SABADO 27 JUNIO 2020

Page 1

Manta, Sábado 27 de Junio 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.256 16 Páginas

30

CENTAVOS

Pág. 6

CRISIS SANITARIA DESNUDA AL GOBIERNO En Contacto Directo, el presidente de la firma Cedatos, Ángel Polibio Córdova, presentó cifras sobre la aprobación y desaprobación del manejo de la crisis en Ecuador debido a la pandemia del coronavirus COVID-19. Según la muestra, el 78,1 % de los ecuatorianos desaprueba lo actuado por el presidente de la República Lenín Moreno y el Gobierno, en general. Pág. 2

PESCADORES INDIGNADOS CON AUTORIDADES.

Pág. 6

PENSIONES HASTA LOS 24 AÑOS.

Pág. 7

EE.UU. IMPONE RESTRICCIONES DE VISA A CHINA.


2

LOCAL Se sienten perseguidos

Manta, Sábado 27 de Junio 2020

EL MERCURIO

I

PESCADORES INDIGNADOS CON AUTORIDADES Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

“La pesca cada día está más lejos, y por ende debemos llevar más combustible, pero lamentablemente las autoridades si ven que uno lleva una o dos canecas de más, hasta para una emergencia, nos quitan todo, y hasta nos llevan presos. Están acabando con los pescadores artesanales”, dijo Modesto Mero, pescador de Jaramijó, quien, junto a un centenar de ellos, protestaron el miércoles

en los exteriores del muelle de dicho cantón. El pescador detalló que años atrás la pesca estaba cerca la captura, no había tantas trabas, las lanchas eran de un solo motor, pero en la actualidad deben ir más lejos, inclusive más de cien millas, y por ende deben llevar combustible suficiente para ir y regresar sin problemas, pero al ponerle un cupo para esta actividad, no les alcanza ni siquiera para ir ni a la mitad de la distancia donde hay pesca.

Considera que este problema se debe, a que los inspectores de la Marina, la Secretaría de Pesca, y quienes suelen hacer los controles, no saben de pesca, ni del sufrimiento del pescador, y al llevar una o dos canecas más de lo que se estipula, es por la distancia que deben alcanzar. A esto se suma que cuando hay corrientes, o viene la embarcación llena, obviamente el consumo es mayor, lo cual no lo consideran. Temen quedarse sin combustible en el mar, si

Jimmy López:

MEDIDAS NO SOCIALIZADAS Para Jimmy López, dirigente pesquero artesanal, la Resolución de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburo, hecha el 31 de marzo del año que recurre, no fue socializada, a más que se convierte en persecución, ya que aplican una sanción a los pescadores que, al momento de salir de faena, lleven más de 6 galones de combustible con referencia al cupo dispuesto, podrían ir a la cárcel a cumplir penas de 2 meses, a 5 años. Relata que el pasado 21 de junio, ya varios pescadores fueron detenidos porque llevaban algo más de

combustible, por precaución. El 25 de este mes también hubo otro decomiso porque el dueño de la embarcación no estaba presente. Consideran que la resolución de la ARCH, castiga severamente a los pescadores artesanales. Otro factor que les inquieta, es que el muelle de Jaramijó, y todos los de pesca artesanal, van a pasar a ser administrados por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y desde el jueves empezaron los inconvenientes para los usuarios, porque les dificultan el ingreso a los muelles que fueron construidos para los

pescadores. A esto se suma la ratificación de que la pesca artesanal se mantiene dentro de las 8 millas, cundo deben ir más allá de las 50 millas. López dice no comprender a las autoridades, porque envían hacer controles y pedir documentos actualizados, pero debido a la pandemia, esas mismas instituciones han estado cerradas, y se hace casi imposible que emitan un documento. Por esta situación, han pedido una prórroga de 20 días para que se atienda en dichas dependencias, y normalizar la documentación requerida.

Pescadores artesanales, reclaman por la persecución que sienten de las autoridades de control.

continúa la medida. El pescador con decenas de años de experiencia, considera que cada día los pescadores artesanales le ponen una y mil trabas para no salir a faena, y estos reclamos le han hecho llegar a las autoridades, al Gobernador, y se comprometen a dar solución, pero todo queda en simples promesas. Además, los gobernantes locales o nacionales, cuando les visitan, dicen que van a cambiar las medidas, pero todo queda en una falacia.

Modesto Mero, pescador de antaño, dice que se sienten perseguidos por las autoridades.

Avenida 13 entre Calles 8 y 9

AGUAS NEGRAS EN CENTRO DE LA CIUDAD Manta, EM.Un reboce de aguas negras de una alcantarilla, se ha convertido en un grave problema de contaminación para varias familias de la Avenida 13 entre Calles 8 y 9, pleno centro de la ciudad puerto. El problema tiene más de quince días. Anteriormente llegó personal técnico de Epam u otra empresa, pero el arreglo fue temporal y nuevamente tienen el serio inconveniente sanitario. “Son olores horrorosos e insoportables y se vuelven más asfixiantes en las horas picos. Pedimos a la empresa que den la solución definitiva, aquí hay niños y personas adultas”, dijo Margarita Bravo. Comentó que por el tema de la pandemia, ahora, deben estar o permanecer en sus hogares, pero esto se está volviendo imposible por el problema del reboce de esta alcantarilla. “Entendemos los múltiples problemas que atraviesan los municipios, pero deben hacer un esfuerzo y dar soluciones a estos problemas”, finalizó.

Las aguas putrefactas corren como río a diario en la Avenida 13 entre Calles 8 y 9.

La alcantarilla que día y noche pasa rebozando sus aguas contaminantes.


I

Manta, Sábado 27 de Junio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Familias de un circo en Canoa

ARTISTAS ATRAPADOS POR LA PANDEMIA Rody Vélez y Ola Manta TV rodyvel@gmail.com

Tres familias que viajaban con un circo vendiendo diversión, haciendo reír a grandes y chicos. Llegaron a un pueblo de la costa manabita, y por efectos de la pandemia, quedaron atrapados en Canoa, balneario donde desde hace meses su gente le ayuda, para que al menos, puedan alimentarse. El confinamiento obligatorio, ha hecho que sigan en Canoa desde

marzo pasado, y a la fecha están desesperados porque ya no tienen que comer, sus hijos pasan días enteros con hambre y, a pesar que los adultos tratan por todos los medios de conseguir ayuda “ya no hay “, les dicen, cuando piden ayuda. Dícter Artemio Landázuri, cuyo nombre artístico es “Sopita”, detalla se quedaron “atrapados” en Canoa, localidad pequeña del Cantón San Vicente. Al inicio se les brindaba ayuda, les regalaban pescado, un par de libra de

Familias circense que están atrapados en Canoa, a causa de la pandemia, pide ayuda para alimentarse, y para regresar a Guayaquil.

arroz o plátano, pero, ya van para 4 meses de pide y pide y ya no les quieren ayudar. Ellos son de Guayaquil, y no cuentan ya con dinero para regresar, además, que no hay transporte aún para poder llegar donde sus familias, en la Perla del Pacífico. Por ahora viven en carpas improvisadas frente a la única gasolinera en Canoa, de Petro Ecuador. Desesperados solicitan ayuda, ya que ni agua tienen. Se abastecían con tanqueros y les representaba un

costo de 25 dólares, pero se han quedado sin dinero. Ese es el problema. El circo es liderado por el payaso “Sopita” que quizás a usted alguna vez ha reído de las ocurrencias artísticas. Ahora es el momento de ser gratos con la industria circense, que de paso ya venía en crisis porque los circos con el tiempo perdieron público, y son poco concurridos tras la aparición de juegos tecnológicos para los niños y otros factores preferidos por la mayoría. Al estar prohibido los ac-

Dícter Artemio Landázuri, cuyo nombre artístico es “Sopita”, aspira recibir ayuda para salir de Canoa.

tos con asistencia masiva de público, hoy no pueden abrir para por lo menos para “parar” la olla. Están atrapados entre el hambre y la necesidad, sus payasos ya no ríen... lloran. Si usted pasa por Canoa y es de buen corazón,

no olvide llevarles algo para que puedan alimentarse, y puedan esperar a que regresen a sus lugares de origen. También pueden comunicarse con Dícter Artemio Landázuri Barreto “Sopita”, al 096 751 0163.

FOTONOTA

La tranquilidad para muchas personas se ha visto alterada desde hace varias semanas. En medio de la pandemia muchas personas que se quedaron sin trabajo cambiaron de actividad, recorren los barrios y sitios de concurrencia en vehículos, triciclos o a pie, usando megáfonos para promocionar productos. En algunos lugares desde las 5 de la madrugada empieza la bulla. Piden controles a las autoridades.


4

EL MERCURIO

LOCAL

Manta, Sábado 27 de Junio 2020

I

Y estrictos controles en los mercados

CONTINÚAN DESINFECCIONES Y OPERATIVOS DE MOVILIDAD Manta, EM

Manta sigue con la guardia alta ante el Covid-19 y las acciones preventivas se repotencian tras dos semanas de estar con semáforo en amarillo. La desinfección por termonebulización va por la quinta vuelta en barrios urbanos y zonas rurales del cantón. Además esta labor es diaria y se refuerza en áreas comerciales que se reactivaron desde el pasado 10 de junio. Los mercados, cementerios, farmacias, entidades bancarias, zonas de comercio, edificaciones públicas y privadas, entre otros puntos de alto riesgo son sanitizados de dos a tres veces por semana. La medidas son más rigurosas en

este momento, debido a que la ciudadanía está más dinámica en la calles. Los controles de Tránsito siguen activos en diferentes puntos de la ciudad, en los que, desde el inicio de la emergencia, se han realizado más de 300

operativos. Un total de 1.907 personas han sido sancionadas y 1.326 vehículos fueron retenidos por incumplir con las restricciones de movilidad, desde marzo pasado. Por otra parte, conscientes de que

hay mayor movimiento en los mercados municipales (Los Esteros, Central, Playita Mía, Mayorista y Nuevo Tarqui) era necesario fortalecer el control para evitar la propagación del virus. Xavier Briones, director de Mercados,

La medidas son más rigurosas en este momento, debido a que la ciudadanía está más dinámica en la calles.

SRI AVANZA EN TRANSPARENCIA TRIBUTARIA

Zayda Manatta, Jefa de la Secretaría del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales, mediante comunicación dirigida a la Directora General del SRI, Marisol Andrade, destacó el notable progreso de Ecuador para lograr el intercambio automático de cuentas financieras para fines tributarios. Este mecanismo constituye una poderosa herramienta en la lucha contra los flujos financieros ilícitos y un paso fundamental en la implementación de los estándares internacionales de transparencia para el combate de prácticas evasivas y elusivas.

se convierta en un buen ejemplo ciudadano”, señaló Briones. Se recuerda a la ciudadanía que se deben respetar las normas que siguen vigentes bajo la condición de semáforo amarillo.

Un total de 1.907 personas han sido sancionadas y 1.326 vehículos fueron retenidos.

A paso firme se fortalece Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com

sostuvo que los comerciantes están plenamente convencidos, que al cuidar su salud protegen la de sus familias. “Con responsabilidad se cumple el uso obligatorio de mascarilla y distanciamiento social, lo que hace que

Manatta sostiene que, a pesar de las dificultades derivadas de la crisis sanitaria del COVID-19, el progreso del país es notorio desde la llegada de la misión de pre-evaluación por parte del Foro Global en enero de 2020. Además, ratificó su total apoyo a los esfuerzos del SRI por iniciar el primer intercambio automático de cuentas financieras en el 2021. Este reconocimiento a la gestión del SRI demuestra que el trabajo de la Administración Tributaria no se ha detenido ni un solo día, impulsando objetivos y alcanzando resultados a nivel nacional e internacional, desarrollando proyectos emblemáticos en beneficio del país, fortaleciendo la transparencia tributaria a nivel mundial.

SRI avanza a paso firme en el fortalecimiento de la transparencia tributaria.

¡NO AFLOJE!

Si, como lo ve y lo lee, no afloje, la pandemia aún sigue, la gente aún sigue muriendo y los hospitales no podrán atender a todos si se genera un rebrote. El color del semáforo define un sinnúmero de normas que debemos respetar, pero no indica el fin Mg. Santiago Palacios Montesinos de la enfermedad, por lo (Comunicador Corpoque no debemos aflojar rativo) con las medidas de segu- Correo: santiagopalaridad. ciosm@gmail.com Si va a salir, o si ya está en la calle, guardia la distancia, evitemos el contacto, respetémonos mutuamente, y cuando llegué a su casa, piense en las personas que viven con usted y desinfecté su ropa, las compras (si ha eso salió) y nunca está de más un buen baño (nadie se ha muerto por limpio aun). Deje que sus ojos hablen, y no se saque la mascarilla cuando salga, úsela correctamente. Lávese las manos, todas las veces que pueda, esa es la vacuna de todos los días. Personas mayores de 60 años o con alguna condición médica, No Salga, a menos que sea estrictamente necesario, y si lo hace, cumpla con más precisión las medidas de seguridad. Piense en usted y en las personas que ama, juntos podemos romper la cadena de propagación del virus si cumplimos al pie de la letra las normas de seguridad.


I

Manta, Sábado 27 de Junio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

De especialidad en odontología

ACESS CLAUSURA CONSULTORIO Portoviejo, EM.-

La Comisaria de Salud de Manabí, Ab. Gabriela Andrade Moreno, clausuró el martes 23 de junio, un consultorio de especialidad odontológica en Portoviejo, por incumplir la normativa de salud en cuanto al manejo de desechos. La acción se tomó luego de haber recibido varias denuncias a través de la página web de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servi-

cios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS). “Procedimos a la visita y hemos encontrado mal manejo de los desechos, no hay documentación al respecto y, además, estaba laborando un profesional que no tiene registrado su título en la ACESS”, informó la autoridad. El representante del establecimiento deberá entregar el Plan de Gestión de Desechos y toda la documentación requerida por la normativa sanitaria porque

se han infringido los artículos 97 y 194 de la Ley Orgánica de Salud (LOS), se indicó La ACESS trabaja para proteger la salud de las personas. Es un organismo que asesora a los establecimientos para que cumplan con la ley, para ello, en el caso de Manabí los usuarios pueden acudir hasta las oficinas ubicadas en la planta baja del Centro de Atención Ciudadana, calle 15 de Abril y Av. Los Nardos o llamar al teléfono 0996494762.

La acción se tomó luego de haber recibido varias denuncias.

Grupo Sixstar se suma a disposición del COE

SECTOR HOTELERO LISTO PARA REACTIVACIÓN Guayaquil, EM.-

Ante la disposición del COE de la apertura de los principales aeropuertos del país a partir del mes de junio, Grupo SIXSTAR Hotels se une a la reactivación del sector y abre nuevamente las puertas de sus propiedades a clientes y público en general tras el confinamiento a causa de la pandemia por el COVID-19, invirtiendo en procesos seguros para salvaguardar la salud de colaboradores, huéspedes, clientes y proveedores. Los hoteles que for-

man parte del grupo son Wyndham Quito Airport, Wyndham Garden Quito y Wyndham Garden Guayaquil. La reapertura se da gracias a una importante inversión con el desarrollo de innovadoras herramientas tecnológicas únicas en el mercado ecuatoriano y estrictos protocolos de bioseguridad en base a estudios y lineamientos internos, sectoriales y de organismos rectores sanitarios como la Organización Mundial de la Salud (OMS), todos enfocados a seguir ofreciendo calidad y confort que garan-

tice un ambiente seguro y libre de contagios. Grupo SIXSTAR Hotels llevó a cabo la digitalización de varios procesos con el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas ágiles y seguras que minimizan los puntos de contacto y la manipulación de documentos de forma física entre los colaboradores y huéspedes; tales como la creación del Web Check In, que permite un registro previo a la llegada y la posibilidad de solicitar servicio de alimentación a su habitación a través de una plataforma digital

Los hoteles que forman parte del grupo son Wyndham Quito Airport, Wyndham Garden Quito y Wyndham Garden Guayaquil.

a través de un dispositivo móvil o computador. Asimismo, la implementación del menú digital del restaurante accesible mediante un código QR y herramientas de pago sin contacto. “En el Grupo SIXSTAR Hotels, salvaguardar la salud y seguridad de nuestros colaboradores, huéspedes y proveedores es nuestra prioridad; por tal motivo no hemos escatimado esfuerzos económicos e invertido en innovaciones tecnológicas y procesos de bioseguridad especializados; así como en la capacitación de nuestro

personal con la finalidad de fomentar la contención de la propagación del virus en el país y contribuir en la reactivación del sector” menciona Andrés Pachano, Director Ejecutivo del grupo. El conglomerado ha establecido para todos los hoteles de su propiedad y operación procedimientos de salud, seguridad e higiene enfocadas en el uso obligatorio de mascarillas desde el momento del ingreso a los hoteles, la colocación de dispensadores de gel antibacterial, desinfectantes en

todas las áreas y habitaciones, y la redistribución de espacios con nuevos parámetros de distancia entre personas son algunas otras medidas obligatorias dentro de las instalaciones de los hoteles. En ese sentido, Grupo SIXSTAR Hotels ratifica su compromiso con la reactivación económica de la industria y el país, retomando sus operaciones de manera responsable y consecuente con sus valores, garantizando la salud y bienestar de sus colaboradores, huéspedes y cadena de valor.

Grupo SIXSTAR Hotels llevó a cabo la digitalización de varios procesos con el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas.


6

NACIONALES

EL MERCURIO

Manta, Sábado 27 de Junio 2020

I

De ecuatorianos

EL 78,1 % DESAPRUEBA MANEJO DE LA CRISIS SANITARIA

En Contacto Directo, el presidente de la firma Cedatos, Ángel Polibio Córdova, presentó cifras sobre la aprobación y desaprobación del manejo de la crisis en Ecuador debido a la pandemia del coronavirus COVID-19. Según la muestra, el 78,1 % de los ecuatorianos desaprueba lo actuado por el presidente de la República Lenín Moreno y el Gobierno, en general. Así mismo, Córdova presentó que la credibilidad del presidente Moreno ha descendido de 63 % (2017) a 13,2 %; y de la Asamblea, de 29 % (2017) a 4,5 %. Estas cifras se presentan a siete meses de las eleccio-

nes generales previstas para febrero del 2021. Sin embargo, el director de la encuestadora señaló que “no se debe engañar a la población con encuestas mal hechas (...), pues el 85 % de la po-

blación no decide por quién votar”. Respecto a ello, entre los actores políticos del momento consta Otto Sonnenholzner, quien ha manifestado anteriormente que pese a que su

En cuanto a los municipios, la opinión sobre su trabajo es relativamente positiva:

Propuesta del nuevo Código de la Niñez

PENSIONES HASTA LOS 24 AÑOS La protección económica de los hijos se extenderá hasta los 24 años edad, siempre que se demuestre que están cursando estudios en cualquier nivel educativo, según lo contempla el nuevo Código Orgánico para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes que pasó el primer debate en la Asamblea Nacional. Lo que se conoce como pensiones alimenticias pasará a llamarse régimen de protección económica, a fin de que el aporte que realiza la o el progenitor no sea entendido que es solo por alimentación, sino también para salud, educación, cuidado, vestuario, vivienda, transporte, recreación, rehabilitación y ayudas si tuviere alguna discapacidad. Así lo explicó la legisladora Encarnación Duchi (PK), quien preside la Comisión para temas de niñez y adolescencia y que junto a ocho legisladores trabajaron el

proyecto por 18 meses; el texto está orientado a garantizar la protección por parte del Estado, la sociedad y la familia de este grupo de personas que en el Ecuador constituye el 35% de la población. El régimen de protección económica terminará a los 18 años de edad si el alimentante no está cursando estudios superiores, y si lo estuviere, hasta los 24 años, excepto cuando la persona padezca de una discapacidad, enfermedades catastróficas, raras o huérfanas, donde la protección será permanente hasta la muerte del obligado.

En ausencia de los progenitores obligados a brindar la protección económica, ya sea por impedimento, insuficiencia de recursos o discapacidad, los abuelos del protegido, los hermanos de los progenitores mayores a 25 años; los tíos y por último el Estado, serán obligados subsidiarios. El nuevo Código debatido consta de cuatro libros distribuidos en 672 artículos, 36 disposiciones entre generales, transitorias y derogatorias. En este cuerpo legal se incorporan 409 artículos; 196 se sustituyen; y, 67 se mantienen.

A segundo debate pasó el nuevo Código de Protección Integral niños, niñas y adolescentes.

nombre sí se baraja para formar parte de la papeleta, su familia no apoya esta idea. Respecto a su trabajo como vicepresidente de la República y en el manejo de la crisis: el 49,3 % ha aprobado

su gestión, mientras que el 42,8 % lo desaprueba. En cuanto a la credibilidad, el 48,8 % sí cree en su palabra; mientras que, el 42, % no lo hace. Sobre los temores de la población frente

al coronavirus: el 51,1 % teme contagiarse uno mismo o su familia y no tener recursos para atenderlo, 29,3 % a no tener ingresos para alimentar a su familia y el 18,4 % a perder a un familiar.

Según Cedatos, la desaprobación ha ido en aumento desde abril, cuando comenzó la crisis a la fecha:

Durante su recorrido

NADIE PUEDE ACOMPAÑAR A LA VIRGEN DE EL CISNE

Vestida con un traje de médico, llegará este año la Virgen de El Cisne a Loja, como un homenaje a quienes estuvieron en primera línea en la pandemia. Después de varias reuniones entre representantes de la iglesia, comunidades religiosas y autoridades locales, la Diócesis de Loja, anunció decisión de realizar el traslado de la imagen de la Virgen de El Cisne desde su

Santuario hasta Loja desde el 17 y hasta el 20 de agosto. “La imagen saldrá de su Santuario, hará el recorrido acostumbrado y permanecerá en Loja hasta el próximo 1 de noviembre, cuando inicia el retorno, pero en una forma totalmente distinta”, dijo el obispo de Loja, Walter Heras. “Este año no se dará una peregrinación masiva, las personas

no van a poder salir, no van a poder caminar (junto a la imagen), no van a poder llegar masivamente al Santuario ni a la parroquia de San Pedro de la Bendita, ni a Catamayo, ni a dormir para acompañar al día siguiente. La imagen saldrá en un vehículo” expresó Heras. Se adoptarán las medidas de bioseguridad y se respetarán los aforos en cada templo.


I

Manta, Sábado 27 de Junio 2020

BREVES MUNDIALES Bolivia

ELECCIONES PARA EL 6 DE SEPTIEMBRE

El órgano electoral de Bolivia ha convocado para el próximo 6 de septiembre las elecciones generales que están pendientes en el país, unos comicios que estaban previstos inicialmente para el 3 de mayo, pero que habían sido aplazados sin fecha al decretarse el estado de emergencia sanitaria por pandemia. Y subraya en su comunicado que el desarrollo del proceso electoral debe atenerse a “las debidas medidas de protección de la salud pública” por el coronavirus.

México

25.000 DECESOS POR COVID-19

México superó en las últimas horas las 25.000 muertes y los 200.000 casos confirmados de la COVID-19 mientras busca reactivar su economía tras la pérdida de más de un millón de empleos formales y críticas sobre la

gestión de la crisis. Con los 736 decesos y 6.104 infecciones de las últimas 24 horas, desde el inicio de la pandemia, el 28 de febrero, México acumula 202.951 casos y 25.060 fallecimientos, según el más reciente reporte de las autoridades sanitarias.

Rusia respalda

POSIBLE REUNIÓN ENTRE TRUMP Y MADURO

Rusia respalda una posible reunión entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Venezuela, Nicolás Maduro, para encontrar una salida a la crisis en el país latinoamericano, informó el departamento de América Latina de la Cancillería rusa. “Consideramos que la señal procedente del presidente de EEUU sobre la posibilidad de una reunión con el presidente Maduro, es una señal en la dirección correcta”, dijo Alexandr Schetinin, jefe del departamento, a la agencia Interfax.

INTERNACIONAL

EL MERCURIO

7 12

EE.UU. impone restricciones de visa

LA TENSIÓN AUMENTA CON CHINA El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, ha anunciado este viernes la introducción de restricciones de visa contra funcionarios del Partido Comunista chino (PCCh) por “socavar la autonomía de Hong Kong y violar los derechos humanos”. En un comunicado, Pompeo detalló que las restricciones se introducen para “los funcionarios actuales y anteriores del PCCh que se cree que son responsables o cómplices de socavar el alto grado de autonomía de Hong Kong” o que violan “los derechos humanos y libertades fundamentales” en la región administrativa especial china. El secretario de Estado no mencionó los nombres de las personas sancionadas, pero adelantó que sus familiares “también pueden estar sujetos a estas restricciones”. Washington “pide a

China que cumpla con sus compromisos y obligaciones” en virtud de la Declaración Conjunta sino-británica, que estipula que Hong Kong “disfrutará de un alto grado de autonomía” y que los derechos humanos y las libertades fundamentales estarán protegidos por la ley y respetados por las autoridades gubernamentales en Hong Kong, subraya el diplomático.

LAS ‘LÍNEAS ROJAS’ Esta misma jornada, The Wall Street Journal informó que las autoridades chinas están transmitiendo “discretamente” a EE.UU. el mensaje de que la presión de Washington en campos que el gigante asiático considera “intocables” podría poner en peligro las compras chinas de productos agrícolas y otras exportaciones estadounidenses estipuladas en la Fase Uno de su acuerdo

Previamente, Pekín advirtió a Washington que cruzar ‘líneas rojas’ podría poner en peligro el acuerdo comercial. mantuvieron los pasacomercial. Según el medio esta- dos 16 y 17 de junio en dounidense, “los líderes Hawái, el representante chinos han acusado a de Pekín reiteró su “fuerWashington de entro- te indignación” y opometerse en áreas como sición a la legislación Hong Kong, donde China firmada la semana anteestá imponiendo una ley rior por el presidente de de seguridad nacional, y EE.UU., Donald Trump, Taiwán, que Pekín consi- que permite sancionar a aquellos funcionarios dera parte de China”. Según el artículo, du- y entidades chinas que, rante la reunión que el supuestamente, hayan secretario de Estado de violado los derechos EE.UU., Mike Pompeo, y de la etnia uigur de la el principal diplomático región de Sinkiang (node China, Yang Jiechi, roeste del país).

Barcelona- España

ESTUDIO DETECTA EL COVID 19 EN AGUAS RESIDUALES Uno estudio llevado a cabo por la Universidad de Barcelona (UB) detectó la presencia de coronavirus en muestras de aguas de Barcelona recogidas el 12 de marzo del 2019, un año antes de que se declarase la pandemia a nivel mundial el pasado 11 de marzo. Los resultados, publicados de forma provisional en el repositorio Medrxiv, indican que la infección estaba presente mucho antes de que se tuviera constancia del primer caso de covid-19. El estudio explica que a pesar de que la covid-19 es una enfermedad respiratoria, existen grandes cantidades de

genoma del coronavirus en las heces que después alcanzan las aguas residuales. Así, los investigadores analizaron muestras obtenidas de dos plantas de tratamiento de aguas residuales de esta ciudad. “Los niveles del genoma del SARS-CoV-2 coincidieron claramente con la evolución de los casos de covid-19 en la población”, argumentó Albert Bosch, catedrático de la Facultad de Biología de la UB y coordinador del trabajo.

DIAGNÓSTICOS ERRÓNEOS Los investigadores analizaron después muestras congeladas

que revelaron la presencia del virus el 15 de enero de 2020, 41 días antes de la declaración del primer caso de covid-19 en España, que se notificó el 25 de febrero. “A los infectados de

covid-19 se les podría haber asignado erróneamente un diagnóstico de gripe en la atención primaria, contribuyendo a la transmisión comunitaria antes de que se tomaran medidas de salud pública”, añadió Bosch.

A pesar de que es una enfermedad respiratoria, existen grandes cantidades de genoma del virus en las heces, que alcanzan las aguas residuales.


8 12

DEPORTES

Manta, Sábado 27 de Junio 2020

EL MERCURIO

D

Ante derrota del Manchester City ante Chelsea

LIVERPOOL SE PROCLAMA CAMPEÓN DE LA PREMIER LEAGUE Ecuagol

El Liverpool se proclamó campeón de Inglaterra por 19ª vez en su historia. Después de 30 años sin ganar la liga, los ‘reds’, todavía vigentes campeones de Europa celebraron la nueva corona desde sus casas y no en el terreno de juego. Tras la goleada del equipo de Jürgen Klopp contra el Crystal Palace el miércoles, el 2-1 del Chelsea contra el Manchester City dejó al equipo de Pep Guardiola sin opciones matemáticas. El Liverpool no conquistaba la liga inglesa desde 1990 y por lo tanto es la primera vez que la logra

en el formato Premier. La larga espera de la afición de Anfield ha concluido. Sólo el Manchester United ha ganado más veces el campeonato inglés que el Liverpool: 20, con lo que en estos momentos el equipo de Jürgen Klopp está a uno de igualar el récord de títulos del conjunto de Old Trafford. Klopp toma el relevo de Pep Guardiola, ganador de la Premier en las dos últimas temporadas. El Liverpool obra del entrenador alemán ha llegado hasta aquí con el sello inconfundible de su técnico, con las mismas cualidades que hace un año le permitieron levan-

tar ante el Tottenham en el Wanda la sexta Champions de la historia ‘red’. Su tridente de ataque (17 goles Salah, 15 Man, 8 Roberto Firmino), Van Dijk como líder de la defensa y piedra angular del equipo, la mejor pareja de laterales del mundo (Alexander-Arnold y Robertson), Alisson con 12 partidos sin encajar un gol. Sólo un partido ha perdido este Liverpool que ha arrasado en pos de esta Premier: 3-0 ante el Watford. Dos empates, 1-1 ante el Manchester United y 0-0 ante el Everton. Lo demás, 28 victorias, acumulando récords.

FABIÁN BUSTOS SE PRONUNCIA SOBRE LOS RUMORES POR JEFFERSON OREJUELA Ecuagol El entrenador Fabián Bustos atendió a los medios de comunicación y habló sobre los rumores de las últimas horas que vinculan a Jefferson Orejuela con BSC. “Recién terminamos de entrenar, no

tenemos ninguna notificación oficial, como ya lo anticipé en otro momento, nosotros no hemos pedido ningún jugador ni tampoco hemos pedido ninguna desvinculación”. Además, aseguró que se hablará con los dirigentes: “Pero después, cuando un

libro de pases está abierto, seguramente hay rumores y conversaciones. Pero de ahí, oficialmente, no hay nada. No hemos hablado del tema, todas las semanas tenemos reuniones con la dirigencia y seguramente se conversará”.

Fabián Bustos, técnico del Barcelona SC, dijo que hasta el omento no hay de los rumores de la vinculación al club de Jefferson Orejuela.

Liverpool, campeón de la Liga Premier 2019-2020.

JUAN CAZARES TENDRÍA UN CAMBIO DE PLANES PARA SU FUTURO Ecuagol El presidente del Atlético de Mineiro, Sergio Sette Camara, habló nuevamente sobre el futuro del volante ecuatoriano Juan Cazares. Tras dejar a un lado su problema por indisciplina y dar positivo con covid-19, el futbolista tiene autorización para volver a entrenar al mando de Jorge Sampaoli: “Cazares es un talento, un jugador diferente, que tiene una visión de juego muy grande. Como él mismo lo dijo en el pasado, las personas se dirigen a él diciendo que nació para jugar al fútbol. Precisa tener la cabeza bien puesta, porque creo que tiene todavía un futuro brillante. No es un niño, pero es un jugador joven aún, que

tiene unos 10 años de fútbol por delante, pero él se tiene que cuidar. Tiene que cuidarse desde el punto de vista físico y mental”. Por otro lado, espera dejar todo atrás y arreglar con Cazares una continuidad: “Vamos a tener una conversación con él,

para ver si eso ocurre (que mejore la postura del jugador en torno a renovar su contrato) para mantenerlo aquí por otra temporada. Esa es la situación. Como todo jugador del club, claro, si aparece una propuesta y fuera una propuesta buena, vamos a negociar”.

Juan Cazares, seguiría en el Atlético Mineiro.


D

Manta, Sábado 27 de Junio 2020

DEPORTES

EL MERCURIO

9

FIFA DESBLOQUEA 1.500 MILLONES DE DÓLARES PARA AYUDAR A FEDERACIONES Por: AFP La FIFA desbloqueó un fondo de ayuda para sus federaciones de 1.500 millones de dólares (1.320 millones de euros) en forma de subvenciones y préstamos, anunció su presidente Gianni Infantino. “La FIFA aprobó por unanimidad un plan de ayuda de 1.500 millones de dólares”, declaró Infantino, al término de una reunión del Con-

sejo, precisando que la FIFA ejercerá “un control estricto de la utilización de los fondos”. El pago anticipado de una cantidad de 150 millones de dólares a las federaciones había sido ya anunciado en abril. Cada una de las 211 federaciones miembro podrá recibir un millón de dólares y una ayuda suplementaria de 500.000 dólares podrá ser concedida para

acudir en ayuda del fútbol femenino. Otra ayuda estará disponible en forma de préstamos sin intereses, que podrán alcanzar hasta el 35% de ingresos de cada federación. La cantidad mínima de cada préstamo será de 500.000 dólares y el máximo de 5 millones de dólares. Además, cada confederación podrá recibir un préstamo de 4 millones de dólares.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, dijo que este organismo desbloqueó 1.500 millones de dólares para ayudar a las federaciones de fútbol.

EN BSC HABLAN SOBRE EL A pesar de fichar ESTADO DE MICHAEL ARROYO PRESIDENTE DE LDUP CONFIRMA Ecuagol Uno de los jugadores que volverá a tener minutos con Barcelona Sporting Club en el reinicio del torneo, es Michael Arroyo que ya entrena con el resto de sus compañeros desde hace algunos meses. En rueda de prensa Fabián Bustos contó algunos detalles de su evolución: “Michael está muy bien, hay trabajos intensos al final en que siente la falta de competencia, pero tiene mucha capacidad y los trabajos con pelota los hace excelente. Lo

estamos recuperando en la parte aeróbica”. Recordar que Arroyo cumplió con una suspensión el año pasado, se presentó

a entrenar y en esta temporada cuando se acercaba su regreso a las canchas, todo quedó paralizado por la pandemia del coronavirus.

Michael Arroyo, está listo para jugar por el Barcelona SC, en el reinició de la LigaPro.

Para reactivar torneo

PROBLEMAS ECONÓMICOS Revista Estadio El presidente de Liga de Portoviejo, Roberto Rodríguez, confirmó la llegada de dos veteranos delan-

teros: Vinicio Angulo y Jaime Ayovi, a pesar de las limitaciones económicas que aquejan al cuadro portovejense. “Nosotros esta-

El presidente de Liga de Portoviejo, Roberto Rodríguez, confirmó la llegada de dos veteranos delanteros.

mos con problemas económicos, pero tenemos la necesidad de armar un buen equipo y vamos a tener 3 refuerzos para el reinicio, Vinicio Ángulo, Jaime Ayoví y un defensor argentino”, inició Roberto Rodríguez, presidente de Liga de Portoviejo, en una entrevista concedida a Radio Sonorama (103.7 FM). Sobre los acuerdos con su plantel, Rodríguez señala: “Está todo definido, pero estamos esperando llegar a un acuerdo con la plantilla (por el tema de reducción salarial ante la crisis generada por el COVID-19)”.

LIGAPRO AÚN NO ENVÍA PROTOCOLO A COE NACIONAL Revista Estadio

Miguel Ángel Loor, presidente de LigaPro. Foto: Internet

Estadio tuvo acceso al documento enviado por la LigaPro al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, en donde no fue detallado el protocolo para el reinicio del torneo ecuatoriano. La carta con fecha 23 de junio del presente año, dirigida a Rom-

mel Salazar, secretario del COE Nacional, vía mail, y firmada por el presidente de la LigaPro, Miguel Ángel Loor, en donde se indica que se enviarán la información requerida. Además, en el documento se hace referencia a la solicitud de una reunión para explicar detalles sobre la planificación para la

ejecución de los campeonatos de LigaPro. De esta manera, se tendrá que esperar al envío de los protocolos por parte de la LigaPro para pautar una fecha de reunión en la que se pueda ir definiendo el reinicio del torneo ecuatoriano 2020 que se encuentra suspendido por la emergencia sanitaria.


10

OPINIÓN

EDITORIAL CLASES PRESENCIALES EN EL SECTOR RURAL Una de las áreas visiblemente más afectadas por la pandemia del coronavirus es la educativa. En el país, a pesar del confinamiento, las autoridades del ramo realizaron adecuaciones para tratar de continuar de manera virtual con el año lectivo en la Sierra y arrancó el ciclo Costa con un poco de atraso; tanto los docentes como los padres de familia se han esforzado para que los estudiantes puedan recibir clases de manera telemática. Sin embargo, no todos los estudiantes o padres de familia cuentan con una computadora, un teléfono celular de mediana o alta gama o con servicio de internet que les permita transitar con relativo éxito un año escolar en modalidad virtual. Esto es más visible en el sector rural, donde los estudiantes deben andar considerables distancias hasta sectores donde puedan acceder a una conexión de internet. No se puede garantizar la ausencia de riesgo, ciertamente; pero tampoco podemos saber si el coronavirus va a ser erradicado. Muchas empresas y comercios están activándose, y quienes laboran en ellos van y vienen de sus hogares. Estamos todos interrelacionados y hay que propender a la reactivación, poniendo todos y cada uno esfuerzo y cuidado. Iniciar el año lectivo en el sector rural de manera presencial es uno de esos pequeños pasos que tenemos que dar, tratando de hacerlo con todas las precauciones posibles, aunque podría darse la opción, a los padres que así lo prefieran y que tengan cómo hacerlo, de continuar con la educación virtual.

buzón del lector SRES. DIARIO EL MERCURIO A LA CIUDADANÍA El Centro de Salud Calceta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) reformuló la atención, como parte del cambio de semáforo, de rojo a amarillo, donde se pasa de la fase de confinamiento a distanciamiento social, resuelta por el Comité de Operaciones Emergentes (COE) del cantón Bolívar, dentro de la emergencia sanitaria por el COVID-19. Este cambio implica retomar, de manera presencial, hasta el 50% de las actividades comerciales, laborales y de transporte; y en lo que corresponde al sector salud, se aplican estrategias para salvaguardar la vida de los habitantes, por ello, desde el Centro de Salud Calceta, se continúan con las atenciones médicas asistidas, entrega de medicamentos a domicilio, entre otros. Mercedes Saltos, médico responsable del Centro de Salud, señaló: “Estamos aplicando protocolos de atención para los asegurados que acuden a la unidad de salud. Por ejemplo, al ingresar se les toma la temperatura, se les aplica alcohol gel; solo ingresan 4 usuarios cada 15 minutos; deben portar la mascarilla. Recordemos que el aforo no puede superar el 30%.”

EL MERCURIO

Manta, Sàbado 27 de Junio 2020

ARTÍCULO

SU BOTÓN DE PÁNICO, ACTIVADO

Usted sale de casa, ve al vecino sin mascarilla y lo percibe como una amenaza. Va a la cafetería de siempre, pero descubre que no hay medidas de bioseguridad -en lugar está lleno, los empleados no están equipados apropiadamente y un señor tose en la mesa contigua-. Los rumores y fakenews acercan y alejan, aleatoriamente, la virulencia del COVID-19. La información distorsionada y excesiva crea un ambiente incierto. Las noticias oficiales contradicen los comentarios especializados. Los economistas exigen la apertura de negocios. La radio comenta las aglomeraciones de gente en los mercados. Cada día es menos predecible. Usted siente temor. Siente que ha perdido el control. Desconfía de las redes sociales. Desconfía del tejido social -y de la sociedad-. Está bajo mucha tensión. Angustia. Su botón de pánico está activado. En realidad, siempre está activado. Y su cortex prefrontal -aquella región del cerebro vinculada con toma de decisiones- limita sus respuestas de alerta. Porque, “el objetivo del cerebro es mantenerlo vivo, no feliz”, dice Melanie Greenberg -psicóloga clínica y autora de “The Stress-Proof Brain”. Para Bart Verkuil, psicólogo de la Universidad de Leiden (Países bajos), nuestro cerebro “sólo inhibe la respuesta de estrés cuando claramente percibe seguridad”. Imagine que su cerebro es un vehículo automático que está en “brake” todo el tiempo. Sólo suelta el freno cuando percibe certezas, control. Es más, la

sola “incertidumbre de la seguridad” -sin amenaza real- dispara las respuestas de estrés. Piense en esto: ¿se ha sentido cansado, desganado, desmotivado, malhuAndrés Seminario morado, voluble? La realidad del 2020 ha disparado la angustia y la tensión. En lo vital. Pero también en lo económico, político, y social -por citar lo más visible-. El coronavirus cambió creencias. Esto afectó sus hábitos de varias maneras. ¿Un ejemplo? Hoy hay mucha más gente cocinando. El #PanHechoEnCasa tiene más de 12.000 publicaciones en Instagram; y la versión angloparlante #homemadebread tiene más de 800.000. ¿Sucede en Ecuador? Invito a ver los descubrimientos de “Trendhunting - Negocios & Estrategias”; y a leer PANDEMIALS en somospandemials. com ¿Por qué cocinar o tejer o jardinería se han vuelto hábitos nuevos? Una posible explicación está en un estudio de la Universidad de Tel Aviv: comportamientos ritualistas (como el rítmico cortar de una cebolla) ofrecen un sentido de control. ¿Quiere desactivar parcialmente el botón de pánico? Practique la ignorancia selectiva, tenga un pasatiempo, lea, cocine, asista a conciertos en línea, reúnase virtualmente, use mascarilla…

O


F

Manta, Sábado 27 de Junio 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

La convivencia obligatoria y continua deja al descubierto todo lo que en tiempos más “normales”, quedaba oculto por las actividades extra familiares.

¿QUÉ PROVOCA EL ENCIERRO EN LAS FAMILIAS?

Fuente: blogs.worldbank.org Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) A pesar de que comienzan a observarse algunas tendencias en los países en que se expandió el coronavirus, los especialistas, cautos, tienen de momento más preguntas que respuestas acerca de lo que sucede al interior de las casas en este inédito contexto histórico. Los hogares con suerte, hay que decirlo, se volvieron escenario de una convivencia forzosa de 24 horas. Se volvieron el mundo. “Surgen preguntas que nadie se hacía. Esto es nuevo para todos. No se puede

predecir efectos. Una vez que pase habrá que teorizar de nuevo”, explica la psicoanalista Marina Esborraz. El desafío será enorme para las ciencias sociales. En situación de pandemia la palabra “familia” exhibe toda su complejidad. Se puede “multiplicar al infinito”, porque las hay “patriarcales, hetero normativas, monoparentales, (de padres) del mismo sexo”, enumera seguramente quedándose corto el psicoanalista Carlos Quiroga, quien también prefiere atender a la premisa de no romantizar la cuarentena. “Hay quienes tienen movilidad dentro de la casa y gente que vive en un ambiente con dos chicos. Hay gente que vive en la villa y no

puede estar adentro, y circula dentro de la villa para que no la detenga la policía”, compara. A través del homeoffice algunos pueden garantizarse el cobro; otros viven al día y están atormentados. En medio de este inesperado cambio mundial tal vez ni las familias felices se parezcan entre sí. “DOMINGO CONSTANTE” Así como el momento histórico no tiene precedentes, esta convivencia no se parece a nada. En las familias tipo, ni siquiera a la de las vacaciones, que pueden no ser ideales por diversos motivos, pero que son elegidas y tienen un tiempo demarcado. Sandor Ferenczi, médico y psicoanalista húngaro, habló de las neurosis de los domingos y las vacaciones. “Este es un domingo constante. No se sabe cuánto puede durar esta cuestión de que todos los días son iguales”, sugiere Esborraz. El domingo eterno

transcurre entre el miedo al contagio de propios y ajenos, la preocupación por los familiares que integran el grupo de riesgo y el devenir de la economía, el pánico al que incitan sobreinformación e infodemia, la pérdida de una rutina. Incluso la situación de prepararse para un duelo respecto de la forma de vida. “La cuarentena implica actuar sobre la propia reactividad e impulsividad”, agrega el psicoanalista y doctor en Filosofía Luciano Lutereau. Los terapeutas que trasladaron el consultorio al teléfono o la virtualidad y prevén un crecimiento en las consultas de parejas perciben un clima social de angustia existencial y crisis de sentido. Individualmente nadie estaba preparado para esto. Por ende las familias tampoco. Se vive vidas basadas en la ocupación y la acumulación de actividades que tienen una función evasiva. No se está dispuesto ni acostumbrado a encontrarse con uno

mismo”, advierte Lutereau. “El principal aspecto es que la familia contemporánea no está acostumbrada a compartir tiempos por fuera de lo planificado. El estar siempre con los otros no es lo más común”, sentencia. Lo que se empieza a ver en redes y sesiones es que los padres ahora tienen un tiempo extra para dedicar a sus hijos. En el caso de los que tienen hijos chicos, en ese tiempo inventan entretenimientos, los ayudan a hacer las tareas de la escuela, recuperan viejos juegos de mesa, arman ciclos de cine. Así es como responden a la demanda de ir a la plaza, por ejemplo; aunque precisamente por su “capacidad lúdica” son los niños los

más preparados para este encierro, dice Lutereau: están acostumbrados a diseñar mundos propios dentro de cuatro paredes. Quedaban como aquellos que tenían que inhibir que los hijos salgan”, añade Lutereau. Todo esto se hizo complejo en una sociedad que poco a poco fue asumiendo de qué trataba el virus y por qué el aislamiento era fundamental. En suma, la familia tipo contemporánea está invitada a repensar su desenvolvimiento “instrumental” y “los roles jerárquicos”; esto es, a diluir “las diferencias entre un miembro y otro”. “El desafío es poder encontrar algo común, como el espacio lúdico”, concluye el doctor en Filosofía.


12 INTERCULTURAL

Manta, Sábado 27 de Junio 2020

EL MERCURIO

I

MANTA 2020 – 2050

Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D

carlos.intriagomacias@gmail. com

Antes de la pandemia del coronavirus, el pensamiento planificador y estratégico del arquitecto Miguel Camino Solórzano giraba en torno al desarrollo local sustentable acorde a los desafíos urbanísticos y poblacionales. A principios del siglo XX, solo el 20 por ciento de la población vivía en urbes. Hoy esa cifra es ya de 55 por ciento y la Organización de Naciones Unidas estima que para el año 2050 será el 70 por ciento. La población mundial urbana crecerá de 3.500 millones hoy en día a 7000 millones en los próximos 30 años. Esta pandemia ha demostrado el colapso de un modelo de desarrollo mundial obsoleto, salvaje, depredador, excesivamente explotador, contaminante e inhumano, impulsado por malas aplicaciones tecnológicas y comunicacionales. El fin del SXX

fue lapidario, nos dejó; deforestación, calentamiento global, reducción de la capa de ozono, pérdida de glaciares y nevados, recurrencia de inundaciones, deslaves, sismos, incendios, huracanas por doquier. Ahora, como Rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y uno de los protagonistas de las propuestas ante las amenazas de salud pública y de riesgos, es clave resaltar algunas de las hipótesis fundamentales del Dr. Miguel Camino Solórzano: Como sabemos, si no se planifica el crecimiento urbano del primer puerto atunero del mundo a escala humana, valorando las ventajas que caracterizan a las ciudades intermedias, los problemas como la contaminación, enfermedades, los cordones de miseria, el confinamiento y la violencia, se pueden multiplicar sin control. Históricamente, nuestra puerto ha sido afectado por el fenómeno de El Niño, sequias, terremotos y pandemias, pero mediante el esfuerzo del sector privado mantense unido al incentivo estatal se han consolidado algunas prioridades urbanas para crear ventajas competitivas en los servi-

cios, turismo y actividad pesquera, pero falta el desarrollo de la agroindustria. La visión de Manta no debe ser aislada, sino geoestratégicamente amplia integrando a toda la provincia, estrechando su vinculación con los cantones vecinos. Manta debe responder e impulsar el desarrollo en lo económico, superando sus problemas sociales, deficiencias en servicios básicos, problemas de transporte, retos de salud pública y demandas ambientales. La ciudad para fortalecer su base económica necesita ampliar su industria y superar la concentración de actividades del sector servicios, propiciando su unión estratégica con los can-

tones agroproductores y del desarrollo turístico, con énfasis en lo ecológico y conservacionista. En las últimas décadas la ciudad ha visto una notable renovación urbanística, pero su condición mejorará fortaleciendo al puerto, aeropuerto y las carreteras que le unen a la provincia, el país y el mundo. En términos del hábitat, se debe concebir la vivienda, el barrio urbano o el asentamiento rural, digno, saludable, funcional, seguro y resiliente. Generadores de economías endógenas con alto nivel de autosuficiencia, para que el dinero circule localmente y poco salga del lugar, por tanto deben tener; huertos familiares, comercios, talleres artesanales equipamientos y

servicios públicos y de emprendimientos. Es decir, promover núcleos inicialmente independientes y contiguos por sus márgenes que sean una unidad funcional que pueda llevar adelante una gestión coherente y ordenada para darles un mayor protagonismo a los ciudadanos en el objetivo de convertir a la urbanización en una herramienta de desarrollo. Se trata de una convocatoria de inclusión territorial y de desarrollo de obras físicas con fines más inclusivos, saludables, seguros y sostenibles. Manta puede lograr una planificación de la urbanización de forma sostenible, a considerar las relaciones entre áreas rurales y urbanas y así lograr que todos

los espacios sean más conectados, integrados y compactos. Finalmente, para el doctor Miguel Camino Solórzano, donde termina lo urbano, donde empieza lo rural, es importante en términos del buen uso ocupación y gestión de un suelo, valorar la tierra como un recurso finito, no recuperable Mientras regulemos el crecimiento indiscriminado de las ciudades como Manta, afiancemos las mejores relaciones de interdependencia entre lo urbano y lo rural, y reconozcamos la interdependencia y la ecodependencia de la ciudad respecto al campo, será posible creer en la posibilidad de sobrevivencia para las presentes y futuras generaciones.

La construcción de la nueva terminal del Aeropuerto de Manta sigue avanzando, se convertirá en otro ícono de la ciudad que se proyecta a ser una de las metrópolis del futuro.

ARCOTEL ADVIERTE LLAMADAS FRAUDULENTAS A ECUADOR

La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) informó mediante su cuenta Twitter y su página web, sobre llamadas telefónicas de origen internacional fraudulentas a Ecuador con el prefijo 00226 correspondiente a África Occidental. “Este tipo de llamadas telefónicas internacionales irregulares tienen como propósito provocar que el usuario receptor devuelva

la llamada y genere así el costo por la comunicación telefónica internacional, monto económico que se carga a su planilla de telefonía móvil o se descuenta del saldo que mantiene en su plan telefónico“, anunció Arcotel en un comunicado de prensa. Además se anunció que esta práctica telefónica fraudulenta denominada “Wangiri”, se ejecuta con el uso de infraestructura de telecomunicaciones

situada en el exterior y puede causar considerables perjuicios económicos a aquellos usuarios que devuelven la llamada internacional. Por último, Arcotel alertó a los usuarios que: “De recibir este tipo de llamadas por ningún motivo proceda a devolver la llamada, de esta manera se evitará generar los costos económicos que se producen por la duración de la llamada internacional devuelta“.

Son llamadas desde África Occidental con el prefijo 00226.


P

Manta, Sábado 27 de Junio 2020

CLASIFICADOS

EL MERCURIO

13

VENDO TERRENO

SE ARRIENDA DEPARTAMENTO

*300 M2, ubicado frente a la playa. Barrio Perpetuo Socorro

Telf: 2613478 0982025888 0967465952

*3.600 metros de terreno atrás de la fábrica La Fabril

CON SALA, COMEDOR, BAÑO, COCINA, CUARTO PARA DOS PERSONAS PLANTA BAJA

Interesados llamar al

0984138354

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA

A UNA CUADRA DE LA AV. FLAVIO REYES AV. 20 CALLE 17

ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. Favor de enviar hoja de vida al correo:

cobe.delgado75@gmail.com

Tu publicidad

Que no falte:...

en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

RIO

EL MERCU

En tu hogar, Negocio, o Intitución

ES TRADICIÓN

EL MERCURIO


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Sábado 27 de Junio 2020

I

273.600 gramos de cocaína decomisados

POR NARCOPISTA ENVIABAN DROGA A MÉXICO Jama, EM

La pista clandestina descubierta en el sector Boca de Bigua del cantón Jama era utilizada para enviar droga a México y otros países de Centroamérica. Así lo confirmó la Policía en una rueda de prensa. Según la fuente, entre la noche del miércoles y madrugada de este jueves se detuvo a 3 personas por el presunto delito de tráfico internacional de drogas a gran escala. El operativo permitió el decomiso de 250 paquetes rectangulares de cocaína, detalló la Policía. Operativo La Unidad de Investigaciones Antinarcóticos (UIAN) de la Policía Nacional, ejecutó la operación denominada Victoria 474, la cual,

luego de al menos un mes de investigaciones, identifica una pista de aterrizaje clandestina ubicada en medio de dos montañas, en el sector de Boca Bigua del cantón Jama. Según Policía por lo escarpado y agreste de este terreno, así como, su cercanía al perfil costanero, lo convirtió en un lugar estratégico para el brazo operativo de una estructura delictiva dedicada al envío de grandes cantidades de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización vía aérea hacia Centroamérica y México. La oportuna acción policial, permitió evitar el tráfico de los alcaloides, además del decomiso de la logística que utilizaba esta organización delictiva. Aprehendidos:

• Max William S. M. ecuatoriano, quien NO registra investigaciones 2012-2014. • Alex Fabricio B. S. ecuatoriano, quien NO registra antecedentes. • Vicente Antonio Z.D. ecuatoriano, quien Si registra antecedentes por asociación ilícita. Evidencias: • 273.600 gramos de cocaína (2’736.000 dosis) • 01 fusil 7.62 con

22 cartuchos a bala, • 01 pistola calibre 45 con 16 cartuchos • 02 vehículos, • 02 armas de fuego, • 05 radios de comunicación • 01 teléfono celular. Los detenidos fueron trasladados hasta los centros de aislamiento provisional hasta la audiencia de flagrancia, y las evidencias después de realizar las respectivas pruebas de campo serán embaladas y pe-

Municiones para armas y otros accesorios encontrados.

sadas para el ingreso a las bodegas antinar-

cóticos de la ciudad de Manta.

Las tres personas detenidas y que no registran antecedentes penales según dijo la policía.

Uno de los vehículos apresados en la pista clandestina de Jama.

Durante la emergencia por coronavirus

CASI MIL REOS LOGRARON LIBERTAD Ecuador, EM

Las rejas quedaron atrás. 971 personas dejaron las cárceles de Ecuador entre el 16 de marzo y el 22 de junio de 2020. Se acogieron a dos beneficios. La prelibertad es el primero. Esta figura legal se aplica a quienes fueron detenidos hasta el 9 de agosto del 2014, cuando estuvo vigente el viejo código penal, tras cumplir al menos dos quintas partes de la pena y probar buena conducta. Para quienes fueron procesados con el Código Orgánico Integral Penal (COIP), que rige desde el 10 de agosto de ese año, se aplica el régimen semiabierto, con 60% de la pena. Las peticiones que ingresaron cada mes constan en los archivos de la Dirección de Rehabilitación (SNAI), encargada del sistema penitenciario.

Con la llegada de la crisis, en el sistema carcelario se agilitaron los procesos para otorgar los beneficios, que permitan bajar la población y evitar la propagación del coronavirus. Las autoridades permitieron que las peticiones se remitan incluso por medios virtuales. Hubo audiencias telemáticas, pues la Judicatura dijo que no era necesario trasladar al privado de libertad a la cita. En medio de la crisis sanitaria, 1 772 presos presentaron sus carpetas para acceder a la prelibertad y al régimen semiabierto. Otros 23 internos buscaron otros beneficios como quinquenio, rebaja de penas y libertad controlada. En mayo, en pleno apogeo del coronavirus, hubo 591 peticiones. Sin embargo, el beneficio no se les concedió a todos. Solo pueden salir las personas de

mínima peligrosidad. La mayor cantidad de presos que durante la emergencia accedieron a la prelibertad y al régimen semiabierto pertenecen a los centros de privación de Cotopaxi, El Rodeo-Manabí y a la Cárcel de Varones N-1 de Guayas. Además, el 18 de junio último se detuvo a nueve funcionarios de la cárcel El Rodeo de Portoviejo, incluido su director. La investigación apunta a

La mayor cantidad de presos que accedieron a la prelibertad y al régimen semiabierto eran de Cotopaxi, El Rodeo-Manabí y a la Cárcel de Varones N-1 de Guayas. una presunta asocia- cesal en trámites para presos de alta peligroción ilícita y fraude pro- otorgar beneficios a sidad.

FAENADORA Y TERCENA EL AUTENTICO POLLERO Nosotros vendemos barato todo el año HUESOS DE CHANCHO: GRASA DE CHANCHO: CARNE DE CHANCHO: COSTILLA DE CHANCHO: LONGANIZA DE CHANCHO: PATA DE CHANCHO:

Atención

Pedidos al

093 943 6592 Desde las 04h00 098 117 4965 hasta las 18h00

Fady Youssef PROPIETARIO

$ $ $ $ $ $

1.25 1.00 2.50 2.75 2.00 1.25

por por por por por por

libra libra libra libra libra libra


I

Manta, Sábado 27 de Junio 2020

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

Su muerte da un giro al proceso en su contra

MORALES JURÍDICAMENTE ES “INOCENTE” Guayaquil, EM

La muerte del prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, dio un giro al proceso penal seguido en su contra, por el presunto delito de tráfico de influencias en la compra de insumos médicos en la Prefectura. La Fiscalía General del Estado, que el pasado 4 de junio formuló cargos contra ocho personas, entre ellas el prefecto, y que además rechazó las medidas cautelares dispuestas por el juez de la causa, anunció que Carlos Luis Morales jurídicamente es inocente. En una entrevista con diario El Comercio, la entidad señaló que su proceso penal se extingue. Según argumentó la Fiscalía, “al haberse producido la muerte del (prefecto Morales), para su caso en particular ya no se

puede continuar con el ejercicio público de la acción penal; en consecuencia, a partir de que se declare la extinción de la acción deja de tener la calidad de procesado”. Es decir que, “legalmente el proceso penal del prefecto Morales se cierra con su estado de inocencia y que no se podrá establecer ningún grado de responsabilidad por el presunto delito que se le imputaba”, reportó el medio. En la misma entrevista, la Fiscalía sostuvo que “la Constitución reconoce el estado de inocencia de toda persona mientras no exista una sentencia ejecutoriada en su contra, por lo que jurídicamente él (prefecto Morales) ha mantenido hasta su fallecimiento su estado de inocencia; en la sentencia que exista dentro de este

proceso penal no se puede establecer ningún grado de responsabilidad penal, por cuanto respecto del señor Morales se extingue la acción y ante el Tribunal de Garantías Penales no se tratará absolutamente nada de lo que pudo haber realizado o no”.

Sobre este tema, el capítulo segundo del Código Orgánico Integral Pena (COIP) sobre la extinción y prescripción de la acción penal, en su artículo 416 señala: El ejercicio de la acción penal se extinguirá por: 1. Amnistía. 2. Remisión o renuncia libre y voluntaria de la víctima, desistimiento o transacción, en los delitos que procede el ejercicio privado de la acción. 3. Una vez que se cumpla de manera

Proceso penal en contra de Carlos Luis Morales íntegra con los meca- tación periódica ante nismos alternativos las autoridades y el de solución de conflic- uso de dispositivos tos al proceso penal. de vigilancia electró4. Muerte de la per- nico. sona procesada. Dentro de la misma 5. Prescripción. causa, en la que se Contra el prefecto investiga irregularidadel Guayas, quien fa- des en el proceso de lleció este lunes 22 adquisición de masde junio de un infarto, carillas y pruebas ráel juez Alfonso Orde- pidas de coronavirus ñaña (Presidente de con presunto sobrela corte Provincial del precio, la ahora viuda Guayas) había dictado de Morales, Sandra la prohibición de sali- Arcos (quien está desda del país, la presen- aparecida) presentó

se extingue. Foto: AFP. una solicitud de revocatoria a la orden de detención con fines investigativos girada en su contra. Al respecto, el magistrado dispuso que “se corra traslado con la solicitud de revocatoria y sus escritos de insistencia a la Fiscal Provincial del Guayas por el término de veinticuatro horas, a fin de que se pronuncie sobre la solicitud formulada”.

Síndrome inflamatorio multisistémico

MUERE MENOR DE 8 AÑOS Los Ríos, EM

El jueves Este 25 de junio de 2020, el Gobernador de Los Ríos, Camilo Salinas, confirmó el primer menor fallecido por síndrome inflamato-

rio multisistémico. Este afecta a niños y adolescentes y podría presentarse en las diferentes fases de COVID-19. Mediante una transmisión en Facebook, la autoridad

ofreció detalles del deceso de una niña de ocho años, ocurrido en el cantón Buena Fe. La menor inició con síntomas del virus hace seis días y se contagió por un fami-

Se reporta primer menor fallecido por síndrome inflamatorio multisistémico.

liar cercano. Salinas explicó que la atendieron, en su debido tiempo, en un hospital público. «Luego tuvo la derivación para que sea ingresada al hospital de Quevedo, pero sus familiares decidieron llevarla a una casa de salud particular», dijo el Gobernador. Continuó diciendo que la niña estuvo 72 horas con evolución (de la enfermedad) y recibió atención en la clínica privada. Posteriormente, los médicos se percataron que la evolución no era favorable y «se estaba complicando». Por tal motivo, la niña fue trasladada

-con transporte de atención prehospitalaria- de la clínica privada al seguro social de Quevedo. A ese recinto de salud ingresó ayer, 24 de junio, a las 12:00. «Una pediatra evaluó a la menor y se le hicieron los exámenes correspondientes, entre los cuales aplicaron técnicas especiales para determinar la presencia o no de los anticuerpos IgM / IgG de COVID», explicó Salinas. Continuó mencionando que parte de las atenciones a la niña era la derivación -a las 18:00- a un hospital público de tercer nivel en Guayaquil. Sin embargo,

«se complicó (…) y un equipo multidisciplinario comenzó a estabilizarla». Dicha complicación de salud generó que el traslado al hospital se diera a las 20:00 de ayer. El deceso de la pequeña ocurrió en horas de la madrugada de este jueves. Salinas aportó que las autoridades realizan las investigaciones pertinentes y que de manera preliminar se conoce que un familiar de la menor está hospitalizado por COVID-19 y otro falleció en abril por el virus. Razón por la que personal de salud efectuará un cerco epidemiológico estricto.


Manta, Sábado 27 de Junio 2020

Por pista clandestina de Jama

Pag. 14

0996793554

ENVIABAN DROGA A MÉXICO

La pista clandestina descubierta en el sector Boca de Bigua del cantón Jama era utilizada para enviar droga a México y otros países de Centroamérica.

DANIEL ANGULO TIENE NUEVO CLUB EN ECUADOR Ecuagol En un sorpresivo fichaje para la reanudación de la Liga Pro, el delantero ecuatoriano Daniel Angulo es nuevo refuerzo del Orense SC de Machala, esto luego de su paso por el fútbol de China. El último club del atacante en Ecuador había sido Emelec justamente antes de emigrar al torneo de Hong Kong. Angulo ya lució la camiseta del cuadro verde. También ha estado en IDV y El Nacional.

MARÍA JOSÉ LARA

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.