de Manta
Manta, Sábado 28 Agosto 2021
AÑO 96 - N°. 40.552 16 Páginas
30
CENTAVOS
$5.8 MILLONES PARA CONTROL DEL NARCOTRÁFICO Pág. 6
5.8 millones de dólares será la nueva contribución del gobierno de Estados Unidos al Ecuador en su lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional. Fiel vendedor de EL MERCURIO Pág. 12
Pág. 2
UNP CON NUEVO PRESIDENTE
Pág. ENORMES TANQUES Y 700 MILITARES LLEGAN A LA CIUDAD 3
LOS TALIBANES CULPAN A Pág. 7 EE.UU. POR EL ATAQUE
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 28 Agosto 2021
I
UNIÓN NACIONAL DE PERIODISTA MANTA BUSCA CON SU NUEVO DIRECTORIO MEJORES DÍAS
Hablar de la Unión Nacional de Periodistas (UNP) núcleo Manta, es un gremio periodístico que busca colaborar con la comunidad, ayudando al mejoramiento y desarrollo de la sociedad, vertiendo opiniones y alzando siempre una voz de protesta cuando se trate de pisotear los derechos de quienes defendemos la libertad de expresión en toda su magnitud. Esta institución está consolidada con la presencia de connotados comunicadores sociales, de ayer y hoy que han marcado su paso histórico en este gremio que apunta cada día a buscar nuevos horizontes que conlleven hacer mejores cada día. Desde su inicio fue buscando un espacio en la sociedad con periodistas que en su tiempo entendieron que la comunicación es muy importante,
El presidente de la UNP Paúl Panta. recojo las palabras con el Banco Comer- cido en Manta, 4 hidel periodista histo- cial de Manabí para jos su esposa Tatiana riador Joselías Sán- entregarle un espacio Villacreses, también chez Ramos cuando físico de la institución periodista, licenciado dice que “El periodis- ubicado en la calle 13 en periodismo en la mo en Manta no nace y Avenida 13 acorde a Facultad de Comunicacon la UNP pero es la las exigencias del si- ción, Uleam, en proceUNP de Manta la que glo XXI y que hoy gra- so de titulación de una consolida la comuni- cias a esa destreza y Maestría en periodiscación social como empuje la UNP está mo 23 años en ejerciprofesión. Convierte consolidada como una cio de la profesión. el periodismo oficio en gran institución orguPaúl Damián se periodismo profesio- llo de los comunicado- presentará a esta lid nal, por eso supera el res sociales de esta electoral para renovar periodismo empírico ciudad. Nancy Muñoz el directorio que deja para transformarlo en Montes es una mujer la compañera Nancy periodismo académi- de fuste, coraje para Muñoz Montes y que co. Asume la libertad hacer lo que hizo y será este viernes 27 de expresión como que el nuevo directorio de agosto en la sede sustento de su institu- que liderará estamos del periodista ubicado cionalización. seguro que si de Paul en la calle 13 y aveniUna dirigencia que Damián Panta Macías da 13, una sola lista se termina en la que junto a todos sus com- que buscará un espafue puntal importante pañeros vamos a que- cio para consolidarse para la consecución dar bien con la banca integradas por comde mejores días de y cancelar la deuda. pañeros (as) con una la Lic. Nancy Muñoz Ahora se perfila a profunda capacidad Montes donde trabajó llevar los destinos de de trabajo y comunicaincansablemente por- la Unión Nacional de cional. que sus agremiados Periodistas Nuestro candidato núcleo se unan a trabajar por Manta el Licenciado Paúl Damián tiene una este proyecto, y vaya Paul Damián Panta vasta experiencia prolo hizo muy bien, en Macías, un gran co- fesional conseguidas donde basados a su municador con estirpe en radio universitaria, valentía de mujer se comunicacional, tiene Diario Metropolitano, metió a una deuda 42 años de edad, na- medio digital ciuda-
danía informada, Proyecto de participación ciudadana, Televisión Manabita, y Radio Marejada; en las funciones donde ha participado está: periodista deportivo, reportero de noticias, colaboración con medios nacionales, enviado especial en coberturas internacionales, y actualmente director de noticias de televisión manabita. En su directorio de la Lista 1 la integran: Paúl Panta Macías, Presidente; Yesenia Vélez Vicepresidenta; Nancy Muñoz Montes, Tesorera; Carlos Teodoro Delgado, Síndico; Jorge Rodríguez, Secretario; como Vocales principales y suplentes están: Jorge Guevara, María Alcívar, Mauro Mera, Blanca Pisco, Gerardo Delgado, Miguel Ángel Solórzano, Elvia González, César Pilozo, Annabell Ponce, y Orlando Del-
Lic. Ignacio Ávalos Macías Periodista Profesional Mat. 222 CPM gado. Dentro de las propuestas del nuevo directorio liderados por Paul Damián Panta Macías está: implementación de un plan de intervención social, levantamiento de base datos – registro de vulnerabilidad, fondo solidario para reactivación y asistencia de emergencias, y cobertura mortuoria, pagar la deuda de la UNP, creación de la unidad de asesoría legal y tributaria gratuita para socios y familiares, instrumentación de un plan de fortalecimiento institucional, comisión especial para admisión de socios. Por ahora auguro el mejor de los éxitos a este nuevo proyecto que se presenta y estaremos gustoso a apoyarlos ya que vendrán mejores días para nuestra gloriosa institución de connotados comunicadores. RESULTADOS DE LAS ELECCIONES EN LA UNP-MANTA LISTA 1 DE LCDO PÁUL PANTA 63 VOTOS VÁLIDOS 8 AUSENTES 0 BLANCOS 0 NULOS
I
Manta, Sábado 28 Agosto 2021
EL MERCURIO
LOCAL
3
Manta
TANQUES Y 700 MILITARES LLEGAN A LA CIUDAD Manta, EM.-
Aproximadamente 700 militares se encuentran desde viernes 27 de agosto distribuidos por todo el cantón Manta, con la intención de salvaguardar la seguridad y el bienestar de la población. Según las autoridades a cargo, las operaciones tuvieron inicio desde tempranas horas de la madrugada y seguirán ejecutándose hasta cumplir las 24 horas. En la vía a San Mateo se ubicaron diversos tanques de guerra para generar una percepción
de seguridad, informaron uniformados. El alcalde del cantón, Agustín Intriago, estuvo presente en la mañana en este lugar y se manifestó muy agradecido. “Para nosotros es un gusto enorme poder contar con ellos. Estamos viviendo situaciones muy complejas, pero en buena hora, las Fuerzas Armadas se han dado el espacio para realizar este tipo de operativos para desarticular algunas de las acciones que se han dado en la ciudad y, sobre todo, para hacer operativos de armas”, indicó Intriago.
Los militares se acaban de tomar las calles de la ciudad con tanques de guerra, para combatir la delincuencia y el sicariato.
MUNICIPIO Y MINISTERIO DE TURISMO TRABAJAN EN CONJUNTO PARA LA REACTIVACIÓN TURÍSTICA DE MANTA
Agustín Intriago, se reunió con el Ministro de Turismo, Niels Olsen. La reactivación tu- de la Alcaldía Ciuda- go, se reunió con el rística de Manta es dana. En esta línea el Ministro de Turismo, uno de los objetivos Alcalde, Agustín Intria- Niels Olsen.
Uno de los puntos importantes mencionados fue la conectivi-
dad aérea y marítima. Se habló de que la interconexión a nivel nacional sea integral. “Necesitamos que haya un cambio en la legislación para que nuestras operadoras locales tengan permisos y puedan zarpar, por ejemplo, al avistamiento de ballenas, visitar la isla de La Plata, las islas Galápagos para hacer conectividad no solamente aérea, sino también marítima”, refirió Intriago. Mencionó además las gestiones que se hicieron para que Manta sea habilitada para recibir directamente vuelos internacionales desde Estados Unidos y servir como tránsito para viajes hacia Galápagos. Otro de los puntos que se va a potenciar en conjunto es el turismo de cruceros. “Somos el primer destino turístico en el país en esta área y vamos a ser promocionados con más fuerza a nivel mundial. Man-
ta es del mundo y merece ser conocida por todos. No descansaremos hasta que en el mundo se hable de nuestra bella ciudad”, acotó el Alcalde. En la reunión se mencionó la disyuntiva que existe entre las restricciones y las necesidades de reactivarse del sector turístico local. “Todo el sector turístico del país está vacunado. Ecuador es un ejemplo de reactivación y el sector turismo va mejorando”, expresó el Ministro, quien resaltó el trabajo en conjunto a realizar con el Municipio. Sobre el tema de la movilidad en el área turística, Olsen acotó: “tanto el sector público como privado estamos trabajando en conjunto para mejorar la conectividad, para que sea integral”. Olsen resaltó que el ministerio tiene “excelentes productos de turismo y debemos comunicarlo a nivel local e internacional”.
4
PROVINCIAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 28 Agosto 2021
I
EL MUSEO HOJAS DE JABONCILLO DIGITALIZA LA INFORMACIÓN DE LAS PIEZAS ARQUEOLÓGICAS
El Complejo Arqueológico Hojas de Jaboncillo, ubicado en la provincia de Manabí, ha retomado las investigaciones y se han incrementado las visitas de los turistas. Durante la pandemia por el covid-19, esas instalaciones fueron cerradas al turista y las investigaciones pararon. Pero desde junio del 2021 volvió a abrirse al público, con un estricto protocolo de bioseguridad y con un aforo máximo del 30%. Los comuneros de la parroquia Picoazá, en Portoviejo, realizan mingas para mantener los espacios limpios y también se han creado emprendimientos gastronómicos para alentar al turista a visitar este sitio arqueológico, que se encuentra entre Montecristi, Jaramijó y Portoviejo. La cafetería El Cacique ofrece platos típicos de la zona como la morcilla, el ceviche, entre otros. Los alimentos se sirven en las ollas de barro, características de las culturas precolombinas manabitas.
poblado indígena de Manabí), el Arqueomuseo y el Museo de Sitio, ubicado a 3,5 kilómetros de la entrada y está compuesto por tres centros de interpretación. En el recorrido -hasta llegar a este museo- se puede apreciar una colección arqueológica, que es el fruto de investigaciones y donaciones. En el Arqueomuseo, en cambio, se exhiben objetos arqueológicos como copas, compoteras, conchas Spondylus, sellos o pintaderas, láminas de metal dorado, huesos tallados, fragmentos de sillas manteñas de poder, figurines de piedra, cuencos de barro, aretes de cobre, entre otros.
El Complejo Arqueológico Hojas de Jaboncillo espera por los visitantes. En el sector se pue- con vegetación del bos- cuenta con un área de la biblioteca Catarama restauración y reserva, (nombre de un antiguo den conseguir platos que tropical y seco. En ese lugar se endesde USD 5 como la fritada manabita con contraron vestigios de chifles, los patacones la cultura manteña, con longaniza y el tra- como la silla de piedra, dicional ceviche de pin- que representa un símchagua. La mayoría de bolo para las élites polos negocios atiende de líticas y religiosas y que fueron esculpidas en jueves a domingo. El Complejo Arqueo- bloques de piedra arelógico Hojas de Jabonci- nisca, o en otras rocas llo es el más grande de de una dureza similar. Manabí. Es una reserva Según el Instituto de 3 500 hectáreas, Nacional de Patrimonio DECANO DE LA PRENSA MANABITA en un área montañosa, Cultural, este complejo
AVISOS JUDICIALES
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, •INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. JUDICIALES, ENTRE OTROS. •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES. IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA ASESORES COMERCIALES
Enviar hoja de vida al correo: acomerciales2021@gmail.com
CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
5 LOCAL I Manta, Sábado 28 Agosto 2021 53 AÑOS DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO CON ATENCIÓN DE SALUD DE PRIMER NIVEL A CAMPESINOS
El SSC brinda atención de salud de primer nivel (preventiva) a campesinos y pescadores artesanales y a sus familias, en dispensarios médicos a nivel nacional. Manta, EM.El Seguro Social Campesino (SSC) conmemora este 28 de
agosto su aniversario 53, como seguro especializado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS),
que brinda atención de salud de primer nivel (preventiva) a campesinos y pescadores artesanales
y a sus familias, en dispensarios médicos a nivel nacional, a la vez cuida de adultos mayores del campo
AGUAS DE MANTA INICIA DESAZOLVE DE CAUCE QUE UNE A LOS RÍOS MANTA Y BURRO Manta, EM.El personal encargado de la limpieza y desazolve de los afluentes; ahora, se encuentra trabajando en el cauce que une a los ríos Manta y Burro. La finalidad de la Alcaldía Ciudadana y Aguas de Manta, es retirar toda la arena y lodo putrefacto acumulados en el cauce, producto de la descarga de aguas residuales que salen frente al exhotel Las Rocas, que será eliminada con la línea de impulsión que se instala a un costado de la vía puerto – Aeropuerto. En este nuevo frente, ya se ha retirado
más de 90 metros cúbicos de lodo podrido. Con respecto a la limpieza del río Manta, se retiró 7.472 metros cúbicos de lodo y maleza, en 963 volquetadas, beneficiándose a más de 3.700 habitantes de los barrios ribereños a este afluente. Con el desazolve se amplía la capacidad hidráulica del río, mejorando el flujo del agua, previniendo estancamientos y posibles desbordamientos en temporadas de lluvias, en sectores como: Nuevo Río Manta, 15 de Septiembre, 5 de Junio, 4 de Noviembre, 8 de Enero, Miraflores y La Ensenadita.
afiliados, a con una pensión jubilar. Este tipo de seguro es único en Latinoamérica y fue concebido bajo el principio de solidaridad. A la fecha tiene 373.000 afiliados y suma más de un millón de beneficiarios del sector rural. 3.590 organizaciones sociales están adheridas al SSC y las provincias de Manabí, Guayas, Loja, Azuay, Chimborazo y Cotopaxi tienen el mayor número de dispensarios médicos, de afiliados y de beneficiarios. Fabiola Cuvi, ideóloga, fundadora y primera directora nacional del Seguro Campesino, indica que este beneficio es una conquista, “quizás la única y más concreta que ha tenido este sector campesino del país” y que se generó como una estructura sólida, al establecer a la familia como base, y a la organización social y al presidente de la comuna, como claves para su fortalecimiento y consecución”. El plan piloto nació en cuatro comunidades: Guabug (Chimborazo), La Pila
(Manabí), Yanayacu (Imbabura) y Palmar (Guayas, hoy provincia de Santa Elena). Pedro Isaac Barreiro fue uno de los médicos que a muy temprana edad se incorporó al dispensario La Pila y señala que “la atención de salud de primer nivel que brindan las unidades médicas del IESS es importante, porque no ataca a la enfermedad sino que hace un verdadero de ejercicio de salud pública, que es la prevención”. En 2021, se repotenciaron 13 unidades médicas que benefician a un promedio de 25 mil personas y de manera permanente, el IESS realiza obras de mantenimiento a los dispensarios que se extienden a las zonas más alejadas del país. Visitas domiciliarias para control y seguimiento de pacientes vulnerables, creación de huertos orgánicos y de proyectos sociales para el fortalecimiento organizacional son parte de las actividades que se promueven desde el SSC.
PUENTE AFECTADO POR EL TERREMOTO ES RECONSTRUIDO
Trabajos que se cumplen en ambos ríos.
Por cerca de 5 años, los moradores de los barrios 1 de Mayo y La Floresta, han esperado la reconstrucción del puente que une a estos dos sectores. Esta estructura que se vio afectada desde el terremoto del 16 de abril del 2016, está siendo intervenida como parte del Plan Obras y Plan Calles que lidera la Alcaldía Ciudadana de Manta. Allí se ha procedido a retirar la calzada
agrietada y levantada para ejecutar una pavimentación con hormigón. También se reconstruirá una alcantarilla tipo cajón y se pavimentará la calle 323A, que atraviesa el puente y conecta con los dos barrios mencionados de la parroquia Eloy Alfaro. En Los Laureles se reconstruyó el piso de hormigón de la avenida 212A, entre calles 323A hasta la escalinata.
6
NACIONAL Para reformar la constitución
EL MERCURIO
Manta, Sábado 28 Agosto 2021
I
GOBIERNO DE LASSO NO DESCARTA IR A CONSULTA POPULAR El presidente nacional del movimiento CREO, Guido Chiriboga, indicó la mañana de este viernes 27 de agosto, que el Gobierno no ha descartado ir a una consulta popular, que por el contrario el tema está en el radar de acciones a tomar y que se cuenta incluso con una hoja de ruta de hacia dónde deben apuntar las reformas. El también asambleísta defendió al Gobierno de las críticas de los que señalan que las
acciones del régimen van muy lentas y destacó el proceso de vacunación y una cosa más. Sobre la reforma tributaria que se espera, señaló que están a tiempo todavía y contó cómo es que espera el Gobierno recaudar 4 mil millones de dólares en tributos sin incrementar impuestos. Pero los detalles de esa propuesta se los conocerá en las próximas semanas, cuando se lo presente en la Asamblea Nacional.
El presidente nacional del movimiento CREO, Guido Chiriboga, junto al presidente de Ecuador Guillermo Lasso.
GOBIERNO DE LASSO ENVÍA A LA ASAMBLEA CANDIDATOS PARA REGULACIÓN MONETARIA El Ejecutivo de Ecuador ha remitido este viernes a la Asamblea Nacional sendas listas con los candidatos a integrar las juntas de Política y Regulación Monetaria y Financiera, cuatro meses después de que se aprobara una ley para proteger la dolarización. En un comunicado oficial, el Gobierno informó de que el presidente, Guillermo Lasso, propuso para la Junta de Política y Regulación Monetaria a Pablo Andrés Guerrón Quintana, María Paulina Vela Zambrano, y Gustavo Paúl Solórzano Andrade. Mientras que como aspirantes a integrar la Junta de Política y Regulación Financiera figuran Galo Mauricio Valencia Stacey, Rosa María Herrera Delgado, y a Marcos Giovanny López Narváez. Los candidatos en su mayoría son economistas, cuentan con maestrías o doctorados, y se han desempeñado en el ámbito financiero y sectores
públicos y privados, u organismos monetarios internacionales. La reforma legal aprobada en abril estableció que la actual Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera se divida en la Junta de Política y Regulación Monetaria, encargada de formular la política monetaria para que el Banco Central del Ecuador (BCE) la lleve a la práctica. Por otra parte, la legislación recogía que la tarea de la Junta de Política y Regulación Financiera es establecer la política en los ámbitos crediticio, financiero, de seguros y valores. Ambas serán parte de la Función Ejecutiva y "cada una estará conformada por tres miembros que serán profesionales técnicos con amplia experiencia en los ámbitos de su competencia y sin conflictos de intereses", reza un comunicado oficial. La Asamblea Nacional será la encargada de designar a los miembros y de pose-
sionarlos. La también conocida como Ley de Defensa de la Dolarización aprobada en abril en la Asamblea tenía por misión robustecer el sistema monetario adoptado por el país en el año 2000. Uno de los mayores debates se dio entonces en torno a la devolución de la autonomía política y financiera al BCE y que, según sus defensores, permitirá garantizar la estabilidad de la economía y garantizar la política financiera del país, aunque los detractores lo consideran como una "privatización" de la entidad. La dolarización fue aprobada en Ecuador hace 21 años, tras la profunda crisis financiera que sacudió al país entre 1998 y 1999, considerada como al peor de la historia nacional, con una treintena de bancos privados intervenidos por el Estado y cuyo salvamento le costó más de 8.000 millones de dólares al erario nacional.
$5.8 MILLONES ENTREGARÁ EE.UU. PARA CONTROL DEL NARCOTRÁFICO 5.8 millones de dólares será la nueva contribución del gobierno de Estados Unidos al Ecuador en su lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional. Este acuerdo se lo suscribió la mañana de este viernes 27 de agosto, en el Palacio de Carondelet hasta donde llegaron varias autoridades gubernamentales, entre ellas el ministro de Relaciones Exteriores, Mauricio
Montalvo, quien dio detalles del destino de estos fondos. “Controlar la producción y el tráfico de drogas mejorar la operatividad”. Así también la subsecretaria de Asuntos Antinarcóticos de los Estados Unidos, Heide Fulton, señala que estos delitos son perjudícales y frenan en desarrollo de los pueblos y mencionó las entidades estatales que han beneficiadas con estos recursos.
Por su parte, el presidente de la República Guillermo Lasso, recordó de que hasta septiembre de 2020, Estados Unidos ha entregado más de 25 millones de dólares al país para el fortalecimiento de las lucha contra el narcotráfico. El presiente Lasso también destacó las donaciones importantes que el paso del norte ha hecho, no solo en este tema sino también durante la pandemia.
El presidente Guillermo Lasso participó en el acto de asignación de fondos de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley.
I
Manta, Sábado 28 Agosto 2021
BREVES MUNDIALES Se acerca a Cuba
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Durante la evacuación en el aeropuerto de Kabul
LOS TALIBANES CULPAN A EE.UU. POR EL ATAQUE
IDA SE FORTALECE HASTA ALCANZAR LA CONDICIÓN DE HURACÁN
El ciclón Ida se ha convertido en huracán, advierte el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés). Actualmente, el fenómeno meteorológico se encuentra a 50 kilómetros de la isla cubana de Juventud y a 270 kilómetros del extremo oeste de Cuba. Se está acercando a la Isla de Juventud a una velocidad de 24 kilómetros por hora.
Bolsonaro
“TODOS DEBERÍAN COMPRAR UN FUSIL” El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acentuó este viernes su ya conocido discurso armamentista y afirmó para un grupo de simpatizantes en la capital brasileña que todo el mundo debería comprar un fusil para que no sean esclavizados. “Todo el mundo tiene que comprar un fusil ¡caramba! El pueblo armado jamás será esclavizado. Yo sé que cuesta caro. Un idiota dice: ‘Ah, lo que hay que comprar es fríjol’, si no quiere no compre el fusil, pero no venga a perturbar a quien quiere comprarlo”, declaró Bolsonaro a su salida del residencial Palacio da Alvorada, en Brasilia.
EXCOMBATIENTES SALVADOREÑOS PROTESTAN CONTRA EL BITCÓIN
Un grupo de exguerrilleros y veteranos del Ejército de El Salvador protestaron este viernes contra el uso del bitcóin como moneda legal y exigieron un aumento a su pensión, que actualmente es de unos 100 dólares mensuales. Los excombatientes, que durante años han reclamado el aumento de su pensión y otros beneficios que por ley les corresponden, se concentraron en las cercanías de la sede central de la Universidad de El Salvador (UES), en San Salvador, para luego dirigirse al Ministerio de Hacienda.
Washington debe finalizar el retiro de sus ciudadanos y empleados el 31 de agosto, dijo un portavoz del movimiento, aunque aseguro que quienes tengan los documentos necesarios podrán abandonar el país incluso al expirar ese plazo. Zabihullah Mujahid, denses", y agregó que 31 de agosto, aunque gran problema" y que portavoz del movimien- tras la promesa del aseguró que todas las las fuerzas armadas norteamericano personas que tengan talibanas se encuento talibán*, culpó a país EE.UU. de la situación de evacuar a su gen- los documentos nece- tran en ese valle "para que se ha registrado úl- te, muchas personas sarios podrán abando- mantener bajo control timamente en el aero- llegaron al aeropuerto, nar el país incluso al la situación". Mujahid abordó tampuerto de Kabul, cuan- provocando una es- expirar ese plazo. El portavoz dijo que bién el tema de las redo miles de personas tampida en la que los se apresuran a abando- estadounidenses abrie- su movimiento controla laciones con los países nar el territorio afgano. ron fuego y numerosos la situación en la capi- vecinos y reiteró que "Lamentamos, real- individuos resultaron tal y trata de prevenir estos no deben sen"Hay tirse amenazados por mente lamentamos lo aplastados por la multi- provocaciones. que ha ocurrido en el tud, mientras que otros que evitar grandes con- parte de los talibanes. aeropuerto de Kabul. murieron por disparos. centraciones de perso- Asimismo, encomió el Por nuestra parte, he- "Hemos tomado una nas, estampidas, para papel de Rusia en la mos tomado medidas serie de medidas para que la gente común no solución de la cuestión para evitar esos acon- corregir la situación", resulte herida", decla- afgana y afirmó que los talibanes desean estaró. tecimientos indesea- declaró. En ese contexto, maEn cuanto al foco de blecer con Moscú rebles", dijo durante una nifestó que Washington resistencia antitalibana laciones diplomáticas entrevista con RT. Afirmó Mujahid que debe finalizar la evacua- en la provincia monta- "sólidas, mutuamente "la responsabilidad re- ción de sus connacio- ñosa de Panjshir, el vo- beneficiosas y fiduciacae en los estadouni- nales y empleados el cero afirmó que "no es rias".
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Sábado 28 Agosto 2021
D
17h30 ante Orense
MANTA FC CON LA CONSIGNA DE GANAR HOY
Manta FC se enfrenta a Orense SC hoy desde las 17h30 en el estadio Jocay Luis Alberto VeraEl “Atunero” va en busca de los tres puntos ante Orense, ambos elencos están urgidos de puntos, están comprometidos con el descenso, por lo que hoy será un partido
de vida o muerte, el que gane se alejará momentáneamente de los últimos lugares de la tabla de posiciones. El estratega del cuadro local, Fabián Frías, ya definió el once abridor que saltara esta tarde al
estadio Jocay, tendrá la baja del defensa, Jordán Jaime, quien esta expulsado. Por su parte el elenco “Machaleño”, llega al partido con cuatro partidos consecutivos que no pierde, debido a sus tres
empates y un triunfo ante Barcelona. El partido se juega hoy 17h30 en el estadio Jocay con el arbitraje del réferis riobambeño, René Marín. Alineaciones Manta FC. Hamilton
Tabla de posiciones acumulada de la serie A LigaPro Piedra, Galo Corozo, Ar- Silva, Marcos Canga, genis Moreira, Joel Quin- Gabriel Achilier, Marcos tero, Alexandre Mendoza, Acosta, óscar Quiñonez, Nicolás Prieto, Alejandro Sebastián Assis, Nicolás Frezzotti, Jordán Rezaba- Czornomaz, Edison Caila, Martín Alaniz, Ángel Le- cedo, Julio Angulo, Jhondesma y Roberto “Tuka” ny Uchuari y Edson MonOrdoñez. DT. Fabián Frías taño. DT. Andrés García Orense SC. Rolando Soler
Por parte de Liga Cantonal de Manta
ESTADIO JOCAY RECIBIRÁ MANTENIMIENTO DESDE MAÑANA Manta-
Con el fin de nivelar el césped, el estadio Jocay de Manta cerrará sus puertas desde mañanas. El presidente de Liga Deportiva Can-
tonal de Manta, Líder Vélez De La Cruz, dijo que el mantenimiento será hasta que la cancha esté nivelada. "El escenario estará listo para los equipos del puerto, tanto Del-
fín SC como Manta FC desde viernes, sábado y domingo, manifestó, Pablo Emilio Macías, directivo de la Rectora del Deporte Amateur. Dichos trabajos estarán al mando del pro-
Dirigentes de Liga Cantonal de Manta con el Ing. Rubén Alcívar quien será el encargado del mantenimiento de la cancha que arrancará mañana
fesional en la ingeniera agrónoma, Rubén Alcívar, la cual arrancará desde mañana, esperando recuperar el césped, dijo el directivo. Vale recalcar que
la inversión para esta obra será de Liga Cantonal de Manta, que mediante gestiones aspira a tener dicho recurso para invertirlo en la cancha. También se aspi-
ra que los clubes del puerto tenga al día sus pagos, ya que estos serán invertidos en el mantenimiento del mismo, ambas dirigencia están identificadas con el deporte.
Con el fin de nivelar el césped, el estadio Jocay de Manta cerrará sus puertas de lunes a jueves
D
Manta, Sábado 28 Agosto 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Hoy sesión solemne y confraternidad deportiva
CÍRCULO DE PERIODISTA DEPORTIVOS DE MANABÍ CELEBRA 57 AÑOS
Lcdo. Julio Bernal Alcívar, Ex Presidente del Círculo de Periodista Deportivo del Ecuador y Manabí Roberto Reyes rio que lo preside José será a las 08:00, en Véliz, lo celebrará con dónde se estará reaEl Círculo de Periodis- una Sesión Solemne y lizando un homenaje tas Deportivos de Ma- Juegos de la Confrater- periodístico y gremial nabí, cumplió el pasado nidad y Solidaridad, con al Lcdo. Julio Bernal Almiércoles 25 de agosto, la participación de siete cívar Ex Presidente del 59 años de fundación provincias invitadas. Círculo de Periodistas y para hoy el directoLa Sesión Solemne Deportivos de Manabí
Círculo de Periodista Deportivos de Manabí celebra 57 años y el Ecuador; así mismo en las disciplinas de: meraldas. se estará dando la in- fútbol, fulbito, voley, naLa Sesión Solemne y corporación de nuevos tación y fútbol tenis. los Juegos Deportivos, socios y firma de conveLas provincias parti- se realizarán en la sede nios. cipantes son: Manabí, del Círculo de PeriodisLuego se realizarán Tungurahua, Chimbora- tas Deportivos de Malos Juegos de la Confra- zo, Loja, Sucumbimos, nabí, ubicada en la vía ternidad y Solidaridad, Guayas, Pichincha y Es- a San Juan.
Organizado por el Club Los Azules de Rocafuerte
HOY ARRANCA EL PROVINCIAL SÚPERMÁSTER Texto. Luis Alberto Vera Fotos. Timoshenko Chávez
Con la participación de 12 equipos de diferentes cantones de Manabí arranca hoy el quinto campeonato de fútbol máster, organizado por el Club Los Azules del sector “El Pueblito” de Rocafuerte. Los elencos participantes son Unión Deportiva, Deportivo Buchelli y Bogas de Manta; Edu Sport, Portoviejo City y La Rotonda de la capital manabita, Agremiados de Chone, Jipijapa, Charapotó, Comunidad del Valle de Sucre y los anfitriones, Los Azules
de Rocafuerte. El coordinador de la lid deportivo, Verísimo Muñoz, agradece a todos los equipos participantes, así mismo le pide colaboración para cada una de las jornadas. Hoy desde las 10h00 se juega la primera fecha en el estadio los Azules de El Pueblito de Rocafuerte. - Unión Deportiva vs Agremiados - Bogas vs Charapotó - Buchelli vs La Rotonda - Edu Sport vs Portoviejo City - Valle vs Jipijapa - Los Azules vs Comunidad del Valle
Unión Deportiva con su DT, Ritter Chávez debuta hoy ante Agremiados de Chone
10
OPINIÓN
EDITORIAL CUANDO MIGRAR ES UN DELITO
Este mundo ya no es el mismo en cuanto a movilidad humana se refiere. Aquello del libre tránsito queda solo para las declaraciones de libertades inaplicables en la práctica, porque a la hora de la verdad, los países progresivamente se blindan para impedir el ingreso de personas de otras nacionalidades. Los Estados Unidos han limitado hasta el extremo, incluso de manera selectiva, el ingreso de nacionalidades diversas, siendo las latinoamericanas las excluidas, por ende, la ecuatoriana. Solo en lo que va de este año, de enero a julio se deportaron a más de 63 mil compatriotas que permearon esa frontera. Fueron capturados, detenidos, encarcelados, procesados y deportados. Toda una configuración de delito. Si la situación se presenta a la inversa, es decir, nuestro país recibe migrantes desde países vecinos, principalmente víctimas de violencia convertida en crisis humanitarias, el descontrol y la xenofobia toman cuerpo entre el tejido social que se engrosa en dificultades al disputar espacios de ocupación. Migrar se convierte en un riesgo progresivo de someterse a mafias, incertidumbre por sortear los puestos de control y destinos inciertos a la hora de encontrar igualdad en ciudadanía. A pesar de todo, la sobrevivencia les empuja a insistir hasta llegar a la ilegalidad como forma de vida.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Sábado 28 Agosto 2021
O
ARTÍCULO BAJAR IMPUESTOS PARA CRECER
Suele decirse que no podemos bajar impuestos porque hay un déficit que le impide al Gobierno realizar cualquier “sacrificio fiscal” ahora. Lo que no se dice es que para salvar el fisco se continúa sacrificando a sus súbditos: cada dólar que gasta el Estado es un dólar menos en el bolsillo de los ecuatorianos para que ellos decidan libremente si consumir o ahorrar. También se suele decir que no se puede bajar impuestos porque habría que simultáneamente bajar el gasto y esto, a su vez, creen tendría un efecto negativo sobre el crecimiento y la popularidad del Gobierno. Pero muchos gobiernos que eligieron como brújula el cálculo político en lugar de los fundamentos económicos no lograron el crecimiento ni ser reelectos. Recientemente la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, propuso una reforma fiscal para España fundamentada en una idea sencilla que tanto bien nos haría: “Bajar impuestos para crecer más”. Lanza esta propuesta inspirada en la experiencia de la Comunidad de Madrid, cuyo gobierno cumple 16 años reduciendo impuestos. Particularmente los de sucesiones y donaciones, patrimonio (que prácticamente solo existe en España dentro de la OCDE), transmisiones patrimoniales onerosas y el impuesto sobre los actos jurídicos documentados. Madrid demuestra que cuando se parte de una carga tributaria alta –ajustada para el nivel de renta e informalidad de cada territorio, esto es, teniendo en cuenta el esfuerzo fiscal– es posible recaudar más disminuyendo las tasas de los impuestos. La política de largo plazo de reducir impuestos ha derivado en un crecimiento medio anual del PIB para la Comunidad de Madrid superior al de toda España (1,9% vs. 1,2%). La rebaja tributaria les ha ahorrado a todos los madrileños entre 2004 y 2020 €52.819. El madrileño medio ahorró
€16.500 euros durante este periodo. Madrid vio una oportunidad de convertirse en un refugio para todos aquellos que huían de los infiernos fiscales que pululan por España. Se fijó la meta de volverse la comunidad con la estructura Gabriela Calderón de Burgos tributaria más competitiva y logró gabriela.calderon@cato.org atraer así más inversiones y hoy @gabricalderon es la comunidad más próspera del país. En 2020, mientras que Madrid creció 4,4 %, el crecimiento medio para el resto de las comunidades fue de 0,4 %. Es la comunidad que más inversión extranjera atrae (74,6 % del total nacional) y lidera la creación de empresas (23,2 % del total nacional). Las reducciones aparentemente pequeñas, si son sostenidas y repetidas a lo largo de varios años, terminan generando un diferencial importante entre la carga tributaria de una región versus otras. Por eso es que hoy, por ejemplo, Madrid tiene un tipo máximo del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) que es casi 10 puntos porcentuales menor que el de la Comunidad Valenciana. Mientras que Madrid tiene tres impuestos propios adicionales a los del Gobierno central y la administración regional, otros gobiernos locales tienen hasta quince impuestos adicionales. Ahora imagínese si Ecuador se propusiera seguir el ejemplo de Madrid para capturar todos esos capitales que buscarán mejor destino ahora que los vientos han cambiado en países vecinos como Colombia, Chile y Perú. ¿Está nuestra estructura tributaria lista para ser más atractiva frente a otras alternativas? (O)
I
Manta, Sábado 28 Agosto 2021
EL MERCURIO
LOCAL
11
ALZA DEL COMBUSTIBLE sirarthur.cajamarca@gmail.com
Comparar los tributos y los precios de los combustibles con los países que tiene moneda propia, donde la economía les permite las devaluaciones para ajustar las inconsistencias de los ajustes, es hacer comparaciones disímiles. Lo justo y real, es cotejar con países que poseen la misma moneda. Y es por eso que, en mi criterio, esa comparación debería hacerse entre Ecuador y Estados Unidos que tiene como moneda circular en su economía el dólar americano. Por esta razón, he venido sosteniendo desde el 2006 que el Impuesto al Valor Agregado en nuestro país debe asimilarse a USA, conocido como TAX, éste fluctúa entre el 7% al 9% y que en Ecuador es del 12%. Sin
embargo, considerando los inconvenientes económicos propios de la pandemia y la inadecuada imposición del 2% a la microempresa que redujeron la base e incrementaron la evasión, esperamos que el señor Presidente Lasso cumpla con su palabra de solicitar la derogatoria como prometió en campaña que lo haría al otro día de su posesión, y hasta el momento no ha ocurrido. Recapitulando sería necesario que, para aumentar la recaudación del IVA se debería considerar la entrega de un incentivo al consumidor final lo que incrementaría la base y reduciría la evasión. Sobre los combustibles, un análisis del precio promedio de los mismos en los 51 estados de USA (tomados de AAA precios del gas al 15/8/21), exponemos un cuadro comparativo para su conoci-
miento: Otra gran diferencia que marcaría esta comparación técnica, es el ingreso del salario mínimo, que determina la capacidad contributiva de los ciudadanos en ambos países, mientras que en EEUU el promedio de hora laborada bordea los USD$ 15,00 (USD$ 2.640,00 mensuales), en Ecuador es equivalente a USD$ 2,27 (USD$ 400,00), la diferencia representa un 560% entre ambos salarios.
¿Los ecuatorianos nos merecemos esos precios internacionales con tan baja remuneración? Se encarece el costo de la vida, a pesar de las voces disonantes empresariales que dicen no haber subido los precios al tomar como referencia el índice inflacionario mensual, pero los mismos han crecido, se han achica-
do sus volúmenes y se ha mermado la calidad. Con relación al contrabando de combustible, la Ley debe ser implacable con esos malos ciudadanos que realizan esa actividad ilícita, con castigo ejemplarizador y con controles en frontera reales de autoridades no permisibles a las propuestas indecorosas de los ambiciosos que deben ser conocidos. Algunos columnistas y de manera particular en redes sociales, se ha encendido inescrupulosamente, terminologías que incitan al racismo, como en la colonia. Actitudes que creíamos superadas cuando se dejó de hablar del regionalismo y se introdujo el término de bicentralismo ahora en auge el tricentralismo, y que lejos de aportar a la unidad ahondan la división. Los ciudadanos no tenemos más recursos
para atender estas entelequias, los pocos ingresos sirven para parar la olla, existe una recesión en el país y por si no le sabían hay empresas que adeudan sus roles entre 6 y 7 meses de sueldos que cancelan de pucho en pucho, el sistema financiero no aporta a la reactivación novando los créditos, propenso a crear una burbuja financiera, al ejercer, bajo la figura del embargo, presión para no
dejar sin lo poco de patrimonio al deudor que desea honrar su deuda, con estos aires de resistencia es que muchas voces le sugiere, señor Presidente, que detenga el alza. El precio del crudo WTI se ubicó en USD$ 69,09, que podría mejorar el presupuesto y reducir el déficit. Una luz de esperanza al final del túnel. EL QUE TENGA OIDOS PARA OIR, QUE OIGA
CASA EN SARILAND
Vendo o rento casa de 2 pisos amoblada Más inf. a los telf.: 0998296862 - 0987291062
“FUNTEMAN” ALMACEN DE OPORTUNIDADES
Ropa de: Hombre, mujer y niños, carteras, zapatos, bisutería, implementos del hogar. AVISO ESPECIAL: ESTÁ ABIERTO ESTE SÁBADO DE 10:00 AM HASTA LA 1:00 PM. ENTRAR POR LA AV. 24 ENTRE CALLES 12 Y 13.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Sábado 28 Agosto 2021
I
La ansiedad por el paso del tiempo no es exactamente exclusiva de la vida moderna.
"TRAMPA DE LA EFICIENCIA": … ¿CÓMO EVITAR CAER EN EL TRABAJO?
Fuente: www.bbc. com Marco Tulio Serrano (EM) Aquí va una pregunta sencilla que podría provocar una pequeña crisis existencial. Sin necesidad de sacar una calculadora, adivina: ¿Cuántas semanas vivirá una persona promedio? La respuesta, para una esperanza de vida de unos 80 años, es 4.000. Hasta los centenarios sólo vivirán 5.200. Si eres como uno, ese concepto podría generar una sensación de pavor, seguida de una mayor determinación de lograr lo máximo de
este corto período en la Tierra. Seguro que tiene sentido embutir cuantas actividades sean posibles en cada día, para asegurarse de cumplir las metas antes de dejar esta vida. En realidad, eso podría ser la peor cosa que se pudiera hacer para vivir una vida llena y feliz. En su nuevo libro, "Cuatro mil semanas", el escritor en psicología Oliver Burkeman, sostiene que esto sólo conduce a decepción e infelicidad, gracias a un fenómeno conocido como la "trampa de la eficiencia". En su opinión, vendría mejor ir más lento, en lugar de acelerar, si se quiere sacar el máximo a la
corta esperanza de vida. “La tiranía” del tiempo La ansiedad por el paso del tiempo no es exactamente exclusiva de la vida moderna. Alrededor de 29 A.C., el poeta romano Virgilio escribió "fugit inreparabile tempus" ("el tiempo vuela irrevocablemente") lo que expresa un poco de la ansiedad por el paso de los días. Burkeman, sin embargo, cree que la peculiar preocupación de la humanidad con el tiempo y, en particular, si lo invierte "productivamente" se volvió mayor con el uso común del reloj y el surgimiento de la Re-
volución industrial. Antes de eso, los ritmos naturales del día guiaban a la gente: "Hay que ordeñar la vacas cuando necesitan ser ordeñadas, y no podías decidir de alguna manera hacer todo el ordeño de un mes en unos cuantos días", dice. Una vez la gente empezó a trabajar en molinos y fábricas, sus actividades tuvieron que ser coordinadas con más precisión, frecuentemente para optimizar el uso de las máquinas que operaban. La industria de autoayuda se ha encargado de atender estas ansiedades, con muchos textos en las pasadas cuatro décadas ofreciendo consejos para administrar mejor el tiempo. "La implicación de estos libros es que, con la técnica correcta, podrías cumplir casi cualquier obligación que se te atraviese. Podrías emprender cuantas ambiciones personales quisieras, con una rutina diaria perfectamente optimizada", señala Burkeman. La "trampa de la eficiencia" Desafor tunadamen-
te, no siempre funciona así. Burkeman, describe la obsesión con la eficiencia y la productividad como una especie de "trampa", ya que en realidad nunca puedes escapar de la sensación de que podría estar haciendo más. Considera una meta básica, como optimizar su correspondencia de correo electrónico. Como Burkeman, escribe en "Cuatro mil semanas": "Tu jefe no es idiota. ¿Por qué le daría el trabajo a otra persona más lenta?" La rutina hedonista También hay buenas razones psicológicas que explican por qué nunca se estará satisfecho con sus actividades actuales en el trabajo como en sus vidas, que llevan a estar constantemente aplicándose más presión. Los humanos tienen un molesto hábito de acostumbrarse a los cambios positivos en sus vidas el fenómeno conocido como la "rutina hedonista". Escapando de la trampa Al fin de cuentas, Burkeman, piensa que el implacable impulso de
productividad es un intento inútil de escapar la cruda realidad de sus 4.000 semanas en la Tierra. "Es seductor tratar de pasar el tiempo mejorando sus rutinas y rituales, pero eso contribuye a evitar enfrentar la verdad de lo finitos que somos", afirma. "Y es una verdadera receta para el estrés, la idea que puedes hacer algo sobrehumano con tu tiempo". En opinión de Burkeman, todos podrían reducir la ansiedad si sólo aceptaran su capacidad limitada de lograr todo lo que se quiera en la vida. De esta manera, la práctica le ayuda a reformular su carga laboral para que tenga una mayor sentido de logro, en vez de estresarse por las cosas que todavía no ha acabado de hacer. No obstante, Burkeman reconoce que le resulta difícil cambiar su propia actitud mental y aceptar los límites de lo que puede lograr en sus 4.000 semanas pero vale la pena perseverar. "Cuando enfrentas esta realidad, es de verdad muy liberadora", dice. "Te das cuenta de que has estado peleando una batalla inútil".
E
Manta, Sábado 28 Agosto 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Sábado 28 Agosto 2021
I
PISTA CLANDESTINA DESCUBREN EN EL NORTE DE MANABÍ BAHÍA DE CARÁQUEZ, Manabí
La tarde de este jueves 26 de agosto, integrantes de las Fuerzas Armadas en coordinación con la Fiscalía examinaron una pista clandestina en el norte del cantón Sucre, en la provincia de Manabí. Personal militar confirmó el hallazgo de la pista de aterrizaje que habría servido en el transporte clandestino de droga desde ese punto del norte manabita hacia destinos internacionales. En las próximas horas, militares darán mayores detalles de este operativo.
Por ahora, las autoridades no han informado sobre personas detenidas en esta intervención. En los últimos días, la institución armada ha ejecutado operativos en los 22 cantones de la provincia de Manabí. Tan solo entre la mañana y tarde del miércoles pasado, en Chone se encontraron más de $ 39.000 en dos vehículos, cuyos ocupantes no pudieron justificar la procedencia del dinero en efectivo. Además, en otra intervención, en una zona aledaña a la cárcel El Rodeo de
Portoviejo se hallaron armas, municiones y droga que aparentemente se pretendían introducir al reclusorio. En Chone hubo un decomiso de armas y dinero. Estos operativos que se está realizando buscan reforzar el trabajo de las Fuerzas Armadas que es permanente, ya que se ejerce durante todo el año con los grupos acantonados en Manabí. En esta provincia costera se han detectado varias pistas clandestinas relacionadas con actividades de narcotráfico y los hallazgos continúan.
Miembros de Las Fuerzas Armadas del Ecuador intervinieron una pista clandestina de aterrizaje al norte del cantón, la tarde del último jueves 26.
DETIENEN A SEIS PERSONAS VINCULADAS CON ASESINATOS COMETIDOS CON FUSILES EN VARIAS PROVINCIAS DE ECUADOR MANTA, Manabí
Unidades de la Policía Nacional detuvieron a seis personas que son investigadas por supuestamente participar en delitos de asesinatos, robo y tráfico de drogas. El operativo de captura se ejecutó la noche de este jueves en Manta, Portoviejo, en Manabí, y en Cuenca. Carlos Marcelo Castro, jefe de operaciones de la Unidad Nacional de Investigación Antidelincuencial, declaró que los integrantes de esta organización operaban en Manabí, Pichincha, Azuay y otras provincias del país, y serían parte de un grupo integrado por otras diez personas aprehendidas en operativos anteriores, desde el 13 de julio pasado. A todos ellos, que se autodenominan el Cartel La
Escuela, se les han decomisado seis fusiles, dos pistolas, municiones, dinero en efectivo y vehículos que serían robados. La policía informó que desde la cárcel de El Turi (Cuenca) un sujeto conocido como alias Goyo, quien fue detenido en Manta el pasado 13 de julio, daba órdenes para el cometimiento de los distintos delitos. Ahora se indaga si este grupo sería un brazo armado de otras bandas delictivas internacionales. “Las organizaciones delictivas se nota que ahora utilizan armas de material y calibre bélico, lo cual sí puede causar más daño a los elementos policiales al momento de las actuaciones”, señaló Castro. En este grupo de 16 detenidos constan los cinco extran-
jeros aprehendidos en Manta el pasado 28 de julio. Luego de una persecución policial, a esos ciudadanos venezolanos les encontraron tres fusiles y luego se determinó que una de esas armas fue robada a elementos de las Fuerzas Armadas. Ahora las armas decomisadas son objeto de análisis para conocer en qué hechos violentos fueron utilizadas en los últimos meses, más aún cuando en varios de los asesinatos reportados en el distrito de policía de Manta (integrado por ese cantón más Montecristi y Jaramijó) se confirmó que el armamento utilizado fueron fusiles. Las iniciales de esta organización delictiva se comenzaron a observar en varias paredes de algunos barrios de Manta.
Seis personas detenidas por supuestamente integrar banda dedicada a varios delitos.
I
EL MERCURIO
Manta, Sábado 28 Agosto 2021
CRÓNICA
15
121 RECLUSOS FALLECIDOS ESTE AÑO EN ECUADOR: ¿QUÉ HA HECHO EL ESTADO? Los amotinamientos ya no causan sorpresa en Ecuador. La crisis sobre la situación penitenciaria se ha agudizado sobre todo en el último año. Sin embargo, lo que empeora el panorama son las muertes que han dejado estos enfrentamientos. Desde enero de 2021 hasta la fecha, se ha registrado la muerte de al menos 121 personas privadas de libertad, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Pero ¿quiénes son los responsables de estas muertes? ¿se ha encontrado a los culpables? Para Fernando Bastias miembro del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), las personas que ingresan a Centros de Privación de la Libertad se encuentran bajo la tutela del Estado, "en ese sentido, está en la obligación
de garantizar los derechos a la salud, integridad física, emocional de cada uno de los PPL". De acuerdo a los datos presentados en la comparecencia del fiscal subrogante, Wilson Toainga en la Asamblea Nacional, 117 reos han muerto desde el 23 de febrero. La Fiscalía General del Estado mediante la resolución número 018-FGE-2021 conformó un equipo especializado de fiscales para que tramiten las investigaciones abiertas por los hechos suscitados en los Centro de Rehabilitación Social de Cuenca, Guayaquil y Latacunga. Este medio solicitó información sobre el avance de las investigaciones, pero hasta la publicación de este reportaje no hubo respuesta. Así, los hechos ocurridos en febrero y julio para
Bastias retratan la falta de políticas públicas, por ello, desde las organizaciones de derechos humanos han presentado una acción de protección, y agrega que "el principal problema es que el Estado asume una posición securitista y punitivista para solucionar la situación". Sybel Martínez, especialista en Derechos Humanos y vicepresidenta del Consejo de Protección de Derechos de Quito, explica que sobre los derechos de las personas privadas de libertad, "el artículo 35 de la Constitución determina que son un grupo de atención prioritaria (...) son personas que tienen derecho a una rehabilitación social efectiva". Ante los decesos, dice, que el organismo técnico de rehabilitación social debe pronunciarse y responsabilizarse sobre la
INVITACIÓN A MISA DE REQUIEM La madre Martha Conforme (+), hija de corazón Vanessa Lucas, hermanos Rolando y María Esther Anchundia Conforme, hermanos políticos Rolando Lucas y Teresa Luna, sus tías (os), sobrinos, primos y demás familiares de quien en vida fue señora: Oración Hace 22 años que partiste, Una lágrima se evapora, Una flor sobre mi tumba se marchita, Mas una oración por mi alma la recoge Dios no lloren amados míos. Voy a unirme con dios y los espero en el cielo. Yo muero pero mi amor no muere, yo les amaré en el cielo como lo he amado en la tierra. A todos los que me han querido les pido que rueguen por mí que es la mayor prueba de cariño. Amén
Martha Cecilia Anchundia Conforme
Al recordar con profunda tristeza 22 años de su sensible fallecimiento invitamos a sus familiares y amigos a la santa misa que en su memoria se realizará este sábado 28 de agosto, en la Iglesia La Merced, a las 18h00 pm.
Manta, Sábado 28 Agosto 2021
vida de las personas fallecidas, "a través del proceso legal se debe llegar a la justicia y reparación de los familiares, y sobre esa base cómo va a responder el Estado". En ese sentido, ante la masacre carcelaria ocurrida en febrero, dice "no hay razón para esperar y encauzar los procesos penales, ya deberíamos tener respuestas por parte de la Fiscalía, pero no ha habido un pronunciamiento", resalta. Por su parte, la Defensoría del Pueblo, explicó a este medio que la competencia recae únicamente sobre Fiscalía, su intervención, dice, solo se habilita si existiera una vulneración del debido proceso, además, añade que la investigación previa puede durar hasta dos años. Pedido internacional Así la crisis en las penitenciarías ecuatorianas
han ganado también atención internacional. Este lunes mediante un comunicado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) enfatizó que los Estados tienen la obligación de investigar "de oficio y con la debida diligencia". Todos los hechos de violencia registrados en los centros de detención y en particular la muerte "de personas que se encuentran bajo su custodia", en busca no solo de los responsables materiales sino de los posibles autores intelectuales y de aquellas autoridades "que por acción u omisión pudieran ser responsables". De hecho, el pasado 22 de agosto, el último crimen ocurrió en la cárcel Regional de Guayaquil, un preso falleció "producto del enfrentamiento entre bandas internas", según lo dio a conocer la Policía
Nacional a través de un comunicado. Las medidas Frente a la crisis, el mandatario Guillermo Lasso, tomó algunas medidas entre las que se destacan la declaración de emergencia al sistema carcelario, remover a Edmundo Moncayo de su puesto, y reemplazado por Fausto Cobo. Asimismo, restablecer un control militar en el exterior de las cárceles y fortalecer el control policial. Sin embargo, previamente, durante el gobierno de Lenín Moreno existieron dos declaratorias de estado de excepción en los centros de rehabilitación social, el primero emitido en mayo de 2019 y el segundo en agosto de 2020. El Gobierno decidió destinar 75 millones de dólares para la reestructuración del sistema carcelario invertidos en cuatro años.
Manta, Sábado 28 Agosto 2021
0996793554
FF.AA INCAUTA 10 MOTORES DE FIBRAS CON ALTERACIONES DE DATOS
Elementos de las Fuerzas Armadas en apoyo y logística de la Autoridad Marítima realizó la incautación de 10 motores de fibras con alteraciones, en las costas de la parroquia Crucita de Portoviejo. El trabajo del ejército ecuatoriano se ejecutó la mañana de este jueves de agosto del 2021. Y es parte del trabajo que por una semana ha realizado las FF.AA en la provincia de Manabí. Donde se ha trabajado por tierra, aire y mar.
MARLON ‘CHITO’ VERA SE ENFRENTARÁ A FRANKIE EDGAR El ecuatoriano Marlon Vera se enfrentará al excampeón de la UFC, el estadounidense Frankie Edgar. El combate ha sido confirmado como parte de la cartelera UFC 268 que será en el Madison Square Garden de Nueva York (EE.UU.) el 6 de noviembre del 2021
DIANA
MODELO