayor incremento se ha registrado en Pichincha, Bolívar y Loja, en el último mes. Son las

provincias con mayor cantidad de casos nuevos por cápita. Los fallecidos relacionados con el COVID-19 subieron a 18.062: 12.995 decesos confirmados por causa del virus y 5.067 probables. Ecuador enfrenta la mayor ola de hospitalizaciones por esta enfermedad. El MSP reportó 2.012 pacientes hospitalizados a nivel nacional: 1.380 están estables y 632 tienen pronóstico reservado. Asimismo, el país está pasando por la tercera ola de mortalidad de esta emergencia. Hasta el 18 de abril pasado, las cifras del Registro Civil reflejaron 55.590 defunciones en exceso, por encima del promedio de 2018 y 2019, de acuerdo con un análisis realizado por EL UNIVERSO. En el Registro Civil se inscriben los fallecimientos por todo tipo de causa. Ecuador registra el mayor exceso de muer-

tes del último año. La semana del 5 de abril pasado (la última analizable con las cifras oficiales), se inscribieron 2.850 decesos a nivel nacional, el doble que el promedio registrado en 2018 y 2019. Un incremento de esa magnitud no había ocurrido desde la semana de 27 de abril de 2020. Y la situación podría ser más grave, pues el Registro Civil inscribe defunciones con semanas de retraso. Mientras que, hasta el miércoles pasado, había 457.403 vacunados con la primera dosis y 186.299 con la segunda a nivel nacional, según el MSP. Hasta el momento se han tomado 1′254.985 muestras para hacer exámenes, de las cuales 55.182 están represadas, sin resultado en los reportes oficiales. Ecuador es el país de la región que realiza menos pruebas por número de habitantes.


I

Manta, Sábado 24 de Abril 2021

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

India

LA SEGUNDA OLA DE LA COVID BATE RÉCORDS

EE.UU.

COMIENZA A EVALUAR LA VACUNA DE J&J

Un comité asesor de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades de EE.UU. (CDC, en inglés) comenzó este viernes la evaluación de la vacuna contra la covid de Janssen, filial belga de Johnson & Johnson (J&J), después de que se recomendara suspender su administración tras varios casos de trombosis cerebral. Durante la sesión virtual, el médico Michael Streiff, experto en trombos de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, señaló que, de acuerdo a los datos que maneja, los sueros de J&J y de AstraZeneca provocan coágulos en algunas personas que los reciben.

PERÚ ATRAVIESA SU PEOR MOMENTO DE LA PANDEMIA Con el temible ritmo de un fallecido cada cinco minutos, los peruanos afrontan el peor momento de la pandemia con un aparente relajo de las medidas de prevención, pese a que la variante brasileña del covid-19 está acelerando los contagios en esta prolongada segunda ola. A pesar de que Perú ha probado casi todas las medidas aplicadas para mitigar la pandemia -cuarentena estricta, cierre de fronteras, toques de queda, uso obligatorio de mascarillas y caretas faciales, entre otras-, nada parece detener el avance del virus, que ha provocado oficialmente la muerte de más de 58.000 personas en un año.

Francia

ASESINATO DE UNA POLICÍA LLEVA A REVIVIR SU TRAUMA ISLAMISTA El asesinato este viernes de una policía de una puñalada en el cuello asestada por un hombre tunecino, llevó a Francia a revivir el trauma del terrorismo islamista, mientras el país sigue inmerso en el combate a la crisis sanitaria del covid. La muerte de la agente, de 49 años y destinada a tareas de administración en la comisaría de Rambouillet (afueras de París), conmocionó a un país habituado a los atentados islamistas. Desde 2012, ya son 269 las víctimas mortales de atentados inspirados en el integrismo islámico.

7 12

Piras funerarias de los pacientes que murieron por el covid-19, Nueva Delhi, la India, el 21 de abril de 2021 La India está siendo Estados Unidos. situación? golpeada con especial El ministro de Salud La avalancha de condureza por la segunda tagios desbordó al siste- indio, Harsh Vardhan, ola de covid-19. Mien- ma sanitario del país y declaró esta semana tras el país estable- generó en los hospitales que, antes de que crece nuevos récords de una escasez de camas, ciera la cifra de infectacontagios diarios, su personal y oxígeno que dos, muchas personas sistema sanitario está impide atender a todas “se volvieron negligencolapsando y no puede las personas que nece- tes” y dejaron de seguir atender a todos los en- sitan atención médica. las reglas para contener fermos. En paralelo, el au- la propagación del virus. ¿Qué está pasando mento de infecciones De acuerdo con los actualmente? provocó un gran incre- expertos, la nueva vaEl Ministerio de Salud mento del número de riante del virus detecindio informó este vier- muertes por covid-19. tada en territorio indio nes de 332.730 nuevas “He ido regularmente al podría haber contribuido infecciones de coronavi- crematorio desde 1987 a la rápida propagación rus durante las últimas y he estado involucrado de la enfermedad. 24 horas, estableciendo a diario en su funcioLa cifra de infecciode esta manera su se- namiento desde 2005, nes diarias empezó a gundo récord mundial pero en todos estos disminuir en la India en consecutivo de conta- años nunca había visto septiembre del año pagios diarios. Al mismo llegar tantos cadáveres sado y esta tendencia a tiempo, la nación noti- para su incineración”, la baja se observó hasta ficó 2.263 muertes du- afirmó en declaraciones mitad de febrero, cuanrante la misma jornada, a Reuters Prashant Ka- do se empezó a produbrawala, gerente de un cir un resurgimiento. En detalla Reuters. Con más de 16 millo- crematorio de la ciudad ese contexto, expertos nes de personas infec- de Surat, en el oeste consultados por AP opitadas y casi 187.000 del país. Sin especificar nan que las autoridafallecimientos, la India números, señaló que no des no aprovecharon el se sitúa como el segun- hubo tantos fallecidos ni período de descenso y do país del mundo por durante el brote de pes- perdieron una oportuninúmero de infecciones, te bubónica de 1994 ni dad para aumentar las según los datos de la tampoco tras las graves capacidades de la inUniversidad Johns Hop- inundaciones del 2006. fraestructura sanitaria, ¿Qué provocó esta así como para intensifikins, solo por detrás de

car la vacunación. ¿Por qué se generó una escasez de oxígeno? AP explica también qué fue lo que llevó a la escasez de oxígeno en los hospitales indios. Durante la primera ola, el país logró que las empresas que producen oxígeno industrial cambiaran su línea de trabajo y empezaran a producirlo para fines médicos. Sin embargo, las compañías volvieron posteriormente a su producción original y dejaron de suministrar este elemento vital a los hospitales. Ante el problema de escasez, el Ministerio de Salud indio instó a los hospitales a empezar a racionar su suministro y, en un intento de aliviar la situación, tanques de oxígeno fueron enviados a distintos regiones del país. Al mismo tiempo, Reuters señala que la falta del oxígeno hizo que policías armados empezaran a vigilar reservas de oxígeno y las plantas que lo producen. ¿Y ahora qué? Se espera que el aumento del ritmo de vacunación ayude a aliviar la difícil situación del país. La India ya empezó la campaña de inmunización contra el covid-19 y aproximadamente 2,7 millones de dosis son administran diariamente, recoge AP. Sin embargo, hasta el momento menos del 10 % de la población del gigante asiático ha recibido la primera inyección de la vacuna.

ALEMANIA APLICA EL TOQUE DE QUEDA

Las nuevas restricciones por la covid aprobadas en Alemania, incluido el primer toque de queda nocturno, empezarán a aplicarse esta medianoche, confirmó el Ministerio de Interior. Con la entrada en vigor desde las 00:00 horas del sábado de la controvertida reforma

de la Ley de Protección contra Infecciones, todos las regiones en las que en los últimos tres días la incidencia acumulada en una semana haya superado los 100 casos por cada 100.000 habitantes debe cumplir estas restricciones. La gran mayoría del país quedará afectado

por el llamado “freno de emergencia federal”. Según los datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, algo más de 330 de los 400 distritos largos del país superan ese nivel de incidencia, entre ellos las siete ciudades más pobladas (Berlín, Múnich, Hamburgo, Colonia, Bonn,

Stuttgart y Fráncfort).

El caso más llamativo será el del toque de queda nocturno entre las 22:00 y las 05:00, que será efectivo desde la medianoche y afecta tanto a la movilidad dentro de los municipios afectados como al tráfico interurbano.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Sábado 24 de Abril del 2021

D

Ab. Líder Vélez De La Cruz

DIRIGENCIA DEPORTIVA AMATEUR PRESENTA CANDIDATURA A LIGA CANTONAL

Ab. Líder Vélez candidato a presidente de Liga Cantonal de Manta junto al Ing. Xavier Macías, principal de la LDCM y Ec. José Delgado presidente del Delfín invitado de honor Manta- de aprecio y respaldo institución, enfatizó. de la gran mayoría de Agradeció a Xavier Con la presencia de los clubes filiales de Macías, actual presilos presidentes y de- la Rectora del Depor- dente de Liga Cantolegados de 24 clubes te Amateur del puerto, nal, al Economista José deportivos formativos propuso seguir fortale- Delgado, presidente del especializados, afilia- ciendo la infraestruc- Delfín quien estuvo predos a la Liga Deporti- tura deportiva, pero le sente en la sala y otros va Cantonal se llevó dará mayor énfasis al destacados Dirigentes a efecto una reunión fomento deportivo en deportivos por el apoyo e impulso a nuestra donde a más de expo- todas las disciplinas. El flamante candida- candidatura, debemos ner la problemática, los logros y avances to dijo que asume un integrarnos todos con del deporte formativo nuevo reto en su vida, el mismo objetivo “foen Manta, también se ante la presencia de mentar el deporte y foraprovechó la oportuni- presidentes y delega- mar a nuestros niños y dad para presentar la ciones de 24 clubes jóvenes” con valores y candidatura del Aboga- deportivos afiliados a disciplina. Mi reconocimiento do Líder Vélez De La Liga Deportiva CantoCruz. nal de Manta, presento para los Clubes afiliaEl postulante agra- mi candidatura a la Pre- dos que han mostrado deció las muestras sidencia de esta noble su apoyo desinteresa-

El candidato a la presidencia de LDCM Líder Vélez explicando su plan de trabajo a varios representantes de los clubes amateur do en apoyarnos, un sus éxitos son los de El Ab. Líder Vélez De llamado a los demás toda una comunidad. La Cruz es un Dirigente clubes y dirigentes dedeportivo del registro Plan de Trabajo portivos de Manta para del Club de Tiro “La Gestionaremos ante Costa”, posee según integrarnos en un sólo equipo, seguiremos tra- organismos e insti- los datos de la SENESbajando para engrande- tuciones públicas y CYT 4 títulos acadécer nuestra ciudad de- privadas los recursos micos de tercer nivel necesarios para reto- y una Maestría en Adportiva, dijo Vélez. Pese a no ser com- mar e incorporar otras ministración de Emprepetencia directa de disciplinas deportivas, sas, durante el primer esta institución, en trabajaremos por áreas periodo de la presidennuestra administración del deporte de tal ma- cia del Ingeniero Xavier seguiremos apoyando nera que los dirigentes, Macías desempeñó el a los Clubes Manten- cuerpo técnico, depor- cargo de Administrador ses que nos represen- tistas y clubes podrán de la LDCM. tan a nivel nacional el desarrollar sus activiTambién posee adeDelfín S.C., el Manta dades y experticias en más experiencias en F.C. y todas las institu- condiciones óptimas. cargos de nivel jerárciones deportivas que quico superior en emson parte de nuestra Datos del candidato presas privadas y púidentidad como ciudad, Ab. Líder Vélez blicas.

Dirigentes de Elegolé, Centenario y Moyullas JR con el Ing. Xavier Macías principal de LDCM en la presentación de la candidatura del Ab. Líder Vélez

El flamante candidato de LDCM, Ab. Líder Vélez dijo que asume un nuevo reto en su vida


D

Manta, Sábado 24 Abril 2021

EL MERCURIO

DEPORTES

9

Diferentes torneos internacionales se realizan en el puerto

MANTA LA CAPITAL DEPORTIVA DEL PAÍS

Manta la capital deportiva del país por los diferentes torneos internacionales se realizan en el puerto Manta- además, porque entre novatos y aficionados a sus habitantes (propios practicar con más efuLa ciudad de Manta y foráneos) existe una sividad esta disciplina, se ha convertido en los cultura deportiva en de- asumiendo retos de últimos años en la ca- sarrollo. Entre las disci- navegación en aguas pital deportiva del país, plinas más practicadas abiertas que van desno solo por los eventos está la natación, ya que de los 2 km hasta el nacionales e interna- en su perfil costane- último de 10-12 kilócionales que la esco- ro se puede practicar metros que hicieron el gen como sede por la natación en aguas pasado domingo 18 de abril entre la Base de sus características na- abiertas. En los últimos me- Jaramijó y Crucita del turales, infraestructura deportiva y hospitali- ses, se han unido mu- cantón Portoviejo. Han realizado ya dad de su gente; sino, chos nadadores élites,

En los últimos meses, se han unido muchos nadadores élites, novatos y aficionados a practicar con más efusividad esta disciplina otras travesías y recorri- Oceanman Manta a de- miro Chugcho, Dalton dos hacia islotes como sarrollarse a finales de León, Vinicio Vélez, Andrés Vélez, Eduardo AlEl Sombrerito y Salango julio de este año. en el cantón Puerto LóEntre los deportis- vear, Lourdes Santibápez, todo el perfil costa- tas de este grupo que ñez, Elena Domínguez, nero del cantón Manta realizaron la travesía Manuel Ramos, René y sus playas rurales, Jaramijó - Crucita po- Santana, Edgard Zamentre otros. demos mencionar a brano, Carlos Cevallos, Zambrano, Este grupo de na- Claudia Pazmiño, Rorys Mauricio dadores se prepara BARBEŔAN, Mercedes Jennifer González, Jordy para nuevas aventuras Sánchez, Leonardo Bra- Valencia, además cony retos deportivos, así vo, Maria Tepan, Mirian taron con una acertada comandada como para eventos in- Paredes, Wendy Ma- logística ternacionales como el cías, Marcela Vélez, Ra- por Klever Guadamud.

Grupo de nadadores que se prepara para nuevas aventuras y retos deportivos

Nuevos retos de navegación en aguas abiertas que van desde los 2 km hasta el último de 10-12 kilómetros desde la Base de Jaramijó y Crucita


10

OPINIÓN

EDITORIAL LOS DÓLARES EN BUENAS MANOS

El Proyecto de Defensa de la Dolarización ha sido aprobado, lo hicieron 86 votos de asambleístas de CREO, socialcristianos, morenistas, entre los principales. A decir de su sano criterio finalmente los dólares están en buenas manos y con ello la dolarización como sistema monetario salvador, está salvado. Si la memoria no es ingrata, el desfile de proyectos de la administración de Moreno, tuvieron nombres rimbombantes como Ayuda Humanitaria y Saneamiento de las Finanzas Públicas, con buena parte de su aplicación hemos llegado en materia económica y social hasta donde hemos llegado, es decir, desempleo alto, pobreza en incremento y crecimiento negativo en la economía. Llamar Ley de Ayuda Humanitaria a la que legitime los despidos y se finiquiten contratos de trabajo entre abusos y arbitrariedades ha sido la marca de este Gobierno. No podíamos esperar menos para los últimos días mientras agoniza. Si realmente los dólares se pudieran quedar en buenas manos, los mantendríamos dentro del país, tratando de incrementar esa masa monetaria interna. Por el contrario la ley dispone de capítulos autorizando la salida de divisas sin mayores condicionamientos que no sean los supervisados por dos juntas integradas por representantes del sector financiero en su mayoría. Igual, la esperanza la sostiene la mayoría.

BUZÓN

EL MERCURIO

Manta, Sábado 24 de Abril 2021

O

ARTÍCULO ¿POR QUÉ EL CORREÍSMO ACEPTÓ TAN FÁCILMENTE LOS RESULTADOS ELECTORALES EN ECUADOR?

La sorpresiva derrota en las elecciones generales del Ecuador puso al correísmo en una encrucijada. Sus líderes tuvieron que escoger entre asumir el rol de un mal perdedor o interpretar el papel de un demócrata descontento. Lo primero implicaba la impugnación de los resultados oficiales, hablar de un robo electoral, encender las redes sociales y movilizar a las pocas bases que le quedan para provocar el caos. El correísmo optó por lo segundo. Aceptó la decisión de los ecuatorianos en las urnas, su candidato Andrés Arauz llamó a Guillermo Lasso para desearle éxitos en su ejercicio presidencial y hasta el expresidente Rafael Correa ofreció garantías para la gobernabilidad. Algo similar -aunque con las distancias del caso- ocurrió en Argentina, en 2015, cuando llegó al poder la centro derecha de Mauricio Macri. Entonces, el kirchnerismo reconoció los resultados, deseó éxitos al nuevo mandatario y vendió la imagen de que era respetuoso del sistema democrático, sin dejar de consignar su descontento con el nuevo gobierno. Esto le significó al menos dos aciertos, que también las tendrá el correísmo en Ecuador. El primero: evitar el desgaste de su movimiento, que atraviesa el peor momento. La derrota alentó las pugnas internas, fre-

nó la posibilidad de tomar el control de la Asamblea Nacional y los espacios de poder en las provincias. Además, alentó un ambiente de desesperanza entre sus electores y frenó la posibilidad de que Rafael Correa retorne. Entrar en una pugna Andrés Jaramillo electoral habría significado la Carrera reprofundización de estos pro- ajaramillocar ra@gmail.com blemas, otra derrota política pública y un golpe a su capital financiero. El segundo acierto tiene que ver con el papel de demócrata descontento que ha asumido. Si el nuevo Gobierno cree en su oferta de gobernabilidad y le concede una tregua política, el correísmo logrará el espacio de acción suficiente que necesita para reconstituir sus fuerzas. Así, en el caso no consentido de que Guillermo Lasso se equivoque y no logre responder a las demandas urgentes de los ecuatorianos, la Revolución Ciudadana tendrá nuevamente las condiciones para retomar su papel de oposición dura y hacer lo que mejor sabe: responsabilizar al otro de los males del país, capitalizar políticamente el caos y retomar el poder como ya ocurrió en Argentina.


I Manta, Sábado 24 de Abril 2021 INTERCULTURAL 11 EL MERCURIO Declararlo un problema de salud pública y de interés nacional ayudará a rebajar y acabar con su estigma.

SUICIDIOS DE PERSONAL SANITARIO EN PANDEMIA

Fuente: www.redaccionmedica.com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) El miedo al coronavirus, a su contagio, la incertidumbre, afecta a los ciudadanos. Durante la pandemia las personas han tenido que acostumbrarse a convivir con la incertidumbre de enfermar, de morir, también incertidumbre por la situación laboral, temor a perder el trabajo, aislamiento, incremento de violencia en hogares, sin olvidar la falsa información a la que se han expuesto gran número de ciudadanos, incluidos los trabajadores sanitarios (médicos, enfermeras, entre otros). Vivir con incerti-

dumbre, sin saber lo que va a acontecer, dificulta afrontar una situación y controlarla, pero si además ya se contaba con diagnostico mental, traumas, estrés. la situación se complica. Con la pandemia, en cuarentena, creció la vulnerabilidad de la población. Según las Naciones Unidas los principales síntomas de salud mental por el covid-19 son: dolores de cabeza, agitación, desvaríos, deterioro del olfato y gusto e incluso derrame cerebral. Investigaciones en Estados Unidos, realizadas en pandemia comprueban que los problemas en salud mental han afectado a poblaciones específicas: jóvenes, hispanos, negros, trabajadores esenciales, cuidadores no remu-

nerados de adultos y personas con tratamientos de larga duración, lleva a plantear programas que aborden la inequidad de la salud. Arbesu, miembro del Comité para la Estrategia Nacional de Salud Mental del Ministerio de Sanidad, señala que los trastornos mentales pueden llegar a duplicarse después del Covid-19. La pandemia se asoció a problemas de salud mental debido a la morbilidad y mortalidad de la propia enfermedad, por el confinamiento y aislamiento implementados como medidas preventivas. Síntomas de ansiedad, estrés, trastornos depresivos, consumo de alcohol y drogas e ideas suicidas, se incrementaron en el confinamiento. La OMS, advirte que en

occidente la próxima epidemia será la depresión, trastorno con alto riesgo de suicidio. El confinamiento también repercute en el agravamiento de crisis económica y laboral, factores asociados al riesgo suicida. Hablar de suicidio se ha convertido en necesidad La crisis económica, desempleo, pérdida adquisitiva, también pueden incidir en él. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que con el covid-19, la salud mental se ve afectada, principalmente en trabajadores sanitarios: angustia, ansiedad y depresión, facilitadores del suicidio. Las Naciones Unidas, también destacan a los trabajadores sanitarios que se ocupan del Covid-19 y a los ancianos, adolescentes, jóvenes, enfermos mentales crónicos y personas en conflicto y crisis. No hay datos concluyentes, pero se prevé que el aislamiento, el miedo, la precaria economía y el consumo de alcohol y drogas aumentan el riesgo de suicidio en esta pandemia que está lejos de terminar.

Prioridad de la Salud Pública Declarar el suicidio un problema de salud pública y de interés nacional ayudará a desmitificar y acabar con su estigma. Hay que evitar que el miedo al contagio lleve a la soledad, cada uno debe buscar equilibrio entre prevenir el contagio y el contacto con los demás. Se necesita desarrollar intervención por “tele salud”, para personas con ideación suicida. Internet debe ser un medio para prevenir el suicidio: plataformas como Facebook, Instagram, Twitter están siendo presionadas para que eviten videos con imágenes suicidas que puedan afectar a sus usuarios, como pasó en el portal de TikTok con un supuesto suicidio visto por niños y adolescentes. Un principio significativo en la prevención del suicidio, es que las personas tengan relaciones sociales, que mantengan el contacto con otros. En el caso de los trabajadores sanitarios, tener un tiempo apropiado de descanso. Trabajadores tarios

sani-

Los trabajadores sanitarios deben ser apoyados en prevención. Pasan la pandemia enfrentando horas descarnadas de trabajo en centros abarrotados de sufrimiento y confusión, preocupados por el contagio que en muchos casos les lleva a aislamiento familiar. Se deben desarrollar programas de promoción de salud mental, para mejorar el bienestar emocional y mitigar posibles consecuencias en salud mental en los que se encuentran en primera línea. Los medios de comunicación son fundamentales en la prevención del suicidio por el efecto imitación. Hay que informar de manera precisa, sin culpabilizar y sin supuestas causas, aunque sean familiares quienes declaren que es por pandemia. La prensa debe referirse al suicidio como problema de salud pública y se recomienda cuidado de publicar cifras sobre suicidio en plena pandemia y crisis sanitaria. Si el suicidio es noticia los medios deben incluir número de teléfono de asistencia o web de servicios u organizaciones fiables.


12 INTERNACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 24 de Abril 2021

I

LOS ESTADOS UNIDOS SE ENFOCA EN EL CAMBIO CLIMÁTICO Y COLABORA ESTRECHAMENTE CON EL ECUADOR EN LA PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL DEL PAÍS

Los Estados Unidos, bajo el liderazgo del Presidente Joe Biden, están colocando al cambio climático y la administración ambiental en el centro de sus políticas públicas nacionales y extranjeras. Como ejemplo de este compromiso, este Día de la Tierra, el Presidente y la Vicepresidenta Harris  son los anfitriones de la Cumbre de Líderes sobre el Clima (virtual) con la participación de líderes de todo el mundo. Ayer, antes de la Cumbre, el Enviado Especial de los Estados Unidos para el Clima, John Kerry, recibió al Viceministro de Relaciones Exteriores del  Ecuador, Arturo Cabrera, y otros, en una mesa redonda ministerial virtual.  Como afirmó el Secretario de Estado, Antony Blinken esta semana: “La crisis climática a la que nos enfrentamos es profunda. Las consecuencias de no cumplirla serían catastróficas, pero si lideramos con el poder de nuestro ejemplo, si utilizamos nuestra política exterior no solo para conseguir que otros países se comprometan con los cambios necesarios, sino para que los Estados Unidos sea su socio en la aplicación de esos cambios, podemos convertir el mayor reto en generaciones en la mayor oportunidad para las generaciones venideras”.  Como parte de este enfoque medioambiental la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) anunció hoy que co-

laborará  con la Fiscalía General del Estado  en el fortalecimiento de la lucha contra los delitos ambientales en el Ecuador, en especial  aquellos relacionados con el tráfico ilegal de vida silvestre, la pesca ilegal, o la tala ilegal de árboles.  Dentro del proyecto “Fortalecimiento de la Gobernanza de Recursos Naturales en Ecuador”, USAID dará asesoría técnica, y el Fondo Mundial para la Naturaleza Ecuador (WWF, por sus siglas en inglés), apoyará en el diseño e implementación de una unidad especializada dentro de la Fiscalía para delitos contra la vida silvestre, para detener el tráfico de tortugas de las Galápagos, contener la exportación masiva de aletas de tiburón, y la extracción ilegal de madera, entre otros. Además, se prevé fortalecer su infraestructura informática que beneficiará la gestión de los casos relacionados a delitos ambientales.  “La protección del medioambiente se ha vuelto central en la política pública, tanto interna como externa, del Gobierno de los Estados Unidos. El Presidente Biden ha comprometido a los Estados Unidos a la lucha contra el cambio climático”, dijo Michael J. Fitzpatrick, Embajador de los Estados Unidos en el Ecuador. Y agregó: “Este Día de la Tierra, la Misión diplomática de los Estados Unidos en el Ecuador resalta la amplia gama de iniciativas para la protección medioambiental que manejamos junto

con las instituciones públicas y la sociedad civil ecuatoriana, enfocados en temas diversos como la protección de los mares de la pesca ilegal, no declarada, y no reglamentada (INDNR), residuos marinos, protección de los bosques y páramos y, en el caso de nuestra colaboración con la Fiscalía, protección de la vida silvestre. “La inclusión de delitos ambientales en la agenda de trabajo de la Fiscalía General del Estado es una aspiración nacional y regional sobre la que estamos avanzando con acciones concretas y gracias al trabajo conjunto con países y entidades que comparten nuestra urgencia e importancia sobre el tema”, comentó Diana Salazar, Fiscal General del Estado.   USAID también maneja proyectos medioambientales para la protección y conservación de la biodiversidad en el Ecuador. Uno de ellos es el estudio y restauración de humedales en las zonas de páramos. El  proyecto Humedales Sostenibles, ha restaurado varias hectáreas de humedales que, entre otros beneficios, ayudan a capturar CO2, evitando así la emisión de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global.  La cooperación medioambiental incluye trabajar en el diseño e implementación de programas de capacitación en diferentes campos de investigación de delitos contra la vida silvestre, los cuales comple-

mentarán el trabajo que otras agencias del  Gobierno de los Estados Unidos realizan.  Adicionalmente, la Embajada y el Consulado de los Estados Unidos en el Ecuador trabajan en distintos proyectos para la conservación del planeta:  • A través de su Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, capacitación a diez fiscales, dos en temas de manejo de delitos ambientales, y a ocho en el combate al tráfico ilegal de vida silvestre. Organizó el encuentro binacional con la presencia de 65 miembros de la policía, fiscalía y ministerios de ambiente del Ecuador y Colombia para el combate al tráfico de vida salvaje. • Por medio de los programas Embassy Science Fellows, apoya investigaciones sobre asuntos ambientales (últimamente enfocado en las islas Galápagos),

como el tráfico de vida silvestre y la basura marina; y POWER (Providing Opportunities for Women’s Economic Rise), también apoya la capacitación en emprendimiento y habilidades blandas para la próxima generación de mujeres que buscan resolver problemas ambientales. • Proyección virtual del documental “Inventing Tomorrow”, que sigue a adolescentes innovadores que crean soluciones de vanguardia para enfrentar las amenazas ambientales del mundo; y un panel virtual con alrededor de 60 jóvenes ecuatorianos entre los 15 y 25 años para conversar sobre ciencia, tecnología, ingeniería, arte, matemáticas, medioambiente, cambio climático, conservación y empoderamiento juvenil. • Apoyo a los esfuerzos del Ecuador para forjar asociaciones en la región y crear redes duraderas capaces de mo-

nitorear la pesca INDNR, con la cual colabora con socios ecuatorianos para fortalecer políticas que contrarresten esta práctica  y para reducir los desechos marinos asociados a las flotas pesqueras. La lucha contra los delitos medioambientales es un combate contra la destrucción de la base natural que tanto aporta a las economías locales, al desarrollo sostenible del país, y a la preservación de un patrimonio natural único, que es reconocido como uno de los más importantes del planeta.  Para el Gobierno de los Estados Unidos, el objetivo principal de su política climática es prevenir la catástrofe. Es por eso que apoya a todos los países, empresas y comunidades para que mejoren la reducción de las emisiones y la creación de resiliencia. Su objetivo es situar al mundo en una senda más segura y sostenible.

¡FELIZ CUMPLEAÑOS!

Hoy cumple 9 años la niña Ivanna Milenka Campuzano Ortiz. La felicitan sus padres, hermanos, abuelos y tíos Muchos éxitos en su vida.


E

Manta, Sábado 24 Abril 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


I

Manta, Sábado 24 de Abril 2021

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

"ALVARITO" CONFIESA HABER ASESINADO A EFRAÍN RUALES

Álvaro Cagua, alias Alvarito, confesó haber asesinado al presentador de TV Efraín Ruales, según relató el fiscal del caso, Víctor González. "Él indicó que había realizado los disparos, que era para asustarlo y que se le fue mano", comentó González tras haber tomado la versión de Cagua en las instalaciones del Cuartel Modelo, en el norte de Guayaquil. Actualmente el sujeto está bajo prisión preventiva. Además de "Alvarito", este jueves también se tenía previsto que Carlos Mantilla, alias Choclo, rinda su testimonio en este caso. De hecho, Mantilla, quien también está detenido, fue llevado al

mismo Cuartel Modelo, sin embargo prefirió no aportar con mayores detalles. "'Casquete' indicó que él (alias Choclo) había dado la orden para realizar la muerte de Efraín Ruales desde la cárcel", manifestó el fiscal. Mantilla fue vinculado al proceso el pasado 30 de marzo por el delito de asesinato. Se presume que pertenece a la organización criminal "Los lagartos". "Choclo" era hermano de Geovanny Mantilla, alias Gorras, quien murió el año pasado a causa de la COVID-19. "Gorras" era identificado como uno de los líderes de "Los lagartos". En esta investigación

también son procesados Alexis Casquete, alias Casquete, y Jaime Uquillas, alias Ñorqui. Inicialmente "Casquete" estaba implicado en este caso por el robo del vehículo en el que se movilizaron los sicarios el pasado 27 de enero, cuando Ruales fue acribillado mientras conducía su carro por la avenida Guillermo Cubillo, norte del Puerto Principal. No obstante, desde el 30 de marzo también es acusado de asesinato. Se conoce que "Casquete" quería colaborar con la investigación, pero prefirió guardar silencio. "Rechazó la cooperación eficaz", dijo el fiscal. Por último, cabe se-

UN CHUPETE LE COSTÓ LA VIDA RV Noticias

La inocente María Guadalupe Balderramo Mendoza, que en pocos días iba cumplir cuatro añitos, fue víctima de un atropellamiento y muerte, por un carro Ford de color negro que pasaba a gran velocidad, según testigos Eran aproximadamente las 12h45 de este día miércoles 21 de abril. Según familiares y vecinos de la pequeña María Guadalupe, ella salió a la tienda que está cerca de la vivienda donde vivía con sus padres, cuando venía con su chupete, la muerte se le cruzó en media vía, fue embestido por un vehículo Ford color negro que la aplastó con los neumáticos. Su pequeña cabecita quedo prácticamente reventada, (triturada) Su mamá, Maritza

Mendoza, protagonizó una verdadera escena de llanto, dolor y desesperación, al igual que sus tíos y vecinos que miraban con asombró, este desenlace fatal El barrio Jesús del gran Poder, fue el lugar de esta terrible noticia que ha conmocionado a El Carmen, provincia de Manabí. Su papá, Héctor Jacinto Balderramo, no sabía nada de lo ocurrido ya que él trabaja por la provincia de El Oro, y no tenía señal Los familiares, en medio de su dolor no querían, que se lleven el pequeño cuerpo de María Guadalupe al centro forense. El alcalde Rodrigo Mena Ramos, rápidamente se contactó con familiares y dono el ataúd, y otras cosas más, La policía llegó, rápidamente hasta el lugar de los hechos, una

vez constituidos en el lugar, tomaron procedimiento, hicieron rápido seguimiento del vehículo causante, y a unas tres cuadra del suceso se encontró el vehículo, que tenía las mismas características del que causó la muerte, También se hizo presente personal del (SIAT) para las pericias correspondiente El teniente Jorge Castro, jefe de la subjefatura de tránsito, apela a quienes conducen por diferentes lugares, más aún en las zonas pobladas conduzcan, con precaución y responsabilidad respetando las leyes de tránsito El cuerpo de la menor María Guadalupe Balderramo fue llevado hasta el centro de Ciencias Forenses de Santo Domingo de los Tsáchilas, para la autopsia de ley.

ñalar que "Ñorqui", quien también está arrestado y es indagado por la muerte del actor, es menor de edad, por lo que sería tratado con menor rigurosidad, según lo establece la ley. La Fiscalía busca determinar ahora a los autores intelectuales del asesinato de Ruales. Aún están pendientes pericias a los celulares de los implicados.

Según el fiscal Víctor González, el hombre dijo "que se le fue la mano".

PARTICIPACIÓN LUCTUOSA Los padres: Francisca Murillo (+) y Segundo Alonzo (+); el esposo Jorge Efraín López (+); los hijos; Víctor López, Carlos López, Jorge López, Juan Ernesto López (+), Milton López, Raúl López y su hija de corazón Margarita Alonzo. Sus hermanos; María Alonzo, Antenor Alonzo, Carlos, Hugo Alonzo, Rosalina Alonzo, Ana Robles, sobrinos, nietos y demás familiares, de quien en vida se llamó distinguida señora:

Oración Tus hermosas alas estaban listas para volar, pero nuestros corazones nunca estuvieron listos y peormente para verte partir a los brazos del Señor. Tu paso por nuestra vida dejó luz y tu gran figura, resplandecerá por siempre en nuestros corazones. “Mercedita”, no es un hasta siempre sino un hasta luego.

Carmela Mercedes Alonzo Murillo

Cariñosamente “Mercedita”

Comunican su lamentable y sentido deceso acaecido en la ciudad de Manta el día 22 de Abril de 2021. Expresamos nuestra gratitud por las diversas manifestaciones de solidaridad, por lo quedaremos eternamente agradecidos

Manta, Sábado 24 de Abril 2021


Manta, Sábado 24 de Abril 2021

Aclara su mamá

PELÓN NUNCA TUVO

PROBLEMAS CON NADIE 0996793554

A una semana de la muerte de Hernán Macías, de 30 años, su mamá pide justicia, sobre todo la divina, y no se resigna a asimilar lo qué pasó aquella noche donde sicarios acabaron con su vida en el barrio Jocay, Manta, Manabí, donde además murió un ayudante del taller de motos, conocido como Bryan, y dos heridos más. Reafirman que no tenía vicios, nada de problemas, era querido por su carisma. Hernán se lo conocía entre sus amigos como Pelón, pero era de cariño, y no por nada ilícito, destaca su madre (abuela) Heroína Moreira. La familia, esposa e hijo están aturdidos de pensar que el joven padre ya no regresará. Lo único que quieren dejar claro, es que cualquier comentario malintencionado o sin argumentos, está demás, por lo que piden respeto en memoria de quien era la alegría en el l vecindario, se menciona. RV NOTICIAS

EXJUGADOR SERGIO ANTONIO SAUCEDO FALLECIÓ A LOS 61 AÑOS Sergio Antonio Saucedo siempre será uno de los jugadores más recordados por los hinchas del Deportivo Quito. El ariete argentino que fue goleador del fútbol ecuatoriano con la camiseta azulgrana en 1984 falleció. Tenía 61 años. El ‘Tigre’ Saucedo también jugó con la ‘Academia’ en 1991 y luego defendió la camiseta de Liga de Portoviejo en 1992

Anastasia Rodríguez

MODELO


14

OBITUARIO

EL MERCURIO

Manta, Sábado 24 Abril 2021

P

Dios mío, te has llevado la persona que más amaba en este mundo; Pero tú lo has querido así, cúmplase en todo tu santísima voluntad El gran consuelo que me queda es la esperanza de que tú la hayas recibido en el seno de tu misericordia, y que te dignarás algún día unirme con ella Si la entera satisfacción de sus pecados la detienen aún en las penas sin que haya ido todavía a reunirse contigo, yo te ofrezco por ella todas mis oraciones y buenas obras, principalmente mi resignación ante esta pérdida; Haz, Señor, que esta resignación sea entera y digna de ti . Amén

PARTICIPACIÓN LUCTUOSA FAMILIA FLORES - ARTEAGA

Su esposo: José Artemidoro Arteaga Macías (+); Sus Hijos: Eduardo Ceriz Flores, Sandra, Rossanna y José Arteaga Flores; Hermanos: Mercedes, Mariana y Vicente Flores Quintero; Nietos: Raúl Ceriz Escalante, Andrés, Priscilla y Xavier Ceriz Vélez; José Manuel, Boris y Gabriela Arteaga Zambrano; Andrés Zambrano Arteaga y Romina Márquez Arteaga; Eduarda y Isabella Ceriz Pacheco; Bisnietos: Ethan y Jaiko Ceriz Benavidez, Mía Ceriz Holguín, Saori y Andrés Ceriz Hoshikawa; Sofía, Sara y Tadeo Calle Ceriz; Sobrinos: Víctor, Jaira, Ángela y Lisseth Flores Plaza; Walter Moncada Flores; Margarita y Danita Montenegro Flores; Miguel y Mercedes Macías Flores ; César Zambrano Montenegro: Ángel y Elvis Rivadeneira Montenegro y demás familiares, de quien en vida fue la distinguida Lcda.

María Lérida Flores Quintero

Tienen el penoso deber de comunicar su sensible fallecimiento sucedió en la ciudad de Manta, el viernes 23 de abril del 2021. Expresamos nuestra gratitud por las múltiples manifestaciones de solidaridad y afecto. Por las oraciones y unión espiritual en nombre de nuestro ser más apreciado, los familiares quedamos eternamente agradecidos. Paz en su tumba Manta, Sábado 24 Abril 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.